año del diálogo y la reconciliación nacional” universidad

122
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” TESIS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL Y GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA Línea de investigación: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO PRESENTADO POR: Bach. HUGO MENDOZA RAMOS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Mención: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN HUANCAVELICA - PERÚ 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA UNIDAD DE POSGRADO Facultad de Educación

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Portada

TESIS

RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL Y

GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD

DE HUANCAVELICA

Línea de investigación:

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO

PRESENTADO POR:

Bach. HUGO MENDOZA RAMOS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN:

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mención: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA

EDUCACIÓN

HUANCAVELICA - PERÚ

2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

UNIDAD DE POSGRADO

Facultad de Educación

Page 2: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

ii

Portada

Page 3: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

iii

Asesor

Dr. Honorato Villazana Rasuhuamán

Page 4: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

iv

Dedicatoria

A mis hijos, Azucena y Fabricio por ser fuente de

inspiración y superación constante.

Page 5: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

v

Resumen

Esta investigación se planteó el objetivo principal de determinar la relación entre entre

las relaciones humanas en el ámbito laboral y la Gestión Pedagógica de las instituciones

educativas públicas del nivel primario en la localidad de Huancavelica, en el año 2014, en torno

a la hipótesis siguiente: Existe relación significativa entre las relaciones humanas en el ámbito

laboral y la gestión pedagógica de las instituciones públicas del nivel primario en la localidad

de Huancavelica, en el año 2014. De una población de 265 docentes, se contó con una muestra

de 159, pertenecientes a las instituciones educativas del nivel de educación primaria de la

localidad de Huancavelica. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico y simple.

Probabilístico en la medida que la muestra constituye un subgrupo de la población en el que

todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegido; simple en la medida

que todos los miembros de la población fueron incluidos en la relación y luego se seleccionó

al azar el número deseado de sujetos. Se aplicó un cuestionario a toda la muestra, la cual nos

permitió recoger información y medir las variables para efectuar las correlaciones y

comparaciones correspondientes; la primera parte para medir las relaciones humanas en el

ámbito laboral y la segunda para medir la gestión pedagógica. Para la validación de los

instrumentos se tomó el juicio de expertos de tres profesionales de la educación y en la prueba

de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson. Los resultados

encontrados indican que en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de

Huancavelica, las relaciones laborales en el ámbito laboral influyen de modo considerable en

la gestión pedagógica según la percepción de los sujetos encuestados. Asimismo, todas las

dimensiones de las relaciones del ámbito laboral están relacionadas con la gestión pedagógica

de los docentes y directivos.

Palabras claves: relaciones humanas, gestión pedagógica, clima organizacional, liderazgo.

Page 6: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

vi

Abstract

This investigation posed the main aim to determine the relation between the human

relations in the labour field and the Pedagogical Management of the public educational

institutions of the primary level in the locality of Huancavelica, in the year 2014, around the

following hypothesis: it exists significant relation between the human relations in the labour

field and the pedagogical management of the public institutions of the primary level in the

locality of Huancavelica, in the year 2014. Of a population of 265 educational, had a sample

of 159, pertaining to the educational institutions of the level of primary education of the locality

of Huancavelica. The type of sampling used is probabilistic and simple. Probabilistic in the

measure that the sample constitutes a subgroup of the population in which all the elements of

this have the same possibility to be chosen; simple in the measure that all the members of the

population were included in the relation and afterwards selected at random the number wished

of subjects. It applied a questionnaire to all the sample, which allowed us collect information

and measure the variables to effect the correlations and corresponding comparisons; the first

part to measure the human relations in the labour field and the second to measure the

pedagogical management. For the validation of the instruments took the trial of experts of three

professionals of the education and in the proof of hypothesis considered the parametric

statistical proof r of Karl Pearson.The results found indicate that in the educational institutions

of the primary level of the district of Huancavelica, The labour relations in the labour field

influence of considerable way in the pedagogical management according to the perception of

the subject respondents. Likewise, all the dimensions of the relations of the labour field are

related with the pedagogical management of the educational and directors.

Key words: human relationships, pedagogical management, organizational climate, leadership.

Page 7: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

vii

Índice

Portada ...................................................................................................................................... i

Dedicatoria .............................................................................................................................. iv

Resumen ................................................................................................................................... v

Abstract ................................................................................................................................... vi

Índice...................................................................................................................................... vii

Índice de tablas ........................................................................................................................ x

Índice de figuras ..................................................................................................................... xii

Introducción .......................................................................................................................... xiv

Capítulo I Planteamiento del problema.................................................................................... 1

1.1. Fundamentación del problema ............................................................................. 1

1.2. Formulación del problema ................................................................................... 3

1.2.1. Problema general ................................................................................................. 3

1.2.2. Problemas específicos .......................................................................................... 3

1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................... 4

1.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 4

1.4. Justificación del estudio ....................................................................................... 4

Capítulo II Marco Teórico ....................................................................................................... 6

2.1. Antecedentes de la investigación ......................................................................... 6

2.1.1. A nivel internacional ............................................................................................ 6

2.1.2. A nivel nacional ................................................................................................... 8

2.1.3. A nivel regional.................................................................................................. 11

2.2. Bases teóricas ..................................................................................................... 11

Page 8: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

viii

2.2.1. Las relaciones humanas en el ámbito laboral .................................................... 11

2.2.1.1. La teoría de las relaciones humanas ................................................................... 13

2.2.1.2. Teorías motivacionales ...................................................................................... 16

2.2.1.3. Interacciones sociales......................................................................................... 23

2.2.1.4. Satisfacción laboral ............................................................................................ 25

2.2.1.5. Actitud hacia uno mismo ................................................................................... 27

2.2.2. Gestión educativa ............................................................................................... 29

2.2.2.1. Gestión pedagógica ............................................................................................ 32

2.2.2.2. Condiciones necesarias para la Gestión Pedagógica ......................................... 36

2.2.2.3. Procesos que apoyan la gestión pedagógica ...................................................... 37

2.3. Formulación de hipótesis ................................................................................... 38

2.3.1. Hipótesis general ................................................................................................ 38

2.3.2. Hipótesis específica ........................................................................................... 38

2.4. Definición de conceptos ..................................................................................... 39

2.5. Identificación de variables ................................................................................. 40

2.5.1. Variable 1 ........................................................................................................... 40

2.5.2. Variable 2 ........................................................................................................... 40

2.6. Operacionalización de variables ........................................................................ 41

Capítulo III Metodología de la investigación ........................................................................ 42

3.1. Tipo de investigación ......................................................................................... 42

3.2. Nivel de investigación........................................................................................ 42

3.3. Métodos de investigación .................................................................................. 42

3.4. Diseño de investigación ..................................................................................... 43

3.5. Población, muestra y muestreo .......................................................................... 44

Page 9: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

ix

3.5.1. Población............................................................................................................ 44

3.5.2. Muestra .............................................................................................................. 45

3.5.3. Muestreo ............................................................................................................ 46

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 47

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos .................................................. 49

3.8. Descripción de la prueba de hipótesis ................................................................ 50

Capítulo IV Trabajo de campo ............................................................................................... 51

4.1. Presentación e interpretación de datos ............................................................... 51

4.2. Análisis de datos ................................................................................................ 51

4.2.1. Análisis univariable ........................................................................................... 51

4.2.2. Análisis bivariable ............................................................................................. 60

4.3. Contrastación de hipótesis ................................................................................. 66

4.4. Proceso de prueba de hipótesis .......................................................................... 70

4.5. Contraste de hipótesis específicas ...................................................................... 70

4.6. Discusión de resultados...................................................................................... 78

Conclusiones .......................................................................................................................... 83

Sugerencias ............................................................................................................................ 84

Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 85

Referencia bibliográfica virtual ............................................................................................. 91

Page 10: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

x

Índice de tablas

Tabla 2.1. Operacionalización de la variable Relaciones Humanas en el Ámbito Laboral ... 41

Tabla 2.2. Operacionalización de la variable Gestión Pedagógica ........................................ 41

Tabla 3.1. Número de personal docente y administrativo. .................................................... 44

Tabla 3.2. Muestreo de directivos y docentes. ....................................................................... 46

Tabla 3.3. Instrumento de opinión de expertos ...................................................................... 49

Tabla 3.4. Criterio de validez de instrumentos por juicio de expertos .................................. 49

Tabla Nº 4-1. Distribución de Frecuencias de las Relaciones Humanas en Ámbito Laboral 51

Tabla N° 4-2: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión: Interacciones Sociales.

................................................................................................................................................ 52

Tabla N° 4-3: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión: Satisfacción Laboral53

Tabla N° 4-4: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión: Actitud hacia uno mismo.

................................................................................................................................................ 54

Tabla N° 4-5: Tabla de Distribución de Frecuencias de la variable Gestión Pedagógica. .... 55

Tabla N° 4-6: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Preparación para el

aprendizaje de los estudiantes. ............................................................................................... 56

Tabla N° 4-7: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Enseñanza para el

aprendizaje de los estudiantes. ............................................................................................... 57

Tabla N° 4-8: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Participación en la gestión

de la escuela articulada a la comunidad. ................................................................................ 58

Tabla N° 4-9: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Desarrollo de la

profesionalidad y la identidad. ............................................................................................... 59

Tabla N° 4-10: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en función al género.

................................................................................................................................................ 60

Page 11: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

xi

Tabla N° 4-11: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función al género.

................................................................................................................................................ 61

Tabla N° 4-12: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en función al cargo

docente. .................................................................................................................................. 62

Tabla N° 4-13: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función al cargo

docente. .................................................................................................................................. 63

Tabla N° 4-14: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en función a la

condición laboral .................................................................................................................... 64

Tabla N° 4-15: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función a la

condición laboral. ................................................................................................................... 65

Tabla N° 4-16: Correlación r de Pearson entre las relaciones humanas y gestión pedagógica.

................................................................................................................................................ 68

Tabla N° 4-17: Correlación r de Pearson entre las interacciones sociales y gestión pedagógica.

................................................................................................................................................ 72

Tabla N° 4-18: Correlación r de Pearson entre la satisfacción laboral y gestión pedagógica.74

Tabla N° 4-19: Correlación r de Pearson entre la actitud hacia uno mismo y gestión pedagógica.

................................................................................................................................................ 77

Page 12: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

xii

Índice de figuras

Figura 2.1. Ideologías de dirección. ....................................................................................... 14

Figura 2.2. Teorías de la administración. ............................................................................... 16

Figura 2.3. Jerarquía de las necesidades de Maslow. ............................................................ 17

Figura 2.4. Teoría de la motivación-higiene. ......................................................................... 17

Figura 2.5. La concepción tripartita de las actitudes. ............................................................ 29

................................................................................................................................................ 31

Figura 2.6. Gestión educativa y sus niveles de concreción. .................................................. 31

Figura N° 4-1. Gráfico Circular de las Relaciones Humanas en el ámbito laboral. .............. 51

................................................................................................................................................ 52

Figura N° 4-3: Gráfico Circular de la Dimensión: Satisfacción Laboral. ............................. 53

Figura N° 4-4: Gráfico Circular de la Dimensión: Actitud hacia uno Mismo ....................... 54

Figura N° 4-5: Gráfico de Pirámide de la variable Gestión Pedagógica. .............................. 55

................................................................................................................................................ 56

Figura N° 4-6: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Preparación para el aprendizaje de los

estudiantes. ............................................................................................................................. 56

................................................................................................................................................ 57

Figura N° 4-7: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Enseñanza para el aprendizaje de los

estudiantes .............................................................................................................................. 57

................................................................................................................................................ 58

Figura N° 4-8: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Participación en la gestión de la escuela

articulada a la comunidad. ..................................................................................................... 58

Figura N° 4-9: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Desarrollo de la profesionalidad y la

identidad. ................................................................................................................................ 59

Page 13: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

xiii

Figura N° 4-10: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Relaciones Humanas en función

al género. ................................................................................................................................ 60

Figura N° 4-11: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión Pedagógica en función

al género. ................................................................................................................................ 61

................................................................................................................................................ 62

Figura N° 4-12: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Relaciones Humanas en función

al cargo docente. .................................................................................................................... 62

Figura N° 4-13: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión Pedagógica en función

al cargo docente. .................................................................................................................... 63

Figura N° 4-14: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Relaciones Humanas en función

a la condición laboral ............................................................................................................. 64

................................................................................................................................................ 65

Figura N° 4-15: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión Pedagógica en función a

la condición laboral. ............................................................................................................... 65

Figura N° 4-16: Diagrama de dispersión entre las relaciones humanas y la gestión pedagógica.

................................................................................................................................................ 70

Figura N° 4-16: Diagrama de dispersión entre las interacciones sociales y la gestión

pedagógica. ............................................................................................................................ 72

Figura N° 4-17: Diagrama de dispersión entre la satisfacción laboral y la gestión pedagógica.

................................................................................................................................................ 75

Figura N° 4-18: Diagrama de dispersión entre la actitud hacia uno mismo y la gestión

pedagógica. ............................................................................................................................ 77

Page 14: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

xiv

Introducción

La tesis titulada, “RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL Y

GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA”, se elaboró considerando que la

práctica de gestión educativa debe dejar de ser convencional, modelo que resalta la función

administrativa y descuida el aspecto pedagógico, en especial el aprendizaje de los educandos,

empoderando al directivo y docentes de las instituciones educativas como líderes pedagógicos.

Para conseguir dicho propósito, se hace muy importante el mantener buenas relaciones

en el ámbito laboral y en consecuencia un buen clima organizacional, pues se constituye en un

tema de marcado interés, en tanto se ha convertido en un elemento de relevante importancia

estratégica para la gestión escolar y el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar.

Las relaciones humanas, bien encaminadas, se constituyen en una fortaleza que conduce

a las instituciones educativas hacia la búsqueda de los estándares de calidad y excelencia

educativa, por ello resulta necesario en la administración escolar el sentir de las personas que

participan en la construcción de una organización educativa, las ideas que se forman sobre sí

mismos, quiénes son, qué se merecen, qué son capaces de realizar, y hacia donde creen que

deben marchar como parte de una institución, y con énfasis en la gestión escolar por las

repercusiones que tiene en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

La identidad institucional y las relaciones interpersonales, las coincidencias o

discrepancias que tengan los miembros de una institución educativa con respecto a las ideas

preconcebidas, van conformando el clima organizacional o ambiente de trabajo, a partir de la

cual se dinamizan las condiciones que caracterizan a cada institución educativa. Así se

concluye que, el clima organizacional puede ser agente dinamizador u obstaculizador para

alcanzar las metas institucionales planteadas en los compromisos de gestión escolar.

Page 15: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

xv

Lo expuesto, nos permite enfatizar la importancia de nuestro estudio en el desarrollo de

las organizaciones educativas; motivo por el cual, esta investigación ha sido estructurada de la

siguiente manera:

En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema encontrado en las

instituciones educativas de la localidad, los objetivos, la justificación del estudio, los alcances

y limitaciones de la misma.

En el capítulo II se abordan el marco teórico de la investigación, en el que se expresan

los antecedentes del problema, haciendo referencia al marco conceptual que sustenta las

relaciones humanas a partir de las teorías administrativas y la gestión pedagógica,

planteamientos desde los cuales se formula los aspectos centrales de la investigación, así como

sus elementos y características.

En el capítulo III se trata la metodología, expresando el tipo y nivel de la investigación,

las hipótesis y las variables, la población y la muestra.

El capítulo IV concierne al trabajo de campo. En este apartado se consignan los datos

que dan validez y confiabilidad a los instrumentos de investigación, las técnicas de recolección,

así como el tratamiento estadístico empleado, y la discusión de resultados.

Finalmente presentamos las conclusiones y las sugerencias, las mismas que fueron

redactadas a partir de los resultados obtenidos expresando las dimensiones y niveles

encontrados al aplicar los instrumentos de recolección de datos. Después de este apartado,

presentamos las referencias bibliográficas y como parte de los anexos, los instrumentos

utilizados en el presente estudio.

Page 16: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

1

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Fundamentación del problema

Durante las últimas décadas la comunidad mundial viene siendo marcada por una

transformación sustancial en los aspectos: económico, político, social y científico; estos

cambios vertiginosos han afectado a la educación en general, promoviendo la ejecución de

reformas educativas, propuestas por diferentes instituciones como la UNESCO con fines de

mejorar la calidad educativa.

El sistema educativo en América Latina y en el Perú no permanece ajena a estos

cambios, más aún, han repercutido con gran fuerza debido a la crisis estructural existente en

nuestro sistema, efecto que se manifiesta en el ámbito presupuestal, administrativo y

pedagógico. En cuanto a los dos últimos aspectos, se observa que las deficiencias organizativas

referidas específicamente a las relaciones humanas influyen directamente en la labor de los

docentes.

