año 21 - edición nº … - 21 de junio de 2012 · en este sentido el plan procreauto, lanzado por...

18
Año 24 - Edición Nº 912 29 de Abril de 2015 Regional LITORAL Carolina Beltramino Editorial Evolución de la economía de la Provincia de Santa Fe Primer Trimestre Análisis de la evolución y determinantes de la oferta y demanda agregada durante el primer trimestre

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Año 24 - Edición Nº 912 – 29 de Abril de 2015

Regional LITORAL

Carolina Beltramino

Editorial Evolución de la economía de la Provincia de Santa Fe Primer Trimestre Análisis de la evolución y determinantes de la oferta y demanda agregada durante el

primer trimestre

Page 2: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL – Abril 2015 2

Resumen Ejecutivo

De acuerdo al ISAE, la actividad económica provincial registró en enero

de 2015 una reducción de -1,3% respecto del último mes del año

2014, y una variación interanual de -3,4%.

A partir del análisis de indicadores de la demanda agregada y de los sectores

productivos más relevantes, es posible inferir que la desaceleración económica

se mantiene durante los tres primeros meses del año 2015.

Si examinamos la evolución de la Demanda Agregada, se observa que el

nivel de consumo privado presenta algunos rasgos de recuperación (en el

sector de la construcción), mientras que las ventas externas continúan

mostrando variaciones interanuales negativas.

El nivel de patentamientos de autos durante el primer trimestre del año se

contrajo 26,6% interanual, en línea con lo sucedido a nivel nacional. Las

13.420 unidades vendidas en la provincia durante el primer trimestre, se

constituyeron en el menor nivel observado desde 2009.

Dado que la profundización en la caída de patentamientos del año 2014

comenzó a observarse a partir del mes de marzo, se espera en los próximos

meses una desaceleración en las tasas de contracción interanual.

Respecto del sector de la construcción, el consumo de cemento en los

primeros dos meses de 2015 aumentó un 14% interanual. En el marco de un

año electoral, las ventas de cemento a granel (asociadas a las obras públicas)

mostraron el mayor dinamismo (+22%), mientras que los despachos en bolsa

mostraron un crecimiento más modesto, aunque no por ello despreciable

(+10%).

Las ventas externas, luego de registrar en 2014 su tercer año consecutivo

con variación interanual negativa, han mostrado en el primer bimestre de

2015 una caída interanual en dólares cercana al 3% (equivalente a 49

millones de USD).

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA), se mostraron sin grandes

variaciones respecto el primer bimestre de 2014(+0,5%). Los incrementos

observados en las ventas externas de residuos y desperdicios de la

Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación

Mediterránea. Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional de Derecho de Autor Ley N° 11723 – N° 2328, Registro de Propiedad Intelectual N° 5225374. ISSN N° 1667-4790 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610, 2° Piso (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 4393-0375. Sede Córdoba:

Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina. Tel.: (54-351) 472-6523/6525. E-mail: [email protected] [email protected]

Page 3: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 3

industria alimenticia (+3%) y en las grasas y aceites (+ 17%), se vieron

absorbidos en gran parte por la caída en las exportaciones de productos

lácteos (-49%), equivalente a 63 millones de dólares.

Los productos primarios (PP), mostraron un incremento en valores FOB

exportados de 69%, equivalente a 54 millones de dólares. El aumento se

explica fundamentalmente por las exportaciones de cereales

(principalmente maíz), que han mostrado un crecimiento de 85% en valores

FOB respecto de las exportaciones registradas en el primer bimestre del año

anterior, y un incremento en cantidades de 155%.

Las manufacturas de origen industrial (MOI) fueron las más afectadas,

mostrando un retroceso de 37% interanual, equivalente a – 101,4 millones de

dólares. Las mayores caídas se observaron en las ventas externas del sector

automotriz - que registró una caída equivalente a 34,2 millones de USD - y el

sector de biocombustibles, cuya contracción alcanzó los 41,3 millones de

USD.

Respecto de la evolución del sector productivo, el año 2015 comenzó con un

desempeño negativo en el sector automotriz, los biocombustibles y el

sector lácteo.

Por el otro lado, la molienda se soja se ha incrementado en el primer

bimestre del año un 10% respecto igual período del 2014. Si bien las

perspectivas de molienda para la campaña 2014/15 suponen un crecimiento de

5% respecto del año 2014, la caída de los precios internacionales de los

principales commodities exportables, se constituirán en un desafío para el

sector.

