año xl no. 13,782 domingo 23 de febrero de …domingo 23 de febrero de 2014 • quintana roo...

14
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias El Chapo” cayó a las 6:40 de la mañana en unos condominios de Mazatlán, sin un solo disparo. Fue una de las operacio- nes más limpias realizadas por la Marina Armada de México, apoyada por inteligencia de Es- tados Unidos, para atrapar a uno de los capos más buscados del mundo, Joaquín “El Chapo” Guz- mán Loera, fue apresado tras 13 años de estar prófugo, cuando escapó del penal de máxima se- guridad de Puente Grande. El periódico New York Times fue el primero en dar a conocer la caída de la cabeza del cártel de Sinaloa. Un cable de la agencia estadounidense AP confirmó la información, la mañana de ayer. El ex presidente de México, Felipe Calderón, fue el primero en felicitar, incluso antes de la confirmación por parte del go- bierno de México, al presidente Enrique Peña Nieto por la cap- tura, a través de su cuenta de Twitter; cinco minutos después, el jefe del Ejecutivo federal, va- lidaba la noticia. El “jefe de je- fes” del narcotráfico fue llevado, en helicóptero, de Mazatlán a la Ciudad de México, al hangar de la Secretaría de Marina, en donde el gabinete de Seguridad estuvo reunido para el mensaje de menos de seis minutos que dirigió el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. El narco más temido y famoso en la historia de México ya duerme en el penal de máxi- ma de seguridad del Altiplano. Info. |El País y el Mundo > Elementos de la Marina ponen fin a una ‘cacería’ de 13 años del delincuente > El arresto del narco más famoso de la historia de México, sin un solo disparo > Reclama un tribunal de Chicago, Estados Unidos, la extradición Operaba en Q. Roo el barón de la droga DETENCIóN: Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera es escoltado por elementos de la Marina Armada de México, durante su traslado al penal del Altiplano. Foto | AP El sucesor de El Chapo, un playboy de la cocaína Agencias E s viajero frecuente de pa- radisíacos lugares por todo el mundo. Viste Versace, Gucci y Armani. Usa las re- des sociales para difundir sus ideas. Está siempre armado con un AK 47 bañado en oro. Es per- seguido por una gran cantidad de admiradoras, que lo dotan de una interminable lista de mujeres hermosas. Él es Dáma- so López, alias “El Mini Lic.”, y es el joven sucesor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera Según el blog mexicano Tie- rra del narco, “El Mini Lic” es la “sangre nueva” de un cártel que mantiene sus liderazgos desde hace más de 24 años. Los ejércitos de “El Chapo” están conformados por jóvenes que, en general, no superan los 30 años, y que tienen más de 10 años de experiencia en el tráfico de drogas. Les llaman “Los Án- trax”, y según el relato del blog, son altamente sanguinarios y hábiles para la guerra. Allí es donde radica la fuerza del “Mini Lic”, líder del ejército de sicarios y principal operador financiero del cártel. Hace un año, en la entrega de premios a la música latina Lo Nuestro, el músico Gerardo Ortiz le dedicó su tema: “Dámaso”. Info. |El País y el Mundo ‘EL CHAPO’ DUERME YA TRAS LAS REJAS EN EL ALTIPLANO Ponen a punto maquinaria tricolor > Instalan el Consejo Político Estatal, rumbo a Comisiones Electorales del 2015 Claudia Martín E l Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició formalmente la preparación para las Comisiones Electora- les 2015, con la instalación del Consejo Político Estatal, en el que participaron sectores, or- ganizaciones y cuadros distin- guidos del tricolor. El evento fue presidido por el líder del partido, Pedro Flota Alcocer; el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el estado, Ulises Ruiz Ortiz y Joaquín Hendricks Díaz, en representación de César Cama- cho Quiroz, dirigente del CEN DISCURSO: El líder del PRI, Pedro Flota Alcocer, destacó que el partido está fortaleciéndose día con día en Quintana Roo. Foto | Harold Alcocer del tricolor. Más de 500 priístas, entre concejales y líderes de colonia, asistieron al cónclave realizado en el salón Maya Real, del cén- trico hotel Holiday Inn. “Vamos dando un paso más en la trasformación de nuestro partido; Quintana Roo está en los rieles del progreso, de for- talecimiento de gobiernos priís- tas”, dijo Flota Alcocer. Info. Pág. |4 Asesinan a un policía en la garita de Caobas Edgardo Rodríguez E l aparente intento de atra- co a la aduana de salida de Caobas, en los límites con Campeche, terminó en una ba- lacera que privó de la vida a un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que acudió a la llamada de apoyo efectuada por oficiales federales, quienes a su vez intentaron salvarle la vida a su compañero. Por estos hechos se encuen- tran detenidas cuatro personas, entre ellas Sael Gerónimo Gar- cía, de 75 años de edad, contra quien se inició la Averiguación Previa 112/2014 por asesinato. Los delincuentes intentaron TRAGEDIA: El policía falleció camino a la clínica de salud. Foto | Edgardo Rodríguez darse a la fuga y fue aproxi- madamente a 900 metros de la garita, donde se intro- dujeron a un predio, al cual arribaron los uniformados, quienes fueron recibidos a balazos por los malvivientes; durante el enfrentamiento re- sultó herido el policía primero David Vega López, quien fa- lleció camino a la clínica de la comunidad de Nicolás Bravo a raíz de la herida que sufrió. Info. Pág. |12 E. Neveu / L. Díaz L as células del Cártel de Si- naloa, organización cri- minal encabezada por Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, ope- raba en 17 entidades de la Repú- blica en el 2005, según la Procu- raduría General de la República (PGR), y Quintana Roo figuró en la lista, a la par que emergieron “Los Zetas”, que sumaron fuer- zas con los hermanos Arellano Félix para extender su territorio desde Nuevo León y Tamaulipas hasta Centroamérica, estable- ciéndose en la entidad fronteriza. La actividad de Joaquín Guz- mán se concentró más en la zona sur del estado y comenzó a ser más notoria a partir del 2003 con la operación de la llamada nar- coruta del sur, con el descubri- miento de una pista clandestina en el ejido Ignacio Allende, en la zona cañera de Othón P. Blanco. En Cancún, un testigo prote- gido identificado como “Wicho”, dijo que que el ex alcalde Grego- rio Sánchez Martínez se reunió en dos ocasiones con “El Chapo”. Info. Pág. |3 Declaran en quiebra a casino beliceño Local Pág. | 3 ¥ ¥ SE QUEDAN SIN EMPLEO 100 PERSONAS Inundan Chetumal bandas de guerra ¥ ¥ MASIVA COMPETENCIA EN LA CAPITAL Hoy escriben Rogelio Rivero Luis Guyón ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 >Prevén reforestar más selvas en el sur Info.|Pág. 4 Más inf¥. ¥ ¥ Año II No. 525 Goooya en el Azteca Deportes Pág. | 1 ¥ ¥ LEÓN PULVERIZA AL SANTOS TOLUCA CHIVAS Vs. Hora: 12:00 Estadio: Nemesio Diez Canales: 2 y TDN. ATLANTE PUEBLA Vs. Hora: 17:00 Estadio: Andrés Quintana Roo Canal: Sky 539. PARTIDOS PARA HOY Local Pág. | 7

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XL No. 13,782

Cae el ‘jefe de jefes’Agencias

“ El Chapo” cayó a las 6:40 de la mañana en unos condominios de Mazatlán, sin un solo

disparo. Fue una de las operacio-nes más limpias realizadas por la Marina Armada de México, apoyada por inteligencia de Es-tados Unidos, para atrapar a uno de los capos más buscados del mundo, Joaquín “El Chapo” Guz-mán Loera, fue apresado tras 13 años de estar prófugo, cuando escapó del penal de máxima se-guridad de Puente Grande.

El periódico New York Times fue el primero en dar a conocer la caída de la cabeza del cártel de Sinaloa. Un cable de la agencia estadounidense AP confirmó la información, la mañana de ayer.

El ex presidente de México, Felipe Calderón, fue el primero en felicitar, incluso antes de la confirmación por parte del go-bierno de México, al presidente Enrique Peña Nieto por la cap-tura, a través de su cuenta de Twitter; cinco minutos después, el jefe del Ejecutivo federal, va-lidaba la noticia. El “jefe de je-fes” del narcotráfico fue llevado, en helicóptero, de Mazatlán a la Ciudad de México, al hangar de la Secretaría de Marina, en donde el gabinete de Seguridad estuvo reunido para el mensaje de menos de seis minutos que dirigió el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. El narco más temido y famoso en la historia de México ya duerme en el penal de máxi-ma de seguridad del Altiplano.

Info. |El País y el Mundo

> Elementos de la Marina ponen fin a una ‘cacería’ de 13 años del delincuente

> El arresto del narco más famoso de la historia de México, sin un solo disparo

> Reclama un tribunal de Chicago, Estados Unidos, la extradición

Operaba en Q. Roo el barón de la droga

dEtEncIón: Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera es escoltado por elementos de la Marina Armada de México, durante su traslado al penal del Altiplano.

Fo

to |

AP

El sucesor de El Chapo, un playboy de la cocaínaAgencias

E s viajero frecuente de pa-radisíacos lugares por

todo el mundo. Viste Versace, Gucci y Armani. Usa las re-des sociales para difundir sus ideas. Está siempre armado con un AK 47 bañado en oro. Es per-seguido por una gran cantidad

de admiradoras, que lo dotan de una interminable lista de mujeres hermosas. Él es Dáma-so López, alias “El Mini Lic.”, y es el joven sucesor de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera

Según el blog mexicano Tie-rra del narco, “El Mini Lic” es la “sangre nueva” de un cártel que mantiene sus liderazgos desde

hace más de 24 años.Los ejércitos de “El Chapo”

están conformados por jóvenes que, en general, no superan los 30 años, y que tienen más de 10 años de experiencia en el tráfico de drogas. Les llaman “Los Án-trax”, y según el relato del blog, son altamente sanguinarios y hábiles para la guerra.

Allí es donde radica la fuerza del “Mini Lic”, líder del ejército de sicarios y principal operador financiero del cártel. Hace un año, en la entrega de premios a la música latina Lo Nuestro, el músico Gerardo Ortiz le dedicó su tema: “Dámaso”.

Info. |El País y el Mundo

‘el chapo’ duerme ya tras las rejas en el altiplano

Ponen a punto maquinaria tricolor> Instalan el consejo Político Estatal, rumbo a comisiones Electorales del 2015

Claudia Martín

E l Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició

formalmente la preparación para las Comisiones Electora-les 2015, con la instalación del Consejo Político Estatal, en el que participaron sectores, or-ganizaciones y cuadros distin-guidos del tricolor.

El evento fue presidido por el líder del partido, Pedro Flota Alcocer; el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el estado, Ulises Ruiz Ortiz y Joaquín Hendricks Díaz, en representación de César Cama-cho Quiroz, dirigente del CEN

dIscurso: El líder del PRI, Pedro Flota Alcocer, destacó que el partido está fortaleciéndose día con día en Quintana Roo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

del tricolor.Más de 500 priístas, entre

concejales y líderes de colonia, asistieron al cónclave realizado en el salón Maya Real, del cén-trico hotel Holiday Inn.

“Vamos dando un paso más

en la trasformación de nuestro partido; Quintana Roo está en los rieles del progreso, de for-talecimiento de gobiernos priís-tas”, dijo Flota Alcocer.

Info. Pág.|4

Asesinan a un policía en la garita de CaobasEdgardo Rodríguez

E l aparente intento de atra-co a la aduana de salida

de Caobas, en los límites con Campeche, terminó en una ba-lacera que privó de la vida a un elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que acudió a la llamada de apoyo efectuada por oficiales federales, quienes a su vez intentaron salvarle la vida a su compañero.

Por estos hechos se encuen-tran detenidas cuatro personas, entre ellas Sael Gerónimo Gar-cía, de 75 años de edad, contra quien se inició la Averiguación Previa 112/2014 por asesinato.

Los delincuentes intentaron

tragEdIa: El policía falleció camino a la clínica de salud.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

darse a la fuga y fue aproxi-madamente a 900 metros de la garita, donde se intro-dujeron a un predio, al cual arribaron los uniformados, quienes fueron recibidos a balazos por los malvivientes; durante el enfrentamiento re-sultó herido el policía primero David Vega López, quien fa-lleció camino a la clínica de la comunidad de Nicolás Bravo a raíz de la herida que sufrió.

Info. Pág.|12

E. Neveu / L. Díaz

Las células del Cártel de Si-naloa, organización cri-

minal encabezada por Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, ope-raba en 17 entidades de la Repú-blica en el 2005, según la Procu-raduría General de la República (PGR), y Quintana Roo figuró en la lista, a la par que emergieron “Los Zetas”, que sumaron fuer-zas con los hermanos Arellano Félix para extender su territorio desde Nuevo León y Tamaulipas hasta Centroamérica, estable-ciéndose en la entidad fronteriza.

La actividad de Joaquín Guz-mán se concentró más en la zona sur del estado y comenzó a ser más notoria a partir del 2003 con la operación de la llamada nar-coruta del sur, con el descubri-miento de una pista clandestina en el ejido Ignacio Allende, en la zona cañera de Othón P. Blanco.

En Cancún, un testigo prote-gido identificado como “Wicho”, dijo que que el ex alcalde Grego-rio Sánchez Martínez se reunió en dos ocasiones con “El Chapo”.

Info. Pág.|3

Declaran en quiebra a casino beliceño

Local Pág.|3

¥¥ se queDan sin empleo 100 personas

inundan Chetumal bandas de guerra

¥¥ masiVa CompeTenCia en la CapiTal

Hoy escribenrogelio riveroLuis guyón

¥¥

opiniones Pág.|2

>Prevén reforestar más selvas en el sur

Info.|Pág. 4

Más inf¥.¥¥

Año II No. 525

Goooya en el aztecadeportes Pág.|1

¥¥ leÓn pulVeriZa al sanTos

ToLuCA ChIvAs

Vs.hora: 12:00

Estadio: Nemesio DiezCanales: 2 y TDN.

ATLANTE PuEbLA

Vs.hora: 17:00

Estadio: Andrés Quintana Roo

Canal: sky 539.

partidos para hoy

Local Pág.|7

Page 2: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

2QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014

A noche tuve la maravillosa oportu-nidad de escuchar en vivo a la ya muy madura Orquesta Sinfónica de Yucatán. Un concierto maravilloso

para festejar el décimo aniversario de esta ins-titución. Para tan señalada fecha, la elección del programa fue perfecta: La Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven. A mi entender, la más sublime obra jamás realizada por el genio hu-mano. En medio de la amargura del medio que nos rodea, de las malas noticias y de personas reclamando su derecho a ser libre y felices; la Novena Sinfonía del sordo de Bonn retumbó im-parable y majestuosa con un canto centenario a la vida, a la hermandad entre los hombres y a la alegría de estar vivos bajo un cielo azul.

Es común que sólo se esté familiarizado con el Cuarto Movimiento que incorpora la “Oda a la alegría”, un poema lleno de connotaciones esotéricas y simbólicas de Friedrich Schiller, un poeta que personificó lo más emblemático del romanticismo en la lírica. Pero la obra completa es una perfecta pieza de arquitectura musical. El Primer movimiento, con un tono de caden-

cia lúgubre y majestuo-so, pone al oyente en preparación y lo sume en el estado de ánimo oportuno para sumir-se en la rabia inconte-nible del segundo mo-vimiento, lleno de va-riaciones muy rápidas y fugas de las cuerdas ante los golpes repen-tinos de los címbalos para dar acento a una violencia que desembo-ca en un ritmo suave y

cadencioso antes de regresar a la rapidez del tema principal.

