año ii madrid, 15 de enero de 1912. núm

32
REVISTA DE SANIDAD MILITAR Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm. 2. > SUMARIO Algunas observaciones de obstrucción nasal, por el Dr. A. Ramírez Santaló.—CTM caso de histerismo coreiforme curado por la sugestión hipnótica (conelusión), por el Dr. Julio Camino Galicia.—Sociedad cientiflca de Sanidad Militar de Barcelona.=Necrologia: D. Emilio Martínez OTp])e\t.= Variedades.=Prensa médico-farmacéutica: Contribu- ción al estudio de la oftalmía de las nieves.—Nuevas hipótesis etíológicas de l a pelagra.—El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprosos.—La magnesia calci- nada en el tratamiento de los papilomas difusos de la laringe del niño.—De la cole- cístotomía en la litiasis y lus infecciones biliares.—El diagnóstico de la viruela.—De los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofórmíca por vía venosa.=P)v,w3a. mili- tar profesional: La albúminorreación en las afecciones pulmonares del soldado.—Esta- dística del Ejército bávaro en 1907-908.—Bajas en la guerra ruso-japonesa.—Dotación en personal y material de las formaciones sanitarias en la línea de fuego en el Ejército francés, según el nuevo reglamento.=r5«cc¿d« oficial. •SUPLEMENTO.—Manual legislativo del Cuerpo de Sanidad Militar. ALGUNAS OBSERVACIONES DE OBSTRUCCIÓN NASAL Para señalar las graves alteraciones que una respiración nasal insuficiente produce en el organismo, nos sería necesario un espa- cio de que no disponemos; pero, dada la gran importancia de este punto, nos proponemos tratarlo en forma adecuada y con la ex- tensión que merece, debiendo hacer constar, ya que ello rectifica ideas por muchos admitidas, que las alteraciones que ocasiona la obstrucción nasal unilateral, tanto locales como respiratorias y generales, no pueden ser evitadas por una amplitud compensadora de la fosa nasal opuesta; y que nuestra conducta, en lo tanto, fren- te á un caso de ese género, debe ser la de restablecer la permeabi- lidad de ambos lados, creyendo sería de verdadera utilidad enca- bezar todos los tratados de cirugía nasal, señalando como indica- ción urgente la de corregir por todos los medios la insuficiencia res- piratoria de dicho órgano, cualquiera que sea el grado que afecte. La observación que voy á referir, es muy interesante para nos- ENERO 1912.—3

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

REVISTA DE SANIDAD MILITAR Antildeo II Madrid 15 de Enero de 1912 Nuacutem 2

gt S U M A R I O

A l g u n a s observaciones de o b s t r u c c i oacute n nasa l por el D r A R a m iacute r e z SantaloacutemdashCTM caso de histerismo coreiforme curado po r l a s u g e s t i oacute n h i p n oacute t i c a ( cone lus ioacuten) por el D r J u l i o C a m i n o Gal ic ia mdashSociedad cientif lca de San idad M i l i t a r de B a r c e l o n a = N e c r o l o g i a D E m i l i o Mart iacutenez OTp])et= Var iedades =Prensa m eacute d i c o - f a r m a c eacute u t i c a Contribushyc i oacute n al estudio de l a o f t a l m iacute a de las nievesmdashNuevas h i p oacute t e s i s e t iacute o l oacute g i c a s de l a pe lagra mdashEl bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashLa magnesia ca lc i shynada en el tratamiento de los papilomas difusos de la laringe del n i ntilde o mdash D e la cole-c iacute s t o t o m iacute a en la l i t iasis y lus infecciones b i l i a r e s mdash E l d i a g n oacute s t i c o de l a viruelamdashDe los efectos sobre l a sangre de l a narcosis c l o r o f oacute r m iacute c a por v iacute a venosa=P)vw3a m i l i shyt a r p rofes iona l L a a l b uacute m i n o r r e a c i oacute n en las afecciones pulmonares del soldadomdashEstashyd iacute s t i c a del E j eacute r c i t o b aacute v a r o en 1907-908mdashBajas en la guerra r u s o - j a p o n e s a mdash D o t a c i oacute n en personal y material de las formaciones sanitarias en la l iacutenea de fuego en el E j eacute r c i t o f ranceacutes s e g uacute n el nuevo reg lamento =r5laquocciquestdlaquo o f ic ia l

bull S U P L E M E N T O mdash M a n u a l legislativo del Cuerpo de Sanidad Militar

ALGUNAS OBSERVACIONES DE OBSTRUCCIOacuteN NASAL

Para sentildealar las graves alteraciones que una respiracioacuten nasal insuficiente produce en el organismo nos seriacutea necesario un espashycio de que no disponemos pero dada la gran importancia de este punto nos proponemos tratarlo en forma adecuada y con la exshytensioacuten que merece debiendo hacer constar ya que ello rectifica ideas por muchos admitidas que las alteraciones que ocasiona la obstruccioacuten nasal unilateral tanto locales como respiratorias y generales no pueden ser evitadas por una amplitud compensadora de la fosa nasal opuesta y que nuestra conducta en lo tanto frenshyte aacute un caso de ese geacutenero debe ser la de restablecer la permeabishyl idad de ambos lados creyendo seriacutea de verdadera util idad encashybezar todos los tratados de cirugiacutea nasal sentildealando como indicashycioacuten urgente la de corregir por todos los medios la insuficiencia resshypiratoria de dicho oacutergano cualquiera que sea el grado que afecte

La observacioacuten que voy aacute referir es muy interesante para nos-ENERO 1912mdash3

mdash 38 mdash

otros los Meacutedicos militares (1) por ser el primer enfermo propuesshyto por inuacutetil y como tal declarado por el Tribunal Meacutedico-militar de esta Regioacuten por padecer laquoObstruccioacuten completa de ambas fosas nasalesraquo J A ingresoacute-en mi Cliacutenica del Hospital Mil i tar de Ca-rabanchol por aquejar una afeccioacuten de la nariz A l examinarle observo la falta absoluta de respiracioacuten nasal por existir un tejido-fibroso que ocluiacutea ambos vestiacutebulos los orificios posteriores no ofrecen alteracioacuten

El relato del enferno permitiacutea suponer que su enfermedad era ciongeacutenita manifestaacutendome haber sido operado en dos ocasiones El t ras tornoacute culminante que las referidas lesiones le produciacutean afectaba aacute la voz que era apagada sin brillo aacute cuya modificacioacuten llama Meyer voz muerta y Kussmcml rinolaliacutea cerrada

Le indiqueacute era precisa una intervencioacuten que no aceptoacute y su negativa me-decidioacute aacute proponerlo por inuacuteti l

La segunda observacioacuten que voy aacute referir es la de D J S Cashypi taacuten de Artilleriacutea que me manifiesta ser de toda su vida la dishyficultad de respirar por la nariz hecho al que no ha concedido i m shyportancia hasta que una disminucioacuten notable en la audicioacuten de ambos oiacutedos le decide aacute consultarme Existe una hipertrofia blanda considerable de los cornetes inferiores de ambos lados y de ambas caras del tabique en su parte anterior con abundante supuracioacuten por ambas fosas nasales La faringe nasal presenta igual alterashycioacuten de volumen de la que participan ambas trompas Los t iacutempashynos fuertemente retraiacutedos y la audicioacuten reducida aacute un cuarto Un tratamiento- local nos condujo al restablecimiento amplio de la pershymeabilidad de aqueacutellas y tan pronto como nos fueacute posible comenshyzamos la ventilacioacuten de la caja por el cateterismo alcanzando un resultado completamente satisfactorio

Observacioacuten tercera Igual categoriacutea tiene el enfermo de esta observacioacuten D M M que jamaacutes tuvo molestia alguna en la nariz

(1) Creemos que el examen de la r e s p i r a c i oacute n nnsal d e b e r iacute a realizarse en los reclutas a l incorporarse aacute filas De cuantos procederes y aparatos se recomiendan Sandmann Kayser r i n oacute m e t r o de E s a i t y de Jarobson r i n o m a n oacute m e t r o del uacute l t i m o autor a t m o r i n oacute -metro de Eacute o b e r t - F o y y p laca de Ola tze l es este uacute l t i m o el m aacute s p r aacute c t i c o y proponemos se consigne el grado de permeabilidad de ambas fosas nasales por medio de un quebrado cuyo nominador exprese la amplitud anterc-posterior de la mancha de vapor de agua el denominador la transversa Para ello creemos conveniente numerar los arcos de que consta l a placa y adicionar t a m b i eacute n numeradas l iacuteneas antero-posteriores que s e ntilde a l e n la anchura de la huel la modi f i cac ioacuten que aunque iusiguificante es de importancia p a r a expresar con c i fras el grado de aqueacutel la y conocer en todo momento el resultado del examen bull T i bull bull-bull bullbull bullbull bull

mdash 39 mdash

hasta tiace tres oacute cuumlalro meses queacute comenzoacute aacute notar alg-uacuten estorshybo que fueacute aumentando progresiyamente hasta imposibilitarle eacuten la actualidad deacute toda respiracioacuten por aquel oacutergano aacute la vez que le impide un suentildeo tranquilo y le produceacute intensos ataques de fashyringitis aqueja ademaacutes supuracioacuten abundante y tiene dolores es-pontaacutentildeeos entilde la frente en el sitioacute que corresponde aacute los senos doshylores que se acentuacutean aacute la presioacuten y percusioacuten de esta parte La transparencia de los senos es normal Nos manifiesta dicho sentildeor ser sifilitico deacute cuya naturaleza y correspondiendo al terciarismo sondas lesiones que paacutedece por su marcha y demaacutes caracteres Ambas fosas nasales estaacuten ocluidas por hipertrofia oacutesea de los corshynetes inferiores de los dos lados existe una cresta considerable en el lado derecho y el tacto nasofariacutengeo ya que no es posible la rinoscopia posterior nos evidencia la hipertrofia de la cola de aqueacutellos Como dato de alguacuten intereacutes sentildealaremos el de que por error y durante uno de los tratamientos mercuriales aacute que estuvo sometido le practicaron una inyeccioacuten de una cantidad considerashyble deacute sal mercurial insoluble que le Ocasionoacute una^ graveacute in toacutexi-cacioacuten pero sin mejorar en nada las lesiones que tampoco se moshydificaron con la medicacioacuten iodurada

Despueacutes de un largo tratamiento en el que separeacute la creacutesta esshytirpe las colas de los cornetes y resequeacute eacutestos quedoacute en perfecto estado que se mantiene mucho tiempo despueacutes

Obse rvac ioacutencua r t a E G soldado de Sanidad Militar tiene una desviacioacuten del tabique nasal de forma sigmoidea con abombashymiento tan acentuado en la fosa nasal izquierda que Imposibilita la entrada del aire que tambieacuten es difiacutecil por eacutel lado opuesto La reseccioacuten submucosa seguida de perforacioacuten permanente le proshyporcionoacute una respiracioacuten suficiente por ambos lados

Observacioacuten quinta Maacutes importante que las expuestas es la observacioacuten que voy aacute relatar tanto por la edad del enfermo (seshysenta rantildeos) como por los graves trastornos respiratorios en forma de accesos asmaacuteticos que le acarrearon sus lesiones nasales y las dificultadesque ofrecioacute el tratamiento D E B natural de Anduacute-Jar se presenta en mi consulta por la -obstruccioacuten nasal que padeshyce al examinarlo encuentro ambas fosas nasales rellenas por mi -xomas Intento sin resultado la rinoscopia posterior A l diacutea siguienshyte y con el asa logro la extraccioacuten de cinco poacutelipos grandes d eacute l a fosa nasal izquierda que teniacutean su insercioacuten en el meato medio

mdash 40 mdash

sieacutendome posible realizar una inspeccioacuten completa de este lado en el que observeacute una cresta en la parte posterior del tabique que llegaba al cornete inferior y explicaba la deficiente respiracioacuten que por esta fosa tuvo siempre el enfermo al que expuse la neceshysidad de suprimir el nuevo obstaacuteculo para corregir aquel defecto Escasez de tiempo no le permit iacutea someterse aacute mis indicaciones conformaacutendose con lo alcanzado y con la permeabilidad que esshyperaba lograr en la otra fosa que desembaraceacute al diacutea siguiente de mayor nuacutemero de poacutelipos consiguiendo una respiracioacuten amplia Hice rinoscopia posterior y observeacute un poacutelipo que ocupaba la mashyyor parte del orificio posterior de la fosa izquierda y que aacute modo de vaacutelvula la ocluiacutea durante la espiracioacuten La imposibilidad en que estaba el enfermo de continuar un diacutea maacutes en Madrid me oblishygoacute aacute intentar en el acto la ext i rpacioacuten del neoplasma sin lograrlo ya que no existiacutea maacutes espacio que el estrecho tuacutenel formado por el meato inferior que si permit iacutea la entrada del asa impediacutea su elevacioacuten para alcanzarlo por ideacutentica razoacuten tampoco logreacute su extirpacioacuten despueacutes de guiar el asa y rodear el tumor con el dedo iacutendice izquierdo introducido en la faringe por deslizamiento de aqueacutella y este nuevo fracaso me decidioacute aacute suprimir la cresta con la gubia y una vez abierto camino la extraccioacuten del neoplasma fueacute sencilla alcanzando una amplitud respiratoria por este lado que nunca habiacutea tenido

Si he referido paso aacute paso lo ocurrido en el tratamiento de este enfermo ha sido para demostrar la gran importancia que concedo aacute la respiracioacuten nasal que decidiacute restablecer no dudando para lograrlo en prescindir de preceptos cuya infraccioacuten puede acashyrrear a lguacuten contratiempo

