“cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el...

32
(Papa Francisco, Evangelli Gaudium, 20). “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” Foto: L’Osservatore Romano N. 2018/01

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

(Papa Francisco, Evangelli Gaudium, 20).

“Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este

llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”

Foto: L’Osservatore Romano

N. 2018/01

Page 2: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

2

Indice

No os canséis nunca de rezar por los sacerdotes, especialmente en estos momentos

en los que parece que se han desencadenado sobre el mundo todas las fuerzas del mal, ensañándose de manera particular

contra los ministros sagrados del Señor.Rezad para que permanezcan fieles, para que sean santos,

para que sean, en definitiva, nada más (y nada menos) que lo que deben ser: “Alter Christus”.

¡Acompañad con vuestra oración los Sacerdotes y diáconosMisioneros Siervos de los Pobres!

Esta revista ha sido y será siempre gratuita.La publicación de los datos bancarios y de otros canales de ayuda quiere ser una facilitación para todos aquellos amigos que constantemente nos recuerdan que les demos estas indicaciones para permitirles apoyar el servicio a los pobres.

Con autorización Eclesiástica “Puede Imprimirse”,del Vicario General de la Arquidiócesis de Cuzco

AVISO IMPORTANTE

Visite nuestra página web: www.msptm.com

La Tentación como medio de SantificaciónP. Pierfilippo Giovanetti, msp (Italiano) ............................................................... pag. 3Próximos Encuentros .............................................................................................. pag. 780 Cumpleaños del Padre Giovanni Salerno, mspSr. Francesco Pini .................................................................................................. pag. 8San Cirilo de Jerusalén .......................................................................................... pag. 12EntrevistaHno. Miguel Monje Contemplativo, msp ............................................................. pag. 19Desde nuestras casas (Crónica del Movimiento)Breve Semblanza de nuestro Fundador ................................................................ pag. 25Los amigos nos escriben ...................................................................................... pag. 31

Page 3: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

3

Queridos amigos: Laudetur Iesus Christus.

El tiempo litúrgico cuaresmal, que nos prepara a la celebración de la Pascua, es introducido por la experiencia de las tentaciones que ha tenido el mismo Jesús; esta experiencia del Hijo de Dios debe ayudarnos a iluminar el sentido auténtico de las tentaciones que experimentamos en nuestra vida cristiana, para poder transformarlas en auténticos momentos de gracia.

En el libro del Deuteronomio leemos que “Dios os tienta para saber si verdaderamente le amáis con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma” (Dt 13, 4). San Agustín se pregunta acerca del sentido de estas palabras, ya que en la carta de Santiago leemos que “Dios no tienta a nadie” (St 1, 13). A esto, él mismo responde que hay dos maneras de tentar:

• Una es a través del engaño, para hacer caer el hombre en el pecado. Dios no tienta a nadie de esta manera, sino sólo el diablo;

• Otra es, sin recurrir a engaño, la de poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan sus propias fuerzas y averigüen si de veras aman a Dios.

Ciertamente, si el Señor nos tienta –en el sentido de ponernos a prueba–, es para nuestro bien, ya que (como escribe el Apóstol Santiago) Dios no tienta a nadie para que haga el mal.

¿Cuáles son los bienes y las ventajas que nos vienen de las tentaciones?

• San Casiano dice que Dios, a través de las tentaciones, nos trata como trató a los hijos de Israel cuando, al llegar a la tierra prometida, no les permitió eliminar a todos sus enemigos. Dejó en esa tierra a los amorreos y a los jebuseos, etc., para que el pueblo de Israel no se volviera ocioso, sino que estuviera siempre vigilante, llegando a ser un pueblo valiente. Por esto mismo el Señor quiere que también nosotros

La tentación como mediode santificación

“Jesús fue conducido por el Espíritu en el desierto, para ser tentado por el diablo” (Mt 4, 1)

Pierfilippo Giovanetti, msp (italiano)

Page 4: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

4

seamos tentados, para que no caigamos en la ociosidad y para probar nuestro valor.

• San Gregorio y San Agustín explican que Dios permite que seamos tentados señalando el hecho de que esta vida es un camino, una peregrinación hacia la patria celestial, y Él sabe que los caminantes, al ver prados y flores de algún oasis en pleno desierto, tienden a detenerse o apartarse del camino.

Además, a través de las tentaciones, somos instruidos no solamente para nosotros mismos, sino para ayudar a los demás, ya que las tentaciones contra las cuales nosotros luchamos son muchas veces las mismas contra las cuales luchan los demás. El que estuviere bien curtido, experimentado en las guerras espirituales, ése será un buen pastor de almas. Así como en lo corporal el haber tenido enfermedades es de mucho provecho para compadecerse después de los que las sufren, también en lo espiritual sucede lo mismo (por ejemplo, si nos duele que, estando nosotros enfermos, nadie nos visite, esto nos sirve de lección para que, cuando algún hermano nuestro esté enfermo, no perdamos la ocasión para visitarle).

Hablando de remedios contra las tentaciones, san Antonio Abad, muy experimentado en estas luchas, solía decir que son buenos remedios el ánimo confiado, el esfuerzo y la alegría:

+ El ánimo (“Yo todo lo puedo en Aquel que me da la fuerza”, Flp 4, 13): para tener ánimo en las tentaciones nos ayuda además recordar lo poco que el demonio puede contra nosotros, pues no nos puede hacer caer en pecado si

nosotros no queremos. San Agustín expresa esta misma idea aludiendo a la importante exhortación de San Pedro (“Estén siempre alerta, porque su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente, buscando a quién devorar”, 1Pe 5, 8) cuando dice que el demonio es un perro atado: “Ronda buscando a quien devorar” sí, pero su rondar está limitado, ya que Cristo le amarró muy bien. Por lo tanto, está claro que el demonio sólo puede morder a quien se le acerca.

+ El esfuerzo (haciendo todo como si dependiera de mí, sabiendo que todo depende de Dios). Nuestras pasiones no son ni buenas ni malas en sí: todo depende de la dirección que les demos, teniendo en cuenta de que, a causa de la concupiscencia, tienden al mal. Hay que luchar “con” nuestras pasiones, no para aplastarlas o anularlas, sino para

P. Pierfilippo en misión en los pueblos lejanos de las Altas Cordilleras del Cuzco-Perú.

Page 5: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

5

orientarlas hacia el bien, haciendo de ellas nuestras aliadas en hacer el bien apasionadamente.

+ La alegría (porque los demonios son envidiosos de nuestro bien, por lo cual nuestra alegría les atormenta y les da pena, mientras que nuestra tristeza les alegra y les da fuerza). Cuando el Papa Francisco dice que “en la tristeza no hay santidad” se refiere a esta tristeza, ligada a las tentaciones, a las pruebas, a las contrariedades… Pero -como dicen San Basilio y Casiano- hay también una tristeza que es según Dios. Es la tristeza que nace del pensar en nuestros pecados, en los pecados de los otros, en que no somos santos... Una aclaración acerca de esto de la alegría nos viene del comentar las palabras de Jesús: “Mi alma está triste hasta la muerte” (Mt 26, 38). ¿Se puede vivir una prueba con angustia y pidiendo a Dios que nos la

quite? Sí, porque nos lo enseñó Jesús mismo en el Getsemaní. Pero:

- No por cualquier pequeñez (Jesús siente una gran angustia porque se acerca el terrible sufrimiento de la crucifixión);

- La tristeza es un “momento” que podemos vivir, pero que debemos superar. Así lo hizo Jesús. Poco después de su angustiosa oración, cuando llegan los soldados para prenderle, su angustia había desaparecido, así como ya no apareció más a lo largo de toda la Pasión;

- La tristeza debe ir acompañada por el “fiat” (por el “hágase” tu voluntad, Señor), evitando caer en la desesperación.