El clima organizacional también tiene un impacto en la realización de la tarea, y por lo

tanto en todo el desempeño laboral. Tal como ya se anotó anteriormente, (Muñoz-

Repiso, 1995) dice que las investigaciones realizadas al respecto indican la existencia

de una relación entre: a) las características psicosociales del centro educativo y el nivel

de satisfacción respecto de las condiciones, procesos y resultados, y b) la eficacia de la

organización. (Ansión y Villacorta, 2004, p. 284)

Este impacto se evidencia en los resultados obtenidos en las Evaluaciones Censales que

Page 17: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

2

se vienen realizando en las instituciones educativas del nivel primario. Debido a este hecho, el

Ministerio de Educación desde hace años atrás se viene empeñando en realizar cambios en el

aspecto de gestión de las instituciones educativas. Para el año 2014, en cumplimiento con la

Directiva N° 005- 2014-DGP-DREH/GOB.REG.HVCA-GRDS, se prevé el cumplimiento de

indicadores de desempeño docente haciendo que los directivos y docentes de las instituciones

educativas asuman los “compromisos de gestión escolar”, cuyo séptimo apartado corresponde

a la gestión del clima escolar favorable a los aprendizajes, propuesta que demuestra que existe

trabajo a realizar en el marco de las relaciones humanas. En la localidad de Huancavelica, se

observa que el clima institucional y, por ende las relaciones humanas, no son consideradas

como medio fundamental para cumplir con las finalidades de una institución, a tal punto que

las relaciones laborales se ven deterioradas, y, en consecuencia se tiene una deficiente gestión

educativa que repercute fundamentalmente en el aprendizaje de los alumnos. Los casos donde

las relaciones humanas entre los agentes educativos se han visto seriamente dañadas el año

2012 engrosan una larga lista, de las cuales las más afectadas fueron la I.E. 36001, I.E. 37001

y el Colegio Rosa de América.

Esta falta de comprensión de la importancia de las Relaciones Humanas en el manejo

del Talento Humano, incide en la desorganización de las Instituciones Educativas, no

permitiendo el trabajo en equipo y trayendo consecuencias irreparables como el descrédito de

la escuela pública, hecho que incide, entre otros factores, a que el número de instituciones

educativas privadas se vaya acrecentando.

Por estos considerandos, el presente proyecto se fundamenta en dos razones: la primera,

en que la Administración y Gestión Educativa no se viene aplicando en base al manejo teórico

que directivos y personal docente deben de aplicar en su labor diaria, dejando de lado así teorías

como la de Relaciones Humanas que influye directamente en el Clima institucional y por ende

Page 18: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

3

en el aprendizaje de los estudiantes. La segunda razón, porque se quiere tener la certeza de que

las Relaciones Humanas tienen incidencia directa en la Gestión Pedagógica.

Conocer estos aspectos se hace relevante para contribuir en la construcción de un buen

clima organizacional en las instituciones educativas del nivel primario y por consiguiente

fomentar la búsqueda de la calidad educativa para alcanzar la acreditación que ya se viene

implementado en nuestro país mediante el SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) y específicamente el IPEBA (Instituto

Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica).

Antes de terminar, debemos subrayar que los móviles que nos llevan a investigar,

vienen a ser el contribuir al conocimiento de la ciencia básica, es decir, a la descripción de la

influencia de las Relaciones Humanas en la Gestión Pedagógica.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre las relaciones humanas en el ámbito laboral y la gestión

pedagógica de los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario

en la localidad de Huancavelica, en el año 2014?

1.2.2. Problemas específicos

¿Qué relación existe entre las relaciones interpersonales y la gestión pedagógica de

los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014?

¿Qué relación existe entre la satisfacción laboral y la gestión pedagógica de los

docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la localidad

de Huancavelica, en el año 2014?

¿Qué relación existe entre la actitud hacia uno mismo y la gestión pedagógica de

Page 19: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

4

los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre las relaciones humanas en el ámbito laboral y la Gestión

Pedagógica de las instituciones educativas públicas del nivel primario en el distrito de

Huancavelica, en el año 2014.

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar la relación entre las interacciones sociales y la gestión pedagógica de

los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014.

Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la gestión pedagógica de los

docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la localidad

de Huancavelica, en el año 2014.

Determinar la relación entre la actitud hacia uno mismo y la gestión pedagógica de

los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014.

1.4. Justificación del estudio

Consideramos que la importancia de la presente investigación radica en que nos permite

identificar si el nivel de influencia de las relaciones humanas en la gestión pedagógica de las

instituciones educativas del nivel primario es significativa, analizadas a través de cada una de

las dimensiones de las variables.

Asimismo, conocer cuantitativa y cualitativamente esta relación es de suma importancia

para el personal directivo, administrativo, alumnos y la comunidad educativa con la finalidad

Page 20: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

5

de alcanzar estándares de calidad educativa. Además hoy más que nunca el conocimiento es la

llave de la competitividad y las instituciones educativas son responsables de transmitir dichos

conocimientos.

La trascendencia de este estudio está, en que a partir de su difusión, posibilita a las

entidades encargadas del sector el adoptar estrategias para mejorar las relaciones humanas en

las instituciones educativas del ámbito a fin de superar las brechas que nos separan de un

servicio educativo de calidad e ir superando los índices de evaluación que ubican la escuela

pública en los últimos lugares, en consecuencia alcanzar calidad del servicio de todos los

niveles del Sistema Educativo.

Page 21: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

6

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

En relación al estudio a realizar, existen investigaciones realizadas en otras

universidades internacionales y nacionales. Entre los trabajos más destacados se puede citar:

2.1.1. A nivel internacional

Fuentes (2012), en su tesis Satisfacción laboral y su influencia en la

productividad: Quetzaltenango, contempla como objetivo establecer la influencia que

tiene la satisfacción laboral en la productividad de la delegación de recursos humanos

del organismo judicial. El estudio descriptivo utilizó como procedimiento estadístico la

significación y fiabilidad de la correlación. Con base en los resultados concluye que la

estabilidad laboral, las relaciones interpersonales, el gusto por el trabajo las condiciones

generales y la antigüedad dentro de la Delegación de Recursos Humanos son

indicadores que influyen para que los trabajadores estén satisfechos. Según la

evaluación que realizaron los jefes inmediatos los empleados de la Delegación son

productivos y se sienten satisfechos, debido a que el entorno de su trabajo es agradable

y el Organismo Judicial les brinda el material y la infraestructura adecuada para llevar

a cabo sus funciones de la mejor manera, así mismo les da los beneficios

(compensaciones, permisos, salario, prestaciones) a todos los empleados y reciben

beneficios extras por ser empleados de una institución del estado.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que muestra cómo

Page 22: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

7

las relaciones interpersonales influyen en la satisfacción laboral y como la

productividad tiene relación con el entorno de trabajo.

López (2011), en su investigación Las Relaciones Interpersonales como factor

determinante de la comunicación: Guatemala, aplicó boletas de opinión dirigida al

director, personal docente y estudiantes de segundo básico, con la finalidad de

establecer cómo las relaciones interpersonales son determinantes en la comunicación y

cómo influye en el aprendizaje de los estudiantes. Este trabajo en sus conclusiones

demostró que la ejecución de tareas en equipo en el aula accede a un ambiente de

armonía, de objetividad, de convivencia, desarrollo de habilidades y destrezas,

desenvolvimiento personal y colectivo que permite adquirir conocimientos y

experiencias. Las relaciones interpersonales son determinantes en la comunicación

porque tanto docentes y estudiantes deben de interactuar constantemente para que

puedan conocerse y construir un aprendizaje de calidad. En el aprendizaje las relaciones

interpersonales y la comunicación son importantes porque de ella se obtienen resultados

positivos y el mismo se refleja en la formación integral del estudiante.

Esta investigación es pertinente con el estudio realizado, ya que considera que

el trabajo en equipo es resultado del desenvolvimiento personal y colectivo dentro de

un buen ambiente de convivencia, y que las relaciones interpersonales influyen en la

formación de los estudiantes.

Snedy (2006), en su tesis El mejoramiento de la gestión educativa a través de

procesos de calidad debe bajar los índices de deserción en el colegio de la enseñanza

cardenal Luque, compañía de María en Bogotá, para optar el grado de doctor, obtiene

lo siguiente: Los resultados del trabajo fueron óptimos en términos de la consolidación

y fortalecimiento de la gestión educativa a través de procesos de calidad y la

Page 23: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

8

apropiación de todo un proceso que tiene como objetivo final disminuir los índices de

deserción en el colegio La enseñanza Cardenal Luque. Como plantea la investigación,

hubo logros importantes reflejados en un plan de acciones para realizar a corto y

mediano plazo. Entre las propuestas de trabajo se definió y se llevó a cabo una nueva

experiencia de sensibilización y apropiación del proyecto de mejoramiento institucional

con los Profesores. Este proceso contribuyó a una mayor profundización sobre las

implicancias que tiene el plan de mejoramiento e implementación de la calidad en la

labor de cada uno de los docentes y a un mayor compromiso por parte de ellos en su

gestión, al comprender la importancia de las acciones individuales en el crecimiento

institucional. Adicionalmente, se ha programado la puesta en marcha del proyecto de

calidad desde el trabajo de divulgación, sensibilización y apropiación con los

estudiantes y el trabajo de divulgación, sensibilización y apropiación con padres de

familia. De esta manera el desarrollo de la gestión integral asumido como un proceso

continuo y sistemático, optimiza los desempeños y compromisos laborales y reduce las

brechas y problemáticas entre lo esperado y los resultados alcanzados.

Esta investigación se relaciona con el trabajo al considerar que un proceso de

gestión de calidad depende mucho de las acciones individuales.

2.1.2. A nivel nacional

Vargas (2010) realizó una investigación titulada: Gestión pedagógica del

Trabajo Docente a través de Grupos Cooperativos - P. U.C.P. con el objetivo de analizar

la gestión pedagógica del trabajo docente en grupo a través de los procesos de gestión

pedagógica: planificación curricular en equipo, organización del equipo docente,

ejecución curricular en equipo, evaluación de la programación curricular en equipo y

valoración del trabajo en equipo; y la dinámica, los procesos y los niveles de

Page 24: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

9

cooperación para la gestión al interior de los grupos de trabajo docente, para

diagnosticar los logros y dificultades de la gestión pedagógica del trabajo de los grupos

docentes en la institución educativa a partir de los datos obtenidos. Entre sus

conclusiones manifiesta que los logros de la gestión pedagógica del trabajo docente a

través de grupos cooperativos son: la reflexión sobre la práctica para el mejoramiento

de los procesos de gestión pedagógica, el desarrollo del clima y de la cultura

institucional. Dicha reflexión promueve el mejoramiento de la gestión pedagógica del

trabajo docente alcanzándose niveles de desarrollo, que van desde la coordinación de

las acciones individuales y en grupo; la cooperación en grupo de trabajo docente y el

desarrollo profesional en el marco de los objetivos de la institución educativa; y

colaboración en grupo docente para el desarrollo profesional. La reflexión sobre el

clima y la cultura contribuyen al mejoramiento del desempeño docente y de los grupos

de trabajo promoviendo el desarrollo progresivo del clima favorable al aprendizaje y

de la cultura de mejoramiento continuo de la gestión pedagógica del trabajo docente.

Los grupos que logran el nivel de coordinación asumen los objetivos, la visión-misión,

los valores, los procesos de gestión pedagógica y la dinámica grupal por presión de

grupo; los grupos de trabajo docente que alcanzan el nivel de cooperación responden a

los objetivos, la visión-misión, los valores, los procesos de gestión pedagógica y la

dinámica grupal definidos por la institución educativa; los grupos de trabajo que se

aproximan al nivel de colaboración asumen como suyos los objetivos, la visión-misión,

los valores, los procesos de gestión pedagógica y la dinámica grupal compartiendo

responsabilidades y compromisos con acciones que guardan coherencia con los valores

para un desarrollo humano sostenible.

Este trabajo se relaciona con la investigación desarrollada, ya que aborda la

Page 25: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

10

importancia que tiene el clima organizacional en el desempeño docente.

Montalvo (2011), en su tesis El clima organizacional y su influencia en el

desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de educación secundaria

de la UGEl 15 de Huarochiri, para optar el grado académico de Doctor, con el objetivo

de determinar la relación existente entre el clima organizacional y el nivel de

desempeño docente de las instituciones educativas del nivel y la provincia en mención,

da a conocer que existe una relación entre el clima organizacional y el nivel de

desempeño docente, que es percibido por el personal docente y los estudiantes, tal como

se evidencia en los cuadros números 05 y 15 y gráficos 01 y 11; donde el 51% de los

sujetos encuestados percibe el Clima Organizacional en un nivel alto, así como el 64%

de los entrevistados percibe el desempeño docente en el nivel alto respectivamente.

También hemos hallado la investigación realizada por Ricón (2005), en su tesis

Entre el clima organizacional y el desempeño docente del Valle de Chumbao en la

provincia de Andahuaylas. El objetivo general fue demostrar el grado de relación entre

el liderazgo del director y el desempeño docente de las instituciones educativas del

mencionado lugar. La metodología empleada fue el descriptivo transversal-

correlacional, utilizando como muestra a los alumnos, docentes y directores de nueve

instituciones educativas del lugar de estudio. En él concluye que en la mayoría de las

instituciones educativas del Valle de Chumbao existe un bajo nivel de desempeño

docente por cuanto están afectados por el estilo de liderazgo de los directores. El estudio

permite concluir que el estilo de liderazgo adecuado del director se puede incrementar

en el desempeño de los docentes y el estilo democrático, situacional del director que

motiva en los docentes a darle prioridad al aspecto académico de la formación integral

de los educandos. Debido a los factores señalados el clima institucional es diferente, el

Page 26: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

11

mismo que conlleva al rompimiento de relaciones humanas entre sus miembros,

debilitando la integración y una buena organización que les permite mejorar la calidad

educativa.

Esta investigación es relevante para nuestro trabajo ya que establece relaciones

de correspondencia entre el estilo de liderazgo del directivo, el clima institucional,

desempeño docente y calidad educativa.

2.1.3. A nivel regional

Martinez y Ramos (2013), en su tesis Liderazgo y su relación con la Gestión

Educativa de las Instituciones Educativas del distrito de Lircay, Angaraes,

Huancavelica -2013, para optar el grado académico de Magister, con mención en

Administración de la Educación, dan a conocer que existe relación significativa directa

entre las variables Liderazgo de Director y la Gestión Educativa de las instituciones

educativas de Lircay, tal como lo evidencian las calificaciones numéricas. La variable

Liderazgo del director obtuvo una calificación numérica promedio de 14. 85, que

corresponde a un estado de calidad categórica regular. La variable Gestión Educativa

de las Instituciones Educativas, obtuvo una calificación numérica promedio de 7. 542,

que corresponde a un estado de calidad categórica muy deficiente.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Las relaciones humanas en el ámbito laboral

La necesidad de humanizar y democratizar la administración trajo consigo la

liberalización de los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, buscando

mantener entre los individuos relaciones cordiales y vínculos amistosos. Muy a

menudo, sin embargo, se confunde la permisibilidad extrema con los procedimientos

democráticos de dirección, o bien la disciplina con un autoritarismo fuera de orden. A

Page 27: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

12

veces se da primacía a la eliminación de los problemas humanos, o se cree que tan sólo

a base de incentivos económicos se resolverán dichos problemas en la organización.

Estos enfoques simplistas llevan frecuentemente al fracaso y a la convicción de que la

teoría de las relaciones humanas es inoperante.

A pesar de que el término se ha hecho muy popular, no podemos quedarnos con

una definición simple porque “Las relaciones humanas constituyen un cuerpo

sistemático de conocimientos, cuyo objetivo es la explicación y predicción del

comportamiento humano dentro de las organizaciones. Su finalidad última es la de

contribuir al logro de una sociedad más justa y satisfecha”. (Soria, 2004, p. 38)

Sin embargo para constituirse en cuerpo sistemático de conocimientos, se tuvo

que estudiar a fondo las interacciones sociales, de tal modo que las relaciones humanas

son “las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos”.

(Chiavenato, 1999, p. 128).

En el sentido objetivo, las relaciones humanas pueden ser un medio para cumplir

con las finalidades de la empresa, siempre y cuando éstas se identifiquen con el bien

común. En el sentido subjetivo tienen como finalidad el desarrollo y perfeccionamiento

humano, el cual debería de constituir uno de los objetivos primordiales de toda

organización. (Soria, 2002, p. 28)

El estudio de las relaciones humanas tiene importancia en el trabajo, el hogar y

la comunidad, pues son necesarias para crear una actitud y una motivación de una

sociedad progresista. “Desde el punto de vista laboral, la relación humana tiene un

significado muy especial, ya que las personas en toda organización actúan

interrelacionadas, tratando de cumplir los objetivos que se les asignan, deseando al mismo

tiempo alcanzar sus propósitos personales”. (Gagliano, 2012, p. 3)

Page 28: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

13

“En las empresas surgen las oportunidades de desarrollar relaciones humanas

debido a la gran cantidad de grupos y las interacciones que se presentan

necesariamente” (Jaramillo, 2006, p. 4)

En definitiva, las relaciones humanas en el trabajo docente, siempre que sea la

adecuada, permite contribuir a la creación de un ambiente laboral que posibilite un

razonable grado de transacción entre los individuos, los grupos, las tareas y la organización

porque Este momento social, tan difícil de alcanzar, permite al docente realizar esfuerzos

que lo hacen sentir satisfecho y brindarse a la institución educativa, con la posibilidad de

alcanzar sus propias necesidades.

