ao n1 inf a16-rios, maría fernanda

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA Tema A16 ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1 Apellido y Nombres : RIOS, María Fernanda Criterios de Evaluación: Reconocimiento de situaciones en las que es necesario aplicar los componentes de un computador y su funcionamiento. Transferencia de conceptos de Lógica Proposicional a situaciones prácticas. Transferencia de conceptos de Algoritmos a situaciones prácticas. Criterios de Aprobación: Para aprobar el examen el alumno debe desarrollar correctamente el 50% del examen. 1. Explique qué es una memoria RAM de una computadora digital, y cuáles son sus principales características. (5 Ptos.) RAM es un acrónimo que en inglés significa Random Access Memory, traducido sería “Memoria de Acceso Aleatorio. Es un sistema electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal. Dado su almacenamiento temporal, es considerado una memoria de tipo volátil, ya que, al apagarse el equipo, pierde los datos almacenados. Lo que tiene a favor, es que posee una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información. Se divide en celdas, cada una de ellas tiene una dirección única y está formada por 4 bytes (equivalente a 8 bits) La memoria RAM se mide por el número de bits que contiene. Se utilizan los términos de Megabytes y Gigabytes para definir su tamaño. 2. Cuándo dos proposiciones son equivalentes? Ejemplifique (10 Ptos.) Dos proposiciones son equivalentes cuando ambas tienen el mismo

Upload: fernanda-rios

Post on 15-Jan-2017

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Tema A16

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1

Apellido y Nombres: RIOS, María Fernanda

Criterios de Evaluación:

Reconocimiento de situaciones en las que es necesario aplicar los componentes de un computador y su funcionamiento.

Transferencia de conceptos de Lógica Proposicional a situaciones prácticas. Transferencia de conceptos de Algoritmos a situaciones prácticas.

Criterios de Aprobación:

Para aprobar el examen el alumno debe desarrollar correctamente el 50% del examen.

1. Explique qué es una memoria RAM de una computadora digital, y cuáles son sus principales características. (5 Ptos.)RAM es un acrónimo que en inglés significa Random Access Memory, traducido sería “Memoria de Acceso Aleatorio. Es un sistema electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal.

Dado su almacenamiento temporal, es considerado una memoria de tipo volátil, ya que, al apagarse el equipo, pierde los datos almacenados.

Lo que tiene a favor, es que posee una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.

Se divide en celdas, cada una de ellas tiene una dirección única y está formada por 4 bytes (equivalente a 8 bits)

La memoria RAM se mide por el número de bits que contiene. Se utilizan los términos de Megabytes y Gigabytes para definir su tamaño.

2. Cuándo dos proposiciones son equivalentes? Ejemplifique (10 Ptos.)Dos proposiciones son equivalentes cuando ambas tienen el mismo valor de verdad. Utilizando dos expresiones lógicas “P” y “Q”, se escribe P≡Q si y sólo si P↔Q es una tautología.Cuando se trata de una equivalencia lógica, se la denota por ≡, en cambio, cuando se trata de una equivalencia material (para diferenciar a la tautología de la equivalencia) se la denota por ↔.

3. Qué es una tautología? Ejemplifique (10 Ptos.)Tautología o Verdad Lógica es una fórmula que sólo tiene ejemplos de sustitución verdaderos. Un Ejemplo de ello, es una de las leyes de Morgan:

(p˄q)˅(p˄(⌐q)) p

p q ⌐q p˄q p˄(⌐q) (p˄q)˅(p˄(⌐q)) (p˄q)˅(p˄(⌐q)) p pV V F V F V V VV F V F V V V VF V F F F F V FF F V F F F V F

4. De qué tratan las Leyes de Morgan? (10 Ptos.)

Las Leyes de Morgan son una parte de la Lógica proposicional y analítica. Fueron creadas por Augustus de Morgan. Estas declaran las reglas de equivalencia en las que se muestran que dos proposiciones pueden ser lógicamente equivalentes. También se las consideran tautologías.

5. Construya la tabla de verdad de:

( p q) ((p) (q)) (20 Ptos.)

p q p q ( p q) ( p q) ((p) (q)) ((p) (q))V V F F F V V FV F F V V F V VF V V F V F V VF F V V V F V V

De la tabla de verdad precedente se deduce que esta expresión corresponde a una tautología o verdad lógica.

6. Exprese utilizando cuantificadores y funciones proposicionales: “Todos los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Administración estudian Ingeniería de Sistemas”. A continuación niegue la misma. (5 Ptos.)Px= Alumnos de la FCA que estudian Ingeniería de Sistemas

∀ x : P(x )

Su negación es: “Existen alumnos que no estudian Ingeniería de Sistemas∃ x∨⌐ P(x)

7. Desarrollar un algoritmo (diagrama de flujo (20 Ptos) y pseudocódigo (20 Ptos)) que permita leer una serie de N números los cuales representan las notas de los alumnos de un curso de Introducción a la Informática en la Actividad Obligatoria Nº 1, y que calcule e imprima la cantidad de aprobados (NOTA >= 4), de aplazados (NOTA < 4), y cuántos alumnos obtuvieron una nota igual a 7.

A continuación desarrollo un Pseudocódigo, recurriendo a un programa que me permitió comprobar si se ejecutaba correctamente, el mismo se llama “PSeInt”.También se agrega su ejecución, como prueba del uso de los bucles “Mientras” y “Si”.Por último, se agrega el Diagrama de Flujo.

Pseudocódigo (Utilizando PSeInt)

Ejecución (Utilizando PSeInt)

Diagrama de Flujo (Utilizando PSeInt)