Las caras de sufrimiento de los miembros de la orquesta ante el esfuerzo y la concentración para mantener el ritmo de una verdadera ava-lancha de notas se torna en dulce paz al llegar el Tercer movimiento, un “Adagio Cantabile” de una dulzura sin igual que culmina en dos fuer-tes notas de cierre. Luego, un tremor se cierne sobre la orquesta, los espectadores se acomo-dan en sus asientos y el coro de ochenta voces se pone en pie para cantar a la vida, al amor y a Dios. Las voces se entrelazaron con perfec-ción y la interpretación de los primeros versos por un barítono ciego fue sublime, luego la ra-bia final y el coro en una sola voz exclamando: “¡Abrazaos Millones de seres, este beso es para el mundo entero!” Y sí, anoche fuimos besados por la bendición de tocar lo sublime y lo perfecto en medio de la tragedia y el egoísmo de la es-pecie humana. Mucho se ha avanzado desde la muerte de Beethoven en 1827 pero no creo que estuviera contento si nos viera ahora. Aún nos falta para hacernos merecedores de cantar la Oda a la Alegría sin enrojecernos de vergüenza.

PS: Ahí vas, Maduro, estás aprendiendo muy bien la lección de tus amiguitos cubanos, gol-pes y escarnio contra los que piden libertad, acusaciones de fascismo y nazismo (palabras ya bastante fuera de moda, pero muy rimbom-bantes), si Beethoven te hubiera conocido, fuera el primero en la barricada, los déspotas y mega-lómanos siempre fueron cerdos a su entender...

[email protected]

Fin al calvario del transporte urbano en Chetumal Un regalo de cultura

la bola de cristal

rogelio rivero

L o que se estará viviendo en los próxi-mos días con el lanzamiento de la licitación del transporte público mu-nicipal, por restaurar, como parte

de las articulaciones de los concejales del cuerpo edilicio del ayuntamiento capitalino OPB, y no únicamente eso, sino ponerle fin al abandono y mutismo de los regidores del Cabildo anterior, desde que se retiraron las unidades de Trans-portes Bahía, filial del Grupo ADO, por no haber acuerdo en la pretendida ocasión para subirle dos pesos a la tarifa.

Tal y como lo anuncia con bombos y plati-llos el Secretario de la comuna capitalina, Jorge Aguilar Cheluja, la empresa transportista mi-choacana, “Equipos Ecológicos y Maquinaria Municipal” –de Morelia Michoacán–, les pasa-ría por encima a los concesionarios locales en el intento de participar y verse desfavorecidos por lo pretendido de los empresarios morelianos que, a plenitud y de antemano, ya cuentan con la concesión del transporte público de Chetumal.

Entendido a ese fin, la rimbombante empre-sa moreliana oferta unidades ecológicas para proteger la biodiversidad con combustión dié-sel-gas, con 40 cómodos y nuevos minibuses, equipados con aíre acondicionado y cupo para 30 pasajeros, que se suman a las actuales tres vetustas unidades concesionadas que circulan en deplorables condiciones, propiedad de em-presarios locales, y dar así finalmente al traste con la inseguridad, la escasez y las penurias de los usuarios de esos camiones urbanos.

Es a bien reconocer que el servicio de los transportistas locales fue ejemplo de responsa-bilidad con la sociedad chetumaleña durante el aciago tiempo de más de tres años que lleva Chetumal sin transporte urbano. Ellos, como buena parte del mismo compromiso social, en menor cuantía, pero con el ímpetu y la frente en alto, fueron los que se “fletaron” con sus unida-des a transportar el pasaje cuando Transportes Bahía emprendió la “graciosa huida” dejando abandonados a los usuarios.

Lo que también sería ejemplo de atención hacia lo local, es que los regidores del Cabildo OPB, volteen a ver los méritos de los actuales concesionarios locales, para que, con el mismo rasero, según condiciones de unidades activas y el arranque con nuevas, merezcan estar en la palestra de la nueva concesión del transporte público municipal.

Ya que el transporte público puede ser tam-bién activo económico, desde la aparición en el escenario local de “Equipos Ecológicos y Maqui-naria Municipal”, a esta empresa michoacana se le ofrece privilegios fiscales municipales con la condición de preservar una tarifa de cinco pesos.

Mientras que con la huida de Transportes Bahía de ADO, se propició el auge en el popu-lismo con 100 combis del Suchaa que recorren la ciudad de Chetumal como si fueran “hormi-gas”, transportando a la mayoría de la socie-dad chetumaleña de a pie, que poco a poco ha socavado el servicio de los taxis, pues el pasaje de la combi cuesta cuatro pesos, conduciéndose democráticamente al son de lo que hoy se vive con penurias económicas, mientras los rulete-ros actualmente cobran lo mínimo 15 pesos y pueden llegar a cobrar, según la lejanía del viaje, hasta 40 pesos. Además, según aseguró el líder de los taxistas de Chetumal, Eliezer Argüelles, el servicio de taxis va a costar 3 pesos más.

Lo que estaremos viviendo es el fin de un mo-delo obsoleto del transporte urbano, que aban-donado, sólo condujo a la autocomplacencia, el radicalismo y el voluntarismo. El modelo de la concesión del transporte público no es más que un modelo de reparto rentístico que necesita a los ciudadanos chetumaleños de a pie como su base clientelar.

Proveer a la ciudadanía de un transporte ur-bano digno es una forma de hacer política ca-racterizándose por fomentar, mantener, y exa-cerbar las necesidades más apremiantes de la mayoría de los ciudadanos y no en sustitución con el esfuerzo de algunos vivales oportunistas, haciendo al último dependiente del primero y no al revés, como se ha llegado a pensar.

¿a dónde van los muertos?

Siempre es muy importante hacer diferen-cia en el tiempo de vida y después de la muerte, con un antes y un después, y esto refiere a la concesión del panteón “Campo del Recuerdo” enclavado en una parte fangosa al oriente de la ciudad de Chetumal, en lo que marca una división de propuestas para la reubicación de la concesión. ¿A dónde van los muertos? Quién sabe a dónde irán.

Ciertamente el concesionario del camposan-to anegado, Juan Xacur Maiza, está día tras día ministrando el panteón citadino, ofreciendo, pe-ro muchas veces negado, pagar el dinero corres-pondiente a la caja del ayuntamiento capitalino por el servicio de operación al depositar en se-pultura el cadáver de una persona en una fosa o en un nicho y cerrarlos con una lápida porque se han anegado las sepulturas, lo que nunca se ha podido quitar por las “pompas fúnebres”, ello por la burbujeante agua estancada en el osario.

En lo que al inicio, el cementerio “Campo del Recuerdo” tenía compartimentos bien de-finidos, ahora los huesos andan separados, li-teralmente flotando, en una gran vaguada que hace imposible que alguien pudiera pasar de un lado al otro una vez que llegaran allí a visitar a sus difuntos.

Como lo explicó el secretario general del Ayuntamiento OPB, Jorge Aguilar Cheluja,

quien adelantó que están en pláticas con el ac-tual concesionario para llegar a un acuerdo so-bre el tema, ya que el interés del municipio, por el momento, es el dinero que le adeuda Juan Xacur Maiza, suma hasta 900 mil pesos.

A finales de enero, las autoridades capitali-nas anunciaron el retiro de la concesión del ce-menterio Campo del Recuerdo, derivado del in-cumplimiento de las cláusulas de esa concesión, así como un adeudo económico al municipio por varios cientos de miles pesos, correspondien-tes a la parte proporcional que el concesiona-rio tendría que haber entregado al municipio por la venta de lotes en el camposanto y otros derechos.

No existe ni posibilidad de que con el pago que realice el señor Xacur por enterrar a los difuntos, pudiera tener algún efecto en algún otro lugar determinado para habilitarlo como camposanto que, de acuerdo a la fe aquí en el mundo terrenal, al morir los difuntos parten definitivamente a un lugar específico en este caso los que están enterrados en el “Campo del Recuerdo”, porque no se puede pasar de un la-do a otro una vez que se llevan allí. ¿A dónde van los muertos?

Y allí es donde se encuentra el dilema, dejarlo como está, lo cual sería muchísimo mejor. Pero con un cambio de concesionario, a ver si otro hace algo con el estanque-cementerio.

En un lapso de 20 días, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco deberá tener una respuesta con respecto al retiro de la concesión del polémico cementerio. Sin embargo, Aguilar Cheluja dejó entrever que la concesión pudiera no ser revo-cada, ya que se piensa retirar el actual con-trato para elaborar uno nuevo, pero no espe-cificó a quien se le quedaría la concesión del cementerio.

en defensa del territorio

Quintana Roo presentará de nuevo demanda de controversia constitucional por el conflicto de límites con Campeche y Yucatán, luego de que el gobernador Roberto Borge Angulo, instruyó que se ejerzan los derechos constitucionales de la Entidad para reclamar su territorio, informó el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl La-bastida Mendoza.

Así quedará asentado de nuevo el precedente jurídico en defensa de lo que en la Constitución Política de la República Mexicana está escrito justo en toda su dimensión territorial al crearse como estado libre y soberano Quintana Roo, con sus límites y su área territorial que, desde ese inicio histórico, marcan las delimitaciones con el estado de Campeche, y que al inicio de 1996 se agenció una extensión de esa franja limítrofe perteneciente al estado de Quintana Roo.

En medio de la incertidumbre en consecuen-

cia a un caos legal y de interpretación desde cuando la cuestión de los límites territoriales de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, han ocupa-do la atención de los ministros de la SCJN, junto con la previsible sentencia favorable a Quintana Roo, que para Campeche pareciera haberse sa-boreado el triunfo legal de la resolución histó-rica que ha tenido, tiene y tendrá repercusiones futuras importantes por el conflicto, al inva-dir buena parte de la entidad quintanarroense con la creación del municipio campechano de Calakmul.

El gobernador Roberto Borge dio la instruc-ción de presentar de nuevo las demandas de controversias constitucionales limítrofes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual se cumplirá en próximos días, porque el derecho de Quintana Roo de defender su territorio que-dó a salvo en las últimas resoluciones del 2013, que dejaron sin conclusión los anteriores juicios.

Se trata de la defensa del territorio quinta-narroense, largamente reclamado como propio por los poderes de Quintana Roo y hoy que ya ofrece suficientes muestras de pertenencia, el Ejecutivo del Estado ordena la demanda para la reivindicación territorial que es y ha sido objeto de conflicto con el estado de Campeche.

Y el conflicto no ha sido propiciado por el es-tado de Quintana Roo, sino por lo que han em-prendido los campechanos. También ha habido otras defensas del territorio quintanarroense de suficiente relevancia a pesar de la indulgencia de Campeche como para haber costado la reta-liación de la SCJN como fue en el caso último al haber anunciado un ministro lo que pareciera el laudo a favor de Campeche. Pero que no lo es.

Consta la legitimidad del territorio de Quin-tana Roo que ya se ha elaborado la planificación de una nueva acción de reivindicación territo-rial que el éxito total pueda premiar el reclamo territorial de más de 10.000 kilómetros cuadra-dos frente a un Estado ajeno que ejerce la pose-sión efectiva de dichas tierras como consecuen-cia de un laudo arbitral que nos desfavoreció a Quintana Roo.

Sin embargo el hecho de que la reclamación esté ahora sujeta a un procedimiento de revi-sión al tenor de proseguir con la demanda ante la SCJN, coloca a Quintana Roo en una posición que permitiría no solo recuperar esa parte de territorio que invadió Campeche, sino con fun-damento jurídico, aún la totalidad de las exten-siones que se le pretenden arrebatar al estado quintanarroense.

La gente quintanarroense de ese lado mucho más cercana a lo que de verdad ocurre, también se empeña en señalar lo evidente. La angustia, la incertidumbre y el desasosiego que los acom-pañan son señales inequívocas de lo que el in-consciente campechano sabe, pero que la razón obtusa insiste en negar.

las caras de sufrimiento de los miembros de la orquesta, ante el esfuerzo y la concentración, era más que evidente

El Poder de la Pluma

el rubicón

luis guyón

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

Page 3: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

3QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014

Cierra sus puertas casino beliceño> La quiebra del Golden Princess dejó sin empleo a más de 100 trabajadores

Edgardo Rodríguez

E l Golden Princess Casino, ubicado en la frontera en-

tre México y Belice, cerró sus puertas hace unos días bajo el peso de la enorme renta mensual que sus propietarios pagaban por el inmueble y el impacto de recientes enmiendas en materia de lavado de dinero y terrorismo, aprobadas en aquel país, que pu-dieran haber jugado un papel importante en esta decisión.

Se habla de 100 empleados despedidos, mientras que parte del equipamiento es transferido a su otro casino afiliado, el Prin-cess Hotel and Casino, ubicado en la misma franja fronteriza.

La información es manejada a cuentagotas por el Ministerio de Comercio e Inversiones de Be-lice, debido a la dificultad que han encontrado para obtener datos sobre el origen del cierre del casino, difundió ayer Chan-nel 5, noticiero televisivo belice-ño, a través de su página web.

Fuentes confiables de la zona libre de Corozal, Belice, precisa-ron que el consorcio del casino, de capital turco, pagaba alrede-dor de 50 mil dólares america-nos mensualmente por el arren-damiento del edificio, que es propiedad de un grupo de ocho

crisis: La renta millonaria del edificio cnsumieron las ganancias del casino, el cual abrió sus puertas en el 2006.

inversionistas hindúes, dueños también de las tiendas Mirage y Bellaggio, en el “duty free”.

Ahora, la apuesta del Prin-cess Group International, pro-pietarios de tres casinos en Be-lice, es trabajar solamente con un casino en la frontera norte y otro en la capital (Belice), mien-tras concretan la sociedad con Affif Estefan, el dueño del hotel Arges, ubicado en pleno centro de Chetumal, para instalar otro casino ahí y obtener dividendos también desde México.

El grupo acaba de adquirir el edificio que alberga precisa-mente al Princess Hotel and Ca-sino, en dos millones de dólares americanos al acaudalado chi-no, William Quinto, quien les rentaba ese inmueble en 35 mil dólares americanos mensuales.

De acuerdo con un resumen ejecutivo presentado por la LIX Legislatura en 2004, la prohibi-

ción e instalación de casinos en México data de 1938, en un decreto promulgado por el presidente Lázaro Cárde-nas del Río, argumentando que, por su propia naturale-za, son focos de atracción del vicio, de mafias y explotación por parte de apostadores pro-fesionales; sin embargo, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Goberna-ción, tiene la facultad absolu-ta y discrecional de autorizar los juegos con apuestas o pro-hibidos, potestad que ejerció el presidente Felipe Calderón Hinojosa a unos minutos de entregar la banda presiden-cial, autorizando dos permi-sos de 25 años cada uno para la operación de 100 casinos.

El casino que abrió en 2006 al parecer fue puesto a la venta por 55 millones de dólares beliceños.

chetumal

Chapo” Guzmán.Los tripulantes, de origen co-

lombiano, perecieron en el im-pacto, esto, en el 2005, mientras que un par de años más tarde, el mismo Ejército Mexicano des-cubrió dos aeropistas clandes-tinas, una de ellas en el ejido bacalarense de Nuevo Tabasco y otra más a un costado del si-tio arqueológico de Kohunlich, donde aseguraron varios bido-

nes con turbosina y una larga cadena de reflectores que ilu-minaban la zona de aterrizaje.

Después del 2007, la activi-dad del Cártel de Sinaloa se des-plazó más allá de la frontera con Belice, Centroamérica y las no-ticias sobre pistas clandestinas y avionetas cargadas de cocaína aterrizando en diferentes pun-tos del norte del vecino país, co-menzaron a ser frecuentes.

Pero “El Chapo” Guzmán, fue más allá de la operación clan-destina para el trasiego de co-caína en la frontera sur del país.

Vecinos de la colonia capita-lina “Pacto Obrero”, fracciona-miento de clase media, afirma-ron que el capo tenía una resi-dencia en el lugar y que con cierta frecuencia llegaba al predio ubi-cado en el Circuito 3 con Andador 2 Sur, donde nadie lo molestaba.

Uno de los hechos que sin duda llamó mucho la atención en 2011, fue la audacia de Juan Ramírez Tijerina, identifica-do como operador de Joaquín Guzmán Loera, condenado a 20 años de prisión por actividades de narcotráfico y preso en el Centro de Reinserción Social en 2007, que intentó fugarse de pri-sión hecho ovillo en el interior de una maleta que había intro-

ducido al penal su pareja senti-mental, María del Carmen Ar-jona Rivero, de 19 años de edad, durante la visita conyugal.