Concluyendo, en la lucha diaria contra las tentaciones se trata de poner ánimo, esfuerzo y alegría, confiando siempre en Dios, quien no permitirá que seamos tentados más allá de nuestras fuerzas.

Se trata de una lucha que diariamente experimentamos, pero que, si la vivimos con la mirada puesta en el Señor, no sólo “la venceremos”, sino que “el mismo Señor la vencerá en nosotros”. Esto quiere decir que Él se volverá cada vez más y realmente nuestro Señor, Señor de nuestra memoria, de nuestro entendimiento, de nuestra sensibilidad y de nuestros afectos.

El Señor Jesús, con su Pasión y Muerte y su Resurrección ha vencido ya también mis tentaciones. Actualizar esta victoria suya en mí, “hoy”, es ya experimentar la Pascua, el paso victorioso del Señor de la muerte a la vida plena.

¡Feliz Pascua de Resurrección!La gente pobre de los pueblos Andinos del Perú

caminan como ovejas sin pastor.

Page 6: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

(PAPA FRANCISCO. Audiencia general, miércoles 19 de abril de 2017).

“Pablo grita, evocando a los profetas: «¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?». En estos días de

Pascua, llevemos este grito en el corazón. Y si nos dirán del por qué de nuestra sonrisa donada y de nuestro paciente compartir, entonces podremos responder que Jesús está

todavía aquí, que continúa estando vivo entre nosotros, que Jesús está aquí, en la Plaza, con nosotros: vivo y resucitado”.

Bienvenidos a la casa de formación“Santa María Madre de los Pobres”

Nuestra dirección:Seminario “Santa María”

Carretera Mazarambroz s/n45110 Ajofrín (Toledo)

EspañaTel.: (00-34) 925 39 00 66

e-mail:[email protected]

La Casa de formación“Santa María Madre de los Pobres” es un hogar para los jóvenes que deseen ser Misioneros Siervos de los Pobres.

¡Aquíhay un lugar

para ti!

6

Page 7: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

7

PRÓXIMOS ENCUENTROSQueridos amigos, siempre es una gran alegría podernos encontrar con vosotros para compartir momentos de oración, de formación y de experiencia misionera.

Por esto os invitamos a los próximos encuentros y retiros, pidiéndoos el favor de hacer llegar esta invitación a las realidades y comunidades en las cuales vivís.

9 – 29 JulioCAMPUS PARA CHICOS

(Ajofrín, España)

4 – 12 AgostoCAMPUS PARA FAMILIAS

(Catania, Italia)

5 – 27 AgostoCAMPUS PARA CHICAS

(Cuzco, Perú)

2 – 9 SeptiembreEJERCICIOS ESPIRITUALES

IGNACIANOSPARA JOVENES LAICOS VARONES

Para mayores informaciones:e-mail: [email protected]

Page 8: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

8

Es muy difícil comprimir en dos o tres páginas 80 años de una vida intensísima como la del P. Giovanni Salerno: desde su nacimiento en la ciudad siciliana de Gela el 30 de enero de 1938, hasta hoy. Y es igualmente difícil resumir en este limitado espacio una reflexión mínimamente aceptable sobre lo que esta vida ha significado para él y para los que Dios ha puesto en su camino.

Este extenso arco de 80 años tiene unas etapas bien marcadas: una infancia con la salud delicada; el ingreso en el Seminario de los Agustinos de Sicilia; el trauma del desembarque del Gral. Patton en las costas de Gela al mando de las tropas aliadas para la liberación de Italia y otras naciones europeas del dominio nazifascista; la profesión religiosa y la ordenación sacerdotal; el estudio y la práctica de la medicina profesional; la decisión de integrar la expedición misionera agustina a la región altoandina peruana de Chuquibambilla en el Departamento de Apurímac; el establecimiento de una red de “dispensarios médicos” en una constelación de pueblos de aquella región (Antabamba, Cotabambas, Colca, Collyurqui, Progreso, Haquira, etc.); la fundación del “Palomar”

en Cuzco para los niños huérfanos y abandonados; la fundación del Movimiento, sus difíciles inicios en una época plagada de terrorismo y de una grave crisis económica y social; el establecimiento del pequeño “cottolengo” de la Casa Hogar-Nido “Santa Teresa de Jesús”…

Y, luego, otras muchísimas realizaciones: la Casa de Formación “Santa María” de Ajofrín; el centro para acoger hijos de gitanos en Budapest; el doloroso pero finalmente saludable éxodo de Huacarpay (declarado terreno arqueológico) a la Ciudad de los Muchachos de Andhuaylillas; el colegio gratuito “Santa María Goretti” para niñas; el colegio gratuito “Santos Francisco y Jacinta Marto” para niños; el Instituto Tecnológico; el conjunto de Villa Nazaret de Andahuaylillas para las “Familias Misioneras”; el

monasterio de Santa María del Silencio de Querowasi, cerca de Andahuyalillas; las misiones en varios pueblos de la alta Cordillera andina; la publicación de dos Circulares periódicas y de una “extraordinaria” cada año; el establecimiento de una imprenta propia y la publicación de libros y folletos hagiográficos y de espiritualidad; el importante crecimiento

80º Cumpleaños delP. Giovanni Salerno, msp

Francesco Pini

P. Giovanni Salernomsp, cumple 80 años de edad y 50 años de haber llegado al Perú como Sacerdote

Misionero.

Page 9: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

9

de las Hermanas Misioneras Siervas de los Pobres; la animación de los “Grupos de Apoyo” en numerosos países del mundo; los “campus” internacionales para jóvenes y para señoritas; la Misión de una Familia misionera y, luego, de un grupo de Hermanas misioneras en Guadalajara (México); y finalmente el establecimiento de una Misión en Cienfuegos (Cuba), en la que el P. Giovanni ha querido participar, quedándose allá 16 meses.

Me detendré en recordar unos pocos hechos de su biografía. Lo encontré por primera vez a finales de la década de 1970.

Ahora, casi medio siglo después, debo reconocer que la realidad del Movimiento ha sobrepasado ampliamente todas mis expectativas, a pesar de que no eran de ninguna manera tímidas.

Un aspecto que me sorprende mucho del P. Giovanni es que, si tú lo observas durante una jornada entera de su vida, un día cualquiera, te da la impresión de que tiene poco o nada que hacer y, al menos aparentemente, no tiene prisa alguna. Pero la realidad demuestra todo lo contrario. Presente o no en la casa, sin que te des cuenta tiene trabajando en algún encargo a numerosas personas. Es como el motor de

un carro, que en su aparente inmovilidad es lo que pone en marcha el vehículo y explica todas sus prestaciones.

