“el a5poh~”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1949/12/07/md19491207-002.pdfp...

1
EF~GUNDA PAOi~NA~ EL~M17NDO PEPOflfl%~Ø )1L~Q4)Ie$, 7 de diclenfbre de 1M9~ JKE~ W1LUAMS SI(,UI~ CAMPEON M~JNDIAL 1W LOS LIGEROS Fi1adeiíi~i. 1k~Wiiflams con- serva su 1 ftu:& de campeón roun- chal dt~I peso ligero, al derrotar por puntos a Freddie DawsGn, elT combate a qu1n~ asaitos. EX ca1np~óii dió en h~h5scnia~. 135 )ihras e’x~ictamente el lími-~ te m~x~nw del peso, y Dawson, 134 libras. El Ó.rbltro Charley Darget con- cedió nueve asako8 a Ike- y seis a Dawn~n. El Juez Harry Laskey! dió ventaja en ocho al campeón’ y en 7 a Daw~On~ y Ql t~reer _z, Franli Knúshoro~ingh, ~talu- blén dió a. W~1tlams y al aspi-’ rante, 7. Alfil’ 1JN NUEVO Lk M~YFTA VILLEMAIN Nueva York. El vieriws que viene se enfr~ntará~jpor segun-• b vez el Campeón mundial del peso medio~ lake t~ Motta y el francés Robert VLllemain. Es- ta ~ez tampoco se pondrá en ;tle- ge el tltnlo mundial del prime- ro. Aif 11 ROW%ÇAN. ASPTRAWTE AL ¶rITLYLt) ETtROP~O DE LUIS ROMERO Londres. La Federación in- glesa lia pedido a la Federación Europea ~le Boxeo que en vez tk~I veneedn~ del combate para e1~ eampeona~o británico de Tos peses galkv~ entre Danny O’Su- llivan y Terry Cardaer sea sus- titflf(I0 por Stan Rowan. para eiifr~’ntarsp con Luis Homero pa- ra e4 campeonato europeo. De hecho. la Fc,teracion Europea ha reconocido a Rowan eomG aspi- rante •— Alfil. ROBERT r11~RON lW~CALIF!. CAllO A PERPETUIDAD Paris. Muy afectado por ~ descalificación a perpetuidad, si boxeador francés Rc~bert Charon ha manifestad 0 a? Correspon~nJ &~ A:fil 10 siguiente: ~I1e uU(- rido da1. toda clase de explien- eiones a la FederacIón, y (‘~a se ha negado a of~me. Lo den- te. pero me Ve(} obligado a alian denar Franria, para pelear eii otras nacio~ *~s,en qup nO se lu coiisideru ~ornu un lnr1eseah!~ ~jo- portivo. Espero tener suerte en ~os E~tado~, Uniíla~ y qi~eale~in dia se reconozca ni~ inocencia. AlfiL camg~ún rEgional por equipos Ant.e~cje que empezara a dtzpu- tarse e~ pasaeo sepuembre—e~ ;_ rnuelalidact por eqwpo~ nneS~ O~o golf, tuv1mu~ ocas~6n de aa- btai- del entonces proyect.o con ~rno rna~ entus1~as prOpULSO res. ln~Lu~iabiemsnte, esia prrniera experlene:a s~rvira para subsanar algunos art1cuIo.~ ~eI tegh~menw— sobre todo los que rigen e~ resui taçto total del encuentro por la «incompareeenciaD te uno de los~ JUgadures 1e1 .e~p~lpo en aigu nos puntos en los qu~ Wbrían podido ser m~s p~fectos. Pero, no obstante estas pe4uefsa~ La Liga Ii~gIesa Londres. Resull.a3o5 de igu pai-tu1o.~ de fútbol del CarnI’euftLt de PrLrnera DIvi~,i&i de Iz glesa: M~enal, 1 Wotverhampton, 1~ Brrningalnn, 2 Chartton O; BoI~ 14fl1, 1 ~ Villa, 1; Burnley, ~ Everton, 1; Che~e~ 1 Pluckps,ol, 1 Derby, 7, Manc1ie.~ter City, O; U~ verpool, 2 Portniouth,,~2; Mam~hea. ter U~it~d. 1 Newca~,tle, 1; Stu4e, 1 Mts.nllesbrough, O; Sunderland, 1 HUdder~l}eld, 1; Weat. Broiuwicb., 4 b’U.Lflani~ 1.—Alfil. la categoría —Contra el Vilasar de Dalt ~ pasado domingo al que ganamos por juego y c1as~. —-jugadores que forman e] ~ua dro. —Tenemos de porter*s a: da! y }“arrefl. Defensas ~larto- reil. Carcia Y Port. Medio;: Pla- ua~ Mundina y Vázquez que C5 1’ ~ capitán. Y deJanter~. (JibeP. nau, Albert, Arnau. V~~aclio, Cos~ ~ta, Pérez y Vera, —Por último, noS faeiT~ará, ¿verdad?, los nornbrt~ ~jue for. man la aOtual Junta. .....1’i~sidente Sarittag~ ~ Vi. ~eeprest(lcnte, .Juan (~p~ seere- 1 aro, .laJm~ Pons: Vieesecr’ tario, 1t~cardo NúÑez: t(’sOrerO~ flamón ______ . Mora; contador, Rafaei Mulas; —.---—-----‘---- vocales: sefior~-s Vives. Cirons, Carongol y Nogueras. Y deirga. (lo federativo, el seiio~ Arta~. CINE Clasificando a los corredores por Vueltas TambiÑi Goppi dominq neLame~wwue &ruilí y Ilubie ;: Miguel Poblet en quinta posiriún. por sus m~$tos tu la Vueltui o Cat~i1ufia T:a Club de Gal! de San IflJCk[Tso.u~E PAT~ES ( ujat,t- ~ . .. 1 ~bI~ ~ el é~%o r Mar de bndo en el hktbl mejicano D)fl~~Ode la. xenpeuclén será e~’~ (Vien. de 1. i~á~.1 .e~ecac~n» , co~ecnva, estuvo lié ___________________________________ ~ervldo x,fl)o serio toque de ~LirU* cord aj trente úe ~ escuaUr*. I!~r ~ ~ 1 d~ sus (&ig~) y S&n C~gat han ~i4o~ uno ~ TIICCbO ~U»iflO ~ recorrer 3 Taml)jéfl Cfl ~ fracaso ~ flama m~yor pre~o pata zus cre~re~. Los c1n©~ elube calalane~. PetIra1~para lUneo ~nt.e ~a COlJ~I~LelMEH’ ~ ~n.~terda~) figaro cuino jis- bes., Ua~a~ieras, .Cerdaña. Terr~nofl ~ do. Ea~rá denio~tado ~ue todavti~ gado?. La *emporad~ ~nt~?nacionoi U~sIPICACION POR PUNTOS cada vez, te.~gos pre.’eisc~ales ~s ~ ~ 1~1~ sa~ es ~t podré re- fu~ ~guva p~omtaente del equipo. do 1949 ha estado muy cargad.a ! eoncedieudo 20, 12, 9. ‘~, 6, ~, bellos par~u~ y de en~uentro~ orrerse en ~oeO~ meses, ma~ Si Nis pud~a fafta~. en esta ~slUma a. prueb~ de mtiltlples etapas. 1 4, 3, 2 y 1 puntOs; taixibsén 6 harto tndeciso~s. Tanto o.. as!, qun ~ ~Ycree ~ur el est.s&~de osi- tunea. ~— Lodes les «sruelt~» claaic~S 1 ~uxstoe por cada victoria de eta- ~ Iras l~ penúl1~rnaJornada, ~S ~ latente íiay dimisiones ~ gra- A tog i~ézktçzzencadenadas, agre- en ~l caisUdariO ~nt.ernaeional se ~ p~ ~ la Vuelta s Francia. 10. tia, aunque remota, la ~o.~ibL.d~d ~nel en los elemefltss técnicos Y ~e- gó este nuevo y~ li~loria, upar- b~~a d-u~putailø~ con r~excepcloa ~ ~ 6 y 3 p. lembi~n 3 p. por eza. de que el caaeza de e.asif~ca<~n, ~~erativo.3 al reg~e.~Q del eomlBflsidU te de su e)ecutisria corno pláyer ~le ~a Vue~ ~ 1spa~a. En çow ~ pa ~ •~ Vnelta a Italia, iÓ, 6, 4 ~j 8an C~ugut, fuera apeado de Ls ~ ~ ~ ~ ~ p°~~ ~ Am#rl~a~ ~eis~ Iracaso ~.ras fra- . ~ pu~r~o ~ugvo traoposición eta Airza ha hobid” ~ Y 2 p. más 2 p. por ~Q1CtO1’1a dG ~ misma, y que el f;nalniente tc]er ~ fuerte no e.i que se I~4Yu Caso ~ ~ tours», -el 1e Man-ueca.s :~ 1 etapa en ¡e.u Carreros m~s lm~por. . ~la~,Ifica~1o L4avaaer~&s~ te,~ua uúii pendido en Madrid. Lo m.Ss Li~er- Italta ia Vuelta al La.zlo y la de U1&8 1 ~UfltO ~iOr victoria de eta- No obstas~te, el equipe del ClUb profesaonaD O sea ~a agrupiM::6n fN~ conforme~s los dirigentes de Júpiter, 4-Constancia, 3 el ~ A1~e~*s, mseDu-es ~ue en ~ t~.,utes, finalmente 5, 3. 2 y 1 p~ ~ Imprevi~ e~peranza~ al tinslo. te es que e~ llan~adé~ acé ~eCWr to~ Tres M~~-es v1fl~e?on aslrnis~ p~ e~a las Otree praebaS~.obtea- - ~, Golf 4e ~an Cugat tuvo otra nc juga~lore~ y otros protesiufla- ~ la FeleracsOi~ que encatiez,eo el UN CUOQUIS DE GItM.J ~O~JI~ 7110 a engro~é.T ei e~u1end~r~o ~si- ~ ~re~nos la cl~~iftcación por pi-sn- mepnaria actuación, y en an mss les del fu1.bOl que Uene una ~- ~Combmd~ Mex~ano, eon el s:ete s Por fm fla reos eL cisnjun~ ifl() terrena cons~luiÓ su espién.3ida flue icia cta-I.era. acirch~al 4í~ si- ~ Uno ya que h* pLina sn.*yor blanquiverde esa e~ecse de xnal& te~naelGnal to~ siguiente: Para recordar bien este a&pe~tO~ ~ 1. FAUSTO COPPI (15-3-3-3- Se sus~ende toda actuación a través ~e los c~xo en~ gliento del 7 a 1 cancelar cual-, Stá en la Pen~nsuia aceptan ~i ficio que a~nsp~ñ.tb~ a ttxtas z~ diel pexiorame ciclIsta buena serl. , ~ 2o-~6-6-6) 62 pune. cuentros io la prueb~, ‘encayi o quier compromiso y pedir el regre ~ matcl’i que k’a tenian~propue,to en dctuaelunes en ~~iiupo propio y recorclslf estas Vueltas y l~e g4- ~ ~ 2. 6mb Burlen (10 1 12-9-12- ctivid-3 d de Pe!ota e] pasado ~iomingo a los ci’ernJs ~ ~ al eombin~do. ComO Bdb.i~ ~sra el dia 30 de luz c~- precseainente lo h.s i’io a romp~ nadores 1o si~setepas. ~ 6~ : 41 PW1t. coneursante~, seguid~, .iel Terrani.ir para hacer el viaje a MdY~id naoia ~‘~ntea ante uno de tos cunU-rncant~ m~ V~zelt~ ~ Algeria. 1. Couv. 1 ~ j~ 5~1~ Roblø (6.7-6) .. 19 p. ~, del Ceruaña. Las este eiit~s .~ tendo primero que cont.irse coil la Esto. según se ve, es un rete difleLles que pudLi encontrar ~ *ieur. 2 Dequeelie: 3. W. \/en ~ 4 L. L~zs~rtctes (i-lO-2... l~ 9. . , tuaeioaes ue los elemer.tos del Te- ~qu~eseneia éel «sector profesio. que lanzan tu~s4irigerites al ~ecWr ~U ca~nuio y que le ha d~putadO DlJcak; 4. Cop~p1Lni; ~. Keboiljl. ~ta.. ~ ~. Poblet (1-1-62-2-2-2)’.. 16 p ~ Base en ti req~on rramar valieron a los de Sitgei ~ SO Creyó que la orden seria profesioaal, que en junta p~ada la vsclorla k~sui el ultrnio segu~ ~8 g~na~4~ pos’ Oreel, Mo’u~ica, ~ 6. Sehuite (10.2-2) 14 P. 1 Ufl honorable segundo lugar. ~ obedecida Pero ~ ~ue están en °‘~~ÓC2~et.ir Cualquier t-empru- do del encuentro ~n la rnisin* Maujica, Keba.1J1, Barrare, Gouta.l, ~ 7. D~ederich (102) 12 p, J Anoche nos visitaron varia.s ~lj- La clasificación final d~e la prue- ~ ESPisSLS al frente del ~ con- ~SO Y re~re.~ de inmedialo. tenacidad que la empleada pisr L~ Blorecehi, van Di~c1~, Oreel, Vea 1 v~ 5teembergen~ ~6-6) 12 p. I~Ct1VOS de clubs rn- pelota ha- ba fi,ié la elgulente~ ~ certaron el ~egui~ paflldo de fu- Con ei fraca~o anter:or y ~ta veneedores. pljl~1~, Sforacclu, ZaaZ~ 6lomcehl, Leorsi (a-3-a-3} 12 p~. se de la region catalana, para i. ci~ ~ Golf de San Cu.gat, 2i coiflr:buído ~ aplacar preelsamen- la reece~ó~ aqut?, por ta enorme e,xtjcai que i.,s voin bao No creo qise el 6—2 haya ~~tentación de Febel~la. ~cu~i eera L!1 en-w-ntro ~ie ria earacter1~adG ~igenekynt, Van DIjCk, U. Ben. ~ Ket.el.eer ~6-6I 12 P darnos cuerna de que ~a totali- puntos. ~~ ~ ~ Lajas ~ n.ui ~nipregnado ~u aet, Lak4lar. Van D1~ck ~ Van ~ Kua~er ~6-6) 12 p~ dad de e ubs hablan tomado el 2 C de O. Terramar (Sitge.s) I6~ DIJCk. ~ 1 Brulé (5-1-2-22) 12 p. acuerdo en el lO~’alde la Fide- puntos. . ~ En fin, para que vean que no IO~FEO GRACIEN( acción. Todo f1 -~etlur d&i~jrroflado Oi-e.n Premio de Ca1lalu~.a. ~ ~ 13. Magnl, 11 puntOs; 14 DeS. ~ Catalana y en vista de l~ 3 C. ~e G. Llavaneras, 15 puntos ~ ~agero me permztirán iermtru~s.r ~ d Ufl U-en de Iueur.t. sin brusqus. 