“contrato colectivo de trabajo” · por el presente contrato colectivo de trabajo. en los casos...

42
1 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO; Y POR LA OTRA, EL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. “CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO” PERIODO 2012-2014

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO QUE CELEBRAN, POR UNA

PARTE, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO,

ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO; Y POR LA OTRA, EL

SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

“CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO”

PERIODO

2012-2014

2

I N D I C E

CAPITULO PRIMERO

DE LA MATERIA CONTRACTUAL Y DEFINICIONES

3

CAPITULO SEGUNDO

DISPOSICIONES GENERALES

6

CAPITULO TERCERO

INGRESO, PROMOCION, PERMANENCIA Y JUBILACIÓN DEL PERSONAL

ACADÉMICO

9

CAPITULO CUARTO

DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

ACADÉMICOS

15

CAPITULO QUINTO

OBLIGACIONES DE LA U.A.E.H.

20

CAPITULO SEXTO

REGLAMENTO DE TRABAJO

22

CAPITULO SÉPTIMO

SALARIO

24

CAPITULO OCTAVO

PRESTACIONES

26

CAPITULO NOVENO

COMISIONES

32

CAPITULO DÉCIMO

TRANSITORIAS

33

3

CAPITULO PRIMERO

DE LA MATERIA CONTRACTUAL Y DEFINICIONES

CLÁUSULA 1. - MATERIA DEL CONTRATO

LAS RELACIONES LABORALES ENTRE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE HIDALGO Y SUS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS SE RIGEN

POR EL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO. EN LOS CASOS NO

PREVISTOS EN ÉSTE, SE APLICARAN LAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RESPECTIVA.

CLÁUSULA 2. - PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DE ESTE CONTRATO, SE

ESTABLECEN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES:

I. UNIVERSIDAD: LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, LA

U.A.E.H., LA INSTITUCIÓN O COMO EN EL FUTURO SE DENOMINE.

II. SINDICATO: EL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, EL S.P.A.U.A.E.H. O COMO EN EL

FUTURO SE DENOMINE.

III. COMITÉ EJECUTIVO: EL CUERPO INTEGRADO POR LAS PERSONAS QUE

REPRESENTAN AL SINDICATO EN LOS TÉRMINOS DE SU ESTATUTO Y LA LEY.

IV. COMITÉ SECCIONAL: LOS CUERPOS INTEGRADOS DE ACUERDO CON EL

ESTATUTO DEL SINDICATO EN LAS ESCUELAS, INSTITUTOS, CENTROS DE

INVESTIGACIÓN Y DEPENDENCIAS DE LA U.A.E.H. ACREDITADOS ANTE ÉSTA

POR EL PROPIO SINDICATO.

V. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS: EL CONSEJO UNIVERSITARIO, EL RECTOR,

LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS E INSTITUTOS DEPENDIENTES DE LA

U.A.E.H., ASÍ COMO SUS CORRESPONDIENTES CONSEJOS TÉCNICOS. EN LO

INDIVIDUAL, LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS UNIVERSITARIO Y TÉCNICO,

NO SERÁN CONSIDERADOS COMO AUTORIDAD.

VI. DEPENDENCIA: ESCUELAS, INSTITUTOS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN,

DEPARTAMENTOS, SECCIONES Y TODO CENTRO DE TRABAJO DE LA U.A.E.H.,

QUE ACTUALMENTE EXISTEN Y LOS QUE EN EL FUTURO SE CREAREN.

4

VII. REPRESENTANTES:

VII.A.- REPRESENTANTES DE LA U.A.E.H.: SON AQUELLOS A QUIENES LES

CONFIERE TAL CARÁCTER LA LEY ORGÁNICA Y EL ESTATUTO GENERAL

DE LA U.A.E.H. Y LAS PERSONAS CON FACULTADES DELEGADAS PARA

TRATAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS DE TRABAJO QUE SE PRESENTEN

EN LA ESFERA DE SU COMPETENCIA CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DE

ESTE CONTRATO Y DE LA LEY; ESTAS ULTIMAS ACREDITADAS POR

ESCRITO ANTE EL SINDICATO.

VII.B.- REPRESENTANTES DEL SINDICATO: LAS PERSONAS QUE EL COMITÉ

EJECUTIVO ACREDITE POR ESCRITO ANTE LA U.A.E.H.

VIII. COMISIONES MIXTAS O BIPARTITAS: LOS CUERPOS INTEGRADOS CON

IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE LA U.A.E.H. Y DEL SINDICATO

PARA DISCUTIR CON VOZ Y VOTO.

IX. ASESORES: LAS PERSONAS CON VOZ PERO SIN VOTO QUE ILUSTRAN A LOS

REPRESENTANTES, TANTO DE LA U.A.E.H. COMO DEL SINDICATO, PARA

ACLARAR CRITERIOS.

X. LAS PARTES: LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Y

EL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA U.A.E.H.

XI. CONTRATO COLECTIVO: EL ACUERDO VOLUNTARIO CELEBRADO ENTRE

LAS PARTES QUE REGULA LAS RELACIONES LABORALES ENTRE LA

U.A.E.H. Y EL PERSONAL ACADÉMICO.

XII. LEY: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LAS QUE EN EL FUTURO REGULEN LAS

CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

XIII. LEY ORGÁNICA: LA VIGENTE LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

XIV. ESTATUTO GENERAL: EL VIGENTE ESTATUTO GENERAL DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

XV. ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO: ORDENAMIENTO EXPEDIDO POR

EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO QUE DETERMINA LAS CONDICIONES DE

INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA DEL PERSONAL ACADÉMICO, ASÍ

COMO SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES ACADÉMICAS PARA CON LA

UNIVERSIDAD.

5

XVI. CATEGORÍAS: LOS DIVERSOS NIVELES ESTABLECIDOS PARA EL PERSONAL

ACADÉMICO QUE DETERMINAN EL MONTO DE SUS SALARIOS.

XVII. TABULADOR: LA LISTA DE CATEGORÍAS CON SUS RESPECTIVOS SALARIOS,

ANEXA A ESTE CONTRATO.

XVIII. PLAZA: LUGAR QUE OCUPA EL TRABAJADOR ACADÉMICO EN EL DESEMPEÑO

DE SUS ACTIVIDADES.

XIX. PROMOCIÓN: EL ASCENSO A UNA CATEGORÍA SUPERIOR.

XX. RAMAS: LAS DIVISIONES DEL TRABAJO ACADÉMICO, REQUERIDAS POR LA

INSTITUCIÓN PARA CUMPLIR SUS FINES.

XXI. SALARIO: LA RETRIBUCIÓN QUE DEBE PAGAR LA UNIVERSIDAD AL

PERSONAL ACADÉMICO POR SU TRABAJO.

XXII. TRABAJADOR ACADÉMICO: PERSONA FÍSICA QUE PRESTA SUS SERVICIOS A

LA UNIVERSIDAD EN CUALQUIERA DE LAS RAMAS DE LA ACTIVIDAD

ACADÉMICA.

XXIII. VACANTES: LAS PLAZAS DE TRABAJO ACADÉMICO QUE SE CREAREN Y/O LAS

QUE SE DESOCUPEN POR CUALQUIER CAUSA EN FORMA TEMPORAL O

DEFINITIVA.

XXIV. CUADRO BÁSICO: EL NÚMERO MÍNIMO DE PLAZAS DE BASE DE

TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE LA UNIVERSIDAD REQUIERE PARA LA

REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES.

XXV. CUADRO DEFINITIVO: EL NÚMERO DE PLAZAS DE BASE DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE LA UNIVERSIDAD TENGA CONTRATADO.

XXVI. ESCALAFÓN: PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA MOVIMIENTOS DE

ASCENSO DEL PERSONAL ACADÉMICO.

XXVII. NOMBRAMIENTO: DOCUMENTO QUE ESTABLECE LA RELACIÓN LABORAL

ENTRE LA UNIVERSIDAD Y UN TRABAJADOR ACADÉMICO.

XXVIII. ANTIGÜEDAD: ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE EL TRABAJADOR

ACADÉMICO COMENZÓ A PRESTAR SUS SERVICIOS EN LA INSTITUCIÓN,

INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE LABORES DESEMPEÑADAS DURANTE ESE

LAPSO, Y DE SU CALIDAD DE INTERINO O DE BASE.

XXIX. CONCURSO DE OPOSICIÓN: ES EL PROCEDIMIENTO DE INGRESO Y/O

PROMOCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO

DE PERSONAL ACADÉMICO.

6

CAPITULO SEGUNDO

DISPOSICIONES GENERALES

CLÁUSULA 3. - RECONOCIMIENTO

LA INSTITUCIÓN RECONOCE AL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COMO TITULAR Y ÚNICO

ADMINISTRADOR DEL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, ASÍ COMO

EL ÚNICO REPRESENTANTE DEL INTERÉS GENERAL Y PROFESIONAL DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS QUE PRESTEN SUS SERVICIOS

EN LAS ESCUELAS, INSTITUTOS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DEPENDENCIAS

DE LA U.A.E.H.; EN CONSECUENCIA, SE OBLIGA A TRATAR CON ÉSTE, TODOS LOS

PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN CON MOTIVO DE LA RELACIÓN LABORAL ENTRE

LA UNIVERSIDAD Y LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS A SU

SERVICIO.

CLÁUSULA 4. - MATERIA DE CONTRATO

SON MATERIA DE ESTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, LAS RELACIONES

LABORALES ENTRE LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS Y LA

U.A.E.H. EN CUALQUIERA DE LAS RAMAS DE TRABAJO CONTRATADAS.

CLÁUSULA 5. - APLICACIÓN

EL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO ES DE APLICACIÓN

OBLIGATORIA PARA TODOS LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE PRESTEN

SUS SERVICIOS A LA UNIVERSIDAD Y QUE HAYAN SIDO ACEPTADOS POR EL

SINDICATO. SE APLICARA EN TODAS LAS INSTALACIONES QUE ACTUALMENTE

TIENE LA UNIVERSIDAD Y EN LAS QUE POSTERIORMENTE LLEGUE A TENER.

CLÁUSULA 6. - DUALIDAD DE FUNCIONES

EL PERSONAL DE CONFIANZA QUE IMPARTA CÁTEDRAS EN CUALQUIER

ESCUELA, INSTITUTO O CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD FUERA

O DENTRO DE SU HORARIO NORMAL, SERÁ CONSIDERADO PARA TODOS LOS

EFECTOS CONTRACTUALES Y SINDICALES COMO PERSONAL DE CONFIANZA.

7

CLÁUSULA 7. - CONVENIOS

LA UNIVERSIDAD Y EL SINDICATO CELEBRARAN Y SANCIONARAN LOS

CONVENIOS LABORALES QUE SEAN NECESARIOS, CON MOTIVO DE LA

APLICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y DE

CUALQUIER PETICIÓN O SOLUCIÓN A LOS ASUNTOS LABORALES Y DE INTERÉS

GENERAL Y PARTICULAR DE LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

SINDICALIZADOS, ENTENDIÉNDOSE QUE SERÁN NULOS TODOS AQUELLOS QUE

SE CELEBREN SIN INTERVENCIÓN DEL SINDICATO.

CLÁUSULA 8. - LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS NO INTERVENDRÁN EN LA ORGANIZACIÓN

NI EN LA VIDA INTERNA DEL SPAUAEH.

CLÁUSULA 9. - DEFENSA LABORAL

EL SINDICATO CONSERVARA LA FACULTAD INALIENABLE DE DEFENDER A SUS

AGREMIADOS POR LO QUE SE REFIERE A DERECHOS LABORALES DE

PERMANENCIA, EN TÉRMINOS DEL ART. 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

CLÁUSULA 10. - CASOS NO PREVISTOS

LOS CASOS NO PREVISTOS EN EL PRESENTE CONTRATO SE RESOLVERÁN DE

ACUERDO A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEY Y EN LAS NORMAS,

USOS Y COSTUMBRES VIGENTES DE LA U.A.E.H. QUE SEAN MÁS FAVORABLES AL

TRABAJADOR.

CLÁUSULA 11. - CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

EL PERSONAL ACADÉMICO SE CLASIFICA EN RAZÓN DEL TIEMPO QUE DEDICA A

SUS ACTIVIDADES EN:

I.- ACADÉMICO DE TIEMPO COMPLETO

II.- ACADÉMICO DE MEDIO TIEMPO

III.- PROFESOR POR ASIGNATURA

EN ATENCIÓN A LAS ACTIVIDADES QUE EL PERSONAL ACADÉMICO DESEMPEÑA

PARA LA U.A.E.H. SE CLASIFICAN EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:

I. - PROFESOR POR ASIGNATURA

8

II.- TÉCNICO DOCENTE ASOCIADO

III.- TÉCNICO DOCENTE TITULAR

IV.- PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO

V.- PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR

CLÁUSULA 12.- PERSONAL DE CONFIANZA

DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 9o. DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LA

CATEGORÍA DE EMPLEADO DE CONFIANZA DEPENDERÁ EXCLUSIVAMENTE DE

LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑE REALMENTE EL TRABAJADOR Y NO DE LA

DESIGNACIÓN QUE SE LE DÉ AL PUESTO.

