año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · año 2016 * 35o seminario naciona dl e enseñanza...

28
Congresos y Eventos I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 1 I Año 2015 Sociedad Argentina de Pediatría Dirección de Congresos y Eventoss Año 2016 * 35 o Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Ciudad de Corrientes • Provincia de Corrientes * 7 o Congreso Argenno de Neumonología Pediátrica 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 NH Gran Hotel Provincial Ciudad de Mar del Plata • Provincia de Buenos Aires JORNADAS REGIONALES * IV Jornadas de Integración Regional Argenna Boliviana Chilena de Pediatría II Jornadas de Integración Regional Argenna Boliviana Chilena de Enfermería Pediátrica 5, 6 y 7 de noviembre de 2015 Círculo Médico de Salta Ciudad de Salta • Provincia de Salta * 13 o Congreso Argenno de Pediatría Social y Derechos del Niño * 8 o Congreso Argenno de Lactancia Materna 12, 13 y 14 de agosto de 2015 Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” Palais Rouge Eventos y Convenciones Ciudad de Buenos Aires 37 o Congreso Argenno de Pediatría 29 y 30 de sepembre y 1 y 2 de octubre de 2015 Hotel InterConnental y Village Cines Mendoza Ciudad de Mendoza • Provincia de Mendoza * 3º Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría 21, 22, 23 de abril de 2016 Hotel De La Cañada - Ciudad de Córdoba * 4º Jornadas Nacionales de Acvidad Física y Deporva en el Niño y el Adolescente 9, 10 y 11 de junio de 2016 Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” - Ciudad de Buenos Aires * 3º Congreso Argenno de Neonatología * 9º Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo * 3º Jornada Nacional de Perinatología * 3º Jornadas Argennas de Enfermería Neonatal 29 y 30 junio y 1° de julio de 2016 Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort Ciudad de Buenos Aires * 2° Jornada de Formación de Instructores de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal Jornada ROP 28 de junio de 2016 (día previo al Congreso) Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” - Ciudad de Buenos Aires * 17º Encuentro Nacional de Invesgación Pediátrica 1° y 2 de julio de 2016 Ciudad de Mendoza * 9º Congreso Argenno de Salud Integral del Adolescente * 6º Jornadas de Salud y Educación 7, 8 y 9 de sepembre de 2016 Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” - Ciudad de Buenos Aires * 1° Congreso Argenno de Medicina Interna Pediátrica * 2° Jornadas Nacionales de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica * 2° Jornadas Nacionales de Farmacia Pediátrica Hospitalaria * 3° Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica * 5º Encuentro Nacional de Epidemiología Pediátrica 26, 27 y 28 de octubre de 2016 Ciudad de Buenos Aires * 35º Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría Diciembre de 2016 Sede a definir JORNADAS REGIONALES * Jornadas de la Región Pampeana Sur 14, 15 y 16 de abril de 2016 Ciudad de Tandil - Provincia de Buenos Aires * Jornadas de la Región Centro Cuyo 29, 30 de sepembre y 1° de octubre de 2016 Ciudad de San Luis - Provincia de San Luis * Jornadas de la Región Litoral 20, 21 y 22 de octubre de 2016 Ciudad de Rosario - Provincia de Santa Fe * Jornadas de la Región Patagónica Atlánca Fecha y Sede a definir

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

Congresos y Eventos

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 1 I

Año 2015

Sociedad Argentina de Pediatría

Dirección de Congresos y Eventoss

Año 2016

* 35o Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) CiudaddeCorrientes•ProvinciadeCorrientes

* 7o Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica 18, 19 y 20 de noviembre de 2015 NHGranHotelProvincial CiudaddeMardelPlata•ProvinciadeBuenosAires

JORNADAS REGIONALES* IV Jornadas de Integración Regional Argentina Boliviana Chilena de Pediatría II Jornadas de Integración Regional Argentina Boliviana Chilena de Enfermería Pediátrica 5, 6 y 7 de noviembre de 2015 Círculo Médico de Salta CiudaddeSalta•ProvinciadeSalta

* 13o Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño* 8o Congreso Argentino de Lactancia Materna 12, 13 y 14 de agosto de 2015 CentrodeDocenciayCapacitaciónPediátrica “Dr.CarlosA.Gianantonio” PalaisRougeEventosyConvenciones CiudaddeBuenosAires

