“dios bendiga a todas las familias”€¦ · s/index.html Área: matemática clase nº1: fecha:...

31
INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426 PROYECTO DE ÁREAS INTEGRADAS “Dios Bendiga a todas las Familias” Destinatarios: alumnos de 6° Tiempo: del 13/10 al 23/10 Queridos alumnos de 6º: Texto motivador de las actividades: Es una canción con letra muy rica en valores, y la familia es nuestro mayor valor. https://www.youtube.com/watch?v=R48RDOdlDPo&feature=youtu.be 1

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

PROYECTO DE ÁREAS INTEGRADAS

“Dios Bendiga a todas las Familias”

Destinatarios: alumnos de 6° Tiempo: del 13/10 al 23/10

Queridos alumnos de 6º:

Texto motivador de las actividades: Es una canción con letra muy rica en valores, y la familia es nuestro mayor valor.

https://www.youtube.com/watch?v=R48RDOdlDPo&feature=youtu.be

1

Page 2: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

ÁREA: LENGUA

Clase Nº1: Fecha: 14 de Octubre.

Contenido a desarrollar: Los modificadores del núcleo verbal. El objeto directo.

Objetivo: Reconocer todos los elementos de una oración.

Actividades:

1) Observar el video preparado por la docente sobre el tema.

Momento de lectura.

2) El texto motivador: es una canción con letra referida a la familia,escuchar con mucha atención.

https://www.youtube.com/watch?v=R48RDOdlDPo&feature=youtu.be

Momento de ejercitación.

3) Trabajar con el manual Avanza 6. a) Copiar en la carpeta como título Modificadores del núcleo verbal (

Página 91) b) Copiar el concepto que está en el manual,recuadro con la carita

verde.

4) Leer con atención la consigna 1-2 y realizar la actividad.

5) Copiar el recuadro de el objeto directo (o.d), con sus dos ejemplos.

a) Realizar la actividad 3 del manual:

-Identificar el objeto directo en las siguientes oraciones y reemplazar por el pronombre que corresponde en cada caso.(Página 91).

6) El objeto indirecto: Página (92)

a) Copiar el cuadro del Objeto indirecto de manera prolija y grande con sus tres ejemplos completos.

7) Desarrollar la actividad 4 y 5 que se encuentra en la (página 92), leer con mucha atención las consignas.

2

Page 3: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de reflexión:

8) -Para observar y pensar : Mira el dibujo atentamente y escribe abajo todas las cosas que son mejores para que un niño sea feliz.

Momento de evaluación:

9) Grabar un video corto explicando que entendiste sobre los modificadores del predicado.

10) Realizar la actividad que se encuentra en la Plataforma Educa Evoluciona, en comunicaciones archivo ejecutable.

https://fb.norma.ingeniat.com/LOR/Clic_L5_C04_Com_Modificador/index.html

Clase Nº2: Fecha: 21 de Octubre.

Contenido a desarrollar: Pronombres- Preposiciones.

Objetivo: Identificar- Reconocer - Utilizar.

Actividades:

Momento de lectura:

1) Leer con atención el siguiente texto “ Los pronombres” a) Copiar en la carpeta.

Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha.

3

Page 4: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de ejercitación.

2) Trabajar con el Manual Avanza 6 Página (56-57). a) Los pronombres personales:

-Copiar el concepto y cuadro de los pronombres personales.

Primera Persona

Segunda Persona Tercera Persona

Singular

Plural

b) Completar la actividad dos(2) en el manual, con los pronombres personales.

3) Los pronombres posesivos: Copiar el cuadro en la carpeta.

4

Page 5: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

a) Realizar la actividad tres(3) en el manual (página 57)

4) Los pronombres demostrativos:

a) Copiar el concepto de Pronombres demostrativos. b) Realizar la actividad cuatro(4) en el manual. c) Copiar el siguiente cuadro en la carpeta.