CLÁUSULA 13. - FUNCIONES DE CONFIANZA

SON FUNCIONES DE CONFIANZA AQUELLAS QUE SE EJERCEN EN CALIDAD DE

AUTORIDAD ELECTA POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO, ASÍ COMO LAS DE

DIRECCIÓN, INSPECCIÓN Y FISCALIZACIÓN CUANDO TENGAN CARÁCTER

GENERAL.

CLÁUSULA 14. - GARANTÍA DE TRABAJO

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE SEAN DESIGNADOS PARA EJERCER

FUNCIONES DE CONFIANZA TENDRÁN SUSPENDIDOS SUS DERECHOS

SINDICALES, Y UNA VEZ TERMINADA POR CUALQUIER CAUSA ESTA COMISIÓN,

TENDRÁN DERECHO A RETORNAR A LA CATEGORÍA DE BASE QUE

DESEMPEÑABAN AL MOMENTO DE LA DESIGNACIÓN.

CLÁUSULA 15. - CLASIFICACIÓN DE PUESTOS DE CONFIANZA

1. - RECTOR

2. - SECRETARIO GENERAL

3. - SECRETARIO PARTICULAR DEL RECTOR

4. - DIRECTORES GENERALES

5. - CONTADOR GENERAL

6. - SUBCONTADOR GENERAL

7. - DIRECTOR GENERAL JURÍDICO

8. - COORDINADORES DE DIVISIÓN

9. - DIRECTORES DE ÁREA

10.-COORDINADORES DE CARRERA

11 -JEFES DE DEPARTAMENTO

12 -ASESORES DE RECTORÍA

13 -DIRECTORES DE ESCUELAS E INSTITUTOS

14 -SECRETARIOS DE ESCUELAS E INSTITUTOS

9

CLÁUSULA 16. - ADICIONES A LA CLASIFICACIÓN

CUALQUIER ADICIÓN QUE LA INSTITUCIÓN PRETENDA SE HAGA A ESTA

CLASIFICACIÓN, SERÁ JUSTIFICADA Y ACORDADA POR LAS PARTES, DE

CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS 12 Y 13 DE ESTE CONTRATO, DEBIENDO

QUEDAR CONSTANCIA POR ESCRITO DE ELLO Y ESPECIFICANDO LAS FUNCIONES

A REALIZAR.

CAPITULO TERCERO

INGRESO, PROMOCIÓN, PERMANENCIA Y JUBILACIÓN

DEL PERSONAL ACADÉMICO

CLÁUSULA 17. - REQUISITOS

CON BASE EN LA FRACCIÓN VII DEL ARTICULO 3o. DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS ASPECTOS DE CARÁCTER

ACADÉMICO QUEDAN RESERVADOS A LA U.A.E.H., QUIEN FIJARA POR LO TANTO,

LOS REQUISITOS DE INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA DE SU PERSONAL

ACADÉMICO.

CLÁUSULA 18. - DEL INGRESO

EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD COMO MIEMBRO DEL PERSONAL ACADÉMICO SE

OBTENDRÁ A TRAVÉS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO, SEGÚN SE

ESTABLECE EN EL ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO PARA OCUPAR PLAZAS

VACANTES TEMPORALES, DEFINITIVAS Y DE NUEVA CREACIÓN.

CLÁUSULA 19. - CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO

I. A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DE NUEVO INGRESO SE LES EXPEDIRÁ

UN PRIMER NOMBRAMIENTO EN LA SIGUIENTE FORMA:

A) .- EN RAZÓN DEL TIEMPO QUE DEDICA A SUS ACTIVIDADES HASTA POR UN

SEMESTRE.

B) .- EN ATENCIÓN A LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA POR OBRA O TIEMPO

DETERMINADO.

SI AL VENCIMIENTO DEL NOMBRAMIENTO SUBSISTE EL OBJETO QUE DIO

ORIGEN AL MISMO, Y EL DESEMPEÑO HA SIDO SATISFACTORIO, SE LE

RENOVARA EL NOMBRAMIENTO EN LAS MISMAS CONDICIONES, SIN

INTERRUPCIÓN DE LABORES Y PERCEPCIONES.

10

II. A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DOCENTES QUE PRESTEN

EFICIENTEMENTE SUS SERVICIOS POR UN PERIODO NO MENOR DE CUATRO

SEMESTRES CONTINUOS, O DISCONTINUOS POR RAZONES DE PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO, SE LES EXTENDERÁ EL NOMBRAMIENTO

DEFINITIVO O DE BASE A LA BREVEDAD POSIBLE.

III. LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS NO DOCENTES TENDRÁN CARÁCTER DE

BASE, UNA VEZ CUMPLIDOS DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

IV. LA BASE O RENOVACIÓN DE NOMBRAMIENTOS SOLO SE PODRÁ ADQUIRIR

PREVIA APROBACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTABLECIDA POR LA

NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA RESPECTIVA.

V. LAS EVALUACIONES A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR SE

PROGRAMARAN PREVIAMENTE, DANDO AVISO AL SINDICATO CON QUINCE

DÍAS DE ANTICIPACIÓN A SU REALIZACIÓN.

CLÁUSULA 20. - CONTRATOS TEMPORALES EN PLAZAS VACANTES

PARA LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE NO SON DE NUEVO INGRESO,

TRATÁNDOSE DE UNA PLAZA TEMPORAL VACANTE, SE LES OTORGARA EL

NOMBRAMIENTO EN LAS CONDICIONES QUE LE DIERON ORIGEN. SI SE TRATA DE

UNA PLAZA DEFINITIVA VACANTE, SE EXPEDIRÁ UN NOMBRAMIENTO POR SEIS

MESES.

CLÁUSULA 21.- CONTRATOS TEMPORALES POR OBRA O TIEMPO

DETERMINADO

LOS CONTRATOS TEMPORALES POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO SE

LLEVARAN A CABO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA

PARA:

A) .- CUBRIR SUPLENCIAS DEL PERSONAL DE BASE.

B) .- DESARROLLAR ACTIVIDADES NO CONSIDERADAS COMO PERMANENTES.

PARA ESTAS CONTRATACIONES SE DARÁ PRIORIDAD AL PERSONAL ACADÉMICO

SINDICALIZADO, DE CONFORMIDAD CON LOS PERFILES REQUERIDOS PARA

CUBRIR LA PLAZA DE QUE SE TRATE.

DE TODOS LOS MOVIMIENTOS LA UNIVERSIDAD DARÁ AVISO AL SINDICATO EN

UN PLAZO NO MAYOR DE 3 DÍAS HÁBILES INMEDIATOS A LA CONTRATACIÓN

DEL PERSONAL ACADÉMICO.

11

EN LA CONTRATACIÓN DE SU PERSONAL ACADÉMICO LA UNIVERSIDAD, EN

IGUALDAD DE MERECIMIENTOS ACADÉMICOS, DARÁ PREFERENCIA A

CIUDADANOS MEXICANOS CON RESPECTO A LOS EXTRANJEROS.

CLÁUSULA 22. - EJEMPLARES DE ORDENAMIENTOS LEGALES PARA

PERSONAL DE NUEVO INGRESO

A TODO TRABAJADOR DE NUEVO INGRESO, LA UNIVERSIDAD LE

PROPORCIONARA UN CURSO DE INDUCCIÓN AL PUESTO, EN EL CUAL SE LE DARÁ

TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LA

ACTIVIDAD CONTRATADA.

CLÁUSULA 23. - PROMOCIÓN

TODAS LAS PROMOCIONES DE PERSONAL ACADÉMICO SE HARÁN A TRAVÉS DE

CONCURSO DE OPOSICIÓN, EN LOS TÉRMINOS QUE MARQUE EL ESTATUTO DE

PERSONAL ACADÉMICO.

TODO TRABAJADOR ACADÉMICO TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN LOS

CONCURSOS DE PROMOCIÓN QUE CONVOQUE LA UNIVERSIDAD EN LOS

TÉRMINOS DEL ESTATUTO CORRESPONDIENTE.

LA INSTITUCIÓN HARÁ SABER AL SINDICATO LAS VACANTES EXISTENTES CON

TODA OPORTUNIDAD A LA APERTURA DEL CONCURSO, A EFECTO DE QUE

PRESENTE CANDIDATOS A CONCURSAR.

SI EN UN PLAZO DE TRES DÍAS ANTERIORES AL CONCURSO NO SE PRESENTAN

CANDIDATOS, LA UNIVERSIDAD CONTRATARA AL PERSONAL IDÓNEO PARA

CUBRIR SUS NECESIDADES.

EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS CURRICULARES Y ACADÉMICAS, TENDRÁN

PREFERENCIA LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DE MAYOR ANTIGÜEDAD EN

LA INSTITUCIÓN Y LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS A LOS QUE NO LO

SEAN.

EN CASO DE QUE DURANTE EL TRANSCURSO DE UN CICLO ESCOLAR SE

PRESENTAREN VACANTES, LA UNIVERSIDAD, POR CONDUCTO DE LA ESCUELA O

INSTITUTO RESPECTIVO, LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO DEL SINDICATO, A

EFECTO DE QUE SE PROPONGAN CANDIDATOS A CUBRIR LAS MISMAS, SIN

PERJUICIO DE QUE LA DIRECCIÓN CORRESPONDIENTE CUBRA LA VACANTE EN

FORMA PROVISIONAL.

LA UNIVERSIDAD SE COMPROMETE A CREAR LA CATEGORÍA DE "TITULAR DE

ÁREA", PODRÁN ASPIRAR A ELLA, TANTO PROFESORES DE CARRERA COMO POR

HORAS.

12

LA UNIVERSIDAD FIJARA EL NÚMERO DE PLAZAS PARA ESTA NUEVA

CATEGORÍA, LA CUAL SE PODRÁ OBTENER ÚNICAMENTE POR CONCURSO DE

OPOSICIÓN CERRADO, Y EN CASO DE NO HABERSE OTORGADO SE HARÁ

ABIERTO. LAS VENTAJAS QUE OFRECERÁ ESTA CATEGORÍA,

INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ECONÓMICAS, SON:

ESTABILIDAD EN EL ÁREA ACADÉMICA DEL PROFESOR EN LA CUAL SEA EL

TITULAR, Y PREFERENCIA PARA OCUPAR VACANTES EN EL NIVEL ACADÉMICO Y

ÁREA DE LOS QUE SEA TITULAR.

CLÁUSULA 24. - PARTICIPACIÓN EN LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN

TODA CONVOCATORIA PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO O CERRADO

DEBERÁ SER PUBLICADA Y EXHIBIDA EN TABLEROS FIJOS, PÚBLICOS Y

ACCESIBLES, UBICADOS EN TODAS LAS DEPENDENCIAS, ESCUELAS E INSTITUTOS

DE LA UNIVERSIDAD Y EN LOS MEDIOS MASIVOS QUE LA U.A.E.H. CONSIDERE

ADECUADOS.

EN CASO DE QUE CONCURRAN VARIOS ASPIRANTES Y NO CUMPLAN LOS

REQUISITOS DEL PERFIL SOLICITADO, LA COMISIÓN DICTAMINADORA PODRÁ

RECHAZAR LOS CANDIDATOS Y PROCEDER A EFECTUAR EL CONCURSO DE

OPOSICIÓN ABIERTO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO.

CLÁUSULA 25. - TERMINACIÓN

A LA TERMINACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS POR TEMPORALIDAD O AL

CAUSAR BAJA POR DEFICIENCIA, LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

SINDICALIZADOS TENDRÁN DERECHO A RECIBIR EL PAGO DE LA PARTE

PROPORCIONAL QUE LES CORRESPONDA DE AGUINALDO Y DE LAS

PRESTACIONES QUE LES OTORGA EL PRESENTE CONTRATO Y LA LEY EN EL

MOMENTO DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL; TODAS LAS

TERMINACIONES SERÁN NOTIFICADAS PREVIAMENTE AL SINDICATO PARA QUE

ESTE, EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS HÁBILES, MANIFIESTE LO QUE A SU

DERECHO CONVENGA.

