año 6, núm. 63, julio 2013, ejemplar gratuito, issn 2007-1280 · 2013-08-13 · desde 2009, la...

20
Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 Dia Internacional de Nelson Mandela Igualdad de oportunidades y no discriminación El outsourcing Juegos colecvos Día Internacional de Nelson Mandela Igualdad de oportunidades y no discriminación El outsourcing Juegos colecvos

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280

Dia Internacional de Nelson Mandela

Igualdad de oportunidades y no discriminación

El outsourcing

Juegos colecti vos

Día Internacional de Nelson Mandela

Igualdad de oportunidades y no discriminación

El outsourcing

Juegos colecti vos

Page 2: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Entérate

DH MAGAZINE, año 6, número 63, julio 2013 es una publicación mensual. © D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de MéxicoDr. Nicolás San Juan número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Toluca, Estado de México, C. P. 50010, tel. (01722) 236 05 60.www.codhem.org.mx. Editor responsable: Ariel Pedraza Muñoz. Número de autorización del Comité Editorial: CE/PP/19/13.Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2009-052610285300-102.ISSN: 2007-1280. Se terminó de imprimir en julio de 2013, con un tiraje de 3 000 ejemplares, en Editorial Cedimsa S.A. de C.V., avenida 16 de Septiembre número 116, colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, C.P. 52140, Metepec, México. Queda expresamente prohibida la reproducción parcial o total de la publicación sin previa autorización de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente refl ejan la postura de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de MéxicoMarco Antonio Morales Gómez

Presidente

Ariel Pedraza MuñozCoordinador

Blanca Leonor Ocampo BobadillaEditora y redactora

Deyanira Rodríguez SánchezDiseñadora e ilustradora

Colaboran en este númeroAriel Pedraza Muñoz Corinne Martin Arrieta

Arturo Valencia EsquivelChristian Hernández Vergara

Hilda C. Vargas CancinoMarillac López Segura

Víctor Hugo Bernal Hernández

[email protected]

Contenido

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

atención gratuita 01 800 999 4000

www.codhem.org.mx.

Editorial 1 Artí culos Día Internacional de 2Nelson Mandela

Igualdad de oportunidades 5y no discriminación

El outsourcing 8

Juegos colecti vos 11

Al pie de la letra, tus derechos 14Derechos humanos: letras que toman vida

Por una cultura para la paz Banco del Tiempo Ahimsa 16

Durante julio, recordemos algunas fechas importan-tes para la historia y defensa de derechos humanos:

3

(1955) Por primera vez la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales a fi n de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión

11 Día Mundial de la Población12 Día Nacional del Abogado

18 Día Internacional de Nelson Mandela

20 Día Nacional del Bibliotecario

25(1921) Se emiti ó el decreto para crear la Secretaría de Educación Pública

28 Día Mundial contra la Hepati ti s30 Día Internacional de la Amistad

Page 3: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para celebrar en el orbe a un hombre cuyos ideales se vieron colmados tanto en la realidad de su pueblo, como en el senti r de las personas que, en todo en el mundo, con fervor reconocen y asumen la paz y la igualdad como principios: Nel-son Mandela, una historia que perpetua la dignidad humana a costa de 27 años de prisión y muchos más de persecuciones po-líti cas, como lo prueba la anti gua cárcel de Robbe Island o la lista de terroristas de Es-tados Unidos, de la cual apenas hace cinco años fue borrado con el fi n de “mejorar” las relaciones entre ese país norteameri-cano y Sudáfrica.

DH Magazine se suma a esta celebración, el Día Internacional de Nelson Mandela, re-conociendo su dedicación al servicio de la humanidad en la solución de confl ictos, las relaciones interraciales, la promoción y pro-tección de los derechos humanos, la recon-ciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulne-rables, la defensa de las comunidades po-bres y subdesarrolladas, así como también

su contribución a la lucha por la democracia y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo, tal y como lo expresa la re-solución de la Asamblea General de la ONU.

Al cierre de esta edición, Nelson Mandela, con 94 años de edad, cumple un mes in-ternado en un hospital de la capital suda-fricana de Petroria, con un estado de salud reportado como grave pero estable. Duele y pesa, pero también inspira e impulsa. Duele saber que Madiba se va, pesa saber que su lu-cha aún no concluye del todo; pero el primer presidente elegido democráti camente en Sudáfrica, disti nguido por una memoria privi-legiada, el tesón y la benevolencia, también es inspiración para construir en la paz y la justi cia, y es impulso para conti nuar por el camino humanitario.

