“en ras”dcsh.xoc.uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce...

24
1 XXIX Congreso Departamental de Investigación “Sociedad, desarrollo y políticas públicas. “En torno al uso de consensos teóricos en el análisis de estados financieros a través del uso de razones financieras” Resumen: Con este documento se pretende brindar una aproximación teórica al análisis financiero por medio de razones, en particular fue una revisión de los principales puntos de vista de los autores clásicos sobre el particular, con adición de algunas generalidades de la teoría financiera tradicional. La importancia del tema radica en que del relativo acuerdo teórico correspondiente, se posibilita la construcción de los indicadores cuantitativos que permiten a su vez generar la contrastación práctica de las posibles hipótesis en torno al desarrollo de las organizaciones en lo que respecta a algunos conceptos financieros relevantes para la evaluación del riesgo y del rendimiento asociados. Cabe destacar que no se menoscaba la relevancia de elementos cualitativos concomitantes al desarrollo de las organizaciones, más bien este tipo de indicadores complementan el análisis integral de las mismas. Presentan: Dra. Ana María Paredes Arriaga y Dr. Luis Fernando Muñoz González

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

1

XXIX Congreso Departamental de Investigación “Sociedad, desarrollo y políticas

públicas”.

“En torno al uso de consensos teóricos en el análisis de estados financieros a

través del uso de razones financieras”

Resumen:

Con este documento se pretende brindar una aproximación teórica al análisis

financiero por medio de razones, en particular fue una revisión de los principales

puntos de vista de los autores clásicos sobre el particular, con adición de algunas

generalidades de la teoría financiera tradicional.

La importancia del tema radica en que del relativo acuerdo teórico

correspondiente, se posibilita la construcción de los indicadores cuantitativos que

permiten a su vez generar la contrastación práctica de las posibles hipótesis en

torno al desarrollo de las organizaciones en lo que respecta a algunos conceptos

financieros relevantes para la evaluación del riesgo y del rendimiento asociados.

Cabe destacar que no se menoscaba la relevancia de elementos cualitativos

concomitantes al desarrollo de las organizaciones, más bien este tipo de

indicadores complementan el análisis integral de las mismas.

Presentan:

Dra. Ana María Paredes Arriaga y Dr. Luis Fernando Muñoz González

Page 2: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

2

1. Razones de liquidez. Capacidad de cobertura de las deudas de corto plazo

A continuación se destacan los elementos de consenso en torno a este importante

factor financiero de las empresas.

Al referirse a la liquidez, se llega a mencionar también el término solvencia

(Gitman, 1997; Van Horne y Wachowicz, 2002; Langdon y Bonham, 2001). Aquí

hay una relativa ambigüedad, ya que además del sentido de cobertura de deudas

a corto plazo, en su otro sentido se refiere a la capacidad de cubrir el

endeudamiento en general.

Respecto del concepto liquidez, existen dos aspectos fundamentales: a) La

rapidez de conversión al efectivo, b) sin reducir el valor del activo. (Van Horne y

Wachowicz, 2002). Una preocupación del día a día que tienen las empresas, la

constituye la capacidad que tengan para enfrentar sus obligaciones de corto plazo.

(Weston y Brigham, 1990; Moyer et al, 2000). En tal sentido, se puede decir que

este tipo de razones permite a la empresa tomar medidas para evitar problemas

en cuanto a su capacidad de cubrir las deudas de menor plazo. Recapitulando, un

activo es líquido si se puede convertir fácilmente en efectivo, sin menoscabo de su

valor. Esto es particularmente relevante, ya que uno de los aspectos clave que

debe atender el sistema financiero hoy en día es el referente a “…los

requerimientos de liquidez para garantizar la solvencia.” (Moreyra, 2012: 22).

Las cuentas involucradas en las razones de liquidez (razón circulante y prueba del

ácido) se encuentran dentro del estado de situación financiera (Haime, 1995). Este

tipo de razones le interesa especialmente a los acreedores de la empresa.

Finalmente, cabe comentar sobre la mayor fiabilidad de las cuentas circulantes

respecto de otras, aunque también sobre su mayor volatilidad (Brealey y Myers,

1996).

Page 3: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

3

Las dos razones más relevantes para evaluar la liquidez son: la razón circulante y

la prueba del ácido.

1.1. Razón circulante o de liquidez

La razón de liquidez más común es denominada por la mayoría de los autores

citados como razón circulante, aunque también algunos le nombran razón de

efectivo, o de liquidez corriente. Se le puede referir también como índice de

solvencia o razón corriente o de liquidez. (Gitman, 1997).