CLÁUSULA 26. - CAUSAS DE TERMINACIÓN

I. POR MUERTE DEL TRABAJADOR

II. POR MUTUO CONSENTIMIENTO

III. POR JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR

IV. POR LA TERMINACIÓN DE LA OBRA PARA LA QUE FUE CONTRATADO

V. POR EL VENCIMIENTO DEL TERMINO

VI. POR LA INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL, CUANDO PADEZCA O HAYA

CONTRAÍDO ENFERMEDADES CONTAGIOSAS O INCURABLES QUE LO

INHABILITEN PARA CONTINUAR PRESTANDO SUS SERVICIOS A LA

13

UNIVERSIDAD, DE CONFORMIDAD CON EL DICTAMEN QUE AL EFECTO

RINDA EL IMSS, Y;

VII. LAS CONTENIDAS EN EL ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO

CLÁUSULA 27. - REAJUSTE

CUANDO POR UN CAMBIO O MODIFICACIÓN DE PLANES Y/O PROGRAMAS DE

ESTUDIO Y/O POLÍTICAS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS, LA UNIVERSIDAD SE VEA

PRECISADA A DISMINUIR EL NÚMERO DE PLAZAS CONTRATADAS Y

CONSIGNADAS EN EL CUADRO BÁSICO DE UNA SECCIÓN, ÁREA, ESCUELA,

INSTITUTO, CENTRO DE INVESTIGACIÓN O DEPENDENCIA, ESTA BUSCARA LA

PREDISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL SOBRANTE; EN CASO DE NO ENCONTRAR

NUEVA UBICACIÓN PARA ESTE PERSONAL, LA INSTITUCIÓN DEBERÁ

COMPROBARLO FEHACIENTEMENTE; EN CASO DE PROCEDENCIA SE DARÁ DE

BAJA AL PERSONAL DE MENOR ANTIGÜEDAD PAGANDO POR ESTE CONCEPTO 4

MESES DE SALARIO, 20 DÍAS POR CADA AÑO DE SERVICIOS PRESTADOS, LA

PRIMA DE ANTIGÜEDAD CORRESPONDIENTE Y TODAS LAS PRESTACIONES A QUE

TENGAN DERECHO, TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ART. 84 DE LA LEY FEDERAL

DEL TRABAJO, TOMANDO COMO BASE PARA ELLO EL SALARIO QUE TENGA

ASIGNADO EN EL MOMENTO DEL REAJUSTE, SIEMPRE QUE ESTO SUCEDA

DENTRO DE LOS DIEZ MESES SIGUIENTES A LA REVISIÓN SALARIAL O

CONTRACTUAL. CUANDO EL PAGO POR ESTE CONCEPTO OCURRA EN EL

PERIODO DE EMPLAZAMIENTO POR REVISIÓN, SE LIQUIDARA CONFORME A LOS

NUEVOS SALARIOS PACTADOS.

CLÁUSULA 28. - RESCISIÓN

CUANDO UNO O VARIOS TRABAJADORES ACADÉMICOS INCURRAN EN FALTAS

QUE AMERITEN LA RESCISIÓN DE SU CONTRATO DE TRABAJO, LA UNIVERSIDAD

Y EL SINDICATO LLEVARAN A CABO LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE DE

MANERA CONJUNTA, CON LA INTERVENCIÓN DE LAS PARTES AFECTADAS;

CITÁNDOSELES CON UNA ANTICIPACIÓN DE CUANDO MENOS 48 HORAS,

DEBIENDO QUEDAR DE ELLO CONSTANCIA POR ESCRITO, CON LA FIRMA DE LOS

QUE INTERVENGAN, HACIÉNDOSE LAS MANIFESTACIONES QUE CONSIDEREN

CONVENIENTES LOS QUE COMPAREZCAN; SI COMO RESULTADO DE LA

INVESTIGACIÓN SE ENCUENTRA(N) RESPONSABLE(S) AL(LOS) TRABAJADOR(ES)

EN CUESTIÓN, LA UNIVERSIDAD PROCEDERÁ A DEJAR SIN EFECTO SU(S)

NOMBRAMIENTO(S) OBLIGÁNDOSE LA PRIMERA A DAR AVISO AL SINDICATO

ANTES DE APLICAR LA SANCIÓN Y PAGAR AL(LOS) TRABAJADOR(ES) LOS

CONCEPTOS SEÑALADOS EN LA CLÁUSULA 25, EN EL MOMENTO DE LA

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.

14

CLÁUSULA 29. - CAUSAS DE RESCISIÓN

A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD SE LES

PODRÁ RESCINDIR SU NOMBRAMIENTO INDIVIDUAL, ÚNICAMENTE EN LOS

SIGUIENTES CASOS:

I. POR PRESENTAR A LA UNIVERSIDAD CERTIFICADOS Y/O DOCUMENTOS

FALSOS, REFERENCIAS EN LAS QUE SE ATRIBUYA CAPACIDAD, APTITUDES O

FACULTADES DE LAS QUE CAREZCA.

II. POR INCURRIR DURANTE EL DESEMPEÑO DE SUS RESPONSABILIDADES EN

FALTAS DE PROBIDAD, DE HONRADEZ O EN ACTOS DE VIOLENCIA, INJURIAS,

MALOS TRATOS EN CONTRA DEL PERSONAL DIRECTIVO, FUNCIONARIOS,

TRABAJADORES O ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD, SALVO QUE MEDIE

PROVOCACIÓN O QUE OBRE EN DEFENSA PROPIA.

III. POR OCASIONAR INTENCIONALMENTE PERJUICIOS MATERIALES DURANTE

EL DESEMPEÑO DE LAS LABORES O CON MOTIVO DE ELLAS EN EDIFICIOS,

OBRAS, INSTRUMENTOS, MAQUINAS Y DEMÁS OBJETOS RELACIONADOS CON

EL TRABAJO.

IV. POR COMPROMETER, DEBIDO A SU IMPRUDENCIA O DESCUIDO

INJUSTIFICABLE LA SEGURIDAD DEL TALLER, OFICINA, LABORATORIO,

DEPENDENCIA O ESTABLECIMIENTO DONDE PRESTE SUS SERVICIOS O LA

SEGURIDAD DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN ELLAS.

V. POR REVELAR LOS ASUNTOS RESERVADOS DE QUE TUVIESE CONOCIMIENTO

CON MOTIVO DE SU TRABAJO, CUYA DIVULGACIÓN PUEDE CAUSAR

PERJUICIO GRAVE A LA UNIVERSIDAD.

VI. POR NO CUMPLIR REITERADA E INJUSTIFICADAMENTE LAS DISPOSICIONES

QUE RECIBA DE LOS REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD, SIEMPRE QUE

SE TRATE DEL TRABAJO CONTRATADO.

VII. POR CONCURRIR A SUS LABORES EN ESTADO DE EBRIEDAD O BAJO LA

INFLUENCIA DE ALGÚN NARCÓTICO O DROGA ENERVANTE O CUANDO

PROVOQUE ESCÁNDALO O CAUSE DAÑOS.

VIII. POR SENTENCIA EJECUTORIADA QUE LE IMPONGA PENA DE PRISIÓN QUE LE

IMPIDA EL CUMPLIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES.

IX. POR ACUMULAR EN UN PERIODO DE 30 DÍAS MAS DE TRES FALTAS DE

ASISTENCIA INJUSTIFICADAS A SU JORNADA DIARIA DE TRABAJO, SIEMPRE

QUE SE TRATE DE TRABAJADORES ACADÉMICOS.

15

X. POR ESTAR CONTRATADO O REALIZAR FUERA DE LA UNIVERSIDAD TRABAJO

DE CUALQUIER NATURALEZA EN LAS HORAS EN QUE TIENE FIJADO SU

CARGO ACADÉMICO, DE INVESTIGACIÓN, ADMINISTRATIVO O DE

INSTRUCCIÓN.

XI. POR REGISTRAR SUS ASISTENCIAS Y NO DESEMPEÑAR LAS LABORES

CORRESPONDIENTES.

XII. POR ACUMULAR CUATRO INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS DURANTE EL

PERIODO DE UN AÑO A LAS REUNIONES DE ACADEMIA A LAS QUE SEA

DEBIDAMENTE CITADO.

XIII. LAS DEMÁS QUE SEÑALE LA NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA APLICABLE Y

LA LEY FEDERAL DE TRABAJO.

CLÁUSULA 30. - PROCEDIMIENTO DE JUBILACIÓN

LA JUBILACIÓN SE SUJETARA EN SUS TÉRMINOS Y CONDICIONES A LO

DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE JUBILACIÓN ACADÉMICA VIGENTE, MISMO

QUE FORMA PARTE ANEXA DEL PRESENTE CONTRATO.

CAPITULO CUARTO

DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS

CLÁUSULA 31. - OBLIGACIONES GENERALES

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS ESTÁN OBLIGADOS A:

I. REALIZAR EFICIENTE Y OPORTUNAMENTE EL TRABAJO PARA EL QUE FUERON

CONTRATADOS BAJO LA DIRECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA U.A.E.H.

A QUIENES ESTARÁN SUBORDINADOS EN TODO LO CONCERNIENTE AL

TRABAJO.

II. UTILIZAR ADECUADAMENTE Y EVITAR EL DESPERDICIO DE LOS MATERIALES

QUE SE EMPLEEN EN EL DESEMPEÑO DE SUS RESPONSABILIDADES.

III. ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS LABORES, A AQUELLAS REPRESENTACIONES

INSTITUCIONALES Y COMISIONES ACADÉMICAS QUE LES SEAN ASIGNADAS,

ASÍ COMO A LAS REUNIONES DE TRABAJO A QUE SEAN CONVOCADOS.

IV. DAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER INFORMACIÓN QUE SEA SOLICITADA POR

LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RESPECTO AL TRABAJO QUE

16

DESEMPEÑAN, ASÍ COMO EL DESTINO DE LOS MATERIALES, EQUIPOS,

BIBLIOGRAFÍA, ETC., QUE NORMALMENTE UTILIZAN PARA EJECUTARLO.

V. INFORMAR OPORTUNAMENTE A QUIEN CORRESPONDA, DE CUALQUIER

DEFICIENCIA O ANOMALÍA QUE LE IMPIDA LA REALIZACIÓN EFICIENTE DE SU

TRABAJO.

VI. SUJETARSE A LAS EVALUACIONES QUE LA UNIVERSIDAD LES PRACTIQUE, EN

SU PLAZA Y CATEGORÍA, DANDO A CONOCER POSTERIORMENTE LOS

RESULTADOS AL ACADÉMICO EVALUADO.

VII. PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN DETERMINADOS POR LA

UNIVERSIDAD, QUE FORMEN PARTE DE LA INSTRUMENTACIÓN DE LA

SUPERACIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCIÓN.

CLÁUSULA 32. - PERMISOS

LA UNIVERSIDAD CONCEDERÁ A SU PERSONAL ACADÉMICO LOS SIGUIENTES

PERMISOS PARA FALTAR A SUS LABORES CON GOCE DE SUELDO.

I. PARA ATENCIONES GREMIALES, LA UNIVERSIDAD CONCEDERÁ A LOS

MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO LOS PERMISOS QUE SEAN NECESARIOS,

SIN MAS REQUISITOS QUE SOLICITARLOS POR ESCRITO CON UNA

ANTICIPACIÓN DE 24 HORAS, SALVO CASOS DE EMERGENCIA EN LOS CUALES

ÚNICAMENTE SE AVISARA POR ESCRITO EN EL MOMENTO EN QUE SE

PRESENTE A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.

II. AL PERSONAL QUE ASISTA A LAS PLATICAS DE REVISIÓN DE CONTRATO

COLECTIVO O TABULADOR DE SALARIOS DURANTE EL PERIODO QUE ESTAS

DUREN, PREVIA SOLICITUD DEL SINDICATO.

III. CUANDO FALLEZCA UN HIJO, PADRE, MADRE, ESPOSO(A) Y HERMANO (A) DE

ALGÚN TRABAJADOR ACADÉMICO, SE CONCEDERÁN TRES DÍAS ENSEGUIDA

DE QUE ESTO OCURRA.

IV. EN LOS CASOS DE CONTRAER NUPCIAS, SE CONCEDERÁN CINCO DÍAS

HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DIA DE LA CELEBRACIÓN.

V. POR RAZONES PARTICULARES, LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

DISFRUTARAN, PREVIA SOLICITUD CANALIZADA POR EL SINDICATO, HASTA

DE TRES DÍAS HÁBILES EN UN PERIODO DE SEIS MESES, ENTENDIÉNDOSE QUE

ESTOS NO PODRÁN SER ACUMULATIVOS DE UN SEMESTRE A OTRO O DE UN

AÑO A OTRO.