37o Congreso Argentino de Pediatría 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2015 Hotel InterContinental y Village Cines Mendoza Ciudad de Mendoza•ProvinciadeMendoza

* 3º Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría

21, 22, 23 de abril de 2016 Hotel De La Cañada - Ciudad de Córdoba

* 4º Jornadas Nacionales de Actividad Física y Deportiva en el Niño y el Adolescente

9, 10 y 11 de junio de 2016 CentrodeDocenciayCapacitaciónPediátrica

“Dr.CarlosA.Gianantonio”-CiudaddeBuenosAires

* 3º Congreso Argentino de Neonatología* 9º Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento del

Recién Nacido de Alto Riesgo* 3º Jornada Nacional de Perinatología

* 3º Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal 29 y 30 junio y 1° de julio de 2016 PanamericanoBuenosAiresHotel&Resort CiudaddeBuenosAires

* 2° Jornada de Formación de Instructores de Reanimación Cardiopulmonar Neonatal

Jornada ROP 28 de junio de 2016 (día previo al Congreso) CentrodeDocenciayCapacitaciónPediátrica

“Dr.CarlosA.Gianantonio”-CiudaddeBuenosAires

* 17º Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica 1° y 2 de julio de 2016 CiudaddeMendoza

* 9º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente

* 6º Jornadas de Salud y Educación 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 CentrodeDocenciayCapacitaciónPediátrica

“Dr.CarlosA.Gianantonio”-CiudaddeBuenosAires

* 1° Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica* 2° Jornadas Nacionales de Kinesiología en Medicina

Interna Pediátrica* 2° Jornadas Nacionales de Farmacia Pediátrica

Hospitalaria* 3° Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina

Interna Pediátrica* 5º Encuentro Nacional de Epidemiología Pediátrica 26, 27 y 28 de octubre de 2016 CiudaddeBuenosAires

* 35º Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría Diciembre de 2016 Sedeadefinir

JORNADAS REGIONALES* Jornadas de la Región Pampeana Sur

14, 15 y 16 de abril de 2016 CiudaddeTandil-ProvinciadeBuenosAires

* Jornadas de la Región Centro Cuyo 29, 30 de septiembre y 1° de octubre de 2016

CiudaddeSanLuis-ProvinciadeSanLuis

* Jornadas de la Región Litoral 20, 21 y 22 de octubre de 2016 CiudaddeRosario-ProvinciadeSantaFe

* Jornadas de la Región Patagónica Atlántica FechaySedeadefinir

Page 2: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 2 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

w* INSCRIPCIONES E INFORMESEn cada actividad se detallan sedes y referentes donde obtener informes e

inscribirse. En Entidad Matriz:

Sociedad Argentina de Pediatría Av. Coronel Díaz 1971 • 1425 Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (011) 4821- 8612 • Fax: (011) 4821-8612 interno 101 E-mail: [email protected] • Web: www.sap.org.ar

w* INSCRIPCIONES ON LINEPara agilizar el trámite de inscripción a los Congresos y eventos de la SAP,

puede realizarse on line, a través de la página web.

w* PLAN DE BENEFICIOS PARA MEDICOS EN FORMACIÓNLos médicos en sus primeros 5 años de formación en clínica pediátrica o espe-

cialidades pediátricas que sean socios de la SAP, pueden inscribirse sin cargo en Congresos y Jornadas Nacionales y Regionales, entre otros beneficios.

Consulte en www.sap.org.ar

w* ARANCELESEn cada actividad se detallan los aranceles correspondientes. En todos los eventos, podrán abonar el arancel de socio quienes tengan su

cuota al día.Los socios de las Sociedades Pediátricas del Cono Sur (Chile, Bolivia, Para-

guay, Brasil y Uruguay) abonarán valores iguales a Socios SAP presentando el certificado que los acredite.

w* CERTIFICADOSLos certificados de asistencia a los Congresos, Jornadas, Encuentros, Semina-

rios y actividades de la SAP pueden ser obtenidos, una vez finalizada la actividad correspondiente en Entidad Matriz, y a través de la web:

http://www.sap2.org.ar/inscripciones/certificados.php

w* CONGRESOS EN LA WEBEn el Campus Virtual de la SAP puede accederse sin cargo a la filmación de las

actividades científicas de los Congresos organizados por la Sociedad. En la página de la SAP puede encontrar las presentaciones en Power Point autorizadas por los disertantes.

