año lxxxvii - número 1838 - febrero de 2011 temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se...

5
Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de Integración uevas Licen i f .i Combino e Importación Témpora

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar

A ñ o LXXXVII - N ú m e r o 1838 - Febrero de 2011

Temas de Integración uevas L i c e n i f . i Combino

e Importación Témpora

Page 2: Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar

Certificado de Tipificación de Importación Temporal Observaciones a la operatoria del Decreto 1330/04 Lk. Ricardo Bonoww

Es muy probable que contemporá­neamente con la edición de este ejemplar de febrero de Infomarítima, se difunda un nuevo instructivo de la Dirección de Promoción de las Exportaciones. Hacemos nuestros votos para que así sea y se difunda en el sitio web oficial para que el común de los operadores esté informando de los requerimientos que últimamente realiza el Departamento de Admisión Temporal para la gestión de sus certificados de Tipificación.

Se sabe que en el proceso de auditoría y control del Régimen actúan tanto la Secretaría de Industria y Comercio, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección General de Aduana, y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar a tiempo toda intención de un uso incorrecto del régimen impuesto por el Decreto 1330/04.

Es sabido que este control cruzado se realiza tanto sobre la documentación comercial, como sobre las mercaderías y los procesos productivos realizados en planta.

Ello hace justifica aún más la actualización del instructivo de la Secretaría de Industria y Comercio, y según indica la lógica debiera ser acordado entre los mencionados organismos intervinientes para ganar en operatividad y permitir a las empresas estimar con mayor certeza el

tiempo de demora en la obtención de los certificados necesarios para producir sus bienes orientados a la exportación.

Siempre hemos sugerido, humilde y respetuosamente, la idea de unificar los criterios a aplicar en las evaluaciones que hacen dichos entes en las diferentes instancias que intervienen, pues con reglas claras siempre se pueden evitar que se. produzca un cúmulo de presentaciones inadecuadas y también se puede desalentar la intención que algún recurrente pueda tener de incurrir en un posible ilícitos.

Entendemos que acordando los criterios de información requerida y evaluaciones a realizar en la esfera oficial se podría optimizar la eficiencia de los controles, sin dejar de ser estricta y eficaz en el cuidado de los intereses macroeconómicos.

Por otra parte, es común escuchar las quejas de los operadores en los ámbitos de gestión sobre los plazos que implica

' hoy en día obtener los diferentes permisos de importación y exportación, que se ha comprobado en muchos casos chocan con los tiempos y las urgencias que necesitan los negocios internacionales.

Aquí uno sostiene que se hace necesario alentar la protección de un sector tan estratégico de nuestra economía, como lo es la promoción de nuestras exportaciones, y para ello hay que poner todo el esfuerzo

en optimizar estos regímenes y asignar recursos profesionalizados a la actual estructura, con el objetivo de agilizar estas cuestiones.

Nadie puede desestimar la valiosa presencia "just in time" del producto argentino exportable en los mercados externos, compitiendo con empresas de otros países que esperan aprovechar los espacios no atendidos adecuadamente.

Para ello, el estado debe disponer de un presupuesto para incorporar mayor cantidad de funcionarios de nivel intermedio altamente capacitados en los diferentes procesos y en cada una de las áreas que ayuden a las actuales autoridades a cargo de evaluar este proceso, hoy sobrecargadas de tareas operativas que hacen a la evaluación de las solicitudes.

En cuanto a un tema de gestión últimamente, para pedir un Informe Técnico Preliminar (ITP), se debe justificar la solicitud presentando una fundamentación comprobable.

Según los operadores consultados, resulta imprescindible tener la mercadería arribada o a punto de arribar, o bien simplemente no tener antecedentes de importación temporal en el marco del Decreto 1330/04, del insumo incluido en la nueva solicitud.

Se comenta de casos en los cuales el

Su/ segurUüui

P R E C I N T O S A R G E N T I N O S S .R .L . P R E C I N T O S D E S E G U R I D A D

Berón de Astrada 2466, C1437BII Capital Federal TeL/Fax: 4919-1700 /1701 /1741

e-mail: [email protected] - www.precintos.com.ar

ÍAS

Page 3: Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar

INTI no habría querido emitir el informe del ITP al momento de verificar en planta, simplemente porque el importador no tenía existencias del insumo declarado en el Certificado de Tipificación de Importación Temporal (CTIT). Esto habría obligado a la empresa a tener que solicitar de urgencia un ITP sufriendo las demoras que esto conlleva.

En algunos casos, esta circunstancia puede salvase cuando para la prueba en planta pueden obtenerse insumos nacionalizados con anterioridad o bien insumos nacionales alternativos, en reemplazo del ausente insumo importado temporalmente a tal efecto.

Siguiendo con algunos comentarios sobre las gestiones, hoy se exige declarar el país de origen del insumo, el país de destino del producto a exportar, la fecha estimada de arribo de los insumos, y en el caso que ya hubiera arribado al país deberá informarse el número de identificación del documento de transporte.