Los custodios frustraron el intento de fuga al notar algo raro en la maleta, que al ser abierta rebeló su inesperado contenido: el narcotraficante detenido ese mismo año en el aterrizaje de una avioneta con droga, ahora “plegado” en el reducido espacio.

El chapo Guzmán operaba en el sur de Quintana roo> La entidad figuraba entre las 17 en las que ejercía su dominio el capo de la droga, con la llamada “narcoruta”Ernesto Neveu

L as células del Cártel de Sinaloa, organi-zación criminal en-cabezada por Joa-

quín Guzmán Loera “El Chapo”, alcanzaba a operar en 17 enti-dades de la República Mexicana para el 2005, según la Procura-duría General de la República (PGR), y Quintana Roo figuró en la lista, a la par que emergieron los “Zetas”, que sumaron fuer-zas con los hermanos Arellano Félix, para extender su territo-rio desde Nuevo León y Tamau-lipas hasta Centroamérica, es-tableciéndo-se por igual en la entidad fronteriza.

La activi-dad de Joa-quín Guzmán se concentró más en la zona sur del estado y comenzó a ser menciona-da a partir del 2003, con la operación de la lla-mada “narcoruta del sur”, que se hizo notoria con el descubri-miento de una pista clandesti-na en el ejido Ignacio Allende, en la zona cañera. En 2004, el aterrizaje de una avioneta con matrícula colombiana en el so-litario camino a la población de Reforma, a escasos 20 kilóme-tros de Bacalar, corroboró tal actividad ilícita.

Luego se desató la fiebre de la narcoactividad y cualquier pista ubicada en zona rural era moti-vo de denuncia por parte de veci-nos, como el caso de Cocoyol, en la ribera del río Hondo, donde las pistas de operación de aerona-ves fumigadoras fueron confun-didas con narcopistas y hasta un cementerio de aeronaves vincu-ladas con el crimen organizado.

La caída de una avioneta en el ejido El Gallito, que era per-seguida por el Ejército y que lle-vaba más de una tonelada de cocaína, fue una de las incursio-nes más importantes de la acti-vidad vinculada al cártel de “El

ProPiEdad: Se presume que el narcotraficante tenía una residencia en la colonia capitalina Pacto Obrero.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Dice testigo protegido que Greg se reunió con el capo> afirma que el político conoció a “El chapo” en un rancho suyo

Licety Díaz

Un testigo protegido iden-tificado como “Wicho”,

quien trabajó para el crimen organizado, declaró en el 2011 en la Subprocuraduría de In-vestigación Especializada en Delincuencia Organizada (Sie-do) que el ex alcalde de Can-cún, Gregorio Sánchez Martí-nez, se reunió en dos ocasiones con Joaquín “El Chapo” Guz-mán Loera, líder del cártel de Sinaloa, de acuerdo con infor-mación publicada en el diario Milenio.

Aseguró que conoció a “Greg” en junio de 2003, en Ocosingo, Chiapas, en el ran-cho “Puerto Rico”, propiedad del político, ubicado en la fron-tera con Guatemala, el cual contaba con una pista de ate-rrizaje utilizada para la car-ga de cocaína que provenía de Latinoamérica.

“Wicho” tuvo participación en algunas de estas operacio-nes. Contó que en el rancho se recibía droga para distribuir al norte del país antes que fueran contrarios “El Chapo” y Arturo Beltrán Leyva.

En el 2009, en una reunión

donde se encontraba “El Chapo”, junto a otros narcotraficantes como Ismael Mario Zambada García “El Mayo” y Juan José Esparragoza “El Azul”, escuchó que Guzmán Loera le dijo que tenía el apoyo de los presentes para que ganara las elecciones en Quintana Roo, porque le in-teresaba que se posicionara en el sitio.

Mencionó que le entregó a “Greg” alrededor de seis ocasio-nes dinero proveniente del nar-

§antes de Bacalar aterrizó una avioneta en el 2004

20kilómetros

dEtEnción: Joaquín “El Chapo” Guzmán fue recapturado en Mazatlán, Sinaloa, por elementos de la Marina. El narcotraficante más famoso de la historia ingresó ayer a un penal de máxima seguridad, el del Altiplano.

cotráfico. En una ocasión en el rancho estaban “El Chapo” y “El Azul” y al poco rato llegó el ex edil junto a su hermano Daniel y saludó de abrazo a ambos.

En mayo de 2010, el ex al-calde fue detenido por vínculo con los “Zetas” y Beltrán Le-yva. El Juez Segundo de Dis-trito de Procesos Penales Fe-derales en el estado de Naya-rit, con residencia en Tepic, giró orden de aprehensión en su contra por su probable res-

ponsabilidad en la comisión de los delitos de Delincuencia Or-ganizada, Contra la Salud en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos Contra la Salud y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, entre otras acusaciones.

Las investigaciones ministe-riales en aquel entonces arro-jaron que estaba vinculado con las organizaciones “Beltrán

Leyva”y “Los Zetas”, que ope-raban en dicha entidad, brin-dándoles información y pro-tección, además de realizar operaciones con recursos pro-cedentes de las actividades del crimen organizado.

De acuerdo con Milenio, en el interrogatorio que se le hizo a “Greg” en la Siedo se le pre-guntó si alguna vez había esta-do con “El Chapo” y respondió: “Jamás, lo conozco únicamen-te por televisión”.

Tras un año y dos meses de estar en un penal de segu-ridad federal en Nayarit, en julio de 2011 fue liberado con las reservas de ley y la Procu-raduría General de la Repú-blica (PGR) solicitó una nueva orden de aprehensión contra el ex presidente municipal de Benito Juárez, por el delito de tráfico de indocumenta-dos; sin embargo, al no ha-ber juez que aceptara la nue-va solicitud, se declararon incompetentes.

¥¥ En Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Marina Armada de México, recapturaron a “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante más buscado en el mundo. El ex alcalde de Cancún fue vinculado con el narcotraficante.

Hechos¥¥

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Page 4: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

4QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 chetumal

objetivo. Sólo en materia de in-cendios forestales el año pasa-do se presentó una afectación de 24 mil hectáreas sinies-tradas en todo el estado, pe-ro, además, en la zona de José María Morelos y Felipe Carri-llo Puerto hay unas 150 mil hectáreas más que requieren reforestarse, son áreas que dejaron de ser forestales para convertirse en actividades pe-cuarias”, indicó.

Agregó que existen otras acciones de la Conafor, en coordinación con la Secreta-ría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat) e inclusive, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) que permiten reforzar los traba-jos de reforestación en el es-tado, como la plantación de silvopastoriles, plantaciones agroforestales y plantaciones comerciales que permiten una bolsa más grande y ma-yor beneficio para reforestar la selva del estado.

Prevén reforestar más selva en el sur > En Othón P. Blanco y Bacalar serán 500 hectáreas más, con $7 Mlls.: Conafor

Claudia Martín

La Comisión Nacional Fo-restal (Conafor) refores-

tará 500 hectáreas más que en 2013 en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, que son los más afectados por los sistemas climatológicos e in-cendios forestales, informó el gerente de la Comisión en Quintana Roo, Rafael León Negrete.

Dijo que el presupuesto de-signado para esta acción es de siete millones de pesos e in-cluye el mantenimiento de 300 hectáreas del año pasado.

“Las metas de este año son de mil 500 hectáreas para re-forestar, un millón y medio de plantas para producir y el mantenimiento de 300 hectá-reas de plantas del año y todo esto debe superar los siete mi-llones de pesos sólo para refo-restación. En 2013 se tuvo un presupuesto superior a los seis millones de pesos y las metas fueron de mil hectáreas refo-restadas”, manifestó

León Negrete señaló que un área forestal afectada por ciclones o incendios forestales tarda un promedio de 20 años para recuperarse; sin embar-go, así como el hombre influ-ye en devastar, también puede influir en recuperar las zonas.

“Las zonas de mayor defo-restación siempre serán Baca-lar y Othón P. Blanco, y ahí es dónde vamos a poner nuestro

rEsCatE: El presupuesto designado para esta acción es de siete millones de pesos e incluye el mantenimiento de 300 hectáreas.

CónClavE: No hay elección fácil y el PRI se prepara para el proceso electoral 2015, en un trabajo muy cer-cano a los trabajadores, a modo de informar el alcance de las reformas, expresó el delegado del CEN nacional.

OvaCión: Cada pausa en el discurso del dirigente estatal Pedro Flota Alcocer fue rellenada con un estallido de aplausos de sus correligionarios.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

“aceitan” maquinaria tricolor rumbo al 2015> Entre aplausos, batucada y sonrisas por doquier, instalan Consejo Político Estatal con miras a la elección. Desfila en el Holiday Inn plana mayor del priísmo en Q. Roo

Claudia Martín

L a llegada de más de 500 priístas, entre concejales, líderes de colonia y uno que

otro colado, comenzó a las 11 de la mañana en punto.

El lugar, salón Maya Real del céntrico Hotel Holiday Inn de es-ta capital, lucía bien acicalado, pero sencillo.

Sillas dispuestas frente a un presídium con 12 espacios que luego serían ocupados por el ex gobernador Joaquín Ernesto Hendricks Díaz, en calidad de secretario técnico y represen-tante del presidente del Comi-té Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI), César Camacho

Quiroz; Ga-briel Mendicu-ti Loría, en re-presentación del primer priísta del es-tado, Roberto Borge Angu-lo; Pedro Flota Alcocer, líder moral del tri-color y Ulises Ruiz Ortiz, de-legado del CEN

del PRI, además de los diputa-dos federales Román Quián Al-cocer, Lizbeth Gamboa Song y Raymundo King de la Rosa, que a la postre rindió protesta como Coordinador Distrital de Activismo Político.

También ocuparon su res-pectivo asiento la secretaria ge-neral del Comité Directivo Esta-tal (CDE), Leslie Berenice Baeza Soto; el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, y el coordinador de la XIV Le-gislatura, José Luis Toledo Me-dina, entre otros que ocuparon sitios una fila más atrás, como los líderes de sectores y filiales.

El protocolo de inscripción, los atuendos predominante-mente rojos y la escasa necesi-dad de hacer fila para entrar fue característica en esta oportuni-dad, porque el desfile fue pau-latino hasta llegadas las 12 del día, cuando estalló la batucada para dar paso a las presentacio-nes y apertura de la Instalación del Consejo Político Estatal con

mioneta, pero a las 12:30 del día.Hubieran sido los últimos,

de no ser por Andrés Floren-tino Ruiz Morcillo, quien a la una de la tarde con 53 minutos hizo acto de presencia, acom-pañado por el sempiterno Juan Carlos Poot Uh, quienes sólo al-canzaron a ver cómo se abrían las puertas del salón Real Ma-ya, para dar paso al tumulto tricolor, que daba por conclui-do el cónclave del que ya no participaron.

Ya sólo quedó la batucada que, esa sí, recibió a Andrés y acompañante, mientras afuera se daba el ya conocido desfile de camionetas último modelo y, cómo no, de priístas que tuvie-ron que caminar unas cuadras para abordar su automóvil o, de plano, el democrático taxi para retornar al hogar. Vuelto el so-siego, sonrisas por doquier.

miras a las elecciones del 2015. Cada pausa en el discurso del dirigente estatal Flota Alcocer, fue rellenada con un estallido de aplausos.

Por ahí se las ingeniaron va-rias de las dirigentes populares para hacerse del espacio a las afueras del salón y solicitar el apoyo monetario de sus guías políticos y hasta espirituales.

“Vamos dando un paso más en la trasformación de nuestro partido, Quintana Roo está en los rieles del progreso, de for-talecimiento de gobiernos priís-tas. Es tiempo de trabajar pa-ra obtener resultados para los quintanarroense. El PRI se for-talece con la paridad de género, vienen nuevos tiempos para el

PRI en Quintana Roo”, destacó el también diputado local.

Poco antes de entrar al even-tual recinto tricolor, el delegado Ulises Ruiz Ortiz expresó que “no hay elección fácil y el PRI se prepara para el proceso elec-toral 2015, en un trabajo muy cercano a los trabajadores (sic) a modo de informar el alcance de las reformas”.

El encuentro transcurrió tranquilo, entre apapachos, fe-licitaciones, “¡Cuánto tiempo sin vernos...! ¡Cómo has estado!” esto, al encontrarse de frente, aunque los gestos por la espal-da dieran a entender otra cosa.

Paul Carrillo Cáceres y Fa-bián Vallado Fernández llegaron codo con codo, en la misma ca-

Vamos dando un paso más en la trasformación de nuestro partido, Quintana Roo está en los rieles del progreso, de fortalecimiento de gobiernos priístas. Es tiempo de trabajar para los quintanarroense”

Pedro Flota AlcocerLíder estatal del PRI

§ o más, llegaron al salón Maya Real del céntrico hotel

500priístas

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥¥ Las metas de este año son de mil 500 hectáreas para reforestar, un millón y medio de plantas para producir y el mantenimiento de 300 hectáreas de plantas del año, con siete millones de pesos.

¥¥ En 2013 se tuvo un presupuesto superior a los seis millones de pesos y las metas fueron de mil hectáreas reforestadas, con lo que este año se espera rebasar esta expectativa.

Hechos¥¥

Desde hace casi dos meses, la leche es comercializada con los fabricantes de queso tra-dicional, quienes adquieren la lactosa en seis pesos por litro. De esta manera, los hombres del campo hacen frente a la di-fícil situación, no sólo de falta de producción, sino también de comercialización.

Sergio de la Cruz Osorno, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agrope-cuario y Rural (Sedaru), recono-ció que la pasteurizadora de Ba-calar no ha estado comprando el producto, por lo que esta semana se realizó una reunión con los encargados a fin de reactivar la compra para garantizar el mer-cado a la producción de leche.

propicio que se perdiera el alimento de las vacas. Pa-ra que un ani-mal rinda, de-be estar bien a l imentado, ya que necesi-ta comida pa-ra ella, para el becerro y para

la ordeña”, resaltó. A esta situación se suma el

hecho de que el precio de la car-ne de res haya mejorado, lo cual llama la atención de los ganade-ros que han preferido vender los animales, bajando el número de cabezas de ganado a unas cinco mil, señaló Aguirre Zamudio.

Se desploma la producción de leche en Quintana Roo> Mala alimentación hace que producción de una vaca pase de ocho a cinco litros

Benjamín Pat

A lrededor de cinco mil litros diarios de leche se han de-

jado de producir en los últimos meses en Quintana Roo, debi-do a la mala alimentación del ganado.

Dicha situación ha provoca-do que la producción por vaca pase de ocho a máximo cinco litros, en el mejor de los casos, destacó Armando Aguirre Za-mudio, presidente del sistema producto leche en la entidad.

Hasta mediados del año pa-sado, la producción aproxima-da diaria era de 20 mil litros y ahora ha bajado a 15 mil en promedio, mermando los ingre-sos de los ganaderos por 27 mil 500 pesos diarios, es decir, 192 mil 500 pesos semanales.

En este sentido, el líder del sector, dijo que se buscan al-ternativas de financiamientos y apoyos de gobierno para recu-perar el pasto, que sirve de prin-cipal alimento para el ganado.

“El mal tiempo del año pa-sado echó a perder el pasto, al-gunas zonas se inundaron y eso

dEsnutriCión: Para que un animal rinda, debe estar bien alimentado, ya que necesita comida para ella, para el becerro y para la ordeña.

lEgisladOras: Éstas tres infantes de entre 10 y 11 años de edad, resultaron ganadoras en las convenciones distritales del año pasado.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

§ era la producción aproximada diaria; ha bajado a 15 mil

20mil litros

Diputadas infantiles van hoy a Ciudad de México> representarán a Q. roo en el noveno Parlamento infantil durante una semana

Benjamín Pat

T res niñas representarán a partir de hoy a Quintana

Roo en el Noveno Parlamento Infantil organizado por el Ins-tituto Federal Electoral (IFE) y el Congreso de la Unión, que tendrá lugar del 23 de febrero al 1 de marzo en la Ciudad de México.

El vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Juan Álvaro Martí-nez Lozano, detalló que se tra-ta de las menores Evelin Au-rora Perdomo Camacho, de la escuela “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de Playa del Carmen (Distrito Uno); Ángela Marina Alcocer Pérez, del “Colegio La-tino” en Chetumal (Distrito Dos) y Valeria Osorio Jaimes, del “Colegio Boston Ixtkún” de Cancún (Distrito Tres).

Éstas tres infantes de entre 10 y 11 años de edad, resultaron ganadoras en las convenciones distritales realizadas el año pa-sado. También las acompaña-rán las suplentes Yolanda Noe-mí Casillas Villa, de la escuela “Instituto Playa del Carmen de la Salle”; Valentina Isabel Dacak Marín, de la escuela primaria

incorporada “Hidalgo” y Danie-la Melgoza del Canto, del “Cole-gio Boston Chichen Itzá”.

De acuerdo con las activi-dades programadas, las ni-ñas y los niños parlamentarios trabajarán en 15 comisiones y tendrán la oportunidad de convivir con diputados federa-les, senadores y demás funcio-narios públicos. También in-cluye labores relacionadas con la práctica legislativa, la cons-trucción democrática de acuer-dos y compromisos, así como recreativas y culturales.

El Noveno Parlamento In-fantil estaba previsto del dos al

seis de diciembre. Las conven-ciones distritales estaban pro-gramadas del 14 de octubre al 5 de noviembre; sin embargo, se modificaron las fechas debi-do al conflicto magisterial que suspendió clases en 80% de las mil 214 escuelas públicas del nivel básico en Quintana Roo.

En el caso de la zona sur del estado a pesar de la prorroga, únicamente se registraron cin-co menores para la etapa distri-tal, cuando la edición anterior fue de 56 interesados, según reconoció en su oportunidad, el presidente de la Junta Distrital Dos, Francisco Croce Flota.

§ de actividades tendrán en la agenda las legisladoras

7días

Page 5: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

5QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014chetumal

Planeación: El Comité Organizador de las fiestas carnestolendas, que serán del 26 de febrero al 5 de marzo, afinan los últimos detalles.

costoso: La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda asegura que los costos de la vivienda son altos actualmente, por el precio de los terrenos.

Guía: Las ponencias dirigidas a personal médico tienen el objetivo de informar sobre los cuidados que deben tener en clínica los pequeños.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Ajustan detalles del Carnaval capitalino

Imparten en Uqroo un curso pediátrico

> los organizadores definen programa de la fiesta y permisos para vendedores

Paloma Wong

Los integrantes del Comité permanente del Carnaval

Al Estilo Chetumal, en su edi-ción 2014, realiza los últimos ajustes para el inicio de las fiestas en honor al rey Momo.

En el evento participarán más de dos mil personas, en-tre las comparsas, los concur-sos de disfraces, carros alegó-ricos, entre otros.

A la par, el área de Teso-rería del comité prepara los permisos para los vendedores ambulantes; a la fecha han en-tregado 39 permisos, de venta de las más de 100 solicitudes recibidas.

Del 26 de febrero al 5 de marzo, en la capital del esta-do se disfrutarán de las fiestas carnestolendas, en el que par-ticipará personas de diferen-tes edades, así como habitan-tes de Belice, quienes fueron invitados para su presenta-ción durante el recorrido.

Además de la presentación de artistas nacionales, entre

> la institución busca combatir la mortalidad infantil en Quintana Roo

Jorge Carrillo

A partir de esta sema-na inició en la División

de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), la difusión de una se-rie de conferencias denomina-da “Guías de Práctica Clínica en Pediatría” con el objetivo de incidir en la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil en Quintana Roo.

De acuerdo con el progra-ma, el pasado 20 de febrero se impartió la primera conferen-cia titulada Diagnóstico y Tra-tamiento de la Primera Crisis Convulsiva en Niños, imparti-da por el especialista Enrique Ciau Yah.

El próximo 13 de marzo se llevará a cabo el segundo evento a cargo del médico pe-diatra, Alfonso Rodríguez Ja-ramillo, quien tratará el tema Diagnóstico y Tratamiento de la Meningitis en Pacientes Pe-diátricos, Medicina Basada en Evidencias.

El titular de la División de Ciencias de la Salud de la Uqroo, Francisco Montes de

ellas Mara Escalante, con su personaje de “Doña Lucha”.

El presidente del comité organizador, Billy Jean Peña Sosa, dio a conocer que están afinando los últimos detalles, pues la presentación del pro-grama será el próximo lunes.

El primer derrotero que participará será el infantil, a realizarse el jueves a las 17 horas sobre la avenida De los Héroes, partiendo del Museo de la Cultura Maya hasta la explanada.

En cuanto a los permisos de los vendedores ambulantes, el tesorero del Carnaval, Manuel Ucan Ponce, dijo que se has-ta el viernes pasado se habían entregado 39 permisos de ven-ta, entre zonas frías y calien-tes que estarán brindando una variedad de antojitos y produc-tos a la población. Además, 70 personas más solicitaron un espacio.

Oca Garro, explicó que las po-nencias se desarrollan están dirigidas a estudiantes de en-fermería y medicina, pedíatras y médicos generales.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Cona-po), Quintana Roo, como el país en su conjunto, atraviesa por una profunda transición demográfica.

Entre 1970 y 2002, la espe-ranza de vida aumentó casi 15 años (de 60.2% a 74.9%) y la fe-cundidad disminuyó conside-rablemente, al pasar de más de siete hijos en promedio por mujer a 2.3 en 2002.

La mortalidad infantil, en ese período descendió 4.4 ve-ces, de 87.5 a 19.7 defunciones de menores de un año por ca-da mil nacidos vivos, con un descenso más acelerado al que registró el país en su conjunto.

El académico invitó a los in-teresados en el tema a asistir en las próximas fechas a las ponencias.

¥¥ Hasta la fecha suman 35 comparsas inscritas, de entre 20 y 60 elementos, además 10 grupos en la categoría de disfraces grupales, más de 30 en la categoría individual; se calculan más de mil personas.

Hechos¥¥

¥¥ La intención es autorizar desarrollos y edificaciones de entre 20 y 25 niveles de altura; no obstante, para ello es necesario corregir las legislaciones de Cancún, Chetumal y Playa del Carmen.

Hechos¥¥

¥¥ En próximas pláticas se hablará sobre la nutrición, enfermedades diarreicas, manejo de recién nacidos en la sala de prematuros y diagnóstico temprano de leucemia aguda en la infancia.

Hechos¥¥

‘congelada’, construcción de las viviendas verticales > Los costos de las casas serían de 15 a 20% más bajos; sin embargo, el proyecto está estancado, debido a que no se han cambiado los planes de desarrollo urbano Benjamín Pat

E l desarrollo de vi-viendas en cons-trucciones verti-cales se encuentra

estancado en Quintana Roo, ya que aún no se modifican los Planes de Desarrollo Urbano de las principales ciudades, reco-noció el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivien-da (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo.

Aseguró que se han retoma-do las pláticas con los ayunta-mientos, sobre todo con Othón P. Blanco para continuar los tra-bajos de actualización en mate-ria de uso de suelo y densidad poblacional en alguna zona, en donde se puede ejecutar este ti-po de inversiones.

“En Chetumal estamos avan-zando. La semana pasada tuve una reunión con el secretario general del ayuntamiento, Jor-ge Aguilar Cheluja, para saber

cómo vamos a avanzar en es-te tema. Creemos que en próxi-mas fechas vamos a tener los ordenamientos corregidos de la manera que necesitamos, para crear un área necesaria con es-tas características, en terrenos del municipio y del estado, para que podamos regir el crecimien-to y dejarla de manera ordena-da”, destacó.

La intención es autorizar de-sarrollos y edificaciones de en-tre 20 y 25 niveles de altura; no obstante, para ello es nece-sario corregir las legislaciones municipales.

Estos proyectos están con-templados para ciudades como Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, con el objetivo de re-ducir los costos de los servicios

públicos, además de un menor precio en la vivienda.

Destacó que la reducción el precio final al ciudadano se de-be a que actualmente, el terreno representa, incluso, una quinta parte de la inversión total.

“Queremos crear área de ho-teles y de condominios que nos traiga inversión y desarrollo a Chetumal. En costos de vivienda para los ciudadanos esperamos que se pueda percibir entre un 15 y 20 % de disminución. Pero para ello necesitamos cambiar los usos de suelo y la densidad de altura”, concluyó.

Page 6: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

6QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014

entre los países participantes, nos permita generar estrate-gias y acciones de cambio para lograr los mejores resultados”, aseguró.

Indicó que el jefe del Ejecu-tivo estatal tiene el compromi-so, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de prevenir y erradicar el trabajo infantil, pero sobre todo prote-ger los derechos humanos de los menores, cumpliendo con la normatividad nacional e internacional.

El Secretario del Trabajo celebró el apoyo y compromiso social de los sindicatos como la CTM, quienes aseguró tam-bién están comprometidos en la tarea de evitar que los niños de México sean explotados.

“De igual manera hay que reconocer el gran esfuerzo de la industria azucarera con su programa ´Cero tolerancia al trabajo infantil’, por llegar a todos los eslabones de la cade-na de suministro”, dijo.

Patricio de la Peña de la so-ciedad para seguir combatien-do el problema y creando un futuro mejor para los niños.

Pide luchar contra el trabajo infantil > En la clausura de un foro, secretario del Trabajo alerta sobre el problema

De la Redacción

Los niños son el futuro de México, América latina y

el mundo, trabajaremos por garantizar su desarrollo inte-gral y bienestar personal, se-ñaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Patricio de la Peña Ruíz de Chávez, durante la clausura del Foro Sindical para la Erradicación del Tra-bajo Infantil en México.

Durante las conferencias y paneles de discusión que se llevaron a cabo dos días, se contó con la participación de los representantes de países como Argentina, Brasil, Pa-namá, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Perú y México, líderes sindicales y de las cámaras empresariales, así como servidores públicos estatales, municipales, la so-ciedad civil y académicos.

A través de un comunica-do, de la Peña Ruíz de Chávez enfatizó la gran preocupación que tiene el estado por erra-dicar del territorio quintana-rroense el trabajo infantil.

“Por ello se busca que este tipo de foros donde se profun-dice en el tema, para que el intercambio de experiencias

prEocupación: Patricio de la Peña Ruíz de Chávez dijo que el gobierno estatal trabaja en acciones de prevención sobre el tema.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ En el Foro Sindical para la Erradicación del Trabajo Infantil participaron ponentes de participación de Argentina, Brasil, Panamá, Colombia, Paraguay y Perú.

Hechos¥¥

tínez Arcila.En entrevista posterior a la

reunión del consejo estatal de su partido, Mario Félix Rivero Leal, señaló que en la elección de consejeros nacionales ga-nó la voluntad de la mayoría de la militancia panista en el estado.

El panista hizo un recono-cimiento a la dirigencia esta-tal del partido por el trabajo que realizó para llegar a la reunión, unidos y con un mis-mo objetivo, fortalecer al PAN, de cara a las próximas eleccio-nes federales.

Rivero Leal se comprometió a trabajar de manera conjunta con las estructuras de su par-tido a lo largo y ancho de Quin-tana Roo y llamó a sumarse a este trabajo, a quienes el voto no les favoreció.

Habló de la importancia de fortalecer los cuadros políticos y abrir los espacios de partici-pación a la militancia.

Elige militancia panista a sus consejeros nacionales > Se imponen Mario rivero Leal, alicia ricalde Magaña y Sergio Bolio rosado

De la Redacción

Durante la reunión del consejo estatal del Par-

tido Acción Nacional (PAN) realizada en el Felipe Carrillo Puerto, fue electo como conse-jero nacional de este instituto político, el ex diputado local, Mario Rivero Leal junto con la legisladora federal, Alicia Ri-calde Magaña.

De igual manera resulta-ron electos consejeros nacio-nales, el diputado local y la actual regidora local, Sergio Bolio Rosado y Mayuli Simón, quienes obtuvieron 55 y 52 vo-tos respectivamente.

A través de un comunica-do se informó que quedaron descartados, José Hadad Es-tefano , quien fue operador y administrador de la campaña del ex diputado federal del PRI, Esteban Maqueo Coral y Jessi-ca Chávez, líder municipal del PAN en Benito Juárez.

Estos dos últimos eran “las cartas fuertes” del líder esta-tal del blanquiazul, Eduardo Martínez Arcila, quien es so-brino del primer gobernador constitucional de Quintana Roo, Jesús Martínez Ross.

El triunfo de Rivero Leal y Alicia Ricalde Magaña, quie-nes operan la campaña del se-nador, Ernesto Cordero Arro-yo, para ocupar la dirigencia nacional del PAN, representa un revés para el líder estatal de este partido, Eduardo Mar-

¥¥ El ex diputado local, Mario Rivero Leal, llamó a foralecer los cuadros políticos y abrir los espacios de participación a la militancia y a la ciudadanía, a fin de dar fuerza al partido.

Hechos¥¥

La terminal marítima estaría lista en mazo> El gobernador anuncia que los trabajos de la estación de Chetumal llevan un avance de 75%, por lo que se calcula que a principios del próximo mes terminen

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angulo anunció que a prin-cipios del próximo

mes concluirán las obras de construcción de la nueva Ter-minal Marítima de Chetumal, que lleva 75% de avance y en la cual los gobiernos de la Repú-blica y del estado invierten 17.8 millones de pesos.

“Esta obra es un compromi-so cumplido con el sector turís-tico de la zona sur de Quinta-na Roo, además de representar gran importancia por la conec-tividad marítima con San Pe-dro, Belice, y otros destinos de esta nación Centroamericana”, señaló en un comunicado el jefe del Ejecutivo estatal.

Explicó que la nueva Termi-nal Marítima de Chetumal al-bergará sala de espera, baños y áreas para las autoridades de Migración, Aduana, Senasica, Marina y Capitanía de Puerto, sala de abordaje y señalización, entre otras características.

“El nuevo recinto tendrá un diseño acorde con las caracte-rísticas de la ciudad. Sabemos de la importancia turística, cul-tural, comercial y de comunica-

conSTrucción: La renovada Terminal Marítima de Chetumal tendrá sala de espera, baños y áreas para las autoridades de Migración, Aduana, Senasica, Marina y Capitanía de Puerto, entre otras características.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

El gobernador dijo que de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y la Secretaría Es-tatal de Turismo (Sedetur), que ejecuta los recursos, los trabajos llevan 75% de avance y se cal-cula que estarán terminados a principios de marzo.

Por su parte, el director ge-neral de la Apiqroo, Ercé Barrón Barrera, comentó que el hinca-

do de más de 40 pilotes, la ins-talación de trabes y el tendido de una losa de concreto sólido, hará que la terminal se eleve unos 75 centímetros con respec-to al actual muelle.

El subsecretario de Planea-ción y Desarrollo de la Sedetur, Raúl Andrade Angulo, recono-ció que la edificación de la nue-va Terminal Marítima de Che-tumal, es de gran importancia.

¥¥ El muelle de Chetumal como se le conoce tradicionalmente, fue inaugurado el 1 de enero de 1932. Es considerado la puerta de entrada y salida de Chetumal-San Pedro, Belice.

Hechos¥¥

ción que tiene el muelle fiscal de Chetumal”, recalcó.

CHETUMAl

Page 7: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

7QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014

FOTORREPORTAJE Colofón de fuegos artificialesBandas de guerra llenan el “Jolopo”

Harold Alcocer

estalla la marcialidad y el color en chetumal

L a inauguración del XX Encuentro Na-cional de Escoltas y Bandas de Gue-rra resultó un enorme espectáculo de marcialidad y coordinación en la evo-

lución del ensamble entre escoltas y bandas de guerra para armar lo que se llama una “banda monumental”, que duró cerca de 15 minutos y que mantuvo a un repleto estadio “José López Portillo”, que vio rebasado por mucho su capa-cidad para seis mil espectadores, pendiente de los que sucedía en la grama. Los mosaicos en las tribunas, algunos participantes desmayados y la presencia de autoridades del sector educativo, como José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Educación y Cultura y el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, entre otras personalidades. El evento protocolario se extendió por casi tres horas y fue rematado con el arriamiento del lábaro patrio y luego el estallido multicolor de los fuegos artificiales que sirvieron de colofón para el multitudinario encuentro.

