“en 6 meses, el programa círculos de aprendizaje escuela ...mejorando la calidad y relevancia de...

6
“En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa logró el 100% de matrícula de niños y jóvenes desescolarizados, un incremento del 18.5% en su autoestima y mejoras significativas en Lenguaje y Matemáticas, ubicando a los niños del programa 13.9 y 17.3 puntos, respectivamente, por encima del promedio nacional”. *Resultados de la aplicación de pruebas UNESCO. 2004/2005 Proyecto piloto. Soacha, Colombia Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa TM

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

“En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa

logró el 100% de matrícula de niños y jóvenes desescolarizados, un incremento

del 18.5% en su autoestima y mejoras significativas en Lenguaje y Matemáticas, ubicando a los niños del programa 13.9

y 17.3 puntos, respectivamente, por encima del promedio nacional”.

*Resultados de la aplicación de pruebas UNESCO. 2004/2005 Proyecto piloto. Soacha, Colombia

Servicios Capacitación, seguimiento y asistencia técnica para el montaje y operación del Programa. Contenidos relevantes y metodología. Monitoreo y Evaluación.

www.escuelanueva.orgFundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente

Calle 39 No. 21-57. Bogotá – [email protected]

“El ambiente de los Círculos deAprendizaje de Escuela Nueva

me permite dialogar más con miscompañeros de clase y resolver los

conflictos sin usar la fuerza. Tambiénentiendo y aprendo mejor y me siento

segura de mí misma.

– Jenny. Estudiante,Colombia

Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva ActivaTM

Ventajas Proveen a niños y jóvenes una oportunidad de inclusión. Aceleran la integración y retención de niños y jóvenes desescolarizados. Proveen educación de calidad a través de un currículo relevante y significativo. Proveen un espacio protector para estos niños y jóvenes vulnerables y en riesgo.

Resultados Exitosamente impactó

la política nacional.

Mejora la autoestima y los aprendizajes de los estudiantes.

Mejora comportamientos democráticos y ciudadanos de los estudiantes, así como interacciones pacíficas entre ellos.

Mejora el interés y participación de las familias

y comunidad en la vida de los estudiantes y sus estudios.

Page 2: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

El Problema

Círculos de Aprendizaje EscuelaNueva Activa™, una Solución

Millones de niños y jóvenes en el mundo sufren de pobreza extrema, servicios sociales inadecuados, violencia y numerosas barreras para acceder a una educación. Fenómenos como el desplazamiento forzoso, el trabajo infantil, la represión política, la persecución étnica y las catástrofes naturales agravan aún más el problema, incrementando el número de niños desescolarizados.

A nivel mundial se han diseñado varios programas y acciones para ayudar a mitigar este problema, tales como kits escolares, becas e iniciativas de infraestructura.No obstante, las metodologías educativas no han sido repensadas para enfrentar esta grave problemática social, ni se han enfocado en atraer y retener esta creciente cifra de población desescolarizada.

La escuela convencional ha fallado en adaptarse a la particular situación de esta población, sus necesidades y condiciones; en lugar de atraer y retener a los estudiantes, tiende a expulsarlos.

Ejemplos de ello son los métodos de enseñanza tradicional, frontales, centrados en el docente y que se enfocan en la instrucción; en dictar clase y transmitir conocimientos.Así mismo, las escuelas tienden a homogenizar y asumir que todos los estudiantes aprenden lo mismo, al mismo tiempo.

Hay espacios limitados para una atención personalizada, el diálogo y la interacción entre estudiantes; se suele hacer más énfasis a métodos memorísticos, que al desarrollo de destrezas sociales como aprender a aprender, dialogar, escuchar, llegar a acuerdos, aceptar opiniones distintas, colaborar, etc.

La niñez y juventud desescolarizada y vulnerable, particularmente, requiere de un enfoque educativo que sea flexible y se adapte a su situación y movilidad; que les ayude a desarrollar destrezas sociales para la vida y les proporcione el apoyo psicosocial y afectivo que requieren, dada su circunstancia particular.

En 2001, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente diseñó el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa como una estrategia para restablecer el derecho a una educación de calidad de niños y niñas desescolarizados en situaciones sociales de alta vulnerabilidad, particularmente el desplazamiento forzoso. El programa logró acelerar de manera exitosa su integración al sistema educativo formal, comprendió y apoyó sus especiales necesidades psicosociales y mejoró sus logros de aprendizaje.