1. ~. Rodr1g~z; 2• ~lsccsk~o~~ ~. ~ Impenis. G Welioninahin. ari ulaia s~tu~tC1uii en que se en- 4. 11. C de O de Cerdaña (Vdig ~ Pld}~FMiO la P5UID~prestada dados y con un~ nuulezu digna de B R.uáiz; 4. Bovet. 6. Tre~at. Steirckcx y L Bobet, 10 puntOs. cuentra e~e deporte en la e-1 cerdá), 11 puntos. a al~UflOs de mIS colegas me»ca-; W4i~ene~noo Ua hJt,~’Jo un Etaptis galladea por E. Rodrtg~iez~ 19. t~eseilo, Deledda, GoIdem~1dt. tua’lidad cio suspender toda acti— ~ 5. C. 1e G PeJralies, 1t~puntos ~~ Y reProeuciendo al~w~osde ~ AStU11~S~ 83 - Rar~lona (G. 1 ~ Uur, ~J Ju~nLer. el cual . ha salido Poblet. Sen~a, Ri~z y Poble; Marta~ll, 9, 23 Setombynt, Sf0- viciad. ~~, me~iio.—F. FORNELJ.S. Is~ Ju•cios. Dia 7 de cticiemhre ie. L949. ~ pubuco es.i~ ext’eienu~actUado- al terreno ibs~uesto a ratificar ante Vilelta a Me.rruecos. 1. rrnx~ ~ O AeachItm~infl, ]~.afl1 Nos mostraron el documento ~ ~ .ESTOa~ ~ ~ a tas lO y n~dsa ~ de campu cuntrarlo y a fe que 1~: 2 Braniblila; ~l. D0U’.iits; 4. : ~ Dussau.lt, Stettler, 8, 29. BJ.oati.me; &. F. Moreira. E.aj~ts&ga. ~ DO1~t&t3 E. VELfl DljCk Lapeble, en que consta eI~ acuerdo firma- ~db pOV BiOmenJe, Dtc:er~.~. Ql. ~ ~• Fl1bá~ 6 y mediO ; 33. Dii- do por toCos los delegados OC a Y al hab’a? de res~onsab1~no levler• TQ.cca, Mo~elr~., t’ait~ Ben ~ P°~ TOtSSltiTe, Osput, Idee. E. clubs, cuya cupia litera: es la nos referim~ •ni re~notam~nte~ ~ CIIAUSURA de las ~ OJ teIii~) que Oat.iihir, no tan .0 ha eoii.-.eguutu. suri cuando para Mimed, Brul~. Blo.n:ne Dai~als, flodilguez,, COttW~ Gennnianl, siguiente~ ~ UaICeIOfla perdió ante lOs jugadores los menos 4.-uLpab~eS ~.oio eon~ra un grau equ~po, sIno Vue~ a Latiwn - - ). s~icn~ ~~ ~ ~ C~leno, 6; 4~. FO~a~, beisbolera en la region mientr~ Trieste en Lisboa 1trage~1a En cam~o. al rn~uí’m~ .sue una vez m~ parecia es~r d~ (Xllevter, Deelerck y E anirsie. ~ ~ CO~’~1~’ Conté, Sciardls, Clerem- «Suspenstón de toda actividad ~ de cuant~ flan mterPeDKIO en ka BODAS de ORO ilel ~ ~ con la adverlidad. beni ; 2 O~.eckil ; .~ 1 e ;s~i&t~ . 4. ~ M14;T.TEL POBLET R~j~icofll. Ant. RoIlallid, Doe San- no se resuelvaii las ac~ uales dr- ~ al sineccioflador y entrenador no puesta a maiugrar su L.bur, ya que Astrua; 5. Finnagalil. FISTMS ~ft. tOO, c~uvreur, F. Moreira, ~ ; ; St- cunstancias», Barcelona, a 6 de ~ ~ ‘~. (m~driigada) El ptl- 1 para flaeer 0 él como se ant~ C Y. BARCELONA en dos oc.isiones el cuere ha Ile tmø4an fiOt FI~On1~11, Puli. Izo. I~iti- ~ E1A~ ~Ofl~dA8 ~3OX P~ MO ~ ~ Camellifli, Gij. diciembre de i949• mer partido dei torneo que ci~n~Pó a pi-unosticar un CI4Cga ei gaita a su.’~ niallas dotado a otral gioni. Panotté ~r Valp~. Ydi~ BGro~i. C0U3TFe, ~pOIÓ, ApO~ ~ed1flek. Ocitera. E Peeter&, Era- ~ ~ motivo de los campeon~tcs~ del ~ ~p~t0rlO sno porque en bt~~Jj~jo Concierto taflt45 jugadas desgraciadas d Vuelta a Mø!~cicta. 1 Sehul- lo ~n~edla); Falmeiro ~Ined5.&). V. ser, Van KeTCkh.OVetI, Schel».nger- ~ . mundo de carreras .nbre Patines realidad se tuzo resPors~able ~ una Granero Y Vrniwca que ~iufl valido te; 2. Ketel~er; & arht ~.. ger- Zanaz.~X, Baxroe, Dia~ Saxttos, tsoi~t, M. Buyase, Evena, 4; CO- ~ ~ lleva a euno en el Palaelo iii. J~J~ ~ no ofrecía ninguna garan- . p~ e~ dos tantos a los , iclenos. I1eur~ 4. D~ floo~ 5 l~i.~-i~n,a~ ~‘- Boreim~ E Moreira. M Faz~o. gai~. Eev4llacqtiS.~ Brembifla, Cee- La srta. Fábregas, el sr. Ri- 1 Los Deport~, se ~Msputó entre el ~~ Si lOS 5OftO~S d~ ~ A favor del VientO Inició el en Eteipa& ganeda~~or ~le5e~tZ5aA, i a. II’. Moreksa, Apolo, M,, ~nIo, Gue- d~1• Z5~ti. Blomme, Flacolan. . ~meste Utalia 1 l~ Jias-celona ( En- ~ ‘~ ~ ~IeV~ Por iiOflU- ORFEO GR AC lEN C cilantro el ~a1r~ mallortniin que lteman~ PeIlefla.trS ~ ilUltd. ~LU guefl. F. Merears. y F~More~ra~ Oreel, DuqUeOfl~. B. Ruiz, L Mag- viere y el Tte. Coca, vencie- [ pal~a), ganando l~ stal;anos pus ~~ d& amistad y Pens*Odo m~a en rafsldas eseapad.is por las alaa Es’t.. Srhulte, L~e Itooi-~ch.u~. Vuelta a Suiza. 1. 0. Wel. giii~l, Casola, Pefløneers, ApA110. ~ minima diferencia, siete a seis, C~ los atractlvo~ riel viaje qiae ~ 37 ø.CtUaClÓn de en especialmente por a izquierda, Ile Von Kerckhovefl. •.‘iaa ~ I~1IX~eXUI 2 0. AeecNlniann; 3. Lani~erfli. Simonlal, De Boog 3. ron en las pruebas hípicas en un encuentro que jugaron rna ~ et prestigio del fútbel mexicano, fi ESBARI DE DANÇAIRES gab~ con facilidad ante Granero, al que batieron en doa oczu~ioneS, ello y bien las delanteras rn:entr,is aceptaron enviar, n~sda wienos al. Pollenaara y V~n .3ee’c. Bt~V~1O1~ •4. ~Brutlé 5 Ba~ozzl. LA 1)()IIIE (Mt.~~BoLAoi~ ~ del Pqlo acusaron flojeda4 las linead cielen ~Qu1P~ nacional hialrtano de toda ASISrIRAr-l AL ACTO LA Pese a ser el J~piter el primero e* Vszelta ~ Roma.adia. 1 ~.af. Etap~ss ganadas po~ : Sr.etler, O. ~ co~i ~ sivas. ~preparación a la boca deC io~o. el ~~7A ~ ~ JUGADÓÍ1ES ~ el tante,iior. tail, 2. Kubler; 3 E:moain.i 4. A~SCh115fl0.flfl, Guyot~ Bruié, Star- ~ a los niim+~rJS se im- J Con asistenca de dtstingus~aa ~ bar~elonese~ llevaron venta Set~OC1OfladOr y entrenaeor que DEL (~L.(JU DE FUTBOL ~ la segunda la~,e toda la ~e. Schaer; 5 31-un. Etapea ganadaa tier O, Aeschliman~. Ouyet, ~ ~ isreve comentarlo. La ~ personal]dades tuvo lugar el pasa- ja por .treadoa y cuatxo-tres, perJ, debe ~er un consejero t~CflteO—PU UAHCELONA ~~n1daj de PujOl. uno de los hom- por Bartali ~media), Bart~a1t (me.. B~iilé. Stettler, A \lersehueren, temporada -se caracteriza, coma ya ~do dum nga una nueva zn~nsfei~ta-~ i~ Últimos diez rn:nutos del ,n j do ria~er4es ver lo arvi~gudo de . l.~re~ rn~s efleiente~, ~. ~e I~s lnsu- dia), Bartali, Kobiet y Brisa. E. Peet~i~~ Schaer ~ dije en un articulo ~nte’-i’,r, lior ~ción ce la creciente afición al de- 1 euentro perdtó i1 Juego, ya que ~la aventura en la que el lutbol lares y el buen juego.de uus llneaa Vueltst a Bélgica. 1. E Steri- Circuito dei Oeste ~Fran~le~.— ~ neto OominiO de Coppl Su (lo- ~ porte ecuestre en nueatra eludad.J entonces el mareagar señalaba un ~ mexicano iba a exponer maese p~ El cursillo de preparado— de cobsrtw’a no han podido frenar eki.x; 2. 1ni~pan.la; 3. Gljselinck.; 1 Bobet; 2 Cleramboseq.; a M. ble caramlx,la y Ti.’ 10 digo en . COfl mottv& OC efectuarse la s~ ~npate a einro goles. 1ra no ganar aaia.g el constante ataque local que en 4 Matthljs: 5 Ollevier. Et.apoa Buysse; 4. ~vens; 6 Van Ende. el sentI~,io de suerte si no (le lur gunda ~,erio de las pruelids «En Arbitré b~en el portugués Bel } ~ 1 res de la F. C. de Fútbol ~ paFIO~ isa Sido gltnados por Kerckhoven, Deeierck ~ gafl2Lla~ por Oesbssts. Des- itidable claae lOgrZi~l1 vín SUS ~~ .Amazofla-Sz y «Gu.naioresa, ~ sono y lo~~equipos fueron 1~s ~I. 1 Irnç~i.nJs, R. Merens y E. Peeters. b~tS, ButtSt1X, St~fle., Dua~au}t triunfos en ‘a Vuelta ~ Francia y ~ de cuyas cnpas fué donante la aS- ~g~nt~: 1 .aVeulte af~os d~pués, ~mo ea ~N ~ !NSCRTTOS, VA ~ EM- inapreciable aYuda de l~oto. En~ d te agtstnante y re-~paldaeio por l Circuito de 1a6 Sela Provi~aclaa. E’veiiS y Macorlg l~ ~ Italia, le ~dwan en la altura. flOr~ta Faaiegas. ~ Barcelona, Bel, Rublo, Sen-a ~ flOVOla de Dumas, hi histoCia ~ úitlmo ~e~ufldo d&~l enruesitro y mirase la aseasofla •r~de. t~1 ~.unt&’ ~ En la primera prueba trlu~fó Basad, Mas y Juan Manuel haeerle~ ver 1t amusgado de PEZAR EL. l~ DE~L COlIIIIENTE cuancio ya el colegiado habia einl- 2 Liso. Laizorifles ~ 2. A. Ro- CSFCUItO dOl M~di5 $IVI511$~. fla~d; 3 Buchonnet; 4. Deled- 1. ?Ofli~a; ~ RonconS; ~ Ba- que se mire, sean «crs~casa o ~ triunfé «Ucines. montado por el ~ Trieste -~-- Zano, Coftstintino, To cenarló de Chamartin. ~ Anoche, en la Federación Ca. ~ tido dos pltldn de la serio que da; 5. Ptnlessu. Etapes ganadaa lexnbent ; 4 D Roasi ; 5. Cromo- vvueltas oor etapas. Terminar \ lC- Teniente Coca, aun cuando el Te ~ rrea, Pertasa, Po.s~er y Rretusi. ~ En Amstez~am, hace e?nco lun- ~ ~ F’Utl)Ol.. lbs dieron ~ indicaba el final. marcaron un eua~ p01~ Do.lhats, A. Rolland, Delodtla, sieso. EtaFes ganacisa por : Sa- ~ esos «tourss de ~i (.titj.. Sud- ~ nieOt~ Domsngo también termilló ~ otro encuentro de la jorna ~ tU1~o SU re~r1se e~i el amplo, es- ~Cuenta (le! Clerr0 del plazo de ~ to tanto lOS Vizitantes que hullera D~edda, Dolha.tS, A Rollaiid, Del. l’~m.benl, Ronconhl, Ot~UA Bo’, ~ sepa.’ados tan -010 ~ P0 ~ ~iii puntuar ~,u reeorr~io. j da Inicia), al lI~ar al desean~ o. ~paflola nos propinó una gqieadu U~~1PC~Ot~ dV t~Iumnos del cur. s~gn1flcao el Pmpale y que YOst1~ Iiats y Kcll’~rt. Sloracchl, Roncoili c?emonese, ~ dias, nos da alta medids de ~ En ia prueba aGanadoresa venr’ó~ el marcador se iba una ventaja de ldenticas proporciones que la 511k) tIC IiVe~1dElIdOÍOS en nuestra ~ ralmente no subió al marcador. el señor l-uv3ére niontdndo a «flor ~ para los portugue.ses, par cuatro a lque ayer padeciera el Combl:nado J~gIOD~ sigine-nd~j las d?sposneio.t Flupc, Miró con el pito. A ai* Vuelto. a Italle.. 