Practicar relaciones humanas significa entonces, estar unido en esas relaciones

por una actitud, un estado de ánimo o una manera de ver las cosas que permitan

comprender a los demás personas y respetar su personalidad.

2.2.1.1.La teoría de las relaciones humanas

Las teorías administrativas fueron evolucionando en el tiempo (Figura 1) para

dar paso a la teoría de las relaciones humanas o escuela humanista de administración

que surgió en Estados Unidos, entre la primera y segunda guerras mundiales, con una

filosofía que aseguraba que los trabajadores eran seres humanos y que debían ser

tratados con dignidad en su puesto. El movimiento por las relaciones humanas empezó

en Illinois en el periodo de 1927 a 1932 con los trabajos de Elton Mayo, F.J.

Roethlisberger, T.N. Whitehead y W.J. Dickson en la planta de Hawthone, Illinois, de

Western Electric Company. (Gaither y García, 2000, p. 11)

Page 29: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

14

Figura 2.1. Ideologías de dirección.

Fuente: Elaboración propia

La teoría de las relaciones humanas o escuela humanista de administración se

constituyó en un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la

administración. “La teoría de las relaciones humanas se reveló como un movimiento

típicamente estadounidense vuelto hacia la democratización de los conceptos

administrativos”. (Amitai, 1965, p. 125)

Esta teoría postula que el elemento humano es lo más importante en la empresa

y enfocó sus estudios e investigaciones en las características de la personalidad del

trabajador y los aspectos sociales del trabajo, en la certidumbre de que ambas,

personalidad y sociabilidad, adquieren – dentro de la empresa, connotaciones que

influyen en la productividad. Se enriqueció enfocando la atención hacia la persona del

trabajador, la personalidad de los jefes y la manea de dirigir y ejercer la autoridad; hacia

los factores que generan la motivación: incentivos, premios y castigos; las relaciones

interpersonales y sociales dentro de la empresa y la influencia que la educación y el

estatus, las creencias y las expectativas ejercen en el comportamiento de las personas

incorporadas a un proceso industrial.

En 1923, Mayo había dirigido una investigación en una fábrica textil próxima a

Filadelfia. Esta empresa, que presentaba problemas de producción y una rotación anual

de personal cercana al 250%, había intentado sin éxito poner en marcha varios

esquemas de incentivos. En principio, Mayo introdujo un periodo de descanso, dejo a

IDEOLOGÍAS

DE DIRECCIÓN

Teoría de la dependencia

Laissez Faire

Darwinismo social

Administración científica

Relaciones humanas

Page 30: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

15

criterio de los obreros la decisión de cuando deberían parar las máquinas, y contrató

una enfermera. Al poco tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumento

la producción y disminuyo la rotación. A partir de 1924 la Academia Nacional de

Ciencias de los Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación

entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos

clásicos de Taylor y Gilbreth.

La experiencia en Hawthorne, consistió en la experiencia de la Western Electric,

empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos que tenía un

departamento de montaje de relés de teléfono, en el cual trabajaban jóvenes empleadas

(montadoras) que realizaban tareas simples y respectivas que exigían gran rapidez. Se

comprobó la preponderancia del factor psicológico sobre el fisiológico; la relación entre

las condiciones físicas y la eficiencia de las obreras pueden ser afectada por condiciones

psicológicas. Producto del experimento se concluyó que la productividad de una

persona no está determinada solo por su capacidad de física o fisiológica sino también

por las normas sociales y expectativas personales que ella tiene; los trabajadores no

reaccionan ante la administración como individuos aislados sino como miembros

activos de un grupo; se contrapone al “homo economicus” u hombre maquina; el

comportamiento obedece a causas que el mismo hombre puede ignorar; generalmente

se originan en las necesidades humanas como son: fisiológicas,(de supervivencia como

el alimento, el abrigo, el descanso la protección y la seguridad física), sociales

sicológicas(van ligadas al nivel cultural del hombre ya que cada vez que este va

evolucionando en este campo sus necesidades van cambiando dentro de su grupo social,

participación, reconocimiento, amor, aprecio, sentirse útil, auto realización etc.) .

A diferencia de la Teoría Clásica de la Administración, la Teoría de las

Page 31: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

16

Relaciones Humanas se puede resumir en el siguiente cuadro:

CARACTERÍSTICAS TEORÍA CLÁSICA TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANAS

ESTRUCTURA Mecanicista, Impersonal.

La organización es un sistema

social.

COMPORTAMIENTO

EN LA

ORGANIZACIÓN

Producto de reglas y reglamentos. Producto de sentimientos y

actitudes.

ENFOQUE En el trabajo y en las necesidades

económicas de los trabajadores.

En los pequeños grupos y en las

cualidades humanas y

emocionales de los empleados.

ÉNFASIS Personas tratan de maximizar las

recompensas. Importancia del

orden y la racionalidad.

Importancia de la seguridad

personal y de las necesidades

sociales de los trabajadores para

alcanzar las metas

organizacionales.

RESULTADOS Alienación en el trabajo,

insatisfacción.

Empleados felices que tratan de

producir más.

Figura 2.2. Teorías de la administración.

Fuente: Elaboración propia.

2.2.1.2.Teorías motivacionales

Las teorías motivacionales más resaltantes que sustentan la satisfacción laboral

son:

A) Jerarquía de las necesidades de Maslow

Las necesidades humanas están distribuidas en una pirámide, dependen de la

importancia e influencia que tengan en el comportamiento humano. En la base de

la pirámide están las necesidades más elementales y recurrentes (denominadas

necesidades primarias), en tanto que en la cima se encuentran las más sofisticadas

y abstractas (las necesidades secundarias).

Page 32: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

17

Figura 2.3. Jerarquía de las necesidades de Maslow.

Fuente: Jerarquía de las necesidades de Maslow. https://

psicologiaymente .net/psicologia/piramide-de-maslow

B) Teoría de dos factores de Herzberg

Herzberg basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo, enfoque

orientado hacia el exterior. La motivación de las personas depende de dos factores:

Figura 2.4. Teoría de la motivación-higiene.

Fuente: Manso, J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf

Page 33: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

18

Factores higiénicos. Condiciones que rodean al individuo al trabajar; comprenden

las condiciones físicas y ambientales de trabajo, el salario, los beneficios sociales,

las políticas de la empresa, el tipo de supervisión recibida, el clima de las relaciones

entre las directivas y los empleados, los reglamentos internos, las oportunidades

existentes, entre otras. Corresponden a la perspectiva ambiental y constituyen los

factores que las empresas han utilizado tradicionalmente para lograr la motivación

de los empleados. Sin embargo, los factores higiénicos poseen una capacidad muy

limitada para influir en la satisfacción y comportamiento de los trabajadores. La

expresión higiene refleja con exactitud su carácter preventivo profiláctico, y

muestra que sólo se destinan a evitar fuentes de insatisfacción en el ambiente o

amenazas potenciales a su equilibrio. Si estos factores son óptimos, simplemente

evitan la insatisfacción, su influencia en el comportamiento no logra elevar la

satisfacción de manera sustancial y duradera, si son precarios, producen

insatisfacción y se denominan factores de insatisfacción, siendo estos:

Condiciones de trabajo y comodidad.

Políticas de la organización y la administración.

Relaciones con el supervisor.

Competencia técnica del superior.

Salarios.

Estabilidad en el cargo.

Relaciones con los colegas.

Factores motivacionales. Tienen que ver con el contenido del cargo, las tareas y los

deberes relacionados con el cargo en sí, producen un efecto de satisfacción duradera

y un aumento de la productividad hasta niveles de excelencia, es decir, muy por

Page 34: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

19

encima de los niveles normales. El término motivación incluye sentimientos de

realización, crecimiento y reconocimiento profesional, manifiestos en la ejecución

de tareas y actividades que constituyen un gran desafío y tienen bastante significado

para el trabajo. Si los factores motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción,

de modo sustancial, al ser precarios, provocan la perdida de satisfacción. Por estas

razones, se denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del cargo

en sí e incluyen.

Delegación de la responsabilidad.

Libertad de decidir cómo realizar el trabajo.

Ascensos.

Utilización plena de las habilidades personales.

Formulación de objetivos y evaluación relacionada con éstos.

Simplificación del cargo (llevada a cabo por quien lo desempeña)

Ampliación o enriquecimiento del cargo (horizontal o vertical)

C) Teoría de los impulsos motivacionales de McClelland

David McClelland fue un psicólogo estadounidense. Su teoría es también conocida

como Teoría de las Tres Necesidades. McClelland creó un esquema de clasificación

en el que se resaltan tres de los impulsos más dominantes y se pone en relieve su

importancia en la motivación. En su artículo “That Urge to Achieve” manifiesta

que “que la incitación al logro es el ingrediente principal en el éxito de los negocios,

los individuos y las naciones”. (McClelland, 1966:19)

Motivación hacia el logro. Es el impuso que sienten algunas personas para buscar

y lograr objetivos. Un sujeto con este impulso desea lograr objetivos y ascender en

la escalera del éxito. Los logros parecen tener importancia principalmente por sí

Page 35: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

20

mismos, no solo por las recompensas que los acompañen. Existen diversas

características que definen a los empleados orientados a logros. Trabajan más

intensamente, si perciben que se les dará crédito personal por sus esfuerzos. Las

personas que sienten un impulso intenso para alcanzar logros, se responsabilizan de

sus acciones y resultados, controlan su destino, buscan retroalimentación con

regularidad y disfrutan ser parte de los logros obtenidos individual o

colectivamente.

Motivación hacia la afiliación. Es el impulso que sienten las personas de

relacionarse socialmente, los individuos motivados hacia la afiliación trabajan

mejor si se les felicita por sus actitudes favorables y su cooperación. Los individuos

con orientación hacia logros ocupan puestos gerenciales, eligen asistentes

técnicamente capaces, con escasa consideración de sus sentimientos personales, las

personas motivadas hacia la afiliación tienden a rodearse de amigos. Obtienen

satisfacción interna por estar entre amigos y quieren libertad en el trabajo para

formar esas relaciones. Los gerentes con una necesidad intensa de afiliación suelen

tener dificultades para ser eficaces en ese tipo de puestos. Aunque el interés

considerable por las relaciones sociales positivas suelen producir un ambiente de

trabajo cooperativo, en el que los empleados realmente disfrutan de trabajar juntos,

el énfasis excesivo del administrador en la dimensión social suele interferir en el

proceso de lograr que se realice el trabajo.

Motivación hacia el poder. Es un impulso para tratar de cambiar a personas y

situaciones. Quienes actúan con este tipo de motivación desean influir en la

organización y están dispuestos a asumir riesgos por ello, una vez que obtienen el

poder, pueden usarlo de manera constructiva o destructiva. Las personas motivadas

Page 36: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

21

hacia el poder son gerentes excelentes si su impulso es de poder institucional, no de

poder personal. El poder institucional es la necesidad de influir en el

comportamiento de otros para bien de la empresa. Las personas con esta necesidad

buscan el poder por medios legítimos y ascienden a las posiciones de liderazgo

mediante su rendimiento satisfactorio, de modo que reciben la aceptación de los

demás. Un empleado que tiene la necesidad de poder personal no suele ser exitoso

como líder organizacional.

D) Teoría X y la Teoría Y de McGregor

McGregor, uno de los más famosos teóricos del enfoque del comportamiento en la

administración, se preocupó por comparar dos estilos antagónicos de administrar:

un estilo basado en la teoría tradicional, excesivamente mecanicista y pragmática

(al que denominó teoría X), y otro estilo basado en las concepciones modernas

frente al comportamiento humano (al que llamó teoría Y). (Chiavenato, 1999: 578)

Douglas McGregor fue uno de los primeros escritores que presentó una

argumentación convincente de que muchas acciones administrativas son

consecuencia directa de la teoría del comportamiento humano que aplican los

administradores. Planteó que la filosofía administrativa controla a la práctica

administrativa.

Teoría X. Es un conjunto tradicional de supuestos acerca de las personas, considera

que a muchas les desagrada el trabajo y que intentan evitarlo si les es posible.

Algunas características que presenta esta teoría son:

Los trabajadores se inclinan a hacer lo menos posible en su trabajo

Tienen poca ambición y evitan las responsabilidades si se puede.

Page 37: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

22

Son relativamente egocéntricos, indiferentes a las necesidades organizacionales

y resistentes al cambio.

No le gusta trabajar y lo evita si le es posible.

La persona carece de actitud responsable, tiene poca ambición y busca ante todo

seguridad.

Deben ser objeto de coerción, control y amenazas para hacer que trabajen.

Con estos supuestos, la función del administrador es la de coerción y control de los

empleados.

Teoría Y. Enfoque más humanista, supone que la holgazanería no es inherente a

las personas, que parezca serlo es el resultado de su experiencia con organizaciones

menos progresistas. La organización describe como características:

Los administradores proporcionan el ambiente apropiado para liberar la

potencia de los empleados, el trabajo se vuelve tan natural para ellos como las

actividades recreativas o el reposo y la relajación.

Los administradores creen que los empleados son capaces de aplicar la

autodirección y el autocontrol al servicio de objetivos con los que están

comprometidos.

La función del administrador es brindar un entorno para que el potencial de las

personas pueda liberarse en el trabajo.

El trabajo es tan natural como el juego o el repaso.

Las personas no son naturalmente holgazanas. Se han vuelto así como resultado

de la experiencia.

Las personas ejercen la autodirección y autocontrol al servicio de los objetivos

con los cuales se compromete.

Page 38: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

23

Tienen potencial. En condiciones apropiadas, aprenden a aceptar y buscar las

responsabilidades.

Poseen imaginación, ingenio y creatividad que pueden aplicarse al trabajo. Con

estos supuestos, la función del administrador es desarrollar el potencial de los

empleados y ayudarlos a liberar ese potencial para el logro de objetivos

comunes.

2.2.1.3. Interacciones sociales

Según Ramírez (2002), la interacción social:

Es la parte de lo social presente en todo encuentro, incluso en los más íntimos.

Porque todo encuentro interpersonal supone interactuantes socialmente situados

y caracterizados, y se desarrolla en un contexto social que imprime su marca

aportando un conjunto de códigos, de normas y de modales que vuelven posible

la comunicación y aseguran su regulación (p. 163)

A nivel de las relaciones humanas en el ámbito laboral,

Se entiende por interacción la sucesión de acciones entrelazadas de dos o más

personas en las que como mínimo, una persona A (por ejemplo un supervisor)

presenta una conducta X (solicita la realización de una tarea) ante otra persona

B (un trabajador), la cual responde con una conducta Y (ejecuta la tarea

encomendada) que, a su vez, provoca una conducta X1 (valora negativamente

el trabajo realizado) de A, conducta que conllevará una respuesta Y1 (repetir la

tarea siguiendo otro procedimiento) de B y así sucesivamente. (Alcover, 2012,

p. 45)

Este último esquema se hace más complejo a medida que aumenta el número de

personas que participan en la interacción. Las buenas interacciones sociales son

Page 39: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

24

indispensables para lograr las metas organizacionales, pues a través de éstas se

procurará la satisfacción de las necesidades de contacto social, y solo las personas

satisfechas podrán colaborar eficazmente con los objetivos planteados de una

organización. Uno de los factores clave de las interacciones es que la conducta de las

personas que la protagonizan se encuentra bidireccionalmente determinada.

Por lo mismo, las interacciones sociales dentro y fuera del trabajo, tienen un

lugar importante en la administración laboral. Se debe tener presente que para poder

desenvolvernos bien, hay que tener en cuenta las presiones y el ritmo de vida acelerado,

y puede generar stress en muchas personas. Aprender a defender los propios derechos

sin agredir ni ser agredido es una estrategia útil para lograr relaciones interpersonales,

relajadas y positivas, y así poder vivir mejor y realizar nuestras labores cotidianas con

una conducta social acertadas con nuestros compañeros de labores, y así mismo tener

mejores resultados satisfactorios para nosotros mismos y para la empresa donde

trabajamos.

Los procesos que intervienen en las relaciones interpersonales son el conflicto,

la comunicación y el liderazgo. El conflicto es definido como: “Desacuerdo respecto a

las metas o a los métodos con que se alcancen”. (Davis y Newstrom, 1991, p. 296). Por

tal motivo el conflicto es un desacuerdo entre las partes que interviene en el proceso de

relaciones interpersonales. Este es necesario que sea percibido por las partes. Su

existencia o inexistencia es una cuestión de percepción. La comunicación es el proceso

mediante el cual nos relacionamos para intercambiar ideas, expresar nuestros

sentimientos y creencias acerca de personas o cosas. Implica una interrelación de

sentimientos, conocimientos y de convivencias entre los seres humanos. A tal efecto

“La relación comunitaria humana, consistente en la emisión-recepción de mensajes

Page 40: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

25

entre interlocutores, en estado total de reciprocidad, siendo por ello un factor esencial

de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume, la sociabilidad

del hombre”. (Pasquali, 1980, p. 30). El liderazgo es uno de los proceso de mayor

importancia en la vida de cualquier grupo humano; ejerce gran influencia sobre las

actividades que realizan los individuos, de manera de lograr objetivos en determinadas

situaciones. Se puede definir como: “La habilidad para influir en un grupo y lograr la

realización de metas” (Robbins, 1996, p. 413). De acuerdo a esta definición el liderazgo

conlleva básicamente el intento de influir en la conducta de las demás personas, siempre

con la finalidad de dirigir dicho comportamiento al alcance de las metas y el proceso

de dirección se lleva a cabo a través de la comunicación.