VI. LAS AUSENCIAS EN QUE POR RAZONES Y/O NECESIDADES DE LA PROPIA

UNIVERSIDAD TENGA QUE INCURRIR EL PERSONAL, LA INSTITUCIÓN

TRAMITARÁ PREVIAMENTE EL OFICIO DE COMISIÓN RESPECTIVO.

17

VII. EN CASO DE ENFERMEDAD DEBIDAMENTE COMPROBADA POR EL IMSS, DE

LOS HIJOS, ESPOSO(A), PADRE O MADRE DEPENDIENTES ECONÓMICAMENTE,

SE CONCEDERÁ A LOS TRABAJADORES CINCO DÍAS NATURALES PARA QUE

ATIENDAN A LOS MENORES, A SU CÓNYUGE, PADRE O MADRE PUDIÉNDOSE

PRORROGAR ESTE PERMISO DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN Y GRAVEDAD

DE LA ENFERMEDAD, A CRITERIO DE LA UNIVERSIDAD.

VIII. CUANDO LA CÓNYUGE DE UN TRABAJADOR DE A LUZ, SE CONCEDERÁ A

ESTE TRES DÍAS HÁBILES DESPUÉS DE OCURRIDO EL ALUMBRAMIENTO.

CLÁUSULA 33.- LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

LA UNIVERSIDAD CONCEDERÁ A SUS TRABAJADORES ACADÉMICOS LAS

SIGUIENTES LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO:

I. PARA ASISTIR A REUNIONES O CURSOS COMISIONADOS POR LA INSTITUCIÓN

YA SEA EN CALIDAD DE PONENTE O REPRESENTANTE.

II. PARA ASISTIR A CURSOS DE POSGRADO POR PROMOCIÓN DE LA

UNIVERSIDAD, MEDIANTE CONVENIO ESPECIFICO.

III. PARA REALIZAR INVESTIGACIONES PREVIAMENTE AUTORIZADAS POR LA

INSTITUCIÓN Y QUE REQUIERAN, POR SU NATURALEZA, DE SEPARARSE

TEMPORALMENTE DE SU ACTIVIDAD NORMAL, DEBIENDO ENTREGAR A LAS

INSTANCIAS CONVENIDAS, INFORMES POR TEMPORALIDAD PREVIAMENTE

FIJADA. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR EL ACADÉMICO, LA LICENCIA SE

CANCELARA.

IV. POR RAZONES PARTICULARES, SE CONCEDERÁN TREINTA DÍAS NATURALES,

NO PUDIÉNDOSE CONCEDER A LA MISMA PERSONA OTRA LICENCIA DE ÉSTE

TIPO SINO HASTA PASADOS TRES AÑOS DE LA LICENCIA ANTERIOR; ESTAS

LICENCIAS NO PODRÁN CONCEDERSE EN UN NUMERO MAYOR DEL 10 POR

CIENTO DEL TOTAL DE LAS PLAZAS CONTRATADAS, QUEDANDO A

DISCRECIÓN DEL SINDICATO EL PROPONER A LAS PERSONAS A QUIEN SE

DEBAN OTORGAR.

V. PARA CONCLUSIÓN DE TESIS, DE CONFORMIDAD AL GRADO ACADÉMICO DE

QUE SE TRATE, CON LA COMPROBACIÓN DEBIDA DE ACUERDO A LA

SIGUIENTE TABLA:

N I V E L D I A S

MAESTRÍA 75

DOCTORADO 100

CONCEDIÉNDOSE ESTAS LICENCIAS UNA SOLA VEZ POR CADA GRADO.

18

CLÁUSULA 34.- LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

I. PARA DESEMPEÑAR ALGÚN PUESTO DE FUNCIONARIO DE CUALQUIER OTRA

UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN OFICIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

II. PARA ASISTIR A CURSOS DE POSGRADO POR INICIATIVA DEL TRABAJADOR,

DURANTE EL TIEMPO QUE ESTOS DUREN, PREVIA COMPROBACIÓN DE SU

ACEPTACIÓN.

III. POR RAZONES PARTICULARES HASTA POR UN SEMESTRE, SIEMPRE QUE SE

SOLICITE AL INICIO DE UN SEMESTRE LECTIVO; A QUIENES CUMPLEN CON

UNA FUNCIÓN DOCENTE, SOLO SE LES PODRÁ OTORGAR POR UN SEMESTRE

ESCOLAR COMPLETO.

IV. LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DE TIEMPO COMPLETO TIENEN DERECHO

A DISFRUTAR LICENCIAS POR SEIS MESES, PUDIÉNDOSE PROLONGAR POR UN

TIEMPO IGUAL, EN FORMA ININTERRUMPIDA, POR UNA SOLA VEZ, ESTA

LICENCIA PODRÁ DISFRUTARSE CADA TRES AÑOS DE SERVICIO.

CLÁUSULA 35.- PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE LICENCIAS O PERMISOS

PARA LA SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS Y PERMISOS, SE

OBSERVARÁ EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

I. LOS PERMISOS SERÁN GESTIONADOS CON 72 HORAS DE ANTICIPACIÓN POR

CONDUCTO DEL SINDICATO, Y EN EL CASO DE LICENCIAS DEBERÁ

PRESENTARSE A LA UNIVERSIDAD LA SOLICITUD RESPECTIVA, POR LO

MENOS CON OCHO DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN, OBLIGÁNDOSE LA

U.A.E.H. A DAR RESPUESTA A ELLO EN LAS CONDICIONES SIGUIENTES:

A) A LAS SOLICITUDES DE PERMISO, DOS DÍAS HÁBILES DESPUÉS DE

PRESENTADO EL ESCRITO CORRESPONDIENTE.

B) EN LO QUE A SOLICITUDES DE LICENCIA SE REFIERE, CINCO DÍAS HÁBILES

DESPUÉS DE PRESENTADA.

II. LAS COMISIONES ENCOMENDADAS A CUALQUIER TRABAJADOR ACADÉMICO

POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD, PRESUPONEN EL OTORGAMIENTO DE LA

LICENCIA CORRESPONDIENTE POR ÉL TERMINO INDISPENSABLE PARA SU

CUMPLIMIENTO.

LA INSTITUCIÓN EXPEDIRÁ POR ESCRITO LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS EN QUE

SERÁ DESEMPEÑADA DICHA COMISIÓN.

III. LAS PERSONAS QUE TEMPORALMENTE SE SEPAREN DE LA INSTITUCIÓN A

TRAVÉS DE PERMISO O LICENCIA, TENDRÁN DERECHO A REINCORPORARSE

19

OCUPANDO LA CATEGORÍA Y PLAZA ASIGNADAS EN EL MOMENTO DE LA

SEPARACIÓN, O SU EQUIVALENTE EN CASO DE MODIFICACIONES AL

TABULADOR.

IV. CUANDO EL PERMISO O LICENCIA SEA PROCEDENTE CONFORME A ESTE

CONTRATO Y LA RESPUESTA A LAS SOLICITUDES DE PERMISO O LICENCIA

PRESENTADAS POR EL SINDICATO NO SEAN NOTIFICADAS EXPRESAMENTE

POR LA UNIVERSIDAD DENTRO DE LOS DÍAS ESTABLECIDOS, SÉ ENTENDERÁ

QUE HA SIDO OTORGADA Y POR LO TANTO, SERÁ DISFRUTADA POR EL

TRABAJADOR, SIN RESPONSABILIDAD PARA ESTE.

V. LOS PERMISOS, LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO E INCAPACIDADES QUE SE

CONCEDAN, NO SE CONTARAN COMO FALTAS NI AFECTARAN LOS DÍAS DE

VACACIONES.

VI. LA UNIVERSIDAD EN CASO DE PERMISOS O LICENCIAS POR ASUNTOS

PARTICULARES DEL TRABAJADOR, SE RESERVA EL DERECHO DE

CONCEDERLOS CON BASE EN LOS TIEMPOS FIJADOS RESPECTIVAMENTE EN

LOS INCISOS A) Y B) DE LA FRACCIÓN I DE ESTA MISMA CLÁUSULA, EN EL

ENTENDIDO QUE DE NO OCURRIR ASÍ SE APLICARA LO ESTABLECIDO EN LA

FRACCIÓN IV DE ESTA MISMA CLÁUSULA.

CLÁUSULA 36.- ININTERRUPCIÓN DE ANTIGÜEDAD

LAS LICENCIAS POR COMISIONES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO

DE HIDALGO Y LOS PERMISOS OTORGADOS A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

NO INTERRUMPEN SU ANTIGÜEDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE LA DURACIÓN

DE LAS MISMAS.

CLÁUSULA 37.- PROHIBICIONES

ESTA PROHIBIDO A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS:

I. EJECUTAR CUALQUIER ACTO QUE PUEDA PONER EN PELIGRO SU PROPIA

SEGURIDAD, LA DE SUS COMPAÑEROS O TERCERAS PERSONAS, ASÍ COMO LA

DE LAS DEPENDENCIAS O LUGARES EN EL QUE EL TRABAJADOR SE

DESEMPEÑE.

II. FALTAR AL TRABAJO SIN CAUSA JUSTIFICADA O SIN PERMISO PREVIO DE SU

JEFE INMEDIATO.

III. SUSTRAER DE LAS OFICINAS, TALLERES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA

U.A.E.H., ÚTILES, EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y DEMÁS MATERIALES DE

TRABAJO.

20

IV. CONCURRIR EN ESTADO DE EBRIEDAD O BAJO INFLUENCIA DE NARCÓTICOS O

DROGAS, ENERVANTES.

V. PORTAR ARMAS DE CUALQUIER CLASE DURANTE LAS HORAS DE TRABAJO,

SALVO QUE FORMEN PARTE DE LAS HERRAMIENTAS O ÚTILES PROPIOS DE

ESTE.

VI. SUSPENDER LAS LABORES SIN AUTORIZACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE

LA INSTITUCIÓN O SIN ACUERDO DEL SINDICATO.

VII. HACER COLECTAS, RIFAS, VENTAS, ETC., EN EL ESTABLECIMIENTO O LUGAR

DE TRABAJO.

VIII. USAR ÚTILES Y HERRAMIENTAS SUMINISTRADAS POR LA U.A.E.H., PARA

OBJETO DISTINTO DE AQUEL A QUE ESTÁN DESTINADOS.

IX. HACER CUALQUIER CLASE DE PROPAGANDA EN LAS HORAS DE TRABAJO

DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO.

CAPITULO QUINTO

OBLIGACIONES DE LA U.A.E.H.

CLÁUSULA 38.- RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD

LA UNIVERSIDAD RECONOCE QUE PARA LOS EFECTOS PRESENTES Y FUTUROS DE

LA APLICACIÓN DE ESTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y DEMÁS

ORDENAMIENTOS LEGALES AL RESPECTO, LA ANTIGÜEDAD DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS SE GENERA A PARTIR DEL 3 DE MARZO DE 1961

CLÁUSULA 39.- PLAZAS VACANTES Y DE NUEVA CREACIÓN

LA UNIVERSIDAD INFORMARA OPORTUNAMENTE POR ESCRITO AL SINDICATO,

DE LAS PLAZAS ACADÉMICAS DE NUEVA CREACIÓN QUE PRETENDA

ESTABLECER, ASÍ COMO DE LAS VACANTES TEMPORALES Y DEFINITIVAS QUE

HABRÁ DE CUBRIR MEDIANTE CONCURSO DE OPOSICIÓN.

CLÁUSULA 40.- NOMBRAMIENTOS

LA UNIVERSIDAD ENVIARA COPIA AL SINDICATO DE TODOS LOS

NOMBRAMIENTOS QUE EXPIDA EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

ESPECIFICANDO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

21

CLÁUSULA 41.- DEDUCCIONES SINDICALES

LA UNIVERSIDAD HARÁ DEDUCCIONES A LOS MIEMBROS DEL SINDICATO, POR

CONCEPTO DE CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE ACUERDE EL

SPAUAEH, SIN MAS REQUISITO QUE SOLICITARLO POR ESCRITO, ENTERÁNDOSE

SU IMPORTE POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN, EN LA SIGUIENTE QUINCENA A

AQUELLA EN LA QUE SE HAYA PRESENTADO LA SOLICITUD DE DESCUENTO, DE

CONFORMIDAD CON EL CALENDARIO PREVIAMENTE ESTABLECIDO PARA TAL

EFECTO.

SE ESPECIFICARA EN TODOS LOS CASOS EL CONCEPTO DE DICHO DESCUENTO

CLÁUSULA 42.- COMISIONES SINDICALES

LA UNIVERSIDAD OTORGARA COMISIÓN CON GOCE DE SUELDO INTEGRO Y

DEMÁS PRESTACIONES A 9 (NUEVE) INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL

SPAUAEH POR TODO EL TIEMPO QUE DURE SU FUNCIÓN.