Baste pensar en todo el tiempo que dedica a la oración y contemplación, a lo que representa una aparente “pasividad”: media hora de meditación, una hora para la celebración de la Santa Misa, una hora de adoración eucarística, una media hora de rezo del Breviario, y unos veinte minutos para el santo Rosario. En total, son unas cuatro horas como mínimo dedicadas a lo que el mundo considera “inútil pérdida de tiempo”. Si a esto agregamos las frecuentes visitas al Santísimo, la lectura espiritual, las oraciones antes y después de las comidas, el rezo del Ángelus, etc. tenemos una idea de lo que significa dedicar a Dios todo este precioso tiempo.

Pensemos qué cambio significaría en nuestra vida entregar cuatro horas diarias a la oración formal, en completa “quietud”. Tendríamos la impresión de no tener ya tempo para hacer algo “productivo”… Y, sin embargo, hemos visto cuántas obras ha producido el P. Giovanni con semejante estilo de vida, dedicando tanto tiempo a la oración y contemplación. Pero esto no es todo: resulta que no es únicamente él en llevar este estilo de vida, centrado en la

P. Giovanni Salerno msp, junto a algunos Sacerdotes Misioneros Siervos de los Pobres.

Page 10: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

10

oración y contemplación: lo llevan también todos los miembros comprometidos del Movimiento. Los he visto personalmente cuando hacen lo imposible para recortar en su laboriosa jornada el tiempo necesario para su irrenunciable “hora de adoración eucarística”.

Escogiendo entre numerosas anécdotas, recuerdo un 18 de junio de 2002: el Padre Giovanni se encuentra internado en Lima en la Clínica Tezza, dirigida por las religiosas de la congregación Hijas de San Camilo, fundada en 1971 en Roma por el Beato Padre Luis Tezza y la Madre Josefina Vanini. No se le ha dado de alta hoy (como parecía que iba a suceder). Tal vez será para mañana, pero deberá seguir con la sonda, aunque regrese a casa. Está un poco mortificado, pero resignado. Comenta repitiendo una y otra vez: “El hombre propone y Dios dispone”. Lo está acompañando el Hno. Salvatore Piredda, un verdadero ángel de la guarda en carne y hueso. El Padre Giovanni es el primero en decirlo... Y es verdad.

En esta ocasión el Padre Giovanni recuerda algo de su niñez, relacionado con un gran político católico, una santa persona, el Primer Ministro de Italia Salvatore Aldisio,

de Gela, su pueblo natal. Recuerda que vivía cerca de las propiedades de su padre, y era muy amigo de la familia. Siendo niño había sido criado por el abuelo del Padre Giovanni; más grandecito, había ingresado donde los Agustinos y se había quedado con ellos hasta terminar el Liceo (que corresponde a la Secundaria en el Perú); después salió y llegó a ser un personaje importante, fundador de la “Cassa del Mezzogiorno” (Caja del Sur de Italia) y fundador también de la Región Siciliana. Quería mucho al Padre Giovanni, por haber crecido en la familia de su abuelo y por haber sido formado donde los Agustinos.

Padre Giovanni recuerda que Salvatore Aldisio, sí, precisamente él, todo un político (¡pero un Político con mayúscula!) le decía: “¡Estate lejos de la política y de los políticos!”. Recuerda asimismo que a este importante personaje, que vivió pobre y murió pobre, le visitaban prácticamente en secreto, con mucha reserva, numerosas personalidades tanto civiles como religiosas. Y recuerda también que alguna vez le comentó: “Vengo aquí para estar un poco tranquilo. Y, para evitar el público, llamo a mi casa al barbero... pero éste se demora dos horas para afeitarme porque tiene que darme

P. Giovanni Salerno msp, junto a los niños del Hogar “San Tarsicio” de los Misioneros Siervos de los Pobres, Andahuaylillas-Cuzco.

Page 11: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

11

un montón de encargos de tanta gente que espera que le ayude”... Realmente un santo... Finalmente, resulta imposible olvidar los encuentros del P. Giovanni con Santa Teresa de Calcuta (1910-1997) y con sor Lucía dos Santos, vidente de Fátima (1907-2005), visitada en su monasterio carmelita de Coímbra. Memorable también su encuentro en audiencia privada con el Papa San Juan Pablo II.

Para mí es un misterio inexplicable el hecho de que una persona como el P. Giovanni, dotado de una memoria formidable y de un carácter y personalidad que tiende a tenerlo todo bajo estricto control, se haya embarcado en una serie de “aventuras” cuyo éxito o fracaso dependía sí de la voluntad de Dios, pero una voluntad al fin y al cabo (al menos desde una perspectiva humana) parcialmente condicionada por la libre voluntad de numerosas personas, muchas de ellas buenas, pero otras indiferentes o incluso malas o necias.

Últimamente el P. Giovanni insiste en pedir a la Virgen María que venga pronto a recogerlo para llevárselo con Ella al Cielo. Yo comprendo este ardiente deseo suyo, pero

creo que todavía no ha llegado su hora, y, para justificar esta sensación mía, quiero recordar lo que él mismo escribió estando en Cuzco hace 27 años, el 20 de octubre de 1990:

“¡Cuántos enfermos en Tambobamba! ¡Y cuántos prodigios también, obrados por Dios en pro de ellos! Allí experimenté personalmente lo que Jesús proclama en el Evangelio: «Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios...» (Lc 7, 22). Yo mismo enfermé gravemente, y fueron a buscar un ataúd para enterrarme, pero no había ninguno. Luego, en la ciudad de Cuzco, Mons. Domingo Berni, agustino como yo, después de verme y escuchar de los médicos del hospital en qué condiciones me encontraba, me llevó el Santo Viatico. Yo estaba feliz de dejar este mundo..., pero la Virgen María, de cuyos numerosos prodigios había sido testigo en Tambobamba, quiso sanarme a mí también”.

Es lo que espero en este momento en que el P. Giovanni cumple 80 años: que Santa María, Madre de los Pobres siga alentando y ayudando al Movimiento que ha fundado y que durante más de 30 años ha sabiamente guiado.

Un grupo de Hermanas MisionerasSiervas de los Pobres, Cuzco.

Page 12: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

12

En los siglos IV y V, herejías como el Nestorianismo y el Arrianismo provocaron grandes daños en la Iglesia. Pero, si por un lado la herejía frenó la evangelización de los paganos, por el otro suscitó a grandes pastores (teólogos, predicadores, escritores…) que con sus obras, por medio de una catequesis sistemática (homilías, sermones…) lograron exponer de una manera sintética y eficaz la doctrina cristiana.La defensa de la ortodoxia hizo más ferviente y viva la fe del pueblo cristiano. Una de las más grandes figuras de esta época de apasionantes debates teológicos fue la del obispo de Jerusalén, San Cirilo, quien dirigió esta Iglesia desde el año 350 hasta el 386, fecha de su muerte. Cirilo nació de padres cristianos en el año 315. Aunque manifestó inicialmente alguna simpatía hacia la doctrina arriana, más tarde se adhirió firmemente a la fe ortodoxa del Concilio de Nicea (325). Por esto fue desterrado varias veces bajo los emperadores Constancio y Valente. De hecho, de los más de treinta años en que fue arzobispo de Jerusalén, 16 los pasó en el destierro. El Concilio Ecuménico de Constantinopla I (381), en el que participó Cirilo, reconoció la legitimidad de su episcopado, hablando de él como de un gran defensor de la Iglesia contra los herejes. Era un hombre de carácter manso, enemigo de las discusiones (sin duda, deseaba más instruir que polemizar) y fue buen amigo de San Hilario, el defensor del dogma de la Santísima Trinidad, y de San Atanasio. Era además conocida su preocupación por los pobres; una de las acusaciones que dirigieron

