“aprender en red y en la red” · desde el comienzo del proyecto denominado ceibal las...

9
Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015 “Aprender en red y en la red” Aprender en red CCTE Montevideo Centro 2015

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

“Aprender en red y en la red”

Aprender en red

CCTE Montevideo Centro 2015

Page 2: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Equipo CCTE: Maestros Dinamizadores: Claudia Silva Alejandra Donnangelo Sylvia Urruty Miriam Martínez Coordinador: Verónica Blanco

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos

pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces ¿para

qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”

Cita de Eduardo Galeano en el libro ‘Socionomía’ de Dolors Reig

Page 3: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Fundamentación Los cursos denominados Mooc surgen como respuesta a los retos que enfrentan

instituciones educativas y organizaciones en tiempos de sobrecarga de información: hay una necesidad de capacitación de los docentes que no tienen tiempo de formarse. La flexibilidad de estos modelos permite llegar a un número mayor de docentes con menor cantidad de capacitadores en lo que conocemos como una experiencia de aprendizaje unificado.

Estamos frente a un cambio de paradigma este modelo (MOOC) tiene propiamente sus raíces en la teoría pedagógica del conectivismo que desarrollaron George Siemens y Stephen Downes.

Según Sergio Ortiz “es un modelo que rompe con el esquema educativo tradicional en el que los alumnos aprenden de otros alumnos y, al mismo tiempo, fomenta que los alumnos participantes se desarrollen a sí mismos como un sistema interconectado que se inventa a sí mismo.”

Frente a la realidad que vive nuestro Centro de Tecnología es imprescindible encontrar soluciones para la formación y la inclusión real y efectiva de las TIC en el aula. Para entender este argumento solo basta con comparar la cantidad de docentes dinamizadores con el número de docentes a formar: 4 dinamizadores para aproximadamente 1600 docentes distribuidos entre 76 escuelas, 22 jardines y …. Educación especial.

Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes. La realización de cursos MOOC nos permitiría recuperar a un número elevado de docentes para su capacitación que de otra manera sería casi imposible dado el escaso número de capacitadores docentes con experiencia y dominio tecnológico, a esta modalidad le agregaríamos la utilización de las salas de video conferencia para establecer instancias de coordinación y capacitación presencial.

Aunque en esencia estos cursos continúan teniendo un maestro dinamizador que actuaría como coordinador entre los distintos componentes realizando los aportes tecnológicos que deriven del curso, los MOOC están diseñados estratégicamente para potenciar la autogestión del proceso de aprendizaje del participante y desarrollar el aprendizaje colectivo en una red social, red en el que estarían involucrados el resto de los docentes teniendo como orientador didáctico al inspector, todo esto acompañado de la gestión de técnico, imprescindibles para una buena comunicación y acción entre las partes.

Este tipo de recurso permite capacitar a varias escuelas a la vez con un máximo aprovechamiento del tiempo y recursos humanos. Si bien estas opciones son muy buenas requieren de un proyecto organizado, planificado con apoyo no solo desde lo tecnológico sino también desde lo didáctico. Es fundamental la organización entre los distintos actores, a saber inspector, director, maestros, técnicos, coordinadores y dinamizadores, cualquier falla en uno de estos engranajes puede afectar al proyecto.

Según la clasificación realizada por el laboratorio tecnológico de Monterrey nuestro proyecto estaría en lo que se denomina cursos SPOC, esta modalidad de MOOC es cerrado en sus contenidos y de carácter privado, en nuestro caso solo admitiría docentes de nuestra jurisdicción, su alcance no es masivo teniendo como referencia un límite de 50 participantes y permite una interacción entre docente y alumno similar al de un aula convencional.

El equipo de docentes del Centro de Tecnología se dividirá en duplas para llevar adelante la propuesta. Cada dupla tendrá sedes para el desarrollo de las tutorías de los cursos MOOC. Los centros escolares seleccionados para tal fin son escuelas de tiempo completo que disponen dentro de sus herramientas tecnológicas kits de robótica y sensores. Estos recursos si bien las escuelas disponen de ellos desde el 2013, no han sido potenciados adecuadamente, por lo que este centro de tecnología considera que es el momento para que sean impulsados.

Page 4: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

ATENEA

Cursos MOOC

B-learningSedes tutoría

TCRobótica/ Sensores

Talleres

Aprender TC - TE

Objetivos:

General:

Promover la inclusión de tecnología desde una manera innovadora en las propuestas educativas de los docentes.

