“evaluación de programas de eficiencia...

147
PROGRAMA DE GESTIÓN Y ECONOMÍA AMBIENTAL (PROGEA) Fundación para la Transferencia Tecnológica “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética” Informe Final Ministerio de Energía Santiago, 8 de Noviembre de 2010

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

PROGRAMA DE GESTIÓN Y ECONOMÍA AMBIENTAL (PROGEA)

Fundación para la Transferencia Tecnológica

“Evaluación de Programas de Eficiencia Energética” Informe Final

Ministerio de Energía

Santiago, 8 de Noviembre de 2010

Page 2: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

1 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

1 Evaluación de Programas a partir de la GEPPE ............................................................................... 4

1.1 Breve descripción de los programas ..................................................................................................... 6

1.1.1 Programa Reacondicionamiento Térmico del Parque de Viviendas Existentes ................ 6

1.1.2 Programa Nacional de Recambio de Ampolletas ............................................................................ 8

2 Sección Jerarquización y evaluación “Ex – ante” ......................................................................... 11

2.1 Definición y alcance del problema ...................................................................................................... 12

2.2 Definición de la situación base. ............................................................................................................ 16

2.2.1 Situación base actual ............................................................................................................................... 17

2.2.2 Situación base futura ............................................................................................................................... 19

2.2.3 Análisis de sensibilidad .......................................................................................................................... 20

2.3 Definición de las opciones a evaluar. ................................................................................................. 21

2.4 Identificación de impactos estimados ............................................................................................... 22

2.5 Evaluación de costos. ................................................................................................................................ 26

2.6 Evaluación de beneficios. ........................................................................................................................ 29

2.6.1 Ahorros energéticos ................................................................................................................................. 29

2.6.1.1 Relación entre ahorro de energía e inversión ......................................................................... 36

2.6.2 Co-beneficios............................................................................................................................................... 43

2.7 Evaluación Económica. ............................................................................................................................ 47

2.7.1 Análisis del VPN ......................................................................................................................................... 48

2.7.2 Análisis de sensibilidad de las componentes del VPN ............................................................... 52

2.7.3 Jerarquización de Programas de EE .................................................................................................. 55

2.7.4 Análisis desde la perspectiva de los participantes ...................................................................... 57

2.8 Comentarios a la evaluación .................................................................................................................. 57

2.9 Referencias ................................................................................................................................................... 58

3 Sección Evaluación de Procesos ......................................................................................................... 59

3.1 Introducción ................................................................................................................................................. 59

3.2 Selección del Programa Evaluado ....................................................................................................... 59

3.3 Acerca del programa a evaluar ............................................................................................................. 60

3.4 Metodología de preparación de este documento ......................................................................... 61

3.5 Objetivo de la evaluación ........................................................................................................................ 62

Page 3: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

2 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

3.6 Etapa de Conocimiento ............................................................................................................................ 62

3.7 Etapa de Interpretación .......................................................................................................................... 65

3.8 Etapa de Análisis ........................................................................................................................................ 66

3.9 Etapa de Diseño .......................................................................................................................................... 70

4 Sección Evaluación de Impactos ......................................................................................................... 74

4.1 Introducción ................................................................................................................................................. 74

4.2 Metodología de preparación de este documento ......................................................................... 74

4.3 Objetivo de la evaluación ........................................................................................................................ 74

4.4 Evaluación de impactos ........................................................................................................................... 75

4.4.1 Ahorros Brutos: Selección de métodos ............................................................................................ 76

4.4.2 Acciones para reducir los efectos de elementos externos al programa ............................. 77

4.4.3 Pre-procesamiento de datos ................................................................................................................ 77

4.4.4 Análisis de facturación ............................................................................................................................ 78

4.4.4.1 Métodos básicos................................................................................................................................... 79

4.4.4.2 Métodos avanzados ............................................................................................................................ 85

4.4.5 Resultados de ahorro energético y económico ............................................................................. 86

4.4.6 Análisis de ingeniería .............................................................................................................................. 90

4.4.7 Método para el cálculo de los ahorros netos de energía........................................................... 92

4.4.7.1 Métodos Básicos .................................................................................................................................. 92

4.4.7.2 Métodos estándares ......................................................................................................................... 106

4.4.8 Monitoreo y Verificación (M&V) ....................................................................................................... 107

4.4.8.1 Antecedentes de evaluación ......................................................................................................... 108

4.4.8.2 Opción A, Verificación aislada: medición del parámetro clave. ..................................... 108

4.4.8.3 Opción B, Verificación aislada: medición de todos los parámetros. ............................. 110

4.4.8.4 Opción C, Verificación de toda la instalación. ........................................................................ 110

4.4.8.5 Opción D, Simulación calibrada. .................................................................................................. 111

4.4.8.6 Comentarios finales .......................................................................................................................... 111

5 Sección Evaluación de Efectos de Mercado .................................................................................. 113

5.1 Introducción ............................................................................................................................................... 113

5.2 Aplicación de la Guía al caso PNRA ................................................................................................... 113

5.2.1 Sobre los objetivos ................................................................................................................................. 113

Page 4: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

3 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

5.2.2 Sobre el alcance o ámbito de este tipo de evaluaciones. ........................................................ 114

5.2.3 Sobre la realización del estudio de efectos de mercado ......................................................... 116

5.2.3.1 Estudio de alcance y caracterización de mercado ............................................................... 116

5.2.3.2 Análisis de la evolución del mercado. ....................................................................................... 130

5.2.3.3 Análisis de los efectos de mercado. ........................................................................................... 132

5.2.3.4 Análisis de “atribución”. ................................................................................................................. 134

5.2.3.5 Estimación de los ahorros de energía. ...................................................................................... 135

5.2.3.6 Evaluación de sostenibilidad. ....................................................................................................... 136

5.3 Conclusiones .............................................................................................................................................. 137

5.3.1 Sobre el diseño del programa ............................................................................................................ 137

5.3.2 Sobre la información disponible y la necesidad de evaluar .................................................. 138

5.3.3 Programa con foco en un segmento de mercado, no apuntaba al mercado más amplio .......................................................................................................................................................... 138

5.3.4 Concepto de programa, en algunos casos son más bien acciones o medidas, se implementan en plazos cortos, no tienen énfasis en la evaluación .................................... 138

5.3.5 Sobre el ciclo de vida de los programas y el ciclo de financiamiento en el sector público ......................................................................................................................................................... 139

5.4 Referencias. ................................................................................................................................................ 139

6 Anexo: Registro de entrevista de calificación de actividades en Evaluación de Procesos ...................................................................................................................................................... 140

Page 5: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

4 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

1 Evaluación de Programas a partir de la GEPPE El presente documento ha sido elaborado por el Programa de Gestión y Economía Ambiental (PROGEA) bajo el alero de la Fundación para la Transferencia Tecnológica, creada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y corresponde al informe final del proyecto “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”, preparado para el Ministerio de Energía. El objetivo general de esta consultoría es “elaborar un protocolo o guía de evaluación de programas de EE, que oriente, guíe y ayude a los diseñadores, ejecutores, directores y evaluadores de los programas de EE a implementar exitosamente el proceso de evaluación, en base a criterios reconocidos internacionalmente, para que después estos resultados estén normalizados y puedan ser comparados con otros”. Los objetivos específicos solicitados son los siguientes:

1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación de programas de EE. 2) Priorizar los proyectos de EE, de modo de determinar cuáles son aquellos que se deben

ejecutar en primer lugar y cuáles no se deben ejecutar. 3) Contribuir al mejor entendimiento de los efectos y consecuencias que cada programa

genera, detectándose las áreas que deben ser mejoradas y poder realizar las correcciones o modificaciones necesarias para su mejoramiento.

4) Monitorear, medir y verificar los efectos de un programa, con el fin de determinar si este cumplió los objetivos y metas propuestas inicialmente o si estas deben ser modificadas conforme se implementa el programa o a programas futuros.

5) Tener un respaldo riguroso y responsable para continuar y aumentar la inversión en programas de EE, ya que se tiene una garantía de su rentabilidad y de que los ahorros perduren en el tiempo.

6) Poder determinar en forma clara cuáles son las acciones y productos que se deben a la realización del programa y que no existirían en caso de que este no fuera llevado a cabo.

7) Identificar los efectos que generan los programas en el mercado, determinar los cambios que éste necesita, las barreras existentes, y los actores y áreas claves para el éxito del programa.

8) Desarrollar una estrategia que ayude a la planificación e implementación de la evaluación. 9) Realizar una evaluación piloto de algún programa de EE, para comprobar el buen

desempeño de la guía, realizar las modificaciones necesarias y tener un ejemplo que sirva de referencia para futuras evaluaciones.

De acuerdo a la planificación del proyecto, en este informe se reporta el resumen global de las actividades de la propuesta de trabajo. Este corresponde, fundamentalmente, a la evaluación de algunos programas ejecutados por el ex PPEE, de manera de comprobar si la guía desarrollada previamente es útil en la labor de evaluación misma. Adicionalmente, se entrega en paralelo, la Guía

Page 6: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

5 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética, con todas las mejoras y correcciones sistematizadas a través del proceso de desarrollo de este estudio. Tal como se señala en la propuesta, esta actividad tiene por objetivo realizar una evaluación piloto de dos programas de EE para comprobar el buen desempeño de la guía, realizar las modificaciones necesarias y tener un ejemplo que sirva de referencia para futuras evaluaciones. Por tanto, el objetivo central es someter a una revisión y validación práctica la guía por la vía de evaluar los programas, siguiendo sus pasos, definiciones y orientaciones. Es necesario tener en cuenta que “la evaluación misma” no es el propósito central de este capítulo, dado que entre otras razones, no existe información suficiente, no hay estructuras ni bases similares para la evaluación, sino más bien, comprobar que la guía abarca todos los aspectos relevantes que pueden ser usados y solicitados en una evaluación de programas de eficiencia energética y como la guía aborda dichos aspectos. Los programas a considerar serán los siguientes:

• Programa de reacondicionamiento térmico del parque construido de viviendas • Programa de recambio de ampolletas

Tras recibir todos los datos disponibles por parte del mandante, el equipo consultor evaluará los vacíos de información y factibilidad de ser obtenibles a partir de las estrategias establecidas en la guía. El proceso de evaluación permitirá identificar debilidades de la versión preliminar y corregirlas para obtener una versión corregida de la guía. Esta versión corregida corresponde a la entrega final del estudio en desarrollo. Las evaluaciones de los programas, de acuerdo a las 4 secciones principales de la guía se distribuirán de la siguiente manera:

• Reacondicionamiento térmico – Evaluación Ex – ante

• Recambio de ampolletas

– Evaluación de Procesos – Evaluación de Impactos – Evaluación de Efectos de Mercado

El programa de reacondicionamiento térmico ha sido escogido para realizar evaluación ex – ante dado que dispone de un buen estudio previo en que se evalúa la preinversión requerida para promover e incentivar a través de inversión pública y privada la reducción del consumo energético

Page 7: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

6 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

del parque de viviendas existentes, por conceptos de calefacción y refrigeración, mejorando las condiciones de habitabilidad y confort de los usuarios. El programa de recambio de ampolletas ha sido escogido para llevar a cabo la evaluación de procesos, de impactos y de efectos de mercado. Esto se debe a que existe una buena cantidad de información disponible para poder identificar los impactos y efectos de mercado y porque es un programa que aún se encuentra en desarrollo, lo que propicia una mejor evaluación de proceso. Las secciones 2 al 5 presentan las evaluaciones, al aplicar la guía, desde el punto de vista de Evaluación Ex – ante, de Procesos de Impactos y de Efectos de Mercado. Ello incorpora una revisión del proceso mismo de evaluación, como algunos resultados y análisis que permiten contextualizar parte de los resultados que se esperan en cada sección de la guía.

1.1 Breve descripción de los programas Los dos programas que fueron tomados para desarrollar este ejercicio de aplicación de la Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética se describen brevemente a continuación:

1.1.1 Programa Reacondicionamiento Térmico del Parque de Viviendas Existentes

Reacondicionamiento Térmico es uno de las iniciativas de "Vive con Buena Energía" desarrolladas en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y apunta a mejorar el estándar térmico de la vivienda, el confort y lograr ahorros de energía para las familias. El Objetivo Estratégico de este programa es impulsar el reacondicionamiento térmico de viviendas existentes desde sectores vulnerables es una señal del Gobierno de protección social, al llevar beneficios de habitabilidad y confort domiciliaria, donde más se necesita. Este programa consiste, como su nombre lo indica, en reacondicionar térmicamente las viviendas del grupo objetivo del programa. El programa fue implementado a través de otro programa que se ejecuta en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y que es el Programa de Conservación del Patrimonio Familiar, el cual consiste en implementar mejoras a las viviendas del grupo beneficiario. Una de las mejoras posibles de implementar, entonces, es la del reacondicionamiento térmico de las viviendas. El objetivo general del programa es reacondicionar 10.000 viviendas sociales, para que éstas alcancen la reglamentación térmica de manera de mejorar su estándar térmico, confort y lograr ahorros de energía. Además, los objetivos específicos fueron:

• El reacondicionamiento térmico de la vivienda pretende reducir la demanda de energía al menos en un 30%.

Page 8: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

7 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Elevar el confort térmico de las viviendas, contribuyendo a una mejora en la habitabilidad de las viviendas de sectores vulnerables.

• Evaluar una muestra representativa de viviendas reacondicionadas que demuestre con resultados objetivos los resultados de reducción de demanda de energía alcanzados y ayuden a mejorar los mecanismos financieros, técnicos y administrativos para plantear un subsidio que permanezca en el tiempo.

El tipo de reacondicionamiento térmico quedó establecido en un estudio previo el cual caracterizó las viviendas del sector de interés, estableciendo un análisis por tipología de vivienda y los requerimientos de energía necesarios para un confort térmico mínimo. Este estudio, estableció así mismo los potenciales de ahorro de energía, aunque también estableció que en general el confort térmico de los residentes de este tipo de viviendas suele estar por bajo un confort estándar basado en parámetros técnicos. Para llevar a cabo el programa, CNE transfiere los recursos al MINVU para que éste ejecute 10.000 subsidios de reacondicionamiento térmico a través de uno de sus programas habitacionales, el Programa de Protección al Patrimonio Familiar. El objetivo es ejecutar proyectos de Mejoramiento de la Vivienda que consideren un acondicionamiento térmico de su envolvente, techos, muros, piso, cumpliendo con lo establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. A su vez, incluye durante el 2010 el análisis y evaluación de resultados de una muestra representativa. La ejecución de este proyecto se distribuye en las regiones de O'Higgins, Maule, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. El programa tuvo como resultados proyectos de mejoramiento de vivienda seleccionados por SERVIU para asignar subsidios dirigidos a la ejecutar las obras de reacondicionamiento térmico de la vivienda. A diciembre de 2009 se asignaron 8.991 subsidios. Una de las principales dificultades que se identifica es que CNE (hoy el Ministerio de Energía) asume la responsabilidad de metas de gestión y ejecución de los recursos, siendo que el ejecutor es un tercero, MINVU, y para esta institución no se definen metas de gestión institucional propias que sean coincidentes con las de CNE, para este particular proyecto. Lo anterior, dificulta la gestión al momento de estipular plazos y prioridades. Durante el 2010, CNE y MINVU deberán evaluar si el Programa de Protección al Patrimonio Familiar en las condiciones dadas es o no el mejor mecanismo para materializar el subsidio, indagar en la calidad técnica de los proyectos seleccionados, en la calidad de ejecución de las obras de reacondicionamiento por parte de las constructoras asociadas a los prestadores de servicio, además de monitorear viviendas reacondicionadas para obtener mediciones objetivas de las mejoras térmicas financiadas por este subsidio.

Page 9: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

8 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

1.1.2 Programa Nacional de Recambio de Ampolletas

El Programa Nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA) nace en el año 2007 como una iniciativa de la Comisión Nacional de Energía, a través del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), producto de una serie de variables que afectaron el escenario energético nacional, así como también por motivos estructurales de largo plazo, complementados con elementos socioeconómicos que afectaron al país en ese período.

Este programa se circunscribe en el marco del Programa Ilumínate con Buena Energía, que busca el recambio de luminarias en los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población. La operación consiste en entregar un pack de 6 ampolletas eficientes a cambio de 6 ampolletas incandescentes en cada una de las viviendas seleccionadas. En este contexto, se realizó la compra de 1.399.998 unidades de ampolletas eficientes a SODIMAC, mediante convenio marco a un precio de $7.426 el pack de 6 ampolletas empaquetadas en una caja institucional (figura siguiente). Esta cantidad incluye una estimación de mermas y entregas rezagadas, razón por la cual se planificó entregar 1.300.000 ampolletas eficientes durante el año 2009, comprometiendo una meta del 90% para el 31 de diciembre. Al cierre del 2009 se cuenta con los registros de 1.182.776 ampolletas recibidas conformes por los beneficiarios del Programa, que corresponde a un 91% del 1.300.000 planificado para el año 2009, cumpliendo la meta del 90% fijado a principios del año 2009.

Page 10: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 1 Pack de seis ampolletas del programa

Fuente: PPEE, 2010.

El programa se llevó a cabo desde marzo de 2008 y se ejecutó hasta fines del año 2009han comprado aproximadamente 2,9 millones de ampolletas eficientes de 15 y 20 Wse han entregado (con algún medio de verificación) 2,5 millones, 100 mil ampolletas aproximadamente.

Se definieron 4 líneas de selección de beneficiarios:

1. Hogares que cubre el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU, a los que se destinan 112.814 packs, de los cuales efectivamente se entregan 97.953, abarcando 147 barrios a lo largo de todo Chile y recopilando un total de 85.906 planillas firmadas a la fecha, correspondiendo este número a un 88% del total de las entregas.

2. Viviendas entregadas durante el año 2009 por el Fondo Solidario de la Vivienda del MINVU, modalidad a la cual se destinan 40.000 packs en la planificación, reduciéndose esta cifra a 23.568 packs producto del aplazamiento de la entrega de obras para el año 2010, dentro de las cuales se han recopilado a la fecha un total de 10.339 registros de beneficiarios de los packs entregados en regiones, correspondiendo a un 44% del total.

3. Beneficiarios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, el cual contempla 80.519 viviendas en la etapa de planificación, pero se reduce a 22.226 por razones de privacidad de los datos de los beneficiarios, de los cuales solo se podía compartir esa cantidad de direcciones por la expresa solicitud de quienes accedieron a este subsidio,

1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

Pack de seis ampolletas del programa

marzo de 2008 y se ejecutó hasta fines del año 2009 y en total se millones de ampolletas eficientes de 15 y 20 W, de las cuales

se han entregado (con algún medio de verificación) 2,5 millones, quedando un remanente actual de

Se definieron 4 líneas de selección de beneficiarios:

Hogares que cubre el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU, a los que se destinan 112.814 packs, de los cuales efectivamente se entregan 97.953, abarcando 147 barrios a lo largo de todo Chile y recopilando un total de 85.906 planillas firmadas a la fecha,

rrespondiendo este número a un 88% del total de las entregas. Viviendas entregadas durante el año 2009 por el Fondo Solidario de la Vivienda del MINVU, modalidad a la cual se destinan 40.000 packs en la planificación, reduciéndose

s producto del aplazamiento de la entrega de obras para el año 2010, dentro de las cuales se han recopilado a la fecha un total de 10.339 registros de beneficiarios de los packs entregados en regiones, correspondiendo a un 44% del total.

Programa de Protección del Patrimonio Familiar, el cual contempla 80.519 viviendas en la etapa de planificación, pero se reduce a 22.226 por razones de privacidad de los datos de los beneficiarios, de los cuales solo se podía compartir esa

cciones por la expresa solicitud de quienes accedieron a este subsidio,

9

n total se , de las cuales

un remanente actual de

Hogares que cubre el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU, a los que se destinan 112.814 packs, de los cuales efectivamente se entregan 97.953, abarcando 147 barrios a lo largo de todo Chile y recopilando un total de 85.906 planillas firmadas a la fecha,

Viviendas entregadas durante el año 2009 por el Fondo Solidario de la Vivienda del MINVU, modalidad a la cual se destinan 40.000 packs en la planificación, reduciéndose

s producto del aplazamiento de la entrega de obras para el año 2010, dentro de las cuales se han recopilado a la fecha un total de 10.339 registros de beneficiarios de los packs entregados en regiones, correspondiendo a un 44% del total.

Programa de Protección del Patrimonio Familiar, el cual contempla 80.519 viviendas en la etapa de planificación, pero se reduce a 22.226 por razones de privacidad de los datos de los beneficiarios, de los cuales solo se podía compartir esa

cciones por la expresa solicitud de quienes accedieron a este subsidio,

Page 11: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

10 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

de estas entregas se llega a una entrega efectiva un total de 21.957 packs (98,8% del total).

4. Beneficiarios de ficha CAS, quienes estuvieron seleccionados el año 2008 para recibir el beneficio pero no lo hicieron efectivo, siendo una pequeña cantidad (519 packs) planificada para este tipo de entrega, cantidad que aumenta considerablemente hasta llegar a 89.586 viviendas, considerando la reasignación de las otras modalidades. Esta entrega al 31 de diciembre entregó 78.914 packs de ampolletas eficientes a sus beneficiarios.

El modo de entrega de las ampolletas ha variado en el tiempo como asimismo la obligatoriedad de que el beneficiario entregue ampolletas incandescentes en reemplazo de las eficientes que le son regaladas. Mientras en el comienzo del programa esta condición era obligatoria, en la última etapa de ejecución de este programa, en el segundo semestre del año 2009 la condición no lo era y, en promedio, se recuperaron 4 ampolletas incandescentes y se entregaban 6 ampolletas eficientes.

Las mayores dificultades detectadas en el Programa Ilumínate guardan relación con la recopilación de los registros de recepción conforme por parte de los beneficiarios. Esta demora se debe a aplazamientos en la entregas, falta de equipo para realizar los repartos y tardanzas en la recopilación de los registros después de realizadas las entregas en las modalidades de entrega del Programa Quiero Mi Barrio y Fondo Solidario de la Vivienda. Actualmente el proyecto se encuentra en una etapa de rediseño para la entrega de las ampolletas aún disponibles.

Page 12: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

11 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

2 Sección Jerarquización y evaluación “Ex – ante” En esta sección se realiza una evaluación piloto del programa de reacondicionamiento térmico del parque construido de viviendas, para comprobar el buen desempeño de la guía, realizar las modificaciones necesarias y tener un ejemplo que sirva de referencia para futuras evaluaciones, en este ámbito de evaluación. El enfoque dado a esta evaluación es el de intentar mirar el programa previo a su implementación, destacando la información existente, resultados relevantes que se presentan y que podrían ser interesantes para el “futuro programa”, además de indicadores energéticos y económicos. Se han utilizado los siguientes documentos como base para la evaluación de este programa:

• Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética (sección Evaluación Ex – Ante). • “Programa de Inversión Pública para Fomentar el Reacondicionamiento Térmico del Parque

Construido de Viviendas” (informe final etapa 1 y etapa 2). Solicitado por el MINVU a Ambiente Consultores Ltda. y PRIEN, Universidad de Chile.

• “Informe de gestión 2009: Implementación y resultados del programa de incentivo al reacondicionamiento térmico de viviendas”. MINVU, PPEE. Diciembre 2009.

Para llevar a cabo el proceso de evaluación se consideran los principales pasos que comprenden una evaluación ex – ante, los que se presentan en la figura siguiente. A ellos se agrega el análisis de jerarquización de programas y la presentación de los test de costo-efectividad, de acuerdo a la información que se dispone en los estudios revisados.

Page 13: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 2 Proceso Evaluación Socioeconómica Ex

Fuente: Elaboración propia En cada uno de estas etapas se ha llevado a cabo un chequeo de la información existente para la evaluación, las preguntas que es necesario hacerse y la forma en que la guía aborda el tema. A continuación se presenta cada paso de la guía desde el punto de vistaprograma de reacondicionamiento térmico y las opciones y aprendizajes que se rescatan respecto de la evaluación.

2.1 Definición y alcance del problema En esta etapa se describe en forma clara y directa cuales son las acciones que se evala delimitación de éstas, los lugares donde los instrumentos aplicados serán activos, la información con que se cuenta, los principales agentes que serán considerados, el grado de profundidad que se le dará al estudio, los tipos de agregación que se emplearán y los supuestos más importantes que se utilizarán.

1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

Proceso Evaluación Socioeconómica Ex - Ante

a uno de estas etapas se ha llevado a cabo un chequeo de la información existente para la evaluación, las preguntas que es necesario hacerse y la forma en que la guía aborda el tema.

A continuación se presenta cada paso de la guía desde el punto de vista de la evaluación del programa de reacondicionamiento térmico y las opciones y aprendizajes que se rescatan respecto

Definición y alcance del problema

describe en forma clara y directa cuales son las acciones que se evaluarán, cuál será la delimitación de éstas, los lugares donde los instrumentos aplicados serán activos, la información con que se cuenta, los principales agentes que serán considerados, el grado de profundidad que se le

gación que se emplearán y los supuestos más importantes que se

12

a uno de estas etapas se ha llevado a cabo un chequeo de la información existente para la

de la evaluación del programa de reacondicionamiento térmico y las opciones y aprendizajes que se rescatan respecto

luarán, cuál será la delimitación de éstas, los lugares donde los instrumentos aplicados serán activos, la información con que se cuenta, los principales agentes que serán considerados, el grado de profundidad que se le

gación que se emplearán y los supuestos más importantes que se

Page 14: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

13 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

En este caso se está evaluando un programa de inversión pública para fomentar el reacondicionamiento térmico del parque construido de viviendas, creando mecanismos operacionales para canalizar el financiamiento a los dueños de viviendas y herramientas de medición (por ejemplo, sistemas de certificación). Este programa es impulsado por la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el Ministerio de Economía. La finalidad del proyecto es complementar otras iniciativas ya desarrolladas en este plano y que ya son normas para las viviendas nuevas, como las dos etapas de la Reglamentación Térmica. Dado que el programa en cuestión ha sido impulsado por entidades fiscales, lo que corresponde en la evaluación de este programa es considerar una evaluación desde la perspectiva social. La evaluación ex – ante consideró la revisión de los estudios mencionados anteriormente, en particular el estudio de MINVU solicitado a Ambiente Consultores Ltda. y PRIEN. Este análisis consideró estudios de referencia, nacionales e internacionales, que fueron útiles a la hora de aportar antecedentes e información para la evaluación misma. Los estudios nacionales considerados son:

• “Análisis de Variables que Influyen en el Ahorro de Energía y en la Calidad Ambiental de los Edificios, Ministerio de Obras Públicas, 2000. El objetivo de este estudio, solicitado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, es generar un instrumento que apunte a incorporar variables de eficiencia energética y calidad ambiental en el diseño de los Edificios Públicos, de modo que sus usuarios desarrollen sus actividades en condiciones de confort minimizando el gasto de recursos energéticos disponibles.

El estudio realizado, de acuerdo a lo solicitado, se centra en las siguientes ciudades del país: I Región : Arica (Zona Norte Litoral) II Región A: Antofagasta (Zona Norte Litoral) II Región B: Calama (Zona Norte Desértica). IV Región A: La Serena (Zona Norte Litoral) IV Región B: Ovalle (Zona Norte Valles Transversales) V Región A: Valparaíso (Zona Central Litoral). V Región B: Complejo Los Libertadores (Zona Andina). VIII Región : Concepción - Talcahuano (Zona Sur Litoral). IX Región : Temuco (Zona Sur Interior) XII Región : Punta Arenas (Zona Sur Extremo) R.M. : Santiago (Zona Central Interior) Para cada una de estas ciudades se entregaron recomendaciones de diseño, con el objeto de que en los edificios públicos se alcance el confort con uso racional de energía. Se ha considerado para ello la información climática disponible en el país y bibliografía de la más reciente data.

Page 15: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

14 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• “Reacondicionamiento térmico del parque de viviendas del Gran Santiago. Base para la evaluación de potencialidades“, Jorge Taboada, Memoria para optar al título de ingeniero civil Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, 1987, Universidad de Chile.

• Reglamentación Térmica. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Art. 4.1.10. En el año 1996, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estableció un programa de reglamentación sobre acondicionamiento térmico a implementar mediante modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones- que contempló tres etapas:

1ª Exigencias para el complejo techumbre. 2ª Exigencias para los complejos de muros, pisos y ventanas. 3ª Exigencias de comportamiento global /certificación energética.

En el marco de su Plan de Acción, el Instituto de la Construcción ofreció al Ministerio de Vivienda y Urbanismo elaborar una propuesta de reglamentación para la segunda etapa – exigencias para los complejos de muros, ventanas y pisos considerando los siguientes aspectos: 1. Articulación de todos los sectores, en el sentido de incorporar en la elaboración de la propuesta a la mayor cantidad empresas, industrias, instituciones, interlocutores, etc., relacionados al tema, de manera que ésta fuese representativa, razonable y viable para el país, estableciendo exigencias que se puedan abordar en términos técnicos y económicos. 2. Financiamiento privado, en el sentido de que el financiamiento de todos los estudios y gestiones que requiere la propuesta fuese aportado íntegramente por el sector privado. 3. Contraparte y compromiso del MINVU.

Los estudios internacionales considerados son:

• Recomendaciones de “Annex 37” “Low Exergy Systems for Heating and Cooling” del ECBCS (Energy Conservation In Buildings And Community Systems), 2003

• Caso Japón: Estándares de aislamiento. • Caso Canadá: Tecnología energética para la construcción • Caso EEUU: Programa de Asistencia en Climatización. • Caso Alemania: Aislación Térmica para Edificios antiguos y nuevos. • Eindhoven University of Technology. Papers presentados en el Congreso PLEA 2006

o “The Comprehensive Housing Renovation Approach” de Michiel Ham and Rob Wouters

o “Renovation of apartments adding portal structures and façade-elements for extra space and high energy performance” de Michiel Ham y Arend Schamhart de Eindhoven University of Technology, Eindhoven, The Netherlands.

o “Domestic Retrofitting Strategies in the UK: Effectiveness versus Affordability” del autor Padma Mahadevan.

o “Some Possibilities of Extensions in Building Renovation”, Natasa Cukovic-Ignjatovic and Dusan Ignjatovic, Faculty of Architecture, University of Belgrade, Belgrade, Serbia.

Page 16: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

15 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Programa EnergyWise, Gran Bretaña. Programa de la región de West Midlands en Gran Bretaña que ofrece cofinanciamiento para lograr una reducción de costos en calefacción de al menos 20%.

El estudio de análisis preinversional para el reacondicionamiento térmico del parque de viviendas existentes en Chile desarrollado por PRIEN incorporó como antecedentes todos los estudios de base para la obtención de la Reglamentación Térmica Parte 2, junto con la documentación técnica de la Política Nacional de Desarrollo Urbano MINVU 3, complementado con datos desarrollados en el estudio . De este modo, las tipologías de vivienda utilizadas en el análisis corresponden a la clasificación de tipologías desarrollada por el Instituto de la Construcción, la cual se fundamenta en la base de datos de permisos de construcción entre el año 1994 y 1998 del Instituto Nacional de Estadísticas INE. Este estudio define 15 tipologías de viviendas que representan el 74% de los permisos de construcción otorgados durante el periodo señalado. El programa poseía una adecuada delimitación de las acciones a desarrollar, en particular en lo geográfico, los instrumentos utilizados, los principales agentes considerados, el grado de profundidad que se le da al estudio, los modelos necesarios, supuestos claves y la información con que se cuenta. En este contexto (PPEE, 2010), CNE transfiere los recursos al MINVU para que éste ejecute 10.000 subsidios de reacondicionamiento térmico a través de uno de sus programas habitacionales, el Programa de Protección al Patrimonio Familiar. El objetivo es ejecutar proyectos de Mejoramiento de la Vivienda que consideren un acondicionamiento térmico de su envolvente, techos, muros, piso, cumpliendo con lo establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. A su vez, incluye durante el 2010 el análisis y evaluación de resultados de una muestra representativa. La ejecución de este proyecto se distribuye en las regiones de O'Higgins, Maule, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Los requisitos se establecen en Decreto Supremo Nº 255, (V. y U.), de 2006, que reglamenta los proyectos que pueden postular al Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Entre los principales requisitos, se pueden mencionar:

• Podrán postular a través de proyectos, propietarios o asignatarios de la vivienda, que cumplan con los requisitos de postulación exigidos en el DS Nº255, (V. y U.), de 2006.