Abogado defensor de los derechos huma-nos, Mandela es, sobre todo, ejemplo para quienes pertenecen o aspiran a formar par-te de ese gremio que ti ene el gran deber de disti nguir su ejercicio profesional con la éti -ca y la búsqueda de la justi ca en cualquier circunstancia, y que en México celebra su día el 12 de julio.

ditorialE

Page 4: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

2

Día Internacional deNelson Mandela

La Organización de la Naciones Unidas declaró el 18 de julio el Día In-ternacional de Nelson Mandela (Sudáfrica, 1918), personaje que es, ha sido y seguirá siendo la figura emblemática de la resistencia en su país y el claro ejemplo de un hombre libre, a pesar de haber permanecido en prisión más de 27 años por su activismo político y social al frente del ACNA (Congreso Nacional Africano). Libre por sus ideas y libre por los ideales que en su extensa vida ha enarbolado a favor de sus semejantes, Mandela se consolidó desde la cárcel como el máximo líder de aquella nación a lo largo de la mitad del siglo pasado.

La trayectoria de esta singular figura está plena de hechos simbólicos, como cuando, en 1955 siendo presidente del CNA, impulsó la Carta de la Libertad en la que promovía un Estado multirracial, igualitario y demo-crático, la reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza; lo que fue ubicando a Mandela como el objetivo a seguir

Ariel Pedraza Muñoz

Page 5: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

3

por el gobierno. También fue el fundador del primer despacho de abogados negros en Sudáfrica, acontecimiento sin precedentes en esa nación.

Madiba, como se le conoce popularmente en su país, renunció a liderar una tribu xosha como jefe máximo, hecho que desde la ju-ventud marcó su vocación democrática y liberal en su entorno social.

Fue encarcelado en 1964, después de encabe-zar numerosas manifestaciones contra diver-sas acciones del gobierno claramente arbi-trarias y en franca violación de los derechos fundamentales de la población civil, como la implantación del apartheid, fenómeno de segregación racial impuesto por los coloni-zadores holandeses como símbolo de una sucesión de discriminación política, econó-mica, social y racial en el que se confi naba a la población negra a vivir en gethos con una ínfi ma calidad de vida.

Mandela, quien se había convertido en un personaje incómodo para el gobierno suda-fricano, fue liberado en 1990 a instancia del

presidente Frederik de Klerk, y ambos reci-bieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Al recobrar su libertad, continuó con sus actividades en favor de los derechos fun-damentales de la población, logrando ser el candidato a la presidencia de su país, la cual obtuvo por la vía democrática para el periodo 1994-1999, gestión que se desta-có por los enormes esfuerzos de Mandela para lograr la reconciliación de todos los sudafricanos.

Se ha constituido así, aun hoy en día, como un personaje digno de ejemplo y como ban-dera de todos aquellos grupos en situación de vulnerabilidad que ven violentados sus derechos y son víctimas de discriminación. Incluso, su vida, llena de matices y claroscu-ros, ha sido tema para el cine.

La esclavitud y todas las formas de discri-minación se deben erradicar del compor-tamiento humano con el único objetivo de lograr una coexistencia pacífi ca y en plena armonía con los semejantes, como se propu-so y lo logró el abogado Mandela.

El Día Internacional de Mandela tiene como objetivo reconocer en el líder a un promotor de la lucha por la liberación y la unidad de África, y su excepcional contribución a la creación de una Sudáfrica no racial, no sexista y democrática; así como sus valores y dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor en los ámbitos de la solución de confl ictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas; además de su contri-bución a la lucha por la democracia y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

Page 6: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Ariel Pedraza MuñozLicenciado en Derecho y direc-tor del Centro de Estudios de la Comisión de Derechos Huma-nos del Estado de México.

4

NELSON MANDELAPor Jerry Dammers

Liberen a Nelson Mandela

Liberen a Nelson Mandela

Veintiún años en prisiónNo hay zapatos donde quepan sus pasosSu cuerpo es maltratado, pero su mente es aún libre¿Son tan ciegos que no pueden ver?