2.2.1.4.Satisfacción laboral

Definida como “actitud general del empleado hacia su trabajo, o en relación con

diversos aspectos del mismo” (Davis y Newstrom, 2003, p. 246). Se trata de una actitud

afectiva, un sentimiento de agrado o desagrado relativo hacia algo.

La satisfacción en el trabajo está relacionada con tres actitudes en los

empleados: dedicación al trabajo, compromiso organizacional y estado de ánimo en el

trabajo.

Dedicación al trabajo, es el grado en que los empleados se sumergen en su

trabajo, al invertir tiempo y energía en él, y lo consideran parte central de su vida.

Contar con un trabajo que tiene un sentido y llevarlo a cabo satisfactoriamente son

aspectos importantes de la imagen de sí mismos, lo cual ayuda a explicar el efecto

reumático que la pérdida del trabajo tiene en las necesidades de autoestima. Los

empleados dedicados a su trabajo creen en la ética laboral, tienen necesidades de

crecimiento altas y disfrutan de la participación en la toma de decisiones. En

Page 41: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

26

consecuencia, pocas veces llegan tarde o faltan, están dispuestos a trabajar largas

jornadas e intentan lograr un rendimiento alto.

Compromiso organizacional, es llamada también lealtad de los empleados. Es

el grado en que un empleado se identifica con la empresa y desea participar activamente

en ella, es una disposición del empleado para permanecer en la compañía a futuro. Es

frecuente que refleje su creencia en la misión y los objetivos de la empresa, su

disposición a dedicar esfuerzos a lograrlo y su intención de continuar en ella. El

compromiso suele ser mayor entre los empleados con mayor antigüedad, con éxito

personal en la organización o que se desempeñan con un grupo de trabajadores

comprometidos. Este tipo de empleado suele tener antecedentes satisfactorios de

asistencia al trabajo, muestra apego a las políticas de la compañía y pocas veces cambia

de trabajo, en particular su base más amplia de conocimientos del puesto

frecuentemente se traduce en clientes leales, que le compran más, le conectan con

clientes en perspectiva que se convierten en nuevos clientes, e incluso pagan precios

más altos.

El estado de ánimo en el trabajo refleja los sentimientos de los empleados acerca

de su trabajo. Los trabajadores son muy dinámicos, ya que pueden cambiar en un mismo

día, hora o minutos, estas actitudes se llaman estados de ánimo en el trabajo. Se pueden

describir en un intervalo que va de negativas a positivas y de débiles a fuertes e intensas,

los empleados tienen un estado de ánimo muy positivo hacia su trabajo, es frecuente

que muestre energía, actividad y entusiasmo. Esto demuestra que de manera predecible

produce mejor atención en el servicio de clientes, menor ausentismo, mayor creatividad

y cooperación interpersonal.

Las actitudes generalmente se adquieren durante largos períodos, la satisfacción

Page 42: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

27

o insatisfacción en el trabajo surge a medida que el empleado obtiene más y más

información acerca de su centro de trabajo. No obstante, la satisfacción en el trabajo es

dinámica, ya que puede disminuir incluso con mayor rapidez. Hay autores que

manifiestan que la satisfacción en el área laboral es un motivo en sí mismo, es decir, el

colaborador mantiene una actitud positiva en la organización para lograr ésta, para

otros, es una expresión de una necesidad que puede o no ser satisfecha. “El organismo

humano permanece en estado de equilibrio psicológico (equilibrio de fuerzas

psicológicas según Lewin) hasta que un estímulo lo rompa o cree una necesidad, la cual

provoca un estado de tensión que sustituye el anterior estado de equilibrio. La tensión

genera un comportamiento o acción capaz de alcanzar alguna forma de satisfacción de

aquella necesidad. Si ésta se satisface, el organismo retorne a su estado de equilibrio

inicial hasta que sobrevenga otro estímulo. Toda satisfacción es básicamente una

liberación de tensión, una descarga tensional que permite el retorno al equilibrio

anterior”. (Chiavenato, 1999, p. 148)

2.2.1.5.Actitud hacia uno mismo

Al hablar de actitud se encuentra muchas definiciones, de las cuales se pueden

inferir una serie de aspectos fundamentales. En función de sus implicaciones

individuales y sociales, podemos citar las siguientes:

1. Las actitudes son adquiridas. Toda persona llega a determinada situación, con un

historial de interacciones aprendidas en situaciones previas (Tejada y Sosa, 1997 p.

2). Así, pueden ser consideradas como expresiones comportamentales adquiridas

mediante la experiencia de nuestra vida individual o grupal.

2. Implican una alta carga afectiva y emocional que refleja nuestros deseos, voluntad

y sentimientos.

Page 43: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

28

3. Representan respuestas de carácter electivo ante determinados valores que se

reconocen, juzgan y aceptan o rechazan.

4. Las actitudes son valoradas como estructuras de dimensión múltiple, pues incluyen

un amplio espectro de respuestas de índole afectivo, cognitivo y conductual.

5. Siendo las actitudes experiencias subjetivas (internas) no pueden ser analizadas

directamente, sino a través de sus respuestas observables.

6. Constituyen aprendizajes estables y, dado que son aprendidas, son susceptibles de

ser fomentadas, reorientadas e incluso cambiadas; en una palabra, enseñadas.

7. Están íntimamente ligadas con la conducta, pero no son la conducta misma;

evidencian una tendencia a la acción, es decir, poseen un carácter pre conductual.

Eagly, Chaiken, Petty y Wegener (como se citó en Morales y otros, 2007, p.

459) plantean que al “hablar de actitudes se hace referencia al grado positivo o negativo

con que las personas tienden a juzgar cualquier aspecto de la realidad,

convencionalmente denominado objeto de actitud”.

A la hora de evaluar un objeto de actitud como el carné de conducir por puntos,

hay varias posibilidades:

Valencia positiva o negativa

• Actitud positiva de extremosidad media.

• Actitud positiva de extremosidad alta.

• Actitud negativa de extremosidad alta.

Indiferencia y ambivalencia

• Ausencia de actitud.

• Actitud neutral.

• Actitud ambivalente.

Page 44: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

29

Las actitudes se organizan mentalmente de acuerdo a lo que se ha dado en

denominar concepción tripartita de las actitudes.

Figura 2.5. La concepción tripartita de las actitudes.

Fuente: Morales J y otros. Psicología social. 2007. p. 459

En el contexto del comportamiento organizacional, la actitud hacia uno mismo

comprende en sí la autoestima que suele estar relacionada con las expectativas del éxito,

así como con la percepción de alternativas al puesto de trabajo.

La autoestima es la experiencia de ser competente para enfrentarse a los desafíos

básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad. Consiste en dos componentes:

1) considerarse eficaces, confiar en la capacidad de uno mismo para pensar,

aprender, elegir y tomar decisiones correctas y, por extensión, superar los retos

y producir cambios; 2) el respeto por uno mismo, o la confianza en su derecho

a ser feliz, y por extensión, confianza en que las personas son dignas de los

logros, el éxito, la amistad, el respeto, el amor y la realización que aparezcan en

sus vidas. (Branden, 2001, p. 13,14)

Así, las personas con alta autoestima tienen la habilidad necesaria para tener

éxito en el trabajo tanto si se lleva a cabo en una organización como en otra.

2.2.2. Gestión educativa

Haciendo un acercamiento al concepto (Pozner, 2000, p. 16) plantea que la

Las actitudes constan de tres components: cognitivo, afectivo y conductual. Componente cognitivo Incluye los pensamientos y creencias de la persona del objeto de actitud. Componente afectivo Agrupa los sentimientos y emociones asociados al objeto de actitud. Componente conductual Recoge las intenciones o disposiciones a la acción así como los comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud.

Page 45: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

30

“Gestión se relaciona en la literatura especializada como management y este es un

término de origen anglosajón que suele traducirse al castellano como dirección,

organización, gerencia”.

En cuanto a la aplicación, la gestión tiene al menos tres grandes ámbitos de

trascendencia:

El primero se refiere a la acción diligente que es efectuada por una o más personas

para obtener o lograr los objetivos esperados. En ese sentido la gestión es un hacer.

Es expresar, está en el campo de la acción cotidiana de los sujetos.

El segundo va encaminado al campo de la investigación. El que es visto como un

proceso formal y sistemático para producir conocimiento sobre los fenómenos

observables en el campo de la acción, sea para describir, para comprender o

explicar tales fenómenos. En este sentido, la gestión es un ente de estudio de

quienes se dedican a la investigación, ya que demanda la creación de conceptos y

categorías para analizarlo y así poder verlo desde nuevas perspectivas.

Y el tercer ámbito es de la innovación y el desarrollo. Este es definido como un

campo en el que se crean nuevas pautas para la acción de los sujetos, con el

propósito de transformarla o mejorada, o sea para enriquecer la acción y con ello

hacerla más eficiente y así utilizar mejor los recursos disponibles, para lograr los

fines perseguidos. En síntesis busca el diseño y la experimentación de nuevas

formas de acción basados en el conocimiento producido por la investigación (lo

que supone procesos de formación y aprendizaje de los sujetos); también de nuevas

formas de acción basada en la generación de nuevas herramientas o instrumentos

de apoyo a la gestión.

La gestión, así como la administración y la planeación representan la posibilidad

Page 46: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

31

estratégica para articular y dar sentido y contenido a la acción de y entre los diversos

planos educativos. Por su naturaleza, tales estrategias recogen orientaciones y

perspectivas teóricas, se ubican como instancias mediadoras de la acción y pueden

desempeñarse con funciones tanto de naturaleza técnico-burocrática como de relación

orgánica entre los propósitos integradores y autogestionarios y los diversos sectores

educativos.

En este marco, la gestión educativa “es el conjunto articulado de acciones de

conducción de un centro educativo a ser llevadas a cabo con el fin de lograr los objetivos

contemplados en el Proyecto Educativo Institucional”. (Almeyda, 2005, p. 97)

Ahora bien “La gestión en el campo educativo se ha clasificado, para su estudio,

en tres categorías de acuerdo con el ámbito de su quehacer y con los niveles de

concreción en el sistema: institucional, escolar y pedagógica, […]” (Programa escuelas

de calidad, 2010, p.56)

Figura 2.6. Gestión educativa y sus niveles de concreción.

Fuente: Programa escuelas de calidad, 2010, p. 57

a) La Gestión Institucional, se enfoca a la manera en que cada organización traduce lo

establecido en las políticas educativas, está referida a los subsistemas y a la forma

Page 47: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

32

en que agregan al contexto general sus particularidades.

b) La Gestión Escolar, es en este contexto, el conjunto de acciones realizadas por los

actores escolares en relación con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la

escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los

alumnos aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación

básica.

c) La Gestión Pedagógica, es vista como las formas en que el docente realiza los

procesos de enseñanza, como asume la currícula y la traduce en una planeación

didáctica, al igual la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres/madres

de familia para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos.

De todo lo manifestado, observamos que la gestión educativa se enmarca dentro de

un proceso de planificación estratégica, para así tener una visión relacionada con el

entorno y las propias capacidades de la Institución Educativa. Actualmente la gestión,

se considera como un factor clave del desarrollo de la administración escolar, ya que la

gestión posibilita obtener mejores resultados.

2.2.2.1.Gestión pedagógica

La definición de gestión pedagógica se ubica a partir de los años 60 en Estados

Unidos, de los años 70 en el Reino Unido y de los años 80 en América Latina y en el

Perú es a partir de la segunda mitad de la década de los 90 cuando se hace uso y

aplicación del término.

Situarse en el plano pedagógico de la práctica educativa, supone la existencia de

un conjunto de condiciones propiamente institucionales que rebasan el ambiente

estrictamente escolar para tocar las esferas de poder formales y no formales que atañen

tanto a autoridades, funcionarios y sujetos interactuantes como a procesos de

Page 48: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

33

interacción y de intercambio de bienes y de valores, sean estos de orden pedagógico o

extra-pedagógico. De este modo “la gestión pedagógica corresponde a la gestión de los

procesos educativos, programación curricular, sistema de evaluación, estrategias

didácticas”. (Almeyda, 2005, p. 99)

A decir de Vereau (2000) la gestión pedagógica “es, pues el mundo de la

plasmación y realización del currículo de la institución educativa, y, asimismo, la

plasmación y realización del proceso de enseñanza aprendizaje, fenómeno que no es

otro que la plasmación y realización del componente didáctico”. (p. 37)

La gestión pedagógica, plantea Collao (2000) Es el conjunto de actividades de

conducción referidas a dos aspectos:

Concepción de los programas de educación.

Apoyo pedagógico. (p. 178)

La gestión de la concepción de los programas de educación, comprende: organizar

los componentes y actividades del currículo, establecer criterios para la definición y

ejecución de las actividades complementarias del currículo formal, definir las

secuencias educacionales de los componentes de los currículos, proceder a la

evaluación de la adecuación de los planes de estudio a los objetivos y metas educativas

previstas.

La gestión del apoyo pedagógico incluye: definir y hacer cumplir las normas de

gestión pedagógica para el centro educativo; definir criterios para la organización de

las clases y la elaboración de los horarios, definir los principios generales de la

evaluación del rendimiento escolar; aprobar el material educativo y didáctico y su

utilización; establecer, de manera sistemática y permanente los estudios de innovación

pedagógica y promover el intercambio de experiencias; evaluar las condiciones de

Page 49: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

34

aplicación de las normas de orientación pedagógica; y, opinar sobre el equilibrio y la

coherencia de las soluciones pedagógicas encontradas.

Ambos componentes corresponden a la gestión curricular y gestión didáctica que

guardan mucha relación con lo establecido en el Marco del Buen Desempeño Docente,

el mismo que se centra en el aprendizaje de los estudiantes, en correspondencia a la

gestión pedagógica; para evaluar las competencias profesionales del profesor a partir

de cuatro aspectos: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para

el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a

la comunidad y desarrollo de la personalidad y la identidad docente. Precisando la

comprensión de cada dominio el Ministerio de Educación describe:

La preparación para el aprendizaje de los estudiantes, comprende la planificación

del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades

didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e

inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales

y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos pedagógicos y

disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrategias de enseñanza

y evaluación del aprendizaje.

La enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, comprende la conducción del

proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad

en todas sus expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo

de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los contenidos, la motivación

permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias metodológicas y de

evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes.

Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del

Page 50: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

35

logro y los desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la

enseñanza que es preciso mejorar.

La participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad, comprende

la participación en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una perspectiva

democrática para configurar la comunidad de aprendizaje. Refiere la comunicación

efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la participación en la

elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así como la

contribución al establecimiento de un clima institucional favorable. Incluye la

valoración y respeto a la comunidad y sus características y la corresponsabilidad de las

familias en los resultados de los aprendizajes.

El desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente comprende el proceso y

las prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la comunidad profesional de

docentes. Refiere la reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica, la de sus

colegas, el trabajo en grupos, la colaboración con sus pares y su participación en

actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y

resultados del aprendizaje y el manejo de información sobre el diseño e implementación

de las políticas educativas a nivel nacional y regional.

Por ello la gestión pedagógica constituye uno de los soportes del sistema de gestión

de las instituciones educativas. Tratándose del componente de mayor reconocimiento.

El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad (2006) menciona:

Es organizar la acción educativa para que se desarrollen las competencias que

integren habilidades, conceptos, actitudes y destrezas.

Es conocer y aplicar procedimientos de diversificación y adecuación curricular de

la institución educativa.

Page 51: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

36

Tener capacidad de identificar y organizar la evaluación de los elementos técnicos

del proceso de aprendizaje, innovación, textos y materiales educativos.

Manejar adecuadamente las técnicas y procedimientos de supervisión y evaluación

educativa.

Conocer y aplicar técnicas y procedimientos que fomenten la motivación y

actualización docente.

2.2.2.2.Condiciones necesarias para la Gestión Pedagógica

Una buena gestión escolar deberá estar orientado a la creación de las condiciones

necesarias para el desarrollo y formación de los alumnos centrados en la satisfacción

de sus necesidades básicas de aprendizaje. Entre las condiciones básicas para alcanzar

sus objetivos destacamos tres:

A. Clima escolar que permita generar espacios y oportunidades para la evaluación,

monitoreo y compromiso con la practica pedagógica. En un buen clima de trabajo

los ejercicios de evaluación y monitoreo cumplen su función, ya que no se ven como

el señalamiento de errores, sino como el encuentro con oportunidades para el

mejoramiento y crecimiento de los miembros de un equipo. Compartir la

responsabilidad por los logros educativos de los alumnos, compromete a cada

integrante de la comunidad educativa, desde el intendente hasta el director. Fijar

metas y objetivos comunes, permite aprovechar las competencias individuales y

fortalecer al equipo de trabajo. Por lo tanto, un buen clima escolar, es requisito

indispensable para la gestión escolar.