Más allá de otras consideraciones, se señala que este índice podría tomarse como

aceptable en un nivel de 2 (Gitman, 1997). Tan malo es quedarse corto de

liquidez, como excederse (Amat, 1997). Cabe hacer hincapié en la ayuda de las

comparaciones dentro de la industria (Van Horne y Wachowicz, 2002). En este

sentido, Jorge Cuenca Ham señala que:

“…un índice de 2 a 1 refleja una situación financiera sana. Una calificación

excepcionalmente baja señala que la compañía se encontrará con dificultades

para pagar su pasivo a corto plazo; mientras que una muy elevada sugiere que los

fondos no están empleándose bien dentro de la organización y que por lo tanto, se

cuenta con dinero ocioso” (Cuenca, 2012: 11).

Por su grado de generalización de los activos circulantes, en ocasiones se señala

que el índice es relativamente burdo en la información que arroja (Van Horne y

Wachowicz, 2002; Haime, 1995). Entre tanto, debe resaltarse la necesidad de

complementar esta razón con otros indicadores sobre rotación de algunas

cuentas. (Mondino y Pendás, 1994).

Esta razón establece un vínculo entre los vencimientos de los derechos y de las

obligaciones a corto plazo, con lo cual se constituye una cobertura. (Langdon y

Bonham, 2001). Igualmente importante es el análisis comparativo. (Weston y

Brigham, 1990; Brealey y Myers, 1996).

Page 4: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

4

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida, el estándar propuesto y la interpretación de la razón circulante.

Cuadro 1. Razón circulante

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Razón

circulante o

liquidez

corriente

Activo circulante /

pasivo de corto

plazo

Veces Igual a 2 / 1 Número de veces

que se puede

cubrir el pasivo

de corto plazo

con el activo

circulante

Fuente: Elaboración propia.

Si bien la razón circulante es un indicador muy usual en el aspecto de liquidez de

las empresas, a menudo la prueba del ácido es una razón más concluyente de

dicho factor en las empresas.

1.2. Razón de prueba del ácido o severa

Los términos más comunes para esta razón son los de prueba del ácido o prueba

rápida, o simplemente razón ácida. En ella, el principal elemento diferenciador

respecto de la razón anterior, es el hecho de que aquí se le restan los inventarios

al activo circulante, para hacerla una prueba más estricta de la liquidez

empresarial. Al respecto, dos consideraciones que hacen que el inventario sea el

activo circulante menos líquido se refieren a su poco valor comercial por su uso

específico o por su carácter de producción en proceso, así como por requerirse de

su venta antes del cobro (Gitman, 1997). Esto da cuenta del por qué se le llega a

considerar una razón más estricta de la prueba de liquidez empresarial.

Page 5: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

5

En relación a algún estándar, se señala que éste pudiera ser de 1, aunque

manteniendo las debidas precauciones. En ocasiones a este índice también se le

denomina de tesorería, precisamente por considerar a dicho subconjunto del

activo circulante (Amat, 1997).

Si bien la liquidez de una empresa reduce el riesgo de que ésta se declare

insolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman,

1997). Ello se describe desde tiempos remotos, como por ejemplo lo señala la

parábola de los talentos en el libro de Mateo, capítulo 25, versículos 14 a 30

(Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy, 2005).

La razón de prueba del ácido se considera como una medida menos burda de la

liquidez de una empresa, en comparación con la razón circulante, por el hecho de

descontar en su cobertura, al inventario, que es el activo circulante menos líquido

(Van Horne y Wachowicz, 2002; Moyer et al, 2000). Por ello, en esta razón se

toma en cuenta el diferencial de velocidades mencionado, sobre los diferentes

rubros circulantes del balance (Moyer et al, 2000). Existe consenso sobre la

dificultad de volver efectivo los inventarios (Weston, 1990; Moyer et al, 2000;

Langdon y Bonham, 2001; Haime, 1995; Brealey y Myers, 1996; Mondino y

Pendás, 1994).

Si bien es cierto que existe unanimidad sobre la superioridad de esta razón sobre

la general de liquidez expuesta previamente, en el análisis es importante incluir

ambas, para conocer el efecto que los inventarios ejercen en las mismas. Además,

en los casos en los que los inventarios no son cuantitativamente relevantes,

resulta indistinto seleccionar cualquiera de las dos.

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida, el estándar propuesto y la interpretación de la razón de prueba rápida.