Liberen a Nelson Mandela

Defendió las causas del CNASólo un hombre contra un gran ejército¿Son tan ciegos que no pueden ver?¿Son tan sordos que no pueden oírlo?

Liberen a Nelson Mandela

21 años en prisión¿Son tan ciegos que no pueden ver?¿Son tan sordos que no pueden oírlo?¿Son tan tontos que no pueden hablar?

Liberen a Nelson Mandela

Conocida también como Liberen a Nelson Mandela, dicha canción fue interpretada por primera vez por la banda del compositor Jerry Dammers, donde también tocaba el teclado, The Special A.K.A., originaria de Coventry, Inglaterra. El sencillo se dio a conocer en 1984, bajo el nombre Nelson Mandela / Break Down The Door, como una protesta contra el encarcelamiento de dicho personaje político por parte del apartheid implementado por el gobierno sudafricano. A diferencia de la ma-yoría de las canciones de protesta, ésta tiene un ritmo alegre y pegajoso, de cierta mane-ra de celebración, retomando las infl uencias musicales de Sudáfrica. La canción fue tan popular en África que podría decirse que lle-gó a ser un himno. Finalmente, después de varios tributos, en 2010 es enlistada dentro de las “20 mejores canciones políticas” por la revista británica New Statesman.

Page 7: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Igualdad de oportunidades y no discriminación

Los derechos humanos están relacionados con la vida, la libertad y la dignidad de las personas –a quienes protegen en el ámbito del trabajo, el hogar, la comunidad–, por lo que atañen también a la paz y la coopera-ción para el desarrollo social.

En la actualidad, muchas mujeres saben, al menos en teoría, que ejercer sus derechos es exigir y gozar de: servicios de salud, oportunidades de trabajo, educación, justi-cia, vivienda digna, crédito y prestaciones, el benefi cio de programas gubernamenta-les, la no discriminación, la posibilidad de ocupar cargos públicos, la libertad de deci-dir cuántos hijos tener o no tener, el uso de anticonceptivos, una vida sin violencia, no ser esclavizadas ni privadas de la libertad, no ser acosadas sexualmente y opciones de desarrollo con equidad de género.

La igualdad prohíbe la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones; sin em-bargo, esto resulta insufi ciente para realizar tal principio, toda vez que la no discrimina-ción, por sí sola, no reduce las desventajas. Para comenzar, resulta necesario compensar las desigualdades entre mujeres y hombres, tanto en lo referente al trato como a las oportunidades.

Corinne Martin Arrieta

Es importante resaltar que, en materia de condiciones económicas y de participación, educación y empoderamiento político de las mujeres, México se encuentra aún rezagado en comparación con otros países de América Latina, ya que estamos por debajo de países como Colombia, Brasil, Panamá, Venezuela, Honduras, Bolivia, Perú, Nicaragua, Argen-tina, Cuba y Costa Rica1.

La falta de educación, difusión y voluntad política permite que en muchos lugares no se cumpla con los compromisos internacio-nales, nacionales y estatales en términos de equidad por parte del Estado, aunado a que las personas no ejercen sus derechos por desconocimiento.

Todos los Objetivos de Desarrollo del Mile-nio (ODM), desde reducir la pobreza y el ham-bre hasta lograr educación universal y dete-ner el contagio de VIH, son interdependientes y cada uno se supedita a los avances en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Conseguir estos objetivos tam-bién es una condición previa esencial para el avance de las mujeres. Sin educación, co-nocimiento de sus derechos y poder de deci-sión, éstas suelen ser incapaces de reivindi-car lo que les corresponde2.

1 Reporte Global Gender Gap 2009, documento que tuvo su primera versión en 2005 a cargo del World Economic Forum; el de 2008 cubre 130 países, 92 % de la población del mundo, y su índice consiste en ubicar los países de acuerdo con la brecha de género.2 El Progreso de las Mujeres en el Mundo. ONU Mujeres 2011.

5

Page 8: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

De acuerdo con la información del Sistema de las Naciones Unidas en México:

La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países, entre ellos México, y fi rmada por 147 jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000, de la cual se desprendió los ODM, ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, considerando que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el Estado de derecho, el respeto de los derechos hu-manos, la paz y la seguridad:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.4. Reducir la mortalidad infantil.5. Mejorar la salud materna.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Para avanzar en el logro de metas que permi-tan realizar el potencial y empoderamiento de las mujeres y hacer realidad la justicia social en igualdad de oportunidades, se sugiere to-mar en cuenta los siguientes aspectos:

La participación femenina igualitaria en la toma de decisiones es un importante fi n por sí mismo, como un reconocimiento de sus derechos a hablar y a ser escuchadas en todos los niveles de intervención social y política.