Hemos escogido historias cliacutenicas en que la obstruccioacuten nasal reconoce causas diversas sin que ello signifique quedan mencioshynadas cuantas pueden originar tan grave trastorno omitiendo por ser de observacioacuten diaria las vegetaciones adenoideas y tampoco se manifiesta por una sintomatologiacutea uacutenica por cuya razoacuten preshycisa hacer un examen detenido de las fosas nasales en todo enfershymo que ofrezca alguna de las alteraciones por que se revela aqueshylla lesioacuten para poder determinar si existe en dicho oacutergano la caushysa de las mismas

DR A RAMIacuteREZ SANTALOacute Meacutedico mayor

41

UN CASO DE HISTERISMO CORE1EORME CURADO POR U SOGBSTIUacuteN HIPNOTICA

( C O N C L U S I Oacute N )

Juicios cliacutenicosmdashAnalizados detenidamente cuantos datos acashybo de consignar podemos deducir se trata de un caso muy insshytructivo y que nos ensentildea algunos problemas y curiosidades cliacuteshynicas y terapeacuteuticas

En efecto la primera curiosidad cliacutenica que se nos presenta es la de ver aacute la herencia por su sola accioacuten y sin ayuda de nadie jugando un papel interesantiacutesimo en la etiologiacutea de la enfermedad sufrida por esta enferma como siempre que se trata de enfermos pertenecientes aacute la gran familia neuropaacutetica pero en este caso la herencia se comporta de un modo originaliacutesimo y un padre cargado siacute de la mayor tara neuropaacutet ica en el orden de los estigmas fiacutesi- eos engendra un hijo con la mayor cantidad de neurosis posible sin haber padecido eacutel enfermedad nerviosa psiacutequica n i constitushycional alguna y esto llama la atencioacuten si se tiene en cuenta que lo corriente en la cliacutenica es el ver coacutemo tal cual padre epileacuteptico por ejemplo engendra un hijo histeacuterico otro diabeacutetico y otro loco etceacutetera y aacute la inversa coacutemo tal cual padre diabeacutetico engendra un hijo histeacuterico otro gotoso y otro epileacuteptico etc lo que nos conshyfirma esa iacutent ima relacioacuten que existe entre la familia de los neuroacuteshypatas y la de los artriacute t icos que da lugar aacute su vez al gran grupo de los neuro-artr iacute t icos

En este caso como digo la herencia no se ha comportado del modo que lo hace corrientemente y como acabo de indicar sino que parece como si la cantidad enorme de neuropat iacutea latente inshycrustada en el padre durante tantos antildeos y tan soacutelo adivinada por sus estigmas somaacuteticos hubiese descargado sobre su descendencia para por medio de ella hacer su ostentosa aparicioacuten y este caso nos ensentildea precisamente coacutemo la neuropat iacutea en latencia engenshydra muchas veces enfermedades mentales y nerviosas maacutes graves y maacutes complicadas que la neuropa t iacutea activa

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 2: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 38 mdash

otros los Meacutedicos militares (1) por ser el primer enfermo propuesshyto por inuacutetil y como tal declarado por el Tribunal Meacutedico-militar de esta Regioacuten por padecer laquoObstruccioacuten completa de ambas fosas nasalesraquo J A ingresoacute-en mi Cliacutenica del Hospital Mil i tar de Ca-rabanchol por aquejar una afeccioacuten de la nariz A l examinarle observo la falta absoluta de respiracioacuten nasal por existir un tejido-fibroso que ocluiacutea ambos vestiacutebulos los orificios posteriores no ofrecen alteracioacuten

El relato del enferno permitiacutea suponer que su enfermedad era ciongeacutenita manifestaacutendome haber sido operado en dos ocasiones El t ras tornoacute culminante que las referidas lesiones le produciacutean afectaba aacute la voz que era apagada sin brillo aacute cuya modificacioacuten llama Meyer voz muerta y Kussmcml rinolaliacutea cerrada

Le indiqueacute era precisa una intervencioacuten que no aceptoacute y su negativa me-decidioacute aacute proponerlo por inuacuteti l

La segunda observacioacuten que voy aacute referir es la de D J S Cashypi taacuten de Artilleriacutea que me manifiesta ser de toda su vida la dishyficultad de respirar por la nariz hecho al que no ha concedido i m shyportancia hasta que una disminucioacuten notable en la audicioacuten de ambos oiacutedos le decide aacute consultarme Existe una hipertrofia blanda considerable de los cornetes inferiores de ambos lados y de ambas caras del tabique en su parte anterior con abundante supuracioacuten por ambas fosas nasales La faringe nasal presenta igual alterashycioacuten de volumen de la que participan ambas trompas Los t iacutempashynos fuertemente retraiacutedos y la audicioacuten reducida aacute un cuarto Un tratamiento- local nos condujo al restablecimiento amplio de la pershymeabilidad de aqueacutellas y tan pronto como nos fueacute posible comenshyzamos la ventilacioacuten de la caja por el cateterismo alcanzando un resultado completamente satisfactorio

Observacioacuten tercera Igual categoriacutea tiene el enfermo de esta observacioacuten D M M que jamaacutes tuvo molestia alguna en la nariz

(1) Creemos que el examen de la r e s p i r a c i oacute n nnsal d e b e r iacute a realizarse en los reclutas a l incorporarse aacute filas De cuantos procederes y aparatos se recomiendan Sandmann Kayser r i n oacute m e t r o de E s a i t y de Jarobson r i n o m a n oacute m e t r o del uacute l t i m o autor a t m o r i n oacute -metro de Eacute o b e r t - F o y y p laca de Ola tze l es este uacute l t i m o el m aacute s p r aacute c t i c o y proponemos se consigne el grado de permeabilidad de ambas fosas nasales por medio de un quebrado cuyo nominador exprese la amplitud anterc-posterior de la mancha de vapor de agua el denominador la transversa Para ello creemos conveniente numerar los arcos de que consta l a placa y adicionar t a m b i eacute n numeradas l iacuteneas antero-posteriores que s e ntilde a l e n la anchura de la huel la modi f i cac ioacuten que aunque iusiguificante es de importancia p a r a expresar con c i fras el grado de aqueacutel la y conocer en todo momento el resultado del examen bull T i bull bull-bull bullbull bullbull bull

mdash 39 mdash

hasta tiace tres oacute cuumlalro meses queacute comenzoacute aacute notar alg-uacuten estorshybo que fueacute aumentando progresiyamente hasta imposibilitarle eacuten la actualidad deacute toda respiracioacuten por aquel oacutergano aacute la vez que le impide un suentildeo tranquilo y le produceacute intensos ataques de fashyringitis aqueja ademaacutes supuracioacuten abundante y tiene dolores es-pontaacutentildeeos entilde la frente en el sitioacute que corresponde aacute los senos doshylores que se acentuacutean aacute la presioacuten y percusioacuten de esta parte La transparencia de los senos es normal Nos manifiesta dicho sentildeor ser sifilitico deacute cuya naturaleza y correspondiendo al terciarismo sondas lesiones que paacutedece por su marcha y demaacutes caracteres Ambas fosas nasales estaacuten ocluidas por hipertrofia oacutesea de los corshynetes inferiores de los dos lados existe una cresta considerable en el lado derecho y el tacto nasofariacutengeo ya que no es posible la rinoscopia posterior nos evidencia la hipertrofia de la cola de aqueacutellos Como dato de alguacuten intereacutes sentildealaremos el de que por error y durante uno de los tratamientos mercuriales aacute que estuvo sometido le practicaron una inyeccioacuten de una cantidad considerashyble deacute sal mercurial insoluble que le Ocasionoacute una^ graveacute in toacutexi-cacioacuten pero sin mejorar en nada las lesiones que tampoco se moshydificaron con la medicacioacuten iodurada

Despueacutes de un largo tratamiento en el que separeacute la creacutesta esshytirpe las colas de los cornetes y resequeacute eacutestos quedoacute en perfecto estado que se mantiene mucho tiempo despueacutes

Obse rvac ioacutencua r t a E G soldado de Sanidad Militar tiene una desviacioacuten del tabique nasal de forma sigmoidea con abombashymiento tan acentuado en la fosa nasal izquierda que Imposibilita la entrada del aire que tambieacuten es difiacutecil por eacutel lado opuesto La reseccioacuten submucosa seguida de perforacioacuten permanente le proshyporcionoacute una respiracioacuten suficiente por ambos lados

Observacioacuten quinta Maacutes importante que las expuestas es la observacioacuten que voy aacute relatar tanto por la edad del enfermo (seshysenta rantildeos) como por los graves trastornos respiratorios en forma de accesos asmaacuteticos que le acarrearon sus lesiones nasales y las dificultadesque ofrecioacute el tratamiento D E B natural de Anduacute-Jar se presenta en mi consulta por la -obstruccioacuten nasal que padeshyce al examinarlo encuentro ambas fosas nasales rellenas por mi -xomas Intento sin resultado la rinoscopia posterior A l diacutea siguienshyte y con el asa logro la extraccioacuten de cinco poacutelipos grandes d eacute l a fosa nasal izquierda que teniacutean su insercioacuten en el meato medio

mdash 40 mdash

sieacutendome posible realizar una inspeccioacuten completa de este lado en el que observeacute una cresta en la parte posterior del tabique que llegaba al cornete inferior y explicaba la deficiente respiracioacuten que por esta fosa tuvo siempre el enfermo al que expuse la neceshysidad de suprimir el nuevo obstaacuteculo para corregir aquel defecto Escasez de tiempo no le permit iacutea someterse aacute mis indicaciones conformaacutendose con lo alcanzado y con la permeabilidad que esshyperaba lograr en la otra fosa que desembaraceacute al diacutea siguiente de mayor nuacutemero de poacutelipos consiguiendo una respiracioacuten amplia Hice rinoscopia posterior y observeacute un poacutelipo que ocupaba la mashyyor parte del orificio posterior de la fosa izquierda y que aacute modo de vaacutelvula la ocluiacutea durante la espiracioacuten La imposibilidad en que estaba el enfermo de continuar un diacutea maacutes en Madrid me oblishygoacute aacute intentar en el acto la ext i rpacioacuten del neoplasma sin lograrlo ya que no existiacutea maacutes espacio que el estrecho tuacutenel formado por el meato inferior que si permit iacutea la entrada del asa impediacutea su elevacioacuten para alcanzarlo por ideacutentica razoacuten tampoco logreacute su extirpacioacuten despueacutes de guiar el asa y rodear el tumor con el dedo iacutendice izquierdo introducido en la faringe por deslizamiento de aqueacutella y este nuevo fracaso me decidioacute aacute suprimir la cresta con la gubia y una vez abierto camino la extraccioacuten del neoplasma fueacute sencilla alcanzando una amplitud respiratoria por este lado que nunca habiacutea tenido

Si he referido paso aacute paso lo ocurrido en el tratamiento de este enfermo ha sido para demostrar la gran importancia que concedo aacute la respiracioacuten nasal que decidiacute restablecer no dudando para lograrlo en prescindir de preceptos cuya infraccioacuten puede acashyrrear a lguacuten contratiempo

Hemos escogido historias cliacutenicas en que la obstruccioacuten nasal reconoce causas diversas sin que ello signifique quedan mencioshynadas cuantas pueden originar tan grave trastorno omitiendo por ser de observacioacuten diaria las vegetaciones adenoideas y tampoco se manifiesta por una sintomatologiacutea uacutenica por cuya razoacuten preshycisa hacer un examen detenido de las fosas nasales en todo enfershymo que ofrezca alguna de las alteraciones por que se revela aqueshylla lesioacuten para poder determinar si existe en dicho oacutergano la caushysa de las mismas

DR A RAMIacuteREZ SANTALOacute Meacutedico mayor

41

UN CASO DE HISTERISMO CORE1EORME CURADO POR U SOGBSTIUacuteN HIPNOTICA

( C O N C L U S I Oacute N )

Juicios cliacutenicosmdashAnalizados detenidamente cuantos datos acashybo de consignar podemos deducir se trata de un caso muy insshytructivo y que nos ensentildea algunos problemas y curiosidades cliacuteshynicas y terapeacuteuticas

En efecto la primera curiosidad cliacutenica que se nos presenta es la de ver aacute la herencia por su sola accioacuten y sin ayuda de nadie jugando un papel interesantiacutesimo en la etiologiacutea de la enfermedad sufrida por esta enferma como siempre que se trata de enfermos pertenecientes aacute la gran familia neuropaacutetica pero en este caso la herencia se comporta de un modo originaliacutesimo y un padre cargado siacute de la mayor tara neuropaacutet ica en el orden de los estigmas fiacutesi- eos engendra un hijo con la mayor cantidad de neurosis posible sin haber padecido eacutel enfermedad nerviosa psiacutequica n i constitushycional alguna y esto llama la atencioacuten si se tiene en cuenta que lo corriente en la cliacutenica es el ver coacutemo tal cual padre epileacuteptico por ejemplo engendra un hijo histeacuterico otro diabeacutetico y otro loco etceacutetera y aacute la inversa coacutemo tal cual padre diabeacutetico engendra un hijo histeacuterico otro gotoso y otro epileacuteptico etc lo que nos conshyfirma esa iacutent ima relacioacuten que existe entre la familia de los neuroacuteshypatas y la de los artriacute t icos que da lugar aacute su vez al gran grupo de los neuro-artr iacute t icos

En este caso como digo la herencia no se ha comportado del modo que lo hace corrientemente y como acabo de indicar sino que parece como si la cantidad enorme de neuropat iacutea latente inshycrustada en el padre durante tantos antildeos y tan soacutelo adivinada por sus estigmas somaacuteticos hubiese descargado sobre su descendencia para por medio de ella hacer su ostentosa aparicioacuten y este caso nos ensentildea precisamente coacutemo la neuropat iacutea en latencia engenshydra muchas veces enfermedades mentales y nerviosas maacutes graves y maacutes complicadas que la neuropa t iacutea activa