Page 6: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

6

Cuadro 2. Razón de prueba rápida.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Razón

prueba

rápida

liquidez

ácida

de

o

(Activo circulante –

inventarios) /

pasivo de corto

plazo

Veces Igual a 1 / 1 Número de veces

que se puede

cubrir el pasivo

de corto plazo

con el activo

circulante,

descontado el

inventario

Fuente: Elaboración propia.

Una vez señalados los principales aspectos relacionados con la liquidez, a

continuación se buscaron los elementos conceptuales más destacados, que se

relacionan con la medición y evaluación de la actividad, productividad o eficiencia

operacional de las empresas.

2. Razones de productividad, eficiencia operacional o actividad. La manera

de generar rotación en los activos

Dentro de la segunda familia de razones, lo que se busca es determinar la

productividad de los diversos activos (y en algunos casos pasivos, como es el

caso de las cuentas por pagar), situación que complementa en gran medida a lo

arrojado en el análisis de liquidez.

Es decir, retomando la parábola de los talentos, con este tipo de ratios se puede

concluir sobre el grado de eficiencia en el uso de los recursos, que en este caso

serán los activos sujetos a evaluación. Son razones de productividad, porque

miden la relación output (principalmente representado por las ventas) input, que

son precisamente los diversos activos. Al respecto, parece haber una coincidencia

Page 7: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

7

en general por parte de los teóricos analizados en torno al significado de este tipo

de razones y sus componentes (Gitman, 1997; Weston y Brigham, 1990; Amat,

1997; Moyer et al, 2000; Langdon y Bonham, 2001; Haime, 1995).

Es necesario enfatizar la relación de variables flujo (dinámicas, de resultados) y

variables stock o saldo (estáticas, de balance), que es propia de los ratios de

productividad (Gitman, 1997; Mondino y Pendás, 1994). Sin embargo, ante la

dificultad que implica poner en la misma fórmula cifras dinámicas tomadas del

estado de resultados (las propias ventas), con cifras estáticas (los activos en

cuestión), parece lógica la solución de Gitman (1997), en el sentido de asumir que

los saldos de fin de periodo son una buena aproximación a los saldos promedio.

Otra consideración a observar es la correspondiente al hecho de que solo en el

caso de la rotación de activos totales se da un indicador de referencia o norma,

dependiendo en general la de otros ratios del giro en particular. Por ello, el análisis

en esta categoría se enfocará a dicho ratio que, además, sintetiza la productividad

general de la empresa.

En relación a esta característica financiera de las empresas, se consideró

suficiente hablar de la razón de rotación de activos totales, dado que en la misma

se sintetiza la capacidad de convertir la inversión en activos en pesos de ventas.

2.1.Rotación de activos totales

Definitivamente esta razón puede servir como resumen de la productividad o

eficiencia operacional (Gitman, 1997; Van Horne y Wachowicz, 2002), ya que sirve

para evaluar la eficiencia en el uso de los activos de la empresa (Van Horne y

Wachowicz, 2002; Weston y Brigham, 1990; Moyer et al, 2000; Langdon y

Bonham, 2001; Haime, 1995).

Page 8: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

8

Una alta rotación de activos puede reflejar exceso en la utilización de la capacidad

instalada. Cabe señalar que este índice únicamente señala qué tan productiva es

la empresa, no se refiere a la rentabilidad de la misma, pese a que la primera es

condición necesaria para la segunda, no es suficiente. La diferencia radica en que

para la productividad se están comparando las ventas, en tanto que para la

rentabilidad se requiere usar a las utilidades.

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida, el estándar propuesto y la interpretación de la razón de rotación de

activos totales.

Cuadro 3. Razón de rotación de activos totales.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Rotación

activos

totales

de Ventas

totales

/ activos Veces Mayor de 1 /

1

Número de veces

que las ventas

superan a los

activos

Fuente: Elaboración propia.

En ese sentido, esta clase de indicadores son adecuados para evaluar aspectos

más allá de la rentabilidad (generación de utilidades), principalmente en

organizaciones públicas o de orientación eminentemente social, ya que requieren

de cubrir criterios de eficiencia, eficacia y economía, dado el carácter escaso y

público de los recursos manejados (Quezada, 2010). La relevancia de dichos

conceptos se destaca aún más al considerar que dentro de las funciones del

director de administración y finanzas se encuentra “…el control y buen uso de los

activos e inversión…” (González, 2009: 45).

