“en algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas,...

81

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente
Page 2: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

“En algún lugar, alguna cosa increíble aguarda a ser descubierta”

Carl Sagan

-1-

Page 3: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

DIRECTORA DE LA REVISTADra. Graciela Merino

COMITÉ EDITORIALDra. María Mercedes Medina Dra. Stella Maris IriquinDra. Susana MicinquevichDra. Alicia KitrilakisDr. Alfredo RicciardiDr. Ricardo MiguelDr. Sergio LazoDra. Graciela MerinoDr. Lazo GabrielDra. Rimoldi Marta

REFERATO INTERNACIONALDr. Juan Carlos Llodras Calvo (España)Dr. José María Medina Casaubon (España)Dra. María del Carmen Carda Batalla ( España)Dr. Ricardo Macchi (Argentina)Dr. Ángel Luis Plastino (Argentina)Dr. José Raúl Grigera (Argentina)Dr. Jorge Machado Uriarte (Uruguay)Dr. Raúl G. Caffesse (EEUU)Dr. Hugo Trevisi (Brasil) Dr. Giuliano Falconi (Italia)Dr. Patricio Yepez (Ecuador)Dr. Antonio Mena (Rep. Dominicana) Dra. Laura Rosa Hernández (Rep. Dominicana)Dr. Jorge Uribe Echeverría (Córdoba, Argentina)Dr. Jacques Nör (Michigan, EEUU)

EDICIÓN Y CORRECCIÓNDra. Karina Mayocchi

DIRECCIÓN DE DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL Y REALIZACIÓNDCV Delfina D’Alessandro

A U T O R I D A D E S

UNIVERSIAD NACIONAL DE LA PLATA Presidencia | Dr. Fernando Tauber

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Decana

Dra. Stella Maris IriquínVicedecano

Dr. Gabriel LazoSecretario de Asuntos Académicos

Dr. Ricardo MiguelSecretario de Planificación y Extensión Universitaria

Dr. Sergio LazoSecretario de Relaciones Institucionales

Dr. Alfredo Ricciardi

Secretaria de Ciencia y Técnica

Dra. Graciela MerinoSecretaria de Posgrado

Dra. Teresa ButlerSecretario de Economía y Finanzas

Dr. Pedro SalazarSecretario de Gestión Administrativa

Dr. Juan José Oviedo ArévaloSecretaria de Articulación Docente Asistencial

Dra. Lidia E. Rancich

-2-

Page 4: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

E D I T O R I A L

Las Jornadas científicas de la Facultad de Odontología continúan constituyendo un ámbito de referencia para compartir reflexiones, debates y revisiones de índole teórica, metodológica o tecnológica referentes a temas del campo de la ciencia. Permiten compartir experiencias adquiridas individuales como grupales a través de resultados y/o conclusiones de proyectos ya operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente. La activa participación de jóvenes investigadores y estudiantes resulta un estímulo para transcurrir el camino de la investigación científica. La revista favorece la difusión e impulsa la producción de publicaciones. Forma esta ultima de reflejar el quehacer de la comunidad de los docentes investigadores de la Unidad Académica. La participación de cada uno juega un rol fundamental para el logro de los objetivos institucionales en el área de ciencia y tecnología.

A la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNLP

A las Autoridades de la Facultad de Odontología

Al Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Odontología

A la Dra. Estela Bonzo (Cs. Veterinarias), Dictante de Conferencia Central

A los Directores e Integrantes de Proyectos de Investigación Acreditados

A los Jóvenes Investigadores y Estudiantes Pasantes de Proyectos, por su invalorable aporte y dedicación

Al Comité Editorial de la Revista Institucional

Al personal No Docente que colaboró desinteresadamente en estas Jornadas

A G R A D E C I M I E N T O S

La Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, desea expresar su agradecimiento a las instituciones y personas, que con su apoyo científico y económico han posibilitado la realización de las “15º Jornadas Científicas de la FOLP. 13º Jornadas para Jóvenes Investigadores. 5º Jornadas para Estudiantes integrantes de Proyectos”

-3-

Page 5: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

APORTES PARA LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

Directora | Prof. Dra. María Mercedes Medina5

12

15

19

23

27

31 PERCEPCIONES BIOÉTICAS EN ADOLESCENTES DE LAS

COMUNIDADES DE GENERAL MANSILLA

Director | Prof. Dr. Miguel, Ricardo

37

ESTUDIO DE VISITANTES A UN ESPACIO INTERACTIVO

DE CIENCIAS

Directora | Prof. Dra. Merino Graciela

40

44

48

52

58

62

65

INFERENCIAS MACROESTRUCTURALES E INFERENCIAS

DE CAUSALIDAD: EXPERIENCIA EN FISIOLOGÍA

Directora | Prof. Dra. Tosti Sonia

ADHESIÓN ENTRE POLÍMEROS Y CERÁMICAS DENTALES, INFLUENCIA

DE SUS COMPONENTES Y SISTEMA DE POLIMERIZACIÓN. PARTE 2

Directora | Dr. Paz Alejandro

69 PRODUCCIÓN, UTILIZACIÓN Y MEDIACIÓN DE RECURSOS EDUCACIONALES

PARA LA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA HISTOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA

Directora | Dra. Durso Graciela

I N D I C E

74 BECAS DE INVESTIGACIÓN 2017

Becarios| Fernandez Rocío

Tissone, Sebastián

Spina, Marianela

Bander, Melina

Biscioni, Diego

AGENESIA DE SEGUNDOS PREMOLARES INFERIORES

Director | Prof. Dr. Gabriel E. Lazo

DIAGNÓSTICO DE DISFUNCIONES TEMPORO MANDIBULARES

Y SU RELACIÓN CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN

UNA POBLACIÓN INFANTIL

Directora | Prof. Dra. Rimoldi Marta Lidia

CORRELACION EN EL DIAGNÓSTICO DE CARIES ENTRE EL

ÍNDICE ICDAS II Y EL ÍNDICE CPOD EN PRIMEROS

MOLARES SUPERIORES PERMANENTES

Directora | Prof. Dra. Iriquin Stella Maris

ESTRUCTURA DEL BIOFILM SOBRE TRES SUSTRATOS

DIFERENTES (TITANIO, ZIRCONIO Y PEEK)

Director | Prof. Dr. Lazo, Sergio Daniel

ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA ATENCIÓN

ODONTOLÓGICA Y LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO

EN PACIENTES QUE CONCURREN AL SEPOI

Director | Prof. Dr. Miguel, Ricardo

COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOTÍPICA ENTRE LAS CÉLULAS

MADRE HUMANAS DE LA PULPA DENTAL Y EL SACO DENTAL

Directora | Prof. Dra. Merino Graciela

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA INDAGAR APRENDIZAJES

PREVIOS EN PATOLOGÍA BUCAL

Directora | Dra. Micinquevich Susana

EXPERIENCIAS Y OBSERVACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y

EVALUACIÓN PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Directora | Dra. Mosconi Etel

RELACIÓN DE LA PROTEÍNA C REACTIVA CON ENFERMEDAD

PERIODONTAL Y CARDIOVASCULAR

Directora | Dra. Allegretti Patricia

COMPOSICIÓN Y ACIDEZ DE BEBIDAS COMERCIALES

SIN ALCOHOL

Directora | Dra. Durso Graciela

Page 6: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Cuando la evaluación de los planes de estudio toca diferentes aspectos

que hacen a la profesión, aparecen diferencias de interpretación en los

educadores profesionales. Esto puede considerarse como un tema

central de investigación, por la importancia de involucrar a la institución

educativa y al programa académico en particular. Realizar seguimiento

de egresados de las carreras universitarias, es una tarea de evaluación

institucional fundamental, sobre todo porque debe ser una actividad de

investigación sistemática, continua y de largo aliento, y ligada a la toma de

decisiones, con una significativa incidencia por la incorporación de

diversas tecnologías educativas e innovaciones centradas en el

aprendizaje. Se realizó la recopilación de datos del universo a estudiar

constituido por los egresados en el período comprendido entre el

1-1-2011 y el 31-12-2015 que sumaron 1249 graduados. Se pudo

establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica

profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados y

empleadores, que permitió fortalecer el diseño y mejoramiento de

planes de estudio y contar con indicadores de calidad. Por otra parte, se

afianzó el control de calidad del producto para facilitar sus

oportunidades en un mercado laboral competitivo y se apuntalaron sus

esfuerzos de empleabilidad. Se recomendó la incorporación en la

formación de nuevas prácticas profesionales y se determinó el impacto

de la formación en el desempeño profesional.

ABSTRACT

When the evaluation of the curricula touches different aspects that make

the profession, differences of interpretation appear in professional

educators. This can be considered as a central research topic, due to the

importance of involving the educational institution and the academic

program in particular. Carrying out follow-up of graduates from

university careers is a task of fundamental institutional evaluation, above

all because it must be a systematic, continuous and long-term research

activity, and linked to decision-making, with a significant impact due to the

incorporation of various educational technologies and innovations

centered on learning. The data collection of the universe to be studied

was made up of the graduates in the period between 1-1-2011 and

31-12-2015, which totaled 1249 graduates. It was possible to establish

an information system on basic data, professional practice, experiences,

opinions and suggestions from graduates and employers, which allowed

strengthening the design and improvement of study plans and having

quality indicators. On the other hand, the quality control of the product

was strengthened to facilitate their opportunities in a competitive labor

market and their employability efforts were bolstered. The incorporation

into the training of new professional practices was recommended and

the impact of training on professional performance was determined.

Medina, María M.; Coscarelli, Nélida; Rueda, Leticia; Papel, Gustavo; Seara, Sergio; Tomas, Leandro; Saporitti, Fernando; Cantarini, Luis M; Tissone, Sebastián; Bander Melina

RESUMEN

Unidad Ejecutora: Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES)

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

Fuente de apoyo financiero. Subsidio automático UNLP

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

APORTES PARA LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

CONTRIBUTIONS FOR CURRICULUM UPDATE

-5-

Page 7: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Cuando la evaluación de los planes de estudio toca diferentes aspectos

que hacen a la profesión, aparecen diferencias de interpretación en los

educadores profesionales. Esto puede considerarse como un tema

central de investigación, por la importancia de involucrar a la institución

educativa y al programa académico en particular. Es de nuestro interés

indagar de qué manera el proceso de enseñanza aprendizaje está

efectuándose de forma apropiada para la formación del odontólogo

que le habilite a ejercer su función en el área de la prevención. El

abordaje para el análisis y la discusión de la temática, requiere una

revisión amplia de elementos que permita generar un panorama de la

formación de los recursos humanos. Al presente los procesos de

formación de recursos humanos en este campo se caracterizan por

presentar fenómenos variables según los grados de avance curricular

observados. Los cambios sociales emergentes en los últimos tiempos en

América Latina, condicionan un análisis de reformas en educación

permanente en las áreas de salud, que renueve las características y

mejore la calidad y eficiencia de los profesionales. Teniendo en cuenta

que los egresados hacen parte de la Comunidad Educativa y por lo tanto

pueden aportar a la Universidad, además de sus opiniones y

sugerencias sobre la formación que recibieron, información que resulta

valiosa para identificar aquellos aspectos en los cuales la Universidad

debe mejorar, se consultó a un grupo de egresados su experiencia

académica y laboral, y su nivel de satisfacción con la Universidad

mientras fueron estudiantes y posteriormente como egresados. Realizar

seguimiento de egresados de las carreras universitarias, es una tarea de

evaluación institucional fundamental, sobre todo porque debe ser una

actividad de investigación sistemática, continua y de largo aliento, y ligada

a la toma de decisiones, con una significativa incidencia por la

incorporación de diversas tecnologías educativas e innovaciones

centradas en el aprendizaje, Asimismo, se hace necesaria una

evaluación de la eficiencia como sistema formativo para mejorar los

procesos de gestión institucional, debido a que es fundamental evaluar

la formación profesional, orientar los procesos de profesionalización y

generar estrategias que ayuden en el desempeño de los egresados en el

campo profesional, frente al cambiante mundo del trabajo y el empleo,

pero también de la vida de las personas. En los últimos tiempos, existe la

tendencia de incorporar indicadores de calidad que lleven a la mejora de

planes y programas de estudio, de formación de profesores, dotación de

infraestructura, e instalaciones adecuadas que se ofrece en las

instituciones de educación superior. El programa de evaluación y

seguimiento de egresados se adoptó como Programa Institucional

Permanente de la Facultad de Odontología de la UNLP (Res.064/08 del

HCA), para que permita a través de su instrumentación apoyar y elevar la

calidad educativa de la institución, en todas sus líneas de acción. Se

identificó el perfil laboral y personal de los egresados, así como sus

necesidades actuales de formación académica. El proceso de

autoevaluación que se viene desarrollado de hace algunos años,

posibilitó la construcción de un diagnóstico en el que se detectaron

aspectos específicos, pero también la presencia, en las propias prácticas

institucionales, de problemáticas históricas en la formación del

Odontólogo, que incluyó un análisis de los debates más generales

acerca de la formación de recursos humanos en salud, tanto en nuestro

país como así también en el extranjero. Para el desarrollo de ese

proceso fue conformada una Comisión Permanente de Evaluación y

Reforma Curricular, que tuvo como misión la investigación de

antecedentes vinculados a procesos de transformación en la enseñanza

de la Odontología en Facultades de América Latina, Estados Unidos y

Europa. En el análisis de la formación de recursos humanos en el campo

de la odontología, debe incluirse una reflexión crítica sobre las

problemáticas de los modelos dominantes de abordaje de la salud en

las sociedades contemporáneas, atravesadas por la incidencia de la

lógica de mercado y por el consecuente debilitamiento desde este

modelo del rol del Estado como garante del derecho a la salud para la

población. Es en este marco que las recientes redefiniciones en materia

de políticas públicas en salud, tendientes a la restitución de ese rol por

parte del Estado, obliga una vez más a las universidades públicas a

asumir un papel central en el compromiso con estas políticas y

especialmente con su función de productora de conocimientos,

contribuyendo a considerar críticamente los modos en que las

condiciones de producción y reproducción económico-social de los

grupos y clases se articula con los perfiles epidemiológicos, y a intervenir

en su manifestación, atendiendo a un incremento en los niveles de

justicia e inclusión sanitaria. De la misma manera, se debe asumir un

compromiso de trabajo con las comunidades y organizaciones

desarrollando saberes acerca del papel que desempeñan los valores y

las creencias de los actores comunitarios, reconociéndolas, valorándolas

y asimismo estableciendo los grados en que los acercan o los alejan de

las prácticas de salud.

Frente a esta situación de necesidad de avanzar hacia una concepción

compleja de la problemática de la salud oral y encontrar criterios

alternativos de abordaje y tratamiento que priorizan un determinado

tipo de práctica odontológica, es necesario impulsar un cambio de las

actitudes y creencias poniendo énfasis en las tareas de educación

sistemática y permanente de la población y la necesidad de un enfoque

multidisciplinario capaz de impulsar un abordaje bio-psico y

socio-cultural de las teorías y prácticas odontológicas. Esto supone

precisar algunos conceptos que se relacionan con el problema de la

-6-

Page 8: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

salud y que actúan como premisas orientadoras del proyecto

institucional. Una primera premisa que se asume centralmente refiere a

que la formación profesional Odontológica se inscribe en el campo de la

formación de la salud, entendida ésta no como ausencia de

enfermedad, sino como búsqueda del equilibrio social, físico y psíquico

en relación al medio de todos los individuos de una sociedad. El logro de

esta salud para todos, reclama plantearse como propósitos generales

de la formación odontológica la prevención y el mantenimiento de la

salud bucal, idealmente, durante toda la vida. El problema de la salud

bucal no se resuelve en lo individual, sino que tiene proyecciones

comunitarias y está estrechamente relacionado con la práctica

odontológica presente y futura y con los conocimientos científicos de

este campo específico. Los permanentes avances en la disciplina y las

crecientes necesidades de salud oral del conjunto social obligan a las

instituciones formadoras a replantearse sus modalidades de enseñanza

y a adecuar su estructura a fin de articularse con las mismas. Es por ello

que el encuadre institucional de la Facultad, sostiene que es la salud de

la población la que constituye el eje de la formación profesional y el

problema a partir del cual se desarrollan las teorías científicas y las

estrategias tanto de prevención y rehabilitación como de enseñanza y

formación profesional específica. De allí que la odontología en el campo

académico se resuelva en un modelo de formación profesional que se

sustenta en los principios de la integración docente/asistencial, de la

prevención comunitaria y de la práctica curricular en la comunidad,

como experiencia de aprendizaje. En la Facultad de Odontología de la

UNLP se trata de formar profesionales con una base muy sólida de

conocimientos, pero a su vez flexible y capaz de ofrecer respuestas

innovadoras a las necesidades y demandas de la comunidad, sin dejar

de lado la alta calidad científica, técnica y humanística. La misma se

integra al sistema de salud, lo que, entre otros aspectos lo refleja el

hecho de hallarse inscripta como Hospital Universitario en la

Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Por otro lado, la

inserción de la FOLP en el contexto comunitario configura un rasgo de

su identidad institucional, materializada en la condición de Hospital, en

sus Unidades de Atención Primaria y en el perfil de formación de sus

egresados, vinculado al compromiso social y a la atención de la salud

comunitaria. El modelo curricular asumido, compartido por diversas

instituciones formadoras en Latinoamérica, se sustenta en la integración

docencia, extensión e investigación o docencia-servicio. La propuesta de

formación implica la participación socio-comunitaria de estudiantes y

docentes, con el objeto de implementar acciones de diagnóstico y

atención sobre diversos grupos poblacionales, tendientes a mantener o

elevar el estado de la salud bucal a niveles aceptables con referencia a

enfermedades prevalentes (caries y enfermedades periodontales). La

institución se articula asimismo mediante acciones diversas con políticas

públicas tanto nacionales como provinciales de las que participa

activamente desde su rol formador y de producción de conocimientos

en el campo de la salud oral. Desde el punto de vista del modo en que

este modelo se concreta en el desarrollo de los procesos formativos en

la FOLP, se parte del anclaje del mismo en las diferentes dimensiones y

sujetos que conforman el núcleo de éstos: el modelo curricular y el Plan

de estudios, los docentes, los estudiantes y los egresados. La Facultad

de Odontología posee un modelo y un proyecto curricular ampliamente

reflexionados, debatidos, revisados y consolidados a lo largo de una

larga trayectoria institucional, que se sustenta en un modelo de

Educación Odontológica basado en el aprendizaje-servicio como

metodología de trabajo básico para la formación de los estudiantes, la

estructuración de los cursos y de los equipos docentes, al servicio de las

necesidades de salud oral comunitarias. De este modo, las experiencias

de formación clínica, a la que se introducen tempranamente los

estudiantes en el espacio intramuros, son combinadas con experiencias

formativas en las que docentes y estudiantes se insertan en la

comunidad, contactan con la población y sus líderes, promoviendo su

participación y autodiagnóstico; identifican y evalúan el estado de su

salud bucodental; participan en programas de atención primaria y de

educación para la salud, y ejecutan programas preventivos individuales y

comunitarios. Asimismo, desarrollan conductas, forman agentes

multiplicadores de salud y contribuyen a la reconversión de perfiles

epidemiológicos. Esta integración de saberes, experiencias y prácticas

debe darse en virtud de que el objeto de la formación del odontólogo lo

constituye el hombre integrado (entendido como colectivo) y la salud

oral. Por tal motivo no es aceptable el tratamiento fragmentario del

paciente en las diversas disciplinas odontológicas concebidas de manera

aislada al interior de un Plan de Estudios, sino en una articulación

permanente que les permita asumirse como parte de una institución de

formación en salud.

Se realizó la recopilación de datos del universo a estudiar constituido por

los egresados en el período comprendido entre el 1-1-2011 y el

31-12-2015 que sumaron 1249 graduados de los cuales 244

correspondieron al año 2011; 228 al año 2012, 262 al año 2013, 254 al

año 2014 y 261 al año 2015. Se registró identidad, domicilio, y teléfono

de cada uno de ellos. Se utilizaron como fuentes documentales: el CESPI,

la FOLP e instituciones profesionales. En ese marco se diseñó una

muestra al azar que permitió realizar estimaciones poblacionales

utilizando técnicas de estadística inferencial. La muestra se determinó

considerando el número total de egresados organizados por año

MATERIALES Y MÉTODOS

-7-

Page 9: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

mediante un cuadro de resumen. Se trabajó con un nivel de confianza

del 95% y con un error máximo del 5 % en las estimaciones. La muestra

obtenida fue de 414 egresados, 75 graduados en el año 2011; 63 en

2012, 99 en 2013, 79 en 2014 y 98 en 2015. El trabajo de campo fue

realizado por todos los investigadores que luego de cada actividad se

reunieron para recabar la información cualitativa. Se elaboraron los

instrumentos: 1-Cuestionario para egresados (sobre seguimiento e

inserción laboral), 2-Cuestionario para autoridades (sobre opinión de

proceso e impacto), 3-Cuestionario para académicos (sobre opinión de

proceso e impacto). Se procedió a su validación, a través de la consulta

con expertos, se evaluaron las recomendaciones aportadas y se las

integró a los cuestionarios. Los instrumentos se aplicaron mediante

entrevista (personal o telefónica), encuesta (distribuida en papel o vía

Internet) y/o auto administración según los objetivos propuestos.

Simultáneamente se construyó un registro con la historia institucional

(acontecimientos claves, desplazamiento de personal, cambios

curriculares, modificaciones organizativas y normativas, etc. ) que

sirvieron como punto de referencia para determinar su impacto sobre la

evolución del programa y como estímulo para entrevistas y

observaciones; donde los “informantes clave” desde perspectivas

diferentes y distintas posiciones en el seno de la organización

institucional, aportaron opiniones útiles para lograr una mayor

comprensión de los acontecimientos. Se procedió a la recolección de

datos; procesamiento, análisis y sistematización de la información.

1 – Egresados:

El total de la muestra obtenida fue de 414 egresados, 75 graduados en

el año 2011; 63 en 2012, 99 en 2013, 79 en 2014 y 98 en 2015. De éstos

el 69,81% son mujeres. El rango de edades es de 23 a 49 años. El 99 %

son argentinos y el 95% reside en la Pcia. de Buenos Aires. El 69,3 % son

solteros. El 0,56% estudió con el plan 1990 y el 99.44 % lo hizo con el plan

1994. En cuanto a la duración de la carrera al 68% le demandó entre 5 y

7 años, con una media de 6.16. El 33 % no trabajó en el transcurso de la

carrera. El 76 % manifiesta que eligió a la Universidad de La Plata por su

prestigio. El 85 % consideró que su formación fue buena y el 88 % que

egresó adecuadamente preparado para el ejercicio profesional. El 69 %

de los docentes son muy bien evaluados y una clara mayoría del 65%

califica con las máximas notas los conocimientos teóricos, mientras que

los conocimientos prácticos son evaluados con mayor moderación,

aunque con puntajes altos. Los egresados que están ocupados

aparecen como los más satisfechos con el nivel de la enseñanza. Tanto

el material, el equipamiento y los locales, como el programa en general

son bien evaluados, el 84% los califica con más de 7 puntos. El 76 % de

los egresados hizo bastante capacitación de postgrado. El 89 % ejerce la

profesión (38 % en forma independiente, 37 % en relación de

dependencia, 14 % en ambas formas). El 49 % no estuvo desempleado

por más de 6 meses después que se graduó, el 44 % indicó períodos

más prolongados de desempleo y el 7 % expresa discontinuidad en el

empleo. En una escala de satisfacción de empleo de 1 a 10 donde 1 es

totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho, el 69% se ubica en

puntajes superiores a 5, el 16 % en 5, el 11 % ubica su satisfacción en el

extremo superior (9 y 10) y el 4% en el inferior (1 y 2). En cuanto a la

relación del trabajo con lo que estudió, el 85 % aplica el 79 % de los

conocimientos adquiridos y el 11 % la mitad. El 88 % realiza prácticas

preventivas, el 48 % participa en programas comunitarios. El 30 %

considera que se deberían incrementar las pasantías laborales durante

la carrera. El 11 % tiene intención de emigrar fundamentalmente por

razones económicas.

Referencias

20112012201320142015

Muestra de Egresados por Año

98

99 79

75

63

Muestra de Egresados por sexo

ReferenciasVaronesMujeres

30.19%

69.81%

Muestra de Egresados por año

2011

95 63 99 79 98

2012 2013 2014 2015

-8-

Page 10: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Nacionalidad de Egresados

ReferenciasExtranjeraArgentina

1%

99%

11%

89%

¿Ejercen la profesión?

ReferenciasNo la ejercenEjercen

0.56%

99.44%

Plan de Estudios

ReferenciasPlan 1990Plan 1994

Tiempo para conseguir trabajo

Duración de la Carrera

De 5 a 7 años

68% de la muestra

No más de 6 meses

49%

Más de 6 meses desempleado

49%

Discontinuidad en el empleo

49%

Formas de ejercicio Profesional

Independiente

38%

Relacion de dependencia

37%

Ambas formas

14%

Realiza prácticas preventivas

88%

Participa en Programas Comunitarios

48%

Formas preventivas de Ejercicio Profesional

2 - Académicos:

El 92 % considera que la formación del egresado responde a los

requerimientos de la profesión, el 94 % opina que los contenidos del

programa están actualizados y organizados para que el alumno se

apropie de los conocimientos. El 78 % considera que la formación

odontológica se vincula con las necesidades de la estructura social. El 69

% dice que interactúa con otras disciplinas. El 78 % considera que el

desarrollo profesoral es muy bueno. El 89 % considera que el currículo

es flexible. El 85% dice ofrecer servicios tutoriales adicionales a los

alumnos con problemas. El 92 % opina que la planta física es apropiada

a los fines de la enseñanza. El 79 % considera que los recursos didácticos

son suficientes.

3 -Autoridades:

El 92 % considera que la formación del egresado es coherente y

pertinente con la misión y proyecto institucional igual que la orientación

y estrategias curriculares. El 89 % que la formación integral del egresado

es muy buena y que la masificación no deterioró la calidad de la

enseñanza. El 95 % dice que la organización interna es muy buena y que

los mecanismos de difusión son adecuados. El 89 % que los programas

de promoción de la investigación son adecuados. El 97 % opina que el

desarrollo la docencia y el servicio es muy bueno. El 52 % que deberían

incrementarse las relaciones internacionales. El 62 % considera que la

producción intelectual es buena, igual que la participación de los

estudiantes en investigación. El 75% opina que los mecanismos de

comunicación con profesores, estudiantes y personal de apoyo son muy

buenos. El 89% considera que los procesos y criterios para evaluación

del desempeño docente son buenos. El 89 % que la relación institucional

con los egresados es buena.

-9-

Page 11: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Formas de Ejercicio Profesional

Tiempo para conseguir trabajo

ReferenciasIndependiente

Relación de Dependencia

Ambas formas

ReferenciasNo más de 6 meses

Más de 6 mesesde desempleo

Discontinuidad en el empleo

14%

38%

49%44%

7%

37%

Formas de Preventivas de Ejercicio Profesional

Realiza prácticas Preventinvas Participa en programas Comunitarios

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

88% 48%

Uno de los elementos a considerar en los estudios de seguimiento de

alumnos y egresados es el de la adecuación o desfase con el mercado

laboral, Víctor Manuel Guzmán dice al respecto “.esta adecuación o

desfase se mide en términos de las relaciones entre el perfil profesional

(cognitivo y de habilidades) del egresado o futuro egresado y la

naturaleza de las tareas que desempeña en su puesto de trabajo”. Otro

de los aspectos teóricos a revisar en el proyecto será acerca de la teoría

o análisis curricular. Históricamente según Mirta Abraham, se distinguen

dos tendencias sobre el currículum; la primera encabezada por Tyler,

Toba, y Gagne que se centra en la necesidad de elaborar propuestas

curriculares conforme a criterios de planeación y eficiencia dentro de un

marco de racionalidad técnica. La segunda integrada por Jackson,

Eggleston, Young, Apple, y Giroux aborda el significado del currículum en

relación a conceptos como legitimación, proyecto y homogeneización,

ideología, etc., Eisnerw hace una clasificación más actual sobre el

currículum en cinco ejes : 1-El desarrollo de procesos cognoscitivos (

Jerome Bruner y Robert Gagne ) 2- De la autorrealización o el currículum

como una experiencia consumatoria ( Philp Phenix , Joseph Junell ,

Abraham Maslow ) 3- De la reconstrucción social ( Jhon Mann , Michel

Scriven , IvanIllich ) 4- Racionalismo académico ( Jhon Dewey ) 5- El

currículum como tecnología ( Conductistas ). También se pretende

revisar el currículo oculto tanto al interior de la institución como fuera de

ella, dentro de un marco de racionalidad crítica. Finalmente es necesario

aclarar que la evaluación curricular no está supeditada únicamente al

seguimiento de alumnos y egresados, sino que está unida a otras líneas

de investigación, ya que se correría el riesgo de caer en el modelo de

insumo-producto.

La población de egresados o futuros egresados representa para la

Facultad de Odontología, la culminación del esfuerzo conjunto de la

institución, puesto que la formación académica y el dominio de técnicas

y metodología de vanguardia adquiridas durante el curso de los

estudios, la convierten en la carta de presentación más importante ante

la sociedad. Esto puede vincularse con el impacto de las múltiples

estrategias institucionales tendientes a apoyar y orientar la trayectoria de

los estudiantes. Por otra parte, la institución cuenta con sistemas de

información universitaria respecto de Alumnos a través del programa

SIU Guaraní y del cubo de procesamiento estadístico que permite

acceder a análisis transversales y longitudinales del desempeño

académico de los estudiantes lo que posibilita realizar lecturas y cortes

de análisis estadístico, aportando a la gestión y a los distintos programas

institucionales en desarrollo indicadores permanentes de desempeño y

permanencia. Se cuenta de esta manera con mecanismos de

seguimiento y evaluación del rendimiento estudiantil lo cual ha

permitido la identificación de situaciones que requirieron estrategias de

mejoramiento. Se pudo establecer un sistema de información sobre

datos básicos, práctica profesional, experiencias, opiniones y

CONCLUSIONES

DISCUSIÓN

-10-

Page 12: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

sugerencias de graduados y empleadores, que permitió fortalecer el

diseño y mejoramiento de planes de estudio y contar con indicadores de

calidad. Por otra parte se afianzó el control de calidad del producto para

facilitar sus oportunidades en un mercado laboral competitivo y se

apuntalaron sus esfuerzos de empleabilidad. Se recomendó la

incorporación en la formación de nuevas prácticas profesionales y se

determinó el impacto de la formación en el desempeño profesional. La

permanente actualización curricular, en el transcurso de los años de

implementación del Plan de Estudios, fue garantizada a partir una

integración dinámica con las estructuras curriculares institucionales que

posibilitaron someter a éste a evaluaciones periódicas que no

demandaran nuevas reformas estructurales, puesto que los

lineamientos troncales que definen el perfil y la misión asumidos por la

Facultad constituyen el eje del proyecto institucional. Puede decirse, en

este sentido, que los Planes de estudios de los años 1990 y 1994,

sintetizaron la primera expresión de la búsqueda de transformaciones

claves en los procesos de formación del Odontólogo, en los objetivos

institucionales, en el perfil del egresado deseado, en los vínculos

docentes-estudiantes, en las relaciones Facultad-Comunidad entre

otros aspectos

BIBLIOGRAFIA:

- Almeyda, O. (2002). Tutoría y la Orientación Educativa. Ed. M.A.S. Perú.

- Alvarado Rodríguez, M.E.. El seguimiento de egresados de estudios profesionales. Serie:

Sobre la Universidad No. 11. CISE, México, UNAM. 2003.

- Álvarez Pérez P., (2012). Tutoría universitaria inclusiva: Guía de "buenas prácticas". Ed.

Narcea. Madrid. España.179 págs.

- Aparicio, M., (2012) La Deserción Universitaria como Parámetro de Calidad y su relación

con factores Psicosociales. Rev. Diálogo Canoas N 20 145-166.

- Castaño, E., Gallón, S, Gómez, K. y Vásquez, J., (2007). “Análisis de los factores asociados

a la deserción y graduación estudiantil en la Universidad de Antioquia”, Lecturas de

Economía, 65, 9-36.

- Díaz Peralta, C. (2008) Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria

chilena. Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 2: 65-86, 2008.

- Lara, N. Situación Actual de los Recursos Odontológicos en América Latina. México:

UAM. 2006

- Teseire A.M. Formación de recursos humanos en salud y Mercado laboral. Práctica

Profesional de Odontólogos, Bioquímicos y Fonoaudiólogos. Presentación a

OFEDO-DUAL para el tema Universidad y la práctica en salud en la conferencia integrada

“Universidad Latinoamericana y la salud de la población” (Investigación realizada por

Camilloni A. Et. Al.)

- ValentiNigrini, Gonzalo, Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de

egresados, México, Ed. ANUIES, 2004.

-11-

Page 13: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La agenesia dental consiste en la falta de formación y desarrollo de uno

o más piezas dentarias. Generalmente compromete piezas específicas.

En prevalencia, los segundos premolares inferiores y los incisivos

laterales ocupan el segundo lugar. En este estudio se realizó un análisis

en una serie de 120 (n=120) radiografías panorámicas de archivo con

indicación precisa y consentimiento informado de la ciudad de La Plata,

cuyo rango de edad estuvo comprendido entre 4 a 14 años. El objetivo

fue explorar la frecuencia de detección de agenesias de segundos

premolares inferiores en la muestra seleccionada. Se halló un 10 % de

ausencia de dicha pieza dentaria. La radiografía panorámica constituyo

un método auxiliar de diagnóstico valido.

Palabras clave: Agenesia – erupción – segundos premolares inferiores –

radiografías panorámicas

ABSTRACT

Dental agenesis consists in the lack of formation and development of

one or more dental pieces. Generally, it involves specific pieces, the lower

second premolars and the lateral incisors occupy the second place. In

this study, an analysis was made in a series of 120 (n = 120) panoramic

radiographs of archives with precise indication and informed consent of

the city of La Plata, whose age range was between 4 to 14 years. The

objective was to explore the frequency of detection of agenesis of the

second lower premolars in the selected sample. A 10% absence of said

dental piece was found. Panoramic radiography was an auxiliary method

of valid diagnosis.

Keywords: Agenesis - rash - lower second premolars - panoramic x-rays

AGENESIA DE SEGUNDOS PREMOLARES INFERIORES

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”AGENESIA OF LOWER PREMOLAR SECONDS

Lazo, Gabriel; Segatto, Rodolfo; Bustamante, Carlos; Fingermann, Gloria; Gauzellino, Gustavo; Garcia, María;Scazzola, Marisa; Marchioni, Aldana; Borrillo, Carlos; D´Alessandro, José; Manoccio, Daniel;Gentile, Ignacio; Caserio, Jorge; Ascani, Juan; Ferro, Marcela; Lazo, María; Cazzola, Verónica.

-12-

Page 14: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La agenesia es una de las anomalías dentarias más frecuente.

Generalmente afecta a piezas dentarias específicas. La dentición

permanente es más afectada que la temporal. La prevalencia varía en

ambas denticiones. En la dentición primaria alcanza del 0,5 % al 0,9 % y

entre el 1,6% y 9,6% en la permanente.

No es común la agenesia severa o la ausencia de 4 o más piezas. Los

terceros molares, tienen una prevalencia estimada del 20% en la

población general. Le siguen en frecuencia el segundo premolar

mandibular y el incisivo lateral maxilar (estos datos varían según el autor

consultado). La agenesia se asocia a la variabilidad étnica. En

afroamericanos el segundo premolar mandibular se presenta en

alrededor del 7,7 %. Estudios efectuados en Japón demostraron que la

pieza más afectada fue el incisivo lateral mandibular, con un porcentaje

del 9,2%. En referencia a diferencias por sexo, la mayor parte de los

estudios reportan una relación 3/2 a favor de las mujeres. En este

estudio se analizaron radiografías panorámicas para identificar la

frecuencia de agenesias del segundo premolar mandibular. La agenesia

dentaria puede detectarse en una toma radiográfica de rutina. Las

radiografías panorámicas u ortopantomografias suelen ser de elección

en el campo de la imagenlogia. Son de fácil ejecución y permiten

visualizar estructuras de la región maxilar y mandibular usando una

dosis de radiación baja, en relación a otras metodologías.

La permanencia de un molar deciduo más allá de la edad promedio de

recambio dentario es un indicador de posible agenesia del segundo

premolar inferior. En este ítem la radiografía constituye un método de

diagnóstico auxiliar para evaluación y confirmación.

La ontogénesis del segundo premolar comienza alrededor de los 2 o 2,

5 años de edad, pero puede variar de acuerdo a la población

considerada. Se ha estimado que, a la edad de 8 años, el folículo dentario

y/o la punta de la cúspide del premolar deben ser visibles en las

radiografías; antes de esta edad los diagnósticos de agenesia deben ser

manejados con cuidado ya que existe la posibilidad de desarrollo tardío

de las piezas dentarias.

