“ciudad con todos: diÁlogo para una densificaciÓn …...to construcción, mantención,...

13
“CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN EQUILIBRADA” SÍNTESIS DE LA JORNADA PARTICIPATIVA DE DIAGNÓSTICO Julio 2019 Un proyecto de Colaboran Apoya

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

“CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN EQUILIBRADA”

SÍNTESIS DE LA JORNADA PARTICIPATIVA DE DIAGNÓSTICO

Julio 2019

Un proyecto de Colaboran Apoya

Page 2: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

El presente documento presenta la síntesis de la Jornada Participativa de Diagnósti-co1 del proyecto “Ciudad con Todos: Diálogo para una Densificación Equilibrada”. Este proyecto, desarrollado por el Centro de Políticas Públicas UC en conjunto con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), con la colaboración de TOCTOC.com, el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica (OCUC) y la Fundación Urbanismo Social, y apoyado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), tiene como objetivo posibilitar y conducir el diálogo transparente, informado y pro-positivo en torno a la densificación equilibrada de la ciudad Santiago. Se busca apor-tar con información relevante en materia de densificación en torno a cinco dimensio-nes de análisis, articulando el diálogo entre el mundo público, privado y la sociedad civil organizada y no organizada a través de distintas actividades.

El proyecto Ciudad con Todos tiene dos etapas -Diagnóstico y Propuestas-, y la jorna-da de diagnóstico se enmarca en la primera de ellas.

01INTRODUCCIÓN

1 La jornada fue realizada el día 30 de abril desde las 8:00 a las 12:00 en el Centro de Exten-sión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

2 Por asuntos logísticos, el tema “Transparencia del mercado de suelo” fue discutido en una instancia posterior a la jornada.

El objetivo de la actividad fue generar un diagnóstico consensuado con representan-tes de distintos sectores (público, privado, sociedad civil) respecto a cuáles son los nudos críticos, desafíos y potencialidades del proceso de densificación en Santiago. Los resultados de esta discusión buscan dar valor agregado no sólo a los actores e instituciones convocados a esta instancia, sino también a otros involucrados e inte-resados en el tema de la densificación equilibrada.

Los temas abordados en la jornada son el resultado de una reflexión generada a par-tir de las distintas actividades realizadas en el marco del proyecto , y validados con el CNDU: (1) “Necesidades y desafíos de la ciudad, y rol de los distintos actores”; (2) “Factores que afectan la calidad de vida y la cohesión social”; (3) “Planificación de la inversión pública y privada”; (4) “Patrimonio material e inmaterial; (5) “Tendencias urbanas e impacto sobre el proceso de densificación”; (6) “Integración social urbana”; (7) “Transparencia del mer-cado de suelo”. Por cada tema se realizaron una o dos mesas de trabajo, en las que se discutieron distintas dimensiones del tema, actores involucrados, nudos críticos, desafíos y oportunidades para avanzar en propuestas futuras2.

Page 3: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

02SÍNTESIS POR TEMA

Page 4: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

1. NECESIDADES Y DESAFÍOS DE LA CIUDAD, Y ROL DE LOS DISTINTOS ACTORES

DIMENSIONES

1. Falta de institucionalización en la representación de distintos actores.

2. Planificación fragmentada enuna ciudad continua, superpo-sición de potestades a distintas escalas.

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Ausencia de gobernanza a escala metropolitana.

• Gobierno Regional con pocas competencias en la planifica-ción comunal para responder a desafíos metropolitanos.

• Deficiencias en la coordinación intersectorial y entre nive-les de un mismo mismo sector en materia urbana.

Sector privado:• Poca certeza sobre el marco regulatorio a nivel comunal.

• Insufucientes espacios de representación gremial y priva-da en instancias de discusión urbana.

Sociedad Civil: • Desconfianza en autoridades y privados.

• La participación ciudadana actual no es vinculante.

• Ausencia de incentivos para antiguos vecinos para la densificación.

