aÑo 6 / nÚmero 79 mÉxico / julio 2013. obtiene ......• son casi 8 dÉcadas de lucha continua...

24
AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. 11 DE JULIO: DÍA DEL MINERO CELEBRA 79 AÑOS NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL PÁG. 2 SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA INVERSIONISTAS CANADIENSES RETIRAN SUS CAPITALES DE EXCELLON PÁGS. 14 Y 16 Obtiene Sindicato Minero 14% de aumento global a obreros de Arcelor Mittal • En las pláticas que encabezó NGU, se obtuvo un bono por 20 mil pesos para cada trabajador de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán • Partes obrera y patronal facilitaron el arreglo con un convenio flexible; compromiso de bajar costos y aumentar la productividad de la empresa Piden mineros a gobiernos de Peña y estatales solucionar las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco PÁG. 24 PÁG. 10

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013.

11 DE JULIO: DÍA DEL MINERO

CELEBRA 79 AÑOS NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL PÁG. 2

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

INVERSIONISTAS CANADIENSES RETIRAN SUS CAPITALES DE EXCELLON PÁGS. 14 Y 16

Obtiene Sindicato Minero14% de aumento global aobreros de Arcelor Mittal• En las pláticas que encabezó NGU, se obtuvo un bono por 20 mil pesos

para cada trabajador de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán

• Partes obrera y patronal facilitaron el arreglo con un convenio flexible; compromiso de bajar costos y aumentar la productividad de la empresa

Piden mineros a gobiernos de Peña y estatales solucionar las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco

PÁG. 24

PÁG. 10

Page 2: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

2

SINDICATO | UN ANIVERSARIO MÁS

El 11 de julio, Día del Minero, nuestro Sindicato cumple 79 años de fundación

• COMOUNAMUESTRADEADHESIÓNYRECONOCIMIENTODELACLASETRABAJADORAMINERAALAVALENTÍA,SABIDURÍAYEXPERIENCIAOTORGADASANUESTROSINDICATOENSUDIFÍCILLUCHAACTUAL,ENLAPOBLACIÓNELPEÑASQUITO,DEMAZAPIL,ZACATECAS,FUEDESVELADOUNBUSTODELCOMPAÑERONAPOLEÓNGÓMEZURRUTIA

• SONCASI8DÉCADASDELUCHACONTINUAPORELBIENESTARDELOSTRABAJADORESMINEROSYSUSFAMILIAS,ASÍCOMOMOVIMIENTOSPORLALIBERTADYAUTODETERMINACIÓNSINDICALES

• ELCOMPROMISODELOSMINEROSESYSEGUIRÁSIENDOCONMÉXICOYSUPUEBLO

DIRECTOR: NapoleónGómez

Urrutia

CONSEJO EDITORIAL:

SergioBeltránReyes

JuanLinaresMontúfar

ConstantinoRomeroGonzález

JavierZúñigaGarcía

J.GenaroArteagaTrejo

IsidroMéndezMartínez

COLABORADORES:

MiembrosdelComitéEjecutivoNacionalyConsejo

GeneraldeVigilanciayJusticia,asícomodirigentes

delasSeccionesyFraccionesdelSindicato

EDITOR RESPONSABLE:

JulioPomar

REDACCIÓN:

ArturoJiménezJiménezJoséHugoGarcíaSalcedo

DISEÑO:

RocíoMabarakPensado

Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República

Mexicana.

DIRECTORIO

¡ Súbete a nuestro portal !

www.sindicatominero.org.mx Mineros de la Sección 304, en torno al busto de Napoleón Gómez Urrutia, develado en la plaza cívica de El Peñasquito, de Mazapil, Zacatecas.

Page 3: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

3

Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro.Anónimo

UN ANIVERSARIO MÁS | SINDICATO

En esta fecha: 11 de julio, Día del Minero, se conmemora también en todo el país la

fundación del Sindicato Nacional de Mineros, que nació en la unidad y la lucha de este digno gremio tra-bajador, en una histórica asamblea constituyente efectuada en la ciu-dad de Pachuca, Hidalgo, en 1934.

Todas las Secciones Sindicales ha-cen hoy un breve alto en el camino para recordar uno de los hechos más importantes del movimiento obre-ro de nuestro país y de la industria minera, metalúrgica y siderúrgi-ca. Todos a una voz, los trabajado-res mineros, reavivan su decisión de mantener en alto las banderas y principios que han determinado la existencia de nuestra Organiza-ción Social.

Las luchas mineras tienen una larga trayectoria en México, se re-

montan a los tiempos de la Nueva España, prosiguen en la histórica huelga de Cananea en 1906, tie-nen una primera culminación en

1934 con la fundación del Sindi-cato Minero y continúan en el pre-sente con hechos tan significativos como la lucha por la libertad y por la autodeterminación sindical, que valerosamente protagonizan, jun-to con todo el gremio minero, los trabajadores de Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, con sus huelgas estalla-das el 30 de julio de 2007, que siguen adelante a pesar de las agre-siones de la empresa Grupo Mé-xico y del gobierno conservador y antiobrero del Partido Acción Na-cional, por fortuna para México extinto, que encabezó Felipe Cal-derón Hinojosa, y que los miem-bros de esas Secciones mantienen hasta obtener la justicia y el res-peto que demandan.

Mina El Edén, Zacatecas. Siglo XVII.

Romero de Terreros, primer explotador de mineros en México.

Page 4: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

4

La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica. Jorge Luis Borges (1899-1986). Escritor argentino.

SINDICATO | UN ANIVERSARIO MÁS

En Mazapil, Zacatecas; en Lá-zaro Cárdenas, Michoacán, y en La Paz Baja California Sur, hubo asambleas de trabajadores enlaza-dos vía internet con el Presidente y Secretario General del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, y los diversos miembros del Comi-té Ejecutivo Nacional, del Conse-jo General de Vigilancia y Justicia, así como Delegados Especiales y de Zona, quienes se reunieron en di-ferentes horas con los trabajadores de la totalidad de las Secciones Sin-dicales hasta cubrirlas todas, para conmemorar tanto el Día del Mi-nero cuanto la fundación de nues-tro glorioso Sindicato.

Como siempre, hay un gran en-tusiasmo entre la base trabajadora para conmemorar esta fecha, so-bre todo por la lucha indoblega-ble que todos han desarrollado, en unidad, por defender los intereses y derechos obreros. Y también por-que hay signos alentadores de que se está abriendo la perspectiva de un nuevo trato del actual gobierno, de Enrique Peña Nieto, hacia Los Mi-neros, para que cesen para siempre la persecución política y la agresi-va conducta antiobrera que carac-terizó a los dos gobiernos del PAN, de Fox y de Calderón. Y en todos los casos, porque se haga realidad el pronto retorno a México del com-pañero Napoleón Gómez Urrutia, forzado a vivir en el exilio en Ca-nadá hace más de 7 años, una vez que han sido desechadas, por in-constitucionales, todas las acusacio-nes urdidas en su contra.