Transformar a las propias instituciones de gobierno con sistemas más sólidos de ren-dición de cuentas para honrar compromi-sos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), con este fi n es

6

Page 9: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

trate diversos temas relacionados con la igualdad de género, la discriminación y la violencia familiar.

Revisar y proteger los derechos de las mu-jeres que laboran en el servicio doméstico o en el campo, para erradicar la discri-minación y maltrato de los que repetida-mente son objeto, con ofi cinas y personal especializado en cada municipio.

Establecer en la matrícula de nivel me-dio y superior la materia de igualdad de género y derechos humanos de forma obligatoria.

Corinne Martin ArrietaLicenciada en Arquitectura y pasante de la licenciatura en Ciencias Humanas, cuenta con diplomados en: Desarrollo y Derechos de la Mujer, Derechos Humanos y Políticas Públicas, Reforma del Estado, Sistema Político Mexicano y Ciencias de la Conducta. Ha impartido conferencias sobre derechos de la mujer, violencia familiar, participación ciudadana y demo-cracia, así como talleres sobre derechos sexuales y sensibi-lización de género, entre otros temas. Ha coordinado y par-ticipado en proyectos institucionales de diversas entidades de nuestro país y para representaciones internacionales, por ejemplo, sobre la incorporación de la perspectiva de género en ámbitos del desarrollo social y el diagnóstico de organis-mos de derechos humanos.

conveniente capacitar a la sociedad civil para dar seguimiento a los acuerdos y políticas gubernamentales y difundir en medios de comunicación los avances en la materia.

Asegurar que las niñas y mujeres gocen de igualdad en los derechos a la educa-ción, fomentando la permanencia en el sistema educativo en todos los niveles educativos, sobre todo en el ámbito rural.

En el marco de relaciones para la igual-dad y corresponsabilidad, instituir con-venios, estímulos y reconocimientos con empresas privadas para fomentar y pro-mover la igualdad laboral, erradicar el acoso y el hostigamiento sexual y capa-citar al personal en materia de igualdad de género. Las empresas que manejan el esquema de responsabilidad social no siempre dan prioridad a la capacitación del personal en materia de derechos hu-manos e igualdad de género.

Eliminar las imágenes y el lenguaje dis-criminatorio en todos los programas, le-yes, normas, códigos y discursos de go-bierno en todos los niveles.

Estimular a las familias a participar en concursos, ferias y eventos donde se

7

Page 10: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

8

El outsourcing

Arturo Valencia Esquivel

El outsorcing, palabra inglesa que signifi ca literalmente “sacar la fuente fuera”, ha sido defi nido como la contratación de un bien o servicio externo que conlleva, por una par-te, a no establecer responsabilidad directa jurídica-laboral, es decir, derechos y obliga-ciones.

En México se le conoce como la terceriza-ción, subcontratación, externalización, o, simplemente, la contratación de servicios externos que, a la luz de las reformas legis-lativas del 30 de noviembre de 2012, se es-tablece bajo normas específi cas. Así, la Ley Federal del Trabajo (LFT) dispone dos formas: por intermediarios y por subcontratación de empresas establecida que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra (artículos 13 y 15, LFT).

Es necesario puntualizar la existencia de un patrón y trabajadores, relación laboral que nace de la prestación de un trabajo subordi-nado mediante el pago de salario, según el artículo 20 (LFT).

Entonces, una vez establecida la relación laboral, ¿quién es patrón de quién?, al res-

Page 11: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

9

pecto, la norma nos dice que patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de los trabajadores. Para el caso de los intermediarios o contratistas, el patrón de éstos será también el de los trabajadores contratados.

¿Cuándo se es intermediario y cuándo patrón? El intermediario es quien contrata a una o varias personas para que presten servi-cio a un patrón, pero este intermediario será considerado patrón si es un ente moral con la capacidad de cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones laborales (artículo 12 y 13, LFT).