Se analizaron a ojo descubierto y por distintos observadores 120(n=120)

radiografías panorámicas de individuos residentes en la ciudad de La

Plata de ambos sexos y con edades comprendidas entre los 4 y 14 años.

Las radiografías fueron divididas en cuatro cuadrantes: I; superior

derecho; II: superior izquierdo; III: inferior izquierdo; IV: inferior derecho.

Se evaluó la variable: existencia de la totalidad de todas las piezas

dentarias o de sus gérmenes. (en especial premolares inferiores). Los

datos obtenidos se sistematizaron en planillas según cuadrante, pieza

dentaria y sexo.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

El porcentaje de agenesia de los segundos premolares inferiores fue del

10% en la serie analizada (figura 1,2 y 3).

La frecuencia de presentación de las agenesias es un dato que varía

según los autores porque las variables que entran en juego son

múltiples. Existen varias hipótesis en cuanto a la etiología de la ausencia

dentaria, Dentro de ellas podemos destacar factores genéticos, poseen

una forma típica de herencia autosómica dominante, también pueden

tener un carácter autosómico recesivo o estar ligadas al cromosoma X.

La ausencia dentaria también puede estar relacionada a factores

medioambientales, disturbios endocrinos, trauma y patologías locales.

Los estudios coinciden en que los genes juegan un rol fundamental en la

etiología de la agenesia dentaria. Es por esa razón que aún hoy se

discute si el segundo premolar ocupa el segundo lugar o es el incisivo

lateral .

MATERIALES Y MÉTODOS

DISCUSIÓN

-13-

Page 15: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La agenesia es la anomalía dentaria más frecuente y se caracteriza por la

ausencia de una o más piezas dentarias. Su etiología aún no está

totalmente esclarecida; sin embargo, el componente genético es

importante. La prevalencia de la agenesia de segundos premolares

ocurre con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino y puede

traer consecuencias, como molares deciduos anquilosados,

infraoclusión de estos dientes, extrusión del diente antagonista,

inclinación de los primeros molares permanentes, aumento de espacios

libres y desarrollo reducido del proceso alveolar. Antes de realizar

cualquier tratamiento, se debe estar atento a la posibilidad de formación

tardía de los premolares, un diagnóstico confiable puede ser realizado

por medio de la radiografía panorámica luego de los ocho años de edad.

El manejo terapéutico puede ser la conservación o la extracción del

molar deciduo. Esto dependerá de las características, necesidades y

posibilidades de tratamiento, incluyendo: tratamiento ortodóntico,

intervenciones restauradoras o planificación para la colocación de

implantes.

1. “Oligodontia". Rev. Dent. Press Ortodon. Ortop. Facial vol.11 no.2

Maringá Mar./Apr. 2006

2. Prevalencia de Agenesia Dental en Niños con Dentición Mixta de las

Clínicas Odontológicas Docente Asistencial de la Universidad de La

Frontera Int. J. Morphol vol.29 no.4 Temuco dic. 2011.

3. Anomalías de la Dentición en Desarrollo: Agenesias y

Supernumerarios Revista Dental de

Chile 2008; 99 (2) 3-8.

4. Agenesia dental. Revisión bibliográfica y reporte de dos casos clínicos

Rev. De la Facultad de Odontología de Antioquia 2006.

CONCLUSIONES Bibliografía

AGNESIAS

ReferenciasPacientes de 4 a 14 añosAgnesias 2 premolares inferiores

Figura 1. Sectorial que muestra porcentaje de frecuencia del premolar en la serie analizada. Figura 2. Radiografía Panorámica de paciente de 8 años. Se observa la ausencia de formación del germen dentario de la muestra de segundos premolares inferiores

Figura . Radiografía panorámica de paciente de 8 años de edad, del sexo femenino, que no refiere antecedentes médicos de interés Al hacer la evaluación radiológica se muestra la ausencia de formación del germen dentario de los segundos premolares inferiores.

-14-

Page 16: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Este trabajo tiene como objetivo determinar los signos y síntomas de los

Trastornos Temporo-Mandibulares (TTM) y su relación con trastornos

emocionales en una población infantil. La población estuvo conformada

por los niños que asistieron a la Asignatura Odontología Integral Niños

de la FOLP, durante el año 2016. Se seleccionaron 80 niños entre 6 y 12

años.Para la recolección de datos se utilizó: Índice Anamnésico de

Fonseca, Índice de Helkimo modificado y la Escala de Ansiedad de

Spence. Presentaron Trastornos Leves: Fonseca 29%, Helkimo 35%;

TTM Moderados: Fonseca 1%, Helkimo 12%, y TTM Severos: Fonseca: 0

% y Helkimo 4%. No presentaron TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%.

Escala de Ansiedad de Spence: se observó: 22%, tenían ansiedad leve,

un 34% moderada y un 44% severa.Estadísticamente se halló

correlación significativa entre la escala de Spence y la de Fonseca

(p=0.022) con r=0.19 (baja). Asociación significativa (p=0.024) entre las

categorías de la escala de Spence y las de Fonseca con una tau=0.24 (tau

de kendall). Se halló correlación estadísticamente significativa baja entre

la escala de Spence y la de Helkimo(p=0.047) con r=0.17. Existe una

correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM presentados

por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.

Palabras claves: Trastornos Témporo Mandibulares- Trastornos de

ansiedad- Índice

ABSTRACTThe work aims to determine the signs and symptoms of TMD and their

relationship to the different levels of emotional disorders in a child

population. The population was made up of the children who attended

the Integral Dentistry Children Clinic of the FOLP, during the year 2016.

Eighty children were selected between 6 and 12 years. The following

instruments were used to collect the data: Fonseca's Anamnestic Index

(signs), modified Helkimo Index (symptoms) and the Spence Anxiety

Scale. They presented Mild Disorders: Fonseca 29%, Helkimo 35%; TTM

Moderate: Fonseca 1%, Helkimo 12%, and Severe TTM: Fonseca: 0% and

Helkimo 4%. They did not present TTM. Fonseca 70%, Helkimo 49%.

Regarding the Spence Anxiety Scale, it was observed that 22% had mild

anxiety, 34% moderate and 44% severe. Statistically, there was a

significant correlation between the Spence scale and the Fonseca scale

(p = 0.022) with r = 0.19 (low). A significant association (p = 0.024) was also

found between the categories of the Spence scale and those of the

Fonseca scale with a tau = 0.24 (tau de kendall). Statistically significant

correlation was found, although low between the Spence and Helkimo

scales (p = 0.047) with r = 0.17. There is a significant correlation between

the signs and symptoms of TMD presented by the patient and the

anxiety disorders of the patient.

Keywords: Temporal mandibular disorders- Anxiety disorders- Indexes

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

Prof. Dra. Marta Lidia Rimoldi - [email protected]

“Sin conflicto de interés”

Rimoldi, Marta Lidia; Hernández,Sandra Fabiana; Lambruschini, Vanesa Andrea; Ruiz, Miriam Ester; Molinari, María Emelina;Jauregui, Rossana Miriam; Levalle, María José; Nucciarone, Milena;Capece, María del Carmen; Beti, María Mónica.

DIAGNÓSTICO DE DISFUNCIONES TEMPORO MANDIBULARES Y SU RELACIÓN CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN UNA POBLACIÓN INFANTIL.

DIAGNOSIS OF MANDIBULAR TEMPORARY DYSFUNCTIONS AND THEIR RELATIONSHIP WITH ANXIETY DISORDERS IN A CHILD POPULATION

-15-

Page 17: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Entre las enfermedades más comunes en niños, podemos encontrar

caries, maloclusión y cada vez con mayor frecuencia en la clínica, nos

enfrentamos a los “Trastornos Témporo-mandibulares” (TTM). La

literatura revela un aumento en la prevalencia de signos y síntomas en la

población más joven (1), con valores que van desde el 6% al 68% en

estudios realizados en diferentes poblaciones (2). Los TTM son de

etiología multifactorial, que incluye trauma directo, indirecto o

microtrauma, y factores de riesgo oclusales como posturas nocivas,

entre otros (3-4). Esta etiología multifactorial justifica los variados

métodos y enfoques terapéuticos. Es por ello que el presente trabajo

surge de la necesidad de investigar los TTM en niños, para poder

obtener datos de prevalencia de esta enfermedad, obtener datos acerca

de los signos y síntomas más frecuentes y relacionarlos con factores

sicológicos: miedo, ansiedad, estrés que puedan influir en el desarrollo

de estapatología(1) Los aspectos emocionales asociados con TTM

podrían encontrarse aumentados en pacientes que presentan

hiperactividad, depresión, ansiedad, agresividad, trastornos de

personalidad y déficit de atención, los cuales se consideran factores

etiológicos predisponentes o precipitantes que influyen en el desarrollo

de los TTM en cualquier edad, especialmente en los niños y

adolescentes (1-5).Se trata también de obtener métodos eficaces para

realizar un correcto diagnóstico y posteriormente un correcto

tratamiento. En la clínica, nos enfrentamos diariamente a pacientes

pediátricos, que presentan signos y síntomas que podrían asociarse a la

presencia de TTM. Muchos niños de nuestra consulta quizás padecen

alguno de estos trastornos sin que les sea diagnosticado ni tratado de

manera adecuada y llegan así a adultos con problemas que

posiblemente podrían haberse detectado y solucionados.

La población estuvo conformada por los niños que asistieron a

atenderse a las clínicas de la Asignatura Odontología Integral Niños de la

Facultad de Odontología de La Plata, durante el año 2016. Se seleccionó

un grupo representado por 80 niños entre 6 y 12 años. Los datos

obtenidos de las historias clínicas de TTM se ingresarán a protocolos

confeccionados para este fin, registrando: datos personales, historia

médica,examen dentario y de tejidos blandos. La información necesaria

para el diagnóstico de los TTM provino de un cuestionario estructurado

Índice Anamnésico de Fonseca, y de los registros de las evaluaciones

clínicas odontológicas recabadas a través de la aplicación del Índice de

Helkimo modificado .El compromiso emocional fue evaluado por la

psicóloga con entrevistas a los pacientes y a los familiares

acompañantes, sobre situaciones traumáticas, relaciones vinculares,

personalidad, hábitos, nivel de exigencia, manejo de la agresión, tipo de

expresión verbal y lúdica, grado de tensión acumulada, manejo de

situaciones difíciles a través de la aplicación de laEscala de Ansiedad

Infantil de Spence. Se incluyó en la historia clínica el consentimiento

informado del responsable del paciente: padre, madre o tutor.

Índice AnamnésicodeFonseca: Es un método muy fácil y rápido de

usar, ya que se puede realizar vía encuesta. Es un cuestionario que

consta de 10 preguntas, y se responde: NO (0 puntos) - A VECES (5

puntos) - SI (10 puntos)

Preguntas

¿Es difícil para ti abrir mucho la boca? - ¿Te dificulta mover la mandíbula

hacia los lados?

¿Sientes cansancio o dolor cuando masticas? - ¿Tienes dolores de

cabeza frecuente - ¿Tienes dolores en la nuca o cuello? - ¿Tienes dolores

de oído seguido? - ¿Sientes ruidos en la mandíbula cuando masticas

ocuando abres la boca?-¿Sientes que aprietas o rechinas (frotas) los

dientes?

¿Sientes que, al cerrar la boca, tus dientes encajanmal? - ¿Te consideras

una persona nerviosa?

Análisis del cuestionario: puntaje total entre 0 -15 puntos: no presenta

TTM; puntaje entre 20-40 puntos: presenta TTM leve; puntaje entre

45-65 puntos: presenta TTM moderado;puntaje entre 70-100 puntos:

presenta TTM severo.

Índice de Helkimo modificado

Se llevará a cabo un examen clínico, intra y extra oral, con el paciente

recostado en el sillón dental, evaluando y tomando nota de las siguientes

características:

A.Limitación en el rango de movimiento mandibular

B. Alteración de la función articular

C.Presencia de dolor al realizar algún movimiento

D.Dolor muscular

E.Dolor en la ATM

A cada característica se le otorga la puntuación de 0, 1 o 5, dependiendo

de la evaluación clínica. Se suma la puntuación total de todas las

categorías y obtenemos unresultado numérico:

- Puntuación 0: Ausencia de TTM.

- Puntuación de 1 a 4 puntos: Trastorno leve

- Puntuación de 5 a 9 puntos: Trastorno moderado.

- Puntuación de 10 a 25 indica: Presencia de un trastorno severo.

OBJETIVOS - Determinar los signos y síntomas de

los TTM y su relación con los diferentes niveles de

trastornos emocionales en una población infantil.

MATERIALES Y MÉTODOS

-16-

Page 18: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Para realizar el análisis estadístico se utilizó: paquete estadístico R versión

3.3.2La base consta de n=80 pacientes de los cuales 37 (46%) son de

sexo masculino. La edad media fue de 8.3 ±1.44 años.El análisis del

índice Anamnésico de Fonseca arrojo los siguientes resultados: El

puntaje total de Fonseca tuvo una mediana de 10 (5 – 20) con un

máximo de 65 y en categorías. Ver Tablas Iy II. Figura1.

El análisis del índice de Helkimo modificado demostró la presencia de

determinada patología.El puntaje total tuvo una mediana de 1 (0-1) con

un máximo de 11.2. Ver Tablas III, IV y V. Figura 2.

Hay asociación estadísticamente significativa entre las categorías de

ambos índices Fonseca y Helkimo: r= 0.23; con un p-valor=0.0286 (tau

de Kendall). En el análisis de correlación de Kendall se halló una

correlación significativa (p=0.0095) positiva, pero baja r=0.24 entre las

escalas sin categorizar. Tabla VI. Figura 3.

Para la escala de Spence se obtuvo una mediana de 22 (13 – 37) con un

máximo de 73 y un mínimo de 0. Ver Tablas VII y VIII. Figura 4; Figura 5

Se halló correlación estadísticamente significativa entre la escala de

Spence y la de Helkimo p=0.047 con r=0.17) Tabla IX Figura 6.

Sí se halló correlación estadísticamente significativa entre la escala de

Spence y la de Fonseca (p=0.022) con r=0.19 (baja). Figura 7.

Como lo expresan Barbosa y colaboradores (5), en su artículo de revisión

del 2008, la prevalencia de estas patologías en niños y adolescentes varía

ampliamente en los reportes de la literatura; cinco de ellos muestran

porcentajes que van desde el 11,7 % hasta el 77,6 %. Widmalm y

colaboradores (6), en un estudio epidemiológico de 4724 niños de 5 a 17

años, reportaron síntomas en el 25 % de la población, al describir, por

ejemplo, que alteraciones como los ruidos articulares se incrementan

con la edad. Observaron un 2,7 % en niños en dentición primaria con

dicha alteración, un 10,1 % en dentición mixta y un incremento hasta del

16,6 % en la dentición permanente. El estudio PANIC, en Finlandia,

encontró que, de 483 niños, 171 (35%) presentaban al menos un signo

clínico de TTM (7). Poveda Roda y col.(2), en una publicación del año

2007, refieren que no están bien documentados los desórdenes

oclusales y su relación con los TTM, además, consideran a los hábitos

parafuncionales y el bruxismo como factores de riesgo de estos

trastornos articulares. Coincidiendo con lo anterior,Seino (8) afirma que

el estrés y el bruxismo son los causantes de este padecimiento. En el

modelo actual biopsicosocial se menciona a los factores biológicos,

psicológicos y socioculturales como factores etiológicos de los trastornos

TTM. Varios autores han presentado evidencia de que ciertas

características de personalidad, estados psicológicos como (estrés,

ansiedad y frustración) pueden ser factores importantes.

(Casanova-Rosado 2005) (9). Se reconoce que la ansiedad y/o la

depresión pueden ser factores etiológicos en algunos casos; en otros

casos sin embargo la depresión y la ansiedad pueden ser resultado de

los TTM (Vanderas 1989) (10).

HELKIMO

NO PRESENTA

LEVE

MODERADO

SEVERO

N %

39 (49%)

28 (35%)

10 (12%)

3 (4%)

FONSECA

NO

P1 68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

68 (85%)

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

A VECES SI

7 (9%)

7 (9%)

12 (15%)

22 (28%)

13 (16%)

16 (20%)

4 (5%)

5 (6%)

3 (4%)

8 (10%)

5 (6%)

4 (5%)

8 (10%)

2 (%)

6 (8%)

2 (2%)

3 (4%)

12 (5%)

6 (7%)

17 (21%)

NORMALHELKIMO 1

Apertura Máxima 64

72

71

68

50

Apertura Forzada

Lateralidad derecha

Lateralidad Izquierda

Máxima Protrusión

LEVE SEVERO

16

8

6

9

23

0

0

3

3

7

NOHELKIMO 2

Ruido 68 (85%)

78 (97%)

75 (94%)

76 (95%)

Dolor Referido

Dolor Articular

Dolor Muscular

A VECES SI

8(10%)

2 (3%)

4 (5%)

4( 5%)

4 (5%)

0(0%)

1(1%)

0 (0%)

DISCUSIÓN

FONSECA

NO PRESENTA

LEVE

MODERADO

SEVERO

N %

56 (70%)

23 (29%)

1 (1%)

0 (0%)

TABLA I - Valores del índicede Fonseca en General

TABLA II - Valores del Índice de Helkimo

TABLA IV - Valores del Índice de Helkimo desglosado

TABLA V - Valores del Índice de Helkimo desglosado

TABLA III - Valores del índicede Fonseca por pregunta

-17-

Page 19: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Existe una correlación significativa entre los signos y síntomas de TTM

presentados por el paciente y los trastornos de ansiedad del mismo.

Bibliografía

1.The American Academy of Pediatric Dentistry. Clínical affairs.Guideline on acquired temporomandibular disorders in infants, children, and adolescents. Chicago: AAPD; 2010.

2. PovedaRoda R, Bagan JV, DíazFernández JM, Hernández Bazán S, Jiménez Soriano Y. Review of temporomandibular joint pathology. Part I: classification, epidemiology and risk factors. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.Aug 2007; 12(4): E292-

3.Farsi NM, Alamoudi N. Relationship between premature loss of primary teeth and development of temporomandibular disorders in children. Int J Paediatr Dent. Mar 2000; 10(1): 57-62

4. Report of the president’s conference on the examination, diagnosis and management of temporomandibular disorders. J Am Dent Assoc. Jan 1983; 106(1): 75-7. Mongini F, Ciccone G, Ibertis F, Negro C. Personality characteristics and accompanying symptoms in temporomandibular joint dysfunction, headache, and facial pain. J Orofac Pain. Winter 2000; 14(1): 52-8. 9. Ok

5. Barbosa TS, Miyakoda LS, Pocztaruk RL, Rocha CP, Gaviao MB. Temporomandibular disorders and bruxism in childhood and adolescence: review of the literature. Int J PediatrOtorhinolaryngol. Mar 2008; 72(3):299-314.

6. Widmalm SE, Christiansen RL, Gunn SM. Oral parafunctions as temporomandibular disorder risk factors in children. Cranio. Oct 1995; 13(4): 242-6.

7. Vierola A, Suominen AL, Ikavalko T, Lintu N, Lindi V, Lakka HM, Kellokoski J, Narhi M, Lakka TA. Clinical signs of temporomandibular disorders and various pain conditions among children 6 to 8 years of age: the PANIC study. J Orofac Pain. Winter 2012; 26(1): 17-.

8. Seino K, Takano T, Mashal T, Hemat S, Nakamura K. Prevalence of and factors influencing posttraumatic stress disorder posttraumatic stress disorder among mothers of children under five in Kabul, Afghanistan, after decades of armed conflicts. Health Qual Life Outcomes. 2008;23(6):29.

9 Casanova-Rosado J.F. et al. Prevalence and associated factors for temporomandibular disorders in a group of Mexican adolescents and youth adults.Clin Oral Invest; 2006;(10): 42-49. 10.Vanderas AP. Prevalence of craneomandibular dysfunction in children and adolescents: A

review. Pediatr Dent 1987; 9:312-316.

NO PRESENTA

NO PRESENTA

HELKIMO

31

8

0

LEVE

LEVE

MODERADO

MODERADO

SEVERO

19

9

0

4

5

1

2

1

0FON

SECA

SPENCE

Pánico 76 (95%)

39 (49%)

37 (46%)

66 (82%)

48(60%)

Ansiedad de separacion

AnsiedadGeneralizada

TOC

Fobias

MODERADOLEVE SEVERO

4(5%)

18(22%)

31(39%)

11(14%)

26(32%)

0(0%)

23(29%)

12(15%)

3(4%)

6(8%)

62(77%)Miedos 18(23%) 0(0%)

N (%)

NO PRESENTA

HELKIMO

13

10

16

LEVE

LEVE

MODERADO

MODERADO

SEVERO

SEVERO

4

13

11

1

4

5

0

0

3

SPEN

CE

SPENCE N (%)

18 (22%)

27 (34%)

LEVE

MODERADO

35 (44%)SEVERO

CONCLUSIONES

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

20.0%

0.0%55.4% 34.8%

55.4%

7.1%

3.6%

33.1%

4.3%

21.7%

100%

No presenta

Severo Moderado Leve No Presenta

Leve

FON

SECA

Moderado

Indice Anamnesico de Fonseca

40.0%

60.0%

20.0%

0.0%

70%28.8%

1.2%

No presenta Leve Moderado

40.0%

60.0%

20.0%

0.0% 48.8% 35% 12.5% 3.8%

No presenta Leve Moderado Severo

Indice Anamnesico de Fonseca

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

0.0%Leve Moderado Severo

Escala de Ansiedad Infantil Spence

Indice de Helkimo

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

20.0%

0.0%72% 37%

22%

6%

48%

15% 9%14%

36%

Severo Moderado Leve No Presenta

Leve

FON

SECA

Moderado Severo

Expresado en %

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

20.0%

0.0%94.4% 66.7%

29.6%

3.1%5.6%

60%

40%

Severo Moderado Leve No Presenta

SPEN

CE

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

20.0%

0.0%Pánico Fobia Miedo TOC Ansiedad

generalizadaAnsiedad

Separación

95%

22%

49%

32%

8% 4%

23%

14% 39%15%

95%

29%

60% 77% 82% 46%

45%

Leve Moderado Severo

TABLA VI - Relación entre Fonseca y Helkimo

FIG 5:% de respuesta según las categorías

TABLA VII - Valores del índice de Spence

TABLA VIII - Valores de Spence por categorías

TABLA IX - Relación entre Spence y Helkimo

FIG.1: Índice de Fonseca FIG 2:Índice de Helkimo

FIG. 3: Relación entre Fonseca y Helkimo FIG 4: Escala de Spencesegúnel % de respuestas

FIG 6: Relación entre Helkimo y Spence FIG.7: Relación entre Fonsecay Spence

Expresado en %

-18-

Page 20: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en

primeros molares superiores permanentes en una población infantil

utilizando el Sistema Internacional de Detección y Valoración de caries

(ICDAS) y su correlación con el índice CPOD. Es un estudio descriptivo de

tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 100 niños (50 del

sexo masculino y 50 del sexo femenino) de 9 y 10 años de edad

atendidos en la Asignatura Integral Niños de la Facultad de Odontología

de la U.N.L.P. Los resultados obtenidos muestran que según el índice

ICDAS en la superficie dentaria 16las niñas presentan una prevalencia de

caries del 53,6% y los niños del 57,6%;mientras en la superficie dentaria

2.6las niñas presentan una prevalencia de caries del 54,4% y el grupo de

niños presenta el 54,8%, En cuanto al índice CPOD el porcentaje de

caries en la pieza 16 es de 35,2% en las niñas y el 38,4% en los niños

mientras que en la pieza dentaria 26es de 39,2% en las niñas y el 40,4%

en los niños. Podemos concluir que el índice ICDAS permite la detección

de la caries dental en fases tempranas, la gravedad y el nivel de actividad

de la misma.

Palabras clave: Prevalencia. ICDAS. Caries.

ABSTRACT

The objective of the present study is to determine the prevalence of

caries in first permanent molars in a child population using the

international system of detection and evaluation of caries (ICDAS) and its

correlation with the DMFT index. It is a descriptive study of transverse

type. The sample consisted of 100 children (50 male and 50 female) of 9

and 10 years of age treated in subject Integral children of the Faculty of

Dentistry of the UNLP The results show that according to the index

ICDAS on the tooth surface 16 girls have a prevalence of caries of 53.6%

and 57.6% children; While in the dental surface 2.6 girls have a

prevalence of caries of 54.4% and the Group of children presents the

54.8%, on the DMFT index percentage of caries in the 16 piece which is

35.2% in girls and 38.4% in children while in the tooth 26 is 39.2% in girls

and 40.4%in children. We can conclude the ICDAS index allows the

detection of dental caries in early stages, the severity and the level of

activity of the same.

Keywords: prevalence. ICDAS. Caries.

CORRELACION EN EL DIAGNÓSTICO DECARIES ENTRE EL ÍNDICE ICDAS II Y EL ÍNDICE CPOD EN PRIMEROS MOLARES SUPERIORES PERMANENTES

Iriquin Stella Maris; Rimoldi Marta Lidia; Mazzeo Dominga María; Mendes Claudia Andrea; Rancich Lidia Ester; FingermannGloria Fanny; Oviedo Arévalo Juan José; Lancon Carlos Alberto; Fernandez Rocío; Iriquin Maria Victoria; Turcheta Alejandro; Silingo Mariana; Canale Luis; Gomez Betianao

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]“Sin conflicto de interés”

-19-

Page 21: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La caries dental es un proceso de enfermedad altamente dinámico

producto de la interacción de varios factores con períodos alternos de

disolución y de nuevo depósito de minerales en el tejido duro dental.

Cada día existe una desmineralización normal, de las estructuras del

diente. Mientras que la desmineralización esté limitada las capacidades

de remineralización pueden reemplazar los minerales perdidos.

La desmineralización fisiológica no se transforma en patológica hasta

que sobrepasa la remineralización por un periodo indefinido de tiempo,

que conduce al inicio de la cavitación.

La transformación de una lesión activa en una lesión inactiva es

acompañada por cambios característicos del aspecto superficial de la

lesión.

La lesión inicial de caries activa en el esmalte presenta un aspecto blanco

opaco con una superficie áspera. La identificación precoz de la lesión

incipiente realza la importancia de la incorporación y estudio de nuevos

índices para determinar y analizar correctamente la dinámica de caries

dental.

Los Primeros Molares Permanentes, son generalmente las primeras

piezas permanentes que acompañan a la dentición primaria en la boca

de un niño, transformando con su presencia la oclusión primaria, en

mixta. Erupcionan generalmente a los 6 años de edad cronológica.

Es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo

de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo

que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y

mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su

preservación en boca es de primordial importancia. Para esto se

desarrollaron varios índices y sistemas las cuales buscan dar una mejor

prevención

Indice CPO-D Es el indicador de caries dental más utilizado y difundido, el cual

proporciona información sobre las piezas con lesión activa y

clínicamente evidente, las piezas extraídas o que están indicadas para

una extracción y las piezas obturadas.

Cuando se aplica sobre una población resulta del promedio de la

sumatoria de los CPOD individuales sobre el total de los individuos

examinados.

Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del

estado dental y la necesidad de tratamiento de niños asistentes a

escuelas primarias en Hagerstown, Maryland, EUA, en 1935.

Índice ICDASLa sigla ICDAS corresponde en inglés a “International Caries Detection

and Asessment System”, su desarrollo tiene como meta final proveer

flexibilidad a los clínicos e investigadores para escoger el estadio del

proceso de caries o severidad (no cavitacional o cavitacional) que deseen

medir así como otras características que se acomoden a las necesidades

de su investigación o práctica. Un estudio llevado a cabo por el

Departamento de Ciencias de la Restauración y Endodoncia de la

Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan en 2007

demostró que el sistema es práctico, tiene validez de contenido, validez

discriminatoria y validez de correlación con el examen histológico de las

fosas y fisuras en dientes extraídos. (Pubmed-Medline 17518963). Es

un método especialmente útil para la detección temprana de caries de

esmalte y la planificación de la terapia de remineralización individual; así

como para el seguimiento del patrón de caries de una determinada

población. El sistema tiene 70 al 85% de sensibilidad y una especificidad

de 80 al 90%; en detectar caries, en dentición temporaria y permanente;

dependiendo esta diferencia por el grado de entrenamiento y

calibración del personal examinador. Índice de concordancia Kappa =>

0.65. (Pubmed-Medline 19681984 - 18204251 - 19907175)

OBJETIVOS - Determinar la prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes en una población infantil de nueve y diez años de edad utilizando el Sistema Internacional de Detección y Valoración de caries (ICDAS) y su correlación con el índice CPOD.

CODIGO ICDAS

Código 0: Sano

Código 1: Primer cambio visual en esmalte (opacidad blanca

o marrón percibida solo después de la desecación con aire

del diente, así como, en su caso, restringido al interior de los

límites de fosas y fisuras).

Código 2: Cambio visual distinguible en esmalte.

Código 3: Solución de continuidad o mínima cavitación

localizada en el esmalte (sin signos visuales clínicos que

involucren dentina).

Código 4: Observación de dentina oscurecida subyacente a

lesión no cavitada o mínimamente cavitada en esmalte.

Código 5: Cavidad distinguible con dentina visiblemente

expuesta.

Código 6: Cavidad distinguible y extensa con dentina

visiblemente expuesta.

-20-

Page 22: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Total

O 7

0 1 2 3 4 5 6

76 12 19

10

12

18

3

21

10

10

1 0

28 0 0

0

0

0

04 1

10 0

2 4

0 0 0

18

23

12

46

106 48 55 31 5 5 0 250

M

V

P

D

Códigos ICDAS en la pieza 1.6

Códigos ICDAS

Total

Niñas

% caries según superficie

Niños

O 8

0 1 2 3 4 5 6

7 11 14

13

10

14

2

10

12

17

0 3

010 0 0

0

0

0

01 0

01 0

3 6

0 1 0

25

29

8

46

116 46

48

50

55

29

31

3

5

6

5

0

0

53.6

57.6106

116

0 1 2 3 4 5 6

46 50 29 3 6 0 250

M

V

P

D

De acuerdo al índice ICDAS según superficie en la pieza 1.6las niñas presentan una prevalencia de caries del 53,6% y el grupo de niños presenta el 57,6%.

Supe

rfic

ie

Supe

rfic

ie

Total

O 10

0 1 2 3 4 5 6

2 19 12

13

15

15

6

13

9

12

0 0

19 0 0

0

0

0

03 0

10 0

3 4

0 0 0

23

23

13

44

113 36 68 24 5 4 0 250

M

V

P

D

Códigos ICDAS en la pieza 2.6

Códigos ICDAS

Total

Niñas

% caries según superficie

Niños

O 10

0 1 2 3 4 5 6

4 13 16

12

11

10

0

14

8

11

1 0

015 2 2

1

0

2

15 0

10 0

3 2

0 0 2

23

24

10

47

114 38

36

46

68

36

24

5

5

4

4

7

0

54.4

54.8113

114

0 1 2 3 4 5 6

38 46 36 5 4 7 250

M

V

P

D

De acuerdo al índice ICDAS según superficie en la pieza 2.6las niñas presentan una prevalencia de caries del 54,4% y el grupo de niños presenta el 54,8%.

PORCENTAJE DE LOS PRIMEROS MOLARES SUPERIORES PERMANENTES AFECTADOS POR CARIES SEGÚN CPOD

Niñas

Niños

114 38

CPOD PIEZA DENTARIA PIEZA DENTARIA

En cuanto al índice CPOD el porcentaje de caries en lapieza dentaria 1.6 es de 35,2% en las niñas y el 38,4% en los niños. En la pieza dentaria 2.6 el porcentaje es de 39,2% en las niñas y el 40,4% en los niños.

Supe

rfic

ie

Supe

rfic

ie

1.6 2.6

%%

39.235.2

40.438.4

Niñas

Niños

-21-

Page 23: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

DISCUSIÓN

Knutson, Klein y Palmer plantean que el primer molar permanente es el

diente más susceptible a la caries dental porque posee una anatomía

oclusal compleja cuyas bases presentan coalescencias incompletas

siendo allí más común el acumulo de placa bacteriana.

REY M. A., SALAS E., MARTIGNON S. realizaron un estudio sobre la caries

dental y su asociación a factores de riesgo en una población escolar de

Moniquirá, Bocayá-Colombia, la muestra fue de 357 escolares de ambos

géneros de 6 a 14 años de edad, el resultado más importante para

mencionar es que los dientes más afectados por caries fueron en los

permanentes, los primeros molares inferiores en las superficies

vestibular y oclusal. GONZÁLEZ, en Colombia del año 2004, realizó un

estudio donde relacionó la presencia se placa bacteriana y la caries

dental. Se analizaron 238 superficies oclusales de las cuales 69%

presentaron algún tipo de lesión de caries, siendo mayor el número

(144) correspondiente a los códigos 1 y 2 de los criterios ICDAS II, le

siguieron 73 superficies sanas (código 0) y 21 pacientes presentaron

lesiones entre los códigos 3-4 y 5.

Estudios realizados por Joseph et al.55que compararon los criterios de la

OMS e ICDAS para determinar la prevalencia de caries en 341 niños de 6

años de edad, de los Alpes Marítimos (Francia) 2011, quienes

observaron que los niños que se encontraban libres de caries

representaban el 39,0% utilizando el criterio ICDAS, y al utilizar el criterio

de la OMS el porcentaje de niños libre de caries era mayor (67,2%).

El Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS)

tiene la ventaja de registrar lesiones incipientes mediante la previa

calibración de los examinadores permitiendo así una interpretación,

aplicación y comprensión uniforme de la enfermedad evitando los

subregistros como los obtenidos utilizando otros métodos

El índice ICDAS nos provee una valoración más precisa que el índice

CPOD ya que nos permite diagnosticar la caries en sus primeros

estadios.

Bibliografía

1. Agustsdottir H, Gudmundsdottir H, Eggertsson H, Jonsson SH, Gudlaugsson JO,

Saemundsson SR, Eliasson ST, Arnadottir IB, Holbrook WP. Caries prevalence of

permanent teeth: a national survey of children in Iceland using ICDAS. Community Dent

Oral Epidemiol. 2010; 38: 299-309.

2. Boj. Odontopediatria. Editorial Masson. Barcelona. 2005.

3.Ekstrand KR, Ricketts DNJ, Kidd EAM. Occlusal Caries: Pathology, diagnosis and logical

management. Dent Update 2008; 28: 380-387.

4.Ismail Al, Tellez, Sohn W, Sen A. The International Caries Detection and Assessment

System (ICDAS): an integrated system for measuring dental caries. Community Dent Oral

Epidemiol 2007; 35: 170-178

5.Ismail A, Lim S, Tellez M. Tooth Surface Level Caries Progression in the Primary Dentition

among Preschool Children. Caries Res 2015; 49:442– 8.

6.Ormond C, Douglas G, Pitts N. The use of the International Caries Detection and

Assessment System (ICDAS) in a National Health Service general dental practice as part of

an oral health assessment. Prim Dent Care. 2010; 17: 153-9.

7. Pitts NB, Stamm JW. International consensus workshop on caries clinical trials

(ICW-CCT) – Final consensus statements: Agreeing where the evidence leads. J Dent Res

2004; 83(Spec Iss C): 35-38.

8.Xaus G., Leighton C, Martin J, Martignon S, Moncada G. Validez y Reproducibilidad del

Uso del Sistema ICDAS en la Detección in vitro de lesiones de caries oclusales en molares

y premolares permanentes. Revista Dental de Chile 2010; 101(1): 26-33.

CONCLUSIONES

-22-

Page 24: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Este trabajo tiene como objetivo estudiar la estructura espacial del

biofilm generado en cada uno de los materiales seleccionados (Titanio,

Zirconio y PEEK), y viabilidad de los microorganismos en el mismo. Para

ello se utilizó un total de 9 implantes dentarios (Nº9) de tres materiales

diferentes (titanio, zirconio y PEEK). Para el análisis cada uno fue colocado

en un tubo de ensayo con 0,1 ml de una suspensión bacteriana

formada por tres cepas de biopelícula oral, y 9, 9 ml de agar sangre al 5%.

Todas las muestras fueron incubadas a 37ºC durante 48 horas, en

condiciones de anaerobiosis. Posteriormente fueron preparados para

su observación al MEB, y se realizó el conteo de Unidades Formadoras

de Colonias por mililitro (UFC/ml), a través del sistema EZEIMAGE, con el

test de varianza. La media obtenida del conteo de colonias en cada uno

de los implantes de diferentes sustratos fue de: en 7 UFC/ml para los

implantes de titanio, de 12 UFC/ml para los implantes de zirconio y de 2

UFC/ml para los implantes de PEEK.De los resultados obtenidos se

infiere que el PEEK sería el material más adecuado para la elaboración

de implantes dentales, teniendo en cuenta sus propiedades biológicas y

microbiológicas.