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 3: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 39 mdash

hasta tiace tres oacute cuumlalro meses queacute comenzoacute aacute notar alg-uacuten estorshybo que fueacute aumentando progresiyamente hasta imposibilitarle eacuten la actualidad deacute toda respiracioacuten por aquel oacutergano aacute la vez que le impide un suentildeo tranquilo y le produceacute intensos ataques de fashyringitis aqueja ademaacutes supuracioacuten abundante y tiene dolores es-pontaacutentildeeos entilde la frente en el sitioacute que corresponde aacute los senos doshylores que se acentuacutean aacute la presioacuten y percusioacuten de esta parte La transparencia de los senos es normal Nos manifiesta dicho sentildeor ser sifilitico deacute cuya naturaleza y correspondiendo al terciarismo sondas lesiones que paacutedece por su marcha y demaacutes caracteres Ambas fosas nasales estaacuten ocluidas por hipertrofia oacutesea de los corshynetes inferiores de los dos lados existe una cresta considerable en el lado derecho y el tacto nasofariacutengeo ya que no es posible la rinoscopia posterior nos evidencia la hipertrofia de la cola de aqueacutellos Como dato de alguacuten intereacutes sentildealaremos el de que por error y durante uno de los tratamientos mercuriales aacute que estuvo sometido le practicaron una inyeccioacuten de una cantidad considerashyble deacute sal mercurial insoluble que le Ocasionoacute una^ graveacute in toacutexi-cacioacuten pero sin mejorar en nada las lesiones que tampoco se moshydificaron con la medicacioacuten iodurada

Despueacutes de un largo tratamiento en el que separeacute la creacutesta esshytirpe las colas de los cornetes y resequeacute eacutestos quedoacute en perfecto estado que se mantiene mucho tiempo despueacutes

Obse rvac ioacutencua r t a E G soldado de Sanidad Militar tiene una desviacioacuten del tabique nasal de forma sigmoidea con abombashymiento tan acentuado en la fosa nasal izquierda que Imposibilita la entrada del aire que tambieacuten es difiacutecil por eacutel lado opuesto La reseccioacuten submucosa seguida de perforacioacuten permanente le proshyporcionoacute una respiracioacuten suficiente por ambos lados

Observacioacuten quinta Maacutes importante que las expuestas es la observacioacuten que voy aacute relatar tanto por la edad del enfermo (seshysenta rantildeos) como por los graves trastornos respiratorios en forma de accesos asmaacuteticos que le acarrearon sus lesiones nasales y las dificultadesque ofrecioacute el tratamiento D E B natural de Anduacute-Jar se presenta en mi consulta por la -obstruccioacuten nasal que padeshyce al examinarlo encuentro ambas fosas nasales rellenas por mi -xomas Intento sin resultado la rinoscopia posterior A l diacutea siguienshyte y con el asa logro la extraccioacuten de cinco poacutelipos grandes d eacute l a fosa nasal izquierda que teniacutean su insercioacuten en el meato medio

mdash 40 mdash

sieacutendome posible realizar una inspeccioacuten completa de este lado en el que observeacute una cresta en la parte posterior del tabique que llegaba al cornete inferior y explicaba la deficiente respiracioacuten que por esta fosa tuvo siempre el enfermo al que expuse la neceshysidad de suprimir el nuevo obstaacuteculo para corregir aquel defecto Escasez de tiempo no le permit iacutea someterse aacute mis indicaciones conformaacutendose con lo alcanzado y con la permeabilidad que esshyperaba lograr en la otra fosa que desembaraceacute al diacutea siguiente de mayor nuacutemero de poacutelipos consiguiendo una respiracioacuten amplia Hice rinoscopia posterior y observeacute un poacutelipo que ocupaba la mashyyor parte del orificio posterior de la fosa izquierda y que aacute modo de vaacutelvula la ocluiacutea durante la espiracioacuten La imposibilidad en que estaba el enfermo de continuar un diacutea maacutes en Madrid me oblishygoacute aacute intentar en el acto la ext i rpacioacuten del neoplasma sin lograrlo ya que no existiacutea maacutes espacio que el estrecho tuacutenel formado por el meato inferior que si permit iacutea la entrada del asa impediacutea su elevacioacuten para alcanzarlo por ideacutentica razoacuten tampoco logreacute su extirpacioacuten despueacutes de guiar el asa y rodear el tumor con el dedo iacutendice izquierdo introducido en la faringe por deslizamiento de aqueacutella y este nuevo fracaso me decidioacute aacute suprimir la cresta con la gubia y una vez abierto camino la extraccioacuten del neoplasma fueacute sencilla alcanzando una amplitud respiratoria por este lado que nunca habiacutea tenido

Si he referido paso aacute paso lo ocurrido en el tratamiento de este enfermo ha sido para demostrar la gran importancia que concedo aacute la respiracioacuten nasal que decidiacute restablecer no dudando para lograrlo en prescindir de preceptos cuya infraccioacuten puede acashyrrear a lguacuten contratiempo

Hemos escogido historias cliacutenicas en que la obstruccioacuten nasal reconoce causas diversas sin que ello signifique quedan mencioshynadas cuantas pueden originar tan grave trastorno omitiendo por ser de observacioacuten diaria las vegetaciones adenoideas y tampoco se manifiesta por una sintomatologiacutea uacutenica por cuya razoacuten preshycisa hacer un examen detenido de las fosas nasales en todo enfershymo que ofrezca alguna de las alteraciones por que se revela aqueshylla lesioacuten para poder determinar si existe en dicho oacutergano la caushysa de las mismas

DR A RAMIacuteREZ SANTALOacute Meacutedico mayor

41

UN CASO DE HISTERISMO CORE1EORME CURADO POR U SOGBSTIUacuteN HIPNOTICA

( C O N C L U S I Oacute N )

Juicios cliacutenicosmdashAnalizados detenidamente cuantos datos acashybo de consignar podemos deducir se trata de un caso muy insshytructivo y que nos ensentildea algunos problemas y curiosidades cliacuteshynicas y terapeacuteuticas

En efecto la primera curiosidad cliacutenica que se nos presenta es la de ver aacute la herencia por su sola accioacuten y sin ayuda de nadie jugando un papel interesantiacutesimo en la etiologiacutea de la enfermedad sufrida por esta enferma como siempre que se trata de enfermos pertenecientes aacute la gran familia neuropaacutetica pero en este caso la herencia se comporta de un modo originaliacutesimo y un padre cargado siacute de la mayor tara neuropaacutet ica en el orden de los estigmas fiacutesi- eos engendra un hijo con la mayor cantidad de neurosis posible sin haber padecido eacutel enfermedad nerviosa psiacutequica n i constitushycional alguna y esto llama la atencioacuten si se tiene en cuenta que lo corriente en la cliacutenica es el ver coacutemo tal cual padre epileacuteptico por ejemplo engendra un hijo histeacuterico otro diabeacutetico y otro loco etceacutetera y aacute la inversa coacutemo tal cual padre diabeacutetico engendra un hijo histeacuterico otro gotoso y otro epileacuteptico etc lo que nos conshyfirma esa iacutent ima relacioacuten que existe entre la familia de los neuroacuteshypatas y la de los artriacute t icos que da lugar aacute su vez al gran grupo de los neuro-artr iacute t icos

En este caso como digo la herencia no se ha comportado del modo que lo hace corrientemente y como acabo de indicar sino que parece como si la cantidad enorme de neuropat iacutea latente inshycrustada en el padre durante tantos antildeos y tan soacutelo adivinada por sus estigmas somaacuteticos hubiese descargado sobre su descendencia para por medio de ella hacer su ostentosa aparicioacuten y este caso nos ensentildea precisamente coacutemo la neuropat iacutea en latencia engenshydra muchas veces enfermedades mentales y nerviosas maacutes graves y maacutes complicadas que la neuropa t iacutea activa

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 4: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 40 mdash

sieacutendome posible realizar una inspeccioacuten completa de este lado en el que observeacute una cresta en la parte posterior del tabique que llegaba al cornete inferior y explicaba la deficiente respiracioacuten que por esta fosa tuvo siempre el enfermo al que expuse la neceshysidad de suprimir el nuevo obstaacuteculo para corregir aquel defecto Escasez de tiempo no le permit iacutea someterse aacute mis indicaciones conformaacutendose con lo alcanzado y con la permeabilidad que esshyperaba lograr en la otra fosa que desembaraceacute al diacutea siguiente de mayor nuacutemero de poacutelipos consiguiendo una respiracioacuten amplia Hice rinoscopia posterior y observeacute un poacutelipo que ocupaba la mashyyor parte del orificio posterior de la fosa izquierda y que aacute modo de vaacutelvula la ocluiacutea durante la espiracioacuten La imposibilidad en que estaba el enfermo de continuar un diacutea maacutes en Madrid me oblishygoacute aacute intentar en el acto la ext i rpacioacuten del neoplasma sin lograrlo ya que no existiacutea maacutes espacio que el estrecho tuacutenel formado por el meato inferior que si permit iacutea la entrada del asa impediacutea su elevacioacuten para alcanzarlo por ideacutentica razoacuten tampoco logreacute su extirpacioacuten despueacutes de guiar el asa y rodear el tumor con el dedo iacutendice izquierdo introducido en la faringe por deslizamiento de aqueacutella y este nuevo fracaso me decidioacute aacute suprimir la cresta con la gubia y una vez abierto camino la extraccioacuten del neoplasma fueacute sencilla alcanzando una amplitud respiratoria por este lado que nunca habiacutea tenido

Si he referido paso aacute paso lo ocurrido en el tratamiento de este enfermo ha sido para demostrar la gran importancia que concedo aacute la respiracioacuten nasal que decidiacute restablecer no dudando para lograrlo en prescindir de preceptos cuya infraccioacuten puede acashyrrear a lguacuten contratiempo

Hemos escogido historias cliacutenicas en que la obstruccioacuten nasal reconoce causas diversas sin que ello signifique quedan mencioshynadas cuantas pueden originar tan grave trastorno omitiendo por ser de observacioacuten diaria las vegetaciones adenoideas y tampoco se manifiesta por una sintomatologiacutea uacutenica por cuya razoacuten preshycisa hacer un examen detenido de las fosas nasales en todo enfershymo que ofrezca alguna de las alteraciones por que se revela aqueshylla lesioacuten para poder determinar si existe en dicho oacutergano la caushysa de las mismas

DR A RAMIacuteREZ SANTALOacute Meacutedico mayor

41

UN CASO DE HISTERISMO CORE1EORME CURADO POR U SOGBSTIUacuteN HIPNOTICA

( C O N C L U S I Oacute N )

Juicios cliacutenicosmdashAnalizados detenidamente cuantos datos acashybo de consignar podemos deducir se trata de un caso muy insshytructivo y que nos ensentildea algunos problemas y curiosidades cliacuteshynicas y terapeacuteuticas

En efecto la primera curiosidad cliacutenica que se nos presenta es la de ver aacute la herencia por su sola accioacuten y sin ayuda de nadie jugando un papel interesantiacutesimo en la etiologiacutea de la enfermedad sufrida por esta enferma como siempre que se trata de enfermos pertenecientes aacute la gran familia neuropaacutetica pero en este caso la herencia se comporta de un modo originaliacutesimo y un padre cargado siacute de la mayor tara neuropaacutet ica en el orden de los estigmas fiacutesi- eos engendra un hijo con la mayor cantidad de neurosis posible sin haber padecido eacutel enfermedad nerviosa psiacutequica n i constitushycional alguna y esto llama la atencioacuten si se tiene en cuenta que lo corriente en la cliacutenica es el ver coacutemo tal cual padre epileacuteptico por ejemplo engendra un hijo histeacuterico otro diabeacutetico y otro loco etceacutetera y aacute la inversa coacutemo tal cual padre diabeacutetico engendra un hijo histeacuterico otro gotoso y otro epileacuteptico etc lo que nos conshyfirma esa iacutent ima relacioacuten que existe entre la familia de los neuroacuteshypatas y la de los artriacute t icos que da lugar aacute su vez al gran grupo de los neuro-artr iacute t icos

En este caso como digo la herencia no se ha comportado del modo que lo hace corrientemente y como acabo de indicar sino que parece como si la cantidad enorme de neuropat iacutea latente inshycrustada en el padre durante tantos antildeos y tan soacutelo adivinada por sus estigmas somaacuteticos hubiese descargado sobre su descendencia para por medio de ella hacer su ostentosa aparicioacuten y este caso nos ensentildea precisamente coacutemo la neuropat iacutea en latencia engenshydra muchas veces enfermedades mentales y nerviosas maacutes graves y maacutes complicadas que la neuropa t iacutea activa

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 5: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

41

UN CASO DE HISTERISMO CORE1EORME CURADO POR U SOGBSTIUacuteN HIPNOTICA

( C O N C L U S I Oacute N )

Juicios cliacutenicosmdashAnalizados detenidamente cuantos datos acashybo de consignar podemos deducir se trata de un caso muy insshytructivo y que nos ensentildea algunos problemas y curiosidades cliacuteshynicas y terapeacuteuticas