Academia:• Escasas instancias y contrapartes públicas y privadas

para socializar el conocimiento e innovar en torno a la densificación.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Establecer una visión común de la ciudad que queremos.

• Aprovechar el hecho que parecen existir más acuerdos que desacuerdos de distintos actores respecto a la necesidad de alcanzar una densificación equilibrada.

• Definir lineamientos de planificación urbana, a nivel interco-munal, con metas concretas a lograr en ámbitos clave (por ejemplo, respecto a vivienda asequible o transporte público).

• Definir rol del Gobierno Regional y de los municipios en el marco de la nueva ley de traspaso de competencias.

• Generar algún instrumento de planificación intermedio en-tre la escala comunal y la escala de proyecto (ej. plan maes-tro para barrios).

• Incorporar la valoración del tiempo por parte de los ciudada-nos a la hora de evaluar distintas alternativas de desarrollo de la ciudad (extensión vs densidad).

• Establecer perfiles de profesionales de planificación urbana (DOM) más técnicos que políticos.

• Fomentar la transferencia de conocimiento, información y buenas prácticas en la planificación urbana entre municipios.

Page 5: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

2. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA Y LA COHESIÓN SOCIAL

DIMENSIONES

1. Habitabilidad Residencial 1.1 Características de los pro-yectos residenciales.1.2Administracióndelosedificios.1.3Tamañodelascopropiedades.

2. Habitabilidad urbana 2.1Relaciónentrelosedificiosysuentornoinmediato.2.2 Accesibilidad y calidad de los espacios públicos, servicios y oportunidades a nivel barrial.2.3 Participación ciudadana en contextosdedensificación.

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Ausencia de mirada integradora, multisectorial y a largo

plazo de la planificación urbana.

• Debilidades de la regulación respecto al uso de suelo por piso en los proyectos.

• Poca regulación de estándares de m2 por persona a nivel de vi-viendas, de edificios y sus entornos en función de la carga que soportan (ej. número de ascensores según cantidad de usuario, calidad del mobiliario urbano en zonas de alta población flotante).

• Lenta aprobación de instrumentos de planificación territo-rial, y sus sus modificaciones, que les hace perder vigencia y dificulta la participación ciudadana.

• Escasa oferta de programas de vivienda asequible y bien loca-lizada para los más vulnerables y la clase media.

• Debilidad de políticas para densificación media y recupera-ción de zonas densas deterioradas o con potencial urbano.

Sector privado:• Poca obligación de internalizar externalidades del desarrollo inmobiliario,

en particular: i) desarrollo en extensión versus en densidad; ii) proyectos inmobiliarios de mala calidad; iii) afectar negativamente las dinámicas so-ciales de los barrios bajo densificación, incuyendo la gentrificación.

• Falta de incentivos para producir distintos tipos y programas de vivienda (desarrollos a escala media), y de cumplir estánda-res sobre mínimos establecidos. Poca participación de cons-tructoras en la planificación y gestión urbana.

• Insuficiente innovación en el modelo de negocios, inmobilia-rios no se involucran en la definición de la normativa urbana.

Sociedad civil:• Pocos incentivos a la tenencia en arriendo; la vivienda se considera

como patrimonio en contexto de precariedad e incertidumbre.

• Ausencia de recursos para administración y mantención de la infraestructura en el tiempo.

• Pago y no pago de gastos comunes genera tensiones en la convivencia dentro de los proyectos.

• Ausencia de rol en la construcción de la norma urbana y en el diseño proyectos urbanos.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Generar una planificación urbana integrada a largo plazo.

• Definir institucionalidad que coordine procesos de densi-ficación y de regeneración urbana a distintas escalas.

• Financiar e institucionalizar la gestión social, a escala de proyectos.

• Dar garantía de calidad del espacio público (financiamien-to construcción, mantención, participación, planificación y diseño).

• Promover incentivos al encuentro, interacción, genera-ción de vínculos y cohesión entre actores diversos (según NSE, edad, género, país de origen).