El Boletín Informativo de la SAP presenta en esta edición, lainformacióndetalladaquebrindalaDireccióndeCongresos yEventossobrelasreunionescientíficasdelaño2015y2016.Losavancesquesesucedanapartirdelafechaencadaevento,

seconsignaránenlapáginawebdelaSAP (www.sap.org.ar/congresos)

I 2 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I mayo 2014 I

Sociedad Argentina de PediatríaComisión Directiva

Presidenta Dra.ÁngelaGentileVice-Presidente 1º Dr.JorgeL.CabanaVice-Presidenta 2º Dra.NélidaC.ValdataSecretaria General Dra. Stella Maris GilTesorero Dr.OmarL.TabaccoPro-Tesorero Dr.WalterO.JoaquinSecretario de Educación Continua Dr.CarlosG.WahrenSecretario de Actas y Reglamentos Dr.MarioH.ElmoSecretaria de Medios y Relaciones Comunitarias Dra.VerónicaS.GiubergiaSecretaria de Relaciones Institucionales Dra.MarianaRodríguezPonteSecretaria de Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo Dra.CarlotaJ.RussSecretaria de Regiones, Filiales y Delegaciones Dra. María E. CobasVocal 1º Dr.DanielE.StechinaVocal 2º Dra.SandraI.BufariniVocal 3º Dra.SilviaMarchisoneCoordinadora Técnica Dra.AdrianaG.Afazani

Dirección de Congresos y EventosDirector Dr.RaúlS.MerechCoordinadora Dra.LidiaPargaAsesores Dra.AnaCeballos Dra.MaríaEugeniaCobas Dra.CarmendeCunto Dr.AlejandroLozano Dr.JuanUrsomarso

Page 3: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 3 I

congresos y eventos

13o Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño

“Miradas imprescindibles: aportes desde salud, educación, justicia y ciencias sociales a los abordajes de infancia”

8o Congreso Argentino de Lactancia Materna“Lactancia Materna: cultura en recuperación, saber interdisciplinario”

12,13 y 14 de agosto de 2015

* SEDES• Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”Salguero 1244

• Palais Rouge • Eventos y ConvencionesSalguero 1441

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

* INFORMES E INSCRIPCIÓNSociedad Argentina de Pediatría • Entidad MatrizAv. Coronel Díaz 1971 •1425 Ciudad de Buenos AiresTel: (011) 4821-8612 • Fax: (011) 4821-8612 Int. 101E-mail: [email protected]: www.sap.org.arHorario de 12:00 a 20:00 hs.

13º CONGRESO ARGENTINODE PEDIATRÍA SOCIAL

Y DERECHOS DEL NIÑO

8º CONGRESO ARGENTINO DE LACTANCIA MATERNA

Presidenta de HonorDra. Ángela Gentile

Comité de HonorDra. María Luisa AgeitosDr. Norberto BaranchukDra. Susana HoxterDra. Miguela Lapacó Dr. Alberto Manterola †

Dra. María Cristina Méndez de FeuDr. Raúl MercerDra. Elsa MorenoDr. Jorge PronsatoDr. Teodoro PugaDr. Hugo SverdloffDra. Marta Viñas

13º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA SOCIAL

Y DERECHOS DEL NIÑO

COMITÉ ORGANIZADOR

PresidentaDra. Erica HammermüllerSecretario GeneralDr. Claudio PedraProsecretaria GeneralLic. Marcela RoccaSecretario CientíficoDr. Guillermo Tomás NewkirkProsecretaria CientíficaLic. Carmen FuscaTesoreroDr. Omar L. TabaccoPro-TesoreroDr. Walter JoaquinVocalesDra. Virginia López CasariegoDra. Marta PiascoDra. Ana Zubieta

COMITÉ CIENTÍFICOIntegrantes Dra. Mirta GarategarayDra. Sara KrupitzkyDra. Norma PiazzaDra. Marta ViñasAsesoresDr. Raúl MercerDr. Mario RovereDr. Hugo Sverdloff

