año xl núm. 476 diciembi^e 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 kg....

66
Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 la agricultura en 1971. Crónica de 12 meses EI algodón, fibra noble textil Contaminación ambiental y agricultura Industria enológica Mercado interior de frutas F^erias agrarios en 1972

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Año XL

Núm. 476

DICIEMBi^E 1971

la agricultura en 1971. Crónica de 12 mesesEI algodón, fibra noble textilContaminación ambiental y agriculturaIndustria enológicaMercado interior de frutasF^erias agrarios en 1972

Page 2: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Pa,a ^^a AGRICULTURA MEJOR

las empresas protluctoras de fertilizantesa través de su

0 0 O 0 Comercial de Fertilizantes

`^ "C®FER"Empresa Nacional CALVO SOTELO, S. A.ofrecen la gama de sus

p p ^ producciones de abonos

^ Sulfato Amónico 21"l^^ de N

Refinería de Petróleos de Escombreras, S.A.

ensidesa Empresa Nacional Siderúrgica, S. A.

Nitrato Amonico Witramon) 20,5"l^ y26"I, de N

Nitrosulfato Amonico 26°l, de N

Urea (Ac)ricola, Cristalina,Alimentacion animal) 461 de N

Abonos comple)os de alta graduacion

COMERCIAL DE FERTILIZANTES^^ COFER ^^ Orense, 12 MADRID-20

Page 3: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

^►. r^i c u itu r^a^.ltev^sta a^ropecuar^a

Año X LN.° 476

JIRDCCT!^*1 Y AII11^IVI13TRACION .

Caballero Qe C)zacta. 24 - Telbf^ano 221 18 39 - Mactl•te

Diciembre1 971

España ...................... ........... Año, 240 ptas.

SUSCRIPCIÓN Portugal e Iberoamérica ............ Año, 250 ptas.

Restantes países ..................... Año, 300 ptas.

^DITORIQL1971 y (a agricultura

Fin^rli^a ron cl ailo 1971 cl período correspondlenteul II Plan de Desarrollo Económíco y Social. 1^'s evi-dente que durante el último cuatrienio la econoznía es-paizola hu seguido desarrollándose a un ritmo importan-te no sin yue sc produjeran deseqnilibrios de inzpor-tuzzcia.

El II Plan se izzicicz corz uzza congelación de preciosyue sigue a la devaluación de la peseta de noviembredc 1967. En cl uizo^ 1971, af2o de la crisis monetariainternacional, la peseta ha conseguido nzuntener su pa-ridad cort el oro, micntras que el dólur no ha tenidomús remedio que dcvaluarse, suceso yuc no se hubíaproducido^ desde la ,Qran dcpresión dc los años treinta.Nuestras reservas en divisas crlcanzazr zrn nivel muy po-sItIL'O.

Sin emburgo, termina el ano con bastantes puntosdesfavorables. El zndice del coste de la vida hct experi-mentado^ un alza superior al 8 por 100, cuando el Plunprevcía un 3 por 100; este alza refleja sztz duda una si-tuaciórz fuertemenle inflacionista al firzal del II Plcrzz,una parte de la cual es co^nsecuencia de la in f lación univel internacional.

Otro punto ne^ativo es el estancamiento que se pro-dzzce en la economía espa^ola desde /inales de 1970 yque se mantiene dzsrante el año 1971, estancamientoyue se rnide a tr^rv^^s de determinados índices como car-tera de pedidos, zúvel de existenci^zs, etc. La reactiva-ción esperada no llc^a a producirse, y a final de año.ce estublecen irrrportarztes incentivos para pro^mover lainversión, siendo toduvícr prolzto para saber el resultado.

fl finules de año se hace púhlico el III Plan de Des-arrolla, que prevé para el próxinzo cuatrienio un ambi-eioso incremento de ]a renta nacional de un 7, 50 por100 anual.

Y mierztrus tanto, ^qué bcr ocurrido ezz el scctor agra-rio? La agricultura, yue h^zbía sido declarada en elII Plan sectnr estrat^^gico, ^hct evolzrcionudo favorahle-lllc'11te! I

^S eUld('ntP q2[e la a^rlCZfltura ha SC^llZGLO ZLiEa e1I0-

lución creciente, como ha oczrrrido en la mayor partede los sectores, pero quizú sc ha puesto más de nzani-fiesto szr carácter dc sector deprimido, carácter, por otraparte, gerzeral en lu mayor parte de las agriculturas delrrzundo. Es cada vez mayor el número de subsectoresa^rurios que piden subvención para poder subsistir. En

NÚMERO SUELTO: ESpabe ...... .............. 2S pdGti!

cl aizo 1971 hasta el subscctor de los agrios, el másromercial e izztcrrzaciozzul de los subsectores ugrarios es-pai^oles, ha pedido subvenciones y uyudas.

Así se ha naanifestado el Congreso Citrícola cclchrcrdoen Valencia. Otro inaportante Congreso, cl I°rrrtícol^^,celebrado en Lérida, se ocupa de lns problcmas de esteimportante sector.

Conzo todos los aizos, los accidentes metcoroló^rcoshan afectado a determinados sectores o resioues del canl-po español. La ganadería se resiente a prizzzeros de aizode la fuerte scquía padecida en cl otoizo de 1970, perose recupera parcialnzente como colzseczrenciu c/c lcl ex-cepcionulmente favorable primavera. lambién a causcrde la indicada sequía sc prevé un malísizno año cerrT-lista, pero la situación mejora a causa de las lluvias pri-znaverales, para volver a presentur malas pcr•spcctivasatzte el exceso^ de las nrismas. EI retraso de las crltastemperaturas veraniegas perzniten, zzo obstatzte, yue laproducción de cereal cn 1971 se^e unu de !as mcjoresde los últimos aizos. Hu.rta se producezz problernas enla venta al S. N. C. czeando se está descavando tri^o eraalgunos puntos (se truta dc trigo comprcrdo cn los rno-nzerztos en que las perspcetivcrs ercna desfavorables).

Las heladas cle primeros de afzo han afectado ul olivoy otro.c cultivo^s.

Unu fuerte plaga de mildiu disminr^l^e notablcnzerztela producciózz de uva y de vino, cuyos precios experi-mentarz una f uerte subida.

En cuanto al comercio exterior, es de destacar uzzaurnento del déficit de la balanza comercial agraria corrroconsecuencia de ztirz nzayor aumeuto elz l^ls inzportacio-nes qe^ze en las exportaciones.

En el aspecto legíslativo, la Lev de Fincas y Comar-cas Mejorables, presentad^r por el C^obierno ^r las Cortes,dio mucho que liablur 1^ qne e_rcribir tanto erz los pe-riódicos como en la Cí^nnrra, en cary^r conzisión dc Agri-cultura fue ampliamerrtc rlebatid^l. Después dr aprobadcrdejó de hablarse de ella, porque en rl fondo todos estu-rnos convencidos de yrrc zzo se trata, ni mrrcho nzeuos,dc ztna de las llanzadas «rcfornzus aKrarius».

En definitiva, conzo cl aizo caKricolcr ha sido «movi-do», nos ha pcrrccido oporturzo o/rcccr cn uzzestras p^í-ginas de Inforlnución ^le e.rte núnrero de diciembre zrncasírztesis de los principales sucesos a^rarios del uizo 7971,aprovccburzdo la ocaslózz pura dese^ly de.rde aquí a nues-tros suscriptores, colabor^zdores, anzigos y e1z general atodos los agricultores 1^ ,^azzaderos espaizoles una uutc^n-tica mejora^ y felicidad' ezz el v^rri^rdo ^^ unzplio sectoragrario español para 1972.

755

Page 4: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

No son malas las perspectivas para la fibra natural

EL ALGODON , FIBRA NOBLE TEXTIL

Desde que hizo su irrupción en el campo textil,primero la tibra artificial (fibrana viscosilla), y másadelante la fibra sintética, también denominada fi-bra hecha por el hombre -man made fiber-,

como la Ilaman en el lenguaje internacional, em-

pezó a cundir entre los que creen que todo va a

ser producto del hombre, con desprecio de lo que

procede del mundo natural, que había Ilegado elfin del algodón, o al menos se convertiría en ri-dícula su participación en el vestido y demás usos

hasta entonces corrientes.

Si se contempla un gráfico referido al primer

país consumidor de fibras textiles, Estados Uni-dos, en que se representa el consumo per capita

de algodón, se ve cómo éste, que aumentó conti-

nuamente hasta el año 42, en que alcanzó la es-

candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-

ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.),

se inicia a partir de este año un descenso de dicho

consumo que se sitúa en 10,5 Kg. en 1960 y hasido en el último año de sólo 9 Kg. per capíta.

Claro que el consumo total del país no se veía tan

afectado en su baja, pues al menos en pequeña

parte se compensaba la disminución del consumoper capita con el crecimiento demográfico.

Cualquier aficionado a fáciles extrapolaciones,

a la vista de esa línea de tendencia, y haciendo

extensiva a las demás comarcas mundiales lo que

sucede en el país de mayor desarrollo, alentado

por el fenómeno corriente de presentarse en los

otros países, con cierto retraso, situaciones eco-

nómicas semejantes a la que en los de mayor des-

arrollo se presentan anteriormente, creyeron, comose dice anteriormente, que el consumo del algo-

dón en la industria textil pasaría a ser un recuerdo.

Pero si, además de contemplar esta tendenciaen Estados Unidos, se observasen las estadísticas

mundiales representativas de porcentajes del al-

godón en el consumo total de textiles, y se com-

para simplemente que dicho porcentaje de con-

sumo mundial ha pasado del 58,5 en el año 1965al 52,2 en el 1970, la impresión de pesimismocrece.

Ia algodón, fibra de calidad para los vesddos. (Poto de aMarieClaire»)

Pesimismo poco ^ustificado

Sin embargo, esta cuestión, como cualquieraotra, no es tan simple y procede, si queremos si-tuarnos en la realidad, hacer un análisis, aunquetodo lo somero que el espacio de un artículo derevista permite.

En los Estados Unidos las características de in-

arrugabilidad que el empleo de fibra sintética im-primía a sus confecciones, y la no necesidad de

planchado la hacía altamente apetitosa, sobre

todo en los momentos de gran expansión de las

lavadoras automáticas, en un país donde había

otros muchos menesteres en que emplear al tra-

bajo humano, al margen del planchado de la ropa,operación que iba a resultar más costosa que la

prenda misma.

No es de extrañar, pues, la utilización al máxi-

mo de estas fibras artificiales a base de bajar el

porcentaje de utilización de la fibra natural, el cual

se encuentra hoy día en aquel país en el 42,6 por

100 del total consumo textil. Pero, y seguimos ha-

756

Page 5: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

CONSUMO MUNDIAL DEALGODON Y DE LATOTALIDAD

DE FIBRASTONELADAS

23.000

22.000

21.000

20.000

19.000

18.000

17. 000

16. 000

15.000

14.000

13.000

12.000

11.000

t 0.000

1.000

ANOS

CONSUMO TOTALDE FIBRASTEXTILES

1 CONSUM O-_-__II

l

DE ALGODON

^_-,_ _-- - --- ---

^

1965 1966 1 967 1 968 1 969 19; 0

blando de USA, como el tope del consumo de tex-tiles del país per capita estaba ya tan elevado queera muy difícil de aumentar, y análogamente ocu-

rría con el total consumo de textiles, creciendo

éste, por la misma razón, muy débilmente, se ex-

plica que, subiendo muy poco el consumo total, y

bajando grandemente la participación de la fibra

natural en el mismo, la utilización de esta última

haya bajado, situándose actualmente su consumo

en unos 8.500.000 balas, cuando se Ilegó a unos

10,5 millones en los años 1950.

Las mismas consideraciones son válidas para

los países de mayor desarrollo de la Europa Oc-

cidental, Francia, Bélgica, Alemania, Países Bajos,

en que, sin haber nunca alcanzado los elevados

consumos per capita de algodón de los EstadosUnidos, la proporción que de los totales textiles

corresponde al algodón, ha disminuido también

grandemente, Ilegándose en el año 1970 al 36,9

por 100 del total de los textiles.

Hasta ahora hemos pasado revista a lo que ocu-rre en los países de más elevado nivel de vida,que, por desgracia, no representa la mayor parte

eC 12IC'U LTU 2tA

de la población mundial, que también tiene dere-cho a vestirse, y naturalmente, como parece serque es muy difícil producir vestidos aceptables sinla participación del algodón en las mezclas conlas más modernas fibras, es interesante conside-rar lo que ocurre en dichos países y también en latotal población mundial.

Consumo total

En aquellos años a que hemos hecho referen-cia, en que el consumo de algodón por cabeza

en Estados Unidos Ilegó a la impresionante cifra

consignada de 18 Kg., el consumo mundial estaba

en los 2 Kg. (3 Kg. era el nuestro), e inferior a los

2 Kg. en muchos países como India, Brasil, Pakis-

tán, entre otros.La evolución experimentada en bastantes países

aún en desarrollo ha Ilevado consigo un aumento

del consumo textil, y aun cuando este aumento ha

tenido lugar en una época en que ya se habían

adueñado del mercado los sintéticos, y éstos ocu-

parían en mayor proporción estos incrementos,

nuestra fibra natural tendría un aumento en su uti-

lización por habitante en un gran número de paí-

ses que representan el mundo del subdesarrollo.Por otra parte, la magnitud del crecimiento de-

mográfico de estos países, que es muy alto, agi-

ganta el crecimiento de este consumo, influyendo,

a pesar de su no gran porcentaje de pob!ación res-

pecto a la mundial, de forma tal que el consumo

total de algodón en el globo ha pasado de 10,919

millones de toneladas en el año 1965 al de 11,567

en el año 1970.

De las anteriores cifras se obtiene, en estos úl-timos años del esplendor de la fibra sintética, unaumento progresivo de la fibra natural superior al5 por 100 y muy superior al aumento de producciónmundial de algodón, que se sitúa en un 2 por 100acumulativo.

No tienen, pues, fundamento los vaticinios pe-

simistas de personas no conocedoras del proble-ma y que enjuician sobre el mismo a la vista de

algunas circunstancias anecdóticas, como el queen ningún comercio español se encuentre una ca-

misa de algodón puro para aquel consumidor que

pueda permitirse el lujo de que se la planchen,

pues a muchos les compensaría del sacrificio eco-nómico que este trabajo supone, el bienestar que

con el uso de fibra noble se disfruta, aunque ya

muchos hayamos olvidado.

AI mismo tiempo, sin Ilegar a estos extremos deutilización de prendas de solo algodón, la parti-

cipación que esta fibra tiene en las mezclas, que

757

Page 6: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(3RICULTURA

PORCENTAJE CORRESPONDIENTEAL CONSUMO DE ALGODON Y DE

LOS DEMAS TEXTILES

10

90

80

70

60

50

40

30

20

10

AÑOS 1965 966 1967 1968

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

1969 1970

ha sido reducida al 35 por 100, mínimo que no hapodido ser rebasado, con independencia de que,

con los estudios realizados por el Instituto In-

ternacional del Algodón, la participación del mis-mo se espera se incremente en lo sucesívo, hay

que consignar que en las últimas campañas las

mezclas especialmente destinadas a camisas en

los países nórdicos, Suecia, Noruega y otros, con-tienen el 50 por 100 de algodón.

Tampoco se necesita para que se siga mante-

niendo el nivel del consumo mundial del algodón

estos aumentos de su participación en las mez-clas, pues, a nuestro juicio, como estamos ya muy

cerca de la participación mínima del algodón, al

aumentar el consumo de textiles aumentará el de

esta última fibra, y si el Instituto Internacional delAlgodón consigue como parece esperarse, un ma-

yor empleo de la misma, con mayor motivo la pro-

yección del consumo será más alta que la de la

producción, pues no hay que olvidar que si fábri-

cas de sintéticos pueden establecerse en cual-quier paralelo y en cualquier altitud, el algodón no

puede cultivarse por encima del paralelo 40, conbajas altitudes y sólo en regadíos de comarcas no

Iluviosas en la época de recolección, o en secanos

muy especiales y limitados, y en países en donde,o se ha Ilegado a un alto grado de mecanización,cual es el caso de los desarrollados, o en los quela mano de obra tiene muy baja remuneración,como ocurre en los de muy escaso nivel de des-arrollo: Uganda, Congo, Brasil, Centro-América, et-cétera, en los que, lógicamente, han de cambíarlas actuales circunstancias.

Todo lo anteriormente expuesto explica cómo,

a pesar del interés que en muchos países perte-

necientes a las dos vertientes, que desde el pun-

to de vista del desarrollo hemos considerado, han

puesto por mantener en unos casos e incrementar

en otros el cultivo, no es excedentaria la actualproducción algodonera, y que al romperse muy dé-

bilmente el equilibrio artificialmente mantenido en-

tre la oferta y la demanda, la fibra natural haya

experimentado en el mundo una subida de precio

que para muchos resultó inesperada.

CONSUMO MUNDIAL DI^ ALGODON Y SU POItC1►NTAJi?^rsP^.cTO AI. coNSUMO ToTA>; Dr Tl^.xrlr^rs

AÑOConsumo de algodónen miles de Tm.

^,ú respecto al tofal^le tcatiles

1965 ... 10.919 ^8,51966 11.218 ^^7,R1967 11327 ^7,U1968 ... 11.424 5^},21969 ... 11515 52,61970 ... 1 ] 567 52,2

Datos de la última retmión del Comité L.jecutiv^^ clel InsritutoInternacional del Algodó^.

EI llgodón es planta que, iina vez sobrepasada su ép<^ca acelcradade eapansión, debe seguir siendo base de riqueza pora muchas

zonas de regadío de las zo^as regionales Cempla^las españolas

758

Page 7: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

LA CONTAMINACION EN AGRICUITUR APor Julián Briz Escribano ^^^

Hasta época muy reciente, la especie humana

no ha prestado la atención debida al fenómeno de

la contaminación o polución, como se ha dado en

denominar. Aparece como una pesadilla del si-

glo XX, que amenaza a nuestra propia existencia,

especiafinente en los países más desarrollados,

en los cuales se intenta establecer unas normas

para aminorar el problema.Sin embargo, podríamos afirmar que la polución

es un proceso natural, que se ha visto acelerado

por la intervención humana, y puesto que sus efec-

tos son, en la mayoría de los casos, acumulativos,

se ha Ilegado en ocasiones a traspasar el umbral

mínimo de salud pública exigible.Se acusa al desarrollo económico de ser el mo-

tor principal de esta reacción en cadena que haIlevado a la explosión de la contaminación. Entre

algunas de las causas más directas podemos citar

el crecimiento de la población y los movimientos

migratorios, que han Ilevado a las grandes concen-

traciones urbanas; el énfasis en la eficiencia téc-

nico-económica, a expensas de los costes socia-

les; la desidia en estudiar las relaciones entre los

sistemas económicos y ecológicos y su regulación

en el momento oportuno; la demanda creciente del

consumidor por nuevos y a veces superfluos ser-

vicios, etc.EI equilibrio ecológico que mantienen las fuerzas

de la naturaleza permite una eliminación de la con-

taminación de la tierra, el agua y el aire, transfor-

mando los elementos nocivos en formas inofensi-

vas. Ahora bien, la excesiva acumulación impidetal efecto "descongestionador" y la conclusión es

de todos conocida.

Las concentraciones urbanas acentúan la conta-

minación atmosférica, el o/or y ruido del medio

ambiente. EI desarrollo económico se está Ilevando

a cabo sin consideraciones sobre el medio ambien-

te y las industrias requieren cada vez mayor can-

tidad de materías primas, agua y aire para sus

procesos.

EI "mea culpa" de la agrícultura

Está en el ánimo general que la polución pro-

viene del sector industrial casi en su totalidad, pues

sus efectos son más espectaculares, más palpa-bles. Sin embargo, y dentro del sector agrario, tam-

bién ha de entonarse el "mea culpa" y, lo que es

de mayor interés, han de adoptarse las medidas

oportunas.

A efectos de hacer medib/es los "efectos polu-

tivos", se han establecido últimamente una serie

de regulaciones en Estados Unidos, con un sístema

de control para todas las industrias que viertan re-

siduos en aguas navegables, programa que se hace

extensivo a entidades que operan con más de mil

"unidades animales" al año. Esta unidad de me-

dida se basa en la demanda bioquimica de oxí-

geno, es decir, la cantidad de oxígeno disuelto en

agua necesario para la degradación biológica de

la materia orgánica, y el modelo animal básico uni-

tario elegido ha sido, del ganado vacuno, el novillo.

Como ejemplo podemos mencionar que mil "uni-

dades animales" de contaminación equivalen a

unas 12.000 ovejas, 700 vacas lecheras, 55.000 pa-

vos o 290.000 pollos broilers.

Una vez establecida la escala comparativa se

('ti) Dr. In^eniero Agrónomo.

759

Page 8: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

hace imprescindible díscernir claramente las cla-ses de polución, tipos de agentes contaminadores,causas y efectos.

Limitándonos al sector agrario, hemos de adver-

tir que son muy numerosas las fuentes y los medios

de transmisión de la contaminación, que puede

ser mediante agua, aire, plantas, insectos y otros

animales, elementos de trabajo, etc.

La contaminación aérea es, quizá, en agricultu-

ra menos acusada que en la industria. No obstan-

te, en ella influyen todos los tratamientos que en

gran escala se realizan por este medio, insecticidas

esencialmente, que ejecutados a cierta altura me-

diante helicópteros y avionetas, tienen un amplio

área de influencia. Estos tratamientos, bien direc-

tamente o mediante aguas superficiales, son arras-

trados a corrientes fluviales, iniciándose así el pro-

ceso de este tipo de contaminación.

Como los efectos de estos insecticidas son acu-

mulativos, hay numerosos trabajos de investiga-

ción que Ilaman la atención continuamente sobre

la nociva influencia tanto en la raza humana como

en la flora y fauna.

Sin embargo, el problema que más acucia en

la polución agraria son los residuos orgánicos de

la mayoría de sus actividades. Estos subproductos,

cuando son arrastrados a las corrientes fluviales

ocasionan una gran demanda bioquímica de oxí-

geno, compitiendo, por así decirlo, con los peces

y otra^: formas acuáticas por el oxígeno disueltoen el agua.

Otros residuos orgánicos causan malos olores,

atraen in^ectos propagadores de enfermedades, et-

cétera. San problemas característicos de las ex-

plotaciones ganaderas, cuya concentración geo-

gráfica y aumento de escala favorecido por los ade-

lantos tecnológicos, ocasiona una aglutinación de

subproductos en zonas rurales.

En otro aspecto, también las industrias transfor-madoras de ciertos productos son también fuente

de contaminación, tales como residuos de frutasy hortalizas, despojos animales, etc. En las plan-

tas industriales modernas, el tratamiento y acondi-cionamiento del producto es muy complejo, en

cuanto a lavados, limpieza, etc. Se calcula queuna gran planta moderna de evisceración y acon-

dicionamiento de broilers requiere una cantidad

diaria de agua potable equivalente a las necesi-dades de unas 25.000 personas.

Todo ello es consecuencia del desfase existenteentre los medios utilizados en el aumento de la

productividad, economías de escala, reducción decostes por un lado y olvido absoluto en estudiar

las vías y métodos que conduzcan a un menor gra-

do de contaminación. De hecho, se ha sacrificadoun valor social a largo plazo por los beneficios eco-nómicos más inmediatos.

Es hora de meditar, de estudiar muy seriamentela situación e intentar, si no evitar, al menos ami-norar el proceso mediante una labor conjunta delsector público y el privado.

Los poderes públicos han de crear la atmósferaoportuna, disponiendo una serie de regulacionesadaptables a cada situación.

So/uciones

La solución o, mejor dichos, soluciones, han de

ser variadas y complejas, como lo son los proble-

mas a resolver, problema de utilización de recur-

sos, problema de salud pública, problema econó-

mico que afectará a numerosas empresas, proble-

ma social ante la necesidad de reestructurar la pla-

nificación y desarrollo de áreas rurales, etc.

Las regulaciones han de afectar de forma gene-

ral a una disminución en el consumo de recursos

naturales, una distribución racional de las activi-

dades agrarias e industriales y una orientación de

la demanda hacia productos que ofrezcan menor

proporción de residuos.

En el ámbito empresarial se han de estudiar las

posibilidades de "reciclaje" de subproductos o

transformación en otras formas utilizables. Hay

ejemplos patentes de residuos hortofrutícolas uti-

lizados como alimentación ganadera, fábricas deproductos avícolas que recogen las vísceras, p'u-

mas y sangre, transformándolos en raciones ali-

menticias para avicultura, Ilegando a sustituir en

período experimental hasta el 25 por 100 de maíz

en las dosis alimenticias de gallinas ponedoras,

con escasa influencia en la producción de huevos.

Con adecuados tratamientos de secado y pasteu-rización, el estiércol se ha venido transformando

en alimentos de elevado contenido proteínico, aun-que con un bajo nivel energético.

No ha de olvidarse tampoco la conveniencia debuscar soluciones con un coste mínimo para la in-

dustria y la empresa, que serán función del tipo,

tamaño, localización, y, lo que es esencial, los ni-

veles de contaminación aceptables en el futuro.

Ha de crearse una verdadera conciencia social, de

responsabilidad, de acción, de algo que conciernéa todos, y por ello las soluciones han de venircomo resultante del esfuerzo común. Es posible

que nuestro país no haya alcanzado todavía niveles

alarmantes de contaminación como en otras nacio-nes más desarrolladas, pero dado el grado de des-

arrollo y la aceleración del proceso, es de máxima

urgencia la adopción de medidas oportunas.

76p

Page 9: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Nuevas industrias agrarios

r^o^^E , 4^ ^r^ico^A^ ^E^^cio ^ AOU^ co ^ i , ^ootiT4^i ti4oio y A ^ ^iF,^i ^i^^i^

Por José M.° de Soroa y Pineda ^*^

La Agronomía de hoy influye de modo decisivo

en conseguir la máxima productividad, si bien ofre-

ce el anverso de contaminar la atmósfera y las

aguas fluviales con residuos industriales, plaguici-

das y detergentes, gases de escape de los tracto-

res y humo de sus factorías de industrias agríco-

las, ganaderas y forestales. Urge, por tanto, salir

al paso de tópicos que manifiestan un pesimismo

exagerado con una literatura de frases sonoras:

"la vida vegetal, en trance de desaparecer", "el

mar se muere", "la humanidad se asfixia"..., como

si la música wagneriana se trocase en recital de

versión moderna de "Parsifal", que en la mayor

cota de ensueño religioso predicase redimir del

apocalíptico drama a la Humanidad, inculcándola

el amor a la Naturaleza.Merece aclararse que al converger el urbanismo

y la ruralística en una misma línea de adelanto,puede ocurrir que un desordenado abuso del sue-

lo, sin respeto a la decantada, aunque no bien de-

finida "función social", sea del solar o de la par-

cela cultivada, irrogue daños. Pero además de pc

der remediar en gran parte, hay que dejar sentado

que no puede considerarse la Agricultura única-

mente como agresora, sino también como víctima,

ya por la carencia de materia orgánica, corolario

del cambio de esquemas de explotación, bien por

el más cómodo y veloz trabajo mecanizado, que ha

disminuido en España, como ha ocurrido en otras

naciones, en poco más de cuarenta años, en un

tercio, la que ya era escasa disponibilidad de es-

tiércol.

Se han conseguido así notables aumentos de

cosechas, pero ello implica una gran movilización

('^) 1)r. In^^cniero Agrónomo.

Fig. 1.-Incinerador de la Fundición y Oficina de Saronno(Milán), en Inco-Níyuel

de las reservas de nutrientes de nuestras tierras,

que sufren la tendencia de mineralizarse y no bo-

rran la preocupación lógica por mantener la eda-

fología. Es, por tanto, necesario, no sólo limpiar

casas y vías públicas por respeto a la higiene pú-

blica, sino alejar los detritus y transformarlos ensustitutivos de las estercoladoras.

Queda, pues, demostrada una coincidencia de

necesidades y estética de urbes y campo; el deseo

muy justificado de mantener alrededor de los gran-

des núcleos de población exento el suelo de botes,

papeles y, sobre todo, los muy resistentes envasesde plástico (el envase sin retorno), o de residuos

de la comida sobre la hierba. También tienen lasnaciones un común interés de hacer más percep-tible, para la propia y sucesivas generaciones, la

recuperación de todo lo utilizable, al eliminar resi-

duos de la vida, y así se ha logrado, por imperativocontinuo de las circunstancias, resolver el proble-

761

Page 10: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A G H I C U L'I' C? lt A

ma de que en estaciones o factorías de transfor-

mación de residuos, bajo un ambiente desinfecta-

do, se reduzca notablemente la manipulación y se

opere automáticamente una clasificación de los

elementos heterogéneos domésticos o de las vías

públicas, que tan sólo aconsejan incinerar las ba-

suras peligrosas que desde su recogida por sepa-

rado de las restantes se destruyan así, por crema-

ción, en hospitales, clínicas, sanatorios, etc., para

las cuales uno de los últimos adelantos es el inci-

nerador versátil, que la Fonderie e Officine de Sa-

ronno, de Milán, construye y del que se da ilustra-

ción en la figura 1. También en pequeños nú-

cleos de habitantes es buena solución la de que-

marlas en hornos Devill, I. C. S. A. o similares.

INCINERADOR

En cuanto al primer tipo citado, el incinerador

versátil, resumimos sus características: la parrilla

sobre la que se queman los desperdicios ofrece

una serie de escalones descendentes de 40 centí-

metros, con secciones fijas y móviles alternativa-

mente. Las barras acanaladas (1 ) constituyen sec-

ciones fijas que hacen girar a las basuras dentro

de la caja (2), que se desplaza hacia atrás y hacia

adelante sobre las barras planas fijas (3) mediante

un sistema de palancas accionadas por cilindros

hidráulicos, y así obligar a que las basuras vayan

descendiendo por los escalones. Tales barras tie-nen 50 mm. de ancho y todas las superficies de

contacto con los desperdicios están moldeadas conacero inoxidable al cromoníquel, que resiste la

corrosión producida por las basuras y las tensio-

Pig. 3.-C^^mo cjcmplo de rcalizaciones yuc cabc cxtender a nue-vos núcleos de pohlación por tener va la documentación de lo,hechos, prese^^tamos la instalaciGn deptn^ad^^ra de 3.000 m' p^^rdía de a^;ua residual yue Tnfilco ^i?y^añula, S. A., ha construido ^^puesto en marcha en la estación de^^ursidora de EI P^rdo (Madrid I

^y -^

Fig. 2.-Detalle de la parrilla dcl incincra^lor ^•crsátil dc hasuras

nes térmicas asociadas con temperaturas en la

cámara de combustión de 900-1.000° C. Las cajas

son resistentes por estar moldeadas en fundición

esferoidal al níquel, que absorben las tensiones

creadas por el movimiento hacia atrás y hacia ade-

lante.

La dimensión y el número de las barras pueden

variarse conforme a la capacidad requerida del

horno. EI revestimiento de refractario se sujeta a la

estructura metálica de las paredes de la cámara

de combustión por medio de anclajes de acero

inoxidable al Cr-Ni24/20 ó al Ni-Cr-W36/20/5, que

se emplean en muchas cámaras de combustión

por su tolerancia a las altas temperaturas durante

períodos prolongados.

La ceniza pasa de la parrilla a una tolva y siguea un transportador de raspadores; se sumerge enun baño de agua y se vacía en un pozo o se des-carga en un camión. Los gases de la combustiónse refrigeran con agua y se pasan por un purifica-dor antes de ser dispersados en la atmósfera.