Momento de reflexión-

5) Escuchar la siguiente música y reflexionar ¿ Qué mensaje te deja?

https://www.youtube.com/watch?v=R48RDOdlDPo&feature=youtu.be

Momento de evaluación:

6) Grabar un video corto explicando que entendiste sobre lo dado en esta clase.

5

Page 6: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

7) Realizar la actividad que se encuentra en la Plataforma Educa Evoluciona, en comunicaciones archivo ejecutable.

https://fb.norma.ingeniat.com/LOR/AVD_L5_U1_T4_Act_R1_CategoriasGramaticales/index.html

ÁREA: Matemática

Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20

Contenido a desarrollar: Construcción de ángulos: concepto-Clasificación- Bisectriz-

Objetivo:

★ Identificar a la Geometría como parte de las Matemáticas, sus postulados básicos.

★ Reconocer los pasos para trazar una bisectriz y una mediatriz.

Actividades:

Momento de lectura:

★ Observarán un video explicativo sobre la Geometría. ★ Leer y copiar en la carpeta este repaso sobre los elementos básicos de la Geometría.

6

Page 7: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

★ Observarán un video explicativo sobre cómo trazar una mediatriz. ★ Copiar los pasos en la carpeta, dibujando el ángulo y su bisectriz.

★ Observar el video explicativo de cómo se traza una mediatriz. ★ Copiar los pasos en la carpeta luego de observar el video y siguiendo el

ejemplo del instructivo del trazado de la bisectriz.

Momento de ejercitación.

7

Page 8: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

★ En la carpeta: empleando los útiles de geometría ( regla, escuadra, compás, lápiz negro, goma, transportador o semicírculo)

1) Dibujar una recta a = de 10 cm; una semirrecta ab = de 8,5 cm; un segmento AB= de 9,2 cm.

2) Construir y clasificar según su medida los siguientes ángulos: 45º-90º-105º-180º

3) Construir un segmento AB= a 8 cm y traza su mediatriz. 4) Construir un ángulo de 60º y trazar su bisectriz.

Momento de reflexión-Para leer y pensar :

La importancia de la Geometría La geometría es muy importante ya que todo lo que nos rodea está lleno de figuras geométricas; en la vida diaria el conocimiento sobre las bases de la geometría es útil para orientarse en el espacio, identificar y asociar formas, distancias y líneas. Los seres humanos conocemos el entorno relacionando los objetos con figuras geométricas con significado concreto. Mesa, ventana, reloj, pelota, hoja, etc. En la casa, colegio, espacios donde se interactúa aprendemos a organizar mentalmente la ubicación y el espacio que le rodea. La geometría se hace presente en varios ámbitos, en especial en la producción agrícola, industrial, arquitectura, diseño, deportes, cartografía entre otras. Esta es indispensable en el arte y las nuevas creaciones que esta implica junto con el estudio de las formas de todos los elementos de la naturaleza. Momento de evaluación:

★ Teniendo en cuenta los conceptos vistos en la clase de hoy y siguiendo las referencias completar el siguiente CRUCIGRAMA DE GEOMETRÍA preparado por la docente.

1

44

6 7

8

5

3

2

9

11

8

Page 9: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

10 12

Referencias Verticales 1.Se puede alargar por los dos extremos. 2.Alineados forman líneas. 3.Son un tipo de rectas que al cruzarse dividen al plano en cuatro partes. 4.Es la recta que pasa por el punto medio de un segmento y es perpendicular a él. 5. Es una rama de las Matemáticas útil para orientarse en el espacio, identificar y asociar formas, distancias y líneas. 6. Tipo de ángulo que mide más de 90º y menos de 180º

7. Es una parte de una recta que está delimitada por dos extremos. Horizontales 8. Es una recta que se puede alargar por un extremo, y por el otro está limitado. 9. Tipo de ángulo cuya medida es de 180º. 10. Es una semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales. 11.Tipo de ángulo que mide 90º. 12.Tipo de ángulo que mide menos de 90º.

Clase Nº2: Fecha: lunes 19/10/20

Contenido a desarrollar:Clases de polígonos-Características- Propiedades fundamentales.