Page 5: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

5

Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo. Franz Grillparzer (1791-1872). Dramaturgo austriaco.

UN ANIVERSARIO MÁS | SINDICATO

Como una muestra de la ad-hesión de la base trabajadora mi-nera, en Peñasquito, de Mazapil, Zacatecas, fue desvelado un busto del compañero Napoleón Gómez Urrutia, el cual significa que Los Mineros reconocen la valentía, la sabiduría y la experiencia desen-vueltas por él al frente del Sindica-to Minero en momentos de dura y difícil lucha. En el acto, efectuado en la plaza municipal de Mazapil, estuvieron presentes las autorida-des locales y de ayuntamientos cer-canos, las organizaciones civiles y gente del pueblo.

Mineros de Taxco: no nos rendiremos

SEGUIMOSENLALÍNEADENEGOCIAR,ASEGURAELDELEGADOESPECIALDELSINDICATONACIONALMINERO

Taxco, Gro., 11 de julio.- Obreros de la sección 17 de Taxco marcharon por las calles para conmemorar el Día del Mi-nero. Advirtieron que no se rendirán ante los embates de

la empresa Grupo México (GM) porque “somos un Sindicato fuerte ante las adversidades; porque ser minero es un orgullo, porque sig-nifica trabajo, producción y humildad”.

Page 6: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

6

No pido riquezas, ni esperanzas, ni amor, ni un amigo que me comprenda; todo lo que pido es el cielo sobre mí y un camino a mis pies. Robert Louis Stevenson (1850-1894). Escritor británico.

SINDICATO | UN ANIVERSARIO MÁS

Desde las 8 de la mañana, familiares de los mineros arri-baron a la parroquia de San-ta Prisca y San Sebastián para participar en la misa dedica-da a la ocasión.

Posteriormente, se concen-traron en la sede del Sindi-cato Minero, donde vinieron los pronunciamientos y tam-bién se hizo una reflexión de la huelga.

Ante esposas de los mineros, hijos y familiares, Luis Sán-chez Zúñiga, Delegado Es-pecial del Comité Ejecutivo Nacional y auxiliar de la Se-cretaria General del Organis-mo Sindical, afirmó que “el sindicato seguirá con la lu-cha porque se cumplen hoy 79 años de que fue fundado por los propios trabajadores mineros del país”.

Sánchez Zúñiga aseguró que los mineros siempre han esta-do a la vanguardia. En cuanto a la huelga, dijo que segui-mos en la línea de negociar este conflicto.

Por su parte, Roberto Her-nández Mojica destacó que es un honor conmemorar el Día del Minero porque ser minero es un orgullo, que significa tra-bajo, producción y humildad.

“Esa es la personalidad del minero: nuestro Sindicato es

Integrantes del CEN Minero, durante la develación del busto de nuestro Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, en la localidad El Peñasquito, de Mazapil, Zacatecas.

Page 7: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

7

Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada.Proverbio chino

UN ANIVERSARIO MÁS | SINDICATO

fuerte con muchas virtudes, advirtió a Grupo México qué continuarán hasta las últimas consecuencias defendiendo su fuente de trabajo”.

Al medio día, los mineros salieron de su recinto sindi-cal y marcharon por las calles de Estacadas y Reforma hasta llegar a la de Benito Juárez, donde se ubica el Monumen-to al Minero, donde depo-sitaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor.

PUNTO DE ACUERDO ENCONGRESO LOCAL PARASOLUCIONAR LA HUELGA

Antes, el diputado local Omar Flores Majul entabló diálogo con el líder de la Sección 17, a quien le informó que el pun-to de acuerdo que se presen-tó en el Congreso local meses atrás tuvo eco en el Congreso de la Unión, para que se co-mience con la reapertura de las negociaciones para resol-ver el problema de la huelga.

Dijo que hay avances con-siderables y que desde el Le-gislativo de Guerrero se han presentado acciones para lo-grar la reactivación de las fuen-tes de empleó por el momento inactivas que ha generado una inestabilidad económica en Taxco por culpa de Grupo México y Germán Larrea.

Page 8: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

8

OPINIÓN

Donde mora la libertad, allí está mi patria.Benjamin Franklin (1706-1790). Estadista y científico estadounidense.

Tener una conciencia clara de tales dificultades, las del desatino panista, ayudaría mucho a los actuales gobernantes para ir en el camino correcto, y exponer-las en público, lo cual orientaría a la sociedad para su-marse a un movimiento general por la senda correcta, que de tal manera estaría más dispuesta a colaborar con esa política, con el objetivo de que las diferen-tes fuerzas se sumaran al empuje general que se plan-tea. La funesta herencia panista de la guerra contra el narcotráfico es una de esas complicadas tramas, que enferma y bloquea todo intento de construcción po-lítica real, porque en ella prevalecen el asesinato y la perversa inseguridad pública. Otra herencia es la in-mensa desigualdad económica, social y cultural, que los panistas no sólo no afrontaron ni redujeron, sino que se dedicaron irresponsable y alegremente a igno-rarla y con ello ampliaron sus nefastas consecuencias. Una más es la corrupción, que empaña y ensucia el hacer público, de la cual a diario aparecen nuevas y lamentables manifestaciones incubadas o exacerbadas en los 12 años anteriores.

Una práctica muy concreta es la de la política la-boral, donde los panistas se encargaron de compli-car los problemas, debido a una alianza entre algunos sectores patronales y funcionarios y políticos que tu-vieron que ver con ella directa o indirectamente. Así son los casos de conflicto con los trabajadores electri-cistas, con los de la aviación, los maestros, los cam-pesinos, los ejidatarios y, significativamente, con los mineros, la cual ha llegado a prolongarse por más de siete años. En todos esos conflictos fueron atropella-dos la sensatez y el respeto hacia los intereses y dere-chos de los trabajadores y claramente se impusieron por la fuerza y la violencia los intereses patronales en

México ante sus dilemas*

Napoleón Gómez Urrutia

Con mayor lentitud que la esperada, se es-tán dando algunos avances en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Al cumplirse los

primeros siete meses de la nueva administración, son pocos los resultados obtenidos y muchas ve-ces son endebles. Repasando los hechos, todavía es mucho lo que falta por hacer al gobierno para que su política, tal como fue propuesta o enun-ciada en la campaña electoral y en algunos instru-mentos institucionales, adquiera solidez y plena efectividad. Varios descalabros se han perfilado ya, como en la cruzada contra el hambre, a la que de modo espectacular, por ligereza, improvisación o por inercia se le descubrieron indebidas e ilega-les desviaciones que han sido muy criticadas, no obstante que se dice que ya se han aplicado co-rrectivos inmediatos.