1. P. OOni~. Blazi y Tofl.lfll. ~a capacidad flsca de vi-te niper- ~ cuatro puntos, inmedia. ~ uno frente a los belgas ~Mexicano confeccionado al v~ D~5d~ la Real Fcderaci&n Espa. ~ órdenes formarun loa slgui~nt~ 2. Bartalt; 3. Cottur; 4. Leoni: Vuelta a Gataai~a. 1 Rol; 5 Astrua. Et5s~**, ganadas po~ M 2. Poblet; 3. Deebate; 4 Olose; nervieso qu” es Cop~i, Fazio, S. MaggiTll, De Santi, li’. ~ Camellinl )Tt~a~ gafladati pr : ~ ganado estas 4arrer.is por- tameme seguido por aTrottens. ~ ‘~toy, m~éreoles se )ugarfsn los Por por el caprichoso deseo ile ea- 1 £10 51 de FútboL equipos: Coppl, Blagloni, Ricel, Leoni O~- °~~‘ ROl~~PObtSt EiOU~ D5s~- q~ es ei~ la actisal.dad el mejor ~ montado por la sefiora de Uorens, 1 partidos stguwntes~ Ls~boa - Dar ~CU~5i~iSmo de los rederaU~ua-.--y1 El número de inserisos es de .Júplter.—Granero; Vtnalxa, Agut, «ola, Leon~, Corrieri, F. Coppi~ ~ ~ PO~~tet’~ Bayens. Mo. ~grImpeura. el tneior i te.s(eridf-Urs 1 que tOuilizó ocho. ~ celona y Manchester - Trieste. ~a~er. como flOy~ el mazo Ibero res- ~~ sestolta y los cursillos van F’emfrndez Paris. Ri~u~e; F~u4Ii C9ilté. Leanl, y Rossello, L Ma’~ ~ ~ ~apÓ r el mejor en lia’ss, ¿Cómo ro ~ Y, finalmente, en la sArnazonasa ~ tizó a~tri~oa CoritzlndeUte~ aobr, a ciar eumieuz~ e! din lZi del Al’~sreda, BaDQuS. GOrIZOICZ Y 8. gini, Conté~ F. ~ Bevlle.cquss ~‘ Vu~}t~ ¿~ V&5ai~Clft~ 1~ Filba; ganar las vueltas con esas foi-mi- aBab~eeaa. montado por la señortta ~ Esta tarde en el Turó se ~ ~iut~oi~ ~ 1 ,~ ~ cuatro mezus. i Con~tan~a.—~uJoi- £é~ez Gori~) corriente, ~~ra prolengarse unue lcr. y Gorrieri. 2, Alemany; 3, Sdnchez~ 4. MI. .iables eondieiofln ~t’~ jomlniU 9 Fábregas. se adiudleó el triunfo, ~ Mas lo de entonces tuvo e) ate- f D1~hOS CUZSlllOS cumprender~.rj Garde; Mataa, Greco; Gar~ía, 1b 3-45; 5. Dorsé. Etapas ganat.ias par Sus enormes facultades de r~uPP- S~fl puntuar seguido por aAtner ~enfrentan das selecciones ~ era motivado pur una eompeusnc~aj unas c~aSi’a d~ cararter teorleo rró, Pascual, Eupase,~ y OL~.a. nuante de que nuestrr concurso 1 Vuelta a Luxemburgo. 1. DIn- p~Lbá, F1lb~. . 8ánchez, Miró (MC. ración Ye p~rai:teis manteos” 5~1 tos, c~Ue tnontab~ la .‘,cñoritá Mar- derich: 2 S.foracchi; 3. Enizel; ~ p~ji~ ~n~e~1~} y PiJb& forma fisiea a Un m~s’nO nivel mu- Sal ~ O~no atielttnto a la rcatnuiad absolutamente internadlon.IL el PrOPIO local í&sI’rdtivo, tres Gon~l~ y Turro’ (2) morcaron 4 BruJé y Jansen. Etapas gana.. (-hos dla~,. Est’ poder ti,? r-cupera- En rtausaen, una espléndida ma ~~e la Patrona del Arma tic la.. ~ ~ de ayer ha sido penvocado) clasi~ pr~ietts-a en un campo ie qué ~ti, soler y ~1nais,t en ~ ca cuatro tliaa pur semana y otra en el primer tiempo, s~ciido llaa- das por Br’uié, Dlederic~, Van Dar- e0n es lo que por encima do tina! del más aristocrático de los ~ se disputaré esta tarde, ~delilseradamente. ~fútJ~~J ~ iit’siVl~jr. ~ propia puerta Lo~ autore~, ile l~ mael, Sctardin, Vanden Doeren tOdO na calificado ~l !sn(,nlena deportes, que nos hace concebIr la ~ a ~na 3’3G, un partido ~le liucxey ~ ~ . ~ble mé~ l%lz~in para el Las elaai~s prdcticas tendrán , reatarste-s.---JOSE M M1EDE~i (media) y Lapéhie ~medIa). Coppl c)mc} e’ctraOrdln’Tr~. esPeranza de que se repita muy a ~ ~ en is piws ccl Club Circuito del Delfiriato L L. L~starza $igue a Coppi .~ ‘inJ iespetflosa meau~!o~ aF’ F a. ~ j’ur~, en ej que Intervendran tni’~ladode nuestroz eiiuiPerox ~a~es efecto d~ 8a t) de la manana lemrides ; 2 Roble; 3 Camenl. distancia en la PuntuacInl Barta- dos seleccIones tic primera cate 1 a LS persinsula, que aprovechar las 1 y ias tLs~rlcasde 8 a OBITUARIO iii; 4. Sclerdis; ~. Inspanis. Eta- (Viene de 1.~ p~lg.) d. que a •Us 35 allos os un ~iOTfl- ~ gorla organi.sido por la seceson ni:ele~ del Panal que pualeron a ~noche. de la 1 ~ ~ ~ que no~ iiegn pee ganadas por Lambrecht, L, La- ~io ha.brá de,~ado de sorprender * bre suf:ciente duro para 4ejtsr.srse _______ ~ deportiva rIel Uegunsentrj de inian- 1 flor ~e labio loa crofllataa mndl-i- ~ Diri~r~ dichos eursillos don d~ad.e ~badoU ior conducto do (media), Guega~ (media) y Moli- ros en sorprenderse ~an sido loe la de Tlomandia, ~ ~e lefen lió ~ Cam peo n atas ~tena número 25 Ief*,s a W~vés ~ ~,n JaIme , J~ 1... Lasplazas, Director de ADIOflIO S~fl~üeS~ : Pedro Pi~$ mrldes, Impanis, Cagan, Pontet maichos. Ert reallde4, loe Prime~ en LSS Vueltas. Ganó rno de eIl~s, 1 Lo~ selecelonee que se anua- 1 Ar rechederra a los cándt&*~ fe- 1 ntiestro pertMieo, corriendo a su VIlO, 01 ~T~l~fl dO~)QitiSt~L 5ut~ilid~ nerls propios argentinos, sin duda por- formldtiblemente con ~egundDs j i cian iion ia.s siguientes : ~derutivos. que se tropez.irsg~. para cargo ros Lesnas de ética depor’ ~ ~ ~ tiempos pasud~ du. Vueltú e Francia. 1 . P. Cop~ qu~ Céssr Brion babia marehato 1 puestos en la de Francia e 1 taus. ~ D ¡ o c e s on os ! iiquipo A : Nadal 1 Español), A. ~acepu~r tan esperada cuanto cs~taz- Uva. fendlo lca coloree del SnIadeII. do pi: 2 Bartail. 3 Mo.rinelll; 4. a los R~5ad08 UnIdos en 1945. 1 ~ tei’Cer lugar es para ci fran- 1 ~ (Sardañola), Orplneil (Reus ~tr0~5 aventura. ~ Han sido ProPuestos los dis- «~~» S~b~4dl. el lnme~or~le ~ Roblc; 5 Dupoit; 6 F. MOgTiJ; donde alternó el ioxeo con sus~ ~‘~5 Roble. Mgundo en el Daaphl-~ Molle’t y C. P. C. ~rxn-ttvo; i Mimó Uteus De- ~ No iueremos- aprq~ectiar la oca- tititos PSOÍCSOIIS para ocuparse ~ quIen todoa fUiIIIIi&IZ y cort. ‘1 Oc~ers; 8 Goldscbm~ldt; 9. A. estudios, y aunqna volvió a la i ne Libere ~ cuarto en la vuelta ~ ~ FINAL DE COPA PRESI- ~porttvo~, ~uig~ó (Turól y Triw~~,siOn para. utanarnos, eatssfecflo~de de las e~peeia1iilades que el cur- ~ conodiamoa por (Po- 1 (5~sp~fiol) 1 babernos puesto en e~ lailo opoal. j siUo lleva eoniprr’ndidas. Para lo~ .~. ~ de fallecer tres i~rg~ Laaarid~ 10 Cogan. Etapas ga. Argentina en 1947, loS coanbates a Francia. Sanie Luden Lazar!- v.nc~.s por D91685u1t, Lamhreeht, que disputó en su Patr1~ no lo- ~ des que ganó e.l C~rcwta de las ~ ~ a tas once, en DENTE DE BALONCESTO ~ ~ ~ : Zab&ta (Patln), ~ (iOflita 11 ~ viaje que gravitarA CUtSOi~de ti~tnle3 futbolísica, se Y P°’~°~ ¶~f~Tifledad eePortú~ Calleas. Telsseire, Kirbler Doled. gr~smn atraer la atención de los Sein Provincias y el Gran Premio e) campo del & C Jeeepets (e de ez~ (E~añoll. Hszn~et lEs. ~sobre el fútbul Tznniioco vamos a ~P’~P°flCa .losé Samitit~r, COfl O~iflPi~? entereza. da Coppl, 1&ipe~ie, ~put: Magni. técnicos y conocedores. Poeó pues Dauphlnp Libere en un comionzo NtI-S. Sra del cofl)• s~ e.ntren~- pa~iol). BroseJ (llosFfltstlet). Ff1110- ~ensañarnos con nueztros mucha- ~ LOS tCfluilS eorresrondlentes a Si~ fallSCtlflhOfltO produjo en ~o. Robie. Ve.n Steenbergen, ldée• ,po~ lc~ ringa del- Plata como un tirom~tedor de temporaia. aun ~ en parts~o decisivo el C P. ~ ~ ~ Marti (~a~ahoI). ~ ehos, poi~ue ellos fueren aj-ras*r~ TC~lUflWtltOS de juego, serán con- do S~b~d~U. donde era eonoo1d1~. GoIdsc3~mildt, Keteleer, Serte.!!. 1 meeem-o errante. Y lué entonces Cuando defraudó en la Vuelta a Mollet y e~ O P O., para ~ adju- ~ ~ PARA MAÑANA ~ Ni s~quierd descargaremos enes. ~ ?t L0~ (le tOfliaS de carácter r& ~n~ra ~eciad en el sector fu-II- 1 fiados ~I colegiado svñor 1larde~ ~ Y apreeI~dopor tsdos. de Ufl~ ~ al matadoro Co~~pi, y. RoaseIlo, Geminieni. Cap ~cuando decidió votver a 108 Ee- Francia ~~ón de la Oepa Presidente JUEVES ira indignación ee~re el presidente glamenl;irso ffMl(’rdtlv,, al ~enor b~hmsti~o. ~enera.l y Vivo senti- pl, y Vian Steen.bergen. ~~jo~ Un1d~s. Los números situin a Miguel Po~ Presentimos un cheque en etc- Vuelta a Alcanonla..—l, Saege,; 1 De ~ntonces l~aat~ abora~ el ar- bIci en quinta po.~~C:ón de esa cia- ~ ~mpatt~ por la deeteca- COrreSPee~dgente iii ce~ieonatss de la Federación, selior Casinas. Cuyas. vico-presidente de! Comi- ~Uitento que ea puso de msuitfl~to de 4~ii~alaiM de prlmei~csrtegori~ porque en todo caso él fué eje- ~ de Cornpeieión (10 la Federa- ~ la t~zde del i~ndo tunez al t Bauta; 3 Stevsrshilb. 4. Richter ~ gelatino no cesó cte ascender. ~3a. sificaelón internaeloo.1l le aVuel- ~ igua~dod de fuerzas que esta- 5 Weclrorhng. Etapas ganadas por ~tió a la gren esperanza e.inerleana tas onr etaPasa. Sus ~xstos de eta ~ ~ ambos oponentes ; y no ~ ~ ~ un a~aso, ~ e~. distante de las voluntades del seo ~ch’~fl (‘ata.ana (fe Fútbol ~‘ los ~ ~ aaslado de sue s~e E1c~ner,Stubbe. Gngat, Stein4hitb. ~Bernle Reynoid, al glgalitón 13111 pa en una sala carrera, la Vuelta menos prcaneteiar de emociones ~ ~ itieves en la tor profesional. ~d~ cultura fisira al ex atleta na- ~ ~ ~ &ii UitUflB morada ptat~ad~e VllJatran.~del Penadés~ Dir~mos, Slfl embajes. que fue elonal y m~riltor de atletismo, ~PUES Ofl el ñflLiiérOflio el ÜltlfllQ Ke~aler, Weinaer, Berger. Pfanneu- Wetnberg en la nhiSxfl~velada en ~ Cataluña, le valen esa puntua- mtaner. Mukle~P Se1rnlteP~ Pen~~que Ezr.ard ~iharIas batió a Gua elón superior a la do muchos ases. ~°~‘ cue.nito S1~Z clase es ya m~a el ~ 3~i ~ el Reus Depór- ron éstos. Ion reproternant~ de ~ Ernesto Pena ~a CtaeC ~e representacienez trbuto de emistad y adjnlroctÓfl que reconocida tivo ~ ~ ~Uip~s, 14)0 verdaderameCte cul- ~ dales, sIendO l~ mé.sá deut.acadn koko. El~bert y ~erger. 1 L5~5n5ViCh, ~ fInalmente se desea- l~ clasiflcae~ón que es al o ieu.a ~ el &Ct1~o preparador de Vuel~t~a Portugal.