Page 9: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

9

El siguiente aspecto a evaluar se refirió al uso de dinero de terceros para financiar

a la empresa, denominado endeudamiento, apalancamiento o estructura

financiera.

3. Razones de endeudamiento, estructura financiera o apalancamiento.

Impacto a largo plazo en el financiamiento externo de los activos

En relación a esta característica a estudiar, se tocaron dos aspectos del

endeudamiento: el nivel del mismo, medido por la razón de deuda o de

endeudamiento; y la capacidad de pago, evaluada por la razón de cobertura de

intereses.

Respecto de esta categoría de razones, destaca el carácter riesgoso del uso de la

deuda, por cuanto son obligaciones de pago al vencimiento, con posibilidad de

ejercer acción legal para su recuperación (Gitman, 1997). En este orden de ideas

se puede señalar la relación que existe entre el riesgo y el rendimiento de la

empresa, ante el apalancamiento ejercido, es decir, en sentido directo, a mayor

riesgo, mayor rendimiento esperado (Gitman, 1997). Existe un aspecto interesante

del equilibrio buscado entre el riesgo y el rendimiento que conlleva el uso del

apalancamiento (Weston y Brigham, 1990).

Dentro de la clasificación en cuestión, es interesante la sub división en medidas: a)

de nivel de deuda y b) de capacidad de pago de las mismas (Gitman, 1997).

También se puede hablar de este tipo de razones como una extensión de la

liquidez de la empresa en el largo plazo (Van Horne y Wachowicz, 2002). Con

estas razones se mide la participación de cada uno de los aportadores de fondos,

dentro de la estructura financiera de la empresa (Weston y Brigham, 1990).

Esta clase de razones relaciona el uso de costos fijos y su impacto en el

apalancamiento financiero de la empresa (Moyer et al, 2000). Ello destaca el papel

Page 10: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

10

de un alto nivel de apalancamiento en la potenciación de generación de utilidades

de la empresa (Langdon y Bonham, 2001).

Para las razones de la subdivisión de nivel de endeudamiento no parece haber

consenso o siquiera algún estándar. Una aproximación podría ser si la razón de

pasivos a activos es menor al 10% su apalancamiento se considera como bajo, si

ésta es similar a un tercio, es considerado como medio y alto es cuando la razón

se aproxima a dos tercios. Otra escala señala que valores altos son superiores al

60% y bajos inferiores al 40% (Amat, 1997). Un indicador más general lleva a

considerar un 50% como la división entre una palanca financiera alta (riesgosa) o

baja (conservadora).

Por otra parte, se enfatiza la vulnerabilidad de una empresa con alto

apalancamiento, a los efectos de las tasas de interés, en tanto que un bajo nivel

de apalancamiento no siempre puede ser considerado como adecuado (Langdon y

Bonham, 2001). Ello se debe al desaprovechamiento del uso de recursos ajenos

para potenciar la rentabilidad empresarial.

Como ya se señaló, en ocasiones se aplica el término solvencia a lo que muchos

autores llaman la capacidad de pago de las deudas (Haime, 1995; Brealey y

Myers, 1996). Cabe señalar que una diferencia relevante entre estas razones y las

de liquidez, es que en tanto éstas ayudan a “…determinar si el problema (es) a

corto plazo (escasez temporal de efectivo)…”, las primeras (de capacidad de pago

de las deudas) permiten establecer si es a “…largo plazo (demasiada deuda)…”

(Ramírez y Rendón, 2011: 20).

3.1. Razón de endeudamiento

Esta razón mide la proporción de activos que está financiada por acreedores. Ésta

puede tender a ser alta debido a que los propietarios de la empresa buscan más

recursos sin perder el control de la misma. La tendencia opuesta es la que piden

Page 11: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

11

los acreedores, seguramente para no elevar la probabilidad de impago de las

obligaciones correspondientes (Gitman, 1997; Weston y Brigham, 1990). Un

aspecto relevante que puede ayudar en ésta disyuntiva es la emisión de acciones

preferentes, como fuente de crédito no comercial (Bello, 2009).

Una cobertura nula de intereses puede llegar a hacer inviable siquiera un mínimo

nivel de endeudamiento, al no poder servir dicha deuda en modo alguno. Es decir,

si no hay capacidad mínima de pago de los intereses, no es viable ni siquiera un

nivel de endeudamiento conservador o muy bajo.

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida, el indicador propuesto y la interpretación de la razón de endeudamiento.