No se pone en duda que es una tarea complica-da y sinuosa, debido a los errores profundos en que incurrieron las dos administraciones anteriores del Partido Acción Nacional, que en vez de promover el progreso del país, lo desvirtuaron y dejaron un lastre de contradicciones. Nunca se dejará de insis-tir en que el actual gobierno sólo puede marchar bien teniendo en la mira los desastres del panismo, si es que pretende superar los graves y grandes retos que enfrenta, no sólo por la magnitud que previa-mente ya tenían los problemas existentes, sino por-que los políticos panistas le agregaron, con singular irresponsabilidad, una política antisocial que natu-ralmente nunca le explicaron a la sociedad, puesto que fue absolutamente antidemocrática.

Page 9: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

9

OPINIÓN

Uno tiene que ir muy lejos, para saber hasta dónde se puede ir.Heinrich Böll (1917-1985). Escritor alemán

estos escenarios, mediante una política que tuvo in-negables contenidos fascistas.

Los gobernantes panistas no llegaron nunca ni si-quiera a vislumbrar un nuevo modo de relación que no fuera el de la sujeción del pueblo por medio de la represión, o la manipulación contra los intereses populares, sino que sólo favorecieron a algunos gru-pos empresariales poderosos. No en vano Vicente Fox dijo que el suyo era un gobierno de empresarios, por empresarios y para empresarios. Y Calderón lo man-tuvo con extrema crueldad, donde simplemente se aplastó el entendimiento basado en la legalidad, en el respeto a la dignidad y a los derechos de los trabaja-dores, y se violaron día con día los preceptos consti-tucionales claves para el trato justo entre los factores de la producción.

Un dato positivo, en el que debe ahondar con fir-meza y seriedad el gobierno de Enrique Peña Nieto, es el haber cambiado el tono del trato hacia dos secto-res sindicales muy importantes. El de los electricistas, con su compromiso de hacerles justicia a los jubila-dos, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de los mineros, con la de-claración del secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, de que respeta a los dirigen-tes del sindicato nacional de mineros, al cual definió como uno de los más poderosos, y reconoció su capa-cidad de diálogo, muestra de lo cual fue su interven-ción positiva en la solución de dos graves conflictos de huelga en los estados de Sonora y de Chihuahua, que debe proseguir hacia todo el gremio minero tra-bajador. Este es el camino, no el de la represión fas-cista ni el pisoteo de los derechos de los trabajadores.

De ahí que durante los 12 años de complicidad entre los poderosos de la economía y de la indus-tria y los gobernantes panistas, se destruyeron las bases de un entendimiento social que, a pesar de sus inocultables fallas, funcionaron en favor del país en otros momentos. Este es el camino del progreso de México, lo hemos reiterado durante todos estos años. Sin una política así y sin un ver-dadero sistema de justicia que se base en el respeto y la dignidad, México reduce las posibilidades de avance y su gobierno pierde credibilidad ante el mundo así como capacidad para actuar en el sen-tido que lo requieren las urgencias nacionales. Es el momento de detener tanto la destrucción del tejido social en el campo y en las ciudades, como la represión de los legítimos intereses de los traba-jadores de la industria y los servicios. México no debe ya cargar el pesado lastre de esa ignominia.

*Artículo publicado en La Jornada, 11 de julio de 2013.

Page 10: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

10

¿Cuál es el primer deber del hombre? La respuesta es muy breve: ser uno mismo. Henrik Johan Ibsen (1828-1906). Dramaturgo noruego.

CARTA

Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación

Lic. Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social

Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Dr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Lic. Guillermo Padrés Elías,Gobernador del Estado de Sonora

Lic. Miguel Alonso Reyes,Gobernador del Estado de Zacatecas

Lic. Ángel Aguirre Rivero,Gobernador del Estado de Guerrero

México, D. F., a 1º de agosto de 2013

Con el derecho que nos asiste, los trabajadores y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexi-cana (SNTMMSSRM) dirigimos a Ustedes esta carta, con el propósito de que desde sus respectivas responsabilidades institucionales y políticas, procedan al más pronto arre-

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Page 11: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

11

Todas la cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo. André Gide (1859-1951). Escritor francés.

CARTA

glo de las tres huelgas que nuestro Sindicato inició desde el 30 de julio de 2007, en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

El Sindicato Minero fue obligado a estallar estos movimientos de huelga por la in-sensibilidad del consorcio minero Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, el cual no ha mostrado nunca ninguna voluntad de negociar el arreglo de esos conflictos. Por el contrario, se ha dedicado a complicar y alargar cada vez más su solución, con el perjuicio consiguiente para la actividad minera e industrial de Mé-xico y para los intereses y derechos de sus trabajadores.

Este martes 30 de julio de 2013 se cumplen 6 años del inicio de dichas huelgas, que marcan un negativo record en los movimientos sociales en el México contem-poráneo. La situación comenzó cuando nuestros compañeros de esos tres centros de trabajo, agrupados respectivamente en las Secciones 65 de Cananea, Sonora; 201 de Sombrerete, Zacatecas, y 17 de Taxco, Guerrero, de nuestra Organización Sindical, demandaron en revisiones legales de Contrato Colectivo de Trabajo la mejoría en los salarios y prestaciones a que tenemos derecho, y en las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. La empresa Grupo México se negó en absoluto a resolverlas en el diálogo con sus trabajadores y con nuestro Sindicato, mucho menos a negociarlas.

En estos 6 años es obvio que el país y su sector minero, metalúrgico y siderúrgico han resentido, junto con los trabajadores que heroicamente sostienen esas huelgas, enormes daños económicos y materiales y, sobre todo, la fractura del estado dere-cho en las relaciones laborales en esos centros de trabajo. Y podemos decirles a Us-tedes que la responsabilidad de este alargado conflicto corresponde exclusivamente a la mencionada empresa Grupo México, y no a los miembros ni al Sindicato Nacio-

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Page 12: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

12

CARTA

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997).

nal de Mineros, quienes permanentemente hemos estado en la mejor disposición de negociar el arreglo negociado de los conflictos con apego a la ley, a nuestros contra-tos Colectivos de Trabajo, a la justicia y al bienestar de nosotros y nuestras familias, y ningún otro interés que no sea el señalado, nos ha movido en el mantenimiento de los mismos.

Como es de su conocimiento, en los 3 centros de trabajo ha sido permanente la pretensión del Grupo México de anular el estado de huelga por vías de dolo-sa manipulación legal, que los trabajadores enarbolan limpiamente. En este desig-nio patronal, como en los demás casos de confrontación de esa empresa contra sus trabajadores, ha prevalecido la intención de destruir al Sindicato Minero y a nues-tro liderazgo encabezado por el compañero Napoleón Gómez Urrutia como Pre-sidente y Secretario General de la agrupación, para ponernos a los trabajadores de rodillas ante los intereses empresariales. Nada de ello han logrado, sino, por el contrario, se ha afianzado cada vez más nuestra decisión de lucha hasta obtener la justicia que merecemos y para salvaguardar los principios de autonomía y libertad sindical que nos determinan.