En efecto la primera curiosidad cliacutenica que se nos presenta es la de ver aacute la herencia por su sola accioacuten y sin ayuda de nadie jugando un papel interesantiacutesimo en la etiologiacutea de la enfermedad sufrida por esta enferma como siempre que se trata de enfermos pertenecientes aacute la gran familia neuropaacutetica pero en este caso la herencia se comporta de un modo originaliacutesimo y un padre cargado siacute de la mayor tara neuropaacutet ica en el orden de los estigmas fiacutesi- eos engendra un hijo con la mayor cantidad de neurosis posible sin haber padecido eacutel enfermedad nerviosa psiacutequica n i constitushycional alguna y esto llama la atencioacuten si se tiene en cuenta que lo corriente en la cliacutenica es el ver coacutemo tal cual padre epileacuteptico por ejemplo engendra un hijo histeacuterico otro diabeacutetico y otro loco etceacutetera y aacute la inversa coacutemo tal cual padre diabeacutetico engendra un hijo histeacuterico otro gotoso y otro epileacuteptico etc lo que nos conshyfirma esa iacutent ima relacioacuten que existe entre la familia de los neuroacuteshypatas y la de los artriacute t icos que da lugar aacute su vez al gran grupo de los neuro-artr iacute t icos

En este caso como digo la herencia no se ha comportado del modo que lo hace corrientemente y como acabo de indicar sino que parece como si la cantidad enorme de neuropat iacutea latente inshycrustada en el padre durante tantos antildeos y tan soacutelo adivinada por sus estigmas somaacuteticos hubiese descargado sobre su descendencia para por medio de ella hacer su ostentosa aparicioacuten y este caso nos ensentildea precisamente coacutemo la neuropat iacutea en latencia engenshydra muchas veces enfermedades mentales y nerviosas maacutes graves y maacutes complicadas que la neuropa t iacutea activa

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 6: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

42 mdash

En el mismo caso de la herencia sifiliacutetica que nos demuestra frecuentemente coacutemo un hijo de un sifiliacutetico agudo no hereda la avariosis con tanta energiacutea y gravedad como aacute veces la heredan los hijos de padres en que la siacutefilis pasoacute a un estado de latencia que parece de curacioacuten (me refiero aacute los parasifiliacuteticos oacute sifiliacuteticos antiguos y mal curados) en que se transformoacute en intoxicacioacuten de infeccioacuten que era y ese veneno especiacutefico constante que el padre conserva en su sangre al t raveacutes de los antildeos aacute veces sin hacer manifestacioacuten sifiliacutetica alguna es el que maacutes tarde se ceba en el hijo de un modo maacutes cruel

La segunda curiosidad de este caso es la pronta aparicioacuten y despertar de su neurosis ya que aacute los siete antildeos hace su debut el primer ataque de histerismo cuando lo corriente es que eacutestos no aparezcan hasta la pubertad cosa que no pasa con el epileacuteptico hereditario que desde su infancia es lo maacutes corriente que ya emshypiece aacute manifestaacutersele su epilepsia

La tercera curiosidad cliacutenica estriba en el cuadro sindroacutemico desarrollado en esta enferma que nos demuestra una vez maacutes las grandes mutaciones variedades y simulaciones sintomaacuteticas mushychas veces graves por lo pertinaces y molestas que en siacute encarna la neurosis histeacuterica y que por lo que aacute este caso se refiere nos demuestra bien claro que el histerismo es una enfermedad maacutes seshyria de lo que parece y es digna de alguna maacutes atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Y en efecto vemos coacutemo el histerismo en esta enferma se ceba durante tantos antildeos de un modo intenso mal t ra taacutendola sin pieshydad con siacutentomas tan molestos como graves (cuales fueron las grandes frecuentiacutesimas y largas crisis histeacutericas la intensidad generalizacioacuten y persistencia de sus movimientos coreicos sus atashyques de locura histero-maniacuteaca las rabiosas hiperestesias orgaacuteshynicas los frecuentes y aacute veces incoercibles accesos de tos hipo verdaderamente espasmoacutedicos) que aacute no ser por la naturaleza reshysistente con que contaba la enferma y por los medios de tonifica cioacuten general con que se procuroacute sostenerla durante su enfermedad es mucho maacutes que probable que el histerismo hubiera acabado con esta desgraciada si no directamente por lo menos abonando el teshyrreno para la faacutecil adquisicioacuten de una enfermedad intercurrente

Diagnoacutesticomdash-Este caso que motivoacute verdaderas discusiones y dudas diagnoacutesticas es un caso claro y bien limitado de histeris-

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 7: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 43 mdash

mo-coreifoacuterme y en este concepto diagnoacutestico se afirmaron los docshytores Peacuterez Valdeacutes del Hospital Provincial Esquerra Salas y Fershynaacutendez Sauz del Hospital de la Princesa y aacute su autorizada opishynioacuten desde luego me adheriacute acabando maacutes tarde de completarla y confirmarla con el atento examen y observacioacuten aacute que tuve someshytida aacute esta enferma durante algunos antildeos y cuya exposicioacuten ya dejo anunciada en otro lugar

No faltoacute sin embargo quien opinase se trataba de dos neuroshysis (corea eacute histerismo) sumadas en el mismo sujeto pero compleshytamente independientes la una de la otra mas los breves juicios diagnoacutesticos que voy aacute exponer nos ha raacuten salir de toda duda pashyra justa confirmacioacuten de nuestro diagnoacutestico de histerismo-corei-forme

En primer lugar todos sabemos que la histeria dentro del -cuadro polimorfo de sus muacuteltiples manifestaciones y simulaciones bullcuenta muchiacutesimas veces con el siacutendrome coreico y por tanto nada ex t rantildea raacute que desde un principio considerase al corea padeshycido por esta enferma como un siacutendrome derivado de su histerisshymo y no como una neurosis completamente independiente y ajena aacute eacutel dentro del mismo sujeto y se confirma todaviacutea maacutes este ju i -bullcio si pensamos que desde sus comienzos el siacutendrome coreico aparecioacute despueacutes de una crisis histeriforme y que en el curso su--cesivo de la afeccioacuten los movimientos coreicos reaparec iacutean de nuevo si habiacutea cesado oacute se exacerbaban si auacuten existiacutean casi siemshypre despueacutes de un gran ataque de histerismo

Y afirmando auacuten maacutes este concepto diremos que las manifesshytaciones histeacutericas en esta enferma (de grandes accesos convulshysivos de locura histero-maniacuteaca hiperestesias eacute hiperalgesias rarezas de caraacutecter etc etc) constituyeron preferentemente el laquocaraacutecter de su enfermedad y esto tambieacuten nos hizo pensar desde luego en un exagerado fondo histeacuterico del cual podiacutean derivarse bullcomo asiacute fueacute el siacutendrome coreico lo mismo que se derivaron otros y por este motivo jamaacutes se nos ocurrioacute pensar que los movimientos coreicos podiacutean tener influencia alguna directa n i indirecta para sostener y agravar los siacutendromes histeacutericos sino que maacutes bien pensamos siempre en que el siacutendrome coreico era el que se agrashyvaba aliviaba oacute desapareciacutea seguacuten fuese la frecuencia intensidad y duracioacuten de los accesos histeriformes lo que nos demuestra bien claro que los movimientos coreicos se hallan bajo la jurisdic-

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 8: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 44 mdash

cioacuten del histerismo y bajo n inguacuten concepto constituyendo una neurosis independiente aacute eacutel y dentro del mismo sujeto

Que se trata de un corea histeacuterico y no de dos neurosis indeshypendientes lo demuestra tambieacuten de un modo claro el cuadro sin-droacutemico desarrollado en la enferma y en electo si el corea hubieshyse sido una neurosis oacute siacutentoma independiente del histerismo hushybiera evolucionado como siempre evoluciona el tan tiacutepico y claacutesico baile de San Vito que como sabemos aparece en la eacutepoca del crecimiento con siacutentomas de locura muscular con movimientos anshygulares que se modifican por el reposo y que cura en tres cuatro oacute cinco meses pudiendo recidivar es el corea de los menores de edad (Corea minoris) de tipo obeso y con evidentes estigmas arshytriacute t icos

En la enferma que nos ocupa el corea aunque aparecioacute en la-eacutepoca del crecimiento lo hizo sin embargo concurriendo circunsshytancias especiales como ya dijimos haciendo su debut despueacutes de un gran ataque de histerismo y desarrollaacutendose ademaacutes en un sujeto en que dominaban maacutes los estigmas neuropaacuteticos que los distroacuteficos por otra parte su modo de exteriorizarse no fueacute-siempre igual como ocurre en el corea de Sydenham sino que mientras los movimientos fueron unas veces de locura muscular otras tantas se presentaron argumentados loacutegicos riacutetmicos y reshycordando ideas (espasmos salutatorio saltatorio movimientos de oscilacioacuten etc) estos uacuteltimos muy propios y peculiares del corea histeacuterico y precisamente estas variabilidades y mutaciones acashyban de confirmarnos su caraacutecter de histeacutericos ya que todos sabeshymos que uno de los rasgos que mejor sirven para caracterizar esa gran simuladora estriba en la instabilidad y metamorfosis que aacute continuo experimentan dentro de su sintomatologiacutea

Auacuten hay maacutes el corea de Sydenham ya lo hemos dicho cura pronto y con una medicacioacuten apropiada en pocos meses se consishygue casi siempre lograr su completa curacioacuten en el caso que nos ocupa ya hemos visto coacutemo los movimientos coreiformes persistieshyron durante muchos antildeos tanto como duroacute la neurosis histeacuterica sin que la medicacioacuten arsenical n i demaacutes tratamientos especiacuteficos del corea empleados fueran suficientes para hacerlos desaparecer cediendo en cambio en absoluto cuando con una medicacioacuten ad-hoc se logroacute curar la neurosis histeacuterica

Por otra parte- dadas las frecuentes recidivas y la larga dura-

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 9: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 45 mdash

cioacuten de los movimientos coreicos de nuestra enferma hubo tambieacuten quien opinoacute se tratase de un corea recidivante oacute de un corea croacuteshynico de Hutchinson

Con el corea recidivante pudo confundirse nuestro diagnoacutestico tan soacutelo por las numerosiacutesimas recidivas que presentoacute pero estas recidivas ya lo hemos dicho eran motivadas oacute despertadas por las crisis histeacutericas mientras que en el corea recidivante las recishydivas son debidas uacutenica y exclusivamente aacute la naturaleza de dishycho corea cuyas manifestaciones son siempre iguales (de locura muscular) mientras que las del corea histeacuterico ya lo hemos dicho tambieacuten son polimorfas y variables en intensidad y calidad Es por decir asiacute el corea recidivante una variedad cliacutenica del corea vulgar es en una palabra este mismo corea vulgar con caraacutec te r de cronicidad como asiacute lo comprueban sus frecuentes recidivas

Todaviacutea es mucho maacutes difiacutecil confundir nuestro diagnoacutestico do histerismo coreiforme con el corea croacutenico de Hutchinson ya que este uacuteltimo es afeccioacuten propia y peculiar de adultos de mayor edad con alteraciones intelectuales evidentes (generalmente mashyniacuteacos incurables) y por otra parte los movimientos coreicos de estos enfermos no son ni de locura muscular (propios del baile de San Vito) n i loacutegicos coordinados y psiacutequicos (propios dela enfershymedad que nos ocupa) sino que dichos movimientos tienen m aacute s aspecto de temblor recordando y semejando por este dato maacutes bien al paraliacute t ico agitante y al enfermo de esclerosis en placas (que al corea de Sydenham y al histeacuterico)

Curso y terminacioacuten del procesomdashLa marcha del padecimiento ha sido tambieacuten interesantiacutes ima y durante todo su transcurso destacaacuteronse siempre dos cuadros sindroacutemicos de gran relieve el de las crisis convulsionantes y el de los movimientos coreicos con predominio marcado del primero sobre el segundo pues varias veshyces pude observar que una crisis convulsiva motivaba una nueva explosioacuten coreiforme oacute se rv iacute a pa ra exacerbar auacuten maacutes los movishymientos coreicos ya existentes este curso se modificoacute maacutes tarde con el tratamiento hipnoacutetico que determinoacute mejoras muy manifiesshytas y duraderas en la calidad eacute intensidad de los accesos convulshysivos y coreicos pero un nuevo siacutendrome hace su debut y dos atashyques de locura histero-maniacuteaca hacen temer por su vida salvados los cuales la enferma entra en franca curacioacuten merced al tratashymiento hipnoacutetico empleado

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 10: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 46 mdash

La terminacioacuten como digo fueacute por curacioacuten pero eacutesta no se presentoacute cuando era de esperar y coincidiendo con el apogeo del desorrollo menstrual sino que la enfermedad siguioacute su curso con maacutes intensidad y con caracteres maacutes graves y alarmantes durante tres antildeos consecutivos aacute la fecha de aparicioacuten de la referida funshycioacuten no empezaacutendose aacute notar mejoriacutea alguna positiva hasta que no fueacute tratada por la sugestioacuten hipnoacutetica

Juicios pronoacutesticosmdashEl pronoacutestico del caso historiado llegoacute muchas veces aacute inspirarme serios temores de incurabilidad dado lo frecuentes intensas y duraderas que en muchas ocasiones fueshyron las crisis histeacutericas y lo pertinaz de los movimientos coreicos manifestaciones que maacutes de una vez me hicieron pensar si podriacutean conducir para siempre al manicomio aacute nuestra enferma oacute ser moshytivo para crear en ella un estado especial de ruina orgaacutenicra aboshynado para contraer alguna enfermedad grave (pulmoniacutea tubercushylosis anemia etc) que pudiera llevarla al sepulcro

De todos modos aunque el pronoacutestico luego no resultoacute tan grave como siempre penseacute ya que la enferma se encuentra en la actualidad completamente restablecida este caso me lleva de la mano aacute hacer algunos breves juicios pronoacutesticos sobre la neurosis histeacuterica