Page 4: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL – Abril 2015 4

Economía de Santa Fe - Primertrimestre

Indicadores del Nivel de actividad

Actividad General

De acuerdo al indicador sintético de actividad elaborado por la dirección de estadísticas

de la provincia de Santa Fe (ISAE), la actividad económica provincial comenzó el

año 2015 con un arrastre negativo. En el mes de enero, el ISAE registró una

reducción de -1,3% respecto del último mes del año 2014, y una variación

interanual de -3,4%.

Esta tendencia se mantiene durante los tres primeros meses del año 2015. La caída en

la actividad económica provincial puede analizarse desde diferentes perspectivas:

• Demanda agregada: Se tomarán como indicadores para analizar la evolución de la

demanda agregada el nivel de patentamientos provincial, los despachos de cemento y

las ventas externas con origen en la provincia de Santa Fe.

• Oferta agregada: Se considerará la evolución de algunos de los principales sectores

productivos. Sector Automotriz, Molienda de Soja, Biocombustibles y el Sector Lácteo.

Indicadores de Demanda

A lo largo del 2014, tanto el ISAE como el Índice Compuesto de Actividad económica

elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe (ICASFe), registraron una contracción

en el nivel de actividad económica, de -1,3% y -2% respectivamente.

En la desaceleración económica, que de acuerdo a los indicadores antes citados

acumula 11 meses consecutivos de caídas interanuales, concurren diversos factores

explicativos.

Para analizar la evolución de los componentes de la demanda agregada, se

considerarán indicadores del consumo privado y de las exportaciones.

Es importante notar, para poder llevar a cabo una correcta interpretación de los datos,

que los componentes de mayor peso en el PBG tendrán una mayor contribución en la

evolución del PBI. De esta manera, si bien no hay datos provinciales respecto de la

participación del consumo privado y las exportaciones sobre el PBG, es necesario

Page 5: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 5

considerar que el consumo privado a nivel nacional representó en 2014 el 73% dentro

del PBI, y las exportaciones alcanzaron el 16%.

Consumo Privado

Patentamientos

Luego del boom registrado en 2013 para el sector automotor - tanto a nivel nacional

como en la provincia - en el año 2014, la coyuntura cambió drásticamente mostrando

una caída interanual en la demanda doméstica de automóviles de 28,6% y 27,5%

respectivamente.

Entre los factores que contribuyeron a la caída abrupta del patentamiento de autos en

el 2014, se destacan:

- el fuerte incremento del precio relativo de los autos, a partir de la devaluación

producida en enero (con una alta traslación a precios domésticos) y el impuesto

interno aplicado a la venta de autos de mayor valor – que alejaron el precio de

los autos del ingreso medio de los consumidores;

- la suba de las tasas de interés, que complicó el acceso a créditos prendarios;

- el deterioro general del nivel de actividad, con pérdida de poder adquisitivo por

el avance de los precios y mayor vulnerabilidad laboral.

En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las

ventas del sector automotor local, si bien ha servido de paliativo a la crisis del sector,

no ha logrado recuperar la demanda de forma efectiva.

El 2015 arrancó sin signos de recuperación. A nivel nacional, se registró durante

el primer trimestre de 2015, una variación interanual de -26,8% en el

patentamiento de vehículos.

Page 6: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 6

Fuente: Eaboración propia en base a DNRPA.

En Santa Fe, la caída interanual acumulada en los tres primeros meses del

año fue de 26,6%, en línea con lo sucedido para el total del país. Las 13.420

unidades vendidas en la provincia en el primer trimestre se constituyeron en el menor

nivel observado desde 2009.

En el mes de marzo de 2015 se ha observado una disminución en el ritmo de caída a

nivel nacional (-3,7%), y un crecimiento interanual de poco más de 3% en la provincia

de Santa Fe.

Dado que la profundización en la caída de patentamientos del año 2014 comenzó a

observarse a partir del mes de marzo, se espera en los próximos meses una

desaceleración en las tasas de contracción interanual. De hecho, las ventas de autos

nuevos en Santa Fe, durante el período que va desde el II al IV trimestre del año

2014, fueron 33% menores a las registradas durante igual período de 2013, y 16%

menores a los registrados en el promedio de los 5 años anteriores (2009 – 2013).