• Promover la peatonalidad en la ciudad y una infraestruc-tura que le acompañe.

• Activar económicamente los barrios promoviendo la mix-tura de usos, la generación de empleos locales, etc.

• Controlar el riesgo de gentrificación de los barrios pro-ducto de la inversión pública y privada.

• Institucionalizar la negociación entre actores públicos, pri-vados y sociedad civil, evitando riesgos de corrupción y dis-crecionalidad.

• Generar incentivos y obligaciones para distintos actores para subsanar nudos críticos detectados.

Page 6: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

3. PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

DIMENSIONES

1. Inversión pública para respon-der a procesos de densifica-ción urbana.

2. Inversiónpúblicaparapromo-ver procesos de densificaciónurbana.

3. Compensacionesymitigacionesde proyectos privados en con-textosdedensificaciónurbana.

4. Metodologíasdeevaluacióndeproyectos y su relación con la densificaciónurbana.

5. Mantención de la infraestruc-turaeneltiempo.

6. Intersectorialidad para abor-dar la inversión pública.

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Insuficiente mitigación de efectos negativos de densifica-

ción mal ejecutada.

• Poca coordinación intersectorial en la planificación de la inversión.

• Inversión pública responde a necesidades actuales, no se anticipa ni considera potencialidades del territorio.

• Ausencia de visión territorial en la evaluación de proyectos.

• Subutilización de suelos públicos que podrían usarse para densificación equilibrada.

• Ausencia de recursos y responsabilidades para la manten-ción de la infraestructura en el tiempo.

Sector privado:• Proyectos invasivos por resistencia a proponer nuevos

modelos de negocio.

• Malos proyectos inmobiliarios son vistos como amenaza generalizada, lo que genera resistencia en ciudadanía y municipios.

• Poca conciencia del rol de la inversión privada en la cons-trucción de ciudad; la densificación es más que construc-ción de viviendas.

Sociedad civil:• Insuficientes espacios para participar en evaluaciones y

propuestas de inversión.

• Poca claridad de la responsabilidad en el cuidado del equipamiento y espacio público.

• Falta de espacios para densificar, lo que propicia el hacina-miento, allegamiento y la segregación hacia zonas periféricas.

• Poca representación de los no propietarios en la toma de decisiones de planificación e inversión.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Promover inversión integral, que considere la mantención de la infraestructura en el tiempo.

• Encausar la planificación de la inversión para detonar pro-cesos de densificación, no sólo para responder al actual déficit.

• Acompañar inversión física con inversión social.

• Establecer un relato común entre sector público, privado y sociedad civil para definir cuándo, cómo y dónde se va a invertir en la ciudad.

• Incentivar procesos de densificación que tengan legitimi-

dad, a partir de la articulación entre actores y la institucio-nalización de la participación.

• Mitigar efectos de densificación mal realizada a través de inversión pública y privada.

Page 7: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

4. PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL

DIMENSIONES

1. Inmaterial1.1 Características y relaciones de los residentes.1.2 Lo colectivo o lo colaborativo.1.3 Usos o prácticas presentes en el barrio.1.4 Radicación, pertenencia y no expulsión.

2. Material2.1 Características del tejido urbano.2.2Característicasdelorigenydel proceso de construcción de las viviendas, barrio y entorno.

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Deficiente planificación territorial con las comunidades, lo

que resulta en políticas urbanas descontextualizadas.

• Densificación vista como amenaza al patrimonio.

• Asimetría de información en el proceso de construcción.

• Insuficientes políticas públicas e instrumentos de planifi-cación específicos y flexibles para compatibilizar procesos de densificación y conservación del patrimonio.

Sector privado:• La actual valoración patrimonial no genera incentivos a la

inversión, lo que aumenta la probabilidad de deterioro de los entornos.

• Escasa participación del propietario o habitante original

del barrio patrimonial en los procesos de densificación.

• Desconfianza por las malas prácticas y la especulación inmobiliaria.