Dice un proverbio meacutedico que las histeacutericas pocas veces mueshyren aacute consecuencia de su histerismo (1) y yo he oiacutedo muchas veshyces decir aacute cientiacuteficos y profanos que las histeacutericas no se mueren nunca y que lo uacutenico que hacen es acabar con la paciencia del meacutedico de la familia y de cuantas personas las rodean y que el mejor tratamiento para ellas seriacutea una buena estaca sin embargo conviene no exagerar tanto la nota y hay que pensar siempre en que ese gran proteo de la Medicina es una enfermedad maacutes seria de lo que parece y maacutes digna de atencioacuten que la que hoy inspira aacute muchos meacutedicos

Cierto es que muchos fenoacutemenos nerviosos de la histeacuterica pashysan sin dejar secuela alguna en el organismo pero mucho maacutes cierto es auacuten que existen otros que por la iacutendole especial de su caraacutecter unas veces oacute por la intensidad frecuencia y duracioacuten con que se desarrollan otras pueden originar hondos y serios tras-

(1) E u algunos casos del todo excepcionales ha ocurrido la muerto aacute consecuencia de histerismo (H Moliere laquoSoc i eacute t eacute des Sciences medie de L y o n raquo 18S4)

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 11: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash bull 47 mdash

tornos en la integridad anatomo-fisioloacutegica de nuestra economiacutea Es-necesario pues no olvidar que el histerismo muclias veces

conduce por la persistencia y duracioacuten de su accioacuten aacute estados de ruina orgaacutenica y depauperantes cuyas consecuencias son la tu shyberculosis anemias profundas oacute enfermedades agudas intercurren-tes graves que puede conducir asimismo al manicomio y al suishycidio determinar paraacutelisis y contracturas (cuyo fin nunca se preshyveacute) muchas veces seguidas de anquilosis articulares graves (y yo podriacutea citar algunos casos curiosos) trastornos esfinterianos que pueden originar retenciones urinarias rectales etc etc aparte ademaacutes de que esta neurosis es un origen continuo de tormentos para los enfermos y de constantes cuidados para la familia

TratamientomdashCon esta enferma que fueacute hueacutesped conocidiacutesima en casi todos los Hospitales de la Corte y en muchas consultas puacuteblicas y particulares se pusieron en praacutect ica para curarla cuanshytos medios higieacutenicos fiacutesicos y farmacoloacutegicos indica la terapeacuteushytica en el tratamiento de la neurosis histeacuterica y de la coreica y n i los antiespasmoacutedicos n i la hidroterapia n i los bantildeos electro-estaacuteshyticos n i con la quinina y el valerianato defendidos como especiacuteshyficos de esta enfermedad n i con la medicacioacuten arsenical propia del corea pudo lograrseacute nunca otra cosa que muy ligeras mejoshyr iacuteas pero jamaacutes la curacioacuten completa

En vista de lo cual aacute principios del antildeo 1906 (fecha en que comenceacute aacute hacer la observacioacuten y estudios convenientes de este caso) viendo el poco eacutexito obtenido con las medicaciones empleashydas me decidiacute aacute poner en praacutect ica un tratamiento que nadie hashybiacutea empleado hasta entonces y que aacute mi juicio como ya dejo d i shycho en otro lugar es al que debioacute la enferma su completa cushyracioacuten

Me refiero al tratamiento por medio del hipnotismo Con la primera serie de sesiones hipnoacuteticas (30 sesiones

alternas meses de Febrero y Marzo de 1906) logreacute una manishyfiesta mejoriacutea que duroacute siete meses durante los cuales las crisis histeacutericas se redujeron de casi diarias que eran aacute quince oacute veinte durante ese tiempo logrando ademaacutes hacer desaparecer los moshyvimientos coreicos

En el mes de Octubre del mismo antildeo vuelven aacute reaparecer los accesos de histerismo y los movimientos coreiformes de un modo desenfrenado y con este motivo vuelvo aacute someterla aacute la sugestioacuten

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 12: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 48 mdash

hipnoacutetica (30 sesiones alternas meses de Noviembre y Diciembre de 1906 bastan para hacer desaparecer en absoluto dichas mashynifestaciones)

En el mes de Marzo de 1907 con motivo de haber sufrido un acceso de locura histeacuterica la someto aacute diez sesiones alternas despueacutes de las cuales permanece en perfecta normalidad hasta el mes de Septiembre del mismo antildeo en que reaparecen los movishymientos coreicos sin previas crisis convulsivas de histerismo (lo que indicaba que el proceso habiacutea ya dominado en parte) vuelvo de nuevo al tratamiento hipnoacutetico (15 sesiones en el mes de Octushybre de 1907 bastan para hacer desaparecer los movimientos coreicos)

En el mes de Diciembre un nuevo caso de acceso de locura histeacuterica me obliga aacute suministrar aacute nuestra enferma 15 sesiones hipnoacuteticas alternas (mes de Enero de 1908) y desde esta fecha hasta el diacutea actual oacute sea cerca de cuatro antildeos no ha vuelto aacute tener manifestacioacuten alguna de la enfermedad que tanto la hizo sufrir viviendo actualmente en Madrid en perfecto estado de salud

Resumen del nuacutemero de sesiones hipnoacuteticas empleadas

Antildeo de 1906 Meses N uacute m e r o de sesiones

Febrero j Marzo Noviembre y Diciembre

Antildeo de 1907 Marzo Octubre

30 alternas 30

10 alternas 15 raquo

Enero

T O T A L

Antildeo de 1908 15 alternas

100 sesiones hipnoacuteticas

Renuncio aacute exponer las reglas de teacutecnica hipnoacutetica que hube de tener en cuenta durante todo el tratamiento practicado con esta enferma porque esto me l levariacutea aacute escribir un extenso capiacuteshytulo que dejareacute para artiacuteculos sucesivos no obstante direacute que la duracioacuten media de cada sesioacuten fueacute de unos veinte minutos aacute media

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 13: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 49 mdash

hora siendo los mandatos post-hipnoacuteticos maacutes que los in t ra-Mpnoacute-ticos los que me proporcionaron maacutes uacuteti l y provechoso resultado no soacutelo para atajar los ataques convulsivos y los accesos coreicos sino tambieacuten sus desesperantes hiperestesias eacute hiperalgias y sus numerosiacutesimas crisis de tos eacute hipo espasmoacutedico

Durante todo el tratamiento hipnoacutetico sometiacute aacute la enferma tambieacuten aacute una medicacioacuten toacutenico-nerviosa reconstituyente aacute base de los siguientes medicamentos

Extracto blando de quina 4 gramos Arseniato de sosa 12 centigr Citrato amoniacal de hierro 10 gramos Glicerofosfato de cal 15 raquo Vino bueno 600 raquo

Una cepita de las de licor despueacutes de cada comida

JULIO CAMINO GALICIA Meacutedico primero

Sociedad cientiacutefica de Sanidad Militar de Barcelona

GENERALIDADES DE L A S H E R I D A S P O R LOS PEQUumlENtildeOS P R O Y E C T I L E S DE G U E R R A

I I

Deformaciones de las balas

Es tan interesante este punto y tantas las explicaciones maacutes oacute menos hipoteacuteticas que de estos fenoacutemenos se han emitido que para exponerlas es preciso considerar separadamente lo que ocurre en las balas de plomo solo y en las que poseen una coraza oacute manshyguito resistente

Balas de plomomdashAunque pueden encontrarse iacuten tegras en el espesor de los tejidos humanos en un cincuenta por ciento de cashysos se deforman aplastan oacute fragmentan De esta opinioacuten son todos los escritores que de tal fenoacutemeno se ocupan Neudorfer Pirogoff Otis Legouest Chauvel Bousquet Pero sus opiniones no concuer-

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 14: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 60 mdash

clan al tratar de dar razoacuten del mecanismo en laquovirtud del cual t ieacuteneacute lugar el aplastamiento oacute la divisioacuten

En la guerra franco-alemana de 1870 al notar tales fragmenshytaciones se acusaron mutuamente los dos ejeacutercitos de usar balas explosivas aserto cuyo escaso fundamento en breve se demostroacute

Estas deformaciones se realizan sobre la punta del proyectil (tomando la forma de hongo flor cruz medalla etc) oacute sobre los lados (originaacutendose aletas oacute cintas) oacute llega aacute ta l punto que la bala se rompe en varios pedazos distintos dando origen aacute otros tantos nuevos proyectiles

iquestEs el choque contra un cuerpo duro (piedra muro cantildeoacuten de art i l ler iacutea) como creen unos el que produce esta divisioacuten y deforshymacioacuten antes de alcanzar al herido oacute se debe aacute la sola resistencia elaacutestica de los tejidos vivos

iquestLlevan maacutes razoacuten los que piensan que por el suacutebito reposo en que se trueca la marcha de la balay al ser detenida en su carrera se produce una transformacioacuten de su movimiento en calor (por la ley fiacutesica de la correlacioacuten de las fuerzas) que da lugar aacute la fushysioacuten reblandecimiento y disgregacioacuten del metal oacute esta fusioacuten y sucesivos fenoacutemenos son debidos al calor propio del proyectil enshygendrado por su roce con las paredes del cantildeoacuten primero y con las capas del aire despueacutes

iquestO es soacutelo imputable el cambio de forma aacute la divisioacuten aacute la vioshylencia del choque que no da lugar aacute la elasticidad y desequilishybrando la disposicioacuteuuml de las moleacuteculas destruye su cohesioacuten

Aparte de la experiencia adquirida por los meacutedicos militares en los campos de batalla se han practicado notables experimentos para dilucidar este punto en cadaacuteveres oacute tomando como blanco objetos diversos

Los partidarios de la teoriacutea de la fusioacuten (en sus dos formas primera calentamiento por el roce y segunda por la transformashycioacuten del movimiento en calor) invocan en su apoyo el aspecto grashynuloso y la forma en gotitas de los trozos desprendidos el frecuenshyte arrollamiento del proyectil el polvillo gris que recubre la herishyda asiacute como ciertas irisaciones de los bordes de la misma y el calor apreciable al tacto que asiacute el proyectil como sus pedazos conservan a lguacuten rato

Tomando como objetivo un saco de poacutelvora y disparando soshybre eacutel la bala atraviesa el saco sin que la poacutelvora se inflame este

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 15: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 51 mdash

experimento (muy xepetido despueacutes de Pareacute que fueacute el primero en practicarlo) que prueba que el roce contra el cantildeoacuten y el aire es insuficiente para calentar la bala hasta el grado necesario para inflamar la poacutelvora (Beck afirma en v i r tud de ingeniosos ensayos^ que la mayor temperatura que puede alcanzar un proyectil no exshycede de 80deg siendo ordinariamente de 30deg aacute 40deg) se convierte por Schadel en argumento en favor de la teoriacutea deacute la fusioacuten pues coshylocando una fuerte laacutemina de hierro entre la poacutelvora del saco eacutesta se inflama al detenerse ante aqueacutella el proyectil

Hagenbacli y Tyndal l han deducido por caacutelculo que al deteshynerse bruscamente un proyectil animado de una velocidad de 400 metros desarrolla 582deg de calor temperatura muy superior aacute la de fusioacuten del plomo que es de 326deg si bien inferior aacute las del acero y el hierro que son respectivamente de 1350deg y de 1500deg Muumllhau-ser sostiene que una velocidad de 270 metros es bastante a l ser repentina- total eacute ins tan taacuteneamente aniquilada para dar lugar aacute la fusioacuten del plomo Estas opiniones son defendidas por Socin y Kocher entre varios

Longmore Laugier Chauvel y otros adversarios de la hipoacuteteshysis de la fusioacuten objetan que el aspecto granujiento de las part iacutecushylas de plomo es debido aacute su divisioacuten mecaacutenica que el polvillo blanco es rariacutesimo que la coloracioacuten irisada obedece aacute un sulfuro de plomo que se forma en contacto de los tejidos y que jamaacutes en ellos se observan vestigios de quemadura (excepto en los tiros aacute quemarropa) que seriacutea forzoso hallar siempre si la teoriacutea de la fushysioacuten fuese verdadera

Ademaacutes creen que es una eacutexageracioacuten evidente querer compashyrar lo que sucede al chocar un proyectil contra una espesa laacutemina dehierro (experiencia de Schadel) con lo que ocurre en el cuerpo humano oacute invocan en su apoyo el que tambieacuten se deforman las balas contra masas de manteca de grasas y hasta de agua sin que eacutestos medios sufran aumento de calor aacute pesar de su faacutecil conshyductibilidad para este agente y el que una bala que ha atravesa-un cadaacutever oacute un trozo de madera no inflama la poacutelvora ordinaria n i el ^Zmiacutecoiacuteo (experimento hecho por Mathieu) que arde aacute los 100deg y sin embargo el proyectil se ha roto oacute deformado

En cambio de ella admiten la teoriacutea de la compresioacuten y el choshyque brusco seguacuten la cual la presioacuten ejercida por la resistencia

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 16: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 52 mdash

elaacutestica de los tejidos vivos es la causa dada la maleabilidad del plomo de que se disgreguen las laminillas estratificadas que lo forman cuanto menor sea la fuerza viva del proyectil cuanto maacutes extensa resistente y elaacutestica sea la superficie contra que choca y cuanto maacutes agudo el aacutengulo de incidencia tanto mayor seraacute la deformacioacuten y por el contrario la forma prolongada y las dimenshysiones pequentildeas de la bala disminuyen las condiciones favorables para que aqueacutella ocurra

Balas acorazadasmdashChavasse y Delorme son los uacutenicos en aceptar la deformacioacuten de las balas acorazadas en la trama de los tejidos aunque confiesan que soacutelo se producen en miacutenimo grado