Estos requisitos no están taxativamente previstos en el texto del Decreto 1330/04, ni sus reglamentarias o modificatorias, y tiempo atrás no eran solicitados. Por lo tanto, quienes ingresan eventualmente al régimen ven demoradas sus solicitudes

pues se manejan con sus propios antecedentes y no con lo último que se está exigiendo.

En algunos casos las empresas solicitan el I.T.P. para cubrirse ante la posibilidad que los tiempos para el otorgamiento de un CTIT no se adecúen a sus compromisos asumidos para sus operaciones internacionales.

En otro orden, cuando los equipos a fabricar en el país responden a pedidos a medida desde el exterior (bienes no seriados), el trámite se ve afectado por mayores demoras en la obtención del CTIT ya que los Ingenieros del INTI acostumbran a no efectuar el informe para el CTIT hasta no tener armado un 60% del bien final a exportar.

En esos casos las demoras adicionales que pudiera haber en la SIC por la necesidad de contar con un ITP / CTIT perjudicaría la concreción de la exportación en tiempo y forma.

Salvo el caso de empresas que efectúan anualmente un número significativo de solicitudes de CTIT con insumos y productos de similar proceso, los Ingenieros evaluadores del INTI, para efectuar el Informe Técnico del proceso productivo, visitan más de una vez la

misma planta para ratificar la declaración de utilización y consumo de los insumos en planta incluidos en el pedido de CTIT Por esta razón, en esos casos, se pide el ITP para que el evaluador pueda contar a la vista con los insumos que se procesan.

Vale mencionar que la solicitud de ITP a veces puede perjudicar más que favorecer, pues puede sufrir demoras o inconvenientes adicionales. Por ejemplo al momento de ser emitido el ITP, en muchos casos el Departamento de Admisión Temporal ha devuelto el Informe Técnico al INTI por resultarle insuficiente. Otras demoras pueden surgir por estar desactualizadas las actas de Directorio, etc. En otros casos porque para el Departamento de Admisión Temporaria no se entiende claramente el proceso y requiere información adicional. Esto podría quizás solucionarse con un simple llamado telefónico o con un e-mail para que la empresa tenga la oportunidad de ofrecer rápidamente al Departamento de Admisión Temporaria de la SIC una aclaración inmediata y evitaría el trastorno que significa devolver las actuaciones al INTI en busca de mayor información.

Mientras la Disposición 28/06 SSPGC, es tablece que el pedido de ITP se base en razones debidamente justificadas, se puede

Av. Tte. Gral. J. D. Perón 2870, (1888) Florencio Várela - Tel.: 4275-1194/2888 - E-mail: [email protected] www.tjasrl.com.ar

Servicios de Transportes Local y Nacional

. Servicio integral de cargas de contenedores . Servicio de Desconsolidación y Distribución

. Agente de Transporte Aduanero . Habilitación de Tránsitos Aduaneros

Page 4: Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar

apreciar que el INTI vuelve a ir tantas veces a la planta como ITP se soliciten. Esto aparece a simple vista como innecesario, costoso e irrelevante produciendo demoras, pues el INTI verificó, con la ejecución del primer pedido de ITP, que la empresa productiva existe y que ya fue considerada confiable como para otorgarle en forma automática los sucesivos ITP.

De acuerdo con los plazos de demora reglamentados por el INTI, el Ingeniero evaluador debe remitir a la SIC el Informe Técnico Preliminar, dentro de los siete (7) días hábiles de haber abonado el arancel ante la Tesorería del INTI.

Pero, en la práctica primero deben supe rarse diferentes etapas, a saber: 1. Presentación ante la Mesa de Entradas de la SIC 2. Derivación a la Mesa de Entradas del sexto piso, 3. Giro a la Dirección de Promoción de las Exportaciones. 4. Derivación al Departamento de Admisión Temporaria, 5. Desglose y análisis de la documentación 6. Giro a laTesoreria del INTI para proceder al pago respectivo.

Este proceso lleva varios días y quizás podría ganarse tiempo sí se autorizase

el pago del arancel del INTI con mayor celeridad para que comience a correr el plazo que tiene el INTI y pueda adelantar etapas, y probablemente la empresa no malgaste dinero en concepto de depósito fiscal.

Esto no concluye aquí ya que continúan los pasos administrativos, de la siguiente manera: 1. El expediente debe ser girado al Programa de Aplicación de Regímenes Especiales (PARE). 2. El PARE debe indicar que Centro Evaluador de la región donde esté instalada la planta será quien audife el proceso productivo 3. Los ingenieros del INTI visitan la planta para generar un informe presencial, 4. Giro al PARE para validar dicho informe con la firma en original del Coordinador, 5. Envío a la SIC del informe

Luego de todo esto hay otros pasos internos en la SIC para poder obtener un ITP firmado y cargado en el Sistema Informático

MARIA. Todos estos pasos hacen prácticamente

improbable que se pueda hacer en siete días si se obliga a ir al INTI a la planta en todos casos que se pida un ITP De allí que este tema pudiera ser analizado con una óptica de mayor practicidad aplicado a la urgencia en contar con los insumos.