La LFT es muy clara al acotar en el artículo 14 la labor de los intermediarios con respecto a los derechos de los trabajadores, mismos que:

I. Prestarán sus servicios en las mismas condiciones de tra-bajo y tendrán los mismos derechos que correspondan a los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa o establecimiento; y

II. Los intermediarios no podrán recibir ninguna retribución o comisión con cargo a los salarios de los trabajadores.

Así, todas aquellas personas físicas o morales que utilizan el outsorcing para evitarse molestias de control de nómina, pagos de impuestos, seguro social y demás prestaciones, en realidad, lejos de beneficiarse, podrían ser presa de responsabilidades ju-rídicas, para lo cual la LFT establece:

Artículo 13. No serán considerados intermediarios, sino pa-trones, las empresas establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajado-res. En caso contrario serán solidariamente responsables con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obli-gaciones contraídas con los trabajadores

[…]

Artículo 15. En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dis-puesto en el Artículo 13, se observarán las normas siguientes:

Page 12: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

10

Arturo Valencia Esquivel Licenciado en Derecho, catedrático en la Universidad Alfa Lambda y servidor público adscrito al Centro de Estudios de la CODHEM.

I. La empresa benefi ciaria será solida-riamente responsable de las obligacio-nes contraídas con los trabajadores; y

II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios ten-drán derecho a disfrutar de condicio-nes de trabajo proporcionadas a las que disfruten los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa be-nefi ciaria. Para determinar la propor-ción, se tomarán en consideración las diferencias que existan en los salarios mínimos que rijan en el área geográfi -ca de aplicación en que se encuentren instaladas las empresas y las demás cir-cunstancias que puedan infl uir en las condiciones de trabajo.

Por citar un ejemplo, si una entidad guber-namental utiliza el servicio de limpieza de una empresa, la entidad gubernamental tie-ne que verifi car que la empresa contratada cumpla con lo establecido en la LFT a efecto de ser solidariamente responsable con los derechos legítimos de los trabajadores que emplea.

Finalmente, la forma de subcontratación dependerá de las necesidades de la em-presa, para unos es bueno para otros no, pues como escribiera el poeta Campoamor: “nada es verdad ni es mentira, todo depen-de del cristal con que se mira”.

Page 13: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Juegos colectivosChristian Hernández Vergara

¿Quién no recuerda los trompos, el bale-ro, las canicas, la matatena o el avioncito pintado en el suelo? Todos aquellos juegos que los niños de hace tres décadas jugába-mos y que hoy sólo existen en la memoria colectiva, porque los infantes de ahora cre-cen con consolas de videojuegos, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, esa tecnología que ha dejado en la obsolescen-cia las actividades al aire libre.

Y es que el juego, el esparcimiento, la re-creación y el descanso están contemplados por la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31, que ha tenido que adaptarse según la evolución de la sociedad moderna.

Para Alejandro Flores Solís, director de Promoción Artística de la Universidad Autónoma del Estado de México, existen tres factores que han llevado a la pérdida de interés en los juegos de calle: la tran-sición espacial-temporal y un crecimiento demográfi co importante, así como el con-sumismo y la inseguridad, cuestiones que obligan una interacción diferente. “Entre mayor urbanización, menores posibilida-des de generar juegos colectivizados, que se practicaban con otros amigos”, afi rmó el especialista.

11

El ejercicio aeróbico regular ayuda a la gente a afrontar mejor el estrés, sentir-se menos deprimida, más vigorosa y a tener más energía.

Page 14: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

12

Años atrás, era recurrente, casi normal, encontrar en la calle a los niños, pintando sobre el pavimento una serie de cua-

dros y círculos en forma de avión con núme-ros dentro en los que se tenía que saltar con uno de los pies y una “teja” que se hacía con un trozo de papel mojado; o podíamos verlos tomados de la mano, haciendo rondas y can-tando Las estatuas de marfi l; incluso, saltando la cuerda o jugando a Las Escondidas, o al Bu-rro 16, por ejemplo. Ahora, los niños no salen de casa por jugar con videojuegos.

“Los niños ya no pueden estar solos ante esta dinámica que estamos viviendo como sociedad y hay, por consecuencia, un viraje entre dejar los espacios públicos y recluirse en la vivienda porque ahí hay más seguridad”, agregó y justifi có: “para mamá es más fácil vigilar al niño cuando está frente a la computadora, tableta o celular en casa, que dejarlo en la calle, donde hay más inseguridad”.