LAS GRANDES URBES

En los restantes casos, refiriéndonos a grandesurbes, la gran masa de basuras con un 40 por 100

o más de materia orgánica va siendo objeto en

España, y en estaciones que funcionan bajo pa-

tente Sceba-Edifesa, como en otras grandes capi-

tales extranjeras, de proceso clasificador, en el

que, dejando, por una parte, eliminados los ele-mentos minerales y celulósicos, cristal, mads-ra, etc., queda como recurso agrícola y objeto de

un proceso de fermentación aerobia, racionalmente

dirigida para transformar la materia orgánica, en

ese "algo" incierto que se Ilama "humus" y tam-

bién humatos, humina, ácido crénico, glúcico, etc.,

ya que ni responde a una fórmula química exacta,ni tiene mayor importancia precisar, puesto que

la formación de sustancias húmicas es un fenó-

meno cíclico dinámico, que se caracteriza en todo

momento por su estado de evolución junto con la

materia viva del terreno y por tender a restablecerel equilibrio bioquímico entre la composición más

idónea de la porción de abono-sustrato vital y latotal biología del suelo. Por tanto, más que la can-tidad de abono orgánico que trate de reemplazar

762

Page 11: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

Fig. 4.-En la creación de poblados de colonización o de nuevasy pcyueña urbanizaciones hay quc ase^urar la depuración utili-rand^ instalaciones como ésta para 300 m3 por día, quc se encuen-tra cn funcionamiento en ]a Urbanización Somosaguas (Madrid)

al estiércol importa (como con todo fertilizante)

su composición o calidad. La clase de un resultado

tan distinto de fermentar materias orgánicas ya va-

riables en su origen, como son los residuos de lavida de una población, concluye siendo más hete-

rogénea al variar extraordinariamente según hábi-

tos y costumbres, el género de alimentos en cada

estación y los factores climáticos.

Subsistiendo hasta hace pocos años una situa-

ción de impotencia administrativa, ha podido ha-

cerse la limpieza municipal gracias a una profe-

sión, la de los traperos, que, venciendo el asco

y displicentes con su propia salud, amasaron al-

gunos de ellos en pringosa manipulación ping ►es

beneficios, revendiendo chatarra, trapos, papel y

metales. No pocos quebraderos de cabeza costó

a los regidores el salvaguardar la higiene, no dequienes ejercieron esta función, sino también de

las propias poblaciones, que en sus periferias iban

rellenando concavidades topográficas con el ver-

tido de la fracción orgánica y de cascotes de la

limpieza pública.

Pero hoy son realidad, por fin, las estaciones de

clasificación y tratamiento de basuras de población,

bajo distintos patentes, en Madrid, Sevilla, Pam-plona, Zaragoza y otras grandes capitales, en !as

que, con el proceso Sceba-Edifesa, se fabrican

composts en condiciones de orillar peligros a la

sanidad pública y con la mayor asepsia posible

para el personal que sirve en ellas, puesto que

está mecanizada la clasificación de la basura, quetransportan desde las tolvas en que se reciben,

hasta los molinos de martillo, en que se aplastan

y es despedido el material metálico, cristales, ma-

dera, etc., por acción balística, quedando exenta

de ellos la materia orgánica en un estado de frag-

mentación que consiente amontonarla en tanques,

en que se insufla aire, se revoltea y se insemina

un caldo preparado en el laboratorio de la misma

estación, en que se multiplican cepas de sus pro-

pios microbios, puesto que se ha comprobado que

es mejor que incorporar levaduras puras de espe-

cies ajenas. EI proceso fermentativo aerobio es

conducido regulando aire y humedad convenien-

temente en sus fases indicadas por la elevación

de temperatura y el grado de descomposición, con

todo lo cual se logra un humus exento de gérme-

nes patógenos, de huevos y larvas de depredado-

res poco atrayente para los roedores. La compo-

sición centesimal media del producto registrado

en el Ministerio de Agricultura es de 36 de ma-

teria orgánica total, 8 de ésta oxidable, 0,55 de

nitrógeno, 0,3 de fosfórico, 0,24 de potasa, 7 de

cal, 0,0015 de manganeso y trazas de otros oligo-

elementos, con un contenido máximo de 30 por 100

de humedad y pH de 6,8 experimentado con favo-

rables resultados en distintos cultivos. Si su pre-

cio hoy puede parecer caro, será abaratado, pues-to que las entidades o empresas que contratan las

basuras pagan un canon por recibirlas en vez de

tener su subvención por la prestación de tan eficaz

binomio: servicio de higiene pública y suplir la

falta de abono-enmienda biológica. (Resumimos

muchísimo la notable literatura científica, que pue-

de ampliar quien sienta interés por el asunto pi-

diéndola a las firmas elaboradoras de compos-

tages.)

PEQUEÑOS NUCLEOS

DE POBLACION

Por otra parte, la obligada depuración de las

aguas residuales de pequeños núcleos de pobla-

ción es nuevo aspecto para someter a reglamen-

tación análoga a la de edificios de las industrias,

entre ellas las agrícolas. Acaso unas y otras pu-

dieron pasar toleradas o sin riesgo durante mu-

chos años sin inferir daños, cuando era pequeño

el volumen de agua residual, que dejaban esparcir

por terrenos de erial poco frecuentados, o vertidas,

muy diluidas, en canales de agua corriente, sin que

por igual motivo de "parecer inocuas" no se no-

taban daños, cosa que, sobre todo, ocurría conlas aguas de limpieza de lecherías, almazaras, bo-

degas, etc. Pero al cundir el desarrollo industrial,así como en la mejora del medio natural, las aso-

ciaciones de defensores de la higiene y de la Na-turaleza han clamado contra que siga aumentan-

do una contaminación que causa muerte o enfer-medades de seres acuáticos, motivo suficiente para

oponerse en bastantes casos a que se autoricen

instalaciones de actividades incómodas, molestas

e insalubres, y amplían el catálogo de las que por

la ley figuran como tales.Categóricamente hay que evitar todos estos per-

763

Page 12: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICi1LTLíRA

juicios, que no admiten excusa de gravar las ela-

boraciones por el coste que supone tal instalación

porque ni la salud de las personas ni la riqueza

piscícola, ni todos los demás factores agraviados

consienten tolerancias. Queremos dejar aclarado

que, saliendo de lecturas de textos de ingeniería

sanitaria de lo que pasa en otras naciones, o de

catálogos y proyectos, hay pruebas de que su coste

no es tan exagerado como aducen /os eternos in-

tereses creados, y dan eficaces resultados.

Han dejado de ser recomendaciones de los tra-

tados de Ingenier:a Sanitaria varias soluciones que

también hoy son realidad, gracias al adelanto com-

probado a lo largo de una experiencia extranjera,

que ha consentido que vayan haciendo en España

la depuración, al igual que en otras naciones, acre-

ditadas firmas instaladoras de colado entre parri-

Ilas y cribas, decantación de fangos, activación

bacteriana en lechos percoladores, ya por oxida-

ción y filtrados selectivos según diferentes tipos

que funcionan en vacío a la presión normal, o bajo

grandes presiones, difusores de aire, dosificadores

de reactivo adecuados a la respectiva composición

de las aguas usadas y desgasificado, como opera-

ciones físico-químicas principales.

No cabe en una crónica cuya finalidad es la de

llevar tranquilidad al ánimo de la opinión pública

en momentos de histeria, que han sucedido en ese

vaivén extremista entre la inopia y el alegre "dejar

pasar", para de repente encontrarnos atónitos, con

daños evidentes, pero remediables por la misma

técnica que impulsó un desarrollo muy progresivo

y logró hacer fácil y cómodo e/ vivir; no pueden re-

cogerse más que algunas referencias de instala-

ciones depuradoras de aguas de abastecimiento

en tanta nueva urbanización, que son de aplaudir

cuando suponen embellecer y valorizar tierras y

parajes áridos, en que la labor de equipo de varias

técnicas (/as de construcción, /as de hacer pro-

ducir y hasta el arte Jardinero J corrigen el abando-

no de comarcas de las que se pueden obtener ga-

nancias, empezando por las que supone esa nueva

zona o grupo de agricultura decorativa: la jardine-

ría, que enjoya panoramas. Por el contrario, con-

denamos la destrucción de bosques o de cultivos

productivos para dejar sumidos pueblecitos fru-

tícolas, costas pesqueras o playas agradables, por

la creación de construcciones que rompen la ar-

monía natural, sólo en torpe provecho momentá-

neo por pocos años -los que dure enterarse delengaño-, como lo han denunciado ilustres arqui-

tectos, técnicos y periodistas en su papel de aus-

cultar la opinión pública.

Fig. 5.-Otro ejemplo yue cunde es el de depw^ación de al;uasevacuadas por los mataderos. Esta, que trata Z.000 m' p<,r día,está instalada en Abrera (Barcelona), par.^ Induttrias Cárnicas

Purdotn

Tanto la reanimación de las Juntas Provinciales

de Servicios Técnicos y Administrativos, a los que

ha de someterse el informe y aprobación de edi-

ficios corporativos, nuevas urbanizaciones e indus-trias, como el ampliar y renovar el Derecho Agra-

rio, contribuirán a poner remedio de agravios a las

riquezas de faunas y de floras que van siendo des-

trozadas sobre el propio solar español, pero tam-

bién en el mismo mapa están escritas solucionespara adoptar en el primero de los supuestos, ur-

banístico o colonizador, en los casos siguientes:

corrección para potabilizar aguas de abastecimien-

to; depuración de aguas expulsadas o residuarias

de pequeños o grandes núcleos de población; ins-

talación de industrias cuyas aguas, tan heterogé-

neas como las de mataderos rurales, almazaras, in-

dustrias lácteas, enriadurías de fibras, industrias

de bebidas y de conservas, refinerías de hidrocar-buros, papeleras de enorme fetidez sulfhídrica, fá-

bricas de cemento y el enorme catálogo de otras

industrias, como las evacuadas de piscinas, sana-

torios, cuarteles y demás edificios colectivos, exi-

gen que queden a salvo las molestias a la sanidad

pública. La salud y hasta la estética obligan a de-purar tales corrientes fluviales y de arroyos por

ese respeto a la Naturaleza y los seres vivos dela creación, y también por interés de que las basu-

ras de núcleos de población, unidas a la disponi-

bilidad de aguas sanas en los regadíos, completen

las medidas de conservación de suelos agrícolas

en la hora del cambio de estructuras ecológicas y

sociales, como las de concentración parcelaria y

ordenación rural.

764

Page 13: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Hacia un vino espumoso manchego

POS IBILIDADES DE EXPAIVSION DENUESTRA INDUSTRIA ENOLOGICA

Por Emilio R. Delbecq ^^^

La asistencia a una interesante conferencia pro-

nunciada por el señor Raventós en el I. N.I. A. de

Madrid me s^igiere unas ideas sobre las posibili-

dades de expansión de la fabricación de los vinos

espumosos naturales en nuestro país. Estos vinos

constituyen una bebida sana, agradable y refres-

cante, y puede competir con ventaja con la inva-

sión de bebidas exóticas que padecemos desde

hace algunos años.Del consumo por el gran público de estos vinos,

en mayor proporción que en la actualidad, puedeconseguirse la promoción de gran parte de losmostos obtenidos en nuestra zona manchega, yque siguen teniendo una difícil comercialización.

Así como en Cataluña el consumo de vinos es-

pumosos es muy importante, y esto gracias a la

encomiable costumbre de celebrar cualquier acon-

tecimiento con el acompañamiento del alegre so-

nido del descorche de una botella del excelente

B^^de^;a cc^n pisadura de rodillos, dc^s escurridores, y entce ellospisad^ra centrifuga. Para ^btcnción de mosto para fabricar es-

E,^,^„<,s<„

('' ) Perit^^ A};rícola del Estado.

vino espumoso de la región, en el resto de Es-paña es menor, en parte porque esta costumbreno ha sido todavía instaurada y también porque elnivel de vida no ha Ilegado a igualarse en todaslas regiones españoias.

Ahora bien, si tenemos en cuenta que este nivel

de vida va desarrollándose en toda la nación y

que su consecuencia es el consumo de productos

de más calidad y precio, creo que la iniciación de

la fabricación de espumosos en gran escala debe

hacerse pronto, para Ilegar en el futuro a atender

la demanda creciente de estos tipos de vino, que

serán pedidos por el público si los encuentra en el

mercado a buen precio y si antes se ha realizado

una adecuada promoción del producto. No hayduda que con estas bases serán preferidos por el

público más que otras bebidas que hoy se consu-men en gran proporción y cuya calidad y satisfac-

ción que proporciona su consumo no puede ser

comparada con los vinos espumosos naturales.

Por todo ello creemos presumible que la de-

manda de vino espumoso puede crecer con rapi-

dez en los próximos años y la venta de un "vino

espumoso manchego" podría contribuir en granmanera a mejorar la economía vitivinícola de una

zona que tiene, como muchas otras de la geogra-fía española, necesidad acuciante de industriali-

zar sus productos agrarios típicos, de los que, en

este caso, el vino es el más importante, y de esta

forma iniciar el despegue de su economía para

igualar su desarrollo al de otras regiones más in-dustrializadas.

Sin embargo, estimamos que para que esta in-

dustria tuviera porvenir se tendrían que cumplir

unas condiciones previas, las más importantes delas cuales pedían ser las siguientes:

Primero. Sería necesario crear instalaciones de

gran importancia, y poco a poco ir eliminando la

765

Page 14: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

Prensas disa,ntinuas en una boclega, llamadas a desaparecec e q

^^ocos anos

atomización de la industria enológica actual, cau-sa principal de su atraso.

Segundo. Se tendría que conseguir una divi-sión del trabajo, que evitase que una sola bodegarealice todas las operaciones de transformacióndel producto.

Estas premisas evitarían la fabricación en el fu-

turo de vinos mediocres que hoy día se producen

en muchas bodegas, por variadas razones, como

pueden ser las siguientes:

En las bodegas actuales se tienden a resolver

en la época de vendimia los problemas más ago-biantes, que son los de entrada del fruto, que se

realiza en muy pocos días, y la obtención del

mosto con maquinaria de limitada capacidad. Se

hace de forma deficiente la determinación de la

calidad del mosto, para efectuar las correcciones

oportunas, el encubado, la depuración del mosto

y la conducción de la fermentación, cuya dificul-

tad es evidente, puesto que en las épocas de fer-

mentación las temperaturas en las bodegas son

altas, su aireación es deficiente, no se dispone

de instalaciones de refrigeración del mosto, las

fermentaciones se inician espontáneamente y con

gran rapidez, se abusa del sulfuroso en la regu-

lación de las mismas, y esto da lugar a que en

gran número de casos los vinos obtenidos sean

de baja calidad.

Otra razón muy importante en la obtención de

vinos de deficiente calidad es la falta de conoci-

mientos enol ►gicos de algunos de los dedicados a

su elaboración, que por esta razón usan productos

enológicos comerciales de la misma manera que

muchas personas se autorrecetan.

En el sistema de trabajo que nosotros propone-

mos para el futuro existirían unas instalaciones de-dicadas exclusivamente a la obtención y conserva-ción de mostos.

Estas instalaciones se ocuparían de la selección

de las variedades de uva más interesantes para

la obtención de los mostos más idóneos al tipo de

vino que se vaya a fabricar, de los estudios de se-

lección de nuestras variedades para conseguir en

el futuro la mejora de la calidad de los caldos.

Cuidarían además de seleccionar la uva a la en-

trada, organizar la recogida y recoger las mues-

tras de mosto para su análisis y realización de las

correcciones necesarias.

La pisa y escurrido de! mosto se realizaría en

continuo, procurando que el mosto se airee lo me-

nos posible. EI mosto puede obtenerse por escu-

rridores, comc los que vemos en la foto que co-

rresponde a una bodega de la zona catalana dedi-

cada a la obtención de vino para espumosos.

También podría obtenerse el mosto mediante di-fusión en centinuo, lo que tendría ventajas en

cuanto a la mejor calidad de los mostos que pue-den obtenerse. con este método de trabajo.

Torre de fermentación; a la izyuierd^, depósit^^ de mc^si<,; ,i ladcrecha, de vino

766

Page 15: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Este mosto, cuando se obtenga por escurrido

se somete a un desfangado usando dosis mínimas

de SO^ y enfriamiento, y el mosto, una vez depu-

rado se encubaría en recipientes a presión median-

te el uso de un gas inerte para su conservación

hasta que nos interesase su transformación en

vino.

Como el mosto que sufriría este tratamiento sólosería el 50 por 100 del que podría obtenerse, elresto se extraería mediante el uso de prensas con-tinuas y parte de él sería destinado a la elabora-ción de vino corriente.

En un período de transición las bodegas actua-

les podrían ser acondicionadas para esta forma

de trabajo, aprovechando sus instalaciones de es-

trujado y sus depósitos de fermentación para fa-

bricar vino corriente e instalando en las mismasdepósitos de presión para la conservación del mos-

to, que más tarde sería transformado en vino en

otras instalaciones que describimos a continua-ción.

EI mosto conservado con dosis mínimas de SOzy gas inerte sería transformado en vino en plantasde fermentación especiales en las que se usaríantorres de fermentación continua y en las que seemplearían levaduras seleccionadas que podríanser de las aisladas en la zona y adecuadas a losfines que pretendemos conseguir.

AI ser estas instalaciones de fermentación in-dependientes de las bodegas de obtención de mos-

t^os o

Esquema dc los depósitos de fermentación

AGRICU LTU RA

to y al poder trabajar durante todo el año, permi-tirían la contrata de personal fijo con preparacióntécnica suficiente para obtener vinos de calidad,parte de los cuales serían empleados en la fabri-cación de espumosos.

En la actuafidad, en el Laboratorio de Industrias

de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de

Madrid se realizan experiencias de fermentación

continua con mosto de uva en torre de fermenta-

ción piloto, que consta de dos ramas, empleando

en cada una de ellas una levadura de fermentación

distinta. Con este método, en las plantas de fer-

mentación se podrían obtener distintos tipos de

vino, al poderse regular las temperaturas de fer-

mentación y el tiempo que el mosto tarda en atra-

vesar las torres, lo que permite obtener, al usar

además distintas levaduras, vinos secos o con unacantidad de azúcar residual, con lo que obten-

dríamos vino dulce.

De los vinos obtenidos en estas instalaciones defermentación continua, parte de ellos se destina-rían a la fabricación de espumosos.

La fabricación de espumosos sería objeto deotras instalaciones en donde se realizarían lasmezclas de vinos necesarios para obtener el vinobase y producir después la segunda fermentación.

La fabricación de vinos espumosos podría ha-

cerse mediante dbs variantes.

La primera sería la instalación de una bodega

con temperatura regulable en donde se colocarían

depósitos especiales de Porma cilíndrica y base

tronco-cónica de acuerdo con la figura adjunta. En

estos depós^tos se realizaría la segunda fermen-

tación mediante la adición de levadura y azúcar al

vino base si Fmpleásemos vino seco. En estos de-

pósitos sería realizada la crianza y clarificación del

vino, ya que con su forma parecida a la de una

botella es fácil conseguir una concentración del

poso de fermentación en el fondo del envase y

posteriormente congelación de este poso sin difi-

cultad mediante el paso por la doble pared de una

salmuera de 25° bajo cero. EI vino de estos depó-

sitos, después de congelar el poso, se filtraría si

hiciera falta, se añadiría el licor de expedición yse embotellaría.

EI embotellado de estos vinos podría realizarseen botellas de metal de forma troncocónica, quetiene la ventaja de su menor peso, fácil enfria-miento y apertura y que el envase no es recupera-ble, tendencia moderna que se impondrá en fechano lejana.

La otra variante de esta fabricación es la que

767

Page 16: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

se realiza en el laboratorio anteriormente citado yque consiste en obtener en la torre de fermenta-ción, mediante regulación del caudal de paso demosto, un vino con cantidad de azúcar suficientepara que se pueda producir una segunda fermen-tación en botella.

EI vino que sale de la torre en este caso tieneel azúcar suficiente para producir la presión má-xima de resistencia de la botella y posee levadurade la segunda parte de la torre en cantidad sufi-

ciente para que se produzca la fermentación deeste azúcar.

Este vino se embotella directamente en botellasde vino espumoso y se somete al proceso de fer-mentación, envejecimiento y clarificación en bo-tella, obteniendo directamente el vino espumosopor el método de cava.

En resumen, el proceso de elaboración que pro-pugnamos comprendería las instalaciones y los pa-sos que a continuación se esquematizan:

1.^^ INSTALACIONES DE JBTENCION Y CONSERVACION DEL MOSTO

OPERACIONES A REAi e^AR

SELECCION DEL FRUTO^

ESTRUJADO DE LA UVA1

ESCURRIDO DEL MOSTO^

MOSTO YEMA

DESFANGADO ^ Enfriamiento^ ^ Adición SOz

MOSTO LIMPIO POSOS^ ^\ CENTRIFUGACION/^, 1 1

/ MOSTO LIA ^PIO POSOS1 ^

ENVASADO A PRESION DESTILARDE GAS INERTE

^MOSTO CONSERVADO

2.° INSTALACIONES DE FERMENTACION

FERMENTACION^

VINO SECO1

FI LTRACION^ ^

MOSTO CONSERVADO1

TORRE DE FERMENTACION

(sin aireación)

EN CONTINUO^

ORUJO

PRENSADO EN CONTINUO

MOSTO 1.a ^ MOS O 2.^^ ORUJO AGOTADO^

FABRICACIONVINO CORRIENTE

1

DESTI LAR

(Levaduras. Aireación. Temperatura: 12-15° C)

^ VINO DULCE1

FILTRACION AMICROBICA

^DIRIGIDA

^VINO 20-30 gr,^l. azúcar

1VINO PARA EMBOTELLARESPUMOSOS DE CAVA

VENTA DIRECTA UINO BASE FABRICACIONO CRIANZA ESPUMOSOS EN DEPOSITO

1EMBOTELLADO

768

Page 17: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTUItA

3.° INSTALACIONES PARA ESPUMOSOS EN DEPOSITO

MEZCLA DE VINOS1

VINO BASE ( Adición azúcar y levadura)1

DEPOSITOS ESPECIALES^

SEGUNDA FERMENTACION^CRIANZA Y CLARIFICACION

♦CONGELACION DE POSOS

^ ^VINO LIMPIO POSOS

^FILTRACION

1EMBOTELLADO (botella metálica)

4.^^ INSTALACIONES PARA ESPUMOSOS EN CAVA

VINO DE LA TORRE DE FERMENTACION^

20-30 gr/I. azúcar y levadura^

EMBOTELLADO^

BODEGA SUBTERRANEA1

FERMENTACION EN BOTELLA1

CRIANZA^

SEDIMENTACION POSO1

CONGELACION CUELLO^

SEPARACION POSOS1

LICOR DE EXPEDICION1

TAPONADO - ETIQUETADOl

VINO ESPUMOSO DE CAVA

769

Page 18: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

medidor de humedadHIGROPANT

<IMAD>Mide la humedad de losgranos y harinas en pocossegundos.

MAQ,UINARIAi^

CjMAj)>v

SERVICIO SEGURO

f unt.iun^i ,i tr,msi^;t^^rt•s,^3liment^in^ios^° úni^^,imcute^^^^n piles Corrient^^s.

Purt^^itil G^ur Sur^^du^ ici„ t^^m^ñuY Po^^t^ {u^so

L^ CA^'A l^IAS A^'^ICGUA L^^' l^I^(^UI^,'^^^ ^IA^ ^TODI^^I^,N^S

Nidanos informes sin compromiso I M A D Camino Moncada, 83, Valencia Aptdo. Correos 21., SOCIEDAD ANONIMA ,

Page 19: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Agenies de fermentación de los mostosde uva de la región levaniina^ot ^orrcaveCCa, ^. ^; l^teH^a, ^.; o4troc^o, [/.; e^r^.e^o, ^.

Dentro del plan de investigación que el Institutode Fermentaciones Industriales viene realizando

acerca de la flora blastomicética de mostos deuva y agentes de fermentación y crianza de los vi-nos españoles, en la vendimia de 1968 se inició

el estudio de la zona de Levante, siguiendo técni-cas ya expuestas en trabajos anteriores (1) (2)(3) (4) y (5).

Se tomaron un total de 20 muestras entre laslocalidades de EI Pontón (Requena), Utiel, Cue-

vas de Utiel, Requena, Villar de Olmos, Chiva,

Cheste, Denia, Jávea, Onteniente, Albaida, Puebla

del Duc, Villena y Villena-Buendía. Todas estas lo-

calidades están situadas en las provincias de Va-

lencia y Alicante.

Los tipos de uva utilizados en estas zonas son:

Bobal, Moscatel, Bonacaire, Monastrell, Planta

nova, Meseguera, Rosetti, Foncalla y Tortosi. La

más predominante, en general, es la tipo Bobal.

Los terrenos que constituyen esta región son ge-

neralmente calizo o calizo-arenoso. La proceden-

cia del terreno, en Requena y Utiel, es del jurási-

co; del mioceno en Chiva y Cheste; del terciario,

con aluviones, en Villena, y del cretáceo y mioceno

en Denia y Jávea.

Las Iluvias en estos terrenos vienen a oscilarentre 500 mm/anuales, en la zona de Valencia, a300 a 400 mm/anuales en la zona de Alicante.

Con el conjunto de datos obtenidos en el aná-lisis microbiológico se ha confeccionado un cua-

dro general del que se han extraído los datos queconstituyen las tablas I, II, III y IV.

EI total de cepas aisladas fue de 229, pertene-

cientes a 22 especies, en su mayoría de alto poderfermentativo.

^UTIEICHESTE•

• REOUENA OCNIVA

VIIIENA-BUEMDIA

i

Las especies halladas han sido:

S.S.S.S.

Especies de elevado po- S.der fermentativo ...... S.

S.S.S.S.

Exiguus

FructuumRouxiiAcetiChevalieriMontanusItalicus

HeterogenicusFermentatiCerevisae var. ellip-soideus

n

771

Page 20: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A G R I C U L T U H A

S. SteineriEspecies de poder fer- S. Rosei

mentativo medio ...... S. BayanusS. VeronaeKluyveromyces phaseo-

losporus

H. HolstiiH. Anomala var. schneg-

Especies de poder fer- gii

mentativo bajo ......... Pichia pijperiK. ApiculataC. Parasilopsis var. in-

termedia

En la tabla I se indica el número de cepas ais-ladas de cada especie y en cada uno de los mos-tos. Esta tabla nos pone de manifiesto que las es-pecies más importantes, desde el punto fermenta-tivo, son: S. Cerevisae var. ellipsoideus, S. Steineri,S. Veronae y S. Fructuum.

En la tabla II se consignan las especies por or-den de frecuencia y los porcentajes de cepas es-poruladas y no esporuladas. Los valores encontra-dos son sensiblemente parecidos a los hallados enla región Moriles-Montilla, también estudiada pornosotros (4). Merece hacer mención el hecho queen la tercera fase, en esta zona, la especie másabundante es el S. Steineri.

En la tabla III se indican las especies aisladas,expresándose sus valores máximos y mínimos depoder fermentativo y acidez volátil producidas ensus fermentados de mosto de uva de 15 grados Bé.estéril. Se destaca el poder fermentativo del S. Stei-neri y S. Montanus, pero teniendo en cuenta queesta última especie desaparece en la tercera fase,el más importante es, desde el punto de vista fer-mentativo, el S. Steineri. En general, el poder fer-mentativo de los Saccharomyces es elevado.

En la tabla IV se indican los porcentajes con

respecto a los mostos en que se aisló y el número

total de ellas del total de cepas aisladas de cada

especie. No se mantiene en primer lugar el S. Ce-

revisae var. ellipsoideus en contraposición al res-

to de las regiones estudiadas. EI mayor porcen-

taje, en esta zona, es dado por el S. Steineri.

CONCLUSIONES

1. Han sido examinados, desde el punto devista microbiológico, 17 mostos de uva, tomados

de diversas localidades de la zona vitivinícola deLevante, de los que se aislaron 229 cultivos purosde levaduras, al principio, durante el curso y alfinal del proceso natural de fermentación.

2. Todas las cepas aisladas han sido detenida-mente clasificadas haciendo uso de "The Yeast"(11) (12) (13). Para cada una de ellas, mediantefermentaciones puras en mosto de uva esteriliza-do previamente, se determinó el poder fermenta-tivo y su acidez volátil.

3. Se han seleccionado las especies y cepasmás idóneas para Ilevar a cabo fermentaciones di-rigidas de los mostos de esta zona. Todas ellasse encuentran en el Instituto de FermentacionesIndustriales del Patronato "Juan de la Cierva", Se-rrano, 150 (Madrid) a disposición de los industria-les que las requieran.

4. EI S. Steineri ha resultado ser, en esta zona,la especie más generalizada y, por tanto, la másimportante en el proceso natural de fermentaciónde los mostos de la zona en estudio.

5. EI S. Cerevisae var. ellipsoideus sigue en im-portancia al anterior. Abunda más en la segundafase fermentativa que en la tercera, a diferenciade las otras zonas estudiadas anteriormente.

6. En la primera fase fermentativa aparecen es-pecies de levadura que anteriormente no habíansido encontradas en los mostos en fermentación,y que en la segunda fase desaparecen. Tabla II.

7. Aparecen, por primera vez, en zonas vitiviní-colas españolas: S. Exiguus, S. Montanus, S. Hete-rogenicus, Kluyveromyces phaseolosporus, H. Hol-stii, H. Schnegfiii, Pichia pijperi y Candida parasi-lopsis var. intermedia.

8. EI S. Aceti aparece en la zona de Levante

y en la zona de Galicia.

En algunas de las muestras, tomadas una vezconcluida la fermentación, tuvo lugar la apariciónde velo, que, examinado al microscopio, resultó es-tar formado por levaduras. Se aislaron una seriede cepas cuyo estudio constituirá un trabajo depróxima publicación.

Se agradece a la señorita Gloria Correa la va-liosa ayuda prestada en la realización de este tra-

bajo.

772

Page 21: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A G H I(' U L T U H A

TABLA I

CEPAS DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE LOS MOSTOS DE LEVANTE

M O S T O N U M.

ESPECIES

1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 14 15 16 17 I8 19 20 1'otal

S. Cerevisae var.ellipsoideus ... ... 8

S. Fructuum. ... ... 1S. Rouxii ... ... ... 1S. Steineri ... ... ... 3 4

S. Rosei... ... ... ... 1S. Aceti ... ... ... ... 1H. Holstii ... ... ... 1S. ChevalieriS. Montanus.S. Italicus ... ... ... 2S. Bayanus...S. Veronae...K. Lafarii .. ...

2 1 3 3 2 3 1 5 3 1 1 2 4 441 2 2 1 1 1 2 1 1 14

1

7 6 7 5 3 4 2 7 5 2 6 2 5 4 7 791 1 3

1 1 1 1 5

2 32 3 1 3 2 2 1 3 1 2 3 1 24

3 1 1 2 1 3 2 131 2 51 1

1 2 1 1 3 2 1 1 l 3 163 3

H. Anomala var.schneggii ... ... ... 1

S. Heterogenicus. ... 1 1

S. Exiguus ... ... ...C. Parasilopsis var.

intermedia. .. ..Kluyveromyces pha-

seolosporus ... ...Pichia pijperi ... ...K. Apiculata ...Pichia guilliermondi.S. Fermentati ... ...