Son espacios de aprendizaje donde un grupo de alrededor de 15 estudiantes trabaja en pequeños grupos orientados por un tutor, quien facilita su proceso de aprendizaje y les provee atención personalizada hasta que estén en condiciones de hacer la transición hacia la escuela o colegio formal. La atención y el apoyo psicosocial que reciben estos niños restaura y fortalece su autoestima, desarrolla destrezas sociales para la vida y promueve una experiencia de aprendizaje alegre. También fortalecen la relación escuela-comunidad y promueven mecanismos de promoción flexible que se adapta a las condiciones de vida de estos niños, a través de guías de auto aprendizaje que desarrollan la metodología de Escuela Nueva Activa™.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa proveen un ambiente seguro y con afecto, y son flexibles en estrategias pedagógicas y en requisitos administrativos de matrícula. De esta manera, realmente están sintonizados con la realidad de estos niños y niñas, su situación transicional y heterogeneidad cultural y de edad.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa son una innovación del modelo pedagógico Escuela Nueva Activa™, mundialmente reconocido por su efectividad mejorando la calidad y relevancia de la educación básica.Fue adaptado para atender las particulares necesidades de niños y jóvenes desescolarizados y se apalanca en los principios de aprendizaje activo, personalizado y cooperativo, centrado en el estudiante.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa operan extra-muro, pero están oficial y formalmente ligados a la escuela o colegio por medio del mismo calendario escolar, sistemas de evaluación y actividades extracurriculares, entre otros. Los estudiantes están formalmente matriculados en la escuela pero estudian en Círculos de Aprendizaje que pueden ser fácilmente organizados en espacios comunales. Este programa no crea un sistema educativo paralelo; fue diseñado para integrarse a él y es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional como un programa flexible que efectivamente acelera y contribuye a la reintegración de estos niños y jóvenes desescolarizados al sistema educativo formal.

¿Qué promueven?Distintos ritmos de aprendizaje.Promoción flexible.Aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en el estudiante.Diálogo, interacción y el desarrollo de destrezas sociales.Ambiente estable, afectuoso y alegre que ayuda a desarrollar competencias afectivas y cognitivas.Relación más fuerte entre la escuela y la comunidad.

Page 3: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

El Problema

Círculos de Aprendizaje EscuelaNueva Activa™, una Solución

Millones de niños y jóvenes en el mundo sufren de pobreza extrema, servicios sociales inadecuados, violencia y numerosas barreras para acceder a una educación. Fenómenos como el desplazamiento forzoso, el trabajo infantil, la represión política, la persecución étnica y las catástrofes naturales agravan aún más el problema, incrementando el número de niños desescolarizados.

A nivel mundial se han diseñado varios programas y acciones para ayudar a mitigar este problema, tales como kits escolares, becas e iniciativas de infraestructura.No obstante, las metodologías educativas no han sido repensadas para enfrentar esta grave problemática social, ni se han enfocado en atraer y retener esta creciente cifra de población desescolarizada.

La escuela convencional ha fallado en adaptarse a la particular situación de esta población, sus necesidades y condiciones; en lugar de atraer y retener a los estudiantes, tiende a expulsarlos.

Ejemplos de ello son los métodos de enseñanza tradicional, frontales, centrados en el docente y que se enfocan en la instrucción; en dictar clase y transmitir conocimientos.Así mismo, las escuelas tienden a homogenizar y asumir que todos los estudiantes aprenden lo mismo, al mismo tiempo.

Hay espacios limitados para una atención personalizada, el diálogo y la interacción entre estudiantes; se suele hacer más énfasis a métodos memorísticos, que al desarrollo de destrezas sociales como aprender a aprender, dialogar, escuchar, llegar a acuerdos, aceptar opiniones distintas, colaborar, etc.

La niñez y juventud desescolarizada y vulnerable, particularmente, requiere de un enfoque educativo que sea flexible y se adapte a su situación y movilidad; que les ayude a desarrollar destrezas sociales para la vida y les proporcione el apoyo psicosocial y afectivo que requieren, dada su circunstancia particular.

En 2001, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente diseñó el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa como una estrategia para restablecer el derecho a una educación de calidad de niños y niñas desescolarizados en situaciones sociales de alta vulnerabilidad, particularmente el desplazamiento forzoso. El programa logró acelerar de manera exitosa su integración al sistema educativo formal, comprendió y apoyó sus especiales necesidades psicosociales y mejoró sus logros de aprendizaje.