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

I-0

8

II-0

8

III-

08

IV-0

8

I-0

9

II-0

9

III-

09

IV-0

9

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

IV-1

3

I-1

4

II-1

4

III-

14

IV-1

4

I-1

5

Variación interanual de patentamientos de autos Santa Fe y Argentina. Datos trimestrales

Total País Santa Fe

Page 7: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 7

Fuente: Eaboración propia en base a DNRPA.

Consumo de Cemento

De acuerdo a los datos de despacho de cemento publicados por la AFCP, en el año

2014 se registró una caída interanual de 3,5% a nivel nacional. Sin embargo, las casi

11,3 millones de toneladas vendidas en el total país se ubicaron entre los máximos

recientes de la actividad, sólo por debajo de los valores correspondientes a 2013 y

2011.

Esta situación es similar a la observada en la provincia de Santa Fe, que en el año

2014 mostró valores 1,8% menores a los registrados en 2013, pero casi 7% superiores

al promedio registrado en los años 2009 – 2013.

0

5000

10000

15000

20000

25000

I II III IV

Patentamientos de Autos Nuevos en Santa Fe.

Datos trim. de 2011 a 2015 y promedio (2009 - 2013)

2011 2012 2013 2014 2015 Promedio 2009 - 2013

Page 8: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 8

Despachos de Cemento Anuales en Argentina y Santa Fe

Período 2005 – 2014 y promedio 2009 – 2013

Fuente: Elaboración propia en base a (AFCP).

En el inicio del año 2015, al analizar los despachos de cemento para consumo interno

(principal insumo de la construcción), se observa un crecimiento interanual de los

despachos de cemento a nivel provincial y nacional.

La provincia de Santa Fe, con los datos disponibles para el primer bimestre del año,

mostró un aumento en las ventas de cemento de 14% interanual. Esto se explica por

el importante incremento ocurrido en el mes de febrero (+31%) en comparación a

igual período de 2014, mes en que se registró una importante contracción de la

actividad, fundamentalmente por el clima adverso.

En el primer bimestre, las ventas de cemento a granel (asociadas a las obras públicas)

mostraron un crecimiento interanual de 22%, mientras que los despachos en bolsa

mostraron un crecimiento más modesto, aunque no por ello despreciable (+10%).

Dado que 2015 es un año electoral, es esperable una expansión significativa del gasto

público, que contribuirá a favorecer el crecimiento del sector de la construcción

mediante obra pública y estímulos al consumo como el Plan ProCreAr.

A nivel nacional, las variaciones acumuladas en el primer trimestre del año registran

aumentos del 7,3% en relación a igual periodo del año anterior.

0

2

4

6

8

10

12

14

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Pro

m. 5

os

Mill

on

es d

e To

ns

ARG (millones de tons)2014

0

200

400

600

800

1.000

1.200

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Pro

m. 5

os

Mile

s d

e To

ns

Santa Fe (miles de tons)2014

Page 9: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 9

Despachos de Cemento Mensuales en Argentina y Santa Fe

Variación Mensual Interanual y Acumulada (en %).

Fuente: Elaboración propia en base a (AFCP).

Exportaciones

En el año 2014, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe registraron

una caída de 2,9% en valores FOB y 3% en toneladas exportadas, constituyéndose en

el tercer año consecutivo, con variación interanual negativa. En el caso de Argentina,

las exportaciones acumuladas en el año 2014 cayeron 12% respecto el año anterior.

Fuente: Elaboración propia en base a IPEC e INDEC.

-35%

-25%

-15%

-5%

5%

15%

25%

35%

45%

Ene-

11

Mar

-11

May

-11

Jul-

11

Sep

-11

No

v-1

1

Ene-

12

Mar

-12

May

-12

Jul-

12

Sep

-12

No

v-1

2

Ene-

13

Mar

-13

May

-13

Jul-

13

Sep

-13

No

v-1

3

Ene-

14

Mar

-14

May

-14

Jul-

14

Sep

-14

No

v-1

4

Ene-

15

Mar

-15

Santa Fe Argentina Acumulado Sta Fe Acumulado Argentina

Sta Fe 2011 : +20%

Sta Fe 2013 : -7%

Sta Fe 2014 : -3%Sta Fe 2012: -5%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Evolución interanual acumulada de las exportaciones nacionales, y con origen en Santa Fe. Enero 2011 - Febrero 2015

Acumulada Sta Fe Acumulada ARG

Page 10: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 10

El aumento registrado a partir del segundo trimestre del año 2014 en 2 de los

principales rubros que componen las ventas externas provinciales (Residuos y

Desperdicios de la Industria Alimenticia, y Productos Químicos y Conexos), permitieron

obtener un resultado más favorable que el observado a nivel nacional. Sin embargo es

importante notar que este resultado ha permitido recuperar la participación histórica

de Santa Fe en las exportaciones nacionales (21%), frente a la caída que sufrió en

2013, cuando las exportaciones con origen en la provincia representaron un 19% de

las ventas externas nacionales.