Palabras clave: biofilm-sustrato-PEEK

ABSTRACTThe objective of this work is to study the spatial structure of the biofilm

generated in each of the selected materials (Titanium, Zirconium and

PEEK), and the viability of the microorganisms in it. For this, a total of 9

dental implants (Nº9) of three different materials (titanium, zirconium

and PEEK) were used. For the analysis each was placed in a test tube with

0.1 ml of a bacterial suspension formed by three strains of oral biofilm,

and 9.9 ml of 5% blood agar. All samples were incubated at 37 ° C for 48

hours under anaerobic conditions. Later, they were prepared for

observation of the MEB, and the Colony Forming Units per milliliter (UFC

/ ml) was counted, through the EZEIMAGE system, with the variance test.

The mean obtained from the colony count in each of the implants of

different substrates was: in 7 CFU / ml for titanium implants, 12 CFU / ml

for zirconium implants and 2 CFU / ml for implants PEEK From the results

obtained, it is inferred that PEEK would be the most suitable material for

dental implants, taking into account its biological and microbiological

properties.

Keywords: biofilm-substrate-PEEK

ESTRUCTURA DEL BIOFILM SOBRE TRES SUSTRATOS DIFERENTES (TITANIO, ZIRCONIO Y PEEK)

Butler T; Lazo S; Lazo G; Basal R; Friso E; Escudero E; Amaro E; Pazos F;Bentivenga N; Merlo D; Cucchetti D; Ivanov M;De Landaburu F; Tau F; Spina M; Viscovik C.

STRUCTURE OF THE BIOFILM ON THREE DIFFERENTSUBSTRATES (TITANIUM, ZIRCONIUM AND PEEK)

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

“Sin conflicto de interés”

-23-

Page 25: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Se conoce que las enfermedades periimplantarias tienen origen

infeccioso de tipo bacteriano, y son de naturaleza inflamatoria. Las

bacterias involucradas en dicha patología provienen de la biopelícula

adherida a los implantes o bien a los tejidos blandos que rodean a

dichos dispositivos.(1). Numerosos estudios reportan que la relación

entre la pérdida de hueso alveolar que rodea los implantes, es causada

por diversas enzimas que eliminan las bacterias de la biopelícula oral.Los

microorganismos de cavidad bucal, interactúan entre ellos y se atraen al

sitio de acción a través de interacciones químicas o señales

denominadas quórum sensing, agregado a los elementos ambientales

(temperatura, humedad, sustrato de los implantes, factores

físico-químicos de los biomateriales, etc), generando de esta forma, un

mayor potencial de virulencia. Algunos trabajos científicos indican que si

bien muchos de los biomateriales con los que son confeccionados los

implantes, poseen la propiedad de biocompatibilidad con los tejidos

circundantes a las piezas dentarias. Se reporta que además de actuar

como elemento de defensa el proceso inflamatorio, la implantación de

un biomaterial conduce también a la generación de una serie de

respuestas en el organismo, propias de mecanismos de defensa

habituales.(2) Por ello es importante considerar las interacciones y

riesgos asociados a la introducción de partículas u organismos extraños

en el organismo, de manera que el diseño y aplicación de los

biomateriales, requiere un estudio completo de sus propiedades

físico-químicas y microbiológicas. Si bien hasta hace poco tiempo se

señalaba que los materiales biocompatibles no causaban daño sobre

los tejidos aplicados, algunos dispositivos metálicos o poliméricos se

están diseñando con materiales más sensibles frente a condiciones

biológicas o microbiológicas locales. Aunque no hay evidencia de la

existencia de un número limitado de patógenosSe han desarrollado

algunos modelos de biofilm in vitro empleando diversas tecnologías con

una o dos especies bacterianas y, con frecuencia, con evaluaciones a

corto plazo (24 horas o menos), que no pueden describir la dinámica de

maduración y la secuencia de eventos que ocurren en el desarrollo de

un biofilm periimplantario en estado estacionario (2); (3); (4). Sin

embargo, no hay prácticamente modelos de biofilm in vitro validados

donde se reproduzca la dinámica y la secuencia de colonización

bacteriana del biofilm subgingivalperiimplantario, donde puedan ser

comparados los procesos de formación y desarrollo de estos biofilms

orales sobre diferentes superficies (5)

El diseño metodológico utilizado ha sido experimental, de tipo

transversal, in vitro. Los criterios de inclusión considerados fueron:

utilizar implantes de titanio, zirconio y polieter-etercetona (PEEK). El

diseño de los mismos ha sido con roscas y de medidas similares. La

muestra estuvo representada por un total de nueve implantes (Nº9): 3

de titanio, 3 de zirconio y 3 de PEEK, estériles. Cada uno de los implantes

fue inmerso en un frasco con 4 mililitros (ml) solución fisiológica, la cual

contenía 1 ml de suspensión bacteriana (ver ítem 3.1), durante 12 horas.

Posteriormente, cada uno de los implantes fue colocado en una placa de

Petri con agar MitisSalivarius, las que fueron incubados a 37ºC durante

48 horas, en condiciones de anaerobiosis en jarra de vacío. Transcurrido

el tiempo estipulado, se realizó la lectura del desarrollo de las Unidades

formadoras de Colonias por ml (UFC/ml), aplicando la siguiente fórmula.

Nº de coloniasx la dilución realizada. Luego, cada implante fue retirado

de la placa de petri y sometido a punto crítico para su observación al

Microscopio Electrónico de Barrido (MEB)

Obtención de la suspensión bacteriana de cepas desecadas y

siembras.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron 3 cepas bacterianas de

cavidad oral desecadas: Streptococcusmutans, Actinomices

odontolyticus y Capnocytophagassp.Las mismas fueron activadas en 1

ml de caldo de cultivo nutritivo, incubadas a 37ºC durante 48 horas. De

cada una de ellas se extrajo 0,1 ml y fue colocada en un tubo de ensayo

con 9, 8 ml de caldo de cultivo en condiciones de anaerobiosis,para

obtener la suspensión bacteriana de la biopelícula oral, incubada en las

mismas condiciones que el caso anterior. Posteriormente, se

seleccionaron tres (números (Nº) 1, 2 y 3) tubos de ensayo estériles, cada

uno de los cuales contenía 9,9 mililitros con agar sangre al 5%. En cada

tubo, se trasvasó 0,1 ml de la suspensión bacteriana. En el tubo número

1, se colocó 1 implante de titanio estéril, en el Nº 2, un implante de

zirconio estéril y en el nº 3 un implante de PEEK estéril. Todos fueron

incubados a 37ºC en condiciones de anaerobiosis (ver ítem 3) durante

48 horas.

OBJETIVOS - Estudiar la estructura espacial del biofilm generado en cada uno de los materiales seleccionados (titanio, zirconio y PEEK), y viabilidad de los microorganismos en el mismo.

MATERIALES Y MÉTODOS

-24-

Page 26: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Observación por MEB

Los cultivos fueron observados macroscópicamente a las 24 y 48 horas.

Posteriormente, las muestras se procesaron para su visualización por

MEB. (ver ítem 3.1). Las mismas fueron observadas en un microscopio

electrónico marca Philips, modelo Quantum 200. Para ello, se utilizó el

programa EZEIMAGE, con alto vacío, por la presencia de materia

orgánica.

Análisis estadístico de las UFC/ml.

Para ello, cada una de las placas con suspensión bacteriana e implantes

fue observada por MEB. Se seleccionaron tres sectores de los implantes

(coronario, cervical y radicular), para realizar la observación y el conteo de

colonias por mililitro (UFC/ml). Se tomó como punto de referencia las

zonas radiculares para definir la adhesión del biofilm bucal, debido a que

es la zona más indicada para la adhesión periimplantaria.

FIG 1 Micrografía de Microscopía Electrónica de Barrido. La flecha negra continua muestra escasas formas bacilares sobre una matriz de exapolisacáridos, sobre la cual se apoyan agrupaciones de pequeñas formas cocoideas.Magnificación 15.000 x

FIG 2 Micrografía de Microscopía Electrónica de Barrido. La imagen indica la presencia de una verdadera matriz madura desarrollada sobre un implante de titanio, con abundantes formas bacterianas.

FIG 3 Micrografía observada por Microscopía Electrónica de Barrido de un implante de zirconio. La flecha

negra punteada señala formas bacilares sobre una matriz orgánica muy desorganizada. Magnificación

15.000 XEn las Fig. 2 y 3 se observa una gran variedad de bacterias, con formas con abundantes formas

cocoideas y bacilares, adheridas sobre la superficie de los implantes de zirconio.Magnificación 10.000x

FIG 4 Micrografía observada por Microscopía Electrónica de Barrido de un implante de PEEK. Ausencia de desarrollo bacteriano, si bien se distingue una superficie cubierta por una delgada matriz de exapolisacáridos.Magnificación 10.000x

-25-

Page 27: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Se utilizó la prueba de varianza en relación a las UFC/ml adheridas a los

los implantes de los diferentes materiales. Los resultados obtenidos

fueron los siguientes:Tal como señala la Fig 1-el desarrollo bacteriano

sobre la superficie del implante fue escasa, con alto predominio de una

espesa matriz de exopolisacáridos.La Media (M) de las UFC/ml de

bacterias adheridas obtenida a las 48 horas para los implantes de

zirconio fue de: 12 UFC/ml, para los implantes de titanio de 7UFC/ml. Y

para los de PEEK fue de 2 UFC/ml

Se infiere los materiales analizados (titanio, zirconio y PEEK) actúa

directamente sobre la adherencia de la biopelícula y el desarrollo

bacteriano. Dicha propiedad física determinael grado de adhesión de la

microbiota oral, que se ubica preferentemente en la profundidad de las

roscas y en las grietas superficiales de los materiales. En todos los casos

se ha observado el desarrollo de una matriz rica en exapolisacáridos,

debido a la rugosidad de los diferentes sustratos, tal como menciona

Busscher HJ;2010.Otros investigadores reportan abundante presencia

de cocos Gram Positivos adheridos sobre la superficie de los implantes

de titanio y zirconio (11). Sin embargo, tal como se ha mencionado en el

ítem1, es escasa la bibliografía sobre análisis microbiológicos en los

implantes de PEEK.En consecuencia, sería el polieter-etercetona el

material más adecuado para evitar los posibles procesos

periimplantarios, debido a l a escasa adhesión de las bacterias y a sus

propiedades físicas y biológicas.

1-Lang, N.P. y Berglundh, T. (2011). Periimplant diseases: where are we

now?--Consensus of the Seventh European Workshop on

Periodontology. J ClinPeriodontol 38 Suppl 11: 178-181

2-Buergers R, Gerlach T, Hahnel S, Schwarz F, Handel G, et al. (2010) In

vivo and in vitro biofilm formation on two different titanium implant

surfaces. Clin Oral Implants Res 2: 156–164

3-Lee A. y Wang H-L.(2010). Biofilm Related to Dental Implants. Implant

Dentistry; volume 19, number 5

4-Afya S. D. A-R, Dymock D., Younes C., O’Sullivan D. (2012).Surface

properties of titanium and zirconia dental implant materials and their

effect on bacterial adhesion. J Dent 40: 146-153.

5-Rimondini L, Cerroni L, Carrassi A, Torricelli P. (2002) Bacterial

colonization of zirconia ceramic surfaces: an in vitro and in vivo study. Int.

J Oral Maxillofac Implants 17: 793-8.

6-Aas, J. A., Paster B. J., Stokes L. N, Olsen I., Dewhirst F. E. (2005). Defining

the normal bacterial flora of the oral cavity. J ClinMicrobiol 43:5721–5732.

7-Berglundh, T., Persson, L., Klinge, B. (2002). A systematic review of the

incidence of biological and technical complications in implant dentistry

reported in prospective longitudinal studies of at least 5 years. J

ClinPeriodontol 29: Suppl 3, 197-212

8-Binon PP, Weir DJ, Marshall SJ.(1992) Surface analysis of an original

Branemark implant and three related clones.Int J Oral Maxillofac

Implants 7: 168-175.

9-Busscher H.J, Rinastiti M., Siswomihardjo W., Van der Mei H.C (2010)

Biofilm Formation on Dental Restorative and Implant Materials. J Dent

Res 89 (7):657-665,

10-Costerton JW, Montanaro L, Arciola CR. (2005) Biofilm in implant

infections: Its production and regulation. Int J ArtifOrgans 28:1062-1068.

11-Do Nascimento C, Pita MS, Fernandes FHNC, Pedrazzi V, de

Albuquerque Junior RF, Ribeiro RF. (2013). Bacterial adhesion on the

titanium and zirconia abutment surfaces.Clin.Oral Impl. Res. 00, 1–7 doi:

10.1111/clr.12093.

12-Ferreiro VP; Santos FSF; Sá MD, et al. Desenvolvimiento e

caracterizacao de compósitos poli (éter-eter cetona)

(PEEK)/Hidroxiapatita (HA). Revista electrónica de Materiales e

Processos,V11Nº3;pag 148, 154; 2016

Bibliografía

-26-

Page 28: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Para determinar la solución de los problemas de salud es necesario

identificar: los cambios en las necesidades, demandas y expectativas de

la comunidad. Valorar la atención odontológica recibida y las

necesidades de tratamiento. Diseño no experimental, de corte

transversal y de tipo cualitativo descriptivo. La población fueron los

pacientes que concurrieron al SEPOI en el período Marzo – Julio del año

2017. Se utilizaron las historias clínicas una muestra de N= 100

obtenidas al azar, donde se evaluaron variables epidemiológicas. Se

consideraron las condiciones bucales observando los odontogramas y

registro de prestaciones realizadas. En relación a la necesidad de

tratamiento se observa que el 90 % de los pacientes presentan al menos

una lesión de caries, con una dispersión entre 0 - 20 lesiones

encontradas siendo la moda 3 – 6 lesiones de caries los valores más

frecuentes, en relación a las piezas ausentes el 24 % poseen todas sus

piezas dentarias, no encontrándose pacientes desdentados totales.

Relacionado con tratamientos previos el 55% no presento ninguna

obturación realizada, el 47 % tiene indicada la exodoncia de al menos

una pieza dentaria.

Palabras clave: Seguimiento-Prácticas Odontológicas-Perfil –

ABSTRACT

To determine the solution of health problems is necessary to identify:

changes in the needs, demands and expectations of the community.

Evaluate the dental care received and the treatment needs.

Non-experimental, cross-sectional and qualitative descriptive design.

The population was the patients who attended the SEPOI in the period

March - July of the year 2017. The clinical records were used a sample of

N = 100 obtained at random, where epidemiological variables were

evaluated. Oral conditions were considered by observing the

odontograms and recording of performed benefits. Regarding the need

for treatment, it is observed that 90% of the patients present at least one

caries lesion, with a dispersion between 0 - 20 lesions found being the

most common 3 - 6 caries lesions, in relation to The absent parts 24%

possess all their dental pieces, not finding total edentulous patients.

Regarding previous treatments, 55% did not present any obturation,

47% had indicated the extraction of at least one tooth. 63% of the

patients attended only once to the service.

Keywords: Follow-up - Dental Practices - Profile -

ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAATENCIÓN ODONTOLÓGICA Y LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO EN PACIENTESQUE CONCURREN AL SEPOI.

Miguel Ricardo. Crimaldi Delia. Paleo María. Obiols Cecilia. Armendano Alejandro. Rasse José. Díaz Gustavo. Perdomo Sturniolo Ivana. Tomaghelli Emanuel.

STUDY ON THE RELATIONSHIP BETWEEN DENTAL ATTENTION AND THE NEED FOR TREATMENT IN PATIENTS CONCURRING WITH SEPOI.

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected].

“Sin conflicto de interés”

-27-

Page 29: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El (SEPOI) servicio de prácticas odontológicas integradas, es el ámbito

hospitalario en el cual los estudiantes del último año de la carrera de la

Facultad de Odontología de la UNLP realizan las Prácticas Profesionales

Supervisadas (PPS). Los objetivos principales son formar de manera

integral, al futuro profesional odontólogo a punto de egresar, mejorar la

salud de la población, responder a las expectativas y necesidades de las

personas. Es un servicio asistencial, permanente e interdepartamental

donde se realizan prácticas clínicas integradas de baja, mediana y alta

complejidad en pacientes que concurren al mismo, pasando por

diferentes áreas. A) Admisión: donde se realizan los fichados (historia

clínica única), diagnóstico y planes de tratamientos. B) Emergencias:

tratamientos de urgencia. C) Prácticas programadas: pacientes citados

para realizar prevención, restauraciones, endodoncias, periodoncias,

exodoncias y prótesis simples. D) Prácticas especializadas: ortodoncia,

prótesis complejas e implantes.

Posse una afluencia muy diversa de personas con diferentes realidades

sociales, edades y de zonas demográficas; así como una amplia variedad

de necesidades. Anualmente ingresan al sistema de atención una

frecuencia importante de pacientes a los cuales se le realizan

tratamientos integrales. Como todos los servicios de salud, comparte

uno de los mayores desafíos que tienen y tendrán los servicios

odontológicos, el de alcanzar más y mejores niveles de calidad en la

atención de la población; en base a las necesidades de tratamientos

actuales y futuros. Entre sus objetivos se encuentran la excelencia al

momento de formar los futuros profesionales, la eficacia, eficiencia y el

seguimiento de los tratamientos. ( )

Si bien el paciente que concurre al servicio viene con un motivo

específico de consulta, es común que al diagnóstico del estudiante y

docente se detecten otras necesidades. Por ende, es de vital

importancia educar y concientizar sobre la importancia de solucionar

todos los problemas de salud bucal y no solo la urgencia que motivo la

consulta. Siendo la caries la principal causa de tratamiento ( ) la

Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que cinco mil

millones de personas en el planeta han sufrido caries dental.

Los servicios de salud deben responder a las necesidades de los

individuos, por esto cada persona debe recibir tantos cuidados médicos

como necesidades tenga. Para determinar la solución de los problemas

de salud es imprescindible identificar: los cambios en las necesidades,

demandas y expectativas de la comunidad. Existe una escasa

información referente a la epidemiología de prestaciones odontológicas

( ) y es poca la información disponible sobre investigaciones realizadas en

cuanto a la afluencia y permanencia. ( ) Como permanencia se

entenderá el tiempo en el que paciente continua asistiendo a la clínica

hasta la finalización de sus tratamientos. Objetivos: Describir el perfil

epidemiológico de los pacientes que concurren al Sepoi. Valorar los

tratamientos previos y las necesidades de tratamiento actual.

Se realizo un estudio epidemiológico, de corte transversal y de tipo

cualitativo descriptivo, considerando pacientes que concurrieron al

SEPOI de la Facultad de Odontología de la UNLP, en el período Marzo –

Julio del año 2017. Como instrumento de recolección de datos se

utilizaron los registros únicos desarrollados por los estudiantes regulares

del servicio, supervisados y validados por los docentes. Para garantizar la

privacidad de los diferentes datos de los pacientes, se asignó a cada

sujeto un código que permitió procesar la información sin revelar su

identidad. De la población se extrajo una muestra azarosa de n= 100,

donde se evaluaron variables epidemiológicas como edad, sexo, estado

civil, lugar de residencia, tipo de tratamiento y prácticas odontológicas. Se

tuvieron en cuenta en la muestra estudiada las condiciones bucales

observando los odontogramas y registro de prestaciones efectuadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

0%

1 - 15

1 - 15

16-30

16-30

31-45

31-45

46-60

46-60

61-75

5%10%15%20%25%30%35%40%

45%50%

Rango

61-75

Distribución de edades

Ilustración 1Frecuencia y distribución de edades de los pacientes que concurrieron al

Sepoi en el periodo marzo – julio de 2017.

-28-

Page 30: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

En la muestra estudiada el rango de edades muy disperso de 7 a 72

años (Figura Nº 1) promediando entre 16 – 30 años, el sexo mayoritario

fue el femenino 57% en comparación al masculino 43% (Figura Nº 2) no

hubo una diferencia significativa. En cuanto a la variable estado civil el

porcentaje de solteros fue el 79%, seguido por los casados 16 %,

separados 3%, en pareja 2% (Figura Nº 3). El área de influencia de la

población, el 100% son residentes de la provincia de Buenos Aires

representando el 42% vecinos de la ciudad de La Plata, 24 % en

Florencio Varela, 9 % en Berazategui, 6% Quilmes y pequeños

porcentajes entre el 1 y 3 % zonas vecinas levemente más alejadas

(Figura Nº 4). Considerando la necesidad de tratamiento se observó que

el 90 % de los pacientes presentan una lesión de caries, 33% entre 1 – 4

lesiones, con una dispersión entre 0 - 20 lesiones y una moda 3 – 6.

(Figura Nº 5). Las piezas ausentes el 24 % poseen todas sus piezas

dentarias, el 16% al menos una pieza, el 30% a perdido una o dos piezas,

no hallamos pacientes desdentados totales (Figura Nº 6),

En relación con tratamientos previos el 55% no presentó ninguna

obturación, el 33% entre 1 - 4 y el 12% más de 5. El 47 % tenía indicada la

exodoncia de al menos una pieza dentaria (Figura Nº 7).

Los resultados de la serie analizada en un período establecido muestran

diferentes valores referidos a edades, sexo, lugar de residencia, estado

civil, evidencias sobre la enfermedad de caries dental y tratamientos

previos que permitan a priori hablar de un perfil de los pacientes

recepcionados en el SEPOI. En vista a lo hallado y teniendo en cuenta

que el paciente odontológico debiera cumplir con los tratamientos

indicados por el profesional; la problemática del seguimiento y

permanencia es fundamental.

CONCLUSIONES

0

10

20

30

40

50

60

Distribución de género

ReferenciasMasculinosFemeninos

43 57

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

45%

Distribución demográfica

Alm

irant

e Br

own

Avel

lane

da

Artu

ro Se

gui

Begu

i

Bequ

et

Bera

zate

gui

Esco

bar

Clay

pole

Mar

mol

Flor

enci

o Va

rela

Glew

Her

nánd

ez

Hud

son

La P

lata

Mon

serr

at

Pto.

Esp

eran

za

Qui

lmes

Sola

no

Tem

perle

y

Estado Civil

Casados Solteros

79% 3% 2%16%Series 2

Separados En pareja0

10

20

30

40

50

Ilustración 2 - Frecuencia y distribución de géneros de los pacientes que concurrieron al

Sepoi en el periodo marzo – julio de 2017.

Ilustración 3 - Frecuencia y distribución de estados civiles de los pacientes que

concurrieron al Sepoi en el periodo marzo – julio de 2017.

Ilustración 4 - Distribución demográficas y áreas de influencia de los pacientes que

concurrieron al Sepoi en el periodo marzo – julio de 2017.

-29-

Page 31: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La problemática del seguimiento o permanencia y la deserción de los

pacientes para su rehabilitación integral es un problema frecuente en la

mayor parte de los servicios odontológicos del mundo.

Entre las causas más frecuentes se encuentran los factores relacionados

con el tiempo, traslados, cantidad de visitas, laboratorios dentales, la

incompatibilidad horaria con los empleos. Lang en el 2004 determinó los

aspectos positivos del servicio y la atención odontológica que el paciente

recibe en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de

San Carlos de Guatemala son: costos bajos de los tratamientos dentales,

calidad del tratamiento dental y amabilidad del estudiante; en dicho

estudio se considera que los aspectos negativos son un largo tiempo de

espera para ser atendidos y el trato personal deficiente hacia el paciente

por el personal administrativo de información.( ) Ricardo Muza 2007,

evaluando tres especialidades odontológicas, odontopediatría,

periodoncia y Cirugía Oral, en el Departamento de Odontología del

Hospital Rancagua de Chile, valoraron muy positivamente el área de

acceso, comunicación con el dentista, infraestructura y otros aspectos.

Las áreas evaluadas menos que regular incluyen la obtención de citas en

un tiempo determinado y el tiempo de espera en la clínica para acceder

al dentista, pero mostraron estar satisfechas con explicaciones del

dentista acerca del tratamiento dental y acceso al tratamiento dental ( )

Se recomienda evaluar otras variables de la temática.

López-Portilla J E, Pilataxi-Sánchez S, Rodríguez-Escobar L D, Velásquez-Rivera A C, López-Blandón

M A, Martínez-Delgado C M, Agudelo-Suárez A A, Determinantes de la satisfacción de la atención

odontológica en un grupo de pacientes atendidos en la Clínica del Adulto de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Antioquia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 12, núm.

24, enero-junio, 2013, pp. 209-225 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. ISSN:

1657-7027.

Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Silingo, Mariana; Papasodaro,

Jimena. Estudio epidemiológico sobre frecuencia de prácticas odontológicas realizadas en el

Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas durante el segundo cuatrimestre del año 2014.

VIII Congreso de Atención Primaria de la Salud de la provincia de Buenos Aires y VI Encuentro

Nacional de APS (Mar del Plata, 2015) SEDICI http://hdl.handle.net/10915/49608.

Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena. Estudio epidemiológico

descriptivo acerca de la frecuencia y distribución de tratamientos endodónticos convencionales

realizados en el Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) durante el período

agosto-diciembre del año 2015. Congreso 55 años de la Facultad de Odontología 50 años de la

1ª Promoción (La Plata, 2016)http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56466 Alas Guillén Noéde

Jesús; Arias Rivas DelmyAlicia; Calles Girón Sandra; Yamileth Chacón Rico Edwin Armado.

Afluencia, permanencia y grado de satisfacción de pacientes adultos de las clínicas de la Facultad

de Odontología de la Universidad de El Salvador, período 2010- 2014. Tesis doctoral 2016.

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13836. Lang. J. “Percepción del paciente que asiste a las clínicas de

la facultad de Odontología de la Universidad San Carlos de Guatemala, acerca del servicio y

atención odontológica, otorgados por los estudiantes, personal docente y administrativo” 2004

[Fecha de acceso 01/Abril/2015] Disponible en:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/09/09_1439.pdf Muza R. Revista Chilena de Salud Pública,

“Satisfacción del paciente con tres especialidades dentales”, Vol.12 Página 14, [Fecha de acceso

01/Abril/2015] en:http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCSP/article/viewFile/1775/1697.

DISCUSIÓN

Bibliografía

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2468

10121416

identificación y detección de cariesN°

de p

acien

tes

Cantidad de Caries

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Piezas Ausentes

Piezas a extraer diagnosticadas

Serie

s 1

0053

117

28

38

44

53

62

71

81

91

161

201

10

20

30

40

50

60

Ilustración 7 - Cantidad de piezas indicadas para su exodoncia en los pacientes que

concurrieron al Sepoi en el periodo marzo – julio de 2017.

Ilustración 5 - Caries detectadas en los pacientes que concurrieron al Sepoi en el

periodo marzo – julio de 2017.

Ilustración 6 - Cantidad de piezas ausentes en los pacientes que concurrieron al Sepoi

en el periodo marzo – julio de 2017.

-30-

Page 32: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

En los últimos años, la legislación argentina explicitó un conjunto de

derechos sanitarios que modificaron el paradigma de atención clínica. Si

bien se desarrollaron estudios regionales respecto de los derechos

sanitarios, todavía resultan escasas las pesquisas que relacionen su

práctica con los determinantes sociales de la salud.

OBJETIVO: examinar el ejercicio efectivo de los derechos de los

pacientes en la práctica odontológica y la influencia de determinantes

sociales sobre el mismo.

METODOS: El estudio descriptivo evaluó nivel de instrucción; nivel de

conocimiento de los derechos sanitarios; percepción del respeto de la

propia autonomía; implementación del derecho a la información clínica;

grupo etario. Se registró una encuesta cerrada a una muestra azarosa

de 300 pacientes del Hospital Universitario cuyas edades

comprendieron entre 21 y 70 años. El tamaño de muestra fue calculado

mediante Epi InfoTM Versión 7.1.5, considerando un Nivel de Confianza

de 95% y realizando un posterior ajuste al tamaño de la población. Así se

obtuvo un tamaño muestral de 150 pacientes de clínicas de alta

complejidad (Grupo A) y 150 pacientes de clínicas de mediana

complejidad (Grupo B). Los resultados fueron analizados

estadísticamente determinando sus propiedades psicométricas, así

como la existencia de correlación entre las variables estudiadas.

La encuesta fue tomada bajo condiciones controladas. El proceso de

construcción y validación del instrumento se realizó mediante un juicio

de expertos que verifico la validez del contenido y constructo aplicando

la V de Aiken (0,99), luego se evaluó la confiabilidad obteniendo

resultados del Alfa de Crombach (0,73) y el análisis Factorial. Los datos

obtenidos se estandarizaron para su procesamiento y tratamiento

estadístico utilizando el programa SPSS 15, tomando un intervalo de

confianza (IC) del 95% y considerando diferencias significativas para

p<0.05

RESULTADOS: En el grupo A, 60% (90/150) pertenecieron al género

femenino, con rango de edades entre 12 a 56 años (mediana 20 años).

En los pacientes de género masculino, el rango de edades osciló entre

17 a 22 años (mediana 19 años). En el grupo B, 52.7% (79/150)

correspondieron al género femenino, con rango de edades entre 13 a

41 años (mediana 20.5 años). En los pacientes de género masculino, el

rango de edades osciló entre 17 a 62 años (mediana 19.5 años).

En ambos grupos, el análisis de correlación confirmó la existencia de una

asociación inversa entre el grupo etario y la instrumentación del derecho

a la información clínica. Se confirmó la asociación positiva entre el nivel

de instrucción y la instrumentación del derecho a la información clínica,

como entre este último y la percepción del respeto de la propia

autonomía. Asimismo, la autonomía se observó más reducida en las

prácticas odontológicas protagonizadas por los pacientes del grupo B

MIGUEL Ricardo , ZEMEL Martín , COCCO Laura ,SAPIENZA María Elena , CATINO Magalí , DI GIROLAMO PINTO Germán , IANTOSCA Alicia , GARCÍA BOSI Sebastián ,ALFARO Martín , ELVIRA Anabella

RESUMEN

Unidad Ejecutora: Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES)

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

Fuente de apoyo financiero. Subsidio automático UNLP

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

PERCEPCIONES BIOÉTICAS EN ADOLESCENTES DE LAS COMUNIDADESDE GENERAL MANSILLA

CONTRIBUTIONS FOR CURRICULUM UPDATE

-31-

Page 33: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

CONCLUSIONES: Si bien los pacientes tuvieron un significativo

ejercicio de sus derechos sanitarios, cabe reflexionar respecto de la

influencia de los determinantes sociales que favorecen al aumento de

contextos de vulnerabilidad promoviendo una aparente disminución del

respeto del ejercicio de la autonomía en las decisiones clínicas vinculadas

con la atención clínica odontológica.

PALABRAS CLAVE: Odontología – derechos sanitarios - Bioética

Investigación financiada por U.N.L.P.

ABSTRACT

In recent years, Argentine legislation has specified a set of health rights

that modified the clinical care paradigm. Although regional studies on

health rights have been developed, there is still little research that relates

their practice to the social determinants of health.

OBJECTIVE: to examine the effective exercise of the rights of patients in

dental practice and the influence of social determinants on it.

METHODS: The descriptive study evaluated the level of instruction; level

of knowledge of health rights; perception of respect for one's own

autonomy; implementation of the right to clinical information; age group.

A closed survey was registered to a random sample of 300 patients of

the University Hospital whose ages comprised between 21 and 70 years.

The sample size was calculated using Epi InfoTM Version 7.1.5,

considering a Confidence Level of 95% and making a subsequent

adjustment to the size of the population. Thus, a sample size of 150

patients from highly complex clinics (Group A) and 150 patients from

medium complexity clinics (Group B) was obtained. The results were

analyzed statistically determining their psychometric properties, as well

as the existence of correlation between the variables studied.

The survey was taken under controlled conditions. The process of

construction and validation of the instrument was carried out by an

expert judgment that verified the validity of the content and construct by

applying the Aiken V (0.99), then the reliability was evaluated, obtaining

results from Crombach's Alpha (0.73) and the Factorial analysis. The data

obtained were standardized for processing and statistical treatment

using the SPSS 15 program, taking a confidence interval (CI) of 95% and

considering significant differences for p <0.05

RESULTS: In group A, 60% (90/150) belonged to the female gender, with

a range of ages between 12 to 56 years (median 20 years). In male

patients, the range of ages ranged from 17 to 22 years (median 19 years).

In group B, 52.7% (79/150) corresponded to the female gender, with a

range of ages between 13 and 41 years (median 20.5 years). In male

patients, the range of ages ranged from 17 to 62 years (median 19.5

years).

In both groups, the correlation analysis confirmed the existence of an

inverse association between the age group and the implementation of

the right to clinical information. The positive association between the

level of instruction and the implementation of the right to clinical

information was confirmed, as between the latter and the perception of

respect for one's autonomy. Likewise, autonomy was observed to be

lower in the dental practices carried out by patients in group B (p <0.05).

CONCLUSIONS: Although the patients had a significant exercise of

their health rights, it is worth reflecting on the influence of the social

determinants that favor the increase in contexts of vulnerability,

promoting an apparent diminution of respect for the exercise of

autonomy in the clinical decisions related to clinical dental care.

KEYWORDS: Dentistry - health rights – Bioethics

Investigation financed by U.N.L.P.

El acceso y la utilización de los servicios de atención de salud resultan

esenciales para gozar de buena calidad de vida y alcanzar la equidad

sanitaria. El Informe Lalonde fue uno de los primeros estudios que

propuso un marco comprehensivo para los determinantes de salud,

incluyendo los estilos de vida, el ambiente social y físico, la biología

humana y los servicios sanitarios. A partir del mismo se fue evaluando y

reconstruyendo dicho marco conceptual básico. En particular, se

evidenció que otros factores diferentes de la Medicina y la atención de la

salud (cuya contribución fue limitada) resultaron significativos para tener

una población sana (Moiso, 2007). El género, la educación, el trabajo, el

nivel de ingresos, el grupo étnico al que se pertenece y el lugar de

residencia, están íntimamente ligados al acceso de la población a los

servicios de salud, la eficacia de estos y a la experiencia que se tiene

como paciente. Los responsables de los servicios de atención tienen una

importante función de rectoría en relación con este derecho humano

fundamental, para que las políticas y las intervenciones de otros sectores

contribuyan a aumentar la equidad sanitaria. La Comisión sobre

Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la

Salud instó a los diferentes países a redactar y promulgar leyes que velen

por los derechos sanitarios y el derecho de los ciudadanos a recibir

información y participar en las políticas públicas y la definición del

presupuesto público. La mencionada Comisión consideró que corregir

las desigualdades sanitarias es una cuestión de justicia social, y por tanto,

un imperativo ético. En este sentido, el derecho a la salud, de rango

constitucional, fue operativizado en la materia a partir de las Leyes

Nacionales 26.529, 26.742 y sus Reglamentaciones gestando el marco

legal para el ordenamiento y regulación de los derechos de los pacientes

en la República Argentina. De esta forma, el derecho a la información

clínica surge en el andamiaje legal como un aspecto esencial del nuevo

modelo de práctica clínica.

La modificación del paradigma de atención clínica gestó el desarrollo de

-32-

Page 34: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

CONCLUSIONES: Si bien los pacientes tuvieron un significativo

ejercicio de sus derechos sanitarios, cabe reflexionar respecto de la

influencia de los determinantes sociales que favorecen al aumento de

contextos de vulnerabilidad promoviendo una aparente disminución del

respeto del ejercicio de la autonomía en las decisiones clínicas vinculadas

con la atención clínica odontológica.

PALABRAS CLAVE: Odontología – derechos sanitarios - Bioética

Investigación financiada por U.N.L.P.

ABSTRACT

In recent years, Argentine legislation has specified a set of health rights

that modified the clinical care paradigm. Although regional studies on

health rights have been developed, there is still little research that relates

their practice to the social determinants of health.

OBJECTIVE: to examine the effective exercise of the rights of patients in

dental practice and the influence of social determinants on it.

METHODS: The descriptive study evaluated the level of instruction; level

of knowledge of health rights; perception of respect for one's own

autonomy; implementation of the right to clinical information; age group.

A closed survey was registered to a random sample of 300 patients of

the University Hospital whose ages comprised between 21 and 70 years.

The sample size was calculated using Epi InfoTM Version 7.1.5,

considering a Confidence Level of 95% and making a subsequent

adjustment to the size of the population. Thus, a sample size of 150

patients from highly complex clinics (Group A) and 150 patients from

medium complexity clinics (Group B) was obtained. The results were

analyzed statistically determining their psychometric properties, as well

as the existence of correlation between the variables studied.

The survey was taken under controlled conditions. The process of

construction and validation of the instrument was carried out by an

expert judgment that verified the validity of the content and construct by

applying the Aiken V (0.99), then the reliability was evaluated, obtaining

results from Crombach's Alpha (0.73) and the Factorial analysis. The data

obtained were standardized for processing and statistical treatment

using the SPSS 15 program, taking a confidence interval (CI) of 95% and

considering significant differences for p <0.05

RESULTS: In group A, 60% (90/150) belonged to the female gender, with

a range of ages between 12 to 56 years (median 20 years). In male

patients, the range of ages ranged from 17 to 22 years (median 19 years).

In group B, 52.7% (79/150) corresponded to the female gender, with a

range of ages between 13 and 41 years (median 20.5 years). In male

patients, the range of ages ranged from 17 to 62 years (median 19.5

years).