contra él fue justamente la de haber vendido posesiones de la Iglesia de Jerusalén para ayudar a los pobres en un período de gran miseria.En 1882, el Papa León XIII le concedió a San Cirilo de Jerusalén el título de “Doctor de la Iglesia” por las Catequesis que compuso, probablemente al comienzo de su episcopado, para instruir a los recién bautizados sobre las principales verdades de la fe cristiana (el Credo, el Bautismo, el Pecado, la Penitencia, la Eucaristía, etc.). En particular, San Cirilo dedicó palabras hermosas a la Eucaristía. A los que acostumbraban recibir la comunión en la mano les daba este consejo: “Hagan de su mano izquierda como un trono en el que se apoya la mano derecha que va a recibir al Rey Celestial. Cuidando que no se caigan pedacitos de hostia. Así como no dejaríamos caer al suelo pedacitos de oro, sino que los llevamos con gran cuidado, hagamos lo mismo con los pedacitos de Hostia consagrada”.Nosotros Misioneros Siervos de los Pobres podemos inspirarnos a este Santo por varias razones: la defensa de la fe (aquí, en Perú, rodeados de numerosas sectas, es necesario educar a los cristianos en la verdadera fe), su generosidad hacia los pobres y su devoción hacia la Santísima Eucaristía, que es uno de los pilares de nuestro Movimiento. También tenemos que aprender de él la mansedumbre, que es el “rostro de los Misioneros Siervos de los Pobres”, según las palabras del Padre Giovanni. Por todo esto, nos encomendamos a la poderosa intercesión de San Cirilo de Jerusalén.

San Cirilo de Jerusalén (315 – 386) Fiesta: 18 de marzo

P. Pierfilippo Giovanetti, msp (italiano)

Page 13: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

13

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO

Desde el libro “Misión andina con Dios”del P. Giovanni Salerno, msp

TIEMPO

O R E M U S

• Muchos piensan que los pobres sólo tienen hambre de pan. ¡Grave error! Los pobres necesitan del don sincero de nuestra vida, de nuestro tiempo. Jamás hay que tratarlos apresuradamente, como si tuviésemos cosas más importantes que hacer en lugar de dedicarnos a ellos.

• Para servir a los pobres no tenemos nada tan nuestro como el tiempo que Dios nos da. Y este tiempo es preciosísimo. No podemos desperdiciarlo en inútiles pasatiempos: nuestras almas deben arder de amor hacia Dios y hacia los pobres, sus predilectos.

• Mientras nosotros charlamos vanamente, malbaratamos un gran tesoro. Hay muchos pobres enfermos a nuestro lado que sufren porque no hay quien les pueda alcanzar al menos una aspirina; no hay quien los ayude a salir al exterior de sus chozas, donde pasan semanas enteras completamente solos, para que gocen de un poquito de sol y se recuperen de las llagas de decúbito.

• Uno de nuestros mayores pecados es el del bien que no hacemos; y a menudo, lamentablemente, éste es un pecado que no confesamos.

(Versión española, 2a edición, p. 197-198)

Nuestra Señora del Silencio:confío en tu maternal solicitudy te pido la gracia del silencio.

Tú, que acogiste el poder del Espíritupara que el Verbo de Dios se hiciera carne,

concédeme el silencio de la humildadque permita al Amor encarnarse en todas las acciones de mi vida,

sin apropiarme nada.

Tú, que contemplaste al Niño en Belén,concédeme el silencio de la fe

que acoge lo imprevistoy descubre el rostro de Dios

en cada hombre.

Tú, que lloraste la muerte de tu Hijoal pie de la cruz,

concédeme el silencio de la esperanza

que espera en lo por venir y aguarda el fruto del grano de trigo que muere.

Tú, que oraste junto con losApóstoles en el Cenáculo

para recibir al Espíritu Santo,concédeme el silencio de la adoraciónque se abre a los dones de Cristo vivopara testimoniar su nueva Presencia.

¡Oh Nuestra Señora del Silencio!Tú, que lo has guardado de modo tan heroicoy conservabas todas esas cosas en tu corazón,desarrolla en mí el gusto por el recogimiento,por la soledad interior a imitación tuya, de

manera que, en íntima comunióncon el Huésped divino de mi alma,

sepa sacar las luces y energías necesariaspara servir a los demás

Page 14: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

14

Nuestras PublicacionesMISIÓN ANDINA CON DIOS (3ª EDICIÓN)LIBRO

IMITACIÓN DE CRISTOLIBRO

S. AGUSTÍN SE CONFIESALIBRO

MATRIMONIOS MISIONEROSCUADERNILLO

VÍA CRUCIS PARA JÓVENESY CONTEMPLATIVOSCUADERNILLO

MISIONEROS SIERVOSDE LOS POBRES

DVD

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍATRÍPTICO

¿QUIEN ES JESUCRISTO?TRÍPTICO

Para pedir gratuitamente este material ponte en contacto con nosotrosNuestra dirección es:

P.O. Box. 907Cuzco (Perú)

Telef.: 0051 (084) 984 032 4910051 956 949 389

E-mail: [email protected]

Seminario “Santa María”Carretera a Mazarambroz, s/n.

45110 Ajofrín - TOLEDO(ESPAÑA)

Telef.: (00-34) 925 39 00 66E-mail: [email protected]

Padre Giovanni Salerno msp

Padr

e Giov

anni

Sale

rno m

sp

3ª EDICIÓN

En Andahuaylillas,una Fraternidad

de Matrimonios Misioneros

VÍA CRUCISPARA JÓVENES Y CONTEMPLATIVOS

Meditaciones de Padre Giovanni Salerno, msp

Page 15: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

15

Elogio de los contemplativos

Como Santa Teresita del Niño Jesús, tú también puedes ofrecer tu entrega a Dios, para el bien de los más necesitados

¿Quieres unirte a nuestros Contemplativos Misioneros Siervos de los Pobres, que dedican la mayor parte de su jornada a la oración y a la Adoración Eucarística, y re-servan algunas horas al trabajo manual, para ayudar a los más pobres?...Si deseas mayor información, puedes llenar la ficha y enviárnosla.

Yo, ......................................................................................................................................Del Monasterio de:.......................................................................................................................................................................................................................................................Dirección:......................................................................................................................................................................................................................................................................Código Postal:...................................................................................................................Ciudad:............................................................País:..........................................................me comprometo a vivir la obediencia y pobreza de mi entrega a Dios en miMonasterio, ofreciéndolo por el Movimiento “Misioneros Siervos de los Pobres”, para que el Reino de Dios llegue a los más pobres.

Fecha:.........de.................................de............ Firma

Habéis elegido vivir, o más bien, Cristo os ha elegido para que viváis con Él su misterio pascual,a través del tiempo y del espacio.Todo lo que sois, todo lo que hacéis cada día,sea el oficio salmodiado o cantado,la celebración de la Eucaristía,los trabajos en la celda o en equipos fraternales,el respeto a la clausura y al silencio,las mortificaciones voluntarias o impuestas por la regla,todo es asumido, santificado,utilizado por Cristo para la redención del mundo.