No nos cabe la menor duda de que el gobierno del licenciado Enrique Peña Nieto está dispuesto a llevar adelante la recomposición de la política nacional y de la ad-ministración pública, como ya lo ha demostrado en otros casos, y especialmente en las relaciones laborales en el sector minero, metalúrgico y siderúrgico nacional, que los dos gobiernos anteriores del Partido Acción Nacional se consagraron a destrozar, pero esa nueva actitud no se ha materializado todavía en todo nuestro ámbito. Las tres huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco son una muestra de ello, donde con es-pecial saña el Grupo México se ha dedicado a hacer realidad su pretensión de acabar con el sindicalismo democrático en Cananea, donde incluso intenta borrar el nombre histórico de dicho centro de trabajo, cosa por demás ridícula y destinada al fracaso, y pretende sustituir a la mano de obra muy calificada que allí se desarrolló durante largos años, por gente improvisada de otras partes del país y hasta de Centroaméri-ca, además sin respeto alguno a sus derechos humanos y laborales.

Page 13: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

13

CARTA

Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.Juan Donoso Cortés (1809-1853). Ensayista español.

Señor Presidente Peña Nieto: Los miembros y dirigentes del Sindicato Na-cional de Mineros demandamos respetuosamente de Usted y de su gobierno, así como de los funcionarios y gobernadores a los que se señala, que inicien los tra-tos a fin de resolver en definitiva el largo conflicto minero y que el comienzo de esta solución sea el arreglo de las tres huelgas mencionadas. Usted, Sr. Presi-dente, tiene en sus manos la posibilidad de proceder a ello, para que mediante el diálogo y el respeto al marco legal sean resueltos los conflictos mencionados, con apego pleno al estado de derecho y a los intereses de los trabajadores de este importante sector de la actividad económica nacional. Le expresamos que este camino de solución abrirá la perspectiva del retorno a México de nuestro máxi-mo dirigente nacional, Napoleón Gómez Urrutia, ya que no hay ninguna razón para mantener la persecución política contra él, lo cual ayudaría a normalizar la vida de nuestro Sindicato.

El lema de su gobierno es “movamos a México”. Qué mejor que esta situación para corroborar con hechos que esta es una consigna real, y que con ella Usted puede pro-ceder a resolver los conflictos en Cananea, Sombrerete y Taxco. Estamos en espera de sus respuestas y siempre dispuestos a resolver todos los problemas y diferencias dentro del marco del estado de derecho que nos rige, así como del respeto, la justi-cia y la dignidad que todos debemos mantener por el bien de la clase trabajadora y de México en su conjunto.

Por el Comité Ejecutivo Nacional:

C. Sergio Beltrán Reyes, Secretario del Interior, Exterior y Actas

C. José Ángel Hernández Puente, Secretario Tesorero del CEN Minero

(Acompañan la misiva nombres y firmas de trabajadores de las 3 Secciones en huelga).

Page 14: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

14

OPINIÓN

El hombre nace libre, responsable y sin excusas.Jean Paul Sartre (1905-1980). Filósofo y escritor francés.

ron en la atrocidad de que el 29 de agosto del propio 2012 Excellon, coludida con autoridades federales y de Durango, invadió la mina La Platosa y el eji-do La Sierrita, con soldados y policías fuertemente armados. Se trató de obligar por la fuerza a los mi-neros a regresar al trabajo y a los campesinos a desis-tirse de su protesta en contra de Excellon Resources Inc. por incumplimiento del contrato de 2008. La compañía no consiguió su propósito pero ensució y complicó más la situación.

Todos estos hechos fueron persistentemente de-nunciados ante los gobiernos de México y de Cana-dá. El de México, encabezado por Felipe Calderón, no dio nunca un solo paso para sentar a negociar a la empresa con trabajadores mineros y con ejidatarios. El Sindicato Minero ha denunciado que atrás de la arrogancia de Excellon se encuentra el apoyo de al-tos funcionarios y políticos de México y Durango, seguramente heredados de los dos gobiernos ante-riores del Partido Acción Nacional, sobre los cuales el Sindicato Minero ha urgido para que sean descu-biertos y procesados penalmente por sus atentados contra los derechos legítimos de trabajadores mine-ros de La Platosa y de campesinos de La Sierrita. Es más, se comenta en privado que hay un operador de nombre Oliver, que actúa en representación directa de un expresidente de la República.

Por su lado, la gran organización aliada a Los Mi-neros de México, el sindicato de los United Steelwor-kers de Estados Unidos y Canadá, USW, contó siempre

Excellon, otro caso de abuso e impunidad*

Napoleón Gómez Urrutia

La arrogancia e impunidad que ha sostenido la empresa minera canadiense Excellon Re-sources contra sus trabajadores de la mina

La Platosa y contra los ejidatarios de La Sierrita, en el estado de Durango, ha provocado un nue-vo elemento en la confrontación. Diversas firmas e instituciones canadienses decidieron retirar sus inversiones en esta empresa por el manejo arbi-trario, ilegal y contrario a los derechos humanos con que se han conducido sus operadores en Mé-xico, lo cual constituye el más duro comentario hacia su conducta en este enclave minero. Sim-plemente, sus financieros se han inconformado por la ilegalidad de las actuaciones de Excellon y se van de la compañía en una actitud duramen-te crítica contra el torpe manejo de esta empresa.

El de Excellon y sus dirigentes tanto en Canadá como en México es un caso de verdadera obstina-ción. En 2008 esta compañía firmó un contrato de arrendamiento de tierras con los ejidatarios de La Sierrita para usos mineros de la empresa, que los ejidatarios cumplieron pero que la compañía se negó desde un principio a satisfacer, lo cual equi-vale a un robo que los campesinos con gran dig-nidad naturalmente no aceptaron. Casi al mismo tiempo, la empresa entró en conflicto con sus tra-bajadores, quienes por medio de un paro de ac-tividades desde el 5 de julio de 2012, postularon que la empresa debía respetar su libre decisión de pertenecer al Sindicato Nacional de Mineros, que ella se niega a reconocer. Estos hechos deriva-

Page 15: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

15

OPINIÓN

La belleza no mira, sólo es mirada.Albert Einstein (1879-1955). Científico alemán nacionalizado estadounidense.

con el apoyo en Canadá del Consejo de Responsa-bilidad Social Corporativa del Sector Extractivo de ese gobierno, para que Excellon fuera penalizada por violaciones en México a las directrices de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Sin embargo, en un acto vergonzoso, la parte gubernamental mexicana en este organismo rechazó la denuncia, poniéndose del lado de la em-presa. Ésta a su vez se negó a participar en un diá-logo de buena fe con Los Mineros de México y los ejidatarios de La Sierrita, durante la Reunión Anual de 2011 de los Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE. Ni trabajadores ni ejidatarios cerraron nunca las puertas al diálogo, sino que fue Excellon la que se negó en redondo a siquiera sentarse a dialogar y mu-cho menos a negociar.