Objetivo: Reconocer las principales características y propiedades fundamentales de los polígonos.

Actividades:

Momento de lectura:

9

Page 10: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

10

Page 11: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Propiedades fundamentales de los polígonos

Momento de ejercitación.

11

Page 12: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

★ ★ Trabajamos en el Libro de Matemáticas: completar páginas 114-115

Momento de reflexión-Para observar y pensar :

La forma geométrica es también un componente esencial del arte, de las artes plásticas, y representa un aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza. Por todo lo expuesto se puede decir que la humanidad utiliza a la geometría como un mecanismo para encontrar soluciones a problemas comunes, para realizar medición y resolver operaciones matemáticas. Se puede concluir diciendo que la geometría es formadora del razonamiento lógico de las personas desde temprana edad.

 

Momento de evaluación:

★ Completar páginas 116 y 117 ★ Redactar las referencias del siguiente CRUCIGRAMA  

                  P  E  N  T  A  G  O  N  O     

  T  R  I  A  N  G  U  L  O                C     

                  L  A  D  O  S        T     

          V  E  R  T  I  C  E            O     

            D  I  A  G  O  N  A  L  E  S    G     

                  O                O     

          R        N    D  E  C  A  G  O  N  O   

          E        O        U        O     

      A  N  G  U  L  O  S        A             

          U                D             

          L                R             

12

Page 13: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

          A                A             

      I  R  R  E  G  U  L  A  R    D             

                          O             

REFERENCIAS 

HORIZONTALES 

VERTICALES.

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Clase: N° 1 Fecha: 16 de octubre

Contenido: El Mercosur.

Objetivo: Caracterizar la integración regional.

Actividades:

Momento de lectura:

Mirar el video preparado por el docente sobre el tema.

Leer del manual las páginas números 210, 211 y 212.

Comentar con algún integrante de la familia el contenido de la lectura.

Leer la información de la imagen.

13

Page 14: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de ejercitación:

Calcar el mapa del Mercosur y ubicar los países que lo integran.

Explicar qué es el Mercosur y cuáles son los países que lo integran.

Resolver las actividades: a), b), c) y d) de la página número 211.

Contestar:

1. ¿Cuál es su objetivo?

2. ¿En qué momento histórico se da este proceso?

3. .¿Cuáles son las actividades más beneficiadas a partir de la creación del Mercosur?

Momento de reflexión:

¿Por qué crees que es importante la integración regional?

Momento de evaluación:

Elaborar un cuadro sinóptico sobre esta clase y explicar brevemente en un video, luego comparte con la docente.

En el muro de la plataforma resolver la actividad y enviar al docente https://c.ingeniat.com/mod/filtros/index.php

Clase: N° 2 Fecha: 23 de octubre

Contenido: Misiones

Objetivo: Fortalecer los aprendizajes sobre la provincia de Misiones.

Actividades

Momento de lectura:

Buscar información en las diferentes fuentes sobre la historia de Misiones.

Leer la información compartida por la docente sobre Misiones.

Comparar ambos materiales.

14

Page 15: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de ejercitación:

Contestar las siguientes consignas.

1. ¿Cuál es la localización geográfica de la provincia de Misiones?

2. ¿A qué región geográfica pertenece?

3. ¿En cuántos Departamentos y Municipios está dividida?

4. ¿Cuáles son los Municipios que se sumaron a la provincia y qué Departamento está cada uno?

5. ¿Cuáles son los símbolos oficiales de Misiones? Explicar cada uno e ilustrar.

6. Calcar el mapa de la Provincia y ubicar los Departamentos, cabeceras y límites.

Momento de reflexión:

¿Por qué crees que es importante conocer la historia de Misiones?

¿Qué hechos te parecieron interesante y que no sabías?

¿Qué valores encuentras en la canción del texto motivador?

¿Qué características debe tener una familia?

Momento de evaluación:

Elaborar un video con los lugares más emblemáticos de la ciudad de Posadas. Compartir con la docente.