— 1 Dla~~teUdió taflibléfl de T~uny Man- tiempo fiel trasunto de los mé- ~ ~ nos dió ayer pbr ~ ~ ~ ~ .~ pabies, rsoes no suiieron distlnss~lr~~ A BAIWELONA U~ ~ deportIVa Santos; 2. Ldauibertinl ; 3, Joa- 1 racHo a los das nainutos tites y ~ ruteros del «Ilehé» que sola tetéfoflo ~ poei~blealsneeeión quo ~ ~ ~ a 158 alice el entre los laconvenieCt~ sefiatadoe ~ D~ENSA D~L JAEN ~ ~,, ~íi~gi~ esp~a DOóa Trial. qtsin: 4. 8. I&~e1ra; 6. F. avIo- 1 eolio s~gundoe del seg~uno a~lto. ~ desear que el prdximo año par- ~ ~ m~tfica~io~ ~ 8~ e~resitara e~ su pie- Por la pres~e para la travesla, y 1 ~ l~aeaildo para Barce- ~d Amorós, hijo Miguel y a la t& cOfltTa el~ C1reu~o Q~tóilco cje las me1oe)dad~ con que eneisrapa. ~~oT~ el defensa Ial-eral dul equlipo «peñas de (5a~54~Ue11~ei3 dops~rtla~ _________________________ 1 Este es el argentino Brion, ulZ ticipara cii algun~-,t le las Vuelt.~s que. muy postblemea~te y por ter ~ ~ a las doce ej Cat~1U. n-’rofl a la m~oría para Ir ay sl~ ~~ Pedro Cantero. que ~ t~ del EUte~e, a la c~l no f~ I=—f ~ ~ ~ ~ 1~ 1 Joven peso pesado de 26 afjo.s de del extranjero. ya que ~1lo podria secreto ~e pr~esión. pueda intro— ~ ~ el ~rra~. güello. ~ ~ ~. ~ chin Barcelona. ci llorado P~-et durante máa ~edad, que a la dhlta caliendo h~ llet’ar?e a u ntotal dest~ique luier- ~ieir a última hora El clnco ti. 1 11~g~1O casi a Ida. ~~suertss cLe~ nacional que creo a Ufl total al- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~— ~ . ~. ~ ~ ° le acOnlPaño e} preparador del cia ti-elnta años, niuesvro msls een- ue ta última carrera a la ~ de eqiieI titulo al que ha- canee de ra cla.se.— ALPIJONSE Mo~,, Mau~, Sufsé. Vifles y An- Por rara iew~ic~denda c~ esta equipo ‘lOCas, Gamiore~a. Alfli ~ ttdo pésame. 1 ce un cuarto de siglo aproxlnzscia- VIORSNICK. , dren, completando el cuadro ~Ja- Cuesta de la Rabasada mente, se acercó ai son de IsiS El Mai~rat y sus aspiraciones en trompet.as de la fama, su cauxpa- Ramón Fargas, de Ja A. C. Samlgu.ela, 5erd~. S~aIés. Butjo.. aa, Roca, Montsant y A. Viñas Pe~.aMotoi-ista Barcélona rue- triota LuIs Angel Firpo. A ~te le g13 a cuart’os aficionados liubie. cerró el paso el gran en~npeóii Artigas, venció en 3. Andrés Por su parte el C. P, C parece 8~ tomada alguna pellcu~a del Jeek Deinp~y : a B~on. u~ gran ~ EQU~OS ~ d~l presentado ~t1mamente : M. ~ Mal~at ‘En estos días en 85:1- qi.fe su conjunto no varterfa Irangeurso de la carrera se pon. esperanza como él m~sine : Ro- ~ ~ ~ RAflCFiLONA Garci~s Olive J Garcia, Melieb, que se cután celebrando las flCS- gan en cornact~ COO los direeti- laxtd Litstarza~ - M Martl, SadsLmsitliB, P. Mart!, tuS de S8n Nicolás Patricio tIC la V09 de la misma en su local so- ~ LU~a Meléicdea ~ BerIa-~n y 8olsona. población, el ambiente futholís- eIM, calle Muntaner, 211 ¿~Bar LIel~a este e.acuen.tro en plenA tico COTlOC~ SU más alta presión Velódromo) de 7 a 9 de .Ia no- ~ Nnti~iariq ~nnj~í~~+;nq c~iipettotóu campeonli y cuando entusi~sta, Y ~Ho pOrque e equi., chft no 1-ta mueho~en su partido de Po de I~t localidad esu~ realizan. F ro n 1 on ~ q ~ con ~n resnltado mi~ lgue~odo. de la que ez uno de 1o~‘mág ca» ,, pr1n~era viJelta, ya se enfrentaron ib una buenísima campaña en e,st~cS dos equipos, terminisado la categoría Hegsena) Segunda B, ~ predecir u.u posible lifleados asptrants~. or, seria rrl.uy «trevido, y Una ~}sita ai local social nos’ sólo hay oua optar por saber el da la oportunidad de encontrar desenlace del e’tcuentro Un~ bus- ~‘ ~ »rrectlvo reunido sie dosis (te Ula no este.r~ do r~r~ su presidente tiene 1a ama- más... E. ~bilujad de concedernos unos bre.E AV~S() flll.{~flNTE ~ IÁ)S Pu~p~- ~,~ ~~Jnut~ y así pocIemo~ en- liADOT~PrS DF~ FQt’IPOS liOCE&~- ~garzar er sliálogo: NOS DE 13 ~LO~(FST() ~ -~uedar~i campeón ~ Mal. Mañana lueves. día 8, a las d+iez E~-~t ~ ~ eategoria ? de la mañana, en los locales de la ~ ~ c~t~ menos pues- L ______ _________ Delegac’ón Diocesana. tendró lugar ~ propóslto~ saiimos i~u.’iiona- i ci ‘-~ ~-‘~ fo corresp,on~jiense para pro paradores y con e) f~nde colceder des por eonsegtsir el tItulo. Si la. i.eencias respectivas. Todos ~ salimos ~lOfl la nuestra es por. de momont~ son log que ~stán al margen del fútbol nos a~ uda~ _____________________________ aquellos preparadores que deseen of que S~ habrá interpuesto otro arriba de la e asiificaclón ~t pug— rars verla cómo en poco tiempo 111111.) oficial, y que no lo posean, que ~ mejor que nosotros. flan junto a nuestro club para si-I e llalgrat a~canzal~ía Ufl buefl dehen asb.tir ~iecesariamente al Ci- —~LYquién cree puClie Ser ~S- tuarse en el primer Lugar. Are- ~nivel (irrIfro ud fútbol regional. lado eurçillo. ~ te. .. ? ~lY~ de Munt, que es el actual y ello s.uía un ditta honor ~.aru ___________________________ 1 —1-lay varios. Y muy buenos. pr’mer c~asificado. Vslasar dei la población y e) club. Sin cm- E %MON PORGAS ) ~~ c,taré tres -tan .s~izo, porque Dali y Adrianense. Pero no por ~ ba~-~o, mientras siempre seames _________________________ ___________________________ eso hay que descuidar a otros. ~io~ mismos no po(lreznos levan- —~La afiCión responde, señor 1 lar el vuelo. Pla .. . 1 —LEn este campeonato, cuál —Si, pci-u no en la medida que1 fu~ el mejor partido que jugó fuera de d~sear. Si los que están ~, equtpO ? ,~u . ___ e, CHIQUIJ Bey, tarde. a lai~ ~ ORMAE. CJJEA TI - AZÇOfl’TA contra ARRATE ~J . AuRoRA. No.. ebia. a’ las 10: Sofi-Petrita contra A níti -Yolanda Ademe .nn~ partidos y quinielas Novedades Hoy. tarda, a las 4’30, tercer partido. a paIlL~ M~tdaria~i-Don~ ~* contra ATamei~di-a.- Aramendia N~he. a las 1O’IO Presenta. cMiv del notable aaguere puntista OSA II en el grandioso partido Antonio-Arriola coñira Inchausti-Osa II Adem~s otros partldoø y quinielas Ci~’ TALUÑA Hoy, t~trde, a eesta~ Otafio-Lasa cbnlra Ortcgo-Bernat Noche, a pata: Isast~ ~ntra ArbuTu-Rub1~ Adenté.s otros partidos y quiiikbs I~QvIPO DEL MALGItATr Exnos~ci6ndel Con~r~atorioi. u B R 1 F 1 0 A NT E S Un grali éx1~to Obtuvo Ja carro. rs de Pietta Mayor que organizó Municipal “Massana” en la INSECTICIDAS el pesado dcsnuigo lo U. O. Segre. ‘in . ~ Andrés~ reeertnda a t~ Asociación de Fa Prensa t~Rna,ron la. SalIda 40 coriectorea. Dentro de las actIvidades cultu- ~ E D E IV1 ~ cuartes y prifleiptantes de loe que 1 que durante l& prueba dIeron rales a desarrollar en el curso - mue~tms de~ gran cornbatlvwlad. 1949 50 por la Asociación de ~a ~ ORGANICOS marcando un flen muy duro que Prensa de Barcelona, el viernes .,lia ecusaron no .poccs ~La tos ~rti- ~ del actual, a las 5 de la tarde y ESPARTOS para usos ‘dipantul se 1naugurar~l en Icxs salones de agrfculas Venció al sprint, el corred~ de aquella entida~i 4Ramb1í~ de Cata. k A. O. Artigas, Ramón. Porgas luna, número 10, pral) una ‘ni y por &pupos logró el trofeo el portante exposición de tral)ajOs i’ea J FONT AYMERI(H o, e:,. Barcelona. nzados por el Con’.er\ ,itorio Muni’ La. olasifiesición fué : ~ cipal de Artes Suntuarias ~M.assa- 1. Ramdn Fargas. A. O. Artigas. nas, que dirige el pr(’stig:oso ar 1.59.25: 2 Fr~,......1sco’ cosasayas. ~ ~lon eigu~l SoLevila. ~ ~ Pedro 14 . M AL 6 R .& T P. O. Nicky’S, igUBl 3, Igtiacio En e~ conjunto de ~eeetas ~pie ‘ros-res, O. C. Barcelona. igual ; 4, ~ ~xi~iblda.~ mr aquel centrO do ex-eq’Lm : .1. Navarro, M. Vilane, cente que, como cotecti’. idad, J. Gascón, .1 Romén, V Balada, obt~o el Diploma de Honor en la ~ rats Albert .7. Ventura, a Bernal: 11, Pedro EX~iO5iCión Nacional de Artes De !rorralbo, 1.59.49; tineta SU cia, , corativas de 1948 figurarán las Hermanos sificados. ~ ce lo.~ alumnosaque, lndividualtiien Clasificación princIpiantes ~ Vi. ~ te’ fueron premiados en el prop~o PASBIC’A GENEROS terse, Rondrn, de Pablas, Ortega. certamen correspondlente al año en ~~ITO G*~rvIa. Bertolonlé. curso. La exposición cuya entrada ~ ~ ~, ~- R ~ Claatflcaclófl por Olube O. C. será titire, po~irávisitarse toios lot Barce1os~, 17 puntos; 2, A. C. días laborables de 6 a 8 y media Artigas, 24. ~ la tarde, y loe festivos de LI La organización a cargo dii isi. ~ media a 1 y medllt. llermailfiad U. O, SagreraS. Andrés, fué muy _________________________ cuidada en ‘todo el circuito por 1 controles de la entiuad, y art la ~ LEA TODOS LOS DIAS llegada naucho arden. La entregu de pmmios ~ efec.. fl ~ ~ M .A 1. G I~ A T tuará e) día II a la una da~ tao- djodla ozaelJ.oca1aoeia~. le— . -.,..~ ti .i TRANS~’ORTES T. GISPERT Salidas a Barcelona con llega. da el mismo día, lo~ martes , y viernes M ALGRAP Pasaje Alama, 12 - Teléf. 32 11 A R C ELO N A Tautarantana, 30 - TeiéW. 10792 AUTO-CHOQUE “El a5poH~” (5) o r~at ~ s p o H TES PUJOI u~PUJOL LLORIET DE MAR Ofrece su servicio en autocar para e~eursiones. Presupues- fos limitados. Sucursales: lILA. N E~S: J. Ferrer, s/n. Tel. 4~ CALELLA: S. Jaime, 5$..T. 74 Representante en MALCRAT: JULIO PUIGNOU ~- Iglesia, 10 - Teléfono 26 Café y Billares “LICEO” Francisco Brea Local del C. D. MALGRAT Teléf,15.MA LGRAT (Barcelona) con motive de la FIESTA MAYOR SALUDA a todo el vecindario dii MALGI~ ~T SASTRE RIA SIMEÓN t’Itlmas novedades en sastrería , ceufe~oeiones. Cran surtido’ en Gabardinas Mimas del Bosch, núm. 31 M A LGRAT FA$RICA 1~I~ Gi1~O~ DE PlINTO PTaIS Soler, Hnos. W’i°~. P. Prats Albert) Medias y calcetines «~SAR liliana del Bosch, 105 ~j 107 ~M A LG KA T StllglcaI ~e Labre~ores y fiafl~eros , ~ Teléfono 2 y 16 e e ~l