Page 16: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

16

Enviar a la siguiente dirección:Casa de Formación “Santa María”

Carretera a Mazarambroz s/n. • 45110 Ajofrín (Toledo) • EspañaTel.: (00-34) 925 39 00 66

e.mail: [email protected]: [email protected]

Web: www.msptm.com

Nombre y apellidos _______________________________Dirección ______________________________________Código Postal ___________________________________Ciudad ________________________________________Provincia _________________ País___________________Teléfono _______________ Estado Civil ______________Ocupación ______________________________________Mail ___________________________________________Edad __________________________________________Estudios realizados ______________________________________________________________________________

Quisiera recibirinformaciónpara ser:

Contemplativo atiempo completo

Seminarista

Sacerdote

Hermano/a

Joven en búsqueda

Matrimonioconsagrado

Oblato

Socio colaborador

Si palpita en ti una llama misionera, no dejes que se apague; estás llamado/a a alimentarla

Nuestras comunidades misioneras de sacerdotes y de seminaristas, de contemplativos a tiempo completo, de jóvenes laicos, de religiosas, de parejas de esposos, se proponen ayudarte en este camino.

* Si eres un/a joven en actitud interior de búsqueda y que durante el tiempo mínimo de un año (vivido en tierra de misión, compartiendo la vida de las comunidades de los/las Misioneros/as Siervos/as de los Pobres) estás dispuesto/a a discernir cuál es la misión a la que Dios te llama en la Iglesia ...debes saber que los pobres te esperan.

* Si eres un joven varón interesado en vivir un fin de semana o algunos días de silencio y de oración, en una atmósfera misionera, en nuestra Casa de Formación de Ajofrín (Toledo-España)... te esperamos.

* Si sois una pareja de esposos que con vuestros hijos estáis decididos a abrir vuestra familia a los más pobres, como una “iglesia doméstica”,... los pobres os esperan.

Page 17: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

17

Texto. LaicosLa ayuda más importante para los misioneros

“Un cristiano sin alegría no es cristiano; un cristiano que vive continuamente en la tristeza no es cristiano. A un cristiano que pierde la paz en el momento de las pruebas, de las enfermedades, de tantas

dificultades, le falta algo”. (PAPA FRANCISCO. Meditación matutina en la capilla de la Domus Sanctae Marthae,

viernes, 15 de mayo de 2015).

Page 18: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

18

A los nuevos lectores

Avísanos si estás interesado en recibir varios ejemplares de esta Circular para que los repartas entre tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, y así puedas ayudarnos a difundir este mensaje para el bien de todos aquellos que sufren.

O bien, comunícanos nuevas direcciones de amigos que puedan tener interés en recibir nuestra carta circular periódica.

Remite (escribe aquí tus propios datos):

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Os envío las direcciones de algunas personas que considero puedan estar interesadas en recibir la Circular Periódica del Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres:

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

(Puedes, en una hoja aparte, añadir más direcciones facilitándonos de ellas los mismos datos que en esta página se piden)

Page 19: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

19

Entrevista con el hermano Miguel,Monje Contemplativo msp

Cuando me propusieron de publicar en la circular una entrevista sobre mi recorrido de vida misionera en el Movimiento, mi primera reacción fue más que reservada y, lo confieso, más bien negativa. En efecto, un monje que busca sumirse en el silencio y la soledad para estar a solas con Dios, ¿puede darse a conocer en público, aunque sea solo escribiendo?

Es cierto que el testimonio de una vida contemplativa vivida en un contexto misionero puede ayudar a trasmitir la certeza de que el Movimiento es obra de Dios. Pero yo nunca hubiera tomado

la iniciativa de publicarlo. Sin embargo, como me esfuerzo de vivir a la escucha del Espíritu Santo, mi aprensión inicial se ha ido transformando en un “a no ser que Dios lo quiera, que la obediencia me lo exija… por amor”. De hecho, he entendido muy rápidamente que me hacía falta aceptar esta propuesta como una invitación a compartir lo que el Espíritu Santo me había ofrecido realizar en el Movimiento a lo largo de estos años.

(1) ¿Nos puede presentar un breve recorrido de su historia personal hasta el encuentro con el Movimiento?

En mi Champagne natal (Francia) se consideraba a los agricultores como una clase acomodada. La gente de mi entorno se glorificaba de pertenecer a ella desde hacía varias generaciones. Siempre me ha fascinado el silencio de la naturaleza, con sus amplias extensiones de cultivos. Ya adivinaba en él una plenitud que ninguna palabra humana hubiera podido darme, una presencia de Dios que ningún amor humano hubiera venido un día a sustituir.

Hoy, lo considero como un elemento fundamental que, junto con el ejemplo de vida cristiana recibido de mi familia, influyó mucho sobre mi futura vocación. Había heredado en cierto modo un temperamento monástico básico. De ahí surgió la llamada a la vida consagrada. En 1968, en una época difícil para la Iglesia

Page 20: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

20

y mi país, ingresé al Seminario Menor de mi ciudad. Al terminar los estudios, no me sentí atraído por la vida sacerdotal, que yo consideraba demasiado activa. Llevaba siempre en mi corazón esta pregunta: ¿quién es Dios? ¿Cómo entrar en contacto con Él? Y Dios hizo fructificar los talentos que había depositado en mí y, orientándome con muchos signos, me permitió comenzar mi vida religiosa en un monasterio de la Trapa a los 21 años. Pude comprobar que una vida enteramente dedicada a la oración, la penitencia y el trabajo manual correspondía a las aspiraciones más profundas de mi corazón. Experimenté la alegría de la vida oculta en Dios.

(2) ¿Cuándo ha conocido al Movimiento y al Padre Giovanni?

Los he conocido en un momento

crucial. Durante los 8 años de mi formación sentí la llamada a vivir mi vocación en un país de misión. Mi comunidad acababa de fundar en el Benín (África Central), con el envío de 6 monjes. Además, poco tiempo después, 3 de mis Hermanos de noviciado, que antes de su ingreso en la Trapa habían tenido contactos con el mundo musulmán, se presentaron como voluntarios para reforzar la comunidad del Atlas en Argelia. Asesinados en 1996, murieron como mártires. Dios tenía otros planes para mí, pero la ilusión misionera era bien viva. Yo no era maduro. Mis superiores decidieron muy sabiamente postergar mi profesión solemne y darme los medios para discernir el proyecto de Dios. ¿Tentación o llamada de Dios?

Después de una primera experiencia fuera de mi monasterio de origen, pude

beneficiar del acompañamiento espiritual del capellán de un monasterio femenino de la Orden. Decidí volver a la Trapa, pero en otra comunidad, en la que 10 años antes, durante el canto de la Salve Regina, había sentido muy fuertemente la llamada a la vida monástica. Pero allí me hicieron entender que ya no podía ser, algún día, monje trapense. Una puerta se cerraba.

Tuve que esperar la manifestación de la Voluntad de Dios. Otra puerta se abrió entonces: conocí al Movimiento gracias a una de sus circulares, y el Padre Giovanni vino a visitarme. Fue mi primer encuentro con él. El signo era claro: se me ofrecía la oportunidad de vivir mi vocación en tierras de misión.