Page 12: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

12

Cuadro 4. Razón de endeudamiento.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Indicador Explicación

Razón de (Pasivo total / Porcentaje Mayor de Porcentaje de

endeudamiento activo total) x 100 50%: los activos

o de deuda Estructura financiado por

(pasivo total) financiera los pasivos o

liberal o alta deuda

palanca

financiera

Menor de

50%:

Estructura

financiera

conservadora

o baja

palanca

financiera

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a José Antonio Quezada:

“Los administradores tienen un grado de responsabilidad formal muy alto, que se

intensifica en época de crisis, por ejemplo en …contraer cifras de endeudamiento

excesivas o en … no declarar , aunque deban, el concurso de la sociedad o la

responsabilidad de quienes solicitan la refinanciación de las deudas para ocultar

un estado de insolvencia o iliquidez …” (Quezada, 2009: 23).

Page 13: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

13

En torno al endeudamiento, Omar Antonio Minera Sanders señala que:

“La estructura de capital …” (deuda a largo plazo más capital)… en las empresas

varia de industria en industria y de empresa en empresa. Sin embargo, lo que

siempre debe buscarse es que tenga el menor costo posible para hacer rentable a

la organización sin perder flexibilidad y capacidad de decisión”. (Minera, 2009: 18).

3.2. Razón de cobertura de intereses

Respecto a la segunda subdivisión de las razones de deuda, de la que se hacía

mención en párrafos arriba, que se refiere a las razones de capacidad de pago de

las deudas, parece haber consenso en su determinación, como la relación entre

las utilidades antes de intereses e impuestos y los costos financieros (Haime,

1995). Contrariamente a lo establecido en la subdivisión de razones que indican el

nivel de deuda, en la cobertura de intereses, mientras más alto sea el cociente,

habrá menos riesgo de no cubrir las deudas (Gitman, 1997).

En esta razón se aprecia un estándar máximo y otro mínimo de acuerdo a Gitman

(1997) (5 y 3, respectivamente), aunque también se señala un mínimo de 1 en

otras fuentes (Moyer et al, 2000). Si se está por encima del máximo, la empresa

está desaprovechando oportunidades de endeudamiento por tener una capacidad

de pago excesiva, en el caso de estar por debajo del mínimo, la empresa está en

riesgo de no cubrir la carga financiera de la deuda (Gitman, 1997). Esta razón es

utilizada por calificadoras de talla internacional (Van Horne y Wachowicz, 2002).

En esta razón se usan las utilidades antes de impuestos, en vez de las netas,

debido a que estas últimas implicarían que ya han sido cubiertos los intereses

(Weston y Brigham, 1990), procediendo los datos del estado de resultados (Moyer

et al, 2000). Esta razón puede ser más relevante que las de nivel, por cuanto

expresa la capacidad de pago de la empresa de sus obligaciones a largo plazo

(Langdon y Bonham, 2001; Haime, 1995).

Page 14: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

14

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida, el estándar propuesto y la interpretación de la razón de cobertura de

intereses.

Cuadro 5. Razón de cobertura de intereses.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Razón de

cobertura de

intereses

Utilidades de

operación o EBIT /

intereses o gastos

financieros

Veces Mayor a 3 Número de veces

que se pueden

cubrir los gastos

financieros o

intereses con las

utilidades

operativas o

EBIT

Fuente: Elaboración propia.

Como sección final de las categorías de razones financieras, se analizó la

rentabilidad, que se refiere a la capacidad de generar utilidades por parte de la

empresa.

4. Razones de rentabilidad, rendimiento o retorno. La capacidad de generar

utilidades

Existe un acuerdo relativo en que la rentabilidad puede ser comparada con varios

ítems financieros (Gitman, 1997; Van Horne y Wachowicz, 2002). Es decir, este

tipo de razones deben ser relativizadas a través de las diversas comparaciones

(Van Horne y Wachowicz, 2002).

Page 15: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

15

Retomando la diferencia con las razones de productividad, particularmente con la

rotación del activo total, destaca el papel concluyente de las razones de

rentabilidad (Weston y Brigham, 1990), versus el papel intermedio (sólo referido a

eficiencia), de las primeras.