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “El a5poH~”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/12/07/MD19491207-002.pdfP sedarnos de lacuernaregionde catalana,que ~a totali-para puntos. i. ci~ ~ Golf de San

EF~GUNDAPAOi~NA~ EL~M17NDO PEPOflfl%~Ø )1L~Q4)Ie$,7 de diclenfbrede 1M9~

JKE~ W1LUAMS SI(,UI~CAMPEON M~JNDIAL 1W

LOS • LIGEROSFi1adeiíi~i.— 1k~Wiiflams con-

serva su 1ftu:& de campeónroun-chal dt~Ipeso ligero, al derrotarpor puntos a Freddie DawsGn,elT combate a qu1n~asaitos.

EX ca1np~óiidió en h~h5scnia~.135 )ihras e’x~ictamenteel lími-~te m~x~nwdel peso, y Dawson,134 libras.

El Ó.rbltro Charley Darget con-cedió nueve asako8a Ike- y seisa Dawn~n.El JuezHarry Laskey!dió ventaja en ocho al campeón’y en 7 a Daw~On~y Ql t~reer_z, Franli Knúshoro~ingh,~talu-blén dió a. W~1tlamsy al aspi-’rante, 7. — Alfil’

1JN NUEVO Lk M~YFTAVILLEMAIN

NuevaYork. — El vieriws queviene se enfr~ntará~jpor segun-•�b vez el Campeónmundial delpeso medio~ lake t~ Motta yel francés Robert VLllemain. Es-ta ~ez tampocose pondrá en ;tle-ge el tltnlo mundial del prime-ro. — Aif11

ROW%ÇAN. ASPTRAWTE AL¶rITLYLt) ETtROP~O DE

LUIS ROMEROLondres.— La Federaciónin-

glesa lia pedido a la FederaciónEuropea ~le Boxeo que en veztk~I veneedn~del combate parae1~eampeona~obritánico de Tospeses galkv~entre Danny O’Su-llivan y Terry Cardaer sea sus-titflf(I0 por Stan Rowan. paraeiifr~’ntarspcon Luis Homero pa-ra e4 campeonato europeo. Dehecho. la Fc,teracionEuropeahareconocido a Rowan eomG aspi-rante •— Alfil.ROBERT r11~RON lW~CALIF!.

CAllO A PERPETUIDAD‘ Paris. — Muy afectado por ~descalificación a perpetuidad,siboxeadorfrancés Rc~bertCharonha manifestad

0 a? Correspon~nJ&~ A:fil 10 siguiente: ~I1e uU(-rido da1. toda clase de explien-eiones a la FederacIón, y (‘~ase ha negado a of~me.Lo den-te. pero me Ve(} obligado a aliandenar Franria, para pelear eiiotras nacio~*~s,en qup nO se lu

‘ coiisideru ~ornu un lnr1eseah!~~jo-portivo. Espero tener suerte en~os E~tado~,Uniíla~y qi~eale~india se reconozca ni~ inocencia.— AlfiL

camg~ún rEgional por equiposAnt.e~cje que empezaraa dtzpu-

tarse — e~pasaeosepuembre—e~;_ rnuelalidactpor eqwpo~4ø nneS~O~ogolf, tuv1mu~ocas~6nde aa-btai- del entonces proyect.o con ~rno

rna~entus1~as prOpULSOres. ln~Lu~iabiemsnte,esia prrnieraexperlene:a s~rvira para subsanaralgunos art1cuIo.~~eI tegh~menw—sobre todo los que rigen e~resuitaçto total del encuentro por la«incompareeenciaD te uno de los~JUgadures 1e1 .e~p~lpo— en aigunos puntos en los qu~ Wbríanpodido ser m~sp~fectos. Pero, noobstante estaspe4uefsa~

La Liga Ii~gIesaLondres. — Resull.a3o5 de igu

pai-tu1o.~de fútbol del CarnI’euftLtde PrLrnera DIvi~,i&i de Izglesa:

M~enal, 1 Wotverhampton, 1~Brrningalnn, 2 Chartton O; BoI~

14fl1, 1 ~ Villa, 1; Burnley, ~Everton, 1; Che~e~1 Pluckps,ol, 1Derby, 7, Manc1ie.~terCity, O; U~verpool, 2 Portniouth,,~ 2; Mam~hea.ter U~it~d.1 Newca~,tle,1; Stu4e,1 Mts.nllesbrough, O; Sunderland,1HUdder~l}eld, 1; Weat. Broiuwicb., 4b’U.Lflani~ 1.—Alfil.

la categoría—Contra el Vilasar de Dalt ~

pasadodomingo al que ganamospor juego y c1as~.

—-jugadoresque forman e] ~uadro.

—Tenemos de porter*s a:da! y }“arrefl. Defensas ~larto-reil. Carcia Y Port. Medio;: Pla-ua~Mundina y Vázquez que C5

1’ ~ capitán. Y deJanter~.(JibeP.nau, Albert, Arnau. V~~aclio,Cos~

~ta, Pérez y Vera,—Por último, noS faeiT~ará,

¿verdad?, los nornbrt~~jue for.man la aOtual Junta.

.....1’i~sidenteSarittag~~ Vi.~eeprest(lcnte,.Juan (~p~ seere-

1aro, .laJm~Pons: Vieesecr’tario,1t~cardoNúÑez: t(’sOrerO~flamón

______ . Mora; contador, Rafaei Mulas;—.---—-----‘---- vocales: sefior~-sVives. Cirons,

Carongol y Nogueras. Y deirga.(lo federativo, el seiio~Arta~.

CINE

Clasificando a los corredores porVueltasTambiÑi Goppi dominq neLame~wwue &ruilí y Ilubie ;: MiguelPoblet en quinta posiriún. por sus m~$tostu la Vueltui o Cat~i1ufia

T:a Club de Gal! de San

IflJCk[Tso.u~E PAT~ES

( ujat,t- ~ ... 1

~bI~ ~ el é~%or Mar de bndo en el hktbl mejicanoD)fl~~Ode la. xenpeuclén será e~’~ (Vien. de 1. i~á~.1 .e~ecac~n», co~ecnva,estuvo lié

___________________________________ ~ervldo x,fl)o serio toquede ~LirU* cord aj trente úe ~ escuaUr*.

I!~r~ ~ 1 d~ sus (&ig~) y S&n C~gathan ~i4o~ uno ~ TIICCbO ~U»iflO ~ recorrer 3 Taml)jéfl Cfl ~ fracaso ~ flamam~yorpre~o pata zus cre~re~.Los c1n©~elube calalane~.PetIra1~• para lUneo ~nt.e~a COlJ~I~LelMEH’ ~ ~n.~terda~) figaro cuino jis-bes., Ua~a~ieras,.Cerdaña.Terr~nofl~do. Ea~rádenio~tado~ue todavti~ gado?.La *emporad~ ~nt~?nacionoi U~sIPICACION POR PUNTOS cada vez, te.~gospre.’eisc~ales~s ~ ~ 1~1~sa~ es ~t podré re- fu~ ~guva p~omtaentedel equipo.do 1949 ha estado muy cargad.a ! eoncedieudo20, 12, 9. ‘~, 6, ~, bellos par~u~ y de en~uentro~orrerse en ~oeO~ meses, ma~Si Nis pud~afafta~.en esta ~slUmaa. prueb~de mtiltlples etapas. 1 4, 3, 2 y 1 puntOs; taixibsén 6 harto tndeciso~s.Tanto o.. as!, qun ~ ~Ycree ~ur el est.s&~de osi- tunea.~— Lodes les «sruelt~»claaic~S1 ~uxstoe por cada victoria de eta- ~ Iras l~penúl1~rnaJornada,�~S ~ latente íiay dimisiones~ gra- A tog i~ézktçzzencadenadas,agre-en ~l caisUdariO ~nt.ernaeional se~ p~~ la Vuelta s Francia. 10. tia, aunque remota, la ~o.~ibL.d~d~nel en los elemefltsstécnicos Y ~e- gó este nuevoy ~ li~loria,upar-b~~ad-u~putailø~con r~excepcloa~ ~ 6 y 3 p. lembi~n3 p. por eza. de que el caaeza de e.asif~ca<~n,~~erativo.3 al reg~e.~Qdel eomlBflsidU te de su e)ecutisria corno pláyer~le ~a Vue~ ~ 1spa~a.En çow ~ pa ~ •~ Vnelta a Italia, iÓ, 6, 4 ~j 8an C~ugut,fuera apeadode Ls ~ ~ ~ ~ ~ p°~~ ~ Am#rl~a~~eis~ Iracaso ~.ras fra- . ~ pu~r~o~ugvotraoposición eta Airza ha hobid” ~ Y 2 p. más 2 p. por ~Q1CtO1’1adG ~misma, y que el f;nalniente tc]er )° ~ fuerte no e.i que se I~4Yu Caso~~ tours», -el 1e Man-ueca.s :~1 etapa en ¡e.u Carreros m~slm~por. . ~la~,Ifica~1o L4avaaer~&s~te,~uauúii pendido en Madrid. Lo m.Ss Li~er-Italta ia Vuelta al La.zlo y la de U1&8 1 ~UfltO ~iOr victoria de eta- No obstas~te,el equipe del ClUb profesaonaD O sea ~a agrupiM::6n fN~ conforme~slos dirigentes de Júpiter, 4-Constancia, 3el ~ A1~e~*s,mseDu-es ~ue en ~ t~.,utes,finalmente 5, 3. 2 y 1 p~ ~ Imprevi~ e~peranza~al tinslo. te es que e~llan~adé~acé ~eCWrto~ Tres M~~-esv1fl~e?on aslrnis~ p~ e~alas Otree praebaS~.obtea- - — ~, Golf 4e ~an Cugat tuvo otra nc juga~lore~y otros protesiufla-~ la FeleracsOi~ que encatiez,eo el UN CUOQUIS DE GItM.J ~O~JI~7110 a engro~é.Tei e~u1end~r~o~si- ~ ~re~nos la cl~~iftcaciónpor pi-sn- mepnaria actuación, y en an mss les del fu1.bOl que Uene una ~- ~Combmd~ Mex~ano,eon el s:ete s Por fm fla reos eL cisnjun~

ifl() terrena cons~luiÓsu espién.3ida flue icia cta-I.era. acirch~al 4í~si- ~Uno — ya que h* pLina sn.*yor blanquiverdeesa e~ecsede xnal&te~naelGnal ‘ to~siguiente:Para recordar bien este a&pe~tO~ ~ 1. FAUSTO COPPI (15-3-3-3- Se sus~ende toda actuación a través ~e los c~xo en~gliento del 7 a 1 cancelar cual-, Stá en la Pen~nsuia— aceptan ~i ficio que a~nsp~ñ.tb~a ttxtas z~

diel pexiorame ciclIsta buena serl. , ~ 2o-~6-6-6) 62 pune. cuentros io la prueb~, ‘encayi o quier compromiso y pedir el regre ~matcl’i que k’a tenian~propue,to en dctuaelunes en ~~iiupo propio yrecorclslf estas Vueltas y l~e g4- ~ ~ 2. 6mb Burlen (10 1 12-9-12- ctivid-3 d de Pe!ota e] pasado ~iomingo a los ci’ernJs ~ ~ al eombin~do.ComO Bdb.i~ ~sra el dia 30 de luz c~- precseainente lo h.s i’io a romp~nadores 1o si~setepas. ~ 6~: 41 PW1t. coneursante~,seguid~,.iel Terrani.ir para hacer el viaje a MdY~id naoia ~‘~ntea ante uno de tos cunU-rncant~m~

V~zelt~~ Algeria. — 1. Couv. 1 ~ j~

5~1~Roblø (6.7-6) .. 19 p. ~, del Ceruaña. Las esteeiit~s.~ tendo primero que cont.irse coil la Esto. según se ve, es un rete difleLles que pudLi encontrar ~*ieur. 2 Dequeelie: 3. W. \/en ~ 4 L. L~zs~rtctes(i-lO-2... l~9. . , tuaeioaes ue los elemer.tos del Te- ~qu~eseneia éel «sector profesio. que lanzan tu~s4irigerites al ~ecWr ~U ca~nuioy que le ha d~putadODlJcak; 4. Cop~p1Lni;~. Keboiljl. ~ta.. ~ ~. Poblet (1-1-62-2-2-2)’.. 16 p ~Base en ti req~onrramar valieron a los de Sitgei ~ SO Creyó que la orden seria profesioaal, que en junta p~ada la vsclorla k~sui el ultrnio segu~~8 g~na~4~pos’ Oreel, Mo’u~ica, ~ 6. Sehuite (10.2-2) 14 P. 1 Ufl honorable segundo lugar. ~obedecida Pero ~ ~ue están en °‘~~ÓC2~et.ir Cualquier t-empru- do del encuentro ~n la rnisin*Maujica, Keba.1J1, Barrare, Gouta.l, ~ 7. D~ederich(102) 12 p, J Anochenos visitaron varia.s ~lj- La clasificación final d~ela prue-~ESPisSLS al frente del ~ con- ~SO Y re~re.~de inmedialo. tenacidad que la empleada pisr L~Blorecehi, van Di~c1~,Oreel, Vea 1 v~ 5teembergen~~6-6) 12 p. I~Ct1VOSde clubs rn- pelota ha- ba fi,ié la elgulente~ ~certaron el ~egui~ paflldo de fu- Con ei fraca~o anter:or y ~ta veneedores.pljl~1~,Sforacclu, ZaaZ~6lomcehl, Leorsi (a-3-a-3} 12 p~. se de la region catalana, para i. ci~ ~ Golf de San Cu.gat, 2i coiflr:buído ~ aplacar preelsamen- la reece~ó~aqut?, por ta enorme e,xtjcai que i.,s voinbao No creo qise el 6—2 haya ~~tentación de Febel~la.~cu~i eera L!1 en-w-ntro ~ie ria earacter1~adG~igenekynt, Van DIjCk, U. Ben. ~ Ket.el.eer ~6-6I 12 P darnos cuerna de que ~a totali- puntos. ~~ ~ ~ • Lajas ~ n.ui ~nipregnado ~u

aet, Lak4lar. Van D1~ck ~ Van ~ Kua~er ~6-6) 12 p~ dad de e ubs hablan tomado el 2 C de O. Terramar (Sitge.s) I6~DIJCk. ~ 1 Brulé (5-1-2-22) 12 p. acuerdo en el lO~’alde la Fide- puntos.. ~ En fin, para que vean que no IO~FEOGRACIEN( acción. Todo f1 -~etlur d&i~jrrofladoOi-e.n Premio de Ca1lalu~.a.— ~ ~ 13. Magnl, 11 puntOs; 14 DeS. ~ Catalanay en vista de l~ 3 C. ~e G. Llavaneras,15 puntos~~agero me permztirán iermtru~s.r~ d Ufl U-en de Iueur.t. sin brusqus.1. ~. Rodr1g~z; 2• ~lsccsk~o~~ ~. ~ Impenis. G Welioninahin. ari ulaia s~tu~tC1uiien que se en- 4. 11. C de O de Cerdaña (Vdig ~ Pld}~FMiO la P5UID~prestada dados y con un~ nuulezu digna deB R.uáiz; 4. Bovet. 6. Tre~at. Steirckcx y L Bobet, 10 puntOs. cuentra e~e deporte en la e-1 cerdá), 11 puntos. ‘ a al~UflOs de mIS colegas me»ca-;

