aÑo de los monoclonales sei 2018 · 2018-10-04 · el sir greg winter ha trabajado en el...

3
4 de octubre de 2018 INMUNOLOGÍA EN LOS PREMIOS NOBEL DE MEDICINA (James P. Allison y Tasuku Honjo) Y QUÍMICA (Greg Winter) 2018: Y TODO EMPEZÓ CON LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES La Sociedad Española de Inmunología quiere mostrar su enorme satisfacción por los premios Nobel de este año 2018, concedidos en las áreas de Medicina a dos inmunólogos Dres James P. Allison y Tasuku Honjo, por el conocimiento de moléculas reguladoras (CTLA-4 y PD-1) en los linfocitos T del sistema inmunitario, y que gracias al uso de anticuerpos monoclonales que las bloquean, ha supuesto una revolución reciente en la terapia anti-tumoral. Figura 1. Dres. James P. Allison y Tasuku Honjo, Premio Nobel de Medicina 2018. Foto tomada de la revista Diario Médico, 1 octubre 2018. Hoy hemos conocido que en el área de Química, se ha concedido el premio Nobel a los Dres. Frances H. Arnold, por sus trabajos en enzimas, y un premio compartido entre los Dres. George P. Smith y Sir Gregory P. Winter, por sus trabajos en expresión de proteínas en fagos.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO DE LOS MONOCLONALES SEI 2018 · 2018-10-04 · El Sir Greg Winter ha trabajado en el Laboratory of Molecular Biology (Medical Research Council) de Cambridge, Inglaterra, siendo

4 de octubre de 2018

INMUNOLOGÍA EN LOS PREMIOS NOBEL DE MEDICINA

(James P. Allison y Tasuku Honjo) Y QUÍMICA (Greg Winter) 2018:

Y TODO EMPEZÓ CON LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES

La Sociedad Española de Inmunología quiere mostrar su enorme satisfacción por los

premios Nobel de este año 2018, concedidos en las áreas de Medicina a dos

inmunólogos Dres James P. Allison y Tasuku Honjo, por el conocimiento de

moléculas reguladoras (CTLA-4 y PD-1) en los linfocitos T del sistema inmunitario, y

que gracias al uso de anticuerpos monoclonales que las bloquean, ha supuesto una

revolución reciente en la terapia anti-tumoral.

Figura 1. Dres. James P. Allison y Tasuku Honjo, Premio Nobel de Medicina 2018.

Foto tomada de la revista Diario Médico, 1 octubre 2018.

Hoy hemos conocido que en el área de Química, se ha concedido el premio Nobel a los

Dres. Frances H. Arnold, por sus trabajos en enzimas, y un premio compartido entre los

Dres. George P. Smith y Sir Gregory P. Winter, por sus trabajos en expresión de

proteínas en fagos.

Page 2: AÑO DE LOS MONOCLONALES SEI 2018 · 2018-10-04 · El Sir Greg Winter ha trabajado en el Laboratory of Molecular Biology (Medical Research Council) de Cambridge, Inglaterra, siendo

El Sir Greg Winter ha trabajado en el Laboratory of Molecular Biology (Medical

Research Council) de Cambridge, Inglaterra, siendo un gran colaborador de otro premio

Nobel, César Milstein (que junto con G. Köhler desarrolló la técnica de generación de

anticuerpos monoclonales en el año 1975).

El Dr Winter ha sido pionero en el empleo de fagos para el desarrollo de anticuerpos

específicos, así como en desarrollar el primer anticuerpo quimérico, lo que ha permitido

el gran desarrollo de los anticuerpos monoclonales en terapia (autoinmunidad,

alergia, y sobre todo en cáncer), ya que experimentan menos problemas de reacciones

secundarias que los originales obtenidos de ratón. Hoy en día, son los anticuerpos

quiméricos y humanizados, y también los totalmente humanos, los que más se emplean

en clínica.

Sin duda, es una gran semana para la Inmunología, el reconocimiento del trabajo de

estos científicos, que con su investigación básica, han llevado la aplicación de los

anticuerpos monoclonales a las cotas que conocemos hoy en día, y a los que se les

augura un gran futuro.

Figura 3.

Sir Greg Winter (izquierda), África González (centro) y Michael Neuberger (dcha, fallecido en 2013) en el nuevo edificio del LMB, del Medical Research Council, en Cambridge.

Figura 2. George Smith, Frances Arnold y Gregory Winter, Premio Nobel de Química de 2018. Foto tomada de diario médico, 3 octubre 2018.

Page 3: AÑO DE LOS MONOCLONALES SEI 2018 · 2018-10-04 · El Sir Greg Winter ha trabajado en el Laboratory of Molecular Biology (Medical Research Council) de Cambridge, Inglaterra, siendo

Todos estos avances no hubieran sido seguramente posibles sin la figura del Dr. César

Milstein, considerado “el padre de la Inmunología moderna”

(https://www.nature.com/articles/ni0602-501), gracias a la técnica de generación de los

anticuerpos monoclonales, que abrió las posibilidades de investigación y de aplicación

real de los mismos.

Todos estos ejemplos muestran que la mejor ciencia aplicada surge de la

investigación básica.

Desde la Sociedad española de Inmunología nos congratulamos y agradecemos a la

academia sueca por este reconocimiento tan merecido a los inmunólogos y a la

Investigación básica en Inmunología.

Dra. África González Fernández

Presidenta de la Sociedad Española de Inmunología

Catedrática de Inmunología

Directora del Centro de Investigaciones Biomédicas

Universidad de Vigo

Figura 4.

César Milstein, Premio Nobel de Medicina en el año 1984 por la técnica de generación de anticuerpos monoclonales. Fallecido en 2002.