• Las viviendas sociales definidas en el D.L. Nº 2.552, de 1979; los conjuntos de viviendas a que se refieren los artículos 40 y transitorio de la Ley N° 19.537; y las viviendas cuya tasación no sea superior a 650 Unidades de 6 Fomento de acuerdo a la metodología de cálculo que se señala en la letra e) del artículo 21 del DS Nº255, (V. y U.), de 2006..

Page 17: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

16 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Las Viviendas cuyo Certificado de Recepción por la Dirección de Obras Municipales sea anterior al 4 de Enero de 2007, fecha de entrada en vigencia de la Reglamentación Térmica.

• Proyectos que destinen sobre el 50% del monto de los recursos en partidas asociadas al reacondicionamiento térmico, tales como aislación térmica, barreras de vapor y humedad, revestimientos interiores y exteriores, marcos de ventanas, superficie vidriada, entre otras.

• Proyectos que demuestren una disminución del valor de transmitancia térmica (U) de la envolvente, según zona térmica.

El éxito de la evaluación depende en gran medida de la información con que se cuente. Por tanto, es aconsejable realizar un levantamiento inicial de la cantidad y calidad de información disponible para cada uno de los temas que deben analizarse en la evaluación. Esto permitirá, por ejemplo, responder interrogantes como las siguientes: ¿existe información básica de posibles reducciones energéticas, o debe ésta generarse?, ¿existen modelos de estimación adecuados?, ¿se ha generado información económica de costos y beneficios?, etc. En lo que se refiere a la disponibilidad de información, el estudio de PRIEN cuenta con datos climáticos (grados hora por ciudad) y se caracterizó el universo de viviendas construidas y sus requisitos de ampliación, los que podían ser asociados a los planes de reacondicionamiento térmico. Por otro lado, el mismo estudio también define algunos criterios técnicos útiles en la cuantificación y análisis de este sector, como por ejemplo, la selección de tipologías de viviendas, la selección de ciudades, la elección de tipos de viviendas por ciudades y los escenarios de intervención Respecto a los criterios de evaluación económica, se consideraron aquellas variables que permitían cuantificar económicamente cada uno de las soluciones constructivas. Los criterios necesarios para determinar la inversión de cada solución constructiva son: costo de material, costo de mano de obra, factor de corrección del precio de los materiales por concepto de flete, costo de mantención de viviendas, composición del consumo de energéticos en las viviendas chilena y, el precio actual y futuro de los combustibles utilizados para calefacción. De acuerdo a la información anterior, se puede concluir que la etapa de definición y alcance del problema está suficientemente abordada, con una buena delimitación del programa, información disponible claramente caracterizada, los modelos utilizados y los agentes involucrados en el mismo.

2.2 Definición de la situación base. La situación base corresponde a una estimación del estado actual y proyectado de las variables y parámetros principales, en ausencia de la medida o instrumento que se evalúa. El objetivo de esta etapa es construir el escenario base contra el cual se compararán los costos y beneficios del programa que se pretende evaluar.

Page 18: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

17 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

El resultado de esta etapa debe ser la definición del escenario más probable en cuanto a la proyección de los parámetros y variables consideradas, explicitando claramente los supuestos utilizados para tal fin. Ello se aplicará al programa de acondicionamiento térmico de viviendas. A continuación se evalúan los antecedentes existentes para la definición de la situación base actual y futura y el análisis de sensibilidad de las variables más relevantes de este programa.

2.2.1 Situación base actual

La situación base actual corresponde al estado de los parámetros en estudio en el momento que se inicia el análisis. Este período debe determinarse desde un inicio y puede corresponder al año en que se prevé se pongan en práctica las medidas del programa, el año en que se realiza el estudio o el año para el cual existe información confiable, siempre que no existan muchos cambios respecto al período de entrada en vigencia del programa. En este caso, al parecer (el estudio de PRIEN no lo deja claro), este periodo corresponde al año 2005, para el cual se disponía de información confiable. En el estudio de base de la evaluación ex – ante se presenta una buena descripción de la situación base actual, desde el punto de vista de las características térmicas. Ello es el paso inicial para estimar los consumos energéticos de distintos tipos de viviendas en varias zonas térmicas del país. Para ello se desarrolló un el modelo de cálculo que estima dichos valores. A partir del análisis térmico de las viviendas seleccionadas para éste estudio (10 tipologías), se obtienen los consumos de energía en calefacción en los 56 casos definidos por la metodología. Además, se plantean cinco escenarios distintos de reacondicionamiento térmico de los casos evaluados, los que se detallan más adelante. La figura siguiente muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 15°C. El análisis muestra la relación entre el consumo de energía y la latitud. A medida que aumenta la latitud aumenta la demanda de energía; exceptuando la ciudad de Calama cuyo comportamiento térmico diario está altamente influenciado por la altitud. Del comportamiento por tipologías, la 5 es la tipología con mayor demanda de energía para alcanzar la temperatura interior definida de 15 °C, debido a su elevado valor de G (W/m3K) y a la mayor cantidad de volumen a calefaccionar. Tanto en esta figura, como en los siguientes gráficos, los parámetros de energía se refieren a la “Intensidad energética”, es decir, la energía requerida por m2 construido y por año, por lo que es posible comparar directamente tipologías de diferentes tamaños.

Page 19: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

18 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 3 Situación base actual de consumo de energía

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1 piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2 pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 = Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

Fuente: MINVU (2007).

Este resultado resume el punto de partida del programa, es decir, la situación de consumos energéticos para los distintos tipos de viviendas en distintas zonas térmicas del país. Ello sirve para estimar los ahorros de consumo energético respecto de los distintos escenarios que se plantearon. Otro antecedente interesante del estudio PRIEN se presenta en la figura siguiente. Este corresponde al histograma de consumos de energía para el escenario base. La frecuencia se refiere al número de casos en el rango de consumo señalado.

E scenario 0 - S ituac ión Ac tua l

0

6 0

1 2 0

1 8 0

2 4 0

3 0 0

3 6 0

4 2 0

4 8 0

5 4 0

6 0 0

C a la m a V a lp a ra is o S a n tia g o C o n c e p c ió n T e m u c o P to . M o n tt P ta . A re n a s

2 2 ,2 8 3 2 ,4 7 3 3 ,2 7 3 6 ,4 7 3 8 ,4 6 4 1 ,3 5 3 ,0 8

ZO N AS T É R M IC AS [C iu dades , La titu d ]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

Page 20: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

19 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 4 Situación base actual: Histograma de consumo de energía

Fuente: MINVU (2007). En el escenario base se observa una gran dispersión de los consumos de energía con un valor promedio de 153.4 [kWh/m2-año] respectivamente. Como se ve más adelante, a medida se que se optimiza la calidad térmica de las tipologías (escenario 2b, 3 y 4) se produce una concentración del consumo en torno al valor medio, disminuyendo la dispersión del consumo de energía. Se puede concluir que la situación base actual presenta un buen panorama respecto del estado de los parámetros y contextualización del estudio al momento del análisis. El estudio de PRIEN solicitado por MINVU/CNE da cuenta de esta situación de manera sencilla y con gran robustez técnica.

2.2.2 Situación base futura

La situación base proyectada o futura corresponde a una proyección de la evolución de las principales variables que serán afectadas por el programa en ausencia de las medidas del mismo. Se debe determinar la evolución esperada de los niveles de reducción de consumos energéticos, los efectos sobre los agentes afectados y las acciones que estos tomarían en ausencia del programa, en el período de análisis considerado. De acuerdo a la información disponible en el estudio de acondicionamiento térmico, no es posible determinar antecedentes para definir una situación base proyectada. Para ello se requeriría disponer de antecedentes como los siguientes:

Page 21: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

20 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Grados día. Para proyectar los grados día se consideran estudios que predicen que al 2100 la temperatura media de Chile aumentaría en alrededor de 2ºC. En particular, esta estimación considera un caso moderado del estudio “Variabilidad Climática en Chile: Evaluación, Interpretación y Proyecciones” preparado por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile para CONAMA el año 2006. Se puede asumir que el incremento de los grados días es lineal y que aumenta a la misma tasa que la temperatura media. Número de Viviendas. El número de viviendas antiguas / nuevas se puede obtener de la encuesta CASEN o de las estadísticas del INE y dado que existen datos para distintos años, es posible proyectar una tasa de obsolescencia o eliminación de viviendas antiguas. Es relevante saber la cantidad de viviendas que se destruyen o son eliminadas para dar paso a otros usos, como edificios o zonas comerciales. Composición del consumo energético de las viviendas. Existen estudios de proyección de consumos energéticos desarrollados por el Ministerio de Energía, que podrían servir de base para proyectar dicho consumo y composición en el sector viviendas. También es necesario conocer antecedentes proyectados de costo de materiales y servicios, precios de combustibles, entre otros. Ellos son revisados en la sección de evaluación de costos. En el caso del estudio PRIEN, no existe una proyección de la evolución de las principales variables que serán afectadas por el programa en ausencia de las medidas del mismo. En este sentido el estudio solicitado no da cuenta adecuadamente de esta situación.

2.2.3 Análisis de sensibilidad

Se utiliza cuando no es posible determinar ciertas variables de la situación base (actual o proyectada), ya sea porque no hay información incompleta o simplemente esta no existe, hay gran variabilidad en los parámetros y variables relevantes, las relaciones que los generan son complejas y no existen modelos o son insuficientes. En este caso, el estudio contratado no desarrolló ningún análisis de sensibilidad en esta etapa de la evaluación (línea base). Hubiese sido interesante haber estudiado variaciones, por ejemplo, en el coeficiente volumétrico de transferencia de calor, el porcentaje de pérdida de calor, la temperatura esperada de las zonas térmicas, los precios de los combustibles, etc. En este caso, habría sido conveniente considerar información experta o información de la literatura internacional para realizar estas sensibilizaciones

Page 22: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

21 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Al revisar el informe, se aprecia que los resultados provienen de planillas Excel, en las cuales es muy fácil parametrizar los resultados respecto de algunas variables y estimar los mejores y peores casos asociados. Esta no es la mejor forma de llevar a cabo las sensibilizaciones, pero al menos habría entregado un rango de variación a los principales resultados de la situación base (por ejemplo el consumo de energía por zona térmica). Otra forma de realizar un análisis de sensibilidad más robusto es haber utilizado un software de análisis de incertidumbre (por ejemplo Crystal Ball, http://www.oracle.com/us/products/middleware/bus-int/crystalball/index-066566.html). Este programa permite hacer simulaciones de monte carlo asignando distribuciones de probabilidad a las distintas variables que se desean sensibilizar.

2.3 Definición de las opciones a evaluar. Los programas de EE se manifiestan en acciones que serán llevadas a cabo por los participantes del programa. Este conjunto de acciones se conoce como opciones para cumplir con el programa. En algunos casos estas opciones están definidas por el agente implementador; en otros casos éstas son de decisión de los participantes. En este caso, las opciones han sido presentadas por el consultor PRIEN, a solicitud del agente implementador (MINVU/CNE). Ellas corresponden a diversos escenarios tecnológicos, como aislación exterior de muros, aislación de techumbre, aislación de pisos, aislación de ventanas, sellado de infiltraciones, entre otros. En el caso de este programa, la definición de los escenarios considera el tipo de procedimiento a realizar con la consiguiente mejora de la calidad térmica de las viviendas. Se han definido los siguientes escenarios alternativos:

• Escenario 1: Corresponde a una intervención no invasiva de la vivienda que permite la obtención de beneficios energéticos (mayor ahorro de energía) mediante a un procedimiento simplificado, que en muchos casos es el propietario de la vivienda quien gestiona el reacondicionamiento. Esta intervención corresponde al recambio de ventanas con la consiguiente mejora de la hermeticidad de la vivienda más el sellado de infiltraciones, lo que disminuye las renovaciones de aire para cumplir con requerimientos mínimos de higiene establecidos por OGUC (1 ren/hr).

• Escenario 2 – a: Corresponde a cumplir con la Reglamentación Térmica vigente desde enero de 2007. Tiene por objetivo evaluar el comportamiento térmico de las viviendas existen en el país bajo esta reglamentación; se han considerado 3 ren/hr.

Page 23: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

22 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Escenario 2 – b: Corresponde a cumplir con la Reglamentación Térmica vigente desde enero de 2007 y disminuir el nivel de infiltraciones en las viviendas. Tiene por objetivo evaluar el comportamiento térmico de las viviendas existen en el país bajo esta reglamentación con un nivel óptimo de infiltraciones; se ha considerado 1 ren/hr.

• Escenario 3: Corresponde a homologar la envolvente de las viviendas. Se iguala la transmitancia térmica de los a muros a la transmitancia térmica del complejo techumbre exigida por la Reglamentación Térmica. Además, se mejora la calidad térmica de las ventanas (doble vidrio hermético con marco de aluminio) disminuyendo su transmitancia térmica a 3.6 W/m2K. Finalmente, se mejora la hermeticidad de la vivienda (1 ren/hr).

• Escenario 4: Corresponde a homologar la envolvente de las viviendas. Se iguala la transmitancia térmica de los a muros a la transmitancia térmica del complejo techumbre exigida por la Reglamentación Térmica. Además, se mejora la calidad térmica de las ventanas (doble vidrio hermético con marco de PVC) disminuyendo su transmitancia térmica a 2.4 W/m2K. Finalmente, se mejora la hermeticidad de la vivienda (1 ren/hr).

Para cada uno de estos escenarios se estiman las variables energéticas, de costos y co beneficio relacionados. Ello se presenta de manera adecuada en el estudio encargado por MINVU/CNE y se visualiza en las secciones siguientes. En todo caso, habría sido interesante definir otros escenarios económicos (a distintas tasas de crecimiento del PIB), asociados a destrucción de viviendas para uso del suelo con otros fines comerciales, entre otros.

2.4 Identificación de impactos estimados En esta sección se revisa la identificación de los impactos económicos y de reducción de consumos de energía para cada uno de los escenarios y opciones consideradas. Ella permitirá determinar cuáles son los impactos relevantes que deben ser analizados en las etapas siguientes de evaluación de costos y beneficios. Existen una serie de impactos sociales y económicos que se pueden provocar a partir de la implementación del programa. Por ejemplo, quien asume los costos de fiscalización, monitoreo y administración del programa, quien asume los costos de implementación y cumplimiento. Por otro lado, qué agentes económicos se ven indirectamente afectados/beneficiados por las medidas del programa, etc. Es importante tener en cuenta que los tres resultados de evaluación de impactos típicamente reportados son:

• Estimaciones de ahorro bruto. • Estimación de ahorros netos. • Estimaciones de co-beneficios.

Page 24: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

23 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

En este caso, el programa presenta antecedentes de impactos energéticos (brutos), impactos en costos y co beneficios (impactos en emisiones ambientales y efectos cuantificables y no cuantificables sobre la salud). Respecto a los impactos netos, no se realizan actividades relacionadas con una posible estimación de ahorros netos. Habría sido conveniente desarrollar una encuesta o hacer supuestos que permitieran estimar este resultado. Esto toma mayor relevancia dada la dificultad para estimar la atribución de impactos, dado que este programa se realiza en conjunto con otro programa del MINVU, donde no siempre el tema energético era la principal variable a considerar. Para la identificación de impactos se debe tener en cuenta:

o Las opciones o medidas o Sus reducciones de consumo energético o Los participantes que adoptan estas opciones o Los requerimientos de control, monitoreo y fiscalización. o Los agentes indirectamente afectados o Las reducciones en las emisiones de GEI producto de la medidas

Para considerar los impactos energéticos y de costos del programa se desarrolló una metodología que estima la relación entre ahorro de energía y la inversión requerida por cada solución constructiva. Primeramente se evaluó dicha relación de manera global combinando todos los escenarios para conocer el comportamiento de los distintos casos en todas las zonas térmicas. Luego, se desagregaron estos resultados por zona térmica y por tipología. Finalmente, el resultado se presenta en un diagrama de barra que permite visualizar de manera más directa la relación ahorro inversión. Impactos en costos. Este concepto incluye costo de material, costo de mano de obra, costo de mantención unitario y factores de corrección por concepto de flete. Dichos parámetros son tratados como parte de la inversión requerida para el acondicionamiento de la vivienda. En la figura siguiente se visualizan dichas componentes.

Page 25: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

24 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 5 Componentes de la inversión

Identificación de Co beneficios El estudio ejecutado por el PRIEN para la evaluación del programa desarrolla los siguientes aspectos relacionados con co beneficios:

• Impactos en emisiones ambientales. La contaminación asociada al uso de calefacción se puede separar en dos áreas. La primera se refiere a la contaminación generada por los gases de combustión que salen al entorno, es decir, extra domiciliaria, y la segunda a la intra domiciliaria. En lo referente al estudio del MINVU, desarrollado por PRIEN, los consultores enfocaron su evaluación sólo en la contaminación extra domiciliaria, argumentando que ésta es la que afecta a toda la sociedad. Además, se utiliza el supuesto que sólo el material particulado PM10 y PM2.5 son los que producen una disminución en los estándares de salud de la población, o los responsables de los costos asociados a salud.

En este caso, el análisis es muy acotado y no se hace cargo de la componente más importante de la contaminación, que es la parte intra domiciliaria. Es claro que ello no se realiza debido a las complicaciones existentes para su implementación y a la casi inexistencia de estudios nacionales e internacionales (sólo unos pocos), al respecto. Por otro lado, la no consideración de otros contaminantes como el CO o el NOx sesgan aún más el análisis. Para evaluar la contaminación intra domiciliara se pudieron utilizar algunos estudios de referencia como M. Molina (2007), en donde se lleva a cabo la Estimación del Impacto de fuentes de combustión en la calidad del aire presente dentro de hogares de Santiago. De la misma forma, y aunque no es un impacto ambiental, es fundamental realizar una estimación de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Ello se llevó a cabo en

Page 26: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

25 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Progea (2008), utilizando el software LEAP, para estimación de emisiones de GEI (descrito en la guía de evaluación), que muestra un gran impacto para este programa.

• Efectos cuantificables y no cuantificables sobre la salud. Referido a lo anterior, se identifican una serie de efectos que pueden ser cuantificables y no cuantificables. En el cuadro siguiente se presenta el listado de efectos.

Cuadro 1 Efectos cuantificables y no cuantificables sobre la salud

La evaluación desarrollada por el PRIEN no se centró adecuadamente en identificar las variables y parámetros para la estimación de ahorros brutos y netos. En el estudio identificaron co beneficios, pero se les denomina impactos en emisiones ambientales y efectos cuantificables y no cuantificables sobre la salud. Por otro lado, no se sigue la cadena de eventos e impactos probables, que se utilizan para determinar los impactos relevantes desde un punto de vista del bienestar de la sociedad. La idea es obtener aquellos impactos más significativos y eliminar aquellos comparativamente despreciables y aquellos que no involucran cambios en la cantidad de recursos reales. En este caso se han considerado sólo algunos impactos, pero no se ha llevado a cabo una metodología robusta para su selección.

Page 27: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

26 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

2.5 Evaluación de costos. Los costos del programa corresponden a los costos que toda la sociedad en su conjunto debe asumir para que este sea implementado. Estos costos incluyen los costos privados de los participantes, los costos que asume el Estado como órgano regulador/promotor, los costos en que incurren los consumidores y los costos que asumen otras empresas o personas que en forma indirecta han sido afectadas por el programa. Es importante tener en cuenta que el concepto de costo que se usa para valorar los costos de un programa es el de costo de oportunidad. Además, los costos son incurridos por muchos agentes, como los participantes, el Estado (costos de Monitorear, Fiscalizar y Administrar los recursos), los consumidores y otras empresas que no son reguladas directamente. Algunas otras consideraciones relevantes van por el lado que los costos estimados deberían ser establecidos en términos de costos anuales incrementales o marginales y aquellos costos futuros que no se pueden atribuir directamente al programa o aquellos que se incurren antes de que este se implemente, deberían ser excluidos del análisis. Además, los costos deben ser presentados netos de impuestos, subsidios, o de cualquier otro cobro y por último, cuando hay altas incertidumbres asociadas a la estimación de costos se sugiere presentar rangos de estimación. El consultor PRIEN ha propuesto una metodología para determinar el costo-beneficio del reacondicionamiento térmico de cada uno de los escenarios propuestos para cada tipología y ciudad. Este análisis fue realizado en una planilla de cálculo. Se ha considerado como costo directo todo gasto económico en el que se incurre para mejorar las condiciones térmicas de la vivienda en cuestión. Dichos costos incluyen gastos de material necesario, mano de obra, insumos necesarios para la instalación de nuevas estructuras, fletes. El costo directo total es la suma de los costos mencionados, y corresponde a la inversión total de la opción técnica. El análisis considera:

• Costos de calefacción • Costos de mantención de la vivienda • Costo de inversión • Valor inicial y valor residual de las tipologías

Costos de calefacción. Los costos de calefacción se calculan, para cada tipología, ciudad y escenario, a partir de los datos de consumo anual de energía, la eficiencia de los distintos equipos utilizados en calefacción y de la composición del consumo de energéticos empleados en cada ciudad. En la evaluación se emplearán los datos de precios actuales y futuros de cada combustible. El costo anual

Page 28: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

27 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

de consumo de energía para calefacción en el año cero se calcula de acuerdo a la siguiente expresión:

[ ]GNGNLLPpGLGL FPFPFPFPEC ⋅+⋅+⋅+⋅⋅=0

C0: Costo total en consumo energético anual ($/año) E: Consumo de energía anual (kWh/año). Este valor varía según la tipología, la ciudad y el escenario PGL: Precio del gas licuado ($/kWh) PP: Precio de la parafina ($/kWh) PL: Precio de la Leña ($/kWh) PGN: Precio del gas natural ($/kWh) FGL: Fracción de consumo de gas licuado FP: Fracción de consumo de parafina FL: Fracción de consumo de leña FGN: Fracción de consumo de gas natural El estudio de evaluación ex – ante desarrollado por PRIEN no especifica cómo se estiman los consumos de energía, pero las variables de la ecuación y el que esta sea una evaluación ex – ante, hacen evidente que dicho consumo corresponde a la demanda estimada de la vivienda. El modelo calcula el flujo del ahorro de energía anual a lo largo de la vida útil. Dicho ahorro corresponde a la diferencia entre el costo en el escenario i y el costo en el escenario cero. Este ahorro no es presentado en detalle, ya sea por ciudad, escenario o año. A partir de este flujo anual de costos se calcula el Valor Presente del ahorro. El cuadro siguiente muestra la forma de cálculo de VP en función de la vida útil.

Cuadro 2 Ahorro anual en gastos energéticos a lo largo de la vida útil

Ahorro Calefacción por año ($)

Tipologías Ciudad Superficie

[m2]

Ahorro de Energía por superf.

[kWh/m2año]

Ahorro de Energía

[kWh/año] Año Año Año

VP Ahorro energía Esc1

0 …… 30 [$]

1 Calama 32,47 65 2114,9 5E+07 ….. 5E+07 5,6E+08

1 Valparaiso 32,47 9 297,5 3E+06 …… 3E+06 3,9E+07

….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..

Sería muy útil que el estudio de evaluación ex – ante presente las estimaciones detalladas de las distintas variables, en este caso, por año, ciudad, etc. Ello no se encontró disponible en el estudio PRIEN.

Page 29: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

28 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Costos de mantención de la vivienda. La evaluación de los costos de mantención de las tipologías se realiza considerando el valor de una intervención y su frecuencia. En el cuadro siguiente se muestra la forma de evaluar la información económica del mantenimiento de las tipologías.

Cuadro 3 Frecuencia de los costos de mantención según escenario (ejemplo)

Frecuencia de los costos de mantenimiento según escenario (f)

Tipologías Ciudad Costo

mantenimiento ($/año)

Caso Base

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

1 Calama 400.000 2 2 5 8 10

El estudio de evaluación ex – ante desarrollado por PRIEN no presenta los costos desarrollados para cada ciudad, pero a partir de este cuadro de ejemplo se puede entender como se pudo realizar para el resto de las ciudades consideradas. Costo de Inversión. Para cada tipología, ciudad y escenario se calculó el valor de la inversión de reacondicionamiento. Dado que existían distintas posibilidades de financiar la inversión, los consultores diseñaron una hoja de cálculo con los siguientes campos para cada escenario:

Cuadro 4 Datos de inversión de los casos (extracto)

Tipologías Ciudad Inversión Total [$]

Porcentaje de inversión

subsidio [%]

Monto total de

crédito [$]

Cuota anual crédito [$]

Nº años del crédito [años]

Tasa de interés anual

crédito [%]

1 Calama

1 Valparaíso

La evaluación considera la posibilidad que un cierto porcentaje de la inversión sea subsidiado. Además se considera la opción que la inversión privada sea parcial o totalmente financiada vía crédito. Al evaluar el comportamiento de la relación ahorro-inversión de los escenarios se apreció que es posible alcanzar un ahorro de hasta 120 kWh/m2 año para un rango de inversión que va desde $9.000 a $56.000 (escenario 1). Ello implica que no existe correlación directa entre ahorro de energía e inversión. Además, se destaca la equivalencia en la inversión entre escenario 2a y 2b, siendo el segundo, 110 kWh/m2 año superior en ahorro, por lo que se descarta un posterior análisis del escenario 2a ya que existe un mejor comportamiento energético sin un significativo aumento de la inversión (escenario

Page 30: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

29 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

2b). En el caso de los escenarios restantes (3 y 4) se distingue un mayor grado de inversión respecto al escenario 2 pero que conlleva a un alto nivel de ahorro de energía, principalmente en las zonas térmicas más extremas. Como antecedente adicional y complementando la evaluación de PRIEN, era necesario considerar costos para distintos participantes del programa (del Agente, del Evaluador, los costos Indirectos), lo que no ha sido desarrollado en este caso. Ello se complementará más adelante, junto con la evaluación de costos y beneficios.

2.6 Evaluación de beneficios. Los beneficios usualmente son ambientales o de salud y por su naturaleza son muy difíciles de medir y sus resultados son muy discutidos. También, en el caso particular de esta guía, los beneficios más usuales en Programas de eficiencia energética son los costos de energía evitados, debido a las reducciones. Los beneficios que se derivan del programa propuesto deben ser adecuadamente identificados, cuantificados y valorados en la medida que esto sea posible. Si no es posible cuantificarlos o valorarlos deben quedar claramente identificados, explicando la importancia que estos tienen en la evaluación. Los principales beneficios se derivan de las reducciones de consumos de combustible, fomento a pequeñas y medianas empresas y efectos en el empleo, entre otros. Se considera como beneficio directo todo ahorro económico que se encuentre directamente asociado con la implementación de medidas que garanticen una disminución del consumo energético por parte de la tipología en cuestión, a lo largo de su vida útil.

2.6.1 Ahorros energéticos

A partir del análisis térmico de las viviendas seleccionadas en el estudio (10 topologías), mediante el modelo de cálculo planteado, se determinó el estado actual del comportamiento térmico de las tipologías a lo largo de las siete ciudades evaluadas. De esta forma se obtienen los consumos de energía en calefacción en los 56 casos definidos por la metodología. Además, se plantearon cinco escenarios distintos de reacondicionamiento de las tipologías evaluadas. Como primer escenario estratégico se evalúa la intervención en las infiltraciones, tendientes a obtener una vivienda más hermética. El escenario siguiente (2a) tiene por objetivo el estricto cumplimiento de la Reglamentación Térmica vigente. El escenario 2b cumple el mismo objetivo del escenario anterior sumando un aumento de la hermeticidad de la vivienda mediante el sellado de las infiltraciones. El escenario 3 homologa la transmitancia térmica de los muros y cielos

Page 31: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

30 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

tomando como valor referencial la transmitancia de cielos de la Reglamentación Térmica y en el caso de las ventanas se basa en cumplimiento de la reglamentación. Por último, el escenario 4 repite la estrategia de homologación y agrega a éste el reemplazo de las ventanas iniciales por unas de doble vidrio hermético con un U igual a 2.4 W/m2K. La figura siguiente muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C. El análisis muestra la relación entre el consumo de energía y la latitud. A medida que aumenta la latitud aumenta la demanda de energía; exceptuando la ciudad de Calama cuyo comportamiento térmico diario está altamente influenciado por la altitud, logrando una oscilación térmica muy marcada entre el día y la noche cercana a los 20°C. Lo que implica un requerimiento de calefacción durante todo el año. Del comportamiento por tipologías, la 5 es la tipología con mayor demanda de energía para alcanzar la temperatura interior definida de 18 °C, debido a su elevado valor de G (W/m3) y a la mayor cantidad de volumen a calefaccionar. De este mismo modo las tipologías de menor consumo son la tipologías 4 y la tipología 7 debido a su bajo valor de G (W/ m3) y su directa relación con la cantidad de superficie expuesta a la intemperie.

Figura 6 Consumo de energía escenario 0, situación actual

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1 piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2 pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 = Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado. En la figura 8a se muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C bajo las condiciones de sellado impuestas por el escenario 1. La figura 8b muestra el ahorro promedio de energía obtenido bajo este escenario con respecto al escenario 0 (situación actual) y es de 25% en todos los casos evaluados.

E scenario 0 - S ituac ión Ac tua l

0

6 0

1 2 0

1 8 0

2 4 0

3 0 0

3 6 0

4 2 0

4 8 0

5 4 0

6 0 0

C a la m a V a lp a ra is o S a n tia g o C o n c e p c ió n T e m u c o P to . M o n tt P ta . A re n a s

2 2 ,2 8 3 2 ,4 7 3 3 ,2 7 3 6 ,4 7 3 8 ,4 6 4 1 ,3 5 3 ,0 8

ZO N AS T É R M IC AS [C iu dades , La titu d ]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

Page 32: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

31 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 7 Consumo y ahorro de energía en escenario 1

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1

piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2

pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 =

Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

En la figura 9a se muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C bajo las condiciones de transmitancia térmica de muros, cielos, ventanas y pisos ventilados, impuestas por la reglamentación. La figura 9b muestra el ahorro de energía obtenido bajo este escenario con respecto al escenario 0 (situación actual), el ahorro promedio de energía en todos los casos evaluados alcanza el 24%.

Escenario 1 - Sellado infiltraciones

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

C a la m a V a lpa ra is o S a ntia g o C onc epc ión T em uc o P to. Montt P ta . A rena s

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 1 - Sellado Infiltraciones

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

C a la m a V a lpa ra is o S a ntia g o C onc e pc ión T e m uc o P to. Montt P ta . A re na s

2 2 ,2 8 32 ,4 7 3 3 ,2 7 3 6 ,47 38 ,4 6 4 1 ,3 5 3 ,0 8

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

AH

OR

RO

CO

NS

UM

O [k

Wh/

m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a.

b.

Page 33: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

32 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 8 Consumo y ahorro de energía en escenario 2a

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1

piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2

pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 =

Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

En la figura 10a se muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C bajo las condiciones de transmitancia térmica de muros, cielos, ventanas y pisos ventilados impuestas por la reglamentación además de la disminución de infiltraciones a una renovación de aire por hora. La figura 10b muestra el ahorro de energía obtenido bajo este escenario con respecto al escenario 0

Escenario 2a - Reglamentación Térmica

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 2a - Reglamentación Térmica

0

100

200

300

400

500

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

AH

OR

RO

CO

NS

UM

O [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a.

b.

a.

b.

Page 34: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

33 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

(situación actual), el ahorro promedio de energía en todos los casos evaluados alcanza un orden del 50%.

Figura 9 Consumo y ahorro de energía en escenario 2b.

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1

piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2

pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 =

Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

En la figura 11a se muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C bajo las condiciones de

Escenario 2b - R. Térmica + Sellado infiltraciones

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 2b - R. Térmica + Sellado infiltraciones

0

100

200

300

400

500

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

AH

OR

RO

CO

NS

UM

O [k

Wh/

m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a.

b.

Page 35: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

34 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

homologación de la transmitancia térmica de muros a la de cielos obtenida de la reglamentación, la disminución de infiltraciones a una renovación de aire por hora y la transmitancia térmica que exige la reglamentación en ventanas y pisos ventilados. La figura 11b muestra el ahorro de energía obtenido bajo este escenario con respecto al escenario 0 (situación actual), el ahorro promedio de energía en todos los casos evaluados alcanza un orden del 58%.

Figura 10 Consumo y ahorro de energía escenario 3.

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1

piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2

pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 =

Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

Escenario 3 - Homologación Envolvente + Ventanas Termopanel, U = 3.6 (W/m2K)

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22.28 32.47 33.27 36.47 38.46 41.3 53.08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 3 - Homologación Envolvente + Ventanas Termopanel, U = 3.6 (W/m2K)

0

100

200

300

400

500

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22.28 32.47 33.27 36.47 38.46 41.3 53.08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

AH

OR

RO

DE

EN

ER

GÍA

[KW

H/m

2 añ

o]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a.

b.