Son espacios de aprendizaje donde un grupo de alrededor de 15 estudiantes trabaja en pequeños grupos orientados por un tutor, quien facilita su proceso de aprendizaje y les provee atención personalizada hasta que estén en condiciones de hacer la transición hacia la escuela o colegio formal. La atención y el apoyo psicosocial que reciben estos niños restaura y fortalece su autoestima, desarrolla destrezas sociales para la vida y promueve una experiencia de aprendizaje alegre. También fortalecen la relación escuela-comunidad y promueven mecanismos de promoción flexible que se adapta a las condiciones de vida de estos niños, a través de guías de auto aprendizaje que desarrollan la metodología de Escuela Nueva Activa™.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa proveen un ambiente seguro y con afecto, y son flexibles en estrategias pedagógicas y en requisitos administrativos de matrícula. De esta manera, realmente están sintonizados con la realidad de estos niños y niñas, su situación transicional y heterogeneidad cultural y de edad.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa son una innovación del modelo pedagógico Escuela Nueva Activa™, mundialmente reconocido por su efectividad mejorando la calidad y relevancia de la educación básica.Fue adaptado para atender las particulares necesidades de niños y jóvenes desescolarizados y se apalanca en los principios de aprendizaje activo, personalizado y cooperativo, centrado en el estudiante.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa operan extra-muro, pero están oficial y formalmente ligados a la escuela o colegio por medio del mismo calendario escolar, sistemas de evaluación y actividades extracurriculares, entre otros. Los estudiantes están formalmente matriculados en la escuela pero estudian en Círculos de Aprendizaje que pueden ser fácilmente organizados en espacios comunales. Este programa no crea un sistema educativo paralelo; fue diseñado para integrarse a él y es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional como un programa flexible que efectivamente acelera y contribuye a la reintegración de estos niños y jóvenes desescolarizados al sistema educativo formal.

¿Qué promueven?Distintos ritmos de aprendizaje.Promoción flexible.Aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en el estudiante.Diálogo, interacción y el desarrollo de destrezas sociales.Ambiente estable, afectuoso y alegre que ayuda a desarrollar competencias afectivas y cognitivas.Relación más fuerte entre la escuela y la comunidad.

Page 4: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

El Problema

Círculos de Aprendizaje EscuelaNueva Activa™, una Solución

Millones de niños y jóvenes en el mundo sufren de pobreza extrema, servicios sociales inadecuados, violencia y numerosas barreras para acceder a una educación. Fenómenos como el desplazamiento forzoso, el trabajo infantil, la represión política, la persecución étnica y las catástrofes naturales agravan aún más el problema, incrementando el número de niños desescolarizados.

A nivel mundial se han diseñado varios programas y acciones para ayudar a mitigar este problema, tales como kits escolares, becas e iniciativas de infraestructura.No obstante, las metodologías educativas no han sido repensadas para enfrentar esta grave problemática social, ni se han enfocado en atraer y retener esta creciente cifra de población desescolarizada.

La escuela convencional ha fallado en adaptarse a la particular situación de esta población, sus necesidades y condiciones; en lugar de atraer y retener a los estudiantes, tiende a expulsarlos.

Ejemplos de ello son los métodos de enseñanza tradicional, frontales, centrados en el docente y que se enfocan en la instrucción; en dictar clase y transmitir conocimientos.Así mismo, las escuelas tienden a homogenizar y asumir que todos los estudiantes aprenden lo mismo, al mismo tiempo.

Hay espacios limitados para una atención personalizada, el diálogo y la interacción entre estudiantes; se suele hacer más énfasis a métodos memorísticos, que al desarrollo de destrezas sociales como aprender a aprender, dialogar, escuchar, llegar a acuerdos, aceptar opiniones distintas, colaborar, etc.

La niñez y juventud desescolarizada y vulnerable, particularmente, requiere de un enfoque educativo que sea flexible y se adapte a su situación y movilidad; que les ayude a desarrollar destrezas sociales para la vida y les proporcione el apoyo psicosocial y afectivo que requieren, dada su circunstancia particular.

En 2001, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente diseñó el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa como una estrategia para restablecer el derecho a una educación de calidad de niños y niñas desescolarizados en situaciones sociales de alta vulnerabilidad, particularmente el desplazamiento forzoso. El programa logró acelerar de manera exitosa su integración al sistema educativo formal, comprendió y apoyó sus especiales necesidades psicosociales y mejoró sus logros de aprendizaje.

Son espacios de aprendizaje donde un grupo de alrededor de 15 estudiantes trabaja en pequeños grupos orientados por un tutor, quien facilita su proceso de aprendizaje y les provee atención personalizada hasta que estén en condiciones de hacer la transición hacia la escuela o colegio formal. La atención y el apoyo psicosocial que reciben estos niños restaura y fortalece su autoestima, desarrolla destrezas sociales para la vida y promueve una experiencia de aprendizaje alegre. También fortalecen la relación escuela-comunidad y promueven mecanismos de promoción flexible que se adapta a las condiciones de vida de estos niños, a través de guías de auto aprendizaje que desarrollan la metodología de Escuela Nueva Activa™.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa proveen un ambiente seguro y con afecto, y son flexibles en estrategias pedagógicas y en requisitos administrativos de matrícula. De esta manera, realmente están sintonizados con la realidad de estos niños y niñas, su situación transicional y heterogeneidad cultural y de edad.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa son una innovación del modelo pedagógico Escuela Nueva Activa™, mundialmente reconocido por su efectividad mejorando la calidad y relevancia de la educación básica.Fue adaptado para atender las particulares necesidades de niños y jóvenes desescolarizados y se apalanca en los principios de aprendizaje activo, personalizado y cooperativo, centrado en el estudiante.