> Deslumbra a chetumaleños inauguración del XX encuentro Nacional de escoltas y Bandas de Guerra

el evento protocolario se extendió por casi tres horas y fue rematado con el arriamiento del lábaro patrio y luego el estallido multicolor de los fuegos artificiales.

tino turístico”, subrayó.El sitio lució completamen-

te abarrotado por los jóvenes, quienes se mostraron mara-villados durante su estancia, cantaron con el tecladista que amenizó el ambiente en el res-taurante del balneario y juga-ron dentro del agua por espacio de varias horas, otros aprove-charon el tobogán para desli-zarse hasta el agua y aventarse clavados desde el muelle.

La joven Marissa Hernán-dez, proveniente de Oaxaca, di-jo sentirse maravillada por el azul cristalino de la laguna de los Siete Colores, pues antes de venir a Quintana Roo, consideró viajar a Bacalar, lugar que co-noció vía internet y se le hizo co-nocer el cenote azul y la laguna, cuya belleza la dejó impactada.

El XX Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Gue-rra de los Institutos Tecnológi-cos, inició el pasado viernes 21 y concluirá mañana, lapso en el que alrededor de 70 escoltas y bandas de guerra de diferentes planteles en todo el país, hicie-ron su presentación en escue-las del nivel básico, media su-perior y superior de Chetumal y comunidades circunvecinas.

Abarrotan integrantes de bandas de guerra balnearios de Bacalar> aprovecharon un receso para acudir en grupo a conocer este sitio turístico

Javier Ortiz

G rupos de jóvenes prove-nientes de diversas par-

tes de la República, que arriba-ron a la capital del estado para participar en el XX Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra, aprovecharon un receso en sus actividades el fin de semana, para acudir en grupo a los diferentes balnea-rios de este sitio turístico.

Filiberto Buitrón Hernán-dez, administrador del bal-neario ejidal, señaló que des-de el viernes pasado han es-tado recibiendo alrededor de cuatro autobuses diario, con estudiantes provenientes de estados como San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, entre otros, que han acudido a visitar ese lugar, atraídos por las cristalinas aguas de la La-guna de Bacalar.

Indicó que aunque la derra-ma económica no fue conside-

rable, tomando en cuenta que son jóvenes estudiantes que viajan con recursos limitados, consideró que hace falta la or-ganización de eventos de este tipo, “pues la experiencia que se llevan a casa, sirve como imán para volver a Bacalar en familia, lo cual conseguirá en un futuro no muy lejano, con-vertir al Pueblo Mágico en des-

¥¥ Filiberto Buitrón Hernández, administrador del balneario ejidal, señaló que desde el viernes pasado han estado recibiendo alrededor de cuatro autobuses diario.

Hechos¥¥

EsPECiAl

Page 8: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

8QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014

el Instituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS) o los hospitales de la Armada de México o del Ejército, o incluso las clínicas particulares cuentan con in-fraestructura de este tipo en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto o José María Morelos.

Indicó que en el Hospital Ge-neral hay con 90 camas censa-bles (instaladas en el área de hospitalización para el uso re-

Faltan camas en Hospital General > Según la Norma Oficial Mexicana, en cualquier Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica debería haber un 10% de espacios disponibles; en Chetumal no los hay Jorge Carrillo

L a zona sur de Quin-tana Roo sólo cuen-ta con una infraes-tructura de salud de

cuatro camas en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General, a pesar de que en es-ta región el Consejo Estatal de Población (Coespo) estima que hay una población de 409 mil 618 habitantes.

El director del hospital, Ma-rio Luévano Cerón, reconoció que el número de camas con que cuenta la clínica cumple con la norma de poseer por lo menos un 10% del total de espacios en el área de cuidados intensivos.

De acuerdo con la Nor-ma Oficial Mexicana NOM-16- SSA3-2012, que establece las características mínimas de in-fraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada, la unidad de cuidados intensi-vos o de terapia intensiva, es el área del hospital en la que se encuentran médicos y enferme-ras especializados.

En este espacio debe haber equipo de monitoreo, diagnósti-co, tratamiento y otros elemen-tos necesarios para la adecuada atención de pacientes en estado agudo crítico, quienes ameritan atención inmediata e intensiva, con posibilidades razonables de recuperación.

Luévano Cerón recalcó que ninguna otra institución, es decir, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del estado (Issste), ni

Limitaciones: Si el Hospital General cuenta con espacio brinda apoyo a otra institución médica del sur del estado, a pesar de sus carencias.

capacidad: En las cuatro camas de la Unidad de Cuidados Intensivos se puede atender a paciente graves, pues hay médicos especializados.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r randales integrados y con rue-das. Preferentemente con capa-cidad para pesar a los pacientes.

En relación al equipo, las clí-nicas deben contar con disposi-tivos para suministrar oxígeno con sistemas de humidificación, control por porción de oxígeno, temperatura y nebulización, monitor de signos vitales con ECG de dos canales para pre-sión invasiva, presión no invasi-va, temperatura y oximetría de pulso; central de enfermeras te-rapia intensiva y ventilador me-cánico de presión y de volumen.

Pese a la carencia en mate-ria de salud histórica que repor-ta la zona sur de Quintana Roo, el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 establece en su mi-sión la necesidad de trabajar en este rubro.

¥¥ La Norma Oficial establece que la Unidad de Terapia Intensiva debe contar diversos dispositivos para la atención de pacientes en estado crítico, así como personal especializado.

¥¥ En la clínica hay 90 camas instaladas en el área de hospitalización para el uso regular de pacientes internos, junto con las no censables, el sitio cuenta con 140 camas.

Hechos¥¥

§hay disponibles en el Hospital General para la atención de pacientes

140camas

gular de pacientes internos) y en total, junto con las no censables (destinada a la atención transi-toria o provisional, para obser-vación del paciente), se cuenta con 140.

Lo que significa que el noso-comio no cumple con el porcen-taje necesario, ya que de ser así, de las 90 camas que hay en el lugar, nueve deberían estar dis-ponibles en la unidad de terapia intensiva.

El funcionario de la Secre-taría de Salud mencionó que contar con esta unidad, signifi-ca que se tiene la capacidad de atender de manera exhaustiva de un paciente grave, indepen-dientemente de la enfermedad

que lo conduzca a esta área, en la que existe un médico con es-pecialidad y una enfermera por cada paciente, así como equi-po médico apropiado para su atención.

“En nuestra unidad sólo te-nemos cuatro espacios, pero es apropiado al porcentaje o nú-mero de camas del hospital. Si se cuenta con espacio se brinda apoyo a pacientes de cualquier otra institución médica del sur del estado donde no se cuenta con el área”, precisó.

La Norma Oficial establece que la Unidad de Terapia Inten-siva debe contar por lo menos con un bote para basura muni-cipal, donde se coloque los de-

En nuestra unidad sólo tenemos cuatro espacios, pero es apropiado al porcentaje o número de camas del hospital. Si se cuenta con espacio se brinda apoyo a pacientes de cualquier otra institución”

Mario Luévano CerónDirector del Hospital General

sechos en bolsas de cualquier color, excepto rojo o amarillo; bote para RPBI, exclusivamen-te para depositarse en bolsas rojas y cama de hospitaliza-ción hidráulica, de múltiples posiciones, con cabecera des-montable o abatible, con ba-

CHETUMAl

que también circulan las cepas AH3N2, B y otros tipos.

Los primeros lugares en los casos de influenza son Jalisco, Distrito Federal y México con 698, 560 y 434 casos confirma-dos, respectivamente; mientras que los últimos lugares los ocu-pan Quintana Roo, Tabasco y Campeche con 20, 16 y 12 ca-sos, respectivamente.

De los 20 casos de la entidad, el 80% son tipo AH1N1 y el resto

Q. Roo en la lista de los estados con menos casos de influenza > de acuerdo con la sesa, sólo se ha identificado a 20 pacientes positivos

Paloma Wong

Quintana Roo suma 20 ca-sos confirmados de in-

fluenza; sin embargo, se en-cuentra en el penúltimo lugar a nivel nacional, sólo por en-cima de Tabasco y Campeche, entidades que son los últimos lugares en la lista de la Direc-ción General de Epidemiología.

La Secretaría estatal de Sa-lud (Sesa) recomendó a la po-blación no bajar la guardia y seguir las recomendaciones médicas, a pesar de que la temporada invernal está por concluir.

De acuerdo con la Plata-forma México de la Secretaría de Salud, el país registra cin-co mil 471 casos de influenza, de los cuales 605 han conclui-do en fallecimientos; la mayo-ría por el virus AH1N1. Aun-

prevención: Los adultos mayores deben aplicarse la vacuna contra la influenza para evitar contraer el virus; de acuerdo con la Sesa, en la entidad hay aproximadamente 40 mil dosis disponibles del inmunizador.

orGuLLo: El priísta aseguró que con el liderazgo del Borge Angulo, como uno de los militantes más importantes del partido y la coordinación con los funcionarios municipales, se lograrán mayores avances para Quintana Roo.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

son tipo B; casi todos han sido identificados en la zona norte del estado.

Hasta el momento, en el es-tado sólo se ha registrado tres muertes de personas mayo-res de edad que presentaban complicaciones y que no ha-bían recibido la atención mé-dica necesaria, pues en su mo-mento el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, dijo que dos de ellos ya tenía complicaciones por no haber acudido a vacunarse.

Sobre los casos registra-dos en el estado, 15 pertene-cen a la Sesa, entre ellos dos descensos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra cuatro casos y una muerte, y el último caso lo registró el Instituto de Seguridad y Servi-cios Sociales de los Trabajado-res del Estado (Issste).

Ortegón Pacheco informó que el pasado jueves llegaron al estado más de tres mil tra-tamientos antivirales, los cua-les se suman a 40 mil vacunas disponibles en Quintana Roo.

¥¥ Los primeros lugares en los casos de influenza son Jalisco, Distrito Federal y México con 698, 560 y 434 casos confirmados, respectivamente.

¥¥ Los últimos lugares en la lista de casos de pacientes enfermos con Influenza los ocupan Quintana Roo, Tabasco y Campeche con 20, 16 y 12 casos, respectivamente, esto de acuerdo con Dirección General de Epidemiología.

Hechos¥¥

mos hablando de que, entre los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, el gobierno de la República entregará más de 58 mil títulos de propiedad en el próximo año y medio” aseguró

Ejerciendo sus derechos polí-ticos, Guillermo Molina, rindió protesta como consejero político estatal del Partido Revoluciona-rio Institucional para el período 2014-2017.

Sostuvo que ocupará con gran orgullo y profundo respe-to el cargo, con la firme convic-ción de que con el liderazgo del primer priísta de Quintana Roo, Roberto Borge, consolidará ma-yores y mejores beneficios para los ciudadanos.

ñaló Guillermo Molina a través de un comunicado de prensa al al finalizar el cónclave que se realizó en conocido hotel de la ciudad capital.

Aseguró que gracias a la ex-celente coordinación entre los gobiernos municipales, el Eje-cutivo estatal y el gobierno de la República, se han logrado concretar importantes benefi-cios para los quintanarroen-ses como el cumplimiento del compromiso presidencial 170, de Enrique Peña Nieto, el cual permite la regularización de la tenencia en Benito Juárez e Isla Mujeres.

“Con el acuerdo entre los tres órdenes de gobierno esta-

Elogia secretario de Hacienda elección al interior del tricolor> destaca Juan pablo Guillermo la unidad que priva en el pri en Quintana roo

De la Redacción

Con el liderazgo del gober-nador del estado, Rober-

to Borge Angulo y con traba-jo coordinado, Quintana Roo se consolida como un estado líder, unido y fuerte, que garantiza beneficios a los quintanarroen-ses, aseguró Juan Pablo Guiller-mo, secretario de Hacienda del estado.

El funcionario asisitó a la sesión de Instalación del Cuarto Consejo Político esta-tal del Partido Revolucionario Institucional.

“Hoy con la renovación de los integrantes del Consejo Po-lítico Estatal del PRI, el partido se fortalece, se inyecta juven-tud, se aprovecha la experien-cia y se privilegia la unidad”, se-

¥¥ Juan Pablo Guillermo, rindió protesta como consejero político estatal del Partido Revolucionario Institucional para el periído 2014-2017, de acuerdo a los reglamentos.

¥¥ El priísta resaltó logros del partido como el cumplimiento del Compromiso Presidencial 170, de Enrique Peña Nieto, de regularizar la tenencia en Benito Juárez e Isla Mujeres.

Hechos¥¥

Page 9: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

9QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014municipios

Dejan estancada tecnología para estudiar espacio> Una torre de tres millones de pesos y una antena calculada en millones de dólares luce inoperante y sin arrojar resultadosClaudia Martín

L a antena ERIS (Esta-ción de Recepción de Información Sate-lital) Chetumal, se

auguró como una herramienta para la investigación científica de la entidad, capaz de enviar y recibir imágenes desde el planc-ton en el mar, huracanes, cam-bios de uso de suelo e incendios forestales, hoy no funciona y los resultados que pudo arrojar nunca se dieron a conocer.

Se instaló en octubre de 2007 en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) como parte de un con-venio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-cyt), el Consejo Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodi-versidad (Conabio), el Instituto Nacional de Geografía y Esta-dística (Inegi) y la Agencia Ae-roespacial Alemana (DLR).

El fin era la recepción y el pro-cesamiento de datos provenien-tes de satélites civiles y comer-ciales que fortalecieran el uso de los mismos en proyectos y apli-caciones científicas de percep-ción remota de instituciones de gobierno, la academia y otras en-cargadas de la investigación en México y América Central, pero desde diciembre de 2013 se echó a perder y no hay quien propor-cione información de los avances que se obtuvieron en seis años.

Los encargados de vigilar las instalaciones del Ecosur, cuyos nombres omitiremos a petición

naturaleza: Por si fuera poco, la antena permitiría dar seguimiento a las especies en peligro de extinción en el estado, como el manatí, ya que a algunos se les ha colocado sensores que pueden ser detectados vía satélite.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

expresa por temor a represalias, manifestaron que la antena tiene tiempo sin moverse y los opera-dores, Azael de la Cruz Peraza y Edward May Iuit, no van a lugar.

Fuentes del Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi) informaron que desde di-ciembre de 2013 la antena sufrió

un desperfecto, y que a la fecha no ha podido ser reparado, aun-que desde que se presentó la falla han venido a Quintana Roo per-sonal técnico de la empresa Ale-mana DLR, que no han podido encontrarla y por lo consiguiente resolver el inconveniente.

En diciembre del año pasado,

referencias¥ ¥¥ ¥

§ la antena es una inversión bipartita entre México y Alemania. § Mide 16 metros, ocho de pedestal y ocho de altura, y el radio del plato consta de ocho más.

§ Sin datos, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, ni Protección Civil del Estado.

§ la meta del sistema es proveer información satelital para mapeo y monitoreo de medio ambiente.

Millonarias instalaciones...oxidándoseel Ecosur sometió a concurso la adquisición de un UPS (Uninte-rruptible Power Supply) de 80 KVAJ72KW, que habría tenido un costo de 494 mil 284 pesos, adquirido a la empresa Grupo Precisión Control, S.A de C.V., esto, de acuerdo con el concurso nacional por invitación núme-ro 1 A-03891 E997 -N30-2013. En este contexto, el coordinador estatal del Inegi, Carlos Novelo Vela, mencionó que la antena sí está funcionando, aunque no al 100%, y que en este momento se encuentran técnicos del estado de Querétaro que también bus-can la falla en las instalaciones.