CLÁUSULA 43.- DEFENSA JURÍDICA

LA INSTITUCIÓN DEFENDERÁ SIN COSTO ALGUNO A TRAVÉS DE LA OFICINA DEL

DIRECTOR GENERAL JURÍDICO O CUALQUIER DENOMINACIÓN QUE SE LE DÉ

AL DEPARTAMENTO JURÍDICO, A LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS EN CASO DE

ACCIDENTE, CUANDO ESTOS MANEJEN VEHÍCULOS DE LA UAEH., SIEMPRE QUE

AL OCURRIR EL ACCIDENTE ESTE AL SERVICIO DE LA PROPIA INSTITUCIÓN Y

QUE EL CONDUCTOR NO SE ENCUENTRE EN ESTADO DE EBRIEDAD O BAJO

INFLUENCIA DE DROGAS.

ESTA DEFENSA COMPRENDERÁ LA OBLIGACIÓN DE PAGAR FIANZAS O

CONSTITUIRSE EN FIADOR Y DE PAGAR LOS DAÑOS CAUSADOS EN DICHO

PERCANCE, ASÍ COMO EL PAGO NORMAL DE SU SALARIO EN CASO DE

INCULPABILIDAD. LO MISMO SE OBSERVARA EN LOS CASOS EN QUE ÉL

VEHÍCULO NO SEA DE LA UNIVERSIDAD, PERO QUE LO ESTE UTILIZANDO EL

TRABAJADOR AL SERVICIO DE ELLA. EN TODOS LOS CASOS EN QUE SE UTILICEN

VEHÍCULOS DEBERÁ ESTAR PREVIAMENTE AUTORIZADO POR EL JEFE

INMEDIATO Y EL VISTO BUENO DE LA SECRETARIA GENERAL O DEL RECTOR.

CLÁUSULA 44.- CAMBIO DE HORARIOS Y TURNOS

TODOS LOS HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO QUE SE ESTABLEZCAN EN LA

INSTITUCIÓN, DEBERÁN SER COMUNICADOS AL SINDICATO CON DIEZ DÍAS DE

ANTICIPACIÓN AL DE SU ENTRADA EN VIGENCIA.

22

CAPITULO SEXTO

REGLAMENTO DE TRABAJO

CLÁUSULA 45.- CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN

LA UNIVERSIDAD, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES ACADÉMICAS, PODRÁ

TRANSFERIR A SU PERSONAL DE UNA DEPENDENCIA A OTRA, SIN CAMBIAR EL

ÁREA ACADÉMICA, SIN PERJUICIO Y CON EL ACUERDO VOLUNTARIO Y EXPRESO

DEL TRABAJADOR ACADÉMICO, SIEMPRE QUE SE LE PROPORCIONE

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO ADECUADO Y NO SEAN LESIONADOS SUS

DERECHOS Y DIGNIDAD.

EN CASO DE QUE UN TRABAJADOR ACADÉMICO SEA CAMBIADO A UNA

CATEGORÍA INFERIOR RECIBIRÁ EL SUELDO DE SU CATEGORÍA BASE POR TODO

EL TIEMPO QUE DURE ESTA CONDICIÓN; SI ES CAMBIADO A UNA CATEGORÍA

SUPERIOR, PERCIBIRÁ DE INMEDIATO EL SUELDO CORRESPONDIENTE A DICHA

CATEGORÍA, MIENTRAS LA DESEMPEÑE.

CUANDO POR NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN SE REQUIERA CAMBIO DE

HORARIO Y/O TURNO, ESTOS DEBERÁN SER PACTADOS POR AMBAS PARTES,

QUIENES MANIFESTARAN SU ACEPTACIÓN POR ESCRITO.

CLÁUSULA 46.- JORNADA SEMANAL

LA JORNADA SEMANAL SERÁ DE 40 HORAS PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DE

TIEMPO COMPLETO, DE 20 HORAS PARA EL DE MEDIO TIEMPO, Y UN MÁXIMO DE

18 HORAS PARA EL PERSONAL POR HORAS, SALVO EXCEPCIONES ACORDADAS

POR LAS PARTES.

CLÁUSULA 47.- DÍAS LABORABLES

POR CADA CINCO DÍAS DE TRABAJO, LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS

DISFRUTARAN DE DOS DÍAS DE DESCANSO CON GOCE DE SUELDO.

CLÁUSULA 48.- DÍAS DE DESCANSO

SON DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO CON GOCE DE SUELDO:

1o. DE ENERO

PRIMER LUNES DE FEBRERO EN CONMEMORACION DEL 5 DE FEBRERO.

TERCER LUNES DE MARZO EN CONMEMORACION DEL 21 DE MARZO.

23

1o. DE MAYO

15 DE MAYO

16 DE SEPTIEMBRE

12 DE OCTUBRE

2 DE NOVIEMBRE

EL TERCER LUNES DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE

NOVIEMBRE.

25 DE DICIEMBRE

1o. DE ABRIL DE CADA 6 AÑOS EN EL CAMBIO DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL.

1o. DE DICIEMBRE DE CADA 6 AÑOS EN EL CAMBIO DEL PODER EJECUTIVO

FEDERAL.

LA FECHA EN QUE EL EJECUTIVO ESTATAL RINDA SU INFORME.

LA FECHA EN QUE EL EJECUTIVO FEDERAL RINDA SU INFORME.

MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES DE LA SEMANA MAYOR.

LA FECHA DEL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL SINDICATO DE PERSONAL

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.

A LOS TRABAJADORES QUE LABOREN POR NECESIDAD DE LA U.A.E.H. EN UN DIA

DE DESCANSO OBLIGATORIO, SE LES PAGARA CON SALARIO TRIPLE A SU

SALARIO NORMAL.

CLÁUSULA 49.- VACACIONES

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DISFRUTARAN DE LOS SIGUIENTES PERIODOS

DE VACACIONES:

PRIMER PERIODO: 2 DÍAS HÁBILES COINCIDENTES CON LA SEMANA MAYOR

SEGUNDO PERIODO: 15 DÍAS NATURALES EN EL MES DE JULIO.

TERCER PERIODO: 15 DÍAS NATURALES EN LAS DOS ULTIMAS SEMANAS DEL

MES DE DICIEMBRE.

SI POR RAZONES DE INCAPACIDAD, O POR GRAVIDEZ DEL PERSONAL

ACADÉMICO NO DISFRUTARA TOTAL O PARCIALMENTE SU PERIODO

VACACIONAL, LA UNIVERSIDAD SE OBLIGA A PROPORCIONAR LOS DÍAS QUE

FALTAREN, EN EL PERIODO DE VACACIONES ESCOLARES SIGUIENTE A LA FECHA

EN QUE DEBIERAN GOZARLAS.

EN LOS PERIODOS DE VACACIONES ESCOLARES, TODOS LOS TRABAJADORES

ACADÉMICOS ASIGNADOS A LAS ESCUELAS E INSTITUTOS, ESTARÁN A

24

DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN CORRESPONDIENTE DURANTE EL HORARIO QUE

TIENEN ASIGNADO; LOS AUXILIARES LABORATORISTAS ASISTIRÁN A SU CENTRO

DE TRABAJO EXCLUSIVAMENTE EN EL TURNO CORRESPONDIENTE.

CLÁUSULA 50.- ATENCIÓN A GRUPOS

EL PERSONAL ACADÉMICO ATENDERÁ A GRUPOS DE HASTA SESENTA ALUMNOS

COMO MÁXIMO.

CAPITULO SÉPTIMO

SALARIO

CLÁUSULA 51.- DEL SALARIO

LOS SALARIOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SERÁN IGUALES PARA CADA NIVEL

DENTRO DE SU CATEGORÍA Y NO PODRÁN SER REDUCIDOS POR NINGUNA

CAUSA.

CLÁUSULA 52.- RETROACTIVIDAD DEL INCREMENTO SALARIAL

LA UNIVERSIDAD SE OBLIGA A CUBRIR RETROACTIVAMENTE AL 1o. DE ENERO,

LOS SALARIOS INCREMENTADOS EN LA FORMA QUE SE PACTE EN LAS

REVISIONES SALARIALES O CONTRACTUALES; CUALQUIER SOLICITUD

INDIVIDUAL DE INCREMENTO DE SUELDO, SERÁ CONVENIDA POR LAS PARTES.

CLÁUSULA 53.- PAGO DE SALARIOS Y DESCUENTOS

EL PAGO DE LOS SALARIOS SERÁ PUNTUALMENTE LOS DÍAS 14 Y 29 DE CADA

MES A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS, EN LOS CENTROS DE TRABAJO; CUANDO

ESTOS COINCIDAN CON DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO, SÁBADOS O

DOMINGOS, SE PAGARA EL DIA HÁBIL INMEDIATO ANTERIOR A LA QUINCENA

VENCIDA EN EL MISMO HORARIO. SOLO PODRÁN HACERSE RETENCIONES,

DESCUENTOS O DEDUCCIONES EN LOS SIGUIENTES CASOS:

I. CUANDO EL TRABAJADOR ACADÉMICO CONTRAIGA DEUDAS CON LA

UNIVERSIDAD POR ANTICIPO DE SALARIO.

II. PARA CUBRIR CANTIDADES QUE SE HAYAN PAGADO AL PERSONAL

ACADÉMICO EN EXCESO O POR ERROR.

25

III. PARA CUBRIR EL IMPORTE POR DAÑO O PERDIDA DE EQUIPOS, ÚTILES,

INSTRUMENTOS Y DEMÁS MATERIALES DE TRABAJO A SU CARGO, SIEMPRE

Y CUANDO SE DEMUESTRE DOLO, NEGLIGENCIA O MALA FE.

IV. POR CONCEPTO DE CUOTAS ACORDADAS POR EL SINDICATO.

V. POR APORTACIONES O COOPERACIONES AL FONDO DE JUBILACIÓN Y OTROS,

CUANDO ASÍ LO DISPONGA EL SINDICATO, CON LA ACEPTACIÓN DEL

TRABAJADOR ACADÉMICO.

VI. POR PRESTAMOS, CRÉDITOS O APORTACIONES PARA VIVIENDAS DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS.

VII. LOS DESCUENTOS POR FALTAS SE EFECTUARAN EN LA SIGUIENTE

QUINCENA A LA INASISTENCIA

VIII. POR MANDATOS DE AUTORIDAD JUDICIAL

EN TODOS LOS CASOS, LA UNIVERSIDAD ESPECIFICARA LA CAUSA DEL

DESCUENTO CON EXCEPCIÓN DE LOS INCISOS VI Y VIII, LOS DESCUENTOS NO

PODRÁN EN NINGÚN CASO, SER MAYORES DE TREINTA POR CIENTO (30%) DEL

EXCEDENTE DEL SALARIO MÍNIMO DE LA ZONA, NI LA CANTIDAD A DEDUCIR

SUPERIOR AL IMPORTE DE UN MES DE SUELDO.

CLÁUSULA 54.- TIEMPO EXTRA

LA UNIVERSIDAD PAGARA DE ACUERDO A LA LEY EL TIEMPO EXTRA QUE

LABOREN LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS, CUANDO SEA POR NECESIDADES

DE LA INSTITUCIÓN Y PREVIAMENTE ELLA MISMA LOS HAYA AUTORIZADO POR

ESCRITO.

CLÁUSULA 55.- PROTECCIÓN DE SALARIOS

CUANDO EL SPAUAEH UTILICE EL DERECHO DE HUELGA Y ESTE SEA

DECLARADO EXISTENTE POR LAS AUTORIDADES LABORALES, LA INSTITUCIÓN

SE COMPROMETE A PAGAR EL 100% DE LOS SALARIOS A TODOS LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS, CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE HUELGA, EN

LA QUINCENA INMEDIATA POSTERIOR A LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES.

CLÁUSULA 56.- SALARIOS AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO

AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO, LA U.A.E.H. LE LIQUIDARA, A MAS TARDAR

DENTRO DE LAS DOS QUINCENAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL

INTERESADO HAYA SIDO ACEPTADO, EL SALARIO A QUE TENGA DERECHO DE

ACUERDO CON LA CATEGORÍA QUE LE SEA ASIGNADA.

26

CLÁUSULA 57.- AUMENTOS AL PERSONAL JUBILADO

EL PERSONAL JUBILADO TENDRÁ DERECHO A QUE, DE ACUERDO A LAS

POSIBILIDADES DEL FONDO DE JUBILACIÓN, SE LE INCREMENTEN SUS

PERCEPCIONES.