Page 36: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

35 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

En la figura 12a se muestra el consumo de energía por m2 requerido durante un año, para mantener las condiciones de temperatura interior en las viviendas igual a 18°C bajo las condiciones de homologación de la transmitancia térmica de muros a la de cielos obtenida de la reglamentación, la disminución de infiltraciones a una renovación de aire por hora y la transmitancia térmica exigida de un 2.4 W/m2K en ventanas. La figura 12b muestra el ahorro de energía obtenido bajo este escenario con respecto al escenario 0 (situación actual), el ahorro promedio de energía en todos los casos evaluados alcanza un orden del 63%.

Figura 11 Consumo y ahorro de energía en escenario 4.

Tipologías: T.1 = Casa pareada 1 piso 32,47 m2 Albañilería. T.2 = Casa pareada 2 pisos 40 m2 Albañilería. T.3 = Casa Aislada sobre pilotes 1

piso 39,7 m2 Madera. T.4 = Departamento Edif. 3 pisos 42,8 m2 Albañilería. T.5 = Casa Aislada 1 piso 72 m2 Albañilería. T.6 = Casa pareada 2

pisos 81 m2 Albañilería. T.7 = Casa Pareada 2 pisos 39,9 m2 Madera. T.8 = Casa Aislada mixta 2 pisos 74,27 m2 Albañilería + Madera. T.9 =

Departamento Edif.15 pisos 67,7 m2 Hormigón Armado. T. 10 Departamento Edif. 6 a 10 pisos 68,3 m2 Hormigón Armado.

Escenario 4 - Homologación Envolvente + Ventanas ef icientes

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

CO

NS

UM

O D

E E

NE

RG

ÍA [K

WH

/m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 4 - Homologación envolvente + ventanas ef icientes

0

100

200

300

400

500

C alama Valparaiso S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

AH

OR

RO

CO

NS

UM

O [k

Wh/

m2

año]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

a.

b.

Page 37: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

36 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

A partir de los resultados anteriores, se desarrollaron los siguientes análisis.

2.6.1.1 Relación entre ahorro de energía e inversión

Relación por escenario. Como primer ejercicio se evalúa el comportamiento de la relación ahorro-inversión de los escenarios y se distinguen dos fenómenos a considerar. El primero muestra que es posible alcanzar un ahorro de hasta 120 kWh/m2 año realizando una inversión cercana a $ 0 por m2 (escenario 1), este escenario debe ser implementado por su alta relación entre beneficio y costo de inversión; por lo que no requiere un análisis más exhaustivo. Como segundo fenómeno se destaca la equivalencia en la inversión entre escenario 2a y 2b, siendo el segundo, 110 kWh/m2 año superior en ahorro, por lo que se descarta un posterior análisis del escenario 2a. En el caso de los escenarios restantes (3 y 4) se distingue un mayor grado de inversión respecto al escenario 2, pero conllevan a un alto nivel de ahorro de energía principalmente en las zonas más extremas.

Figura 12 Relación ahorro inversión en función del escenario

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 7,000 14,000 21,000 28,000 35,000 42,000 49,000 56,000 63,000 70,000

Inversión [$/m2]

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

2

1

Page 38: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

37 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

A continuación se muestra la misma relación del gráfico anterior de forma detallada para cada una de las ciudades para determinar qué tipo de intervención es la más adecuada. En la figura 14 Calama, los escenarios que tienen una mejor relación ahorro – inversión son el 2b y el 3. En el primer caso se alcanza un ahorro cercano a 130 kWh/m2 año principalmente en las tipologías 1 y 5 ya que sus condiciones actuales de calidad térmica son muy deficientes, luego al cumplir con la Reglamentación Térmica sus condiciones en términos comparativos mejoran sustancialmente a diferencia de las otras tipologías. En el escenario 3 el aumento del ahorro se debe principalmente al aumento de la resistencia térmica de los muros y la presencia de ventanas termopanel (U = 3,6 W/m2K) alcanzando un ahorro de 180 kWh/m2 año específicamente en las tipologías 1 y 5. La inversión se eleva aproximadamente en $20.000 por m2 respecto al escenario 2b en todas las tipologías de Calama. En la figura 14 Valparaíso, la relación ahorro – inversión se comporta de manera horizontal es decir, se obtienen los mismos beneficios de ahorro para distintos grados de inversión. Por lo tanto se recomienda aplicar el escenario 2b que corresponde a cumplir con la Reglamentación Térmica y sellar las infiltraciones. En la figura 14 Santiago tiene un comportamiento similar al obtenido en Valparaíso, ya que el ahorro es aproximadamente uniforme y del orden de 50 kWh/m2 año en función de todos los escenarios. Es así como el escenario 2b se alza como la mejor relación ahorro – inversión exceptuando las tipologías 9 y 10 que requieren de ventanas de termopanel según la reglamentación elevando la inversión, rompiendo con la relación mencionada anteriormente. En la figura 14 Concepción, la relación ahorro – inversión se comporta de manera similar a Santiago. Se destaca el caso con mayor inversión que equivale a la tipología 3 (casa de madera sobre pilotes). Figura 13 Relación ahorro inversión en cada una de la ciudad evaluadas, desde Calama hasta

Concepción

Calama

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1a Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Valparaiso

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Page 39: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

38 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

La figura 15 Temuco muestra una tendencia a aumentar el aislamiento en muros y cielos. Sin embargo, lo anterior no es del todo recomendable si no se dispone de ventanas termopanel. Se destaca el escenario 3 como el más favorable para esta zona fría del país. La figura 15 Puerto Montt se acrecienta la tendencia a la utilización de ventanas termopanel y a homologar los muros y cielos. Nuevamente el escenario 3 se destaca como uno de los más convenientes. La figura 15 Punta Arenas, debido al considerable aumento de los grados horas de frío se requiere aislar de la mejor manera la envolvente de las tipologías. Los escenarios 3 y 4 son los más favorables en este sentido, la posterior evaluación económica de los escenarios determinará cual es más favorable. Figura 14 Relación ahorro inversión en cada una de la ciudad evaluadas, desde Temuco hasta

Punta Arenas

Santiago

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Concepción

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Temuco

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Pto Montt

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Page 40: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

39 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Relación por ciudad En los siguientes gráficos se muestra la relación entre ahorro e inversión en cada una de las ciudades definidas anteriormente para las diez tipologías. A su vez se realiza un escalamiento que permite identificar las ciudades donde se obtiene mayor beneficio de ahorro en relación al nivel de inversión en cada escenario.

Figura 15 Relación ahorro – inversión por ciudad, escenario 2b.

Pta Arenas

0

100

200

300

400

500

0 7.000 14.000 21.000 28.000 35.000 42.000 49.000 56.000 63.000 70.000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Escenario 1 Escenario 2a Escenario 2b Escenario 3 Escenario 4

Escenario 2 B

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

0 7,000 14,000 21,000 28,000 35,000 42,000 49,000 56,000 63,000 70,000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

calama Valparaiso Santiago Concepción Temuco Pto Montt Pta Arenas

I

II

III IV

Page 41: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

40 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 16 Relación ahorro – inversión por ciudad, escenario 3.

Figura 17 Relación ahorro – inversión por ciudad, escenario 4.

Escenario 3

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 7,000 14,000 21,000 28,000 35,000 42,000 49,000 56,000 63,000 70,000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

Calama Valaparaiso Santiago Concepción Temuco Pto Montt Pta Arenas

E scenario 4

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

0 7 ,000 14 ,000 21 ,000 28 ,000 35,000 42 ,000 49 ,000 56 ,000 63 ,000 70 ,000

In ve rs ió n ($ /m 2)

Aho

rro

(kW

h/m

2 añ

o)

C alam a Valpara iso Santiago C oncepción T em uco P to M ontt P ta A renas

I

II

III IV

I

II

III IV

Page 42: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

41 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Relación por tipología En los siguientes gráficos se muestra la relación entre ahorro e inversión en cada una de las tipologías definidas anteriormente. A su vez se realiza un escalamiento que permite identificar las tipologías donde se obtiene mayor beneficio de ahorro en relación al nivel de inversión en cada escenario.

Figura 18 Relación ahorro – inversión por tipología, escenario 2b.

Figura 19 Relación ahorro – inversión por tipología, escenario 3.

E s c e n a r io 2 B

0

6 0

1 2 0

1 8 0

2 4 0

3 0 0

3 6 0

4 2 0

4 8 0

5 4 0

6 0 0

0 7 ,0 0 0 1 4 ,0 0 0 2 1 ,0 0 0 2 8 ,0 0 0 3 5 ,0 0 0 4 2 ,0 0 0 4 9 ,0 0 0 5 6 ,0 0 0 6 3 ,0 0 0 7 0 ,0 0 0

In v e rs ió n ($ /m 2 )

Aho

rro

( kw

h/m

2 añ

o)

T ip o lo g ía 1 T ip o lo g ía 2 T ip o lo g ía 3 T ip o lo g ía 4 T ip o lo g ía 5 T ip o lo g ía 6 T ip o lo g ía 7 T ip o lo g ía 8 T ip o lo g ía 9 T ip o lo g ía 1 0

E s c e n a r io 3

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

3 5 0

4 0 0

4 5 0

5 0 0

0 7 ,0 0 0 1 4 ,0 0 0 2 1 ,0 0 0 2 8 ,0 0 0 3 5 ,0 0 0 4 2 ,0 0 0 4 9 ,0 0 0 5 6 ,0 0 0 6 3 ,0 0 0 7 0 ,0 0 0

In v e rs ió n ($ /m 2 )

Aho

rro

( kw

h/m

2 añ

o)

T ip o lo g ía 1 T ip o lo g ía 2 T ip o lo g ía 3 T ip o lo g ía 4 T ip o lo g ía 5 T ip o lo g ía 6 T ip o lo g ía 7 T ip o lo g ía 8 T ip o lo g ía 9 T ip o lo g ía 1 0

I

II

III IV

I

II

III IV

Page 43: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

42 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 20 Relación ahorro – inversión por tipología, escenario 4.

De acuerdo a estos análisis desarrollados por los consultores de PRIEN, es posible establecer algunos análisis adicionales y evaluaciones interesantes, los que se describen a continuación. Con respecto a las tecnologías de reacondicionamiento, se recopilaron numerosas opciones tecnológicas para aislación de cielos y entretechos, aislación de muros, láminas reflectantes, sellados de infiltraciones, ventanas de doble vidrio y marcos de ventanas. Para cada una de dichas opciones se establecieron sus propiedades físicas, su transmitancia térmica, su costo de adquisición por m2 de tratamiento, costo de instalación y flete. Con respecto a las opciones de reacondicionamiento, se plantearon diferentes grados de reacondicionamiento en cada ciudad, a partir de la Reglamentación Térmica. Con dichos valores de propiedades y costos se definió, para cada tipología, las cantidades de material y costo de instalación de diferentes opciones de reacondicionamiento. En 56 casos se modeló el comportamiento térmico y la demanda de calefacción durante el año, en las condiciones actuales, sin reacondicionamiento. Estas tipologías generaron diversos consumos anuales energía de calefacción para las distintas ciudades, típicamente en un rango de 100 a 600 kWh/m2 año para todo el país. Luego, para cada uno de los 56 casos se modelaron 5 Escenarios de reacondicionamiento y se evaluaron los ahorros de energía respectivos. Con el máximo reacondicionamiento propuesto, estos

Escenario 4

0

60

120

180

240

300

360

420

480

540

600

0 7,000 14,000 21,000 28,000 35,000 42,000 49,000 56,000 63,000 70,000

Inversión ($/m2)

Aho

rro

( kw

h/m

2 añ

o)

Tipología 1 Tipología 2 Tipología 3 Tipología 4 Tipología 5 Tipología 6 Tipología 7 Tipología 8 Tipología 9 Tipología 10

I

II

III IV

Page 44: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

43 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

consumos pueden reducirse a un rango entre 30 y 180 kWh/m2 año, es decir, un ahorro de aprox. 70%. Se puede concluir que las reducciones de consumo energético son bastante significativas y poseen importantes diferencias entre los escenarios tecnológicos evaluados. Ello muestra la importancia de hacer una correcta evaluación que permita tomar la mejor decisión respecto a las opciones tecnológicas que se decidan a implementar.

2.6.2 Co-beneficios

En este caso, el estudio de PRIEN ha hecho una evaluación de co-beneficios orientada a estimar los ahorros médicos del programa. Ella será utilizada como ejemplo para la evaluación del programa. Los costos sociales asignados a problemas relacionados con la contaminación atmosférica tienen tres componentes: - Tratamientos Médicos: el costo del efecto en si, por ejemplo la visita a una sala de urgencias. - Baja en la Productividad: el valor de la pérdida de horas útiles de trabajo debido a malas condiciones de salud. - Invalidez: este toma en cuenta el valor intangible de la pérdida de capacidades por causa de problemas de contaminación, por ejemplo el desagrado y malestar de sufrir problemas de asma. Usando la información disponible y los datos obtenidos del ahorro de consumo energético en calefacción a leña para cada caso, se calculó el ahorro anual en salud derivado de la implementación de las soluciones térmicas que se proponen. Para el cálculo de dicho ahorro se empleó la siguiente fórmula: Ahorro=TC × B × E ×U × f Donde: · TC: es el tipo de cambio peso/dólar ($/US$) · B: es el beneficio unitario en salud por cada g material particulado reducido (US$/g) · E: es la cantidad de emisiones generadas por cada kwh de leña consumida (g/kwh) · U: es el ahorro anual en consumo energético de la tipología emplazada en una determinada ciudad (kwh/año) · f : es la fracción del consumo energético que proviene del uso de leña como fuente de calefacción. Si bien este análisis debe incorporar todas las emisiones provenientes de los distintos combustibles, en este caso se hizo solamente para la leña, seguramente para realizar una simplificación con el elemento más contaminante. En todo caso, la expresión para incorporar a otros combustibles es la misma y sólo se debe cambiar el facto de emisión E, por el del combustible correspondiente.

Page 45: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

44 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Los consultores del PRIEN prepararon el análisis en una hoja Excel, ingresando los datos del tipo de cambio empleado $/US$, el ahorro energético por cada caso, la fracción de dicho ahorro que proviene del uso de leña como combustible, además de los datos de beneficio en salud y emisiones liberadas por kWh de uso de leña. Con ello se obtuvo el flujo anual de ahorro en salud generado por cada tipología y ciudad. La planilla calculaba automáticamente el VPN de dicho ahorro, como se muestra a continuación.

Cuadro 5 Ahorro por reducción de emisiones en cada caso por año Ahorro por reducción de emisiones ($/año)

Tipologías Ciudad

Ahorro Total de Energía

[kWh/año]

Fracción consumo

leña

Ahorro de Energía

por Leña [kWh/año]

Año Año Año VP [$]

0 ….. 30

1 Calama

A continuación se describe con mayor detalle los impactos de las concentraciones de MP sobre la salud. El estudio realizado para Santiago en 2000 proporciona los coeficientes de impacto para los diferentes efectos, como presenta el siguiente cuadro.

Cuadro 6 Coeficiente de impacto medio para Santiago (Número de efectos por μg/m3 de reducción de PM2.5 y por millón de personas).

Efectos Valor Medio

Muertes (exposición de largo plazo) 32.6

Bronquitis Crónica 33.4

Muertes Neonatales 6.70

Muertes Prematuras 5.42

Adm. Hosp. RSP (ICD 460-519) 15.1

Adm. Hosp. COPD (ICD 490-496) 1.50

Adm. Hosp. CVD (ICD 390-429) 1.84

Adm. Hosp. Cardio Congestiva (ICD 428) 0.44

Adm. Hosp. Cardio Isquémica (ICD 410-414) 0.71

Adm. Hosp. Neumonía (ICD 480-487) 1.77

Adm. Hosp. Asma (ICD 493) 0.25

Ataques de Asma 1.214

Bronquitis Aguda 57.0

Visitas Sala Emergencia Asma (ICD 493) 1.01

Consultas Infantiles IRA baja 132

Días Perdida Trabajo (WLDs) 10.225

Días Actividad Restringuida (RADs) 8.330

Días de Actividad Restringuida Menor (MRADs) 34.983

Page 46: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

45 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Estos coeficientes de impacto dependen de los coeficientes de la relación concentración-respuesta y de las tasas de incidencia de los efectos. Los coeficientes concentración-respuesta han sido tomados de estudios chilenos, latinoamericanos e internacionales (principalmente de EE.UU.), por lo que no cambian al aplicarlo a otras ciudades. Las tasas de incidencia, en cambio, si varían de ciudad en ciudad, tal como muestra el siguiente cuadro, que muestra la tasas de mortalidad para algunas localidades. Como muestra la tabla, aun cuando existe variabilidad entre las diferentes localidades, esta es relativamente menor, sobretodo cuando se compara con la variabilidad de los factores concentración/emisión, por lo que usaremos los resultados para Santiago en todas las ciudades. Cuadro 7 Tasa de mortalidad no accidental según causa y grupo etáreo, promedio de 2000 a

2003 (casos por 100.000 habitantes)

Causa Grupo de

edad Nacional RM Rancagua Concepción Temuco

Todas las causas no

accidentales Todos

470 438 451 439 437

<1 año 817 764 853 785 801

< 18 54 52 51 50 55

≥65 4,449 4,298 4,584 4,212 4,592

Respiratorias Todos 50 46 61 35 43

< 18 4.4 3.3 6.2 4.9 5.6

≥65 562 545 779 499 495

Cardiovasculares Todos 144 133 137 132 117

< 18 1.3 1.3 1.3 1.5 0.7

≥65 1,545 1,465 1,594 780 1,394 Fuente: datos de mortalidad de INE (2000 a 2003) y Cifuentes, L. A., A. Krupnick, et al. Urban Air Quality And

Human Health In Latin America And The Caribbean. Washington, DC., Interamerican Development Bank, 2005

Además de los impactos del material particulado, la quema de leña emite compuestos aromáticos que son carcinógenos humanos o probables carcinógenos humanos, según la clasificación de la USEPA. Sin embargo, un estudio anterior ha mostrado que los impactos carcinógenos son bastante menores que los producidos por el material particulado, por lo que no se consideraron en este estudio. Beneficios unitarios por reducción en concentraciones Para obtener el beneficio por reducción de concentraciones, se debe valorar cada uno de los efectos de acuerdo a su valoración social. La valoración social se puede efectuar desde dos enfoques:

Page 47: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

46 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Costo de la enfermedad (COI) : incluye los costos médicos directos y los costos de la productividad perdida

• Costos en bienestar (WTP), representados por la disposición a pagar por evitar la ocurrencia de un efecto, o por la reducción de los riesgos de muerte.

En el estudio de PRIEN se estimaron los beneficios de manera similar a la usada anteriormente para Santiago de Chile, usando las relaciones concentración-respuesta y valores originales obtenidos de estudios de Latinoamérica (principalmente de Brasil, Chile y México).

Cuadro 8 Beneficios unitarios por persona y μg/m3 de concentraciones de PM10 y PM2.5

COI WTP Contaminante Escenario US$/(µg/m3 PM2.5)/persona PM10 LAC 0.15 1.8 PM2.5 LAC 0.3 3.8

Fuente: Cifuentes, L. A., A. Krupnick, et al. (2005). Urban Air Quality And Human Health In Latin America And The Caribbean. Washington, DC., Interamerican Development Bank. Tablas VII-5 y VII-6. Valores para Santiago de Chile. Valores originales para PM10, convertidos a PM25 usando un factor 0.48.

Estimación del beneficio unitario por reducción en emisiones de MP Para estimar el beneficio por reducción de emisiones, es necesario combinar el beneficio unitario de concentraciones con los factores concentración/emisión FCE, y la población total de cada ciudad. Esto es lo que se muestra en el cuadro siguiente, donde se han calculado estos beneficios usando el FCE de cada ciudad, y el FCE promedio, valor que se utilizará.

Cuadro 9 Beneficios unitarios por μg/m3 de concentraciones y ton de emisiones

Localidad FCE Población

Beneficios Unitarios por

Concentraciones

Beneficios Unitarios por

Emisiones

ton MP

/μg/m3 Hab US$/μg/m3 US$/ton MP

Gran Concepcion 940 934.553 292.048 3.191

Gran Valparaiso 35 853.350 266.672 2.914

Rancagua 3 226.446 70.764 773

Temuco 126 330.384 103.245 1.128

RM 113 6.391.827 1.997.446 21.823

Promedio 243 5.966

El valor corresponde a un promedio de las estimaciones para varias ciudades de Chile y, por lo tanto, representa los impactos ambientales sobre la salud en condiciones urbanas y no se debe

Page 48: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

47 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

aplicar al reacondicionamiento de viviendas rurales. Por lo tanto, se utilizará para este análisis el valor US$ 5.966 por cada tonelada de MP emitida a la atmósfera en áreas urbanas. Este monto es equivalente a CH$ 3,2 por cada gramo emitido, con un tipo de cambio 1 US$ = 540 CH$. Aplicando el factor de emisión ponderado de 18,6 g/kWh, se obtiene un costo evitado de aproximadamente CH$ 59 por kWh de calefacción útil. Por último, considerando que los valores de beneficios son los antecedentes más cuestionados dentro de cualquier evaluación económica, es fundamental desarrollar análisis de incertidumbre, lo cual no se realizó en el estudio de PRIEN. Las recomendaciones al respecto son las mismas entregadas anteriormente.

2.7 Evaluación Económica. Existen una serie de indicadores que se utilizan en la evaluación socioeconómica de proyectos. Ellos corresponden a la inversión, valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR), índice de valor actual neto (IVAN), entre otros. En el cuadro siguiente se presenta un resumen de indicadores relevantes, tanto para costo efectividad, como costo beneficio.

Cuadro 10 Indicadores Relevantes

ENFOQUE COSTO-BENEFICIO ENFOQUE COSTO-EFECTIVIDAD

• Valor presente neto • Tasa interna de retorno • Período de recuperación de la

inversión • IVAN

• Valor actual de costos. • Costo anual equivalente • Costo por unidad de

reducción

Fuente: Elaboración propia En el caso del programa, los consultores PRIEN efectuaron el cálculo del Valor Presente Neto considerando una tasa social de descuento de 8%. Para calcular el Valor Presente del Ahorro de energía, el modelo calcula el flujo del ahorro de energía anual a lo largo de la vida útil. Dicho ahorro corresponde a la diferencia entre el costo en el escenario i y el costo en el escenario cero. A partir de este flujo anual de costos se calcula el Valor Presente del ahorro. El cuadro siguiente muestra la forma de cálculo de VP en función de la vida útil.

Page 49: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

48 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 11 Ahorro anual en gastos energéticos a lo largo de la vida útil Ahorro Calefacción por año ($)

Tipologías Ciudad Superficie

[m2]

Ahorro de

Energía por superf.

[kWh/m2año]

Ahorro de

Energía [kWh/año]

Año Año Año

VP

Ahorro energía

Esc1

0 …… 30 [$]

1 Calama 32,47 65 2114,9 5E+07 ….. 5E+07 5,6E+08

1 Valparaiso 32,47 9 297,5 3E+06 …… 3E+06 3,9E+07

….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..

Los consultores de PRIEN calcularon el VPN para cada escenario de reacondicionamiento en función de cada tipología y ciudad. A continuación se muestran los VPN a 10 años calculado en el pronóstico optimista (es decir, considerando una tasa de descuento social de 8% y una tasa de escalamiento de costos, ER, de10% en promedio).

2.7.1 Análisis del VPN

A partir del Valor Presente Neto del beneficio directo de la implementación de soluciones térmicas, se realizó un análisis comparativo del ahorro generado por cada uno de los escenarios evaluados.

Figura 21 VPN escenario 1

Fuente: PRIEN, 2007.

Escenario 1 - Sellado infiltraciones

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

VP

N [$

]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 50: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

49 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 22 VPN escenario 2a

Fuente: PRIEN, 2007.

Figura 23 VPN escenario 2b

Fuente: PRIEN, 2007.

Escenario 2a - Reglamentación térmica

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

VP

N [$

]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 2b - Reglamentación térmica + Selledo infiltraciones

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

VP

N [$

]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 51: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

50 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 24 VPN escenario 3

Fuente: PRIEN, 2007.

Figura 25 VPN escenario 4

Fuente: PRIEN, 2007. Adicionalmente, a partir de estos resultados, los consultores PRIEN desarrollaron los siguientes análisis y conclusiones para los escenarios analizados: Pronóstico Optimista. El siguiente cuadro muestra los escenarios de reacondicionamiento óptimos para su implementación de acuerdo al análisis del VPN a 10 años considerando una tasa de

Escenario 3 - Homologación Envolvente + ventanas termopanel, U= 3,6 (W/m2K)

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

VP

N [$

]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Escenario 4 - Homologación Envolvente + ventanas termopanel, U= 2,4 (W/m2K)

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

C alama Valparais o S antiago C oncepción T emuco P to. Montt P ta. Arenas

22,28 32,47 33,27 36,47 38,46 41,3 53,08

ZONAS TÉRMICAS [Ciudades, Latitud]

VP

N [$

]

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 52: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

51 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

descuento social de 8% y un ER del precio de los combustibles de 10% en promedio. Se muestran los respectivos VPN asociados a cada escenario óptimo.

Cuadro 12 VPN para cada escenario, pronóstico optimista. Tipología /Ciudad Calama Valparaíso Santiago Concepción

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($) Mejor

Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

1 7.019.725 3 5.262.797 3 2.234.609 2b 4.707.797 3 2 1.121.695 2b 535.852 2b 4.792.969 4 4.881.930 3 3 1.631.293 2b 9.772.570 2b 4 2.254.091 2b 1.653.476 2b 651.958 2b 1.584.248 2b 5 2.374.621 2b 3.131.036 3 1.595.556 2b 4.823.586 2b 6 1.845.574 2b 1.683.302 2b 1.371.055 2b 7 1.487.197 2b 3.482.920 3 2.353.920 3 8 4.315.140 3 1.812.847 2b 2.235.429 3 3.538.898 2b 9 3.816.004 2b 15.865.632 4 5.916.166 2b

10 2.508.627 4 2.701.966 2b 623.558 2b

Tipología /Ciudad Temuco

Puerto Montt Punta Arenas

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

1 564.922 2b 2 888.052 2b 254.150 3 3 889.303 2b 5.519.255 2b 1.693.725 2b 4 1.563.466 3 407.762 2b 5 468.539 2b 2.619.124 2b 1.834.013 2b 6 774.927 2b 1.085.592 2b 7 8.996.856 4 1.634.980 2b 5.045.330 4 8 1.393.718 2b 1.767.369 2b 3.678.022 2b 9 2.434.110 2b

10 2.552.208 2b 5.057.299 4

Pronóstico Pesimista. El siguiente cuadro muestra los escenarios de reacondicionamiento óptimos para su implementación de acuerdo al criterio de análisis de VPN a 10 años, considerando una tasa de descuento privada de 12% y un ER del precio de los combustibles constante de 4%. Se muestran los respectivos VPN asociados a cada escenario óptimo.

Page 53: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

52 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 13 VPN para cada escenario, pronóstico pesimista. Tipología /Ciudad Calama Valparaíso Santiago Concepción

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo

($) Mejor

Escenario

VPN máximo

($) Mejor

Escenario

VPN máximo

($) Mejor

Escenario 1 3.676.742 4 712.265 2b 1.325.876 2b 1.428.037 2b 2 2.458.093 4 352.154 2b 946.622 2b 949.254 2b 3 963.386 2b 682.141 2b 4 1.951.092 4 417.082 2b 941.324 2b 998.958 2b 5 8.483.307 2b 1.727.692 2b 2.723.328 2b 2.742.976 2b 6 880.276 2b 1.206.948 2b 2.097.439 2b 7 374.979 2b 584.322 2b 571.598 2b 8 4.553.091 2b 884.584 2b 1.552.067 2b 1.624.859 2b

Tipología /Ciudad Temuco

Puerto Montt Punta Arenas

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

VPN máximo ($)

Mejor Escenario

1 2.685.223 2b

2 1.800.456 2b 1.076.291 2b

3 1.933.679 2b 1.198.849 4 970.229 2b

4 2.121.692 2b 861.582 2b

5 6.133.709 2b 273.949 2b 1.463.202 4

6 2.506.733 2b -1.012.401 4

7 947.947 2b 290.764 2b 275.087 2b

8 3.369.228 2b -843.589 4 -227.185 2b

9 2.287.409 2b

10 2.287.553 2b 1.325.445 2b

Tanto para los pronósticos optimista (en el que se emplea una tasa de descuento de 8%) como pesimista (en el que la tasa de descuento es de 12%) se obtiene, de acuerdo al indicador TIR, que los escenarios de solución más rentables son el 2a y el 2b para todas las ciudades, en general, siendo el 2b el más idóneo. Este resultado es consistente con obtenido al analizar el tiempo de recuperación de la inversión. El escenario 1 muestra ser el menos rentable en general, presentando una TIR menor a la tasa de descuento en casi todas las ciudades y tipologías. Asimismo, el tiempo de recuperación de la inversión es el más alto, siendo de más de 10 años para la mayor parte de las ciudades (con excepción de Calama, donde es de 3 años).

2.7.2 Análisis de sensibilidad de las componentes del VPN

El estudio del PRIEN lleva a cabo algunos análisis de sensibilidad con variables utilizadas en la estimación del VPN. Ellas corresponden a:

• Cambio en la eficiencia de los equipos empleados en calefacción • Cambio en la fracción de combustibles consumidos para calefacción

Page 54: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

53 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Cambio en el ER del precio de los combustibles

• Cambios en la tasa de descuento Cambio en la eficiencia de los equipos empleados en calefacción Tanto el mixing de combustibles como su precio se emplean únicamente en el cálculo del valor presente del ahorro de energía. Por lo tanto cualquier impacto que tenga la fracción de combustibles empleados sobre el VPN, se restringe al impacto que este tiene sobre el valor presente neto del ahorro de energía. Se ha considerado que cada ciudad emplea una proporción diferente de combustibles para fines de calefacción. Por otro lado, el precio de cada uno los combustibles depende de la ciudad. El cuadro siguiente muestra los precios que han sido empleados en el análisis base. En ella puede verse que el precio del gas natural en Punta Arenas es muy inferior al de las demás ciudades (aproximadamente seis veces menor). Esto reafirma la hipótesis de que el 100% de la calefacción en dicha ciudad se realiza con gas natural. Excluyendo el caso particular de Punta Arenas, los precios promedio de los combustibles y su desviación estándar.

Cuadro 14 Precios de combustibles empleados ($/kWh)

Gas Licuado Parafina Leña Gas Natural Promedio 56,2 41,9 25,1 53,2

Desv. Estándar 5,2 2,2 10,2 6,6 Los precios del gas licuado y del gas natural son bastante similares, por lo que un cambio en el mixing entre dichos combustibles no debería afectar mayormente el VPN. En el caso de Punta Arenas dicho cambio sería importante pero no es de interés práctico, puesto que el 100% del consumo corresponde a gas natural. Por lo tanto, para analizar el impacto del mixing de combustibles en el VPN a 10 años, considerando el pronóstico optimista, se tomarán dos casos: - Se analiza la sensibilidad del mixing de combustibles en el VPN ante cambios en el consumo de parafina en todas las ciudades. - Se analiza la sensibilidad del mixing de combustibles en el VPN ante cambios en el consumo de leña en las ciudades y tipologías donde el consumo de leña es importante. A fin de analizar el impacto que tiene la eficiencia de los equipos en el cálculo del valor presente neto, se varía la eficiencia de los equipos suponiendo un escenario en que esta es mayor en 5 puntos porcentuales en todos los equipos (caso 1) y un escenario en que esta es menor en 5 puntos porcentuales en todos los equipos (caso 2). Se evalúa el cambio que ocurre en el pronóstico optimista en los mayores valores del VPN a 10 años de cada ciudad, debido a la alteración de la eficiencia de los equipos. Se debe considerar que los escenarios de mejores soluciones (aquellos que presentan el mayor VPN para una determinada ciudad y tipología) varían ante los cambios de eficiencia. Los resultados que se obtienen son los siguientes:

Page 55: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

54 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

- Calama, Valparaíso y Santiago: Los mayores valores del VPN disminuyen en promedio en un 6% ante el caso 1 y aumentan en un 7% ante el caso 2. - Concepción: En los escenarios en los cuales el VPN alcanza un mayor valor, la variación es en promedio de una disminución del 7 % para el caso 1, y un aumento del 8% bajo el caso 2. - Temuco: Los mayores valores del VPN disminuyen en promedio en un 5% ante el caso 1 y aumentan en un 6% ante el caso 2. - Puerto Montt: En los escenarios en los cuales el VPN alcanza un mayor valor, la variación es en promedio de una disminución del 8% para el caso 1, y un aumento del 9% bajo el caso 2. - Punta Arenas: Bajo el caso 1, se produce una disminución promedio del 9% de los mayores VPN. Bajo el caso 1, los mayores VPN aumentan en 10%.