Completar el formulario Google preparado por la docente.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.

Clase N°: 1 Fecha: 15/10/20

Contenido a desarrollar: El aire y la atmósfera.

Objetivo: Reconocer los componentes de la atmósfera.

Actividades: Respirar profundamente al aire libre, y comparar qué sucede cuando hay humo y respiramos, qué sucede si hay polvo.

15

Page 16: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de ejercitación: Leer con atención sobre el aire y sus componentes, luego realizar el cuadro con los gases según el modelo de partículas.(libro página 338)

Sabiendo que la atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra y está formada por una mezcla de gases. Escribir cuales son los gases más abundantes en la parte de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre.(libro página 339, con el gráfico y el cuadro).

Momento de reflexión: ¿Qué importancia tiene el aire en nuestras vidas? ¿De qué manera puedes ayudar a cuidarlo?

Momento de evaluación: Ingresen en http://qoo.ql/BtaKUP*, observen el video y responder:

¿Qué fases ocurrieron para que se forme la atmósfera actual?

¿Qué gases componen la atmósfera secundaria?

¿Qué influencia tuvieron las lluvias?

¿Qué ocurrió con el dióxido de carbono que había en la atmósfera secundaria?

Clase N°: 2 Fecha: 21/10/20

Contenido a desarrollar: Efectos negativos sobre la atmósfera.

16

Page 17: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Objetivo: Conocer causas y consecuencias que dañan a nuestra atmósfera.

Actividades: Recordar que es el Ozono y qué papel cumple en nuestra atmósfera.

Momento de ejercitación:De los libros página 342, leer con atención y responder:

¿Qué es el efecto invernadero?

¿Cuáles son los gases naturales que están en el efecto invernadero?

¿Cómo ocurre el efecto invernadero?

Realizar el gráfico referido al efecto invernadero con los 7 puntos más importantes.

Observar el siguiente dibujo y explica con tus palabras lo que es el calentamiento

global y qué actividades que realizan a diario favorecen al calentamiento global

17

Page 18: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Momento de reflexión: ¿Qué acciones del hombre perjudican al ambiente? ¿Podría cambiar esas acciones por otras o no? ¿Qué acciones realizas que contribuya al calentamiento global?

Momento de evaluación: Observa las siguientes acciones, con tu familia escribe una acción a cumplir en tu casa, una en el barrio y plasmarla en una cartulina o afiche, como un propósito familia.

ÁREA: RELIGIÓN.

Clase N°:1 Día del Respeto por la Diversidad cultural.

Clase N°:2 Fecha: 19/10/20

Contenido a desarrollar: Adviento.

Objetivo: Conocer la importancia de este tiempo litúrgico de preparación.

Actividades: recordar en familia sobre la Familia de Nazaret, como esta formada, quienes eran y cuál era la misión del niño.

Momento de lectura: leer con atención y luego copiar en sus carpeta e ilustrar.

18

Page 19: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Se conoce como adviento al tiempo santo en que celebra la iglesia los cuatro domingos anteriores a la Navidad. El Adviento es un tiempo de alegría para los cristianos, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús. ...El color usado en la liturgia de la iglesia es el morado.

Para recordar esta fecha tan especial copiamos en la carpeta sobre la corona de adviento su significado y el árbol de navidad.

Momento de reflexión: ¿Valoras la familia que Dios te dio? ¿Te sientes pleno deseas cambiar de familia?¿Por qué? ¿Es importante tener una familia?

Momento de evaluación: Realiza las siguientes actividades y luego compártela con tu docente. *Confecciona un árbol navideño con imágenes de tu familia y deseos para la misma, pegalas en un afiche para que te acompañe en esta Navidad.

19

Page 20: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Recuerda realizar tu pausa ignaciana, y participar de la santa misa, así como escuchar con atención el santo Evangelio y su mensaje.

Área: Educación Emocional.

Clase: 1. Docente: Pérez, Eugenia.

Tema: Emociones vs Sentimientos.

Objetivos: Reconocer y diferenciar emociones y sentimientos.