De acuerdo a los datos publicados por el IPEC, las exportaciones provinciales

mostraron en el primer bimestre de 2015 una caída en dólares cercana al

3% respecto de igual período del año anterior (equivalente a 49 millones de USD).

Fuente: Elaboración propia en base a IPEC

Sin embargo, las toneladas exportadas en los primeros dos meses de 2015, resultaron

36,4% mayores a las ventas externas registradas en igual período de 2014,

evidenciando un deterioro en los precios FOB de las exportaciones provinciales.

Exportaciones con Origen en Santa Fe

Variación interanual (en %) Diferencia Absoluta

USD Peso Neto (Millones de USD)

Total -3,0% 36,4% -49,0

M.O.A. 0,5% 28,9% 6,5

M.O.I. -37,1% -21,6% -101,4

Prod. Primarios 69,2% 147,1% 53,8

Combustibles y Energía -55,3% -14,0% -7,8

Fuente: Elaboración propia en base a IPEC

0

5.000

10.000

15.000

20.000

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Exp

ort

acio

ne

s A

nu

ale

s

Exp

ort

acio

ne

s m

en

sual

es

Exportaciones con origen en Santa FeEnero Febrero, y exportaciones anuales (en millones de USD)

Años 2008 - 2015

Enero Febrero Total

Page 11: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 11

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (81% de las ventas

externas en el primer bimestre del año), aumentaron respecto al mes de enero de

2014 un 0,5% en dólares (equivalente a 6,5 millones de USD), mientras que el peso

neto exportado se incrementó un 28,9%.

Dentro de este rubro, las ventas en dólares de los residuos y desperdicios de la

industria alimenticia variaron +3% interanual, lo cual equivale a la suma de 22,4

millones de dólares, mientras que las toneladas exportadas crecieron 30%.

Los residuos y desperdicios de la industria alimenticia habían mostrado en 2014 un

crecimiento de 13% en valores FOB respecto del año anterior, representando el 47%

de las exportaciones de la provincia de Santa Fe. Las ventas externas de pellets y

harinas de soja constituyen el 97% de las exportaciones de este rubro,

fundamentalmente destinado para alimentación animal. A su vez, la producción de los

mismos se encuentra muy vinculada a la producción de las aceiteras y de los

biocombustibles.

Principales productos exportados. Variación interanual primer bimestre 2015 vs 2014,

yparticipación en las exportaciones con origen en Santa Fe en 2014

Fuente: Elaboración propia en base a IPEC

Las grasas y aceites (14% de las exportaciones provinciales en el año 2014),

crecieron 17% en facturación (38 millones de dólares) y 31% en peso neto exportado.

18%

29%

-21%

-52%

-49%

85%

-1%

-39%

17%

3%

-60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80%

Pieles y cueros

Carnes

Máq. y aparatos, Mat. eléctrico

Mat. Transp.

Prod. lácteos

Cereales

Semillas y frutos oleag.

Prod. Químicos y Conexos

Grasas y aceites

Subprod. Alim.

Variación ia. - Bimestre I

2%

2%

3%

4%

4%

5%

5%

8%

14%

47%

0% 15% 30% 45% 60%

% de las Exportaciones (2014)

Page 12: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 12

Las ventas externas de grasas y aceites, habían registrado en 2014 una variación

interanual de -410,3 millones de dólares (-16% en valores FOB). Si bien el crecimiento

en el uso del aceite de soja para la producción de biodiesel explicaron en parte esta

contracción, los niveles de precios observados en el año 2014 (en promedio 20%

menores al año 2013), fueron la principal causa.

Las exportaciones de cereales (5% de las exportaciones de la provincia), han

mostrado un crecimiento de + 85% en valores FOB respecto de las exportaciones

registradas en el primer bimestre del año anterior (+54 millones de USD), y un

incremento en cantidades de 155%.