1 1 1

1 2 2 5

1I

ToTALES ... ... 15 13 15 15 15 15 13 13 11 14 14 13 11 8 15 14 14 229

Cepas reportables a especies esporuladas. . .. ... 220 96,10 %Cepas reportables a especies no esporuladas. ... 9 3,90 %

TABLA I I

FRECUENCIAS LEVANTE

E S P E C I E S

C. Parasilopsia var. intermedia ...K. Apiculata ... ... ... ... ... ... .

Fase I Fase II Fase III Suma Porcentaje

3 35 - - 51 - - 1

11

1 11 1

1 1 2

Cepas no esporígenas ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 - - 9 3,9 %

S. Cerevisae var. ellipsoideus ... ... ... ... ... .. . ... ... ... ... 8 22

S. Fructuum ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 3 7

S. Rouxii ... ... . . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... I -

S. Steineri ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 31

S. Rosei ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... - 3

S. Aceti ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 -

H. Holstii ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 3 -S. Chevalieri ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 5

S. Montanus ... ... . . .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 12 1

S. italicus . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 1

S. Bayanus ... ... ... .. . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 -S. Vetonae . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 5

H. Anomala var. schnegii ...S. Heterogenicus ... ... ...S. Exiguus ... ... ... ... ... ...Kluyveromyces phaseolosporus ...Pichia Pijperi ... ... ... ... ... .Pichia guilliermondiS. Fermentati ... ...

14 444 14- I39 79- 34 5- 310 24- 133 5- 12 16- 12 31 3- 1- 1- 1

1 1 2

64 76 80 220 96,1 %

TOTAL llE CEPAS .. 73 76 80 229

773

Page 22: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

TABLA III

PODER FERMEN'I'ATIVO Y ACIDE"L VOLATIL DE LAS ESPECIES

PODER PERMENI'ATIVO ACIDE'L TOTAL

E S P E C I E S

S. Cetevisae var. ellipsoideus ..S. Fructuum ... ... ... ... ...S. Rouxii ... ...S. Steineri ... ... ...S. Rosei ... ... .S. Aceti ... ... ...H. Holstii ..S. Chevalieri ... ...S. Montanus ... ...S. Italicus ... ...S. Bayanus ... ... ...S. Veronae ... ... ... ... ..H. Anomala var. schneggiiS. Heterogenicus ... ... ...S. Exiguus ... ... ... ... ... ...Kluyveromyces phaseolosporus ...Pichia pijperi ... ... ... ... ...S. Fermentati ... ... ... ... ..K. Lafarii ... ... ... ... ... ..K. Apiculata ... ... ... ... ...C. Parasilopsis var. intermedia ...

E S P E C I E S

S. Cerevisae var. ellipsoideusS. Fructuum ... ... ...S. Rouxii ... ... ... ..S. Steineri ... ... ...S. Rosei ...S. Aceti .H. Holstii ..S. Chevalieri

S. Italicus ...S. Bayanus ...S. Veronae ...K. Lafarii ... ... ... ... ...H. Anomala var. Schneggi ...S. Heterogenicus ... ... ... ...S. Exiguus ... ... ... ... ... ...C. Parasilopsis vor. intermediaKlyveromyces phaseolosporus ...Pichia pijperi ... ... ... ... ...K. Apiculata ...Pichia guilliermondiS. Fermentati ... ... ...

15,7

8,5

5,3

12,3

1,0

Núm. de mostosen que se aisló

Máximu Mínimo Máximo

15,8 0,62 1,9915,2 0,67 1,65

0,716,ó 0,70 1,9613,3 0,32 0,8515,87 0,88 1,59

0,8 - -15,7 0,64 2,3616,1 0,79 0,8214,3 0,76 1,59

0,615,2 0,52 2,36

0,514,4 1,48 1,G 517,6 1,20 1,36

0,8

13,0 1,40 1,967,0 0,58 0,67

Porcentaje Núm. de cepas Porcentaje% aisladas %

88,2 44 19,264,7 l4 6, I5,8 1 0,4

100,0 79 34,417,6 3 1,329,4 5 2,211,7 3 1,370,5 24 10,441,1 13 5,617,6 5 2,25,8 1 0,4

58,8 16 6,55,8 3 1,35,8 1 0,4

17,6 3 1,317,6 3 1,317,6 5 2,25,8 1 0,45,8 1 0,45,8 1 0,45,8 1 0,4

11,7 2 0,8

BIBLIOGRAFIA (6) B. IÑIGO, V. ARROYO y D. VdzQvez: AGRICULTURA.Marzo 1968.

(7) B. IÑIGO, V. ARROYO y R. Rlrlo: AGRICULTURA. C[c-(1) T. CASTELLI y B. IÑIGO: Ann. FQC. Agr. Perugla, VOl. 13, tubre 1968.

1957.(8) B. IÑIGO y V. ARROYO: AGRICULTURA. Noviembre

(2) B. IÑIGO: Rev. Ciencia Aplicada. Núm. 62, 1958. 1969.

(3) B. IÑICO y V. ARROYO: Rev. Ciencia Aplicada. En.-feb. (9) B. IÑIGO y V. ARROro: AGRICULTURA. Julio 1970.1960 .

(10) B. IÑIGO y V. AxROYO: AGRCULTURA. Diciembre 1970.(4) B. IÑIGO y V. AxROVO: Rev. Ciencia Aplicada. En.-feb. (11) TeE YEAST: Lodder y Kreger-Van Rij. 1951.

1964.(12) TxE YEAST: Lodder y Kreger-Van Rij. 1967.

(5) B. IÑ[GO y V. ARROVO: Rev. Ciencia Aplicada. Jul.-ag.1964. (13) TIIE YEAST: Lodder. 1970

Mínimo

811

6,510,111,50,6

11,08,1

10,9

7,2

11,710,7

12,05,9

TABLA IV

774

Page 23: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

infoRm^cionI Congreso Frutícola de Lérida

EL MERCADO INTERIORDE FRUTAS

Por Claudio Gandarias BeascoecheaDr. Ingeniero Agrónomo

Como complemento anuestro número especialdedicado a FRUTICULTU-RA, del mes de octubre,y atendiendo a varias con-sultas de suscriptores, pu-blicamos el presente ar-tículo, gentilmente escritopara AGRICULTURA pornuestro colaborador y es-pecialista Claudio Ganda-rias, destinado a comentarla subponencia de Merca-do interior, de la ponenciade Comercialización, delI Congreso Frutico/a deLérida.

MERCADO INTERIOR

En el Primer Congreso Nacio-nal Frutícola celebrado en laciudad de Lérida con motivo dela Feria de San Miguel, se in-cluyeron dentro de su progra-ma dos ponencias, una relativaa la producción y otra a su co-mercio.

Me referiré exclusivamente ala ponencia de Comercializa-ción y en concreto a la subpo-nencia de Mercado interior,dando cuenta de aquellos as-pectos más fundamentales quefueron debatidos ampliamentepor los congresistas.

EI mercado interior es un te-ma muy discutido día tras día,y, sin embargo, muchas de susfacetas, que sería necesario co-nocer a fondo para lograr unadebida ordenación, son desco-nocidas en su mayor parte, tan-to por la Administración comopor el sector privado, por lo que

es preciso que la ordenaciónque se piense efectuar recoja,de las diversas provincias pro-ductoras, una serie de datos ta-les como consumo por provin-cias, cantidades comercializa-das por mercados centrales, ca-nales paralelos y sector produc-tor, incluyendo cooperativas,asociaciones de productores, et-cétera.

Sin embargo, lo expuesto an-teriormente puede quedar supe-ditado a otros temas de un graninterés y que sí pueden serpuestos en práctica en plazoinmediato, temas tales como latipificación o normalización, re-conversión de variedades, es-tructuración de la industria con-servera, etc.

Por la Subponencia se pre-sentó en el Congreso un estu-dio sobre mercado interior defrutas, como tema genérico,aunque en realidad dicho estu-dio se centraba exclusivamen-te sobre las tres especies másimportantes: manzana, pera ymelocotón.

En él se estudiaba tanto elconsumo en fresco como laoferta y demanda por la indus-tria conservera.

Dentro de la comercializaciónen fresco se recogían los temasrelativos a conservación de lafruta, distribución de la oferta,consumo "per cápita", deman-da -incluido el consumo inte-rior, exterior e industria-, asícomo aquellas posibilidadesque fuesen necesarias para in-crementar el consumo de lafruta en fresco. Solamente conla referencia citada se verá la

complejidad y el interés del te-ma estudiado.

En el consumo "per cápita",en cuanto a manzana se refiere,España está sobre los 11 kgs/año, mientras que el índice másalto lo ostenta Suiza, con 33 ki-logramos/año, seguida de Fran-cia, Holanda, Bélgica, Dinamar-ca y Alemania, que superan los20 kgs./año. En el consumo demelocotón estamos en un nivelde 5,2 kgs/habitante/año, al-canzando el consumo máximoItalia, con 15,7 kgs., seguida deFrancia, con 7,5 kgs.; Grecia,con 6,4 kgs., etc. En cuanto alconsumo de pera, es Italia denuevo la que alcanza el nivelmáximo, con 20,6 kgs/habitan-te/año, seguida de Francia, con9,00 kgs., teniendo España uníndice de 5,2 kgs.

Todo ello, naturalmente, seha referido a países europeosy, como se puede apreciar, elconsumo español está muy pordebajo de sus posibilidades.

Asimismo, se ha consideradoque es muy importante una re-estructuración varietal de formaque la oferta de las distintasfrutas se distribuya de la mejormanera posible a lo largo delaño. La red frigorífica puede seruna ayuda que complemente

775

Page 24: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

esta distribución uniforme dede la oferta, pero nunca el úni-co medio de conseguirlo. Así,tenemos el caso de la pera, enla que en dos meses práctica-mente se oferta el 80 por 100de la producción nacional,mientras que en el invierno fre-cuentemente carecemos de pro-ducción y, por consiguiente, seabandona el abastecimiento deesta fruta en el mercado inte-rior.

Dicha reestructuración debeIlevarse a efecto pensando enla distribución de la producciónde una determinada variedadcon destino bien a consumo,bien a la industria conservera.Un fomento del consumo de lasfrutas está relacionado con elde zumos y néctares, lo que nospermitiría tener una válvula deescape a través de la industriapara posibles años de exceden-tes.

Por otro lado y para una cla-rificación del mercado, es preci-so Ilevar a efecto una nuevaestructura de los canales co-merciales, bajo la puesta enmarcha real de las centraleshortofrutícolas, mercados enorigen, detallistas, etc.

Posiblemente el desarrolloactual de las centrales autoser-vicios, supermercados e hiper-servicios ordene la situaciónactual y resuelva la atomizacióny mala preparación del Sectordetal I ista.

Uno de los capítulos más im-portantes que es preciso aco-meter con carácter de urgenciaes el de la normalización, tantode la fruta como de los emba-lajes, Ilevándose a efecto dichatipificación a través de la em-presa privada, centrales horto-

frutícolas, Hermandades, etc., ydando un compás de espera alSector para que se prepare eneste sentido, haciéndose obli-gatoria una vez transcurrido eltiempo prudencial que se con-sidere necesario. La puesta enmarcha de esta tipificación acla-rará mucho el mercado interior,ya que se venderá aquello quees comercial y tendrá que ir ala industria o quedarse el agri-cultor con aquellos destrios queno sean comercializables.

En cuanto a la industria serefiere, la situación actual es lade una proliferación de indus-trias o de las establecidas en elámbito internacional.

Así, tenemos que mientras enEspaña la industria conserverade productos hortofrutícolas tie-ne una media de producción de900 Tms. anuales, la industriaeuropea alcanza la cota de las2.000 Tms.

Ello nos hace reflexionar enla conveniencia de una progre-siva reestructuración y renova-ción de esta industria, sobre labase de un mayor grado deasociación entre industriales yproductores. Para ello, y tenien-do en cuenta las dificultades fi-nancieras por que atraviesa elSector, es de esperar que pue-dan contar con los oportunosmedios de financiación para Ile-var a cabo esta difícil labor.

Por otro lado, y aunque ya seha citado anteriormente, es ne-cesario se considere dentro dela ordenación de la producciónel que se produzcan aquellasvariedades que tienen un inte-rés para la industria y no queéstas actúen exclusivamentecon aquellos excedentes que seproduzcan y que presentan di-

ficultades para su elaboración.En definitiva, lo que se ha que-rido indicar anteriormente esque si la industria quiere con-tinuar presente en el mercadointernacional deberá actuar ca-da vez en mayor grado en unaproducción de calidad, para loque es imprescindible se abas-tezca de productos de óptimacalidad y con una oferta conti-nua y lo más unificada posibledel Sector Productor.

Por lo expuesto, que ha sidoen líneas muy generales, dadala cortedad del artículo, se veclaramente la necesidad de ir,en plazo urgente, a una ordena-ción de la producción, cultivan-do aquellas variedades que ten-gan una demanda adecuada almismo tiempo que se cuiden lascalidades ,tanto vayan destina-das al mercado como a su in-dustrialización. Para ello, concarácter de urgencia, se tieneque Ilevar a cabo la puesta enmarcha de las normas de tipi-ficación de aquellos productosque mayor importancia tienenpor su volumen de produccióny continuar hasta qlue se hayaIlevado a cabo en toda la pro-ducción hortofrutícola.

Lo anteriormente reseñadotampoco tendría una completaeficacia si no se Ilegase por losOrganismos interesados a unaclarificación de los mercadosmediante la debida informaciónde precios y a la impulsión delos canales paralelos que hande convivir con los mercadosactuales o renovados, así comoel dar un mayor impulso a lautilización de las posibilidadesdel crédito oficial para la mo-dernización de las empresas co-merciales.

776

Page 25: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Estadísticas

SITUACION DE LA VITICULTURAEN EL MUNDO

Por Pascual CarriónDr. Ingeniero Agrónomo

Como todos los años, el Bo-letin de la Oficina Internacio-nal del Vino, de París, publicaen su número del mes de no-viembre último una estadísticadetallada de la superficie dedi-cada al viñedo en cada una delas naciones del mundo, la pro-ducción, el consumo y la expor-tación durante los dos últimosaños, 1969 y 1970, con unos re-súmenes y comentarios de granvalor sobre la evolución delas superficies dedicadas a lavid y su producción, hechaspor el director de dicha ofi-cina, Mr. R. Protin, que es granautoridad en estas cuestiones.

A(^RI^ULTUAA

En Africa

Argelia ... ... ... 301.845 Ha.

En Asia

Turquía ... ... ... 850.000 Ha.

De estas cifras se deduceque, en superficie, las tres na-ciones de mayor importancia vi-tícola son España, Italia y Fran-cia.

PRODUCCION DE VINOEN 1970

De este magnífico estudio Europa ... . 246.974.893 HI.conviene destacar las cifras más América .. 34.920.949representativas, que son las si- Africa ... ... ... 14.403.072guientes: Asia ... ... ... 1.418.700

Oceanía .. 2.971.700

SUPERFICIE DEL VIÑEDO Total mundial. 300.824.528 HI.EN 1970

Europa ... ... ... 7.397.833 Ha.Dentro de estas producciones

ocupan lugar destacado las si-América 759.648 " guientes naciones:Africa ... ... ... 577.021 "Asia 1.121.970 "...Oceanía 61.897 " En Europa

Total mundial ... 9.918.369 Ha.

Dentro de esta superficie des-tacan las siguientes naciones:

En Europa

España ... ... ... 1.646.950 Ha.Italia ... 1.524.739 "Francia ... ... ... 1.338.805 "U. R. S. S. ... ... 1.086.400 "

En América

Argentina ... ... 319.452Estados Unidos. 181.873Chile ... 127.180

Francia ... ... 74.373.000Italia ... ... ... 68.874.000U. R. S. S. ... 27.539.148España . .. 25.006.000

HI.

Vemos que se destacan mu-cho Francia e Italia como los demayor producción del mundo.Dicho año de 1970 tuvo Franciala mayor cosecha desde el año1936, siendo verdaderamenteexcepcional. En 1969 sólo tuvo49.803.000 H I .

Nótese la superioridad de laArgentina en este hemisferio.

En Africa

Argelia ... 8.316.198 HI.Africa del Sur. 4.239.104 "Marruecos ... 1.260.000 "

Como vemos, destaca la pro-ducción de Argelia con unagran diferencia respecto de lasdemás naciones de este conti-nente. Aunque ha descendidomucho en los últimos años,pues Ilegó a producir 15 millo-nes de hectolitros.

En Asia

Turquía ... ... 457.555 HI.Israel ... ... ... 306.000 "Chipre ( en el

año 1969). 440.000 "

En Oceania

Australia ... ... 2.971.898 HI.

CONSUMO DE VINO EN 1970En América

EI consumo mundial ha sidoHa. Argentina 18.943.387 HI. de 261.331.300 HI., siendo las

" EE. UU. ... ... 8.700.000 " naciones de cifras más eleva-" Chile ... ... ... 4.005.610 " das las siguientes:

777

Page 26: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

ConsumoTotal por ha-

consumo bitante yen HI. año en I.

Italia .......... 62.437.000 114,60Francia ...... 55.500.000 107,00U. R. S. S. 27.000.000 12,85Argentina ... 21.447.000 93,00España ...... 20.100.000 60,00EE. UU. ..... 10.105.600 4,00Alemania

Federal .. 9.792.000 16,00

Destacan Italia y Francia porsu consumo por habitante y año,seguidas de Argentina, y ya concifras mucho menores España.Los demás países realmenteconsumen muy poco vino.

EXPORTACION DE VINOSEN 1970

Principales naciones

Argelia ... ... 12.548.688 HI.Italia ... ... ... 5.549.699Francia ... ... 4.019.211España ... ... 3.394.570Po rt u g a 1...... 2.050.660

Vemos el lugar tan destacadoque ocupa Argelia, con cifrasmuy superiores a las demás na-ciones, siguiéndole a gran dis-tancia ltalia, Francia y España.

IMPORTACION DE VINOSEN 1970

Principales naciones

Francia ... ...Alemania Fe-

deral ... ...U. R. S. S.

(en 1969) ...Suiza ... ... ...Bélgica - Lu-

xemburgo ...Países Bajos.EE. UU. ... ...

10.169.735 HI.

6.210.284

6.881.0001.840.543

1.305.0861.084.4001.096.875

Destacada como importadoraFrancia, a pesar de su gran co-secha; seguida de Alemania Fe-deral y la U. R. S. S.

SUPERFICIES DE VINEDOSPARA UVAS DE MESA

Principales naciones

España ... ... ... 83.000 Ha.Italia ... ... ... ... 79.650 "

Francia ... ... ... 53.000 "EE. UU. ... ... ... 28.166 "Argelia ... 10.010 "Argentina ... 9.500 "

PRODUCCION DE UVASDE MESA EN 1970

Principa/es naciones

Italia ... ...Turquía ...EE. UU. ...Bulgaría ...España ...Francia ...Grecia ...

12.116.800 Qm.9.537.000 "6.521.000 "4.190.000 "3.233.000 "3.103.000 "2.050.910 "

Producción mundial

62.457.840 Qm.

Vemos el lugar tan destacadoque ocupa Italia, seguida deTurquía y los Estados Unidos,quedando España muy por de-bajo de estas naciones, con unacifra la cuarta parte que Italia.

En cuanto a superficie de vi-ñedos dedicados a uva de me-sa, las cifras de las principalesnaciones son las siguientes:

PRODUCCION DE PASASEN 1970

Principa/es naciones

Bulgaria 1.168.050 "EE. UU. 1.055.800 "

Total de exportación mundial

8.629.630 Om.

Destaca, como es lógico, Ita-lia, dada su gran producción; se-guida de España y Bulgaria.

IMPORTACION DE UVASDE MESA EN 1970

Principales naciones

Alemania Fede-ral ... . .. 2.491.929 Om.

Canadá ... ... ... 1.017.050 "U. R. S. S. ... 794.000 "Gran Bretaña

( en 1969 ) . . . 702.135 "

Total mundial ... 9.400.060 Qm.

EXPORTACION DE PASASEN 1970

Principales naciones

Grecia ... ... ... 1.246.860 Qm.Turquía 740.245 "EE. UU. 638.840 "España ... ... ... 34.660 "

Total mundial ... 3.806.725 Om.

EE. UU. ... 1.859.730 Om. IMPORTACION DE PASASGrecia ... ... ... 1.679.880 " EN 1970Turquía . 1.270.000 "Australia . .. 942.810 " Principa/es nacionesChipre ... ... ... 600.000 "Afghanistán ... 330.000 " Gran Bretaña ... 1.070.000 Om.Africa del Sur. 130.140 " Alemania Fede-U. R. S. S. ... 120.000 " ral 386.360 "España ... ... ... 51.600 " Canadá ... ... ... 221.625 "

Destacan, como vemos, losEstados Unidos, Grecia y Tur-quía, quedando España en unlugar muy inferior en esta pro-ducción.

EXPORTACION DE UVASDE MESA EN 1970

Principa/es naciones

Italia ... ... 2.442.000 Om.España ... ... ... 1.297.055 "

RESUMEN: Las cifras anterio-res nos permiten formar idea dela importancia vitivinícola decada una de /as principales na-ciones, asi como del consumodel vino y del comercio d estabebidas, de las uvas de mesa yde la pasa.

Hay que agradecer a/a Otici-na Internacional del Vino la re-unión de estos datos, y a su Di-rector, Mr. Protín, su agrupacióny estudio.

778

Page 27: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(3RICU LTiJRA

PROBLEMAS Y REALIDADESEN EL SECTOR FORESTAL

Por Bernardo de Mesanza Ruiz de Salas

Ingeniero Agrónomo

A. INTEGRACIONMONTE-INDUSTRIA

En la actualidad están vigen-tes una serie de contratos entrelos propietarios de montes ma-derables e industrias consumi-doras de madera, cuyos detallesgenerales se enuncian más ade-lante. Estas integraciones mon-te-industria son de indudable in-terés, ya que permiten un ar-monioso desarrollo de ambas fa-

cetas de la producción, al ase-gurar un suministro continuo demateria prima a la industria y, ala vez, el aprovechamiento dela madera del monte.

Adjudicación de losaprovechamientos forestalesen Soria

Los montes propiedad de So-ria y su tierra han iniciado una

interesante experiencia, que seespera se repita de modo simi-lar en otras provincias, para lascuales ya están en fase avanza-da los estudios.

Los aprovechamientos made-rables de los montes propiedadde Soria y su tierra, que alcan-zan un volumen mínimo aproxi-mado de 60.000 m. c. sin corte-za al año, así como Ios leñosos,han sido adjudicados como con-secuencia de dos concursos-subasta por decenio (1969-1978)a la industria con las siguien-tes características o especifica-ciones:

a) Fase forestal. - La Em-presa realizará el apeo, desem-bosque, clasificación y apiladoen cargadero de los productosmaderables y leñosos.

b) Fase industrial. - Quecomprenderá la elaboración enciclo cerrado de todos los pro-ductos de dichos montes. Paraello la empresa ha instaladodos aserraderos en Soria, concapacidad anual de consumo de25.000 y 20.000 m. c. s/corteza,respectivamente, así como unaindustria de tableros de partícu-las, también en Soria, con unacapacidad anual de producciónde 57.000 Tm. de tableros. Losresiduos no aprovechables pa-ra tableros se utilizan en unafábrica de briquetas.

Adjudicaciónde los aprovechamientosdel Patrimonio Forestal

Por su parte, el PatrimonioForestal ha acordado diversoscontratos de aprovechamientosen montes de su propiedad.

- Con Renfe tiene estableci-do un contrato quinquenal (1969-73) por el que esta entidad pue-de aprovechar un máximo de200.000 m. c. c/corteza anualesde determinadas especies en elconjunto de los montes del Pa-trimonio Forestal del Estado delas Provincias de Barce!ona, Lé-rida, Tarragona, Gerona, Hues-ca y Jaén.

- Con la Empresa Nacionalde Celu/osa, otro contrato porsiete años (1965-71 ), por el cualesta empresa puede consumiralrededor de 80.000 m. c. c/cor-

779

Page 28: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A G R I C U L T U H A

teza anuales de eucaliptus pro-cedentes de la zona de Almon-te (Huelva).

De eucaliptus en Santander

- Otro contrato d e c e n a I(1970-79), por el que la empre-sa puede aprovechar los recur-sos madereros de las plantacio-nes de eucaliptus de los montesde Cabezón de la Sal ( Santan-der), con un volumen anualaproximado de 14.000 m. c. c/corteza.

De abetos y hayas en Navarra

- Por último, el PatrimonioForestal del Estado tiene esta-blecido un contrato decenal(1961-70) y renovado para 1971-80, con una industria, para elaprovechamiento por esta em-presa de unos 15.000 m. c. c/corteza anuales de madera dehaya y abeto, procedentes delos montes de Aezcoa y LaCuestión (Navarra).

B. PRECIOS Y MERCADOSDE LA MADERAY RESINA

Las subastas de madera delos montes de utilidad pública

son claro reflejo del estado ymarcha del mercado maderero.En el año 1969-70 los precios delas distintas clases y calidadesde madera en rollo y aserradashan experimentado sensiblesaumentos en relación con elaño precedente.

Aumento de las importacionesy del déticit de madera

EI déficit nacional de maderase va agrandando año tras año,a pesar de los esfuerzos repo-bladores del país, de modo queen 1969 las importaciones demadera en rollo, sin corteza, re-presentaron el 69 por 100 de laproducción nacional, y se espe-ra que en 1970 este porcentajesea todavía mayor. Es evidenteque las sensibles alzas que lamadera ha experimentado en elmercado internacional en esteaño han coadyuvado notable-mente al aumento de los preciosnacionales. Sobre todo si se tie-ne en cuenta el gran volumenque se importa.

Esta fuerte demanda de laselaboraciones de madera origi-na una firmeza en sus cotiza-ciones. Los aprovechamientosde madera en los montes deutilidad pública subastados en

el año forestal 1969-70 han sidocasi en su totalidad adjudicadospor encima de su valor de ta-sación. En cuanto a las elabo-raciones de sierra (tabla, ta-blón, etc.), los aumentos de losprecios habidos con respecto alaño precedente han sido, portérmino medio, de cerca del 20por 100.

Resina.-Durante el año fo-restal 1969-70 se ha experimen-tado una revalorización en elsector de la resina y sus deri-vados aguarrás y colofonia. EImercado interior de estos pro-ductos es muy sensible a lasvariaciones de los precios inter-nacionales, y como en los úl-timos años se ha producido unapreciable descenso en los"stocks" que de ellos existíanen los países grandes producto-res de resina ( USA principal-mente), el precio internacionalde la misma y derivados aumen-tó de manera ostensible.

Las subastas de los aprove-chamientos de resina de losmontes de utilidad pública sehan adjudicado, en general, aunos precios a veces dobles quelos de tasación. En lo que res-pecta al aguarrás y colofonia,a lo largo del año 1970, sus pre-cios han aumentado en un 25y un 38 por 100, respectiva-mente.

VIVEROS SANJIIANSABIÑÁN (zsx^aozs)

Teléfonos: Domicilio, número 2. Establecimiento, número 8

Especialidad en árboles frutales en las variedades selectas máscomerciales. Ornamentales y de sombra. Rosales y otras secciones

de plantas

Honestidad comercial Garantía de autentícidadCatálogos a solicitud Casa FYlial en MADRID

Antes de formular au Dedido, infórmeee de U solvencla moral Y comercial del EatablecimientoQue haya de Droveerle

780

Page 29: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

CRONICA DE SEVILLA

EL CULTIVO DE LA SOJA EN SEVILLASequía y heladas afectaron a la ganadería y al olivar

Malos augurios para el campo sevillano en 1972

SOJA

Ya bien entrada la segundaquincena de noviembre, terminóla recolección de soja. EI volu-men de la producción es insig-nificante, dada la pequeña siem-bra que se hace de esta olea-ginosa propia de los regadíos;sin embargo, es tema importan-te por lo que pueda representarcomo base de un futuro queciertamente se presenta pococlaro. Pero el producir soja enEspaña sería algo verdadera-mente interesante.

Según el número de octubrede la publicación La CoyunturaAgraria, las importaciones desemillas oleaginosas, lo queequivale a decir prácticamentehaba de soja, iban a fines deseptiembre por los 9.940 millo-nes de pesetas; casi matemáti-camente 1.000 millones de pese-tas más que en 1970, que a suvez experimentó un incrementoimportantísimo sobre el año pre-cedente de 1969.

La potente industria extracto-ra montada en España para lasoja depende en su totalidadpráctica de las importacionesde haba de soja; la harina sequeda en nuestro país porquela ganadería la necesita de ma-nera creciente; el aceite se ex-porta en su mayor proporción,habiéndose creado un conside-rable mercado para esta grasa.Pero la agricultura nacional na-da se beneficia de tal actividadindustrial y tráfico comercialporque no producimos soja.

Por su parte, el Ministerio deAgricultura da muestras de te-ner especial interés en el fomen-to de la oleaginosa; recuérdeseque en la intervención del se-ñor Allende García de Baxteren la Televisión en Enero delpresente año hubo de lamentarcomo uno de los fracasos de la

política ministerial en 1970 el nohaber conseguido fomentar laproducción de soja. Tememosque en el balance que haga de1971 tendrá que volver a repe-tir lo mismo, en contraste conel espectacular éxito del girasolen el secano.

Los esfuerzos del Ministerioy de las casas interesadas encontratar el cultivo han fracasa-do. La siembra hecha fue redu-cidísima en los regadíos de laprovincia de Sevilla; en otrasprovincias parece que la cosaaún se dio peor. Lo poco culti-vado se hizo atendiendo de ma-la gana a la persuasión de losagentes de las firmas contratan-tes; se destinaron a la soja par-celas de tierras de mala calidady los trabajos culturales en ge-neral har, sido deficientes, salvocontados casos.

Además, como circunstanciadel año presente, se sembródemasiado tarde. Las fechasmás propicias parecen ser lasegunda quincena de mayo y laprimera de junio; pero como laprimavera fue tan Iluviosa y losfríos se prolongaron hasta fe-cha muy avanzada, la nascenciade la soja hubo de ser difícil. Yse estima que una buena siem-bra equivale al 60 ó 70 por 100de las probabilidades de la co-secha. También ocurrió que, an-te el fallo del algodón, algunos,pocos, labradores se decidie-ron a última hora por echarmano al recurso de la soja; huboquien sembró muy a fines dejunio.

Todas estas circunstanciashan coincidido para que el re-sultado final de la corta áreasembrada fuera, en general,desalentador. No obstante, allídonde la soja se tomó con ver-dadero interés, no regateandolos cuidos necesarios, se hanIlegado a obtener producciones

dignas de consideración. Sabe-mos de casos de 3.500 kilos porhectárea, y hasta alguno de4.000 kilos.

Con todo, el algodón cundeeconómicamente más a los la-bradores, aun a pesar del altogrado de mecanización posibleen el cultivo de la soja, lo queabarata tanto los costes.

Esta panorámica no abre mu-chas esperanzas a la soja. Y,sin embargo, los regadíos de lazona sevillana están necesita-dos de nuevas alternativas. Fal-tan plantas regables que culti-var. Hay hueco para introducirla soja. Pero habrá que buscaralgo más decisivo para de ver-dad interesar a los labradores.La protección que ampara a lasoja resu{ta insuficiente paraentusiasmar a los cultivadores.

De lo contrario, si no se sabepromover el fomento de produc-ción tan interesante, tendremosque seguir constituidos en im-portadores de haba de soja,cuyo capítulo en el arancel delcomercio exterior de productosagrarios se ha colocado en se-gundo puesto, con la cifra de9.940 millones de pesetas cita-da (sólo hasta el 31 de septiem-bre), únicamente superada porlas importaciones de cereales.