· Comprender la importancia de la educación en las emociones.

20

Page 21: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

· Analizar situaciones y modos de reaccionar de manera adecuada.

Actividades: Observa con atención el siguiente video explicativo:

https://www.youtube.com/watch?v=HGzJTFSm09g

“Diferencias entre emociones y sentimientos // Café Psicológico”

· Teniendo en cuenta lo observado, define con tus palabras qué son los

sentimientos. Exprésalo con un gráfico.

· Ya conocimos las emociones, explica cuál es la relación con los sentimientos.

· Nombra el sentimiento que Jesús experimentó por nosotros a la hora de

entregarnos para salvarnos del pecado. Redacta un texto cortito expresando lo que sentís ante dicha situación.

Clase: 2.

Tema: La empatía.

Objetivos:

· Reconocer e identificar las emociones propias y ajenas.

· Comprender la responsabilidad que implica nuestras relaciones y acciones cotidianas.

· Conocer la empatía y aplicarla en sus vidas cotidianas.

Actividades: Observa el siguiente video explicativo:

https://www.youtube.com/watch?v=6D497t51wwg

“La empatía y explicación para niños”.

· Teniendo en cuenta lo visto, completa con tus palabras.

Podemos decir que la empatía es……………………………………………..

· Mira el siguiente cortometraje:

https://www.youtube.com/watch?v=DyMA5CjBPp4

“Empatía”

a). ¿En qué escenas puedes ver una actitud empática?. Nombrarlas

21

Page 22: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

b). Selecciona alguna escena que más te guste y explica qué sentiste.

c). Realiza una historieta que demuestre la empatía en relación a las personas discapacitadas o abuelos.

ÁREA: PLÁSTICA

Clase: N° 1 Fecha: 13 de octubre

Contenido: Estarcido

Objetivo: Aplicar la técnica estarcido a tus trabajos

Actividades:

Leer la explicación de la técnica, luego copiar en el reverso de la hoja.

¿Cómo se llama la técnica de pintar con cepillo de dientes?

PINTANDO CON UN CEPILLO DE DIENTES. La técnica se conoce como estarcido. Consiste en aplicar la pintura con ayuda de un cepillo a unos 5-7 cm. de la cartulina, frotando las cerdas para que la pintura caiga en forma de gotas diminutas.

Realizar la silueta de un dibujo en un papel, recortar luego ubicar en el centro de la hoja de plástica y aplicar la técnica con diferentes colores.

EJEMPLO

Clase: N° 2 Fecha: 20 de octubre

22

Page 23: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Contenido: Esponjado.

Objetivo: Reconocer el esponjado como una técnica decorativa.

Actividades:

Leer y luego copiar en el reverso de la hoja.

El esponjado es una técnica decorativa que consiste en aplicar pintura con una esponja a una superficie. El esponjado se realiza decorando una superficie previamente pintada con manchas de otro color. Para ello, se impregna una esponja con pintura y se aplica con diferentes toques a una pared o superficie

Elegir un diseño y aplicar la técnica esponjado para decorar el trabajo.

EJEMPLO

Área: Educación Emocional. Docente: Pérez, Eugenia. Clase: 1. Tema: Emociones vs Sentimientos. Objetivos: · Reconocer y diferenciar emociones y sentimientos. · Comprender la importancia de la educación en las emociones. · Analizar situaciones y modos de reaccionar de manera adecuada. Actividades: · Observa con atención el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=HGzJTFSm09g “Diferencias entre emociones y sentimientos // Cafe Psicológico” · Teniendo en cuenta lo observado, define con tus palabras qué son los sentimientos. Exprésalo con un gráfico. · Ya conocimos las emociones, explica cuál es la relación con los sentimientos.