Ante estos hechos, el Plan de Pensiones de Cana-dá, CPPIB, equivalente al CONSAR de México, que ad-ministra los megamillonarios fondos de pensiones de todos los canadienses, decidió retirar su inversión en Excellon Resources, bajo la base de que “los inversio-nistas tienen obligaciones para invertir de manera res-ponsable y evitar violaciones a los derechos humanos”. Así, el fondo pensionario canadiense, en 2013 retiró 3 millones de acciones de la empresa minera con sede en Toronto, Canadá. En 2012, las firmas Matrix As-set Management y Dimensional Fund Advisors ha-bían retirado sus inversiones en Excellon, igualmente por las violaciones legales y a los derechos humanos de mineros y campesinos de Durango. Como bien lo ha señalado Ken Neumann, director nacional de los

USW en Canadá, “el futuro de esta empresa, por más apoyos o intereses económicos que tenga, se encuentra en evidente riesgo”.

Este es un hecho tangible y ejemplar de la so-lidaridad entre sindicatos de México y Canadá, el cual revela que la Alianza Estratégica entre el Sin-dicato Minero y los United Steelworkers, forma-lizada en 2005 y fortalecida y ampliada en 2011, está operando a plenitud, ya que no sólo se ma-nifiesta en este caso, sino en muchos otros como el de PKC Arneses de México, de Ciudad Acuña, Coahuila. Esta alianza habrá de seguir adelante, con más bríos. No es posible que la política patro-nal y fascista de los gobiernos de Acción Nacional se mantenga hasta el presente, como si siguieran gobernando los panistas.

El respeto estricto a las leyes mexicanas y a los derechos laborales y humanos, es una obligación absoluta para todas las empresas, sean nacionales o extranjeras. Por eso, sería indispensable que el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto actuaran contra los desatinos pro empresariales de aquellos funcionarios antisociales y antiobreros que han co-metido o cometen abusos y violaciones al estado de derecho, porque así lo exigen la justicia y la ur-gencia para demostrar que sí está funcionando la nueva política de mover a México.

*Artículo publicado en La Jornada, 25 de julio de 2013

Page 16: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

16

Uno no debe nunca consentir arrastrarse cuando siente el impulso de volar. Helen Keller (1880-1968). Escritora y conferenciante estadounidense.

MISIVA DE STEELWORKERS

y Dimensional Fund Advisors retiró su inversión este año. Excellon está envuelto en un largo conflicto, que en ocasiones ha llegado a ser violento, con trabajado-res y ejidatarios en México, en el cual la empresa ha sido acusada de cometer violaciones de derechos hu-manos y laborales.

En el 2011, la empresa se negó a participar en un

proceso de resolución de conflictos impulsado por la Consejera de Responsabilidad Social Corporativa del sector extractivo del Gobierno de Canadá. El año pa-sado, el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), el Congreso Canadiense de Trabajo, el sindicato USW, el Sindicato Nacional de los Mineros (SNTMMSSRM), los ejidatarios y Mining Watch Canada presentaron contra Excellon por vio-laciones a las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. El Punto Nacional de Contacto de México, que actúa bajo la supervisión del gobierno mexicano, rechazó la queja, acción con muchos vi-cios y que fue altamente criticada por miembros de la comunidad internacional.

18 JULIO, 2013,Toronto, Canadá.

El sindicato United Steelworkers (USW) elo-gia la decisión de la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPPIB por

sus siglas en inglés) de retirar su inversión en Ex-cellon Resources.

“Los inversionistas tienen obligaciones a ac-

cionistas a invertir de una manera responsable y evitar conexiones con violaciones de los de-rechos humanos, y este es especialmente el caso con la CPPIB que supervisa los fondos de pensio-nes para todos los canadienses,” dijo Ken Neu-mann, el Director Nacional del USW en Canadá. El USW ha criticado la CPPIB en el pasado por su inadecuada política sobre la inversión socialmen-te responsable.

La CPPIB poseía casi tres millones de acciones

en la minera con sede en Toronto al final del año fiscal del 2012. La CPPIB es el accionista más re-ciente a desinvertir de Excellon Resources. Matrix Asset Management retiró su inversión en el 2012

Plan de Pensiones de Canadá retira su inversión de Excellon Resources

Misiva del director general de los USW en Canadá, Ken Neumann, al Sindicato de Los Mineros de México, en la que notifica la salida de capitales de la empresa Excellon Resources debido a sus conflictos contra el gremio minero trabajador y los ejidatarios de la comunidad La Sierrita, Durango.

Page 17: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

17

Cuán terrible es lo que los científicos guardan en sus portafolios.Nikita Jrushchov (1894-1971). Político de la URSS.

MISIVA DE STEELWORKERS

El precio de las acciones de Excellon sigue a la

baja a pesar de los esfuerzos por aumentar el pre-cio a través de transacciones ejecutivas, la recom-pra de acciones, informes sobre nuevos hallazgos de mineral y la polémica división de acciones. El comercio de las acciones de Excellon en la bolsa de valores de Toronto ha caído a un mínimo histórico.

Cordialmente,

Ken Neumann

En junio de este año representantes de la comuni-

dad y de los trabajadores de La Platosa fueron invi-tados a presentar el caso en la Reunión Anual de los Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE. Exce-llon sigue negando participar en un diálogo de buena fe con Los Mineros, el único sindicato democrático que actúa por parte de los trabajadores de Excellon, y con los dueños de la tierra comunal donde se ubi-ca la mina La Platosa.

En febrero de este año, el Secretario Tesorero del

CLC, Hassan Yussuff , viajó a México para reunirse con miembros de la comunidad y funcionarios de Los Mineros. Esto fue parte de una misión de inves-tigación por la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC por sus siglas en inglés), la cual incluyó una reunión en la Embajada de Canadá en la Ciu-dad de México.

El USW presentó una queja la semana pasada con la

Comisaria de Información sobre la negación del go-bierno de Harper a responder a solicitudes de infor-mación amparadas en la Ley Federal de Acceso a la Información. El USW está investigando la relación en-tre el gobierno canadiense y Excellon. En agosto de 2012, Excellon contrató al cabildero Will Stewart de Ensight Canada para procurar el apoyo del gobierno para las operaciones de Excellon en México. Stewart es el ex jefe de personal de John Baird, Ministro de Relaciones Exteriores.

Plan de Pensiones de Canadá retira su inversión de Excellon Resources

Page 18: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

18

OPINIÓN

La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma. George Sand (1804-1876). Escritora francesa.

proyectos mineros en México; mayo de 2013). Quince por ciento adicional (43 de 287) son estadunidenses y el resto se reparte entre corporativos británicos, austra-lianos, indios, chinos, japoneses, peruanos, coreanos, chilenos, belgas, italianos, brasileños y luxemburgueses.