Se concluye, por lo tanto, que un aumento de la eficiencia de los equipos en 5% (como la supuesta en el caso 1) genera una disminución promedio de 7% en los mayores VPN. Asimismo, una disminución de la eficiencia de los equipos en 5% (como la supuesta en el caso siguiente) genera un aumento promedio de 8% en los mayores VPN. Cambios en la tasa de descuento El cálculo del VPN se ha realizado empleando una tasa de descuento de 8% en el pronóstico optimista, la cual corresponde a la sugerida por MIDEPLAN en la evaluación de proyectos sociales. A fin de evaluar la dependencia del ranking de los mejores escenarios y del valor del VPN con respecto a la tasa de descuento, se considera una tasa de 12%, correspondiente a evaluación de proyectos privados. El ranking de mejores escenarios que se obtiene empleando esta tasa de descuento varía para algunas tipologías y ciudades con respecto al ranking obtenido con una tasa del 8%. En la tabla siguiente se muestran los escenarios originales versus los nuevos escenarios para los cuales el VPN se maximiza, considerando en ambos casos un ER de 4%:

Cuadro 15 Escenarios para los cuales el valor de VPN es máximo. Tasa descuento 8% / Tasa descuento 12% con ER 4% en ambos casos

Tipología /Ciudad Calama Valparaíso Santiago Concepción Temuco Pto Montt Pta Arenas

1 3 / 4 3 / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b

2 2b / 4 2b / 2b 3 / 2b 2b / 2b 2b / 2b 3 / 2b

3 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 4 2b / 2b

4 2b / 4 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b

5 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 4 2b / 4

6 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b

7 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 4 / 2b 2b / 4 2b / 2b

8 2b / 2b 2b / 2b 3 / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b

Page 56: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

55 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

9 2b / 2b 4 / 2b 2b / 2b 2b / 2b

10 4 / 2b 2b / 2b 2b / 2b 2b / 2b 3 / 2b

Nota: se indican en color los casos en que cambia el mejor escenario al cambiar la tasa de descuento

Se concluye que la tasa de descuento considerada en el estudio afecta no sólo el valor del VPN sino además el ranking de mejores escenarios de reacondicionamiento.

2.7.3 Jerarquización de Programas de EE

El estudio de evaluación revisado podría ser sujeto de una comparación con otros estudios, de manera de poder definir en que prioridad o ranking se ubica frente a los restantes programas. Para ello, de acuerdo a la metodología especificada en la guía de evaluación de programas de eficiencia energética, es posible considerar los siguientes indicadores:

• Inversión total • Valor presente neto • Tasa interna de retorno • Período de recuperación de la inversión • IVAN • Costo por unidad de reducción • Beneficio / Costo

La siguiente expresión resume el tratamiento que se debe dar a los indicadores anteriores y a los restantes parámetros requeridos en la evaluación:

Donde: PPi: Puntaje Programa i αi: Peso relativo de cada variable (indicador) considerada Kij: Puntaje parametrizado de cada variable (indicador) considerada por cada participante Supongamos que se consideran dos programas de eficiencia energética a ser evaluados desde la perspectiva de la sociedad. El primero corresponde a Luminarias Públicas Eficientes y el segundo a Acondicionamiento Térmico. Algunos de los indicadores y variables considerados son los siguientes:

11

1

=

×=

=

=

n

ii

ij

n

iiPi KP

α

α

Page 57: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

56 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

PRAT LPE

Inversión total (MM$) 1500 230

Valor presente neto (MM$) 350 2200

Tasa interna de retorno (%) 11% 304%

Período de recuperación de la inversión (años) 7 1

IVAN 4.28571429 0.10454545

Costo por unidad de reducción ($/KWh) 33.3333333 46.9387755

Beneficio / Costo 2 10

Asignación de puntaje y pesos relativos

Puntaje (0 - 100) Peso Relativo

PRAT LPE

10 100 0.1

25 100 0.2

10 100 0.1

15 100 0.15

25 100 0.15

66 100 0.1

20 100 0.1

100 0 0.1

Puntaje Parametrizado:

PRAT LPE

1 10

5 20

1 10

2.25 15

3.75 15

6.6 10

2 10

10 0

Luego: Luminarias Públicas Eficientes PPi = 90 Acondicionamiento Térmico PPi = 32 De esta forma, el Programa de Luminarias Públicas Eficientes es más conveniente, de acuerdo a los parámetros y variables calculadas y consideradas.

Page 58: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

57 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

2.7.4 Análisis desde la perspectiva de los participantes

Para evaluar el impacto económico debe notarse que distintos agentes tienen visiones divergentes respecto de los costos en que hay que incurrir para lograr ganancias en eficiencia. Para considerar esto, existen cinco perspectivas principales, de test de costo - beneficio asociados a estas perspectivas, con sus respectivos indicadores, costos y beneficios involucrados en cada caso, tasas de descuento utilizadas y diferenciadas, etc. Ellas son:

• La perspectiva de los participantes directos o usuarios del programa.

• La perspectiva del agente implementador (público o privado).

• La perspectiva desde los “pagadores de cuentas” no participantes en general.

• La perspectiva de todos los consumidores de los servicios públicos (participantes y no participantes) en el territorio de cobertura del servicio público.

• La perspectiva social. Esta última es la que ha podido ser medida en el caso del programa RATV evaluado en el estudio PRIEN. Ello considera tanto a los agentes privados como públicos. Lamentablemente, este estudio no considera antecedentes para poder esbozar alguna manera de evaluar los programas desde algunas de las otras perspectivas. Sin embargo, en la guía existen antecedentes y ejemplos que muestran cómo se puede desarrollar.

2.8 Comentarios a la evaluación La evaluación del programa de reacondicionamiento térmico de viviendas ha permitido someter la sección de evaluación ex – ante de la Guía a una evaluación de un caso real, que ha permitido hacer mejoras y complementos, que se ven reflejados en una nueva versión de este capítulo. Con respecto a la evaluación del programa mismo, se han identificado algunas falencias y aciertos que son interesantes de destacar. Entre ellas se encuentran:

• En la definición y alcance del problema se han encontrado antecedentes suficientes en los documentos considerados para llevar a cabo una buena descripción del programa y de los alcances de la evaluación.

• En la definición de la situación base existe una buena definición de la situación base actual,

la cual no fue extrapolada a la situación futura, para lo cual se han entregado algunos lineamientos respecto a cómo desarrollarlo, según lo que establece la guía. Adicionalmente, se requiere un análisis de incertidumbre para enriquecer los resultados obtenidos.

Page 59: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

58 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Con respecto a la definición de las opciones a evaluar, se han presentado diversos escenarios

tecnológicos en los que se ha evaluado la aislación exterior de muros, aislación de techumbre, aislación de pisos, aislación de ventanas, sellado de infiltraciones. Ellos se adecúan al requerimiento de la guía, pero se echan de menos otro tipo de escenarios, ya sea económicos o sociales.

• En la identificación de impactos se lleva a cabo un análisis que podría haber sido

enriquecido con un análisis de incertidumbre. Dado que el Modelo Energético utilizado se desarrolló en Excel, habría sido muy fácil agregar parámetros a sensibilizar.

• Algo similar ocurre con la evaluación de costos. Se han considerado una serie de variables, como los precios de los materiales, mano de obra, combustibles, fletes, etc., cuyo costeo podría haber sido enriquecido con un análisis de incertidumbre

• En el caso de la evaluación de beneficios se ha considerado sólo el impacto en salud, que es un análisis con muy alta incertidumbre (sin llevar a cabo una sensibilidad), sin incorporar otras variables ambientales, económicas, tecnológicas, seguridad energética, entre otras.

• Por último, la evaluación económica considera algunos indicares como el VPN (con una tasa

de descuento social), la TIR y el IVAN.

2.9 Referencias

• M. Molina (2007) “Estimación del Impacto de fuentes de combustión en la calidad del aire presente dentro de hogares de la Región Metropolitana de Santiago de Chile” encargado por la Escuela de Salud Pública de Harvard y Chilectra S.A. 2007.

• MINVU (2007). “Programa de Inversión Pública para Fomentar el Reacondicionamiento Térmico del Parque Construido de Viviendas” (informe final etapa 1 y etapa 2). Solicitado por el MINVU a Ambiente Consultores Ltda. y PRIEN, Universidad de Chile.

• MINVU (2009). “Informe de gestión 2009: Implementación y resultados del programa de incentivo al reacondicionamiento térmico de viviendas”. MINVU, PPEE. Diciembre 2009.

• Progea (2008). “Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Chile: Antecedentes para el desarrollo de un marco regulatorio y evaluación de instrumentos de reducción”. Elaborado para Endesa Internacional por el Programa de Gestión y Economía Ambiental de la Universidad de Chile, 2008.

Page 60: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

59 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

3 Sección Evaluación de Procesos

3.1 Introducción Esta sección contiene una aplicación de la “Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética” (en adelante ‘La Guía’) en su sección de Evaluación de Procesos. El programa evaluado corresponde al Programa de Recambio de Ampolletas del Programa País de Eficiencia Energética, en su aplicación durante el año 2009. Debe tenerse presente que el propósito de este ejercicio no es el de evaluar un programa propiamente tal sino que el de verificar la aplicabilidad de la guía mencionada, de tal forma de mejorar o modificar ésta si en el ejercicio de evaluación se observa esa necesidad. En consecuencia, del Plan seleccionado se hace el ejercicio de evaluación a algunos procesos de una etapa de ejecución del programa según se indica en las secciones siguientes.

3.2 Selección del Programa Evaluado El programa de eficiencia energética al cual se aplicará la “Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética” es el Programa Nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA). El Programa Nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA) inicio su ejecución en marzo de 2008. En esa primera etapa se identificaron familias de bajos ingresos mediante una base de datos de la Ficha de Protección Social de Mideplan. A esas familias se les envío mediante correo un voucher con el cual podían canjear un pack de dos ampolletas eficientes (entregando dos ampolletas incadescentes) en las oficinas de las empresas concesionarias de distribución de energía eléctrica. Esta modalidad de distribución de ampolletas se ejecutó hasta Junio de 2008 y se distribuyeron un total de 424.646 packs. A partir de Junio de 2008 se inició una segunda etapa del programa. En esta etapa se modificó la modalidad de entrega de ampolletas y además el pack esta vez incluía 6 ampolletas en vez de 2 como fue en la primera etapa. Inicialmente se optó por distribuir los packs de ampolletas a través de:

• Programa “Quiero mi Barrio” (MINVU). Recambio de ampolletas, es decir, recogiendo ampolletas incandescentes a cambio de las ampolletas de menor consumo.

• Programa “Fondo Solidario de Vivienda” (MINVU). Instalación de ampolletas en viviendas nuevas.

• Gobiernos regionales (proyectos pilotos y de electrificación rural).

• Municipalidades de la Región Metropolitana.

Page 61: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

60 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

La segunda etapa de este programa se ejecutó hasta marzo 2009 y se entregaron 325.354 packs. En Junio de 2009 se inició una etapa final en la que se intensificaron los esfuerzos para distribuir ampolletas a través del programa “Quiero mi Barrio”. Esta etapa final se ejecutó hasta fines del año 2009. Para este ejercicio de evaluación se ha seleccionado el último período de ejecución, a partir de junio de 2009. Esta selección tiene base en las siguientes consideraciones:

• Como se puede observar en la Guía, las técnicas de evaluación de procesos tienen sentido en la medida que ellas permitan mejorar la aplicabilidad de un programa en ejecución y/o el nivel de satisfacción de los beneficiarios del programa.

• Del párrafo anterior se deduce: o Que los procesos a evaluar deben estar “vivos” en el sentido que deben estar siendo

ejecutados para poder evaluarlos y mejorarlos. o Que tiene poco sentido hacer una evaluación de procesos de un programa que haya

terminado o que no esté activo puesto que por una parte los procesos no están “vivos” para poder “observarlos” y eventualmente las personas que ejecutaban los procesos estén dedicadas a otras actividades y/o no recuerden con claridad todos los aspectos de los procesos que conducían.

• Si bien el Programa Nacional de Recambio de Ampolletas posiblemente no haya terminado su ejecución por completo pues es posible que se reactive para distribuir parte de las ampolletas que aun no han sido distribuidas (100 mil unidades aproximadamente). Por tanto una evaluación de procesos de ese programa tiene sentido en la medida que los hallazgos y recomendaciones que se hagan puedan servir para una nueva versión del mismo.

• Actualmente queda en el Ministerio de Energía sólo una persona con conocimiento operativo de la última etapa de ejecución del programa mencionado.

Por tanto, en vista de la posible utilidad de evaluar el Programa Nacional de Recambio de Ampolletas y en vista de que en el Ministerio queda una persona con conocimiento de los procesos que tuvieron lugar en la última etapa de ejecución de ese programa (que es la etapa posiblemente mejor recordada, puesto que es la que está más cercana en el tiempo), se ha optado por desarrollar una evaluación de procesos de la etapa indicada.

3.3 Acerca del programa a evaluar El Programa Nacional de Recambio de Ampolletas, que se inició en marzo de 2008 y se ejecutó hasta diciembre de 2009, consistió en su concepción original en distribuir entre la población económicamente más vulnerable, ampolletas eficientes en reemplazo de las ampolletas incandescentes de mayor consumo de energía a igual nivel de luminosidad.

Page 62: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

61 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

La fórmula que se utilizó para la distribución de las ampolletas varió a lo largo de la ejecución del programa como asimismo se flexibilizó en el tiempo la condición de que la población entregara una ampolleta incandescente por cada ampolleta eficiente que se distribuía. En esta sección de Evaluación de Procesos, se evaluará la etapa final del PNRA, la que se ejecutó entre Junio y Diciembre de 2009. Durante el año 2009, el PNRA había resuelto distribuir las ampolletas a través del “Programa de Recuperación de Barrios” y del “Fondo Solidario”, ambos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu). El primero de ellos orientado a apoyar a comunidades y el segundo en la construcción de viviendas sociales. Mientras en el primero de los programas la idea era entregar ampolletas eficientes a cada vivienda de los barrios beneficiados, en el segundo era dotar de ampolletas eficientes a las viviendas sociales nuevas. Por razones que no son objeto de este estudio, el volumen de ampolletas “entregadas” a través del Fondo Solidario fue significativamente menor al estimado originalmente, por lo que los esfuerzos se concentraron en la entrega más intensiva de ampolletas a través del “Programa de Recuperación de Barrios”. Este ejercicio de evaluación se referirá a las entregas de ampolletas a través de este último programa, puesto que los procesos asociados a él son bien conocidos por la fuente de información disponible.

3.4 Metodología de preparación de este documento En las siguientes secciones se desarrollan las distintas etapas que la Guía de Evaluación de Programa de Eficiencia Energética, establece como necesarias para una adecuada evaluación de procesos de un programa. Las etapas de evaluación pueden resumirse en las siguientes:

a) Establecer el objetivo de evaluación. b) Etapa de Conocimiento del programa. c) Etapa de interpretación de los procesos en el interior del programa. d) Etapa de Análisis de procesos. e) Etapa de Diseño o Mejoramiento de los procesos.

Para abordar esta evaluación, se recopiló material escrito acerca del programa ejecutado y se sostuvieron reuniones con la Srta. Valery Rebolledo, Profesional del Ministerio de Energía y la Srta. Gabriela Quezada Profesional que se desempeñó en el Ministerio de Vivienda y que participó en la ejecución del programa (actualmente se desempeña en el Ministerio de Relaciones Exteriores). Tanto las reuniones como la información escrita sirvieron para tomar un conocimiento general del programa y a partir de eso se hizo una selección de procesos a evaluar a fin de “testear” la aplicabilidad de la Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética.

Page 63: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

62 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Es relevante tener presente que el propósito de este trabajo es ver la aplicabilidad de la Guía y no la evaluación de programas propiamente tal. Esto es importante por cuanto el nivel de profundidad y la pesquisa de datos en este caso sólo tiene sentido en la medida que la Guía lo sugiere o determina como requerimiento de evaluación. Sin embargo, y como se verá en lo que resta de esta sección de Evaluación de Procesos, en algunos casos se optará por indicar el mejor camino que pudo seguirse para completar la evaluación o se harán supuestos de evaluación que permitan avanzar en la aplicación de la Guía.

3.5 Objetivo de la evaluación Para esta evaluación se ha establecido el siguiente objetivo sugerido por la Guía:

“Mejorar el desempeño de un programa con evaluación de las prácticas administrativas del programa a través del análisis de los procesos internos del mismo (implementación, incentivos y gestión de la información).”

El foco estará en identificar las actividades que se desarrollaron a nivel de gestión y administrativo, identificando las tareas que se realizaron, el grado de alineación que ellas tenían con el objetivo del programa e identificar aquellas tareas que no se realizaron y que hubieran contribuido de manera significativa a los intereses del programa.

3.6 Etapa de Conocimiento En esta etapa la guía establece que debe recogerse la información que permita conocer los procesos susceptibles de ser mejorados. Para esto se desarrollaron dos entrevistas con Valery Rebolledo, la primera de ellas para conocer aspectos generales del programa, la historia del programa desde sus inicios y recoger la información disponible, la que identifica en la siguiente lista:

• Presentación en diapositivas electrónicas (MS-Power Point) e informe con Evaluación de Resultados del PNRA 2008 etapa II.

• Informe Final, Servicios de encuesta orientada a caracterizar los principales tipos de ampolletas utilizadas en los hogares, 18 de Diciembre de 2007, elaborado por Corporación Ambiental del Sur.

• Informe de Gestión Programa de Recambio de Ampolletas, Documento de Cierre 2008, 22 de Julio de 2009.

• Informe Final, Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas – Comisión Nacional de Energía, elaborado por Corporación Ambiental del Sur, 24 de Junio de 2009.

En la segunda visita se revisaron aspectos más detallados de la ejecución del programa durante el año 2009, ya que se había decidido orientar este ejercicio de evaluación en ese período.

Page 64: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

63 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Un resumen de la información recogida se presenta a continuación. Descripción del programa evaluado. El Programa Nacional de Recambio de Ampolletas, es su concepto original, consistió en reemplazar el uso de ampolletas incandescentes para iluminación domiciliaria por ampolletas eficientes (LFC ó Luz Fluorescente Compacta) de menor consumo de energía eléctrica. Durante su ejecución en el año 2009 tuvo por nombre “Ilumínate con Buena Energía”. Como se indicó anteriormente, entre los meses de junio y diciembre del año 2009, el programa concentró sus esfuerzos para distribuir las ampolletas eficientes en la población beneficiaria a través del Programa de Recuperación de Barrios, encabezado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esquemáticamente, en esta segunda etapa, los principales procesos del PNRA son los que se indican en la siguiente figura:

Page 65: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

64 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 26 Procesos asociados a la distribución de LFC

Fuente: Elaboración Propia

a) La compra de ampolletas eficientes.

Este proceso se había resuelto con anterioridad al año 2009 mediante la construcción de un convenio marco que agrupó a los oferentes potenciales de ampolletas eficientes y a los cuales se les solicitaban cotizaciones por la entrega de determinados paquetes de ampolletas. Los criterios de adjudicación de la compra se hicieron sobre la base del precio ofertado y las fechas de entrega, en virtud que en cada compra los volúmenes de compra eran significativos (del orden de 0.5 millones de ampolletas cada vez).

b) La entrega de las ampolletas eficientes a los “Monitores de Barrio”. El Programa de Recuperación de Barrios funciona a través de personas que hacen de “Monitores” de Barrio y que encabezan y organizan las actividades de ese programa en cada Barrio beneficiario. Esas personas o monitores fueron las responsables de distribuir las ampolletas entre las viviendas de los barrios bajo su responsabilidad. Desde el Ministerio de

Compra de

Ampolletas Eficientes

Envío de las LFC

a Monitores de Barrio

Distribución de

las LFC en población

Retiro y disposición final

de ampolletas

Page 66: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

65 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Energía se coordinaba que los monitores recibieran las ampolletas eficientes necesarias para cada barrio, las que eran entregadas directamente por la empresa que las proveía y cuyo contrato incluía la actividad de transporte hasta la ubicación del monitor de barrio. El monitor de barrio responsable, debía hacer la recepción de las ampolletas, almacenarlas en un lugar seguro y enviar los documentos de recepción de ampolletas (guía de despacho).

c) La Distribución de ampolletas a cada vivienda en pack de 6 ampolletas por vivienda. Cuando se iniciaba la distribución, el monitor de barrio se reunía con las personas que le ayudarían en la distribución de ampolletas y en grupos de dos, cargaban en un pequeño carro un determinado número máximo de packs de ampolletas para caminar hasta las viviendas que las recibirían. En la entrega de los packs se le pedían algunos datos al responsable de las viviendas, se pedían también las ampolletas incandescentes que deberían entregar (regla que no era rígida, es decir, que eventualmente se recogían menos ampolletas que las entregadas) y se distribuían además folletos informativos con recomendaciones para el uso eficiente de la energía. El producto de cada visita, por tanto, corresponde un determinado número de ampolletas incandescentes recogidas y a una planilla con información acerca del responsable de la vivienda y la identificación del “número de cliente” en la boleta de suministro eléctrico de la vivienda.

d) Retiro y disposición final de ampolletas incandescentes reemplazadas. El monitor de barrio almacenaba en la misma bodega en que se ubicaban las LFC a distribuir, aquellas ampolletas incandescentes que se recogían en el proceso de distribución de LFC. Una vez terminado el trabajo de distribución de LFC, las ampolletas eran acumuladas en un contenedor de basura los que eran retirados por un camión de Hidronor Chile S.A., empresa que se adjudicó el servicio de retiro y disposición final de las ampolletas incandescentes.

3.7 Etapa de Interpretación Esta etapa tiene por propósito dar sentido a la información recopilada en la etapa anterior para facilitar su posterior análisis. En la siguiente lista se han identificado las actividades que se relacionan con cada uno de los 4 procesos principales que se han descrito en la sección anterior. De esta forma, las etapas de análisis y diseño se concentrarán en evaluar esas actividades.

a) Compra de ampolletas eficientes. o Control de fechas de entrega/disponibilidad de ampolletas. o Control de calidad de ampolletas. o Gestión de artículos fallados y mermas.

Page 67: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

66 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

b) Envío de las LFC a los Monitores de Barrio. o Coordinación recepción de ampolletas por parte del Monitor de Barrio. o Coordinación despacho de ampolletas. o Verificación de almacenamiento adecuado. o Control de inventarios. o Recepción y registro de documentación asociada. o Control de calidad del procesos de despacho y recepción.

c) Distribución de las LFC en población beneficiaria. o Planificación del trabajo de distribución. o Preparación de material de apoyo (mapas, planos, hojas de registro) para hacer la

distribución. o Capacitación del personal que hace la distribución. o Envío al Monitor de Barrio del material que debe ser distribuido (folletos, carta

Ministro), indumentaria (poleras y gorras) y colaciones para personal de distribución. o Control de inventarios. o Control de mermas. o Control de información registrada. o Control del procesos de distribución de ampolletas. o Control de percepción de los beneficiarios. o Recepción de registros de datos recopilados. o Procesamiento de datos recopilados.

d) Retiro y disposición final de ampolletas incandescentes recibidas. o Control de procedimiento de retiro de ampolletas incandescentes. o Control de inventarios. o Control disposición intermedia de ampolletas incandescentes. o Coordinación retiro de ampolletas incandescentes para disposición final.

3.8 Etapa de Análisis Para ejemplificar la aplicación de la Guía en esta etapa de evaluación, se aplicará la metodología de Análisis a las actividades identificadas en la etapa de “Distribución de las LFC en la población beneficiaria”.

Cuadro 16 Etapas de Evaluación para análisis de actividades

Etapa de Evaluación Cuestionario

1° ¿ Qué se hace ? ¿ Por qué se hace ?

¿ Para qué se hace ?

2° ¿ Cómo se hace ?

3° ¿ Cuándo se hace ?

Page 68: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

67 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

4° ¿ En dónde se hace ?

5° ¿ Quién lo hace ?

Fuente: Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética Para aplicar la metodología, se ha preparado una lista con las actividades identificadas en la página precedente y se ha entrevistado a una persona participante de ese proceso. La dinámica de la entrevista fue la siguiente:

o Pedir una identificación espontánea de las principales actividades del proceso de distribución de ampolletas.

o Aplicar la metodología de evaluación de procesos de cada actividad identificada espontáneamente (ver Cuadro 16 Etapas de Evaluación para análisis de actividades).

o Aplicar la metodología de evaluación de procesos a aquellas actividades que el entrevistado no mencionó, llamadas “actividades señaladas”.

El registro de la entrevista se presenta en el Anexo 1 en un formato de documento que fue preparado para ese efecto. Los resultados se resumen en los siguientes dos cuadros:

Page 69: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

68 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 17 Actividades identificadas

La idea de distinguir entre actividades mencionadas espontáneamente y aquellas señaladas por el entrevistador, tiene por finalidad enfatizar la orientación o perspectiva del entrevistado, en contraste con aquellas actividades que el entrevistador estima, como primer análisis, que son necesarias de resolver en el esquema de operación del proceso, en este caso, el de distribución de ampolletas entre las población beneficiaria.

N° Actividad

1 Determinar las cantidades de viviendas --> equipo de voluntarios y req de ampolletas2 Reunión previa con equipo a distribuir. Capacitación.3 Informar a Alcalde4 Recepción de ampolletas por responsable5 Distribución6 Informe de distribución7 Retiro de ampolletas incandescentes8 Reuniones de coordinación con Valery

A Retiro de material de apoyoB Control de inventarioC Control de mermasD Control del procesos de distribución de ampolletasE Control de percepción de beneficiariosF Recepción de registros de datos recopiladosG Procesamiento de datos recopilados

Recordadas espontáneamente

Actividades señaladas por el entrevistador

Page 70: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

69 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 18 Revisión de actividades

Algunos elementos complementarios de la información resumida en los dos últimos cuadros es la siguiente:

o El diseño de actividades responde a una experiencia acumulada de casi 2 años de los profesionales del Ministerio de Energía y Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Activ Calificación

1

Minvu tiene un registro de cada barrio con identificación de cantidad de viviendas. Se analizaba cada polígono de viviendas junto a los vecinos de cada barrio. Esto se hacía en la reunión de capacitación donde estaban los mismos vecinos. Evaluaban entrega también a bomberos, escuelas, consultorios, etc. de tal forma de abordar las singularidades de cada polígono.

2

Para enseñar para qué era el programa, el propósito del cambio de ampolletas, logística de distribución. Llenado del formulario beneficiario. Esto se hacía una semana antes y se informaba a los vecinos para que se prepararan para el día de la entrega (afiches). Se pedía nombre, rut y n° cliente. Voluntarios del mismo barrio. Capacitación hecha por Valery y principalmente por Gabriela. Algunas veces Marcelo Padilla. Capacitación en la junta de vecinos usualmente al final del día. Ahí se conseguían los vecinos voluntarios para repartir. 4 vecinos por cuadra. Se controlaba el volumen entregado a cada pareja.

3Oficio informando al Alcalde. Lo preparaba el Minvu. Municipio muchas veces envió un funcionario. Minvu conducía las informaciones formales. Ellos se conseguían colegios, consultorios, sedes, etc. para

4Coordinaba Valery con Sodimac y con fecha se informaba al Minvu y ellos al vecino encargado y se hacía seguimiento telefónico. Abre bodega (colegio, sede, consultorio, etc.), cuenta los packs, la manipulación cambión-bodega por Sodimac y luego firma conforme el encargado y avisa al Minvu.

5

Se recepciona la guia de despacho del encargado (copia de la guía de despacho). Valery registraba todos los datos de la guía original. Se pasa lista de los voluntarios. Se entregaba material (gorros, protector solar, lápiz, planilla de registro y una colación, los packs y las planillas de registro y los planos de manzana (polígono) para cobertura. Se hacía en pareja. Uno anota datos y el otro distribuye las ampolletas. Los vecinos aportaban carros de feria para el transporte de ampolletas hasta las viviendas. Se enfatizaba llenar los datos con registros. 100 packs ==> 100 firmas. Se establecía una hora de término de la distribución. Al final del día se recepcionan las ampolletas incandescentes y se hace una conciliación entre registros y LFC no repartidas. Se establecía una nueva fecha y metodología para entregar a rezagados.

6Los profesionales del barrio preparaban un informe con la actividad de distribución. Nombres, fechas, horas, cantidad de personas, mermas y sus tipos

7Ampolletas incandescentes se acumulaban en la misma bodega de las LFC. Cuando éstas se llenaban, Minvu avisaba a Valery y ésta avisaba a Hidronor para el retiro de las ampolletas LFC.

8Para ver barrios para nuevas distribuciiones y para que Minvu entregara registros a Valery. Ahí se hacía una conciliación de packs-firmas. Esto una vez a la semana. En PPEE o en oficina de Gabriela en el Minvu. Si faltaban firmas Gabriela las pedía a sus encargados de barrio.

A Minvu retiraba el material de apoyo desde el PPEE y lo llevaba hasta el lugar de capacitación el día de

BUna vez terminada la distribución, días después de entregar a todos los rezagados se hacía una conciliación entre lo entregado y las firmas recogidas más las mermas.

CAmpolletas malas o quebradas se disponían junto con las incandescentes --> se iban a la basura. El informe de cada barrio llevaba una recopilación del tipo de mermas que se daban.

DSiempre habían 2 profesionales (Minvu y/o PPEE) supervisando. Esto se hacía con buen criterio, sin pauta de evaluación.

E

Se hacía una reunión vecinal en que se aprovechaba de concocer la opinión de los beneficiarios como de quienes repartían las ampolletas. Esa información la registraba un periodista y se utilizaba para el diario Infobarrio y además en el informe semestral que Minvu entregó al PPEE.

F Minvu entregaba en copia dura, los registros al PPEE.G Con digitador en el PPEE y enviaba copia a Minvu cuando los datos estaban en Transparencia.

Revisión actividades mencionadas espontáneamente

Revisión actividades señaladas por el entrevistador

Page 71: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

70 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o Son actividades aplicables a la realidad del PNRA en la Región Metropolitana. La aplicación del programa en regiones tuvo otras características y dificultades que no son abordadas en este ejercicio de evaluación.

Lo que surge del análisis de las actividades de distribución de ampolletas entre la población beneficiaria se resume en lo siguiente:

o El personal que ejecutaba la tarea de distribución estaba compuesto por vecinos del barrio beneficiario. Esto implica una serie de restricciones respecto de la capacidad de recoger información de calidad en la entrega de cada pack de ampolletas como en la capacidad de proporcionar información de calidad a los receptores de las ampolletas eficientes.

o Las principales debilidades de la ejecución del programa tuvieron relación con el control y manejo de información relevante. Si bien, en el caso de la Región Metropolitana, se tuvo especial cuidado en la recopilación de los registros con información de cada beneficiario, no hubo una pauta de control que permitiera recoger información que permitiera hacer evaluaciones posteriores de la experiencia que se acumulaba y que permitiera a terceros ajenos analizar para proponer mejoras. No obstante esto, el equipo coordinador del programa estuvo conformado por las mismas personas lo que se alguna manera permite sobrellevar ese aspecto, pero sujeto a la opinión y experiencia sólo de aquellos que conocían y participaban de la operación del programa.

o Los principales aspectos relacionados con la información operativa se pueden resumir en lo siguiente:

� Control de stocks. Estos quedaron en manos del vecino responsable de recepcionar el material entregado directamente por la empresa proveedora de las ampolletas, Sodimac en este caso.

� Control de mermas. Se hicieron esfuerzos en identificar las mermas según el tipo de causa u origen, sin embargo la falta de control de calidad en la actividad de recepción de ampolletas entregadas por Sodimac impide identificar el origen de la mayor cantidad de mermas. Tampoco se recogieron apreciaciones que permitieran conocer acciones concretas que se hayan tomado para minimizar las pérdidas de ampolletas, salvo aquellas relativas a la seguridad de su almacenamiento.

� Faltó una pauta de evaluación del trabajo de distribución que permitiera recoger información operativa para análisis de mejoras.

3.9 Etapa de Diseño En esta etapa se presenta un rediseño de algunas actividades a fin de mejorar el desempeño del programa. Esta etapa de diseño no se ha aplicado en este trabajo a todas las actividades del proceso estudiado sino que se presentan algunas ideas de mejoras aplicando los conceptos presentados en la Guía.