In both groups, the correlation analysis confirmed the existence of an

inverse association between the age group and the implementation of

the right to clinical information. The positive association between the

level of instruction and the implementation of the right to clinical

information was confirmed, as between the latter and the perception of

respect for one's autonomy. Likewise, autonomy was observed to be

lower in the dental practices carried out by patients in group B (p <0.05).

CONCLUSIONS: Although the patients had a significant exercise of

their health rights, it is worth reflecting on the influence of the social

determinants that favor the increase in contexts of vulnerability,

promoting an apparent diminution of respect for the exercise of

autonomy in the clinical decisions related to clinical dental care.

KEYWORDS: Dentistry - health rights – Bioethics

Investigation financed by U.N.L.P.

El acceso y la utilización de los servicios de atención de salud resultan

esenciales para gozar de buena calidad de vida y alcanzar la equidad

sanitaria. El Informe Lalonde fue uno de los primeros estudios que

propuso un marco comprehensivo para los determinantes de salud,

incluyendo los estilos de vida, el ambiente social y físico, la biología

humana y los servicios sanitarios. A partir del mismo se fue evaluando y

reconstruyendo dicho marco conceptual básico. En particular, se

evidenció que otros factores diferentes de la Medicina y la atención de la

salud (cuya contribución fue limitada) resultaron significativos para tener

una población sana (Moiso, 2007). El género, la educación, el trabajo, el

nivel de ingresos, el grupo étnico al que se pertenece y el lugar de

residencia, están íntimamente ligados al acceso de la población a los

servicios de salud, la eficacia de estos y a la experiencia que se tiene

como paciente. Los responsables de los servicios de atención tienen una

importante función de rectoría en relación con este derecho humano

fundamental, para que las políticas y las intervenciones de otros sectores

contribuyan a aumentar la equidad sanitaria. La Comisión sobre

Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la

Salud instó a los diferentes países a redactar y promulgar leyes que velen

por los derechos sanitarios y el derecho de los ciudadanos a recibir

información y participar en las políticas públicas y la definición del

presupuesto público. La mencionada Comisión consideró que corregir

las desigualdades sanitarias es una cuestión de justicia social, y por tanto,

un imperativo ético. En este sentido, el derecho a la salud, de rango

constitucional, fue operativizado en la materia a partir de las Leyes

Nacionales 26.529, 26.742 y sus Reglamentaciones gestando el marco

legal para el ordenamiento y regulación de los derechos de los pacientes

en la República Argentina. De esta forma, el derecho a la información

clínica surge en el andamiaje legal como un aspecto esencial del nuevo

modelo de práctica clínica.

La modificación del paradigma de atención clínica gestó el desarrollo de

-33-

Page 35: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

En la evaluación de la variable “implementación del derecho a la información

clínica”, se registró que la totalidad de los participantes, en ambos grupos,

participaron de un proceso de diálogo. Sin embargo, al medir el indicador

“aceptación de información clínica” se observó una significativa diferencia entre los

participantes en virtud de su nivel de instrucción. En este sentido, individuos que

sólo habían alcanzado el nivel de instrucción primaria presentaron una baja

respuesta (Grupo A: 13, 22.0%; Grupo B: 22, 23.3%, p<0.05), mientras que aquellos

que estaban en los segmentos superiores no manifestaron señales negativas

(p<0.05)

Al evaluar la variable “percepción del respeto de la propia autonomía” se observó

una mirada negativa en los niveles comprendidos por pacientes analfabetos o que

completaron sólo el nivel primario, en el Grupo A = 24, 16.0%; mientras que en el

Grupo B = 28, 18.7%; p<0.05. En los pacientes, de ambos grupos, que se

encontraron en el nivel de formación superior no se hallaron manifestaciones

negativas.

Gráfico 1. Conocimiento de los derechos sanitarios en el Grupo A según grupo etario.

Gráfico 2. Conocimiento de los derechos sanitarios en el Grupo B según grupo etario.

Gráfico 3. Aceptación información clínica según nivel de instrucción en pacientes del grupo A

Gráfico 6. Percepción del respeto por la propia autonomía según nivel de instrucción (Grupo B)

Gráfico 4. Aceptación información clínica según nivel de instrucción en pacientes del grupo B

Gráfico 5. Percepción del respeto por la propia autonomía según nivel de instrucción (Grupo A)

-34-

Page 36: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La información, considerada como un proceso de relación verbal de

intercambio de información entre el profesional sanitario y el paciente,

forma parte de todas las intervenciones sanitarias y constituye un deber

más de los profesionales. El titular del derecho a la información es el

paciente. También serán informadas las personas vinculadas a él, por

razones familiares o de hecho, en la medida en el que el paciente lo

permita.

Los cambios sociales hicieron que la comunicación se constituya como

un requisito previo a la autonomía del paciente (Simón Lorda, 2002), uno

de los pilares básicos de la bioética y a su derecho a la información, en un

modelo de relación más deliberativo y participativo, entre unos

profesionales sanitarios menos protagonistas y unos pacientes más

“expertos” e informados, a la vez que más satisfechos (Mira et al, 2000).

Sin embargo, continúa siendo bajo el nivel educativo que presentan los

pacientes en la consulta odontológica. En este sentido, entre los

determinantes de la salud señalados por los organismos internacionales

se encuentra el vinculado con la Educación. Esto es así, ya que las

personas con mayores niveles educativos, tienen mayores

probabilidades de ser empleados, tener trabajos con más alto estatus

social y tener ingresos estables. La educación incrementa las elecciones

y oportunidades disponibles, la seguridad y satisfacción en el trabajo,

mejora la “alfabetización en salud”, aumenta la seguridad financiera y

brinda a las personas las habilidades necesarias para identificar y

resolver problemas individuales y grupales. (Moiso, 2007)

Por tanto, el imperativo de actuar sobre los determinantes sociales

condujo al desarrollo de marcos conceptuales para facilitar la

comprensión de los procesos sociales que impactan sobre la salud y así

identificar los puntos de entrada de las intervenciones.

Si se parte de la premisa que uno de los objetivos principales de la

consulta odontológica es procurar que el paciente esté informado, el

estudio mostró que una significativa proporción de pacientes no quiso

aceptar la información propuesta. Esto favoreció que los pacientes se

quedaran con intenciones de preguntar y/o no comprendieron

totalmente la información.

La participación del paciente en la toma de decisiones sigue siendo hoy

día muy escasa (Miguel, 2006; Zemel, 2012). Son muy pocos los

pacientes a los que se pide opinión acerca del proceso diagnóstico o

sobre el tratamiento que deberán seguir, a pesar de que parece

probado que participar en la toma de decisiones resulta positivo desde

el punto de vista de la efectividad del tratamiento. Esto demuestra que

aún estamos lejos del modelo de relación «compartida», en el que la

información fluye de forma bidireccional, favoreciendo la toma de

decisiones conjunta entre médico y paciente. (Barca Fernández, 2004)

Por tanto, se debiera plantear un nuevo modelo de práctica

odontológica que incluyera la evaluación de los determinantes sociales y,

así, un modelo de comunicación sanitaria adecuada para los diferentes

pacientes que asisten a la consulta clínica.

Para finalizar, cabe señalar que hoy día el paradigma de formación

profesional deberá adecuarse al emergente modelo de atención clínica

donde la comunicación de la información sanitaria se convierte en

esencia para el respeto del ejercicio del principio bioética de la

autonomía. En palabras de Meneu: «compartir información no es lo

mismo que la toma de decisiones, pero lo primero es un requisito para

lo segundo».

A partir de la muestra procesada se pudo concluir que: a) los individuos

más jóvenes tuvieron un mayor conocimiento de sus derechos

sanitarios que los de los segmentos mayores (p<0.05), b) en ambos

grupos el nivel de instrucción fue determinante para establecer el nivel

de aceptación de la información clínica como también su percepción del

respeto por la propia autonomía (p<0.05).

No obstante cabe reflexionar respecto de la influencia de determinantes

sociales que favorecen el aumento de contextos de vulnerabilidad y

disminuyen la autonomía en las decisiones vinculadas con la clínica

odontológica. A partir de ello, se estima conveniente plantear la

necesidad de generar espacios educativos no formales que promuevan

el desarrollo pleno del ejercicio efectivo de los derechos sanitarios.

CONCLUSIONES

DISCUSIÓN

-35-

Page 37: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Bibliografia

1. Alfaro Carballido LD, García Rupaya CR. Percepción del proceso de

consentimiento informado en pacientes de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad

Peruana Cayetano Heredia. Rev Estomatol Herediana. 2011; 21(1):5-12

2. Amarilla Guirland A. Percepción y comprensión del consentimiento informado en

pacientes que acudieron a la Facultad de Odontología en el año 2010 Mem. Inst. Invest. Cienc.

Salud. 2011; 7(2): 43-49

3. Anguiano Molina A. M., Hernández Lara Y., Plascencia Vázquez C., Jiménez S. E. La

Bioética y el trabajo social. Una experiencia profesional, reflexiones. Revista Margen. Periódico de

Trabajo Social y Ciencias Sociales. Edición digital 2005; 39

4. Barca Fernández I, Parejo Miguez R, Gutiérrez Martín P, Fernández Alarcón F,

Alejandre Lázaro G, López de Castro F. La información al paciente y su participación en la toma de

decisiones clínicas Aten Primaria 2004;33(7):361-367

5. Boletín Oficial de la República Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. Decreto

1089/2012. Reglamentación de la Ley Nº 26.529, modificada por la Ley Nº 26.742. Derechos del

Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. 5/7/2012

6. Comisión sobre Determinantes de la Salud. Organización Mundial de la Salud.

Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los

determinantes sociales de la salud: informe final de la Comisión sobre Determinantes de la Salud.

Edit. Journal S.A.; 2009: 97

7. Conti A., Delbon P., Laffranchi L., Paganelli C. Consent in dentistry: ethical and

deontological issues. J Med Ethics 2013; 39: 59-61

8. Espinosa C.V. Menoret V., Puchulu M.B., Selios M.J., Witriw A. Bioética en la relación

equipo de salud-paciente. DIAETA. 2009; 27 (128): 31-36

9. Fernández Barrera J., De Vicente Zueras I., Palacín Bartroli C., Alegre R. M.,

Boixados A., Chagas E., Parra B., Torralba J. M., Tabueña M. Bioética y trabajo social: los

trabajadores sociales ante la autodeterminación de los colectivos más vulnerables y sus familias.

Revista de Bioética y Derecho. 2012; 24:44-60

10. Gonçalves E., Verdi M.I. Os problemas éticos no atendimento a pacientes na

clínica odontológica de ensino. Ciênc. saúde coletiva. 2007; 12 (3):755-764

11. Gracia D., Júdez J., editores. Ética en la práctica clínica. Madrid: Edit. Triacastela;

2004

12. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Ley N° 26.529 de los Derechos de

los Pacientes en su relación con los profesionales e Instituciones de la Salud. Ley N° 26.742

modificando determinados artículos de la Ley N° 26.529 de los Derechos de los Pacientes y

decretos reglamentarios.

13. Meneu R. La perspectiva de los pacientes [editorial]. Gestión Clínica y Sanitaria

2002;4:3-4

14. Mira JJ, Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la

atención sanitaria. Med Clin 2000;114(Supl 3):26-33.

15. Miguel R., Zemel M. El Consentimiento Informado en Odontólogos Residentes de

la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Acta Bioethica. OPS/OMS.

2006; 12:81-90

16. Moiso A. Determinantes de Salud. En: Barragán H. Fundamentos de Salud

Pública. La Plata: Edit. EDULP; 2007: 176-181

17. Simon Loda P. El Consentimiento Informado: abriendo nuevas brechas.

Cuadernos de la Fundación Grifols N° 5; 2002: 11-62.

18. Sogi C., Zavala S., Cárdenas M., Delgado A. Autonomía del paciente y toma de

decisions en salud: conocimiento en internos de medicina – 2010. An Fac med. 2012;73(1):19-26

19. Zemel M., Miguel R. Aportes de la formación en bioética en odontólogos de un

Hospital Odontológico Universitario. Revista Redbioética/UNESCO. 2012; 1 (5): 94-106

-36-

Page 38: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Objetivo: Las piezas dentarias son una fuente importante decélulas

madres. Se pueden obtener de diferentes tejidos dentales (pulpa, saco,

ligamento periodontal). El objetivo de este trabajo fue comparar las

características fenotípicas y morfológicas de las células madre

mesenquimales aisladas de la pulpa dental y el saco dental.Se

obtuvieron tres muestras de tejido de pulpa y tres muestras de tejido de

saco de terceros molares indicados para exodoncia. Las células aisladas

se cultivaron en iguales condiciones y se caracterizaron mediante

microscopía de contraste de fases, MET y citometría de flujo, utilizando

marcadores CD73, CD90 y CD105. Se observaron células fusiformes y

estrelladas con morfología similar a fibroblastos y disposición paralela.

Células cuboidesfueron encontradas en los cultivos derivados de saco.

Resultados similares fueron obtenidos por citometría de flujo en ambas

poblaciones.Estos resultados preliminares confirman que las células

madre de ambos tejidos dentales tienen características similares.

Palabras claves: células madre-cultivo- morfología-fenotipo

ABSTRACTDental pieces are animportantsourceofmesenchymalstemcells. They

can be obtainedfromdifferent dental tissues (pulp, sac, periodontal

ligament). Theaimofthisresearchwasto compare phenotypic and

morphologicalcharacteristicsofstemcellsisolatedfrom dental pulp and

dental sac. Threesamplesofpulptissue and threesamplesofsactissue

were obtainedfromthirdmolars indicatedforexodontia.

Theisolatedcellswereculturedunderthesameconditions, and

characterizedbyphasecontrastmicroscopy, MET and flowcytometry,

using CD73, CD 90 and CD105 markers. Fusiform and

stellatecellswereobserved, with fibroblast likeshape and

parallelarrangement. Cuboids likecellswerefound in sactissuederived

cultures. Similar resultswereobtainedby Flow cytometry in

bothpopulations.Thesepreliminaryresultsconfirmthatstemcellsfrombot

h dental tissueshave similar characteristics.

Keywords: stem-culture-morphology-phenotype cells

COMPARACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOTÍPICA ENTRE LAS CÉLULAS MADREHUMANAS DE LA PULPA DENTAL Y EL SACO DENTAL

Merino, Graciela; Dewey, Ricardo;Blasetti, Nahuel;Mayocchi, Karina; Butler, Teresa; Basal, Roxana; Paggi, Ricardo; Dorati, Pablo;Pinola, Lidia, Micinquevich, Susana.

MORPHOLOGICAL AND PHENOTYPIC COMPARISON BETWEEN HUMAN STEM CELLS FROM DENTAL PULP AND DENTAL SAC

RESUMEN

Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología.

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

-37-

Page 39: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Las células madre (CM) adultas han recibido gran atención gracias a su

capacidad de diferenciarse a células de diferentes tejidos. En el adulto

pueden obtenerse casi de cualquier tejido. La principal función de las CM

adultas es mantener y reparar el tejido de origen, fundamentalmente el

tejido en que ellas residen. Las CM tienen la capacidad de renovar las

células después de un traumatismo, de una enfermedad o por

recambio fisiológico. Una característica destacable de estas células es su

plasticidad, pudiendo generar células especializadas de tejidos

diferentes al cual ellas residen y también tienen la capacidad de

diferenciarse funcionalmente a células especializadas de la misma capa

embrionaria o de capas embrionarias diferentes a las de su origen.

Respecto al tejido dentario, se han identificado poblaciones de CM

adultas derivadas de Pulpa, Ligamento Periodontal y Folículo Dental.

Según lo descripto por Gronthos(2000) la pulpa contiene células que

son clonogénicas, altamente proliferativas y capaces de regenerar tejido

mineralizado, propiedades que la definen como CM. Son células

pluripotentes, capaces de diferenciarse en varios tipos de células. El

objetivo de este trabajo fue comparar las características fenotípicas y

morfológicas de las células madre mesenquimales aisladas de la pulpa

dental y el saco dental.

Los tejidos se extrajeron de terceros molares con indicación de

exodoncia. Una vez extraída la pieza, se la lavó en solución fisiológica

estéril, se colocó en medio de cultivo para transporte y se trasladó

refrigerada inmediatamente al laboratorio de procesamiento,

Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, ubicado dentro del

mismo edificio. Las muestras fueron inmediatamente procesadas. Se

obtuvieron 3 muestras de pulpa y 3 muestras de saco correspondientes.

Cada pulpa y cada saco fueron procesados por separado, el tejido fue

disgregado físicamente con bisturí. Los explantes disgregados se

cultivaron en placas de Petri de 9 cm2 en condiciones estándar de

cultivo, a 37°C y 5% de C02. El medio fue renovado cada 5 días hasta que

las células alcanzaron un 80% de confluencia. Se realizaron entre 2 y 4

pasajes utilizando tripsina para despegar las células. El análisis

morfológico fue efectuado mediante microscopio invertido con

contraste de fases, (Leica mod.DM IL LED) acoplado a un sistema de

registro fotográficos. Cuando los cultivos en pasaje 2 o pasaje 4

alcanzaron el estado de semiconfluencia, las células fueron

resuspendidas y caracterizadas por citometría de flujo (Citometer BD

FACSCalibur)para los marcadores CD73, CD90, CD105 y CD146.

En cultivo se observaron la formación de numerosas colonias, de células

fusiformes y estrelladas, formando agregados en forma irradiada,

paralelas unas a otras (Fig.1 A). Las células cercanas a los agregados

mostraron cambios morfológicos sugerentes de diferenciación,

mientras que en el resto del cultivo las células conservaron su morfología

fusiforme semejante a fibroblastos (Fig.1 B). Las células que se

obtuvieron de las digestiones pulpares después de 14 días de cultivo

celular mostraron una morfología de tipo fibroblástica, alargada y

aplanadas ubicadas en colonias clonogénicas, característica esencial de

las células madre adultas.(Figura 1 C)

La caracterización morfológica de las células mediante citometría de

flujo para los marcadores CD73, CD90, CD105 y CD146, tanto de los

cultivos de las células pulpares como de las células derivadas de saco,

presentaron resultados similares, todas positivas para los primeros 3

marcadores (figura 2), aunque todas las poblaciones mostraron

características heterogéneas para CD146 (figura 3).

MATERIALES Y MÉTODOS

C

Figura 1Caracterización morfológica de las células cultivadas de pulpa dental.

-38-

Page 40: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los resultados de este trabajo indican que las células derivadas de

explantes de pulpas dentales humanas y sus sacos correspondientes

contienen subpoblaciones, entre las cualesexisten células progenitoras

que expresan marcadoresque las identifican como células madre

adultas.Estas presentan una característica esencial: son clonogénicas y

pueden ser consideradas pluripotentes, con capacidad de

diferenciación hacia un fenotipo celular mineralizante.Son necesarios

más estudios de investigación para caracterizar el fenotipo diferenciado

con especial énfasis al fenotipo odontoblástico, parasu potencial

aplicación en terapias de regeneración dental.

• Huang AHC, Chen YK, Chan AWS, Shieb TY, Lin LM. Isolation

and characterization of human dental pulp stem/stromal cells from

nonextracted crown-fractured teeth requiring root canal therapy. J

Endod 2009; 35(5): 673- 681.

• Zhang W, Walboomers XF, Wolke JGC, Bian Z, Fan MW, Jansen

JA. Differentiation Ability of rat postnatal dental pulp cells in vitro. Tissue

Eng 2005; 11(3/4): 357- 368.

• Mauth C, Huwig A, Graf-Hausner U, Roulet J-H. Restorative

applications for dental pulp therapy. Topics in Tissue Engineering 2007;

3. EdsAshammakhi N, Reis R, Chiellini.

• Wei X, Ling J, Wu L, Liu L, Xiao Y. Expression of mineralization

markers in dental pulp cells. J Endod 2007; 33(6): 703- 708.

• Huang AHC, Chen YK, Chan AWS, Shieb TY, Lin LM, Shieh TY,

Cha AWS. Isolation and characterization of dental pulp stem cells from a

supernumerary tooth. J Oral PatholMed 2008; 37: 571- 574.

• Nakamura S, Yamada Y, Katagiri W, Sugito T, Ito K, Ueda M.

Stem cell proliferation pathways comparison between human exfoliated

deciduous teeth and dental pulp stem cells by gene expression profile

from promising dental pulp. J Endod 2009; 35(11): 1536- 1542.

• Liu H, Gronthos S, SHI S. Dental pulp stem cells. Methods

inEnzymology2006; 419: 99-113.

• Tomasello et al. Mesenchymal stem cells derived

frominflamed dental pulpal and gingival tissue:a potential application for

bone formation. Stem Cell Research & Therapy (2017) 8:179

• Yasui et al.Isolation of dental pulp stem cells withhigh

osteogenic potential. Inflammation and Regeneration (2017) 37:8

• Stefanny Romero, Katherine Córdoba y col. Marcadores

candidatos, estrategias de cultivo y perspectivas delas DPSCs como

terapia celular en odontología,Revista Odontológica Mexicana 2014;18

(3): 156-163

CONCLUSIONES

Figura 2

Caracterización celular por citometría de flujo, positivas para CD 73,90 y 105

Figura 3

Caracterización celular por citometría de flujo.

Se evidencia heterogeneidad para CD 146.

Bibliografía

-39-

Page 41: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los estudios de visitantes en museos, centros y programas de divulgación de

las ciencias forman parte una de las áreas que, en los últimos años, han

adquirido mayor presencia en el campo de la investigacióneducativa

configurando un espacio que se nutre de diversas disciplinas y saberes. En

esta publicación se presenta una de las líneas de la Investigación (I+D):

"Escuelas y Familias: interacciones y co-construcción de conocimientos en un

Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología. La misma hace foco en las visitas

de público al Espacio Interactivo Hangares de la Ciencia del Programa Mundo

Nuevo de la UNLP (República de los Niños).Como consecuencia de los

cambios ocurridos en los museos, espacios y programas de Ciencias, se ha

valorizado a los visitantes, incorporándolos como parte del escenario y

patrimonio cultural y educativo.Las expectativas, intereses, ideas,

sensaciones, y la manera de participar y actuar del público que asiste al

Espacio Interactivo Hangares de la Ciencia, durante los fines de semana,

forman parte de este estudio. Estas variables se articulan en entramados que

incluyen la dimensión subjetiva, la espacial y la cultural. En esta presentación

se seleccionan 3 líneas de análisis:

a- el análisis de los recorridos del visitante por el espacio, las decisiones del

visitante para circular, detenerse, volver, etc.…

b- los procesos de apropiación y construcción de sentido a través de los

intercambios e interactividad entre: el sujeto/experiencia interactiva;

sujeto/con otros; el visitante y el grupo con los orientadores del espacio.

c- las opiniones que vuelcan en el libro de visitas y en las entrevistas y que

manifiestan su nivel de satisfacción/ insatisfacción con la propuesta.

Más allá de los datos cuantitativos; son los datos cualitativos los que toman

fuerza en esta investigación pues son los que permiten describir y hacer

lectura de los cambios, conexiones, posibles confrontaciones, etc., entre lo

que siente, piensa y actúa el visitante.

Palabras clave:Ciencias-Interacción-Visitantes-Familias

The studies of visitors in museums, centers and science outreach programs are one

of the areas that has taken more force in recent years in the field of research,

configuring an area that draws on diverse disciplines and knowledge. This

publication presents one of the lines of the Incentives Project Research - SPU:

"Schools and Families: Interactions and co-construction of knowledge in an

Interactive Museum of Science and Technology, which focuses on public visits to the

Interactive Space Hangars of the Science of the New World Program of the UNLP. As

a consequence of the changes that have taken place in museums, spaces and

science programs, visitors have become more relevant, considering that they

constitute a valuable heritage in the cultural and educational scenes. The

expectations, interests, ideas, sensations, and the way to participate and act of the

audience that attends the Interactive Space Hangars of Science, during the

weekends, are part of this study. These variables are articulated in frameworks that

include the subjective, spatial and cultural dimensions.

In this presentation 3 lines of analysis are selected:

a- the analysis of the visitor's travels through space, the decisions of the visitor to

circulate, stop, return, etc ...

b- Processes of appropriation and construction of meaning through exchanges

and interactivity between: the subject / interactive experience; subject / with others;

the visitor and the group with the counselors of the space.

d-the opinions that appear in the guestbook and in the interviews and that show

their level of satisfaction / dissatisfaction with the proposal.

Beyond the quantitative data; It is the qualitative data that take strength in this

research because they allow us to describe and read changes, connections, possible

confrontations, etc., between what the visitor feels, thinks and acts.

Keywords: Sciences-Interaction-Visitors-Families

ESTUDIO DE VISITANTES A UNESPACIO INTERACTIVO DE CIENCIAS

Merino, Graciela Mónica; Roncoroni, Matilde.

STUDY OF VISITORS TO AN INTERACTIVE SCIENCE SPACE

RESUMEN ABSTRACT

Mundo Nuevo Programa de Popularización de las Ciencias.

UNLP. Dardo Rocha, 2º piso of. 204. 4272393.

“Sin conflicto de interés”

-40-

Page 42: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los estudios de visitantes – (visitorsstudies) han ido adoptando

diferentes formatos, intencionalidades y alcances en relación con

cambios que vienen produciéndose en la definición y concepción

misma de uso y, en consecuencia en la relación del museo o espacio

museográfico – en adelante espacio interactivo – con sus visitantes. Son

varios los factores que han incidido en el desplazamiento de la mirada

hacia el visitante, otorgándole importancia como objeto de investigación

y análisis:

1.- Los museos tradicionales han pasado de centrarse en la exhibición

de objetos, para convertirse en espacios facilitadores del despliegue

cultural y educativo de la sociedad. En un nuevo paradigma el museo

deja de ser un lugar de exhibición para ser un medio de comunicación y

de construcción de significados que el visitante pueda contextualizar en

su propia realidad. La museología crítica problematiza la noción de

museo, como espacio de entrecruzamiento de culturas y de

confrontación entre diferentes discursos y lógicas: incluye al visitante

como parte de la exhibición, con su propio pensamiento y lógica.

2.- Los procesos de democratización del conocimiento; que favorecen el

acceso a los museos tanto a nivel físico como cognitivo y simbólico para

que todo público pueda construir su propia relación con lo que el museo

y la posibilidad que elaboren su propia mirada e interpretación. En esta

intención democratizadora se renuncia a la idea que sólo la escuela

puede crear o desarrollar la aspiración a la cultura. Se trata de promover

la visita de público en general sin reforzar o complementar

exclusivamente lo escolar o utilizar lenguajes y guiones para

comprensión de quienes tienen un nivel de educación formal.

3.- El público ya no acude a los espacios museográficos sólo para

observar, informarse, contemplar, conocer y registrar datos, sino que las

visitas forman parte de programas de disfrute, donde la salida del grupo

familiar está primero junto con la expectativa de encontrar espacios

recreativos y lúdicos. Son lugares culturales, de socialización y de

recreación.

4.- El visitante pasa de ser un observador pasivo que recorre, contempla

y camina entre los exhibidores para ser un participante activo que, a

través de los dispositivos, recursos, interactúa con los materiales

complementando y formando parte del texto y del relato narrativo que

se le propone. Se promueven procesos interactivos a nivel cognitivo,

físico y mental donde la visita se convierte en una experiencia

transformadora.

5.- En los nuevos formatos museográficos coexisten: el guión narrativo

propuesto con la historia , la fantasía, el recuerdo o asociación que el

visitante trae y/o construye, coexiste también lo individual con lo grupal (

lo que trae cada uno y comparte con los otros); lo cultural – educativo

con lo lúdico, la imaginación con lo observable, los materiales o recursos

que el espacio provee con los que el visitante reformula . La línea de

investigación que se presenta en este artículo se centró en la

observación y estudio de visitantes a la Muestra “Desmedidos: excesos y

mandatos en la sociedad de consumo”. La misma forma parte de las

propuestas del Programa Mundo Nuevo UNLP y se exhibe en el predio

que el Programa posee en la República de los Niños. Los trabajos de

investigación seleccionados para avanzar en el proceso investigativo

corresponden a los llamados estudios de público o de audiencia. Estos

nos han servido de referencia para esclarecer nuestras concepciones y

abrir nuevos interrogantes en relación con el vínculo y la función social /

cultural de la muestra Desmedidos, y las variables culturales, subjetivas y

familiares que se ponen en juego durante la visita.

Dierking (2002) afirma que en la actualidad se está en una etapa de

transición en la cual las investigaciones pasan de investigar y analizar el

comportamiento individual al comportamiento familiar, del individuo al

grupo (amigos, familia).Por su parte Angélica Núñez (2006): habla de

espacios efectivos de mediación y transmisión del conocimiento. donde

es posible trascender las fronteras disciplinarias e ir más allá de la

temática. Se generan procesos de transformación del imaginario

individual y colectivo, cabida a las diferencias sociales, culturales, de

identidad y pertenencia y Dierking (1992) proponen investigar sobre cuál

es la experiencia museística de los visitantes en un museo teniendo en

cuenta que la visita de cada uno de ellos está mediada por los contextos:

físico, individual, social y cultural.Leinhardt y Crowley (1998) estudian las

conversaciones de las personas para analizar los procesos de

construcción de sentido como resultante de la interacción. Bordieu,

Darbel y Schapper (1991) realizan cuestionan el papel elitista de los

museos tradicionales que excluyen la heterogeneidad social y cultural

del público. Dicen que las personas que asisten a los museos,

demuestran sus preferencias de elección en base a lo que conocen y

han aprendido. Los museos tradicionales, cómo ámbitos culturales

organizados alrededor de discursos académicos contribuyen a reforzar

las diferencias de clases “…Lorente (2006) enrolado en el movimiento de

la museografía crítica plantea el interés de convertir los museos en

espacios públicos para la discusión e intercambio de discursos plurales,

incluyendo la participación del público por internet. Plantea algunas

pistas para ello: el uso de la interrogación en vez de discursos afirmativos

y la sustitución de la autoridad impersonal académica por prácticas

participantes e interpretaciones compartidas.

Martinón (2006) afirma que el Museo no es simplemente una institución

dada y acabada, sino un espacio expuesto a interpretaciones o

co-construcciones virtuales del objeto; procesos sociales de disolución y

de restauración, de fractura y de re-enlace de sentido durante el

recorrido de los visitantes.

-41-

Page 43: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los estudios de visitantes – (visitorsstudies) han ido adoptando

diferentes formatos, intencionalidades y alcances en relación con

cambios que vienen produciéndose en la definición y concepción

misma de uso y, en consecuencia en la relación del museo o espacio

museográfico – en adelante espacio interactivo – con sus visitantes. Son

varios los factores que han incidido en el desplazamiento de la mirada

hacia el visitante, otorgándole importancia como objeto de investigación

y análisis:

1.- Los museos tradicionales han pasado de centrarse en la exhibición

de objetos, para convertirse en espacios facilitadores del despliegue

cultural y educativo de la sociedad. En un nuevo paradigma el museo

deja de ser un lugar de exhibición para ser un medio de comunicación y

de construcción de significados que el visitante pueda contextualizar en

su propia realidad. La museología crítica problematiza la noción de

museo, como espacio de entrecruzamiento de culturas y de

confrontación entre diferentes discursos y lógicas: incluye al visitante

como parte de la exhibición, con su propio pensamiento y lógica.

2.- Los procesos de democratización del conocimiento; que favorecen el

acceso a los museos tanto a nivel físico como cognitivo y simbólico para

que todo público pueda construir su propia relación con lo que el museo

y la posibilidad que elaboren su propia mirada e interpretación. En esta

intención democratizadora se renuncia a la idea que sólo la escuela

puede crear o desarrollar la aspiración a la cultura. Se trata de promover

la visita de público en general sin reforzar o complementar

exclusivamente lo escolar o utilizar lenguajes y guiones para

comprensión de quienes tienen un nivel de educación formal.

3.- El público ya no acude a los espacios museográficos sólo para

observar, informarse, contemplar, conocer y registrar datos, sino que las

visitas forman parte de programas de disfrute, donde la salida del grupo

familiar está primero junto con la expectativa de encontrar espacios

recreativos y lúdicos. Son lugares culturales, de socialización y de

recreación.

4.- El visitante pasa de ser un observador pasivo que recorre, contempla

y camina entre los exhibidores para ser un participante activo que, a

través de los dispositivos, recursos, interactúa con los materiales

complementando y formando parte del texto y del relato narrativo que

se le propone. Se promueven procesos interactivos a nivel cognitivo,

físico y mental donde la visita se convierte en una experiencia

transformadora.

5.- En los nuevos formatos museográficos coexisten: el guión narrativo

propuesto con la historia , la fantasía, el recuerdo o asociación que el

visitante trae y/o construye, coexiste también lo individual con lo grupal (

lo que trae cada uno y comparte con los otros); lo cultural – educativo

con lo lúdico, la imaginación con lo observable, los materiales o recursos

que el espacio provee con los que el visitante reformula . La línea de

investigación que se presenta en este artículo se centró en la

observación y estudio de visitantes a la Muestra “Desmedidos: excesos y

mandatos en la sociedad de consumo”. La misma forma parte de las

propuestas del Programa Mundo Nuevo UNLP y se exhibe en el predio

que el Programa posee en la República de los Niños. Los trabajos de

investigación seleccionados para avanzar en el proceso investigativo

corresponden a los llamados estudios de público o de audiencia. Estos

nos han servido de referencia para esclarecer nuestras concepciones y

abrir nuevos interrogantes en relación con el vínculo y la función social /

cultural de la muestra Desmedidos, y las variables culturales, subjetivas y

familiares que se ponen en juego durante la visita.

Dierking (2002) afirma que en la actualidad se está en una etapa de

transición en la cual las investigaciones pasan de investigar y analizar el

comportamiento individual al comportamiento familiar, del individuo al

grupo (amigos, familia).Por su parte Angélica Núñez (2006): habla de

espacios efectivos de mediación y transmisión del conocimiento. donde

es posible trascender las fronteras disciplinarias e ir más allá de la

temática. Se generan procesos de transformación del imaginario

individual y colectivo, cabida a las diferencias sociales, culturales, de

identidad y pertenencia y Dierking (1992) proponen investigar sobre cuál

es la experiencia museística de los visitantes en un museo teniendo en

cuenta que la visita de cada uno de ellos está mediada por los contextos:

físico, individual, social y cultural.Leinhardt y Crowley (1998) estudian las

conversaciones de las personas para analizar los procesos de

construcción de sentido como resultante de la interacción. Bordieu,

Darbel y Schapper (1991) realizan cuestionan el papel elitista de los

museos tradicionales que excluyen la heterogeneidad social y cultural

del público. Dicen que las personas que asisten a los museos,

demuestran sus preferencias de elección en base a lo que conocen y

han aprendido. Los museos tradicionales, cómo ámbitos culturales

organizados alrededor de discursos académicos contribuyen a reforzar

las diferencias de clases “…Lorente (2006) enrolado en el movimiento de

la museografía crítica plantea el interés de convertir los museos en

espacios públicos para la discusión e intercambio de discursos plurales,

incluyendo la participación del público por internet. Plantea algunas

pistas para ello: el uso de la interrogación en vez de discursos afirmativos

y la sustitución de la autoridad impersonal académica por prácticas

participantes e interpretaciones compartidas.

Martinón (2006) afirma que el Museo no es simplemente una institución

dada y acabada, sino un espacio expuesto a interpretaciones o

co-construcciones virtuales del objeto; procesos sociales de disolución y

de restauración, de fractura y de re-enlace de sentido durante el

recorrido de los visitantes.

Se diseñó una muestra aleatoria con grupos familiares que

espontáneamente concurrieron al espacio interactivo durante los fines

de semana.Se reconocen como grupo familiar a los agrupamientos

formados por 3 o más personas con vínculos familiares, no

necesariamente parentales. Se incluyen como familia ampliada a tíos,

primos, hermanos o personas entre las cuales exista un vínculo

inter-generacional reconocido como familiar. En la muestra se

incluyeron 60 grupos.Los datos se recogieron durante tres meses los

días sábados y domingos que son los días de mayor concurrencia de

familias.

Los instrumentos metodológicos utilizados fueron:

- Registro de observaciones de la visita Espacio: de manera no

sistemática los observadores registraron los comportamientos,

actitudes y recorridos del grupo familiar. El tiempo total de duración de la

visita, la mayor o menor atención alguno de los puntos del recorrido.

Para las observaciones debió capacitarse a los observadores, en una

etapa previa.Se utilizaron también dispositivos fotográficos como

recurso para el registro.

-Registro de conversacionese interacciones, verbales y no verbales fue

de tipo descriptivo. Complementó las observaciones. Si bien resultó una

tarea dificultosa en principio fue altamente interesante y valiosa para

conocer los procesos de interpretacióny comunicación tanto a nivel

individual como colectivo.

-Entrevistas a los grupos familiares. Las entrevistas se centraron en

aspectos relacionados con opiniones, preferencias, valoración de la

experiencia familiar, nuevas ideas e intereses que se generaron durante

la visita.También temáticas más atractivas temas de interés

familiar,posibilidad de recomendación a otras personas.

- Análisis de lasopiniones y sugerencias que los visitantes manifiestan en

el libro de visitas: se relevaron datos en relación con la valoración general

de la muestra visitada, el impacto emocional, las expectativas, temáticas

que resultan más atractivas.