• Inversión centrada en la rentabilidad financiera no consi-dera beneficio al entorno.

• Insufuciente oferta de proyectos habitacionales media-nos y pequeños.

Sociedad civil:• Falta de articulación para influir en la toma de decisiones.

• Insuficientes recursos de la comunidad para articular es-trategias de defensa del patrimonio, asimetría de poder con privados y/o el Estado.

• Imaginarios poco claros sobre lo que significa densifica-ción equilibrada en relación al patrimonio.

• Problemas jurídicos de tenencia y sucesiones de terreno que dificultan la gestión del suelo para la densificación de zonas patrimoniales.

Academia:• Insuficiente evidencia sobre los beneficios de lo colaborati-

vo, entendiendo que la calidad de vida urbana se juega en los parámetros y posibilidades de convivencia e interrelación.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Promover un proceso de densificación sin expulsión, don-de se mantenga el tejido social para generar mayor cohe-sión, pertenencia y uso de los espacios públicos incluyen-do a la comunidad en la toma de decisiones más allá de lo normativo.

• Potenciar la intensidad y diversidad de uso de espacios públicos.

• Reducir asimetría de información para garantizar oportu-nidades equitativas entre actores, para influir en procesos de densificación.

• Generar incentivos a la inversión en entornos patrimonia-

les e instrumentos de planificación que se ajusten a dis-tintos contextos culturales y articulen a diversos actores (alianzas público-privadas).

• Explorar modelos de proyectos a pequeña y mediana es-cala, abriendo espacio a pequeñas empresas.

• Ampliar concepción de “patrimonio material”, dar relevan-cia al patrimonio inmaterial que releva los vínculos entre las personas.

Page 8: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

5. TENDENCIAS URBANAS E IMPACTO SOBRE EL PROCESO DE DENSIFICACIÓN

DIMENSIONES

1. Aumentodelamigración.

2. Disminucióndeltamañodeloshogares.

3. Surgimientodenuevostiposdehogar.

4. Envejecimientodelapoblación.

5. Mayor interés por movilidadsustentableeintermodalidad.

6. Aumentodelarriendo.

7. Enfoquedeaccesibilidaduniversal.

8. Enfoquedegénero.

9. Escasez de vivienda asequiblebien localizada.

10. Usodelatecnología(smartcities).

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Instrumentos de planificación territorial descontextuali-

zados y obsoletos, no logran transmitir las necesidades comunales.

• Política de arriendo no atiende las demandas de los nue-

vos tipos de hogares.

• Ley de migración con muchos requisitos para la regulari-zación de extranjeros que obstaculiza el acceso a vivienda.

• Ley de copropiedad no toma en cuenta las nuevas ten-dencias (migrantes, nuevos tipos de hogares).

• Desarticulación entre oficinas municipales de atención a migrantes y SERVIU.

• Ausencia de política habitacional clara sobre la inclusión de migrantes.

Sector privado:• Pocos incentivos para ofertar vivienda de acuerdo a los

tipos de hogares en cada comuna.

• No basta con cumplir la legalidad, se debe tener legitimidad.

Sociedad civil:• Inclusión de actores público-privado con financiamiento

de ambos mundos.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Repensar el modelo de planificación en función de los cambios en la demanda.

• La integración social urbana como tendencia es una oportunidad.

• Innovar en los programas de vivienda en función de dis-tintas necesidades y contextos (ej. viviendas colectivas).

• La planificación no es un tema sólo del sector público, hay

oportunidad de integrar a los demás sectores en el proce-so de planificación.

• Promover la movilidad urbana con enfoque de género, sustentable, pensado en el adulto mayor.

• Diversificar oferta en función de distintas formas de tenencia.

• Existe mayor interés en la ciudad y los procesos que suce-den en esta para posicionar los temas en la agenda pública.