Sequía y heladas

Noviembre ha resultado fatalpara la ganadería sevillana. Trasla sequía de septiembre y oc-tubre, continuada a todo lo lar-go de noviembre, se produjeronunas insólitas "heladas negras"en los días 11, 12 y 13, que cau-saron estragos en las dehesasde las comarcas serranas, des-truyendo en algunos puntos has-ta el 90 por 100 de la bellota.La falta de pastos y el habersemalogrado la montanera creasituaciones angustiosas en unas

781

Page 30: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(GRICULTURA

explotaciones ganaderas quepor dos años consecutivos sehan visto sometidas a la duraprueba del fallo de la otoñada.

Reuniones en la CámaraAgraria y el clamor general deaquellas comarcas no sirven pa-ra paliar un problema de tan im-posible arreglo con medidastransitorias que, además, o noIlegan o son cortas para las ne-cesidades que se sufren. Unameteorología adversa parecequerer exacerbar los males defondo económicos y sociales,que plantean la necesidad detransformar una ganadería tra-dicional en otra de ciertamentegrandes posibilidades de renta-bilidad, pero que es de tan difí-

782

cil y costoso esfuerzo Ilevarlo acabo.

EI olivar ha sido en gran par-te otra víctima de sequías y he-ladas. Hay comarcas olivarerasmuy afectadas por las heladas,con pérdida de elevadas pro-porciones de la aceituna de mo-lino en recolección, que, porcierto, para no ser excepciónen el general retraso del año,marcha también con bastantesfechas perdidas sobre lo nor-mal. La sequía, las heladas y laplaga de la "mosca" han redu-cido a una cosecha mediocreuna producción que a fines deverano se consideraba magní-fica.

La cosecha de naranja no fue

sobre lanaturaleza

afectada en forma importantepor las heladas; los daños, don-de los hubo, fueron cortos.

Las siembras de cereal y deremolacha azucarera están pa-ralizadas a cuenta de la faltade Iluvias. Van perdiéndose díasy vuelve a caerse en el retrasodel anterior año agrícola. Si Ilo-viera pronto, la situación se re-mediaría.

En estas desasosegantes in-quietudes vive el campo sevilla-no -en la totalidad de sus la-bradores y ganaderos- cuan-do estamos ya en vísperas deNavidad. Los augurios del año1972 no son, ciertamente, opti-mistas.

D. D.

^^

la del hombre _.

ASISTENCIATECNICA ENTODA ESPAfVA

Page 31: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGttl^^l!I.'I'UttA

CRONICA DE LA MANCHA

Evolución en Tomelloso : de 10 .000 mulasquedan actualmente meno s de un millar

La bodega cooperativa de Tomelloso

A velocidad de vértigo, los

semovientes de la provincia de

Ciudad Real desaparecen. Ulti-

mamente no se han comprado

demasiados tractores (las cosas

agrícolas no han rodado bien),

pero hay los suficientes -alre-

dedor de 12.500- para arrum-

bar mulas, asnos y caballos...

Bueno, los caballos no han go-

zado jamás de gran predica-

mento ni para tiro ni para mon-

ta. Ya hay poquísimos: 2.500.

Tomelloso Ilegó a poseer10.000 mulas, en su mayor partedestinadas al cultivo y acarreode la uva, el vino y el alcohol.Hoy sólo quedan como un mi-Ilar. Así los treinta y tantos ta-Ileres de talabartería de otrorase reducen actualmente a me-dia docena.

Pero como un recuerdo, consu emoción y todo, a las mulas

}^;l Museo dtl Carro, huv

y al carro, con todos los nece-sarios aperos de labranza, sesabe que se está creando elMuseo del Carro, del que seha construido la parte princi-pal, un restaurante en forma de"bombo", que es la cabaña ca-racterística de este campo. EIresto del solar contiene ya va-rios carruajes, pero existe elpropósito de recibir más deotras provincias españolas, ycon los vehículos hoy en des-uso, los trebejos de labrar queigualmente estén siendo aban-donados.

E/ cooperativismo

Tomelloso levantó una enor-me bodega cooperativa, Ilama-

da "Virgen de las Viñas" -tí-

tulo pintiparado-, que marcha

bastante mejor que algunas

congéner^es... Son infalibles sus

mil y pico de socios, y su evolu-ción es progresiva. (En La Man-

cha atravesamos el período de

las cooperativas del campo, vi-

nícolas, oleícolas, etc., unas

desenvueltas con más fortuna yotras con menos.) Es la única

bodega del mundo que alberga25 millones de litros de vino

bajo un mismo techo. Sí, porque

aunque el envase se alinea en

siete naves o calles, todas es-

tán bajo una sola cubierta. Hay

en la provincia bodegas de más

capacidad, pero con varias na-

ves independientes. Esta de To-

melloso es de siete, pero "una".

Se trata de una de las famo-sas "catedrales del vino". Inclu-so su exterior, con las botellasque simbolizan su sección deembotellado, nos trae una ideade templo monumental.

Juan de los Llanos

783

Page 32: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(}RICU LTURA

CRONICA DE LA RIOJA

"C H E Q U E O" a la agricultura riojana en laXXIII Asamblea de la Confederación Europea

Será necesario un auténtico sentido regional paraaminorar los daños producidos por las tormentas

LOGROr"v0. ( De nuestro co-rresponsal.) - Una delegaciónriojana, compuesta por el pre-sidente de la Cámara SindicalAgraria, el secretario de dichaentidad y el presidente de laUnión de Empresarios, ha parti-cipado en las t a r e a s de laXXlll Asamb/ea de la Confede-ración Europea de la Agricultu-ra. Los acuerdos que se hantomado en esta magna reuniónresultan sumamente interesan-tes por su alcance regional, yaque abordan problemas muy co-munes en toda la franja Logro-ño-Aragón y apuntan solucio-nes a nivel internacional. Preci-samente una de las mayoresventajas de este tipo de con-centraciones es el intercambiode ideas y la presentación desistemas que han conseguido eléxito en otros países. En víspe-ras de su marcha, los represen-

tantes riojanos apuntaban yaeste detalle, que, según su cri-terio, ya justificaba su partici-pación en la asamblea. Ahora,a la vuelta, puede confirmarseaquella postura inicial:

Efectivamente, regresamoscon una impresión magnífica-me dicen los señores Torijo eIturriaga, presidente y secreta-rio, respectivamente, de la Cá-mara-. Hemos podido apreciarcómo va la agricultura por esosmundos de Dios y también /asposibilidades que tiene.

están haciendo auténticas ma-ravillas. Han avanzado muchoen el aspecto sindical, hacengala de una magnífica unión. Y,partiendo de esta unió,n, prepa-ran u n a s campañas perfecta-mente organizadas, en las quetanto el cultivo como la canti-dad y, sobre todo, la comercia-lización están previstas.

-^Animados ?Francamente, sí.

-En comparación con otrasagriculturas, ^cómo está la es-pañola?

Estamos dando los prime-ros pasos. En otros paises se

Las nuevas térnicas de cultivo abren un futuro esperanzador en el campo.En la Rioja Baja se está desarrollando con éxito la produccíón bajo plástico,

según recoge la fotografía

Así se evitan muchos riesgos yse trabaja con p/ena garantia.

LA RED ANTIGRANIZO

-Tenemos entendido que seha abordado un tema funda-mental p a r a nuestra región.Nos referimos a la red antigra-nizo, que tantas polémicas halevantado en la Rioja y Aragón.^Se han logrado algunos acuer-dos en este sentido?

Etectivamente, hemos es-tudiado el tema a fondo porquees algo de plena actualidad ennuestra zona. Y hay que reco-nocer que nuestras experien-cias son rudimentarias si secomparan con los métodos em-pleados en otras latitudes. Unatormenta en Rusia o Francia sedetecta por medio de radar amás de doscientos kilómetros dedistancia. Se comunica a loscentros correspondientes y em-pieza el proceso de defensa. Sesa/e al paso con aviones carga-dos de cohetes y se produce unintenso bombardeo, que desha-ce el núcleo en sus comienzos.A/ mismo tiempo, desde abajo,se completan /os ataques. EIresultado es /a desaparición delpe/igro, la auténtica proteccióndel cultivo.

784

Page 33: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

-Sin embargo, existe el pe-ligro de la cercanía. Se ha re-p e t i d o muchas veces que laprevisión resulta en muchasocasiones prácticamente impo-sible por la proximidad del pun-to de formación de la tormenta.^También este "handicap" pue-de eliminarse?

Las tormentas cuyo núcleoes muy cercano no son peligro-sas. Las que realmente produ-cen daños considerables sonlas que vienen altas y de lejos.

-^Hay alguna posibilidad deque e s o s modernos métidosque, al parecer, se utilizan conéxito en otros países sean im-plantados en nuestra región?

La Comunidad E u r o p e aquiere que los Gobiernos se ha-gan cargo de la importanciaque tiene una garantia de estetipo y que sean ellos mismosquienes se ocupen de promo-ver y subvencionar los diversossistemas. Desde luego, se tratade una inversión rentab/e. Hayque tener en cuenta que los fac-tores climatológicos pueden te-ner una incidencia negativa muyconsiderable, y de hecho se hanproducido pérdidas de gran im-portancia en nuestra región.

EL PROBLEMA DEL CREDITO

-Los agricultores suelen an-dar muy preocupados con elproblema del dinero. ^Se haestudiado el tema de la coope-ración, el mutualismo, los cré-ditos...?

Desde luego. Estos temasnos han llevado tres jornadascompletas. Se ha insistido en lanecesidad, cada día más urgen-te, de asociarse para crear ver-d a d e r a s empresas agrícolas:tierra-capital-mano de obra. Yano va/e /a Cooperativa local,que obra por su cuenta sinatender para nada a sus seme-jantes de otros pueblos. Hayque tender a las entidades in-terprovinciales y, si fuera posi-b/e, a las de a/cance nacional.Hay que marchar todos pertec-tamente sincronizados.

-Pero esto, ^no será unautopía en las actuales circuns-tancias?

w(3RICULTU1tA

Evidentemente, tropezamoscon problemas. EI primero deellos se basa en la escasa for-mación del hombre que debeunirse. Otra dificultad importan-te es la imperfecta regu/aciónde/ crédito cooperativo y/a de-tectuosa /egislación, al quedarmuy distanciado de la socio/o-gia y /a economía legislativas.

-Dentro de los problemas re-lacionados con el dinero está ela s p e c t o de la mecanización.^Cómo andamos en la vertien-te técnica?

Nuestro problema en estaregión no se basa en /a fa/ta demecanización, sino en el maluso que se hace de /as máqui-nas. Es frecuente que un trac-tor o una cosechadora, o cual-quier otra máquina, estén rin-diendo por debajo de sus posi-bilidades porque el propietariotiene poca tíerra. Entonces es-tamos en el caso de un desem-bo/so inicial excesivo, acompa-ñado de un desgaste despro-porcionado y un capital muer-to. Tenemos que encomendar acada máquina todo el terrenoque pueda atender. Si paraagrupar este terreno se requie-re que varios agricu/tores seunan, mejor que mejor. Só/o asi

El campo está en un continuo cambiode estructuras. Así lo requiere la vidaactual. El hombre debe superarse, abrirnuevos caminos. Ahí están los surcos como

promesa

podremos llegar a las exp/ota-ciones rentab/es.

Rentabilidad, he ahí la pala-bra que es el último objetivo dela panorámica rural. EI sectoragrario está buscando, necesi-ta rotundamente, un sentido em-presarial que le Ileve a una pro-ducción racional, dejando a unlado los inútiles sentimentalis-mos, las técnicas desfasadas.Con e s t a mentalidad renova-dora se ha trabajado en laXXIII Asamblea de la Confede-ración Europea de la Agricultu-ra.-Arturo CENZANO.

Ordenación rural en comarcasgallegas

Han sido declaradas sujetosa ordenación rural por decretodel Ministerio de Agricultura pu-blicado en el "Boletín Oficialdel Estado" del día 24 de sep-tiembre las comarcas de Mace-da (Orense), Sarria (Lugo),Santiago ( La Coruña) y Arzúa(La Coruña).

En la comarca de Maceda sepromoverá la constitución deexplotaciones agrarias, cuyaproducción final deberá alcan-zar un mínimo de 350.000 pese-tas, no rebasando el límite má-ximo de 1.500.000 pesetas.Cuando se trate de explotacio-nes ganaderas en régimen in-tensivo, el límite máximo seráde 2.000.000 de pesetas.

En la comarca de Sarria loslímites correspondientes se es-tablecen en 250.000, un millóny 1.500.000 pesetas.

En la comarca de Santiago,de 350.000, un millón y 1.500.000pesetas.

En la de Arzúa, de 300.000,un millón y 1.500.000 pesetas.

En las cuatro comarcas laorientación productiva que a tí-tulo indicativo se señala es fun-damentalmente ganadera, a cu-yo fin se fomentará la produc-ción forrajera y la extensión ymejora de las praderas en losterrenos adecuados. Se estimu-larán, igualmente, los mejoresde carácter forestal, en su caso.

785

Page 34: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

•O1lICUL?UA•

CRONI CA AGRAR I A DE 12 MESES

Principales sucesos agrarios del año 1971

£N^ROOla de bajas temperaturas. - Guerra de las lechugas.Asamblea de la Hermandad de labradores. - Balancedel año 1970 y previsiones para el 1971

- Empieza mal el año 1971para la agricultura. Una olade bajas temperaturas azotaa toda la península y afectade una forma intensa a nume-rosos cultivos. Según un infor-me de la Secreta^ ía GeneralTécnica del Ministerio de Agri-cultura, los perjuicios se valo-ran en 6.742 millones de pese-tas. EI cultivo más afectado esel de los agrios (3.900 millo-nes, seguido de horta/izas, oli-var, uva de mesa y otros pro-ductos. Las provincias másafectadas son las de Levante( Castellón, Alicante, Valencia yMurcia), algunas provincias an-daluzas, Tarragona y León.- En el mismo informe se indi-ca que los perjuicios derivadosdel aumento de los costes dealimentación del ganado comoconsecuencia de la fuerte se-quía padecida en otoño de 1970ascienden a 6.116 millones depesetas.- La prensa diaria informa so-bre la demanda judicial presen-tada en Londres por tres firmasimportadoras de vinos de Jerezcontra una empresa distribuido-ra de vinos de Montilla en rela-ción con el uso de Ios vocablos"fino", "oloroso" y "amonti-Ilado".

Reacción en los medios viní-colas cordobeses en el sentidode que son vocablos usados tra-dicionalmente en las dos zonas.Llama la atención de una formaespecial que la demanda se re-fiera también al vocablo "amon-tillado".

- "Guerra de las lechugas"Los agricultores franceses,

durante la semana del 18 al 23de enero, boicotean mediantehuelgas y métodos violentos, alos camiones españoles quetransportan lechugas y produc-tos horticolas por la frontera dePerpignan y Le Boulou. Protes-tas contra Francia de la Her-mandad de Labradores, y Gana-deros, de las Cámaras Agrarias,del copresidente de la CámaraAgrícola Hispano-Francesa, delConsejo Nacional de Empresa-rios, del Sindicato Nacional deTransportistas, etc. Peticionesde indemnización a Francia. Po-litización de la guerra de las le-chugas en esta parte de los Pi-rineos y una mayor tranquilidaddespués de las declaracionesdel Presidente francés relativasa la amistad hispano-francesa,un poco en entredicho despuésdel famoso proceso de Burgosy del secuestro del cónsul Beihl.

- Los días 20 y 21 de enero sereúnen en Madrid los Presiden-tes de las Cámaras OficialesSindicales Agrarias con el Mi-nistro de Agricultura, el Subse-cretario y los altos directivos delDepartamento. Se trata de uncambio de impresiones sobrelos prob/emas agrarios y sobrela actuación del Ministerio deAgricultura.

- En el Consejo de Ministroscelebrado el día 22 se apruebanmedidas destinadas a reactivarla economía española. La prin-cipal medida se refiere a una re-ducción del interés básico del

Banco de España del 6,50 al6,25 por 100. En lo que se refie-re al sector agrario: extenderlos beneficios de que gozan lascomarcas de ordenación rurala otras empresas agrarias querespondan a las orientacionesdel Ministerio de Agricultura.

- Los días 27 y 28 de enerose celebra en Madrid la V Asam-b/ea Nacional de la HermandadSindical de Labradores y Gana-deros. A la clausura asistieronlos ministros de Agricultura, Co-mercio, Trabajo y de Sindicatos.Se establecieron conclusionesrelativas a III Plan de Desarro-Ilo, Mercado Común, Financia-ción y Comercialización y pre-cios. Entre ellas destaca la pe-tición relativa a la creación den-tro del FORPPA, como agenciaejecutiva, de un Servicio Nacio-nal de la Carne, con funciona-miento análogo al de cerealesactual. Es significativo, por otraparte, la supresión de la prime-ra conclusión provisional, queestablecía la "plena aceptaciónpor parte del sector agropecua-rio del paso dado por Españacon la firma del acuerdo comer-cial preferencial" con el Merca-do Común.

La guerra de las lechugas, otganizada porlos agricultores franceses contr.^ l^s im-portaciones cspañolas, cs tcma de gran

uctualidad cn cncru

786

Page 35: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Balance 1970

- EI Ministro de Agricultura,señor Allende, presenta el día 29ante las cámaras de TelevisiónEspañola un balance del añoagrícola 1970 y unas previsionespara el actual.

Aspectos negativos de la ges-tión ministerial en 1970: Fraca-so de las disposiciones relati-vas al acceso a la propiedad.Fallo en el mantenimiento delos mismos precios de garantíapara el ganado porcino, que hadado lugar a un aumento en losexcedentes. Poco éxito en lapromoción del cultivo de la soja.Sigue la falta de agilidad en lamáquina administrativa del Mi-nisterio.

Realizaciones: Aumentaron lasproducciones de carne de va-cuno, maíz, semillas oleagino-sas, etc., cumpliéndose los ob-jetivos. Promoción favorable delcultivo de girasol. En 1970 seha reducido a la tercera parte

el déficit de la balanza comer-cial agraria. Se han terminadolos estudios sobre los cultivos-problema: o!ivo, remolacha, al-godón y vid. Mientras el costede vida ha subido un 6,7 por100, la parte correspondiente aalimentación solamente lo hahecho en un 3,75 por 100. EI ín-dice de precios percibidos porlos agricultores ha bajado en un1,3 por 100, mientras que el ín-dice de precios pagados ha su-bido un 2,6 por 100.

EI producto agrario ha subidomuy poco, pero ha variado favo-rablemente la composición delmismo. EI sector agrario haconstituido un factor de equili-brio en el desarrollo español.

Descenso en el nivel de rentade los agricultores, distancián-dose de la media nacional. Me-jora para los trabajadores porcuenta ajena, por la subida desalarios y la entrada en vigor dela Ley de Seguridad SocialAgraria.

fFBR£ROTrasvase Tajo-Segurn. - Guerra de los tomates. - Tresvacas interrumpen el Consejo de Ministros del Merca-do Común. - Se anuncia el trasvase del Ebro. - Aumentael precio de los carburnntes

- "Trasvase Tajo-Segura"

EI día 1 de febrero se celebraen Murcia una reunión conjun-ta de la Comisión para el Des-arrollo Socioeconómico de laComisión Permanente del Con-sejo Económico Sindical delSureste. Intervienen los minis-tros Comisario del Plan de Des-arrollo, señor López Rodó; deAgricultura, señor Allende, y deObras Públicas, señor Fernán-dez de la Mora.

Exito político de la reunión enla que el señor López Rodóanunció que el agua del trasva-se Ilegará en 1973 y que la ope-ración Sureste constituye unaexperiencia valiosísima del des-arrollo regional. EI señor Fer-

nández de la Mora da cuenta dela situación de las obras y estu-dios en relación con el pretras-vase, el trasvase o acueducto yel postrasvase. EI Ministro deAgricultura da cuenta de losproblemas que es preciso resol-ver y de la situación de los es-tudios que se están realizandoen su departamento.

- "Guerra de los tomates"

EI día 3 de febrero Ilegan aMadrid de madrugada 20 camio-nes cargados con 300.000 kilosde tomate, que aparcan delantedel Ministerio de Comercio, enel paseo de la Castellana; unode ellos tiene que ser retiradopor los bomberos para permitir

í^ l^ ii i i ^► i- ^^ a H

No se pone q de .uuerdo los proelucturesv comercianres de tomate de Canarias vla península en lo yue sc reficre a la

regulación dc la czportaciún

la entrada de los coches. Setrata de una protesta de loscosecheros y comerciantes pe-ninsulares de tomate contra elcierre de la exportación el día 31de enero en beneficio de los to-mates canarios.

Parece que los agricultoresespañoles empiezan a seguir lastácticas de los agricultores fran-ceses. Hacía pocos días que unalto cargo sindical agrario es-pañol había comentado favora-blemente la actuación de losagricultores franceses. Notas re-probatorias del Ministerio deComercio y del Sindicato deFrutos.

- En el Consejo de Ministroscelebrado el día 5 se acuerdaenviar a las Cortes un proyectode ley creando el Instituto Na-cional de Reforma y DesarrolloAgrario ( la expresión reformaagraria vuelve, por tanto, a laactualidad, pero intercalando elmodernismo desarrollo). En elmismo Consejo se aprueba elenvío a las Cortes de un pro-yecto de ley sobre Comarcas yFincas Mejorables. También seaprueba un decreto por el cualel Servicio de ConcentraciónParcelaria y Ordenación Rural

787

Page 36: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(3RICULTURA

puede construir mercados enorigen.- Se anuncian en Francia nue-vos boicots de los agricultoresfranceses contra las importacio-nes de productos agrícolas, es-pecialmente el vino. Se produ-cen incidentes er^ algunos pun-tos del país. Pocas repercusio-nes en las exportaciones espa-ñolas.- Se debate en las Cortes elproyecto de Ley de Ordenaciónde la Política Tabaquera Nacio-nal y Gestión del Monopolio deTabacos. EI día 10 queda dic-taminada la ley. EI nuevo con-trato entre el Estado y Tabaca-lera, S. A., durará veinte años.EI control del cultivo del tabacopasa a la Junta Superior Coor-dinadora de la Política Taba-quera.-"EI campo no se está hun-diendo", dice el Ministro deAgricultura en sus declaracio-nes a la prensa del día 8. Entreotras declaraciones dice: EI pro-yecto de ley sobre el aprovecha-miento Tajo-Segura se ha remi-tido a las Cortes; el trasvaseTajo-Segura será la obra de re-conversión total del sureste; veomal porvenir al mercado de lalana; buenas perspectivas parael año cerealista.- Perspectivas "muy favora-bles" para la economía espa-ñola, declara el señor LópezRodó en TVE.- Naranjas españo/as heladasen los mercados europeos y de-volución de cincuenta vagonesdesde la República Federal Ale-mana. Endurecimiento de lasinspecciones en la exportaciónespañola, que parece habían si-do demasiado "blandas" en se-manas anteriores. Se ha produ-cido una pérdida de prestigioen la naranja española.- Protesta en Cuenca por lasdeclaraciones del Ministro deAgricultura relativas a las com-pensaciones a las provincias deGuadalajara, Toledo y Cáceres,en relación con el trasvase. EIMinistro indica que ha habidomala interpretación, pues se tra-ta de una contestación a unapregunta concreta relativa a lasprovincias indicadas.- Tres vacas interrumpen elConsejo de Ministros de Agri-cultura del Mercado Común, que

se celebraba en Bruselas eldía 15. Las vacas fueron eleva-das al tercer piso del Palaciode los Congresos e introducidasen el salón de conferencias porcincuenta miembros de la Alian-za de Jóvenes Campesinos, enseñal de protesta contra el se-gundo P/an Mansholt, sobre re-forma de las estructuras.- Rumores relativos a un tras-vase Guadiana-Guada/quivir sondesmentidos por el Director Ge-neral de Obras Hidráulicas.- España importa 65.000 tone-ladas de cebada y sorgo.

MARZO

- EI Consejo de Ministrosaprueba los nuevos precios dela leche, con subida de cincuen-ta céntimos por litro en relacióncon el año lechero anterior.- EI Mínistro de Obras Públi-cas, señor Fernández de la Mo-ra, anuncia que han empezadolos estudios para el trasvase delEbro, que será la obra hidráuli-ca de mayor envergadura de lahistoria del país.- Aumento en los precios delos carburantes. EI gas-oil parala agricultura pasa de 3,42 a3,60 pesetas litro.

Guerra de la leche. - Allende informa en las Cortés.Plan d® Ord^enación de Producciones Avícolas. - Preciosagrícolas Qn el Mercado Común. - límites al empleodel DDT

- La "guerra de /a leche" es,sin duda, la noticia agrícola másimportante del mes de marzo.La guerra afecta a las provin-cias de Santander, Vascongadasy Navarra. Los ganaderos seniegan a entregar la leche a lascentrales lecheras y a otras in-dustrias lácteas. EI precio míni-mo de la leche al ganadero enla región norte era, en el añolechero 1970-71, de 5,25 pese-tas litro en el período primavera-verano y de 6,50 en el períodootoño-invierno; sin embargo, eneste último los precios habíansido más elevados, habiéndosepagado sobre las ocho pesetas,a causa de la poca oferta, de-bida fundamentalmente a la es-casez de pastos.

La nueva ordenación estable-ce un precio de seis pesetaspara el período abril-agosto ysiete pesetas para el períodoseptiembre-febrero, aunque seprorroga el precio de 6,50 hastael 15 de abril. Las centrales ba-jan el precio de compra, y estoes lo que origina la protesta delos agricultores del Norte, queno entregan la leche, exigiendopor lo menos siete pesetas.

Reunión cumbre en Madrid el

día 11, a nivel sindical; se pideuna zona única para toda Es-paña; también se pide que seestablezca un solo período. Vi-sita al Ministro de Agricu^tura,que da cuenta de que se estáestudiando a fondo una nuevaordenación. EI día 12 es tratadoel tema en la Comisión Delega-da de Asuntos Económicos.

Se empieza a normalizar lasituación aumentando progresi-

La guerra de la lechc entablada en lu,provincias del Notte domina la actuali^l^i^íagrícola del mes de marzo. El problcmade la leche se presentará una vez m.ís cn

septiembre

788

Page 37: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

vamente las entregas de lechede los ganaderos a las centra-les, en espera de lo que decidael Gobierno. Mientras tanto, lascentrales han empezado a pa-gar a siete pesetas. En el Con-sejo de Ministros celebrado eldía 18 se aprueba el adelanta-miento al 1 de abril de los pre-cios establecidos para el perío-do otoño-invierno; es decir, queel precio queda en siete pese-tas para la zona norte. Por otraparte, se acordó reforzar el sis-tema de pago por calidad.- Por Decreto del Ministeriode Trabajo publicado en el "Bo-letín Oficial del Estado" se es-tablece una lista de productosderivados del campo a los cua-les se les aplica un gravamenque servirá para financiar el 10por 100 de la Seguridad SocialAgraria. EI nuevo impuesto seaplicará a partir de 1 de abril,y entre los productos afectadosestán los siguientes: aguardien-tes y licores, vinos embotelladosde precio elevado, terneras encanal, maderas, dátiles, cocos,piñas, cervezas, bebidas refres-cantes, etc.

Según nota del Ministerio deTrabajo, dichas percepcionesaumentarán un 0,13 por 100 elcoste de la vida.

- Sesión informativa en /asCortes con don Tomás Allende.

EI Ministro de Agricultura de-dicó la mayor parte de su dis-curso a la política de precios:los artículos considerados deprimera necesidad no puedenjustificar un bloqueo de preciosal productor. La política de pre-cios debe ser complementadapor una serie de actuaciones enel campo de las estructurasagrícolas, de la tecnología y dela comercialización.

Entre los objetivos para 1971citó los siguientes: Estableceralgunos mercados de origen.Aplicación de la ley de comar-cas deprimidas y fincas mejo-rables. Acuerdo con el BancoMundial para aportar fondos pa-ra la investigación agraria. Re-organización del Ministerio. Pro-yectos de ley de concentraciónde ofertas agrarias y de comu-nidades de cultivo. Fijar las di-rectrices agrícolas del III Plan

Se aprueba la nueva Ley clel Tabaco

de Desarrollo. Plan de almace-namiento de cereales pienso. Li-bros genealógicos del ganado.Plan de Ordenación Avícola.Crear el Instituto de Denomina-ciones de Origen. Primera fasedel estudio del trasvase Tajo-Segura.

EI Ministro respondió a conti-nuación a 134 preguntas formu-ladas por 35 procuradores.- En Lérida se establecerá elprimer mercado en origen, conla creación de una empresa mix-ta que se denominará Merco-lérida, S. A., en la que interven-drán la empresa nacional Mer-corsa y el Ayuntamiento de Lé-rida, que aportará los solares,según informó el alcalde de esacapital.

Otro mercado en origen seinstalará en la zona de Don Be-nito-Villanueva de la Serena(Badajoz). EI mercado tambiénserá construido por la empresanacional Mercorsa.- Protesta de agricu/tores tran-ceses en Perpignán contra lasimportaciones de perejil espa-ñol. Algunos periódicos la cali-fican de "miniguerra".- En el Consejo de Ministroscelebrado el día 18 se apruebael P/an de Ordenación de /asProducciones Avíco/as y el Re-glamento de /a Ley de Caza.

En el mismo Consejo se fijaen 136 pesetas el salario minimointerprofesional.

- Precios agricolas en e/ Mer-cado Común

A primeros de mes se inicianlas reuniones de los ministrosde Agricultura de la ComunidadEconómica Europea para la fi-jación de los precios agrícolaspara la campaña 1971-72. EIdía 22 inician la sesión definiti-va, con posiciones enfrentadassegún los países: Francia deseaque aumenten los precios delos productos animales; Alema-nia y Holanda, los de productosvegetales.

La C. O. P. A. (Organizaciónde Agricultores de los PaísesMiembros de las Comunidades)prepara una gran manifestación,que tiene lugar en Bruselas eldía 23. Un muerto y alrededorde 160 heridos entre policías ymanifestantes es el resultado dela misma; los manifestantes seentregaron a una frenética ac-ción devastadora en el centrode la ciudad, destrozando y que-mando locales comerciales, au-tomóviles, tranvías, etc. Accio-nes de protesta en otros puntosde la Comunidad.

La protesta va dirigida contrala política agraria de la Comu-nidad y de una forma especialcontra el Plan Mansholt.

EI día 24 termina el Consejode Ministros de Agricultura, es-tableciéndose un a/za modera-da en los precios, junto conotros acuerdos relativos a laracionalización de las explota-ciones.- A primeros de mes se reúneen Bruselas por primera vez laComisión mixta España-C. E. E.,creada por el tratado preferen-cial suscrito en Luxemburgo el30 de junio de 1970 y que entróen vigor el 1 de octubre.

Se destaca el hecho de quelos vinos españoles no se ven-den todavía según lo estipuladoen el acuerdo, en el cual se es-tablecían determinadas prefe-rencias. La causa es que noexiste una reglamentación delmercado vitivinícola en la Co-munidad, por exigencias deFrancia, que defiende su propiaproducción.

789

Page 38: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AG H IC' U LTU RA

- En el Pleno de las Cortes ce-lebrado el día 29 se aprueba laLey Tabaquera. También seaprueba la Ley sobre Semillasy Plantas de Vivero.- Por Orden del Ministerio de

Agricultura se establecen lími-tes al empleo del DDT en agri-cultura.- Se inaugura en Motril la1 Feria Exposición HortotrutícolaSubtropical.