Las exportaciones de semillas y frutos oleaginosos (5% de las exportaciones

provinciales en 2014), sufrieron una caída interanual de 1% en valores FOB. Dicha

disminución fue consecuencia de la caída en los precios de la soja, que en promedio

fueron 25% menores a los registrados en igual período de 2014.

Por otro lado, los productos lácteos mostraron una reducción en las ventas externas

de 62,9 millones de dólares (- 49% respecto del primer bimestre de 2014), mientras

que en peso neto las exportaciones cayeron cerca de 38,9%.

Las mayores caídas de las exportaciones de productos lácteos, se registraron en

Argelia (-29,8 millones de USD), China (-16,8 millones de USD) y Rusia (-14,9 millones

de USD). Las ventas a Argelia y China se habían incrementado sensiblemente hasta el

mes de mayo del 2014, pero a partir de entonces registraron una significativa

reducción.

En cuanto a las exportaciones de MOI, su caída interanual en el primer bimestre del

año alcanzó 37,1% (equivalente a -101,4 millones de USD). La mayor contracción en

las ventas externas la mostraron el sector automotriz - que registró una caída

equivalente a 34,2 millones de USD - y el sector de biocombustibles, cuya contracción

alcanzó los 41,3 millones de USD.

Las exportaciones de material de transporte terrestre pasaron de representar en

el primer bimestre de 2014 el 24% de las exportaciones MOI, a significar únicamente

el 18% de las mismas en igual período de 2015. Las exportaciones del sector

automotriz cayeron en los dos primeros meses del año un 52% en valores FOB -

equivalente a 34,2 millones de USD.

Las ventas externas del sector, ya habían retrocedido 30% en el año 2014. La fuerte

contracción de las exportaciones de la industria automotriz, se explica

fundamentalmente por la menor demanda de Brasil (94% de las exportaciones),

principal destino de la producción automotriz de la provincia de Santa Fe, y de

Argentina.

Page 13: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 13

Respecto de las exportaciones del sector de Biocombustibles, estas han mostrado en

el primer bimestre del año una reducción de 38,7% interanual en valores FOB y una

caída de 18% en toneladas exportadas (equivalentes a 41,3 millones de USD). Las

caídas más importantes se mostraron en Europa (fundamentalmente España y los

Territorios vinculados al Reino Unido), y Perú.

La fuerte caída del precio del crudo observada a partir del IV trimestre del 2014, ha

complicado las perspectivas para el sector: la menor cotización del petróleo trajo

aparejado una baja generalizada de los precios de los combustibles a nivel global, que

afectó los incentivos para el corte de gasoil con biodiesel. De esta manera, en la

medida en que continúen los precios bajos de los combustibles, se prevé para el año

2015 un escenario complejo para de las exportaciones de este rubro.

Otros sectores dentro de las MOI que han sufrido una importante contracción en sus

ventas externas, son las exportaciones de “Máquinas y Aparatos, Material

Eléctrico” y “Caucho y sus manufacturas”, con caídas de 13 millones de dólares (-

21%), y 5,3 millones de dólares (-54%) respectivamente.

La pérdida de competitividad en la industria, sumada al debilitamiento del mercado

brasilero, jugaron un rol fundamental en la caída de las ventas externas en ambos

sectores. En el primer caso, las exportaciones han mostrado caídas interanuales en los

tres principales mercados de destino: Brasil, Estados Unidos y Paraguay. Las

exportaciones a Brasil (51%), mostraron una caída de 29%, equivalente a 9,2 millones

de dólares. Estados Unidos, que en los primeros dos meses del año 2014 fue el destino

del 7% de las exportaciones, mostró un retroceso de 50% (2,2 millones de USD) y

Paraguay, mostró una disminución de 29%, equivalente a 1,4 millones de dólares.

En el caso de caucho y sus manufacturas, Brasil (destino del 48% de las ventas

externas en 2014), ha mostrado una caída de 54% en los valores FOB exportados.

Chile, que representó el 35% de las exportaciones, mostró una variación de -74%, y

Perú (9% de las exportaciones) mostró contracciones de 12% en las ventas externas.

Esta situación, junto con la caída en el nivel de patentamiento de autos para el

mercado interno, pone a las empresas del sector ante una situación crítica.

Oferta Agregada

Con la contracción de la demanda externa, por la coyuntura económica de Brasil y la

caída en la competitividad de las empresas; y un consumo interno que no será

suficiente para traccionar el crecimiento de la producción durante el año 2015, la

industria se enfrentará a un panorama complicado, sin grandes perspectivas de

retomar la senda de crecimiento en el corto plazo.