Objetivo específico Metas

Promover espacios de coordinación entre los diferentes actores.

El 100 % de los actores involucrados conozcan y pongan en práctica las acciones planificadas (Inspectores Referentes, CCTE, Dinamizadoras, Mac).

Promover cursos de formación a los docentes en la apropiación y uso de las TIC.

Al finalizar el año el 60% de los docentes cuyas instituciones intervienen M/Dinamizador o MAC habrán implementado el uso de tecnologías para desenvolverse con soltura en nuevos escenarios.

Metodología:

Page 5: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Tutoría

Dos días: una en cada

sede

Territorio

Dos días

Salas por VC multipunto

Cada 15 días:

• TC/TE

• Aprender

Coordinación

Un día

Du

pla

s

Escuelas

Tutorías Mooc

PromoverRobótica

Sensores

Dupla Robótica Sensores Aprender

Claudia Alejandra

24 33

142

55 – 123 - 117 – 165 125 -302 -129 – 186

141- 168 – 336 191- 378 – 377 - 357

Sylvia Miriam

53 31

J217

178 -319 - 320 – 321 225 – 341- 263 – 343

299 - 335 – 367 350 - 354

Cronograma de actividades

Page 6: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

CURSO MOOC

SPOC

Curso masivo en línea

PLATAFORMAS

PAM

CREA2

EDU

BIBLIOTECA

Duración aprox 6 semanas

GEOGEBRA

JCLIC

MOVIEMAKER

Duración aprox. 6 semanas

Encuentros mensuales en las escuelas para realizar

seguimiento de los procesos de los participantes

Trabajo que realizarán en duplas las dinamizadoras a cargo de c/curso de acuerdo al n° de participantes .

GOOGLE

DRIVE

TODO GOOGLE

Duración aprox. 6 semanas

Inscripciones segunda semana de febrero

23 de febrero al 4 de marzo

Dirigido a todos los docentes de la

Jurisdicción

Temática acorde al proyecto jurisdiccional.

Un encuentro presencial previo al comienzo .......

Comienzo 26 de marzo

Encuentros mensuales a través de video conferencias

Page 7: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Coordinador - Maestros Dinamizadores

Asesoramiento en la planificación del docente

desde lo disciplinar-pedagógico-tecnológico.

Promover el uso de las plataformas educativas:

CREA2,PAM, EDU, Geogebra. Jclic. mediante

cursos MOOC.

Diseñará un proyecto relacionado con las

necesidades del centro escolar implementando

la tecnología.

Proyeccto sensores y robótica trabajando la transveralidad de los

contenidos disciplinares

Maestro Director

Adhiere al Proyecto de Centro o de Aula

Apoya y orienta al docente desde lo

disciplinar

Coordina con el inspector y dinamizador instancias

presenciales para el óptimo aprovechamiento

de las mismas.

Maestro Inspector

Asignar el Área y campo a trabajar: ejemplo Área

de la Naturaleza, Matemática

Coordinación con insp. referentes , ccte,

dinamizadores y sus directores

Actúa como referente institucional y acompaña a los docentes de aula y dinamizadores desde lo didáctico pedagógico.

Fase 1

Co

ord

ina

ció

n

Coordinación con los diferentes actores de la jurisdicción (Inspector Departamental, Inspectores Referentes, Inspectores de Zona, Directores) informando las acciones a desarrollar desde el Centro de Tecnología hacia las escuelas.

Participar en las salas docentes de los diferentes distritos al inicio del año lectivo para informar las acciones del Centro de Tecnología para la comunidad educativa.

Trabajo colaborativo entre Inspector, Director y Dinamizador para desarrollar establecer las necesidades que cada centro escolar establezca.

En cada distrito se promoverá el trabajo de comunidades de aprendizaje, en una primera instancia participarán las escuelas que manifiesten interés. Su organización permitirá que tanto docentes y alumnos sean beneficiarios y actores principales. Trabajar en proyectos asociativos y construir alianzas.

EVALÚAN EL PROCESO EN FORMA PERIÓDICA

Page 8: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Fase 2: Acciones del equipo CCTE

Dinamización

Mo

da

lid

ad

Presencial

Encuentros semanales y/o mensuales en territorio para acompañar en los procesos de apropiación. Talleres de programación para trabajar en robótica.