Quienes nos visitan:- El 85% de los que acuden el fin de semana son grupos

familiares, padres con hijos, o acompañantes que tienen algún vínculo

que connota un lazo familiar en sentido amplio.

- Un 60 % pertenece al conurbano bonaerense, no

familiarizados con este tipo de propuestas. El motivo de la visita forma

parte de un programa recreativo de fin de semana más que de una visita

de intencionalidad educativa. Esto se debe probablemente a que el

espacio interactivo se encuentra ubicado en la República de los Niños de

la ciudad de La Plata, un predio recreativo. Muchos de los visitantes no

van a recorrer el espacio interactivo intencionalmente sino que “lo

encuentran” como parte de la propuesta del predio.

- El 78% descubre la existencia del Espacio Hangares de la

Ciencias en la recorrida por el Parque donde se aloja el Programa

Mundo Nuevo.

- En su mayoría la primera vez que acuden a un espacio

interactivo de ciencias manifiestan su deseo de repetir la visita y

comunicarla entre conocidos.

- El 3% son visitantes solos, que recorren la exhibición

individualmente.

- El 12% es público que visita el espacio porque es invitado por,

algún miembro del grupo ya había realizado una visita con anterioridad.

- A partir del mes de octubre se hace más frecuente la visita de

grupos de amigos adolescentes.

- La curiosidad es uno de los motivos que más se destacan en

la decisión de ingresar y recorrer el espacio. Esta motivación coexiste

con utilizar su tiempo libre en una actividad nueva y diferente.

- El ingreso libre y gratuito al Parque donde se aloja el Espacio

Interactivo es lo que determina en primer lugar la elección del programa

familiar, con la necesidad de satisfacer necesidades de ocio. El agregado

cultural se incorpora a medida que van recorriendo el Espacio. Se

generan nuevas expectativas respecto a aprender, descubrir, disfrutar.

El recorrido por el espacio El encuentro entre los visitantes y el espacio, sus recorridos, pausas,

retornos, dan cuenta de diferentes modalidades de apropiación del

espacio interactivo y suponen estrategias diferentes de interacción y de

construcción de significados.Tanto la duración de la visita como la

manera de recorrer el espacio son indicadores del interés que provoca

la propuesta y el uso de los recursos.Se infiere una relación entre el

interés y satisfacción y el tiempo de la visita. Grupos que manifiestan su

interés, satisfacción y aprovechamiento de la visita son los que dedican

mayor tiempo; se quedan interactuando frente a los módulos, repiten

recorridos y convocan a sus acompañantes.Lo que motiva el

mantenerse juntos durante el recorrido, sin disgregarse es la posibilidad

de interactuar, a lo que se une el afecto, el compartir, el entretenimiento,

lo nuevo, lo inesperado.El ambiente, la libertad que experimentan para

decidir los recorridos sin tiempo establecidoy la estética del lugar,

otorgan un clima de comodidad que el visitante valora.

Las interacciones en el grupo familiarSe confirma que en casi la totalidad de las observaciones y entrevistas

existe un impacto en el ámbito familiar, al potenciarse mayoritariamente

las interacciones entre padres e hijos.

De diferentes maneras los padres evidencian una actitud de soporte a la

MATERIALES Y MÉTODOS

-42-

Page 44: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

actividad de los hijos lo cual hace favorecer los procesos de construcción

de significado y búsqueda de sentido. Los datos demuestran que las

visitas resultan más gratificantes y con la sensación de unir recreación,

aprendizaje y participación social. Los padres valoran la posibilidad de

brindar y compartir sus hijos una actividad educativa y cultural.En los

padres es frecuente la intención que los hijos aprendan, que revisen o

pongan en práctica sus conocimientos escolares. Suelen ser indicativos

sobre el uso de los dispositivos.Las conversaciones en grupo habilitan

para la relectura, reconocer las dudas, las diferencias. Buscar e intentar

nuevas interpretaciones o alternativas.Más los padres que las madres se

dedican a explicar enseñar desplegar explicaciones mientras que a los

niños les atrae más lo lúdico. Niños muy curiosos con hábitos de

autonomía para resolver situaciones o con marcado y manifiesto interés

por los temas de ciencia, suelen convocar al resto del grupo para

compartir y explicar. La muestra Desmedidos que refiere a situaciones y

experiencias de consumo en la vida cotidiana, posee un alto potencial

autorreferencial. Inmediatamente los visitantes asocian y proyectan

cuestiones de su vida personal. En este caso los padres y madres

refuerzan en sus hijos (ya no los conocimientos escolares) sino lo que se

debe, no debe, los miedos, los peligros.

Los recursos lúdicos e interactivos tienen un efecto positivo en las

relaciones entre conocimiento, curiosidad, participación, intercambio de

saberes y construcción de nuevas relaciones entre lo conocido,

aprendido y lo que la muestra propone. En este trabajo los datos

permiten una lectura como testimonio de la necesidad de transformar

los espacios de ciencias en lugares de participación, donde los visitantes

no sean meros espectadores o visitantes pasivos de lo que otros

proponen. Por el contrario el estudio intenta mostrar la capacidad de los

visitantes para generar sus propias claves de lectura e interpretaciones,

en interacción con lo que el espacio le propone, con su subjetividad y

con el aporte de los acompañantes. El recorrido por la muestra

promueve las relaciones familiares, especialmente entre padres e hijos

(en términos sociales, vinculares o de aprendizaje).De diferentes

maneras los padres tienen una importante función de soporte, en una

actitud colaborativa tanto en lo conceptual como afectivo. Ello favorece

los procesos de construcción de significado y búsqueda de sentido.

CONCLUSIONES

Bibliografía

-Falk.H; y Dierking (1992) The Museum,experience- WashingtonD.C.

-Leinhardt y otros (2002). “Aprendizaje y Conversaciones” en Museos Revista de Aprendizaje y

Desarrollo Univ Pittsburgh.

-Lorente J. (2006). “Nuevas tendencias en la Teoría Museológica: a vueltas con la museología crítica”

Revista Museos .Vol. 2. Ministerio Cultura España.

-Pérez E. (1968). La evaluación psicológica de los museos y exposiciones:fundamentación teórica y

utilidad de los estudios de visitantes. Tesis Doctoral Facultad Psicología Universidad Complutense de

Madrid.

-Keily Rodríguez Sánchez (2011) investigativas en estudios de visitantes a museos

Revista actualidades educativas en investigación. Costa Rica,

-Pérez Santos E (2009) Metodología básica de la investigación de Publico en museos, áreas de

actuación,variables implicadas,tipos de investigaciones y técnicas utilizadas. Mus –A vol. 10.

-Pérez Santos E. (2000) Estudios de Público en Museos. METODOLOGÍA Y Aplicaciones Gijón TREA.

-Hooper-GreenhillE. (1999) los museos y sus visitantes Edit.TREA

-Hood M (1994 L’interactionsociale au museé,facteurd’atraction des visiteursoccasionnnels. Publics et

Musèes, nº5

-RED POP –2011) Impacto de la Popularización de la ciencia y tecnología en Iberoamérica

(REMIPCYT – CYTED ) Informe 2008-2009-2010

-43-

Page 45: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Indagar a través de preguntas y dibujos permitiría conocer aprendizajes

previos de los estudiantes del Curso IV de Patología y Clínica

Estomatológica antes de abordar el tema del cáncer bucal. Agregar el

dibujo como recurso didáctico basado en la percepción y pensamiento

visual mejoraría la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje,

constituyendo una modalidad para activar aprendizajes previos.

Objetivo: Evaluar con preguntas y dibujos aprendizajes previos para

favorecer la apropiación de nuevos conocimientos en cáncer bucal.

Participaron del estudio 36 estudiantes; de ambos géneros, con edades

comprendidas entre los 20 y 38 años, cursantes regulares de la

asignatura. Los mismos realizaron las actividades de forma voluntaria,

anónima y conociendo el motivo del estudio. Las consignas fueron

validadas y numeradas: 1- ¿Qué entiende por pre cáncer? Responder a

la pregunta, 2- ¿Cuál es el concepto de desorden potencialmente

maligno? y 3- Dibujar una célula maligna. Fueron entregados los

materiales necesarios. Los dibujos fueron realizados a mano alzada. El

material resultante fue analizado evaluando las respuestas inherentes a

las consignas 1 y 2. Con respecto a la consigna 3 se observaron las

representaciones, los patrones de similitud y diferencias (modelo control

célula normal). Resultados: Los valores porcentuales fueron: respecto a

la consigna 1 y 2, el 52,78 % conoce conceptos, el 33.33 % debe reforzar

conceptos, y el 13.87 % confunde conceptos. La evaluación cualitativa de

los dibujos evidencia que los estudiantes conocen rasgos de células

malignas. Este estudio aporta datos necesarios para abordar una

temática de mayor complejidad como lo es el cáncer bucal y permitiría al

docente implementar estrategias para lograr la comprensión

orientando hacia los aprendizajes significativos. En este punto

encuadraría un antiguo refrán “una buena ilustración equivale al uso de

mil palabras”, idea que ha servido para fundamentar investigaciones en

el campo de la educación superior.

Palabras claves: Dibujo – Educación superior – Patología.

ABSTRACT

To inquire through questions and drawings would allow to know

previous lessons of the students of Course IV of Pathology and

Stomatological Clinic before approaching the subject of the oral cancer.

Adding drawing as a didactic resource based on perception and visual

thinking would improve the quality of the teaching and learning process,

constituting a modality to activate previous learning. Objective: To

evaluate with questions and drawings previous learning to favor the

appropriation of new knowledge in oral cancer. Thirty-six students

participated in the study; of both genders, with ages between 20 and 38,

regular students of the subject. They performed the activities voluntarily,

anonymously and knowing the reason for the study. The slogans were

validated and numbered: 1-Answer the question, 2 What is the concept

of potentially malignant disorder, and 3- Draw a malignant cell. The

necessary materials were delivered. The drawings were done by show of

hands. The resulting material was analyzed by evaluating the inherent

responses to the instructions 1- ¿what is the concept uf precancer? and

2. The representations, patterns of similarity and differences (normal cell

control model) were observed with respect to setpoint 3. Results: The

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

Dorati Pablo; Mayocchi Karina; Tomaghelli Emanuel; Micinquevich Susana; Etcheverria Naomi

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA INDAGAR APRENDIZAJES PREVIOS EN PATOLOGÍA BUCAL

TEACHING RESOURCES TO INVESTIGATE PREVIOUS LEARNING IN ORAL PATHOLOGY

-44-

Page 46: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

percentage values were: with reference to item 1 and 2, 52.78% knew

concepts, 33.33% had to reinforce concepts, and 13.87% confused

concepts. The qualitative evaluation of the drawings shows that students

are aware of malignant cell traits. This study provides data needed to

address a more complex issue such as oral cancer and would enable the

teacher to implement strategies to achieve understanding towards

meaningful learning. At this point I would frame an old saying "a good

illustration equals the use of a thousand words", an idea that has served

to support research in the field of higher education.

Keywords: Drawing - Higher education - Pathology

Indagar a través de preguntas y dibujos permitiría conocer aprendizajes

previos de los estudiantes del curso IV de Patología y Clínica

Estomatológica antes de abordar el tema del “cáncer bucal”. Agregar el

dibujo como recurso didáctico basado en la percepción y pensamiento

visual mejoraría la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. Un

antiguo refrán popular dice…”una buena ilustración equivale al uso de

mil palabras…” Esta idea ha servido para fundamentar investigaciones

educativas que tratan de conocer el papel de las ilustraciones para

procesar la información. El dibujo constituye un proceso de aprendizaje

en la educación superior. ( ) Refiere aproximación a niveles simbólicos de

educación, representaciones sociales enmarcadas en la psicología social,

sociología, historia y antropología. Para interpretar y analizar imágenes, la

práctica de enseñanza debe pensarse como una actividad planificada,

como un proceso intencionado. Una de las estrategias para guiar la

lectura y observación de las ilustraciones es la formulación de preguntas

que ofrezcan al estudiante una estructura para desmenuzar, desarmar

y construir, y que brinden la posibilidad de entablar una conversación

con las imágenes, establecer hipótesis, relacionar conceptos y

aprovechar los conocimientos previos, así como de inquirir sobre los

distintos elementos que la componen, con el objetivo de verla y

entenderla desde otra perspectiva más constructiva. (2,3,4,5) Una

selección adecuada del material didáctico al evaluar el proceso de

enseñanza y aprendizaje es importante para motivar al estudiante y

ayudar a incorporar conocimientos. Este tipo de estrategias fomenta la

atención, interés, percepción e imaginación.( )Por otro lado, esta

modalidad activaría conocimientos previos para reconocer lo que los

estudiantes saben y como base para abordar nuevos aprendizajes. ( )

Participaron de este estudio (n = 36) estudiantes de ambos géneros, que

cursan regularmente la Asignatura Patología y Clínica Estomatológica IV,

durante el primer cuatrimestre del año 2017. Las actividades

desarrolladas (juicio de expertos) fueron las siguientes:

1) Respuesta a dos preguntas:

a) ¿Qué entiende por precáncer?

b) ¿Qué concepto tiene del desorden potencialmente maligno?

2) Dibuje una célula maligna.

Los estudiantes desarrollaron las actividades de forma voluntaria,

anónima y conociendo el motivo de la investigación. Se entregó una hoja

con las preguntas conceptuales correspondientes a la primera actividad

y otra hoja diseñada con un lápiz, con la consigna de realizar un dibujo a

mano alzada. El material fue analizado evaluando las respuestas a los

conceptos solicitados y observando las representaciones de célula

maligna , los patrones de similitud, coincidencias y diferencias. Los

parámetros de similitud fueron subcategorizados de acuerdo a las

características de los dibujos.

OBJETIVOS -- Utilizar recursos didácticos para indagar sobre

aprendizajes previos en un curso de Patología Bucal.

- Evaluar la contribución del dibujo en temas de

patología bucal, para favorecer la apropiación de

nuevos conocimientos significativos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ilustración. Ejemplos de dibujos realizados por estudiantes participantes del estudio.

-45-

Page 47: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los valores porcentuales fueron: respecto a las preguntas a) y b) el 52,78

% conoce conceptos, el 33.33 % debe reforzar conceptos, y el 13.87 %

confunde conceptos. La evaluación cualitativa de los dibujos evidencia

que los estudiantes conocen rasgos de células malignas. Tabla n 1 y

gráfico 1 . Del análisis de los dibujos surgieron sub categorías, acordes a

diferentes características (total 129): Tabla n2. Una de las características

resultó la forma circular o levemente ovalada, considerada “como la

madre de todas las formas”, literalmente, metafóricamente y

matemáticamente, es la forma arquetípica de la cual se extraen las

demás. El círculo representa una sola célula, considerando el

componente básico de los seres vivos. Las formas rectangulares

representan estabilidad y resistencia. Los cabellos, el pelo o las cilias

simbolizan la fuerza y la potencia. También la representación del poder

reproductor(en esencia la multiplicación celular). La variación en la forma

y tamaño celular (pleomorfismo) queda evidenciada en todas las

imágenes, así como las monstruosidades celulares. Todas características

de malignidad y de atipias celulares. Producto estas últimas de las células

epiteliales transformadas. El contenido de la célula representa el

conocimiento de las funciones celulares, como la respiración,

reproducción y metabolismo.

Responder preguntas conceptuales necesarias para incorporar nuevos

aprendizajes, acudir a textos impresos, utilizar motores de búsqueda

por internet, ver videos e ilustraciones digitales, son todas fuentes de

información que posibilitan ampliar la comprensión, representación y

organización de conceptos. ( ) El dibujo “es la representación gráfica de

los que vemos, percibimos, recordamos e imaginamos”. En el año 2010,

Raúl Gallardo ( ) refiere el dibujo permite interpretar y explicar el sentido

de las cosas por medio de una configuración, el dibujo es en realidad un

proceso con el que se interpretan diferentes circunstancias visualmente.

El dibujo configura una idea, comunica e informa, expresando un valor

conceptual. Los dibujos representan un tipo de imagen que se aplica en

prácticas que le otorgan valor concreto. Hay autores que consideran a

las imágenes en dos dimensiones: a) recurso de apoyo y b) como

contenido de la enseñanza. Esta situación se observa en la enseñanza

de la patología donde la imagen es la realidad a enseñar o es un recurso.

Nosotros utilizamos el dibujo como recurso para considerar los

conocimientos previos antes de abordar los nuevos. Steimand en el

2008 ( ), define a los recursos didácticos como un material que tiene por

objetivo mejorar la práctica docente y facilitar la comprensión del

estudiante. Si bien los dibujos pueden tener distintos destinos y

contenidos, en esta exploración lo utilizamos para saber sobre los

conocimientos previos de los estudiantes, antes de abordar temas

relacionados al cáncer bucal. Atento a diversas clasificaciones de los

dibujos optamos por seleccionar algunas de las utilizadas: a)

Representaciones a escala con todos los datos necesarios para definir el

objeto b) representaciones de los objetos en relación con su posición o

la función que cumplen. Según la forma de confección el dibujo a lápiz y

a mano alzada y original (realizado por primera vez). Atento al destino,

fue un dibujo de oferta, de pedido, de recepción. Estas alternativas

empleadas estuvieron validadas por diferentes autores tales como:

Abramawski A, (2) Augustowsky G (3), Diaz Jalil J (6), Llorente CE

(8).Pensamos que un dibujo simplificado a mano alzada permite lograr

una interpretación rápida de conceptos. Como así también, el dibujo

simple busca una información básica en el campo visual para mejorar la

comprensión. Eteiu se ha referido precisamente “lo que no se puede

dibujar no lo entiendo”. Coincidimos con Llorente C (2000) en el rol del

en la enseñanza porque permite expresarse y representar una idea:

dibujo es una actividad que favorece expresarse, representar una idea lo

que “dibujar es el dibujo equivalente a pensar…”Sintetizando, es el

lenguaje simplificado. En el año 2002 Perales (5) refiere que en los textos

gran proporción la construyen las imágenes. La lectura, interpretación y

observación suelen pasar desapercibida. Lenz ( ) opina que los

estudiantes no tienen herramientas para comprenderlas e

interpretarlas. En este estudio nos planteamos una cuestión diferente. A

partir del dibujo que vuelcan en un papel los estudiantes, podemos los

docentes interpretar conocimientos?Estamos convencidos de que

cuando el estudiante se enfrenta a una disciplina con componente

morfológico tenemos una situación a abordar. Resulta complejo extraer

información y en patología enfatizamos la importancia de relacionar

conceptos teóricos con los clínicos al basar nuestra práctica en el

modelo cognitivo Teoría / práctica según Cabalier (2009). Lo óptimo es

transcurrir de una menor a una mayor complejidad en las diferentes

temáticas, incluyendo progresivamente conceptos de la célula al órgano.

Creemos conveniente percibir en el alumno el mensaje visual,

tomándolo como estrategia de exploración de conocimientos previos

imprescindibles para incorporar otros. Precisamente en esta

investigación quisimos integrar conocimientos previos para otorgar

sentido al dibujo como una estrategia de participación activa y

consciente. Concordamos en que la percepción visual ejerce un papel

fundamental en la construcción del conocimiento, dándole un carácter

funcional en dicho proceso. ( )

DISCUSIÓN

-46-

Page 48: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El aprendizaje significativo es importante en el proceso educativo,

permitiendo almacenar la vasta cantidad de ideas en el campo de la

patología. Desde esta perspectiva el docente universitario debe buscar

estrategias para lograr un apropiado nivel de comprensión y considerar

que la visión constituye una alternativa para orientar los procesos de

aprendizaje a través de una actividad planeada, intencionada y dinámica

para el desarrollo cognitivo.

Bibliografía

Sierra Escobar, J., &Lombana Colorado, Ó. (2012). La utilización de la imagen como

elemento didáctico en la formación de usuarios. Códices, 7(2), 46-60.

https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/co/article/view/713.

A. ABRAMOWSKI, (2014) “El lenguaje de las imágenes y la escuela: ¿es posible

enseñar y aprender a mirar?”, Revista Tramas. Educación, Audiovisuales y

Ciudadanía, (2009).

http://tramas.flacso.org.ar/articulos/el lenguajede las imágenes y la escuela es

posible ensenar y aprender a mirar (02-02-2014)

G. AUGUSTOWSKY, (2011) “Imagen y enseñanza, educar la mirada”. En G.

Augustowsky, A. Massarini y S. Tabakman (Ed.), Enseñar a mirar imágenes en la

escuela. Tinta Fresca Ediciones. Buenos Aires, 2011, pp.68-84.

M. LÓPEZ VALDOVINOS, (2001) Historia y ciencias sociales. Estrategias de

enseñanza y aprendizaje. Editorial Pax México. México, 2001.

F.J. PERALES y J.D. JIMÉNEZ, “Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las

ciencias. Análisis de los libros de texto”, Revista Investigación Didáctica. Enseñanza

de las Ciencias, vol. 22, n°3 (2002), pp. 369-386.

Díaz-Jatuf, Julio (2014). El dibujo en educación superior como herramienta de

innovación. Un recurso didáctico aplicado en el curso de Bibliotecología Social. 2ª

ed. X Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación

Superior, Buenos Aires (Argentina).

Loaiza de la Hoz, F. (2012)Significant learning in teaching drawing. Aceptado para

su publicación. Diciembre 2012.

E. LLORENTE CÁMARA, (2000) “Imágenes en la enseñanza”, Revista de Psico

didáctica, n° 9 (2000), pp.119-135.

Steimaud J. (2008) “más didáctica en la educación superior” Editorial UNSAM.

Capítulo I. Los proyectos de Cátedra.

Steimaud J. (2008) “más didáctica en la educación superior” Editorial UNSAM.

Capítulo I. Los proyectos de Cátedra.

Levie W, Lvtz R (1982) Effects of text illustration: a review. Research educational

communication and tecnology. Jounal. Vol 30, Nº 4, p: 195-232.

Prendes Espinosa M P (1995) ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la imagen?.

Revista enseñanza Nº 13, pp 199-220.

CONCLUSIONES

NPREGUNTA A Y B

Conoce el concepto 19

5

12

36

Debe reforzar concepto

Confunde el concepto

Total

%

52.78%

13.89%

33.33%

100%

TABLA I - Respuestas a las preguntas A y B, en forma relativa porcentual

CARACTERÍSTICAS

Pelos

Formas Estrelladas

Formas Redondeadas

Formas rectangular

12

14

15

11

Con contenido organelas

Con núcleo

Sin contenido

División Celular

34

38

0

5

Total 129

TABLA 2. Subcategorías según las características halladas (n=129).

02468101214161820

Gráfico. Barras de representación de resultados ( consignas A y B).

¿Qué entiende por precáncer y desorden potencialmente maligno?

SERIES 1 19

51.35%

5

13.51%

12

32.43%

Conoce el concepto Debe reforzar concepto Confunde el concepto

SERIES 2

-47-

Page 49: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Objetivo: determinar el desarrollo de inferencias macroestructurales

(1A) y de causalidad (1B). Para 1.A) a 44 varones y 50 mujeres, cursantes

de Fisiología en 2017 en la FOUNLP, se les suministró una copia textual

de parte de un libro de Fisiología y se les solicitó colocarle un título y dos

subtítulos .También escribir un resumen sobre el mismo. Para 1B)

Sobre 37 varones y 37 mujeres cursantes de Fisiología,determinar si

desarrollaron inferencias de causalidad.1) Con respecto a los títulos: 28%

de varones y 10% de mujeres no cumplieron la consigna. Colocaron el

título pertinente 37% de varones y 57 % de mujeres.2) Con respecto a

los subtítulos:el mismo porcentaje no cumplió la consigna. No hubo

estudiantes que colocaran la totalidad de los subtítulos.3) Con respecto

a los resúmenes: fueron clasificados segúntaxonomía de Viramonte y

Carullo Díaz. B) En relación al desarrollo de inferencias de causalidad:

Varones 33 desarrollaron inferencias; 49 expresaron

generalizaciones.Mujeres 51 desarrollaron inferencias,36 expresaron

generalizaciones,etc. En colocación de títulos, las mujeres fueron más

precisas y en subtítulos, muy pocos infirieron la idea que se desprende

para originar el subtítulo. En cuanto al resumen, se producen

inferencias macroestructurales cuando el estudiante reformula la

información en forma bien jerarquizada y completa.

Palabras clave:inferencias macroestructurales, inferencias de causalidad

ABSTRACTObjective: to determine the development of macroestructural (1A) and

causality inferences (1B).

For 1.A) 44 male and 50 female physiology students in the FOUNLP in

2017 were given a textual copy of part of the Physiology book and asked

to put a title and two subheadings. They were also told to write a

summary about it. For 1B) Over 37 male and 37 female physiology

students,determine if they developed inferences of causality.1)

Regarding the titles: 28% of males and 10% of females did not fulfill the

slogan, 37% of males and 57% of females were enrolled in the relevant

degree.2) With respect to subtitles: the same percentage did not fulfill the

slogan. There were no students who placed all of the subtitles 3) With

respect to the summaries: they were classified according to taxonomy of

Viramonte and CarulloDíaz. B) Regarding thdevelopment of inferences of

causality: Men 33 developed inferences; 49 expressed generalizations.

Women 51 developed inferences, 36 expressed generalizations. In

placement of titles, women were more precise, and in subtitles, very few

inferred the idea that comes to give rise to the subtitle. As for the

summary, macroestructural inferences occur when the student

reformulates the information in a well-hierarchical and complete way.

Keywords: macroestructural inferences, inferences of causality

INFERENCIAS MACROESTRUCTURALES E INFERENCIAS DE CAUSALIDAD: EXPERIENCIA EN FISIOLOGÍA

Peñalva María Anahí, Tosti Sonia Beatriz, Cecho Analía Cristina; Dettbarn Jorge Alberto; Moneo Marcelo Osvaldo

MACROESTRUCTURAL INFERENCES AND CAUSALITY INFERENCES: EXPERIENCE IN PHYSIOLOGY

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

-48-

Page 50: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Existen varias definiciones de inferencias. Una de ellas hace referencia al

movimiento central del pensamiento que va de lo conocido a lo

desconocido, relacionándolos mediante hipótesis, hasta llegar a una

confirmación (1). Otra, como proceso interpretativo que consiste en

poner en relación un enunciado explícito con otro implícito, y construir

un nuevo enunciado, el cual es una hipótesis posible pera explicitar el

implícito. (2). Al respecto, explica Braslavsky (3) que “No se trata de

encontrar la significación que está en el texto, sino de que quien lee y

quien escriba construya la significación que hay entre líneas o más allá

del texto”.La definición más clara de las estrategias inferenciales es decir

que son esquemas flexibles orientados hacia la comprensión y

adquieren una gran importancia a partir de la concepción de

comprensión como comprensión activa, es decir aquella comprensión

donde se produce un intercambio de ideas entre el lector y el autor y en

la situación determinada por la intención del lector y en algunos casos,

por la necesidad de resolver algún problema. Cuando infiere, el lector

construye proposiciones nuevas a partir de unas ya dadas; esas

construcciones son fundamentales para darle sentido al texto: “gracias a

las inferencias, el lector reorganiza la información leída dentro de una

representación estructurada que, de una manera ideal, consigue

integrarse dentro de una estructura global” (4) .

No hay textos totalmente explícitos: existen vacíos informacionales que

el lector completa utilizando sus referencias; de esta manera se produce

una coherencia que relaciona todos los párrafos entre sí y las oraciones

dentro de cada párrafo.En el marco de construcción de sentidos, la

inferencia se entiende también como proceso de edificación sobre

bases antiguas, esto es, la elaboración de conocimientos que se

conectan con saberes anteriores cuya activación permite construir

puentes entre la información nueva y la de nuestro conocimiento previo

ya consolidado. Además, la construcción de sentido se halla relacionada

a la construcción de significados, mediante el uso de representaciones

mentales por parte del lector.La significatividad y la inferencia guardan

estrechos vínculos en el desarrollo de la comprensión textual; se trata de

una dialéctica inconsciente y espontánea que opera en la mente del

lector luego o en forma simultánea a la decodificación: la significatividad

es la base desde la cual se generan las inferencias, y a su vez, las

inferencias generan cada vez nuevos significados a partir de otros.A

veces, las inferencias se dan en un mismo párrafo, otras, distribuidas

entre dos o más párrafos, no meramente consecutivos y esto obliga al

lector a una búsqueda diferente en calidad y cantidad porque las

operaciones con elementos simples y datos cercanos y explícitos son

distintas que con elementos ubicados a distancia, donde hay que unirlos

y reelaborarlos.

La producción de inferencias facilita la explicación, la argumentación y

permite la elaboración que comprende la formación de hipótesis,

relacionada a la intuición y a la imaginación y la confirmación de estas

hipótesis. La elaboración supone vincular ideas, hacer conjeturas

además de formular hipótesis e imaginar más allá de lo implícito a partir

de la información explícita. Es muy relevante en el ciclo superior la

enseñanza explícita de la estructura para hacer inferencias tanto como

el reconocimiento de expresiones anafóricas (constituidas por

pronombres y sinónimos que mantienen la cohesión en las oraciones y

entre las mismas). Esto se utiliza especialmente para comprender textos

no familiares.

Dentro de estos procesos inferenciales, podemos encontrar, entre

otras, inferencias macroestructurales y de causalidad. Se entiende un

texto cuando se capta el sentido básico y global del mismo. Se reconoce

que todo discurso mantiene una unidad temática en su desarrollo: esto

se conceptualiza como la macroestructura del texto. En la memoria a

corto plazo, sólo podemos recordar algunas unidades temáticas

jerárquicamente estructuradas. Si la información que leemos la

organizamos en nuestra mente, podemos considerar asignarle un título.

La asignación de títulos y subtítulos constituye una estrategia

macroestructural. Y el resumen, como macroestructura, constituye uno

de los indicadores más seguros de comprensión textual porque no

puede comprender quien no haya captado la unidad temática del texto

y sus sentidos. Según Payol (citado por 5), el resumen implica por una

parte extraer las informaciones esenciales de un texto, manteniendo las

relaciones en las que ellas participan y por otro, reformular esas

informaciones en un nuevo texto cohesivo y coherente. A la vez,

Peronard (citado por la misma autora) recuerda que un buen resumen

revela comprensión de la naturaleza jerárquica del texto fuente a partir

de lo que el lector ya sabe.Las inferencias de causalidad son aquellas que

relacionan causas, motivos o razones con sus efectos, derivaciones o

consecuencias.

OBJETIVOS - Determinar el desarrollo de inferencias macroestructurales y de causalidad que evidencien comprensión de textos.

-49-

Page 51: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

A) Para determinar el desarrollo de inferencias macroestructurales: a 44

alumnos varones y 50 alumnas mujeres, que cursaron Fisiología en el

primer cuatrimestre de 2017 en la Facultad de Odontología de la UNLP,

se les suministró una copia textual de dos segmentos de la sección I

(Sistema Respiratorio) del libro Bases fisiológicas de la práctica médica,

cuyos autores son Dvorkin y Cardinali. A estos estudiantes. se les solicitó

colocarun título y dos subtítulos al texto que les fue suministrado y

también se les dijo que debían escribir un resumen sobre el mismo.Para

evidenciar el desarrollo inferencias macroestructurales se clasificó a los

resúmenes mediante una taxonomía adaptada de Viramonte de Ávalos

y Carullode Díaz, que es la siguiente:

a) Información incompleta e interpretación errada parcialmente o del

sentido del texto.

b) Copia literal e incompleta de segmentos que arman un texto

incompleto en su esencia temática

c) Copia de segmentos de todo el texto, desconociendo el principio de

brevedad que caracteriza al resumen.

d) Descripción temática errada, con distorsión del sentido del texto.

e) Información reformulada, bien jerarquizada, cuasi completa

f) Información incompleta y mal jerarquizada, con elementos

secundarios como principales o solamente el principio y el final del

párrafo.

g) Copia de segmentos mal seleccionados, que no son importantes para

captar el sentido del texto

B) Para determinar el desarrollo de inferencias de causalidad: sobre 37

estudiantes varones y 37 estudiantes mujeres que cursan Fisiología en la

Facultad de Odontología de la UNLP, se tomó una prueba de 4

preguntas para determinar si los estudiantes desarrollaron la capacidad

de realizar inferencias de causalidad, y en caso negativo, categorizar las

razones de la falla en la capacidad, mediante la taxonomía adaptada de

Viramontede Avalos yCarullo de Dïaz. La fuente utilizada fue el texto

Fisiología Humana del autor AGuyton.

Para evidenciar el desarrollo de inferencias da causalidad, también se

clasificó a las respuestas mediante una taxonomía adaptada de

Viramonte de Avalos y Carullo de Diaz, que es la siguiente

Generalizaciones: no se detecta el eslabón central de la causa y se

recurre al elemento más general

Copias textuales: copia de cualquier segmento no pertinente

Interposición de conocimientos previos: se responde a la pregunta solo

desde el conocimiento del mismo, sin considerar lo expresado en el

texto.

Contrasentidos: se responde en sentido contrario al contenido del texto

Respuesta parcial: frente a dos razones se responde con una sola.

A) En relación al desarrollo de inferencias macroestructurales:

1) Con respecto a los títulos: un 28% de varones y un 10% de mujeres no

cumplieron la consigna. Colocaron el título pertinente (“Sistema

Respiratorio”) un 37% de varones y un 57 % de mujeres, mientras que

escribieron “Respiración” 15% de varones y 23% de mujeres. Situaron

otros títulos como “Dinámica Respiratoria”, “Acto respiratorio”, etc19 %

de varones y 9 % de mujeres.

2) Con respecto a los subtítulos: un 28% de varones y 10% de mujeres

no cumplieron la consigna. No hubo estudiantes que colocaran la

totalidad de los subtítulos correspondientes.Los subtítulos más

aproximados (Volúmenes y Capacidades – Espacios muertos)

conformaron un 9% en los varones y un 15% en las mujeres Los demás

subtítulos fueron muy variados.

3) Con respecto a los resúmenes: Varones (44): Información incompleta

e interpretación errada 22%;copia de segmentos de todo el texto

19%;copia literal e incompleta de segmentos 19%, descripción temática

errada 14%; información reformulada, bien jerarquizada, casi completa

14%; información incompleta y mal jerarquizada 9%; copia de

segmentos mal seleccionados 3%.Mujeres (50): Copia de segmentos de

todo el texto 32%; información incompleta e interpretación errada 17%;

copia literal e incompleta de segmentos 15%; información reformulada,

bien jerarquizada, casi completa 15%; copia de segmentos mal

seleccionados 14%, información incompleta y mal jerarquizada 5%.

B) En relación al desarrollo de inferencias de causalidad:los resultados

no se expresan en porcentaje porque los estudiantes dan más de una

respuestaVarones(37) : en 33 casos desarrollaron inferencias (contando

las 4 respuestas); 49 casos expresaron generalizaciones,28, copias

textuales, 21 interpusieron conocimientos previos, 13,

contrasentidos,18, respuesta parcial. Mujeres (37) : en 51 casos

desarrollaron inferencias (contando las 4 respuestas), 36 casos

expresaron generalizaciones,11,copias textuales,19 interpusieron

conocimientos previos, 12, contrasentido, 18,respuesta parcial.

Las investigaciones sobre estrategias inferenciales se hallan aún en

terreno experimental. Esto incide para que no haya un único modelo a

seguir y una nomenclatura estandarizada en cuanto a la clasificación de

MATERIALES Y MÉTODOS

DISCUSIÓN

-50-

Page 52: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

inferencias.No se puede dejar de observar la subjetividad para medir

estos procesos inferenciales, razón por la cual diferenciamos por un

lado, la producción de inferencias macroestructurales y de causalidad

por parte de los estudiantes y por el otro lado adaptamos las

taxonomías de Viramonte de Avalos y Carullode Díaz para categorizar

los resúmenes (inferencias macroestructurales) y los errores en las

inferencias de causalidad. El medio para asegurar la realización de

procesos inferenciales por parte de los estudiantes es la elaboración de

cuestionarios que incluyan preguntas inferenciales. Consideramos que

la tarea de comprensión lectora necesita de un trabajo interdisciplinario

y permanente.

Hemos diferenciado por género, satisfaciendo una inquietud propia.

Aclaramos que no hemos encontrado bibliografía donde en las

metodologías de investigación sobre inferencias se separe por género..

Con respecto al desarrollo de inferencias macroestructurales, es

importante destacar que 28 % de varones y 10% de mujeres no

efectuaron la tarea en forma completa. En cuanto a la colocación de

títulos, las mujeres fueron más precisas que los varones; con respecto a

la asignación de subtítulos, menos de la cuarta parte pudo inferir la idea

que se desprende para originar el subtítulo. Y en relación a la producción

de resúmenes, se considera que el estudiante produce una inferencia

cuando reformula la información en forma bien jerarquizada y

completa.En las mujeres, en este caso, predomina la copia de

segmentos de todo el texto, mientras que en los varones, la información

incompleta e interpretación errada. La copia literal e incompleta de

segmentos en ambos grupos es semejante, al igual que la información

reformulada, bien jerarquizada y casi completa. El resto presentaalgunas

variaciones como la copia de segmentos mal seleccionados, que es poco

frecuente en los varones y regular en las mujeres. Las mujeres

desarrollaron casi el doble de inferencias que los varones; esto últimos

generalizaron más y realizaron más copias textuales.