Son conocidos -por la denuncia y la movilización ciudadanas, no por otra cosa- los excesos laborales, las violaciones a la ley y los daños ecológicos cometidos y causados por los consorcios mineros -de todas las na-cionalidades- a lo largo y ancho de la geografía nacio-nal, pero en este renglón el gobierno mexicano nunca fue más sordo y más ciego que en los dos sexenios pa-nistas (otros simplemente le llaman complicidad y co-rrupción), cuando los empresarios del ramo se sirvieron con la cuchara más grande que encontraron, y miren que es grande. Allí están Germán Larrea (el de Pasta de Conchos), Alberto Bailleres y Alonso Ancira, por sólo dar unos ejemplos “nacionales”, y Goldcorp, New Gold, Fortuna Silver Mines, Blackfire Exploration y Minefinder, en el caso de las extranjeras.

Todo tipo de excesos que lejos de corregirse van en aumento, ante la pasividad del gobierno federal. Aho-ra algunas de ellas son acusadas de “conducta crimi-nal” por “contratar sicarios para amenazar e incluso matar a activistas que se oponen a proyectos que da-ñan a las comunidades”, de acuerdo con la denun-cia presentada en el Senado de la República por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema).

La información es la siguiente, y se publicó en La Jornada bajo la firma de Andrea Becerril: “integran-tes de la Rema denunciaron en el Senado la ‘conduc-ta criminal’ de las empresas canadienses que operan en México, las que llegan a contratar sicarios para amenazar e incluso matar a activistas que se oponen a proyectos que afectan a sus comunidades. Docu-mentaron una decena de casos en los que están in-volucradas compañías mineras de Canadá –Fortuna

• ¿MINERÍA“MODERNA”?

• ASOLANLOSCANADIENSES

• PROYECTOSCONSICARIOS

Carlos Fernández-Vega

Considerados en su país “pulcros”, “respetuo-sos de la ley” y “defensores” de los derechos humanos, los consorcios mineros canadien-

ses llegaron a México para proceder exactamente en sentido contrario. Lo que ni por aproximación ha-cen allá lo vienen a hacer aquí y cometen todo tipo de excesos y tropelías ante la complacencia del go-bierno federal, el encargado de concesionar la Re-pública. El país ya tenía más que suficiente con los rapaces grupos mineros mexicanos, pero llegaron los de la bandera con hoja de maple y algunos más.

Como bien apunta la Rayuela de ayer (“los co-nocíamos como depredadores de la riqueza minera mexicana, pero no tanto como contratistas de sica-rios para asesinar trabajadores...”), las trasnaciona-les mineras canadienses arribaron a México no sólo para apropiarse de la riqueza nacional -con la venia gubernamental-, sino para atentar en contra de todo aquel que ose reclamarles sus políticas depredadoras.

En unos cuantos años el oro mexicano pasó a ser propiedad de los grupos canadienses: oficialmente, 72 por ciento de las empresas foráneas que cuen-tan con concesiones mineras del gobierno federal y se dedican a la extracción de tan preciado me-tal es de la citada procedencia. Son 207 de 287 en total, de acuerdo con la información de la Direc-ción General de Desarrollo Minero (Empresas con

México SA*

Page 19: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

19

OPINIÓN

Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones. Max Planck (1858-1947). Físico alemán.

Silver Mines, Blackfire Exploration y Minefinder–, entre ellos los asesinatos de Bernardo Vázquez y Ber-nardo Méndez, perpetrados en marzo pasado, en San José del Progreso, Oaxaca.

“Fueron crímenes alentados por personal de Fortuna Silver Mines, con la complicidad de autoridades muni-cipales”, detalló Alejandro Villamar, representante de la Rema. Por su parte, la senadora Iris Vianey Mendoza informó que el 3 de julio envió una carta al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que le reitera la demanda de que se expulse del país a dos directivos de la empresa Esperanza Silver de Mé-xico, que incluso han violado la Constitución al en-cabezar movilizaciones para exigir que se les permita operar en Morelos, pese a que la Secretaría del Medio Ambiente les negó el permiso de operación.

“La legisladora pidió al titular de Gobernación que cite a la embajadora de Canadá en México para solici-tarle una explicación sobre la conducta violatoria del marco legal mexicano de los ejecutivos de Esperanza Silver, quienes han provocado un enfrentamiento en la comunidad indígena de Tetlama, ubicada en el mu-nicipio de Temixco, Morelos. En regiones enteras del país, las mineras canadienses ‘están dejando una este-la de contaminación, muerte y desolación’”, aunque no sólo ellas: allí están los corporativos mexicanos.

La información de Andrea Becerril detalla que “Villa-mar expuso que desde 2008 han denunciado las agresiones de las mineras extranjeras ‘abrumadoramente canadien-ses’ contra defensores de derechos humanos y contra habitantes de los sitios en que están las concesiones que explotan. En agosto de 2009 la Rema presentó una de-nuncia en la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos, ya que ‘sicarios de TeckCominko’ dispararon con balas de alto calibre e hirieron a Eligio Rebolledo Salinas, ejidatario de El Limón, en Cocula, Guerrero, quien quedó inválido: ‘Sus hermanos Víctor, Miguel y

Modesto Rebolledo Salinas fueron secuestrados por un comando en el poblado La Fundición. Agresio-nes y amenazas previas de muerte fueron hechas a Evelia Bahena, quien se vio obligada a emigrar para salvar la vida.

“Tres meses más tarde, ‘en noviembre de 2009, denunciamos primero la detención arbitraria y lue-go el posterior asesinato de Mariano Abarca Ro-blero a manos de sicarios enviados por Blackfire Exploration. La lucha nacional exigiendo justicia y la solidaridad internacional de organizaciones ci-viles canadienses ha permitido demostrar de ma-nera documental la participación de la minera, y mediante su denuncia internacional llevarla ante la Real Policía Montada de Canadá’”.

El 23 de octubre de 2012, “‘fueron asesinados Is-mael Solorio y Manuela Martha Solís, de El Barzón, de Chihuahua, quienes encabezaban la lucha contra la invasión ilegal de tierra que lleva a cabo MagSil-ver y su subsidiaria mexicana, Cascabel’. Mencionó la desaparición de Celedonio Monroy Prudencio, indígena de Ayotitlán, Jalisco, y las amenazas de muerte contra Gaudencio Mancilla, de esa misma comunidad. Villamar recalcó que la impunidad de las empresas canadienses ha propiciado que com-pañías chinas y estadunidenses utilicen sicarios en contra de activistas comunitarios. Puso de ejem-plo Michoacán, donde la PGR encontró relaciones de La Familia con empresas chinas para abastecer-las de mineral obtenido ilegalmente’”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

¿Qué tal? ¿Esa es la renta que deja la “moderna” minería en México?