A^RILSe inaugura la V feria de la Maquinaria Agrícola enZaragoza. - Numerosos enmiendas al Proyecto de leyde fincas y Comarcas Mejorables. - llega a España elPresidente del Banco Mundial- EI día 1 entran en vigor losnuevos impuestos sobre diver-sos artículos de consumo deorigen agrario para financiar laSeguridad Social Agraria. Entreotros problemas que se presen-tan está el que se refiere al im-puesto sobre las terneras en ca-nal; existe un poco de descon-cierto en los mataderos. Pareceque no se ha definido la "terne-ra" a efectos de la aplicaciónde dicho impuesto y en gran nú-mero de casos no se aplica to-davía; no obstante, los preciosde la ternera al consumidor hanempezado a subir.

- Nueva guerra de los viticul-tores tranceses contra las im-portaciones de vino procedentesde España y de Italia. Manifes-tación junto a la frontera espa-ñola, con veinte viticultores de-tenidos.- Se inaugura el día 13 en Za-ragoza la V Feria /nternacionalde la Maquinaria Agríco/a, con503 expositores pertenecientesa 22 países. Se trata de una fe-ria que a lo largo de los añosque viene funcionando ha ad-quirido un gran prestigio.

En 1980 estaremos saturadosde tractores, dice el Ministro de

EI señor McNemara, Presidente del Banco M^indial, visita con el Minisu^o ^lcAgricultura la A^;encia de Desarrollo Gan.^dero de Sevilla, creada en 1969, paru

poner cn marcha ui^ prol;r^ma ganader^, par^ el Suroestc y F^ara Santander

Agricultura en el acto de inaugu-ración.- Coincidiendo con la Feria secelebra la III Conferencia deMecanización Agraria y el I Cam-peonato Nacional de Arada.- Cinco enmiendas a la totali-dad del Proyecto de Ley de Fin-cas y Comarcas Mejorab/es hansido presentadas en las Cortespor los procuradores señoresEsperabé, Fernández Daza, Fer-nández de la Vega, Gómez Lo-zano de Sosa y Robina Domín-guez. EI número total de en-miendas a diversos aspectos delarticulado es de unas doscien-tas.

Por otra parte, son numerososlos comentarios aparecidos enla prensa nacional relativos adicho proyecto, unos a favor yotros en contra (véase la sec-ción "La prensa dice" de AGRI-CULTURA de abril y mayo 1971 ).

EI proyecto ha sido muy co-mentado en la prensa extran-jera.

Si, como es de esperar, elproyecto no es devuelto al Go-bierno, la discusión del mismoen las Cortes promete ser inte-resante.- Se reúne la Permanente dela Hermandad Sindical Nacionalde Labradores y Ganaderos. Sesolicita que se revisen los pre-cios de los artículos que el cam-po produce.- Llega a España el presiden-te del Banco Internacional parala Reconstrucción y el Desarro-Ilo (Banco Mundial), señorMcNamara, para tratar con di-versas autoridades españolaslos asuntos relacionados con laposible concesión de créditos ala investigación agrícola, lostransportes, el desarrollo indus-trial y la educación.

EI número de operaciones en-tre España y el Banco Mundialy sus organizaciones afiliadas(Asociación Internacional deFomento y Corporación Finan-ciera Internacional) es de once,destinadas a los transportes (4),agricultura (1 ), educación (1 )e industria (5).

EI señor McNamara, acompa-ñado del Ministro de Agricultu-ra, visitó la Agencia de Desarro-llo Ganadero de Sevilla, creadaen 1969 en virtud de un conve-nio firmado por España y por

790

Page 39: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A(: ft 1('l' I."I^l' t<A

el Banco para poner en marchaun programa ganadero para elSuroeste y para Santander.

--- La Comisión de Gobernaciónde las Cortes dictamina el pro-yecto de ley del trasvase Tajo-Segura.

EI Ministro de Obras Públicasanuncia en la presentación delproyecto a la comisión el tras-vase del Ebro como operaciónhidráulica definitiva. EI procura-dor familiar zaragozano, señorZaldívar, solicita una interpela-

ción oral al Gobierno en rela-ción con dicho trasvase, queconsidera perjudicará a los re-gadíos de Aragón.- Discrepancias entre los pro-ductores de tomate del Plan Ba-dajoz y las industrias conserve-ras en lo que se refiere al pre-cio de contratación. Parece quedisminuirá la superficie culti-vada.

- Se reúne en Madrid el Comi-té Europeo de Fabricantes deMaquinaria Agrícola (CEMA).

segundo de los mercados cen-trales, Mercabilbao.

MA Y OInauguroc^ón de los primeros mercados de MERCASA.Presentación al Gobierno de un estudio sobre preciosagrarios. - Daños ostensibles en el olivar

- EI Comisario de la C. A. T.anuncia que volverá a vendersecarne congelada, como conse-cuencia del alza producida enlos precios al consumidor. Lacarne congelada se había reti-rado del mercado por acuerdodel Gobierno de noviembre de1970, a causa de la mayor ofer-ta de carne nacional, como con-secuencia de la grave sequíapadecida.

- En la rueda de prensa cele-brada por el Ministro de Agri-cultura el día 3 se refiere am-pliamente a los proyectos deley enviados a las Cortes. Novamos a hacer una reformaagraria tradicional, dice el Mi-nistro; importante novedad esque se pretende considerar lacomarca más que la finca comozona de actuación.

- En la misma rueda de pren-sa indica que no se importarámás carne que la absolutamen-te necesaria.

- EI día 5 se inaugura MErca-salamanca, el primero de losmercados centrales de MERCA-SA. Preside el Ministro de Co-mercio, que anuncia una nuevaetapa para la comercialización.

- EI Ministro de Agriculturapresenta al Gobierno un estudiosobre política de precios agra-rios.

- EI Banco Mundial concede aEspaña un préstamo de 12,7 mi-Ilones de dólares para estable-cer seis centros nacionales de-dicados a la investigación agro-nómica.

- EI Subsecretario de Agricul-tura, señor García de Oteyza,firma en Lérida la constituciónde Mercolérida.

- EI Plan Tierra de Campos^erá prorrogado durante la vi-gencia del III Plan de Desarrollo.

- Se manifiestan ostensible-mente los daños producidos enel olivar a causa de las heladas,en especial en la Mancha, Ara-

EI día 10 es inaugurado por el gón, Cataluña y algunas zonasMinistro de la Gobernación el aisladas de Andalucía.

^uNZoAsamblea Nacional Citrícola. - Medidas contra el alzadel coste de la vida

- En los días 2 al 5 de juniose celebra en Valencia la Asam,-b/ea Naciona/ Citríco/a, con dis-cursos del Secretario nacionalde la Organización Sindical ydel Subsecretario de Agricultu-ra. Se puso de manifiesto la cri-sis por la que está pasando enlos momentos actuales el sec-tor. Es de destacar la declara-ción hecha en su discurso porel señor Martín Villa al indicarque la solución está en la cons-titución de un frente único parala exportación.

- Conferencia en Madrid deldoctor Zijlmans, Director delFondo Europeo de Orientacióny Garantía Agraria. Señala quela política agraria del MercadoComún, basada fundamental-

mente en una política de pre-cios, tiende a orientarse en unapolítica basada en la reforma delas estructuras de producción,comercialización e industrializa-ción.

- EI día 8 se inauguran lasinstalaciones del nuevo merca-do central de Sevilla, construidopor Mercasevilla.

- En el Consejo de Ministroscelebrado el día 11 se acuerdala adopción de medidas enci-minadas a frenar el a/za del cos-te de la vida.

- La Comisión de Agriculturade las Cortes termina el día 18la discusión del proyecto de leyrelativo a la creación del Insti-tuto Nacional de Reforma y Des-arrollo Agrario (IRYDA).

791

Page 40: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

A G R I C U L T U R A

- "La situación del campo noes tan crítica", dice el Ministrode Agricultura en Sevilla. "MiDepartamento no es antiolivare-ro", añade.- En el Consejo de Ministros

celebrado el día 25 se acuerdaestablecer unos techos globalesa los precios por sectores (in-dustrial, agrícola y servicios),de modo que la incidencia enel coste de la vida sea mínima.

Antes de la aprobación de lascitadas leyes, el Ministro deAgricultura pronunció un discur-so en el que plantea los obje-tivos de la reforma agraria.

JuisoSe discute en Ias^Cortes el Proyecto de ley de Comarcasy Fincas Mejorables. - Se aprueba el proyecto por elPleno. - Regulación de la campaña de ganado y car-ne 1971-72

- EI día 6 se inicia por la Co-misión de Agricultura de las Cor-tes la díscusión del proyecto deLey de Comarcas y Fincas Me-jorables con gran expectación,ya que había sido muy discutidopor la opiníón pública y por laprensa española. EI proyecto espresentado ante la comisión porel Ministro de Agricultura. Des-pués de intensas y abundantesintervenciones de los procura-dores durante varios días, que-da dictaminado el proyecto deley.

- EI día 20, las Cortes Espa-ñolas, en su sesión p!enaria,aprueban la Ley de Comarcas y

Fincas Mejorables y la de crea-ción del Instituto Naciona IdeReforma y Desarrollo Agrario.

- Los canarios protestan con-tra las normas de exportaciónde tomate publicadas en el "Bo-letín Oficial del Estado".

- Se celebra en Cáceres unacto de homenaje al ServicioNacional de Cereales. EI actotiene lugar el día 27, con pre-sencia del Ministro de Agricul-tura.

- En el "Boietín Oficial del Es-tado" del día 12 se publican lasnormas reguladoras de la cam-paña de ganado y carne 1971-72.Destaca el aumento de los pre-cios de garantía del ganado va-cuno y ovino.

AG OSTOEI anteproyecto del III Plan de Desarrollo en el Consejode Ministros. - Nuevos precios de la leche. - Pérdidas enla producción de uva. - Crisis del dólar- Importante Consejo de Mi-nistros celebrado en La Coru-ña el día 13 de agosto. En di-

EI día 12 de julio se publican en el Boletíva Oficial ]as normas reguladoras cíe laCampaña de Ganado y Carne 1971-72. Aumento dc los precios de garantía de

ganado vacuno y ovino

cho Consejo es pre^entado alGobierno el anteproyecto dellll Plan ce Desarrollo. Se regu-lan las campañas cerealistas1971-72 y 1972-73. Nuevos pre-cios para la leche al ganadero.Regulación de nuevas p/antacio-nes áe vid. Se aprueba el nuevoReglamento de Cooperativas.- "Estoy muy contento. Las de-cisiones del Gobierno en la re-gu!ación de las campañas decereales, vino y leche suponenuna mejora importantísima enla línea de la política de pre-cios de productos agrarios", de-clara el Ministro de Agriculturaen La Coruña. EI aspecto másimportante es el aumento delprecio del trigo.- EI Jefe del Estado inaugurael día 14 el mercado nacionalde ganados de Santiago de Com-postela.- Problemas en el almacena-miento de trigo en la zona deSevilla.

792

Page 41: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

- Los tomateros canarios si-guen insistiendo en sus protes-tas por la regulación de la ex-portación de tomate.

- Se anuncian grandes pérdi-das en /a producción de uva denumerosas regiones producto-ras como consecuencia de unafuerte epidemia de "mildiu".

- Se publica en el "BoletínOficial del Estado" del día 20los nuevos precios de la lechepara el segundo período del añolechero 1971-72. En la zona nor-te el precio al ganadero seráde 7,25 pesetas litro. Desilusióny protestas de los ganaderos de

dicha zona, que a raíz de la gue-rra de la leche del mes de mar-zo esperaban un aumento mássustancial para este segundoperí odo.

- A nivel internacional, es dedestacar la fuerte crisis produ-cida en el sistema monetario araíz de la decisión estadouni-dense de suspender la conver-tibilidad en oro de/ dó/ar, con-gelar por noventa días preciosy salarios, reducir los impuestosy gravar en un 10 por 100 lasimportaciones. Los países delMercado Común no se ponende acuerdo en su actuaciónfrente a la crisis de/ dó/ar.

S^pTI^NI$1^^Sigue la crisis del dólar. - Primer Congreso NacionalFrutícola en Lérida. - Ordenación del sector de los cítri-cos. - Contingentación de los campos de trigo

- La crisis de/ dólar sigue sien-do el tema que domina el inte-rés económico internacional. Nu-merosas reuniones, entre ellaslas del Club de los Diez, en lacual se enfrentan los EstadosUnidos y los otros nueve. Re-unión del Fondo Monetario In-ternacional, con intervención delMinistro español de Hacienda,señor Monreal.- Siguen protestando los ga-naderos por el precio minimo dela leche establecido para el se-gundo período del año lechero1971-72. Entre otras cosas, losganaderos del Norte solicitanprecio único para todas las zo-nas. A final de mes decrece latensión, pues parece que losprecios a percibir por los gana-deros serán algo más elevadosque el nivel mínimo, de acuerdocon una moción del FORPPA.- Petición de los fabricantesde camiones y tractores para unaumento de precios.- Se confirman los daños pro-ducidos por el "mildiu" en nu-merosas regiones, siendo Rioja-Navarra la más afectada. Segúnel informe mensual de la Secre-taría General Técnica del Minis-

terio de Agricultura, los dañospor el "mildiu" en toda Españaascienden a dos mil millones depesetas.- Aumentan los precios delvino en toda España.- La producción de trigo as-cenderá a 53,8 millones de quin-tales, y la de cebada, a 48,9 mi-Ilones, según estimaciones delMinisterio de Agricultura.

- Se celebra en Lérida el Pri-mer Congreso Nacional Frutíco-/a, con amplias e importantesconclusiones.

- Fuertes tormentas en Cata-luña y en especial en las pro-vincias de Barcelona y Gerona,con gran número de muertos yheridos. Parece que se han pro-ducido daños importantes en laagricultura.

- EI Ministerio de Agriculturapublica un decreto sobre orde-nación del sector de los cítricos.En dicha ordenación se estable-ce un control sobre todas lasplantaciones y sobre los movi-mientos de cítricos en todo elpaís. Descontento en el sectory protesta del Sindicato Nacio-nal de Frutos y Productos Hor-

A(1RICULTURA

Se celebra en Lérida el I Congreso Na-cional Frutícola, con importante conclu-

siones

tícolas. La Junta Nacional deAgrios, reunida en Madrid eldía 28 acuerda por unanimidadgestionar por todos los mediosla no aplicación del decreto; losreunidos estimaron que los con-troles representan una duplici-dad con los establecidos por elMinisterio de Comercio, ademásde que pueden crear grandescomplicaciones burocráticas.

- Se hace público el decretoregulando las campañas cerea-listas 1971-72 y 1972-73. Aumen-tan los precios del trigo, en es-pecial el del irigo duro. Sin em-bargo y para evitar el aumentode producción derivado del ma-yor precio, se establecen cuposde compra para cada agricul-tor, en base a las entregas alSNC en años anteriores. La pro-ducción que exceda a cada cu-po se abonará a precios de ce-reales pienso. Es decir, otro sec-tor en el que se establece unfuerte control, con el consiguien-te aumento de la burocracia.

- También se publican las nor-mas para las nuevas plantacio-nes de vid. De acuerdo con lasnormas para los cítricos y loscereales, también en el sectorde la vid el control es impor-tante.

- Suspensión de las exporta-ciones de tabaco de Cuba a

793

Page 42: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTUHA

España por decisión unilateraldel primero de los países. Pa-rece que es una consecuenciade no haber Ilegado a un acuer-do en las negociaciones comer-

ciales entre los dos países. Lacausa más importante de la fal-ta de acuerdo es que Españadesea limitar sus compras deazúcar a Cuba.

- La Agencia de DesarrolloGanadero, cuya zona de influen-cia cubría las provincias de Se-villa, Huelva, Cádiz, Córdoba,Badajoz, Cáceres y Santander,amplía su ámbito de actuacióna las provincias de Jaén, Grana-da, Málaga, Ciudad Real, Tole-do, Asturias, Vizcaya, León, Pa-lencia y Burgos.- Durante todo el mes de oc-tubre, la reorganización de/ Mi-nisterio de Agricu/tura es temade amplios comentarios en am-bientes administrativos y agríco-las, puesto que se anuncia queserá una de las más profundasrealidades hasta el momento. EIConsejo de Ministros del día 22de octubre se limita a aprobarun Decreto-ley modificando laorganización institucional y au-torizando al Gobierno para lareestructuración. Sigue la expec-tación, aunque numerosos pe-riódicos comentan ya las nue-vas direcciones generales.- Se publican las normas re-guladoras de la campaña vínico-alcoholera 1971-72. Protesta enlos medios vitivinícolas por elretraso que ha impedido hacerlas previsiones correspondien-tes en algunos puntos, en espe-cial en lo que se refiere a la en-trega obligatoria de alcohol.- Se inicia una baja en losprecios del vino. La cosecha hasido abundante en la Mancha yescasa en Rioja, Castilla la Vie-ja y Galicia.- Aumenta el déficit de la ba-lanza comercial agraria.- Se anuncia la reanudaciónde las negociaciones comercia-les hispanocubanas.

OCTUSR^Nuevos cargos sindicales agrarios. - Se celebra enTenerife la XXIII Asamblea General de la CEA. - Campañavínico-alcoholera 1971-72

- Se celebran elecciones sin-dicales. Entre los cargos sindi-cales agrarios destacan los si-g u ientes:

Presidente de la HermandadSindical Nacional de Labrado-res y Ganaderos, don Luis Mom-biedro de la Torre.

Presidente del Sindicato Na-cional de Ganadería, don JoséMaría Fernández de la Vega.

Presidente del Sindicato Na-cional del Olivo, don Alfredo Ji-ménez Millas.

Presidente del Sindicato Na-cional de la Vid, don FranciscoMoreno Arenas.

Presidente del Sindicato Na-cional de Cereales, don AntonioReus Cid.

Presidente del Sindicato Na-cional de la Madera y Corcho,don Fernando Matéu de Ros.

Presidente del Sindicato Na-cional de Frutos y ProductosHortícolas, don Antonio Gonzá-lez Sáez.

Presidente del Sindicato Na-cional del Azúcar, don JesúsPosada Cacho.- EI Consejo del G. A. T. T.( Acuerdo General sobre Aran-celes Aduaneros y Comercio)discute en Ginebra el acuerdoEspaña-CEE. Crítica de EstadosUnidos al acuerdo preferencial.- En una conferencia de pren-sa, el embajador de España enla CEE, señor Ullastres, indicaque el acuerdo preferencial deEspaña con la Comunidad deberevisarse ante la ampliación delárea comunitaria con el ingresodel Reino Unido y de otros paí-^es.

- Llega a España en visita ofi-cial el Ministro marroquí deAgricultura y Reforma Agraria.- Fuerte protesta de los cole-gios de Psritos Agrícolas e ln-genieros Técnicos de toda Es-paña contra la disposición ofi-cial que regula sus competen-cias. Se pide la supresión dela carrera.- Se celebra en Santa Cruzde Tenerife la XXlll Asamb/eaGenera/ de /a C. E. A. ( Confe-deración Europea de Agricultu-ra). La CEA es una agrupaciónno no gubernamental que agru-pa a 490 asociaciones agríco-las de 18 países.

EI señor Mansholt, vicepresi-dente de la Comisión Europea,que inicialmente había sido in-vitado, no asistió porque le "in-vitaron a renunciar a su partici-pación".- Suben los precios de lostractores entre un 2 y un 9 por100.

NOVI£MSR£Nueva estructura del Ministerio de Agricultura. - Don Vir-gilio Oñate, nuevo Subsecretario. - Nuevos directoresgenerales. - Necesidad de readaptar el acuerdo Es-paña-CEE

- Se hace pública la nueva es-tructura del Ministerio de Agri-cultura. Los aspectos más im-portantes son la sustitución de

la tradicional estructura secto-rial por una organización de tipofuncional, desapareciendo lasDirecciones Generales "clási-

794

Page 43: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

LI scñur Allende, hlinisreo de A^ricultu-ra, ha Ilcvado a la práctica la refarmam;ís profunda realiz^^da en el Mi^isteriode Agricultura en muchos años. Se pas^icIc una csu^uctura sccrorial a q nai orr;^tni-

zariúi, (uncion^l

cas" de Agricultura, Ganaderíay de Montes, y la creación deDivisiones regionales.

Se nombran nuevos altos car-gos. EI Ministerio queda estruc-turado en los siguientes órga-nos, al frente de los cuales que-dan tas personas que se indi-can:

• Ministerio de Agricultura: To-más Allende y García Báxter.

• Subsecretaría: Virgilio OñateGil.

• Secretaría General Técnica:Alberto Cercós Pérez.

• Dirección General de Capa-citación y Extensión Agraria:José García Gutiérrez.

• Dirección General de la Pro-ducción Agraria: FernandoAbril Martorell.

• Dirección General de Indus-trias y Mercados en Origen:Juan Bautista Serra Padrosa.

Dependen directamente delMinistro las Entidades estatalesautónomas siguientes:

• Fondo de Ordenación y Re-gulación de Producciones yPrecios Agrarios ( FORPPA) :Agustín Cotorruelo Sendagor-ta.

AUH[CULTtJRA

• Instituto Nacional de Reformay Desarrollo Agrario (IRYDA):Luis García de Oteyza.

• Instituto Nacional para la Con-servación de la Naturaleza:Francisco Ortuño Medina.

• Servicio Nacional de Produc-tos Agrarios: José Luis LuquéAlvarez.

• Instituto Nacional de Investi-gaciones Agrarias: José Los-tao Camón.

- Se celebra en Madrid elI Simposio Naciona/ de Herbi-cidas, con abundante participa-ción de técnicos, agricultores yespecialistas.- Es nombrado vicepresidentedel Banco de Crédito Agrícoladon Arturo Camilleri.- Se celebra en Madrid un Se-minario de Reforma Agraria lbe-roamericano. Asisten seis minis-tros de Agricultura sudamerica-nos.- EI Gobierno, en su reunióndel día 5, aprueba el proyectodel lll Plan de Desarrollo Eco-nómico y Socia/ y lo remite a lasCortes. Se prevé una tasa decrecimiento anual de la econo-mía del 7 por 100, superior a laprevista en los anteriores pla-nes: la inversión pública previs-ta para el cuatrienio 1972-75 as-ciende a 871.000 millones de pe-setas, de los cuales 102.000 mi-Ilones son para agricultura y re-gadíos.- Crisis en la producción detabaco en Canarias, con pocasperspectivas en la venta.- La Comisaría General deAbastecimientos y Transportesanuncia que ya no es necesaria

la importación de trigo ( inatu-ralmente!, añadimos nosotros).- Sigue sin aclararse el mer-cado de la leche. Se indica queSevilla importa 20.000 litros dia-rios de Francia.- Se insiste en la necesidadde readaptar el acuerdo entreEspaña y el Mercado Común, ala vista del ingreso de Gran Bre-taña en este último. En la visitaoficial a España del Ministrofrancés de Asuntos Exteriores,señor Schumann, las relacionesEspaña-^Aercado Común consti-tuyen el principal tema de lasconversaciones.- En el Consejo de Ministroscelebrado el día 19 se autorizala intervención en el mercadode agrios con la adopción demedidas de sostenimiento deprecios a la producción de na-ranjas y ^at^umas. También seaprueba la regulación de lacampaña oleíco/a 1971-72.

- En el mismo Consejo, el Go-bierno toma medidas para fa-vorecer la expansión de las in-versiones públicas y privadas.- Se encuentran muy avanza-dos los trabajos correspondien-tes a la primera fase de la tomade aguas del Ebro, proyecto quepermitirá regar con aguas de di-cho río unas 20.000 hectáreasde las provincias de Tarragonay Castellón.- Abundante producción deuva de mesa, difícil de colocaren los mercados.- Fuerte sequía en Andalucíay en otras regiones españolas.- Las naranjas españolas pier-den sus preferencias arancela-rias en el Mercado Común.

DICI£MBR£Fallece don Adolfo Díaz Ambrona. - Devoluación deldólar en 8,57 por ciento. - Regulación de la campañaoleícola

- La CAT toma medidas paracontener los precios al consumodurante las fiestas navideñas.Entre ellos, distribución de con-gelados.

- EI vino de Rioja sube un 100por 100, según los nuevos pre-cios hechos públicos por el Con-sejo Regulador de la Denomina-ción de Origen, como conse-

795

Page 44: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

cuencia de la desastrosa vendi-mia de este año.- EI Sindicato de Frutos y Pro-ductos Hortícolas, en la reunióndel Comité Ejecutivo, protestapor la autorización dada a losproductos marroquíes para pa-sar por España. Dicha autoriza-ción se estableció en la reuniónde la Comisión agrícola hispa-no-marroquí celebrada en Ma-drid en octubre. EI acuerdo fuefirmado por los Ministros deAgricultura de España y Marrue-cos.

- La Unión de Trabajadoresdel Sindicato del Azúcar defien-de la política de autoabasteci-miento. También pide un reajus-te de precios del sector.

- Se firma el nuevo acuerdocomercial hispano-cubano. Es-paña comprará 70.000 toneladasde azúcar en 1972.- La ampliación del MercadoComún perjudicará a nuestraagricultura, dice el Ministro deAgricultura en su conferencia deprensa mensual. Es necesariorenegociar el acuerdo de Espa-ña con la C. E. E.- Fallece en Madrid don Adol-to Díaz Ambrona, Ministro deAgricultura desde el 7 de juliode 1965 hasta el 29 de octubrede 1969. Entre los aspectos másdestacados de la política agra-ria cuando estuvo al frente delDepartamento se recuerdan: lacreación del FORPPA y de la

Agencia de Desarrollo Ganade-ro, una reorganización del Mi-nisterio de Agricultura refun-diendo Colonización, Concen-tración Parcelaria y OrdenaciónRural en un solo organismo; leyde Caza, mejora de la Seguri-dad Social Agraria, ley de Or-denación Rural.

- Devaluación del dólar en8,57 por 100. Se mantiene laparidad de la peseta respectoal oro.

- Se regula la campaña olei-cola 1971-72, manteniéndose lascaracterísticas generales de an-teriores años, con un aumentode precios y tendencia hacia unenvasado total.

NOTA A NUESTROS LECTORES

En cumplimiento del artículo 24 de la Ley 14/1966, de 18 de marzo, de Prensa e Imprenta, csta Revista se com-place en hacer constar:

La Empresa propietaria de la misma es la Editorial Agrícola Española, S. A., compuesta actualmente por 207 accio-

nistas y un capital social de 850.000 pesetas.

No existe ningím accionista yue esté en posesión de acciones que representen más del 10 por 100 del capital social.

La situación financiera de la Empresa se desenvuelve con toda normalidad, sufragándose la revista con los ingre-sos que provienen de la publicidad y de los suscriptores con que cuenta, continuando los programas previstos de ayuda alsector al cual dirige sus textos.

La Dirección y Cuerpo de Redactores de AGRICULTURA están integrados por las personas cuyos nombres se enu-meran al margen de la página del Sumario.

La composición del Consejo de Administración es la siguiente:

Presidente: D. Fernando Ruiz García.

Vicepresidente: D. Santiago Cibrián Miegimolle.

Consejeros: D. Luis Fernández Salcedo.

D. Ricardo Espinosa Franco.

D. Cristóbal de la Puerta Castelló.

D. Javier Jiméne-r. Díaz de la Lastra.

D. Pablo Quintanilla Rejado.

Secretario del Consejo: D. Pedro Caldentey Albert.

796

Page 45: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Fallo del I Concurso-Demostraciónde Cultivo Mecanizado de Frurales

La Dirección General de Agri- zado de Frutales, con los si-cultura ha hecho público el fallo guientes premios y recompen-del I Concurso-Demostración In- sas:ternacional de Cultivo Mecani-

Pesetas Pesetas

PREMIOS:

PlataEorma recolectora marca «Cosmag-Idropicker» , modelo Ju-nior Super, fabricada por «Cosmag». Módena (Italia) ... ... 75.000

Elevador y transportador de palets marca «Anjus», modeloD. L., fahricada por «Anjus». Almacellas (Lérida) ... ... 50.000

Atadora de ramas marca «Max Tapener» , modelo H. T. B., fa-bricada por «Max Coltd.» Tokio (Japón) ... ... ... ... ... 50.000

Podadora neumática marca «Stormas». Stotmas (Italia) ... ... 30.000

Remolque autocargador de palets marca «Crex» , modelo J.2.T,fabricada por «Crex». Mérida (Badajoz) ... ... ... ... ... 20.000

Podadora hidráulica marca «Faster», modelo TT/S, fabricadapor «Faster, S. A.» . Madrid ... ... ... ... ... ... ... ... 20.000

I2I^.(:OMPENSAS:

Container agrícola marca «Fahr», modelo C-40, fabricada por«Maschinenfabrik Eahr A. G.» Alemania ... ... ... ... ... 50.000

Plataforma mcolectadora marca «Cosmag-Idropicker», modeloJunior Super, fabricada por «Cosmak». Módena (Italia) ... 25.000

Remolque autocargador de palets marca «Crex» , modelo J.2.T,fabricada por «Crex». Mérida (Badajor.) ... ... ... ... ... ... 25.000

Plataforma recolectora marca «Tifone» , fabricada por «Tifone».25.000

'r'O'rAL ... ...

Nuevo dispositivo

245.000

125.000

370.000

para ^a aradurafuera de surco

En la Real Exposición Agro-pecuaria celebrada reciente-mente en Kenilworth, Inglaterra,despertó muchísimo interés elprototipo de un nuevo dispositi-vo autoorientable para tracto-res, destinado a la aradura fue-ra de surco, creado por el Ins-tituto Nacional Británico de In-geniería Agrícola. EI dispositi-vo en cuestión, destinado a so-lucionar el problema de la com-

pactación de la tierra, en el fon-do del surco, causada por lostractores pesados durante laaradura, desvía el arado de mo-do que el tractor se salga delsurco, guiándolo automática-mente y conservándolo a unadistancia determinada de la pa-red del surco. EI dispositivo uti-liza un sistema seguidor delsurco, de dos ruedas (ilustradoen la fotografía), que compren-

de un brazo oscilante que vamontado en el costado del trac-tor y que se mantiene sólida-mente en contacto con la pareddel surco mediante un muellede torsión. Toda desviación deltractor respecto al surco quedadetectada por el brazo oscilan-te, y el movimiento así genera-do se transmite, con ayuda deun varillaje mecánico, a la barrade acoplamiento de la direccióndel tractor. Un cabezal especialimparte el requerido grado dedesviación al arado; además, laparte po^terior del bastidor deltractor Ileva un disco ( de tipono oscilante) destinado a con-trarrestar los efectos del esfuer-zo del tiro descentrado, permi-tiendo que el arado se desplaceen línea recta, y evitando elavance diagonal de la parte de-lantera del tractor.

EI nuevo dispositivo de auto-orientación ha sido ensayado avelocidades normales de aradoy superiores, habiéndose com-probado que es capaz tanto dereproducir un surco recto comode enderezar un surco ondula-do. Aunque el mode!o actual es-tá destinado exclusivamente atractores con servodirección, seviene estudiando la introducciónde una nueva versión apropia-da para tractores dotados desistema de dirección totalmen-te hidrostático.

Proyectistas: National Institu-te of Agricultural Engineering,Wrest Park, Silsoe, Bedford, In-glaterra.

797

Page 46: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGR I(:U LTURA

^Xr^2uH,^^^FERTI PLAT

NO DEL

„NOR!^!!A" para el abonado dela patata en Portugal

La experimentación realizada, complementada con informacio-nes bibliográficas disponibles, permitió estab:ecer cierto númerode casos típicos sobre la fertilización de la patata que se encuen-tran reunidos en la presente "norma".

Anális^s del suelo(Método por Egner- Tipo

Abonado

Riehm )

Fósforo Potasio

de cultivoDosis

N-P,O,KzOAbonos compuestos o mezclas

(en fondo)asimilable asimilable (Kg/ha.) (Kg/ha.)