Bibliografía

1) Sacerdote C A y Vega A M Estrategias inferenciales, un pasaporte seguro hacia la

comprensión lectora en Cubo de Severino L Leo pero no comprendo Primera edición

Córdoba Comunicarte 2005 270 p.

2) Abusamra V, Ferreres A, Reiter A Las habilidades de comprensión: un enfoque

cognitivo en Abusamra V, Ferreres A, De Beni R y Cornoldi C Test Leer para Comprender

TLC Evaluación de la comprensión de textos. Primera edición Buenos Aires Paidós 2010 .

3) Braslavsky B Enseñar a entender lo que se lee- La alfabetización en la familia y en la

escuela Primera edición – primera reimpresión Buenos Aires Fondo de cultura

económica 2008.

4) León Gascón J Conocimiento y discurso- Clave para inferir y aprender.Primera edición

Madrid. Pirámide 2003 212 p

5) Viramonte de Ávalos M (COMP) Comprensión lectora: Dificultades estratégicas en la

resolución de preguintas inferenciales Primera edición segunda reimpresión Buenos Aires

Colihue 2008 171 p.CONCLUSIONES

-51-

Page 53: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Unidad Ejecutora: Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES)

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

Fuente de apoyo financiero. Subsidio automático UNLP

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

El aporte del presente trabajo, es vincular la utilización de metodologías

activas de enseñanza aprendizaje y su vinculación con la evaluación,

como un instrumento de transformación, de reflexión y autoevaluación,

que aseguro al universo de estudio, el desafío de adquirir y manejar, una

serie de informaciones básicas, de habilidades técnicas, que les

garantice distintos aspectos de su formación personal, social y científica.

Objetivo: demostrar la influencia de las estrategias que emanan de las

metodologías participativas de enseñanza aprendizaje sobre el

Rendimiento Académico. Metodología: descriptiva, el universo de

estudio, alumnos de Bioquímica Estomatológica I y II, de los años

2014,2015, 2016, 2017.Resultados: se obtuvo un aumento del

Rendimiento Académico de 4,8 a 6,5 para alumnos regulares y de 7,3 a

8,3 en los promovidos, y un incremento del 25% de los promovidos al

siguiente curso. Conclusión: Podemos decir que se obtuvo un aumento

del Rendimiento Académico, y la incorporación de habilidades y valores,

de lo afectivo y motivacional en las diferentes instancias del proceso

evaluativo.

Palabras clave: enseñanza-aprendizaje, evaluaciones, Rendimiento

Académico..

ABSTRACT

The contribution of the present work is to link the use of active

methodologies of teaching learning and its connection with evaluation,

as an instrument of transformation, reflection and self-evaluation, which

assure the universe of study, the challenge of acquiring and managing, a

series basic information, technical skills, which guarantees them different

aspects of their personal, social and scientific training. Objective: to

demonstrate the influence of the strategies that emanate from the

participative methodologies of teaching learning on the Academic

Performance. Methodology: descriptive, the universe of study, students

of Stomatological Biochemistry I and II, from the years 2014,2015, 2016,

2017.Results: obtained an increase in Academic Performance from 4.8

to 6.5 for regular students and 7.3 to 8.3 in those promoted, and an

increase of 25% of those promoted to the next course. Conclusion: We

can say that there was an increase in Academic Performance, and the

incorporation of skills and values, of the affective and motivational in the

different instances of the evaluative process.

Keywords: teaching-learning, evaluation, Academic Performance

EXPERIENCIAS Y OBSERVACIONES DEENSEÑANZA APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN PARA INCREMENTAREL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Mosconi, Etel; Bustichi, Gabriela; Pollicina, Liliana; Gamino,Adriana; Gonzalez, Anabel; Díaz, Gustavo; Varela, Julieta

RESUMEN

EXPERIENCES AND OBSERVATIONS OF TEACHING LEARNING AND EVALUATION TO INCREASEACADEMIC PERFORMANCE

-52-

Page 54: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El objetivo de este trabajo fue demostrar la influencia de las estrategias

que emanan de metodologías de enseñanza aprendizaje participativas,

sobre el rendimiento académico. Se plantea a la didáctica como un eje

central a la hora de la planificación de las clases teórico prácticas, que

logra incrementar el rendimiento de los estudiantes, además de su

motivación y autorregulación para el estudio. Se propone el análisis de

las experiencias de enseñanza aprendizaje y evaluación a partir de las

observaciones de los dispositivos utilizados en las aulas. Se trabajó con el

total de alumnos inscriptos a la asignatura Bioquímica Estomatológica I y

II de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata,

durante los años 2012 ,2013 ,2014 ,2015 ,2016 y se encuentra dentro de

un proyecto marco, denominado: Articular Enseñanza Aprendizaje y

Evaluación para incrementar el Rendimiento Académico". Acreditado y

subsidiado por la Secretaria de Ciencia y Tecnica de la Universidad

Nacional de La Plata; que se fundamenta, en la implicación responsable

del alumno y el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y

evaluación, orientadas al cambio e aptitudes, actitudes y a la

autoformación permanente.

Marco Teórico: Las estrategias didácticas o estrategias de enseñanza

aprendizaje son recursos docentes para un aprendizaje significativo.

Existen muchas y variadas definiciones que se han propuesto para

conceptualizar las estrategias. Pero, en términos generales una gran

parte de ellas coinciden en que son procedimientos, que pueden incluir

varias técnicas, operaciones o actividades específicas, persiguen un

propósito, el aprendizaje. Diferentes autores coinciden en afirmar que

una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o

habilidades) que un alumno adquiere y emplea en forma intencional

como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar

problemas y demandas académicas. La dirección consciente caracteriza

esencialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que significa,

reconocer el papel determinante del profesor en la identificación, la

planificación y la instrumentación de estrategias docentes adecuadas

para lograr la formación de los estudiantes. Se valora la necesidad de

una Didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige enfocar la

enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, donde se

crean las condiciones para que los estudiantes no solo se apropien de

los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores y

adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente,

comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá

enfrentarse en su futuro personal y profesional. La utilización de

estrategias de enseñanza generan un aprendizaje intencional, reflexivo,

consciente y autorregulado, estàn dirigidas, por objetivos y metas

propios, y deben contemplar lo afectivo y lo cognitivo, las interacciones

sociales y la comunicación; además considerar la heterogeneidad de los

estudiantes y las características de la generación presente en las aulas

universitarias, con la inclusión de la Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Se puede compartir entonces que las estrategias de

aprendizaje constituyen un conjunto de técnicas, actividades,

organización de secuencia, organización de grupos, tiempo y ambiente

que intervienen en el aprendizaje. Existe una serie de elementos

determinantes tales como: los objetivos del trabajo, los conocimientos

previos del estudiante, los recursos personales que tienen que ver con

las capacidades para el trabajo, el interés, el autoconcepto y la eficacia de

trabajo. Diferentes autores referencian que, las estrategias de

enseñanza aprendizaje propuestas, deben relacionarse con los

objetivos del estudio, la coherencia y comprensión, las características del

contenido, los conceptos y procedimientos; y consideran otros

elementos determinantes como el contexto, cuya relevancia implica

tomar en cuenta el tiempo, lugar, recursos, la relación entre las

actividades individuales, la planificación, la regulación y el control del

trabajo y la evaluación de los resultados, que tienen importancia para la

toma de decisiones estratégicas del aprendizaje. La aplicación de

estrategias está asociada a los recursos y a cuatro tipos de conocimiento

como son: los procesos cognitivos básicos (operaciones y procesos

involucrados en el procesamiento de la información), la base de los

conocimientos (bagaje de hechos, conceptos y principios que se posee),

el conocimiento estratégico (saber cómo conocer basado en la

concepción de los autores) y el conocimiento metacognitivo

(conocimiento que se posee acerca de qué y cómo conocer o la

expresión del conocimiento sobre el conocimiento mismo). Considerar

también, que cada tipo de conocimiento interactúa en forma intrincada

y compleja cuando el que aprende utiliza las estrategias de aprendizaje,

cobrando valor la influencia de los procesos cognitivos, indispensables

para la ejecución de los procesos de orden superior; el conocimiento

esquemático que se erige sobre las base de las estrategias generales y

específicas de dominio así como una adecuada organización cognitiva;

del conocimiento estratégico que es la aplicación de estrategias

adecuadas a varios dominios de aprendizaje y el conocimiento

metacognitivo el cual desempeña un papel preponderante en la

selección y regulación inteligente de estrategias y técnicas de

aprendizaje a lo que se suma la intervención de los procesos

motivacionales. Construir una clasificación de las estrategias de

aprendizaje, no es tarea sencilla, pero consideraremos en las de mayor

relevancia y utilizadas por muchos especialistas, que se identifican con

buenos resultados en cuanto al rendimiento académico:

• Estrategias Cognitivas en la Atención: Son determinadas por el uso de

habilidades de control ejecutivo en el acto de fijar la atención en partes

determinadas de un texto impreso y percibirlas selectivamente, para lo

cual las preguntas intercaladas son útiles para producir el efecto de

activar la atención.

Estrategias Cognitivas en la Codificación Se puede emplear pares de

-53-

Page 55: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

palabras proporcionando a la persona instrucciones de “elaboración” de

oraciones cuya elaboración dependerá de la propia persona, estos

ejercicios mejoran el aprendizaje de conceptos concretos.

• Estrategias de Recuperación Son las que permiten a las personas

recuperar los nombres, fechas y acontecimientos; estos se conocen

desde hace tiempo y son denominados sistemas mnemónicos. Algunos

ejercicios que pueden ser empleados son las imágenes de lugares como

ciertos puntos de una habitación conocida, para recordar temas

sucesivos

• Estrategias Cognitivas en la Solución de Problemas. Estas estrategias

pueden ejercitarse al plantear un problema y tratar de ubicar diferentes

maneras de resolución del mismo, cómo encontrar las características

más relevantes del mismo, cómo reacordar lo que ya se ha probado

antes, cómo evaluar las posibilidades de comprobación de hipótesis

entre otros.

Es claro, entonces que la utilización armónica y combinada de las

estrategias mejora la autoestima y la flexibilidad de los estudiantes,

propicia el autoconocimiento, el conocimiento de los otros y la

autonomía para el aprendizaje, favorece la motivación al trabajar con

situaciones reales, propicia un ambiente de intercambio y diálogo, con

más responsabilidades individuales y grupales. El docente deberá

necesariamente hacer referencia a cómo se organiza y dirige la actividad

de aprendizaje, para lo que se requiere determinar en cada momento

de la actividad qué acciones deben ser realizadas por los estudiantes y

cuáles por el profesor, en su función de guía. Por lo que deberá

estructurar la actividad siguiendo las etapas de cualquier actividad

humana: la orientación, la ejecución y el control valorativo, que tiene

lugar a lo largo de todo el proceso. Cómo se seleccionan las estrategias

docentes dependerá de: los objetivos a lograr, las características del

contenido (este condiciona el modo de cómo se aprende, de acuerdo

con la ciencia o el área de que se trate), las características del grupo con

el cual se trabajará, del espacio y los recursos con que se cuenta, y del

dominio de los métodos por parte del docente, . De este modo, en las

estrategias docentes se debe partir de definir los objetivos generales y

los específicos, la planificación de las acciones para la selección de los

recursos didácticos, los medios, los métodos y las actividades que

corresponden a estos objetivos en el proceso de aprendizaje. También,

debe explicarse la metodología a seguir; esto es, la explicación de qué se

va a hacer y cómo, incluyendo las actividades y las tareas que

desarrollarán los alumnos para alcanzar los objetivos. Asimismo, debe

planificarse la evaluación y el control para la valoración permanente de

las mismas. Al considerar las actividades, es importante tener en cuenta

que ayuden al aprendizaje colaborativo y al trabajo grupal y fortalezcan

las relaciones entre los estudiantes, por lo que se deben orientar y

organizar de manera tal que el estudiante sienta la necesidad de

agruparse para poder resolver la tarea, y reforzar así el papel educativo

que tienen estas acciones en su formación integral. Al utilizar estrategias

docentes centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles

tradicionales cambian, tanto del alumnado como del docente. Este

último ayudará a los alumnos a reflexionar, identificar necesidades de

información y los guiará a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas.

Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de

alumnos inscriptos en Bioquímica Estomatológica I y II durante los años

2012 /3 y 2014/5/6. Se plantea en la división de tiempos de trabajo.

Período 1: Realización de trabajo de campo, para obtener información

sobre las metodologías y evaluaciones utilizadas, y el Rendimiento

Académico.

Período 2: contempla el primer cambio estratégico didáctico – evaluativo

basado en competencias, de las actividades planteadas y la forma de

evaluación diaria e integradora durante el año 2014

Período 3: contempla el segundo cambio estratégico didáctico –

evaluativo, basado en competencias, de las actividades planteadas y la

forma de evaluación diaria e integradora durante el año 2015 y 2016.

Período 4: contempla un el tercer cambio estratégico didáctico –

evaluativo, basado en competencias, de las actividades planteadas

durante el año 2017. en proceso.

Período 1: 2012 -2013 Realización del trabajo de campo.

Resultados:

85 % optaban por la metodología didáctica: Clase Expositiva

15 % optaban por la metodología didáctica: Clase Expositiva y

Cuestionario Guía

OBJETIVOS - Demostrar la influencia de las estrategias que emanan de metodologías de enseñanza aprendizaje participativas, sobre el rendimiento académico, fueron una variable central en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de Bioquímica Estomatológica I y II durante el período 2014 – 2016.Objetivos Específicos

1) Identificar las estrategias didácticas utilizadas en la asignatura Bioquímica I durante el período 2014-2016.

2) Registrar los resultados obtenidos, considerando los Rendimientos Académicos de los estudiantes 2014 – 2016, de los cursos de la asignatura antes mencionada.

3) Comparar los resultados con el periodo 2012-2013.

4) Observar y registrar dispositivos, experiencias, planteando las dificultades y desafíos.

MATERIALES Y MÉTODOS

-54-

Page 56: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Ambas actividades centradas fuertemente en el profesor y con las

siguientes características:

Clase expositiva: Transmite conocimientos como información, abarca

contenidos amplios en períodos cortos de tiempo, es equilibrada (tiene

un inicio, un desarrollo y un cierre), se caracteriza por la pasividad del

estudiante, no desarrolla el pensamiento crítico ni reflexivo, puede

favorecer el desinteres del estudiante. Por lo que implica que el docente

tenga un amplio conocimiento disciplinar pero además sepa captar un

alto nivel de atención, para lo que deberá argumentar correctamente

sus conceptos, variar el ritmo de la clase (voz, pausas, etc.), atender a

otros aspectos como la comunicación verbal y no verbal, y organizar la

exposición con apoyos visuales (pizarrón, filminas, Power point).

Cuestionarios de preguntas y respuestas: En general con Preguntas

Guías. Que visualiza el tema de una manera global a través de

interrogantes, abarcan todo el contenido de la unidad temática, que las

preguntas se realizaban en base al texto propuesto, era equilibrado, ní

un desarrollo igual al del texto. No evaluaba aprendizaje, el objetivo era

que el estudiante tuviera toda la información, con una organización

rígida y pretenciosa, en cuanto a lo que el estudiante debía saber y no en

cuanto aprendió significativamente. Por lo que no permite la reflexión ni

la crítica, solo era transcripción de la información del material de lectura

a la hoja de papel, y una puesta en común que consideraba si todo

tenían la respuesta completa.

Las evaluaciones integradoras: Consistían en preguntas abiertas a

desarrollar seleccionadas de las unidades temáticas de la asignatura. Las

respuestas correctas no tenían un valor preestablecido cada una. No

mantenían coherencia ni relación entre sí. No se enunciaban los criterios

de evaluación, sin grilla de corrección (subjetividad).

Período 2: 2014

Taller docente: trabajo de calibración: Consistió en

5) Proponer textos que mostraran metodologías de enseñanza

aprendizaje, que permitieran planificar actividades de clases, que no

estuvieran centradas en el docente, sino en el estudiantes.

6) Cambiar la Metodología de Evaluación

Análisis de estrategias didáctico – evaluativas:

A través: observación de actividades aúlicas y encuestas docentes,

para reconocer las metodologías didácticas utilizadas .Análisis del

Rendimiento Académico considerando la evaluación integradora que le

permite avanzar al estudiante al curso siguiente.

Resultados de las observaciones áulicas y las encuestas docentes:

35 % optaban por la metodología didáctica: Clase Expositiva

25 % optaban por la metodología didáctica: Clase Expositiva y

Cuestionario Guía

Ambas actividades centradas fuertemente en el profesor.

30 % optaban por metodologías didácticas varias, tomadas del texto de

Pimienta Prieto (México 2012) estrategias de enseñanza aprendizaje.

Docencia universitaria basada en competencias. Las estrategias

seleccionadas por el 30% de los docentes, que optaron por el texto de

Pimienta Prieto 2012, fueron:

Preguntas guías, literales y exploratorias, cuadros sinópticos, matriz de

inducción, diagrama de árbol, diagrama de causa y efecto, mapa

conceptual, síntesis, simulación / realidad aumentada, estudio de casos,

aprendizaje basado en problemas, aprendizaje in situ, aprendizaje

basado en TIC

Investigación con tutoría

Evaluaciones integradoras, con grilla de corrección, y rotación de

docentes para evaluar (objetividad). Período 3: 2015 - 2016

Taller docente: trabajo de calibración participativo:Consistió en:

1)Leer e interpretar la actividad docente que plantea la currícula de la

facultad de Odontología de la UNLP

2)Mostrar los resultados académicos (rendimiento académico de los

estudiantes) diferenciados por las estrategias metodológicas utilizadas.

3)Se propone la elaboración de material didáctico en base a estrategias

mencionadas en el período 2, con la preparación de ateneos, guía de

actividades, búsqueda de links y videos de simulación, para calibra

contenido y objetivos de aprendizaje. La evaluación integradora se

desarrollaron de la misma manera que en el período 2.

Período 1: Bioquímica Estomatológica I , año 2012

Niñas

Niños

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

10.00% 7.3

4.348.00%

42.00%

Cuadro 1: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos , a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica II , año 2012

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

11.00% 7.5

4.846.00%

43.00%

Cuadro 2: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

-55-

Page 57: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Bioquímica Estomatológica I , año 2013

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

14.00% 7.6

4.848.00%

38.00%

Cuadro 3 FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica II , año 2013

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

12.00% 7.6

5.349.00%

39.00%

Cuadro 4: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6Dificultades: Bajo rendimiento académico y la cantidad de estudiantes que no lograban avanzar al curso siguiente 58.85% Bioquímica Estomatológica I y 64,51 año 2012 y 2013. y 42,24% y 53,63% Bioquímica estomatológica II. 2012, 2013.Desafío: Incrementar el Rendimiento Académico y aumentar la cantidad de estudiantes que pasan al curso siguiente

Bioquímica Estomatológica I , año 2014

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

15.00% 7.6

5.361.00%

24.00%

Cuadro 5: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica II , año 2014

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

18.00% 7.8

5.866.00%

19.00%

Cuadro 6: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6Primer Incremento del Rendimiento Académico: Se obtuvieron aumentos en porcentajes, en las condiciones: promovidos y regulares, y en los promedios de rendimiento académico en el comparativo entre comisiones, diferenciado por las estrategias metodológicas centradas en las actividades de los estudiantes. Bioquímica Estomatológica I incremento el 85,25% los alumnos promovidos al siguiente curso, y el 84,61% Bioquímica Estomatológica II. Dificultades: Resistencia Docente a introducir cambios en su práctica del aula. Las razones más consideradas: Escases de medios y habilidades para efectuar la transformación. La creencia de que los cambios no producirían ninguna diferencia.Desafío: Incrementar el Rendimiento Académico y aumentar la cantidad de estudiantes que pasan al curso siguiente. Incorporar a todos los docentes en la utilización de estrategias didácticas.

Bioquímica Estomatológica I , año 2015

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

16.00% 8.5

6.266.00%

18.00%

Cuadro 7: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica II , año 2015

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

18.00% 8.7

6.371.00%

11.00%

Cuadro 8: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica I , año 2016

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

17.00% 8.5

6.869.00%

14.00%

Cuadro 9: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6

Bioquímica Estomatológica II , año 2016

114 38PromovidosRegulares

Libres

Cantidad de Estudiantes Promedio de Rendimiento Academico

17.00% 8.5

6.869.00%

14.00%

Cuadro 10: FUENTE DE ELABORACIÓN PROPIA: Corresponde a los resultados académicos de los estudiantes. Considerando Promovidos, a los alcanzaron calificación superior a 7 puntos, y Regulares los que alcanzaron calificación entre 4 y 6Segundo Incremento del Rendimiento Académico: Se obtuvieron aumentos en porcentajes, en las condiciones: promovidos y regulares, y en los promedios de rendimiento académico en el comparativo con el año 2014, tomando como variable central las estrategias metodológicas centradas en las actividades de los estudiantes adoptadas por la mayoría de los docentes.Dificultades: Se observó un límite en el incremento del Rendimiento Académico, en el comparativo 2015 – 2016. Bioquímica Estomatológica I 61% de los alumnos pasaron al siguiente curso y el 72% de los alumnos de Bioquímica Estomatológica II.Para el año 2017 se propuso: Taller docente: trabajo de calibración participativo, que incluya:Lectura e interpretación de la curricular Revisión y análisis de los resultados académicos de los estudiantes. Elaboración de material didáctico virtual para las clases a distanciaAteneos y seminarios de apoyo con tutorías

-56-

Page 58: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

DISCUSIÓN

El grado de adopción por parte del profesorado universitario de

metodologías activas en la enseñanza de grado universitario, ha ido

creciendo, aunque todavía es bastante limitado, pero se contrasta con el

decir que tienen una influencia significativa, sobre la calidad de los

aprendizajes de los alumnos y los resultados académicos. Numerosas

investigaciones han planteado la necesidad de innovación metodológica

profunda, un cambio de paradigma metodológico del proceso de

enseñanza universitaria, reflejado en el paso de un modelo centrado en

el aprendizaje. En e año 2005, Bio, Carrasco, Jiménez, Montes y Moreno,

analizaron la eficacia comparativa de cinco metodologías activas de

aprendizaje, y el uso de porfolio como herramienta educativa, pues

consideran que facilita en el educando, el aprendizaje reflexivo, crítico,

continuado, personalizado y consecuentemente significativo. Barragán

en 2005 y Bulwick en 2003, consideran la aplicación de nuevas

metodologías y dicen que facilita la evaluación continua, suministran

información acerca del proceso de aprendizaje y la retroalimentación al

permitir rectificar y corregir, posibles errores, tomando conciencia de ello

y su solución. El método de estudio de casos ha demostrado su

efectividad como metodología docente, pero es menor el rendimiento

académico en relación a otras. La metodología basada en problemas, es

la que consigue mayor rendimiento académico que el resto, referidas al

logro de mayores competencias transversales del alumnado, tanto de

tipo sistémico, personal e instrumental (Arias, Fidalgo, García, Robledo,

2008). El efecto de las ideas previas de los alumnos en los alumnos es

enorme. Como señalan Giordan, las ideas previas son, más que un

almacén para las consultas posteriores, una especie de filtro conceptual,

que permite a los alumnos entender, de alguna manera, el mudo que

los rodea (1996). Carlos Muñoz, señala: el conocimiento de las ideas

previas que poseen los estudiantes, constituyen un punto de referencia,

que los profesores no pueden dejar de considerar en sus propuestas

didácticas, ofrecidas a los estudiantes (2005). Moran Oviedo: la actividad

mental constructiva del alumno, se aplica a contenidos, que poseen ya

un grado de elaboración. Esto quiere decir que el alumno, no tiene, en

todo momento que descubrir o inventar en un sentido literal todo el

conocimiento (2004). La consideración de los esquemas de

conocimiento, o ideas de los alumnos, es un elemento primordial, ya que

el aprendizaje significativo, ocurre cuando quien aprende, construye sus

experiencias y conocimientos anteriores, es decir cuando el nuevo

conocimiento interactúa con el preexistente. Chercasky (2004). en

concordancia con el cambio de paradigma metodológico, es que

aplicamos en el marco del proyecto en curso, técnicas que emanan de la

metodología participativa, y que van orientadas a lograr, la

autoformación permanente, y lograr promover la transferencia de lo

aprendido en el contexto social presente.

Las dificultades y desafíos, analizados en este trabajo, plantean

reflexiones sobre las metas y objetivos de trabajo, que consideren no

solo un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado,

sino también lo afectivo y motivacional. Considerando que el trabajo en

el aula y los dispositivos empleados como herramientas en la formación

del estudiante, rescaten las habilidades, la heterogeneidad y los valores.

Bibliografía

Biggs, J. Calidad del aprendizaje universitario. Narcea. Madrid. 2004.

Castillo A., Cabredizo, D. Evaluación y promoción escolar.

Pearson/Prentice Hall. Madrid. 2007.

Díaz Barriga, A. El profesor de educación superior frente a las demandas

de los nuevos debates educativos. Perfiles educativos, México 2005, V.

27 n, 108.

Lewkowicz, I. Correa, C. Pedagogía del aburrido. Paidós. Buenos Aires.

2004.

Pimienta Prieto, J. Estrategias de enseñanza – aprendizaje. Docencia

universitaria basada en competencias. Pearson educación, México,

2012..

Mc Millam, J. H. Y Schumacher, S. Investigación educativa. 5º Edición.

Madrid. Pearson Educación. 2007.

Moran Oviedo, P, La docencia como creación y construcción del

conocimiento. Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles

educativos, 2004,V. 26 n. 105-106.

Negrete, J. Estrategias para el aprendizaje. Limusa. México. 2010.

Ziperovich, C. Comprender la complejidad del aprendizaje. Educando

Ediciones. Córdoba. 2004.

CONCLUSIONES

-57-

Page 59: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La odontología restauradora se vale de ciertos materiales y técnica para

arribar a la salud bucal. Las cerámicas dentales cumplen correctamente

los requisitos necesarios para un material restaurador, es decir la

estética y las altas propiedades mecánicas. Para lograr un cierre correcto

entre la estructura dentaria y el material de restauración se hace

imperioso aplicar el medio cementante correcto. En este trabajo se

plantea el desafío de encontrar la alternativa más viable y efectiva para la

cementación y durabilidad de las cerámicas dentales ceramizadas para

método directo. Los trabajos encontrados sobre cerámicas dentales no

hacen hincapié en las alternativas clínicas como tampoco en las técnicas

empleadas para las cerámicas parcialmente modificadas en su

estructura. Las empresas responsables de la comercialización de las

cerámicas en estudio solo indican la posibilidad del cementado con

productos propios sin dar alternativas al práctico general y la posibilidad

de otra elección, creemos posible encontrar más de una alternativa y

describir la forma de aplicación apropiada con la combinación de los

materiales de mejor comportamiento.

PALABRAS CLAVES: Adhesivo – HIdrofóbica - Hidrofílica

SUMMARYRestorative dentistry uses certain materials and technique to arrive to

oral health. Dental ceramics duly fulfill the requirements for a restorative

material, is aesthetics and high mechanical properties. To achieve a

proper seal between the tooth structure and the restorative material is

imperative to apply the correct luting cement. In this paper the challenge

of finding the most viable and effective for cementing and durability of

dental ceramics ceramizadas direct method for alternative arises. Papers

found on dental ceramics do not emphasize clinical alternatives nor the

techniques used for partially modified in its structure ceramics. The

companies responsible for the marketing of ceramics study only indicate

the possibility cementation with products without giving alternatives to

the general practitioner and the possibility of another election, we can

find an alternative and describe how appropriate application with the

combination materials best behavior.

KEY WORD: Bonding – Hydrophobic - Hydrophilic

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

Paz Alejandro; Arias Silvia; Gardiner Ricardo;Abel Vilma.

ADHESIÓN ENTRE POLÍMEROS Y CERÁMICAS DENTALES, INFLUENCIA DE SUS COMPONENTES Y SISTEMA DE POLIMERIZACIÓN. PARTE 2.

ADHESION BETWEEN DENTAL POLYMERS ANDCERAMICS, INFLUENCE OF ITS COMPONENTS AND POLYMERIZATION SYSTEM. PART 2.

-58-

Page 60: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Los materiales de restauración en odontología no sólo deben ser

analizados en su comportamiento mecánico ante cargas determinadas,

sino también en la relación adhesiva con la estructura dentaria y sus

posibles filtraciones marginales (Estafan D, et.al., 2008). Aquellos

materiales que pueden soportar cargas para ser indicados en las

denominadas zonas posteriores, premolares y molares, pueden ser los

composites, las amalgamas dentales, las cerámicas dentales y las

aleaciones para la técnica de colado. Teniendo en cuenta la necesidad

de aceptables propiedades mecánicas para un material restaurador

debemos exigirles también una estética aceptable y una mimética con la

estructura adamantina. Para los pacientes es cada vez más importante

no sólo conservar sus piezas dentarias, sino también que sean

estéticamente agradables. La mayoría de las culturas, a través de los

siglos, han reconocido que los dientes representan una estructura facial

integral de salud, belleza y dignidad. En ciertas sociedades les

designaban un signo de poder y se los mutilaba esta acción era inspirada

por la vanidad, la elegancia, las creencias místicas y religiosas. La pérdida

inesperada de piezas dentarias creaban problemas físicos, funcionales y

muy a menudo, trastornos psicológicos y/ o sociales. Como especialistas

en la materia, los odontólogos deben conocer la existencia de materiales

que conjuguen las propiedades ópticas con las mecánicas. En cuanto a

los materiales de inserción plástica sólo requieren de una sesión para su

implementación, en cambio tanto las cerámicas como las aleaciones

colables necesitan de varios pasos para su cementado final. Cuando las

técnicas de trabajo son complicadas para el profesional pueden

influenciar directamente sobre el resultado final. Es importante

centrarnos en la búsqueda de soluciones simples y rápidas, para

beneficiar tanto al práctico general como al paciente (Payne G., 2009).

Las técnicas indirectas se caracterizan por el reemplazo de tejido en

malas condiciones cuando su remanente restante es escaso o

insuficiente para proteger al material restaurador, es decir si es poco el

remanente el material deberá ser rígido, en este trabajo nos limitaremos

al análisis de las cerámicas dentales como materiales de restauración

rígida que conjugan estética y resistencia.

Medios adhesivos.

Hemos descrito profundamente en la primera etapa de este trabajo los

tipos y funcionalidad de los sistemas adhesivos, solo mencionaremos

que la inclusión en un sistema de adhesión o el uso individual de un

silano produciría una reacción química con componentes de la

porcelana dental, de aquí que esté componente será una variable en

nuestro trabajo.

Silanos.

Los comúnmente denominados silanos son polímeros con grupos

silanos terminales, estos elementos químicos son bifuncionales, por un

extremo tienen la capacidad de unirse a las matrices del material de

cementado, por supuesto estos deben ser polímeros, y por el otro

extremo tiene el grupo silano con la capacidad de unirse al sílice de

cualquier material que lo posea, como por ejemplo la porcelana dental

(Azimian F., 2012). La presentación comercial es un líquido y tiene como

componentes, además del silano (Trimetoxi silano) un solvente, por lo

tanto el adhesivo debe secarse con aire en dirección tangencia con el fin

de evaporar dicho componente una vez que éste cumplió su cometido.

El producto puede presentarse en un solo frasco generalmente llamado

primer o venir con un activador, esta diferencia radica en su momento

de hidrolización, cuando el silano trabaja con un activador tendrá una

mejor acción ya que el silano se activa justo en el momento de la

aplicación (ZarebaW, et.al., 2009.

Las cerámicas ceramizadas, los composites como medios de

cementación y los sistemas adhesivos poliméricos descritos serán la

base de los materiales analizados en este trabajo. La variable con silanos

será aplicada con posterioridad. El objetivo de este trabajo es analizar el

comportamiento adhesive de medios cementante de acuerdo a su

sistema iniciador-activador.

El diseño que se utilizó fue experimental verdadero transversal pues se

basó en variables con única medición. Los grupos se conformaron al

azar.

Las unidades de análisis fueron los sistemas adhesivos y el medio de

fijación, aplicados en el cementado de incrustaciones de cerámica para

método directo.

La preparaciones de las muestras se basaron en la norma iso 11405

tanto para la mantención, confección, número y valoración.

Las piezas dentarias incluidas fueron molares extraídos por enfermedad

periodontal o indicación ortodóncicas, debieron tener un tamaño

mínimo, en sentido mesio distal, de 15 mm y en sentido linguo o palato

vestibular de 10 mm. El número de unidades experimentales fue de 10

diez para cada grupo. Se excluyeron las piezas dentarias con caries o

alguna lesión. La técnica de muestreo fue aleatoria. Las piezas dentarias

se obtuvieron de pacientes con edades entre 20 y 50 años.

La confección de las unidades para cada experimento se realizó en base

a las normas de ensayos correspondientes a cada prueba en particular.

Una vez extraídos los molares o premolares sanos fueron lavados por el

clínico con abundante agua. A continuación se sumergieron en agua

destilada a 4°C de temperatura; la misma se removió periódicamente.

Utilizamos una piedra redonda para realizar la apertura en la pieza

dentaria, y la extensión con una fresa cilíndrica de acero. En el diseño

MATERIALES Y MÉTODOS

-59-

Page 61: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

cavitario se utilizó la piedra troncocónica correspondiente, es decir de

tamaño largo de 4.5 mm de diámetro menor, 7 mm de diámetro mayor

y 5 mm de altura. El tallado fue divergente a baja velocidad y se realizó en

pocos segundos y bajo refrigeración acuosa con un contraángulo y

micromotor a 4000RPM. La profundidad similar en todas las cavidades

se determinó dejando libre un milímetro de la fresa de tallado teniendo

como referencia el esmalte oclusal. Una vez talladas las cavidades,

obturadas y pulidas las restauraciones se procedió a la realización de los

termociclajes, con el fin de representar las condiciones en la cavidad

bucal.

Las diez muestras para cada grupo fueron sometidas a 300

termociclajes en temperaturas de 5°C y 55°C. Los especímenes en cada

baño estuvieron durante 30 segundos con un tiempo de pasaje de un

recipiente a otro no superior a los 10 segundos.

Las piezas dentarias, una vez realizados los termociclajes, se

sumergieron en azul de metileno al 2% durante 7 días, luego se dejaron

secar sobre papel absorbente durante 24 horas, se mantuvieron secos

y a temperatura ambiente. 24 horas antes del análisis, las piezas

dentarias se cortaron en sentido sagital con discos de diamante a baja

velocidad y sin refrigeración acuosa, para no dispersar el colorante. La

penetración del colorante fue visualizada con una lupa digital con una

magnificación máxima de x 1000. La valorización utilizada fue la

siguiente:

0 = no hubo penetración del colorante.

1 = penetración del colorante en esmalte.

2 = penetración del colorante en dentina.

3 = penetración del colorante en piso pulpar.

Los grupos fuero 1 = composite de fotocurado sin silano grupo2 =

composite de autopolimerización sin silano. En esta primera etapa no se

aplicó la variable del silano.

En esta primera etapa se observó que la penetración del colorante fue mayor

para el grupo 2, cemento de autopolimerización que para el grupo 1

cemento de fotopolimerización. La figura 1 – 2 y la tabla 1 muestran los

resultados obtenidos en forma parcial.

Antes de analizar los resultados obtenidos debemos tener en cuenta la

metodología utilizada. El número de muestras analizadas no solamente

respetan la cantidad estipulada por la norma iso 11405 sino que varios

autores experimentaron sobre una cantidad similar (Galhano GA y col. 2008)

(Trindade F y col. 2016). También es común entre los investigadores el uso de

azul de metileno al 2% para observar la penetración de un colorante

(Solá-Ruiz M y col. 2014) (Sundar M y col. 2014).

La influencia del termociclaje fue claramente demostrada en numerosos

trabajos científicos referidos al cementado de cerámicas dentales (Turk A y col.

2015) (Wandscher V y col. 2016), por lo tanto es fundamental la aplicación de

esta variable si se analiza el infiltrado de un colorante.

Con respecto a la carga aplicada como variables de este trabajo los valores

aplicados concuerdan con otros trabajos como los de (Carvalho C y col.

2008) (Morales S y col. 2013).

DISCUSIÓN

Grupo 1 0.3 0.5

0.51

Grado delcolorante

Desviaciónstandard

Grupo 2

Tabla I. P <0.005

Fig 1. Grupo 1. Sin penetración del colorante.

Fig 2. Grupo 2. Valoración 1 para la penetración del colorante.