8º CONGRESO ARGENTINO DE LACTANCIA MATERNA

COMITÉ ORGANIZADOR

PresidenteDr. Antonio MorillaVicepresidenta 1ºDra. Vera May Vicepresidenta 2ºDra. Mónica WaismanSecretaria GeneralDra. Rosa BerensteinProsecretaria GeneralDra. Patricia Barrios Skrok

* AUTORIDADES

Dirección de Congresos y Eventos • Comité Nacional de Pediatría Social y Derechos del Niño • Subcomisión de Lactancia Materna

Page 4: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 4 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

Secretaria CientíficaDra. Roxana Gabriela ContiProsecretaria CientíficaLic. Mónica Tesone (psicóloga)TesoreroDr. Omar L. TabaccoPro-TesoreroDr. Walter JoaquinVocalesDra. Adriana AcquavitaDra. Clara Aquino de CostaDr. Luis AzulaDr. José María CapraraEnf. Rosa del Valle Herrera

Enf. Viviana PereiraDra. Nora RochaLic. Enf. Amalia Moi

COMITÉ CIENTÍFICOIntegrantes Dr. Luis ArgésDra. Gabriela ArribasDra. Fernanda Belmonte Dra. Elda IbáñezLic. Mirta MachucaLic. Enf. Cristina MalerbaDra. Alejandra MercadoDra. Rosa Mosqueira de Palma

Dr. Gustavo SagerDra. Patricia VacouColaboradoresDr. Gerardo AlbarracínDra. Daniela BassiDra. Myriam Da SilvaSra. María Elena GiorgiDra. Liliana GonzálezDra. Mercedes GrauDr. Ernesto MalettiDra. Fabiana MarzettiDr. Maximiliano Medina AlarcónDr. Héctor PedicinoDra. Patricia Tumas

• Lic. Xaviera Cabada BarrónLicenciatura en Nutrición (Universidad Autónoma Ciudad Juárez).Representa al grupo WABA de América del Norte.Representante IBFAN en México.(México)

• Dra. Chessa LutterAsesora Principal, Alimentación y Nutrición, Organización Panamericana de la Salud/OMS.(Estados Unidos)

• Dr. José María Paricio Talayero Doctor en Medicina. Pediatra Hospital Alcoi y Transporte Neonatal Alicante. Comité LM Comunidad Valenciana.(España)

• Dr. Marcus Renato de CarvalhoEspecialista en Medicina Social y Preventiva de IMS / UERJ y una Maestría en Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz. Profesor del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina Universidad Federal de Río de Janeiro (UFJR).(Brasil)

• Dr. Alejandro RabuffettiPrograma Iberoamericano de Banco de Leite Humano(Brasil)

• Dr. Joâo Aprigio Guerra de AlmeidaPrograma Iberoamericano de Banco de Leite Humano(Brasil)

* INVITADOS DEL EXTERIOR

* DESTINADO A: Médicos pediatras, pediatras en formación,

neonatólogos, médicos generalistas, ginecólogos, obstetras, obstétricas, cientistas sociales,

enfermeros/as, fonoaudiólogos, odontólogos, nutricionistas, grupos de apoyo a la

lactancia materna, trabajadores sociales, educadores, sociólogos, psicólogos, psicopedagogos, organizaciones e

instituciones relacionadas con temas de la niñez, organismos de la

comunidad, agencias internacionales de cooperación.

Page 5: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 5 I

congresos y eventos

PEDIATRÍA SOCIAL

En el mes de agosto nos encontraremos en la ciu-dad de Buenos Aires para realizar el 13° Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos Del Niño, siendo el primer encuentro en el que participamos en forma conjunta como comité los integrantes de pediatría social y el grupo de derechos.

Bajo el lema “Miradas imprescindibles: aportes desde salud, educación, justicia y ciencias sociales a los abordajes de infancia”, las perspectivas que nos interpelan nos han convocado en forma constante a unos y otros, dando lugar a un trabajo conjunto que se hacía impostergable presentar.

Es nuestro propósito poner en discusión la multi-plicidad de abordajes necesarios para dar respuestas integradoras a la problemática compleja que se mani-fiesta en la clínica, donde la perspectiva de derecho, interculturalidad y género juegan un rol fundamental.