CAPITULO OCTAVO

PRESTACIONES

CLÁUSULA 58.- PRESTACIONES

TODOS LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS, TENDRÁN

DERECHO A DISFRUTAR DE LAS SIGUIENTES PRESTACIONES, EN LA FORMA QUE

SE INDICA A CONTINUACIÓN:

I.- DESPENSA

DESPENSA.- LA UNIVERSIDAD ENTREGARÁ A TODO SU PERSONAL ACADÉMICO

EN ACTIVO Y JUBILADO, AFILIADO AL SINDICATO, UN BONO MENSUAL POR LA

CANTIDAD DE $747.00 (SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.) PARA

DESPENSA, PARA LOS MAESTROS DE TIEMPO COMPLETO, Y $373.50 (TRESCIENTOS

SETENTA Y TRES PESOS 50/00 M.N.) PARA DESPENSA PARA LOS MAESTROS DE

MEDIO TIEMPO Y $72.00 (SETENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.) PARA DESPENSA POR

HORA/SEMANA/MES PARA MAESTROS POR ASIGNATURA SIN REBASAR EL TOPE

MÁXIMO DE $747.00 (SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.)

II.- GUARDERÍAS

LA UNIVERSIDAD ENTREGARA AL PERSONAL ACADÉMICO LA CANTIDAD DE

$100.00 (CIEN PESOS 00/100 M.N.) POR CADA HIJO MENOR DE 6 AÑOS, POR

CONCEPTO DE AYUDA DE GUARDERÍA, PREVIA PRESENTACIÓN DEL ACTA DE

NACIMIENTO CORRESPONDIENTE.

III.- ESTIMULO POR ANTIGÜEDAD

POR CONCEPTO DE ESTIMULO DE ANTIGÜEDAD, LA UNIVERSIDAD PAGARA A

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS, UN 2% DE SU SALARIO POR

CADA AÑO DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN, PAGO QUE SE EFECTUARA A

PARTIR DEL 6o. AÑO DE SERVICIO. DESPUÉS DE CUMPLIR 20 AÑOS DE LABORAR,

ESTA PRESTACIÓN SE INCREMENTARA AL 2.5%. ANUAL ESTO SERÁ EN FORMA

27

INDEPENDIENTE A LOS AUMENTOS GENERALES QUE SE OBTENGAN. PARA TAL

EFECTO SE RECONOCE LA ANTIGÜEDAD DESDE LA FECHA EN QUE INICIA LA

RELACIÓN LABORAL.

IV.- EXÁMENES PROFESIONALES.

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE FUNJAN COMO SINODALES DE

EXÁMENES PROFESIONALES RECIBIRÁN COMO PAGO LA CANTIDAD DE $300.00

(TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), POR CADA UNO, LOS CUALES DEBERÁN SER

CUBIERTOS POR NÓMINA; CUANDO EL TITULAR NO ASISTA SE HARÁ EL PAGO AL

SUPLENTE.

V.- DIRECCIÓN DE TESIS.

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE FUNJAN COMO DIRECTORES O ASESORES

DE TESIS PROFESIONALES, TENDRÁN DERECHO A RECIBIR COMO PAGO POR ESTE

CONCEPTO LA CANTIDAD DE $560.00 (QUINIENTOS SESENTA PESOS 00/100 M.N.),

LOS CUALES DEBERÁN SER LIQUIDADOS POR NÓMINA, A SU APROBACIÓN.

VI.- INCENTIVO ANUAL

COMO INCENTIVO ANUAL, LA UNIVERSIDAD PAGARA 5 (CINCO) DÍAS DE

SALARIO EN LA PRIMERA QUINCENA DEL MES DE DICIEMBRE.

VII.- AGUINALDO

LA UNIVERSIDAD PAGARA, PROPORCIONALMENTE AL TIEMPO TRABAJADO E

INGRESO ACUMULADO DURANTE EL CALENDARIO, 78 DÍAS DE SUELDO NOMINAL

NETO, MAS IMPUESTOS POR CONCEPTO DE AGUINALDO CON EL SALARIO QUE SE

ESTE DEVENGANDO EN EL MOMENTO DEL PAGO, DE LA SIGUIENTE FORMA: 55

DÍAS EN EL MES DE DICIEMBRE Y 23 DÍAS EN LA 1a. SEMANA DEL MES DE ENERO.

VIII- PRIMA DE VACACIONES

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS TIENEN DERECHO AL PAGO

DE UNA PRIMA VACACIONAL EQUIVALENTE A 24 DÍAS DE SALARIO DIARIO.

ESTA PRIMA SERÁ PAGADA POR LA INSTITUCIÓN EN LA PRIMERA QUINCENA DEL

MES DE JULIO.

28

IX.- IMPUESTOS

LA UNIVERSIDAD CALCULARA Y RETENDRÁ EL IMPUESTO SOBRE PRODUCTOS

DEL TRABAJO A LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS,

MIEMBROS DEL SINDICATO.

X.- SEGURO SOCIAL.

LA UNIVERSIDAD MANTENDRÁ A TODO EL PERSONAL ACADÉMICO INSCRITO EN

EL IMSS, CONFORME A LA LEY DE DICHA INSTITUCIÓN.

XI.- ASISTENCIA DENTAL.

LA UNIVERSIDAD PROPORCIONARA A SUS TRABAJADORES ACADÉMICOS,

CÓNYUGE E HIJOS, POR CONDUCTO DE LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DE LA

PROPIA INSTITUCIÓN, SERVICIOS MEDICO-DENTALES, CONSISTENTES EN

OBTURACIONES DE AMALGAMAS Y RESINAS COMPUESTAS, PROFILAXIS,

CURACIONES E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, Y TRATAMIENTO DE LAS

DIVERSAS ESPECIALIDADES, DICHOS SERVICIOS SERÁN ASESORADOS POR LOS

MAESTROS RESPONSABLES DE LA ESPECIALIDAD DE QUE SE TRATE.

XII.- PAGO DE INCAPACIDADES

CUANDO UN MIEMBRO DEL SINDICATO SEA INCAPACITADO POR EL IMSS, LA

UNIVERSIDAD CUBRIRÁ AL TRABAJADOR EL 100% DE SU SALARIO DESDE EL

INICIO DE LA MISMA, CON LA ÚNICA OBLIGACIÓN DEL ACADÉMICO, DE

ENTREGAR LAS COPIAS DE ÉSTA, A LA INSTITUCIÓN, A MAS TARDAR 72 HORAS

DESPUÉS DE GENERADA.

XIII.- SEGURO DE VIDA COLECTIVO

LA UNIVERSIDAD CONTRATARA PERMANENTEMENTE UN SEGURO DE VIDA

COLECTIVO PARA LOS MAESTROS EN ACTIVO Y JUBILADOS, POR LA CANTIDAD

DE $120,000.00 (CIENTO VEINTE MIL PESOS 00/100), PARA LOS DE TIEMPO

COMPLETO; DE $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA LOS DE MEDIO

TIEMPO Y DE $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100), POR HORA SEMANA MES PARA

MAESTROS POR HORAS, CON PAGO DOBLE POR MUERTE EN ACCIDENTE

COLECTIVO, EL CUAL SERÁ PAGADO A LOS BENEFICIARIOS QUE ELLOS

DESIGNEN.

29

XIV.- SEGURO DE GASTOS MÉDICOS Y LEGALES

CUANDO UN TRABAJADOR ACADÉMICO SEA COMISIONADO POR LA

UNIVERSIDAD A UN VIAJE OFICIAL DENTRO DEL PAÍS O AL EXTRANJERO, ESTA

LE CONTRATARA UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS Y/O LEGALES POR LA

CANTIDAD DE $65,000.00 (SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) POR EL

TIEMPO QUE DURE LA COMISIÓN, SIEMPRE Y CUANDO LO SOLICITE EL

INTERESADO.

XV.- INCAPACIDAD POR GRAVIDEZ

LAS INCAPACIDADES POR GRAVIDEZ PARA LAS MADRES TRABAJADORAS SERÁN

DE 90 DÍAS NATURALES CON EL 100% DE SU SALARIO, LOS CUALES SE

COMPUTARAN A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LO SOLICITE LA INTERESADA

SIEMPRE Y CUANDO ESTA HAYA REALIZADO SUS TRAMITES NORMALES ANTE EL

IMSS.

XVI.- ARTÍCULOS DE CONSUMO

LA UNIVERSIDAD APORTARÁ AL SINDICATO MENSUALMENTE LA CANTIDAD DE

$3,343,695.00 (TRES MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS

NOVENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE ARTÍCULOS DE

CONSUMO PARA SER ENTREGADA A TODOS SUS AGREMIADOS.

XVII.- CANASTILLA DE MATERNIDAD

LA UNIVERSIDAD ENTREGARA A LAS TRABAJADORAS ACADÉMICAS QUE DEN A

LUZ, LA CANTIDAD DE $1,400.00 (UN MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.),

POR CONCEPTO DE AYUDA DE MATERNIDAD. ESTA PRESTACIÓN SE HARÁ

TAMBIÉN A LOS TRABAJADORES DEL SEXO MASCULINO CUANDO SUS

CÓNYUGES DEN A LUZ.

XVIII.- AÑO SABÁTICO

EL SINDICATO TENDRÁ DERECHO A PROPONER CANDIDATOS A DISFRUTAR DEL

AÑO SABÁTICO, CONSIDERANDO PREFERENTEMENTE A LOS ACADÉMICOS DE

CARRERA CON MAYOR ANTIGÜEDAD, PUDIENDO DISFRUTARLO A PARTIR DE

1987, SIEMPRE QUE SE SATISFAGAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL

ESTATUTO DE PERSONAL ACADÉMICO.

XIX.- UNIFORMES

LA UNIVERSIDAD PROPORCIONARA AL PERSONAL ACADÉMICO SINDICALIZADO

ADSCRITO A LABORATORIOS, TALLERES, PROYECTOS, MANTENIMIENTO,

30

CLÍNICAS Y DEPORTES, DE ACUERDO A LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, DOS

BATAS Y/O DOS UNIFORMES DEPORTIVOS, DOS FILIPINAS Y DOS GORROS DE

CHEF, DOS OVEROLES, DOS PARES DE BOTAS, DOS CHALECOS EN FORMA

ANUAL, ASÍ COMO LOS INSTRUMENTOS QUE GARANTICEN SU SEGURIDAD E

HIGIENE.

ENTREGÁNDOSE UNA EN EL MES DE MARZO Y OTRA EN EL MES DE AGOSTO.

XX.- INFONAVIT

LA UNIVERSIDAD INSCRIBIRÁ A TODO EL PERSONAL ACADÉMICO AL INFONAVIT,

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y

LOS ORDENAMIENTOS LEGALES DE ESTE INSTITUTO.

XXI.- FIDEICOMISO DE JUBILACIÓN

LA UNIVERSIDAD ENTREGARA AL FIDEICOMISO IRREVOCABLE, CONTRATADO

PARA LA CREACIÓN DEL FONDO DE JUBILACIÓN DE LOS TRABAJADORES

ACADÉMICOS, EL 8% MENSUAL DEL TOTAL DE LOS SALARIOS DE ESTOS,

CORRESPONDIENDO A LOS TRABAJADORES APORTAR EL 6% POR EL MISMO

CONCEPTO, CANTIDADES QUE SERÁN RETENIDAS DIRECTAMENTE POR LA

UNIVERSIDAD. ESTOS PORCENTAJES SE CALCULARAN SOBRE LOS SALARIOS

NETOS.

XXII.- AYUDA DE DEFUNCIÓN

CUANDO FALLEZCA UN TRABAJADOR ACADÉMICO, MIEMBRO DEL SINDICATO,

LA UNIVERSIDAD ENTREGARA A LOS BENEFICIARIOS QUE ESTE HAYA

DESIGNADO, LA CANTIDAD DE $15,000.00 (QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.), POR

CONCEPTO DE AYUDA PARA LOS GASTOS DE DEFUNCIÓN QUE SE GENEREN.

XXIII.- ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

LA UNIVERSIDAD SE OBLIGA A PROPORCIONAR POR LO MENOS UN CURSO

SEMESTRAL DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA PARA LAS DIFERENTES ÁREAS

QUE TENGA ESTABLECIDAS EN SUS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

XXIV.- LIBRERÍAS

LA UNIVERSIDAD GESTIONARA PARA SUS TRABAJADORES ACADÉMICOS ANTE

LA UNAM, CONACYT, INAP, FCE Y EN LA FERIA DEL LIBRO, DESCUENTOS EN LA

ADQUISICIÓN DE LIBROS EN LIBRERÍAS DE ESTAS INSTITUCIONES.