MB, B y MA Tierra de 50-150-50 250 de Nitroamoniacal 20,5%.Med secano en 850 de Super. 18 gran.

B, Med y zonas de 50-150-150 300 de Cloruro de potasio.A altitud 250 de Nitroamoniacal 20,5%.

elevada 850 de Super. 18 gran.A y MA MA 50-100-50 300 de Cloruro de potasio.

B, Med y 50-100-100 700 de 7-14-7.A 700 de 7-14-14.

MB , B y M A Riego 100-200-100 1400 de 7-14-7.M ed B, Med y Iabonado I 100-200-200 1400 de 7-14-14.

A y MA

A

100-100-100 1000 de 10-10-10 ó

650 de 15-15-15.100-100-200 500 de Nitroamoniacal 20,5%

550 de Super. 18 gran.400 de Cloruro de potasio.

MB = Muy Bajo; B=-- Bajo; Med = Medio; A= Alto; MA = Muy Alto.

Notas:

1. Abonado localizado en los surcos, evitando el contacto directo con lostubérculos.

2. En el mercado se encuen'ran abonos nitroamoniacales con contenidoelevado en carbonato de magnesio (cerca del 13 %), elemento interesante parael cultivo de la patata.

3. Los abonados nitrogenados en cobertura deben efectuarse en las zonasdonde se procedió a experiencias anteriores.

4. En el caso de suelos ácidos, donde la rotación puede ser necesaria,proceder a un enca!ado, el cual debe efectuarse con gran anticipo, o de prefe-rencia en el cultivo anterior, para no favorecer la aparición de "sarna vulgar".

5. Siempre cuando es posible se debe aplicar estiércol (25 T/ha. o más),enterrar abonos verdes u otros abonos orgánicos.

Casos especiales:

Reducir al 70-80 % las dosis indicadas para la pata'a de riego en los casossiguientes:

a) Cuando se hace en zonas de altitud;

b) cuando se hace en tierras poco productivas (fangosas, demasiado pe-sadas o delgadas);

c) en plantaciones muy precoces o tardías;d) cuando el riego es deficiente o en tierra fresca de secano.

De Gazeta das Aldeias, número 2.688, junio 1971, Portugal.

EI plátano o banano es uncultivo de primer orden en Tai-wan. La mayor parte de la pro-ducción es exportada. De ésta,un 90 por 100 es comprada porel Japón. Para competir con lao^erta internacional en este mer-cado, la calidad de la fruta, queen gran parte depende de la co-i recta aplicación de fertilizan-tes, es decisiva para la venta.

Numerosos ensayos de fertili-zantes, Ilevados a cabo en di-versas estaciones experimenta-les para determinar los nutrien-tes requeridos por este cultivo,confirmaron una vez más el he-cho bien conocido de que elbanano consume considerablescantidades de potasio. Sobre laba^e de muchos resultados ex-perimentales, la Taiwan Fertili-zer Company Ltd. desarrolló ha-ce algunos años dos abonoscompletos con fórmulas especí-ficas para este cultivo: la 11-5,5-22 para plantaciones en terre-nos montañosos, y la 9-7-23 pa-ra los cultivos en áreas de Ila-nura. Ambas fórmulas fueron in-troducidas en 1967 y, hasta aho-ra, probaron ser muy efectivasen el aumento de la produccióny el mejoramiento de la calidaddel fruto. La elevada cantidadde potasa contenida en estosfertilizantes ejerce marcadosefectos en ambos. Según ensa-yos más recientes, el aumentode la producción logrado conpotasa ascendió al 17 por 100.

La cantidad de fertilizantesa aplicar depende de la ferti-lidad del suelo, pero, en gene-ral, se recomienda dar por plan-ta y año 1,8-2,4 kilos en terre-nos montañosos y 2,0-2,6 kilosen lugares planos, es decir, delas fórmulas aludidas, 2520-3360kilos por hectárea ( calculadosobre la base de 1.400 cepaspor hectárea) y 3.600-4.680 kilos(1.800 cepas/ha. ) , respectiva-mente. Estas cantidades equiva-len a 280-370 kilos de N, 140-180 de P,O; y 560-700 de K^O en^1 primer caso, ^^ 320-420 kilosde N. 250-330 de P,O> y 830-1.080de K,O, en el segundo.

798

Page 47: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Pa^ a aminorar posibles pér-didas por lixiviación, ia cantidadtotal de fertilizantes debería serdada en cuatro-seis aplicacio-nes parciales dentro de un pe-ríodo comprendido entre laplantación y dos meses antes deemerger el racimo. Se recomien-da aplicar los fertilizantes lomás cerca posible de :as raícesabsorbentes (pero no en con-tacto directo con las mismas),

para lograr la mayor efectividadde los abonos. La práctica de:a aplicación anuiar resultó sermás ventajosa. En terrenos enpendiente, !os ^ertifizantes debe-rían ser incorporados ligera-mente en el suelo, en forma demedia luna y en la parte supe-rior del terreno para evitar elfavado superficial.

(De Taiwan Agriculture Quar-terly, V. 5, No. 3. 1969.)

Nuevo "bloque" de alimentaciónGran reducción de gostos

Tithebarn Products Ltd., deHoghton Street, Southport, Lan-canshire, Inglaterra, comercia-liza un bloque con elevado con-tenido en proteínas, al que de-nomina "Rockie Range Block35". Contiene un 35 por 100 deproteínas, así como vitaminasA y D^ y una selección equili-brada de oligoelementos. Estádestinado a economizar gastosde alimentación y de mano deobra en el caso de ganado queinverne al aire libre, y a permi-tir que el ganado que pasta eninvierno en prados y corralizasobtenga el máximo beneficiodel heno y la paja de baja cali-dad, que frecuentemente sonlos únicos alimentos disponi-bles.

EI "Rockie Range Block 35"tiene un contenido de 35 por 100de proteínas concentradas. EIcontenido está formado por pro-teínas naturales y nitrógeno noproteico derivado de !a urea.Los principales minerales son:2,9 por 100 de calcio ( en for-ma de Ca0) y 2,4 por 100 defósforo (como P^O;). Se expen-

de en bloques de 15,87 kilogra-mos, utilizándose en su fabri-cación una presión extraordina-riamente elevada para obtenerun bloque muy duro, resistentea los agentes meteorológicos.EI consumo de estos bloqueses aproximadamente de 450 gr.por cabeza y día para el gana-do vacuno y de algo más de100 gr. para el ganado lanar, deforma que un sólo bloque essuficiente para cinco vacas o20 ovejas durante una semana,lo que supone un importanteahorro en mano de obra.

EI bloque comprende tam-bién una selección equilibradade oligoelementos: cobalto, hie-rro, yodo, manganeso y c i n c;pero no cobre, porque é^te pue-de resultar tóxico para fos ovi-nos, especialmente cuando estáestabulado durante el invierno.La adición de oligoelementoscoadyuva a evitar enfermeda-des carenciaies, tales como laanemia (a causa de la falta dehierro), el desfallecimiento delganado lanar ( a causa de la es-casez de cobalto), etc., y tam-

Al:ltl('UL'1'U1tA

bién a garantizar un desarrollo^aludable de los fetos. También^e añaden vitaminas estabiliza-das; es decir, gránulos revesti-dos de una película de ceras yde gelatinas, así como 25.000unidades internacionales de vi-tamina A y 6.000 unidades in-ternacionales de vitamina D; porlibra de peso de material (450gramos).

Con el íin de obtener el má-ximo valor alimenticio de lospastos que presentan abundan-cia de elementos fibrosos, elganado vacuno y lanar necesi-ta disponer de grandes colo^nias activas de microflora y mi-crofauna en el rumen, coloniasque se debilitan y reducen du-rante los meses invernales enque los pastos no suministranlas proteínas, minerales y vita-minas necesarios para su efi-caz función. Mediante el em-pleo del "Rockie Range Block35", el ganadero puede sumi-nistrar a su ganado un produc-to económico que refuerza elpienso de mala calidad con unmínimo de gasto de mano deobra.

La administración del "Roc-kie Range Block 35" se gradúapor el contenido en sal, y es po-sible que e! ganado tome más,colocando los bloques cercadel agua de beber y viceversa.Por este motivo es importanteno administrarle un exceso desal, porque esta circunstanciareduciría la toma del bloqueproteínico.

Para más información sírvan-se dirigirse a:TITHEBARN PRODUCTS LTD.,P. O. Box 20, Victoria House,Hoghton Street, Southport, Lan-canshire. Inglaterra.

Teléfono: 59461-2-3.

799

Page 48: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGI^ ICULTUFtA

r^^ut^^^a ^^a^^^^^ ^^g^ao^^ooaIM FER I A I NTE RNACIONAL DEL CAMPO

13 mayo al

Desde el año 1950, que vionacer esta Feria, al 1972, enque se celebrará la IX Feria ln-ternacional del Campo, se vie-nen acumulando experiencias yperfeccionando sus estructuras,hasta hacer de este Certamenuna de las más importantes fe-rias y exposíciones de carácteragropecuario, entre las que secelebran en el mundo.

De trienal que era en sus sie-te primeras ediciones, ya es bie-nal desde la de 1970. EI acor-tamiento de su ciclo lo exigiósu propio desarrollo, su esplén-dida realidad, la arrolladora vi-talidad de esta Feria lnternacio-nal del Campo, soberbio expo-nente de realidades españolasy escaparate internacional deposibles colaboraciones técni-cas e intercambios comerciales,hacia la mejora de las explota-ciones rurales que exige nues-tro tiempo.

En una superficie de 700.000metros cuadrados, comprendelos siguientes capítulos:1. Transformación de tierras y

preparación de explotacio-nes.

1.1. Firmas consultoras, de Pro-yectos, Contratas y Servi-cios Agrícolas.

1.2. Maquinaria pesada parala Construcción, Co!oniza-ción y Obras Públicas.

2. Maquinas, aparatos y herra-mientas de explotación.

2.1. Tractores, motores y má-quinas agrícolas.

2.2. Transporte y almacena-miento de los productosagrícolas.

2.3. Limpieza, clasificación ymedida.

2.4. Máquinas y aparatos parael riego.

2.5. Maquinaria y elementosauxiliares para explotacio-nes agropecuarias.

18 junio 1972

2.6. Para explotaciones fores-tales.

2.7. Herramientas y acceso-rios.

3. Construcciones rurales.3.1. Edificación, instalaciones

y menaje.4. Transporte.4.1. Material de elevación y

transporte.5. Máquinas, aparatos, útiles e

instalaciones para la con-servación e industrializaciónde los productos agrarios.

5.1. Para la conservación deproductos agrícolas ali-menticios, vegetales o ani-males.

5.2. Para las industrias detransformados de origenvegetal y bebidas.

5.3. Para las industrias detransformados alimenticiosde origen animal.

5.4. Para las industrias de ar-tículos o transformados noalimenticios de origen ve-getal o animal.

5.5. Accesorios para las indus-trias agropecuarias.

6. Aprovisionamiento de lasexplotaciones.

6.1. Abonos y fertilizantes.6.2. Semillas y viveros.6.3. Piensos y forrajes.6.4. Especialidades veterina-

rias y de laboratorio.6.5. Envases, embalajes y plás-

ticos.6.6. Combustibles, lubricantes

y aditívos.7. Ganado y otros animales.7.1. Ganado mayor y menor.7.2. Animales domésticos.7.3. Animales de corral y otros

de mesa.7.4. Apicultura.7.5. Animales de explotación

peletera.7.6. Animales silvestres.

8. Productos agropecuarios ysus derivados.

8.1. Frutas y hortalizas.8.2. Cereales y leguminosas.8.3. Alimentos de origen ani-

mal.8.4. Aceite de oliva y otras gra-

sas vegetales.8.5. Azúcar y sus derivados.8.6. Vinos, aguardientes, lico-

res, sidras, cervezasy be^bidas refrescantes no al-cohólicas.

8.7. Artículos de uso.8.8. Madera, corcho, mimbre,

resinas y celulosas.8.9. Algodón, cáñamo, lino, es-

parto y otras fibras.8.0. Productos varios.

9. Hogar rural.9.1. Muebles y decoración.9.2. Menaje y electrodomésti-

cos.0. Actividades complementa-

rias.0.1. Floricultura y jardinería.0.2. Artesanía rural.0.3. Deportes.0.4. Pintura, escultura y foto-

grafía; libros y publicacio-nes.

Amplio mercadopara la maquinaria agrícola

Los avances técnicos de lasexplotaciones agrícolas españo-las están exigiendo constante-mente máquinas de todos lostipos. EI gran sector de la ma-quinaria agrícola Ilena una par-te muy importante de esta Fe-ria. Los fabricantes presentansus últimas novedades y tienenocasión de demostrar su ei ica-cia ante millares de posiblesusuarios: todos los labradoresespañoles interesados en mejo-rar sus cultivos y obtener mayo-res beneficios.

La IX Feria lnternacional delCampo concentrará en Madridla más importante maquinariaagrícola que hoy se conoce enel mundo.

800

Page 49: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

Sal ío I^teriaci^oal á e I^ M^quiaarie Bprfcola , P^rlsTendrá lugar del 5 al 11 de

marzo de 1972, en el Parque deExposiciones de la Porte deVersailles de la capital france-sa. Veinticuatro naciones, 9.600máquinas y 1.450 expositoresabrirán con esta manifestación,en vanguardia de la mecaniza-cibn agraria, nuevas perspecti-vas para las explotaciones iu-rales. Funcionará un "MercadoInternacional de las Ideas", don-de se podrá encontrar la paten-te del modelo esperado y serealizarán contactos directosentre fabricantes e inventores.

En su anterior edición elSIMA fue visitado por 674.000personas procedentes de 75 paí-ses. En 1972 se superará estacifra, ya que e^tará presente to-da la gama de máquinas agrí-

colas: Tractores y maquinariapara todos los trabajos ( siem-bra, plantación, fertilización, co-secha, transporte, etc. ) ; meca-nización de la cría de ganadoy de toda clase de equipos pa-ra las instalaciones de ganade-ría, avicultura, apicultura, cuni-cultura, etc.; selección y envasede granos, frutos y legumbres;equipos vitivinícolas; equipos,bienes de consumo y serviciosdiversos ( hidráulica, plásticos,invernaderos, alambradas, neu-máticos, etc. ) .

Tienen prevista su participa-ción en el SIMA 72 una docenade empresas españolas, quemostrarán sus fabricados en es-te excepcional escaparate de lamaquinaria agrícola.

Salón Internacional del Motocultivo de RecreoSe celebrará conjuntamente

con el SIMA, también en el Par-que de Exposiciones de la Por-te de Versailles, en París, del5 al 12 de marzo de 1972. Unpabellón íntegramente dedica-do a la jardinería, horticu(tura y

arboricultura, con los equipospara la conservación y trabajosde aficionados en la granja y enel jardín, que hoy día van am-pliándose al elevarse el nivel devida con las "segundas" vivien-das en el campo.

Feria de Maquinaria Agrícola de ZaragozaDel 8 al 16 de abril de 1972

se celebrará la VI Feria Técni-ca Internacional de la Maquina-ria Agrícola: FIMA-72.

Este certamen comercial mo-nográfico señala cada año elavance y el progreso alcanza-dos en la mecanización agríco-la, c u y o escaparate es Zara-goza.

FIMA significa una excelen-te oportunidad, en época y lu-gar propicios, para que los agri-cultores conozcan lo que másconviene para lograr los máxi-mos rendimientos en sus explo-taciones.

La fabricación española ocu-pa ya una primera línea juntoa la técnica extranjera, exhi-biendo conjuntamente sus últi-mas novedades en la Feria Téc-nica Internacional de la Maqui-

naria Agrícola de Zaragoza,que mantiene el criterio de quela agricultora española no sóloha de mecanizarse más, sinomejor.

IV Conferencia lnternacionalde Mecanización Agraria.-Den-tro del marco de FIMA-72, orga-nizada por la Asociación Nacio-nal de Ingenieros Agrónomos yla colaboración del Centro deInvestigación y Desarrollo Agra-rio del Ebro, se desarrollará es-te importante acontecimientocon el tema: "Transporte agra-rio". Como complemento indis-pensable participarán en el cer-tamen como expositoras firmasnacionales y extranjeras, exhi-biendo maquinaria especializa-da en estas labores.

Demostraciones prácticas deMáquinaria.-Contando con la

decisiva colaboración de (a Di-rección General de Agricuitura,se efectuarán entre las firmasexpositoras, para lo cual, enmomento oportuno, dictará lasnormas pertinentes dicha Di-rección General.

Día del Agricu/tor.-Dado elextraordinario éxito que t u v oesta celebración el año pasado,también se realizará en FIMA-72,rindiendo con ello homenaje alos hombres que con su esfuer-zo diario mejoran las explota-ciones agríco'as.

Concursos.-Se convocan, se-gún es ya tradicional en FIMA,los de:

Seguridad en las máquinasagrícolas y de máquinas nue-vas.

La Feria Técnica Internacionalde la Maquinaria Agrícola deZaragoza, en su versión deFIMA-72 será, como siempre,centro de orientación y estudio,mercado de contratación al me-jor servicio del agricultor y cau-ce adecuado y eficaz a la ex-portación de fabricados espa-ñoles.

En la Feria de 1971 concu-rrieron 546 expositores, de loscuales 347 eran españoles y199 extranjeros. Las máquinasexpuestas fueron 2.427, y el va-lor de todas las mercancías as-cendió a 600 millones de pese-tas. EI número de visitantes fuede 236.000.

Las máquinas a exponer seclasifican en los siguientes gru-pos:

Máquinas agrícolas producto-ras de energía • Equipos paratrabajar el suelo • Equipos desiembra, plantación y abona-do • Equipos para protecciónde cultivos • Equipos para rie-go • Máquinas de recolecciónMáquinas de recolección esta-cionarias, de acondicionamientoy selección • Equipos para lacría ganadera y edificios agrí-colas • Equipos para la trans-formación de productos agríco-las • Equipos para ordeño yproductos lácteos • Equipos pa-ra el manejo y traslado de pro-ductos agrícolas • Equipos pa-ra la transformación, conserva-ción del suelo y máquinas fo-restales • Material vario.

801

Page 50: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

acti[c ui:^UftA

FERIA DE BARCELONAEI Comité Ejecutivo de la Fe-

ria de Barcelona ha convocadola cuadragésima edición delcertamen internacional, que secelebrará entre el 3 y el 13 dejunio de 1972.

La decisiva modernización ypuesta al día de la Feria de Bar-celona puede considerarse co-mo uno de los éxitos del certa-men, que se ha convertido enuna suma de sectores especia-lizados cuya oferta interesa a lacasi totalidad de la industrianacional, desde las empresasde cabecera hasta los mismoscompardores de bienes de con-sumo.

EI Comité Ejecutivo ha esta-blecido los grupos industriales,que se incluyen en la manifes-tación.

1 ) Máquina-Herramienta. 2)Siderúrgica y Metalúrgica. 3)

Manutención y Almacenaje. 4)Madera y Mueble. 5) Caucho yPlásticos. 6) Construcción-Ur-banismo-M e d i o ambiente. 7)Energía. 8) Automatización in-dustrial. 9) Tratamiento de Su-perficies. 10) Agricultura y Ali-mentación. Maquinaria agríco-la, Aparatos de riego, Plásticosy químicos para la agricultura,Instalación para ganadería, Ma-terial para industrias lácteas yderivados, Material para la in-dustria del vino y la cerveza, Vi-nos-Licores, Cervezas y Bebidasno alcohólicas, Básculas y ba-lanzas y Embotellamiento. 11 )Seguridad. 12) Informática yMaterial oficina. 13) Juguetes yArtesanía. 14) Aparatos y Uten-silios de uso doméstico. 15)Publicidad y medios de comu-nicación. 16) Formas 72. 17)Servicios comerciales. Salonesmonográficos.

Resultados de la pasada ediciónde la Feria cie Barcelona

Recordando algunos resulta-dos de la pasada XXXIX ediciónde la Feria de Barcelona cabedecir que del total de recintodel certamen la superficie ocu-pada por los "stands" alcanzóla cifra de 84.907 metros cua-drados, a los que hay que aña-dir el espacio ocupado por losservicios, 21.560 m e t r o s cua-drados, que Ilenaron en total4.236 expositores, de los que1.319 eran extranjeros, proce-dentes de 49 países. Treinta ycuatro naciones participantes

en la XXXIX Feria de Barcelo-na con pabellón oficial, visitan-do el recinto un total de perso-nas de 1.208.000, de las quecerca de un 10 por 100 erancompradores o visitantes inte-resados.

Las instalaciones de la Feria,en el mundialmente conocidoParque de Montjuich, ofrecie-ron a sus visitantes diversasmejoras y modernización deservicios, perteneciente a la ter-cera fase del Plan de Reformas,iniciado en 1969.

Gran Bretaña: lista de Ferias y^x^osicionesde interés agrario de 19^2

Feria lnternacionalde la Industria Lechera

19-20 abril

National Agricultural Centre.Kenilworth, Warwickshire CV82LG.

Todos los aspectos de la in-dustria lechera, con inclusión dela ganadería; equipo de ordeño;maquinaria y equipo para pasti-zales; productos veterinarios;abonos y piensos.

Royal Association of British

Farmers. 17 Devonshire Street,Londres W1 N 26Q.

105 Feria Anualy Exposición Industrial

24-27 mayo

Balmoral Show Grounds. Bal-moral, Belfast.

Muestras agropecuarias, in-dustriales y hortícolas.

James T. Kernohan, Secreta-ryiManager. Royal Ulster Agri-cultural Society. The King's Hall,Balmoral, Belfast BT9 6GW.

Feria de Bathy del Oeste de Ing/aterra

31 mayo-3 junio

Permanent Site. Shepton Ma-Ilet, Somerset.

Maquinaria agrícola y hortíco-la; ganado, medicamentos parala veterinaria; edificios portáti-les y otros para la granja; pren-das de vestir y guarniciones pa-ra caballo; equipo para la in-dustria lechera.

Major the Lord Darling. Bathand West and Southern Coun-ties Society. 3 Pierrepont Street,Bath, Somerset BA1 1 LD.

Feria de la SociedadAgropacuariade /os Tres Condados

13-15 junio

Permanent Showyard, Mal-vern, Worcestershire.

Agricultura, horticultura, silvi-cultura y enseñanza.

Glynne Hastings, Secretary.Three Counties Agricuitural So-ciety. Three Counties Showyard,Malvern, Worcestershire.

Rea/ Exposiciónde las Tierras Altas

20-23 junio

Ingliston Showground, cercade Edimburgo.

Ganado de granja; agricultu-ra, ganadería e industrias afines,y también artículos para el ho-gar, con especial referencia a

802

Page 51: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

las granjas; trabajos de arte-sanía.

Royal Highland and Agricultu-ral Society of Scotland. 8 Eglin-ton Crescent, Edimburgo EH125DN.

Rea/ Feria de Norfo/k

28-29 junio

Showground. Dereham Road,New Costessey. Norwich, Nor-folk NOR 45J.

Muestras de la industria agro-pecuaria; agricultura y ganade-ría con inclusión de ganado ca-ballar, vacuno, lanar y porcino,cabras; aves de corral, picho-nes, conejos y pájaros de jaula;muestras docentes.

Royal Norfolk Agricultural As-sociation. Showground, Dere-ham Road, New Costessey, Nor-wich. Norfolk NOR 45J.

Exposición Real

4-7 julio

National Agricultural Centre.Kenilworth, Warwickshire CV82LG.

Productos y maquinaria agrí-colas; ganado y artículos variospara la horticultura; productosalimenticios y otros artículos deinterés al ama de casa.

Royal Agricultural Society ofEngland. National AgriculturalCentre, Kenilworth. Warwickshi-re CV8 2LG.

Gran Exposición de Yorkshire

11-13 julio

Permanent Show Site. Harro-gate, Yorkshire.

Exposición de maquinariaagrícola, fertilizantes, piensos yartículos generales del ramo.Muestras de ganado de raza pu-ra y numerosas demostracionesvinculadas a la industria agro-pecuaria.

Yorkshire Agricultural Socie-ty. Cliftonfield, Shipton Road,York Y03 6RA.

AG R 1C U LTU RA

Real Exposición Ga/esa

25-27 julio

Permanent Site, Llanelwedd.Builth Wells, Mid-Wales.

Muestras agropecuarias; ga-nado; productos agrícolas; miel;horticultura; esquila de ovejas;silvicultura; concursos para pe-rros de pastor; sección canina;aves de corral y pichones; colo-cación de herraduras en los ca-ballos; artesanía, etc.

J. A. George, SecretaryiMa-nager. Royal Welsh AgriculturalSociety Limited. LlanelweddHall, Builth Wells, Brecknock-shire, Mid-Wales.

motions (MH) Limited. StamfordHouse. 65-66 Turnmill Street,Londres EC1 M 5RA.

Exposición Nacionalde Pájaros de Jaula y Pajarera

30 noviembre-2 diciembre

Alexandra Palace. LondresN22 4AY.

ITF-Iliffe Exhibitions Limited.Commonwealth House, 1-19 NewOxford Street. Londres WC1A1 PB.

Real Feria Agropecuariay Exposición de MaquinariaAgrícola de Smithtield

Feria Avíco/a lnternacional

5-7 septiembre

Olympia, Londres W14 8XT.

Todos los aspectos de la in-dustria avícola.

ITF-Iliffe Exhibitions Limited.Commonwealth House, 1-19 NewOxford Street. Londres WC1A1 PB.

Exposición Internacionalsobre /a Moliendade Harina y Piensos

26-29 septiembre

Empire Hall, Olympia. Lon-dres W14 8XT.

Maquinaria para la moliendade harina y piensos, y aditivospara fabricantes, preparadoresde mezclas compuestas y explo-taciones ganaderas de gran en-vergadura.

John R. Whall. Exhibition Pro-

4-8 diciembre

Earls Court, Londres SW5 9SZ.

Ganado vacuno, porcino y la-r;ar, piensos, productos veteri-narios, tractores agrícolas y hor-tícolas, y todo el surtido de ape-ros. Varios servicios a la indus-tria agropecuaria; publicacionessobre la agricultura y ganadería.

Smithfield Show Joint Com-mittee. 2124 Grosvenor Place,Londres SW1X 7HP.

Exposición de la Industriade la Carne

5-7 septiembre

Olympia, Londres W14 8XT.

Carne y productos de esta in-dustria; maquinaria y equipo pa-ra su preparación.

ITF-Iliffe Limited. Conmon-wealth House, 1-19 New Ox`oí dStreet. Londres WC1 A 1 PB.

MERITO AGRICOLAPor decreto del Ministerio de

Agricultura de 1 de ociubre seconcede la Gran Cruz de la Or-den Civil del Mérito Agrícola adon Jorge Pastor Soler, don

Isaías Monforte Extremiana, donEmilio Romero Gómez, don Jo-sé Navarro Villodre, don Maria-no Pérez Hickman Rey y donAntonio Reus Cid.

803

Page 52: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AORICULTUYtw

III Curso de Ingeniería y Aplicaciones del fríoEn vista del éxito alcanzado

con el I y II Cursos de Ingenie-ría y Aplicaciones del Frío, elCentro Experimental del Frío, delConsejo Superior de Investiga-ciones Científicas, ha organiza-do una tercera edición del mis-mo, que se desarrollará en losedificios del Centro, en la Ciu-dad Universitaria de Madrid, del

10 de enero al 8 de mayo de1972.

Este Curso, al igual que losanteriores, está destinado a In-genieros, Arquitectos, Doctores,Licenciados y jefes y oficialesde los tres Ejércitos, y constaráde clases teóricas y prácticas-de problemas y laboratorio-,en las que se desarrollarán lassiguientes materias: historia y

EL DESAFIO DE LA EMPRESA MULTINAtIONALOrganizado por el Instituto

Nacional de Racionalización yNormalización del Trabajo, secelebró el pasado verano un Se-minario sobre "Problemas dedirección de empresas multina-cionales".

Entre los resúmenes de lasconferencias que han sido di-vulgados con posterioridad des-taca el recientemente publicado

sobre la exposición que realizóel Doctor Ingeniero Agrónomodon Ricardo Medem, sobre eltema "EI hombre y la empresamultinacional", conferencia enla que, a modo de reto o desa-fío, el conferenciante trata delmétodo de dirección de las em-presas multinacionales, proble-mática del ejecutivo, planifica-ción y desarrollo de su actua-

Sindicato Nacional del Metal

aplicaciones del frío; transmi-sión de calor; aplicaciones a losproductos perecederos; produc-ción de frío; tratamiento y con-servación de productos anima-les; tratamiento y conservaciónde productos vegetales; acondi-cionamiento de aire; almacenesy transportes frigoríficos; tecno-logía de instalaciones frigorífi-cas; tratamiento y conservaciónde productos diversos; aplica-ciones industriales y diversas, yproyectos.

ción, y hace también un estu-dio detallado de los métodos dedirección por objetivos.

EI señor Medem, que es Con-sejero Delegado de una impor-tante industria nacional de equi-pos agrícolas, revisó la publica-ción de su conferencia, cuyoresumen se facilitará a los in-teresados, previa solicitud alCentro de Información y Des-arrollo Agrícola John Deere, Ge-tafe, Madrid.

Grupo Nacional de Fabricantes de Tractores, Motocultoresy Maquinaria Agrícol^

Elecciones

En las elecciones celebradas

el pasado día 28 de octubre han

sido elegidos las siguientes em-

presas y personas para ocupar

los cargos del Organo Rector

Permanente del Grupo Nacional

de Fabricantes de Tractores,

Motocultores y Maquinaria Agrí-

cola del Sindicato Nacional del

Metal:

Vicepresidente 1.°: D. Angel Mar-tín Cabiedes, de Chrysler Es-paña, S. A.

Vicepresidente 2.°: D. Jesús Ma-ría Cortés Senosaín, de Fo-macsa.

Tesorero: D. Rafael Ortega Du-rán, de Metalúrgica de San-ta Ana S. A.

Interventor: D. Rafael Recio, de

S. A. M. A. Renault.

D. Angel Gascón Mendívil, deMotocultores Pasquali, S. A.D. Luis de Andrés Aranda, deAndrés Hermanos, S. A.D. Juan Hurtado, de Construc-

ciones Mecánicas B. J. R.D. Pedro Pérez García, de

Motransa.D. Angel Portillo, de PortilloHermanos, S. L.D. Manuel Barrio, de Manuel

Barrio S. A.

Presidente: Excmo. Sr. D. CarlosRein Segura, presidente deJohn Deere, S. A., ex Ministrode Agricultura.

Vocales: D. José Quiles Jimé-nez, de Motor Ibérica, S. A.D. Basilio Félix Albajar, de In-dustrias Albajar, S. A.

Asesoría Jurídica: D. Miguel An-gel Guembe.

Secretario Genera/: D. José Ma-ría Massagués Massó.

804

Page 53: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTUi2A

d^t^Qa^d1^Q°^^^`I ^t^^qYPAÑq^

^

CAMPANA OLEICOLA 1971-72Regulación de la Campaña

Oleícola 1971-72, según Decre-to de 25 de noviembre, teniendoen cuenta los acuerdos delF. O. R. P. P. A., a propuesta delos Ministros de Agricultura y deComercio y previa deliberacióndel Consejo de Ministros. Algu-nas normas de interés:

En cada término municipalolivarero podrá constituirse unaJunta Local de Rendimientos,que tendrá como misión:

a) Acordar las zonas de lasdistintas clases de olivar del tér-mino municipal que, por sus di-ferencias peculiares en rendi-miento, deban ser tenidos encuenta.

b) Determinar el rendimien-to en aceite de las distintas cla-ses de aceituna que tradicional-mente vengan distinguiéndoseen el término municipal.

c) Señalar el precio que co-rresponda a cada clase de acei-tuna en razón a su rendimientoen aceite, teniendo en cuentalos precios de mercado del acei-te a nivel productor, los márge-nes de molturación de la aceitu-na y el valor de los subproduc-tos.