W4i~ene~nooUa hJt,~’Jo unEtaptis galladea por E. Rodrtg~iez~ 19. t~eseilo, Deledda, GoIdem~1dt. tua’lidad cio suspender toda acti— ~ 5. C. 1e G PeJralies, 1t~puntos~~ Y reProeuciendo al~w~osde ~ AStU11~S~83 - Rar~lona (G. 1 ~ Uur, ~J Ju~nLer.el cual . ha salidoPoblet. Sen~a,Ri~z y Poble; Marta~ll, 9, 23 Setombynt, Sf0- viciad. ~~, me~iio.—F. FORNELJ.S. Is~Ju•cios. Dia 7 de cticiemhre ie. L949. ~ pubuco es.i~ext’eienu~actUado-

al terrenoibs~uestoa ratificar anteVilelta a Me.rruecos. — 1. rrnx~ ~ O AeachItm~infl, ]~.afl1 Nos mostraron el documento~ ~ .ESTOa~ ~ ~ a tas lO y n~dsa ~ decampu cuntrarlo y a fe que

1~: 2 Braniblila; ~l. D0U’.iits; 4. : ~ Dussau.lt, Stettler, 8, 29.BJ.oati.me; &. F. Moreira. E.aj~ts&ga. ~ DO1~t&t3 E. VELfl DljCk Lapeble, en que consta eI~acuerdo firma-~d�b pOV BiOmenJe, Dtc:er~.~.Ql. ~ ~• Fl1bá~6 y mediO ; 33. Dii- do por toCos los delegados OC a Y al hab’a? de res~onsab1~nolevler• TQ.cca, Mo~elr~.,t’ait~ Ben ~ P°~ TOtSSltiTe, Osput, Idee. E. clubs, cuya cupia litera: es la nos referim~ •ni re~notam~nte~~ CIIAUSURA de las ~ OJ teIii~) que Oat.iihir, no tan.0 ha eoii.-.eguutu. suri cuando paraMimed, Brul~. Blo.n:ne Dai~als, ‘ flodilguez,, COttW~ Gennnianl, siguiente~ ~UaICeIOfla perdió ante lOs jugadores los menos 4.-uLpab~eS ~.oio eon~ra un grau equ~po,sIno

Vue~ a Latiwn - - ). s~icn~~ ~ ~ ‘ ~ C~leno, 6; 4~. FO~a~,beisboleraen la region mientr~ Trieste en Lisboa1trage~1a En cam~o. al rn~uí’m~ .sue una vez m~ parecia es~rd~(Xllevter, Deelerck y E anirsie. ~~ CO~’~1~’Conté, Sciardls, Clerem- «Suspenstónde toda actividad~ de cuant~flan mterPeDKIO en ka BODAS de ORO ilel ~ ~ con la adverlidad.

beni; 2 O~.eckil; .~ 1 e ;s~i&t~. 4. ~ M14;T.TEL POBLET R~j~icofll.Ant. RoIlallid, Doe San- no se resuelvaii las ac~uales dr- ~ al sineccioflador y entrenador no puesta a maiugrar su L.bur, ya queAstrua; 5. Finnagalil. FISTMS ~ft. tOO, c~uvreur,F. Moreira, ~ ; ; St- cunstancias»,Barcelona, a 6 de ~ ~ ‘~. (m~driigada)— El ptl- 1 para flaeer 0� él — como se ant~ C Y. BARCELONA en dos oc.isiones el cuere ha Iletmø4an fiOt FI~On1~11,Puli. Izo. I~iti- ~ E1A~ ~Ofl~dA8 ~3OX P~MO ~ ~ Camellifli, Gij. diciembre de i949• mer partido dei torneo que ci~n~Pó a pi-unosticarun CI4Cga — ei gaita a su.’~niallas dotado a otralgioni. Panotté ~r Valp~. Ydi~ BGro~i. C0U3TFe, ~pOIÓ, ApO~ ~ed1flek. Ocitera. E Peeter&, Era- ~ ~ motivo de los campeon~tcs~del ~ ~p~t0rlO sno porque en bt~~Jj~joConcierto taflt45 jugadas desgraciadas d

Vuelta a Mø!~cicta.— 1 Sehul- lo ~n~edla); Falmeiro ~Ined5.&). V. ser, Van KeTCkh.OVetI, Schel».nger-~ . mundo de carreras .nbre Patines realidad se tuzo resPors~able~ una Granero Y Vrniwca que ~iufl validote; 2. Ketel~er; & arht ~.. ger- Zanaz.~X, Baxroe, Dia~ Saxttos, tsoi~t,M. Buyase, Evena, 4; CO- ~ ~ lleva a euno en el Palaelo iii. J~J~~ no ofrecía ninguna garan- . p~ e~ dos tantos a los , iclenos.I1eur~4. D~floo~ 5 l~i.~-i~n,a~~‘- Boreim~ E Moreira. M Faz~o.gai~.Eev4llacqtiS.~Brembifla, Cee- La srta. Fábregas, el sr. Ri-

1 Los Deport~,se ~Msputó entre el ~~ Si lOS 5OftO~S d~~ A favor del VientO Inició el enEteipa&ganeda~~or ~le5e~tZ5aA, i a. II’. Moreksa,Apolo, M,, ~nIo, Gue- d~1• Z5~ti. Blomme, Flacolan. . ~meste Utalia1 l~ Jias-celona (En- ~‘~ ~ ~IeV~ Por iiOflU- ORFEO GRAClEN C cilantro el ~a1r~ mallortniin quelteman~PeIlefla.trS ~ ilUltd. ~LU guefl. F. Merears. y F~More~ra~ Oreel, DuqUeOfl~.B. Ruiz, L Mag- ‘viere y el Tte. Coca, vencie- [ pal~a), ganando l~ stal;anos pus~~ d& amistady Pens*Odom~a en rafsldas eseapad.ispor las alaaEs’t.. Srhulte, L~e Itooi-~ch.u~. Vuelta a Suiza. — 1. 0. Wel. giii~l, Casola, Pefløneers, ApA110. ‘ ~ minima diferencia, siete a seis, C~ los atractlvo~riel viaje qiae ~ 37 ø.CtUaClÓnde en especialmentepor a izquierda, IleVon Kerckhovefl. •.‘iaa ~ I~1IX~eXUI 2 0. AeecNlniann; 3. Lani~erfli. Simonlal, De Boog 3. ron en las pruebas hípicas en un encuentro que jugaron rna ~et prestigio del fútbel mexicano, fi ESBARI DE DANÇAIRES “ gab~ con facilidad ante Granero,al que batieron en doa oczu~ioneS,ello y bien las delanteras rn:entr,is aceptaron enviar, n~sda wienos al.Pollenaaray V~n .3ee’c. Bt~V~1O1~•4. ~Brutlé 5 Ba~ozzl. LA 1)()IIIE (Mt.~~BoLAoi~ ~ del Pqlo acusaron flojeda4 las linead cielen ~Qu1P~nacional hialrtano de toda ASISrIRAr-l AL ACTO LA Pesea ser el J~piter el primero e*

Vszelta ~ Roma.adia.— 1 ~.af. Etap~ssganadaspo~: Sr.etler, O. ~ co~i ~ sivas. ~preparación a la boca deC io~o.el ~~7A ~ ~ JUGADÓÍ1ES ~ el tante,iior.tail, 2. Kubler; 3 E:moain.i 4. A~SCh115fl0.flfl, Guyot~Bruié, Star- ~ a� los niim+~rJSse im- J Con asistenca de dtstingus~aa ~ bar~elonese~llevaron venta Set~OC1OfladOry entrenaeor — que DEL (~L.(JU DE FUTBOL ~ la segunda la~,etoda la ~e.Schaer; 5 31-un. Etapea ganadaa tier O, Aeschliman~. Ouyet, ~ ~ isreve comentarlo. La ~personal]dades tuvo lugar el pasa- ja por .treadoa y cuatxo-tres, perJ,debe ~er un consejerot~CflteO—PU UAHCELONA ~~n1daj de PujOl. uno de los hom-por Bartali ~media), Bart~a1t(me.. B~iilé. Stettler, A \lersehueren, temporada -se caracteriza,coma ya ~do dum nga una nueva zn~nsfei~ta-~ i~ Últimos diez rn:nutosdel ,n j do ria~er4esver lo arvi~gudode . l.~re~rn~sefleiente~,~. ~e I~s lnsu-dia), Bartali, Kobiet y Brisa. E. Peet~i~~ Schaer ~dije en un articulo ~nte’-i’,r, lior ~ción ce la creciente afición al de- 1 euentro perdtó i1 Juego, ya que ~la aventura en la que el lutbol lares y el buen juego.deuus llneaa

Vueltst a Bélgica. — 1. E Steri- Circuito dei Oeste ~Fran~le~.— ~ neto OominiO de Coppl Su (lo- ~porte ecuestre en nueatra eludad.Jentonces el mareagar señalaba un ~mexicano iba a exponer maese p~ El cursillo de preparado— de cobsrtw’a no han podido frenareki.x; 2. 1ni~pan.la;3. Gljselinck.; 1 Bobet; 2 Cleramboseq.; a M. ble caramlx,la — y Ti.’ 10 digo en . COfl mottv& OC efectuarse la s~~npate a einro goles. 1ra no ganar aaia.g el constante ataque local que en4 Matthljs: 5 Ollevier. Et.apoa Buysse; 4. ~vens; 6 Van Ende. el sentI~,iode suerte si no (le lur gunda ~,erio de las pruelids «En Arbitré b~en el portugués Bel } ~ 1 res de la F. C. de Fútbol ~ paFIO~ isa Sidogltnados por Kerckhoven, Deeierck ~ gafl2Lla~por Oesbssts.Des- itidable claae — lOgrZi~l1 vín SUS ~ ~ .Amazofla-Sz y «Gu.naioresa,~sono y lo~~equiposfueron 1~s~I. 1Irnç~i.nJs,R. Merens y E. Peeters. b~tS, ButtSt1X, St~fle., Dua~au}t triunfos en ‘a Vuelta ~ Francia y ~de cuyas cnpas fué donante la aS- ~g~nt~: 1 .aVeulte af~osd~pués, ~mo ea ~N ~ !NSCRTTOS, VA ~ EM- inapreciableaYuda de l~oto. En~dte agtstnante y re-~paldaeiopor l

Circuito de 1a6 Sela Provi~aclaa. E’veiiS y Macorlg l~~ Italia, le ~dwan en la altura. flOr~ta Faaiegas. ~ Barcelona, — Bel, Rublo, Sen-a ~ flOVOla de Dumas, hi histoCia ~ úitlmo ~e~ufldo d&~l enruesitro y

mirase la aseasofla•r~de.t~1 ~.unt&’~ En la primera prueba trlu~fó Basad, Mas y Juan Manuel ~° haeerle~ ver 1t amusgado de PEZAR EL. l~DE~LCOlIIIIENTE cuancio ya el colegiado habia einl-— 2 Liso. Laizorifles~ 2. A. Ro- CSFCUItO dOl M~di5 $IVI511$~.fla~d; 3 Buchonnet; 4. Deled- 1. ?Ofli~a; ~ RonconS; ~ Ba- que se mire, sean «crs~casao ~triunfé «Ucines. montado por el ~ Trieste -~--Zano, Coftstintino, To cenarló de Chamartin. ~ Anoche, en la Federación Ca.~ tido dos pltldn de la serio queda; 5. Ptnlessu. Etapes ganadaa lexnbent; 4 D Roasi; 5. Cromo- vvueltas oor etapas. Terminar \ lC- TenienteCoca, aun cuando el Te ~ rrea, Pertasa, Po.s~ery Rretusi. ~ En Amstez~am, hace e?nco lun- ~ ~ F’Utl)Ol.. lbs dieron~ indicabael final. marcaron un eua~p01~Do.lhats, A. Rolland, Delodtla, sieso. EtaFes ganacisa por : Sa- ~ esos «tourss de ~i (.titj.. Sud- ~nieOt~ Domsngo también termilló ~ otro encuentro de la jorna ~ tU1~o SU re~r1see~iel amplo, es- ~Cuenta (le! Clerr0 del plazo de ~to tanto lOS Vizitantes que hulleraD~edda,Dolha.tS, A Rollaiid, Del. l’~m.benl, Ronconhl, Ot~UA Bo’, ~ sepa.’adostan -010 ~ P0 ~~iii puntuar ~,u reeorr~io. j da Inicia), al lI~ar al desean~o. ~paflola nos propinó una gqieadu U~~1PC~Ot~dV t~Iumnosdel cur. s~gn1flcaoel Pmpale y que YOst1~Iiats y Kcll’~rt. Sloracchl, Roncoili c?emonese, ~ dias, nos da alta medids de ~ En ia prueba aGanadoresa venr’ó~ el marcador se iba una ventaja de ldenticas proporciones que la 511k) tIC IiVe~1dElIdOÍOS en nuestra~ralmente no subió al marcador.