-60-

Page 62: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Hasta el momento de este trabajo podemos inferir, es decir solo hacer

un juicio parcial y no definitivo hasta obtener todos los resultados

planteados como objetivos. De los dos grupos analizados podemos

apreciar que el grupo 1, es decir el material de fotopolimerización se

diferenció del grupo 2 restantes logrando una menor penetración del

colorante. Podemos atribuirle esta ventaja a que las fuerzas de

contracción de la polimerización no pueden producir movimiento en la

incrustación debido a la presión aplicada por el operador durante el

endurecimiento del medio de fijación (Trindade F y col. 2016). Ciertos

autores (Saygili G 2013) explican claramente que aquellos materiales

que autopolimerizan, una vez endurecidos continúan produciendo

movimientos internos, los cuales pueden producir alteraciones en la

posición del elemento protético a cementar, es decir ese factor pudo

haber producido separaciones que permitieron la infiltración del

colorante en el grupo 2

Es importante aclarar que la penetración de un colorante determinado,

como el azul de metileno, y en una disolución apropiada, al 2%, puede

simular el infiltrado bacteriano entre un material restaurador y la

estructura dentaria. Finalizando este análisis parcial podemos decir que

el comportamiento de los cementos analizados en la fijación de

cerámicas dentales ceramizadas es apropiado, si lo que se tiene en

cuenta es la penetración de un colorante en la interface diente

restauración. Aquel material que endureció por un activador físico logró

el mejor comportamiento y sería el indicado en primer término. Nos

resta analizar el comportamiento de otros nuevos grupos y

relacionarlos con las interfaces visualizadas con microscopía electrónica

de barrido.

1-Azimian F, Klosa K, Kern M.: “Evaluation of a new universal primer for

ceramics and alloys”. Journ of Adh Dent. 2012; 14 (3): 275-82.

2-Carvalho C, et.al.: Adaptación marginal de restauraciones cerámicas

inlay de dos sistemas cerámicos después de su cementación. Rev

Estomatol Herediana. 2008; 18(2):105-113.

3-Estafan D, et.al.: Effect of prebonding procedures on shear bond

strength of resin composite to pressable ceramic. Gen Dent. 2008

Jul-Aug;48(4):412-16.

4-Galhano G,et.al.: Adhesive cementation of zirconia posts to root dentin:

evaluation of the mechanical cycling effect.Braz Oral Res. 2008

Jul-Sep;22(3):264-269

5-Moraes S, et.al.: A 3-D finite element study of the influence of

crown-implant ratio on stress distribution. Braz Dent J 2013;24:635-641.

6-Payne G.: The marginal seal of Class II restorations: flowable composite

resin compared to injectable glass ionomer. J Clin Pediatr Dent.2009; 23:

123-30.

7-Saygili G, Sahmali S.: Effect of ceramic surface treatment on the

shear bond strengths of two resin luting agents to all-ceramic materials J

Oral Rehabil. 20013 Jul;30(7):758-6

8-Solá-Ruiz M, et.al.: Study of surface topography, roughness, and

microleakage after dental preparation with different instrumentation. Int

J Prosthodont. 2014 Nov-Dec;27(6):530-3.

9-Sundar M, et.al.: Marginal fit and microleakage of cast and metal laser

sintered copings--an in vitro study. J Prosthodont Res. 2014

Oct;58(4):252-8.

10-Trindade F, et.al.: Ceramic Inlays: Effect of Mechanical Cycling and

Ceramic Type on Restoration-dentin Bond Strength. Oper Dent. 2016

Jul-Aug;41(4):102-17.

11-Turk A, et.al.: Effect of different veneering techniques on the fracture

strength of metal and zirconia frameworks. J Adv Prosthodont. 2015

Dec;7(6):454-9.

12-Wandscher V, et.al.: Tribochemical Glass Ceramic Coating as a New

Approach for Resin Adhesion to Zirconia. J Adhes Dent.

2016;18(5):435-440.

13-ZarebaW, et.al.: Basic Guide To dental Materials. Editorial Wiley

Blacwell 2009.

CONCLUSIONES

Bibliografía

-61-

Page 63: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Objetivo: La proteína C reactiva es un reactante de fase aguda en

procesos inflamatorios, es liberada por el hígado en presencia de IL-1,

IL-6 y FNT-α en el torrente sanguíneo, las cuales son las mismas

citoquinas presentes en la periodontitis. Para determinar los valores de

proteína C reactiva en pacientes con enfermedad periodontal crónica y

alteraciones cardiovasculares se realizó un estudio con 30 pacientes

enfermos periodontales y cardiovasculares, se realizó historia clínica,

seriada periapical, índice de placa, registro de movilidad dentaria y

muestra de saliva para el estudio de la degradación fotoquímica de la

proteína C reactiva y elección del producto de degradación adecuado

para su seguimiento. El índice de placa fue moderado en el 77% y severo

en el 23%. El registro de movilidad dentaria fue grado 1 en el 73% con

bolsas de 4 mm y sangrado al sondaje y grado 2 en el 27% con bolsas

mayores de 4 mm y sangrado al sondaje. El proceso inflamatorio inicial

de la enfermedad periodontal es caracterizado por un incremento en

los niveles de proteína C reactiva que también se encuentra en las

enfermedades cardiovasculares, podría establecerse una asociación

entre la periodontitis y los episodios donde se agravan las

enfermedades cardiovasculares.

Palabras clave: Enfermedad periodontal – Enfermedad cardiovascular –

Proteína C reactiva

ABSTRACTC-reactive protein is a reactant of acute phase inflammatory processes, is

released by the liver in the presence of IL-1, IL-6 and TNF-α which are

same in periodontitis cytokines into the bloodstream. To determine the

values of protein C reactive in patients with chronic periodontal disease

and cardiovascular alterations is a study with 30 patients periodontal and

cardiovascular, periapical serial, clinical history, took place index of

plaque, tooth mobility and saliva sample for the study of the

photochemical degradation of C-reactive protein and choice of the

degradation product suitable for its follow-up. Plaque index was

moderate at 77% and severe in 23%. The record of tooth mobility was

grade 1 in 73% with bags of 4 mm and bleeding to probing and grade 2

in 27% with bags of 4 mm and bleeding on probing. The initial

inflammatory process of periodontal disease is characterized by an

increase in the levels of C-reactive protein that is also found in

cardiovascular diseases, could be an association between periodontitis

and the episodes where cardiovascular diseases are aggravated.

Keywords: Periodontal disease - Cardiovascular disease - Protein

C-reactive

RELACIÓN DE LA PROTEÍNA C REACTIVACON ENFERMEDAD PERIODONTALY CARDIOVASCULAR

Baudo Judith, Tosti Sonia, Cecho Analía, Mazzeo Dominga,Mosconi Etel, Allegretti Patricia

RELATION OF THE C REACTIVE PROTEIN WITHPERIODONTAL AND CARDIOVASCULAR DISEASE

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

-62-

Page 64: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La enfermedad periodontal es una de las enfermedades bucales de

mayor prevalencia en el mundo. Uno de los principales señaladores de

la presencia de enfermedad periodontal, es el proceso inflamatorio y

como un marcador de éste en otras patologías se ha estudiado la

relación de la proteína C reactiva como indicador de la inflamación y de

la evolución de algunas enfermedades inflamatorias, entre ellas la

periodontitis ya que se puede encontrar en concentraciones arriba de

los parámetros normales. Las asociaciones entre enfermedad

periodontal y enfermedad cardiovascular está ligada a los efectos

sistémicos de los patrones moleculares asociados con patógenos, como

los lipopolisacáridos bacterianos liberados en el sitio de inflamación

periodontal, los cuales viajan por el torrente sanguíneo para fijarse al

endotelio de la íntima, lo que conduce a la sobreexpresión de moléculas

de adhesión por parte de la célula endotelial. Ello permite la fijación y

entrada de monocitos al endotelio. Estas interacciones estimulan la

unión de los lipopolisacáridos a algunos receptores específicos ubicados

en la superficie de los monocitos y macrófagos, y desencadenan la

liberación de citocinas como el factor de necrosis tumoral (TNF-α) y la

interleucina-1 (IL-1), que amplifican la respuesta inflamatoria inicial;

además, ocasionan disfunción endotelial, mayor infiltración leucocitaria y

una rápida proliferación de células musculares lisas, así como todos los

elementos característicos del fenómeno aterogénico. (1)

La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un factor que

permite predecir el desarrollo de complicaciones arterioescleróticas.

Consiste en un anillo pentamérico en la que cada monómero contiene

206 residuos de aminoácidos, es producida en el hígado en respuesta al

estímulo de la Interleucina 6 liberada por los macrófagos durante la

respuesta inflamatoria. Se han realizado estudios de casos-controles en

periodontitis y de intervención, en donde se ha demostrado claramente

que los niveles de la proteína C reactiva son más altos en los casos con

periodontitis y que gracias al tratamiento existe una reducción de los

niveles de esta proteína. (2)

Aunque en general la periodontitis agresiva puede ocurrir a cualquier

edad, frecuentemente existe una manifestación clínica en edad

temprana, lo que indica que el agente responsable etiológico es capaz

de hacer que clínicamente se presente la enfermedad dentro de un

tiempo relativamente corto. El proceso inflamatorio inicial es

caracterizado por un incremento en los niveles de proteína C reactiva y

otros marcadores inflamatorios, que también se encuentran en las

enfermedades cardiovasculares por lo que frecuentemente se

establece una asociación entre la enfermedad periodontal y los

episodios en donde se agravan las enfermedades cardiovasculares.

La proteína C reactiva es un reactante de fase aguda en procesos

inflamatorios, y es liberada por el hígado en presencia de IL-1, IL-6 y

FNT-α en el torrente sanguíneo, las cuales son las mismas citoquinas

presentes en la periodontitis. A esta molécula proteica se le han

adjudicado efectos proinflamatorios y está catalogada actualmente

como factor de riesgo cardiovascular por la Asociación Estadounidense

del Corazón, no solo como un factor de riesgo marcador, sino como un

efector, ya que se ha demostrado que induce inflamación, facilita la

aterogénesis y promueve la trombosis. (3)

Se realizó un estudio transverso con pacientes que concurrieron a la

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, con una

muestra de 30 individuos enfermos periodontales y con alteraciones

cardiovasculares. Los criterios de inclusión fueron: adultos mayores de

20 años – diagnóstico clínico y radiográfico de periodontitis crónica –

pacientes que no hayan recibido tratamiento periodontal – pacientes

que tengan al menos un molar y un premolar por cuadrante - pacientes

que participan voluntariamente en el estudio con firma del

consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron: pacientes

con procesos infecciosos en el momento del examen diferentes a

enfermedad periodontal, con ulceraciones traumáticas en boca o

mucositis, enfermedad reumática, gastritis o úlcera, pacientes que

reciban terapia antibiótica o con corticosteroides, pacientes que hayan

recibido terapia periodontal en los últimos seis meses, pacientes

depresivos y mujeres en tratamiento de remplazo hormonal.

Se caracterizó la muestra de acuerdo a las variables: sangrado al sondaje

y profundidad de la bolsa.

En esta primera etapa del proyecto:

A todos los integrantes de la muestra se les hizo conocer y firmar el

consentimiento informado, previa aprobación del Comité de Bioética.

Se les realizó historia clínica, seriada periapical, índice de placa de

Sillness y Löe y medición de la profundidad de la bolsa periodontal.

Muestra de saliva: La recolección de muestras de saliva es simple. Se

solicita a los pacientes que enjuaguen su boca, que descarten el agua de

enjuague y que saliven en un tubo de poliestireno. El enjuague bucal es

esencial para prevenir la contaminación severa de la muestra con

comida o sangre. Se recolecta 2 a 3 ml. La muestra se preserva de

manera segura a temperatura ambiente agregando un biocida para

prevenir la contaminación y el crecimiento bacteriano. Los tubos se pre

– tratan con azida sódica al 0,1% para preservar la saliva. Se coloca 50ul

de la solución de azida sódica con una pipeta en el fondo de los tubos y

se deja evaporar a temperatura ambiente. Una vez en el laboratorio las

muestras deben ser congeladas.

Estudio de la degradación fotoquímica de la proteína C reactiva y

elección de un producto de degradación adecuado para su

seguimiento.

En la segunda etapa del proyecto se realizará la elección del método

MATERIALES Y MÉTODOS

-63-

Page 65: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

analítico del producto seleccionado: Cromatografía gaseosa,

Espectrometría de masas (HPLC) o Espectrofotometría (UV). Una vez

que los pacientes se encuentren en etapa post-operatoria se tomará

nuevamente muestras de saliva que se analizarán con el método

analítico seleccionado. Se compararán los niveles de proteína C reactiva

en muestras de saliva tomadas a los pacientes antes del tratamiento

periodontal con las tomadas después del tratamiento.

La muestra se conformó con 30 individuos, 70% (21) varones y 30% (9)

mujeres con una edad promedio de 42 años. El índice de placa de

Sillness y Löe fue moderado en el 77%(23) y severo en el 23% (7). (Fig. 1)

El registro de movilidad dentaria fue grado 1en el 73% (22) con bolsas de

4 mm y sangrado al sondaje y grado 2 en el 27% (8) con bolsas mayores

de 4 mm y sangrado al sondaje. (Fig. 2) Se realizó la muestra de saliva y

en este momento se está estudiando la degradación fotoquímica de la

proteína C reactiva para elegir un producto de degradación adecuado

para su seguimiento con el método analítico que se seleccione.

La asociación entre salud bucal y salud sistémica es bidireccional, las

enfermedades sistémicas, especialmente metabólicas, afectan la salud

bucal, y parece que ésta afecta a la sistémica.

Holtfreter y cols. (2013) realizaron cuantificaron la proteína C reactiva en

un estudio de casos y controles, encontrando que los niveles de proteína

C reactiva fueron significativamente mayores en los pacientes con

enfermedad periodontal en comparación con los controles, lo que es

significativo del papel que el proceso inflamatorio local induce sobre la

respuesta de fase aguda a nivel sistémico. (4)

Malali y cols. (2010) realizaron un estudio en el cual midieron la proteína

C reactiva en dos grupos, el grupo de casos con 26 pacientes con

enfermedad cardiovascular y enfermedad periodontal crónica y el grupo

control formado por 26 pacientes con periodontitis crónica pero sin

enfermedad sistémica, en los grupos de estudio se encontró que los

niveles de proteína C reactiva fueron significativamente elevados en el

grupo de casos en comparación con el grupo control. (5)

El proceso inflamatorio inicial de la enfermedad periodontal es

caracterizado por un incremento en los niveles de proteína C reactiva y

otros marcadores inflamatorios, que también se encuentran en las

enfermedades cardiovasculares por lo que podría establecerse una

asociación entre la periodontitis y los episodios en donde se agravan las

enfermedades cardiovasculares. Comparar los valores de proteína C

reactiva en pacientes con periodontitis moderada y crónica avanzada

antes de terapia periodontal y después de ésta podría evidenciar la

influencia directa de la enfermedad en dichos valores.El desarrollo de un

nuevo campo en el diagnóstico por el laboratorio basado en el empleo

de muestras de saliva ha sido posible gracias a los avances logrados en

las últimas décadas en la metodología analítica del laboratorio clínico y al

surgimiento de numerosas técnicas y dispositivos para su obtención en

condiciones y volúmenes adecuados para estudio.

Bibliografía

1- Balan H. Pathologic crossroads: cardio-vascular disease, periodontal disease and

calcium antagonist. Journal of medicine and life. 2011; 4(1): p. 2-10

2-Galván E, Noguerol B. Patología periodontal y cardiovascular, su interrelación e

implicaciones para la salud. 1a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2011

3-.Penumarthy S, Penmetsa GS, Mannem S. Assesment of serum levels

oftriglycerides, total cholesterol, high-density lipoprotein cholesterol, and

low-density lipoprotein cholesterol in periodontitis patients. Journal of dentistry of

Thehar University of medical sciences. 2013; 17(1): p. 30-35.

4-Holtfreter B, Empen K, Glaser S, Lorbeer R, Volzke H, Ewert R. Periodontitis is

associated with endothelial dysfunction in a general population: a cross-sectional

study. Plosone. 2013; 8(12): p. 1-10.

5- Malali E, Basar I, Emekil Alturfan E, Elemek E, Oktav S, Ayan F. Levels of C- reactive

protein and protein C in periodontitis patients with and without cardiovascular

disease. Pathophysiol HaemostThromb. 2010; 37(1): p. 49-54.

CONCLUSIONES

MODERADO

INDI

CE D

E PL

ACA

MOV

ILID

AD D

ENTA

RIA

SEVERO

DISCUSIÓN

40.0%

50.0%

60.0%

80.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%

77%

23%

GRADO 1 GRADO 2

40.0%

50.0%

60.0%

80.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%

73%

27%

-64-

Page 66: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El trabajo se enmarca en el proyecto “Estudio in vitro de la microestructura del

esmalte dental expuesto a bebidas sin alcohol: análisis morfológico,

mecánico y químico en los niveles de organización” Nuestro propósito en

esta etapa fue estudiar la acidez de distintas bebidas sin alcohol y su relación

con la composición química informada para inferir el efecto que puede

producir su acción sobre la microestructura del esmalte dental.Se estudiaron

5 marcas comerciales de bebidas sin alcohol, 3 bebidas de sabor naranja

(jugo preparado y agua saborizada) y 2 bebidas regulares gaseosas sabor

cola. Se determinó el pH con pHmetroSilverCapTM en escala 0-14 con 2

décimas de precisión. Se demostró que las bebidas gaseosas de sabor cola

fueron las que presentaron el valor de pH más bajo. (3,29 y 2,93). En los jugos

de naranja el pH también fue bajo (3,52 y 3,74) pero resultó mayor que en las

gaseosas. El agua saborizada presentó un valor de 3,68. Todas las bebidas

contenían ácidos. Concluimos que los acidulantes presentes en las bebidas

sin alcohol como jugo, aguas saborizadas o gaseosas sabor cola le confieren

un bajo pH. El esmalte expuesto a estas bebidas podría sufrir erosión por

desmineralización

PALABRAS CLAVES: bebidas sin alcohol, acidez, erosión

ABSTRACT

The work is part of the project "In vitro study of the micro-structure of dental

enamel exposed to non-alcoholic beverages: morphological, mechanical and

chemical analysis at the organizational levels" Our purpose in this stage was to

study the acidity of various soft drinks and its relation with the chemical

composition informed to infer the effect that its action can produce on the

microstructure of the dental enamel. Five commercial brands of

non-alcoholic drinks, 3 orange-flavored drinks (prepared juice and flavored

water) and 2 regular soda cola beverages were studied. The pH was

determined with a pH meter Silver Cap TM in 0-14 scale with 2 tenths of

precision. It was shown that cola drinks were the ones with the lowest pH

value. (3.29 and 2.93). In orange juices the pH was also low (3.52 and 3.74) but

it was higher than in the soft drinks. The flavored water had a value of 3.68. All

drinks contained acids. We conclude that acidulants present in non-alcoholic

beverages such as juice, flavored or cola flavored waters confer a low pH. The

enamel exposed to these beverages could suffer erosion due to

demineralization

KEY WORD: soft drinks, acidity, erosion

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física "Ing. Gregorio Cusminsky"

(LIMF) Facultad de Ingeniería UNLP, Av. 1 e/47 y 18, La Plata1900

“Sin conflicto de interés”

[email protected]

Tanevitch Andrea, Durso Graciela, Abal, Adrián, Perez Patricia, Lemos Barboza, Adriana

Agradecimiento: Agradecemos la colaboración del Director del LIMF, Ing.

Carlos Llorente.Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata

COMPOSITION AND ACIDITY OF COMMERCIAL SOFT DRINKS

COMPOSICIÓN Y ACIDEZ DE BEBIDASCOMERCIALES SIN ALCOHOL

-65-

Page 67: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El presente trabajo se enmarca en el proyecto “Estudio in vitro de la

microestructura del esmalte dental expuesto a bebidas sin alcohol:

análisis morfológico, mecánico y químico en los niveles de organización”

En una primer etapa estudiamos la acidez de distintas bebidas sin

alcohol y su relación con la composición química informada para inferir

el efecto que puede producir su acción sobre la microestructura del

esmalte dental. Es un fenómeno natural que el diente se desmineralice

debido a la pérdida de iones calcio y fosfato. La saliva se encarga de

mantener el balance mineral y el pH oral previniendo la destrucción del

esmalte. Sin embargo, la capacidad protectora de la saliva puede

agotarse y ocurrir un desbalance en favor de la desmineralización. Para

compensar esta pérdida de iones, el proceso de remineralización

permite la precipitación de calcio, fosfato y otros elementos tendientes

recuperar la superficie dañada (1). Los fenómenos de desmineralización

del esmalte por la acción de ácidos producen un deterioro del tejido que

se expresa como lesiones de erosión o de caries. Éstas no son

enfermedades nutricionales, sino que están relacionadas con la dieta y

sus efectos químicos sobre los dientes erupcionados (2). La caries es el

resultado de procesos de desmineralización crónicos, prolongados, por

la acción de ácidos orgánicos producidos por bacterias acidógenas de la

placa dental durante la fermentación de carbohidratos provenientes de

la dieta. En cambio, la erosión dental es el resultado de una pérdida

crónica localizada de tejido dental duro por ataque químico de la

superficie por los ácidos derivados de la dieta o de reflujo gástrico. Los

ácidos actúan sobre el cristal de hidroxiapatita produciendo su

disolución y liberando iones calcio y fosfato. Si en la hidroxiapatita se

sustituyen iones fósforo por carbono se forman carbonatos de calcio

que son más susceptibles a la disolución. En la erosión, la

desmineralización de la superficie externa es completa y el esmalte se

pierde capa por capa. Se determinó que el grado de desmineralización

del esmalte dañado, en comparación con el contenido mineral original,

era del 62% para el calcio y el 64% para el fósforo inorgánico (3). Cuando

la pérdida mineral alcanza valores del 30 al 50% se produce el

desmoronamiento y la cavitación. Se conoce, mediante la observación

en microscopía electrónica, que la exposición del esmalte a soluciones

de ácido láctico produce un patrón de grabado en forma de panal de

abeja, donde está más afectado el corazón del prisma (zona central) que

su periferia debido a la pérdida selectiva de mineral. Además, Sabelet al.

(4) señalan que el esmalte responde a la desmineralización con lesiones

de diferente profundidad y ello está relacionado con la composición

química. En ese aspecto, el contenido de carbono en el esmalte sano

resultó mayor en las lesiones de más profundidad. También

determinaron que la lesión fue más profunda cuando el grado de

porosidad del esmalte fue más alto. El consumo de distintas bebidas

forma parte de los hábitos dietéticos de la población. Varios estudios

demuestran el efecto de las mismas sobre la estructura dentaria.

Nirmala (5) estudió in vitro el pH de diferentes jugos de fruta y el posible

efecto erosivo sobre el esmalte dental y concluyó que el pH puede

actuar como agente erosivo del esmalte, mientras que la presencia de

elementos traza en el jugo pueden favorecer el daño o actuar como

cariostáticos. También Cochrane et al. (6) demostraron que varias

bebidas deportivas consumidas en Australia tenían potencial de

producir lesiones de erosión dental in vitro. En Taiwan, Yin-Linet al. (7)

evaluaron el potencial erosivo de distintas bebidas gaseosas analizando

el pH, la titulación de ácidos el contenido iónico y la cantidad de pérdida

de esmalte superficial encontrando que los valores de pH estaban por

debajo del pH crítico (5,5) del esmalte. Además que las bebidas que

contenían ácido cítrico y ácido ascórbico presentaban la titulación ácida

más elevada. Con relación a la pérdida de esmalte superficial, todas

resultaron erosivas aunque la pérdida fue menor en las bebidas que

contenían calcio entre sus ingredientes. Khamverdiet al. (8) realizaron un

estudio comparativo del poder erosivo de la Coca Cola® dietética y

regular a diferentes temperaturas resultando la variedad dietética más

erosiva sobre el esmalte que la regular, mientras que la temperatura de

la bebida no tuvo influencia. Bartletta et al. (9) mediante un estudio de

cohorte con individuos adultos entre 18 y 30 años, evaluaron la

asociación entre comidas y bebidas ácidas y concluyeron que el

desgaste dental estaba asociado con el número de productos dietarios

ácidos y bebidas consumidas. En nuestro país no hay suficiente

evidencia sobre el potencial erosivo, en el esmalte dental, de las bebidas

sin alcohol comercialmente disponibles, como así tampoco a cerca de

distintos parámetros de acidez de las mismas.

Se estudiaron 5 marcas comerciales de bebidas sin alcohol, 3 bebidas de

sabor naranja (jugo preparado y agua saborizada) y 2 bebidas regulares

gaseosas sabor cola.

Se determinó el pH con pHmetroSilverCapTM en escala 0-14 con 2

décimas de precisión perteneciente al Laboratorio de Investigaciones en

Física Metalúrgica (LIMF-UNLP).

Se utilizaron 50 ml de bebida recién destapada, a temperatura

ambiente. Se colocó el pHmetro y se dejó estabilizar 2 minutos. Luego se

registró el valor obtenido

MATERIALES Y MÉTODOS

-66-

Page 68: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

En este trabajo estudiamos la acidez de diferentes bebidas sin alcohol

entre las que se incluyeron jugos, agua saborizada y gaseosas. Además

se obtuvieron datos de su composición para relacionarlos con el grado

de acidez. Todas las bebidas presentaron pH menor a 4 coincidiendo

con reportes de otros autores (7, 10, 11). Matos Goncalveset al.(10)

analizaron distintas bebidas a base de jugo de uva reportando valores

de pH entre 2,9 y 3,5. Ehlenet al.(12)sostienen que el pH está

determinado por la concentración y la intensidad del ácido en la

solución. Sin embargo, no todos los grupos de bebidas producen el

mismo efecto sobre el contenido mineral del esmalte. Algunos trabajos

demostraron que las gaseosas presentaron un efecto de

desmineralización mayor que los jugos y las aguas saborizadas aunque

todas las bebidas comerciales contienen acidulantes con poder erosivo

(13). Según la ANMAT los aditivos son ingredientes agregados

intencionalmente con el propósito de modificar las características físicas,

químicas, biológicas o sensoriales de un alimento. Éstos pueden ser

antioxidantes, espesantes, colorantes, conservantes, etc. El INS es un

sistema internacional de numeración de aditivos (Códex alimentarius

FAO/OMS).Entre los componentes detallados en las bebidas estudiadas

se encuentran colorantes (COL) que confieren, intensifican o restauran

el color de la bebida. Uno de ellos es la Tartrazina (INS E-102), un

colorante sintético de color amarillo al naranja brillante que se obtiene

derivado del petróleo y se usa en combinación con otros colorantes

como el Amarillo ocaso (E-110). Esta combinación está presente en el

agua mineral saborizada. Las bebidas gaseosas contienen E-150d

caramelo sulfito de amoniaco. Este colorante puede ser natural o

sintético, es de color marrón oscuro y su sabor es algo amargo (Aditivos

alimentarios, 2014). El JMAF es el jarabe de maíz alta fructosa, un

endulzante que puede producir alteraciones en la salud si su consume

Se demostró que las bebidas gaseosas de sabor cola fueron las que

presentaron el valor de pH más bajo. (3,29 y 2,93). En los jugos de

naranja el pH también fue bajo (3,52 y 3,74) pero resultó mayor que en

las gaseosas. El agua saborizada presentó un valor de 3,68.

La composición de las bebidas (Fig. 1) y el pH se detalla en la Tabla 1.

OBJETIVOS - Determinar la acidez de las bebidas sin alcohol de distintos sabores, comercialmente disponibles y relacionarla con los ingredientes aditivos

Bebida Composición pH

Bebida gaseosa sabor cola A Pepsi

3.29Agua carbonatada, azúcar y/o J.M.A.F. COL.: Caramelo (INS 150d), ACI: Ácido fosfórico (INS 338), ácido cítrico (INS 330), ARO: sabores naturales. Contiene cafeína

Bebida gaseosa sabor cola B Coca

2.93Agua carbonatada, azúcar, colorante E-150d, acidulante E-338 y aromas naturales (incluyendo cafeína)

Jugo sabor naranja A Baggio

3.74Agua, concentrado de naranja, JMAF, azúcar, vitamina C, acidulante ácido cítrico, aromatizante, antioxidante eritorbato de sodio, ácido ascórbico

Jugo sabor naranja B Cepita

3.52no contiene conservadores químicos, agua, jugo de naranja, azúcar, ácido ascórbico, acetato de DL Alfa tocoferol, sulfato de zinc, ACI 330, ARO, AC REG 331iii, ESP 440, COL 160 a i

Agua mineralsaborizada Levité

3.68Bebida si alcohol dietética con 10% de jugo de naranja, sin gas. Agua mineral natural, JMAF, y/o azúcar jugo de naranja, ACI ácido cítrico, ARO: naranja dulce, CONS: benzoato de sodio y sorbato de potasio, AGREG: citrato de sodio, EDU: Stevia (16mg/100 cm3, SEC: EDTA, COL: Amarillo ocaso y tartrazina

Tabla 1: Bebidas sin alcohol

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Fig 1. Información sobre la composición de diferentes bebidas sin alcohol.

A: jugo de naranja B: agua saborizada C: gaseosa

-67-

Page 69: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

es excesivo

Entre los aditivos con poder acidulante encontramos el E-330 (ácido

cítrico) y E-338 (ácido fosfórico).

El ácido cítrico es un ácido orgánico débil tricarboxílico que está presente

en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos. Su fórmula molecular

es C6H8O7. La acidez del ácido cítrico es debida a los tres grupos

carboxilos -COOH que pueden perder los protones, formando

derivados como el citrato .Los citratos son unos buenos controladores

del pH de soluciones ácidas Los iones citrato forman sales con muchos

iones metálicos. El ácido cítrico puede quelar metales. La quelación es el

proceso de unión entre una o más moléculas de ácido cítrico y los iones

del metal, separándolos de una forma compleja y dejándolos inactivos.

En cambio, el ácido ortofosfórico (H3PO4) es un acidulante sintético que

se suele utilizar en sustitución del ácido cítrico.

El EDTA o ácido etilen-diamino-tetra-acético también tiene acción

quelante y forma compuestos estables con el calcio. Se encontró en el

agua saborizada combinado con el ácido cítrico.

El jugo de naranja B contiene además, E-331 (iii) correspondiente al

citrato trisódico y dihidrógeno citrato de potasio que actúa regulando la

acidez. El contenido de acidulantes en las bebidas sin alcohol origina un

valor de pH muy por debajo del pH crítico de la hidroxiapatita que es 5,5

(14). Al descender el pH del medio líquido que rodea al cristal del esmalte

dental, se libera calcio produciendo desmineralización. La combinación

de ácido cítrico con EDTA, produce un efecto quelante sobre el calcio,

que pierde disponibilidad para reponerse en el fenómeno de re

mineralización. Concluimos que los acidulantes presentes en las bebidas

sin alcohol como jugos, aguas saborizadas o gaseosas sabor cola le

confieren un bajo pH. El esmalte expuesto a estas bebidas podría sufrir

erosión por desmineralización.

1. Simeone Giordano, S. Usos y efectos del fosfato de calcio

amorfo (FCA) en la odontología restauradora y preventiva.. Acta

Odontológica Venezolana. (On line). 2009. Disponible en:

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/3/art24.asp (último

acceso: 15 de Junio de 2013).

2. Imfeld, T. Nutrition, diet and dental health de- and

remineralisation of teeth.Ther. UmschFebr. 2008; 65, (2): 69-73.

3. Einserburger M, Hughes J, West NX, Shellis RP Addy M. The

use of ultrasonication to study remineralizatin of eroded enamel. Caries

Res. 2001; (35): 61-66.

4. Sabel N, Robertson A, Nietzsche S, Norén JG.

Demineralization of enamel in primary second molars related to

properties of the enamel. The Scientific World Journal 2012, ID 587254,

8 pages.Disponible en: http://dx.doi.org/10.1100/2012/587254

5. Nirmala S, Subba Reddy VV. A comparative study of pH

modulation and trace elements of various fruit juice on enamel erosion:

An in vitro study. J Indian SocPedodPrev Dent. 2011; 29:205-15

6. Cochrane NJ, Yuan Y, Walker GD, Shen P, Chang CH, Reynolds

C, Reynolds EC. Erosive potential of sports beverages. Australian Dental

Journal. 2012; 57: 359–364

7. Yin-Lin Wang, Chia-Chieh Chang, Chih-Wen Chi, Hao-Hueng

Chang, Yu-Chih Chiang, Yueh-Chiao Chuang, Hsiao-Hua Chang,

Guay-Fen Huang , Yunn-Shiuan Liao, Chun-Pin Lin. (2014) Erosive

potential of soft drinks on human enamel: An in vitro study. Journal of

Formosan Medical Association 113: 850-856.

8. KhamverdiZahra, MohammadVahedi,

SherminAbdollahzadeh, MohammadHoseinGhambari. Effect of a

Common Diet and Regular Beverage on Enamel Erosion in Various

Temperatures: An In-Vitro Study September 2013; 10(5). Disponible en:

www.jdt.tums.ac.ir

9. Barletta .W, Fares J, Shirodaria S, Chiu K, .Ahmada N, Sherriff

M. The association of tooth wear, diet and dietary habits in adults aged

18–30 years old. Journal of Dentistry.2011; 39: 811 – 816

10. Matos Gonçalves GK, Brandao Guglielmi Cde A, Pires Corrêa

FN, Raggio DP, Pires Corrêa MS. Erosive potential of different types of

grape fruit juicesl. Braz. Oral Res. Sep-Oct 2012; 26(5): 457-463.

11. Mesquita-Guimarães KSF de, Scatena C, Borsatto MC,

Rodrigues-Júnior AL, Serra MC. Effect of foods and drinks on primary

tooth enamel after erosive challenge with hydrochloric acid. Braz. Oral

Res. (On line).2015 29(1): 1-7.

12. Ehlen Leslie A, Marshall Teresa A, Qian Fang , Wefel James S,

Warren John J. Acidic beverages increase the risk of in vitro tooth erosion.

Nutr Res. .2008; 28(5): 299-303.

13. Moreno Ruiz X, Narváez Carrasco CG, y Bittner Schmid V. In

Vitro Effect of Refreshing Drinks on the Mineralization of Tooth Enamel

Surface in Extracted Permanent Dental Pieces.Int. J. Odontostomat.2011;

5(2): 157-163.

14. Núñez DP, García Bacall L. Biochemistry of dental caries.Rev

Haban Cienc Méd. (On line). Abr. -jun. 2010;9(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X20100

00200004

Bibliografía

-68-

Page 70: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Recurso la capacidad de decidir sobre el tipo de estrategias que se van a

utilizar en los los procesos de enseñanza..“la mediación pedagógica busca

abrir el camino a nuevas relaciones del estudiante: con los materiales, con el

propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje,

incluido el docente, consigo mismo y con su futuro”(Prieto Castillo,1996). Los

objetivos fueron identificar y analizar desde dimensiones pedagógicas y

didácticas, la producción utilización y mediación de recursos educacionales,

para la enseñanza de la Asignatura Histología en la Facultad de Odontología

de la UNLP. Se identificaron categorías a partir de una base de información

empírica que permitió la generación de teoría. Se realizó un estudio de casos

(cátedras de Histología de diversas Facultades del país). Las unidades de

análisis para los recursos fueron: tipología, momento pedagógico, finalidad y

producción Los recursos educacionales de uso más frecuente son las

imágenes de microscopia y los libros de texto.Elementos de clínica

odontológica radiografías, análisis clínicos, planteo de problemas clínicos

simulados. Estrategias innovadoras actividades grupales, grupos cerrados de

Facebook, el juego pedagógico, Cd interactivos y la producción de recursos

por los estudiantes. Los mismos recursos se usaban en diferentes

momentos pedagógicos y finalidades: como disparador, problematizador,

durante todo el curso o como cierre o anclaje. Las motivaciones para el uso/

producción de recursos por los docentes son lograr un aprendizaje

significativo de los saberes histológicos, propiciando la integración

profesional. Concluimos que inmediación de los recursos optimiza los

procesos de enseñanza.-aprendizaje PALABRAS CLAVES: Adhesivo –

HIdrofóbica - Hidrofílica

ABSTRACT

Resource is the ability to decide on the type of strategies to be used in the

teaching process; “pedagogical mediation seeks to open the path to new

relationships of students with materials, context itself, other texts, their

learning mates, the teacher, student themselves and their future” (Prieto

Castillo,1996). The objectives were to identify and analyze from pedagogical

and didactic dimensions the production, use and mediation of educational

resources for the teaching of Histology in the Faculty of Dentistry of the

National University of La Plata. Different categories were identified from a

basis of empirical information that allowed the generation of theory. Case

studies were carried out (departments of Histology from different Faculties of

the country). The analysis units for the resources were: typology, pedagogical

moment, purpose and production. The most frequently used educational

resources are microscopy images and textbooks, elements of dental clinical

practice, X-rays, clinical analysis, laying out of simulated clinical problems. The

innovative strategies used are group activities, closed groups on Facebook,

pedagogical games, interactive CD and the production of resources by the

students. The same resources were used at different pedagogical moments

and with different purposes: as trigger, problem posing, throughout the

course of studies or either as as closure or anchoring. Motivations for the use/

production of resources for teachers are achieving significant learning of

histology knowledge, promoting professional integration. We conclude that

investigating on the use/production and mediation of resources considering

the needs of teachers and students optimizes the teaching-learning

processes. KEY WORD: EDUCATIONAL RESOURCES – HISTOLOGY .