Los precios que se señalentendrán la consideración de mí-nimos, pudiéndose pactar libre-mente entre los contratantesprecios superiores en razón ala calidad y rendimiento del fru-to u otras consideraciones deíndole comercial e industrial.

d) Determinar la calidad ycantidad del aceite que el alma-zarero ha de entregar al oliva-rero cuando se practique en eltérmino municipal la moltura-ción por el sistema de cambioo maquila.

Calidades y preciosde garantia

EI F. O. R. P. P. A., a travésde la Comisaría General deAbastecimientos y Transportes,comprará los aceites de olivavírgenes limpios que librementese le ofrezcan por sus tenedo-res, entre los que se incluyen elServicio Sindical de AlmacenesReguladores.

Los precios a los que seránadquiridos los aceites son lossig u ientes:

Aceite de oliva virgen extrade hasta 0,5° de acidez, 39 pese-tas el kilogramo.

Aceite de oliva virgen extrade más de 0,5° y hasta 1° deacidez, 38,50 pesetas el kilo-gramo.

Aceite de oliva virgen fino,38 pesetas el kilogramo.

Aceite de oliva virgen corrien-te, 36,50 pesetas el kilogramo.

Estos precios, a partir del mesde enero y hasta el mes deagosto, ambos inclusive, se in-crementarán en 0,25 pesetas porkilogramo y mes.

EI F. O. R. P. P. A., a través dela Comisaría General de Abaste-cimientos y Transportes, com-prará los aceites refinados deorujo de aceituna, así como losobtenidos de semillas de pro-ducción nacional que a conti-nuación se relacionan y que li-bremente le ofrezcan sus tene-dores a los precios siguientes:

Aceite refinado de orujo deaceituna, 27 pesetas el kilo--gramo.

Aceite refinado de girasol, 27pesetas el kilogramo.

Aceite refinado de algodón,26 pesetas el kilogramo.

Aceite refinado de cártamo,26 pesetas el kilogramo.

Aceite refinado de colza, 26pesetas el kilogramo.

Estos precios, a partir del mesde enero y hasta el mes deagosto, ambos inclusive, se in-crementarán en 0,25 pesetaspor kilogramo y mes.

Además de los aceites rela-cionados en el artículo anterior,el F. O. R. P. P. A., a través dela Comisaría General de Abaste-cimientos y Transportes, podráadquirir otros aceites comesti-bles de producción nacional,para los que se podrán estable-cer los precios de garantía co-rrespond ientes.

Contrataciónde /os aceites

Las ofertas de aceites alF. O. R. P. P. A. deberán reali-zarse mediante la presentaciónde una declaración de la canti-dad, calidad y situación de és-tos en la Delegación Provincialde Abastecimientos y Transpor-tes de la provincia donde se en-cuentre depositado, al que se-ñalará los plazos y los almace-nes en Ios cuales deberán efec-tuarse las entregas.

Precio de ventaal público del aceitede so%a

EI precio de venta al públicodel aceite de soja refinado sefija en 28 pesetas por litro. LaC. A. T. podrá establecer losprecios correspondientes a lasextractoras y refinerías.

Aceites para consumo

Se prohíbe el destino a con-sumo de boca de los aceitesvírgenes de oliva que no seande las calidades extra o fino.Los aceites que no sean de es-tas calidades, para poder serdestinados a tal fin, deberán sersometidos al proceso completode refinación.

No obstante lo dispuesto enel párrafo anterior, la C. A. T.podrá autorizar el consumo deaceite de oliva virgen de acidezsuperior a un grado y medio enlas provincias en las que tradi-cionalmente se viene conce-diendo.

805

Page 54: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

Los aceites de oli^.a puros quese destinen a cons^amo de bocano podrán exceder de un gradode acidez.

En la etiqueta o envase debe-rá indicarse con caracteres fá-cilmente legibles: Aceite purode oliva. Aceite de oliva virgeny aceite de oliva refinado.

Todos los aceites de oliva sevenderán al público sin mezclaalguna con cualquier otra grasao aceite.

Se prohíben la venta y utiliza-ción en aceites comestibles delos esterificados o de síntesis.

Los aceites de orujo de acei-tuna, soja, cacahuete, girasol,algodón, cártamo, colza, maíz,pepita de uva y otros que pudie-ran ser autorizados, para serdestinados a consumo de bocadeberán ser objeto de refinacióncompleta.

Los aceites de orujo de acei-tuna, cacahuete y soja se expen-derán refinados y sin mezcla entodos los casos.

Los restantes aceites refina-dos de semillas podrán vender-se sin mezcla o mezclados en-tre sí en la proporción que con-venga a cada industria envasa-dora. AI público se expenderáncon la denominación que co-rresponda al aceite si hubieransido envasados sin mezcla, ycon la de "aceite de semillas re-finado" si contiene mezcla de

varias clase de aceite de se-milla.

Envasado y controlde los aceites

La venta al público de todoslos aceites comestibles se rea-

CAMPAÑA ARROCERA 1971-72Han sido publicadas las nor-

mas que regirán la campañaarrocera 1971-72 según Ordende la Presidencia del Gobiernode 15 de diciembre, publicadaen el Boletín Oficial del Estadodel día 17 de diciembre.

En general se mantienen lasmismas normas de la campañaanterior, salvo pequeñas varia-ciones:

Con el fin de fomentar la co-laboración de los agricultoresen el almacenamiento, conser-vación y financiación de la co-secha de arroz, los precios ini-ciales de compra tendrán, du-rante la actual campaña 1971-72,los siguientes incrementos deprecios, que serán de aplica-ción en las entregas retrasadasque se realicen a partir de lafecha y durante los meses quea tal efecto se fijan:

Noviembre ... 7,50 ptas/Qm.Diciembre .... 15,00 ptas/Qm.Enero .......... 25,00 ptas/Qm.Febrero ....... 35,00 ptas/Qm.Marzo .......... 45,00 ptas/Qm.

En los meses de abril y mayose seguirán aplicando los mis-mos precios de marzo.

Con el fin de fomentar y es-timular la sustitución de varie-dades de arroz color y redondopor otras de arroz largo, los cul-tivadores de arroz en situaciónlegal podrán percibir ayudas enconcepto de subvención encuantía equivalente al 50 por 100del importe de la semilla, a losprecios base que a propuestadel Servicio Nacional de Pro-ductos Agrarios se apruebanpor el Ministerio de Agricultura.

lizará en régimen de envasado,con la única excepción tempo-ral que se señala en la disposi-ción transitoria del presente De-creto.

Queda prohibida la venta am-bulante y domiciliaria de aceitesa granel.

^^^d^^^^^ ^ga^^a^^oa ^^o^o^aa ^^a ^^^^^^

Concentracióu I'arcelaria

Decreto '1838/71, del Ministerío de

Agricultura, por el que se aprueban los

Estatutos-típo de los Grupos Sindicales

de Conservación de Mejoras en las zonas

y comarcas de Concentración Parcelaria

a que se refiere la Ley 54/1968, de 27 de

jtllío (c$. O.» 29 noviembre 1971).

Productos a^^ícolas

Circular núm. 5/71, de la C. A. T., por

la que se dan normas para la comercia-

lización de productos avícolas en la cam-

pa25a 1971-72 ( aB. O.» 3 noviembre 1971) .

Cultl^^o mecanizado de frutales

Resolución de la Dirección General de

Agrictlltura por la que se falla el I Con-

curso-Demostración Internacíonal de Cul-

tivo Mecanizado de Frutales (cB. O.»

3 noviembre 1971) .

Ezplotaciones porcinas

Decreto 2641/71, de 13 de agosto, del

Ministerio de Agricultura, por el que

se dictan normas sobre organización sa-

nitaria y zootécuica de las explotacio-

nes porciuas («B. O.» 4 noviembre 1971).

Juntas I,ocales Vitivinícolas

Orden del Minísterío de Agricultura

de 23 Octubre 1971 por la que se es-

tablecen las normas de CO115t1tLlC1ÓI1 y

funcionamlento de las Juntas Locales

Vitivinicolas («B. O.» 4 noviembrc 1971).

Organizac[ón dcl ]1Tinisterlo

dc Agricultura

Decreto-Ley 17/1971, de 28 de octubre,

por el que se modifica ]a Administraclón

Instttucional del Ministerio de Agrícultu-

ra y se eucomieuda al Gobierno ]a recs-

trttcturación de dicho Departameuto

( «B. O.» 4 noviembre 1971) .

Decreto `L684!71, de 5 de uoviembre,

del Mnlisterio de Agricttltura, por el que

se modifica la estr^_tctura orgitnica de1

Ministerio de Agricultura («B O.» 6 uo-

viembre 1971).

806

Page 55: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

consu^r^sMultiplicación de los espárragos silvestres.

D. Rafael Romero Mendoza. Animas, 25. Mon-tellano (Sevilla).

En /os terrenos de montes de esta zona secrían unas esparragueras muy espinosas quedesde que Ilueve por el otoño hasta que llegael verano producen con abundancia unos tu-riones muy sabrosos. He sembrado las semi-llas, que son unas bolitas rojas, varias veces,y no han germinado.

He tratado de informarme de cómo se siem-bra en /os libros y fo/letos que he encontra-do, y tan sólo en el Diccionario de Agricu/tu-ra hab/a de los espárragos, pero son de /osde Aranjuez y Navarra; pero de los montesy amarqueros no he encontrado nada.

Si esta revista puede recomendarme la /ec-tura de a/guna publicación que me informede lo que pretendo, se lo agradeceria.

La mayoría de la bibliografía que conocemos serefiere a las variedades cultivadas de espárrago,pudiendo usted consultar las hojas divulgadoras:Espárragos, del Ingeniero Agrónomo don Deside-rio Vidal, y Cultivo del espárrago, del Agente deExtensión Agraria don José Salmerón de Diego.

Una síntesis de todo lo referente al cultivo yaprovechamiento del espárrago puede usted tener-la en la publicación de la Excma. Diputación Fo-ral de Navarra Primeras Jornadas Regionales delEspárrago.

Concretamente, en la consulta que realiza ustedse refiere a que utilizó para sembrar las bolitasrojas que producen los espárragos de monte. Es-tas bolitas rojas son los frutos y es fácil que, porentrar en descomposición, no germinasen las se-millas que contenían. La forma de operar consis-tiría en recolectar esos frutos rojos bien madurosv, dislacerándolos con agua, separar las semillas,las cuales, bien secas, se guardarían hasta la pri-mavera siguiente. La germinación de las semillases algo difícil, pudiendo mejorarse remojándolascon agua a 25^-30" durante cuarenta y ocho horas.La semilla así tratada deberá sembrarse en un se-millero bien preparado, ya que las pequeñas plan-titas que producen son al principio muy delicadas.

Si bien no se utiliza este método, al menos confrecuencia, en las variedades cultivadas, podríanarrancarse algunas plantas silvestres, fraccionan-do su rizomas o garras, para obtener por multipli-cación nuevas plantas.

Juan Cornejo Aizperrutia

5.713 Ingcnieru A*rónomo

Lucha contra las urracas.

D. Marino Pérez Fernández. Medina de Po-mar (Burgos).

Tengo una plantación de manzanos de dosaños y este primer año, que pensaba recogera/guna manzana, resu/ta que /as urracas hancomido o estropeado más del 80 por 100 de/a cosecha; claro que era una pequeña can-tidad, pero, con miras a/ año próximo, ^quéme recomiendan contra esta plaga. He pues-to espantapájaros, pero nada. Diganme si haya/gún veneno o algo que sea efectivo.

En la obrita titulada "La protection des culturescontre les oiseaux" ( Protección de los cultivoscontra los pájaros" ), editada por la Associationde Coordination Technique Agricole, 18 rue deL'Arcade, Paris-8, vienen descritos con detalle to-dos los medios de lucha utilizables. Entre los re-comendados figuran aparatos detonadores quefuncionan automáticamente; las fibras acrílicas,como el agrolam, de la casa francesa Pechiney etProgil, que en España está representada por Insec-ticidas Condor, S. A., o Naag de Suiza; también,aunque más difíciles de procurar, aparatos produc-tores de ruidos repelentes. Los grano envenena-dos a base de glucocoral o clorolasa, que se em-plean contra los cuervos, no creo sean aplicablesal caso del consultante.

5.714

Criadores de palomas.

Miguel Benlloch

Dr. In^;cniero Agtónomu

D. Gabriel Iribarren. Arizcun ( Navarra).

Como suscriptor de la revista AGRICULTU-RA, me permito molestarles con /a siguienteconsulta.

Pienso dedicarme a/a cría de pichones decarne, y como no sé de ninguna granja adonde dirigirme, ^seria tan amab/e que medieran a/guna dirección donde pudiera con-se.;uir reproductores? A/ mismo tiempo /esagradecería me indicaran algunos libros quetraten del mismo tema.

No son muchos los criadores de palomas exis-tentes en España. Le adjuntamos una relación deellos, en los que su orden no indica prelación al-guna y a los que puede consultar sus deseos. En-

807

Page 56: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

cabezamos la relación con la Sociedad de Colum-bicultores porque entendemos que de ella puedeobtener mucho más nombre de criadores:

Real Federación Española de Columbicultura,calle Eloy Gonzalo, 34. Madrid.

D. Daniel Jorro, avda. de lá Paz, 6. Madrid.Finca "Los Tilos", Las Matas (Madrid).D. Francisco Morales García, calle Gabriel Miró,D. José M.a Rubio Paredes, Jardín de San Fe-

derico, 13. Madrid.D. Casimiro Chaves Chaves, Chapinería (Ma-

drid).D. Carlos Pinilla, San Sebastián de los Reyes

(Madrid).D. Manuel Domínguez Márquez, Carmona (Se-

villa).

Por lo que se refiere a bibliografía que trate deltema, tampoco es muy amplia. Puede consultar lossiguientes libros:

Mis palomas, folleto.Paloma lucrativa, Brillat, 200 ptas.

Cría de /a pa/oma mensajera y de producto, Vi-larnáu, 150 ptas.

Félix Talegón Heras

5.715 Del Cuerpo Nacional Veterinario

Bibliografía sobre almendro ,y aveflano.

D. Francisco J. Rodríguez Hernández. Paseode la Victoria, 21. Córdoba.

Dado que estoy rea/izando un proyecto so-bre a/mendras y avellanas para /a obtencióndel título de Licenciado en Ciencias Empre-sariales Agrarias, he estado consu/tando /asrevistas de AGRICULTURA de /os años 1968,1969, 1970 y 1971.

Mi primer deseo es solicifar el folleto de"E/ A/mendro (su importancia y cultivo enEspaña J", obra de don Cristóbal de la Puer-ta y editado por la Dirección Genera/ de Agri-cu/tura.

La segunda petición que les hago es queme indiquen, si es posible, dónde puedo am-p/iar la información que he obtenido en lasrevistas números 466 y 471, de los meses defebrero y julio de/ año en curso, al leer los ar-ticulos que trataban sobre el a/mendro y elavellano, respectivamente, ya que me intere-sa al respecto contar con datos económicos ycomercia/es de ambos productos.

Por correo aparte se le remite, con carácter gra-tuito, el folleto solicitado.

Para ampliación de conocimientos conforme asu consulta, le recomendamos las siguientes re-cientes publicaciones, que puede adquirir en laslibrerías agrícolas:

El a/mendro y su cu/tivo, José López Palazón.2.A ed. 175 págs. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, 1968.

Cultivo del Almendro, Dir. Gral. CapacitaciónAgraria, 60 págs. Madrid, 1969.

Cultivo del a/mendro, F. J. Riera, 131 págs. Ed.Aedos. Barcelona, 1965.

La tructificación del almendro, J. Pané Mercé.Dip. Prov. Lérida, 1965.

Apuntes sobre plagas de/ a/mendro. Juan Bal-drich. 135 págs. Publicación Capacitación Agraria.^Jladrid, 1971.

E/ avellano, Sergio Alvarez Requejo. 190 págs.Publ. Capacitación Agraria núm. 306. Madrid, 1965.

Cultivo del avellano, E. Predell Vidal. 98 págs.Ed. Sintés. Barcelona, 1965.

Cristóbal de Puerta5.716 llr. Ingeniero Agrónomo

Medios necesarios para producción de forrajes.

D. Luis Arroyo. Retamoso (Toledo).

Para poner en práctica algunas innovacio-nes en nuestro secano para ver la forma depoder subsistir me es preciso:

1.° Hacer una nave de unos 30 mEtros deancha y 5 metros de alta para almacenar pa-cas de vicia sativa y paja.

2.^^ Comprar cosechadora o bien de tipomedio o mayor, empacadora hileradora y cu-chilla o máquina segadora del forraje.

3.^ ^Qué presupuesto aproximadamentese necesita?

^Se puede solicitar e/ préstamo necesario?^A través de qué organización oficial?

1.° EI presupuesto necesario para construir unanave varía, naturalmente, según las luces y mate-riales, pero no creo que pueda bajar de las 2.000pesetas por metro cuadrado.

2.° Lo más práctico para las características queparecen deducirse de su finca es comprarse unequipo descompuesto para recolectar forraje, for-mado por una segadora-hileradora acoplable altractor y después pasar una empacadora (a serposible alquilar ésta, ya que su precio es alto, surendimiento es muy alto y si la compra la tendríaparada demasiado tiempo).

3.° EI precio de una segadora-hileradora es deunas 55.000 pesetas, y el de una empacadora, al-rededor de las 160.000 pesetas. Se puede solicitarpréstamo del Banco de Crédito Agrícola, y si eszona de Ordenación Rural, a través de este Orga-nismo.

Ignacio Garcia-Badell

5.717 Dr. Ingeniero Agrón^^mo

808

Page 57: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

Precio del trigo para el pago de rentas.

D. José Perea Alcalde. Plaza de Pío XII, 4.Pueblanueva (Toledo).

Les ruego que me digan e/ precio del trigofijado por el Ministerio para e/ pago de renta,precio a partir del año 60, con el fin de hacerliquidación con un colono que me deja /a ex-p/otación.

En el Decreto en que se fijan los precios de ce-reales para los años 1971-72 y 1972-73, de 13 deagosto de 1971, Boletín Oficial de 4 de septiembre,en su artículo 1.°, se dice que queda vigente elanterior Decreto de 12 de junio de 1970, en lo queno se modifique por el citado primeramente, ycomo en éste nada se dice referente al precio detasa para el pago de rentas, sigue el de 2,70 pe-setas el kilo, igual a la campaña de los años 1963-64, Decreto de 31 de mayo de 1963.

Anteriormente regía la tasa de 2,40 pesetas elkilo.

Es decir, que para el rentista no ha sufrido al-teración la renta a cobrar, aunque la vida hayaaumentado desde el año 63 en un coste que seeleva al 100 por 100.

5.718

Mauricio García /sidroAbogado

Cultivo del girasol.

D. Pedro García Carrillo. M. Gómez, 60. Aba-rán (Murcia).

Soy ya /argos años suscriptor de esa Re-vista y, acogiéndome a ello, me permito mo-lestar/es para solicitar de ustedes una infor-mación.

Tengo entendido que e/ cultivo dsl girasoltiene gran interés, y, por otra parte, yo tengotierras que podría dedicar a este cultivo. Des-conozco en abso/uto las características y exi-gencias del mismo, y/es agradeceria me in-formasen /o más amp/iamente posible decuanto con él se relacione. Le significo queel clima de mi finca no es muy frío, como co-rresponde a/a parte norte de esa provincia(Jumilla), lindante casi con la planicie de laMancha, si bien su protección montañosahace que aunque las temperaturas no son tana/tas como en el resto de la provincia, lasmínimas apenas descienden por debajo dec°ro grados en contadísimas ocasiones. Lastierras son ca/cáreas, a trozos, en alto grado.También abundan las zonas pedregosas, ha-biendo otras de tierra muy hecha, éstas conmás cantidad de arcílla. Todos estos terrenospueden regarse sin /imitación.

Para completar sus informes deben indicar-me la posibilidad de venta del girasol, comoasimismo una orientación de los precios aque se paga.

AURICULTURA

Como contestación a su consulta sobre el gira-sol, le envío un folleto divulgativo de su cultivo,que espero le sea de utilidad.

Si su cultivo fuese de regadío, le recomendamosque no debe faltarle el agua en el período vegeta-tivo comprendido entre floración y granazón.

La producción que se obtenga la puede contra-tar con la entidad que le suministre la semilla desiembra, siendo numerosas las firmas dedicadas aello. Los precios en la campaña pasado fueron de11,75 a 12 pesetas kilo en condiciones normalesde humedad e impurezas.

5.719Francisco Alvarez de Sotomayor

ingeniero Agróno^n^i

Bibliografía sobre parrales.

D. José B. Royo Díaz. Calle Alginet, 8, 3.'^puerta. Valencia-10.

Quisiera informarme en el modo de llevara cabo el emparramiento en las pí antacionesde vid. Con este fin me dirijo a ustedes parapedirles me mandasen información sobre bi-bliograffa que trate e/ tema.

La bibliografía es muy abundante, encontrándo-se el traslado del tema en las siguientes obras:

Cartilla sanitaria, N. y L. G.a de los Salmones.Imprenta y Papelería Sempere. Almería, 1928.

La uva de Almería, F. Rueda Ferrer. Salvat Edi-tores, S. A. Barcelona, 1932. Capítulo V.

La vite a cordone, A. Longo. Ramo Editoriale De-gli Agricoltori. Roma, 1943.

Plantation et culture de la vigne, P. Michard.Flammarion Editeur. París, 1944. Capítulo IV-b.

Le uve da Tavola, G. Dalmasso. Societá EditriceInternacionale. Torino, 1946. Capítulo VI-b.

Vitico/tura, A. Longo. Ramo Editoriale Degli Agri-coltori. Roma, 1948. Capítulo V-d.

Poda de /a vid. M. Martínez Zaporta y L. Hidal-go. Ediciones Pegaso. Madrid, 1955. Capítulo III.

Vitico/tura practica, J. Cosmo. Vallecchi Editore.Firenze, 1962. Capítulo II-8.

Allevamento della vite, A. Ricci. Ramo EditorialeDegli Agricoltori. Roma, 1963.

l/ tendone, L. Fanelli. Ramo editoriale Degli Agri-coltori. Roma, 1965.

La culture de /a vigne, J. Vicollier. Rhodani-que, S. A. Saint Maurice, 1966. Capítulo IX.

Viticu/ture Moderne, E. Chancrin. Hachete, 1966.París. Capítulo XIV.

La vite a tendone, E. Pelagallo, 35 -ea-. Uni-versale Edaglicole, 1966.

EI viñedo en semiemparrado, Y. Capdevila Vi-dal. Publicaciones de Capacitacibn Agraria. Minis-terio de Agricultura. Madrid, 1967.

Viticoltura moderna, G. Dalmasso. Ed tore UlricoHoepli. Hilano, 1968. Capítulo III.

809

Page 58: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRI('ULTURA

Précis c'e `r%t%c^^'t!^^e. P. Galet, Paul Déhan. Mont--^ ^!!ier, 1970. Capítulo X-I.

Viticultura moderna, M. Sánchez. Vol. I. Bibliote-ca Agraria Solariana. Sevilla.

Viticultura y enología españo/a, J. Marcilla. Edi-torial Saeta. Madrid. capítulo XIV.

^.721)

Luis Hida/go

llr. In^;enicro Agrónomo

Semilla de soja para siembra.

D. José Salido Sánchez. Porcuna ( Jaén).

Le ruego me informe de casas comercia-les de semillas que dispongan de so^a parasembrar.

Entre las empresas dedicadas a la produccióny comercio de diferentes semillas de cereales o le-guminosas, las entidades autorizadas para la pro-ducción de semillas de soja para siembra son lassiguientes:

Cía. de Aceites y Piensos, S. A. (CAYPSA).-Ausias March, 35. Teléfono 2253106. Barcelona.

Cía. Española de Cultivos Oleaginosos, S. A.(CECOSA).-Ferrari, 7. Teléf. 220468. Valladolid.

Cía Española Productora de Algodón Nacional,Sociedad Anónima (CEPANSA).-Avda. Gran Ca-pitán; 21. Teléfono 250000. Córdoba.

Hilaturas y Tejidos Andaluces, S. A. (HYTASA).Héroes de Toledo, 71. Teléfono 636300. Sevilla.

Semillas AcPit^s Veaetales v Cerea/es, S. A.^.SAVYCSA).-Teléfono 136. Osuna (Sevilla).

SE^millas Pacífíco, S. A.-Imagen, 12. Tel. 222813.Sevilla.

Rafae/ Ruiz-Fornells

>.721 Dr. In^enicra Agrónomo

Siste^na para evacuación de estiércol.

D. Ramón Rosich Carbonell. Avda. 5 de Fe-brero, 14. La Bisbal ( Gerona).

Les agradecería /a amabilidad de ampliar-me noticias sobre el sistema de evacuaciónde estiércoles de estab/o denominado "Topi-nera", del que hablan ustedes en un sueltodel reciente número de la revista de agosto,particu/armente si tiene noticias de a/gunafirma españo/a que lo fabrique.

En un número reciente, la revista sueca "Trak-tor Journalen", 4-1971 -que fue la que en el nú-mero 10-1970 dio la noticia de la invención- in-dica el entusiasmo que ha despertado en todo elmundo este nuevo procedimiento de evacuacióndel estiércol, aclarando al mismo tiempo ciertasnociones técnicas particulares del sistema, que

con menos detalles fueron resumidas en lo quepublicó Agricultura. Por correo aparte se le envíauna fotocopia de los tres artículos que yo he vistosobre este método por si pueden servirle, puestoque desgraciadamente están escritos en inglés,alemán y sueco. No creo que exista una firma es-pañola que construya dicho sistema. Se trata deuna invención reciente del granjero Sr. Ake Jo-sefsson, Krutbránnaregarden, Timmele, Vástergfit-land, Suecia, y sólo un número limitado de proto-tipos han sido fabricados, con los que se han ob-tenido resultados espectaculares e inesperados.Este sistema va a ser ensayado oficialmente por laEstación Nacional de Pruebas sueca (Statens Mas-kingprovningar, Ultuna). EI inventor acaba de pa-tentar este nuevo méto de evacuación de estiércol.

5.722

Carlos SantosDel C. N. F. P;. M. A. (Franci^)

Revistas agrarias.

D. Salvador Navarro Grasa. Finca "Martana".Capitán Portolés, 7, 2.° dcha. Zaragoza.

Mucho le estimaría me pudiera proporcio-nar las direcciones de todas las revistas de-dicadas a la agricultura y ganadería de ámbi-to nacional.

Las direcciones que usted nos pide (unas 150)nos ocuparían más de cuatro páginas de esta re-vista, por lo que le trasladamos a los números deAGRICULTURA de enero-febrero de 1966, fecha enque se publicó la relación de las mismas con sudirección postal, así como a los meses de marzoy abril, en que se hizo lo mismo con las extran-jeras.

AI mismo tiempo, puede dirigirse de nuestraparte a la Asociación Española de la Prensa Téc-nica (paseo de Gracia, 50, 6.°, Barcelona-7), don-de pueden enviarle la relación de las revistas agra-rias asociadas.

^.723 Redacción

Diccionario de plantas de jardín.

D. José María Cano. Alagón del Caudillo (Cá-ceres).

Les ruego me digan el valor de un diccio-nario ilustrado en co/or de plantas de jardínpor Roy Hay y Patrick M. Singe.

EI diccionario a que usted se refiere tiene unprecio de 980 nPGPtaG v nuede ser adquirido en'a librería Mundi-Prensa, Castelló, 37. Madrid-1.

5.724 Redacción

810

Page 59: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

L^1BL10GRAFIA

LOS PLASTICOS

^ EN AGRICULTURA ^

^r^.n.in^...www^

Los plásticos en la agricultu-ra. Por huis Martín Vicen-te y Félix Robledo de Pe-dro. Un volumen de 21 por13 cm. 372 páginas, f'otogra-fías y dibujos. Publicacióndel Instituto de Plásticos yCaucho. Madrid, 1971.

Los plásticos que, desde ha-ce unos años, se van impo-niendo en muchos aspectos dela vida práctica han entrado

también, resueltamente, en el campo de las apli-caciones agrícolas.

Esta nueva técnica aplicada a los cultivos per-mite, no sólo aumentar rendimientos, sino exten-der el área de posibles cosechas fuera de estación,y esto haciendo la labor más fácil, más cómoda,obteniendo frutos más limpios, mejor presentados ycon tm aumento considerable de beneficios para elcultivador.

Las aplicaciones agrícolas son numerosísimas :nuevos métodos de cultivo, riego, almacenaje decosechas, envases, lucha contra plagas y hasta alo-jamiento de ganado.

En este libro, debido a la pluma de dos técnicosen la materia, se trata minuciosamente todo loconcerniente a los productos plásticos, desde suspropiedades como materiales a utilizar hasta suaprovechamiento en semilleros, acolchamiento desuelos, invernaderos, etc...

Se completa. la obra con una relación de losprincipales suministradores de plásticos, así comode empresas relacionadas con tan importante in-dustria.

Residiios de plaguicidas en los animales. Un volu-men de 50 páginas. 23 por 15 cm. Editado por laF. A. O. Roma, 1971.

Del 8 al 15 de diciembre de 1969 se celebró enRoma la Reunión Conjunta del Grupo de Trabajode la F. A. O. sobre Residuos de Plaguicidas y delGrupo de Expertos de la O. M, S. en Residuos dePlaguicidas.

En esta reunión conjunta, celebrada en una épo-ca de creciente preocupación pública por el peli-gro que los plaguicidas pueden representar para elhombre, se examinaron los datos disponibles; se

propusieron tolerancias de residuos y se recomen-daron métodos de análisis para residuos de plagui-ci3as.

Esta monografía de la F. A. O. recoge íntegra-mente el Informe de dicha Reunión Conjunta, asícomo un apéndice resumen de las recomendacionesrelativas a ingestas diarias admisibles, toleranciasy límites prácticos de casi noventa residuos estu-diados.

Informe técnico de e^pertos en hiqiene de la leche.Un volumen de 104 páginas. 23 por 15 cm. Edi-tado por la F. A. O. Roma, 1971.

Del 22 al 28 de abril de 1969 se celebró en Gine-bra la reunión del Comité Mixto F. A. O./O. M. S.de Expertos en Higiene de la Leche. En su progra-ma mund:al de capacitación en lechería se prestaatención especial a la higiene en todos los aspec-tos de la manipulación de la leche con vistas acuatro intereses principales:

1.° Evitar la transmisión de enfermedades delos animales al hombre.

2.° Evitar la transmisión de enfermedades con-tagiosas al hombre mediante la leche contaminada.

3.° Evitar enfermedades que pueden ser ocasio-nadas por la malnutrición;

4.° Mejorar el estado alimenticio del hombreen general y del lactante en especial y de lasmadres.

En este informe, por tanto, se recogen aspectosdiversos de la higiene en la producción, recogida ytransporte de la leche ; en las manipulaciones yelaboración en los centros de tratamiento; en ladistribución de la leche pasteurizada, esterilizada;enfermedades transmisibles y toxicología de losproductos lácteos.

La chinche del arroz. Por Juan Antonio BatallaPérez. Un volumen de 24 páginas. 21 por 13 cm.Fotografías. Editado por la Federación S. de Agri-cultores Arroceros de España. Valencia, 1971.