Page 14: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 14

Sector Automotriz

El sector automotriz representó en el año 2013 el 6% del producto bruto geográfico

de la industria en santa Fe.

Durante el año 2014, el sector sufrió una contracción de 22%, causada por una

importante caída en la demanda (interna y externa), y limitantes estructurales

relacionados a la falta de divisas disponibles para llevar a cabo la producción.

En el primer trimestre de 2015, la provincia de Santa Fe registró una caída interanual

de 23%, y a nivel nacional el guarismo ascendió a -16%. Esta importante caída se

explica por las contracciones en el nivel de patentamientos y exportaciones

mencionadas en secciones anteriores.

Fuente: Elaboración Propia en base a ADEFA

Para la provincia de Santa Fe, el año 2015 será un período de transición hacia el

lanzamiento del modelo global que se producirá en la planta de Alvear de General

Motors.

En el mes de enero la producción cayó 80% interanual (-7070 unidades), esta caída se

explica fundamentalmente porque el complejo Chevrolet extendió la parada de

producción del Corsa, para avanzar en la construcción de infraestructura para el

proyecto. La perspectiva es que la versión definitiva del nuevo modelo salga de la línea

a fines del primer trimestre de 20161.

1“ General Motors acelera los trabajos para desarrollar el proyecto Fénix”. Miércoles, 04 de febrero de 2015. Diario La

Capital, Sección Economía. Disponible en: http://www.lacapital.com.ar/economia/General-Motors-acelera-los-trabajos-para-desarrollar-el-proyecto-Fenix-20150204-0034.html

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

IV-1

3

I-1

4

II-1

4

III-

14

IV-1

4

I-1

5

Evolución de la Producción AutomotrizSanta Fe y Total País - Var. Interanual y Acumulada

I-2011 a I-2015 (en %)

Santa Fe

Total Pais

Santa Fe - Acumulado

Total Pais - Acumulado

Page 15: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 15

Fuente: Elaboración Propia en base a ADEFA

Las perspectivas para 2015 plantean un nivel de producción similar o algo menor al

observado el año anterior. La incertidumbre viene fundamentalmente en relación al

desempeño del mercado Brasilero.

Molienda de Soja - La industria de harina y aceite

Más de 3/4 de la producción de soja en Argentina es procesada en el país, molida para

producir harina de soja y aceite de soja. Argentina tiene capacidad instalada para la

molienda de 60 millones de toneladas anuales2, y con tal infraestructura, nivel de

inversión e incentivos fiscales, la tendencia es que la molienda crezca, especialmente

cuando la producción aumenta. De acuerdo al USDA, la perspectiva de molienda para

la campaña 2014/15 será de 40 millones de toneladas, un 5% más que el año 2014.

Si bien la molienda de soja en Santa Fe durante el primer bimestre del año ha

subido un 10% respecto igual período del 2014, las ventas de la oleaginosa en el

primer trimestre de 2015 se han mostrado bajas, considerando la cantidad de grano en

stock al finalizar el año 2014.

Durante el año 2014, el sector agropecuario decidió desacelerar las ventas de soja

como forma de ahorro, por las condiciones macroeconómicas del país y ante la

expectativa de una devaluación en el primer trimestre del año 2015 - sin embargo el

gobierno no ha mostrado intenciones de llevar a cabo acciones en este sentido.

2“ Argentina - Oilseeds and Products Annual”, Miércoles, 01 de abril de 2015, USDA.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Producción Mensual - Sector AutomotrizSanta Fe. Años 2014, 2015 y promedio 3 años

2014 2015 Promedio 2012 - 2014

Page 16: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 16

Fuente: Elaboración Propia en base a MINAGRI

La estrategia llevada a cabo por los productores durante el año 2014 no les ha

permitido anticiparse a la caída de precios de la soja, que en el primer trimestre del

año 2015 mostró valores 20% inferiores a los registrados en el segundo trimestre de

2014. Sin embargo, con la tasas de inflación vigentes en Argentina, un peso argentino

sobrevaluado, retenciones a la exportación mayores a 30% y ante la expectativa de un

recambio de gobierno, está previsto que la estrategia se repita para la campaña

2014/15.