el señor l-uv3ére niontdndo a «flor ~para los portugue.ses,par cuatro a lque ayer padeciera el Combl:nado J~gIOD~sigine-nd~jlas d?sposneio.t Flupc, Miró con el pito. A ai*Vuelto. a Italle.. — 1. P. OOni~. Blazi y Tofl.lfll. ~a capacidad flsca de vi-te niper- ~ cuatro puntos, inmedia. ~uno frente a los belgas ~Mexicano — confeccionado al v~ D~5d~la Real Fcderaci&n Espa.~órdenes formarun loa slgui~nt~

2. Bartalt; 3. Cottur; 4. Leoni: Vuelta a Gataai~a.— 1 Rol;5 Astrua. Et5s~**, ganadas po~M 2. Poblet; 3. Deebate; 4 Olose; nervieso qu” es Cop~i,Fazio, S. MaggiTll, De Santi, li’. ~ Camellinl )Tt~a~gafladati pr : ~ ganado estas 4arrer.is por- tameme seguido por aTrottens. ~ ‘~toy, m~éreolesse )ugarfsn los Por por el caprichosodeseoile ea- 1 £10 51 de FútboL equipos:Coppl, Blagloni, Ricel, Leoni O~- °~~‘ ROl~~PObtSt EiOU~ D5s~- q~ es ei~la actisal.dad el mejor ~montado por la sefiora de Uorens, 1 partidos stguwntes~ Ls~boa- Dar ~CU~5i~iSmo de los rederaU~ua-.--y1 El número de inserisos es de .Júplter.—Granero;Vtnalxa, Agut,«ola, Leon~, Corrieri, F. Coppi~ ~ ~ PO~~tet’~Bayens. Mo. ~grImpeura. el tneior i te.s(eridf-Urs1 que tOuilizó ocho. ~celona y Manchester - Trieste. ~a~er. como flOy~ el mazo Ibero res- ~~ sestolta y los cursillos van F’emfrndez Paris. Ri~u~e;F~u4IiC9ilté. Leanl, y Rossello,L Ma’~ ~ ~ ~apÓ r el mejor en lia’ss, ¿Cómo ro ~ Y, finalmente, en la sArnazonasa~ tizó a~tri~oaCoritzlndeUte~aobr, a ciar eumieuz~e! din lZi del Al’~sreda, BaDQuS. GOrIZOICZ Y 8.gini, Conté~F. ~ Bevlle.cquss ~‘ Vu~}t~¿~V&5ai~Clft~— 1~Filba; ganar las vueltas con esas foi-mi- aBab~eeaa.montado por la señortta~Esta tarde en el Turó se~ ~iut~oi~ ~ 1 ,~ ~ cuatro mezus. i Con~tan~a.—~uJoi-£é~ezGori~)corriente, ~~ra prolengarseunue lcr.y Gorrieri. 2, Alemany; 3, Sdnchez~4. MI. .iables eondieiofln ~t’~ jomlniU

9 Fábregas. se adiudleó el triunfo, ~ Mas lo de entoncestuvo e) ate- f D1~hOSCUZSlllOS cumprender~.rjGarde; Mataa, Greco; Gar~ía, 1b3-45; 5. Dorsé. Etapasganat.ias par Sus enormes facultades de r~uPP- S~fl puntuar seguido por aAtner ~enfrentandas selecciones ~era motivado pur una eompeusnc~ajunas c~aSi’a d~cararter teorleo rró, Pascual, Eupase,~y OL~.a.nuante de que nuestrr concurso

1Vuelta a Luxemburgo. — 1. DIn- p~Lbá,F1lb~.. 8ánchez, Miró (MC. ración Ye p~rai:teismanteos” 5~1 tos, c~Uetnontab~ la .‘,cñoritá Mar-

derich: 2 S.foracchi; 3. Enizel; ~ p~ji~~n~e~1~}y PiJb& forma fisiea a Un m~s’nOnivel mu- Sal ~ O~noatielttnto a la rcatnuiad ‘ absolutamenteinternadlon.IL ~° el PrOPIO local í&sI�’rdtivo, tres Gon~l~y Turro’ (2) morcaron4 BruJé y Jansen. Etapas gana.. (-hos dla~,. Est’ poder ti,? r-cupera- En rtausaen, una espléndida ma ~~e la Patrona del Arma tic la.. ~ ~ de ayer ha sido penvocado)clasi~ pr~ietts-aen un campo ie qué ~ti, soler y ~1nais,t en ~ca cuatro tliaa pur semana y otra en el primer tiempo, s~ciido llaa-das por Br’uié, Dlederic~,Van Dar- e0n es lo que por encima do tina! del más aristocrático de los ~ se disputaré esta tarde, ~delilseradamente. ~fútJ~~J~ iit’siVl~jr. ~propia puerta Lo~ autore~, ile l~mael, Sctardin, Vanden Doeren tOdO na calificado ~l !sn(,nlena deportes, que nos hace concebIr la ~a ~na 3’3G, un partido ~le liucxey ~ ~ . ~ble mé~ l%lz~in para el Las elaai~s prdcticas tendrán , reatarste-s.---JOSEM M1EDE~i(media) y Lapéhie ~medIa). Coppl c)mc} e’ctraOrdln’Tr~. esPeranzade que se repita muy a ‘ ~ ~ en is piws ccl Club

Circuito del Delfiriato — L L. L~starza $igue a Coppi .~ ‘inJ iespetflosa meau~!o~— aF’ F a. ~j’ur~, en ej que Intervendran tni’~ladode nuestrozeiiuiPerox ~a~es efecto d~ 8 a t) de la mananalemrides ; 2 Roble; 3 Camenl. distancia en la PuntuacInl Barta- dos seleccIones tic primera cate 1 a LS persinsula,que aprovecharlas 1 y ias tLs~rlcasde 8 a ‘ OBITUARIOiii; 4. Sclerdis; ~. Inspanis. Eta- (Viene de 1.~p~lg.) d. que a •Us 35 allos os un ~iOTfl- ~gorla organi.sido por la seceson ni:ele~ del Panal que pualeron a ~noche. de la 1 ~ ~ ~ que no~iiegnpee ganadaspor Lambrecht,L, La- ~io ha.brá de,~adode sorprender * bre suf:ciente duro para 4ejtsr.srse _______ ~deportivarIel Uegunsentrjde inian- 1 flor ~e labio loa crofllataa mndl-i- ~ Diri~r~ dichos eursillos don d~ad.e~badoU ior conducto do

(media), Guega~(media) y Moli- ros en sorprenderse~an sido loe la de Tlomandia, ~ ~e lefen lió ~Cam peo n atas • ~tena número 25 Ief*,s a W~vés~ ~,n JaIme , J~ 1... Lasplazas, Director de ADIOflIO S~fl~üeS~: Pedro Pi~$mrldes, Impanis, Cagan, Pontet maichos. Ert reallde4, loe Prime~ en LSS Vueltas. Ganó rno de eIl~s, 1 Lo~ selecelonee que se anua- 1 Ar rechederra — a los cándt&*~ fe- 1 ntiestro pertMieo, corriendoa su VIlO, 01 ~T~l~fl dO~)QitiSt~L5ut~ilid~nerls propios argentinos, sin duda por- formldtiblemente con ~egundDsj i cian iion ia.s siguientes: ~derutivos. que se tropez.irsg~.para cargo ros Lesnas de ética depor’ ~ ~ ~ tiempos pasud~du.

Vueltú e Francia. — 1 . P. Cop~ qu~ Céssr Brion babia marehato1 puestos en la de Franciae 1taus.~ D ¡ o c es o n os ! iiquipo A : Nadal 1 Español), A. ~acepu~rtan esperadacuanto cs~taz-Uva. fendlo lca coloreedel SnIadeII. dopi: 2 Bartail. 3 Mo.rinelll; 4. a los R~5ad08 UnIdos en 1945. 1 ~ tei’Cer lugar es para ci fran- 1 ~ (Sardañola), Orplneil (Reus ~tr0~5 aventura. ~ Han sido ProPuestoslos dis- «~~»S~b~4dl.el lnme~or~le~Roblc; 5 Dupoit; 6 F. MOgTiJ; donde alternó el ioxeo con sus~~‘~5 Roble. Mgundo en el Daaphl-~ Molle’t y C. P. C. ~rxn-ttvo; i Mimó Uteus De- ~ No iueremos- aprq~ectiar la oca- tititos PSOÍCSOIIS para ocuparse ~ quIen todoa fUiIIIIi&IZ y cort.‘1 Oc~ers;8 Goldscbm~ldt; 9. A. estudios, y aunqna volvió a la i ne Libere ~ cuarto en la vuelta ~ ~ FINAL DE COPA PRESI- ~porttvo~, ~uig~ó (Turól y Triw~ ~,siOn para. utanarnos,eatssfecflo~de de las e~peeia1iiladesque el cur- ~ conodiamoa por (Po-1 (5~sp~fiol) 1 babernospuesto en e~lailo opoal. j siUo lleva eoniprr’ndidas.Para lo~ .~. ~ de fallecer tres i~rg~Laaarid~ 10 Cogan. Etapas ga. Argentina en 1947, loS coanbates a Francia. Sanie Luden Lazar!-v.nc~.spor D91685u1t, Lamhreeht, que disputó en su Patr1~no lo- ~ des que ganó e.l C~rcwta de las ~ ~ a tas once, en

‘ DENTE DE BALONCESTO ~ ~ ~ : Zab&ta (Patln), ~(iOflita 11 ~ viaje que gravitarA CUtSOi~de ti~tnle3futbolísica, se Y P°’~°~¶~f~TifledadeePortú~Calleas. Telsseire, Kirbler Doled. gr~smnatraer la atención de los Sein Provincias y el Gran Premio e) campo del & C Jeeepets(e de ez~ (E~añoll.Hszn~et lEs. ~sobre el fútbul Tznniioco vamos a ~P’~P°flCa .losé Samitit~r, COfl O~iflPi~? entereza.da Coppl, 1&ipe~ie,~put: Magni. técnicos y conocedores.Poeó pues Dauphlnp Libere en un comionzo NtI-S. Sra del cofl)• s~e.ntren~-pa~iol).BroseJ (llosFfltstlet). Ff1110- ~ensañarnos con nueztros mucha-~ LOS tCfluilS eorresrondlentes a Si~fallSCtlflhOfltO produjo en ~o.Robie. Ve.n Steenbergen, ldée• ,po~lc~ringa del- Plata como un tirom~tedor de temporaia. aun ~ en parts~odecisivo el C P. ~ ~ ~ Marti (~a~ahoI). ~ehos, poi~ue ellos fueren aj-ras*r~TC~lUflWtltOSde juego, serán con- do S~b~d~U.donde era eonoo1d1~.GoIdsc3~mildt, Keteleer, Serte.!!. 1 meeem-o errante. Y lué entonces Cuando defraudó en la Vuelta a Mollet y e~O P O., para ~ adju- ~ ~ PARA MAÑANA ~ Ni s~quierd descargaremos enes.~?t L0~(le tOfliaS de carácter r& ~n~ra ~eciad en el sector fu-II-1 fiados ~I colegiado svñor 1larde~~ Y apreeI~dopor tsdos. de Ufl~~ al matadoroCo~~pi,y. RoaseIlo,Geminieni.Cap ~cuando decidió votver a 108 Ee- Francia ~~ón de la Oepa Presidente JUEVES ira indignación ee~reel presidente‘ glamenl;irso ffMl(’rdtlv,, al ~enor b~hmsti~o.~enera.l y Vivo senti-pl, y Vian Steen.bergen. ~~jo~ Un1d~s. Los números situin a Miguel Po~ Presentimosun cheque en etc-

Vuelta a Alcanonla..—l, Saege,; 1 De ~ntonces l~aat~abora~el ar- bIci en quinta po.~~C:ónde esa cia- ~ ~mpatt~ por la deeteca-‘ COrreSPee~dgenteiii ce~ieonatssde la Federación, selior Casinas. Cuyas. vico-presidente de! Comi- ~Uitento que ea puso de msuitfl~tode 4~ii~alaiMde prlmei~csrtegori~porque en todo caso él fué eje- ~ de Cornpeieión (10 la Federa- ~ la t~zdedel i~ndo tunez alt Bauta; 3 Stevsrshilb. 4. Richter ~gelatino no cesó cte ascender.~3a. sificaelón internaeloo.1l le aVuel- ~ igua~dodde fuerzas que esta-5 Weclrorhng. Etapas ganadaspor ~tió a la gren esperanzae.inerleana tas onr etaPasa. Sus ~xstos de eta ~ ~ ambos oponentes; y no ~ ~ ~ un a~aso,~ e~. distante de las voluntades del seo~ch’~fl (‘ata.ana (fe Fútbol ~‘ los ~ ~ aaslado de sue s~eE1c~ner,Stubbe. Gngat, Stein4hitb. ~Bernle Reynoid, al glgalitón 13111 pa en una sala carrera, la Vuelta menos prcaneteiar de emociones~ ~ itieves en la tor profesional. ~d~cultura fisira al ex atleta na- ~ ~ ~ &ii UitUflB moradaptat~ad~eVllJatran.~ del Penadés~ Dir~mos, Slfl embajes. que fue elonal y m~riltor de atletismo, ~PUES Ofl el ñflLiiérOflio el ÜltlfllQKe~aler,Weinaer, Berger. Pfanneu- ‘ Wetnberg en la nhiSxfl~velada en ~ Cataluña, le valen esa puntua-mtaner. Mukle~P Se1rnlteP~Pen~~que Ezr.ard ~iharIas batió a Gua elón superior a la do muchos ases. ~°~‘ cue.nito S1~Z clase es ya m~a el ~ 3~i ~ el Reus Depór- ron éstos. Ion reproternant~ de ~Ernesto Pena ~a CtaeC ~e representacieneztrbuto de emistad y adjnlroctÓflque reconocida tivo ~ ~ ~Uip~s, 14)0 verdaderameCte cul- ~ dales, sIendO l~ mé.sá deut.acadnkoko. El~bert y ~erger. 1 L5~5n5ViCh,~ fInalmente se desea- l~ clasiflcae~ónque es al o ieu.a ~ el &Ct1~opreparador de