23

Page 24: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

· Nombra el sentimiento que Jesús experimentó por nosotros a la hora de entregarse para salvarnos del pecado. Redacta un texto cortito expresando lo que sentís ante dicha situación. Clase: 2. Tema: La empatía. Objetivos: · Reconocer e identificar las emociones propias y ajenas. · Comprender la responsabilidad que implica nuestras relaciones y acciones cotidianas. · Conocer la empatía y aplicarla en sus vidas cotidianas. Actividades: · Observa el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=6D497t51wwg “La empatía y explicación para niños”. · Teniendo en cuenta lo visto, completa con tus palabras. Podemos decir que la empatía es…………………………………………….. · Mira el siguiente cortometraje: https://www.youtube.com/watch?v=DyMA5CjBPp4 “Empatía” a). ¿En qué escenas puedes ver una actitud empática?. Nombrarlas b). Selecciona alguna escena que más te guste y explica qué sentiste. c). Realiza una historieta que demuestre la empatía en relación a las personas discapacitadas o abuelos. ÁREA: TECNOLOGÍA Profesora: Laura Bogado Clase: N°1 Fecha:14/10/20

Tema: Día de la madre. Objetivo: Preparar un presente. Actividad: Realizar un cactus de papel. Materiales: Papel verde u hoja blanca que pintarán de ese color. Una latita o vasito o tubito de cartón para la macetita. Corrector o témpera blanca para los detalles. Tijera y plasticola. Clase: N°2 Fecha:21/10/20 Tema: Día de la familia. Objetivo: Confeccionar un regalo para la familia.

24

Page 25: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Actividad: Elaborar una macetita para luego colocar una planta. Materiales: Una lata por ejemplo de tomate. Hilo o lana. En el caso de no tener hilo se puede reemplazar por tela. Tijera y plasticola. Una Témpera.

EPA: (Educación para el Amor)

Docente: Velazquez, Carolina. Clase N°1 Fecha: 15/10/20 Objetivos: ● Reconocer y entender las características esenciales de la persona. ● Reaccionar ante una situación conflictiva de forma adecuada. ● Respetar y valorar a la persona humana. ● Respetar y valorar a la familia. Contenido: Capaces de amar. Tema: “La familia.” Copiar en la carpeta. La familia, es el ámbito más adecuado para aprender a amar y ser amados. En familia es más sencillo superar problemas y vivir con alegría. En tu familia siempre te van a amar por ser quien eres; no por lo que haces, tampoco por lo que tienes, ni por estar sano o enfermo. La familia es un regalo maravilloso que Dios nos regaló. Actividad:

● Relatar cómo se vive el amor en tu familia. Clase N° 2 Fecha: 22/10/20 Contenido: Capaces de amar. Tema: “La familia. Copiar en la carpeta. Actividad:

● Relatar en la carpeta un cuento breve, cuya temática sea la Familia. ● El mismo debe estar acompañado de imágenes. ● Grabar el cuento en un audio de voz y enviar al docente de EPA.

ÁREA: CORTE Y CONFECCIÓN. CLASE N° 1 FECHA 19/10/20 CONTENIDO A DESARROLLAR: Reconocer los puntos en un patrón OBJETIVO: Saber los puntos ACTIVIDAD: Practicar

25

Page 26: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

1- Observando la imagen, ¿Qué puntos puedes distinguir? Nombrarlos.

2- ¿Según el patrón con cuantos puntos cadenas se comienza?

ÁREA: MÚSICA

PROFESOR: CRISTIAN BENITEZ

CLASE: N°1 Fecha: 16/10/20

TEMA: Teoría Musical “ El Compás”

OBJETIVO: Que los niños se inicien en el conocimiento de la teoría musical.

ACTIVIDAD:

26

Page 27: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

CLASE: N°2: Fecha 23 /10/20

Actividad: Observo el siguiente video, sigo las instrucciones.

Percusión corporal.

27

Page 28: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

MUSICOGRAMA "Back in black - AC/DC"

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=oF167CDA19E

Trabajo practico de folKlore: Area:Folklore Clase 1: Muestra de Folclore (Día de la Tradición)

1- Preparar el escenario: Preparar un lindo fondo para la grabación del video para la muestra, con adornos, flores, guirnaldas, etc. (tener en cuenta que el espacio tenga buena iluminación).