La mayor iacutea de autores admiten como concluyentes las expeshyriencias practicadas por Chauvel Eeger Maynier y otros de las que se desprende que en el cuerpo humano nunca se deforman n i fragmentan los proyectiles dotados de envoltura resistente

Chocando contra planos muy duros y espesos (piedra hierro) si la camisa es de acero oacute de maiacutellechort se deforma pero el nuacuteshycleo no se fragmenta Si es de cobre puede romperse en pequentildeos trozos muy puntiagudos y deformarse el contenido de plomo

I I I

Accioacuten de los pequentildeos proyectiles sobre los tejidos vivos

Considerada para un mismo proyectil la accioacuten que ejerce soshybre el cuerpo humano puede dividirse en tres zonas de efectos disshytintos seguacuten sea la velocidad oacute lo que es lo mismo seguacuten la distancia del punto del disparo 1a zona de accioacuten explosiva que alcanza de 100 aacute 500 metros para las balas de plomo solo y meshynos de 200 en las acorazadas 2a zona de perforacioacuten oacute de peacuterd i shyda de substancia que se extiende de los 100 oacute los 500 aacute los 1500 metros en las primeras y de los 200 oacute menos aacute los 2500 en las segundas y 3a zona de contusioacuten desde dicha distancia hasta el fin de la carrera del proyectil

1a Zona de explosioacutenmdashLas heridas producidas en esta zona presentan un orificio de entrada pequentildeo otro de salida ancho eacute irregularmente desgarrado y un canal coacutenico cuyas paredes estaacuten formadas por tejidos triturados constituyendo una especie de pa-

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 17: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 53 mdash

pilla Si hay un hueso roto los estrag-os son enormes las dos abershyturas muestran los bordes invertidos hacia afuera y fluyen de ellas grasa liacutequidos y sangre mezclados con desiguales colgajos La de salida es de una anchura desmedida y de u n aspecto espantoso Las paredes del foco t raumaacutetico en el cual cabe el puntildeo presenshytan muacutesculos inachacados- huesos casi pulverizados y desprovistos de periostio esquirlas de varios tamantildeos y diversas dimensiones bulleacutestas asiacute como los restos oacute porciones de los tejidos blandos pueshyden ser lanzadas aacute distancias de 10 15 y maacutes metros En las cashyvidades se verifica una verdadera explosioacuten en ocasiones saltanshydo los oacuterganos que contienen (principalmente en la craneal) alreshydedor de la viacutectima

[Continuaraacute)

N E C R O L O G I A

D Emilio Martinez Oppelt Meacutedico primero

Nacioacute en Loja (Granada) el diacutea 18 de Octubre de 1871 y en Junio de 1894 se graduoacute de Licenciado de la Facultad de Medishycina en la Universidad de Granada

En Julio de 1895 fueacute nombrado Meacutedico provisional de Sanidad Militar prestando sus servicios en tal empleo hasta Noviembre de 1897 que previos los ejercicios de oposicioacuten ingresoacute en el Cuerpo como Moacutedico segundo siendo destinado aacute prestar sus sershyvicios en comisioacuten en el Buque-Hospital Monserrat y posteriorshymente en varios Regimientos

En Diciembre de 1903 ascendioacute por ant iguumledad al empleo de Meacutedico primero sirviendo varios destinos propios de su clase y uacutel t imamente en la Faacutebr ica de poacutelvora de Granada en cuya plaza fallecioacute el diacutea 1deg del mes actual

Se hallaba en posesioacuten de una cruz blanca de primera clase del Meacuterito Militar

iexclDescanse en paz nuestro estimado compantildeero

ENEEO 1912-4

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 18: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

Iacute M J

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 19: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

55 -

V A R I E D A D E S

Publicamos con gusto las siguientes inspiradas poesiacuteas recitashydas por sus autores distinguidos Jefes del Cuerpo en el banquete celebrado en Melilla el diacutea de la Concepcioacuten y que resultoacute una verdadera fiesta de compantildeerismo de la que dimos cuenta oporshytunamente aacute nuestros lectores

LA PATRONA Y EL COLEGIO SONETO

Unidos por efluvios fraternales Que emergen de una unioacuten franca y sincera L a vida se desliza placentera Consagrando sublimes ideales

Orgullosos queridos comensales Podemos desplegar nuestra bandera Todo espantildeol se humilla y la venera Cual siacutembolo de afectos maternales

L a Virgen Pura prodigando dones En su excelsa bondad ha enriquecido De paz y amor los tiernos corazones

Al htieacuterfano infeliz ha recogido Y eacutel balbuciente lleacutevale oraciones Que son del alma feacutervido latido

ENRIQUE CANALEJAS

Melilla 8 Diciembre i g i l

Cosa por miacute fueacute temida Por mil indicios diversos Que ibais aacute pedirme versos Al final de la comida

Y como es la negativa Que aacute cierto insistir resiste Rudeza que ya reviste Forma de esquivez altiva

Esquivando el tropezoacuten Aun ponieacutendome en un brete Para final del banquete Traigo uia improvisacioacuten

Que despueacutes de afanes mil Con distoacutecicas torturas Alumbreacute en las estrechuras De un albergue patronih

iquestMas de queacute hablar iVoto aacute cien Ci eo que el buen escrito Como el buen operador Debe hacerlo pronto y bien

Y yo me encuentro en un punto Que no seacute adonde salir Porque me puse aacute escribir Sin motivo y sin asunto

iquestHablaraacute el pobre coplero De que tiene aacute su uniforme Un amor intenso enorme Hondo sentido sincero

Seriacutean repeticiones Pues lo dicen igualmente Con su latido potente Todos vuestros corazones

iquestSereacute osado en calcular E l surco grande profundo De gloria que abrioacute en el mundo L a laquoSanidad Militarraquo

Mi afaacuten hiciera reir E l Cuerpo tiene probado Que donde cae un soldado Sabe un Meacutedico morir Si quiere la suerte dura Confundir en el combate L a sangre del que se bate Con la sangre clel que cura

iquestOs hablareacute del tesoacuten Con que al Cuerpo cada cual Lleva con amor filial Anhelos de perfeccioacuten

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 20: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

m

Trivial pregunta parece Pues hoy nueslra Institucioacuten E n plena renovacioacuten Proacutedigamente se ofrece o

Cual matrona secular Que coronada de oliva iexclSe enciende en el ansia viva De inquirir y de estudiar

Ya veis si de esfuerzos harto Cuesta 7niquest improvisacioacuten Ni el foacuterceps ni la versioacuten Pueden terminar el parto

Y estoy en trance fatal Y en eacutel quizaacutes me rindiera Porque fuerzas no tuviera Para el esfuerzo final

A no ser por uhaacute idea [Relaacutempago de un momento Que en niacutei obscuro pensamiento Suavemente pentellea

Nada de beacutelicas trompas Ni de vanos efectismos Ni de vacuos simbolismos Nada de liacutericas pompas

Quiero para terminar Esta soflama ripiosa Coa franca mano amistosa A vuestros pechos llamar

Y despertando ese egregio Sentimiento vencedor Que es caridad y es amor Brindar por ese Colegio Que ahora comienza aacute existir bullbull bull bullbull Y que ya de ninguacuten modo Debe ni puede morir iexcliexclQue es prenda de su vivir L a vida del Cuerpo todo

FEDERICO PARRENtildeO BALLESTEROS

Leiacuteda por su autor en el banquete celebrado por el Cuerpo de Sanidad Militar en Melilla la noche del 8 de Diciembre de 1911

Ha sido nombrado Presidente del Centro Hispano-Marroquiacute de Ceuta el Jefe de Sanidad Militar de aquella plaza Subinspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Delgado cuyas condiciones de ilustracioacuten actividad y amor al cumplimiento del deber son bien conocidas y resu l ta raacuten muy favorables aacute dicho Centro y aacute los inshytereses de Espantildea en Aacutefrica

Ha fallecido recientemente en Bilbao el estimable Subinspecshytor Meacutedico retirado D Ildefonso de la Vi l la y Portillo

Descanse en paz

E l 23 del pasado se inauguroacute en el Hospital Mili tar de Santa Cruz de Tenerife el alumbrado eleacutectrico- debieacutendose esta mejora que tanto se haciacutea desear aacute los Jefes de dicho Establecimiento y al Capitaacuten general de aquellas Islas que desplegaron verdadero intereacutes en conseguirlo

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 21: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 57 mdash

El Teniente coronel de Eslado Mayor D Tomaacutes Rodriacutegneacutez Mata ha obsequiado al Coiacuteegio de Hueacuterfanos de Nuestra Sentildeora de la Concepcioacuten con un donativo deacute 100 pesetas delicado rasgo de filantropiacutea que es muy de aplaudir

La REVISTA DE SANIDADMILITAR se asocia con la expresioacuten de la maacutes viva condolencia al duelo general y en especial de la clase meacutedica por la muerte del esclarecido Cirujano y sabio Catedraacute- tico Dr Ribera y Sans acaecida hace pocos diacuteas en esta corte

Con asistencia del Excmo Sr Ministro de la Gobernacioacuten de los Inspectores generales de Sanidad interior y exterior sentildeores Bejarano y Martiacuten Salazaacuter y del Subsecretario de aquel Ministeshyrio Sr Navarro Reverter tuvo lugar hace pocos diacuteas en el Parshyque de Sanidad Civil el funcionamiento de los modernos aparatos de desinfeccioacuten adquiridos por dicho Centro eacute importados por la acreditada casa de los Hermanos Metzger

Entre los invitados figuraban los Jefes de nuestro Cuerpo seshyntildeores Hermida uumlrquidi Fernaacutendez Espantildea Aizpuru Saacutenchez Fershynaacutendez Castillo Domper Gamero Uacutebeda Potous y el Meacutedico primero Sr Escribano quienes como aquellas Autoridades celeshybraron mucho el progreso de tan importantes aparatos de profishylaxia urbana

P R E N S A M E D I C O - F A R M A C E U T I C A

Contribucioacuten al estudio de la oiacute-talmia de las nievesmdashGalli-Valeacuterio en los Anuales cPOculisticq^hampce una muy interesante auto-observashycioacuten

En el sujeto que le serviacutea de guia alpino los accidentes se limishytaron aacute la forma comuacuten de la oftalshy

miacutea visioacuten velada punzadas en los ojos lagrimeo tensioacuten muy penosa dolores comparables aacute la sensacioacuten que se experimentariacutea si se hundieshysen paquetes de alfileres en los ojos edema de los paacuterpados y congestioacuten de la conjuntiva- naacuteuseas y veacutertishygos Pero en el autor los mismos

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 22: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 58

siacutentomas de blefaro-conjuntivitis debida aacute la sequedad del aire se acompantildearon de una ambliopia grave

El autor preconiza como tratashymiento las inyecciones subcutaacuteneas de estricnina en los temporales eacute insiste en los inconvenientes de las lentes usadas hasta ahora para dishycho objeto pues resultan pequentildeas oacute insuficientemente coloreadas aconsejando como las uacutenicas capashyces de proteger eficazmente contra la reverberacioacuten de los hielos las lentes de vidrios ahumados oacute amashyrillos muy obscuras muy grandes y cuyos bordes apoyen por encima del arco superciliar y por debajo del paacuterpado inferiormdash[Archives de Meacute-decine et de Pharmacie Muumlitaires Noviembre 1911)- P

Nuevas hipoacutetesis etlologicas de la pelagramdashBertarelli Gazzetta de-gli Ospedali eacute delle Cliniclie nuacuteshymero 91 1911) acaba de analizar las nuevas teoriacuteas acerca del origen de la pelagra que han venido aacute sustituir aacute la claacutesica de Lombroso que veiacutea en ol maiacutez la verdadera causa

Alessandrini despueacutes de intereshysantes investigaciones deduce que la pelagra no puede ser causada por el maiacutez averiado porque nushymerosos pelagrosos no han comido jamaacutes maiacutez y porque la pelagra aparece en regiones donde el maiacutez no se da y falta por el contrario en paiacuteses ricos en maiacutez Las medishydas profilaacutecticas basadas en la teoshyriacutea del maiacutez no han dado resultashydos satisfactorios Para Alessanshydrini la pelagra tiene un origen hiacutedrico agua turbia infectada de geacutermenes

La segunda teoriacutea es la de Sam-bou para el cual seriacutea una enfershymedad infecciosa aportada por un protozoario del geacutenero Simulium En fin la pelagra recuerda en efecto por ciertos caracteres aacute la malariamdashJuarros

El bacilo de Hansen en el moco nasal de los leprososmdashM Leboeuf ha examinado en Caledonia 224 leshyprosos y ha encontrado 159 veces bacilos de Hansen en las raucosida-des nasales oacute sea 7098 por 100

En la lepra completa oacute en la leshypra mixta la proporcioacuten sube 9230 por 100

La lepra incompleta variedad tuberculosa ha dado 84 por 100 En la lepra incompleta variedad tro-foneuroacutetica un 4729 por 100 y las variedades no especificadas de la incompleta (la mayor parte de los casos comprendiacutean la lepra inicial) no han suministrado maacutes que 4111 por 100 de resultados positivos De una manera general se encuentra mucho menos frecuentemente y en menor nuacutemero el bacilo de Hansen en el mucus nasal de los enfermos atacados al principio que en los leshyprosos avanzadosmdash[Le Caduceacutee 2 Diciembre 1911) J P

La magnesia calcinada en el tratashymiento de los papilomas difusos de la laringe del nintildeo por Claoueacutemdash Trabajo basado en dos observacioshynes de nintildeos de seis antildeos uno con papilomas difusos y muacuteltiples de la laringe que extirpados en dos ocashysiones y por viacutea directa se reprodushyjeron aacute poco y no creyendo Claoueacute