Online

Comprende diferentes instancias: A. Coordinación semanal virtual por Videoconferencia punto a punto entre el

Dinamizador y docentes de escuela interesados. B. Las orientaciones para la selección de herramientas tecnológicas a trabajar, usos de

diferentes recursos digitales se realizarán bajo consideración del Dinamizador: plataforma CREA2.

C. Videoconferencia multipunto: intercambio de experiencias entre docentes de las escuelas del distrito debatiendo sus resultados.

Fase 3

Fo

rma

ció

n

Talleres

Salas docentes (de tiempo completo, extendido y aprender): Talleres una vez al mes destinado al uso de las tics según las necesidades de cada centro escolar. En cada taller se trabajará el uso de las diferentes plataformas educativas: PAM, EDU, CREA2, Biblioteca Ceibal, como también las inquietudes de los diferentes centros.

Uso de la videoconferencia para la sincronización de salas de diferentes centros escolares.

Presencia del Inspector de Zona o Referente para los aportes didáctico a los temas que se trabajen, previa coordinación con él.

Talleres de actualización a Inspectores en el uso de diferentes herramientas web 2.0, permitiendo un mejor involucramiento en la propuesta a desarrollar.

MOOC

Cursos e-learning sobre diferentes herramientas web 2.0, de las Magallanes y uso de tablets. Dirigido a: maestros de aula, directores, inspectores, profesores especiales. Duración máxima de un mes y medio. Existirán dos tipos de acreditaciones, una por participar en el curso (no evaluativa) y con aprobación quien hay cumplido con todos los requisitos.

Temática Uso de diferentes herramientas web 2.0. Uso de las tablets en la educación. Elaboración de portafolio, rúbricas.

Fase 4

Re

de

s

Docentes

Debates entre docentes mediante diferentes modalidades: videoconferencia, redes sociales, foros.

Asesoramiento y apoyo tecnológico entre los diferentes actores de la comunidad educativa generada como así de otras instituciones.

Alumnos Intercambio interescolar con las diferentes propuestas

Fase 5

So

cia

lizar Preferia Videoconferencia multipunto entre todos los participantes

Feria Exposición de los trabajos a la comunidad.

Publicación electrónica de las diferentes experiencias obtenidas: Muro digital, videos, revistas digitales.

Page 9: “Aprender en red y en la red” · Desde el comienzo del proyecto denominado CEIBAL las instancias de capacitación y la formación han disminuido en cuanto a la cantidad de participantes

Plan ATENEA – Montevideo CENTRO - 2015

Recursos a utilizar:

Redes institucionales: Coordinación permanente con las escuelas según las necesidades para el desarrollo de la propuesta.

o Labted (Ceibal): capacitación en robótica, sensores, laboratorio de audiovisual, para las escuelas.

o ANTEL: capacitación en robótica, videojuegos, medios audiovisuales. o Liceos y UTU: se realizará contacto con centros educativos próximos

a la escuela para que mediante tutorías colaboren en el uso de los kits de robótica y sensores.

Cronograma de acción:

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Relevamiento

Fase 1

Coordinación permanente con Inspector Departamental, Inspectores, Inspector Referente, Dinamizadores, MAC y Directores

Fase 2

Fase 3

Inicio fase 4 Fase 4: Intercambio

Fase 5: preferia fase 5: feria Evaluación

final

Socialización

Evaluación del proceso

Socialización de buenas prácticas

Evaluación:

De proceso: Durante cada instancia del proyecto, para permitir avances, reorientaciones y cambios en el caso de necesitarlos. Portfolios digitales con desarrollo del proceso. Sumativa: Presentación/publicación del producto final Bibliografía y webgrafía:

ANEP – CEIP (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria. Montevideo. Uruguay: Rosgal S.A.

Coll, César. Las TIC, la nueva ecología del aprendizaje y la educación formal.wmv/ «Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades»

Fullan, M., Langworthy M. (2014) Una rica veta. Montevideo. Uruguay: PEARSON

ANEP-CEIP - DCTE (2013). Puente. Montevideo, Uruguay: La Imprenta.

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=212692 Siemmens, http://www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens%282004%29-

Conectivismo.doc http://fernandosantamaria.com/blog/2012/02/aprendizaje-rizomatico-rhizomatic-

education/