31

XXV.- COMPRA DE AUTOMÓVILES

LA UNIVERSIDAD GESTIONARA ANTE QUIEN CORRESPONDA, PARA LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE LO SOLICITEN, LA ADQUISICIÓN DE

AUTOMÓVILES A PRECIO DE GOBIERNO.

XXVI.- ESTACIONAMIENTO

LA UNIVERSIDAD PROPORCIONARA A SUS TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LAS

ESCUELAS PREPARATORIAS 1, 2, 3 Y 4, CIUDAD UNIVERSITARIA, ICSA, CEDICSo. Y

LOS DEMÁS CAMPUS UNIVERSITARIOS, ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO EN SUS

CENTROS DE TRABAJO, MISMOS QUE DEBERÁN SER VIGILADOS POR PERSONAL

AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD.

XXVII.- BOTIQUINES

LA UNIVERSIDAD MANTENDRÁ EN ESCUELAS, INSTITUTOS, CENTROS DE

INVESTIGACIÓN Y EDIFICIO CENTRAL, BOTIQUINES DEBIDAMENTE INTEGRADOS

PARA PROPORCIONAR PRIMEROS AUXILIOS. LOS LABORATORIOS, TALLERES Y

ALMACÉN SE DOTARAN DE LOS EQUIPOS NECESARIOS CONTRA INCENDIO.

XXVIII.- INDEMNIZACIÓN POR RESCISIÓN INJUSTIFICADA

CUANDO LA U.A.E.H. INJUSTIFICADAMENTE DESPIDA A UN TRABAJADOR

ACADÉMICO, LO INDEMNIZARA CON EL PAGO DE 4 MESES DE SALARIO, EN

LUGAR DE LOS 3 QUE SEÑALA LA LEY; ASÍ MISMO, LE HARÁ EL PAGO DE LAS

DEMÁS PRESTACIONES EN VIGOR, A QUE TENGA DERECHO.

XXIX.- INSTALACIONES DEPORTIVAS.

EL PERSONAL JUBILADO Y SU FAMILIA DE PRIMER GRADO PODRÁ HACER USO DE

LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA,

Y DE LA VILLA DEPORTIVA “MARIO VÁZQUEZ RAÑA”, Y LAS QUE SE INSTALEN

EN EL FUTURO EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE EL PERSONAL ACTIVO.

CLÁUSULA 59.- LA UNIVERSIDAD ENTREGARA AL SINDICATO LAS

SIGUIENTES PRESTACIONES:

I. 20 A 30 BECAS EN CADA UNA DE LAS ESCUELAS O INSTITUTOS DE LA U.A.E.H.,

5% DE BECAS EN CADA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN QUE LA UNIVERSIDAD

ORGANICE, Y 20 BECAS EN CADA UNA DE LAS ESCUELAS INCORPORADAS A

32

DICHA UNIVERSIDAD, PARA BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES ACADEMICOS

Y/O HIJOS DE ESTOS.

II. CUANDO UN TRABAJADOR FALLEZCA, LA UNIVERSIDAD SE COMPROMETE A

GESTIONAR Y OTORGAR ANTE QUIEN CORRESPONDA, PREVIA SOLICITUD,

BECAS PARA LOS HIJOS DURANTE SU EDUCACIÓN DENTRO DE LA

UNIVERSIDAD EN SUS NIVELES DE PREPARATORIA Y PROFESIONAL EN

CUALQUIERA DE SUS INSTITUTOS, CON EL ÚNICO REQUISITO DE QUE SEAN

ALUMNOS REGULARES, DEBIENDO INFORMAR ANUALMENTE AL SINDICATO

EN EL MES DE OCTUBRE SOBRE EL RESULTADO DE LAS GESTIONES.

III. EL 1o. DE FEBRERO.- LA CANTIDAD DE $25,000.00 (VEINTE Y CINCO MIL PESOS

00/100 M.N.), PARA ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS.

ASÍ MISMO, OTORGARA AL PERSONAL ACADÉMICO EN FORMA GRATUITA LOS

BOLETOS DE ENTRADA O DE PARTICIPACIÓN A TODOS LOS EVENTOS

CULTURALES, CIENTÍFICOS Y DEPORTIVOS PATROCINADOS POR ELLA.

IV. EL 31 DE MARZO.- LA CANTIDAD DE $132,000.00 (CIENTO TREINTA Y DOS MIL

PESOS 00/100 M.N.), QUE SE DESTINARAN A LA ADQUISICIÓN DE JUGUETES

PARA LOS HIJOS DE LOS ACADÉMICOS.

V. $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA LAS FESTIVIDADES DEL

ANIVERSARIO DE ESTA ORGANIZACIÓN.

VI. LA CANTIDAD DE $360,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),

PARA ORGANIZAR LOS FESTEJOS DEL DIA DEL MAESTRO 15 DE MAYO.

VII. LA CANTIDAD DE $360,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),

A MÁS TARDAR EL 30 DE NOVIEMBRE DE LOS AÑOS 2012 Y 2013 PARA LA

CELEBRACIÓN DE LA CENA DE FIN DE AÑO.

CAPITULO NOVENO

COMISIONES

CLÁUSULA 60.- INTEGRACIÓN

LAS PARTES CONVIENEN EN INTEGRAR COMISIONES MIXTAS, COMPUESTAS POR

TRES REPRESENTANTES DE LA INSTITUCIÓN E IGUAL NUMERO DEL SINDICATO Y

SUS ACUERDOS SERÁN TOMADOS POR MAYORÍA.

LAS COMISIONES A INTEGRARSE SERÁN DE:

I. CULTURA Y BECAS

33

II. SEGURIDAD E HIGIENE

III. CONCILIACIÓN

IV. ESCALAFÓN

V. HORARIOS

VI. VIGILANCIA

VII.JUBILACIÓN

CAPITULO DÉCIMO

TRANSITORIAS

1a.- DURACIÓN

EL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO SE CELEBRA POR TIEMPO

INDEFINIDO Y SOLO PARA EFECTOS DE SU REVISIÓN SE FIJA COMO TERMINO EL

28 DE FEBRERO DEL AÑO 2014 (DOS MIL CATORCE). LA REVISIÓN DEL

TABULADOR SE HARÁ ANUALMENTE, FIJÁNDOSE COMO TERMINO PARA ESTE

EFECTO EL 28 DE FEBRERO DEL AÑO 2013 (DOS MIL TRECE) ENTRARA EN VIGOR

EN SU GENERALIDAD EL 1o. DE ENERO DE LOS AÑOS CORRESPONDIENTES.

2a. - PETICIÓN DE REVISIÓN

LA PETICIÓN DE REVISIÓN DEBERÁ FORMULARSE POR EL SINDICATO, CON UNA

ANTICIPACIÓN MÍNIMA DE 60 DÍAS, CON LAS CONSECUENCIAS LEGALES EN CASO

DE NO HACERLO ASÍ.

3a. - LIQUIDACIÓN DE ANTIGÜEDAD

LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE SE SEPAREN O SEAN SEPARADOS, LA

UNIVERSIDAD LES LIQUIDARA SU ANTIGÜEDAD A RAZÓN DE 15 DÍAS POR CADA

UNO DE LOS AÑOS DE SERVICIO ININTERRUMPIDOS PRESTADOS A LA

INSTITUCIÓN, TOMANDO COMO BASE EL SUELDO QUE EL TRABAJADOR ESTE

DEVENGANDO CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

4a. - CUADRO DEFINITIVO

LA UNIVERSIDAD SE OBLIGA A PRESENTAR A LA REPRESENTACIÓN SINDICAL, A

MAS TARDAR 90 DÍAS NATURALES DESPUÉS DE LA REVISIÓN CONTRACTUAL, EL

34

CUADRO DEFINITIVO DE TRABAJADORES ACADÉMICOS, ESPECIFICANDO

NUMERO DE PLAZAS, NOMBRE, ANTIGÜEDAD, FECHA DE INGRESO, CATEGORÍA,

TIPO DE NOMBRAMIENTO Y ADSCRIPCIÓN DE CADA TRABAJADOR.

5a. - CONSERVACIÓN DE DERECHOS

EL PERSONAL ACADÉMICO CONTRATADO A LA FECHA, CONSERVARA SU

CATEGORÍA, CLASIFICACIÓN Y DERECHOS ACADÉMICOS Y LABORALES

ADQUIRIDOS.

6a. - TABLEROS DE AVISOS

LA INSTITUCIÓN SE OBLIGA A INSTALAR EN CADA CENTRO DE TRABAJO,

TABLEROS PARA DIFUSIÓN SINDICAL EN UN PLAZO MÁXIMO DE 60 DÍAS, A

PARTIR DE LA FECHA DE REVISIÓN DE ESTE CONTRATO; LAS ESPECIFICACIONES

Y CANTIDADES SERÁN PACTADAS POR LAS PARTES.

7a. - REGLAMENTACIÓN DE COMISIONES

LAS PARTES SE OBLIGAN A PRESENTAR PARA SU DISCUSIÓN EN UN PLAZO

MÁXIMO DE 60 DÍAS, A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA DE ESTE CONTRATO,

LOS PROYECTOS DE REGLAMENTACIÓN DE LAS COMISIONES CONSIDERADAS EN

LA CLÁUSULA 60 DEL CAPITULO NOVENO DE ESTE INSTRUMENTO.

8a. - URBANIZACIÓN

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, SE OBLIGA A

GESTIONAR LOS CRÉDITOS PARA URBANIZAR LOS FRACCIONAMIENTOS CUYOS

TERRENOS ESTÉN DESTINADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS.

9a. - ANTIGÜEDAD

PARA EFECTOS DE JUBILACIÓN, LA ANTIGÜEDAD SE COMPUTARA POR TODO EL

TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS A LA UNIVERSIDAD, SALVO LO PREVISTO EN

LA CLÁUSULA 30.

35

10a. - INCREMENTO

TODOS LOS INCREMENTOS SALARIALES DECRETADOS O CONVENIDOS SERÁN

APLICADOS DE INMEDIATO AL PERSONAL ACADÉMICO.

11a. - EJEMPLARES DEL CONTRATO

LA UNIVERSIDAD FINANCIARA LA IMPRESIÓN DE 700 (SETECIENTOS)

EJEMPLARES DEL PRESENTE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

36

REGLAMENTO DE JUBILACIÓN

DEL PERSONAL ACADÉMICO

DE LA U.A.E.H.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO TIENEN COMO

FINALIDAD, REGULAR EL PROCESO DE JUBILACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO AFILIADOS AL

S.P.A.U.A.E.H.

ARTICULO 2.- LA APLICACIÓN DE ESTE REGLAMENTO, CORRESPONDE A LA

U.A.E.H., POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE

PERSONAL, DE COMÚN ACUERDO CON EL S.P.A.U.A.E.H.

ARTÍCULO 3.- EL PRESENTE REGLAMENTO SE LLEVARA A CABO DENTRO DE UN

MARCO DE LEGALIDAD, ÉTICA PROFESIONAL Y SUPERACIÓN CONTINUA,

ORIENTANDO HACIA EL BIEN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA U.A.E.H.

CAPÍTULO II

DE LA JUBILACIÓN

ARTÍCULO 4.- EL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO Y LA U.A.E.H.

CONJUNTAMENTE FUNDARON UN FONDO DE JUBILACIÓN PARA LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS A TRAVÉS DE UN FIDEICOMISO IRREVOCABLE.

ARTÍCULO 5.- LA U.A.E.H. APORTARA QUINCENALMENTE AL FIDEICOMISO PARA

EL FONDO DE JUBILACIÓN EL PORCENTAJE PREVIAMENTE ACORDADO Y ESTE

DEBERÁ CALCULARSE SOBRE LOS SALARIOS NOMINALES DE LOS ACADÉMICOS

QUE EN CADA NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL Y SALARIAL SE ESTABLEZCA.

ARTÍCULO.6.- LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS SINDICALIZADOS, APORTARAN

QUINCENALMENTE AL FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE JUBILACIÓN EL

PORCENTAJE PREVIAMENTE ACORDADO Y ESTE DEBERÁ CALCULARSE SOBRE

EL SALARIO NOMINAL DE LOS ACADÉMICOS QUE EN CADA NEGOCIACIÓN

CONTRACTUAL Y SALARIA SE ESTABLEZCA.

ARTÍCULO 7.- ÚNICAMENTE SE CONCEDERÁN LAS JUBILACIONES QUE PUEDAN

CUBRIRSE CON LOS INTERESES QUE PRODUZCA EL FONDO CORRESPONDIENTE.