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 23: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 59 mdash

debiacutea ejecutar ninguna otra intershyvencioacuten y por indicacioacuten del docshytor Freacuteche aacute quien consultoacute el caso le administroacute la magnesia al inteshyrior durante quince diacuteas y aacute la doshysis de 5 gramos diarios logrando una visible mejoriacutea suspendieacutendola durante igual periacuteodo de tiempo para reanudar la administracioacuten cuatro meses consecutivos y en cantidad de 50 centigramos alcanshyzando la curacioacuten

Maacutes brillante fueacute el resultado en el segundo enfermito que despueacutes de operado una vez y reproducidos los papilomas lo sometioacute al uso de la magnesia logrando pronta y noshytable mejoriacutea

Termina Claoueacute refiriendo la hisshytoria de otro nintildeo t ra tado por Mr Sarguon que usaba ademaacutes ia magnesia toacutepicamente con buen resultado

Antildeadiremos que dicho tratamienshyto no es una novedad pues ya hace antildeos lo leiacutemos en una obra claacutesica muy conocida Le traite de Chirur-gie de Le Dentu y Delbe y extrashyntildeaacutendonos que eacutel no lo mencione ya que por tratarse de tina obra franshycesa y por la gran autoridad de P Delbet autor del articulo deshydicado aacute los papilomas no debiacutea ignorar

No se crea tampoco sea la magshynesia un remedio eficaz para comshybatir los tumores de que hablamos no habiendo logrado mejoriacutea algushyna con dos enfermos en que la heshymos empleadomdashSantaloacute

De la colecistotomia eu la litiasis y las infecciones biliares mdashProsi guiendo sus trabajos sobre la cirushygiacutea de las viacuteas biliares M A Gos-

set da el resumen de una nueva serie de 43 intervenciones de las cuales 36 fueron colecistotomiacuteas practicadas por accidentes litiaacutesicos oacute infecciosos 27 veces se ha tratashydo de una operacioacuten primordial y 7 veces do una operacioacuten complemenshytaria despueacutes de coledocotomiacutea y drenaje del condneto hepaacutetico

Los cuidados pre-operatorios tieshynen una gran importancia (reposo en la cama suero artificial suero de caballo (10 c c) contra las heshymorragias)

El cloroformo debe rechazarse en los icteacutericos el eacuteter es la anestesia de eleccioacuten

El empleo de la incisioacuten dorsal y de la ondulante de Kehr hacen muy perfecta la exteriorizacioacuten del hiacuteshygado

Opuestamente aacute la teacutecnica habishytual Gosset aconseja practicar el desprendimiento de la vesiacutecula de abajo aacute arriba lo que permite aseshygurar una hemostasia tan completa como sea posible y de encontrar faacuteshycilmente un plan de exfoliacioacuten coacuteshymodo Hallada la triple encrucijada (coleacutedoco ciacutestico y hepaacutetico) se proshycede aacute la seccioacuten primera del ciacutestishyco muy cerca do su embocadura en el coleacutedoco Ligadura de la arteria ciacutestica oacute de las arterias ciacutesticas Seccioacuten de los repliegues peritonea-les y desprendimiento oacute reparacioacuten de la vesiacutecula despueacutes drenaje sub-seroso sobre los repliegues perito-neales seccionados

Los resultados son satisfactorios colecistotomiacuteas directas 23 casos 22 curaciones un muerto por anu-ria colecistotomiacuteas complementashyrias 11 casos 11 curacionesmdashJourshynal de Chirurgie)mdashJ F

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 24: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 60 mdash

El diagnoacutestico de la viruelamdash Paschen ha encontrado (Mimch Meacuted Woch t L V n iacute nuacutem 24 1911) en los frottis de la linfa de variolosos coloreados al Loeacutefler y al Ziehl numerosos corpuacutesculos peshyquentildeos redondeados Estos corshypuacutesculos rojos soacutelo se encuentran en la viruela faltando en las demaacutes enfermedades cutaacuteneas sifiliacuteticas y la varicela Paschen los consishydera como agentes de la viruela

Eacuten seis casos de viruela obsershyvados en Eppendorf encontroacute en todos los citados corpiiacutesculos A l mismo tiempo ingresoacute en el hospishytal un nintildeo con varicela tijntildeca En eacutel faltaron en absoluto los corshypuacutesculos

De las seis observaciones tres eran muy faacuteciles de diagnosticar pero en las otras tres habiacutea granshydes dudas cliacutenicas entre varicela y Viruela que pudieron resolverse gracias aacute los corpuacutesculos de Pas-ehenmdashJuarros

Fe los efectos sobre la sangre de la narcosis clorofoacutermica por viacutea veshynosamdash Mediante la espectro-fotoshymetriacutea M F Gangitano ha estushydiado los efectos de la narcosis closhyrofoacutermica por viacutea venosa y poi inhalacioacuten sobre conejos en experishymentacioacuten

El cloroformo inyectado en solushycioacuten acuosa en la -ugular es siemshypre bien tolerado y sin accidentes salvo una vez con un poco de he-mogobinuria La tara espectro-fotomeacutetrica baja raacutepidamente desshypueacutes de la narcosis venosa pero de una manera menos sensible que en ia narcosis por inhalacioacuten

El autor concluye de sus expeshyriencias que el cloroformo sea inshyyectado en las venas oacute sea por inshyhalacioacuten altera de una manera profunda el quimismo de las fuacutencloshynes de los hematiacutees pero estas alteshyraciones son menos marcadas en la narcosis por viacutea YcnosamdashArchives de Meacutedecine et de Pharmacie M i l i -taires Noviembre Vdli)mdashJ P

P R E N S A M I L I T A R P R O F E S I O N A L

La albuacuteuii iorraaccioacuten en las afecshyciones pulmonares del soldado mdash El Dr M Tronde Meacutedico mayor de segunda clase en un extenso arshytiacuteculo publicado en Le Cadu eacutee reshyfiere aacute este particular los siguientes conceptos y conclusiones en los que se detiene despueacutes analizaacutendolos en relacioacuten con la patologiacutea pulmonar del soldado

La albuacuteminorreaccioacuten ha adquirishydo definitivamente derecho do ciushydadaniacutea entre los procedimientos

claacutesicos aplicables al diagnoacutestico de las enfermedades del aparato res-piratoiio Desde las experiencias del Profesor Roger y la exposicioacuten de sus primeros resultados las ob^ ser vacioacutenos han seguido acumulaacutenshydose y han confirmado en todos sus puntos las conclusiones del promoshytor del meacutetodo Ellas pueden resumirse de la mashynera siguiente

1a En las bronquitis agudas- las bronquitis croacutenicas y el enfisema la

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 25: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

61 mdash

ausencia de albuacutemina en los espushytos es una regla casi absoluta

2 a Laacute pneumoniacutea la bronco-pneacuteuumlmoniacutea la congestioacuten pulmoshynar entrantildean la presencia de albuacuteshymina en las expectoraciones duran-fe el periacuteodo de estado

3 a En las bi-onquitis cardiopaacute-ticas oacute nefriacuteticas los resultados son variables pero lo maacutes frecuenteshymente positivos

4 a La albuacuteminorreaccioacuten apashyrece constante en la pleuresiacutea sero-fibrinosa y traduce una lesioacuten pul- monar vecina aacutela coleccioacuten liacutequida

5 a En la tuberculosis pulmonar la albuacuteminorreaccioacuten es casi siemshypre positivamdashJ P

Estadiacutestica del Ejercito baacutevaro en 1907-908~De 66786 hombres se asistieron en el hospital y enfermeshyriacutea 32566 = 4876 por 1000 de ellos 211 por 1000 en hospital y 2764 por 1000 en las enfermeriacuteas Laacute morbilidad por grupos fueacute la sishyguiente

I Enfermedades infecciosas y generales 312 por 1000

G r i p e 183 Tuberculosis 21 Escarlatina 11 S a r a m p i oacute n 082 I I Enf ermedades del sistema nershy

vioso 87 por 1000 Enfermedades mentales 064 Debilidad mental 076 I I I Enfermedades del aparato

respix-atorio 676 por 1000 Pulmoniacutea 57 bull Pleuresiacutea 28 I V Enfermedades del aparato

circulatorio y de la sangre 101 por 1000 Iacute r _ bull i

V Enfermedades del aparatodi-gestivo 765 por 1000

V I Enfermedades del aparato geacutenito-urinario 53 por 1000

V I I Enfermedades-veneacutereas 155 por 1000 S iacute f i l i s 3 6

Chancro blando 14 Blenorragia 106 V I I I y IX Enfermedades de ojos

y oiacutedos 205 por 1000 X Enfermedades de la piel 81

por 1000 X I Enfermedades de los oacutergashy

nos del movimiento 554 por 1000 X I I Traumatismos 1008 por

1000 Murieron 78 hombres == 23 por

1000 de los asistidos- salieron 9129 por 1000 y quedan 656 Fuera del hospital fallecieron 110 soldados de eacutestos por suicidio 22 La mortalidad total fueacute de 28 por 1000 de la fuerza presentemdashF G D

Bajas en la guerra ruso-japonesa Journal of the Boyal army medishycal corps Septiembre 1911) mdash El Meacutedico General Korting del Ejeacutershycito alemaacuten publicoacute en 1908 algushynos datos acerca de las peacuterdidas sushyfridas por ambos Ejeacutercitos los cuashyles rectifica ahora en la forma sishyguiente

En Septiembre de 1905 el efectivo ruso era de 959371 Oficiales y troshypa incluyendo en este total los que prestaban los servicios de retaguarshydia de los cuales eran reservistas un 58 por 100 Las bajas rusas fueshyron

Muertos 19746 Heridos 122290 Muertos do resultas de herishy

das 3889 (oacute sea 317 por 100) bull

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 26: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 62

Desaparecidos 39605 (incluyenshydo 25133 prisioneros)

Enfermos 1623781 Muertos de enfermedad 7871

(oacute sea 047 por 100) Total de muertos 31 506 En el Ejeacutercito japoneacutes las bajas

que dicho autor calcula son Muertos 47152 Heridos 220813 Muertos de heridas 47387 (oacute sea

215 por 100) Desaparecidos 0 Enfermos 236223 Muertos de enfermedad 27185

(oacute sea 115 por 100) Total de muertos 121697 Estos nuacutemeros referentes al Ejeacutershy

cito japoneacutes deben admitirse con toda reserva pues proceden de dashytos de origen ruso j presentan aun aacute primera vista varias anoshymaliacuteasmdashJ P

Dotacioacuten en personal y material de las formaciones sanitarias en la liacutenea de fuego en el Ejeacutercito franceacutes seguacuten el nuevo reglamentomdashEn los regimientos de Infanteriacutea existen 9 Meacutedicos para los 4 batallones de ellos 3 de la reserva con los que se instala un puesto de curacioacuten y la destacan en nuacutemero variable seshyguacuten las condiciones del combate aacute la liacutenea de fuego y nidos de heridos Como material de curacioacuten tiene el can-naje regimental 200 paqueshytes de cura individual 600 paquetes peqtientildeos de curacioacuten 800 medianos y 144 grandes en total 1 308 curashyciones en regimientos de 3 batalloshynes y 1744 en los de 4 Hay 32 cashymillas en los regimientos 8 por bashytalloacuten y 24 en los de Artilleriacutea dishyvisionaria 32 en los de Artilleriacutea de

cuerpo de Ejeacutercito y 2 por compashyntildeiacutea de Ingenieros El nuacutemero de camilleros (muacutesicos inclusive) es de 102 por regimiento de Infanteriacutea y 4 por bateriacutea oacute compantildeiacutea de Ingeshynieros Cada tren regimental tiene 8 carruajes para 4 heridos acostashydos por regimiento de Infanteriacutea y 4 de igual clase por grupo (3 bashyteriacuteas) de Artilleriacutea estos carruajes no estaacuten afectos en su totalidad aacute los regimientos Los de Caballeriacutea disponen del siguiente personal y material 2 Meacutedicos y 4 enfermeros por regimiento m par de carteras de grupa por escuadroacuten un cestoacuten con curas 2 carruajes ligeros de dos ruedas y uno de cuatro ruedas para la brigada de Caballeriacutea

Dispone cada divisioacuten de una secshycioacuten de camilleros y hay otra por cuerpo de Ejeacutercito cuya composishycioacuten es como sigue un Meacutedico jefe otro de la escala activa 2 Oficiales de Administracioacuten uno de tren 4 Meacutedicos auxiliares 152 camilleros de eacutestos 6 Suboficiales 61 conducshytores de tren (5 Suboficiales) y 75 caballos oacute mulos Su material conshysiste en 2 carruajes meacutedicos de un caballo con 386 curas cada uno 6 carruajes para heridos de un cashyballo 5 de dos caballos 2 furgones de Sanidad 2 iacutedem de viacuteveres 2 porta-camillas un furgoacuten de utenshysilios y uno de cocina rodada

La seccioacuten de camilleros de cuershypo de Ejeacutercito tiene afecta aacute su prishymer grupo una seccioacuten de higiene compuesta de un Meacutedico bacterioacuteshylogo un Suboficial enfermero 2 cabos y 24 desinfectores y dotada del siguiente material un pulverishyzador de desinfeccioacuten 2 evapora-dores de formol una caja de desshyinfectantes un laboratorio portaacutetil de microbiologiacutea un liacuteo con Musas

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 27: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