RESUMEN

Facultad de Odontología – UNLP (Calle 50 e/ 1 y 115) La Plata (1900)

[email protected]

“Sin conflicto de interés”

Durso G, Morandi G, Llompart G, Torres Moure L, Abal A, Felipe P, Pérez P, Llompart J, Licata L.

PRODUCCIÓN, UTILIZACIÓN Y MEDIACIÓNDE RECURSOS EDUCACIONALES PARALA ENSEÑANZA DE LA DISCIPLINA HISTOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA

CREATION, USE AND MEDIATION OF EDUCATIONAL RESOURCES FOR THE TEACHING OFHISTOLOGY IN ODONTOLOGY

-69-

Page 71: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El objeto del presente proyecto se encuadra en una línea de

investigación desarrollada por el equipo en los últimos años. Esta línea

focaliza en el estudio de las problemáticas, modelos y prácticas que

asume la enseñanza de la Histología en la formación odontológica. La

particularidad del currículum en la formación de los profesionales de la

salud y en la Facultad de Odontología de la UNLP, es que debe ofrecer

espacios de formación ligados a la práctica, que propicien la reflexión en

la acción, y posibiliten la generación de conocimientos sistemáticos

sobre la implicancia de la enseñanza-aprendizaje de la práctica clínica. En

el modelo docencia-servicio el marco conceptual se basa en la

integración de lo básico-clínico-socio-epidemiológico, la práctica

antecede a la teoría, lo básico se integra a lo clínico y lo pre clínico

desaparece. La metodología de la enseñanza es crítica, creativa y

globalizadora.Histología, por tratarse de una disciplina netamente visual,

requiere para su estudio la combinación de la observación y el

razonamiento. Una de las dificultades que presentan los alumnos es la

de articular significativamente conceptos teóricos con la visualización de

imágenes al microscopio. Por tal motivo en el desarrollo del proyecto en

curso, nos propusimos relevar los recursos y materiales que se incluyen

de manera recurrente en la enseñanza de la Histología para la formación

odontológica, identificando sus características pedagógicas y los

enfoques didácticos subyacentes en su utilización. Al mismo tiempo,

realizamos un análisis epistemológico y pedagógico–didáctico de los

libros de texto seleccionados y de los materiales de observación

considerando las implicaciones que los mismos tienen en la facilitación u

obstaculización del aprendizaje y la comprensión de los contenidos

histológicos en la formación del Odontólogo. En la etapa actual el foco de

la investigación está enla producción, utilización y mediación de los

recursos para la enseñanza de la Histología. De modo que el objeto

apunta a indagar acerca de las motivaciones de los actores del proceso

puestos en juego en contexto, siendo su objetivo central realizar un

aporte en los proceso de enseñanza aprendizaje tendiente a

profesionalizar el rol docente. Con el fin de caracterizar el problema,

partimos de acercarnos al concepto de algunos términos tales como

recurso, medio y material didáctico. Existe cierta dificultad aparente por

acordar en el campo pedagógico, el significado de estos términos. Así en

muchos casos se emplean como sinónimos o se hacen pequeñas

convenciones por el uso más o menos corriente y al término en cuestión

se le añade algún adjetivo, medios audiovisuales, medios informáticos; o

referencia, medios de comunicación social; en tanto que material o

materiales, didácticos o curriculares, queda relegado al empleo de otros

medios. Quizá el término que encontramos más veces definido sea el de

materiales; así, por ejemplo, Zabala (Zabala, 1990) define los materiales

curriculares como:“Instrumentos y medios que proveen al educador de

pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación

como en la intervención directa en el proceso de enseñanza.”San Martín

(San Martín, 1991) en su definición apela tanto a aspectos de contenido

como a los propios medios como objeto y la capacidad de éstos para

reconstruir el conocimiento, y entiende por materiales “Aquellos

artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de

representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto),

incorporados en estrategias de enseñanza, coadyuvan a la

reconstrucción del conocimiento aportando significaciones parciales de

los conceptos curriculares.”En cuanto al concepto de recurso, en general

se ha entendido éste como el uso de todo tipo de materiales didácticos.

Una definición clásica la encontramos en Mattos (Mattos, 1963) para el

que recursos didácticos son:“Los medios materiales de que se dispone

para conducir el aprendizaje de los alumnos.”Entendemos, no obstante,

que es posible identificar diferencias en los términos. Así el término

recurso es más amplio y englobaría a los otros. Desde una perspectiva

didáctica podríamos decir que recurso es una forma de actuar, o más

bien la capacidad de decidir sobre el tipo de estrategias que se van

a utilizar en los procesos de enseñanza; es, por tanto, una característica

inherente a la capacidad de acción de las personas. Los medios

didácticos podríamos definirlos como el instrumento del que nos

servimos para la construcción del conocimiento; y, finalmente, los

materiales didácticos serían los productos diseñados para ayudar en

los procesos de aprendizaje. Méndez Garrido J.M (Méndez Garrido,

1994) presenta el análisis de diversas perspectivas que abordan las

pautas y criterios para el análisis y evaluación de materiales curriculares.

Con sus aspectos diferenciales todas esas propuestas vienen a

demostrar la importancia sustantiva que los materiales educativos

adquieren en los procesos de enseñanza y aprendizaje y cómo uno de

los roles docentes ha de focalizarse en las competencias necesarias y

suficientes para saber valorar con fundamentos estos instrumentos

protagonistas de la acción pedagógica. Se requiere por tanto de un

aprendizaje ya que, como señala Martínez (Martínez, 1992), “seleccionar,

adaptar o crear materiales, y evaluarlos, es una actividad profesional que

requiere preparación específica, lo cual debería contemplarse en los

currículo de formación de profesores”.

La evaluación de un material toma más sentido, si cabe, cuando es de

elaboración propia, por la necesidad de saber si lo que se ha diseñado es

válido y útil en relación con su finalidad.

En cuanto al estudio específico de los materiales en la enseñanza de la

Histología, el trabajo de análisis de materiales debe centrarse en la

indagación de las características técnicas del material y en los supuestos

educativos implícitos que contiene. Para esto es posible plantear

criterios de análisis, teniendo en cuenta fundamentalmente, los

presentados por Martínez Bonafé (Martínez Bonafé, 1992).

Estos son

Descripción general del material

-70-

Page 72: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Selección y tratamiento del contenido

Instrumentalización metodológica y modelo de aprendizaje

Modelo de profesionalidad docente implícito

Modelo de enseñanza

Modelo pedagógico

Cabe señalar que un trabajo de análisis de materiales didácticos no se

agota en el estudio del material en sí, esto es en la valoración de sus

características intrínsecas. En este sentido y retomando las palabras de

Sancho Gil (Sancho Gil, 1995), coincidimos con ellas al señalar que: "...a

pesar de la importancia de este tipo de estudios y actividades para tomar

decisiones sobre los medios, por sí solos no nos informan del valor

educativo que su utilización tiene para el alumnado y el profesorado...

".Esto nos lleva a afirmar que los libros de texto constituyen uno de los

recursos pedagógicos didácticos más importantes que existen

actualmente y a ellos acuden los estudiantes como objeto de estudio,

material de consulta, como colección de ejercicios propuestos y

problemas para resolver. Los restantes medios no tienen la capacidad

de integrar y operar todos los componentes curriculares (objetivos,

contenidos, metodología, actividades, evaluación) para ofrecérselos a los

profesores en un formato acabado y arreglado para ponerlo en

funcionamiento a la hora de dictar una asignatura. Confróntese (Zabalza,

1985) y (Área, 1985).Los libros de texto odontológicos pueden

estudiarse de acuerdo con una taxonomía específica para realizar un

análisis pormenorizado, distinguiendo tres niveles. Nivel formal: el orden,

la dirección habitual de lectura, el color, la tipografía, nomenclatura de

orden o asignación de secuencia, textos, ilustraciones, bibliografías,

tablas complementarias y otros recursos de acceso directo a la

información precisa. Nivel de contenidos: el conocimiento específico,

científico, la selección de la información, su disposición y organización.

Nivel pragmático: el libro de texto como recurso en los procesos de

enseñanza aprendizaje en la relación autor, docente y alumno en

contexto. La misma taxonomía se puede aplicar a los recursos

observacionales, preparados histológicos e imágenes de microscopía

óptica y electrónica. Asimismo existen recursos para la enseñanza de la

histología que poseen elementos identificatorios y características que le

son propias, como los preparados histológicos y las fotomicrografías que

merecen ser objeto de estudio.

Aproximaciones conceptuales acerca de la mediación pedagógica:

Carlino sostiene que es preciso re-conceptualizar lo que está en juego

cuando los alumnos se enfrentan a comprender los discursos textuales

que propone la universidad. La tesis central de su trabajo es que no se

trata solamente de que ellos lleguen mal formados de sus estudios

secundarios previos; se trata de que al ingresar a la formación superior

se les exige un cambio en su identidad como pensadores y analizadores

de textos. (Carlino, 2003). Por ello, la responsabilidad por cómo se

interpretan los discursos científicos y académicos en la educación

superior no puede seguir quedando a cargo de los alumnos

exclusivamente. Ha de ser una responsabilidad compartida entre

estudiantes y profesores en las instituciones. Más allá del tipo de recurso

que se utilice, importa sobremanera la forma en que se media dicho

recurso. La responsabilidad de esta actuación está centrada en la labor

del docente. No se puede mediar aquello que no se conoce. Un análisis

profundo del recurso y del mensaje que conlleva, se hace necesario para

apropiarse del saber y establecer la posibilidad de construirse como

docente y como alumno en el desarrollo de los procesos de enseñanza

aprendizaje como forma de apropiarse del mundo y de sí mismos.

Entendemos por mediación pedagógica el tratamiento de contenidos y

de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible

el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida

como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad. Mediar

entre determinadas áreas del conocimiento y de la práctica y quienes

aprenden este contexto (Prieto Castillo, 1996).Generar un puente entre

los saberes histológicos, la práctica, los estudiantes, los interlocutores, o

sea los participantes en el proceso educativo. El saber no tiene sentido si

no está integrado a lo educativo, no son los conocimientos los que dan

sentido sino la integración a los procesos de aprendizaje y realización de

los participantes. Una universidad que solo piensa en transmitir

conocimientos, perdería el sentido de formar seres humanos creativos,

expresivos, que además sean capaces de realizar intercambio de

experiencias, construcción de conocimientos e investigación. El valor de

la medición pedagógica está en la recuperación del sentido cuya

importancia no sólo es para los estudiantes sino para los docentes. El

sentido es siempre relacional, “la mediación pedagógica busca abrir el

camino a nuevas relaciones del estudiante: con los materiales, con el

propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje,

incluido el docente, consigo mismo y con su futuro” (Prieto Castillo,

1996).La mediación de los recursos educativos comprende el

tratamiento desde el tema, desde el interlocutor y desde la forma.

Educar generando entusiasmo en todas y cada una de las actividades,

de los ejercicios, de las prácticas, de las relaciones, de los resultados, de

los progresos y de los errores inclusive. Un proceso educativo sostenido

por el entusiasmo implica que todos los que participan se sienten vivos

compartiendo creatividad y generando respuestas originales que

involucran la imaginación y la creación colectiva. El uso de estrategias

metodológicas que apelan a la utilización de diferentes recursos e

incluso la elaboración de los propios, plantea una realidad situacional

diversa que nos permitiría conocer, interpretar y comparar en pos de

mejorar los procesos. Esta teoría crítica inspira un uso crítico y

transformador de los medios, en los que éstos son utilizados como

elementos de análisis y reflexión sobre la práctica incidiendo en la propia

realidad con el fin de transformarla y mejorarla.

-71-

Page 73: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Reconocemos en principio la identificación con la perspectiva de

investigación cuya intencionalidad fundamental es la de comprender la

realidad social que estudia. El énfasis se centra por tanto en la

identificación de categorías y proposiciones a partir de una base de

información empírica que permita la generación de teoría. Cuando la

aproximación es cualitativa, la información es menos estructurada, y

recogida con pautas flexibles y difícilmente cuantificables, la intención es

captar la definición de la situación que efectúa el propio actor social y el

significado que éste da a su conducta. , y el análisis busca contemplar la

totalidad de la configuración en la que se sitúa el actor y es por lo tanto

holística. Se basa en un método comparativo que va enfrentando casos

similares entre sí, pero que se diferencian en algunas características

cruciales, tratando de formar interpretaciones que incluyen conceptos

teóricos. Tal como fuera planteado anteriormente, el problema de

investigación definido en su nivel más general remite centralmente al

análisis de la existencia de diferentes configuraciones curriculares en la

formación (tecnicista, constructivista y crítico-reflexiva) y los modos en

que los materiales y recursos para la enseñanza forman parte de este

desarrollo curricular, modelando e imprimiendo rasgos específicos a las

modalidades de enseñanza y a los procesos de aprendizaje,

específicamente en la enseñanza de la Histología. En este sentido, los

libros de texto, los preparados histológicos, las imágenes, los diagramas,

entre otros, pasan a constituirse en verdaderas guías estructuradoras

del modo en que se ordenan y aún se presentan a los alumnos los

contendidos, y especialmente en el acceso de los estudiantes al propio

objeto de estudio. Las unidades de análisis en las que focaliza el estudio

las constituyen los recursos que utilizan/ realizan los docentes en las

cátedras de histología seleccionadas, en este estudio la Asignatura

Histología y Embriología de la Facultad de Odontología de la UNLP.

Además se determinaron las unidades de análisis de los recursos:

tipología, frecuencia de uso, momentos pedagógicos, estrategias

comunicacionales y producción.

Todos los docentes utilizan como eje planificador de la clase el libro de

texto y el documento curricular (programa de la asignatura. Los recursos

educacionales de uso más frecuente en la enseñanza de la histología

son las imágenes de microscopia óptica, electrónica de barrido y de

transmisión y los libros de texto. Las imágenes obtenidas directamente

del microscopio óptico, en soporte de papel (impresas) o digitalizadas.

Los docentes usan/ producen Power Point como recurso visual para

diversos contenidos programáticos, guías de estudio impresas y Cd con

imágenes de microscopia o como verdaderas guías de estudio con

contenidos, objetivos , imágenes, esquemas, autoevaluación y

bibliografía. Los libros de texto corresponden a los recomendados en la

asignatura Histología, como así también los correspondientes a las

diversas asignaturas clínicas, de acuerdo a la temática a tratar. En los

textos se cotejaba el tratamiento de los contenidos, enfoque y

terminología empleada con la finalidad de promover la integración

básico-clínica. También para enseñar a observar las imágenes de

microscopia y crear el hábito de lectura de los pie de figura; tipo de

microscopio, técnica empleada, aumentos y escala. Es de destacar la

creatividad docente para la utilización como motivación e integración a la

clínica odontológica radiografías, piezas dentarias, análisis clínicos,

planteo de problemas clínicos simulados que los estudiantes pueden

resolver con los conocimientos de histología. Otros recursos

coadyuvantes, por ejemplo el pizarrón, para realizar lluvia de ideas, o

esquematizar. Como estrategias innovadoras actividades grupales con

imágenes, los grupos cerrados de Facebook, el juego pedagógico y el

uso de Cd interactivos. La producción de recursos por los estudiantes de

Histología se refiere principalmente a la confección de preparados

histológicos de hueso por desgaste (en el curso I) y diente por desgaste

(en el Curso II), aunque la creatividad de los alumnos se pone de

manifiesto en la confección de macromodelos, por ej de embriología y

de temas donde se apela al creatividad de los alumnos, como

sarcómeros con deslizamiento de los miofilamentos que demuestre los

cambios en contracción y en reposo, etc. Los mismos recursos se

usaban en diferentes momentos pedagógicos: como disparador,

problematizador, durante todo el curso o como cierre o anclaje. Las Los

recursos educacionales de uso más frecuente en la enseñanza de la

histología son las imágenes de microscopia óptica, electrónica de barrido

y de transmisión y los libros de texto.como motivación e integración a la

clínica odontológica radiografías, piezas dentarias, análisis clínicos,

planteo de problemas clínicos simulados que los estudiantes pueden

resolver con los conocimientos de histología. Como estrategias

innovadoras actividades grupales con imágenes, los grupos cerrados de

Facebook, el juego pedagógico y el uso de Cd interactivos La producción

MATERIALES Y MÉTODOS

OBJETIVOS - Identificar y analizar desde dimensiones pedagógicas y didácticas, la producción, utilización y mediación de recursos educacionales, para la enseñanza de la disciplina histología, en la formación del odontólogo.

-72-

Page 74: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

de recursos por los estudiantesLos mismos recursos se usaban en

diferentes momentos pedagógicos: como disparador, problematizador,

durante todo el curso o como cierre o anclaje, motivaciones para el uso/

producción de recursos por los docentes son lograr un aprendizaje

significativo de los saberes histológicos, propiciando la integración básico

–clínica expresan la pluralidad del uso de los recursos en diversos

momentos pedagógicos y finalidades la mediación docente de los

recursos optimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las

motivaciones para el uso/ producción de recursos por los docentes son

lograr un aprendizaje significativo de los saberes histológicos, propiciar el

trabajo grupal , el debate, la actitud crítica y la creatividad en los

estudiantes, proponer actividades extra-áulicas no presenciales que

completan la carga horaria, a la vez que fomentan el aprendizaje

autónomo y no menos importante adecuarse al modelo curricular de la

institución propiciando la integración básico –clínica y la motivación de

los estudiantes al percibir la importancia de los saberes histológicos en

la práctica profesional.

Los resultados obtenidos expresan la pluralidad del uso de los recursos

y el modo en que los materiales median en los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Además evidencian que constituyen guías estructuradoras

del modo en que se ordenan y presentan los contendidos curriculares.

Concluimos que el relevamiento y análisis de los recursos y su uso

estimula la producción de los mismos, investigando las necesidades de

los estudiantes y de los docentes, para optimizar los procesos de

enseñanza aprendizaje.

1- Rodríguez C., Luis el V. Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología. Revista digital Universitaria,2014 | Vol. 15 | Núm. 11 | ISSN 1607 – 6079. 17/10/2015. http://www.revista.unam.mx/vol.15/num11/art90/art90.pdf2-Morais, Ana M.; Neves, Isabel P. Basil Bernstein as an inspiration for educational research Specific methodological approaches.in: P. Singh, A. Sadovnik& S. Semel (Eds.), Toolkits, translation devices and conceptual accounts: Essays on Basil Bernstein's Sociology of Knowledge (Cap. 2). New YorK : Peter Lang. 2010http://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/4216/1/Morais%20A%20M%20%26%20Neves%20I%20P%20Basil%20Bernstein%20as%20an%20inspiration.pdf3-Llompart G; Torres Moure L; Abal A; Tanevitch A; Perez P; Felipe P, Licata L; Llompart J; Carda C; Morandi GDurso G.Estudy On Texbooks: Innovative Methology Applied To Histology And EmbriologyIn Dentistry.e-Universitas. UNR Journal ISSN 1852-0707 2014. V 1, num 13(7): 1950-65,www.e-universitas.edu.ar4-Llompart G, Abal A, Torres Moure L, Tanevitch A, Morandi G, Durso G. Pragmatic Analysis of A Textbook On Oral Histology As Resource For The Teaching Processe-Universitas. UNR JournalISSN 1852-0707 , 2016 V1, 17(9) p 2444-2461 www.e-universitas.edu.ar5-Graizer, Óscar L. El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en Didáctica y Organización Escolar. Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 133-158 http://www.revistaeducacion.educacion.es/re356/re356_06.pdf6-Durso G, Morandi G, Abal A, Llompart G, Tanevitch A, Torres Moure L. Estrategias Metodológicas Para El Uso De Recursos Observacionales En Las Practicas Formativas En Histología. 2016pp 1-13 http://www.morfovirtual2016.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2016

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Bibliografía

-73-

Page 75: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

-74-

BECAS DE INVESTIGACIÓN 2017

Page 76: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

El CPO-D para la dentición permanente y el ceo-d para la dentición

primaria son en la actualidad los índices más aceptados a nivel mundial

para la realización de estudios epidemiológicos dirigidos a determinar la

prevalencia de caries, cuyos criterios de aplicación los define la OMS en

la cuarta edición de su documento “Encuestas de Salud Bucodental,

Métodos Básicos” .En los últimos años, se han introducido criterios

diagnósticos más sensibles para el registro de la caries dental ya que las

medidas tradicionales que excluyen las fases precavitacionales, no

resultan suficientes para reflejar los cambios lentos registrados en la

incidencia de caries en las poblaciones actuales. Además, se ha

demostrado que el diagnóstico de la caries evidenciado sólo a nivel de

cavitación, conduce a una subvaloración importante de la prevalencia

real de la enfermedad. El ICDAS II, es un nuevo sistema internacional de

detección y diagnóstico de la caries, fundamentado en la comprensión

del proceso de la enfermedad. El objetivo del trabajo fuerealizar la

comparación entre la prevalencia de lesiones incipientes de caries

atraves del sistema ICDAS en ambas denticiones con los índices

tradicionales que son el CPOD y el CPOS, para verificar si existen

diferencia entre ambos sistemas de detección y su implicancia en la

clínica, teniendo en cuenta la importancia del diagnóstico precoz.

Materiales y métodos: Se realizó una recopilación de datos de las

historias clínicas de los pacientes de la Asignatura Odontología Integral

Niños atendidos en el periodo de abril 2014 a abril 2016 y se los

compararon de la siguiente manera:

DIAGNÓSTICO Y PREVALENCIADE LESIONES INCIPIENTES DE CARIESA TRAVÉS DEL ICDAS II EN DENTICIÓN MIXTA

Od. Rocío Fernández. Beca de iniciación científica tipo A

Directora: Prof. Dra. Stella Maris Iriquin

Asignatura Odontología Integral Niños. FOLP. UNLP

Sin conflicto de intereses.

DIAGNOSIS AND PREVALENCE OF INCIPIENTLESIONS OF CARIES THROUGH THE ICDAS II IN MIXED DENTITION

CRITERIOS CPOS / ceos ICDAS III

DENTICIÓN C

232 2 26 260 970 2 24 996

1962 801

7.36 10.51

70 2833 2562 801 57 3420

P O TOTAL C P O TOTAL

PERMANENTE

TEMPORARIO

PROMEDIO

Se reflejó que en promedio existen 7.36 dientes afectados por niño

según OMS y 10.51 según ICDAS. Esto demuestra la importancia de la

detección a través del ICDAS II para diagnosticar lesiones incipientes en

lesiones de precavitación. Conclusiones: Actualmente el diagnóstico de

caries dental se diferencia sustancialmente del tradicional basado en el

explorador y el índice CPO. A través del ICDAS se demostró que existen

lesiones incipientes en gran porcentaje tanto en dentición primaria

como permanente, que al detectarlas en sus fases iniciales permiten

diversidad de tratamientos, sobre todo específicos para prevenir y

limitar el daño por caries.

Resultados

-75-

Page 77: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Un proceso de enseñanza y aprendizaje debe tener carácter y

contenido científico, ético, cultural y social. Además, debe ser capaz de

adecuarse a las transformaciones y nuevas tendencias generando

cambios consentidos, creativos e innovadores y permanentes. Se busca

generar profesionales capaces de afrontar desafíos y comprometidos

con el contexto. La Universidad tiene como pilares el desarrollo y

fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión; llevando a que

estudiantes y docentes actúen con juicio propio, espíritu crítico, iniciativa

y responsabilidad. Las instituciones formadoras de recursos humanos

deben buscar respuestas a problemáticas sociales. Específicamente en

la institución donde se desarrolla este estudio impera un modelo y un

proyecto curricular que ha sido debatido, revisado y consolidado a lo

largo de su trayectoria institucional. El plan vigente sostiene un perfil

profesional altamente capacitado desde lo científico en el área de la

salud oral y con un abordaje socio-epidemiológico. Se apunta a un

modelo de educación odontológica con base en el aprendizaje/servicio

como metodología básica para la formación de los futuros egresados de

calidad. Atento a esto la integración de saberes, experiencias y prácticas

propiciando la formación de un odontólogo como hombre integrado.

No se acepta un tratamiento fragmentado del paciente en las disciplinas

odontológicas sino una articulación permanente.La presente

investigación pretende Evaluar la calidad para la formación profesional

mediante el seguimiento de Egresados y relacionar las competencias

adquiridas en el grado con las demandas profesionales, además de

aportar las conclusiones válidas de este estudio para los mecanismos de

optimización en materia de la educación superior en la unidad

académica. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo y

transversal, en una muestra de 515 egresados pertenecientes a las

cohortes 2014 – 2015 de la FOLP. La selección fue azarosa, a partir de un

listado proporcionado por el CESPI. Para la recolección de la información

se utilizó un cuestionario semi-estructurado con entrevistas personales,

telefónicas y/o vía Internet. El período de estudio abarcó desde el 1

enero de 2014 al 18 de diciembre de 2015. Siendo los encuestados 210

egresados cohorte 2014 y 225cohorte 2015. Para la sistematización y

triangulación de los datos se empleó el software Excel. El nivel de

confianza con el que se trabajo fue del 95%, con un error máximo del

5%. El interés del estudio se centra en la variable “calidad” y variables

dependientes integradas al instrumento de recolección de datos:

Enseñanza y Aprendizaje, teoría/práctica, estudios de postgrado,

tutorías, acervo bibliográficos, tecnologías, infraestructura.Los resultados

pudieron inferir que 187e. (2014), 190e. (2015) Si consideran que la

enseñanza recibida les permite resolver las demandas de la sociedad

respecto al cuidado de la salud Oral. 8(2014), 4(2015) parcialmente,

3(2014), 1(2015) no. 12 (2014) y 30 (2015) no contestaron. Con respecto

a las estrategias de enseñanza – aprendizaje: 173(2014), 198(2015) han

contestado que si les permitió articular la teoría con la práctica. 30(2014),

20(2015) parcialmente; ninguno a contestado que no (2014-2015) 7e. de

ambas cohortes no contestaron. En cuanto a que si cursa o curso

estudios de postgrado: 135e. (2014), 114(2015)respondieron que SI;

70(2014), 90(2015) NO; 5(2014), 15(2015) NS/NC. 200e.(2014),

210(2015) fueron tutorados desde el comienzo al final de la carrera,

3(2014). 0 (2015) NO; 7(2014), 15(2015)NS/NC. 163(2014), 190(2015)

respondieron que “SI” La unidad académica les brindo acceso a portales

de internet, bibliografía moderna y plataformas virtuales.24(2014),

29(2015) NO, 20(2014), 6(2015) NS/NC; 120e. (2014), 198(2015) SI

comparte información, conocimientos y tecnologías con otros colegas.

29(2014),2(2015) NO. 61(2014), 25(2015) NS/NC; en infraestructura la

cohorte 2014 – 2015 le da una puntuación de 8 promedio.

ESTUDIO DE CALIDAD PROFESIONAL DELAS COHORTES 2014/2015 DE LOSEGRESADOS DE LA FOLP. BECA TIPO B

Od. Tissone, Sebastian

Directora: Prof. Dra. MEDINA, María Mercedes

Fuente de apoyo financiero: UNLP

“Sin conflicto de interés”

-76-

Page 78: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

La óseo integración y bioadaptabilidad a los tejidos periimplantarios de

un implante dentario, depende de varios factores: el tipo de material

para su elaboración, la topografía superficial, su composición química, el

tipo de recubrimiento, la capacidad de adhesión microbiana que posea

el biomaterial, etc. Los materiales más utilizados hasta hace escasos

años ha sido el titanio y el zirconio. Sin embargo, desde hace escasos

años, se ha impuesto el polieter-etercetona (PEEK).El propósito de este

trabajo es comparar la calidad de los tres materiales y la capacidad de

óseointegración a los tejidos duros perimplantarios. Materiales y

métodos: el diseño metodológico utilizado será de tipo experimental,

transversal, descriptivo, in vitro. Las muestras utilizadas serán a un total

de 30 implantes Nº 30 de diseño y dimensiones similares; de los cuales

10 son de titanio, 10 de zirconio y los 10 restantes de

polieter-eter-cetona. Todas las muestras serán sometidas a estudios

físicos y químicos, a través de Microscopía Electrónica de Barrido, marca

Philips, modelo Quanta 200, utilizando el sistema EZEIMAGE. También

serán incubados en agar Mitis Salivarius, en presencia de una biopelícula

obtenida a partir de cepas desecadas, e incubadas a 37ºC, durante 48

horas, en condiciones de anaerobiosis. Los datos obtenidos a partir del

Recuento de las Unidades formadoras de Colonias por mililitro (UFC/ml)

serán analizados a través de la prueba de varianza. Conclusiones: Se

considera que el diseño metodológico seleccionado es el adecuado

para poder obtener datos pertinentes y relevantes que permitan sugerir

cual es el biomaterial más adecuado para la confección de implantes

dentarios.

ABSTRAC

The ossseointegration and biocompatibily the dental implants to …tissue

is condicionet to: type of material for its elaboration, superficial

topography, chemical composition, coveryn , microbial adhesion of the

materials. Until a few years old, the zirconium and titanium were more

used. Currently, the polieter-etercetone is more use. The aim of this

research is comparision the cuality of thee thre materials and

osseintegration to periimplants tissue of the implants. Its used

methodologycal diseang is experimental, cross, descriptive and in vitro.

The samples used will be thirty implants Nº 30 (10 of titanium, 10 of

zirconium and 10 of polieter-eter-cetone). It wiil be fisical, chemical,

microbiologycal methods for titanium, zirconium and PEEK implants

analyzed implants, with Scaning Electroscopical Microscopy, Philips

brand Quanta 200 model. Used EZEIMAGE system. Each implants will be

incubated on Mits salivarius Agar, to 37 ºC , during 48 hours in

anaerobosis conditions. The results of the CFU/ml will be analizated with

Varianza test. Conclusion: The methologycal design is considered best to

get relevant data about the biomaterial for the confection dental

implants.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS, FÍSICAS Y ADHESIVAS DEL TITANIO, ZIRCONIO Y PEEK UTILIZADOS PARA LA CONFECCIÓNDE IMPLANTES DENTALES

CHEMICAL, FISSICAL AND ADHESIVES PROPERTIESOF TITANIUM, ZIRCONIUM AND PEEK FOR DENTALIMPLANTS CONFECTION.

Od. Spina Marianela

Director: Prof. Dr. LAZO, Sergio

Fuente de apoyo financiero: UNLP

“Sin conflicto de interés”

-77-

Page 79: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Este trabajo se realizó en el marco del Seguimiento de Egresados de la

Facultad de Odontología de la UNLP entre los años 2011-2015. Este

estudio propone un modelo de seguimiento de egresados, con el objeto

de establecer un sistema de información sobre datos básicos, práctica

profesional, experiencias, opiniones y sugerencias de graduados. Las

universidades se encuentran demandadas por las necesidades del

mundo laboral, y bajo este concepto la Facultad de odontología como

Institución formadora de profesionales de la salud, debe plantearse

como objetivos, aquéllos que se orienten al desarrollo socio-económico

del país y tengan en cuenta la práctica odontológica presente y futura.

Esta investigación tiene como finalidad conocer la actividad profesional

que nuestros egresados desarrollan, como así también campo de

acción, nivel de ingresos y desviación profesional que han tenido tanto

en su formación académica como en el mercado de trabajo. La

información se obtuvo a partir de la base de datos del Programa de

Evaluación y Seguimiento de Alumnos y Egresados de la FOLP. Se

emplearon instrumentos tales como cuestionarios, encuestas y

entrevistas que fueron validados por expertos. La participación de los

egresados fue voluntaria y cada uno de ellos conoció el motivo de dicha

participación. Han respondido preguntas sobre forma de ejercicio

profesional (autónomo, relación de dependencia o ambas); sobre el

tiempo que transcurrió hasta conseguir el primer empleo como

profesional, forma de acceso al empleo actual; ámbito del ejercicio

profesional, cantidad de horas dedicadas a la actividad laboral; grado de

satisfacción con las actividades realizadas y con los ingresos percibidos;

porcentaje de aplicación de los conocimientos adquiridos en su carrera

a la ocupación profesional; qué requisitos les han sido solicitados al

momento de emplearlos y cómo valoraron los empleadores variables

en relación a sus aptitudes y capacidades.

ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE EGRESADOS DE LA FOLP

Od. BANDER, Melina P.

Directora: Prof. Dra. MEDINA, María Mercedes

Co-Directora: Prof. Dra. MICINQUEVICH, Susana B.

Fuente de apoyo financiero: UNLP

“Sin conflicto de interés”

ANALYSIS OF THE LABOR INSTRUCTION OFGRADUATES OF THE FOLP

-78-

Page 80: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente

Implementar un Plan estratégico de mejora de la calidad de la atención

de la salud bucal en el primer nivel de atención, sustentado en un

diagnóstico previo de abordaje triangular, es el objetivo de este trabajo.

De acuerdo a los resultados de la implementación de un "Programa de

Mejora Continua de la Calidad", a través de la evolución en el nivel de

calidad de atención odontológica de los prestadores de salud del Primer

Nivel de Atención de la ciudad de Berisso, donde en una primera etapa

se midió el nivel de calidad de la atención odontológica según el

cumplimiento de estándares de calidad en sus diferentes áreas de

evaluación, es que se llevó adelante la “Segunda etapa” de

implementación de acciones de mejora. Dichas acciones de mejora se

generaron a partir de la estrategia de autoevaluación. Implementación

de acciones de mejora continua: Sobre el Objetivo Estratégico General

“Mejorar la gestión del servicio de Odontología” es que se delinearon

acciones planificadas: Se confeccionaron mapas georeferenciados de

área programática donde se identificó agua potable en algunos casos.

Desarrollo de un programa de mantenimiento para el instrumental

especial de odontología. A través de la recopilación bibliográfica sobre

normas vigentes de esterilización y mantenimiento de instrumental es

que se dio origen al Programa de Mantenimiento para el Instrumental

Especial de Odontología, el cual constaba de un manual cuyo contenido

fue: a-procedimientos para el tratamiento del instrumental recuperable;

b- acondicionamiento; c-esterilización propiamente dicha y

d-almacenamiento. Normatizar y equipar al CAPS para afrontar

emergencias: Junto a la Cruz Roja se realizó una capacitación del

personal de los CAPS mediante un Taller de RCP. Por otro lado se definió

el contenido de la caja de emergencias. Se realizó una Jornada sobre

actualizaciones de primeros auxilios y maniobras de RCP, Alergia, Shock

y Lipotimia y Programa Apoyo Vital Básico. (A.V.B.) por parte de invitados

de la cátedra de Cirugía B de la Facultad de Odontología. Normatizar y

equipar al CAPS para afrontar urgencias odontológicas. Se definieron

elementos básicos para una caja de urgencias en los CAPS y se realizó

una Jornada sobre actualizaciones de urgencias odontológicas por parte

de un Docente invitado de la cátedra de Cirugía B de la Facultad de

Odontología. El CAPS con su mapa georeferenciados del área

programática, elaborado en base a recopilación de datos y la revisión de

mapas preexistentes; confección de una guía de mantenimiento para el

instrumental especial de odontología, sustentada en revisión

bibliográfica cuya validez y confiabilidad fue previamente comprobada.

Se entregó una copia al CAPS conjuntamente con la confección de

carteles visibles para el personal con los pasos a seguir para el buen

mantenimiento del instrumental; jornada de capacitación en urgencias y

emergencias en odontología y conformación de cajas de emergencias

con la inclusión de fármacos y elementos necesarios para utilizar en

casos de urgencias más prevalentes, así como en el Shock

anafiláctico.Nuevos enfoques en investigación incorporan la

participación del propio equipo, quienes se apropian del significado de

los resultados para elaborar herramientas necesarias para los ciclos de

mejora continua de la calidad del servicio de salud. La propuesta

abordada, genera un sistema de información que apoya las acciones de

la salud pública por lo cual el sistema de recolección y análisis de los

datos pueden ser difundidos para la utilización en diferentes municipios

de la región, de acuerdo a las características propias de cada contexto,

incidiendo de manera significativa sobre la equidad en salud.

Esp. Diego Biscioni*; Od, Julieta Galán;Dr. Sergio Lazo. Dra. Graciela Etchegoyen

*Becario CIC-UNLP

Facultad de Odontología y Centro Interdisciplinario Universitario

para la Salud (INUS) de la Facultad de Ciencias Médicas. UNLP

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS EN LA SEGUNDA ETAPA DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EN SALUD BUCAL EN LA CIUDAD DE BERISSO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. RESULTS OF THE IMPLEMENTATION OF STRATEGIC PLANS IN THE SECOND STAGE OF CONTINUOUS IMPROVEMENT OF QUALITY IN BILAL HEALTH IN THE CITY OF BERISSO, PROVINCE OF BUENOS AIRES.

-79-

Page 81: “En algún lugar, · 2019-05-16 · operativizados, optimizando identificar líneas, problemáticas y nuevas propuestas. Abren un campo de conocimiento propioy articulado multidisciplinariamente