Page 9: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

6. INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA

DIMENSIONES

1. Aspectossocialesdelaintegraciónaescaladeproyectoinmobiliario.

2. Aspectossocialesdelaintegra-ciónaescalabarrialycomunal.

3. Aspectos económicos de la in-tegración a escaladeproyectoinmobiliario.

4. Aspectos económicosde la inte-graciónaescalabarrialycomunal.

5. Aspectosfísicosyespacialesdela integración a escala de pro-yectoinmobiliario.

6. Aspectosfísicosyespacialesdelaintegraciónaescalabarrialycomunal.

7. Gobernabilidad a escala ciudad.

NUDOS CRÍTICOS

Sector público: • Rechazo de una parte de la ciudadanía a proyectos de in-

tegración social.

• Dificultad para generar proyectos de integración social en zonas bien ubicadas por el elevado costo económico del suelo.

• Poca evidencia local sobre proyectos integrados, que con-tribuya a empujar políticas públicas en la materia.

• Insuficientes mecanismos de planificación para integra-ción social a escala de ciudad.

Academia:• Insuficiente evidencia local sobre proyectos de integra-

ción social (cómo hacerlos y cuáles son sus efectos).

Sector civil:• Poco apoyo en gestión social para proyectos de integración.

• Poca participación y escasos mecanismos de incidencia de la sociedad civil en proyectos de integración social.

Sociedad privado:• Escasa problematización y desarrollo de soluciones para

la convivencia armónica de personas diversas al interior de los proyectos inmobiliarios y sus alrededores.

• Poca claridad de responsabilidad de inmobiliarias sobre

el espacio público y su mantención, tema relevante para la interacción de personas diversas.

• Escasos incentivos para generar proyectos con integra-ción social bien localizados.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Promover la planificación integrada de la ciudad, orien-tada a establecer metas y criterios para el desarrollo de proyectos de integración social.

• Generar más evidencia sobre proyectos de integración y sus impactos.

• Promover la integración social urbana de manera integral, en su componente de acceso a bienes públicos urbanos (espacios de encuentro y recreación), pero también de co-hesión social.

• Implementar los estándares del SIEDU en relación a la in-tegración social urbana.

• Ampliar el concepto de Integración social más allá del nivel socioeconómico, sino tambien incluyendo variables como: tipo de hogar, genero, migrantes y Adultos Mayores, etc.

• Destinar más recursos a la gestión social en contextos barriales con el objeto de abrir espacios de participación y fortalecer los existentes, promoves la inclusión y la vin-culación de la comunidad con el proyecto.

• Promover distintos modos de densificar (densificación predial, reajuste de tierras, etc).

Page 10: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

7. TRANSPARENCIA DEL MERCADO DE SUELO EN CONTEXTOS DE DENSIFICACIÓN URBANA

DIMENSIONES

1. InformaciónasimétricaenelPro-cesodecompradesuelo.

2. Adquisición de propiedades parainversión.

3. Precios de arriendo.

4. Normativaurbana.

5. Variablesqueafectanelpreciodelsuelo.

NUDOS CRÍTICOS

Academia:• Desaprovechamiento de oportunidades de captura de

plusvalías asociadas a la inversión pública y la normativa urbana.

• Incorrecta aplicación de exención de contribuciones, ac-tualmente se aplica a inversionistas.

• Poco acceso a información del mercado de suelos para generar evidencia sobre su comportamiento.

Sector privado:• Asimetría de información que le beneficia frente a los de-

más sectores (ej. respecto al valor UF/m2 y cuáles son los factores que determinan ese precio).

• Proceso de compra de suelo parece invasivo y poco trans-parente para algunos actores.

• Desconfianza en el rol de intermediarios en la compra de suelo, pues se considera que pueden tener incentivos para disminuir precios pagados a los propietarios.

• Dificultad para aprobar permisos de edificación, procesos cada vez más lentos.

• Norma cambiante y restrictiva obstaculiza el desarrollo de nuevos proyectos, lo que termina afectando los precios.

• Actores que presionan para congelar PRC no internalizan las externalidades negativas que generan.