(3) ¿Por qué el mundo misionero le ha atraído?

Fui seducido e interpelado por el

mundo misionero, ya desde niño, con el testimonio de mi abuelo paterno. Viudo, hizo una experiencia como laico misionero acompañando a santos misioneros espiritanos en Madagascar. Cuando volvió a Francia, era otro hombre. Ejerció sobre mí como una paternidad espiritual. Era un hombre de oración, invadido por Dios, y me bastaba encontrarle y dejarme mirar por él para ser transformado interiormente y saber lo que tenía que hacer.

(4) ¿Qué ha encontrado en el Movimiento que le haya hecho tomar la decisión de dar toda su vida a los pobres por medio de este carisma?

Cuando llegué en el Perú en 1990,

no existía aún en el Movimiento una

Page 21: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

21

estructura de índole monástica ya bien implantada. Sin embargo, no he sido defraudado. Durante los cuatro primeros años, mientras estaba trabajando con los muchachos, el Padre Giovanni me animaba mucho y me repetía: “Tú eres el primero; debes ser el abono de esa fundación monástica; siempre Dios se sirve de pobres herramientas para construir su Obra. Sólo te pido que perseveres”.

También fue decisiva mi primera salida en misión en la alta Cordillera.

(5) A distancia de tantos años ¿la ilusión misionera sigue igual?

Sí, sigue igual y aún mucho más. ¿Qué sería hoy de esta fundación monástica si Dios no me hubiera dado la gracia de la obediencia de la fe, si nunca hubiera puesto en práctica esa palabra del Evangelio: “Sin mí no pueden hacer nada”? Hay que ser consecuentes y orar sin cesar hasta el final para no caer en tentación.

(6) Mirando atrás, al recorrido misionero de todos estos años, ¿qué es lo que haría de la misma forma y lo que cambiaría, si tuviera la posibilidad de hacerlo?

Me parece sumamente atrevido

contestar esta pregunta. Sería como cuestionar el proyecto de Dios. Siempre he intentado vivir el momento presente con mucha intensidad, confiando siempre en la misericordia de Dios.

(7) ¿Cuál es el regalo más bonito que Dios le ha hecho a través de los pobres?

Ha sido el de hacerme comprender

que nunca el privilegio de servirles me daba el derecho de juzgarlos, de sentirme superior o más santo que ellos. Mi razón de existir y la motivación principal de mi entrega deben ser ellos, porque en ellos, como en un espejo, descubro que yo el primero soy aquel pobre, aquel enfermo hacia el cual Dios ha venido en este mundo

Hno. Miguel, comtemplativo Misionero Siervo de los Pobres, Querowasi (Andahuaylillas) Cuzco.

Page 22: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

22

para salvarlo, para establecer su morada en él y compartir su banquete.

(8) ¿Cuál ha sido (y por qué) el santo o la santa que haya influido más en su vida misionera?

Ha sido Santa Teresa del Niño Jesús. Ella llegó a ser la Patrona de las Misiones porque supo amar mucho, ofreciéndose al Amor Misericordioso y, con tantos pequeños sacrificios, apoyó la labor misionera de la Iglesia. Y esto está al alcance de todo cristiano que quiere tomar en serio esta dimensión tan importante de la vida de la Iglesia.

(9) ¿Cuál es el momento más bonito de su jornada misionera?

Es la Santa Misa, sin duda alguna, sobre

todo en el momento del ofertorio cuando el pueblo responde: ”El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia”.

(10) ¿Cuáles son los retos que considera importantes desde un punto de vista misionero para la Iglesia y el Movimiento en el futuro?

Son los que giran alrededor de la nueva

evangelización: ir siempre en busca de los

más pobres, favorecer una pastoral centrada en la importancia del acompañamiento y de los sacramentos (sobre todo de la Eucaristía y la Reconciliación) considerados como lugares privilegiados de encuentro personal

con Dios.

Enseñar a orar sería tam-bién otro reto: no olvide-mos que nuestra gente del campo no es complicada, sino sencilla. Hay muchas vocaciones contemplativas que son ignoradas: bastaría enseñarle a la gente a prac-ticar bien la llamada “ora-ción del corazón”1 para ver sus muchos frutos.

También tendrá que ser siempre prioritaria la Pastoral de las familias y de las vocaciones

(11) ¿Qué diría a los jóvenes que hoy sienten en su corazón un deseo de servir a los pobres, pero se sienten frenados por muchas dudas e inseguridades para el futuro?

Primero les diría: “Venid en tierra de misión y estad dispuestos a escuchar al Señor; tened, si Dios quiere, una experiencia profunda de encuentro personal con Él. La «oración del corazón» es, entre otros, un camino muy eficaz para alcanzar este fin: «Señor Jesús, Hijo del Dios Vivo, ten piedad de mí, el primer pobre, el pecador». Vuestras dudas desaparecerán y, una vez acogida la Misericordia de Dios en vuestra vida, podréis luego enseñar a los pobres cómo recibirla”.

Hno. Miguel realizando trabajos de agricultura. Querowasi (Andahuaylillas) Cuzco.

1 https://www.aciprensa.com/noticias/la-oración-del-corazón-formula-para-poder-rezar-a-dios-todo-el-dia-43107

Page 23: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

23

S.O.S. a los jóvenes

“El fuego del amor de Jesucristo hace desbordante ese gozo, y es suficiente para incendiar el mundo

entero. ¡Cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que se propongan! ¡No le teman al

futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande!A ese sueño grande los quiero invitar hoy”.

(PAPA FRANCISCO. Discurso en el encuentro con los jóvenes,Plaza Bolívar de Bogotá, 7 de setiembre de 2017).

En los MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES, tú puedes realizar este ideal, con tu vida de profunda oración y

de generosa entrega al servicio de tantos hermanosque sufren todo tipo de marginación.

Page 24: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

24

Texto

El velo tradicionalque llevan las

hermanases signo de su total

consagración a Cristo y de reparación

por los pecados delmundo.

HERMANAS MISIONERASSIERVAS DE LOS POBRES

(Si quieres más información, llena la ficha de la página 16)

Page 25: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

25

Desde nuestras Casas

Breve semblanza de nuestro FundadorCRÓNICA DEL MOVIMIENTO

Dedicamos la crónica de esta circular totalmente a nuestro fundador, el Padre Giovanni Salerno msp, que el pasado mes de enero cumplió 80 años. Se trata de un pequeño agradecimiento, de parte de todos nosotros, por una vida totalmente dedicada a Dios en los más pobres. A él todos nosotros debemos al menos en parte, por distintas razones, nuestra vocación de “Misioneros Siervos de los Pobres”.

El Padre Giovanni Salerno nació el 30 de enero de 1938 en Gela (Italia), al sur de la isla de Sicilia. Gracias también al ejemplo

de sus padres, Nicolás Salerno y Angela Legname, él sintió la llamada de Dios siendo todavía muy joven. Siempre cuenta que el día de su Primera Comunión pidió a Dios tres cosas: ser sacerdote, ser médico y ser misionero. Y Dios le concedió las tres. Por esto también, el Padre siempre exhorta a los chicos para que, el día de su Primera Comunión, pidan a Dios grandes cosas.