Los Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa operan extra-muro, pero están oficial y formalmente ligados a la escuela o colegio por medio del mismo calendario escolar, sistemas de evaluación y actividades extracurriculares, entre otros. Los estudiantes están formalmente matriculados en la escuela pero estudian en Círculos de Aprendizaje que pueden ser fácilmente organizados en espacios comunales. Este programa no crea un sistema educativo paralelo; fue diseñado para integrarse a él y es reconocido por el Ministerio de Educación Nacional como un programa flexible que efectivamente acelera y contribuye a la reintegración de estos niños y jóvenes desescolarizados al sistema educativo formal.

¿Qué promueven?Distintos ritmos de aprendizaje.Promoción flexible.Aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en el estudiante.Diálogo, interacción y el desarrollo de destrezas sociales.Ambiente estable, afectuoso y alegre que ayuda a desarrollar competencias afectivas y cognitivas.Relación más fuerte entre la escuela y la comunidad.

Page 5: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

“En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa

logró el 100% de matrícula de niños y jóvenes desescolarizados, un incremento

del 18.5% en su autoestima y mejoras significativas en Lenguaje y Matemáticas, ubicando a los niños del programa 13.9

y 17.3 puntos, respectivamente, por encima del promedio nacional”.

*Resultados de la aplicación de pruebas UNESCO. 2004/2005 Proyecto piloto. Soacha, Colombia

Servicios Capacitación, seguimiento y asistencia técnica para el montaje y operación del Programa. Contenidos relevantes y metodología. Monitoreo y Evaluación.

www.escuelanueva.orgFundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente

Calle 39 No. 21-57. Bogotá – [email protected]

“El ambiente de los Círculos deAprendizaje de Escuela Nueva

me permite dialogar más con miscompañeros de clase y resolver los

conflictos sin usar la fuerza. Tambiénentiendo y aprendo mejor y me siento

segura de mí misma.

– Jenny. Estudiante,Colombia

Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva ActivaTM

Ventajas Proveen a niños y jóvenes una oportunidad de inclusión. Aceleran la integración y retención de niños y jóvenes desescolarizados. Proveen educación de calidad a través de un currículo relevante y significativo. Proveen un espacio protector para estos niños y jóvenes vulnerables y en riesgo.

Resultados Exitosamente impactó

la política nacional.

Mejora la autoestima y los aprendizajes de los estudiantes.

Mejora comportamientos democráticos y ciudadanos de los estudiantes, así como interacciones pacíficas entre ellos.

Mejora el interés y participación de las familias

y comunidad en la vida de los estudiantes y sus estudios.

Page 6: “En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela ...mejorando la calidad y relevancia de la educación básica. Fue adaptado para atender las particulares necesidades de

“En 6 meses, el programa Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva Activa

logró el 100% de matrícula de niños y jóvenes desescolarizados, un incremento

del 18.5% en su autoestima y mejoras significativas en Lenguaje y Matemáticas, ubicando a los niños del programa 13.9

y 17.3 puntos, respectivamente, por encima del promedio nacional”.

*Resultados de la aplicación de pruebas UNESCO. 2004/2005 Proyecto piloto. Soacha, Colombia

Servicios Capacitación, seguimiento y asistencia técnica para el montaje y operación del Programa. Contenidos relevantes y metodología. Monitoreo y Evaluación.

www.escuelanueva.orgFundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente

Calle 39 No. 21-57. Bogotá – [email protected]

“El ambiente de los Círculos deAprendizaje de Escuela Nueva

me permite dialogar más con miscompañeros de clase y resolver los

conflictos sin usar la fuerza. Tambiénentiendo y aprendo mejor y me siento

segura de mí misma.

– Jenny. Estudiante,Colombia

Círculos de Aprendizaje Escuela Nueva ActivaTM

Ventajas Proveen a niños y jóvenes una oportunidad de inclusión. Aceleran la integración y retención de niños y jóvenes desescolarizados. Proveen educación de calidad a través de un currículo relevante y significativo. Proveen un espacio protector para estos niños y jóvenes vulnerables y en riesgo.

Resultados Exitosamente impactó

la política nacional.

Mejora la autoestima y los aprendizajes de los estudiantes.

Mejora comportamientos democráticos y ciudadanos de los estudiantes, así como interacciones pacíficas entre ellos.

Mejora el interés y participación de las familias

y comunidad en la vida de los estudiantes y sus estudios.