63

para desinfectores y una caja para anaacutelisis de aguas

Hay 8 ambulancias por cuerpo de Ejeacutercito y una por cada divisioacuten de Caballeriacutea en primera linea exisshytiendo aacute retaguardia las ambulanshycias de Ejeacutercito 8 por cada cuerpo de Ejeacutercito Para el caso de que una ambulancia quede inmovilizashyda y convertida en hospital de camshypantildea existen 6 secciones de hospitashylizacioacuten (personal subalterno y mashyterial) por cuerpo de Ejeacutercito y aacute retaguardia otras 6 formando parshyte del tren del Ejeacutercito En una amshybulancia existen un Meacutedico jefe un Meacutedico mayor 5 Meacutedicos segundos un Farmaceacuteutico 2 Oficiales de Adshyministracioacuten 2 Suboficiales 4 cashybos 32 enfermeros un Suboficial una brigada y 10 conductores del tren 5 furgones de sanidad con 2148

curas un arsenal quiruacutergico botishyquiacuten bien provisto y material adshyministrativo y un coche para el pershysonal

Las secciones de hospitalizacioacuten tienen material para 100 camas cura y medicamentos y como meshydios de abrigo tienda tortuga para 15 heridos acostados oacute 30 sentados tienda Tollet para 28 camas la grande y 14 la pequentildea tienda Herbet para 25 enfermos barracas Doecker y barracas improvisadas y disponen de 466 curas

La ambulancia de divisioacuten de Cashyballeriacutea es maacutes ligera y tiene 6 cashyrruajes de dos ruedas para heridos y un furgoacuten con 476 curas en vashyrios cestones 2 cestones de medicashymentos una caja para fracturas 8 camillas material para camas y mashyterial accesoriomdashi^ ( D

SECCIOacuteN O F I C I A L

27 DiciembremdashReal orden D O nuacutem 4) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas aacute los Meacutedicos mashyyores D Francisco Soler Garde D Eduardo Coll Sella-reacutes y D Antonio Martiacutenez Carvajal y iexclal Meacutedico pr i shymero D Viacutector Manuel Nogueras

30 raquo Real orden D O nuacutem 5) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Meacutedico primeshyro D Miguel Parrilla Bahamonde y aacute los Meacutedicos seshygundos D Antonio Vallejo Naacutejera D Juan Nuevo Diez y D Benigno Fernaacutendez Corredor Chicote

30 raquo Real orden D O nuacutem 7) aprobando y declarando in-demnizables las comisiones conferidas al Subinspector Meacutedico de segunda clase D Paulino Fernaacutendez Maris-

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 28: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 64 mdash

cal aacute los Meacutedicos mayores D Celestino Alemany Azua-res D Feacutelix Laacutezaro Muriel y D Mariano Esteban Cla-villar aacute los Meacutedicos primevos D Paulino Fernaacutendez Martos D Eduardo Ramos Ordoacuteuumlez y D Armando Costa Tomaacutes y aacute los Meacutedicos segundos D Tomaacutes Loacuteshypez Mata y D Piacuteo Irigoyen Arrut i

30 DiciembremdashReal orden (D O nuacutem 231) disponiendo que el Meacutedico primero D Florencio Villa Peacuterez de la Yeguada mishylitar pase destinado en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plautilla aacute eventualidades del servishycio en Maacutelaga verificando su incorporacioacuten con toda urgencia

2 Enero mdashReal orden D O nuacutem 1) destinando al Ministerio de la Guerra en vacante de plantilla al Meacutedico primero D Manuel Gonzaacutelez Jaraba

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) concediendo al Meacutedico primeshyro D Joseacute Mantildeas Bernabeu la cruz de primera clase del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinshyguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en las disshytintas operaciones de campantildea aacute que ha concurrido en Melilla desde el 9 de Septiembre uacuteltimo al 27 de Noshyviembre siguiente

raquo raquo Real orden D O- nuacutem 1) concediendo al Meacutedico mayor D Caacutendido Navarro Vicente y al Meacutedico segundo don Enrique Monerco Franceacutes las cruces de segunda y prishymera clase respectivamente del Meacuterito Militar con distintivo rojo por su distinguido comportamiento y meacuteritos contraiacutedos en la Ocupacioacuten de las lomas de Ta-lusit (Melilla) el 16 de Noviembre uacuteltimo y operacioshynes hasta el fin de dicho mes

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) concediendo el empleo inme-1 diato en propuesta ordinaria de ascensos aacute los Subinsshypectores Meacutedicos de segunda clase D Casto Loacutepez Brea y-D Estanislao Moreno de Santa aacute los Meacutedishycos mayores D Fidel Lombana Saacuteez D Francisco Al-fau Abren D Daniel Palop Juan y D Eustasio Gonshyzaacutelez Velasco y aacute los Meacutedicos primeros D Francisco

i Garciacutea Barsala D Miguel Mantildeero Yanguas D Rafael Merino Lorenzo y D Francisco Encapa Bravo

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 29: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 65 mdash

2 Enero mdashReal ord^ii^Z) 0^ ]uacutem X) disponiendo que los Jefes y bull -Oficiales del Cuer^p que aacute continuacioacuten se expresan

pasen aacute servir los destinos que se sentildealan aacute los que se bull incoiporaraacuten con urgencia

bull bdquo bull bull Meacutedicos mayoresPAntomo Martiacutenez da Carvajal y Camino del Hospital de Barcelona al de Leacuterida coshymo Director en comisioacuten y sin causar baja en su desshytino de plantilla D Francisco Uguet y Lostao del Hospital de la Coruntildea aacute situacioacuten de excedente en la primera Regioacuten y en comisioacuten al Hospital de Alcalaacute de Henares como Director percibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacutetulo correspondiente del

- presupuesto de este Ministerio y D Rafael Merino Loshyrenzo ascendido por Real orden de esta fecha del sexto Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de la Coruntildea

Meacutedicolyrimero D Francisco Muntildeoz y Baeza del Batalloacuten Cazadores de Reus 16 al sexto Regimiento mixto de Ingenieros

Meacutedico provisional D Luis Boada y Sallete de eventualidades en la cuarta Regioacuten al Batalloacuten Cazashydores de Reus 16 percibiendo sus haberes con cargo al capiacutetulo 13 art 20 del presupuesto de este Minisshyterio

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase don Joseacute de Lacalle Saacutenchez Jefe de la Seccioacuten de Sanidad Militar del Ministerio de la Guerra al Meacutedico mayor D Miguel Mantildeero Yanguas

raquo raquo Real orden D O nuacutem 1) disponiendo que el Meacutedico mayor D Enrique Redoacute Vignaacuteu de la asistencia al personal de este Ministerio desempentildee igual cometido en el Consejo Supremo de Guerra y Marina sin perjuishycio de su destino de plantilla hasta la incorporacioacuten del de igual clase D Joseacute Quintana Dtique que serviacutea dicho destino y que ha sido destinado en comisioacuten aacute los hospitales de Melilla

raquo raquo Real orden (D O nuacutem 1) disponiendo que el Jefe y Ofishyciales farmaceacuteuticos del Cuerpo que aacute continuacioacuten se

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 30: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 66 mdash

expresan pasen aacute servir en comisioacuten los destinos que se sentildealan sin ser baja en los de plantilla y verificanshydo su incorporacioacuten con toda urgencia

Farmaceacuteutico mayor D Wenceslao Carredano Loacuteshypez del Hospital de Vitoria al de Melilla Farmaceacuteushytico primero D Adolfo Martiacutenez Loacutepez del Hospital de Burgos al de Vitoria y Farmaceacuteutico segundo D Nicolaacutes Gutieacuterrez Garciacutea del Laboratorio de Maacuteshylaga al Hospital de Melilla

2 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 8) aprobando y declarando in-demnizable la comisioacuten conferida al Meacutedico segundo D Antonio Malloacuten Vicario

5 raquo Real orden D O nuacutem 4) disponiendo que los Jefes y Oficiales que aacute continuacioacuten se expresan pasen aacute sershyvir los destinos que se sentildealan

Subinspectores Meacutedicos de primera clase D Casto Loacutepez Brea y Ortiacutez de Angulo ascendido de Secretashyrio de la Inspeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten al Hospital de Sevilla como Director y don Estanislao Moreno de la Santa y Navarro ascendido de asistencia al personal de Plana mayor de la Capishytaniacutea general de la primera Regioacuten al Hospital de Al-geciras como Director

Subinspectores Meacutedicos de segunda clase D Juan Ristoll y Canellas del Hospital de Tarragona aacute la Insshypeccioacuten de Sanidad militar de la cuarta Regioacuten como Secretario D Emilio Hernaacutendez de Tejada y Roncero de asistencia al personal de Plana mayor de la Capitashyniacutea general de la seacuteptima Regioacuten aacute igual destino en la primera D Fidel Lombana y Saacuteez ascendido de la Maestranza de Artilleriacutea de Sevilla al Hospital de Granada y en comisioacuten aacute los Hospitales de Melilla efectuando su incorporacioacuten con urgencia aacute dicha uacutelshytima plaza D Francisco Alfau y Abreu ascendido del Hospital de Sevilla aacute situacioacuten de excedente en la seshygunda Regioacuten D Daniel Palop y Juan ascendido del Hospital de Zaragoza aacute la asistencia al personal de Plana mayor de la Capitaniacutea general de la seacuteptima Reshygioacuten y Subinspeccioacuten y D Eustasio Gonzaacutelez y Velas-

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 31: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 67 mdash

co ascendido del Hospital de Caacutediz al de Tarragona cotoo Director

Meacutedicos mayores D Aurelio Salceda y Salceda exshycedente en la primera Regioacuten al Hospital de Caacutediz-D Ignacio Gato y Montero excedente en la primera Regioacuten aacute la Maestranza Faacutebrica de Artilleria y Piroshytecnia militar de Sevilla D Francisco Maranges y del Valle excedente en la primera Regioacuten al Hospital de Barcelona D Francisco Garciacutea y Barsala ascendido del primer Regimiento mixto de Ingenieros al Hospital de Zaragoza y D Francisco Escapa y Bravo ascendishydo del Regimiento Infanteriacutea de Isabel I I nuacutem 32 al Hospital de Sevilla

Meacutedicos primeros D Daniel Ledo y Rodriacuteguez del Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutem 22 de Caballeriacutea aacute situacioacuten de excedente en Ceuta y en coshymisioacuten aacute la Inspeccioacuten Sanitaria de Benzuacute (Ceuta) pershycibiendo el completo de su sueldo en activo por el capiacuteshytulo correspondiente del presupuesto D Miguel Moreshyno y Loacutepez del Regimiento Infanteriacutea de Otumba nuacuteshymero 49 al Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia nuacutemero 22 de Caballeriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla D Gustavo Prieto y Muntildeoz excedente en Ceuta y en comisioacuten en la Insshypeccioacuten sanitaria de Benzuacute al primer Regimiento mixshyto de Ingenieros y D Luis Ruiz y Moso del Regimienshyto Infanteriacutea de Bailoacuten nuacutem 24 al 13deg Regimiento montado de Artilleriacutea en comisioacuten y sin causar baja en su destino de plantilla

5 Enero mdashReal orden (Z) O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de primera clase D Joseacute Chicoy Ferrer Inspector de Sanidad militar de la cuarshyta Regioacuten al Meacutedico mayor D Eduardo Coll Sellareacutes

raquo raquo Real orden [D O nuacutem 4) destinando aacute las inmediatas oacuterdenes del Inspector Meacutedico de segunda clase D Jaishyme Saacutenchez de la Presa Inspector de Sanidad militar de la quinta Regioacuten al meacutedico mayor D Enrique Soshylano Alemany

raquo raquo Real orden (Zgt O nuacutem 5) disponiendo que las praacutecticas

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar

Page 32: Año II Madrid, 15 de Enero de 1912. Núm

mdash 68 mdash

establecidasr ppr la Real orden de 19 de Febrero de 1909 para Farmaceacuteuticossegui^dos de nuevo ingreso

iacute uuml las verifiquen los reciepteniente nombrados en la forma que proviene- la de 19 de Majo de 1911 teniendo de

duracioacuten desde el diacutea 15 del corriente al 29 de Febrero proacuteximo bull

5 Enero mdashEeacutesolucioacuten del Consejo Supremo de Guerra y Marishyna D O nuacutem6) concediendo la pensioacuten anual de 1250 pesetas aacute tres hueacuterfanas solteras del Subinspecshytor Meacutedico de segunda clase retirado D Komaacuten Ria-za Saacutenchez

bull8 raquo Real orden (Zgt O nuacutem 6) desestimando instancia promoshyvida por el Meacutedico mayor D Emilio Pacheco Fuentes en solicitud de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

raquo raquo Real orden (D O mim 6) desestimando instancia promo-- vida por el Meacutedico mayor D Bartolomeacute Ramonell Mi-

ralles en suacuteplica de indemnizacioacuten por la comisioacuten que desempentildeoacute en el Hospital de Coacuterdoba con motivo de la reconcentracioacuten de enfermos procedentes de Melilla

gt raquo Real orden (Z) O nuacutem 7) aprobando el nuevo Noshymenclaacutetor de material sanitario para Hospitales milishytares quedando sin efecto el que regiacutea con arreglo aacute la Real orden circular de 9 de Octubre de 1908 (C L nuacuteshymero 169)

9 raquo Real orden [D O nuacutem 6) disponiendo que los Subinspec-t tores Meacutedicos de segunda clase D Diego Santiandreu

Guilleacuten del primer grupo de Hospitales de Melilla y D Federico Parrentildeo Ballesterosv Director del tercer grupo de dichos Hospitales cambien respectivamente de destino

raquo raquo Real orden D O nuacutem 7) concediendo licencia para conshytraer matrimonio al Meacutedico primero D Ped^o Lomba-na Rantildeada

10 raquo Real orden (D O nuacutem 8) concediendo la gratificacioacuten anual de 600 pesetas abonable desde 1deg del actual al Subinspector Meacutedico de primera clase D Jeroacutenimo Peacuteshyrez Ortiz Director de la Academia Meacutedico-militar