B. El trabajo en Equipo, que no es sinónimo de repartir el trabajo entre los integrantes

de una institución. Se requiere que esa distribución de tarea cumpla requisitos como:

estar dispuesto a tomar acuerdos para establecer las metas y objetivos del equipo;

Page 52: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

37

estar conscientes y tener la intención de colaborar para el equipo; ningún equipo se

forma por decreto; formarnos en y para la colaboración; aprender que el trabajo de

equipo, requiere, que cada integrante, ponga a disposición de la organización sus

habilidades individuales; en el entendido de que la fortaleza del grupo escriba en

las potencialidades individuales.

C. Centrar la atención en los objetivos de la institución educativa, para evitar que los

esfuerzos y recursos se difuminen por la carencia de una orientación clara y precisa

de la visión institucional. Este fenómeno se agrava cuando el objetivo de la

organización se pierde de vista como en el caso de las escuelas. Para muchos el

prestigio de una escuela radica en la apariencia física del inmueble, el cumplimiento

en horario y disciplina de los alumnos o el acatamiento de órdenes de las

autoridades. En estos contextos, el aprendizaje y la enseñanza han pasado a segundo

término.

Se debe entender que para tener una escuela que busque la calidad, es aquella que

lograr el acceso, permanencia y culminación exitosa de todos sus alumnos y no solo la

que obtiene los primeros lugares en los concursos y actividades.

2.2.2.3.Procesos que apoyan la gestión pedagógica

Los procesos que apoyan la gestión pedagógica son:

A. Proceso Administrativo: Los procesos administrativos entendidos como actos

de la administración que se realizan en la institución educativa tienen como un

fin último asegurar las condiciones para favorecer el desarrollo del estudiante.

A través de la gestión administrativa se planea, se organizan los equipos de

docentes, se disponen los recursos, se ejerce control y se dirige la evaluación de

los procesos curriculares.

Page 53: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

38

B. Procesos de investigación: Entendidos como procesos de la investigación

científica, se constituyen en motor de desarrollo. La investigación

científica aplicada a los procesos curriculares parte de la fundamentación teórica

y su contratación con la realidad pedagógica para descubrir los problemas y

diseñar modelos de interpretación e intervención. Esto permite descubrir el

conocimiento necesario para mejorar la comprensión y la implementación de

nuevos sistemas curriculares a fin de obtener mejores resultados en la fonación

del estudiante como persona integral y competente.

2.3. Formulación de hipótesis

2.3.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre las relaciones humanas en el ámbito laboral y la

gestión pedagógica de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014.

2.3.2. Hipótesis específica

Existe relación significativa entre las interacciones sociales y la gestión pedagógica

de los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014.

Existe relación significativa entre la satisfacción laboral y la gestión pedagógica de

los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel primario en la

localidad de Huancavelica, en el año 2014.

Existe relación significativa entre la actitud hacia uno mismo y la gestión

pedagógica de los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel

primario en la localidad de Huancavelica, en el año 2014.

Page 54: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

39

2.4. Definición de conceptos

Relaciones humanas

Las relaciones humanas examinan la interacción entre individuos. El motivo

fundamental de su estudio es aprender a interactuar más eficazmente con la gente, a fin de

convertirse en un miembro más valioso para las organizaciones y la sociedad en general.

(Dalton, 2007, p. 26)

Clima organizacional

El Clima Organizacional es el conjunto de emociones, sentimientos y actitudes que

experimenta el trabajador en sus relaciones de trabajo. Determina la forma como los

trabajadores perciben su trabajo, su rendimiento, su productividad, su satisfacción, etc.

(Pintado, 2005, p. 191)

Comportamiento organizacional

El comportamiento organizacional es el estudio del comportamiento humano en el lugar

de trabajo, la interacción entre las personas y la organización, y la organización misma. Los

objetivos principales del comportamiento organizacional son explicar, predecir y controlar

dicha conducta. (Dubrin, 2003, p. 2)

Liderazgo

El liderazgo es el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los

objetivos de la organización mediante el cambio. (Lussier, R., Achua, C., 2005, p. 5)

Organización

Es el “proceso de combinar racionalmente los recursos y medios de una entidad para

alcanzar los objetivos previstos”. (Gallegos, 1999, p. 124)

Gestión educativa

Está constituida por el conjunto de operaciones y actividades y criterios de conducción

Page 55: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

40

del proceso educativo, que son necesarios para lograr los objetivos educativos. (Gallegos,

1999:223)

Gestión pedagógica

Conjunto de acciones y procesos curriculares, de planificación, desarrollo de los

procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación curricular, organización académica y todo lo

que corresponde a la función de educar. (Gallegos, 1999, p. 223)

Es la aplicación de las diferentes propuestas administrativas en el campo pedagógico.

Control

El control es básicamente un proceso de verificación inmediato y evaluación de la

operatividad institucional y proporciona información para la toma de decisiones. La orientación

y el asesoramiento son acciones complementarias que permiten señalar la direccionalidad que

debe seguir el proceso educativo y proponer sugerencias para la superación de los aspectos

deficitarios de la gestión institucional. (Alvarado, 2002, p. 31)

2.5. Identificación de variables

Consideramos una variable antecedente y una variable consecuente, que las estamos

identificando como Variable 1 y Variable 2; así como algunas Variables de segmentación, que

las presentamos en la siguiente forma:

2.5.1. Variable 1

Relaciones humanas en el ámbito laboral

2.5.2. Variable 2

Gestión pedagógica

Page 56: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

41

2.6. Operacionalización de variables

Basados en los análisis de los factores y variables establecidos en el marco teórico

definimos las variables e indicadores para el análisis de las relaciones humanas en el ámbito

laboral y la gestión pedagógica. La propuesta para el presente estudio es:

Tabla 2.1. Operacionalización de la variable Relaciones Humanas en el Ámbito Laboral

Variable Dimensión Indicador Ítem

Relaciones

Humanas en el

ámbito laboral

Interacciones sociales Aceptación de opiniones.

Integración.

13, 22

1, 5, 9, 17, 20

Satisfacción laboral Estado de ánimo.

Compromiso organizacional.

Nivel de comunicación.

Tolerancia y respeto

3, 21

15, 19, 2

11, 4, 6

7

Actitud hacia uno

mismo

Reconocimiento.

Sentimiento a favor o en contra.

25, 16, 18, 23,

8, 10, 12, 14, 24

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2.2. Operacionalización de la variable Gestión Pedagógica

Variable Dimensión Indicador Ítem

Gestión

Pedagógica

Preparación para

el aprendizaje de

los estudiantes

Conocimiento de aspectos fundamentales de las áreas

curriculares.

Conocimiento de las teorías pedagógicas.

Planificación curricular siguiendo criterios de un diseño

curricular.

26

27

28, 29

Procesos de

enseñanza para el

aprendizaje de los

estudiantes

Organización del aula.

Resolución de conflictos.

Enseñanza orientada a la resolución de problemas.

Uso de recursos tecnológicos.

Uso de estrategias metodológicas.

Evaluación de los aprendizajes.

31

30

32

33

34

35,36, 37

Participación en la

gestión de la

escuela articulada

a la comunidad

Contribución para mantener un buen clima institucional.

Desarrollo de proyectos de investigación e innovación

pedagógica.

Trabajo colaborativo.

Enseñanza que integra el contexto de aprendizaje.

38

39

40

41

Desarrollo de la

profesionalidad y

la identidad

Fomento de políticas educativas.

Ética profesional docente.

Respeto a los derechos humanos.

Participación en capacitaciones y/o eventos académicos.

43

44

45

42

Fuente: Elaboración propia.

Page 57: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

42

Capítulo III

Metodología de la investigación

3.1. Tipo de investigación

Por su dimensión, la investigación es básica porque tiene “[…] como propósito recoger

información de la realidad para enriquecer el conocimiento científico […]. (Sanchez y Reyes,

1998, p. 13)

3.2. Nivel de investigación

El nivel de investigación donde se ubica es descriptivo correlacional, ya que no es de

tipo experimental y se centra en analizar, cual es el nivel o estado de una o diversas variables

en un momento dado.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,

grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o

evalúan diferentes aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo

se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente

para así, y valga redundancia, describir lo que se investiga. (Díaz, 2009, p. 180)

3.3. Métodos de investigación

Los métodos empleados en la investigación fueron:

Métodos empíricos: Dado que permitieron determinar las características fundamentales del

objeto de estudio como resultado de un proceso de percepción directa de los sujetos de

investigación y del problema.

Page 58: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

43

a. Método de medición directa.- Este método permitió obtener información cuantitativa

respecto de las propiedades o indicadores de las variables planteadas.

Métodos lógicos: Son aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento. Se

caracterizan por usar las funciones del pensamiento como la deducción, inducción, el análisis

y la síntesis.

Entre estos métodos, fueron aplicados los siguientes:

a. Hipotético-deductivo.- Se aplicó este método toda vez que se propuso una hipótesis como

consecuencia de las inferencias sobre el conjunto de datos empíricos disponibles cuya relación

se dedujo de ésta.

b. Inductivo: Porque partiendo de la evaluación muestral, se establecen generalizaciones.

3.4. Diseño de investigación

El diseño a utilizar dentro de esta investigación ha sido el correlacional de acuerdo a

Hernandez (2006) Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o

variables en un momento determinado. A veces únicamente en términos correlaciónales, otras

en función de la relación causa-efecto (causales). (p. 211). El esquema del diseño es:

Denotación:

M = Muestra de Investigación

Ox = Variable 1: Relaciones humanas en el ámbito laboral

Oy = Variable 2: Gestión pedagógica

r = Relación entre variables

V1

V2

Page 59: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

44

3.5. Población, muestra y muestreo

3.5.1. Población

Hernández (2006), menciona que: “Así también se denomina población, a la

totalidad de individuos a quienes se generalizarán los resultados del estudio, que se

encuentran delimitados por características comunes y que son precisados en el espacio

y tiempo”. La población de estudio está conformada por los directivos y docentes de

las Instituciones Educativas del nivel primario de la localidad de Huancavelica que en

total son 21, cada uno con diferente población docente y administrativo, tal como se

muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 3.1. Número de personal docente y administrativo.

N° Cod.

Modular

Nombre

de la I.E. Lugar

Personal/

dir-doc

1 0428350 36001 Huancavelica 31

2 0428268 36002 Huancavelica 26

3 0428276 36003 Santa Ana 22

4 0428300 36006 Sacsamarca 2

5 0428334 36009 Yananaco 51

6 0428342 36010 Santa Ana 12

7 0428359 36011 Huancavelica 15

8 0428391 36062 Pallccapampa 1

9 0428458 36309 Pomaccoria 2

10 0471284 36367 Antaccocha 6

11 1058270 36410 Huancavelica 1

12 0687160 36475 San Geronimo 2

13 0746917 36558 Huayllaraccra 2

14 0428482 37001 Huancavelica 57

15 0428318 36007 Huaylacucho 2

16 0428383 36061 Tucucucho 1

17 0428425 36065 Pampachacra 9

18 0428466 36344 Callqui Chico 3

19 0506774 36390 Pueblo Libre 9

20 0746891 36556 Santa Bárbara 10

21 0747071 36588 Villa libertad 1

TOTAL 265 Fuente: Área de estadística 2014 de la Unidad de gestión Educativa local de Huancavelica.

Page 60: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

45

3.5.2. Muestra

Según Hernández (2006), una muestra es un subgrupo de la población en el

que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. (p. 241).

Es decir, la muestra será adecuada cuando está compuesta por un número de elementos

suficientes para garantizar la existencia de las mismas características del universo.

La muestra de estudio corresponde a la denominada muestra probabilística

simple, tanto para la población de directores y profesores de las instituciones educativas

de donde proviene la población.

Se estableció el tamaño de la muestra utilizando la siguiente fórmula que tiene

en cuenta el tamaño de la población, el nivel de confianza expresado en un coeficiente

de confianza redondeado y el margen del error. Es más el tamaño de la muestra se aplicó

con error estándar menor de 0.15, según establece (Rogriguez, 1995, p. 138-139).

Límite de confianza o campo de variabilidad de aciertos = 85%

n`= S2

V2

n = n`______

1 + __n`__

N

DATOS:

N = Tamaño de la población = 265

y = Valor promedio de una variable

Se = error estándar de 0,01.

V2 = Varianza de la población = 0,00225

S2 = Varianza de la muestra expresada como probabilidad de ocurrencia y

De donde:

n = 400___ = 159

1 + 400

249

n = 159

Entonces el tamaño de la muestra a trabajar es de 159

Page 61: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

46

3.5.3. Muestreo

Se utilizó la técnica de muestreo probabilístico simple en cada institución

educativa. Es decir, el azar intervino en la selección de los sujetos a ser encuestados en

cada institución educativa. Se optó por este mecanismo, en consideración a los

requerimientos para este estudio.

Tabla 3.2. Muestreo de directivos y docentes.

N° Cod.

Modular

Nombre

de la I.E. Lugar

Personal/

dir-doc (fh)=0,6

Nh (fh) = nh

1 0428350 36001 Huancavelica 31 19

2 0428268 36002 Huancavelica 26 16

3 0428276 36003 Santa Ana 22 13

4 0428300 36006 Sacsamarca 2 1

5 0428334 36009 Yananaco 51 31

6 0428342 36010 Santa Ana 12 7

7 0428359 36011 Huancavelica 15 9

8 0428391 36062 Pallccapampa 1 1

9 0428458 36309 Pomaccoria 2 1

10 0471284 36367 Antaccocha 6 3

11 1058270 36410 Huancavelica 1 1

12 0687160 36475 San Geronimo 2 1

13 0746917 36558 Huayllaraccra 2 1

14 0428482 37001 Huancavelica 57 34

15 0428318 36007 Huaylacucho 2 1

16 0428383 36061 Tucucucho 1 1

17 0428425 36065 Pampachacra 9 5

18 0428466 36344 Callqui Chico 3 2

19 0506774 36390 Pueblo libre 9 5

20 0746891 36556 Santa Bárbara 10 6

21 0747071 36588 Villa Libertad 1 1

TOTAL 265 159

Fuente: Elaboración propia

Page 62: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

47

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, por lo que se

administraron a la muestra de docentes un cuestionario con escala de medición de las

variables tipo Likert, el cual se describe a continuación.

Instrumentos

Para el recojo de la información se utilizó el cuestionario con la técnica de la encuesta

Ficha Técnica Escala de actitudes hacia Relaciones Humanas y Gestión

Pedagógica

Autor: Hugo Mendoza Ramos

Procedencia: Huancavelica - Perú

Año: 2014

Versión: Original en Español.

Edad de aplicación: 23 años en adelante.

Administración: Individual

Duración: Aproximadamente 20 minutos.

Descripción de la prueba: Esta escala se elaboró para medir el nivel de las relaciones

humanas en el ámbito laboral en las Instituciones Educativas Estatales de la provincia

de Huancavelica. El cuestionario está compuesto por un total de 45 ítems, los cuales se

presentan en una escala de 1 a 4 de la siguiente manera:

1 Nunca (1)

2 Algunas veces (2)

3 Casi siempre (3)

4 Siempre (4)

Page 63: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

48

Los instrumentos se han elaborado tomando como base a los constructos teóricos y

metodológicos de la investigación científica, por lo que al final demostramos que las relaciones

humanas en el ámbito laboral se relaciona significativamente con la gestión pedagógica que

ejercen docentes y directivos de las instituciones educativas del distrito de Huancavelica.

Durante la construcción de los instrumentos se analizó las hipótesis, acto seguido las

variables independiente y dependiente, se plantearon las sub dimensiones de cada variable, y

finalmente los indicadores. Se elaboraron 45 ítems en total, de los cuales 25 corresponden a la

encuesta sobre relaciones humanas en el ámbito laboral y 20 preguntas corresponden a la

encuesta sobre gestión pedagógica. Se aplicó a 159 docentes (entre docentes y directivos). Cada

ítem contó con cuatro alternativas, la misma que estaba en la escala de likert y consideraba:

nunca, algunas veces, casi siempre, siempre.

La versión definitiva del instrumento es el resultado de la valoración sometida al juicio

de expertos (3), para lo cual recurrimos a la opinión de docentes de reconocida trayectoria que

cuentan con el grado de maestros en las menciones de gestión pedagógica e investigación, los

cuales determinaron la adecuación muestral de los ítems de los instrumentos.

A ellos se les entregó la matriz de consistencia, los instrumentos y la ficha de validación

donde se determinaron: la correspondencia de los criterios, objetivos e ítems, calidad técnica

de representatividad y la calidad del lenguaje.