“Esta antena trabaja con 10 satélites de donde se obtienen los datos que operan en Europa y Estados Unido, también cap-ta imágenes de diferentes ins-trumentos de la Agencia Espa-cial Europea, la NASA, Agencia Aeroespacial Alemana, y hubo algunas fallas para recibir in-formación con algunas satéli-tes, tengo entendido, pero sí es-tá operando la antena”, indicó.

El Inegi, al igual que Ecosur, refieren a la página de internet http://eris.ecosur-qroo.mx/ como un enlace de la información que genera la antena con la sociedad científica y la población en gene-ral, pero el último reporte de ac-tividad fue el 11 de noviembre de 2013. Durante el 2012 no hubo noticias de la actividad de ERIS.

El coordinador operativo de

§ § La antena ERIS (Estación de Recepción de Información Satelital) se instaló en octubre de 2007, en Ecosur, para monitoreo científico.

entorno¥¥

¥El coordinador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Alberto de Jesús Navarrete, dijo que por si fuera poco, la antena permitiría dar seguimiento a las especies en peligro de extinción en el estado, como es el caso del manatí, ya que a algunos se les ha colocado sensores que pueden ser detectados vía satélite. Algunos de los satélites que le envían información a la Antena Eris son: ERS-2/SAR y LBR; ENVISAT-ASAR; Landsat-5/TM y Terra/Aqua-MODIS, La Antena ERIS-Chetumal tiene un movimiento sobre su eje de 360 grados y un movimiento vertical de 180 grados, para que pueda detectar los satélites de donde se obtendrá la información mide 16 metros, ocho de pedestal, ocho de altura y el radio del plato es de ocho metros más. Opera durante las 24 horas del día.

Protección Civil Estatal, Juan Granados Méndez, dijo que la información que se genera a través de la antena ERIS no es compartida con la coordinación de Protección Civil. En ese sen-tido, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) tam-bién negó haber recibido infor-mación sobre el monitoreo o ac-tividades de la antena.

El costo de la torre fue de tres millones de pesos; la antena es una inversión bipartita entre México y Alemania en millones de dólares, que no precisaron.

El coordinador del Ecosur, Alberto de Jesús Navarrete, di-jo que la antena iba a reforzar la investigación en los campos de la agricultura, biología, sil-vicultura, geología, hidrología, clima, cartografía, planeación y oceanografía, entre otros. La antena puede captar la tempera-tura del mar en la superficie, lo cual será de gran utilidad para tener conocimiento del compor-tamiento de la masa de agua y posible formación de huracanes, detectar inundaciones e incen-dios forestales.

10 y 11 años de edad, resulta-ron ganadoras en las convencio-nes distritales realizadas el año pasado. También las acompaña-rán las suplentes Yolanda Noe-mí Casillas Villa, de la escuela “Instituto Playa del Carmen de la Salle”; Valentina Isabel Dacak Marín, de la escuela primaria incorporada “Hidalgo” y Danie-la Melgoza del Canto del Colegio Boston Chichen Itzá.

De acuerdo con las activida-

Diputadas infantiles viajan hoy a la Ciudad de México> las pequeñas representan al estado en el parlamento infantil

Benjamín Pat

T res niñas representarán a partir de hoy a Quin-

tana Roo en el noveno parla-mento infantil organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Congreso de la Unión, y que tendrá lugar del 23 de fe-brero al 1 de marzo en la Ciu-dad de México.

El vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Juan Álvaro Mar-tínez Lozano, detalló que se trata de las menores Evelyn Aurora Perdomo Camacho, de la escuela “Luis Donaldo Co-losio Murrieta”, de Playa del Carmen (Distrito Uno); Ángela Marina Alcocer Pérez del Cole-gio Latino, en Chetumal (Dis-trito Dos) y Valeria Osorio Jai-mes del Colegio Boston Ixtkún, de Cancún (Distrito Tres).

Las tres infantes de entre

aSiStencia: Las tres esudiantes ganadoras, de entre 10 y 11 años de edad, resultaron electas en las convenciones distritales realizadas el año pasado.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

des programadas, las niñas y los niños parlamentarios tra-bajarán en 15 comisiones y ten-drán la oportunidad de convi-vir con diputados federales, se-nadores y demás funcionarios públicos. También incluye la-bores relacionadas con la prác-tica legislativa, la construcción democrática de acuerdos y compromisos, así como activi-dades recreativas y culturales.

El Noveno Parlamento In-fantil estaba previsto del 2 al 6 de diciembre. Las conven-ciones distritales estaban pro-gramadas del 14 de octubre al 5 de noviembre; sin embargo, se modificaron las fechas debi-do al conflicto magisterial que suspendió clases en 80% de las mil 214 escuelas públicas del nivel básico en Quintana Roo.

En el caso de la zona sur del estado, a pesar de la prórroga, únicamente se registraron cin-co menores para la etapa distri-tal, cuando la edición anterior fue de 56 interesados, según reconoció en su oportunidad el presidente de la junta distrital dos, Francisco Croce Flota.

¥¥ El Noveno Parlamento Infantil estaba previsto del 2 al 6 de diciembre, pero se se modificaron las fechas debido al conflicto magisterial que suspendió clases en 80% de las escuelas del nivel básico. ¥¥ En el caso de la zona sur del estado, a pesar de la prórroga, únicamente se registraron cinco menores para la etapa distrital, cuando la edición anterior fue de 56 interesados.

Hechos¥¥

Page 10: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

10QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 Zona norte

el país no hay un lugar dedicado a aviones a escala, por lo que de concretarse, Playa del Carmen sería el primero en tener una exposición de este tipo en todo el país.

“Lo único que pido es que al-guien de la iniciativa privada o

el mismo gobierno apoye el pro-yecto, para que pueda arrancar lo más pronto posible y con ello arrancar lo más pronto posible, púes sería de gran beneficio pa-ra la ciudad”, dijo.

Abundó que muchas veces cuando llueve o el turista ya se

cansó de estar en la playa, vi-sitar un lugar así sería un plus que enriquecería aún más los atractivos del destino.

El entrevistado concluyó mencionando que esto también acercaría a la población atrac-tivos de tipo cultural.

Octavio Martínez

L a ciudad de Playa del Carmen podría tener su primer museo dedicado a la

aviación, en el que habría más de 400 modelos a escala de ae-ronaves que sería el principal atractivo.

En conferencia de prensa, el piloto José Andrés Romero Pa-redes, dijo que envió un escrito a la Dirección de Turismo, pa-

Planean abrir un museo de aviación > Solicita piloto a la Dirección de Turismo un sitio para exponer más de 400 aeronaves a escala y otras figuras en miniatura

Gestiones: Las 800 piezas en miniatura con las que cuenta el piloto José Andrés Romero Paredes aún no están armadas, pues requiere de un espacio para construirlas y colocarlas, ya que son figuras sumamente delicadas.

Fo

to |

Oct

avio

Mar

tín

ez

ra hacer la petición de tener un espacio fijo donde exponer los modelos, los cuales muchos aún no están armados.

“Esto no se hace con fines de resaltar lo bélico y la violen-

cia, sólo es para mostrar a la po-blación los avances tecnológicos que ha tenido la humanidad y que antes de que se probaran con la población primero se em-plearon en la aviación”, dijo el capitán de aviación.

Romero Paredes, relató que los modelos con los que cuenta los ha ido obteniendo a lo lar-go de su carrera profesional, a los cuales se suman otros como barcos y maquetas espaciales que suman más de 800 artícu-los en miniatura.

Abundó que actualmente en

¥¥ El piloto cuenta con 400 modelos de aviones a escala, que ha ido obteniendo a lo largo de su carrera profesional, a los cuales se suman barcos y naves espaciales.

Hechos¥¥

Playa del Carmen

Playa del Carmen

COzumel

Abundó que hasta el momen-to, el propietario del terreno no se ha presentado, por ello es que tomaron la decisión de ocupar-lo, debido a que siempre estaba abandonado y funcionaba como escondite de ladrones. El lugar se sitúa muy cerca de la zona Industrial de Playa del Carmen, donde también existe riesgo de invasión.

La líder de comerciantes aseguró que envió un oficio al presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, y la regido-ra Graciela Falcón, esta última, aparentemente, ya visitó a los vecinos y les prometió ayuda, pero no ha llegado.

Los tianguistas menciona-ron que no pertenecen a alguna organización, pero están repre-sentados por Manuela Sosa Mi-randa, quien fue la encargada de organizar a los comercian-tes para iniciar los trabajos de desmonte, los cuales empren-

dieron una se-mana antes de su instalación en el sitio.

Sosa Mi-randa men-cionó que la acción de to-mar el terre-no responde a la falta de em-pleo y de un lugar donde

vender sus productos, ya que anteriormente lo hacían en la colonia Luis Donaldo Colosio, pero ahí otra organización los desplazaba.

> Los comerciantes antes se instalaban en la Colosio, pero eran desplazados

Octavio Martínez

T ianguistas que habitan las inmediaciones de la

colonia Nicte Ha tomaron un terreno para comercializar sus productos, inducidos principal-mente por la falta de espacios y empleo.

El predio se ubica en la ave-nida 10 con calle 10 bis, justo a un lado de la escuela primaria Rodolfo Menéndez de la Peña, de la colonia mencionada.

En esa dirección, los vende-dores instalaron mesas impro-visadas cubiertas con telas.

aLternativa: Los vendedores ambulantes tienen la intención de colocar sus puestos todos los viernes, sábados y domingos, pues aseguran que en un día no alcanzan a obtener dinero para el sostenimiento familiar.

Fo

to |

Oct

avio

Mar

tín

ez

Invaden tianguistas terreno en colonia Nicte-Há

§a la semana planean instalarse los vendedores en el predio

3días

¥¥ El terreno invadido se sitúa muy cerca de la zona Industrial de Playa del Carmen, donde igual existe riesgo de invasión, pero para ser habitado, esto de acuerdo con las versiones de propietarios.

Hechos¥¥

unos metros de donde una colo-nia de coatís habita.

Un total de 15 imágenes, im-presas en lonas a un precio es-pecial por la empresa Lomas, se instalaron sobre la barda peri-metral de la estación de manio-bras de la terminal de carga de la Administración Portua-ria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

En ellas se muestran a espe-cies como el garzón cenizo, el

Fomenta la conservación de los ecosistemas con una exposición > el biólogo rafael Chacón impulsa diversas iniciativas con apoyo privado

Gustavo Villegas

La conservación de las es-pecies de flora y fauna de

Cozumel no pude detenerse y debe hacerse desde cualquier trinchera, consideró el biólogo egresado de la Universidad de Veracruz, Rafael Chacón Díaz, quien desde niño se ha intere-sado por la preservación de los recursos naturales marinos y terrestres de la isla que lo vio nacer.

Actualmente, gestiona apoyos gubernamentales y de empresarios para la impul-sar programas de promoción y campañas de conservación ambiental.

Desde el sábado, en la ave-nida Miguel Alemán se instaló un paseo ambiental, justo a

Labor: En la avenida Miguel Alemán se instaló un paseo ambiental, idea del ecologista Rafael Chacón Díaz, quien desde niño se involucró en actividades de preservación de la flora y fauna de la isla que lo vio nacer.

Fo

to |

Gu

stav

o V

ille

gas

colibrí esmeralda, la iguana, mapaches, tortugas marinas y mangle.

El biólogo que fuera direc-tor de Ecología en el munici-pio hasta el mes de septiembre pasado, explicó que planteó el proyecto al director de la Api-qroo en la ínsula, Víctor Vi-vas González, y este estuvo de acuerdo en buscar los me-canismos de apoyo.

De este modo logró la auto-rización para colocar las imá-genes que pueden ver quienes pasan por el lugar en vehícu-los o a pie.

A unos metros de la entra-da de las instalaciones de la Apiqroo hay un polígono que es prácticamente una isla de vegetación habitada por coatís que son unos pequeños mamí-feros omnívoros.

Chacón afirmó que hay personas que viven en Cozu-mel que no conocen las es-pecies de flora y fauna que la habitan un “paseo ambiental”, como se le denomina a esta es-trategia de difusión visual, es una forma de darlos a conocer.

¥¥ Desde niño, Rafael Chacón Díaz, participaba en los programas de conservación de la tortuga marina y fue director Ecología del municipio hasta el septiembre del año pasado.

¥¥ A unos metros de la entrada de las instalaciones de la Apiqroo hay un polígono que es prácticamente una isla de vegetación habitada por coatís, es cerca de este sitio donde se instaló la exposición.

Hechos¥¥

Page 11: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

11QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014zona norte

patrullaje del bulevar Kukulcán.Estrada Sánchez, dijo que

esas trimotos estarían ideales para patrullar zonas exclusivas como Quetzales, Pot Ta Pok, que son privadas pequeñas.

Incluso, mencionó, que cuan-do tomó el cargo de director, instaló una unidad de base en la entrada a residencial Pot Ta Pok, para la vigilancia. Pero co-mo se descompuso, ahora tiene una patrulla en esa zona.

El director de la Policía Tu-rística dijo que actualmente es-tán teniendo más presencia en el bulevar y las playas, para dar-le inhibir la inseguridad en la zona hotelera.

Consideró que la imagen o presencia de la Policía Turísti-ca es el trató y la atención que le da el elemento policíaco no so-lamente al turismo extranjero, sino al nacional y a los bañistas locales.

los mecánicos les están dando el mantenimiento para tratar de repararlas.

El 11 de agosto del 2011, Ricalde Magaña presentó con “bombos y platillos” la nueva adquisición de tres lujosas tri-motos que servirían para vigi-lar toda la zona hotelera.

Muchos sectores de la ciudad y los mismo policías criticaron, al entonces presidente munici-pal, a lo que tacharon de mal-versación de fondos, por haber ocupado 840 mil pesos del era-rio público para comprar dichas unidades.

Los policías lo criticaron por-que bien pudo haber comprado con ese dinero motocicletas Ya-maha, y habrían sido más úti-les y necesarias para patrullar la ciudad. En esa fecha, se dio a conocer el dato que de las 30 motocicletas que tenían, 25 es-taban en los talleres.

Costosas trimotos no son usadas en Cancún> Fueron adquiridas en la pasada administración municipal con $840 mil; ahora están arrumbadas y descompuestas en un taller y en las instalaciones policiales

De la Redacción

D os años, nueve me-ses y 16 días han pasado desde que la administración

de Julián Ricalde Magaña ad-quirió, con una inversión de 840 mil pesos, tres trimotos Cam-am Spyder, para darle presencia a la Policía Turística.

Estas unidades ahora están arrumbadas, una en un taller y las otras dos en las instalacio-nes de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt), en espera de que sean arregladas.

El actual director de la Po-licía Turística, Martín Guada-lupe Estrada Sánchez, dijo que cuando entró la presente admi-nistración recibieron en el in-ventario dos de las trimotos, una de ellas se encontraba en un taller, que se localiza sobre la avenida Kabah, a la altura del circuito vial.

El funcionario municipal di-jo que de las dos unidades que recibieron en las instalaciones de la zona hotelera, una ya esta-ba “tronada” y la otra, con el uso que se le dio posteriormente se le echaron a perder las piezas.

Actualmente se encuentra las dos trimotos en la parte trasera de la Smspyt. Las tres unidades estánparadas porque los mecánicos no han podido adquirir las nuevas piezas pa-ra que puedan funcionar.

Estrada Sánchez explicó que por lo complicado de con-seguir las piezas las unidades no han salido de los talleres,

deseChadas: El 11 de agosto del 2011, el entonces alcalde Julián Ricalde Magaña presentó con “bombos y platillos” la adquisición de tres lujosas trimotos que servirían para vigilar la zona hotelera.

Fo

to |

De

la R

ed

eac

ció

n

ró que si una mujer en ges-tación se alimenta correcta-mente reduce el riesgo de te-ner complicaciones.

“Lo correcto es subir entre nueve y 12 kilogramos duran-te el embarazo, por lo que ellas deben de poner atención en los alimentos que consumen”, añadió el jefe de la Jurisdic-ción Sanitaria Número 2.

La doctora Roxana Urrutia Lazcano, coordinadora del Programa de Salud Reproduc-tiva, refirió que el ácido fólico es esencial para la formación de la sangre del bebé, “contri-buye también a la formación del tubo neural, que más ade-lante será la columna verte-bral del bebé”, agregó.