Sector civil:• Insuficiente oferta de vivienda para los segmentos bajos y

medios.

• Poco acceso a la información para personas no expertas.

• Escasa compensación por externalidades negativas de inmobiliarias.

• Proceso de compra-venta violento y especulativo.

• Percepción de diferencias de precio por m2 en zonas que poseen iguales atributos urbanos.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

• Mejorar acceso de información a todos los sectores, por ejemplo a los datos del conservador de bienes raíces, so-bre todo en zonas de alta densidad.

• Necesidad de poner el foco en la adquisición de propieda-des no solo de inversión, sino también para vivir.

• Aplicar exención de contribuciones sólo para personas naturales, no a inversionistas.

• Analizar el comportamiento de los precios del mercado de suelo no sólo desde la oferta, sino también desde la demanda.

• Aprovechar Ley de aportes e indicadores SIEDU como herramientas para mitigar externalidades de proyectos inmobiliarios.

• Promover instancias de diálogo que aporten a reducir la in-certidumbre normativa dentro de los actores del mercado.

• Generar evidencia sobre el efecto del aumento de los mi-grantes en los precios de arriendo (2/3 del aumento de arrendatarios son migrantes, según la casen).

Page 11: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

AportesdelaJornadaParticipativaalaetapadeDiagnósticodelproyecto.

Uno de los principales aportes de la jornada fue conocer y destacar las distintas pos-turas sobre cómo debiese darse un proceso de densificación en Santiago.

Dentro de los temas propuestos y sus respectivas dimensiones, se identificaron cua-tro grandes ejes necesarios de abordar para densificar equilibradamente la ciudad:

• Planificación y coordinación: Existe un amplio consenso sobre la falta de visión de ciudad a largo plazo, donde la debilidad de la gobernanza a escala metropolitana y la escasa coordinación dentro del sector público, entre éste y otros actores, son algunos de los mayores obstáculos.

Consistente con lo anterior, se plantea como desafío la definición clara de roles de cada nivel del Estado (regional, local y barrial) en materia de planificación, inversión y gestión, la creación de sinergias entre estos niveles, y su adecuada articulación con el sector privado y la sociedad civil. Al respecto, se aprecia la necesidad de seguir en detalle la implementación de la Ley de traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, de manera de fortalecer la visión y gestión de la ciudad, pero sin amenazar la descentralización desde la perspec-tiva de los municipios.

Un tema en particular que se relevó como crítico fue que la inversión pública y privada que se genera en la ciudad no se anticipa a las tendencias urbanas, ni detona oportunidades que están latentes, sino que más bien estaría res-pondiendo a las contingencias de escenarios presentes. Otro ítem relevante relacionado con lo anterior es definir responsables y recursos para la adecuada mantención de la infraestructura en el tiempo.

Por último, se destacó la necesidad de promover, de manera complementaria a la densificación de mercado y de gran escala, desarrollos de escala media, lo que implica incentivar la participación de nuevos actores, como son las cons-tructoras y cooperativas de vivienda.

03REFLEXIONES

• Participacióneinvolucramiento: La planificación de la ciudad no es un tema de competencia exclusiva del Estado o del sector privado, los habitantes deben ser también un actor relevante en la toma de decisiones; sin embargo, se discu-tió que la participación ciudadana en materia urbana es débil, no sólo a escala local, sino también metropolitana.