37

ARTÍCULO 8.- TIENEN DERECHO A RECIBIR EL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN AL

100% LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LA U.A.E.H. AFILIADOS A ESTA

ORGANIZACIÓN SINDICAL QUE ESTÉN AL CORRIENTE DE SUS CUOTAS, Y QUE

CUMPLAN CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

A).- QUE HAYAN CUMPLIDO 30 AÑOS DE SERVICIOS ACADÉMICOS

ININTERRUMPIDOS EN LA U.A.E.H.

B).- QUE HAYAN CUMPLIDO 60 AÑOS DE EDAD.

ARTÍCULO 9.- LOS ACADÉMICOS QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS

MENCIONADOS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SE PODRÁN JUBILAR BAJO LAS

CONDICIONES QUE SE INDICAN EN LAS SIGUIENTES TABLAS.

EDAD

AÑOS DE SERVICIO Y

APORTACIONES

PORCENTAJE DEL SALARIO

DE JUBILACION

60 AÑOS 30 100%

60 AÑOS 29 95%

60 AÑOS 28 90%

60 AÑOS 27 85%

60 AÑOS 26 80%

60 AÑOS 25 75%

60 AÑOS 24 70%

60 AÑOS 23 65%

60 AÑOS 22 60%

60 AÑOS 21 55%

60 AÑOS 20 50%

AÑOS DE SERVICIO Y

APORTACIONES

EDAD

PORCENTAJE DEL SALARIO DE

JUBILACIÓN

30 AÑOS 60 100%

30 AÑOS 59 97%

30 AÑOS 58 94%

30 AÑOS 57 91%

30 AÑOS 56 88%

30 AÑOS 55 85%

30 AÑOS 54 82%

30 AÑOS 53 79%

30 AÑOS 52 76%

30 AÑOS 51 73%

30 AÑOS 50 70%

38

ARTÍCULO 10.- LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE HABIENDO CUMPLIDO 27

AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y QUE CONTINÚEN TRABAJANDO RECIBIRÁN UNA

COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE NO PODRÁ FORMAR PARTE DEL SUELDO Y

SOLO SE OTORGA PREVIO ACUERDO DE AMBAS PARTES, LOS RECURSOS PARA

CUBRIR ESTE CONCEPTO SE OBTENDRÁN DEL FONDO QUE SE INTEGRE COMO

RESULTADO DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS DE APOYO A LA

JUBILACIÓN DE LA S.E.P.

ARTÍCULO 11.- LOS AÑOS DE SERVICIO SE COMPUTAN A PARTIR DEL 3 DE MARZO

DE 1961.

ARTÍCULO 12.- TIENEN PREFERENCIA PARA JUBILARSE, EL PERSONAL DE MAYOR

ANTIGÜEDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS, LOS DE MAYOR EDAD; SI

SUBSISTIERA LA IGUALDAD LOS DE MAYOR CATEGORÍA.

ARTÍCULO 13.- SE DEBERÁ CREAR UNA COMISIÓN MIXTA DE JUBILACIÓN

UNIVERSIDAD – SINDICATO QUE SE ENCARGUE DE EVALUAR LOS EXPEDIENTES

DE LOS CANDIDATOS A RECIBIR LA JUBILACIÓN DE ACUERDO AL MECANISMO

DE EVALUACIÓN PREVIAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO 14.- EL MONTO MENSUAL DE LA JUBILACIÓN SE CALCULARÁ EN

BASE AL SUELDO REGULADOR, DEBIENDO ENTENDERSE ESTE COMO EL

PROMEDIO DE LOS SALARIOS INTEGRADOS DE TODA LA VIDA DEL TRABAJADOR

ACADÉMICO, PREVIA ACTUALIZACIÓN CONFORME AL ÍNDICE NACIONAL DE

PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SE CUBRIRÁ POR QUINCENAS VENCIDAS. EL PAGO

CORRESPONDIENTE SERÁ INCREMENTADO EN FORMA PROPORCIONAL,

TOMANDO COMO BASE LO ANTERIOR, ASÍ COMO LOS AUMENTOS SALARIALES

OTORGADOS POR LA U.A.E.H. A SUS TRABAJADORES EN SERVICIO.

ARTÍCULO 15.- EL PERSONAL ACADÉMICO QUE SEA BENEFICIADO CON LA

JUBILACIÓN, TAMBIÉN TENDRÁ DERECHO A RECIBIR POR CONCEPTO DE

AGUINALDO, LOS MISMOS DÍAS QUE EL PERSONAL EN ACTIVO, ASÍ COMO

TAMBIÉN CINCO DÍAS MÁS DE INCENTIVO ANUAL (DÍAS COMPENSATORIOS).

ARTÍCULO 16.- LA U.A.E.H., MANTENDRÁ INSCRITOS EN EL IMSS A TODOS LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS JUBILADOS QUE NO ALCANCEN LA EDAD NI LAS

COTIZACIONES QUE FIJA LA LEY DEL IMSS PARA OBTENER EL BENEFICIO DE LA

JUBILACIÓN POR PARTE DE ESTA INSTITUCIÓN; DURANTE ESE TIEMPO, LA

UNIVERSIDAD CUBRIRÁ SUS CUOTAS CORRESPONDIENTES EN LA FORMA QUE

INDICA EL ORDENAMIENTO DEL IMSS.

ARTÍCULO 17.- LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE NO APORTAN SU CUOTA

PARA EL FONDO DE JUBILACIÓN ASÍ COMO TAMBIÉN LOS QUE SEAN

CONTRATADOS POR LA U.A.E.H. INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE QUE EL

39

PRESENTE REGLAMENTO HAYA SIDO APROBADO Y ENTRE EN VIGENCIA, YA NO

PODRÁN SER BENEFICIADOS CON LA JUBILACIÓN QUE SE DERIVA DEL

FIDEICOMISO PARA EL FONDO RESPECTIVO. AMBOS SERÁN JUBILADOS Y

PENSIONADOS BAJO EL RÉGIMEN DEL IMSS.

ARTÍCULO 18.- A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO EL

PERSONAL ACADÉMICO QUE SE BENEFICIE CON LA JUBILACIÓN, DEBERÁ

APORTAR QUINCENALMENTE AL FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE JUBILACIÓN

EL PORCENTAJE PREVIAMENTE ACORDADO Y ESTE, DEBERÁ CALCULARSE

SOBRE SU SALARIO INTEGRADO.

ARTÍCULO 19.- LAS APORTACIONES AL FONDO DE JUBILACIÓN DE LOS

TRABAJADORES ACADÉMICOS QUE SE SEPAREN VOLUNTARIAMENTE O SE LES

RESCINDA EL CONTRATO ANTES DE CUMPLIR LOS AÑOS DE SERVICIO

REQUERIDOS PARA JUBILARSE, QUEDARAN A BENEFICIO DEL FIDEICOMISO

ANTES MENCIONADO.

ARTÍCULO 20.- CUANDO UN ACADÉMICO OCUPE ALGÚN CARGO DE CONFIANZA Y

LA PLAZA O BASE QUE TENÍA QUEDE VACANTE Y SEA OCUPADA NUEVAMENTE,

EL TRABAJADOR ACADÉMICO SUBSTITUTO DEBERÁ SEGUIR APORTANDO

REGULARMENTE SUS CUOTAS SINDICALES, SIN QUE ESTO GENERE PARA EL

DERECHOS DE JUBILACIÓN.

ARTÍCULO 21.- EL PERSONAL JUBILADO POR NINGÚN MOTIVO PODRÁ SER

RECONTRATADO POR LA U.A.E.H. NI COMO ACADÉMICO EN CUALQUIERA SUS

MODALIDADES, NI COMO PERSONAL DE CONFIANZA.

ARTÍCULO 22.- EL PERSONAL JUBILADO QUE POR ALGUNA RAZÓN

EXTRAORDINARIA SEA RECONTRATADO POR LA U.A.E.H. EN CUALQUIER FORMA

DE CONTRATACIÓN, AUTOMÁTICAMENTE SE LE SUSPENDERÁ TOTALMENTE LA

JUBILACIÓN, ESTO DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE TRABAJANDO PARA LA

INSTITUCIÓN.

ARTÍCULO 23.- CUANDO ALGÚN TRABAJADOR ADMINISTRATIVO ASCIENDA A LA

CATEGORÍA DE ACADÉMICO, PARA EFECTOS DE JUBILACIÓN DEBERÁ HABER

CUMPLIDO CUANDO MENOS 20 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE ANTIGÜEDAD COMO

ACADÉMICO Y ADEMÁS LOS MISMOS AÑOS DE APORTACIONES AL FONDO ANTES

MENCIONADO.

ARTÍCULO 24.- LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS EN ACTIVO Y JUBILADOS

APORTARAN AL FONDO DE JUBILACIÓN EN FORMA EXTRAORDINARIA LAS

CANTIDADES O CONCEPTOS QUE PREVIAMENTE SE APRUEBEN EN ASAMBLEA

GENERAL, ESTO PARA INCREMENTO DEL CAPITAL DEL FONDO ANTES

MENCIONADO

40

TRANSITORIOS

PRIMERO.- ESTE REGLAMENTO ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA 31 DE AGOSTO DE

2002.

SEGUNDO.- QUEDAN SIN EFECTO, LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL

PROCEDIMIENTO DE RETIRO Y LAS QUE SE OPONGAN A ESTE REGLAMENTO

TABULADOR DEL PERSONAL ACADÉMICO

CLAVE PUESTO

SUELDO MENSUAL APARTIR DEL

1° DE ENERO 2012

ACATC PIAAC PROFR.INVEST.ASOCIADO A $ 11,018.88

ACBTC PIABC PROFR.INVEST.ASOCIADO B $ 12, 356.13

ACCTC PIACC PROFR.INVEST.ASOCIADO C $ 13, 843.85

ACDTC PITAC PROFR.INVEST.TITULAR A $ 16,004.04

ACETC PITBC PROFR.INVEST.TITULAR B $ 18, 944.23

ACFTC PITCC PROFR.INVEST.TITULAR C $ 22, 207.11

TATATC TDSAC TEC.DOC.ASOCIADO A $ 9,376.78

TATBTC TDSBC TEC.DOC.ASOCIADO B $ 10,314.47

TATCTC TDSCC TEC.DOC.ASOCIADO C $ 11,345.83

TATDTC TDTAC TEC.DOC.TITULAR A $ 12,464.04

TATETC TDTBC TEC.DOC.TITULAR B $ 13,741.84

TATFTC TDTCC TEC.DOC.TITULAR C $ 15,473.96

TAXATC TDAAC TEC.DOC.ASISTENTE A $ 5,581.39

TATBTC TDABC TEC.DOC.ASISTENTE B $ 6,402.87

TATCTC TDACC TEC.DOC.ASISTENTE C $ 7,307.15

ACAMT PIAAM PROFR.INVEST.ASOCIADO A $ 5,509.43

ACBMT PIABM PROFR.INVEST.ASOCIADO B $ 6,178.10

A CCMT PIACM PROFR.INVEST.ASOCIADO C $ 6,921.84

41

ACDMT PITAM PROFR.INVEST.TITULAR A $ 8,002.18

ACEMT PITBM PROFR.INVEST.TITULAR B $ 9,472.23

ACFMT PITCM PROFR.INVEST.TITULAR C $ 11,103.61

TATAMT TDSAM TEC.DOC.ASOCIADO A $ 4,688.39

TATBMT TDSBM TEC.DOC.ASOCIADO B $ 5,157.32

TATCMT TDSCM TEC.DOC.ASOCIADO C $ 5,672.95

TATDMT TDTAM TEC.DOC.TITULAR A $ 6,178.10

TATEMT TDTBM TEC.DOC.TITULAR B $ 6,921.84

TATFMT TDTCM TEC.DOC.TITULAR C $ 8,002.08

TAXAMT TDAAM TEC.DOC.ASISTENTE A $ 2,790.65

TATBMT TDABM TEC.DOC.ASISTENTE B $ 3,201.41

TATCMT TDACM TEC.DOC.ASISTENTE C $ 3,653.55

MXHA PXA H/S/M PROFR. POR ASIGNATURA A $ 279.61

MXHB PXB H/S/M PROFR. POR ASIGNATURA B $ 318.82

42

POR LA U.A.E.H.

MTRO. HUMBERTO AUGUSTO VERAS GODOY

RECTOR

MTRO. ADOLFO PONTIGO LOYOLA

SECRETARIO GENERAL

POR EL S.P.A.U.A.E.H.

C.P. RAMIRO MENDOZA CANO

SECRETARIO GENERAL

MTRO. PEDRO EDMUNDO RIVERA GOMEZ

SECRETARIO DE ASUNTOS JURÍDICOS

Pachuca, Hgo., 27 de marzo de 2012.