Vuel~t~a Portugal.— 1 Dla~~teUdió taflibléfl de ‘ T~uny Man- tiempo fiel trasunto de los mé- ~ ~ nos dió ayer pbr ~ ~ ~ ~ .~ pabies, rsoes no suiieron distlnss~lr~~ A BAIWELONA U~ ~ deportIVaSantos; 2. Ldauibertinl; 3, Joa- 1 racHo a los das nainutos tites y ~ ruteros del «Ilehé» que sola tetéfoflo ~ poei~blealsneeeión quo ~ ~ ~ a 158 alice el entre los laconvenieCt~sefiatadoe~ D~ENSA D~L JAEN ~ ~,, ~íi~gi~ esp~aDOóa Trial.qtsin: 4. 8. I&~e1ra; 6. F. avIo- 1 eolio s~gundoedel seg~unoa~lto. ~ desear que el prdximo año par- ~ ~ m~tfica~io~~ 8~ e~resitarae~su pie- Por la pres~epara la travesla, y 1 ~ — l~aeaildo para Barce- ~d Amorós, hijo Miguel y a lat& cOfltTa el~ C1reu~o Q~tóilco cje las me1oe)dad~con que eneisrapa.~~oT~ el defensa Ial-eral dul equlipo «peñas de (5a~54~Ue11~ei3dops~rtla~

_________________________ 1 Este es el argentino Brion, ulZ ticipara cii algun~-,tle las Vuelt.~s que. muy postblemea~tey por ter ~ ~ a las doce ej Cat~1U.n-’rofl a la m~oríapara Ir ay sl~~~ Pedro Cantero. que ~ t~ del EUte~e,a la c~l no f~I=—f ~ ~ ~ ~ 1 ~ 1 Joven peso pesado de 26 afjo.s de del extranjero. ya que ~1lo podria secreto ~e pr~esión.pueda intro— ~ ~ el ~rra~. güello. ~ ~ ~. ~ chin Barcelona. tó ci llorado P~-etdurante máa

~edad, que a la dhlta caliendo h~ llet’ar?e a u ntotal dest~iqueluier- ~ieir a última hora El clnco ti.1 11~g~1Ocasi a Ida. ~~suertss cLe~ nacional que creo a Ufl total al- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~— ~ . ~ . ~ ~ ‘ ° ‘ le acOnlPaño e} preparador del cia ti-elnta años, niuesvro msls een-ue ta última carrera a la ~ de eqiieI titulo al que ha- canee de ra cla.se.— ALPIJONSE Mo~,,Mau~, Sufsé. Vifles y An- Por rara iew~ic~dendac~esta equipo ‘lOCas, Gamiore~a.— Alfli ~ttdo pésame.1 ce un cuartode siglo aproxlnzscia- VIORSNICK. , dren, completando el cuadro ~Ja-

Cuestade la Rabasada ‘ mente, se acercó ai son de IsiS El Mai~raty sus aspiracionesentrompet.asde la fama, su cauxpa- Ramón Fargas,de JaA. C. Samlgu.ela, 5erd~.S~aIés.Butjo..aa, Roca, Montsant y A. ViñasPe~.aMotoi-ista Barcélona rue- triota LuIs Angel Firpo. A ~te le

g13 a cuart’os aficionados liubie. cerró el paso el gran en~npeóiiArtigas, venció en 3. Andrés Por su parte el C. P, C parece8~ tomada alguna pellcu~adel Jeek Deinp~y: a B~on.u~gran ~ EQU~OS ~ d~l presentado ~t1mamente : M. ~ Mal~at — ‘En estos días en85:1- qi.fe su conjunto no varterfaIrangeursode la carrera se pon. esperanzacomo él m~sine: Ro- ~ ~ ~ RAflCFiLONA Garci~s Olive J Garcia, Melieb, que se cután celebrandolas flCS-gan en cornact~COO los direeti- laxtd Litstarza~ - M Martl, SadsLmsitliB, P. Mart!, tuS de S8n Nicolás Patricio tIC laV09 de la misma en su local so-~ LU~a Meléicdea ~ BerIa-~ny 8olsona. población, el ambiente futholís-eIM, calle Muntaner, 211 ¿~Bar LIel~a este e.acuen.tro en plenA tico COTlOC~SU más alta presiónVelódromo) de 7 a 9 de .Ia no-~ Nnti~iariq~nnj~í~~+;nq c~iipettotóucampeonli y cuando entusi~sta,Y ~Ho pOrquee equi.,chft no 1-ta mueho~en su partido de Po de I~t localidad esu~realizan.

F r o n 1 o n ~ q ~ con ~n resnltado mi~ lgue~odo.de la que ez uno de 1o~‘mág ca»,, — pr1n~eraviJelta, ya se enfrentaron ib una buenísima campaña ene,st~cS dos equipos, terminisado la categoría Hegsena)SegundaB,~ predecir u.u posible lifleados asptrants~.or, seria rrl.uy «trevido, y Una ~}sita ai local social nos’

sólo hay oua optar por saber el da la oportunidad de encontrardesenlacedel e’tcuentro Un~bus- ~‘ ~ »rrectlvo reunidosie ‘ dosis (te Ula no este.r~do r~r~su presidentetiene

1a ama-más... — E. ~bilujad de concedernosunos bre.EAV~S() flll.{~flNTE ~ IÁ)S Pu~p~-~,~ ~~Jnut~ y así pocIemo~en-liADOT~PrSDF~FQt’IPOS liOCE&~-~garzar er sliálogo:

NOS DE 13 ~LO~(FST() ~ -~uedar~i campeón ~ Mal.Mañana lueves. día 8, a las d+iez E~-~t~ ~ eategoria ?

de la mañana,en los locales de la ~ ~ c~t~ menos pues- L ______ _________

Delegac’ón Diocesana. tendró lugar ~ propóslto~ saiimos i~u.’iiona-ici ‘-~~-‘~ fo corresp,on~jiensepara pro

paradoresy con e) f~nde colceder des por eonsegtsir el tItulo. Sila. i.eencias respectivas. Todos ~ salimos~lOfl la nuestraes por. de ‘momont~son log que ~stán al margen del fútbol nos a~uda~_____________________________aquellos preparadoresque deseenof que S~habrá interpuesto otro arriba de la easiificaclón ~t pug— rars verla cómo en poco tiempo111111.) oficial, y que no lo posean, que ~ mejor que nosotros. flan junto a nuestro club para si-I e llalgrat a~canzal~íaUfl buefldehen asb.tir ~iecesariamente al Ci- ‘ —~LYquién cree puClie Ser ~S- tuarse en el primer Lugar. Are- ~nivel (irrIfro ud fútbol regional.lado eurçillo. ~ te. . . ? ~lY~ de Munt, que es el actual y ello s.uía un ditta honor ~.aru

‘ ___________________________ 1 —1-lay varios. Y muy buenos. pr’mer c~asificado. Vslasar dei la población y e) club. Sin cm-E %MON PORGAS ) ~~ c,taré tres -tan .s~izo,porque Dali y Adrianense.Pero no por~ba~-~o,mientras siempre seames____________________________________________________eso hay que descuidar a otros. ~io~ mismos no po(lreznos levan-

—~LaafiCión responde,señor1lar el vuelo.

Pla .. . 1 —LEn este campeonato, cuál—Si, pci-u no en la medida que1 fu~el mejor partido que jugó

fuera de d~sear.Si los queestán ~, equtpO ?

,~u. ___

e,

CHIQUIJBey, tarde. a lai~~ ORMAE.CJJEA TI - AZÇOfl’TA contraARRATE ~J. AuRoRA. No..

ebia. a’ las 10:Sofi-Petrita

contraA níti -Yolanda

Ademe.nn~partidosyquinielas

NovedadesHoy. tarda, a las 4’30, tercer

partido. a paIlL~

M~tdaria~i-Don~~* contra

ATamei~di-a.-AramendiaN~he. a las 1O’IO Presenta.cMiv del notable aaguere

puntista

OSA IIen el grandiosopartido

Antonio-Arriolacoñira

Inchausti-OsaIIAdem~sotros partldoøy

quinielas

Ci~’TALUÑAHoy, t~trde,a eesta~

Otafio-Lasacbnlra

Ortcgo-BernatNoche, a pata:

Isast~~ntra

ArbuTu-Rub1~Adenté.sotros partidos y

quiiikbs

I~QvIPODEL MALGItATr

Exnos~ci6n del Con~r~atorio i. u B R 1 F 1 0 A N T E SUn grali éx1~toObtuvo Ja carro.

rs de Pietta Mayor que organizó Municipal “Massana” en la INSECTICIDASel pesadodcsnuigo lo U. O. Segre.‘in . ~ Andrés~reeertnda a t~ Asociaciónde Fa Prensat~Rna,ronla. SalIda 40 coriectorea. Dentro de las actIvidades cultu- ‘ ~ E D E IV1 ‘ ~cuartes y prifleiptantes de loe que 1que durante l& prueba dIeron rales a desarrollar en el curso -mue~tmsde~gran cornbatlvwlad. 194950 por la Asociación de ~a ~ ORGANICOSmarcandoun flen muy duro que Prensade Barcelona, el viernes .,liaecusaronno .poccs ~La tos ~rti- ~ del actual, a las 5 de la tarde y ESPARTOS para usos‘dipantul se 1naugurar~len Icxs salones de agrfculas

Venció al sprint, el corred~de aquella entida~i4Ramb1í~de Cata.k A. O. Artigas, Ramón. Porgas luna, número 10, pral) una ‘niy por &pupos logró el trofeo el portante exposición de tral)ajOs i’ea J FONT AYMERI(Ho, e:,. Barcelona. ‘ nzados por el Con’.er\ ,itorio Muni’

La. olasifiesición fué : ~cipal de Artes Suntuarias ~M.assa-1. Ramdn Fargas. A. O. Artigas. nas, que dirige el pr(’stig:oso ar

1.59.25: 2 Fr~,......1sco’cosasayas. ~ ~lon eigu~lSoLevila. ~ ~ Pedro14 . M A L 6 R .& TP. O. Nicky’S, igUBl 3, Igtiacio En e~conjunto de ~eeetas ~pie‘ros-res, O. C. Barcelona. igual ; 4, ~ ~xi~iblda.~ mr aquel centrO doex-eq’Lm : .1. Navarro, M. Vilane, cente — que, como cotecti’. idad,J. Gascón, .1 Romén, V Balada, obt~o el Diploma de Honor en la ~rats Albert.7. Ventura, a Bernal: 11, Pedro EX~iO5iCión Nacional de Artes De!rorralbo, 1.59.49; tineta SU cia, , corativasde 1948 — figurarán las Hermanossificados. ~ce lo.~alumnosaque,lndividualtiien

Clasificación princIpiantes~ Vi. ~ te’ fueron premiados en el prop~o PASBIC’A GENEROSterse, Rondrn, de Pablas, Ortega. certamen correspondlente al año en ~~ITOG*~rvIa. Bertolonlé. ‘ curso. La exposición cuya entrada ~ ~ ~, ~- R ~

Claatflcaclófl por Olube O. C. será titire, po~irávisitarse toios lotBarce1os~,17 puntos; 2, A. C. días laborablesde 6 a 8 y mediaArtigas, 24. ~ la tarde, y loe festivos de LI

La organizacióna cargo dii isi. ‘ ~ media a 1 y medllt. llermailfiadU. O, SagreraS.Andrés, fué muy _________________________cuidada en ‘todo el circuito por 1controles de la entiuad, y art la ~ LEA TODOS LOS DIASllegada naucho arden.La entregu de pmmios ~ efec.. fl ~ ~ ‘ M .A 1. G I~A T

tuará e) día II a la unada~tao-djodla ozaelJ.oca1aoeia~. le— . -.,..~ ti .i

TRANS~’ORTES

T. GISPERTSalidas a Barcelona con llega.da el mismo día, lo~martes

, y viernes

M ALGRAPPasaje Alama, 12 - Teléf. 32

11 A R C ELO N ATautarantana, 30 - TeiéW. 10792

AUTO-CHOQUE

“El a5poH~”(5)

o

r~at ~ s p o H T E S

PUJOI u~PUJOLLLORIET DE MAR

Ofrece su servicio en autocarpara e~eursiones.Presupues-fos limitados. Sucursales:lILA.N E~S:J. Ferrer, s/n. Tel. 4~CALELLA: S. Jaime, 5$..T. 74Representante en MALCRAT:

JULIO PUIGNOU~-Iglesia, 10 - Teléfono 26

Café y Billares “LICEO”Francisco BreaLocal del C. D. MALGRATTeléf,15.MA LGRAT

(Barcelona)

con motive de la FIESTAMAYOR SALUDA a todo el

vecindario dii MALGI~~T

SASTRE RIA

SIMEÓNt’Itlmas novedadesen sastrería, ceufe~oeiones.Cran surtido’

en GabardinasMimas del Bosch, núm. 31

M A LGRAT

FA$RICA 1~I~Gi1~O~ DE

PlINTO

PTaIS Soler, Hnos.W’i°~.dø P. Prats Albert)Medias y calcetines «~SARliliana del Bosch,‘ 105 ~j 107~M A L G K A T

StllglcaI ~eLabre~oresy fiafl~eros‘ , ~ Teléfono 2 y 16

e

e —

~l