El involucramiento de la ciudadanía en el proceso de densificación se ve limi-tado por las escasas instancias y mecanismos de participación tempranos y vinculantes que existen. Incluso la información, que podría considerarse el nivel más básico de participación, parece deficiente en un contexto de densificación, citándose como ejemplo emblemático el proceso de compra de suelo, que en general es percibido como opaco para los vecinos. Otra arista del problema sería la falta de antecedentes o datos objetivos para respaldar la promoción de la densificación o la limitación de ésta en un cierto sector o barrio. Se sugiere ampliar, pero también formalizar los espacios ya existentes, como, por ejemplo, otorgar cierta institucionalidad a la Junta de Vecinos y acompañarla de regula-ciones que garanticen mayores niveles de transparencia, por ejemplo respecto al uso de recursos. Asimismo, se sugiere innovar y ampliar las formas de involucramiento de los re-sidentes de los barrios a densificar; por ejemplo, incorporándolos como accio-nistas en las operaciones inmobiliarias, permitiéndoles cogestionar proyectos de construcción o administración de edificios, y promoviendo un mayor control sobre el devenir de sus barrios, a través de la mantención de ciertos atributos que les dan valor, como por ejemplo sus redes familiares.

Ahora bien, la participación no sólo debe considerar a los propietarios de los barrios sujetos a densificación, sino también la de otros hogares que deseen aprovechar las oportunidades de una determinada localización. Por otro lado, se hizo hincapié en la necesidad de considerar mecanismos de participación en distintos horizontes temporales; es decir, considerar no sólo el momento previo a la llegada de nuevos desarrollos, sino también durante la construcción, y con posterioridad a ésta. En esa línea, los recursos públicos o privados para forta-lecer la participación y la gestión social antes y durante la llegada de nuevos proyectos se considera insuficiente.

Page 12: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

Respecto a los municipios y el sector privado, se cuestionó la escasa internali-zación de las externalidades negativas asociadas a sus ámbitos de acción; en el caso del municipio, respecto a cambios normativos que restrinjan el acceso a la ciudad. En el caso del sector privado, se hizo mención a la necesidad de promover mayores niveles de responsabilidad respecto a los efectos sociales asociados a sus proyectos inmobiliarios.

• -Informaciónyformación: Hay consenso en la existencia de asimetría de in-formación en el mercado de suelo. Mejorar el acceso a la información podría permitir alcanzar mayores niveles de certidumbre, menor desconfianza, y even-tualmente, disminuir la resistencia de los vecinos a los nuevos proyectos. Una línea de acción podría constituirse en torno a promover la adopción de un en-foque de derechos y deberes para todos los actores. Por ejemplo, en cuanto a los ciudadanos, implicaría conocer la normativa vigente y proyectada sobre los lugares que habitan, las condiciones de accesibilidad a nivel barrial, los proyec-tos inmobiliarios en carpeta presentes en su territorio y los precios del suelo, entre otros aspectos.

Desde el punto de vista académico, se señaló como nudo crítico para la toma de decisiones, la dificultad para acceder a datos sensibles para planificar el desa-rrollo urbano y evaluar los efectos de las medidas adoptadas en materias directa e indirectamente vinculadas al proceso de densificación, como por ejemplo, las transacciones del Conservador de Bienes Raíces.

Asimismo, hubo acuerdo en la necesidad de reconocer e incorporar las lógicas de los distintos actores involucrados y afectados por una determinada política, como sería el caso de Proyecto de Integración Social, de manera de anticipar de manera más precisa su potencial impacto. En ese sentido, se reconoce la necesidad de un mayor diálogo y alianzas público-privadas que potencien estas líneas de investigación.

Desde la perspectiva del sector inmobiliario, el llamado hacia el sector público es para garantizar certeza jurídica, lo que en palabras sencillas puede definirse como reglas claras. Esto quiere decir objetivar los criterios bajo los cuales se es-tablecen determinadas normas o se otorgan ciertos beneficios o restricciones, informar oportunamente sobre cambios normativos, que los distintos instru-mentos legales no se contradigan entre sí, y respetar la norma vigente, entre otros aspectos.

• Integraciónsocialyurbana:Se acordó que la integración social y urbana debe ser uno de los ejes del proceso de densificación, en su doble acepción de acce-so a bienes públicos urbanos y cohesión social. En ese sentido, la densificación equilibrada debe preocuparse de aspectos “duros”, relacionados con la acce-sibilidad a infraestructura y oportunidades urbanas en general, pero también aspectos “blandos”, como son la convivencia, la inclusión y la participación. Se aprecia que la densificación no siempre se produce en las mejores localizacio-nes, y no siempre permite la generación de vivienda asequible para grupos ba-jos y medios.