*Columna publicada en La Jornada, 18 de julio de 2013

Page 20: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

20

OPINIÓN

Es mil veces más fácil no decir lo que pensamos en un momento de ira, que disculparnos después.Anónimo

vió de propaganda, y que lejos de ser tabla de salva-ción profundizó y complicó los problemas nacionales. En 25 años el crecimiento económico nunca llegó, la pobreza se duplicó y el desarrollo social brilla por su ausencia. Ahora que si el análisis parte de los pingües negocios para unos cuantos y las fortunas de ensueño amasadas por unos pocos, entonces sí sirvió, y mucho.

Con todas las “reformas estructurales” llevadas a cabo, y con espíritu “modernizador”, en esos 25 años la economía mexicana reportó (cifra oficial) un “cre-cimiento” a tasa anual promedio de 2 por ciento, es decir, tres veces menos de la registrada en el México “premoderno”. Y con esas mismas “reformas”, el de por sí grueso inventario de pobres pasó de los cerca de 37 millones reconocidos al inicio del salinato, a más de 61 millones al cierre del calderonato.

Sexenio tras sexenio, las “reformas estructurales” brotaron por doquier; todas fueron aprobadas por el Congreso y la clase político-económica fue feliz, y se abrazó por el éxito obtenido, porque ahora sí Méxi-co sería del primer mundo. Pero de ese primer mun-do sólo resultaron las fantásticas fortunas -pocas, pero suculentas- amasadas por unos cuantos amigos del ré-gimen, beneficiarios de la “modernización” del país.

En materia de crecimiento económico, las “refor-mas estructurales” lograron que en el salinato la tasa anual promedio fuera de 3.9 por ciento, a todas luces insuficiente para sacar al país del hoyo y a la pobla-ción de la pobreza; en el zedillato esa proporción se redujo a 3.5 por ciento, a 2.3 por ciento con Fox y, como muestra del rotundo éxito de las “reformas”, a 1.8 por ciento con Calderón. En casi 25 años la tasa de crecimiento económico, de por sí raquítica y ale-jadísima de la promesa original, se redujo a la mitad.

Y en lo que a número de pobres se refiere (pobreza patrimonial, que fue la medición original) el balance no es mejor: el sexenio de Carlos Salinas de Gorta-

México SA*• “REFORMAS”YRESBALONES

• ANDARELMISMOCAMINO

• FC:5POBRESPORMINUTO

Carlos Fernández-Vega

La tesis gubernamental (Luis Videgaray) sos-tiene que “el camino más eficaz para comba-tir la pobreza es el crecimiento económico”,

y que éste sólo se dará por medio de las ““refor-mas estructurales que necesita el país”. Así, apun-ta, se podrá abatir la primera y lograr el segundo. Eso es en lo que cree, y actuará en consecuencia. Bien, pero más allá de la perogrullada, lo demás simplemente es un acto de fe que la terca realidad ha echado por tierra sexenio tras sexenio.

Lo anterior viene a cuento porque, palabras más o menos, la tesis del actual secretario de Hacienda es la misma que sostuvieron en público sus ocho ante-cesores en el puesto (de Pedro Aspe a José Antonio Meade, ahora en la cancillería) y los cuatro inquili-nos de Los Pinos (de Salinas a Calderón) previos a Enrique Peña Nieto, quienes un día sí y el siguien-te también presumieron (con inaudita insistencia no obstante el cruel accionar de la realidad) que esa no sólo la fórmula mágica, sino la única para sa-lir adelante: gobiernos “modernizadores” + “refor-mas estructurales” = crecimiento sostenido-pobres.

A la vuelta de cinco lustros al hilo, resulta que la “modernización” arrasó con la infraestructura pro-ductiva del Estado y que se hicieron todas las “re-formas estructurales”, sólo para confirmar –con elevadísimo costo– que la fórmula mágica sólo sir-

Page 21: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

21

OPINIÓN

“Dicen que”.... es ya media mentira.Thomas Fuller (1610-1661). Clérigo y escritor británico.

ri arrancó con 37 millones de mexicanos en esa cir-cunstancia, y a su término el inventario ya sumaba 47 millones. Ernesto Zedillo llegó a Los Pinos con ese registro de pobreza, pero al concluir su mandato el número había crecido a 52.7 millones, récord con el que comenzó el “cambio” de Vicente Fox, quien se fue al rancho no sólo con Martita sino con una nómina oficial de pobres de 46.5 millones, herencia que recibió Felipe Calderón, para que al cierre de su estancia en Los Pinos dejara en el abandono a 61.35 millones de paisanos, a quienes también les van a car-gar el IVA en alimentos y medicinas.

De los mencionados cuatro “reformadores” que ha-bitaron Los Pinos, el que se llevó la palma fue Felipe Calderón, por ser el de menor crecimiento económi-co sexenal en 25 años al hilo (lo que ya es decir, por-que los otros tres reportaron un saldo lamentable), y el de mayor generación de pobreza en los últimos cinco lustros, pues en ese periodo 14 millones 801 mil 89 mexicanos (cifras oficiales) engrosaron el in-ventario de depauperados, a razón de casi 5 de ellos por cada minuto que el susodicho permaneció en la residencia oficial. Lo bueno es que a los mexicanos prometió “vivir mejor”.

En resumidas cuentas, ese es el balance económico y social de cinco lustros al hilo de “reformas estruc-turales”, caminito que, a juicio de la actual admi-nistración gubernamental, es el que necesariamente hay que seguir para lograr un crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza, es decir, afe-rrarse a un modelo que no ha generado crecimiento, pero eso sí muchísimos pobres. Y ya viene la “refor-ma energética”, con lo que el país perderá lo último que tiene, mejor dicho lo único que le dejaron. Pero como no tienen llenadera, pues allá van.

Este corte de caja se da con el cierre del sexenio cal-deronista, pero hasta donde va el balance del primer semestre del nuevo gobierno no es distinto: de creci-

miento económico nada, y de número de pobres todo. Pero no hay de qué preocuparse, porque En-rique Peña Nieto y sus guajiros están decididos a seguir por la ruta de la “modernización” y de las “reformas estructurales”.

No habrá que sorprenderse de que en los próxi-mos años el resultado económico sea tan enclenque como el de los años previos, ni que el presupues-to para el combate de la pobreza se incremente a un nivel igual de exorbitante que de improducti-vo (para efectos sociales), pues a lo largo de esos 25 años los dineros públicos canalizados (oficial-mente) a tal fin han crecido y crecido, a la par del número de pobres y, de pasadita, del número de votos de la clientela depauperada.

Así, cuando en julio de 2015 el Coneval actua-lice su inventario nacional de pobres nadie podrá llamarse sorprendido por el volumen de depaupe-rados, si es que en ese futuro cercano el país to-davía se mantiene en pie.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Gasolinazo tras gasolinazo, la advertencia ha sido ¡cuidado! con el efecto inflacionario que provoca la medida gubernamental. Los funcionarios de la gloriosa Secretaría de Hacienda han negado, una y otra vez, que el aumento permanente de los precios de los combustibles tenga el efecto descrito. Pero, ¡sorpresa!: la OCDE ha colocado a México como el país con la segunda inflación más alta de la or-ganización -sólo después de Turquía-, como resul-tado de... el aumento a los precios de la energía, “que siguen presionando la inflación”. Pero tran-quilos, que ya viene el octavo gasolinazo del año.