Estudió con los Agustinos en Palermo hasta los 16 años, cuando dejó su tierra para empezar el Noviciado en la misma Orden de San Agustín, en San Gimignano

P. Giovanni Salerno msp, junto al Padre Rafael msp, y las Hnas Misioneras Siervas de los Pobres-Cuzco.

Page 26: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

26

(Siena). A los 17 años, tres oftalmólogos de Viterbo le anunciaron que a los veinte años quedaría completamente ciego y, por esto, el propio Superior le propuso dejar los estudios propios de los candidatos al sacerdocio y casarse. Pero él creía fuertemente en su vocación recibida de Dios. Escribió al monasterio de Casia y en seguida la Abadesa le contestó que una joven Hermana se había ofrecido como víctima por la salud de sus ojos.

A pesar de sus dificultades con los estudios, él siguió su formación teológica en Monreale (Palermo) hasta ser ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1961. De ese día tan importante el Padre recuerda las palabras proféticas de su madre (“Que estas manos puedan salvar a muchos niños”) y del Superior Provincial de los Agustinos, el Padre Agustín Lavalle (“Que estas manos puedan llevar el Evangelio a los más lejanos”). Después de la ordenación visitó el monasterio de Casia con el deseo de conocer a la Hermana que se había sacrificado por la salud de sus ojos. Le dio un poco de pena escuchar las palabras de la Abadesa (“¿Sabes? No quiere conocerte personalmente en este mundo; desea seguir ayudándote de incógnito y ayudar a tus ojos también durante estos años de tu ministerio sacerdotal”), pero terminó entendiendo y admirando el espíritu de sacrificio de aquella Hermana.

Con el permiso de sus Superiores estudió medicina como alumno externo en la Universidad de Florencia, con la idea de ser misionero en Congo. Pero el hombre propone… mas Dios dispone. En el caso del Padre Giovanni, Dios tenía para él otros planes. Así, en agosto de 1968, le vemos partir con un grupo de misioneros Agustinos para fundar la Prelatura de

Chuquibambilla (Perú), que este año cumple 50 años de existencia. Y aquí empieza en seguida a fundar dispensarios médicos en los principales pueblos de la región (Antabamba, Cotabambas, Progreso, Aquira, etc.), además de un leprosorio en Abancay (Apurímac) para ayudar a tantos enfermos que se encontraban privados de cualquier asistencia.

En la década de los años ‘80, influenciado por el mensaje del Beato Pablo VI en su encíclica “Populorum Progressio” para la promoción del desarrollo de los pueblos (“Hoy en día, nadie puede ya ignorarlo, en continentes enteros son innumerables los niños subalimentados hasta tal punto que un buen número de ellos muere en la tierna edad, el crecimiento físico y el desarrollo mental de muchos otros se ve con ello comprometido, y enteras regiones se ven así condenadas al más triste desaliento”, n° 45) y por su trabajo directo con los pobres de la Cordillera Andina decide fundar el Movimiento de “Los Siervos de los Pobres

P. Giovanni Salerno msp, junto a su Madre y el Obispo que lo Ordenó Sacerdote (Palermo)

Italia (1961).

Page 27: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

27

del Tercer Mundo”, con sede en Cuzco, invitando a jóvenes laicos (de ambos sexos), parejas y sacerdotes para trabajar con él al servicio de los más pobres, sobre todos en los orfelinatos, comedores y colegios que han sido fundados para los niños huérfanos y abandonados.

Desde entonces el Movimiento, que obtuvo la aprobación a nivel diocesano en el 2000 por el entonces Arzobispo de Cuzco Mons. Alcides Mendoza Castro, ha ido creciendo con varias casas en Perú, Italia, Hungría, México y Cuba, además de la Casa de Formación Sacerdotal en Ajofrín (Toledo). En el caso de esta última, de hecho, fue el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, Marcelo González Martín, quien, tras escuchar al Padre Giovanni Salerno, le animó a tener sacerdotes y le abrió las puertas del seminario diocesano “San Ildefonso” de Toledo, para que les hablara a los seminaristas. Todavía hoy los seminaristas del Movimiento estudian en dicho Seminario, dando gracias a Dios por

la buena formación que allí reciben. Todo esto, sin contar los Grupos de Apoyo que colaboran con el Movimiento, y la gran difusión de nuestra Circular en muchos países.

En todos estos años, en los cuales no le han faltado al Padre Giovanni -desde los comienzos de su vida misionera en Perú- amenazas de atentados, graves calumnias (hasta fue acusado de traficar con los órganos de los niños) y tentaciones de dejarlo todo para retirarse en la Trapa, el Señor iluminó su camino también a través de varias almas santas.

El Padre Giovanni conoció personalmente a Santa Teresa de Calcuta, así como a Lucía, vidente de Fátima (quien lo alentó asegurándole que la fundación del Movimiento era un deseo del Corazón Inmaculado de María) y a San Juan Pablo II. El Pontífice recibió al Padre Giovanni en audiencia privada el 5 de noviembre de 1986 y le dirigió estas alentadoras palabras:

“Éste es de veras el Opus Christi Salvatoris Mundi… Los pobres del Tercer Mundo tienen urgente necesidad de jóvenes que realicen plenamente, en medio de ellos, los deseos del Papa, de la Iglesia, que ama y que tiene un amor preferencial por las masas marginadas.

Sirviendo a los pobres, ¡no os alejéis del Magisterio de la Iglesia! Siguiendo la espiritualidad de este libro, la «Imitación de Cristo», andaréis por un camino seguro que cada día os acercará más al Señor Jesús, no solos, sino acompañados por los pobres a los que servís.

Padre Giovanni, bendigo de corazón a Usted, a los que han dejado todo

P. Giovanni Salerno msp, cuando llegó a Perú, inició su misión curado enfermos de Lepra en

Abancay-Apurímac (1970).

Page 28: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

28

para servir a los más pobres del Tercer Mundo, a los varios Grupos de Apoyo, a los que se adhieren al Movimiento de los Siervos de los Pobres del Tercer Mundo. En este Movimiento no os sintáis solos: el Papa está cerca de vosotros cada día con el cariño y con la oración.”

El Jueves Santo de 2015, el Padre Giovanni Salerno decidió dejar el cargo de Superior General de los Misioneros Siervos de los Pobres. Tras 16 meses pasados en nuestra misión de Cuba apoyando la labor de los Padres que allí se encuentran, actualmente se encuentra en Lima, desde donde sigue apoyando el desarrollo del Movimiento con sus oraciones y sufrimientos. Estamos seguros de que, como aquella de la anónima Hermana del monasterio de Casia, también esta silenciosa ofrenda del Padre en estos años de su vida dará muchos frutos no sólo para el Movimiento, sino también para la Iglesia entera y toda la humanidad, para el bien de los pobres. Como leemos en la Populorum Progresio (n° 75):

“Que la oración suplicante de todos ascienda a Dios Padre omnipotente para

que la humanidad, consciente de tan grandes males, con inteligencia y con corazón se dedique a abolirlos”.

Gracias, Padre, por tu vida dedicada al servicio de Dios en los más pobres, por la fidelidad a tu vocación en los momentos más difíciles, por tus palabras y, sobre todo ahora, por las oraciones y sufrimientos ofrecidos con paciencia y amor, con los cuales sigues sosteniendo a todos nosotros.