Sobre la base del procedimiento de validación descrita, los expertos consideraron la

existencia de una estrecha relación entre los criterios y objetivos del estudio y los ítems

constitutivos del instrumento de recopilación de la información. Asimismo, emitieron los

resultados que se muestran en la siguiente tabla:

Page 64: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

49

Tabla 3.3. Instrumento de opinión de expertos

Expertos

Cuestionario

Relaciones humanas en el ámbito laboral y

Gestión pedagógica

Puntaje

Mg. Magno Gutierrez Jurado. 0.9

Mg. Fredy Quispe Victoria 0.92

Mg. Clidy Carrizales 0.92

Fuente: Elaboración propia.

Los valores resultantes después de tabular la calificación emitida por los expertos, tanto

a nivel de relaciones humanas en el ámbito laboral y la gestión pedagógica para determinar el

nivel de validez, pueden ser comprendidos mediante el siguiente cuadro:

Tabla 3.4. Criterio de validez de instrumentos por juicio de expertos

Categoría Intervalo

No válido, reformular [0,20 – 0,40]

No válido, modificar <0,41 – 0,60]

Válido, mejorar <0,61 – 0,80]

Válido, aplicar <0,81 – 1,00] Fuente: Elaboración propia.

Dada la validez de los instrumentos por juicio de expertos, donde la encuesta sobre

relaciones humanas en el ámbito laboral y gestión pedagógica obtuvo el valor de 0,81

deduciendo así que son válidas para su aplicación.

Para medir la confiabilidad, se realizó el análisis del Alpha de de Cronbach (8,55 para

los ítem de realaciones humanas en el ámbito laboral y 8,68 para gestión pedagógica).

Además de la técnica de la encuesta, se utilizaron las fichas bibliográficas y de

investigación, para recolectar información sobre los aspectos teóricos de la investigación.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para fines del presente estudio se adoptó la técnica que usa el instrumento

sistematizador de la investigación que es la escala de Likert, escala para medir las relaciones

humanas y gestión pedagógica.

La presente propuesta de investigación hará uso de análisis estadístico, cuyos datos son:

Page 65: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

50

Descriptivo:

Frecuencias

Porcentajes

Análisis:

Correlación de rango

Para la contrastación de las hipótesis se utilizó el paquete de software SPSS, en la que los

promedios de ambas variables como son las relaciones humanas y calidad de gestión serán

sometidos a una prueba estadística denominado el coeficiente de Pearson, para determinar

el grado de influencia de las relaciones humanas en la calidad de gestión.

3.8. Descripción de la prueba de hipótesis

La prueba de hipótesis se realizó utilizando la estadística inferencial, para eso se ha

formulado las hipótesis estadísticas consistentes en: Hipótesis nula (Ho) y la Hipótesis

alterna (H1) con la regla de decisión y su respectivo intervalo de confianza del 95% y

un error del 5%. La interpretación y la discusión se hicieron en base a los datos

obtenidos, esto, atendiendo a los objetivos de la investigación; de ese modo se

contrastó las hipótesis.

Page 66: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

51

Capítulo IV

Trabajo de campo

4.1. Presentación e interpretación de datos

Para presentar, interpretar y analizar los datos, se ha utilizado la estadística descriptiva

y la estadística inferencial a través del Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson, con el

objetivo de verificar las hipótesis planteadas.

4.2. Análisis de datos

4.2.1. Análisis univariable

Relaciones humanas en el ámbito laboral

Tabla Nº 4-1. Distribución de Frecuencias de las Relaciones Humanas en

Ámbito Laboral

Categorías Frecuencia Porcentaje

Adecuadas 31 19.5

Algo adecuadas 49 30.8

Algo inadecuadas 58 36.5

Inadecuadas 21 13.2

Total 159 100.0 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-1. Gráfico Circular de las Relaciones Humanas en el

ámbito laboral.

Fuente: Elaboración propia

Page 67: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

52

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-1 muestran los datos sobre las relaciones humanas en ámbito

laboral en una muestra de docentes del nivel primario del distrito de Huancavelica. En

ellas se evidencian que el 13% de los docentes opinó que las relaciones humanas en sus

instituciones son inadecuadas. Casi el 37% de los docentes manifestó que las relaciones

humanas en ámbito laboral son inferiores. Aproximadamente el 31% de los docentes

encuestados informó que las relaciones humanas son algo adecuadas en sus instituciones.

Finalmente, el 20% de ello informó que las relaciones humanas en sus instituciones se

catalogan como adecuadas.

A) Interacciones sociales

Tabla N° 4-2: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión:

Interacciones Sociales.

Categorías Frecuencia Porcentaje

Adecuadas 30 18.9

Inadecuadas 36 22.6

Inferiores 62 39.0

Moderadas 31 19.5

Total 159 100.0 Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-2: Gráfico Circular de la Dimensión: Relaciones

Interpersonales

Fuente: Elaboración propia

Page 68: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

53

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-2 muestran los datos de la dimensión interacciones sociales en el

ámbito laboral en una muestra de docentes del nivel primario del distrito de

Huancavelica. En ellas se evidencian que el 22,6% de los docentes opinó que las

relaciones interpersonales en sus instituciones son inadecuadas. El 39% de ellos opinó

que estas relaciones son inferiores. Mientras que el 19,5% de maestros informó que las

relaciones interpersonales en sus instituciones son moderadas. Finalmente, el 18,9% de

docentes que estas relaciones son, más bien, adecuadas.

B) Satisfacción Laboral

Tabla N° 4-3: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión:

Satisfacción Laboral

Categorías Frecuencia Porcentaje

Adecuada 31 19.5

Algo adecuada 57 35.8

Algo inadecuada 50 31.4

Inadecuada 21 13.2

Total 159 100.0 Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-3: Gráfico Circular de la Dimensión: Satisfacción Laboral.

Fuente: Elaboración propia.

Page 69: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

54

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-3 muestran los datos de la dimensión satisfacción laboral en una

muestra de docentes del nivel primario del distrito de Huancavelica. En ellas se

evidencian que el 13,2% de docentes opinó que la satisfacción laboral es inadecuada. El

31,4% manifestó que la satisfacción laboral se cataloga como algo inadecuada. Por otra

parte, 35,8% de docentes informó que la satisfacción laboral es algo adecuada.

Finalmente, 19,5% de los decentes informó que se sentía satisfecho con su trabajo.

C) Actitud hacia uno mismo

Tabla N° 4-4: Tabla de Distribución de Frecuencias de la Dimensión: Actitud

hacia uno mismo.

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-4: Gráfico Circular de la Dimensión: Actitud hacia uno Mismo

Fuente: Elaboración propia.

Categorías Frecuencia Porcentaje

Adecuadas 33 20.8

Algo adecuada 78 49.1

Algo inadecuado 29 18.2

Inadecuadas 19 11.9

Total 159 100.0

Page 70: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

55

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-4 muestran los datos de la dimensión actitud hacia uno mismo, en

una muestra de docentes del nivel primario del distrito de Huancavelica. En ellas se

evidencian que el 11,9% de docentes opinó que la actitud hacia uno mismo es inadecuada.

El 18,2% manifestó que esta actitud es algo inadecuada. Por otro lado, 49,1% de los

docentes encuestados informó que la actitud hacia uno mismo es algo adecuada.

Finalmente, 20,8% de los docentes afirmaron que su actitud personal se cataloga como

adecuada.

Gestión Pedagógica

Tabla N° 4-5: Tabla de Distribución de Frecuencias de la variable Gestión Pedagógica.

Categorías Frecuencia Porcentaje

Deficiente 20 12.6

Algo deficiente 26 16.4

Algo eficiente 62 39.0

Eficiente 51 32.1

Total 159 100.0

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-5: Gráfico de Pirámide de la variable Gestión Pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

Page 71: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

56

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-5 muestran los datos de la variable Gestión Pedagógica en una

muestra de docentes del nivel primario del distrito de Huancavelica. En ellas se

evidencian que el 12,6% de los docentes encuestados informó que la calidad de la Gestión

Pedagógica en su opinión es deficiente. Mientras que el 16,4% de los docentes

informaron que la Gestión Pedagógica tiene limitaciones. Por otro lado, 39% de docentes

están de acuerdo en que la Gestión Pedagógica en sus instituciones es algo eficiente.

Finalmente, 32,1% de los maestros estuvieron de acuerdo con la idea de que la Gestión

Pedagógica en sus instituciones es eficiente.

A) Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

Tabla N° 4-6: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión:

Preparación para el aprendizaje de los estudiantes.

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-6: Gráfico de Pirámide de la dimensión:

Preparación para el aprendizaje de los estudiantes.

Fuente: Elaboración propia.

Categorías Frecuencia Porcentaje

Deficiente 17 10.7

Algo deficiente 20 12.6

Algo eficiente 58 36.5

Eficiente 64 40.3

Total 159 100.0

Page 72: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

57

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-6 muestran los datos de la dimensión: Preparación para el

aprendizaje de los estudiantes, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito

de Huancavelica. En ellas se evidencian que el 10,7% de los docentes encuestados

informó que la Preparación para el aprendizaje de los estudiantes es deficiente. 12,6% de

docentes informó que esta dimensión se cataloga como algo deficiente. Por otra parte,

36,5% de ellos informaron que esta dimensión más bien se cataloga como algo eficiente.

Finalmente, 40,3% de los docentes estuvieron de acuerdo con la idea de que esta

dimensión es eficiente.

B) Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes

Tabla N° 4-7: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Enseñanza

para el aprendizaje de los estudiantes.

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-7: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Enseñanza para

el aprendizaje de los estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Categorías Frecuencia Porcentaje

Deficiente 23 14.5

Algo deficiente 27 17.0

Algo eficiente 68 42.8

Eficiente 41 25.8

Total 159 100.0

Page 73: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

58

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-7 muestran los datos de la dimensión: Enseñanza para el

aprendizaje de los estudiantes, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito

de Huancavelica. En ellas se evidencian que el 14,5% de los docentes entrevistados

cataloga como deficiente esta variable. El 17% de los encuestados informa que esta

dimensión se catalogaría como limitada. Por otra parte, 42,8% de los docentes están de

acuerdo en que esta dimensión es algo eficiente. Finalmente, 25,8% de los docentes

encuestado supieron manifestar que la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes

es eficiente.

C) Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Tabla N° 4-8: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión:

Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad.

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-8: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Participación en la

gestión de la escuela articulada a la comunidad.

Fuente: Elaboración propia

Categorías Frecuencia Porcentaje

Deficiente 17 10.7

Eficiente 64 40.3

Algo deficiente 29 18.2

Algo eficiente 49 30.8

Total 159 100.0

Page 74: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

59

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-8 muestran los datos de la dimensión: Participación en la gestión

de la escuela articulada a la comunidad, en una muestra de docentes del nivel primario

del distrito de Huancavelica. En ellas se evidencian que el 10,7% de los docentes

encuestados informaron que la dimensión participación en la gestión de la escuela

articulada a la comunidad es deficiente. El 18,2% de los maestros informaron que esta

dimensión es algo deficiente. Por otro lado, 30,8% de los docentes opinaron que esta

dimensión, más bien, se cataloga como algo eficiente. Finalmente, 40,3% de los

informantes manifestaron que esta dimensión se considera como eficiente.

D) Desarrollo de la profesionalidad y la identidad

Tabla N° 4-9: Tabla de Distribución de Frecuencias de la dimensión: Desarrollo

de la profesionalidad y la identidad.

Categorías Frecuencia Porcentaje

Deficiente 17 10.7

Algo deficiente 18 11.3

Algo eficiente 76 47.8

Eficiente 48 30.2

Total 159 100.0 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-9: Gráfico de Pirámide de la dimensión: Desarrollo de la

profesionalidad y la identidad.

Page 75: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

60

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-9 muestran los datos de la dimensión: Desarrollo de la

profesionalidad y la identidad, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito

de Huancavelica. En ellas se muestran que el Desarrollo de la profesionalidad y la

identidad es considerada como deficiente por 10,7% de docentes. El 18,2% de los

docentes informaron que esta dimensión se cataloga como algo deficiente. Por otra parte,

el 30,8% de los docentes opinaron que más bien esta dimensión es considerada como

algo eficiente. Finalmente, 40,3% de los docentes encuestados informaron que esta

dimensión es eficiente.

4.2.2. Análisis bivariable

Las relaciones humanas en función al género docente

Tabla N° 4-10: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en

función al género.

Relaciones humanas

Total Adecuadas Inadecuadas

Algo

inadecuadas

Algo

adecuadas

Sexo Masculino 16 11 26 25 78

Femenino 15 10 32 24 81

Total 31 21 58 49 159 Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-10: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable

Relaciones Humanas en función al género.

Fuente: Elaboración propia.

Page 76: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

61

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-10 muestran los datos de la variable relaciones humanas en ámbito

laboral en función al género docente, en una muestra de docentes del nivel primario del

distrito de Huancavelica. En ellas se muestran que no existe una tendencia favorable o

desfavorable del género masculino o femenino hacia las relaciones humanas. Esto

significa que el género no se manifiesta como un factor determinante para mejorar o

disminuir las relaciones humanas en ámbito laboral. Las frecuencias altas en ambos

géneros están relacionadas con las categorías inferiores y moderadas (algo inadecuadas

y algo adecuadas).

La gestión pedagógica en función al género

Tabla N° 4-11: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función al

género.

Gestión pedagógica

Total Deficiente Eficiente

Algo

deficiente

Algo

eficiente

Sexo Masculino 9 28 12 29 78

Femenino 11 23 14 33 81

Total 20 51 26 62 159 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-11: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión

Pedagógica en función al género.

Fuente: Elaboración propia.

Page 77: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

62

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-11 muestran los datos de la variable Gestión Pedagógica en función

al género docente, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito de

Huancavelica. En ella, la variable género se relaciona con la gestión pedagógica al existir

una tendencia hacia valores altos (eficiente y algo eficiente) tanto en hombres como en

mujeres.

Las relaciones humanas en función al cargo

Tabla N° 4-12: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en función al

cargo docente.

Relaciones humanas

Total Adecuadas Inadecuadas

Algo

inadecuadas

Algo

adecuadas

Cargo en

la

institución

Docente 26 16 50 44 136

Director 5 5 8 5 23

Total 31 21 58 49 159 Fuente: Elaboración propia.

.

Figura N° 4-12: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Relaciones Humanas

en función al cargo docente.

Fuente: Elaboración propia

Page 78: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

63

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-12 muestran los datos de la variable Relaciones humanas en

función al cargo docente, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito de

Huancavelica. En ellas la variable cargo se relaciona con las relaciones humanas,

mostrando una tendencia dirigida a valores bajos tanto en directivos como en docentes

(inferiores y moderadas).

La gestión pedagógica en función al cargo

Tabla N° 4-13: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función al

cargo docente.

Gestión pedagógica

Total Deficiente Eficiente

Algo

deficiente

Algo

eficiente

Cargo en la

institución

Docente 15 43 24 54 136

Director 5 8 2 8 23

Total 20 51 26 62 159 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-13: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión Pedagógica en función al

cargo docente.

Fuente: Elaboración propia

Page 79: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

64

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-13 muestran los datos de la variable Gestión Pedagógica en función

al cargo docente, en una muestra de docentes del nivel primario del distrito de

Huancavelica. En ella la variable cargo en la institución educativa se relaciona con la

calidad de la Gestión Pedagógica. El cargo de Director está relacionado con valores

positivos (eficiente y moderado) en la variable Gestión Pedagógica.

Las relaciones humanas en función a la condición laboral

Tabla N° 4-14: Tabla de Contingencia de la variable Relaciones Humanas en función a

la condición laboral

Relaciones humanas

Total Adecuadas Inadecuadas

Algo

inadecuadas

Algo

adecuadas

Condición

de trabajo

Contratado 12 3 12 11 38

Nombrado 19 18 46 38 121

Total 31 21 58 49 159 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-14: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Relaciones Humanas en función a la

condición laboral

Fuente: Elaboración propia.

Page 80: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

65

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-14 muestran los datos de la variable Relaciones Humanas en

función a la condición docente en la institución educativa, en una muestra de docentes

del nivel primario del distrito de Huancavelica. En ellas la variable condición laboral se

relaciona con la calidad de las relaciones humanas. No obstante, parece ser que los

docentes contratados contribuyen mejor con las buenas relaciones humanas que los

nombrados.

La gestión pedagógica en función a la condición laboral

Tabla N° 4-15: Tabla de Contingencia de la variable Gestión Pedagógica en función a

la condición laboral.

Gestión pedagógica

Total Deficiente Eficiente

Algo

deficiente

Algo

eficiente

Condición

de trabajo

Contratado 3 15 3 17 38

Nombrado 17 36 23 45 121

Total 20 51 26 62 159 Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4-15: Gráfico de Pirámide agrupado de la variable Gestión Pedagógica en función a la

condición laboral.

Fuente: Elaboración propia.

Page 81: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

66

Interpretación:

La tabla y figura N° 4-14 muestran los datos de la variable Gestión pedagógica en función

a la condición docente en la institución educativa, en una muestra de docentes del nivel

primario del distrito de Huancavelica. En ella se evidencia que el factor condición laboral

se relaciona con la Gestión Pedagógica. Tanto nombrados como contratados influyen a

favor de valores altos en la variable Gestión Pedagógica (eficiente y moderada).