Page 72: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

71 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Recepción de ampolletas por responsable.

En esta actividad debe incorporarse una actividad de control de calidad que incluya al menos una evaluación cualitativa del estibado de las cajas dentro del camión de reparto, una evaluación de la maniobra de descarga de las ampolletas hasta su lugar de almacenamiento, una evaluación del estado físico de los packs y ampolletas en su interior y de la puntualidad de la entrega.

Esta evaluación podría hacerse con una escala como la siguiente:

Cuadro 19 Escala de evaluación en recepción de ampolletas en Barrio

Esta información debería alimentar un sistema de seguimiento de este proceso que permita tomar acciones correctivas que faciliten la detección temprana de packs y ampolletas en mal estado para su reemplazo con anterioridad a la actividad de distribución de las mismas. Asimismo, la información serviría para que el proveedor de ampolletas se hiciera cargo de minimizar estas pérdidas.

Distribución de ampolletas entre población beneficiaria

En esta actividad, lo que se recomienda es monitorear la actividad para identificar problemas de distribución que permitan mejorar la efectividad del programa. Para esto debería encuestarse una muestra de beneficiarios de cada barrio a través de un instrumento simple que permita medir la percepción del beneficio, el entendimiento del programa y quizá alguna información respecto del consumo de energía de cada vivienda. Un instrumento para esta mejora puede ser la siguiente:

Actividad Evaluación

Puntualidad __ Fue puntual __ Atrasó/adelantó > 15 min __ Atraso/adelanto > 60 min

Estibado de la carga __ Deficiente __ Regular __ Adecuado

Maniobra de descarga __ Deficiente __ Regular __ Adecuado

Estado de los packs __ Malo, no aceptable __ Aceptable __ Excelente

Estado de las ampolletas Cantidad de packs con problemas

Cantidad de ampolletas estropeadas

Page 73: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

72 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 20 Instrumento de evaluación de entrega de ampolletas en viviendas

Un aspecto sugerido por uno de los entrevistados es la de simplificar el cuestionario que se toma a la persona que recibe las nuevas ampolletas. En particular la necesidad de capturar el número de cliente de la vivienda asociado al consumo de electricidad, resultaba una actividad que demoraba tiempo en llenar, pues lo típico es que el beneficiario no tuviera la información a mano como se había solicitado. Esto puede ser signo de problemas de difusión del programa lo que sólo podría verificarse preguntando a los beneficiarios si sabían acerca de la información que les solicitarían a cambio del pack de ampolletas. La recomendación en este caso es la de capturar sólo el nombre, rut y dirección del beneficiario y conseguir el número de cliente de la vivienda, posteriormente, a través de la compañía distribuidora de energía eléctrica.

A modo de recomendaciones para este programa, a la vista de lo que se revisó surgen las siguientes propuestas:

o Una fuente de dificultades operativas en la distribución de ampolletas lo constituían los vecinos que distribuían las ampolletas. Si bien estos conocen los barrios y las singularidades que se encuentran en él (entiéndase vecinos complejos, focos de delincuencia o personas con problemas de diversa naturaleza que aconsejaban no acercarse a la vivienda en cuestión), posiblemente tomando la experiencia o recomendaciones de un grupo de vecinos, las actividades de capacitación podrían haberse enfocado en traspasar ese tipo de información a un grupo joven mejor preparado para la entrega de ampolletas y registro de información relevante. Con esto se habría conseguido

__ Si __ No ¿Recibió el pack de ampolletas?__ Si __ No ¿Sabía que le entregarían un pack de ampolletas?__ Si __ No ¿Tenía preparada la información que le solicitarían?__ minutos ¿Cuánto tomó el proceso de entrega?__ Si __ No ¿Le explicaron el objetivo del programa?__ Si __ No ¿Lo Entendió?__ Si __ No ¿Tiene alguna duda acerca de la entrega de información?

En caso afirmativo indicar__ No entendió por qué le sirven las ampolletas__ No sabe cómo le ayudarán las nuevas ampolletas__ Otra

¿Dónde instalará las nuevas ampolletas?__ Comedor__ Baño__ Dormitorio__ Luz exterior__ otro

¿Cómo mejoraría del proceso de entrega de ampolletas?

Page 74: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

73 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

un mejor control de pérdidas y se podría haber levantado más información útil para el programa.

o El gran despliegue a través del territorio que se logró con este programa sugiere que es una oportunidad para recabar información útil que podría servir para la orientación de nuevos programas de eficiencia energética. Desde esta perspectiva, con un equipo joven especializado en la distribución de ampolletas, podría haberse conseguido mejor información de parte de las viviendas beneficiadas incluso para poder evaluar de mejor forma el impacto en el consumo de energía. La simple comparación de la cuenta de energía eléctrica antes y después del programa, arroja una estimación del ahorro bruto de energía asociado al programa, puesto que la variación de consumo de energía puede deberse a muchos factores y no sólo al de recambio de ampolletas.

Page 75: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

74 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

4 Sección Evaluación de Impactos

4.1 Introducción Esta sección contiene una aplicación de la “Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética” en su sección de Evaluación de Impactos. El programa evaluado corresponde al Programa Nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA) del Programa País de Eficiencia Energética, modalidad seis ampolletas por vivienda” realizado en el año 2008. Debe tenerse presente que el propósito de este ejercicio no es el de evaluar un programa propiamente tal sino que el de testear la aplicabilidad de la guía mencionada, de tal forma de mejorar o modificar ésta si en el ejercicio de evaluación se verifica esa necesidad.

4.2 Metodología de preparación de este documento Este documento se ha preparado a partir de la Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética y a las mejoras que se han visualizado en este ejercicio de evaluación de impactos. Buena parte de esta evaluación se basa en las observaciones que surgen al amplio material disponible con evaluaciones del PNRA, en especial aquellas basadas en el estudio realizado en el año 2005 por la Comisión Nacional de Energía donde se caracterizó el consumo de energía de una parte de la población chilena. El enfoque que se presenta está orientado a entregar guías, que se derivan del esquema metodológico planteado en la guía, para evaluar los impactos del programa en el ahorro de energía (su primer objetivo) y para evaluar impactos en otras variables que en la guía son tratados como co-beneficios.

4.3 Objetivo de la evaluación En este ejercicio de evaluación de impactos se han planteado los siguientes objetivos:

o Generar una visión crítica de los esfuerzos de evaluación utilizando el enfoque metodológico plantado en la Guía de Evaluación de Programas de Eficiencia Energética.

o Aportar elementos para una evaluación de los co-beneficios del PNRA.

Page 76: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

75 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

4.4 Evaluación de impactos Entenderemos en esta sección que los impactos son aquellos que se observan en el consumo de energía derivados del PNRA. Esto es, los impactos corresponden a los impactos netos del programa derivados de los ahorros de energía logrados por los beneficiarios del programa, de los cuales deben descontarse los ahorros de energía derivados de esfuerzos ajenos al programa y los ahorros logrados por aquellos beneficiarios del programa que habrían hecho esfuerzos propios en reducir sus consumos aun sin presencia del PNRA propiamente tal. Un aspecto adicional que debe mencionarse tiene que ver con el uso de los resultados que se logren de este tipo de evaluación. Dichos resultados debieran contrastarse con las demás oportunidades de ahorro de energía e incluso con alternativas de generación de energía eficientes. Esto es, este tipo de evaluaciones debiera ser capaz de estimar el costo de kWh ahorrado y dicho costo, evaluado en un horizonte de tiempo, debiera “competir” con otras alternativas relacionadas, como por ejemplo, la generación de energía limpia (solar, eólica, hidráulica, con biomasa, etc.). Sólo de esta manera, las evaluaciones de impacto serán útiles para la toma de decisiones en el futuro. La evaluación de impactos del PNRA puede abordarse con uno de los siguientes enfoques:

a) Midiendo el consumo de energía de los beneficiarios antes y después de recibir el pack de ampolletas eficientes.

b) Desarrollar modelos de estimación de consumos de energía, aplicables para la situación con y sin ampolletas eficientes.

El primero de los enfoques no es factible de aplicar actualmente debido a:

o Que no es posible medir a todos los beneficiarios antes y después de recibidas las ampolletas eficientes. No se hizo antes de entregar las ampolletas y por otro lado es una actividad demasiado cara como para realizarla.

Sin embargo, si es posible desarrollar modelos de estimación de consumos de energía pero esto requiere ejecutar mediciones de consumo. Esto implica, construir un modelo de consumos de energía basados en mediciones sobre una muestra representativa de los beneficiarios del programa. Dicho modelo debe tener presente la necesidad de ajustar las mediciones a variables exógenas tales como:

o Ingresos del grupo familiar. Probablemente si el ingreso familiar se ve reducido durante el período de medición, el consumo de energía deba ser “ajustado” para representar esa situación.

o Niveles de luminosidad, lo que implica correlacionar los requerimientos de iluminación con los niveles de iluminación natural. Este tipo de modelos implica que la ubicación de las viviendas es relevante y no sólo dependiendo de su ubicación regional sino que

Page 77: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

76 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

incluso a menor nivel. Por ejemplo, viviendas ubicadas cercanas a edificios o cerros, posiblemente se vean afectadas en su nivel de iluminación natural al inicio y/o fin de ésta cada día.

o El nivel de luminosidad también se ve afectado por la duración relativa del día y noche a lo largo de un año.

Otro aspecto relevante para la evaluación del impacto neto del PNRA tiene relación con la contabilización de todos los costos asociados al programa. En este sentido, deben valorizarse de manera adecuada los costos directos e indirectos en:

o Costos administrativos como por ejemplo de los profesionales dedicados a la coordinación o gestión del programa, de transporte del personal coordinador por requerimientos del programa, de transporte de encomiendas, de almacenamiento de ampolletas, de mermas, financieros, etc.

o Costos de las mediciones y estudios necesarios para establecer el impacto del programa. o Costo de la energía ahorrada. Un aspecto que vale la pena considerar es que

eventualmente existe un ahorro del costo de generación eléctrica si se produce un ahorro de energía, puesto que como el despacho de unidades de generación se hace en orden de prelación de su costo marginal de generación, eventualmente el ahorro de energía implica un menor costo de generación observado por todo el sistema eléctrico.

Siguiendo los lineamientos del capítulo 5 de la guía de eficiencia energética, se realizan los siguientes pasos, intentando recoger el proceso de evaluación de impactos seguido en los documentos facilitados por la contraparte técnica1 y otras fuentes de información obtenidas por el consultor.

4.4.1 Ahorros Brutos: Selección de métodos Para seleccionar el método adecuado (facturación o análisis de ingeniería) se deben conocer ciertos datos relevantes del programa. Dicho análisis se resumen en el cuadro siguiente.

1 “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final

elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009 y el documento interno “Evaluación de la efectividad del

programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”.

Page 78: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

77 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 21: Análisis de factores

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a las características de los factores analizados, el aplicar un análisis de facturación resulta adecuado. A continuación se explica cómo proceder para realizar el respectivo análisis. Además, conforme a los pasos de la guía de evaluación de impactos de EE., se puede aplicar un análisis de ingeniería cuyos pasos de aplicación también se discutirán posteriormente.

4.4.2 Acciones para reducir los efectos de elementos externos al programa En el Programa Nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA) del 2008 se realizó una clara definición del público objetivo: Población en situación de extrema pobreza. De esta forma, se propuso focalizar el público objetivo en el 40% de los hogares más vulnerables del país, del siguiente modo:

• Desde los Municipios identificar a la población que responda al perfil reconocido de acuerdo a los antecedentes recogidos por los Departamentos de Asistencia Social de las respectivas Municipalidades, a través de los instrumentos oficiales como la Ficha de Protección Social.

• A partir de los antecedentes se hace una estimación del número de beneficiarios que se encuentren dentro del porcentaje señalado (40% más vulnerable), lo que elimina o al menos reduce el error de entregar el pack a familias que condiciones superiores a las reconocidas o de no beneficiar a familias que si cumplen con las características.

Este procedimiento fue desarrollado de manera correcta y es útil para eliminar una primera fuente de elementos externos al programa.

4.4.3 Pre-procesamiento de datos Esta etapa se realizó exitosamente, haciendo verificación de su base de datos inicial y de las características necesarias para limpiarla:

Factor Comentario

Datos completos de costos y facturaciones de energía

Se cuenta con una base de datos de consumo mensual promedio de las viviendas que recibieron el programa. No es información específica pero si representativa.

Tamaño del programa a evaluar

El programa se aplicó a un universo de 29.201 viviendas.

Historial de evaluaciones anteriores

No existe historial de evaluaciones anteriores.

Si existió alguna evaluación previa ¿fue efectiva?

No aplica

Page 79: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

78 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Para el PNRA se contaba con una base de datos de 29.021 registros de viviendas beneficiadas con el programa. Entre los datos registrados se encuentra la dirección, Nº de cliente y nombre de la persona que recibió el beneficio. De esta muestra, se seleccionaron aleatoriamente un total de 7.260 registros, los que fueron enviados a las empresas de distribución eléctricas respectivas para el envío de sus consumos eléctricos, en kWh, desde el mes de septiembre de 2007 a septiembre de 2009. Una vez recibida la información, se efectuó una depuración de la base de datos para obtener una muestra lo más representativa de la población. Se realizaron dos tipos de depuraciones:

• Depuración 1: se eliminan aquellas series que no contienen información en todos los meses. Con ello, queda un total de 6.119 registros.

• Depuración 2: de los registros con información completa, se eliminan aquellos que contengan registros con un consumo superior a 400 kwh mes. Esto se realiza para evitar que la muestra sea sesgada por viviendas con un registro elevado que no son representativos. Con ello, quedan en total 5.581 registros con los cuales se realiza el estudio.

Una vez determinados los datos existentes, se revisa el procesamiento de evaluación de impactos según el análisis de facturación y de ingeniería.

4.4.4 Análisis de facturación Como se cuenta con un universo de beneficiarios del programa lo suficientemente grande e información económica suficiente y relevante; el análisis de facturación se presenta adecuado. En el cuadro siguiente, se hace un repaso de la situación del PNRA al momento de su implementación

Page 80: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

79 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 22: Análisis de facturación

Fuente: Elaboración propia

4.4.4.1 Métodos básicos

De acuerdo a las características del PNRA, y confirmando lo descrito por el análisis de factores, para este estudio, la mejor alternativa es el análisis de facturación, Sin embargo, por las mediciones con las que se cuentan, sólo se pudo realizar (o adaptar, de acuerdo a la evaluación externa del programa) el análisis de comparación estadística simple. Comparación estadística simple De acuerdo a los datos de facturaciones de las 5.518 viviendas, se pudo hacer la diferenciación entre consumo pre-programa y consumo post-programa. De esta forma, se definió el siguiente consumo pre-programa o línea base.

Cuadro 23: Línea base (pre-programa) – Unidades de kWh ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Línea Base

2007 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009. Considerando que el programa se puso en marcha en enero del año 2008 y el estudio finalizó en septiembre del 2009. Se tienen los siguiente datos post-programa:

Estado del programa Comentario Universo de viviendas favorecidas con el programa es de 29.201. Luego del pre-procesamiento 5.581 beneficiarios

El universo es lo suficientemente grande y adecuado para el análisis de facturación, aún después del pre-procesamiento.

No se cuenta con datos completos de facturación. Sólo se tiene información del consumo promedio mensual de todas las viviendas del programa.

Para aplicar el análisis de facturación es necesario contar con información detallada del consumo energético de las viviendas. Pero este valor representativo resulta válido.

Se conoce el costo de energía eléctrica que asume cada participante.

Esta información es suficiente.

Se cuenta con información de las ventas de energía eléctrica a nivel nacional.

Un indicador genérico de este tipo no será eficiente, pero puede brindar cierta visión de lo que ocurre a nivel país con el programa.

No se hizo un estudio de electrodomésticos y su uso.

Esta característica contribuye al análisis de facturación avanzado.

No se tiene ningún estudio de factores secundarios que pueden afectar al programa

Para reconocer las variables que pueden influir en la evolución normal del programa (climatológicos, económicos, etc.)

Page 81: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

80 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 24: Medición (post-programa) – Unidades de kWh

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2008 135,7 136,9 128,0 124,9 125,4 130,6 128,3 129,8 126,8 127,5 124,4 126,5

2009 132,1 126,9 125,2 124,4 122,0 120,9 125,1 122,1 124,9 - - -

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009. Con estos valores, se puede hacer el análisis de comparación pre y post facturación, bajo algún criterio propio. Por ejemplo:

• En enero del 2008 (primer mes del programa) las viviendas receptoras del programa consumieron 135.7kWh. Lo cual fue menor, respecto a su par en el 2007 donde consumieron 136.5 kWh, si bien no fue demasiado grande el ahorro es consecuente porque fue el primer mes de aplicación del programa. La mejor diferencia se observa en enero del 2009 donde el consumo fue de 132.1kWh, menor que los años anteriores (2.7 %).

• Por otro lado, entre los meses de Marzo a Abril de cualquier año de análisis, siempre hay una caída en el consumo.

En el estudio, se hizo un análisis adicional Donde dividen a los usuarios de acuerdo a su comportamiento, en 3 tipos: 1. Usuarios conservadores: Su consumo se mantiene invariante con el paso del tiempo. 2. Usuarios con crecimiento tendencial con variación mensual: Su consumo se incrementa mes a

mes. 3. Usuarios con crecimiento tendencial con variación anual: Su consumo se incrementa año a año.

Su gasto mensual aumenta pero es poco representativo. La evaluación final consistió en los siguientes pasos (por cada tipo de usuario):

• Estimación del consumo de energía en los años que el programa se encuentra en marcha.

• Medición del consumo de energía en los años que el programa se encuentra en marcha.

• Comparación simple con la pre y post-facturación, el denominado “ahorro del proyecto”.

• Comparación simple con la pre y post-facturación sobre ciertos meses (periodos). Es importante tener en cuenta que el programa de cambio de ampolletas consideró en su análisis que durante el 2008 ocurrió una campaña de ahorro energético en todo el país, lo cual puede haber influenciado en sus mediciones. Este es un antecedente a tener en cuenta a la hora de evaluar los ahorros netos del programa. Respecto al análisis para el Usuario Conservador, se utilizaron los consumos del año 2007 para realizar las estimaciones de ahorros y se supone que sin políticas de eficiencia energética las familias mantendrían el mismo patrón de consumo durante los años 2008 y 2009. Las principales

Page 82: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

81 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

medidas del año 2008 comenzaron en marzo, lo cual se observa claramente en los consumos de ese año.

Cuadro 25: Resultados del tipo de usuario conservador (en kWh)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Línea Base 2007 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

2008Estimado 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

2008 Medido 135,7 136,9 128,0 124,9 125,4 130,6 128,3 129,8 126,8 127,5 124,4 126,5

Campaña 2008 0,6% -7,3% 11,7% 9,6% 11,0% 5,4% 9,9% 7,9% 4,7% 9,5% 10,0% 12,8%

2009 Estimado 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0

2009 Medido 132,1 126,9 125,2 124,4 122,0 120,9 125,1 122,1 124,9

Ahorro Proyecto 3,2% 0,5% 13,6% 9,9% 13,4% 12,5% 12,1% 13,4% 6,1%

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009.

• Consumo promedio mensual 2007 : 138,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2008 : 128,7 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2009 (enero – sept) : 124,8 kWh

La variación del consumo resultante se aprecia a continuación:

Figura 27: Escenario para usuario conservador

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009. Los ahorros se pueden apreciar en el área entre la curva de consumos estimados (verde) y la de consumos efectivos (azul). Cada vez que la curva de consumos estimados supera a los consumos efectivos se genera un ahorro que equivale al área entre las curvas.

Escenario 1 - Conservador

020406080

100120140160

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-07

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-08

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-09

sep-

09

Consumos E1 - Cons

Page 83: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

82 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Respecto al análisis para el Usuario con crecimiento tendencial de variación mensual, se proyectaron los consumos del año 2008 y 2009, con los crecimientos promedios de un mes a otro obtenidos de la serie de ventas del SIC 1999-2007. Se utiliza como línea base los consumos del año 2007.

Cuadro 26: Resultados del tipo de usuario Crecimiento tendencial de variación mensual (kWh)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Línea Base 2007 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

2008 Medido 135,7 136,9 128,0 124,9 125,4 130,6 128,3 129,8 126,8 127,5 124,4 126,5

2008 Estimado 145,5 136,0 152,3 145,0 148,6 145,9 149,9 148,7 139,2 147,7 145,4 152,5

Ahorros Campaña 7,2% -0,7% 19,0% 16,1% 18,5% 11,7% 16,9% 14,6% 9,8% 15,8% 16,9% 20,6%

2009 Medido 132,1 126,9 125,2 124,4 122,0 120,9 125,1 122,1 124,9

2009 Estimado 153,0 143,0 160,2 152,4 156,2 153,4 157,6 156,4 146,3

Ahorros Proyecto 15,8% 12,7% 27,9% 22,5% 28,0% 26,9% 26,0% 28,1% 17,2%

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009.

• Consumo promedio mensual 2007 : 138,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2008 : 128,7 kWh

• Consumo promedio mensual estimado 2008 : 146,4 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2009 (enero – sept) : 124,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado 2009 : 153,2 kWh

Figura 28: Escenario para usuario con crecimiento tendencial de variación mensual

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009.

Escenario 2 - BAU 1

0

50

100

150

200

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

Consumos E2 - BAU1

Page 84: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

83 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Los ahorros se pueden apreciar en el área entre la curva de consumos estimados (verde) y la de consumos efectivos (azul). Cada vez que la curva de consumos estimados supera a los consumos efectivos se genera un ahorro que equivale al área entre las curvas. Este escenario se define como “Bussines as usual (BAS)”, ya que, su supone que el consumo de energía sigue un patrón de crecimiento definido. Respecto al análisis para el Usuarios con crecimiento tendencial anual, se proyectaron los consumos de los años 2008 y 2009, con los crecimientos promedio de un año a otro obtenido de la serie de ventas del SIC 1999-2007. Con datos de ventas de energía del SIC, se logró definir el crecimiento promedio de los usuarios y se construyó la estimación del consumo en cada vivienda, tomando como línea base el 2007.

Cuadro 27: Resultados de los usuarios con crecimiento tendencial anual, kWh.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2007 136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

2008 Medido 135,7 136,9 128,0 124,9 125,4 130,6 128,3 129,8 126,8 127,5 124,4 126,5

2008 Estimado 145,1 135,2 153,7 147,0 149,9 146,9 150,1 148,8 139,8 148,8 145,5 152,4

Ahorros Campaña 6,9% -1,3% 20,0% 17,7% 19,5% 12,5% 17,0% 14,7% 10,3% 16,7% 17,0% 20,5%

2009 Medido 132,1 126,9 125,2 124,4 122,0 120,9 125,1 122,1 124,9

2009 Estimado 154,2 143,2 162,9 156,5 159,5 156,3 158,3 157,1 147,0

Ahorros Proyecto 16,7% 12,9% 30,1% 25,8% 30,7% 29,3% 26,5% 28,7% 17,8%

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009.

• Consumo promedio mensual 2007 : 138,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2008 : 128,7 kWh

• Consumo promedio mensual estimado 2008 : 146,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo 2009 (enero – sept) : 124,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado 2009 : 155.0 kWh

Page 85: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

84 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 29: Escenario para usuarios con crecimiento tendencial anual

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009.

Los ahorros se pueden apreciar en el área entre la curva de consumos estimados (verde) y la de consumos efectivos (azul). Cada vez que la curva de consumos estimados supera a los consumos efectivos se genera un ahorro que equivale al área entre las curvas. Este escenario se define como “Bussines as usual (BAS)”, ya que, su supone que el consumo de energía sigue un patrón de crecimiento definido. Consumo anual normalizado (NAC)

El PNRA no contaba con más mediciones que permitieran lograr un análisis de facturación distinto a la comparación estadística simple.

En el caso del NAC, además de los inputs de la evaluación del PNRA del 2008, se requiere de características adicionales:

• Identificar y registrar el tipo de edificaciones que se están analizando (casas, edificios de viviendas, oficinas, supermercados, colegios, etc.)

• Área de la edificación. (m2) • Promedio de horas que se utiliza energía en estos edificios al año (hr/año) • Cantidad de grados de temperatura generados al año. (grados/año)

Luego seguir con el cálculo para hallar el NAC2. Para haber podido cuantificar el NAC, al momento de entregar las nuevas ampolletas eficientes (en el contexto del PNRA), se debió realizar encuestas a las viviendas respeto al tipo de artefactos

2 En la guía de evaluación de impactos se presenta un ejemplo para el cálculo del NAC.

Escenario 3 - BAU 2

0

50

100

150

200

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

Consumos E3 - BAU2

Page 86: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

85 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

eléctricos que poseen, así como características de la construcción. Esto se sugiere como una actividad muy relevante de aplicar en algún momento de futuras etapas del PNRA.

4.4.4.2 Métodos avanzados

Como se explicó anteriormente, según las características del PNRA, sólo era posible el análisis de facturación con comparación estadística simple pero no fue posible ninguna evaluación avanzada, porque estos últimos consideran factores meteorológicos. A continuación se revisan los métodos de análisis de de facturación avanzados que no fueron utilizados en el programa de cambio de ampolletas, con recomendaciones necesarias para abordarlos en una evaluación de impactos futura. Análisis de la demanda condicional (CDA) Similar al análisis del NAC, se requieren de características adicionales que inicialmente no están consideradas en el programa:

• Tipo calefactores eléctricos que poseen las viviendas evaluadas.

• Saber en qué periodo de tiempo específico (mes, trimestre, semestre, etc.) el usuario utilizó su calefactor eléctrico.

Luego proceder a calcular la ecuación del CDA.

Análisis de la demanda condicional con cambio de modelo. Este modelo consiste en las mismas variables que el CDA estándar, con la diferencia en el resultado de la ecuación. Entonces se requiere:

• Tipo calefactores eléctricos que poseen las viviendas evaluadas.

• Saber en qué periodo de tiempo específico (mes, trimestre, semestre, etc.) el usuario utilizó su calefactor eléctrico.

Luego proceder a calcular la ecuación del CDA con cambio de modelo. Ingeniería de ajuste estadístico (SAE) El análisis SAE requiere los siguientes datos:

• Porcentaje de ahorro estimado.

• Temperatura promedio durante el estudio Finalmente aplicar la ecuación de SAE. Análisis de covarianza (ANCOVA) El modelo ANCOVA en el caso de medición residencial, considera variables del tipo:

Page 87: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

86 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Conocimiento de si el usuario consume más por algún motivo (no importa especificar si consume más en calefactor eléctrico o en máquinas de algún tipo, sólo importa indicar si consume más, o no). Para ello sería necesario contar con una encuesta de hábitos de consumo de los usuarios.

• Clima promedio del entorno donde reside el usuario.

• Factor de consumo si el usuario utiliza algún método para contradecir el efecto del clima. Posteriormente calcular la ecuación del ANCOVA. Para haber podido realizar el cálculo en cualquier modelo del análisis de facturación avanzado, al momento de entregar las nuevas ampolletas eficientes (en el contexto del PNRA), se debió haber realizado encuestas a las viviendas respecto a los artefactos eléctricos que poseen y el uso que los beneficiarios les dan a estos.

4.4.5 Resultados de ahorro energético y económico La evaluación externa del programa llevó a cabo un análisis econométrico (a pesar que no se explicita de esta forma en el documento correspondiente) como consecuencia de la comparación estadística simple, la cual también constaba de tipos de usuario. Ella se presentó del siguiente modo (de acuerdo a los resultados presentados anteriormente). Los resultados obtenidos se compararon entre ellos para conocer la magnitud del tipo de ahorro energético. Posteriormente, considerando el costo de energía en el año 2008 y 2009 se pudo calcular el ahorro económico por parte de las viviendas participantes del programa. En esta etapa, la división por tipos de usuario era la misma presentada en la comparación estadística

simple (Usuarios conservadores, con tendencia de crecimiento mensual y anual), como se detalla a continuación: Usuario conservador De acuerdo al cuadro anterior, el consumo del año 2009 fue el 89% con respecto al 2007, por lo tanto, se tiene un ahorro del 11%. Esto equivale a 14,1 kWh al mes por vivienda. Considerando el universo de todas las familias registradas que equivalen a 29.021, el ahorro agregado es de 409.196,1 kWh al mes, que equivale a un ahorro de 4.910.353,2 kWh al año. A nivel de ahorro monetario, considerando un precio de $110 kWh3 (aproximado al costo del kWh en Santiago), mensualmente las familias ahorran cerca de $1.550, lo que en un año significan $18.600. A nivel agregado, el ahorro es de $539.790.600

3 Valor referencial a diciembre 2009.

Page 88: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

87 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Realizando mediciones por periodos mensuales para mejorar la estimación, se tiene que: Serie Enero - Sept.

• Consumo promedio mensual enero – sept 2007 : 138,1 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2008 : 129,6 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2009 : 124,8 kWh Utilizando la serie para la cual se tienen datos (enero – septiembre), el consumo del año 2009 alcanza al 90% del consumo de 2007, es decir, existe un ahorro del 10%. Esto equivale a 13,3 kWh al mes, con un ahorro de $1.463 al mes. A nivel agregado, los ahorros anuales son de 4.631.751,6 kWh que equivalen a $509.492.676 Serie “otoño – invierno”4: marzo – agosto

• Consumo promedio mensual marzo – agosto 2007 : 140,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – agosto 2008 : 127,8 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – agosto 2009 : 123,3 kWh En los meses de otoño – invierno, el ahorro que se genera entre 2007 y 2009 es de un 13%, ya que el consumo de 2009 es el 87% de lo que se consumió en promedio el 2007. Esto equivale a un ahorro de 17,6 kWh en los meses de invierno, lo que significan $1.936 de ahorro mensual. A nivel agregado los ahorros en energía son de 6.129.235,2 kWh al año, lo que equivale a $674.215.872 al año. Usuario con crecimiento tendencial de variación mensual En el cuadro anterior, el consumo de energía promedio que se ha registrado entre enero y septiembre de 2009 alcanza los 124,8 kWh, y corresponde al 81% del consumo estimado, es decir, existe un 19% de ahorro al mes. En términos agregados, esto significa ahorros del orden de 9.890.356,8 kWh al año, que equivalen a $1.087.939.160 Serie Enero - Sept.

• Consumo promedio mensual enero – sept 2007 : 138,1 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2008 : 129,6 kWh

• Consumo promedio mensual estimado enero – sept 2008 : 145,7 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2009 : 124,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado enero – sept 2009 : 153,2 kWh

4 La serie marzo-agosto es la más representativa considerando que los últimos recambios registrados se realizaron en el mes de febrero.

Page 89: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

88 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Utilizando la serie para la cual se tienen datos (enero – septiembre), el consumo del año 2009 alcanza al 81% a la estimación del consumo de 2009 sin proyecto, es decir, existe un ahorro del 19%. Esto equivale a 28.4 kWh al mes, con un ahorro de $3.124 al mes. Sumando el ahorro de las 29.021 familias se tiene al año un ahorro de energía de 9.890.356,8 kWh equivalentes a $1.087.939.248 Serie “otoño – invierno”: marzo – agosto

• Consumo promedio mensual marzo – ago 2007 : 140,9 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – ago 2008 : 127,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado marzo – ago 2008 : 148,4 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – ago. 2009 : 123,3 kWh

• Consumo promedio mensual estimado marzo – ago 2009 : 156.0 kWh En los meses de otoño – invierno, el ahorro que se genera entre lo estimado para el año 2009 y el consumo efectivo es de un 21%, ya que el consumo de 2009 es el 79% de lo que se estimó sería el consumo para los meses durante 2009. Esto equivale a un ahorro de 32,7 kWh en los meses de invierno, lo que significan $3.597 de ahorro en estos meses. A nivel agregado, el ahorro que se genera es de 11.387.840,4 kWh al año que equivale a un ahorro de $1.252.662.444 al año para las familias. Usuarios con crecimiento tendencial anual El consumo de energía promedio observado en el cuadro anterior para los meses de enero y septiembre de 2009 alcanza los 124,8 kWh, y corresponde al 80% del consumo estimado, es decir, existe un 20% de ahorro al mes. En términos agregados, este ahorro alcanza los 10.517.210,4 kWh al año, lo que es equivalente a $1.156.893.144 Serie Enero - Sept.