*Columna publicada en La Jornada, 31 de julio de 2012

Page 22: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

22

Un mal escritor puede llegar a ser un buen crítico, por la misma razón que un pésimo vino también puede llegar a ser un buen vinagre. François Mauriac (1905-1970). Escritor francés.

NON GRATA | MINERA CANADIENSE

trabajadores de la Sección 309 del Sindicato Nacional de Mineros en su lucha por la defensa de sus de-rechos humanos y laborales.

Convocaron a la empresa cana-diense a que proporcione la infor-mación correcta sobre el desarrollo de las audiencias y deje de mentir sobre la situación jurídica en que se encuentra este proceso legal.

Apuntaron los ejidatarios que no renunciarán a la representación le-gal del Proyecto de Derechos Eco-nómicos, Sociales y Culturales.

*Información del periódico La Jornada, 23 de julio de 2013

cláusulas. Incluso, señalan que Ex-cellon, desde 2011 inició la explo-ración fuera de las tierras arrendadas y no aceptó llegar a ningún tipo de acuerdo en las mesas de diálo-go efectuadas de enero a junio de 2012, ni tuvo la intención de repa-rar los daños.

Los ejidatarios aseguran que en las cinco audiencias realizadas den-tro del proceso legal que se lleva a cabo en el Tribunal Agrario, la em-presa nunca ha presentado una so-lución integral al conflicto, por lo que la asamblea ejidal decidió, en un acto de dignidad, no vender ni rentar la tierra a Excellon. También externaron su solidaridad con los

En asamblea del pasado 21 de julio, campesinos del ejido La Sierrita, Durango, determi-

naron que no venderán ni rentarán sus tierras a la minera canadiense Excellon Resources, sino que pelea-rán por la devolución de las mismas. Exigieron a las autoridades estatales y a la empresa el respeto a sus dere-chos, territorio y bienes naturales.

En una misiva a inversionistas, ac-cionistas y al presidente de la mesa directiva de la mencionada empresa, Peter Crossgrove, entre otros, los ejida-tarios informaron que en su asamblea determinaron que no están dispues-tos a comercializar sus tierras, ni si-quiera a arrendarlas, pues luego de los intentos de diálogo y conciliación quedó demostrado que la empresa no tiene voluntad de solucionar este conflicto y continúa vulnerando sus derechos humanos, al grado que ha ejercido violencia contra ellos.

Acusaron que desde 2008, cuan-do se firmó con la minera el con-trato de ocupación temporal de mil 100 hectáreas, la trasnacional no ha mostrado interés de cumplir con las

Pelearánladevolucióndelosterrenoscedidostemporalmente

Deciden ejidatarios de La Sierrita no vender ni rentar sus tierras

a Excellon Resources*

Entrada a la Mina La Platosa.

Page 23: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

23

Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican. George Eliot (1819-1880). Seudónimo de Mary Anne Evans. Novelista británica.

EXITOSO PACTO

justamente donde se generan, con el propósito de mejorar la discipli-na laboral, abatir los costos, apro-vechar los conocimientos técnicos de los trabajadores e incrementar la productividad de la empresa.

HUBO TAMBIÉN MÁSPRESTACIONES SOCIALES

Hubo aumentos en prestaciones so-ciales, como dos días más en agui-naldos y en la prima vacacional, así como aumento en el seguro obrero tanto por muerte accidental como por causa natural; se mejoraron las aportaciones destinadas al deporte y al incremento del número de be-cas para hijos de mineros.

Los acuerdos fueron aprobados en asamblea general de manera unáni-me por los trabajadores de la Sección 271, y fueron dados a conocer por los compañeros José Barajas Prado, Dele-gado Especial en Michoacán, Juan Li-nares Montúfar y Mario García Ortiz, Secretario y Segundo Vocal del Con-sejo General de Vigilancia y Justicia, respectivamente.

tivos. Quedó claro que el Sindicato Minero no sólo busca las mejorías de los trabajadores, que es su pos-tura inalterable, sino que asumió una posición responsable ante los problemas que afectan a la empre-sa, por lo cual se acordó un rol de reuniones internas en cada una de las áreas de trabajo, para que repre-sentantes tanto de la empresa como del Sindicato analicen los problemas

Gómez Urrutia estuvo al tanto de las negociaciones y su participa-ción en ellas fue determinante por-que con ella se ratificó el equilibrio entre las partes. Este aumento al salario es retroactivo al primero de mayo anterior, e incluye el aumen-to salarial más un bono adicional por todo el año, que en total dan la cifra de 7.5%, que sumados a las prestaciones configuran el au-mento global de 14%.

El compañero Gómez Urrutia tomó en cuenta la preocupación de la empresa Arcelor Mittal en cuanto a los costos de la produc-ción, la inestabilidad actual de los mercados y la participación de los trabajadores en los procesos produc-

VIENE DE LA PÁGINA 24

Negocia Sindicato Minero...

Instalaciones de Arcelor Mittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Page 24: AÑO 6 / NÚMERO 79 MÉXICO / JULIO 2013. Obtiene ......• SON CASI 8 DÉCADAS DE LUCHA CONTINUA POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO MOVIMIENTOS

24

EXITOSO PACTO

cada trabajador, así como diversas prestaciones sociales. Los aumen-tos benefician a más de 4 mil tra-bajadores que forman parte de la Sección 271.

Con positivos resultados, terminaron las negociaciones de Con-trato Colectivo de Trabajo entre la Sección 271 de Lázaro Cár-denas, Michoacán, del Sindicato Nacional de Mineros que

dirige el compañero Napoleón Gómez Urrutia, y la empresa Arcelor Mittal ubicada en este puerto industrial.

Se acordó entre las partes un aumento global de 14% a los ingresos de los trabajadores, dentro de lo cual está un bono de 20 mil pesos para

Sección271deLázaroCárdenas,Michoacán

Negocia Sindicato Minero 14% de aumento global a trabajadores

de Arcelor Mittal• CONVENIOSFLEXIBLESENTREPARTESOBRERAYPATRONALFACILITARON

ELARREGLOQUEDIRIGIÓELCOMPAÑERONAPOLEÓNGÓMEZURRUTIA

• COMPROMISODEREVISARJUNTOSLOSPROCESOSPRODUCTIVOSPARABAJARCOSTOSYAUMENTAREFICIENCIAYPRODUCTIVIDADDELAEMPRESA

PASE A LA PÁGINA 23

Benéficas negociaciones entre el Sindicato Minero y Arcelor Mittal para los trabajadores y sus familias.