4.3. Contrastación de hipótesis

A. Hipótesis nula

La hipótesis nula (H0) es la hipótesis de “no efecto” y se formula con el propósito

expreso de ser rechazada. Si es rechazada se apoya la hipótesis alterna (H1). La

hipótesis alterna es la declaración operacional de la hipótesis de investigación (La

hipótesis de investigación es la predicción derivada de la teoría sometida a prueba).

En la presente investigación las hipótesis estadísticas se formularon de la siguiente

forma:

Hipótesis nula (H0): No existe correlación entre las Relaciones Humanas en el

ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

Hipótesis alterna (H1): Existe correlación entre las Relaciones Humanas en el

ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

De acuerdo con la notación de estadística se tiene:

Para H0: p = 0

Para H1: p ≠ 0

B. Elección de la prueba estadística

a) Supuestos:

Page 82: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

67

La muestra de datos apareados (x, y) es una muestra aleatoria de datos

cuantitativos.

Los pares de datos (x, y) tiene una distribución normal bivariada.

b) Notación para el coeficiente de correlación lineal:

N Representa el número de pares de datos presentes.

∑ Denota la suma de los elementos que se indican.

∑x Denota la suma de todos los valores de x.

∑x2 Indica que cada valor de x debe elevarse al cuadrado y que

después dichos cuadrados se suman.

(∑x)2 Indican que los valores de x deben sumarse y el total elevarse al

cuadrado.

∑xy Indica que cada valor de x debe multiplicarse primero por su valor

y correspondiente. Después de obtener todos estos productos, se

calcula su suma.

R Representa el coeficiente de correlación lineal de una muestra.

P Representa el coeficiente de correlación lineal de una población

La fórmula de correlación r de Pearson presenta la siguiente fórmula:

𝑟 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥)(∑ 𝑦)

√𝑛(∑ 𝑥2) − (∑ 𝑥)2√𝑛(∑ 𝑦2) − (∑ 𝑦)2

El estadístico de prueba es la razón t:

𝑡 = 𝑟

√1 − 𝑟2

𝑛 − 2

C. Nivel de significancia (α) y tamaño de la muestra (N)

Para la investigación el nivel de significancia es: α = 0,05

Page 83: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

68

El tamaño de muestra es de: N = 159

D. La región de rechazo

Para el estadístico de prueba t, los valores críticos son ± 1,972

E. La decisión

El programa estadístico SPSS V20 arrojó los siguientes resultados con respecto a la

prueba de correlación:

Tabla N° 4-16: Correlación r de Pearson entre las relaciones humanas y gestión

pedagógica.

Relaciones

humanas Gestión pedagógica

Relaciones

humanas

Correlación de

pearson 1 0,521

Sig. (bilateral) 0.000

N 159 159

Gestión

pedagógica

Correlación de

pearson 0,521 1

Sig. (bilateral) 0.000

N 159 159

La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

-1,972 1,972 7,648

Page 84: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

69

En base a la siguiente clasificación de Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006:

453), tenemos:

-1.00 Correlación negativa perfecta

-0.90 Correlación negativa muy fuerte

-0.75 Correlación negativa considerable

-0.50 Correlación negativa media

-0.25 Correlación negativa débil

-0.10 Correlación negativa muy débil

0.00 No existe correlación alguna entre variables

+0.10 Correlación positiva muy débil

+0.25 Correlación positiva débil

+0.50 Correlación positiva media

+0.75 Correlación positiva considerable

+0.90 Correlación positiva muy fuerte

+1.00 Correlación positiva perfecta

Conclusión estadística:

Se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores

críticos de ± 1,972 y una t de 7,648). La correlación entre las Relaciones Humanas y la

Gestión Pedagógica es media (r = 0,521; para un α = 0,05; el nivel de significancia fue

de 0,000).

Page 85: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

70

4.4. Proceso de prueba de hipótesis

Análisis de regresión lineal

Figura N° 4-16: Diagrama de dispersión entre las relaciones humanas y la gestión

pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

4.5.Contraste de hipótesis específicas

A) Prueba de hipótesis de Interacciones sociales y Gestión Pedagógica

a. Hipótesis nula

Hipótesis nula (H0): No existe correlación entre las interacciones sociales en

el ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

Hipótesis alterna (H1): Existe correlación entre las interacciones sociales en el

ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

De acuerdo con la notación de estadística se tiene:

Para H0: p = 0

Para H1: p ≠ 0

Page 86: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

71

b. Elección de prueba

La fórmula de correlación r de Pearson presenta la siguiente fórmula:

𝑟 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥)(∑ 𝑦)

√𝑛(∑ 𝑥2) − (∑ 𝑥)2√𝑛(∑ 𝑦2) − (∑ 𝑦)2

El estadístico de prueba es la razón t:

𝑡 = 𝑟

√1 − 𝑟2

𝑛 − 2

c. Nivel de confianza y tamaño de muestra

Para la investigación el nivel de significancia es: α = 0,05

El tamaño de muestra es de: N = 159

d. Región de rechazo

Para el estadístico de prueba t, los valores críticos son ± 1,972

-1,972 1,972 3,825

Page 87: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

72

e. La decisión

El programa estadístico SPSS V20 arrojó los siguientes resultados con respecto a

la prueba de correlación:

Tabla N° 4-17: Correlación r de Pearson entre las interacciones sociales y gestión

pedagógica.

Interacciones sociales Gestión pedagógica

Relaciones

interpersonales

Correlación

de Pearson 1 0,292

Sig.

(bilateral) 0.015

N 159 159

Gestión pedagógica

Correlación

de Pearson 0,292 1

Sig.

(bilateral) 0.015

N 159 159

La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-16: Diagrama de dispersión entre las interacciones sociales y la gestión

pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

Interacciones sociales

Page 88: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

73

Conclusión estadística:

Se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores

críticos de ± 1,972 y una t de 3,825). La correlación entre las relaciones interpersonales

y la Gestión Pedagógica es positiva (r = 2,92; para un α = 0,05; el nivel de significancia

fue de 0,015).

B) Prueba de hipótesis de Satisfacción laboral y Gestión Pedagógica

a. Hipótesis nula

Hipótesis nula (H0): No existe correlación entre la satisfacción laboral en el

ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

Hipótesis alterna (H1): Existe correlación considerable entre la satisfacción

laboral en el ámbito laboral y la Gestión Pedagógica.

De acuerdo con la notación de estadística se tiene:

Para H0: p = 0

Para H1: p ≠ 0

b. Elección de prueba

La fórmula de correlación r de Pearson presenta la siguiente fórmula:

𝑟 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥)(∑ 𝑦)

√𝑛(∑ 𝑥2) − (∑ 𝑥)2√𝑛(∑ 𝑦2) − (∑ 𝑦)2

El estadístico de prueba es la razón t:

𝑡 = 𝑟

√1 − 𝑟2

𝑛 − 2

c. Nivel de confianza y tamaño de muestra

Para la investigación el nivel de significancia es: α = 0,05

El tamaño de muestra es de: N = 159

Page 89: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

74

d. Región de rechazo

Para el estadístico de prueba t, los valores críticos son ± 1,972

e. La decisión

El programa estadístico SPSS V20 arrojó los siguientes resultados con respecto a

la prueba de correlación:

Tabla N° 4-18: Correlación r de Pearson entre la satisfacción laboral y gestión

pedagógica.

Satisfacción laboral Gestión pedagógica

Satisfacción

laboral

Correlación

de Pearson 1 0,239

Sig.

(bilateral) 0.021

N 159 159

Gestión

pedagógica

Correlación

de Pearson 0,239 1

Sig.

(bilateral) 0.021

N 159 159

La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

-1,972 1,972 3,084

Page 90: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

75

Figura N° 4-17: Diagrama de dispersión entre la satisfacción laboral y la gestión pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

Conclusión estadística:

Se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores

críticos de ± 1,972 y una t de 3,084). La correlación entre la satisfacción laboral y la

Gestión Pedagógica es positiva (r = 0,239; para un α = 0,05; el nivel de significancia

fue de 0,021).

C) Prueba de hipótesis de Actitud hacia uno mismo y Gestión Pedagógica

a. Hipótesis nula

Hipótesis nula (H0): No existe correlación entre las actitudes hacia uno mismo

y la Gestión Pedagógica.

Hipótesis alterna (H1): Existe correlación entre las actitudes hacia uno mismo

y la Gestión Pedagógica.

De acuerdo con la notación de estadística se tiene:

Para H0: p = 0

Para H1: p ≠ 0

Page 91: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

76

b. Elección de prueba

La fórmula de correlación r de Pearson presenta la siguiente fórmula:

𝑟 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − (∑ 𝑥)(∑ 𝑦)

√𝑛(∑ 𝑥2) − (∑ 𝑥)2√𝑛(∑ 𝑦2) − (∑ 𝑦)2

El estadístico de prueba es la razón t:

𝑡 = 𝑟

√1 − 𝑟2

𝑛 − 2

c. Nivel de confianza y tamaño de muestra

Para la investigación el nivel de significancia es: α = 0,05

El tamaño de muestra es de: N = 159

d. Región de rechazo

Para el estadístico de prueba t, los valores críticos son ± 1,972

-1,972 1,972 8,382

Page 92: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

77

e. La decisión

El programa estadístico SPSS V20 arrojó los siguientes resultados con respecto a

la prueba de correlación:

Tabla N° 4-19: Correlación r de Pearson entre la actitud hacia uno mismo y gestión

pedagógica.

Actitud hacia uno

mismo Gestión pedagógica

Actitudes hacia

uno mismo

Correlación

de Pearson 1 0,556

Sig. (bilateral) 0.000

N 159 159

Gestión

pedagógica

Correlación

de Pearson 0,556 1

Sig. (bilateral) 0.000

N 159 159

La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 4-18: Diagrama de dispersión entre la actitud hacia uno mismo y la gestión

pedagógica.

Fuente: Elaboración propia.

Page 93: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

78

Conclusión estadística:

Se rechaza la hipótesis nula a un nivel de significancia bilateral de 0.05 (con valores

críticos de ± 1,972 y una t de 8,382). La correlación entre las las actitudes hacia uno

mismo y la Gestión Pedagógica es media (r = 0,556; para un α = 0,05; el nivel de

significancia fue de 0,000).

4.6. Discusión de resultados

Esta investigación tiene como propósito determinar el grado de relación que existe entre

las relaciones humanas en el ámbito laboral y la Gestión Pedagógica de las instituciones

educativas públicas del nivel primario en el distrito de Huancavelica, considerando la

incidencia de cada una de las dimensiones de la variable 1 en la gestión pedagógica de las

instituciones educativas.

Con referencia a la hipótesis general, los resultados detectados con la prueba de

correlación r de Pearson = 0,521, que indica una relación moderada positiva y significativa

entre las variables relaciones humanas en el ámbito laboral y la gestión pedagógica en docentes

de las Instituciones Educativas del nivel primaria de la localidad de Huancavelica - 2014.

En el trabajo de campo se ha verificado, de manera precisa, los objetivos planteados en

nuestra investigación, estableciendo la relación entre dichas variables. Las puntuaciones

logradas a nivel de la variable relaciones humanas en el ámbito laboral se han ubicado

predominantemente en un nivel alto, en ellas se evidencian que el 13% de los docentes opinó

que las relaciones humanas en sus instituciones son inadecuadas. Casi el 37% de los docentes

manifestó que las relaciones humanas en el ámbito laboral son algo inadecuadas, 31% que son

algo adecuadas, y el 20% manifestó que las relaciones humanas en sus instituciones se

catalogan como adecuadas, lo que evidencia que el porcentaje mayoritario opina que las

relaciones humanas en las instituciones son buenas. Este aspecto concuerda con lo planteado

Page 94: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

79

por Maslow en su pirámide al manifestar que al ser cubierta las necesidades de afiliación se

encuentran cubiertas las necesidades de reconocimiento y autorrealización.

En referencia a los antecedentes consultados respecto a la investigación, encontramos

algunos que se relacionan directa o indirectamente con las variables de la tesis, así tenemos a

Fuentes (2012) quien concluye que la estabilidad laboral, las relaciones interpersonales, el

gusto por el trabajo las condiciones generales y la antigüedad dentro de la Delegación de

Recursos Humanos son indicadores que influyen para que los trabajadores estén satisfechos.

Se corroboró que las relaciones interpersonales y el gusto por el trabajo satisfacción, sin

embargo, en contraste, los datos de la variable Relaciones Humanas en función a la condición

docente en la institución educativa, muestran que la variable condición laboral aparentemente

no influye determinantemente en la calidad de las relaciones humanas, siendo los docentes

contratados quienes tienen mejor opinión sobre las relaciones humanas a diferencia de los

nombrados.

Por otro lado, López (2011), concluye que las relaciones interpersonales son

determinantes en la comunicación porque tanto docentes y estudiantes deben de interactuar

constantemente para que puedan conocerse y construir un aprendizaje de calidad. En el

aprendizaje las relaciones interpersonales y la comunicación son importantes porque de ella se

obtienen resultados positivos y el mismo se refleja en la formación integral del estudiante. La

relación obtenida en la investigación arroja una correlación positiva, que corrobora lo planteado

en este antecendente.

Para Snedy (2006), los resultados del trabajo fueron óptimos en términos de la

consolidación y fortalecimiento de la gestión educativa a través de procesos de calidad y la

apropiación de todo un proceso que tiene como objetivo final disminuir los índices de deserción

en el colegio La enseñanza Cardenal Luque. Como plantea la investigación, hubo logros

Page 95: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

80

importantes reflejados en un plan de acciones para realizar a corto y mediano plazo. Entre las

propuestas de trabajo se definió y se llevó a cabo una nueva experiencia de sensibilización y

apropiación del proyecto de mejoramiento institucional con los Profesores. En relación con

nuestra investigación al correlacionar la dimensión de la actitud hacia uno mismo y la gestión

pedagógica se obtiene una correlación media = 0,556; estableciendo una similitud de resultados

ya que considera que el trabajo en equipo es resultado del desenvolvimiento personal y

colectivo dentro de un buen ambiente de convivencia, y que las relaciones interpersonales

influyen en la formación de los estudiantes.

Vargas (2010), entre sus conclusiones manifiesta que los logros de la gestión

pedagógica del trabajo docente a través de grupos cooperativos son: la reflexión sobre la

práctica para el mejoramiento de los procesos de gestión pedagógica, el desarrollo del clima y

de la cultura institucional. La reflexión sobre el clima y la cultura contribuyen al mejoramiento

del desempeño docente y de los grupos de trabajo promoviendo el desarrollo progresivo del

clima favorable al aprendizaje y de la cultura de mejoramiento continuo de la gestión

pedagógica del trabajo docente. Los resultados obtenidos corroboran lo manifestado a través

de la correlación obtenida entre las interacciones sociales, la satisfacción laboral y la actitud

hacia uno mismo con la gestión pedagógica, ya que en suma, las tres influyen

considerablemente en el aprendizaje de los estudiantes.

Al observar los cuadros de las interacciones sociales encontramos similitud importante

con los resultados encontrados por Montalvo (2011), en su tesis El clima organizacional y su

influencia en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de educación

secundaria de la UGEl 15 de Huarochiri., al formular que existe una relación entre el clima

organizacional y el nivel de desempeño docente, que es percibido por el personal docente y los

estudiantes. Esto se evidencia al observar los resultados porcentuales del 22,6% de docentes

Page 96: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

81

opinaron que las interacciones sociales son inadecuadas, el 13,2% de docentes que la

satisfacción laboral es inadecuada y el 11,9% de docentes opinó que la actitud hacia uno mismo

es inadecuada, los mismos que son inferiores y que muestran que se establecen buenas

relaciones humanas en las instituciones educativas donde laboran y encuentran más

satisfacción por motivo de encontrar mayor reconocimiento y autorrealización que mejora la

actitud hacia uno mismo.

Los resultados obtenidos en relación a la variable 2 muestran que solo el 12,6% de los

docentes manifiestan que la calidad de la Gestión Pedagógica es deficiente y el 16,4% de los

docentes informaron que la Gestión Pedagógica tiene limitaciones o es algo deficiente;

sumando un total de 29%. En cuanto a la preparación para el aprendizaje de los estudiantes,

se encuentran resultados similares obteniendo un 23,3% que ubican esta dimensión entre

deficiente y algo deficiente, obteniendo en este rubro un 40,3% de eficiencia como respuesta.

La enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes tuvo como resultado un 31,5% que la ubica

en estos mismos márgenes. En los indicadores relacionados a la participación en la gestión de

la escuela articulada a la comunidad y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad, el

28,9% ubicó sus respuestas entre deficiente y algo deficiente. Al analizar estos resultados

podemos observar que al igual que en la variable 1, los porcentajes de eficiencia son altos. Este

aspecto concuerda con la tesis de Ricón, C. (2005), en su tesis Entre el clima organizacional y

el desempeño docente del Valle de Chumbao en la provincia de Andahuaylas.