La recomendación princi-pal que hace Urrutia Lazcano a las mujeres embarazadas, es que acudan a la unidad médi-ca más cercana para llevar el control de su embarazo, ade-más que no se automediquen y traten de consumir los ali-mentos óptimos para su salud y la de su bebé.

Detectan desnutrición en las mujeres embarazadas> dos de cada 10 que acuden a citas médicas tienen grado de anemia

Itzel Chan

Dos de cada 10 mujeres embarazadas que acu-

den a cita médica presentan desnutrición, situación que pone en riesgo la vida del pro-ducto y de la misma madre.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Igna-cio Bermúdez Meléndez, ex-plicó que las mujeres emba-razadas necesitan consumir alimentos ricos en calcio, hie-rro y yodo, pero en consultas médicas han detectado a mu-jeres que tienen algún nivel de desnutrición.

Según las estadísticas de la última Encuesta de Salud y Nu-trición (Ensanut), la prevalen-cia de desnutrición es mayor en mujeres embarazadas, ya que la Secretaría de Salud reportó un porcentaje de 17.9%, a dife-rencia de las que no lo están, puesto que en este grupo, se detectó anemia en un 11.6%.

Bermúdez Meléndez aseve-

Control: Médicos recomiendan acudir a las unidades de salud, para llevar un control de la gestación y evitar riesgos para ambos.

Fo

to |

To

más

älv

are

z

dad para la sincronización en las avenidas principales. Has-ta el momento se han coloca-do cinco de las 30 que se tienen contempladas.

García Cohuó explicó que en los próximos días realizarán una prueba para la migración de los controles antiguos a los nuevos; la circulación de las avenidas dependerá del aforo vehicular y no como acostum-bran ahora los conductores.

La Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) desa-rrolla semáforos auto organizan-tes , que descarta las centrales de control vehicular que hay en muchas ciudades; la idea es do-tar a los semáforos de cámaras que funcionan como sensores.

El propósito es agilizar el

tráfico vehicular en zonas den-samente pobladas como el Dis-trito Federal. El sistema fun-cionará de manera similar a una parvada, o sea, al despla-zamiento de un número de pá-jaros que vuelan de manera or-ganizada en el cielo, sin contar con un líder. Además, conside-ran la adaptación de acuerdo a los entornos.

Se requiere una cámara-sen-sor por cada dirección, así que algunas intersecciones necesi-tarán hasta cuatro o seis sen-sores, pero son dispositivos que ya hay en el mercado. El proyec-to prevé un ahorro en el tiempo de traslado y de gasolina.

Avanza instalación de la sala de centralizado de semáforos> llevan un 50% de avance en 62 cruceros, prevén que se termine en marzo

Licety Díaz

La sala de Centralizado de Semáforos marcha al 50%,

la cual operará en un área de la Secretaría Municipal de Segu-ridad Pública y Tránsito (SM-SPyT), y se prevé que se termi-ne en marzo, informó el jefe del Departamento de Coordinación de Ingeniería de Tránsito, Jorge Manuel García Cohuó.

Aseguró que los enlaces de comunicación están completos en los 62 cruceros de semáfo-ros para la red de sistema inte-ligente que cuenta con tecnolo-gía canadiense.

Agregó que actualmente instalan cámaras de veloci-

teCnología: La Universidad Nacional Autónoma de México desarrolla semáforos auto organizantes , que descarta las centrales de control vehicular que hay en muchas ciudades. La idea es dotarlos de cámaras-sensores.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§ de velocidad se tiene previsto colocar, al momento van cinco en total

30cámaras

dispararon contra ellos, los cua-les respondieron a la agresión, lo que ocasionó una balacera que duró menos de un minuto. Los individuos luego se escon-dieron entre el mangle y fango que hay en la zona.

Alrededor 20 minutos duró la búsqueda y posterior captu-ra de los tres agresores, quie-nes respondieron a los nom-bres de Martín Álvaro López, de 27 años de edad, originario de Chiapas, además de Jorge Aguilar Rodríguez y de Javier Jiménez Morales, los dos de 20 años de edad y originarios de esté estado.

Al momento de su detención no presentaron ninguna herida de arma por la balacera ocurri-da. Tampoco se les encontró el botín ni el arma que probable-mente, según la policía, fue lle-vado por el asaltante que logró huir.

Hasta el momento del cierre de la información el operativo coordinado entre elementos de la Dirección de Seguridad Públi-ca y la Policía Federal continua-ba en la zona de mangle y pla-ya del norte de la ciudad, para capturar a la cuarta persona y probable líder de la banda que huyó armado.

Capturan a tres asaltantes luego de balacera, en Playa> son los que robaron a turistas en tres ríos y en el cenote tajma há

Octavio García

E lementos de la Dirección de Seguridad Pública en

conjunto con la Policía Fede-ral lograron la captura de tres personas armadas con los que previamente se enfrentaron a balazos luego de haber roba-dos las pertenecías a turistas hospedados en el complejo ho-

telero Tres Ríos. Al mo-mento de su de t enc i ón confesaron ser los auto-res materia-les del asal-to del cenote Tajma Há, al sur de Puer-to Aventu-ras, ocurri-

do el martes. Uno de ellos lo-gró huir.

De acuerdo con elemen-tos de la Dirección de Segu-ridad Pública, alrededor de las 13:30 horas, empleados del centro de hospedaje an-tes mencionado observaron a cuatro personas sospechosas caminando en las inmedia-ciones de las instalaciones.

Ante esta situación proce-dieron a llamar a los cuerpos policíacos, quienes se presen-taron al lugar y empezaron la búsqueda de los individuos, toda vez que en el hotel al-gunos turistas habían repor-tado a la administración el robo de artículos como celu-lares y carteras.

Los cuatro sospechosos al momento de notar la presen-cia de los cuerpos policíacos

aseguran: Al momento de su detención no presentaron ninguna herida de arma por la balacera ocurrida. Tampoco se les encontró el botín.

Fo

to s

| O

ctav

io G

arcí

a

§ logró escapar y la policía mantenía un operativo para detenerlo

1delincuente

§ es lo correcto en subir de peso en las mujeres durante la gestación

9y 12 kilos

cancún

¥¥ Esperan que en breve tiempo las trimotos sean arregladas para meterlas de nuevo en el operativo de la zona hotelera y ubicarlas en lugares donde si den buenos resultados.

hechos¥¥

Con ese dinero pudieron ha-ber arreglado las 25 motocicle-ta, varias patrullas, comprado unas 25 motocicletas y unas 280 bicicletas, para la vigilancia de la ciudad, señalan.

Para Ricalde Magaña, el te-ma de la seguridad pública era de presencia, por eso compró las trimotos para darle imagen a la Policía Turística.

El concepto de operatividad de estas unidades, para el ac-tual director de la Policía Turís-tica, es que no tienen un funcio-namiento ideal para lo que es el

cancún

cancún

playa del carmen

¥¥ Esperan que en breve tiempo las trimotos sean arregladas para meterlas de nuevo en el operativo de la zona hotelera y ubicarlas en lugares donde si den buenos resultados.

hechos¥¥

Page 12: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

12QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 SEGURIDAD

Arranca la cacería de taxistas infractoresClaudia Martín

La Secretaría de Gobier-no giró instrucciones a

la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para reportar todas las pla-cas de taxis que se vean invo-lucradas en hechos delictivos del fuero común y federal pa-ra hacer el retiro de las con-cesiones, señaló el titular de la dependencia, Gabriel Men-dicuti Loría.

El Sindicato Único de Cho-feres y Automóviles de Alqui-ler (Suchaa) en Chetumal tie-ne mil 737 concesiones de ta-xis activos; han dado de baja a 70 trabajadores del volante por estar involucrados en te-mas delictivos.

“El procurador de Justicia del Estado, Gaspar Amando García Torres, debe comuni-car por escrito a los minis-terios públicos, notificando que todas la placas de taxis-tas de todo el estado que es-tén involucradas en un acto ilícito, sean puestas a dispo-sición de la Secretaría de In-fraestructura y Transporte (Sintra) para que se haga el retiro”, señaló.

Señaló que por el momen-to no se tiene un censo de cuántas placas de taxis es-tán involucradas en hechos delictivos, pero es un parte aguas, pues no se tolerarán más esas situaciones

“Hemos visto que mu-chas placas están envueltas en temas de halconeo, nar-cotráfico, robo y con todas estas acciones queremos ir cortándole las alas a la de-lincuencia organizada. Las placas que estén involucra-das en hechos delictivos in-dependientemente de si son dueños o ‘martillos’ los que las tengan, serán retira-das. Queremos que los due-ños sean corresponsables”, precisó.

En ese mismo sentido, el Secretario General del Sin-dicato Único de Choferes y Automóviles de Alquiler (Su-chaa) en el municipio otho-nense, Eliezer Argüelles Borges, notificó que tiene mil 373 socios concesiones de taxis. En 2013 dijo se dio de baja a 70 trabajadores del volante por estar invo-lucrados en diversos actos delictivos.

proceso: Reportarán taxis implicados en hechos delictivos.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Asesinan a policía en caobas> Autoridades logran la detención de cuatro sujetos, entre los que se presume está el presunto asesino

Edgardo Rodríguez

E l aparente intento de atraco a la adua-na de salida de Cao-bas, en los límites

con Campeche terminó en una balacera que privó de la vida a Pedro David Vega López, un jo-ven elemento de la Policía Esta-tal Preventiva (PEP) que acudió a la llamada de apoyo efectuada por oficiales federales, quienes intentaron salvarle la vida a su compañero, que cayó en el cum-plimiento de su deber.

Se encuentran detenidas cuatro personas, entre ellas el presunto asesino.

De acuerdo con información de la PEP, al filo de las dos de la mañana de ayer, se dio un re-porte sobre una camioneta tipo Van, blanca, en la que viajaban cuatro sujetos que se detuvieron en la garita aduanal de Caobas, ubicada en el kilómetro 80 de la carretera federal número 186, con la aparente intención de apoderarse de la mercancía in-cautada; sin embargo, elemen-tos de la Policía Federal adscri-tos al punto de verificación se percataron de los hechos y so-licitaron el apoyo a dos agentes de la PEP que se encontraban cerca del lugar.

Lograron disuadir a los pre-suntos asaltantes que se die-ron a la fuga, perseguidos por los uniformados a bordo de sus unidades.

Fue a aproximadamente 900 metros de la garita donde los asaltantes se introdujeron a un predio, al cual llegaron los cua-tro elementos de ambas corpo-raciones, pero, los guardianes del orden fueron recibidos a ba-lazos, resultando herido de gra-vedad el policía primero Pedro David Vega López, quien intentó ingresar al predio para detener a los delincuentes.

Ante esta situación, se inició

¥La Policía Judicial logró asegurar a cuatro personas, una de ellas de nombre Sael Gerónimo García, quien podría ser el asesino de Pedro David Vega López. Vecinos de la zona ya habían reportado a una presunta banda de ladrones.

DE UN VISTAZ¥

dez, director de la Policía Judi-cial en la Zona Centro y sur del Estado, se presentó en el lugar e informó que se encontraron 13 casquillos percutidos de diver-sos calibres y se aseguró una escopeta calibre 16, arma con la que aparentemente se privó de la vida al policía estatal; había un impacto de bala en una pa-trulla de la policía federal.

Además, dijo que ya habían asegurado a cuatro personas, una de ellas Sael Gerónimo García, de 75 años, quien po-dría ser el responsable de ha-ber asesinado al oficial Vega López, aunque señaló que se encuentran a la espera de que el inculpado y los testigos rin-dan su declaración.

En un comunicado, la Secre-taría de Seguridad Pública in-formó que se dará todo el apoyo a la familia para el funeral del elemento acaecido, pues murió en pleno cumplimiento de su deber, por lo que recibirá los honores correspondientes, pa-se de lista y demás distincio-nes del cuerpo policíaco. Sólo se encuentran a la espera de que la familia de la víctima decida cuándo será.

En días pasados, Novedades Chetumal había documenta-do diversos señalamientos por parte de habitantes de la región acerca de una presunta banda de delincuentes, al parecer se-rían dichos sujetos los que in-tentaron perpetrar el atraco, aunque hasta el momento se desconoce si es correcta esta apreciación.

¥¥ Los demás detenidos son los capitalinos Oscar Arturo Gutiérrez Cortez, de 30 años, y Osvaldo César López Chávez, de 39, y Benjamín López Díaz,de 51 años, de Michoacán.

Hechos¥¥

un intercambio de disparos, por lo que se solicitó el apoyo de más elementos de ambas corporacio-nes; al escuchar la llamada de auxilio y el reporte de balacera, también se trasladó al sitio per-sonal de la Policía Judicial y del

Ejército Mexicano.Los primeros en llegar fue-

ron los agentes federales a bor-do de una camioneta, en la que subieron al policía estatal he-rido; no obstante, la víctima falleció camino a la clínica de

la comunidad de Nicolás Bravo a raíz de la herida que sufrió. Aunque en un inicio se habla-ba de un federal muerto, las autoridades desmintieron esta información.

Didier Felipe Vázquez Mén-

madrugada, o sea, tres horas después, que el mismo chofer hizo el reporte al 066, pero su versión fue que el robo ocurrió sobre la avenida De los Héroes con Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con versiones extraoficiales, tanto el chofer como el propietario del vehícu-lo de alquiler radican en Baca-

lar, lo que causa extrañeza a los agentes que se encuentran en la investigación y hasta el momento sólo han encontrado huellas dactilares del ruletero dentro de la unidad, pero las pesquisas continuarán hasta dar con el verdadero respon-sable del hurto del vehículo accidentado.

> La unidad de transporte estaba en la carretera rumbo al municipio de Bacalar

Javier Ortiz

E l taxi con número econó-mico 1320 del Sindicato

Único de Choferes de Automóvi-les de Alquiler (Suchaa), con pla-cas de circulación 30-31-TPB, apareció volcado a un costado de la carretera federal rumbo a Bacalar, cerca de la cabece-ra municipal, mismo que horas antes había sido reportado co-mo robado al número de emer-gencias 066, por el chofer del mismo, quien sólo se identificó como “Pedro”.

AfectAción: La unidad fue declarada pérdida total. El chofer cayó en contradicciones al momento de hacer el reporte a las autoridades.

Fo

to |

Jav

ier

Ort

iz

Aparece volcado taxi robado en plaza comercial de la capital

De acuerdo con el peritaje realizado a la unidad Nissan Tsuru, registró pérdida total, pues al parecer dio varias vol-teretas hasta detenerse en una enorme piedra que se encon-traba cerca del lugar; pese a la magnitud de los hechos, no se encontró rastro de sangre alguno. En la parte trasera del lado del conductor sólo se halló un cuchillo de mediano tama-ño en el piso del automóvil y un

frasco vacío de lo que al pare-cer es un medicamento.

Fue hasta las 11 de la ma-ñana de ayer, cuando el propie-tario del vehículo, de nombre Santiago Jiménez Queb, de 64 años de edad, con domicilio en la calle Libramiento, entre 16 y 18, de la ciudad de Bacalar, acudió a interponer su denun-cia por el delito de robo de la unidad automotriz. El dueño del vehículo señaló que al chofer sólo lo conoce con el nombre de “Pedro” y que es originario de He-celchakán, Campeche.

La policía informó que el “martillo” reportó a su patrón que anteayer a las 22 horas, le robaron la unidad afuera de Chedraui de la Plaza Las Amé-ricas, en la ciudad de Chetu-mal y fue hasta la una de la

¥¥ La unidad fue consignada ante el agente del Ministerio Público para las indagatorias correspondientes. El chofer hizo el reporte de robo tres horas después del percance.

Hechos

separos, así como para efec-tuar el peritaje correspondien-te, ordenando el ingreso de los dos vehículos involucrados al

corralón, en tanto la persona lesionada recibió los primeros auxilios de paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo trasla-

daron al área de Urgencias del Hospital General, con la fina-lidad de que se le realice una valoración mejor.