La convocatoria compromete a todo el equipo de salud en su sentido amplio, convocando a pediatras, enfermeros/as, trabajadores sociales, psicólogos, así como profesionales de la educación, de la justicia, filósofos y antropólogos.

La propuesta es desarrollar una jornada partici-pativa, con actividades en talleres, mesas redondas, conferencias, y presentación de trabajos libres y vi-deos, contando para ello con especialistas referentes nacionales, con reconocimiento y trayectoria, que compartirán sus saberes y miradas.

Los convocamos a compartir sus experiencias e inquietudes, esperamos que puedan acompañarnos y disfrutar de este intercambio, en un clima de afecto y cordialidad.

Dra. Erica HammermüllerPresidenta

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño

LACTANCIA MATERNA

En unos meses nos encontraremos nuevamente en el 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna, a realizarse en Buenos Aires conjuntamente con el 13° Congreso Argentino de Pediatría Social.

El lema de nuestro 8º Congreso es: “Lactancia mater-na: cultura en recuperación, saber interdisciplinario.”

La cultura del amamantamiento tiene una presencia vital en muchos pueblos; pero en nuestra sociedad ur-bana tiene que ser recuperada, mediante los saberes de distintas disciplinas y el compromiso de todos los actores sociales, dentro del contexto socioeconómico de nuestra realidad.

Aunque la lactancia materna es la forma natural de alimentar a nuestros hijos, la interferencia efectuada por las empresas y el insuficiente apoyo de profesionales con información parcial o desactualizada, hacen que las madres duden de la capacidad para amamantar a sus hijos. En este siglo tecnológico, debemos continuar con la recuperación de esta cultura.

Nuestro Congreso tendrá lugar a pocos días de ce-lebrarse en todo el mundo la Semana Internacional de la Lactancia Materna. Este año, el lema de la semana mundial es: “Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”.

No hablamos solamente de recuperar la cultura del amamantamiento, sino de trabajar de manera unificada para lograr que las leyes laborales y la comunidad toda, acompañen a las madres que trabajan. La meta es que logren una lactancia satisfactoria, por el bienestar propio y el de sus hijos; éstos, a menudo quedan en desventaja cuando se desconoce la importancia de la lactancia materna.

Recibiremos el valioso aporte de expertos naciona-les y extranjeros en conferencias y paneles. Como en oportunidades anteriores, destacamos la importancia del intercambio mutuo y la comunicación afectuosa y cordial entre todos, para lo cual habrá talleres, foros de discusión, espacio para temas libres y relatos de experiencias. Esperamos un 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna que refleje y proyecte el avance del conocimiento y el trabajo de todos/as, a lo largo y ancho del país. Para eso es necesaria la presencia de todos/as ustedes

Los/las esperamos.Dr. Antonio Morilla

Presidente8º Congreso Argentino de Lactancia Materna

* MENSAJE DE LOS PRESIDENTES

Page 6: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 6 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

* PEDIATRÍA SOCIALOBJETIVOS

• Promover una perspectiva integral del desarrollo infantil, jerarquizando la APS como estrategia pri-vilegiada para el abordaje del mismo.

• Contribuir a la implementación de prácticas edu-cativas y socio-sanitarias que profundicen en el conocimiento y respeto de los valores de las distintas culturas.

• Promover políticas y acciones tendientes a la equidad en el marco del paradigma de la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes.

TEMARIO PRELIMINAR• Escenarios del desarrollo infantil: familia, escuela,

comunidad.• Discursos sobre desarrollo infantil: diálogos entre

salud, educación y ciencias sociales.• Educación en la diversidad cultural y lingüística y

en las capacidades diferentes.• Conductas adictivas: tan antiguo, tan actual.• Agrotóxicos y salud infantil.

* LACTANCIA MATERNAOBJETIVOS

• Actualizar conocimientos científicos disponibles, con un criterio federal, con espíritu de inclusión e interdisciplinario.

• Discutir, revisar y actualizar temas referentes a Lac-tancia Materna.

• Intercambiar experiencias del equipo de salud pediá-trico y otros grupos relacionados con el desarrollo infantil, la lactancia y la interculturalidad, favore-ciendo la discusión y el aprendizaje.