• Consumo promedio mensual enero – sept 2007 : 138,1 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2008 : 129,6 kWh

• Consumo promedio mensual estimado enero – sept 2008 : 146,3 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo enero – sept. 2009 : 124,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado enero – sept 2009 : 155.0 kWh Utilizando la serie para la cual se tienen datos (enero – septiembre), el consumo del año 2009 alcanza al 8o% a la estimación del consumo de 2009 sin proyecto, es decir, existe un ahorro del 20%. Esto equivale a 30,2 kWh al mes, con un ahorro de $3.322 al mes. En términos agregados, este ahorro alcanza los 10.517.210,4 kWh al año, lo que es equivalente a $1.156.893.144 Serie “otoño – invierno”: marzo – agosto

• Consumo promedio mensual marzo – ago 2007 : 140,9 kWh

Page 90: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

89 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – ago 2008 : 127,8 kWh

• Consumo promedio mensual estimado marzo – ago 2008 : 149,4 kWh

• Consumo promedio mensual efectivo marzo – ago. 2009 : 123,3 kWh

• Consumo promedio mensual estimado marzo – ago 2009 : 158,4 kWh En los meses de otoño – invierno, el ahorro que se genera entre lo estimado para el año 2009 y el consumo efectivo es de un 23%, ya que el consumo de 2009 es el 77% de lo que se estimó sería el consumo para los meses durante 2009. Esto equivale a un ahorro de 35,1 kWh en los meses de invierno, lo que significan $3.861 de ahorro en estos meses. En términos agregados, este ahorro alcanza los 12.223.645,2 kWh al año, lo que es equivalente a $1.344.600.972 Finalmente, se realizó un resumen de resultados, el cual consta del siguiente cuadro, y el posterior análisis de VAN: Costo proyecto: $229.846.320

Cuadro 28: Beneficios del proyecto

Escenario Periodo

2009

Ahorros mes energía por

hogar (kWh)

Ahorros mes $ por hogar

Ahorros año energía proyecto

Ahorros año $ por proyecto

Todos Anual 14,1 $1.551 4.910.353,2 $539.790.600

E1 Ene-Sep 13,3 $1.463 4.631.751,6 $509.492.676 Mar-Ago 17,6 $1.936 6.129.235,2 $674.215.872

E2 Ene-Sep 28,4 $3.124 9.890.356,8 $1.087.939.160 Mar-Ago 32,7 $3.597 11.387.840,4 $1.252.662.444

E3 Ene-Sep 30,2 $3.322 10.517.210,4 $1.156.893.144 Mar-Ago 35,1 $3.861 12.223.645,2 $1.344.600.972

Es importante hacer notar que los ahorros medidos perduran en el tiempo, ya que las ampolletas eficientes tienen una duración promedio seis veces mayor a las tradicionales. En el caso particular de las ampolletas eficientes del PNRA, cada una tiene una duración certificada de 6.000 horas, por lo tanto, estos ahorros se replicaran al menos por 5 años. En este caso, utilizando el valor actual neto:

��� � � ���1 ��� ��

���

Con los siguientes valores:

• Tasa de descuento : 12%

• Inversión del proyecto : $229.846.320

Page 91: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

90 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Periodos de flujos : 5 años Se obtienen los resultados:

VAN Escenario 1 : $2.200.551.011 VAN Escenario 2 : $4.285.721.448 VAN Escenario 3 : $4.617.139.266

4.4.6 Análisis de ingeniería

Similar a la explicación realizada en el análisis de facturación, el análisis de ingeniería no puede ser aplicado por requerir de parámetros que escapan de las características medidas en el PNRA del 2008. Por ello se revisarán los métodos e indicarán las acciones e información necesarias para llevarlos a cabo. Lineamiento base Lo equivalente al lineamiento base realizado en el PNRA del 2008, es el cálculo de consumo base. Con el cual parte el análisis de facturación:

Cuadro 29: Línea base (pre-programa) – Unidades de kWh ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Línea Base 2007

136,5 127,6 145,0 138,1 140,9 138,1 142,4 141,0 133,0 141,0 138,2 145,1

Fuente: “Evaluación de la efectividad del programa de recambio de ampolletas modalidad seis ampolletas por vivienda”, CNE, 2009. Sin embargo, para un lineamiento base propiamente se requiere cumplir con:

• Mediante una campaña: Concientizar a los usuarios para reemplazo de equipos

• Mediante una campaña: Concientizar a los usuarios en el uso de sus equipos.

• Mediante software: Simular el consumo que se tendría con una nueva construcción. Al concientizar y contar con todas estas características se puede asegurar que el programa será evaluado sobre algo más estándar. Modelos de ingeniería simple Para llevar a cabo la evaluación utilizando modelo de ingeniería simple, la guía propone utilizar dos tipos de ecuaciones con similares requerimientos de información. Esta evaluación, para el caso del PNRA se muestra a continuación:

• Ecuación general del ahorro bruto de energía anual

Page 92: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

91 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Esta ecuación requiere de características como:

• Tipo artefactos eléctricos de las viviendas evaluadas.

• Valores de placa de cada artefacto eléctrico (Voltaje, Corriente, Potencia).

• Estimación del tiempo de funcionamiento en full carga. Finalmente aplicar y resolver la ecuación.

• Ecuación general del ahorro bruto en energía durante el verano Para el cálculo del ahorro en verano, se requiere conocer los mismos elementos que en la ecuación anterior, con la diferencia que ahora hay un factor propio para el verano. El cálculo de ello se explica en el anexo 17 de la guía de evaluación. Para que el PNRA haya podido realizar cualquier cálculo de ingeniería simple debió considerar que, en el momento de entregar las ampolletas eficientes, se haga una encuesta por vivienda respecto a los artefactos eléctricos que poseen y el uso que les dan. Construcción de modelos simuladores de energía Para simular el consumo de energía por parte de los usuarios, e indiferente al tipo de software de simulación. Según el tipo de simulación requerirán los siguientes datos: Simulación específica para una o muy pocas edificaciones:

• Tipo de edificación que utiliza energía (pública o privada)

• Equipos que consumen energía eléctrica dentro de la edificación.

• Características de potencia de los equipos eléctricos.

• Horas de uso de los equipos eléctricos.

• Relación entre edificaciones

• Condiciones meteorológicas

Simulación específica para muchas edificaciones:

• Tipo de edificaciones.

• Estimación promedio del consumo energético de cada edificación

• Estimación de las horas que cada edificación consume energía eléctrica

• Relación entre edificaciones

• Condiciones meteorológicas Para conseguir los datos, el PNRA debió considerar encuestas de tipos de equipos eléctricos de las viviendas, así como se dio sugerencia para los métodos de ingeniería simple. Y además, debió registrar el estado del tiempo en los días que el programa se encontraba en marcha.

Page 93: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

92 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Luego, previo análisis de presupuesto, se podrá elegir el software, de entre las siguientes opciones utilizadas en California u otras que utilice el Ministerio de Energía:

• DOE-2

• EnergyPro

• Micropas

• EnergyPlus

4.4.7 Método para el cálculo de los ahorros netos de energía De acuerdo al informe de evaluación elaborado por Corporación Ambiental del Sur y el documento interno elaborado para el PPEE (PNRA) del 2008, el cálculo de ahorros netos de energía no fue prioritario. Sin embargo, de acuerdo a los mencionados informes existen indicios que se llevó a cabo parcialmente el método de auto-reportes. En el PNRA se desarrolló una serie de encuestas dirigidas a los participantes del programa y que buscaban conocer su percepción respecto a los beneficios del programa sin embargo no se llegó a encuestar ni cuantificar la participación de los no-participantes al programa.

4.4.7.1 Métodos Básicos

Auto reportes Dentro del contexto del PNRA, se realizaron encuestas de “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolleta dirigida a Beneficiarios” las cuales estaban constituidas de 23 preguntas cerradas, distribuidas en cuatro dimensiones. Cada dimensión buscó recopilar información acerca de la percepción que los beneficiarios tenían sobre Lámparas Fluorescentes Compactas (LFC); el funcionamiento del Programa; la disposición a continuar en él, junto a otros datos que contextualizan la situación socioeconómica del beneficiario. Debido a la confluencia de elementos técnicos y sociales dentro del PNRA, cada dimensión, a su vez, incorpora preguntas que buscan identificar un conocimiento técnico y otro socialmente construido en los beneficiarios. Debido al carácter nacional del PNRA, la encuesta fue planteada para representar estadísticamente este universo. Para lo anterior, se utilizó un muestreo aleatorio simple que, sujeto a las condiciones de la disponibilidad de datos, subdividió la muestra en tres grandes macro regiones, garantizando un 95% de confianza para las inferencias formuladas a nivel de macro región. (Ver cuadro Resultados de los usuarios con crecimiento tendencial anual, kWh). La evaluación del PNRA se realizó en base a indicadores, como se observa en el cuadro a continuación. Los indicadores han sido formulados a partir de las preguntas de la encuesta.

Page 94: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

93 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 30: Lista de indicadores utilizados para le elaboración de encuestas

N° INDICADOR TIPO

1 Reconocimiento del PNRA como gestor del recambio de ampolletas

Actividad-gestión

2 Medio por el cual se tuvo conocimiento del programa Actividad-gestión

3 Percepción de los beneficiarios sobre la calidad de la información de la carta-cupón

Actividad-gestión

4 Evaluación del modo de entrega de las ampolletas por parte de los beneficiarios

Formulación

5 Cumplimiento del reemplazo de ampolletas LFC por las tradicionales

Resultado

6 Lugares de instalación de ampolletas en los hogares de los beneficiarios

Producto

7 Tiempo que tomó a los beneficiarios cambiar las ampolletas luego de acceder al beneficio.

Resultado

8 Experimentación de problemas el instalar las ampolletas Resultado 9 Satisfacción de los usuarios respecto al uso de las ampolletas Resultado

10 Razones que justifican los grados de satisfacción de los beneficiarios respecto a la utilización de las LFC

Resultado

11 Conocimiento de las LFC Resultado

12 Percepción de los beneficiarios de las diferencias en iluminación, durabilidad y ahorro económico entre las LFC versus las ampolletas tradicionales

Resultado

13 Percepción de ahorro de dinero producto de las participación en el PNRA

Resultado

14 Disposición de los beneficiarios a continuar en el PNRA manteniendo las condiciones del programa en su primera etapa

Impacto

15 Cambio de conducto respecto a la compra de ampolletas Impacto

16 Factores que determinan un cambio de conducta para la compra de ampolleta en los beneficiarios

Impacto

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009 Información socioeconómica de los participantes Los beneficiarios corresponden al 40% de la población más vulnerable del país, según criterios formulados por MIDEPLAN. Este porcentaje constituyó el universo muestral que, sometido a un muestreo aleatorio simple y a los criterios establecidos en los términos de referencia que dirigieron esta investigación, dio como resultado una muestra de 1.119 individuos, distribuidos en 4 macro-regiones para todo el país. Cabe destacar que la muestra debía cumplir con tener representatividad nacional y regional, lo que se cumplió a cabalidad a través de las técnicas de muestreo empleadas para obtener la selección de comunas.

Page 95: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

94 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Respecto al contexto de los encuestados, la muestra es representativa en los hogares cuyas características socioeconómicas fueron explicitadas. Las encuestas se dividieron del siguiente modo:

Cuadro 31: Resultados de los usuarios con crecimiento tendencial anual, kWh

MACRO-REGIÓN REGIONES N° COMUNAS N° ENCUESTAS

Centro V, VI,VII, RM 58 365

Intermedio IV, VIII, IX, X, XIV 74 371

Extremas XV, I, II, III, XI, XII 20 383

TOTAL 152 1119

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009 Los resultados de la muestra tras la aplicación de las 1.119 encuestas, desagregadas por sexo, indican que las mujeres corresponden a un 51% de representación (entre niñas y adultas) y los hombres un 49%. Otro dato relevante corresponde al ingreso familiar mensual en los hogares de la muestra y la escolaridad máxima del jefe de hogar, como se observa en las dos figuras a continuación. Ambas características responden al universo y a la categoría de vulnerabilidad que MIDEPLAN definiera, y por tanto son consistentes con los requisitos solicitados para la investigación, es decir, los datos observados muestran coherencia con los criterios establecidos por MIDEPLAN para identificar al 40% de la población más vulnerable del país.

Figura 30: Ingreso familiar mensual porcentual en los hogares de los beneficiarios.

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Page 96: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

95 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 31: Escolaridad máxima del jefe del hogar

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009 Conocimiento y vinculación con el PNRA En estas preguntas de la encuesta, se verificó si el programa nacional de recambio de ampolleta había llegado al público objetivo. El primer indicador señala que el 85,4% de los beneficiarios conocía la existencia del PNRA, como se muestra en la siguiente figura. De lo anterior, es posible especular que efectivamente el beneficio recibido se asocia al programa del 2008 impulsado por el gobierno: un gran grupo de los beneficiarios tiene consciencia del plan, sin embargo los conceptos y alcances de este no siempre forma parte de su conocimiento. La información se presenta en un gráfico porcentual para una respuesta binaria a la pregunta si conoce o no el PNRA, separada por macro-región. Para las 4 macro regiones estudiadas la tendencia es similar, existe un amplio conocimiento del Programa en general y en cada una de ellas.

Page 97: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

96 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 32: Conocimiento del PNRA por parte de los beneficiarios

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009 El segundo indicador dice relación a los medios a través de los cuales los beneficiarios tuvieron conocimiento del programa, reportados por macro-región, al igual que en punto anterior. En este caso, el 60,2% de los beneficiarios tuvieron conocimiento directo del programa por medio de la carta-cupón5, lo que respalda la importancia que se le atribuyera, como vehículo principal de información del PNRA; y, por otra parte, muestra una brecha de alrededor del 40% de las respuestas que indican que el canal oficial de información no está siendo cubierto necesariamente por la carta. En segundo lugar de importancia los beneficiarios reconocen a la televisión como medio de conocimiento del programa (16.6%), y en un tercer lugar a un “afiche” (8,3%). Las tres categorías antes mencionadas agrupan al 93,4% de los beneficiarios, y en conjunto parecieran ser las más efectivas a la hora de comunicar el Programa.

5 Era una carta de invitación que le indicaba a los participantes que podían recibir el beneficio.

Page 98: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

97 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 33: Medio por el cual tuvo conocimiento del PNRA

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Respecto a otros medios de información, la radio aparece con porcentajes muy similares respecto a la información “persona a persona”, el “municipio” y “otro medio”. Mención aparte tiene la zona centro, donde el comportamiento de las categorías presenta diferencias respecto al resto de las macro-zonas: los afiches como medio de información alcanzan valores similares a la televisión (18,4% y 18,6%, respectivamente) y en conjunto representan el 37% de los medios que informaron a los beneficiarios de las zona centro, otorgándole peculiar relevancia a los afiches como medio de información, en relación a la importancia que este mismo medio presenta en las otras macro-zonas. De forma opuesta a los resultados observados en la macro-zona centro, la macro-zona extrema destaca por el valor que se le da a la carta cupón a diferencia del resto de los otros medios de información (75,6%). Por último, el tercer indicador que constituye este apartado se refiere a la calidad de la información ofrecida por la carta-cupón, donde el 89% de los beneficiarios evalúa que la información que presenta la carta-cupón es “clara”.

Page 99: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

98 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 34: Percepción de los beneficiarios sobre la calidad de información de la carta cupón

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía”

Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

En síntesis, se puede señalar que la información recibida es evaluada positivamente por los beneficiarios. Sin embargo, desde la perspectiva de los formuladores del Programa aún quedan pendientes algunos esfuerzos por mejorar el acceso a la información del beneficio. Respecto al modo de distribución de las ampolletas en las oficinas de las empresas y distribuidoras eléctricas, es percibido como apropiado por el 94,7% de los beneficiarios, como se ilustra en la figura a continuación, que describe una respuesta binaria a la pregunta sobre si parece apropiado el modo de entrega de las ampolletas.

Figura 35: Porcentaje de aprobación y rechazo del modo de entrega de las ampolletas

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Page 100: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

99 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Para la evaluación de las luminarias, se comprenden diversos aspectos, que van desde las características técnicas a la percepción que los beneficiarios construyen sobre ellas. En particular, este apartado se constituye a partir 10 indicadores, que buscan, desde diversas perspectivas, abordar aspectos técnicos de las LFC y la percepción de éstas características por parte de los beneficiarios. Según las encuestas, el 97,7% de los beneficiarios señala que instaló efectivamente las LFC, porcentaje que da cuenta de la efectividad del programa desde la perspectiva del recambio de ampolletas, ilustra de cierta forma la aceptación por parte de los usuarios del beneficio. Este gráfico muestra la distribución macro-regional de aquellos beneficiarios que instalaron y que no instalaron las luminarias.

Figura 36: Porcentaje de aprobación y rechazo del modo de entrega de las ampolletas

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Respecto al lugar de instalación de las luminarias eficientes, las principales preferencias para las habitaciones escogidas para instalar las lámparas, desde la cocina (50%), el dormitorio (49,2%) y el comedor (37,3%). Este grupo en conjunto engloba la distribución de las dos ampolletas que contenía el pack entregado. Por otro lado, el tiempo que tomó a cada beneficiario instalar las nuevas ampolletas, fue de un 86,8% quienes las instalaron en una fecha superior a 6 meses, contando desde la fecha que la encuesta fue realizada.

Page 101: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

100 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 37: Lugares de instalación de las ampolletas eficientes

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Page 102: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

101 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 38: Tiempo desde que los beneficiarios utilizan las nuevas ampolletas

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía”

Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

En relación a la existencia de problemas al momento de instalar las ampolletas, el 98,6% de los encuestados afirmó no haber tenido ningún tipo de problema en su instalación, situación que garantiza la factibilidad técnica de las LFC, desvinculándolas de problemas tales como que éstas no cupieran en los soquetes u otras aplicaciones, permitiendo, de ese modo, asociar los posibles problemas existentes a daños de fábrica o fallas producto del transporte (ampolletas quebradas). Además de los aspectos netamente técnicos de la evaluación de las luminarias, la encuesta dirigida a los beneficiarios ahonda en aspectos de construcción social de los beneficiarios hacia el programa. Así, el 92,5% de los beneficiarios se siente satisfecho respecto a las LFC, lo que demuestra la satisfacción de los usuarios con respecto al beneficio entregado.

Page 103: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

102 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 39: Satisfacción de los beneficiarios de ampolletas eficientes

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

En la pregunta de satisfacción con el programa, el ahorro económico aparece como el motivo más importante para las tres macro-regiones, a gran distancia de motivos como la luminosidad o la durabilidad. Por lo tanto, la percepción del beneficio inmediato y directo del programa es claramente determinada por factores asociados al ahorro en el gasto de energía.

Figura 40: Razones que justifican los grados de satisfacción de los beneficiarios

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Page 104: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

103 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Otro aspecto a evaluar se refiere a la iluminación, duración y ahorro de dinero que involucra el uso de ampolletas incandescentes y LFC. El objetivo de estos indicadores es conocer cuál es la percepción que desde el sentido común se tiene sobre las LFC, sobre todo si se considera que el 68,6% de los beneficiarios nunca antes había comprado o utilizado LFC por iniciativa propia, antes de recibir el beneficio por el PNRA

Figura 41: Uso de ampolletas eficientes antes del PNRA .

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía”

Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Respecto a la iluminación, el 70,4% de los beneficiarios considera que las LFC iluminan mejor que las ampolletas incandescentes.

Figura 42: Percepción de los beneficiarios respecto a iluminación

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía”

Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Por el contrario, desde una perspectiva que va desde la construcción social de una percepción específica a las diferentes formas de influenciar esta, se esperaba una alta aprobación de las LFC en este aspecto pues la tendencia suele señalar que sobre los beneficios gratuitos es más dificultoso

Page 105: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

104 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

construir apreciaciones negativas. La tendencia anterior es similar respecto a la duración y ahorro de electricidad por parte de las LFC, con un 80,5% y 84,3% respectivamente del total de beneficiarios. Estos se muestran en las figuras a continuación. Los siguientes resultados, económicos de PNRA ya han sido presentados en la sección del cálculo de ahorros brutos, para el punto de métodos de facturación, se vuelven a mencionar porque estos resultados son relevantes para el análisis de encuestas de ahorros netos.

Figura 43: Percepción de los usuarios sobre durabilidad

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía”

Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Figura 44: Percepción de los usuarios sobre ahorro económico

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Page 106: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

105 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Por último, consultado respecto a la percepción de una disminución en la cuenta de luz desde que se inició el uso de las LFC, el 53,5% del total de los beneficiarios reconoce una disminución en la cuenta asociada a este hecho, dato que resulta de interés si se toma como supuesto que los hábitos de utilización de electricidad se mantienen constantes. Cabe mencionar, además, que un 15,6% de los encuestados considera dificultoso evaluar esta categoría.

Figura 45: Percepción del ahorro de dinero producto de la instalación de las LFC

Fuente: “Evaluación del Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Comisión Nacional de Energía” Informe final elaborado por Corporación Ambiental del Sur, junio 2009

Finalmente, los datos obtenidos a partir de las encuestas permiten evaluar a los participantes del programa y su percepción del ahorro. Sin embargo, para hacer el cálculo de ahorros netos se hace necesario aplicar las mismas encuestas a los no-participantes: free-riders y aquellos que indirectamente se benefician con el programa. Además, para el caso de los no-participantes se requiere modificar el cuestionario de encuestas incorporando un par de preguntas extras como:

• Si le hubiesen ofrecido el cambio de sus ampolletas por una de mejor eficiencia, ¿usted estaría dispuesto a aceptarlas e instalarlas?

• Si le hubiesen ofrecido participar en el programa de eficiencia energética, ¿usted estaría dispuesto a participar?

Con opciones de respuestas como:

• Definitivamente sí

• Probablemente sí

• Probablemente no

Page 107: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

106 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

• Definitivamente no

• No lo sé Por otro lado, para ambos casos (participantes y no-participantes beneficiados por el programa), incluir la pregunta de ¿Desde qué usas la ampolleta eficiente, cuanto porcentaje de ahorro has tenido?, tal vez la pregunta no deba ser tan directa. Pero el objetivo es obtener un porcentaje de ahorro estimado por parte de los participantes. Suponiendo que se hubiese cumplido con modificar las encuestas y, además de haberse aplicado a un grupo de participantes, se hayan aplicado a un grupo representativo de no-participantes. Hasta este punto se tendría la suficiente información del tipo socioeconómico, interés en el programa y percepción de ahorro por cada participante. El paso siguiente sería registrar y limpiar los resultados, eliminando las encuestas que son poco representativas, que contiene muchos datos omisos o que son incoherentes. Luego, a partir de la pregunta de percepción de ahorro en el consumo de energía se puede obtener el factor de ahorro. Es decir, que si las personas indican que ahorraron un 20% de energía, entonces el factor de ahorro será de 0.8; algo similar si indican un ahorro del 17% el factor de ahorro será 0.83. Y posteriormente, con los valores de ahorros brutos determinados con algún método previo se puede calcular el NTGR.

4.4.7.2 Métodos estándares

Comparación de participantes versus no-participantes Este método también se podría haber aplicado al PNRA, porque contaba con información del consumo de los participantes, además se sabía que habían cumplido con ahorro energético. En este método se tendría que comparar el consumo de los participantes versus los no-participantes de manera directa. Por ejemplo: Si para el año 2007 los participantes consumían 100kWh y en el 2008 87kWh. Mientras que para los no-participantes sus consumos fueron de 100kWh en el 2007 y 105kWh en el 2008. Se pude describir que el ahorro neto también será en la misma proporción. Otorgando un ahorro positivo a los participantes. Análisis de decisiones discretas económicas En el análisis de decisiones discretas económicas, para que el paso inicial sea definir si el usuario acepta o no el programa. De acuerdo a este conocimiento se puede estimar lo que sería su ahorro energético, a partir de un porcentaje de ahorro que se evaluaría con el ahorro bruto.

Page 108: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

107 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Para que el PNRA se hubiese aplicado el análisis de elecciones discretas, se hubiese necesitado que antes de iniciar con el programa el público objetivo responda un cuestionario donde muestren su interés, o no, por participar en el programa, además de instalar la ampolleta eficiente. Luego mediante una estimación de ahorro, propia del programa del PNRA se pueda estimar cuál sería el ahorro neto energético. Estimadores de decisión En el contexto del PNRA, se estaba bastante lejos de aplicar este modelo de cálculo para el ahorro neto. Porque no se conocían características específicas de los usuarios que puedan ser ingresadas en un modelo estadístico de predicción que luego pueda determinar si aceptaría o no el programa de eficiencia energética. Para lograr este método es adecuado seguir el paso de las encuestas donde se pueden registrar las diversas características de los participantes. Luego, estos resultados deben ser colocados en una base de datos que un programa estadístico pueda entender y mediante modelos de predicción, pueda entrenarse y aprender a estimar las elecciones que entregarán los probables participantes. Luego, al igual que en el caso anterior, debe estimarse un porcentaje de ahorro promedio del programa que pueda ser aplicado a los ahorros brutos y así finalmente calcular los ahorros netos.

4.4.8 Monitoreo y Verificación (M&V) Tal como se establece en la Guía, una sana evaluación proviene, entre varios otros factores, de la planificación de la misma incluso en las etapas de diseño de un programa de eficiencia energética. En el caso del PNRA que se usa como referencia para este ejercicio, los esfuerzos de evaluación se hicieron hacia el término del programa y, posiblemente, buena parte de la información que debió capturarse durante la ejecución del programa no se hizo y por tanto la evaluación que hoy se puede lograr es un buen esfuerzo que permite establecer tendencias o sentidos de movimiento de determinados efectos, entiéndase, porcentajes de ahorro de energía, potencialidades de mejora del programa, efectividad en el gasto público, impactos en los mercados afectados, etc. Desde esa perspectiva, en este ejercicio de evaluación se presenta un trabajo más bien descriptivo respecto de lo que pudo hacerse para desarrollar un plan de evaluación a través de técnicas de M&V. Este camino surge como más útil para los efectos de este ejercicio que intentar obtener resultados con la calidad de la información disponible. Por lo demás, existen algunos esfuerzos de evaluación basados en la información que se recogió y este trabajo no tiene por propósito evaluar ni calificar esos esfuerzos de evaluación.

Page 109: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

108 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

4.4.8.1 Antecedentes de evaluación

Una evaluación de impactos mediante Monitoreo y Verificación tiene por objeto, como se señala en la Guía “establecer de forma fiable el ahorro real generado en una instalación dentro de un programa de gestión de la energía o de eficiencia energética”. Puesto que el ahorro no es una variable que pueda medirse directamente, debe establecerse un método que permita comparar el consumo de energía entre las situaciones con y sin programa. Para esto, la Guía establece 4 caminos alternativos para desarrollar esa medición:

o Opción A, Verificación aislada: medición del parámetro clave. o Opción B, Verificación aislada: medición de todos los parámetros. o Opción C, Verificación de toda la instalación. o Opción D, Simulación calibrada.

Cada una de estas opciones aplica en determinados casos y sólo la experiencia, presupuesto y condiciones del problema (entre otros factores) permitirán decidir sobre cual opción es la que mejor se adapta al problema en cuestión. En este documento se hará una aproximación a cada alternativa de evaluación teniendo como referencia el PNRA.

4.4.8.2 Opción A, Verificación aislada: medición del parámetro clave.

Esta opción establece la necesidad de medir el parámetro clave que permita explicar las variaciones de consumo de energía, ya sea de manera puntual o continua. a) Parámetro clave.

Si lo que quiere lograrse es una estimación precisa del ahorro de energía lo mejor será medir el consumo de energía en iluminación de la vivienda seleccionada. Puesto que lo más probable es que en una vivienda existan dispositivos de iluminación de distintas potencias eléctricas, necesariamente deberá desarrollarse un plan de mediciones de todas ellas antes de reemplazar las ampolletas incandescentes y luego una vez que ello se haya realizado. En este caso el parámetro clave puede ser la medición directa del consumo de energía o bien el tiempo que cada dispositivo de iluminación está energizado a lo largo de un período de medición (periodo demostrativo de ahorro). Debe observarse que deben ser medidos todos los dispositivos de iluminación antes y después de entregadas las ampolletas eficientes pues en principio no se sabrá cuales ampolletas serán las que el beneficiario reemplazará.

b) Periodo demostrativo de ahorro.

Page 110: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

109 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Los requerimientos de iluminación en una vivienda están asociados a varios factores. Los más importantes tienen relación con la cantidad de habitantes en una vivienda, el número de puntos de iluminación de ésta, la potencia eléctrica de cada punto de iluminación, su ubicación dentro de la vivienda y la ubicación geográfica de la vivienda6. Sin embargo, también hay factores menos visibles como los ciclos anuales de luz natural que también afectan el consumo de energía para iluminación. En efecto, la luz natural está presente más horas al día durante los periodos estivales y en las estaciones más frías las noches se hacen más largas. De la misma manera, en los períodos de vacaciones escolares los consumos de energía para luz artificial también se verán afectados. Por tanto, la definición del período demostrativo de ahorro deberá ser tal que permita tomar lecturas representativas de la vivienda y deberá levantarse información complementaria que permita hacer los ajustes que se hagan cargo de los factores mencionados.

c) Muestra de beneficiarios para medir.

El PNRA se aplicó a varios cientos de miles de hogares, por tanto, la posibilidad de medir a cada uno de ellos resulta una tarea sin sentido para los efectos del programa, esto por cuanto medir en cada uno de ellos puede ser una tarea tan cara que en ese caso no tenga sentido el programa mismo en relación con los ahorros de energía potenciales que se espera conseguir. Por tanto, debe establecerse una muestra de beneficiarios que efectivamente permita estimar los potenciales de ahorro que se logren como resultado del programa y sobre los participantes del programa.

Para la selección de la muestra deberá tenerse presente lo siguiente:

o Latitud de ubicación, pues dependiendo de ésta las necesidades de luz artificial son distintas.

o Cantidad de puntos de iluminación de la vivienda. o Número de personas que habitan la vivienda. o Historia de consumo de energía eléctrica de la vivienda.

Este tipo de análisis proveerá una medida de la cantidad de beneficiarios que deberán ser medidos y de la representatividad de los mismos para poder extrapolar al universo de beneficiarios los ahorros de energía que se logren.

d) Ajustes rutinarios y no rutinarios.

6 Posiblemente pueda establecerse una relación también entre el consumo de energía de la vivienda y el nivel de

ingresos de la familia o como un porcentaje del consumo total de energía eléctrica de la vivienda. Este tipo de

análisis no son posibles de hacer con la información disponible pero son aproximaciones válidas que deberán

estudiarse en cada caso pensando en la precisión de los resultados que pueda lograrse con ellos.

Page 111: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

110 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

En la letra (b) anterior se mencionan varios factores que afectan el consumo de energía eléctrica en iluminación de una vivienda. Todos ellos deberán estudiarse para cada caso, de tal forma que las medidas tomadas durante el período demostrativo puedan ser corregidas para representar un consumo promedio o anual de energía eléctrica de la vivienda asociado a iluminación artificial.

Un ejemplo de ajuste no-rutinario puede ser el hecho que en una vivienda beneficiaria donde se haga la medición cuente con uno de sus miembros enfermo durante el período de medición, lo que obligue a esa vivienda a una mayor necesidad de iluminación artificial para los cuidados que requiera la persona enferma. Ese ajuste debe dar cuenta de ese mayor requerimiento de iluminación y descontarlo del consumo típico de energía. Sin embargo posiblemente no deba hacer el descuento por completo si es que esa circunstancia represente a una proporción significativa de todos los beneficiarios del programa.

4.4.8.3 Opción B, Verificación aislada: medición de todos los parámetros.

Esta opción sugiere medir el consumo de energía de toda la instalación. Es posiblemente la opción menos recomendada puesto que el consumo total de energía de una vivienda se debe al de varios artefactos eléctricos cuyo comportamiento puede ser difícil de precisar.

Se suma a esto que el consumo de energía de una vivienda asociado a los requerimientos de luz artificial es una fracción relativamente menor y estable dentro de una vivienda (con todas las consideraciones que con más detalle se han presentado en el numeral anterior), no obstante eso, al reemplazar las ampolletas incandescentes por el nuevo tipo de ampolletas, se esperaría que esa fracción del consumo sea menor aun.

Por otro lado, varios artefactos eléctricos de uso cotidiano en viviendas pueden tener variaciones que significativamente aumenten o disminuyan el consumo de las viviendas sin permitir observar el efecto de las nuevas ampolletas. Un refrigerador mal cerrado, mayores requerimientos de planchado o lavado de ropa, etc., son consumos específicos de energía que podrían afectar de manera importante la medida de consumo de toda la vivienda sin dejar “observar” con claridad el efecto de las nuevas ampolletas.