> el afectado fue llevado al Hospital General para que reciba atención

De la Redacción

E l conductor de una ca-mioneta que manejaba en

aparente estado de ebriedad y sin tomar medidas de seguri-dad, embistió a un motociclis-ta, arrastrándolo por varios metros, según contaron los testigos.

Los hechos ocurrieron cuando Francisco Severo Chan “Don Traca”, conducía la ca-mioneta Dodge gris con pla-cas de circulación TB-85-765 del estado de Quintana Roo,

Ebrio conductor arrolla a motociclista en la calle 63

AuxiLio: Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se encargaron de llevar a Susano Borges Arceo al hospital.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ónpor la calle 63, de la colonia

Francisco May, pero al llegar al cruce con la avenida Cons-tituyentes, no respetó el alto marcado con disco fijo y siguió su camino.

Justo en ese momento transi-taba de sur a norte en carril de preferencia Susano Borges Ar-ceo, quien iba a bordo de una motocicleta Italika negra con placas de circulación B-93-WJ,

quien no tuvo tiempo de frenar ante la intempestiva salida de la camioneta.

Borges Arceo fue arrastrado varios metros sobre el pavimen-to; del susto, al pensar que ha-bía matado al motociclista, al conductor de la camioneta has-ta se le bajó la borrachera.

Vecinos que fueron testigos de los hechos, dijeron que el conductor de la camioneta se “voló” el alto sin percatarse de que se aproximaba en sentido preferencial la moto.

Susano resultó lesionado y con heridas en diversas partes del cuerpo.

Los elementos de la Direc-ción de Tránsito municipal arribaron de inmediato al lu-gar de los hechos para detener al conductor y remitirlo a los

¥¥Vecinos que fueron testigos de los hechos, dijeron a los uniformados que arribaron al sitio que el conductor de la camioneta se “voló” el alto sin percatarse de que se aproximaba en sentido preferencial la moto.

Hechos¥¥

Fo

tos

| E

dg

ard

o R

od

ríg

ue

z

Page 13: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

5QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014vida y familia

evangelio¥¥

Santos: Marta, Policarpo, Sireno, Florencio, Ordoño, Félix, Milburga y Romana.

lectura del santo evan-gelio según San Mateo 5, 38-48. Jesús, dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo les digo que no hagan frente al que les hace mal: al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra. Al que quiere hacerte un juicio para quitarte la túnica, déjale también el manto; y si te exige que lo acompañes un kilómetro, camina dos con él. Da al que te pide, y no le vuelvas la espalda al que quiere pedirte algo prestado. Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos. Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen lo mismo los publicanos? Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo los paganos? Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo.

Palabra del Señor

efeMérideS¥¥

Un 15 de enero nacieron figuras de la cultura como el escritor Moliére, el pastor protestante y defensor de los derechos civiles de los afroamericanos Martin Luther King y el pintor Daniel Vázquez; murieron la luchadora social Rosa Luxemburgo, el pintor Raymond Georges Yves Tanguy y la soprano Victoria de los Angeles.

1622.- Nace en París el dramaturgo y actor Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére. Es autor de obras clásicas como “Don Juan”, “El avaro” y “El médico a palos”. Muere el 17 de febrero de 1673.1759.- Es inaugurado el Museo Británico en Londres, uno de los más visitados por resguardar una de las más importantes colecciones de antiguedades.

¡Ponteen forma!

> Te damos algunas recomendaciones para tener un cuerpo fabuloso y sentirte bien

AGENCIASMéxico, D.F. | Febrero 22

U na de los pro-pósitos más comunes es ponernos en

forma, pero si todos lo lo-gráramos no tendríamos

por qué volverla a hacer. Como sabemos que es di-fícil mantenerte motivada cuando no ves resultados, te tenemos estos efectivos tips que te ayudarán a ejer-citarte mejor para que no dejes tu rutina y logres tus objetivos.

Cambia de rutina El día 15 de cada mes cambia tu rutina por dos semanas. Si normalmente corres en el parque puedes modificar el lugar o el tipo de ejercicio. Un estudio realizado en la Universidad de Florida demostró que las personas que cambian de rutina cada 15 días se siguen ejercitando por más tiempo.

Si no sufres,no bajasCuando comenzamos a ejercitarnos sucede algo muy chistoso. Las primeras dos semanas nos queremos morir a la mitad de la vuelta al parque, pero poco a poco se va haciendo más sencillo hasta que ya no sufres para nada.

no cambiestu naturaleza ¿Eres de las personas que se levantan felices y con mucha energía o eres un grinch hasta que te entra la primera taza de café? No luches en contra de tu naturaleza o te puedes desmotivar más pronto. Si te encanta dormir por las mañanas y quedarte despierta hasta tarde, ¡entrena de noche! Pero si eres de las que a las 10 ya está lista para la cama pon tu despertador y levántate por las mañanas. Empezar te costará menos esfuerzo y una vez que estés enamorada del ejercicio podrás hacerlo.

Calidad sobre cantidad Tus 100 abdominales en 2 minutos no sirven de nada si únicamente estás levantando el cuello. Es más importante que hagas el ejercicio bien a que hagas muchos. Si no estás segura de cómo hacer un ejercicio, o si sientes que te duele algo que no debería (como si te duelen más las rodillas que los muslos cuando haces sentadillas) pide ayuda a un instructor.

no lo hagas sola Las personas que entrenan acompañadas queman más calorías y se ejercitan por más tiempo. No sabemos si es el apoyo o la competencia, pero si alguna de tus amigas quiere hacer ejercicio contigo puede ser de gran ayuda.

Come despuésdel ejercicio No corras por la garnacha para recuperar energías, pero es muy importante que consumas un poco de proteína después de completar tu rutina. Dos rebanadas de jamón o una cucharada de mantequilla de cacahuate acompañados de una manzana son suficientes. ¡No lo dejes pasar! Este snack te ayudará a sentirte más energizada.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Sugieren que Hitler nunca se suicidóAGENCIASBuenos Aires, Argentina | Febrero 22

H itler no se suicidó una vez que la guerra ya

estaba perdida, sino que es-capó a Argentina y visitó va-rios países de Suramérica con distintas identidades falsas, entre ellas la de Kurt Bruno Kirchner que utilizó durante su estadía en Paraguay, se-gún un libro del periodista argentino Abel Basti.

“Tras los pasos de Hitler” es la investigación definitiva sobre el exilio postmortem del líder nazi en Argentina y otros países de la región, que Basti publicó en la editorial Planeta y que resume 20 años de arduo trabajo.

El Führer, quien según la historia oficial se quitó la vi-da con un disparo en la sien, en realidad huyó de una Ber-lín asediada por el Ejército Rojo y arribó, en submarino, a la patagonia argentina don-de vivió en un campo próxi-

mo a la ciu-dad de Ba-riloche bajo el nombre de Adolf Schütelma-yor, afirma el escritor en su últi-mo libro.

B a s t i , que escu-chó por pri-

mera vez en 1994 que Hitler había llegado a Argentina semanas después de que fi-nalizara la Segunda Guerra Mundial .

“Pero en la medida que me movía en círculos alema-nes del sur, y otras partes del país, comencé a ver esa posi-bilidad. Y la terminé creyen-do cuando empecé a entrevis-tar a testigos que habían es-tado con Hitler en Argentina”, relató el autor.

El periodista, radicado en Bariloche, asegura en su li-bro que Hitler “no vivió en-claustrado” sino que se tras-ladaba con total libertad no sólo por el territorio argenti-no, sino también por Brasil, Colombia y Paraguay.

La fuga del jerarca alemán “no hubiera sido posible sin un acuerdo militar entre los nazis y los norteamericanos, que consistía en la salida (de Alemania) de hombres, divi-sas y tecnología militar para reutilizarlos”, indicó.

§años duró la investigación que dice que Hitler no murió en Alemania en su búnker

20

Page 14: Año XL No. 13,782 DOMINGO 23 DE FEBRERO DE …DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XL No. 13,782 Cae el ‘jefe de jefes’ Agencias “ El Chapo” cayó

4QUINTANA ROO • DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014 DEPORTES

Pioneros se impone en básquet en ruedasMiguel Maldonado

Los Pioneros de Chetu-mal vencieron 35-22 a

su similar de Huracanes de Playa del Carmen, en parti-do amistoso de básquetbol sobre silla de ruedas que se celebró ayer en la duela del gimnasio Nohoch Suku’un de la capital del estado.

El conjunto del norte del estado llegaba a esta ciudad capital con la intención de vencer en su propia casa al conjunto chetumaleño, pues ya es una rivalidad añeja que se refleja en auténticas bata-llas deportivas.

Desde que arrancaron las acciones los protagonis-tas mostraron las ganas de irse al frente en el marcador, el balón se disputaba con fie-reza y las sillas chocaban in-cesantemente a efecto de blo-quear al rival.

Fueron los Pioneros quie-nes sacaban mejores dividen-dos en la primera mitad del encuentro gracias a su poten-cial ofensivo que era coman-dado por Alberto Sánchez, que inyectaba de ánimos a sus compañeros de equipo.

Al término de los dos pri-meros cuartos la pizarra in-dicaba que el conjunto local estaba arriba con 20 puntos, mientras que los Huracanes habían encestado para 12 unidades.

Aunque la escuadra de Pioneros había podido anu-lar el ataque de los visitantes el marcador no mostraba lo que estaba sucediendo, pues si bien es cierto que los loca-les estaban siendo superio-res, no habían reflejado esta situación en el tablero.

Por su parte, los del cen-tro turístico aprovechaban los descuidos del cuadro lo-cal para hacer daño a su ta-blero y con sorpresivas pene-traciones lograban quedar en la zona de disparo.

Poco a poco los playenses lograban mover la pizarra a su favor, pero tan pronto co-mo parecían revertir el mar-cador el conjunto de Pioneros despertó y nuevamente Al-berto Sánchez se echaba al hombro a su escuadra, para incrementar sus encestes y llevarse este encuentro con cartones de 35-22.

amistoso: Huracanes no tu-vo oportunidad con los locales.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

Freddy Ramos Chan y El Kejure, campeones del “triatlón Bahía”> En la categoría individual, Iván Ramos fue el primero en cruzar la meta y marcar un tiempo de una hora y 26 minutos; en la división de equipos, los ganadores cronometraron 1 hora, 28 minutos y 28 segundos

Miguel Maldonado

C on tiempo de una hora 26 minutos, Freddy Iván Ramos Chan se proclamó

campeón del “Triatlón Bahía” en su categoría Individual, mientras que El Kejure hizo lo propio dentro de la división de equipos del mismo evento, que se celebró la tarde de ayer en el bulevar Bahía de esta ciu-dad capital.

El disparo de salida se dio en la glorieta a Lázaro Cárde-nas en punto de las 16 horas a cargo del secretario general del ayuntamiento, Jorge Che-luja, además de regidores y miembros del Comité Organi-zador, quienes se encargaron de arrancar este evento en el que participaron cerca de 33 atletas en la categoría indivi-dual y más de una decena de equipos.

La competencia inició con un recorrido en kayak de cer-ca de tres kilómetros, desde el balneario Punta Estrella hasta Dos Mulas, posteriormente los deportistas tomaron las bici-cletas para cumplir con los 18 kilómetros establecidos en las reglas del evento.

Al cumplir con la distan-cia en bicicleta los competi-dores tuvieron que hacer seis kilómetros en carrera, con lo que el desgaste físico ya era importante.

Sin embargo, los atletas que seguían en la lucha daban muestra de su intensa prepara-ción que han tenido a lo largo del tiempo y no cedían ante las cálidas temperaturas que se dieron, a pesar de que el even-to se realizó en un horario idó-neo para esta actividad.

Poco antes de las 18 horas Freddy Iván Ramos Chan fue el primero en cruzar la meta, al hacer un tiempo de una ho-ra y 26 minutos se colgaba la medalla de primer lugar, y 10 minutos después hizo lo propio Jair Bernardo Jiménez Ruíz, para quedar en la segunda po-sición, mientras que Eddy No-gales se agenció el tercer puesto con una marca de una hora y 39 minutos.

En la categoría de Equipos los de Kejure, integrados por Kenett Sánchez, Julio Dzul y Rebeca Albornoz, fueron quie-nes se alzaron con la corona al llegar a la meta con crono de una hora 28 minutos 28 segundos.

El equipo Kalibre 50 fue se-gundo en esta rama al cumplir con el circuito en una hora 29 minutos y nueve segundos.

El tercer sitio de la compe-tencia de esta división fue para los Sharks, Julio Montos, Joa-quín Fuente y Ariadne Ortega, quienes cruzaron la meta con marca de una hora 32 minutos y ocho segundos.

El disparo de salida se dio en la glorieta a Lázaro Cárdenas en punto de las 16 horas. La competencia inició con un recorrido en kayak de cerca de tres kilómetros, desde el balneario Punta Estrella hasta Dos Mulas, posteriormente los deportistas tomaron las bicicletas y para cumplir con los 18 kilómetros establecidos en las reglas del evento, los competidores tuvieron que hacer seis kilómetros en carrera. Poco antes de las 18 horas Freddy Iván Ramos Chan fue el primero en cruzar la meta con tiempo de una hora 26 minutos.

En varios ángulos¥¥¥

Chicleros al finiquitar una ju-gada de contragolpe que inició por la pradera de la derecha, González recibió el balón en el corazón del área y con toda la tranquilidad sacó disparo colo-cado al poste derecho del arque-ro visitante. Los locales ponían el marcador 2-0 y la algarabía invadía a la tribuna.

No había pasado mucho tiempo del segundo gol, cuando de nueva cuenta Mario Brice-ño recibió un servicio a segun-do palo, después de controlar el esférico se quitó a un defensor y fusiló de pierna izquierda al arquero visitante para poner el 3-0 que sería definitivo.

El encuentro también sir-vió como marco para el debut del guardameta Félix González Martín, quien se lució con al me-nos tres atajadas importantes en los últimos 10 minutos del cotejo, que impidieron que el visitante horadara la cabaña gomera.

> El timonel Pedro Poot Díaz y el guardameta debutan con triunfo en casa

Miguel Maldonado

Pedro Poot Díaz inició con un valioso triunfo su ca-

mino al frente de la oncena de Chicleros Nueva Generación en su categoría Sub 15, al doblegar como locales a los Itzaes RH al son de 3-0, en partido que se celebró la noche de ayer en la cancha del estadio 10 de Abril, en la capital del estado.

Era visible el nerviosismo en el banquillo gomero desde antes de que comenzara el encuentro, el nuevo timonel se paseaba de un lado a otro del área técnica, pues debutaría ante una afición chetumaleña que suele ser bas-tante exigente.

Domina: El conjunto visitante no presentó peligro alguno para el conjunto gomero y de inmediato los chetumaleños se hicieron dueños de las acciones.

Fo

to s

| M

igu

el M

ald

on

ado

Chicleros doblega en casa 3-0 a Itzaes Poot Díaz cumplió lo que ha-

bía anticipado: inició el encuen-tro con una línea de cuatro en el fondo, cuatro más en la media cancha y dos elementos de ata-que, además de que aguantaron para analizar el accionar de los yucatecos.

Sin embargo, el conjunto vi-sitante no presentó peligro algu-no para el conjunto gomero y de inmediato los chetumaleños se hicieron dueños de las acciones.

Con un gol de “vestidor”, los locales se ponían al frente en el marcador. Apenas corría el mi-nuto dos de juego cuando Mario Briceño inauguró la cabaña de los Itzaes, luego de recibir un centro desde la banda derecha enviado por el carrilero. Mario recibió prácticamente sólo el esférico y remató cruzado para poner el balón lejos del alcance del cancerbero yucateco.

Al minuto 17, Luís González incrementó la ventaja para los

E l director técnico cumplió lo que había anticipado:

inició el encuentro con una línea de cuatro en el fondo, cuatro más en la media cancha y dos elementos de ataque, además de que aguantaron para analizar el accionar de los yucatecos, lo que al final le dio frutos.

El dato¥¥¥

Fo

tos

| M

igu

el M

ald

on

ado