• Poner el acento en la integración con otras disciplinas para el estudio y trabajo en tópicos complejos como los que nos convocan en esta oportunidad.

TEMARIO PRELIMINAR• Protección de la maternidad: trabajo materno y

legislación en lactancia. Riesgos en ámbito laboral. Violencia obstétrica.

• Nutrición: alimentación en embarazo, lactante y niño pequeño. Crecimiento del lactante y curvas de la OMS. Incorporación oportuna de semisólidos. Nutrición del prematuro en la UCIN y al alta.

• Empresas con responsabilidad social. Revalorizar el Código de Sucedáneos. El marketing agresivo. La salud y la Lactancia en los medios de comunicación.

• Centros de Lactancia Materna y Bancos de leche humana.

• Actualización y controversias en Lactancia: actualiza-ción en HIV. Indicación y uso de vitamina D. Frenillo y disfunciones orales. Colecho y sueño seguro.

• Revisión de rutinas en primera hora de vida. Barreras para el contacto precoz.

• Aspectos emocionales y psicológicos de la materni-dad: Lactancia y vínculo. Desarrollo del niño pequeño. Herramientas de comunicación.

• Políticas sanitarias: maternidad segura y centrada en la familia. Estrategias Amigas (Hospital, Centro de salud, lugar laboral y jardines maternales).

* MODALIDADES DE TRABAJO• Conferencias.• Mesas redondas.• Talleres.• Foros de Discusión.• Presentación de Trabajos Libres - Orales, Posters y

Videos.

* FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES

15 de mayo de 2015Ver Reglamento en la página web de la SAP

www.sap.org.ar

* ARANCELES E INSCRIPCIÓN Médicos - Socios SAP con menos de 5 años de recibidos $ 900Médicos - Socios SAP con más de 5 años de recibidos $ 1.200Médicos - Socios SAP Honorarios Nacionales y Vitalicios Sin cargoMédicos en formación - Socios SAP * Sin cargo

Médicos - No socios SAP con menos de 5 años de recibidos $ 1.800Médicos - No socios SAP con más de 5 años de recibidos $ 2.400

Enfermeros y técnicos - Socios SAP $ 400Enfermeros y técnicos - NO Socios SAP $ 600

Otros profesionales - Socios SAP $ 700Otros profesionales - NO Socios SAP $ 1.000

Socios de las Sociedades Pediátricas del Cono Sur (**) - Con menos de 5 años de recibidos (deberán presentar certificado que los acredite) $ 900- Con más de 5 años de recibidos (deberán presentar certificado que los acredite) $ 1.200

NOTA: Para abonar arancel de socio deberá tener su cuota al día.* Consulte por los beneficios para médicos en formación en nuestra página web.** Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay.

Page 7: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 7 I

congresos y eventos

13o Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño / 8o Congreso Argentino de Lactancia Materna

Page 8: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 8 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

13o Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño / 8o Congreso Argentino de Lactancia Materna

Page 9: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 9 I

congresos y eventos

SedeSHotel intercontinental Mendoza

(Blvd. Pérez Cuesta, esquina Acceso Este)Village Cines

(Av. Acceso Este 3280, Mendoza Plaza Shopping) Ciudad de Mendoza

INFORMeS e INSCRIPCIÓNSociedad Argentina de Pediatría

Entidad Matriz Av. Coronel Díaz 1971

1425 - Ciudad de Buenos Aires • Argentina Teléfono: (011) 4821-8612

Fax: (011) 4821-8612 interno 101 E-mail: [email protected]

Web Site: www.sap.org.ar

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mendoza

Hospital Pediátrico Dr. Humberto NottiBandera de los Andes 2603

5519 Guaymallén • MendozaTeléfono: (0261) 4132696

E-mail: [email protected]

Page 10: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 10 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

* AUTORIDADESPresidenta de HonorDra. Ángela Gentile

Comité de HonorDra. María Luisa AgeitosDr. Daniel BeltraminoDr. Gustavo Guillermo BerriDr. Osvaldo BlancoDr. Gustavo CardigniDr. José María Ceriani CernadasDr. Jorge ChahlaDr. Mario GrenovilleDr. Eduardo HorensteinDr. Horacio LejarragaDr. Juan Justo Marty PeñaDra. María Cristina Mendez de FeuDra. Florentina Ponce RuizDr. Teodoro PugaDra. Margarita RamonetDr. Roque TeixidorDra. María Tripoli de PrincipiDr. Juan Ursomarso