IMPORTANTE:

Queridos amigos, somos conscientes de que, desafortunadamente, las noticias que les ofrecemos en estas páginas de Crónica desde nuestras casas son a menudo poco actuales. Los tiempos necesarios para recoger los datos, redactar la Crónica, traducirla en varios idiomas, enviarla a la imprenta y luego distribuirla -como ustedes pueden imaginar- son muy largos y hacen que este problema sea de difícil solución. Para tener informaciones más actuales, les sugerimos que consulten la Crónica NEWSLETTER que pueden encontrar en nuestro sito internet www.msptm.com

P. Giovanni Salerno msp, en su encuentro con San Juan Pablo II, Roma-Italia (1986).

Page 29: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

29

Gracias por tu ayuda

Con tu colaboración un niño más se alimentará en nuestros centros

Page 30: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

30

Haciéndote eco del grito de los más pobres, por medio de la difusión entre tus amigos y parientes de esta misma Circular y de todo nuestro material (que puedes pedir gratuitamente), así como por medio de la organización de encuentros de sensibilización misionera a los cuales pueden participar nuestros misioneros.Ofreciendo tus sacrificios, tus oraciones, junto a tu fidelidad al Evangelio y al Papa, para que cada Misionero Siervo de los Pobres pueda ser presencia viva de Jesús en medio de los pobres.Enviándonos intenciones de Misas.Coordinando directamente con nosotros algunos proyectos concretos o apoyando aquellos proyectos que diariamente sostenemos.Por medio del testamento a favor de nuestro Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres.

¿Cómo puedo ayudar a los pobres?

ES05 - 2105 - 3068 - 68 - 3010022232

Para aquellos que puedan estar interesados en enviarnos un donativo o realizar una domiciliación bancaria a nuestro favor (mensual, bimensual, trimestral, anual...) nuestro número de cuenta en España es:

(IBAN) (entidad) (oficina) (dígito control) (número de cuenta)

Cuenta a nombre de “OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI”(Los Siervos de los Pobres)

(sucursal de Ajofrín - Toledo)

Page 31: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

31

Nuestros amigos nos escriben

“Soy una profesora jubilada y he llegado a conocer vuestra congregación a través del Monasterio que frecuento.

Una religiosa portera me ha pasado un ejemplar de la revista “Opus Christi” que ahora recibo y leo regularmente.

Me ha impresionado vuestro carisma por la manera cómo lleváis la labor educativa con los muchachos y la instrucción catequética y religiosa.

Me parece asistir a los tiempos fuertes de la Misión. (…) Ahora, más que de Misión se habla de Evangelización, también porque, aún en nuestras realidades, urge el anuncio del Evangelio. El Papa Francisco, sin embargo, no deja de hablar de “misionariedad”.

Yo he quedado de veras impresionada por vuestro planteamiento misionero y por el contexto en el que obráis. (…) Vuestra manera de obrar me habla de un estilo genuino de anunciar el Evangelio, aun cuando el contexto es pobre.

Pido una oración por un problema familiar, mientras aprovecho del precioso tesoro de la “oración a la Sagrada Familia” que habéis publicado en vuestra revista. Gracias”.

A.C. desde la provincia de Cremona (Italia).

“Hermanos. ¡Que Dios los bendiga! Me llegó la postal: gracias. Ha llegado en un momento difícil. En la noche anterior se rompe el refrigerador que aún está así. El teléfono desde el 11 de octubre me lo tienen sin corriente... Y me llegó ese rayo de luz, para recordarme que tengo que tener fe, en un tiempo tan precioso como éste de alegría y cosas buenas que Dios nos regaló con su Hijo. Muchas gracias por existir. Oren por mí”.

Su hermana en la fe

“Estimados y queridos religiosos Siervos de los Pobres.Estimados Padres: gracias por la revista que con tanto agrado leo y después se la doy

a unas religiosas que tienen una residencia de ancianas, las cuales lo agradecen.El motivo de mis letras era para darles las gracias por la revista que ustedes me

mandan: yo desde mi comunidad de enfermos (en donde estoy con un cáncer de sangre, leucemia) les ofrezco mis dolores por vuestra obra, como oblato. Gracias a Dios, vamos adelante con la pequeña cruz: ella es algo pesada, pero con la ayuda de Jesús y las almas buenas voy saliendo de este laberinto de mi enfermedad.

Bien, he hablado con el Padre que se cuida de las misas y hoy me ha dado 10 intenciones para ustedes, así que pueden disponer de ellas para vuestras necesidades. En el libro de misas están para ustedes; ¡dispongan de ellas!

Gracias, Padres, por los hermosos artículos de dicha revista. Yo desde mi pobre plegaria les recuerdo con mucho cariño. En la vida consagrada los amigos nos encontramos en la oración. Les diré que soy un religioso de la provincia de Cataluña. ¡Que Dios les bendiga!”.

Page 32: “Cada Cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el ...msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2018-01.pdf · poner a prueba los hombres para que entiendan hasta dónde llegan

“MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES”Es decir, diferentes realidades misioneras (Sacerdotes y hermanos consagrados, religiosas, matrimonios misioneros, sacerdotes y hermanos especialmente dedicados a la vida de oración y a la contemplación, socios, oblatos, colaboradores, grupos de apoyo) quienes comparten el mismo carisma y se remontan al mismo fundador.

“OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI”Formado por aquellos miembros del Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres llamados a seguir un camino de consagración más profunda con las características de la vida comunitaria y la profesión de los consejos evangélicos según su condición.(Se tiende a ser reconocidos canónicamente como dos Institutos Religiosos: uno para la Rama Masculina, de los Padres y de los Hermanos, y otro para la Rama Femenina de las Hermanas)

“GRUPOS DE APOYO DEL MOVIMIENTO”Encaminados a la profundización y difusión de nuestro carisma, trabajando para la conversión de todos y cada uno de los miembros gracias a la organización de encuentros periódicos.A los miembros se les considera SOCIOS.

OBLATOSEnfermos, ancianos o encarcelados que ofrecen sus sufrimientos por los Pobres, así como todos aquellos que han acogido y hecho suyo en la vida el carisma de los Misioneros Siervos de los Pobres.

ESPAÑA:Seminario “Santa María”

Carretera a Mazarambroz, s/n45110 Ajofrín(TOLEDO)

Tel.: (00-34) 925 39 00 66e.mail: [email protected]

PERU:Misioneros Siervos de los Pobres

P.O.BOX 907CUZCO

Tels. 0051 956 949 389 0051 984 032 491

e.mail: [email protected]

Los interesados escriban a:D

epós

ito L

egal

: TO

-055

9-20

08 -

Im

pren

ta T

orre

s S.A

. Tol

edo

AVISO: La presente Circular y todo el material que nosotros publicamos son completamente gratuitos y siempre a disposición de todos, gracias a la generosidad de un bienhechor que cree en nuestro carisma y que de esta manera colabora en la difusión del Reino de Dios.Por este motivo, no tengan temor en solicitar el envío de nuestras publicaciones para dar a conocer a otras personas el carisma de los Misioneros Siervos de los Pobres.

AVISO: Rogamos a nuestros lectores cubanos nos escriban a la siguiente dirección: P. Urs Zanoni • Obispado de Cienfuegos • Calle 37 # 5602 (entre 56 y 58) • Cienfuegos 1 • C.P. 55100 - CUBA

web: www.msptm.com