Al analizar las variables de segmentación obtenemos como resultados resaltantes que

el género no es un factor determinante en las relaciones humanas, contrario al cargo y la

condición como docente que si tienen influencia, ya que los contratados contribuirían mejor a

las relaciones interpersonales. La tabla y figura N° 4-12 muestran que la variable cargo en la

institución educativa no determina directamente en las relaciones humanas, sin embargo la

Page 97: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

82

tabla y figura N° 4-13 muestran los datos de la variable Gestión Pedagógica en función al cargo

docente, donde se demuestra que la variable cargo influye en la calidad de la Gestión

Pedagógica. Estos resultados refuerzan lo encontrado por Martinez y Ramos (2013), en su tesis

Liderazgo y su relación con la Gestión Educativa de las Instituciones Educativas del distrito

de Lircay, Angaraes, Huancavelica -2013 y la tesis de El clima organizacional y su influencia

en el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel de educación secundaria de

la UGEl 15 de Huarochiri, en relación al cargo directivo.

Al observar los resultados de la correlación y encontrar una correlación positiva,

podemos inferir de que las relaciones humanas en el ámbito laboral influye en la gestión

pedagógica de las instituciones educativas, aspecto que concuerda con la investigación

realizada por Ricón, C. (2005), en su tesis Entre el clima organizacional y el desempeño

docente del Valle de Chumbao en la provincia de Andahuaylas.

Martinez y Ramos (2013), en su tesis Liderazgo y su relación con la Gestión Educativa

de las Instituciones Educativas del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica -2013, da a

conocer que existe relación significativa directa entre las variables Liderazgo de Director y la

Gestión Educativa de las instituciones educativas de Lircay, tal como lo evidencian las

calificaciones numéricas. Los resultados obtenidos muestran que el cargo docente influye en

la calidad de la Gestión Pedagógica. El cargo de Director está relacionado con valores positivos

(eficiente y moderado) en la variable Gestión Pedagógica.

Page 98: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

83

Conclusiones

1. De la hipótesis general se concluye que existe una relación considerable positiva entre las

variables, relaciones humanas en el ámbito laboral y la gestión pedagógica en las

instituciones educativas del nivel primario en el distrito de Huancavelica - 2014.

2. Respecto a la primera hipótesis específica, existe una relación moderada positiva entre las

variables interacciones sociales y la gestión pedagógica en las instituciones educativas del

nivel primario en el distrito de Huancavelica - 2014.

3. Respecto a la segunda hipótesis específica, existe una relación moderada positiva entre las

variables satisfacción laboral sociales y la gestión pedagógica en las instituciones

educativas del nivel primario en el distrito de Huancavelica - 2014.

4. Respecto a la tercera hipótesis específica, existe una relación moderada positiva entre las

variables actitud hacia uno mismo y la gestión pedagógica en las instituciones educativas

del nivel primario en el distrito de Huancavelica - 2014.

5. Los resultados de la investigación realizada, demuestran que existe una relación

considerable entre las relaciones humanas en el ámbito laboral y el nivel de desempeño

docente, que es percibido por el personal docente y directivo de las instituciones educativas,

tal como se evidencia en los diferentes cuadros de análisis univariable y bivariable.

Page 99: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

84

Sugerencias

1. Es necesario que se continúe investigando sobre la influencia de las relaciones humanas en

la gestión pedagógica para la validación de estos hallazgos. Sería recomendable, para

futuras investigaciones, que se tomen en cuenta como muestra las opiniones o resultados

de las evaluaciones de los estudiantes. Se puede inferir que esta influencia podría estar

presente en el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que su estudio contribuiría

a la mejora de los aprendizajes de la población estudiantil en general.

2. Se recomienda compartir espacios de convivencia que permita fortalecer los vínculos

interpersonales entre docentes, directivos, estudiantes y personal administrativo, ya que

esta relación influye en la gestión pedagógica.

3. Es necesario que a nivel regional se adopte medidas que estén orientadas a brindar

reconocimiento a los docentes por los logros que obtienen en el desempeño de sus

funciones, toda vez que esto es un factor considerable que motiva a los docentes a contribuir

en la mejora de la gestión pedagógica.

4. Los resultados de las investigaciones en relación a estas variables y otras similares deben

servir para un proceso de sensibilización a los docentes y directivos de las instituciones

educativas, con el sano propósito de mejorar los procesos de gestión en las instituciones

educativas, de tal forma que sea la organización escolar quien asuma el liderazgo

pedagógico y sea la responsable de asumir la gestión escolar.

Page 100: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

85

Referencias bibliográficas

Alcover C y otros. (2012), Psicología del trabajo. Madrid. Universidad Nacional de Educación

a Distancia.

Almeyda, R. M. & Almeyda, J. A. (2005). Gerencia Estratégica Educativa. Edit. MV FÉNIX

E.I.R.L. Lima, Perú

Alvarado, O. (2002) Supervisión Educativa Orientada al control de la Calidad. Lima-Perú

Derrama Magisterial.

Amitai, E. (1965) Organizaciones modernas. México. Unión Tipográfica Editorial Hispano

Americana.

Ansión, J; Villacorta, A. (2004) Para comprender la escuela pública: desde sus crisis y

posibilidades. Lima. Edit. PUCP.

Ashford, S. J. (1989). Self-assessments in organizations: A literature review and integrative

model. En B. M. Staw y L. L. Cummings (Eds.), Research in organizational behavior

(Vol. 11, pp, 133-174). Greenwich, CT: JAI Press

Baumeister, R. F. (1998). The self. En D. T. Gilbert, S. T. Fiske y G. Lindzey (Eds.), Handbook

of social psychology, (4th ed., pp. 680-740). New York: McGraw-Hill.

Branden, N. (2001). La psicología de la autoestima. Buenos Aires. Edit. Paidós.

Chiavenato, A. (1999) Introducción a la Teoría General de la Administración. Colombia. Edit.

Campus.

Dalton, M., Hoyle, D. y otros (2007). Relaciones Humanas. México. Cengage Learning

Editores. 2007.

Davis, K., & Newstrom, J. (1991). Comportamiento humano en el trabajo. Mexico: McGraw-

Hill.

Page 101: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

86

Davis, K. & Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México DF:

McGraw Hill Interamericana.

Díaz, V. (2009) Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos,

odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago. Chile. Segunda edición. RIL

editores.

Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. México Cengage

learning Editores.

Eagly, A. H. & Chaiken, S. (1998). Attitude structure and function. En D. T. Gilbert, S. T.

Fiske and G. Lindzey (Eds.), The Handbook of Social Psychology (4th edn., Vol. 1, pp.

269-322). New York: McGraw-Hill.

Ferrer. R (2010). Comunicación e interacción social. Recuperado desde:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/13/Tema%2013.%20Comunicaci%C3%

B3n%20e%20interacci%C3%B3n

Fonseca, J. (2003). EL Desarrollo Axiológico del Profesorado y la Mejora Institucional. Tesis

para optar el grado de Doctor. Universitat Rovira i Virgili.

Fuentes, S. (2012). Satisfacción laboral y su influencia en la productividad” (estudio realizado

en la delegación de recursos humanos del organismo judicial en la ciudad de

Quetzaltenango (tesis de pre grado) Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango,

Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Fuentes-

Silvia.pdf

Gallegos J. (1999) Legislación y Administración educativa. Lima-Perú. Edit. San Marcos.

Gagliano F. (2012). Las relaciones humanas en la empresa. Recuperado desde:

https://nanopdf.com/download/1-las-relaciones-humanas-en-la-empresa_pdf

Page 102: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

87

Gaither, N., Frazier, G. & García S. (2000) Administración de producción y operaciones. 8va.

Edición. México. International Thomson Editores, S.A.

Gonzales, A. (1993) Influencia de la Acción Gerencial del Director de Educación Básica en

la Participación Docente. Tesis para optar el Grado Académico de Maestría UNMSM.

Lima.

Hernandez, S. y otros. (2006). Metodología de la investigación. México. Edit. McGrawHill.

IIPE (1999) “Gestión educativa estratégica”. Módulo 2. Diez módulos destinados a los

responsables de los procesos de transformación educativa. Proyecto “Competencias para

la Profesionalización de la Gestión Educativa”. Buenos Aires: Paginar.net. En SIME,

Luis. Liderazgo Educativo y Desarrollo Profesional. s/l: PUCP

Jaramillo. M. (2006). Enfoque humanístico de la administración. Venezuela.

http://www.umc.edu.ve/umc/opsu/contenidos/milagros/Unidades/Unidad%2 III/Guia/G

Lam, S., Schaubroeck, J. y Brown, A. D. (2004). Esteem maintenance among groups:

Laboratory and field studies of group performance cognitions. Organizational Behavior

and Human Decision Processes, 94, 86-101.

Lussier, R. & Achua, C. (2005) Liderazgo: teoría, aplicación, desarrollo de habilidades.

México. Thomson Learning Editores.

López, N. D. (2011) Las relaciones interpersonales como factor determinante de la

comunicación (tesis de pregrado). Universidad Panamericana, Quetzaltenango,

Guatemala. Recuperado desde: http://www.buenastareas.com/ensayos/Relaciones-

Interpersonales-Como-Factor-Determinante-En/5442782.html

Manso J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista universitaria EAFIT Nº 128.

Colombia. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/215/21512808.pdf

Martín, E. (2000) Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes. Tesis para optar el grado

Page 103: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

88

de Doctor. Universidad Complutense de Madrid.

Martinez y Ramos (2013). Liderazgo y su relación con la Gestión Educativa de las

Instituciones Educativas del distrito de lircay, Angaraes, Huancavelica -2013 (tesis de

maestría).

McClelland D. (1966). That Urge to Achieve. From Thinik Magazine 32. International

Business Machines Corporation. November-December.

Montalvo (2011). El clima organizacional y su influencia en el desempeño docente en las

instituciones educativas del nivel de educación secundaria de la UGEl 15 de Huarochiri.

Perú (tesis doctoral). Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle.

Lima, Perú. Recuperado desde: https://es.scribd.com/doc/119072592/Tesis-el-Clima-

Organizacional.

Morales J., Gaviria E., Mova M., Cuadrado M. (2007). Psicología social. España. Tercera

edición. Mc. Graw Hill.

Pasquali, A. (1980). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila Editores.

Pintado, E. (2005). Comportamiento organizacional. Gerenciación del talento humano. Lima,

Perú. Fondo Editorial IPEC.

Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. Buenos Aires. IIPE-Buenos Aires-

UNESCO.

Programa Escuelas de Calidad. (2010). México. Recuperado desde:

http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d3/p3/3.%20EL%20MOD

ELO%20DE%20GESTION%20EDUCATIVA%20ESTRATEGICA.pdf

Simón P. A. L. (1991). Las relaciones interpersonales: manual del animador. Biblioteca de

psicosociología.

Soria V. (2004). Relaciones Humanas. México. Segunda edición. Edit. Limusa.

Page 104: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

89

Soria, V. (2002) Relaciones Humanas: Curso de Comportamiento en la Organización. México.

Edit. LIMUSA.

Ramírez, V. (2002). "La interacción social. Cultura. Instituciones y omunicación" de Edmond

Marc y Dominique Picard. Estudios sobre las CulturasContemporaneas. México.

Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/316/31681511.pdf

Robbins, S. (1996). Comportamiento Organizacional. Prentice Hall. México. Séptima Edición.

Robbins, S. y Coulter, M. (2005), Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana,

S.A.

Rincón, J. (2005). Relación entre estilo de liderazgo del director y desempeño de docentes del

valle del Chumbao de la provincia de Andahuaylas (tesis de maestría). Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Rodriguez, M. A. (1995). Proyecto de investigación científica. Lima. Perú. Escuela Superior

de Administración Pública. ESAP.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y diseños de la investigación científica. Lima.

Perú. Editorial Mantaro.

Snedy. L. (2006), El mejoramiento de la gestión educativa a través de procesos de calidad

debe bajar los índices de deserción en el colegio de la enseñanza cardenal Luque,

compañía de María en Bogotá (tesis de maestría). Universidad de Granada, Colombia.

Recuperado desde: http_//hera.ugr.es/tesisugr/1613459x.pdf

Tejada, J. y Sosa, F. (1997). Las Actitudes en el Perfil del Formador de Formación Profesional

y Ocupacional. Ponencia presentada en el Segundo Congreso CIFO. Universidad

Autónoma de Barcelona. España.

Vargas, F. (2010). Gestión pedagógica del trabajo Docente a través de grupos cooperativos.

(tesis de maestría). Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado

Page 105: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

90

desde: http://tesis.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4675

Vereau, W. M. (2000) Gestión Educativa. Chiclayo. Fondo Editorial FACHSE. Facultad de

Ciencias Histórico Sociales.

Page 106: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

91

Referencia bibliográfica virtual

http://www.lie.upn.mx/docs/DiplomadoPEC/Pozner_M2.pdf

http://www.drehuancavelica.gob.pe/web/index.php/descargas/finish/4-documentos-varios/78-

directiva-complementaria

http://www.conocimientosweb.net/descargas/article481.html

http://teoriasad.blogspot.com/2012/04/teoria-de-las-relaciones-humanas.html

http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-450d-a43d-bd8cd65b4736

http://guiateoriasadministrativas.blogspot.com/2012/04/teoria-relaciones-humanas.html

Page 107: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

92

ANEXOS

Page 108: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

1

Page 109: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

2

Page 110: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

1

Page 111: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

2

Page 112: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

3

Page 113: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

4

Page 114: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

5

Page 115: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

6

Page 116: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

7

Page 117: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

8

PRUEBA DE CONFIABILIDAD

RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL

N° I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17 I18 I19 I20 I21 I22 I23 I24 I25

1 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 2 3 3 2 2 2

2 1 2 2 4 1 3 4 3 3 2 3 2 1 3 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 3

3 2 2 2 2 1 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 3 3 3 3 3 3

4 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 3 3 2 3 3 2 2 2 3

5 4 3 4 4 2 3 3 2 3 2 3 3 2 4 3 4 3 3 4 3 4 3 3 2 3

6 3 3 3 4 3 3 2 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3

7 3 3 3 4 4 4 3 2 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2 4 3 3 2 2 2 3

8 3 1 1 4 3 3 4 2 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 4 2 2 2 2 2 4

9 3 3 3 4 2 3 2 3 3 3 2 3 4 3 2 3 3 2 4 2 3 2 3 3 3

10 2 2 1 4 2 2 2 4 4 2 3 2 3 3 4 4 3 3 4 3 3 2 2 2 3

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

.855 25

GESTIÓN PEDAGÓGICA

N° I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17 I18 I19 I20

1 4 3 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 3 4 4

2 3 3 3 3 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 1 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 2 4 3 3 4 3 1 2 4 3 1 3 3

4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4

5 3 4 4 3 3 4 4 3 4 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4

6 3 3 4 3 3 4 3 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 4

7 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 3 2 4 4

8 3 4 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 3 4 3 4 4

9 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4 4

10 3 4 4 3 4 4 4 3 3 3 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

.868 20

Page 118: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

9

Relaciones humanas en el ámbito laboral

Interacciones sociales (1-7)

Satisfacción laboral (8-16)

Actitud hacia uno mismo (17-25)

N° Ítems Escala

1 2 3 4

1. Tiendo a criticar a los demás. 1 2 3 4

2. Tiendo a menospreciar el trabajo de otro colega en comparación al mío. 1 2 3 4

3. Si un colega deja de hablarme de repente, me limito a relacionarme con él únicamente

en el plano profesional.

1 2 3 4

4. Prefiero no discutir con las personas sobre problemas triviales. 1 2 3 4

5. Por lo general, me llevo bien con los demás. 1 2 3 4

6. Me preocupo sinceramente por mis colegas. 1 2 3 4

7. La comunicación interna dentro de mi institución educativa funciona correctamente. 1 2 3 4

8. Estoy satisfecho con el sueldo que percibo. 1 2 3 4

9. Creo que la relación con mis compañeros de trabajo es satisfactoria. 1 2 3 4

10. Me resulta fácil expresar mis opiniones cuando tengo oportunidad de hacerlo. 1 2 3 4

11. Me siento parte de un equipo de trabajo. 1 2 3 4

12. Me siento partícipe de los éxitos y fracasos de mi institución. 1 2 3 4

13. Estoy motivado y me gusta el trabajo que desarrollo. 1 2 3 4

14. Conozco la historia y trayectoria de mi institución educativa. 1 2 3 4

15. Mis funciones y responsabilidades están bien definidas. 1 2 3 4

16. Recibo información oportuna de cómo desempeñar mi trabajo. 1 2 3 4

17. Creo que me exigen trabajar demasiado. 1 2 3 4

18. Experimento una buena cantidad de estrés en mi trabajo. 1 2 3 4

19. Me frustro cuando las cosas no salen como quiero. 1 2 3 4

20. Odio cometer errores y equivocaciones. 1 2 3 4

21. Me es difícil reírme de mí cuando cometo errores. 1 2 3 4

22. Tengo dificultad para controlar mi enojo. 1 2 3 4

23. Normalmente me pongo de mal carácter y me deprimo. 1 2 3 4

24. Siempre estoy preocupado y no sé cómo solucionar ms problemas. 1 2 3 4

25. Me siento feliz y satisfecho con lo que hago. 1 2 3 4

Page 119: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

10

Page 120: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

1

Page 121: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

2

Page 122: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD

3