Desde que se inició el cultivo del arroz en Espa-ña, en el siglo XIII, hasta la década de los 30 queapareció por vez primera el barrenador en los arro-zales levantinos parece ser que este cultivo estuvolibre de enemigos específicos.

Ya en el 50, y proveniente de las tierras andalu-

811

Page 60: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

zas, se abservó la aparición de una enfermedad quese denominó "^icado" y^`ojo de perdiz", por su as-pecto representativo en los granos afectados, y quese relacionó fácilmente con un pentatómido vul-garmente conocido con al nombre de "paulilla","chinche del arroz", "pudenta" o "chinche fétida".

En esta monografía se estudia dicha enferme-dad describiéndose el insecto originario, su biolo-gía, estado preimaginal, vida y costumbres, paraterminar con un estudio de los daños que ocasio-na, los medios de lucha y dosificación de insecti-cidas.

^La meteorología?..., pero sies muy fácil. Por Félix Llau-gé. Un. volumen de 220 pá-ginas. 21 por 14 cm. Dibu-jos y fotografías. Edit. Mar-combo. 1971.

Este bello volumen, perfec-tamente edit.ado por Marcom-bo, ofrece las explicaciones ydetalles de todos los fenóme-nos atmosféricos, de formaamena y comprensible paraque el lector adquiera los co-

nocimientos necesarios para iniciarse en la meteo-rología.

Se describen los fenómenos acuosos, los vientos,las borrascas y anticiclones con tanta sencillez yde manera tan práctica que esta difícil ciencia dela predicción del tiempo se hace asequible a todoslos aficionados que poco a poco, y a través de suspáginas, se familiarizan con los instrumentos demedición y can la interpretación de estas observa-ciones.

Plagas del campo. Por Silve-rio Pla.nes. Un volumen de438 páginas. 20 por 13 cm.Fotografías. Editado por elMinisterio de Agricultura.9 $ edición. Madrid, 1971.

El prestigioso libro "PIa-gas del campo", que comenzósiendo un folleto in.teresante,cumple ya en su novena eta-pa treinta y cinco años de vi-gencia. Silverio Planes, nues-

tro compañero, autor de esta obra, se renueva unavez más y nos regala de la mano de su fecundapluma el compendio de todo lo que hay que sabersobre plagas del campo.

Esta vez incrementa su acervo con capítulos nue-vos donde expone los inconvenientes del empleo delos insecticidas de síntesis orgánica, donde considera los avances alcanzados en la terapéutica conla aparición de los insecticidas de síntesis, dondeadelanta en el tiempo los posibles medios de luchanue se vislumbran con el progreso de la cienciaryuímica y donde, cómo no, expone para el que lo

tztiliza todo aquello que necesita en su momentodeterminado.

Es un libro, pues, recomendable que no debe fal-tar en la estantería de ningún agricultor y quepor estar hace tiempo agotada la anterior ediciónrECibimos con la alegría de un viejo amigo.

Almanaque agrícola Ceres 1972. Un volumen de 1Gpor 11 cm. Editado por la revista "Ceres". Valla-dolid, 1971.

El Almanaque actual que acabamos de recibir es,como sus treinta predecesores, ameno e interesan-te. Destacan por su interés las crónicas sobre labo-res a realizar en el campo y en la ganadería, el ca-'endario agrícola y las felices páginas literarias delrefranero y la poesía del campo.

Catálogo general de agricultura, ganaderia y servi-cios. Editado por la Oficina Técnica ConsultivaBonson y Pérez Maqueda, S. L. Huelva, 1971.

Este libro cumple la finalidad de poner en con-tacto al agricultor con la dirección de las firmasque se dedican a la fabricación, construcción, or-ganización o comercialización de cualquier materiaprima o maquinaria aue se necesite para el traba-jo del campo. Es, pues, un catálogo consultivo degran utilidad para los agricultores.

Jornadas Arroceras 1970. Editado por la Federa-ción Sindical de Agricultores Arroceros de Espa-ña. Un volumen de 400 páginas. Valencia, 1971.

Se trata de la publicación de la memoria y co-municaciones presentadas en las Jornadas Arroce-ras celebradas en Valencia los días 25-27 de juniode 1970 y organizadas por la Federación Sindicalde Agricultores Arroceros de España y a la queconcurrieron renresentantes de numerosos centrosde España y el extranjero en número superior almedio centenar.

Baste para comprender su interés señalar las cin-co sesiones de trabajo, con treinta y cinco comu-nicaciones, tAdas las cuales se transcriben íntegra-mente en el citado volumen, y que versaron de los^<iguientes temas: Mejora vegetal y semillas; Her-picidas y malas hierbas ; Plagas, enfermedades ,yaccidentes meteorológicos; Tecnología y calidad del^ rroz y Técnicas del cultivo.

La calidad tec^aolágica de los trigos cultivados enEspaña. Por R. García Faure. Publicación 16 delSindicato Nacional de Cereales. Madrid, 1971.

Se presenta este trabajo como una contribuciónal conocimiento y calidad de los trigos cultivadosen España, estudiándose las características de ca-i;dad de 17 variedades de T. vulgare y de 3 de T.durum, atendiendo principalmente al proceso del^anificación.

Las determinaciones analíticas se han realiza-cio bajo la dirección del autor de este trabajo enlos laboratorios del Institttto Nacional de Investi-gaciones Agronómicas, correspondiendo los datosal quinqueno 1963-67.

812

Page 61: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGHICU LTURA

Viticultura práctica, porJOSÉ NOGUERA PUJOL. Unvolumen de 370 páginas.Cuadros, gráficos y foto-grafías. 24y 17 cros. Pre-mio "Pablo Oliva Casa-bona", del Sindicato dela Vid. Edit. Dilagro. Lé-

rida, 1971.

La viticultura modernatiende necesariamente auna racionalización y me-canización de cultivos. Sólo

así se paliará el problema de los excedentes y sellegará a la rentabilidad de otras naciones vinate-ras de Europa..

La vid no es una planta de fácil cultivo, pese asus modestas exigencias en suelo y agua y a lascondiciones precarias en que tradicionalmente sedesenvuelve. Para que los rendimientos de calidady cantidad concuerden con los costes de produc-ción y exigencias del consumo se requiere un mí-nimo de cuidados culturales, acertada disposiciónde plantaciones, conocimiento pleno de selectivi-dad, etc...

Este libro tiende a una divulgación sencilla perocompleta y abundantemente gráfica de cuantas téc-nicas pueden ser útiles al viticultor para una me-jor explotación racional y eficiente del viñedo. Ensu orientación temática atiende a las exigenciasactuales del viñedo en su proyección, estudio, cul-tivo y mejora como producción frutícola -uva demesa-, industrial -mostos, vinos y derivados-,ya en plantación única o exclusiva, o también encultivo asociado a. frutales.

La obra presenta tres partes : Plantación y Pro-

yección, Mecanización y Laboreo, Producción y Se-

lección. Los capítulos de poda y porte de la cepay abonado de la vid revisten. singular importanciapor cuanto estas materias son básicas en todo in-tento hacia una viticultura racional, eficiente y ac-tualizada no sólo en sus medios de tra.bajo, sinoen sus fines económicos.

HOJAS DIVULGADORAS DEL MINISTERIODE AGRICULTURA

Núm. 13-71-H.-Herbicidas e^z el cultivo de losaqrios. Por José Iranzo y José Rojo.

Núm. 14-71-H.-Mecanización de la viña y tra-zado de la plantación. Por Jaime Vallés y JuanCapdevila.

Núm. 15-71-H.-Silo almiar bajo plfcstico. Por va-rios agentes de Extensión Agraria.

Núm. 16-71-H.-Atempranamie^ato del tomate confitohormonas. Por Zoilo Serrano Cermeña.

Núm. 17-18-71-H.-Plantas para céspedes. Par Fer-nando Besnier Romero.

^ ` ' El monte bajo, por JoAQuírr

-Un VO-^ ^^ ^^ ^ XIMÉNEZ DE EMBÚN .lumen de 92 páginas, foto-grafías y cuadros. 19 X 13centímetros. Edit. Ministe-rio de Agricultura. Madrid,1971. (Segunda edición.)

' El monte bajo, con su apro-^ vechamiento principal parai carboneo y leña, es hoy unai reliquia del pasado. Actual-

mente sólo van quedando losmontes bajos que no pueden ser transformados enmontes altos por las condiciones ecológicas, comoocurre con muchos páramos castellanos que tie-nen un suelo muy reducido, con una losa rocosaa menos de medio metro de profundidad, que cons-tituye una barrera infranqueable para las raíces.

El monte bajo que no sea recuperable para laproducción de madera o fruto en monte alto, ycuya roturación para el cultivo agrícola sería anti-económico, busca actualmente su rentabilidad enla caza. Mientras tanto, y a la espera de una nue-va técnica de explotación cinegética del monte bajo,las prácticas tradicionales siguen en vigor, espe-cialmente para los montes de casta,ño.

Es por eso que consideramos útil la segunda edi-ción de este trabajo del inolvidable compañero donJoaquín Ximénez de Embún (fallecido en 1963),única obra de divulgación sobre monte bajo edi-tada en castellano.

Encuestas sobre hilados, porALBERTO BARELLA MIRÓ.-Un

volumen de 138 páginas.21 X 14 cros. Tablas y cua-dros. Editado por A. I. T. A.Barcelona, 1971.

Esta obra recoge los estu-dios llevados a cabo por laAsociación de InvestigaciónTextil Algodonera durante elperíodo 1965-70, relativos a lacalidad de los hilados de a.l-godón cardado y peinado,

mezclas poliester-algodón y flbrana fabricados ennuestro país.

En la primera parte se analizan los resultadosdel último sondeo en relación con la irregularidadde corto período, y en la tercera, vistos los resul-tados globales de las tres encuestas realizadas, seproponen unas recomendaciones técnicas nara laclasificación de hilados con vistas a las transaccio-nes comerciales; recomendaciones que, debidamentematizadas, se formulan en la parte final de la obra,previa discusión por parte de la ponencia de Co-dificación de Hilados creada en el seno de la Aso-ciación.

813

Page 62: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICíJLTURA

Manual de fumigació^a contrainsectos, por Ii. A. U. Mon-ro. Un volumen de 404 pá-ginas. 15 por 23 centíme-tros. Bibliografía extensa ycuadros. F. A. O. Roma,1970.

En la terminología moder-^`°' ^,^ -;^ na, un fumigante es una sus-

tancia química que, a tempe-ratura y presión determina-das, puede existir en estadogaseoso en concentración su-

ficiente para un insecto perjudicial dado. E'sta de-finición implica que un fumigante actúa como gasen el sentido estricto de la palabra.

Los insecticidas, que se pulverizan sobre hojasu otras superficies de modo que los insectos quese pongan en contacto con ellos o que los ingieranse envenenen, ejercen a veces una presión de va-por suficiente para desprender gases. En determi-nados casos, estos gases pueden ser causa de partede la acción tóxica. Esto es lo que se denomina"efecto de fumigación". En este manual no se es-tudia este efecto; el estudio se limita a los fumi-gantes que se aplican de manera que el venenose halle presente en forma gaseosa poco aplicadoy alcance al insecto únicamente en esta forma.

Los fumigantes se utilizan mucho para comba-tir los insectos y otros organismos perjudiciales.Puede atribuirse esto pri.ncipalmente a la granadaptabilidad de la técnica de la fumigacióm. Enmuchos casos pueden efectuarse tratamientos demateriales ^ilo o depósito- o en el medio en quetorno alguno. Por ejemplo, el tratamiento se pue-de hacer en el lugar de almacenamiento de losmateriales -silo o depsito- o en el medio en quese tra.nsporten: vagóm de ferrocarril, camión, bar-co o gabarra. La producción de hojas plásticas li-vianas, como las de politeno, ha ampliado el usode lonas o tiendas impermeables a los gases parala fumigación de grandes montones de productos.Edificios enteros pueden cubrirse por completo ytratarse por dentro y por fuera simultáneamente.

Este manual se ocupa primordialmente en el em-pleo de fumigantes como insecticidas. Esto cons-tituye ya de por sí un tema muy amplio. A1 ha-blar de ciertos fumigantes se menciona tambiénla lucha contra las plagas de aves y mamíferos.

Con objeto de dar al manual una mayor utili-dad se estudian en él los principios básicos y sehace luego una descripción de algunas de las apli-caciones más generales que se pueden adaptar pa-ra resolver problemas concretos. Se da el realcenecesario a las técnicas que pueden emplearse fá-cilmente sin necesidad de aparatos complicados.En varios programas de fumigación, al final delma^nual, se dan algunas recomendaciones relativasa tratamientos reales, pero estos programas sonmás representativos que generales. Sin embargo,cuando conviene, se señalan las excepciones y lospeligros conocidos.

Se procura mencionar nada más que una vezla mayoría de los asuntos. Por esto, los datos pre-

cisos para efectuar una técnica determinada tie-nen que buscarse en capítulos diferentes.

El manual se destina al fumigador práctico ya las personas encargadas de efectuar o dirigir tra-tamientos de cuarentena. Puede resultar intere-sante también para proyectistas y consultores deprotección fitosanitaria que :necesiten informaciónacerca del alcance y las limitaciones de la fumi-gación como arma para combatir los insectos.

ANALES DEL INSTITUTO NACIONALDE INVESTIGACIONES AGRONOMICAS (Indices)

Vol. XIX, núm. 1, 1970

- Herencia de quince caracteres en Vici Faba, porJosé Ignacio Cubero Salmerón, 42 páginas.

- Contribución al estudio sobre znétodos para de-terminación de anhídrido szcljuroso total en mos-tos y vinos, por Gervasio Moreno Melgar y Ma-nuel Daroca Pérez. 12 páginas.

- Aminoácidos libres en jugos de frutas. Efectosde la radiación gamnaa, por Ernesto Funes Va-lero. 20 páginas.

- Determinación argentinzétrica del etilen-bis dio-tiocarbomato de cinc, por Mariano Mingot Lo-renzo. 8 páginas.

- Estudia comparativo de tres va,riedades de pe-pinos, cultivadas en la zona norte de la isla Te-nerife para producción en invierno, por LuisAcuña González. 12 páginas.

- Estudio comparativo de diez variedades de ju-días enanas verde, en cultivo al aire libre, porLuis Acuña González. 8 páginas.

- Expresión del sexo en el pepi^ao y su control pormedios quínzicos, por Manuel Díaz de la Guar-dia. 20 páginas.

Vol. XIX, núm. 2, 1970

-- Izafluencia de diversos factores en la puesta del"Tribolizcm Castaneum", por Fernando Orozcoy María del Carmen Fuentes. 16 páginas.

- Maduración ^ coloración anticipada de frutas yhortalizas: 11 Experiencia del melocotón Cardi-nal mediante elevación de temperatura ^ apli-cación en baño del ácido Naftalen-Acético, porAntonio Albert Bernal, Alejandro Reig Felíu yCarlos Pérez Nievas. 10 páginas.III Nota sobre el empleo de la presión en el mis-mo fruto, por los mismos autores. 6 páginas.IV Infl2cencia del 2-4-5-T ^ 2-4-5-TP sobre elalbaricoque Canino, por Antonio Albert, José M:`Ma.rtínez Jávega y Alejandro Reig. 20 páginas.

- Efectos de la radiaciózz gamnca en el aceite deoliva, por Ernesto Funes Valero. 38 páginas.

- Estudios citogenéticos en el Gen. Solanzcm, porAmadeo Sañudo. 12 páginas.

814

Page 63: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

Vol. XIX, núm. 3, 1970

- Segunda comunicación sobre afinidad y adapta-ción de portainjertos y vi^zíferas: Campos regio-nales, por Luis Hidalgo, Manuei Rodríguez Can-dela. 90 páginas.

- Empdeo de insecticidas en arrozales, por José M.adel Rivero. 8 páginas.

- Estudios realizados sobre la plaga del barrena-dor del arroz, por S. Planes, J. M. del Rivero yF. Martí Fabregat. 8 páginas.

- Ensayo de variedades de fresa, por Joaquín Mi-randa de Onís. 4 páginas.

- Ensayo comparativo de rendi^nientos con diezvariedades de fresa, por Gerardo Alvarez Priday Sara López Rioboo. 8 páginas.

- Análisis comparativo dQ rendimientos con dife-rentes tipos de acolchado y túneles en las va-riedades de fresa Redgauntlet, Sans Rival yCambridge Favourite, por los mismos. 8 p"aginas.

- Ensayo sobre la influencia de horas frío en laprecocidad, rendimiento y calidad del fruta enlas variedades de fresa Tioga y Fresno, por losmismos. 10 páginas.

"Kluyveromyces", por J. Santa María y Consue-lo Sánchez. 16 páginas.

- Regulación del metabolismo energético en leva-duras, por J. Santa María, A. Ruiz y Ana Gui-llén. 12 páginas.

- Pichia Castillae, nov. spec. aislada de insectos,por J. Santa María y Concepción. García. 4 pá-ginas.

- Saccharomyces Gaditensis y Cordubensis, dosnuevas especies de levaduras de "flor", por JuanSantamaría. 12 páginas.

- Contribución al estudio de los anzi^zoácidos demostos y vinos españoles, por E. Feduchy y J.Carballo. 15 páginas.

- Modelos matemáticos sociológicos, por D a r í oMaravall. 10 páginas.

- Efectos de los diferentes tratamientos en la vo-latilización del nitrógeno, por S. G. Misra y B.Singh. 8 páginas.

- Sobre el cálculo del nú^nero de horas anualescon temperaturas inferiores a 7°C, por AntonioGamero. 4 páginas.

Vol. XIX,núm. 4, 1970

Influencia de diversos factores en la puesta del"Tribolizcm Castaneum":

17 Influe^zcia de una amplia gama de tempera-turas en la puesta, por Fernando Orozco y M adel Carmen Fuentes. 30 páginas.117 Influencia del media alimenticio, por Fer-nando Orozco y Ramiro Gómez. 22 páginas.

Las pérdidas de peso en los tratamientos frigo-ríficos y coadyuvantes, previos a la comerciali-zación de frutas y hortalizas, por Alejandro ReigFelíu. 20 páginas.

Inflzzencia de diversos factores en las pérdidasde peso de las variedades de manzanas "GoldenDelicious" y"Richared" sometidas a tratamien-to frigorífico, por Antonio Albert, José M.a Mar-tínez y Alejandro Reig. 12 páginas.

Efecto de un período de subalimentación cortoen el cebo del ganado vacu^zq, por J. F. Gálvezy J. Martínez. 18 páginas.

Efectos del no cultivo en la producción y econo-mía del cultivo de los agrios. 72 páginas.

BOLETINES DEL INSTITUTO NACIONALDE INVESTIGACIONES AGRONOMICAS

Vol. XXX, núm. 62, junio 1970

- Segregación anormal del "Mating Type" en Sac-charonzyces, por Juan Santa María y D. Vidal.23 páginas.

- Sig^zificación taxonómica de las propiedades fi-siológicas de las especies incluidas en el género

Vol. XXX, núm. 63, diciembre 1970

La determinación de nornicotina en el tabaco,por Vicente Cortés. 8 páginas.

Correlación genética entre la puesta y el pesodel ave y coe ficientes de heredabilidad de estoscaracteres en u^za estirpe de galli^zas "WhiteRock", por Fernando Orozco. 14 páginas.

Variación ge^zética de los compo^zentes de la le-che de vaca en primera lactació^z, por Carlos Ló-pez Fanjul. 26 gáginas.

Contribizción al estudio de cereales de elevadocontenido proteico, por José Carballo, José M.Cid y Luis Ortín. 12 páginas.

Influencia de los métodos de elaboración y detratamiento sobre el potencial de e^zzimas, vita-minas y nzaterias ^zitrogenadas del vino, por JoséM.a Vidal Barraquer. 74 páginas.

Europa-Kauderwelch (La jerga europea), po^

K. KROHN.

Un libro sobre la terminología de la integracióneuropea.

Está escrito para orientar al público y a los quetienen que tratar asuntos de los orga.nismos eu-ropeos, sobre las distintas abreviaturas, términos,conceptos, datos históricos y evolutivos, personali-dades, organismos, ordenaciones de mercado, etc.,que hoy se han complicado extraordinariamentepara el que no está muy introducido en el asunto.

La obra est editada por Landbuch-Verlag GmbH.3 Hannover-1, Postfach 160, al precio de 14,80 DM.

^. ^.,,^

Page 64: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

SECCION DE ANUNCiOS BREVES

DEMANDASY OFERTAS

Vendo tractor oruga con dosaños y medio de uso. Razón:M. J. J. Robina. LLERENA( Badajoz ).

EQUIPOSAGRICOLAS

Riegue por aspersión con ins-talaciones BAUER Bombas su-mergibles GARVENS. Montal-bán, S. A. Alberto Aguilera,número 13. Teléfono 241-45-00.Madrid. Agencias y talleres deservicio con repuestos origina-Ics garantizados.

C A 13 I N A S METALICASPARA 'I'RAC'I'ORES «JOMO-(;A». Callc Lérida, número 61.BINEPAR ( Huesca).

«ESMOCA» , CABINAS ME-'fALICAS PARA TRACTO-RES. Apartado 26. Teléf. 200.BINEFAR (Huesca).

I PROYECTOS I

Francisco Moreno S a s t t e,Dr. Ingeniero Agrónomo. Espe-cialista en CONSTRUCCIO-NES RURALES. I'royectos yasesoramirnto agrírnla. Alcs-lá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Proyectosagrícolas. Montajes de riego poraspersión. Nivelaciones. Movi-mientos de tierras. Electrifica-ciones agrícolas. Construcciones.Juan Sebastián Elcano, 24, B.Sevilla.

Cálculos de nivelación de te-rrenos por ordenadores elec-trónicos. Riegos, explanaciones,b a n c a 1 e s, etc. Información:AGRIMECA. Plaza de Améri-ca Española, número 3. Madrid.

PROAGRO, oficina de estu-dios y proyectos agrícolas. Es-pecialización en regadíos y ges-tión de explotaciones. Duquede la Victoria, 3. VALLADO-LID.

PRODUCTORES DE SEMI-LLAS, S. A. PRODES - Maí-ces y Sorgos Híbridos - TRU-DAN - Cebadas, Avenas, Re-molacha Azucarera y Forrajera,Hortícolas y Pratenses. Cami-no Viejo de Simancas, s/n. Te-léfono 23 48 00. Valladolid.

CAPA ofrece a usted lasmejores variedades de «PATA-TA SELECCIONADA DESIEMBRA», precintada por elInstituto Nacional para la Pro-ducción de Semillas Selectas.APARTADO NUM. 50. TE-LEFONO 21 70 00. VITORIA.

SEMILLAS URIBER. Pro-ductora autorizada núm. 40. Se-millas Forrajeras y Pratenses.Teléfono 222097. Calle Predi-cadores núm. 10. ZARAGOZA.

I VIVERISTAS I

PLANTONES DE OLIVO.Variedad Picual. José MorenoCabrera. C/Fuente de D. Die-go, 8. Jaén.

VIVEROS SANJUAN. Fruta-les: variedades selectas comer-ciales, ornamentales y de som-bra. Teléfono 2 y 8. SABIÑAN(Zaragoza).

VIVEROS VAL. Frutales,variedades de gran producción,ornamentales y jarciinería. Te-léfono 23. SABIÑAN (Zara-goza).

V I V E R O S SINFOROSOACERETE JOVEN. Especiali-dad en átboles frutales de va-riedades selectas. SABIÑAN( Zaragoza ).

PLANTA FRESON CALI-FORNIANO EXEN'TA DEVIRUS. Elevadas produccio-nes. Variedades: TIOGA, SE-QUIDA y FRESNO. RafaelRodríguez López. C/ CardenalBenlloch, 89. VALENCIA-10.

VIVEROS MANUEL VE-RON VAL. Frutales - Varieda-des sclectas comerciales - Piesclonales - Catálogos gratis. CalleSixto Celorrio, 33. CALA'I'A-YUD (Zaragoza).

VIVEROS CATALUÑA, So-ciedad Anónima. Arboles fru-tales, nuevas variedades en me-locotoneros, nectarinas, almen-dros floración tardía y fresas.LERIDA y BALAGUER.

AGROESTUDIO. Empresade Servicios Agrarios. Gestióny dirección de explotaciones.Asesoramientos. Estudios. Valo-raciones. Proyectos. Avenida deBruselas, 62. Madrid-2.

I INVERNADEROS I

«GIRALDA». Prida - Hijos.

I SEMILLAS I

Resolana, 40. Teléfono 610700 Forrajeras y pratenses, espe-(35-42). SEVILLA. cialidad alfalfa variedad Ara-

MAQUINARIAAGRICOLA

gón, 585 hectáreas, cultivospropios «ZULUETA». Teléfo-no 82-00-24. Apartado 22. Tu-dela ( Navarra ).

Semillas de Hortalizas Forra-Molinos trituradores marti-

,eras Pratenses Flores Ra-

llos. Mezcladoras verticales., y .l

Plazamón Batlle Vernis S ADELFIN ZAPATER. Caudi-

, . .Palacio 3. Barcelona-3.

llo, 31. LERIDA.,

I PESTICIDAS I RAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semillas número 23.Especialidad semillas hortíco-

INDUSTRIAS AFRASA, Já- las. En vanquardia en el em-tiva, 10, Valencia. Insecticidas, pleo de híbtidos. Apartado 21.f ungicidas, Acaricidas, Herbicí- Teléfo^ ^0 303 y 585. Telegra-das, Abonos foliares, Fitohor- mas «Semillas». CALAHORRAmonas, Desinfectantes de suelo. (Logro6o).

AGRUSA. Frutales para pro^ducciones superiores: almendros( floración muy tardía ) , meloco-toneros, manzanos, perales. Agri-cultores Unidos, Mollerusa (Lé•rida). Teléfono 223.

VIVEROS G A B A N D E.Nuevas variedades en Perales,Manzanos, Melocotoneros, Nec-tarinas y Fresones. Camino deMoncada, núm. 9. LERIDA.

VIVEROS VICENTE VE-RON. Arboles frutales, fores-ta]es y de adorno. Calle SixtoCelorrio, 10. CALATAYUD.

VIVEROS JESUS VERONY CIA, S. A. Arboles frutalesy semillas. Apartado 79. CALA-TAYUD ( Zaragoza).

VIVEROS LAZARO. Arbo-les frutales, almendros. CalleSixto Celorrio, 43. CALATA-YUD (Zaragoza).

I VARIOS I

UNION TERRITORIAL DECOOPERATIVAS DEL CAM-PO. Ciudadela, 5. PAMPLO-NA. SERVICIOS COOPERA-TIVOS: Fertilizantes y produc-tos agrícolas. Comercializaciónde uva, vino, mostos. Piensoscompuestos «CACECO».

CERES, Revista de la FAO(Organismo de las NacionesUnidas para la Agricultura yla Alimentación). Un año (seisnúmeros): 350 pesetas. Pedidosa LIBRERIA MUNDI-PREN-SA. Castelló, 37. Madrid-1.

LIBRERIA AGRICOLA.Fundada en 1918; el más mm-pleto surtido de libros nacio-nales y extranjeros. Fernan-do VI, 2. Teléfs. 419 09 40 y419 13 79. Madrid-4.

816

Page 65: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia

AGRICULTURA

^DESEA VD. COLABORACION EFICAZ?

51 tiene algo que proponer, ofertar o demandar, si necesita personal, si le interesa algún cambio, utiliceesta ECONOMICA Sección de nuestra Revista.

Con toda facilidad puede rellenar este Boletín, utilizando un casillero para cada palabra, sobre la base deuna escritura perfectamene legible ^a poder ser en letra de molde- y enviarlo a esta Editorial Agrícola Es•pañola, S. A. Calle Caballero de Gracia, 24. Madrid-14.

....,.. . .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

con domicilio en ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... provincia de ... ..

en la calle/Plaza de ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Número de inserciones continuadas ... ... ... ... ... ... ... ...

Forma que desea de pago ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

TEXTO DEL ANUNCIO

1 2 3 4 5 6 7 II

9 10 11 12 13 14 15 lFi

17 18 19 20 21 ?2 23 24

25 26 27 I 28 29 I 30 I 31 32

Precio del anuncio por palabra: 10 pesetas.Mfnimo de palabras: 10.Nuestros SUSCRIPTORES tendrán un descuento del 20 %a.Las órdenes de publicidad deberán ser dirigidas directamente a esta Editoria] o a través de las agencias

con las cuales normalmente trabaje cada empresa o casa anunciadora, en la seguridad de que estas últimasconocerán perfectamente las caracteristicas de esta Revista.

La revista AGRICULTURASe puede adquirir y solicitar informes y suscripción en las siguientes LIBRERlAS:Librería Francesa. Rambla del Centro, 8-10. BAR-

CELONALibrería Hispania. Obispo Codina, 1. LAS PAL-

MA^ G. CANARIA.Librería Maraguat. Plaza del Caudillo, 22. VAI.EN-

CIA.Librería Santa Teresa. Pelayo, 17. OVIEDO.Librería P. Y. A. Santa Clara, 35-37. ZAMOR..A.Librería Vda. de F. Canet. FIGUERAS (Gerona).Librería Sanz. Sierpes, 90. SEVILLA.Librerfa Manuel Souto. Plaza de España, 14.

LUGO.Librería Rafael Gracia. Morerfa, 4. CORDOBA.Librería José Pablos Galán. Concejo, 13. SALA-

MANCA.Librería Hijos de S. Rodríguez. Molinillo, 11 y 13.

B U^RGO S.Librería Royo. TUDELA (Navarra).Librería Papel y Tinta. José A. Primo Rivera, 12.

JEREZ (Cádiz).Librerfa Papel y Artes Gráficas. Av. José Anto-

nio, 35. VIVERO (Lugo).Librería Bosch. R.onda Universidad, 11. BARCE-

LONA.Editorial y Librería Sala. Plaza Mayor, 33. VICH

( Barcelona ) .

Rafael Cuesta. Emilio Calzadilla, 34. SANTACRUZ DE TENERIFE.

Librería Escolar. Plaza de Oli, 1. GERONA.Librería Herso. Tesifonte Gallego, núm. 17. AL-

BACETE.Librería Dilagro. General Britos, 1. LERIDA.Librería y Papelería Ibérica. Meléndez Valdés, 7.

BADAJO'L.Librería y Papelería Aspa. Mercado Viejo, 1. C1U-

DAD ,REAL.Librería Jesús Pastor. Plaza Santo Domingo, 359.

LEON.Librería Aula. Andrés Baquero, 9. MURCIA.Librería Ojanguren. Plaza de Riego, 3. OVIEDO.Librería La Alianza. Av. Villanueva, 10. BADA-

JOZ.Librería Celta. San Marcos, 29. LUGO.

Librería Agrícola. Fernando VI, 2. MADRID..Librería Villegas. Preciados, 46. MADRID.Librerfa Moya. Carretas, 29. MADRID.Librería Dossat. Plaza de Santa Ana, 8. MADRID.Librería Díaz de Santos. Lagasca, 95. MADRID.Librería Mundi Prensa. Castellón, 37. MADRID.Librería Rubiños. Alcalá, 98. MAD.RID.Librería Bailly Bailliere. Plaza Santa Ana. MA-

DRID.

8y7

Page 66: Año XL Núm. 476 DICIEMBi^E 1971 hasta el año 42, en que alcanzó la es-candalosa cifra de 18 Kg. ( la de España, enton-ces, era sólo de 3 Kg., y la del mundo, de 2 Kg.), se inicia