2- Enseñar al compañero/a de baile: Elegir un compañero/a de baile y explicarle la coreografía del Escondido y practicar. (Ayudarse con la coreografía escrita en la carpeta y el video enviado por la profesora y subido a la página de YouTube del instituto)

3- Grabar el video: Vestidos de Gauchos y Paisanas grabar un video bailando el Escondido junto a su compañero/a de baile. La grabación debe ser de forma horizontal.

ATENCIÓN: Recuerden que este video será su nota final en la materia. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Miércoles 4/11. Clase 2: Trabajo Escrito Final

1- Responder las siguientes preguntas: 1) ¿Te gustaron las clases de FolKlore? 2) ¿Te costó aprender los pasos? 3) ¿Entendiste las explicaciones de las profesoras? 4) Explica con una frase lo que sentiste en la primera clase zoom de folclore. 5) ¿Te divertiste? 6) ¿Te gustaría seguir aprendiendo FolKlore el año que viene?

Área : Educación física niñas

Profesor Valenzuela José DIA JUEVES Plataforma zoom. TEMA: LA FAMILIA. La gimnasia.. - Disposición por el mejoramiento de las aptitudes lúdicas y físicas. • regulación de intensidades de esfuerzo. • Construcción de ejercicios gimnásticos.

28

Page 29: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Teacher: Mrs. Paola Almeida Area: Inglés

Nos preparamos para la Noche de Inglés.

Clase 1: 13 de Octubre

Conociendo al personaje.

Es la historia de un gato llamado “Pete”. El autor de ésta historia es Eric Litwin. Las ilustraciones son de James Dean.

1- Colorear el personaje.

2- Escuchar la historia-cuento. Practicar y cantar. Luego responder la pregunta y colorear la imagen.

https://www.youtube.com/watch?v=hCkdSB1TptU&ab_channel=Ms.Michelle%27sStorytime

29

Page 30: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Clase 2: 20 de Octubre

3- Leer y copiar la palabra escuela en inglés. Escribir una oración en base a lo que escuchaste de la canción e ilustrar. Ordenar las palabras allí escritas.

Realizar la máscara en goma Eva.

Área: Educación Física Varones Fecha:08/10/20 Profe: German

30

Page 31: “Dios Bendiga a todas las Familias”€¦ · s/index.html ÁREA: Matemática Clase Nº1: Fecha: miércoles 14/10/20 Contenido a desarrollar : Construcción de ángulos: concepto-Clasificación-

INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA-0426

Objetivo: Elaboración de normas y principios y cuidado de su cuerpo. Juego N° 1 Método de traslación y postura de Movimiento Material: Ninguno Entrada en Calor: 3 Series de 15 repeticiones Elongación: tren superior y tren Inferior 30 segundo cada grupo Muscular. Luego pausas activas de 1 Minutos 30 segundos: plancha 20s, flexiones de brazos 20s, Espinales 20s, gemelos 20s. Organización Seguimos trabajando el Método de traslación y Postura De mov. solo que un poco más complejo a la clase Anterior. En la foto explica cómo realizar Para finalizar alongamos todos los grupos Musculares. Juego N°2 Retos recreativos. Material: Botella descartable de 15 ltrs Entrada en Calor: trote 5 Minutos Dos series de 15 seg. y repeticiones -Pausa: 30seg x cada ejercicios. Elongación: tren superior y tren Inferior 30 segundoS cada grupo Muscular Organización; Primer reto: El alumno estará en posición de acostado boca arriba deberá levantarse con la mano extendida teniendo la botella la otra mano pegado al cuerpo. Segundo reto: sentado piernas extendidas manos apoyadas a los costado y deberán levantar las piernas bien extendidas en aire 5 repeticiones. Tercer reto: una silla para apoyar una pierna flexionada hacia atrás y la otra extendida en el suelo deberán saltar y la pierna que estaba en el suelo se lleva al pecho y volver a la posición inicial se debe realizar con mucha velocidad.

31