En opinión de este autor, una verificación del ahorro mediante el consumo total de energía de una vivienda sólo podría servir para verificar la dirección del impacto y el orden de magnitud del mismo.

4.4.8.4 Opción C, Verificación de toda la instalación.

Esta opción establece un mecanismo de verificación similar al de la opción B, sin embargo en este caso se permite medir toda la instalación y/o partes de ella.

Page 112: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

111 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Una posibilidad y que se menciona en la Guía, es que si los circuitos eléctricos de iluminación de la vivienda no estuvieran separados del resto de los consumos de energía, entonces sugiere medir esos otros consumos para poder restarlos del consumo asociado a iluminación artificial. Para esta aplicación, si la posibilidad está en tomar más de una medida de consumo, lo mejor será medir directamente el consumo en iluminación (Opción A).

Otro aspecto de esta opción es que es recomendable para sistemas más bien complejos y que por su naturaleza se requiere tomar lecturas de consumo de energía durante largos períodos de tiempo para poder generar conclusiones respecto de los consumos de energía y los ahorros alcanzados con un determinado programa.

4.4.8.5 Opción D, Simulación calibrada.

Esta puede resultar una buena opción para estimar los ahorros de energía en un programa de reemplazo de ampolletas, sin embargo el modelo de simulación puede resultar complejo de construir y requiere ser alimentado con información que permita hacer todos los ajustes que permitan estimar adecuadamente el consumo de energía eléctrica de las viviendas para iluminación artificial. Entre otros se pueden mencionar:

o Ubicación geográfica de la vivienda (latitud).

o Ubicación de la vivienda respecto de objetos y estructuras que afecten el nivel de iluminación natural de la vivienda. Por ejemplo, viviendas cercanas a cerros o próximas a edificios suelen percibir la necesidad de iluminación artificial antes que aquellas viviendas que no están en ese caso, debido a la sombra que proyectan sobre esos objetos.

o Número de puntos de iluminación de la vivienda.

o Cantidad de habitantes en la vivienda.

o Nivel de ingresos de la familia.

En este caso, lo que se sugiere es desarrollar casos tipos que representen grupos de viviendas y sobre las cuales se deberá desarrollar un plan de medición a fin de calibrar los resultados de la simulación en contraste con las mediciones que se hagan.

La ventaja de este tipo de opción de verificación es su costo, el que puede ser mucho menor que una campaña de medición de consumos de energía, no obstante requiere de un estudio que permita construir escenarios representativos y una base de datos que sea útil para la calibración de los modelos.

4.4.8.6 Comentarios finales

Algunos comentarios finales a esta sección:

Page 113: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

112 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o Las técnicas de M&V sugieren que los planes de verificación de captura del ahorro se ejecuten con cierta regularidad en el tiempo. Esto puede implicar grandes costos para un programa como el PNRA. No obstante, la decisión de este tipo de verificaciones dependerá de varios otros factores que escapan a las técnicas de M&V, por ejemplo, los impactos que un programa como el PNRA pueda tener en el mercado de las ampolletas, ya que es posible que en el mediano plazo la fabricación de ampolletas incandescentes termine y por tanto se facilite la adopción de la tecnología eficiente en toda la población. Desde esa perspectiva no tendría sentido desarrollar permanentes acciones de verificación de los ahorros.

o En contraste con lo indicado en el párrafo anterior, es en el sector industrial donde la verificación permanente de la captura de ahorros se hace necesaria a fin de mantener el control sobre os costos en energía de un determinado proceso.

o Las técnicas de M&V pueden colaborar significativamente al desarrollo de servicios energéticos que se basen en la generación de ahorros de energía. En efecto, la creciente tendencia a la sofisticación de los mercados y a la búsqueda de competitividad en todos los sectores, permitirá la creación de nuevos mercados cuya remuneración se base en los ahorros alcanzados en materia energética y donde las técnicas de M&V pueden colaborar efectivamente a resolver la incertidumbre que se produce en la identificación de los ahorros de energía de un esfuerzo racionalizador u optimizador en esa área en una industria.

Page 114: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

113 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

5 Sección Evaluación de Efectos de Mercado

5.1 Introducción En esta sección se detalla el uso de la guía en lo relativo a la sección de Evaluación de Efectos de Mercado sobre el Programa nacional de Recambio de Ampolletas (PNRA) ejecutado durante los años 2008 y 2009. Los fundamentos para seleccionar este programa son principalmente que:

o Se cuenta con información básica sobre su realización o Se cuenta con informes de evaluación aplicadas en distintas etapas o Hay elementos adicionales que han afectado el mercado de las ampolletas eficientes

(ampolletas fluorescentes compactas) como han sido la introducción de las normas de etiquetado y las campañas de ahorro de energía

o Hay experiencia internacional sobre evaluación de efectos de mercado de programas asociados al fomento del uso de ampolletas eficientes (CFL – compact fluorescent lamp)

Como se ha señalado, más que hacer la evaluación del programa propiamente desde la perspectiva de sus efectos de mercado, el propósito de esta parte del estudio es validar cómo la Guía genera las orientaciones necesarias para que sea aplicada y si tiene el potencial de conducir una evaluación efectiva. Dado lo anterior, se contrastará el uso de la guía con una evaluación teórica del programa, identificando los aspectos que funcionan adecuadamente y los que se deben mejorar para que ésta cumpla con sus objetivos.

5.2 Aplicación de la Guía al caso PNRA

5.2.1 Sobre los objetivos

Tal como se indica en la guía, la evaluación de efectos de mercado debe enfocarse en un mercado específico a fin de identificar sus cambios:

La evaluación de efectos de mercado tiene como propósito determinar los cambios que se

producen a nivel de un mercado específico en lo relativo a su estructura y/o las conductas de los

participantes, lo que finalmente resulta en un cambio del uso de tecnologías, adoptándose

aquellas más eficientes.

Page 115: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

114 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Este es un tema que puede en algunos casos resolverse en forma sencilla, sin embargo, en otros podría haber dificultades para definir la frontera o alcance en función del tipo de medidas que se vean involucradas o que sean desarrolladas en el marco del programa En el caso de las ampolletas fluorescentes compactas (CFL por su sigla en inglés) es posible hacer una precisión del mercado sin mayores dificultades, el producto es claro y los sustitutos también, por tanto, se puede definir el mercado de las ampolletas de uso doméstico como el mercado foco de este análisis. Como contrapunto, en el caso de un programa de reacondicionamiento térmico, donde es posible pensar en diferentes medidas a implementar, como pueden ser el cambio de ventanas aislantes, mejoras a la envolvente (paredes exteriores), aislación del cielo, etc., el mercado que se ve afectado no es único o, a lo menos, es claramente segmentable:

o Ventanas o Materiales de construcción o Materiales aislantes

Asociado a esto, aunque talvez menos crítico, está el mercado de los instaladores o maestros constructores de este tipo de medidas, que requieren cierto grado de especialización y que deberán desarrollarse pues el trabajo de reacondicionamiento es de menor escala que el trabajo de construcción y por tanto puede ser menos atractivo para empresas constructoras medianas o pequeñas. En síntesis, si se considera el PNRA, el mercado sobre el cual se debe evaluar los efectos es el de las ampolletas de uso doméstico, donde el principal producto sustituto son las ampolletas incandescentes.

5.2.2 Sobre el alcance o ámbito de este tipo de evaluaciones.

Tal como se señala en la Guía, estas evaluaciones se pueden confundir con la evaluación de programas cuyo propósito central es transformar mercados, por ejemplo, aquellos programas que se enfoquen en temas normativos. Para los efectos de esta guía, la evaluación de los efectos directos de dichos programas se resuelve con metodologías de evaluación de impacto aplicadas sobre los grupos de participantes del programa. Cabe aquí señalar los distintos efectos que se pueden observar tras la realización de un programa:

o Efectos directos de los participantes, al realizar las acciones del programa o Spillover de los participantes (efectos derivados de participantes que realizan acciones

adicionales a las establecidas en el programa) o Spillover de los no participantes (efectos derivados de implementar el programa en grupos

de personas o entidades que no están involucrados con el mismo)

Page 116: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

115 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Se reitera que lo que esta guía contempla como evaluación de efectos de mercado es la relativa a los spillover de los no participantes. Teniendo en cuenta el PNRA, se constató estos efectos directos y hay espacio para presumir que también se dieron los spillover de los no participantes, aún cuando no se haya hecho estudios específicos para evaluarlo. A continuación se precisa los efectos para este programa:

o Efectos directos de los participantes: los participantes eran las familias seleccionadas a las que se les hizo entrega del pack de ampolletas eficientes en distintas modalidades. Los efectos directos serían los producidos por el reemplazo de ampolletas que se hizo en los respectivos hogares, generándose un ahorro de energía.

o Spillover de los participantes: En este caso, las acciones adicionales podrían ser

esencialmente dos. Primero, que los participantes hayan considerado tan claros los beneficios del recambio que hayan optado por comprar más ampolletas eficientes de las que se les había entregado. Cabe señalar que al principio se contempló la entrega de packs de dos ampolletas y en 2009 aumentó a seis, por tanto esta posibilidad era mayor en el primer grupo de participantes. En segundo lugar, en el caso de las reposiciones cuando las ampolletas fallen o hayan cumplido con su vida útil, se debiera considerar que los participantes pueden optar por comprar ampolletas eficientes o volver a comprar el mismo tipo de ampolletas incandescentes que tenían antes del programa. Si compran ampolletas eficientes se puede considerar que ésta sea una medida adicional a la propuesta del programa y por tanto constituirse como spillover de los participantes.

o Spillover de los no participantes: el programa estuvo acompañado de una campaña

publicitaria de difusión y sin duda generó una disponibilidad de productos que no había hasta antes de su realización. Esto tiene el potencial de que personas que no participaron del programa hayan optado por hacer recambio de ampolletas y por tanto producir estos spillover.

Luego, como contenidos propios de la evaluación, se deben considerar:

o estimar la magnitud de los efectos de mercado de un programa o conjunto de programas (incluyendo el resultado de ahorro de energía),

o establecer la evidencia de causalidad (esto es, que los efectos medidos sean derivados de la realización del programa),

o y evaluar la sostenibilidad de los efectos (esto es, si se mantendrán una vez que el programa termine).

Sobre la evaluación de estos aspectos se revisará cómo la Guía los aborda, en la definición de pasos para hacer el estudio de efectos de mercado.

Page 117: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

116 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

5.2.3 Sobre la realización del estudio de efectos de mercado

Tal como establece la Guía, los estudios de evaluación de efectos de mercado debieran contemplar la realización de seis etapas o pasos clave:

1. Un estudio de alcance (“scoping study”) que caracteriza un mercado particular, revisa otros estudios relevantes de efectos de mercado, desarrolla las teorías de mercado y de programa, e identifica indicadores de mercado.

2. Análisis de la evolución del mercado, utilizando las fuentes de datos existentes. 3. Análisis de los efectos de mercado, basado en información de ventas y entrevistas con los

actores principales del mercado. 4. Análisis de “atribución” (cuál parte del efecto corresponde a un efecto del programa). 5. Estimación de los ahorros de energía. 6. Evaluación de sostenibilidad, esto es, en qué grado los efectos de mercado observados

persistirán en ausencia del programa, y por tanto han ayudado a la transformación del mercado.

5.2.3.1 Estudio de alcance y caracterización de mercado

Los elementos a considerar en el estudio de alcance y caracterización de mercado son los siguientes: o caracterización del mercado de CFL usando datos existentes o revisión de estudios de efectos de mercado similares o desarrollo de teorías de mercado y programas que estén integradas o el enfoque del estudio o una lista detallada de indicadores de mercado a ser desarrollados A continuación se desarrollan los principales elementos de este tipo de estudios: o caracterización del mercado de CFL usando datos existentes Este es una de las etapas clave pues es el inicio que permite precisar el estatus del mercado y las variables para su evaluación. En este análisis se debe considerar:

o Estructura de la cadena de abastecimiento (supply chain) o Incentivos de la cadena de abastecimiento o Estructura del mercado consumidor o Incentivos en el mercado consumidor o Atributos de los productos

A continuación se revisan los principales elementos de esta caracterización:

Page 118: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

117 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o Estructura de la cadena de abastecimiento (supply chain): quiénes son los actores y sus funciones (fabricantes, distribuidores, retailers, instaladores, reguladores). También se debe considerar la cantidad de empresas que operan en cada eslabón de la cadena, los niveles de concentración y las ventas de cada grupo a los consumidores finales.

Para el PNRA, parte de esta información es relativamente fácil de obtener pues está consignada en algunos informes como el del SERNAC7, donde se señalaba:

o Las ampolletas de uso doméstico o residencial disponibles en el mercado de venta final,

son mayoritariamente de origen importado (China, Brasil, Argentina, entre otros) y

provienen de tres empresas:

o Philips Chilena S.A.

o General Electric de Chile S.A.

o Osram Chile Limitada

o De ellas, sólo General Electric, líder del mercado de incandescentes, las fabrica en Chile,

con volúmenes de alrededor de 15.000.000 unidades año. Por su parte, todas las

ampolletas fluorescentes compactas son importadas.

o Adicionalmente, la oferta presente a la fecha de adquisición de la muestra, incluía

marcas importadas directamente por otros proveedores, entre éstas:

o Homeworks

o Líder

o Ecolite

o Eco Light

o e Home Light

o ELFA

o Westinghouse

Evidentemente hay un detalle de la información que se debiera obtener de investigaciones de campo más profundas, lo que debiera incluir entrevistas con actores de la industria, trabajo muestral para conocer prácticas comerciales, canales de distribución, etc. Respecto de las cifras de importaciones, es posible obtenerlas a partir de la información del Servicio Nacional de Aduanas, considerando las glosas de los respectivos productos. En el siguiente cuadro se muestra cómo aparece esta información.

7 “Análisis Comparativo del Desempeño Energético de Ampolletas Residenciales Incandescentes y Fluorescentes

Compactas”, SERNAC, Noviembre – 2005

Page 119: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

118 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 32: Importaciones por glosa de ampolletas (Servicio nacional de aduanas).

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas, Cuadros de importaciones por productos 2009

Las precauciones que se debe tener en este caso son las siguientes:

o Verificar que la glosa corresponda a los productos que se quiere evaluar o En caso que haya algún nivel de agregación, recurrir a fuentes de información

detalladas del mismo Servicio a fin de hacer estimaciones o ajustes. También puede servir la consulta a expertos en los rubros correspondientes en caso que no haya información más detallada.

o A partir de estimaciones de costo unitario se puede obtener valores también estimados de la cantidad de unidades de productos importadas (valores FOB de referencia de productos).

o Incentivos de la cadena de abastecimiento: Motivaciones y barreras al desarrollo y

promoción de servicios y productos eficientes considerando tanto aspecto de competencia en el mercado como de regulación.

En este caso no se observan motivaciones o barreras especiales hacia la cadena de abastecimiento, salvo las normales relativas a la evolución de un producto relativamente nuevo en el mercado. En cualquier caso, el programa representó una oportunidad para los actores del mercado puesto que la demanda propia que este generó fue de 2,900,000 (dos millones novecientas mil) unidades de ampolletas eficientes durante el transcurso del programa. Tal como se ha indicado, los participantes de esta compra fue Homecenter (como distribuidor), quien a su vez adquirió ampolletas a los principales representantes de empresas fabricantes que había en el país: Philips Chilena S.A., General Electric de Chile S.A. y Osram Chile Limitada. En cuanto a regulación, el etiquetado de ampolletas se transformó en obligación en el año 2007 pero no hay restricciones al tipo de ampolletas que se comercializa como sí se ha hecho y propuesto en otros países.

Diciembre Ene-Dic

85392911 Lámparas y tubos eléctricos de incandescencia 249.196 405.152 3.224.761 3.582.174 63% 11%

85392919 Los demás 39.643 19.797 460.948 351.052 -50% -24%

85392991 Lámparas y tubos eléctricos de incandescencia 73.491 85.494 1.416.005 1.047.435 16% -26%

85392999 Los demás 14.105 32.922 402.332 301.664 133% -25%

85393100 Fluorescentes, de cátodo caliente 1.559.358 2.230.440 37.884.118 13.953.807 43% -63%

85393210 De vapor de mercurio 166.887 34.584 1.406.721 788.027 -79% -44%

85393220 De vapor de sodio 277.358 218.783 3.000.861 1.849.112 -21% -38%

85393290 Las demás 501.815 639.198 4.539.378 3.655.475 27% -19%

85393910 De vapor de mercurio o de sodio 8.453 6.614 122.667 87.417 -22% -29%

85393990 Los demás 53.555 120.403 1.218.226 884.548 125% -27%

IMPORTACIONES (Monto CIF en dólares)

Item (SA-2007) Glosa Resumida (SA-2007) Dic-2008 Dic-2009 Ene-Dic 2008 Ene-Dic 2009Variación (%)

Page 120: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

119 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o Estructura del mercado consumidor: Identificar y dimensionar los segmentos de clientes clave y el porcentaje de ingresos que generan.

Ciertamente que la información detallada no estaba disponible sin embargo, es posible hacer estimaciones de consumo de ampolletas a partir de los estudios que se conocía sobre distribución de ampolletas por hogares y nivel de ingreso (CNE, 2005)

Cuadro 33: Tenencia de ampolletas de alta eficiencia según tramo de ingreso (nº de hogares y

porcentajes)

Fuente: “Comportamiento del Consumidor Residencial y su Disposición a Incorporar Aspectos de Eficiencia Energética en sus Decisiones y Hábitos”, CNE, 2005.

Cuadro 34: Número de ampolletas promedio por hogar para cada tipo de ampolleta, según

tramo de ingreso.

Fuente: “Comportamiento del Consumidor Residencial y su Disposición a Incorporar Aspectos de Eficiencia Energética en sus Decisiones y Hábitos”, CNE, 2005.

Nº de hogares

%Nº de

hogares%

Nº de hogares

%

menos de $100,000 24.054 9,8 221.390 90,2 245.444 100,0 [ $100,001 y $150,000 ] 30.107 12,6 208.841 87,4 238.948 100,0 [ $150,001 y $200,000 ] 40.620 13,1 269.455 86,9 310.075 100,0 [ $200,001 y $250,000 ] 50.987 18,1 230.709 81,9 281.696 100,0 [ $250,001 y $300,000 ] 35.502 15,9 187.779 84,1 223.281 100,0 [ $300,001 y $380,000 ] 42.585 27,5 112.271 72,5 154.856 100,0 [ $380,001 y $580,000 ] 61.264 27,1 164.804 72,9 226.068 100,0 [ $580,001 y $650,000 ] 34.441 31,8 73.865 68,2 108.306 100,0 [ $650,001 y $1,000,000 ] 50.377 33,7 99.110 66,3 149.487 100,0 más de $1,000,000 38.116 51,6 35.753 48,4 73.869 100,0

totales 408.054 20,3 1.603.976 79,7 2.012.030 100

Tramos de ingresos

Tenencia de ampolletas eficientes(Nº de hogares y %)

Si No Total

Page 121: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

120 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 35: Caracterización del consumo de iluminación de hogares.

Fuente: “Comportamiento del Consumidor Residencial y su Disposición a Incorporar Aspectos de Eficiencia Energética en sus Decisiones y Hábitos”, CNE, 2005.

Teniendo buenas estimaciones del número de hogares, número de ampolletas por tipo por hogar y las tasas de reemplazo de ampolletas se puede estimar el número de ampolletas comercializadas por tipo, lo que también puede ser valorizado a partir de los precios de los productos.

Si se consideran las cifras antes expuestas, derivadas del estudio de consumidores realizado por CNE en el año 2005, en que a partir de una encuesta se representa aproximadamente a 2,000,000 de hogares distribuidos entre Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt, se puede hacer una estimación simple del mercado.

Cuadro 36: Estimación de tamaño de mercado.

Fuente: datos informe CNE y elaboración propia.

El resultado interesante es que al multiplicar el número de ampolletas eficientes detectadas por hogar, por el número de hogares de cada tramo de ingreso que declaró tener dichas

tramos de ingresosampolletas eficientes

total hogares

% hogares usan

ampolletas eficientes

hogares c/ ampolletas eficientes

ampolletas (n)

mercado acumulado ($)

($1,800 c/ampolleta)

ampolletas de reemplazo (vida útil 4

años)

mercado anualizado ($)

($1,800 c/ampolleta)

menos de $100,000 4,7 245.444 9,8 24.054 113.052 203.492.712 28.263 50.873.178 [ $100,001 y $150,000 ] 2,1 238.948 12,6 30.107 63.226 113.806.153 15.806 28.451.538 [ $150,001 y $200,000 ] 4,2 310.075 13,1 40.620 170.603 307.085.877 42.651 76.771.469 [ $200,001 y $250,000 ] 4,5 281.696 18,1 50.987 229.441 412.994.506 57.360 103.248.626 [ $250,001 y $300,000 ] 3,7 223.281 15,9 35.502 131.356 236.441.182 32.839 59.110.296 [ $300,001 y $380,000 ] 1,3 154.856 27,5 42.585 55.361 99.649.836 13.840 24.912.459 [ $380,001 y $580,000 ] 4,1 226.068 27,1 61.264 251.184 452.131.479 62.796 113.032.870 [ $580,001 y $650,000 ] 6,9 108.306 31,8 34.441 237.645 427.761.045 59.411 106.940.261 [ $650,001 y $1,000,000 ] 4,7 149.487 33,7 50.377 236.772 426.190.427 59.193 106.547.607 más de $1,000,000 13,8 73.869 51,6 38.116 526.006 946.811.475 131.502 236.702.869

totales 2.012.030 408.054 2.014.647 3.626.364.692 503.662 906.591.173

Page 122: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

121 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

ampolletas, se obtiene el número de ampolletas en operación, que es poco más de 2,000,000 de unidades. Por simplicidad, considerando una vida útil promedio de las ampolletas de 4 años, se tendría que reemplazar el 25% del total de ampolletas cada año, lo que da un mercado potencial de 500,000 ampolletas. Esto se debe ajustar al alza pues lo esperable es que el uso de ampolletas eficientes aumente en el tiempo. También se debiera hacer ajustes para estimar la totalidad del mercado nacional pues la encuesta representa sólo a los principales centros urbanos del país.

o Incentivos en el mercado consumidor: Motivaciones y barreras a la adopción de productos y

servicios eficientes basándose en necesidades de los consumidores, las restricciones de recursos y las prácticas de compra o adquisición de los principales segmentos de consumidores.

Habría que distinguir en este caso a los participantes del programa versus el mercado en general, pues el programa estaba focalizado en el 40% más vulnerable de la población donde se presumía que por el relativo alto costo de las ampolletas eficientes su tasa de utilización sería más baja. Esto último quedó refrendado con los estudios previos donde se indica que en el tramo de ingresos más bajos sólo el 9,8% de los hogares usaba ampolletas eficientes versus el 51,6% en el tramo de más altos ingresos. El que en el año 2005 poco más del 50% de los hogares usara este tipo de ampolletas en el tramo de más altos ingresos muestra también que el producto había alcanzado niveles de penetración importante. Durante los años 2007 y 2008 inclusive, se reforzaron las campañas de ahorro de energía por la difícil situación que en tal ámbito atravesaba el país. Esto fue un refuerzo y un incentivo para las familias que querían ahorrar, identificando en el recambio de ampolletas una buena opción para lograr los ahorros. De esta manera, y para efectos de la evaluación de mercado, ya se identifican varios elementos que coincidieron para afectar positivamente el uso de ampolletas eficientes: el conocimiento y difusión del propio programa de recambio de ampolletas, las campañas de ahorro de energía, y, muy fuertemente, el aumento del costo de la electricidad.

Page 123: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

122 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 46 Evolución Tarifa BT1 Area 1 A (a), según tabla “Tarifas de suministro eléctrico para clientes sujetos a regulación de precios” de Chilectra.

Fuente: Tablas de Tarifas por semestre, www.chilectra.cl

Cabe señalar que este gráfico está basado en valores nominales y sin IVA, sin embargo los diferenciales de precio son significativos desde 2007 en adelante, lo que ha significado contar con tarifas relativamente altas en los últimos tres años. Si se observa el alza de tarifas desde enero de 2007 a enero de 2009, se tiene un incremento nominal superior a un 60% en la tarifa. En el siguiente cuadro se hace el análisis de cambio de ampolletas en ambos escenarios.

Cuadro 37: Cálculo de ahorros y tiempo de recuperación de la inversión en distintos escenarios de consumo de energía.

Fuente: Elaboración propia.

Tarifa BT1 - Area 1 a

0

20

40

60

80

100

120

ene-

06

may

-06

sep-

06

ene-

07

may

-07

sep-

07

ene-

08

may

-08

sep-

08

ene-

09

may

-09

sep-

09

ene-

10

may

-10

Tarifa BT1 - Area 1 a

Valores con tarifa

$57/kWhParámetros y resultados

Valores con tarifa

$101/kWhVariación

20.000 valor cuenta ($) 33.633 57 tarifa ($/kWh) 101 77%

351 consumo (kWh) 333 27% consumo iluminación (%) 27%

5.400 valor iluminación ($) 9.081 70% reducción consumo por iluminación equivalente a (%) 70%

3.780 valor de ahoorro por reducción de consumo ($) 6.357 68%15.400 inversión en 7 ampolletas eficientes a un valor promedio de $2,200 ($) 15.400

4,1 tiempo de recuperación de la inversión (meses) 2,4 -41%

Page 124: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

123 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Es evidente que para cualquier hogar que hubiese tenido la oportunidad de hacer un análisis de lo que significaba ahorrar en el consumo de electricidad por la vía de las ampolletas eficientes, el atractivo de realizar la inversión en enero de 2009 versus enero de 2007 había cambiado sustantivamente. Ciertamente no es una gran inversión, pero si se refleja que el incentivo para los consumidores de cambiarse a ampolletas eficientes se incrementó significativamente.

Es probable que el análisis previo no se haya hecho en la mayoría de los hogares, sin embargo, las masivas campañas de ahorro, que incluían el uso de las ampolletas eficientes fueron desplegadas durante 2008.

Figura 47 : Afiche campaña publicitaria para Ahorro de Energía

Fuente: Campaña de ahorro de energía, PPEE.

o Atributos de los productos: Características de desempeño y precio de productos y servicios

disponibles en el mercado, identificando su etapa de desarrollo en el mercado (etapa en el ciclo de vida de productos).

En el estudio del SERNAC del año 2005 se detalla el estado de situación de las características de desempeño y de precio en el mercado de las ampolletas, donde se podía distinguir buenos y malos desempeños asociados a consumo de energía y luminosidad por ejemplo. Respecto del ciclo de vida de productos, hay antecedentes que se pueden tomar del estudio de la CNE, año 2005, sobre la tenencia de ampolletas eficientes por hogar, donde los niveles de penetración (uso de ampolletas) era superior al 20% en los tramos de ingresos que representaba a más de un tercio de los hogares considerados en el estudio.

o Revisión de estudios de efectos de mercado similares

Page 125: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

124 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

La revisión de estudios de efectos de mercado “similares” no es aplicable a los programas nacionales pues se sabe que no habido para ningún mercado. En cualquier caso, en las etapas iniciales en las que se encuentra el diseño e implementación de programas de eficiencia energética en Chile resulta adecuado conocer estudios similares realizados en otros países, idealmente si se trata de los mismos mercados de productos. En particular para el caso de las ampolletas eficientes, hay recientes estudios de efectos de mercado realizados en California y que sirven de referencia para el caso nacional8. Es de especial interés conocer los enfoques y alcances metodológicos de dichos estudios.

o Desarrollo de teorías de mercado y programas que estén integradas

La teoría de mercado en este caso es simple, y se tiene que representar las relaciones entre el mercado consumidor, las normas de etiquetado que regulan este mercado, el trabajo de los actores principales (servicios públicos), el desarrollo de campañas educacionales sobre EE y en particular sobre el uso de ampolletas eficientes, y la oferta de mercado, a cargo de distribuidores y retailers (tiendas minoristas) principalmente. A continuación se presenta un modelo de mercado de las ampolletas eficientes, adoptado de los programas ejecutados en California9.

8 Algunos de estos estudios son citados en este capítulo.

9 “Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus Group

Page 126: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

125 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 48: Modelo de mercado de ampolletas eficientes.

Fuente: Adoptado de “Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus

Group

Como se ha señalado en el documento de la Guía, la teoría del programa debe estar sustentada en el desarrollo del modelo lógico, cuyos elementos son: o Las actividades a que se compromete el programa. En este caso son la coordinación entre los

servicios públicos (PPEE, Mideplan, MINVU, Municipios), las actividades de diseño del programa y su alcance (mecanismo de distribución de ampolletas, selección de beneficiarios, logística), incluidos los incentivos y los recursos

o Salidas (outputs) que produce el programa. Esto se refiere en este caso a la entrega de las

ampolletas eficientes, entrega de materiales de difusión y publicidad. o Los resultados (outcomes) que se obtienen:

o A corto plazo se esperaba ver cambios en los consumos en virtud de los reemplazos de ampolletas en el grupo de beneficiarios. También, un incremento en la conciencia y el conocimiento de distintos grupos, no sólo de los participantes, teniendo en cuenta la difusión del programa. También se podía esperar algunos efectos de los precios y la

Disponibilidad de productoen Fabricantes, distribuidores

y retailers

Trabajo de las marcas

(branding)Fabricantes

Decisión de compraConsumidores

EducaciónPPEE, SERNAC, SEC

(normas de etiquetado), campañas

RequerimientosNormas de etiquetado

Fuerzas ExternasCompetencia en el mercado de productos, costos de la energía, regulación,

temas ambientales

Page 127: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

126 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

creciente disponibilidad de productos dado que el las compras que implicaban el programa eran de una magnitud muy significativa.

o A medio plazo se esperaba ver los efectos de persistencia del programa, esto es, que los

beneficiarios o participantes mantuvieran el uso de las ampolletas eficientes en el caso que tuvieran que reemplazar las que se entregaron gratuitamente. En cuanto al mercado, se podía esperar una reducción de las barreras, esto es, aumento de la disponibilidad del producto y aumento de los efectos de los precios (precios más bajos). Esto tendría efectos fuera del alcance del programa, aumentando los ahorros de energía.

o Por último, los resultados a largo plazo incluyen cambios fundamentales en la manera en

que los clientes evalúan el uso de ampolletas eficientes, su disponibilidad en el mercado, mejor información para los clientes, menores precios y, probablemente, el comienzo de una transición a la tecnología de iluminación que viene.

Un ejemplo del modelo lógico es el que se muestra a continuación, adoptado de los programas de CFL de California10:

10

“Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus Group

Page 128: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

127 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 49 : Modelo lógico de programa de ampolletas eficientes.

Fuente: “Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus Group

Como se puede observar en el diagrama, es necesario conceptualizar las acciones del mismo y los resultados que son esperables en cada horizonte de tiempo. Si el programa no ha desarrollado este modelo, es necesario que para la evaluación de efectos de mercado sí se haga. Evidentemente, cada relación (conectores) tiene un fundamento de causalidad en términos de la lógica del mercado, del marketing, o económica. El último paso es la integración entre el modelo de mercado y el modelo lógico del programa, en términos de que hay un calce entre las salidas y resultados del modelo lógico y los elementos del modelo de mercado. En la siguiente figura se muestran estas relaciones.

Alcanzar a fabricantes, distribuidores y clientes

Diseño del programa

Coordinación entre empresas de servicios

Materiales de promoción y marketing

Contratos con los socios del programa, pago de

incentivos

Mensaje de marketing consistente

Mayor conocimiento / conciencia / ahorros

iniciales de energía en participantes

Nuevos actores en el mercado

Reducción de barreras de mercado

Demanda incrementada

Disponibilidad de productos incrementada

Reducción de precios

Diversidad de productos incrementada

Disponibilidad de nuevos productos

Reducción de precios permanente

Reducción en uso de energía y emisiones

Reducción en uso de energía y emisiones

CFL's son "práctica habitual"

Presencia del producto permanente en el mercado

Nueva generación de productos de iluminaciónResultados

de largo plazo

Resultados intermedios

Resultados de corto

plazo

Salidas

Actividades

Influencias externas: Abastecimiento, Economía Internacional, programas que compiten, Nuevas tecnologías, normas nacionales, productos que compiten.

Entrega de ampolletas a beneficiarios

Page 129: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

128 Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 50: Relaciones entre mercado de ampolletas eficientes y el programa de recambio de ampolletas.

Fuente: Elaboración propia.