En el cálculo de la rentabilidad se puede usar la utilidad neta o alguna variante

como la operativa o la bruta (Langdon y Bonham, 2001). Dado que estos índices

evalúan la capacidad de generar utilidades, cabe destacar el papel preponderante

que revisten dentro del análisis financiero (Haime, 1995). También es de resaltar

la preponderancia del rendimiento sobre el capital, respecto de otras medidas de

rentabilidad (Brealey y Myers, 1996), ya que éste se refiere a la ganancia sobre la

inversión de los accionistas. En ese sentido, para empresas en general, dos

instrumentos de medición del desempeño, se refieren al rendimiento del capital

(ROE o Return on equity) y a las utilidades operativas (González, Pérez y Varela,

2012).

Como primer elemento a analizar se vieron dos márgenes de utilidad, el de

operación o EBIT y el neto, mismos que se miden en función al nivel de ventas

registrado por la empresa.

4.1. Margen de utilidad de operación

Esta razón hace énfasis en la aportación del área comercial y de la administrativa,

al logro de la rentabilidad de la empresa (Gitman, 1997; Langdon y Bonham,

2001). Cabe destacar la importancia en el dinamismo de las utilidades para poder

tener una supervivencia financiera a largo plazo (Langdon y Bonham, 2001).

Esta razón es más comparable entre empresas que la que contempla a la utilidad

neta (Moyer et al, 2000), por cuanto ésta involucra gastos financieros y la primera

no.

Page 16: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

16

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida y la interpretación del margen de utilidad en operación.

Cuadro 6. Margen de utilidad en operación.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Margen de

utilidad en

operación

(Utilidades de

operación o EBIT /

ventas) x 100

Porcentaje Sin estándar Porcentaje de las

ventas que

representan las

utilidades de

operación o EBIT

Fuente: Elaboración propia.

En ese orden de ideas, Mario A. González señala que el análisis de la rentabilidad

se profundiza yendo más allá del meramente marginal, al incorporar la medición

EBITDA (González, 2012).

4.2. Margen neto de utilidad

En referencia a esta razón, considera la deducción de los costos financieros

inherentes a la empresa. No cuenta con un estándar homogéneo, sino que su

nivel dependerá del tipo de industria de que se trate (Gitman, 1997; Van Horne y

Wachowicz, 2002; Weston y Brigham, 1990; Haime, 1995). Parece haber un

consenso en el sentido de que este ratio mide la eficacia total de la empresa para

la consecución de su objetivo primordial (Brealey y Myers, 1996; Mondino y

Pendás, 1994). Ella es heterogénea a nivel de diferentes giros, toda vez que los

márgenes de rentabilidad varían dependiendo de los bienes y servicios ofrecidos

por cada actividad en particular.

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida y la interpretación del margen de utilidad neta.

Page 17: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

17

Cuadro 7. Margen de utilidad neta.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Margen de

utilidad neta

(Utilidades netas /

ventas) x 100

Porcentaje Sin estándar Porcentaje de las

ventas que

representan las

utilidades netas

Fuente: Elaboración propia.

Una vez analizadas las principales características conceptuales de los márgenes

de rentabilidad, a continuación se vieron los elementos relacionados con la

rentabilidad de la inversión total y de los accionistas.

4.3. Rendimiento de activos totales

Si la rotación de los activos totales es el resumen de la productividad de los

activos, esta razón evalúa la rentabilidad de los mismos. En muchas ocasiones se

le conoce como ROI, por sus siglas en inglés (return on investment) (Gitman,

1997; Van Horne y Wachowicz, 2002; Moyer et al, 2000; Langdon y Bonham,

2001). Aquí se evalúa la rentabilidad de los activos, independientemente de cómo

fueron éstos financiados. (Haime, 1995). Ésta razón es considerada una variable

de base teórica para medir el desempeño financiero de las empresas (Bustani y

Morales, 2010). También resulta interesante ver que para Héctor Meza, éste

indicador es clave para “…la continuidad de las organizaciones, sobre todo en

éstos momentos, en los que debemos ser más precavidos al invertir…” y lo define”

como el período de tiempo en que se recupera la inversión”. (Meza, 2009: 54).

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida y la interpretación del rendimiento de activos totales.

Page 18: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

18

Cuadro 8. Rendimiento de activos totales.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Rendimiento

de activos

totales o

rentabilidad

del activo

(Utilidades netas /

activos totales) x

100

Porcentaje Sin estándar Porcentaje de los

activos que

representan las

utilidades netas

Fuente: Elaboración propia.