PresidenteDr. Héctor José Abate

Vicepresidente 1° Dr. Daniel Miranda Murillo

Vicepresidente 2° Dr. Jorge L. Cabana

Secretaria General Dra. Ana María Lores

Prosecretaria General Dra. Stella Maris Gil

Secretaria Científica Dra. Cristina Iris Gatica

Prosecretario Científico Dr. Carlos Wahren

TesoreroDr. Pablo Melonari

ProtesoreroDr. Omar Tabacco

Secretaria de ActasDra Ana Maria Rosáenz

VocalesDra. Susana AcostaDra. Laura BenedettiDr. Luis Armando CimaDra. Rosana DuttoDra. Mónica MeersohnDra. Carolina del Valle MuñozDra. Amalia Ester Sobral

de QuintanaDra. Fátima VegaDra. Liliana Villafañe

Asesores del Comité OrganizadorDra. María Teresa ApazDra. Ana CeballosDra. María Eugenia CobasDr. Pablo De La ColinaDr. Ricardo JarmaDra. María Cristina Mendez de FeuDra. Ziomara ReevesDr. Juan Ursomarso

Comité CientíficoDra. Laura AlconcherDr. Sergio Alberto BirnbaumDr. Rodolfo CáceresDr. Julio CintioniDr. Juan Bautista DartiguelongueDra. Andrea FalaschiDra. Marta FracapaniDr. Norberto GiglioDra. Patricia GoddardDr. Roberto JaborniskyDra. Myriam Lis MedinaDra. Marta MosciaroDr. Mario PolacovDra. Carlota RussDra. María Graciela SaiegDra. Daniela SatragnoDra. Ana SchrohDr. Luis UrrutiaDr. Jorge UrrutigoityDra. Patricia Garramuño De Vallés

Comité Asesor

Regional - Región Centro CuyoDra. Cristina Iris GaticaDra. Liliana Villafañe

Región LitoralDra. Judit KupervaserDr. Otmar Bertero

Región MetropolitanaDr. Leonardo VázquezDr. Saúl Gleich

Región Noreste Argentino (NEA)Dra. Mónica Beatriz SprangDra. Alicia Nora Luis

Región Noroeste Argentino (NOA)Dr. Humberto Guerrero

Región Pampeana NorteDra. Stella Maris Torchia

Región Pampeana SurDra. Mariana GonzálezDr. César Garat

Región Patagónica AndinaDr. Luis Eduardo Díaz DellacasaDra. Gabriela Giannini

Región Patagónica AtlánticaDr. Héctor TejadaDr. Ernesto Rappallini

Subcomisión de Prensa, Difusión y Relaciones ComunitariasDra. Ana Paulina Houdek

de AguerreDra. Graciela Rosselli

de Chabert

Subcomisión de SedeDra. María José Aguilar FixmanDra. Marisa Laura Olguín

Subcomisión de Actividades Culturales y SocialesDra. Sandra Flores Dra. Marcela Fabiana Pereyra

Page 11: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 11 I

congresos y eventos

* MENSAJE DEL PRESIDENTE

Estimados colegas y amigos:

Me es grato informarles que Mendoza ha sido designada como sede del 37° Congreso Argentino de Pedia-tría, a realizarse los días 29, 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre de 2015, en las confortables instalaciones del Hotel Intercontinental y VillagesCines, predio del Mendoza Plaza Shopping.

Este Congreso, que es sin lugar a dudas, el evento científico más importante de la Sociedad Argentina de Pediatría, tendrá como lema “Por un futuro mejor: niñ@s y adolescentes saludables en tiempos de cambio”. Desarrollará un programa amplio, sumamente interesante, de actualidad y con un contenido enfocado a los distintos intereses de los clínicos pediatras, especialistas pediátricos y demás integrantes del equipo de salud que atienden niños. La idea es brindarles la posibilidad de participar, activamente, en cada una de las actividades programadas. Para ello, las autoridades del Congreso y en especial el Comité Científico, estamos haciendo grandes esfuerzos, para lograr los objetivos propuestos a través de cursos, jornadas y reuniones nacionales, talleres, sesiones interactivas, diálogos con expertos, mesas redondas y conferencias magistrales. Invitados extranjeros, mundialmente reconocidos, serán centro de la escena abordando temas relacionados con la problemática actual, regional y global, inmersa en una realidad social cambiante.