Uno de los consensos en este eje radica en que la integración debe ser com-prendida desde un sentido amplio, es decir, no restringida a las diferencias so-cioeconómicas, sino que también puede abarcar otros factores, como los dis-tintos tipos de hogares y ciclos de vida, países de origen y viviendas. Además se acordó que la integración no sólo se logra a través de la casa propia, sino también de otros modos de tenencia, como el arriendo.

Dentro de esta dimensión, también hizo sentido incluir la importancia del pa-trimonio material e inmaterial como valor público que genera cohesión social y sentido de pertenencia de los habitantes hacia su entorno. Al respecto, surgen preocupaciones sobre cómo densificar considerando la mantención de las rela-ciones sociales a nivel de barrio; en particular, que la densificación no expulse a los residentes originales. En esa misma línea, se plantea que un proceso de densificación debe proponerse no generar gentrificación con expulsión de per-sonas de menores ingresos.

Por último, la generación de espacios de encuentro de calidad es fundamental para la sostenibilidad de esta premisa de ciudad integrada.

Page 13: “CIUDAD CON TODOS: DIÁLOGO PARA UNA DENSIFICACIÓN …...to construcción, mantención, participación, planificación y diseño). • Promover incentivos al encuentro, interacción,

Participantes de la Jornada

Pilar Jiménez, Secretaria Ejecutiva del CNDURodolfo Arriagada, Equipo técnico CNDUCatalina Justiniano, Equipo técnico CNDUGonzalo Perez, Abogado CNDUCarlos Marambio, División de Política Habitacional MINVUGonzalo Gazitúa, Asesor Legislativo MINVUJenisse Fauné, Ministerio de Desarrollo socialLuis Meza, Gobierno RegionalArmin Seeger, Municipalidad Estación CentralJuan Carlos Mazzarello, Municipalidad Estación CentralRocío Andrade, Municipalidad RencaAlberto Pizarro, Municipalidad RecoletaGustavo Vicentini, Fundación Urbanismo SocialPablo Flores, Centro de Investigación Social TECHOAnita Madden, Consejo de Infraestructura PúblicaCristián Robertson, Banco Interamericano de DesarrolloFelipe Soffia, Asociación de Oficina de ArquitectosFernando Colchero, ADIJosé Antonio Bustamante, ADIRoberto Pons, ADICarlos Bash, ADIGonzalo Cubillos, Asesor Legal InmobiliarioRodrigo Aravena, Asesor InmobiliarioLuis Bass, Cámara Chilena de la ConstrucciónGabriel Lagos, Constructora CONSOLIDALuis Eduardo Bresciani, Director Escuela de Arquitectura Magdalena Vicuña, Académica Instituto De Estudios Urbanos y Territoriales

04AGRADECIMIENTO

Diego Gil, Escuela de Gobierno UCSlaven Razmilic, Centro de Estudios PúblicosErnesto López, Facultad de Arquitectura y Urbanismo U de ChileNicolas Yopo, Facultad de Arquitectura UCRicardo Abuauad, Universidad Andrés BelloLoreto Rojas, Universidad Alberto HurtadoClemente Larraín, Ingeniería UCDino Bozzi, Escuela de Arquitectura UCAndrés Señoret, Consultor IndependienteCarolina Tohá, Consultora IndependienteLorena Sandoval, Junta de VecinosValeria Bustos, Junta de Vecinos

EquipodeComunicacionesCentrodePolíticasPúblicas

Camila CarreñoVisjna TomicicFrancisca Hidalgo

EquipodeProyectoCiudadconTodos

Centro de Políticas PúblicasAsociación de Desarrolladores InmobiliariosTOCTOC.COMFundación Urbanismo SocialObservatorio de Ciudades UC