4.4. Rendimiento sobre el capital

Esta razón es la que presumiblemente les sea de mayor interés a los propietarios

de la empresa, ya que les permite evaluar y comparar el rendimiento que han

obtenido por su patrimonio (Gitman, 1997), como ya se señaló previamente. Cabe

destacar el importante efecto de apalancamiento que sobre la empresa ejerce el

uso de las deudas, lo cual se ve reflejado directamente en el resultado de la

misma. (Moyer et al, 2000). Es decir, con el apoyo de los recursos obtenidos

mediante deudas, se puede aumentar el nivel de ingresos y, dado un costo

financiero fijo, aumentar las utilidades resultantes.

Esta razón es un indicador clave del desempeño financiero de una empresa, así

como del quehacer del administrador financiero (Langdon y Bonham, 2001),

pudiendo variar de industria a industria.

El siguiente cuadro tiene como finalidad resaltar la fórmula de cálculo, la unidad de

medida y la interpretación del rendimiento sobre el capital.

Page 19: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

19

Cuadro 9. Rendimiento sobre el capital.

Nombre Fórmula Unidad de

medida

Estándar

propuesto

Explicación

Rendimiento

sobre el

capital o

rentabilidad

del

patrimonio

(Utilidades netas /

capital contable) x

100

Porcentaje Sin estándar Porcentaje del

capital contable

que representan

las utilidades

netas

Fuente: Elaboración propia.

Cabe destacar que tanto el rendimiento sobre la inversión o sobre los activos,

como el rendimiento sobre el capital, son variables clave que se incorporan en

modelos de determinación del desempeño empresarial (Bustani y Morales, 2011).

Una vez revisados los principales aspectos relacionados con las cuatro categorías

de ratios o razones financieras, se reiteró su utilidad para evaluar lo concerniente

a la desigualdad de medias entre los índices de los diferentes sectores, como en

lo que corresponde a la comparación con determinados parámetros cuantitativos.

Se concluyó con los aspectos por los cuales se consideran las razones arriba

descritas como las suficientes y necesarias para este estudio, como a

continuación se detalla:

Respecto de los ratios de liquidez, tanto la corriente como la ácida son las más

comúnmente usadas, son de carácter geométrico (relativizadas, al estar en

veces), además de que el uso conjunto de ambas posibilita evaluar de una manera

más integral la capacidad de pago de los pasivos de corto plazo. A diferencia de

ellas, existen ratios como el capital neto de trabajo, que se expresa en unidades

monetarias, por lo que resulta limitado su uso, toda vez que requiere de actualizar

cifras e impide su comparación relativa con dos o más empresas.

Page 20: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

20

En relación con las razones de actividad, pareció plausible medir en forma

sintética la productividad de las empresas mediante el uso de su rotación de

activos totales; es decir, en ella se resumen todos los otros ratios de esta

naturaleza. Por ejemplo, dicha razón incorpora aspectos del activo de corto plazo,

como el ciclo de conversión de efectivo, del mismo modo, otros relacionados con

el largo plazo, como la rotación de activos fijos. De igual manera, la facilidad de

acceso a niveles agregados de activos hace más atractivo el uso de este ratio.

Por lo que toca a las razones de apalancamiento, pareció lógico calcular una para

el nivel de endeudamiento de la empresa, y otra para evaluar la capacidad de

servicio de dicha deuda. Pese a que existen muchas otras razones de esta

naturaleza, no pareció que éstas generaran información adicional relevante como

para considerar de utilidad en el presente estudio.

En lo que respecta a los índices de rentabilidad, se determinaron dos márgenes, lo

cual parece suficiente para evaluar las ventas en este aspecto. Así mismo, se

determinaron dos índices muy relevantes, a saber, la rentabilidad de los activos,

para medir la capacidad de obtención de utilidades de la empresa como un todo,

así como la rentabilidad del capital, mismo que posibilita la comparación con

inversiones alternativas. Por lo demás, en este ámbito de análisis pareció más que

suficiente la inclusión de este conjunto de cuatro indicadores.

No hay preeminencia de algunos de los tipos de ratios, como se señala en la

consideración de elementos indispensables para la nueva función del director

financiero “…Control interno para asegurar la integridad financiera y mejorar la

rentabilidad; y enfoque hacia la productividad, la optimización de costos y gastos,

y el retorno de la inversión.” (Reyes, (2009: 61).

Page 21: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

21

Fuentes de consulta

Bibliografía

Amat Salas, Oriol. (1997). "Análisis Económico Financiero”. Décimo Sexta edición.

España. Ediciones Gestión 2000, S.A.

Brealey, Richard A. y Myers, Stewart C. (1996). "Principios de Finanzas

Corporativas". Cuarta edición. España, Ed. Mc Graw-Hill/Interamericana de

España, S.A.