Biocombustibles

El cierre de las exportaciones de biocombustibles por parte de la Unión Europea,

generó que el año 2014 se iniciara con un panorama muy complejo. La producción de

biodiesel fue durante los primeros 4 meses del año 3% menor a la observada en 2013,

y 43% menor si comparamos con 2012.

A partir de distintas políticas de promoción tomadas por el gobierno nacional para

apuntalar la producción de biocombustibles (aumento de corte de biocombustibles

en gasoil, baja de retenciones, y exención de pago del Impuesto a los combustibles

líquidos), crecieron la producción y las exportaciones de biodiesel. Al mes de octubre

de 2014, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe habían aumentado

13% en valor, y 30% en cantidad respecto de igual período de 2013, mientras que la

producción a nivel nacional se había incrementado un 30%.

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

Ene-

11

Mar

-11

May

-11

Jul-

11

Sep

-11

No

v-1

1

Ene-

12

Mar

-12

May

-12

Jul-

12

Sep

-12

No

v-1

2

Ene-

13

Mar

-13

May

-13

Jul-

13

Sep

-13

No

v-1

3

Ene-

14

Mar

-14

May

-14

Jul-

14

Sep

-14

No

v-1

4

Ene-

15

Molienda de Soja en Santa Fe - TendenciaVar. mensual ia. y var. promedio trimestral movil ia.

Enero 2011 - Febrero 2015 (en %)

Var. mensual ia. Var. trimestral movil

Page 17: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 17

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Sin embargo, la caída del precio del crudo observada a partir del último trimestre

de 2014, impactó de manera directa sobre la competitividad del biodiesel a nivel

internacional, que dependerá del descenso del costo de aceite de soja, y de lo que

suceda con las retenciones a las exportaciones, para ganar fuerza nuevamente en el

mercado.

En este sentido, si bien el gobierno hizo un recorte de las retenciones efectivas a la

exportación de biodiesel de 12,57% a 6,15% en el mes de diciembre, ya hubo dos

aumentos en las retenciones este año, a 7,25% en el mes de enero y a 8.89% en

febrero.

En un contexto en que las plantas están paradas, y las perspectivas de cara al 2015 no

parecen favorables, es necesario establecer retenciones efectivas fijas, que faciliten la

elaboración de programas de comercialización con plazos más extensos.

Para el año 2015, las perspectivas son que el mercado interno mantenga sus niveles

de consumo. Si bien las ventas de gasoil presentarían una disminución, se prevé una

mayor demanda por parte de las generadoras, a las que si bien se había aumentado el

corte obligatorio al 10%, se encuentran por debajo de ese nivel.

Sector Lácteo

El sector lácteo ha mostrado en el 2014 un retroceso en el nivel de producción de

3,8%. El desempeño negativo se explicó fundamentalmente por la escasa rentabilidad

del sector y las malas condiciones climáticas.

050

100150200250300350400

Producción de Biodiesel, Ventas al Mercado Interno y ExternoEnero 2012 - Diciembre 2014 (en Miles de ton)

Mercado Interno Exportación Produccion Biocombustibles

Page 18: Año 21 - Edición Nº … - 21 de Junio de 2012 · En este sentido el plan ProCreAuto, lanzado por el gobierno nacional para reactivar las ventas del sector automotor local, si bien

Informe de Coyuntural Regional – LITORAL –Abril 2015 18

Fuente: Elaboración Propia en base al Min. de la Producción

En el mes de diciembre de 2014, la producción mostró un incremento interanual de

3,2%. Sin embargo, debido a las precipitaciones registradas en el comienzo del año,

sumado a la evolución de las exportaciones del sector durante los dos primeros meses

del año 2015, se prevé una caída de la producción láctea en el primer bimestre de

2015.

Hay dos factores que fueron determinantes de la producción en el primer bimestre del

año, y que pueden comprometer el desempeño del sector a lo largo del 2015:

- Los niveles de precios de la leche en polvo presentan una diferencia

significativa entre los períodos analizados (una caída interanual de 45%)

- El retroceso de las ventas a Argelia y China, sumado a las restricciones a la

exportación.

Fuente: Global Dairy Trade

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

Evolución de la Producción de Leche. Provincia de Santa FeAño 2014 (en %)

Variación Mensual ia. Variacion ia. Acumulada

20002500300035004000450050005500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2013 2014 2015

USD

/ T

on

.

Evolución del Precio de la Leche Entera en Polvo. Enero 2013 - Abril 2015