Vale mencionar que hemos relevado más de una veintena de pasos administrativos desde el momento de la presentación de la solicitud del CTIT hasta la obtención del mismo.

Por otra parte, muchos han notado que el INTI tiene plazos operativos para resolver perentoriamente, y la SIC no. Es decir que, por más premura con la que actué el INTI, la solicitud del ITP no siempre se hallará una solución a tiempo para disponer de los insumos ya que la SIC no tiene obligación de cumplimiento de sus pasos administrativos en un plazo determinado de días.

Aquí es importante observar que no por la urgencia en que se soliciten este tipo de certificados de importación deban dejar de hacerse todos los controles necesarios para saber que la operación está debidamente enmarcada en el régimen y por ello el Estado debe asegurarse siempre que todos los datos declarados sean adecuadamente verificados.

En ese sentido hay que destacar el celo con que trabaja actualmente la Dirección de Promoción de las Exportaciones que controla muy prolijamente cada caso y solo da curso a las solicitudes que demuestran absoluta transparencia en la tipificación del proceso productivo.

En todos los casos de análisis, siempre hay que escuchar las dos campanas. Y

Page 5: Año LXXXVII - Número 1838 - Febrero de 2011 Temas de … · 2012-01-31 · y esto hace que se distribuyan de alguna manera las cargas en la responsabilidad de detectar y evitar

en este tema no se puede desoír a los operadores. Las empresas usuarias del régimen saben que siempre que se pida un CTIT deberán justificar dicha solicitud con fundamentación comprobable. No hay dudas que así debe ser, no obstante las quejas de parte del sector privado se basan en que se están requiriendo cada vez más datos e información técnica que en algunos casos, según comentan las firmas importadoras-productoras-exportadoras, llegan a rozar la confidencialidad de la producción, y en algunos casos cierto sector industrial que se visto incomodado por estos requisitos opinando que "se podrían violentar los acuerdos de confidencialidad en los procesos realizados y otros convenios con los proveedores de la tecnología utilizada". Esos mismos operadores opinan que "si el INTI está presente en el proceso productivo, allí se terminan todas las dudas sobre el kwow-how".

Actualmente se están solicitando claras y amplias declaraciones sobre los momentos en los que se producen o generan las mermas, pérdidas, sobrantes y/o residuos.

Estos datos adicionales, en caso de faltar al momento de la presentación de la solicitud ante la SIC, podrían muy bien ser recabados e informados por el ingeniero del

INTI al momento de su visita a planta, sin sufrir por ello demoras en las evaluaciones previas que se hagan en la SIC No obstante, por el momento no se está dando giro al INTI ante la ausencia de datos sensibles del proceso productivos y de los insumos y productos involucrados.

Se entiende que un ingeniero del INTI de un Centro Evaluador específico, especialmente designado por el PARE., conoce sobre los procesos productivos que se le asignan, ya que sus incumbencias profesionales avalarán los dichos de su informe, de manera incontrastable. No obstante hay que hacer ver que es correcto que quién tiene la res-ponsabilidad de la firma en la SIC el ITP / CTIT se asegure que el documento emitido referido a informes realizados por terceros cumpla con todos los requisitos de la norma.

Aquí entonces para las omisiones o la disparidad de criterios podrían eliminarse si la SIC le pautara al INTI, o lo consensuara con ese organismo, qué información no debería faltar en el dictamen del INTI para que la SIC no se oponga a la emisión de un ITP o de un CTIT o no tenga dudas al momento de recibir dicho dictamen.

A todo esto el INTI, a principios de enero de este año, ha elaborado un nuevo

mam

modelo de Informe Técnico CTIT para que los evaluadores incorporen en dicho formato todos los requisitos que hasta el momento son requeridos por la Dirección de Promoción de Exportaciones. Dicho formato ya está operativo y está llegando a la Secretaría con los nuevos informes emitidos por el organismo.

Es importante mencionar que todas las observaciones realizadas en esta nota tienen como única finalidad la de poner un poco de luz en aquellas cuestiones operativas que pueden mejorarse para bien de todas las partes. Alguna vez hemos escuchado en los pasillos que siempre aparecen "genios del comercio exterior que quieren entrar a los regímenes por la ventana, en lugar de ingresar por la puerta". Estos "creativos" pueden querer obtener ventajas impositivas o financieras en sus operaciones internacionales, disfrazando las presentaciones y allí se deberá poner siempre la lupa del Estado para que un régimen, como el que hoy analizamos, que puede generar divisas para el país, no sea desvirtuado por aquellos que solo pretenden aprovecharse de la buena fe de quienes actúan correctamente.

1.187 miles de TEUS en el año 2008 Ampliación de la Terminal de Cruceros 70 % del tráfico de contenedores del país "Benito Quinquela Martín"

ADMINISTRA p

Av. Ing. Huergo 431, C P . (110'

CION G E N E R A L D E PUERTOS S .E. UERTO BUENOS AIRES T) Capital Federal - Te l 4342-1727 Fax 4342-6836

www 3uertobuenosaires.gov.ar

NOTAS