El consumismo genera también que la gente considere a los juegos colectivos como “inocentes” o “poco interesantes”, a pesar de que son una herramienta para la integración social.

Otros elementos que orillan al olvido de los juegos tradi-cionales son el acelerado ritmo de vida: la falta de tiempo de los padres para convivir con sus hijos, las exigencias es-colares y la búsqueda de un “mejor” futuro que obliga a los meno-res a acudir a clases de piano, de natación, de idiomas, computación, pintura u otras activi-dades artísticas, restán-doles tiempo para otro tipo de recreación sana.

De acuerdo con el censo poblacional 2010, en el Estado de México residen 4.4 millones de niños de 0 a 14 años, lo que en términos relativos represen-ta 28.7 % de la población total, con dis-tintas necesidades y derechos en mo-mentos particulares de su desarrollo.

México ocupa el primer lugar a ni-vel mundial en la ingesta de bebi-das azucaradas, siendo uno de los hábitos que provoca la obesidad, afi rmó la actual representante de la Organización Panamericana de la Salud, Maureen Birminghan.

Page 15: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

13

Christian Hernández VergaraLicenciado en Periodismo e integrante de la Unidad de Comunicación Social de la CODHEM.

Según el estudio “La gene-ración interactiva en Mé-xico. Niños y adolescentes frente a las pantallas”, rea-lizado por los investigado-res Xavier Bringué Sala y Charo Sádaba, publicado en la revista especializada Razón y Palabra, la princi-

pal actividad desplazada por el uso de la Internet es la televisión (50 %), seguido de los estudios (26 %), el tiempo familiar (22 %) y las relaciones sociales (15 %).

Dado que el tiempo de convivencia de padres e hijos es cada vez menor, Flores Solís considera necesario contemplar el tiempo de calidad, salir de casa, retomar los espacios públicos y generar una convivencia familiar, de persona a persona.

“Nos corresponde a nosotros empezar a recupe-rar no sólo estos juegos colectivos, sino el sentido de vida más responsable y con una ética mayor”.

Según la UNICEF, actualmente México ocupa el pri-mer lugar en obesidad infantil, de ahí la importancia de cambiar dicho factor de riesgo a través de activi-dades físicas colectivas entre los niños.

Estudios recientes han descubierto que los ni-ños que pasan largas horas jugando videojue-gos pueden desarrollar un trastorno adictivo a los mismos, por lo cual son más propensos a desarrollar depresiones, fobias sociales e in-cremento de ansiedad, explicó Douglas Gen-tile, investigador de la Universidad Estatal de Iowa.

Paradójicamente, a pesar de que los niños se quedan en casa, esto no pro-picia mayor unión familiar.

Page 16: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

14

Los derechos humanos son intrínsecos a la persona, razón por la cual es necesaria su correcta protección jurídica. Luego de que fue publicada la reforma a nuestra Consti-tución en junio de 2011, los legisladores del Estado de México, mediante decreto dado a conocer en la Gaceta del Gobierno el 6 de septiembre de 2011, aprobaron también la reforma al artículo 5°, en su primer párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, quedando de la siguiente manera:

Al pie de la letra,

Derechos humanos: letras que toman vida

Artículo 5.- En el Estado de México todos los individuos son iguales y tienen las libertades, derechos y garantías que la Constitución Federal, esta Constitución, los Tratados Internacionales en materia de derechos fundamentales de los que el Estado Mexicano sea parte y las leyes del Estado establecen.

Víctor Hugo Bernal Hernández

Page 17: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

15

No alvides que: Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en digni-

dad y derechos. Toda persona tiene iguales derechos y libertades, sin distin-

ción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la es-clavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconoci-miento de su personalidad jurídica.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiem-po libre, a una limitación razonable de la duración del traba-jo y a vacaciones periódicas pagadas.

Fuentes consultadas:Compilación de instrumentos internacionales de derechos humanos, Comisión de Derechos Huma-nos del Distrito Federal, México, 2006.Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en: http://www.osfem.gob.mx/Docu-mentos/Vinculos/Leyes/CPE.pdf, consulta: 18 de junio de 2013.