Alcanzar a fabricantes, distribuidores y clientes

Diseño del programa

Coordinación entre empresas de servicios

Materiales de promoción y marketing

Contratos con los socios del programa, pago de

incentivos

Mensaje de marketing consistente

Mayor conocimiento / conciencia / ahorros

iniciales de energía en participantes

Nuevos actores en el mercado

Reducción de barreras de mercado

Demanda incrementada

Disponibilidad de productos incrementada

Reducción de precios

Diversidad de productos incrementada

Disponibilidad de nuevos productos

Reducción de precios permanente

Reducción en uso de energía y emisiones

Reducción en uso de energía y emisiones

CFL's son "práctica habitual"

Presencia del producto permanente en el mercado

Nueva generación de productos de iluminaciónResultados

de largo plazo

Resultados intermedios

Resultados de corto

plazo

Salidas

Actividades

Influencias externas: Abastecimiento, Economía Internacional, programas que compiten, Nuevas tecnologías, normas nacionales, productos que compiten.

Entrega de ampolletas a beneficiarios

Disponibilidad de productoen Fabricantes, distribuidores

y retailers

Trabajo de las marcas(branding)

Fabricantes

Decisión de compraConsumidores

EducaciónPPEE, SERNAC, SEC

(normas de etiquetado), campañas

RequerimientosNormas de etiquetado

Fuerzas ExternasCompetencia en el mercado de productos, costos de la energía, regulación, temas

ambientales

Page 130: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

129

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o El enfoque del estudio

Aquí se debe identificar cuáles serán las hipótesis y los temas a investigar, qué tipo de análisis se llevará a cabo (estadísticas de venta agregadas, investigación de campo sobre los canales de distribución). En función de las fuentes y disponibilidad de datos se deberá definir las brechas de información y establecer cómo éstas serán resueltas, definiendo planes de trabajo para el equipo de investigación. Para el caso del PNRA, un probable enfoque es analizar la evolución de ventas de mercado, considerando las cifras de importaciones pues todas las ampolletas eficientes comercializadas en el país son de procedencia extranjera. Análisis adicionales que se debe hacer son los relativos a evolución de precios y participación de distintos formatos de canales de distribución. En relación al mercado de consumidores, las encuestas del tipo “tenencia de ampolletas por tipo de hogar” resulta clave para calzar la evolución de la oferta con los cambios en la demanda.

o Una lista detallada de indicadores de mercado a ser desarrollados

La lista de indicadores se deriva de las definiciones anteriores: modelo lógico del programa, modelo de mercado y el enfoque del estudio. Como se señaló en la Guía, hay indicadores de tendencia e indicadores de efectos finales en el mercado, algunos de los cuales ya han sido considerados en esta evaluación (por ejemplo: tenencia de ampolletas, número de ampolletas por hogar) y los restantes, no hay antecedentes pues no se han realizado estudios al respecto (por ejemplo: disponibilidad de productos por canal):

o Indicadores de Tendencia: Son relativos a conocer elementos relevantes e intermedios respecto de los cambios que se pueden estar dando a nivel de mercado, y se deben monitorear para conocer y entender la evolución de los mismos. Por ejemplo:

o Sensibilización y Conocimiento: relativo al conocimiento de los productos que

tienen los consumidores. Esto se aborda mediante la realización de encuestas a los consumidores, donde junto con preguntar sobre el conocimiento de la tecnología, se pregunta sobre si han comprado tales productos, en el caso de no haberlos comprado, se investiga por las causas para no comprar.

o Actitudes o Creencias: Principalmente asociado a la posibilidad que los

consumidores adopten el producto, por ejemplo, pueden creer que no obtendrán ahorros significativos que justifiquen el cambio de tecnología. Se

Page 131: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

130

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

aborda con encuestas y es parte de la investigación señalada en el punto anterior.

o Disponibilidad: relativa al acceso de los consumidores a los productos

eficientes, en especial disponibilidad en los canales de venta masivos. Se puede hacer estudios de campo sobre disponibilidad de productos en distintos formatos de tiendas o comercio, pudiéndose también verificar la cantidad de modelos y marcas de los productos eficientes.

o Los costos incrementales: esto es para evaluar cuánto más costosa es la

tecnología en comparación con la alternativa menos eficiente. Se espera que en el tiempo estas diferencias sean menos significativas. Esto se evalúa a partir de estudios de precios de los productos evaluados y sus alternativas.

o Indicadores de efectos finales en el mercado: Son aquellos indicadores que reflejan

los cambios en el mercado en forma concreta relativo a la participación de los productos y prácticas eficientes en un mercado específico.

o Participación en el Mercado y Ventas: es el indicador principal pues da cuenta

del efecto central que es la cantidad de unidades vendidas eficientes en el mercado

o Saturación y prevalencia de las prácticas: Relativo a identificar el uso de

prácticas de eficiencia energética pues en algún momento se convierten en el estándar de la industria.

o Cambios en los Códigos y Normas: es la muestra final de que el mercado se

transformó pues adoptó como “norma” lo que en un momento era considerado como “más eficiente”.

En este caso el indicador es binario, pues se debe registrar la existencia o no de normas (estándares obligatorios) para ciertos productos. Estas normas están más bien relativas a estándares mínimos, aun cuando también se contemplan normas de etiquetado, que no limitan la existencia de productos menos eficientes pero si informan sobre ellos.

5.2.3.2 Análisis de la evolución del mercado.

Dado que se ha definido una serie de indicadores que reflejan distintos aspectos de los efectos de mercado del programa, se debe hacer un seguimiento en el tiempo de los mismos a fin de conocer su evolución.

Page 132: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

131

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Por esto, será necesario recurrir a múltiples fuentes de información y reconstruir la historia del mercado de las ampolletas eficientes, con foco central en las tendencias históricas de ventas. Otras variables en las que se debe considerar sus tendencias son actitudes y sensibilización de los consumidores, costos de la tecnología, prácticas de abastecimiento y distribución de los distribuidores y retailers. A continuación se muestran los ejemplos de evolución de mercado para los indicadores de “Conocimiento de la tecnología” (consumer awareness) y “Tenencia de ampolletas por hogares” (households that have purchased CFL´s).

Figura 51: Resultados de encuestas de los consumidores de CFL en California

Respecto de las cifras de tenencia de ampolletas por hogar se cuenta con la información de los estudios de consumidores de la CNE. Evidentemente, tal como se muestra en el gráfico anterior, para poder evaluar la evolución del mercado se requiere realizar estudios y encuestas con cierta frecuencia (cada 2 años por ejemplo) Adicionalmente, un elemento clave para evaluar la evolución del mercado son las cifras de venta, las que en el caso de Chile se deben derivar de las cifras de importaciones. A continuación se muestra el gráfico de evolución de ventas en Estados Unidos.

Page 133: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

132

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Figura 52 : Evolución de las ventas de CFL en el mercado de Estados Unidos

Tal como se indicó para los otros indicadores de evolución de mercado, se debe elaborar estadísticas normalizadas para obtener los datos de ventas (importaciones) de ampolletas eficientes y de participación de mercado, donde se debe incluir las ventas de los otros tipos de ampolletas.

5.2.3.3 Análisis de los efectos de mercado.

Como se señala en la Guía, el aspecto central de estos estudios es hacer la comparación cuasi-experimental entre los patrones de venta actuales y los establecidos en la línea base de una tecnología particular, en este caso de las ampolletas eficientes, reforzado por entrevistas con actores clave (fabricantes, distribuidores, retailers) y consumidores en relación a los efectos de mercado del programa. Por línea base se entiende la proyección hipotética sobre cómo habría sido el patrón de ventas si no se hubiese implementado un programa específico que buscaba promover de algún modo la tecnología en cuestión. Este análisis también considera la medición de otros indicadores que son de interés, tales como:

o Conocimiento, actitudes y conductas de los consumidores o Prácticas de abastecimiento, promoción y fijación de precios de parte de los

distribuidores o Estrategias de negocio de los fabricantes

Page 134: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

133

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Como se ha señalado, estos indicadores deben ser identificados durante el desarrollo de la teoría del programa y del mercado. El objeto de hacer seguimiento a estos indicadores es evaluar si se están produciendo los efectos de mercado, lo que debiera reflejarse en cambios de los mismos de un modo consistente con lo que preveía la teoría del programa. Tal como se ha indicado, lo principal en esta fase es la comparación entre las ventas actuales y las predichas en la línea base. Primero, esto supone que debiera haberse estimado una línea base a partir del estado del mercado en un momento determinado y su posterior evolución. Por ejemplo, si se tuviera los datos de importaciones de ampolletas eficientes desde el año 2000 en adelante y se proyectara sobre su evolución desde el 2007, se podría tener un cuadro como el siguiente:

Cuadro 38: Formulación de línea base de mercado de ampolletas (sólo para ejemplo)

Fuente: Elaboración propia.

La indicación sobre datos medidos y datos estimados es sólo para efectos del ejemplo y supone que se disponía de los datos anteriores a 2008 y a partir de ese año, inicio del programa, los datos serían estimados. Para comparar la línea base proyectada originalmente contra las ventas reales y eventuales nuevas estimaciones se debiera construir los nuevos datos con la información correspondiente (Servicio Nacional de Aduanas principalmente). Para efectos metodológicos, se debiera restar de las cifras de importaciones las unidades que fueron compradas para satisfacer las necesidades del programa y dejar el efecto neto de evolución de mercado. Con los nuevos datos se podría construir una tabla como la siguiente:

Año Ventas (unidades)Tasa de

crecimiento (promedio)

Observaciones

2000 200.000 7% datos medidos2001 214.000 7% datos medidos2002 228.980 7% datos medidos2003 245.009 7% datos medidos2004 262.159 10% datos medidos2005 288.375 10% datos medidos2006 317.213 10% datos medidos2007 348.934 10% datos medidos2008 383.827 12% datos estimados2009 429.887 12% datos estimados2010 481.473 12% datos estimados2011 539.250 12% datos estimados2012 603.960 12% datos estimados

Page 135: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

134

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 39: Estimación de Línea Base para ventas de ampolletas eficientes.

Esta tabla muestra, en forma simulada, que el crecimiento promedio de las ventas una vez que se inició el programa fue mayor a lo pronosticado en la línea base. Lo que falta ahora es establecer si ese incremento es atribuible sólo al programa o hay otras circunstancias que lo explican.

5.2.3.4 Análisis de “atribución”.

Continuando el mismo análisis anterior (sólo para efectos de ejemplificar los cálculos), podemos analizar el efecto en el aumento de las ventas de tres factores adicionales al programa de recambio, los que ya han sido señalados:

o Aumento de precios de la energía o Campaña de ahorro de energía o Norma de etiquetado de ampolletas

Se tendría que hacer un análisis a partir de estudios, encuestas y entrevistas a actores relevantes y expertos del mercado de modo que se hubiese podido determinar el peso de cada elemento en el efecto final y, de esta manera, aislar el efecto de mercado neto del programa. Para efectos del ejemplo, en el siguiente cuadro se ilustra esta “atribución” dejando como efecto de mercado el 30% del efecto total.

Año Ventas (unidades)Tasa de

crecimiento (promedio)

ObservacionesVentas

(unidades)

Tasa de crecimiento (promedio)

Variación

2000 200.000 7% datos medidos2001 214.000 7% datos medidos2002 228.980 7% datos medidos2003 245.009 7% datos medidos2004 262.159 10% datos medidos2005 288.375 10% datos medidos2006 317.213 10% datos medidos2007 348.934 10% datos medidos2008 383.827 12% datos estimados 437.563 14% 53.736 2009 429.887 12% datos estimados 494.370 15% 64.483 2010 481.473 12% datos estimados 558.509 16% 77.036 2011 539.250 12% datos estimados 625.530 16% 86.280 2012 603.960 12% datos estimados 700.593 16% 96.634

Datos actualizados (medidos y nuevas estimaciones 2010)

Page 136: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

135

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Cuadro 40: Evaluación de atribución de incrementos de ventas por causa

Fuente: Elaboración propia.

Es evidente que para poder llegar a estas cifras se requiere la realización de los respectivos estudios e investigaciones a fin de generar el conocimiento y los datos necesarios para hacer la evaluación.

5.2.3.5 Estimación de los ahorros de energía.

Haciendo algunos supuestos de uso de ampolletas (horas de encendido) y de disminución de consumo, se puede estimar la variación de consumo en KWh asociada al incremento del número de ampolletas, tal como se ilustra en el siguiente cuadro:

Cuadro 41: Estimación de ahorro de energía para cada año.

Fuente: Elaboración propia.

Estos ahorros de energía se calculan suponiendo que:

- las horas de uso diario son 3 - se cambiaron, en promedio, ampolletas incandescentes de 75 watts por ampolletas

eficientes de 20 watts - las ampolletas se ocupan 365 días al año

AñoVentas

(unidades)

Tasa de crecimiento (promedio)

VariaciónAumento de precios de

energía

Campaña de ahorro de energía

Etiquetado de

ampolletas

Efecto mercado del

programa

ventas por efecto de

mercado del programa

2008 437.563 14% 53.736 20% 20% 30% 30% 16.121 2009 494.370 15% 64.483 20% 20% 30% 30% 19.345 2010 558.509 16% 77.036 20% 20% 30% 30% 23.111 2011 625.530 16% 86.280 20% 20% 30% 30% 25.884 2012 700.593 16% 96.634 20% 20% 30% 30% 28.990

datos medidosdatos medidos total 113.450

Datos actualizados (medidos y nuevas estimaciones 2010)

Evaluación de Atribución

2008 2009 201016.121 19.345 23.111

Horas de uso 3 horas/díaConsumo promedio por ampolleta

antes del cambio 75 watts

Consumo promedio por ampolleta después del cambio del cambio

20 wattsVariación consumo 0,165 kWh 970.872 1.165.046 1.391.842

Valor ($/KWh) 100 90 80Ahorro ($) 97.087.193 104.854.169 111.347.360

Page 137: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

136

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

Con estos supuestos, se puede calcular el ahorro de energía y su valorización para las ampolletas eficientes vendidas como efecto de mercado en cada año, en este caso para los años 2008, 2009 y 2010. Lo correcto es calcular el efecto acumulado pues las ampolletas vendidas en 2008 se siguen usando en 2009 y 2010, lo que se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 42: Estimación de ahorro de energía acumulado

Fuente: Elaboración propia.

La valorización de este efecto se debe hacer en base a la tarifa de electricidad para cada año, de lo que se obtiene el siguiente cuadro:

Cuadro 43: Estimación de ahorro de energía acumulado y valorizado

Fuente: Elaboración propia.

5.2.3.6 Evaluación de sostenibilidad.

Tal como se ha señalado, la evaluación de sostenibilidad debe determinar si los efectos de mercado evaluados sean permanentes y se mantendrán por sí solos en el futuro. En la guía se plantea que las siguientes preguntas pueden ayudar a evaluar en qué medida los mercados han sido transformados:

o ¿Hay alguien que ha ganado dinero por ofrecer la tecnología? o ¿Se ha desarrollado un mercado privado para continuar la “facilitación”?

Año Nº ampolletas2008 16.121 970.872 970.872 970.872 2009 19.345 1.165.046 1.165.046 2010 23.111 1.391.842

saldo anual 970.872 2.135.918 3.527.760

Ampolletas adicionales

Ahorro de energía acumulado (KWh)

2008 2009 2010

Año Nº ampolletas2008 16.121 97,1 87,4 77,7 2009 19.345 104,9 93,2 2010 23.111 111,3

saldo anual 97,1 192,2 282,2

Ahorro de energía valorizado (MM$)Ampolletas adicionales

2008 2009 2010

Page 138: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

137

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

o ¿Los profesionales o la industria han adoptado (la propuesta del programa) como una práctica estándar?

o ¿Sería costoso o difícil revertir las prácticas o cambiar los “primeros” equipos? o ¿Los usuarios finales están requiriendo o demandando la tecnología? o ¿Los riesgos para los actores del mercado privado han sido reducidos o removidos?

Para el caso analizado, lo más significativo es constatar que los precios de los productos han bajado sostenidamente y que la disponibilidad de productos ha mejorado en algunos canales de distribución (se puede ver en los valores de las ampolletas licitados y los plazos de entrega que definieron los proveedores en las dos licitaciones). El hecho de que haya etiquetado de ampolletas también es un fuerte sustento al uso de las ampolletas eficientes. Hoy es totalmente normal encontrar una amplia oferta de ampolletas eficientes y efectivamente también se observa que están entrando las alternativas de la siguiente generación tecnológica. También han surgido iniciativas legales que buscan regular el uso de las ampolletas incandescentes, lo que es la última etapa para determinar si un mercado cambió, a partir de normas más exigentes que prácticamente dejan fuera del mercado a la tecnología menos eficiente.

5.3 Conclusiones

5.3.1 Sobre el diseño del programa

El programa se diseñó en la perspectiva de una contingencia, asociado a un escenario de crisis energética y con los antecedentes de que este tipo de iniciativas es altamente costo efectiva. Para efectos de programas que tengan una perspectiva de mayor plazo, se considera relevante que los programas cuenten con un mayor fundamento conceptual y teórico asociado al mercado donde se efectúan las intervenciones, con el propósito de comprender sus efectos y mejorarlo en futuras ediciones. En tal sentido, la formulación del modelo lógico del programa y del modelo de mercado parecen pasos esenciales para el desarrollo de cualquier programa. Relacionado con lo anterior, este diseño permite además determinar los indicadores y la información necesaria para hacer las evaluaciones posteriores.

Page 139: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

138

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

5.3.2 Sobre la información disponible y la necesidad de evaluar

En el ejercicio de evaluación realizado queda claro que hay mucha información necesaria para poder hacer evaluaciones completas y detalladas, sin embargo, esta no se encuentra disponible o sólo está para momentos específicos. En el caso de la evaluación de efectos de mercado, que se produce en períodos de tiempo medidos en años, es aún más necesario poder monitorear los cambios en ciertas variables críticas (conocimiento de los consumidores, ventas, participación de mercado, disponibilidad de productos) y eso requeriría de estudios más frecuentes los que resultan onerosos. Si bien no hay reglas en cuanto a montos que se deben asignar para evaluar los programas, el criterio general debiera ser que los programas que cuentan con mayor cantidad de recursos destinen una fracción de los mismos a evaluar en el entendido que los riesgos de cometer errores significarán una mayor pérdida de recursos.

5.3.3 Programa con foco en un segmento de mercado, no apuntaba al mercado más amplio

Hay una diferencia de concepción con el caso de California donde la base de los programas es la zona de cobertura de una empresa de servicios de energía y es donde se ubican los participantes. En el caso local, la segmentación de mercado que se hizo fue por nivel socioeconómico, lo que es deseable desde la perspectiva de focalización de las políticas públicas, pero hace más complejo el evaluar los efectos y comparar los resultados. La evaluación de efectos de mercado en general apunta al mercado de la tecnología y no a un segmento de consumidores, donde también es posible evaluar su cambio particular, pero no es el propósito de este tipo de estudios.

5.3.4 Concepto de programa, en algunos casos son más bien acciones o medidas, se implementan en plazos cortos, no tienen énfasis en la evaluación

El programa en este caso, asociado al recambio de ampolletas, tiene una concepción focalizada en un tipo de acción, sin embargo, podría ser concebido en un espectro de acciones o medidas más amplio. Esto hay que considerarlo en la medida que se perciben distintos elementos que inciden en el mercado y por tanto los efectos son por múltiples causas. El plazo de ejecución original de una año y su ampliación en un segundo ciclo da cuenta también de los horizontes de evaluación más bien cortos en el caso de este programa y que se compara con los efectos de mercado que deben evaluarse en períodos de 8 a 10 años, como muestra la experiencia de California.

Page 140: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

139

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

5.3.5 Sobre el ciclo de vida de los programas y el ciclo de financiamiento en el sector público

Las empresas de servicios eléctricos en California han implementado programas asociados a CFL con ciclos de duración de tres años, siendo uno de los últimos el implementado entre los años 2006 y 2008. Además cuentan con varios años de experiencia previos, implementando pequeños programas pilotos (desde comienzos de los 80`s) y con programas de mayor escala desde 1992).11 Desde esta perspectiva, es claro que los ciclos de vida, 2 a 3 años, están en el marco de esfuerzos de más largo plazo. Desde la perspectiva de financiamiento, representa un cierto grado de dificultad que en el caso de programas apoyados con recursos públicos, tengan cierto grado de incertidumbre en sus horizontes de implementación en la medida que no se puede formalmente comprometer recursos en horizontes de más de un año plazo, por las definiciones que hace la Ley de Presupuestos.

5.4 Referencias.

o Estudio UTFSM sobre características técnicas de las ampoletas: http://www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=135656

o “Análisis Comparativo del Desempeño Energético de Ampolletas Residenciales Incandescentes y Fluorescentes Compactas”, SERNAC, Noviembre – 2005

o “Comportamiento del Consumidor Residencial y su Disposición a Incorporar Aspectos de Eficiencia Energética en sus Decisiones y Hábitos”, CNE y Depto. Economía U. de Chile, 2005.

o “Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus Group, para California Public Utilities Commission (CPUC), Octubre de 2008.

o “CFL Market Effects Study, Final Study Plan”, preparado por Ralph Prahl, para CIEE Market Effects Team, California Institute for Energy and Environment, enero 2008.

11

“Compact Fluorescent Lamps Market Effects Scoping Study Findings and Work Plan”, The Cadmus Group, para

California Public Utilities Commission (CPUC), Octubre de 2008.

Page 141: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Beauchef 993, Santiago, Chile Fono (56-2) 977-1260 Fax (56-2) 689-1569 e-mail: [email protected] http://www.untec.cl

140

PROGRAMA DE GESTION Y ECONOMIA AMBIENTAL

6 Anexo: Registro de entrevista de calificación de actividades en

Evaluación de Procesos

Page 142: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Formato ep01

Programa Nacional de Recambio de Ampolletas2° Etapa año 2009: Ilumínate con Buena Energía

Evaluación de Procesos

Proceso: Distribución de LFC en población beneficiaria

Fecha: 26-08-2010Entrevistador: Cristian Espinosa M.Entrevistado: Gabriela Quezada

Actividades identificadas espontáneamente

N° Actividad1 Determinar las cantidades de viviendas --> equipo de voluntarios y req de ampolletas2 Reunión previa con equipo a distribuir. Capacitación.3 Informar a Alcalde4 Recepción de ampolletas por responsable5 Distribución6 Informe de distribución7 Retiro de ampolletas incandescentes8 Reuniones de coordinación con Valery

Page 143: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Formato ep02

Programa Nacional de Recambio de Ampolletas2° Etapa año 2009: Ilumínate con Buena Energía

Evaluación de Procesos

Proceso: Distribución de LFC en población beneficiaria

Fecha: 26-08-2010Entrevistador: Cristian Espinosa M.Entrevistado: Gabriela Quezada

Calificación de Actividades identificadas espontáne amente

Activ. N° Calificación

1

Minvu tiene un registro de cada barrio con identificación de cantidad de viviendas. Se analizaba cada polígono de viviendas junto a los vecinos de cada barrio. Esto se hacía en la reunión de capacitación donde estaban los mismos vecinos. Evaluaban entrega también a bomberos, escuelas, consultorios, etc. de tal forma de abordar las singularidades de cada polígono.

2

Para enseñar para qué era el programa, el propósito del cambio de ampolletas, logística de distribución. Llenado del formulario beneficiario. Esto se hacía una semana antes y se informaba a los vecinos para que se prepararan para el día de la entrega (afiches). Se pedía nombre, rut y n° cliente. Voluntarios del mis mo barrio. Capacitación hecha por Valery y principalmente por Gabriela. Algunas veces Marcelo Padilla. Capacitación en la junta de vecinos usualmente al final del día. Ahí se conseguían los vecinos voluntarios para repartir. 4 vecinos por cuadra. Se controlaba el volumen entregado a cada pareja.

3

Oficio informando al Alcalde. Lo preparaba el Minvu. Municipio muchas veces envió un funcionario. Minvu conducía las informaciones formales. Ellos se conseguían colegios, consultorios, sedes, etc. para almacenar ampolletas.

Calificación1a. ¿ Qué se hace ?1b. ¿ Por qué qué se hace ?1c. ¿ Para qué se hace ?

2a. ¿ Cómo se hace ?

3a. ¿ Cuándo se hace ?

4a. ¿ En dónde se hace ?

5a. ¿ Quién lo hace ?

3 consultorios, sedes, etc. para almacenar ampolletas.

4

Coordinaba Valery con Sodimac y con fecha se informaba al Minvu y ellos al vecino encargado y se hacía seguimiento telefónico. Abre bodega (colegio, sede, consultorio, etc.), cuenta los packs, la manipulación cambión-bodega por Sodimac y luego firma conforme el encargado y avisa al Minvu.

5

Se recepciona la guia de despacho del encargado (copia de la guía de despacho). Valery registraba todos los datos de la guía original. Se pasa lista de los voluntarios. Se entregaba material (gorros, protector solar, lápiz, planilla de registro y una colación, los packs y las planillas de registro y los planos de manzana (polígono) para cobertura. Se hacía en pareja. Uno anota datos y el otro distribuye las ampolletas. Los vecinos aportaban carros de feria para el transporte de ampolletas hasta las viviendas. Se enfatizaba llenar los datos con registros. 100 packs ==> 100 firmas. Se establecía una hora de término de la distribución. Al final del día se recepcionan las ampolletas incandescentes y se hace una conciliación entre registros y LFC no repartidas. Se establecía una nueva fecha y metodología para entregar a rezagados.

6Los profesionales del barrio preparaban un informe con la actividad de distribución. Nombres, fechas, horas, cantidad de personas, mermas y sus tipos

7

Ampolletas incandescentes se acumulaban en la misma bodega de las LFC. Cuando éstas se llenaban, Minvu avisaba a Valery y ésta avisaba a Hidronor para el retiro de las ampolletas LFC.

Page 144: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Formato ep02

8

Para ver barrios para nuevas distribuciiones y para que Minvu entregara registros a Valery. Ahí se hacía una conciliación de packs-firmas. Esto una vez a la semana. En PPEE o en oficina de Gabriela en el Minvu. Si faltaban firmas Gabriela las pedía a sus encargados de barrio.

Page 145: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Formato ep03

Programa Nacional de Recambio de Ampolletas2° Etapa año 2009: Ilumínate con Buena Energía

Evaluación de Procesos

Proceso: Distribución de LFC en población beneficiaria

Fecha: 26-08-2010Entrevistador: Cristian Espinosa M.Entrevistado: Gabriela Quezada

Actividades señaladas

N° ActividadA Retiro de material de apoyoB Control de inventarioC Control de mermasD Control del procesos de distribución de ampolletasE Control de percepción de beneficiariosF Recepción de registros de datos recopiladosG Procesamiento de datos recopilados

Page 146: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Formato ep04

Programa Nacional de Recambio de Ampolletas2° Etapa año 2009: Ilumínate con Buena Energía

Evaluación de Procesos

Proceso: Distribución de LFC en población beneficiaria

Fecha: 26-08-2010Entrevistador: Cristian Espinosa M.Entrevistado: Gabriela Quezada

Calificación de Actividades señaladas

Activ. N° Calificación

AMinvu retiraba el material de apoyo desde el PPEE y lo llevaba hasta el lugar de capacitación el día de capacitación.

BUna vez terminada la distribución, días después de entregar a todos los rezagados se hacía una conciliación entre lo entregado y las firmas recogidas más las mermas.

C

Ampolletas malas o quebradas se disponían junto con las incandescentes --> se iban a la basura. El informe de cada barrio llevaba una recopilación del tipo de mermas que se daban.

DSiempre habían 2 profesionales (Minvu y/o PPEE) supervisando. Esto se hacía con buen criterio, sin pauta de evaluación.

E

Se hacía una reunión vecinal en que se aprovechaba de concocer la opinión de los beneficiarios como de quienes repartían las ampolletas. Esa información la registraba un periodista y se utilizaba para el diario Infobarrio y además en el informe semestral que Minvu entregó al PPEE.

F Minvu entregaba en copia dura, los registros al PPEE.Con digitador en el PPEE y enviaba copia a Minvu cuando los datos estaban en

Calificación1a. ¿ Qué se hace ?1b. ¿ Por qué qué se hace ?1c. ¿ Para qué se hace ?

2a. ¿ Cómo se hace ?

3a. ¿ Cuándo se hace ?

4a. ¿ En dónde se hace ?

5a. ¿ Quién lo hace ?

GCon digitador en el PPEE y enviaba copia a Minvu cuando los datos estaban en Transparencia.

Page 147: “Evaluación de Programas de Eficiencia Energética”dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/27... · 2012-01-25 · 1) Desarrollo de una visión macro y general de la evaluación

Activ Calificación

1

Minvu tiene un registro de cada barrio con identificación de cantidad de viviendas. Se analizaba cada polígono de viviendas junto a los vecinos de cada barrio. Esto se hacía en la reunión de capacitación donde estaban los mismos vecinos. Evaluaban entrega también a bomberos, escuelas, consultorios, etc. de tal forma de abordar las singularidades de cada polígono.

2

Para enseñar para qué era el programa, el propósito del cambio de ampolletas, logística de distribución. Llenado del formulario beneficiario. Esto se hacía una semana antes y se informaba a los vecinos para que se prepararan para el día de la entrega (afiches). Se pedía nombre, rut y n° cli ente. Voluntarios del mismo barrio. Capacitación hecha por Valery y principalmente por Gabriela. Algunas veces Marcelo Padilla. Capacitación en la junta de vecinos usualmente al final del día. Ahí se conseguían los vecinos voluntarios para repartir. 4 vecinos por cuadra. Se controlaba el volumen entregado a cada pareja.

3Oficio informando al Alcalde. Lo preparaba el Minvu. Municipio muchas veces envió un funcionario. Minvu conducía las informaciones formales. Ellos se conseguían colegios, consultorios, sedes, etc. para almacenar ampolletas.

4Coordinaba Valery con Sodimac y con fecha se informaba al Minvu y ellos al vecino encargado y se hacía seguimiento telefónico. Abre bodega (colegio, sede, consultorio, etc.), cuenta los packs, la manipulación cambión-bodega por Sodimac y luego firma conforme el encargado y avisa al Minvu.

5

Se recepciona la guia de despacho del encargado (copia de la guía de despacho). Valery registraba todos los datos de la guía original. Se pasa lista de los voluntarios. Se entregaba material (gorros, protector solar, lápiz, planilla de registro y una colación, los packs y las planillas de registro y los planos de manzana (polígono) para cobertura. Se hacía en pareja. Uno anota datos y el otro distribuye las ampolletas. Los vecinos aportaban carros de feria para el transporte de ampolletas hasta las viviendas. Se enfatizaba llenar los datos con registros. 100 packs ==> 100 firmas. Se establecía una hora de término de la distribución. Al final del día se recepcionan las ampolletas incandescentes y se hace una conciliación entre registros y LFC no repartidas. Se establecía una nueva fecha y metodología para entregar a rezagados.

6Los profesionales del barrio preparaban un informe con la actividad de distribución. Nombres, fechas, horas, cantidad de personas, mermas y sus tipos

7Ampolletas incandescentes se acumulaban en la misma bodega de las LFC. Cuando éstas se llenaban, Minvu avisaba a Valery y ésta avisaba a Hidronor para el retiro de las ampolletas LFC.

8Para ver barrios para nuevas distribuciiones y para que Minvu entregara registros a Valery. Ahí se hacía una conciliación de packs-firmas. Esto una vez a la semana. En PPEE o en oficina de Gabriela en el Minvu. Si faltaban firmas Gabriela las pedía a sus encargados de barrio.

A Minvu retiraba el material de apoyo desde el PPEE y lo llevaba hasta el lugar de capacitación el día de capacitación.

BUna vez terminada la distribución, días después de entregar a todos los rezagados se hacía una conciliación entre lo entregado y las firmas recogidas más las mermas.

CAmpolletas malas o quebradas se disponían junto con las incandescentes --> se iban a la basura. El informe de cada barrio llevaba una recopilación del tipo de mermas que se daban.

D Siempre habían 2 profesionales (Minvu y/o PPEE) supervisando. Esto se hacía con buen criterio, sin pauta de evaluación.

E

Se hacía una reunión vecinal en que se aprovechaba de concocer la opinión de los beneficiarios como de quienes repartían las ampolletas. Esa información la registraba un periodista y se utilizaba para el diario Infobarrio y además en el informe semestral que Minvu entregó al PPEE.

F Minvu entregaba en copia dura, los registros al PPEE.G Con digitador en el PPEE y enviaba copia a Minvu cuando los datos estaban en Transparencia.

Revisión actividades mencionadas espontáneamente

Revisión actividades señaladas por el entrevistador