Gitman, Lawrence J. (1997). "Fundamentos de Administración Financiera".

Séptima edición. México. Ed. Oxford University Press México, S.A. de C.V.

Haime Levy, Luis (1995). "Planeación Financiera en la Empresa Moderna". Cuarta

edición. México, Ediciones Fiscales ISEF, S.A.

Langdon, Ken y Bonham, Alan. (2001). "Lo fundamental y lo más efectivo acerca

de las Finanzas en los Negocios". Traducido de la Primera Edición en inglés.

Colombia, Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, S.A.

Mondino, Diana y Pendás, Eugenio (1994). "Finanzas para Empresas

Competitivas". Argentina, Co-edición de Ediciones Granica, S.A. y Javier Vergara

Editor

Moyer, R. Charles, Mc Guigan, James R. y Kretlow, William J. (2000).

“Administración Financiera Contemporánea". Séptima edición. México.

International Thomson Editores, S.A. de C.V.

“Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy” (2005). Texto derivado de la Biblia de las

Américas. EUA. The Lockman Foundation

Page 22: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

22

Van Horne, James C. y Wachowicz, John Jr. (2002). "Fundamentos de

Administración Financiera". Undécima edición. México. Pearson Educación de

México, S.A. de C.V.

Weston, Fred J. y Brigham, Eugene F. (1990). "Fundamentos de Administración

Financiera". Séptima edición. México. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana de México,

S.A. de C.V.

Hemerografía

Bello, G., (2009), “Administración de la tesorería, en condiciones de

incertidumbre”, Sección Espacio IMEF, perspectivas, en Revista Ejecutivos de

Finanzas. El poder de los negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas,

A. C. (IMEF), Noviembre, p. 14-16.

Bustani, D. y L. Morales, (2011), “Estructura de Gobierno Corporativo, caso

mexicano”, Sección Ámbito Académico, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El

poder de los negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF),

Febrero, p. 64-66

Bustani, D. y L. Morales, (2010), “Desempeño Financiero, públicas y en familia”,

Sección Ámbito académico, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los

negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Mayo, p. 66-

67.

Cuenca, J., (2012), “Riesgos, Afectación a la tesorería”, Sección Espacio IMEF

perspectiva, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios, Instituto

Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Octubre, p.10-13.

Page 23: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

23

González, C.; J. Pérez y G. Varela, (2012), “Riesgos, cómo anticiparlos”, Sección

portada, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios, Instituto

Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Enero, p. 20-29.

González, M., (2012), “Eficacia organizacional, cómo ejecutar un plan”, Sección

Ejecutivo al día, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios,

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Octubre, p. 38-42.

González, M., (2009), “El Decálogo del Director de Administración y Finanzas”.

Sección Ejecutivo al día, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los

negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Junio, p. 42-

46.

Meza, H., (2009), “Buen Retorno, Relaciones públicas”, Sección Ejecutivo al día,

en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios, Instituto Mexicano de

Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Septiembre, p.54.

Minera, O., (2009), “La estructura de Capital, en épocas de crisis”, Sección

Espacio IMEF perspectiva, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los

negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Julio, p.18.

Moreyra, H., (2012), “En medio de la tempestad ¿escasez o abundancia?”, en

Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios, Instituto Mexicano de

Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF) Marzo, p.22.

Quesada, J., (2009), “Crisis y afectación, Gobierno Corporativo”, Sección Espacio

IMEF, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los negocios, Instituto

Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), julio, p. 22-24.

Quezada, A., (2010), “Instituciones públicas, Transparencia, evaluación y

resultados”, Sección En contexto, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de

Page 24: “En ras”dcsh.xoc.Uam.mx/produccioneconomica/publicaciones/25.pdfinsolvente, también se produce un efecto negativo sobre su rentabilidad (Gitman, 1997). Ello se describe desde

24

los negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Julio, p.

36-38.

Ramírez, J. y L. Rendón, (2011), “El efectivo es la clave. Crecer con fuerza, capital

de trabajo”, Sección Espacio IMEF perspectiva, en Revista Ejecutivos de

Finanzas. El poder de los negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas,

A. C. (IMEF), Agosto, p.20.

Reyes, A., (2009), “Eficiencia y productividad, cambio de paradigmas”, Sección

Visión director de finanzas, en Revista Ejecutivos de Finanzas. El poder de los

negocios, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A. C. (IMEF), Agosto, p.

60-61.