Con lo anterior, se logró armonizar nues-tra Constitución local con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al avanzar así, en términos de ley, rumbo al fortalecimiento de los derechos huma-nos, en congruencia con los instrumen-tos jurídicos internacionales, los cuales se elevan a rango constitucional; en otras palabras, ya existe la obligación por parte de los servidores públicos o autoridades, tanto federales como estatales, de proteger y promocionar la defensa de los derechos humanos consagrados lo mismo en la le-

gislación federal que en la local y en los tratados internacionales que México ha fi rmado.

Todo esto debe implicar un cambio, pues-to que los derechos humanos son más que simples letras inertes en una norma posi-tiva, como las Constituciones que regulan nuestra vida; los derechos humanos son naturaleza, son prerrogativas inherentes al hombre, son un pilar fundamental que propicia el desarrollo integral del indivi-duo y, por ende, una sociedad más justa.

Toda persona tiene iguales derechos y libertades, sin distin- Toda persona tiene iguales derechos y libertades, sin distin-

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la es- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la es-

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconoci- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconoci-

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiem- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiem-

Page 18: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

Todos los servicios son estimados en cuanto a tiempo. No se maneja el dinero. Un servi-cio de una hora de un plomero vale lo mis-mo que el servicio de una hora de un traduc-tor o el servicio de un médico o de alguien que prepara alimentos. El Banco del Tiempo no establece jerarquías sociales.

Las personas que trabajan también pueden participar en el intercambio de servicios, porque ello les vincula con la comunidad y les facilita desarrollar sensibilidad hacia los otros: entender que los otros somos no-sotros.

16

Por una cultura para la paz

en la

Hilda C. Vargas CancinoMarillac López Segura

El Banco del Tiempo Ahimsa es una alterna-tiva no-violenta que permite un sistema de intercambio de servicios por tiempo, cuyo propósito es fomentar las relaciones socia-les y económicas de igualdad entre miem-bros de una sociedad.

Se integra por una agrupación de personas no-violentas que buscan la reactivación de la economía para quienes son más vulne-rables o para quienes no cuentan con un trabajo y que, a la vez, poseen tiempo para dar un servicio. Cada servicio dado es un “bono” a favor de la persona, el cual puede intercambiar por otro servicio que alguien más de la agrupación ofrezca.

Banco del Tiempo Ahimsa

Page 19: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para

17

Hilda C. Vargas CancinoInvestigadora del Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU), coordinadora del Pro-grama de Estudio, Promoción y Divulgación de la No-Violencia, Universidad Autónoma del Estado de México.

Marillac López SeguraLicenciada en Psicología por la UAEMéx, coor-dinadora voluntaria del Banco del Tiempo Ahimsa.

Políticas

• La palabra es importante, la recomenda-ción de una amistad es válida para inte-grarse al banco.

• Operamos con el compromiso de buena voluntad.

• El servicio que se otorga y se recibe debe estar basado en la honestidad y humildad.

• Todos los servicios otorgados y recibidos deben registrarse en nuestra base de da-tos en el mismo día en que se hizo la tran-sacción.

• Cada vez que se otorga un servicio, el re-ceptor fi rma un bono para el prestador.

• Cada integrante del banco debe mantener actualizada su base de datos, tanto el per-sonal como el de servicios.

• La supervisión del servicio es responsabi-lidad de los propios actores.

• Todos los servicios se otorgan bajo la ética de la no-violencia y el decrecimiento, por lo que incluyen el respeto a la naturaleza

• No se puede aceptar servicios que conta-minen o denigren a cualquier ser vivo.

Procedimiento1. Llenar la solicitud.2. Revisar el catálogo de servicios y de necesidades (oferta y demanda) y leer las políticas.3. Elegir si deseas recibir o propor-cionar el servicio, haz contacto con la contraparte.4. Realizar o recibir el servicio.5. Acusar de recibido con la fi rma, si se fue receptor del servicio; o solicitar el acuse de recibido, si uno fue quien lo ofertó.6. Actualizar la información en la coordinación del banco Ahimsa.

Si en algún momento te interesa unirte al banco del tiempo, hay diversas alternativas cercanas a tu localidad , ello te permitirá compartir tus habi-lidades y recibir servicios sin necesidad del uso del dinero, así, te benefi cias y benefi cias a otros.

Page 20: Año 6, núm. 63, julio 2013, EJEMPLAR GRATUITO, ISSN 2007-1280 · 2013-08-13 · Desde 2009, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sumó a sus efemérides el 18 de julio para