Hemos incorporado algunas novedades como las sesiones “pasando revista”, donde podrán analizar y debatir artículos publicados en revistas internacionales, junto con los expertos. También privilegiamos el espacio de las presentaciones orales, donde los congresales podrán mostrar que está pasando, en el campo de la investigación, en los distintos puntos del país. Para ello, se ha reducido el tiempo de exposición “Pre-sentaciones orales breves” que permitirá incluir un número mayor de trabajos por sesión y en un horario central que facilitará la concurrencia masiva de profesionales. El mismo criterio se mantendrá para los poster en formato electrónico.

Hay un gran capítulo de actividades con la comunidad, especialmente dirigidas a padres y docentes, abor-dando tópicos de actualidad como violencia en las escuelas, violencia familiar, hogar seguro, alimentación y crianza, prevención de enfermedades del tubo digestivo, prevención de accidentes, entre otros y continuaremos con los cursos de capacitación básica en resucitación cardiopulmonar para la comunidad. Hemos contemplado actividades artísticas como el concurso de arte objetual tema “Juguete de artista” y “cortos” relacionados a la promoción de la salud, desde la mirada de los adolescentes. Con la intensión de brindar ayuda solidaria a escuelas rurales y comedores comunitarios, con elementos escolares y alimentos no perecederos, realizaremos una maratón y caminata saludable 37° CONARPE.

Somos conscientes de las dificultades que a veces tienen, especialmente las mamás, al viajar con sus hijos. Por ello y pensando en facilitar la concurrencia a las actividades del Congreso, hemos dispuesto de un espa-cio, con personal capacitado, para la atención de los pequeños.

Serán unos días en los que podremos disfrutar, además del contenido científico, de todas las posibilidades que nos ofrece la bella Mendoza, su arquitectura, paisajes, la cordillera de Los Andes, viñedos y bodegas, su cultura, gastronomía y especialmente la amabilidad y carácter afable de toda su gente, unido a la época del año donde el aroma de las flores hará, aun, más placentera vuestra estadía.

Es para mí un placer invitarlos a participar, de lo que promete ser un gran Congreso.

Dr. Héctor AbatePresidente

37° Congreso Argentino de Pediatría

Page 12: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 12 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

PRIMER CONCuRSO DE CORTOMETRAJES PARA ESCuELAS SECuNDARIAS, HECHO POR ADOLESCENTES PARA ADOLESCENTES

El Comité Organizador del 37° Congreso Argentino de Pediatría, que se realizará los días 29, 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre en la ciudad de Mendoza, les informa que, durante el evento, se llevará a cabo el Primer Concurso de Cortometrajes para Escuelas Secundarias, hecho por adolescentes para adolescentes.

El objetivo de este concurso es brindar un espacio para la expresión por medio del arte, de los adolescentes con sus problemáticas, haciendo una alianza entre cultura, educación y salud.

Nueva fecha límite para la presentación de los videos:31 de agosto de 2015

Invitamos a todos los interesados a consultar la siguiente información:

Bases y condiciones y Ficha de inscripción y autorizaciónwww.sap.org.ar

Sección Congresos - 37° Congreso Argentino de Pediatría - Otra Información

* OBJETIVOS GENERALES

• Propiciar el encuentro entre pares.• Divulgar conocimientos.• Discutir avances científico-técnicos.• Compartir e intercambiar experiencias.• “Por un futuro mejor: niñ@s y adolescentes

saludables en tiempos de cambios”.

* DIRIGIDO A:Pediatras,

Especialistas Pediátricos y otros,

Integrantes del equipo de salud.

Page 13: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 13 I

congresos y eventos

* INVITADOS DEL EXTERIOR

Dr. Steven Black Profesor adjunto en el Centro de Salud Global del Niño, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Cincinnati,

Ohio, USA.“Science Board Brighton Collaboration”(Estados Unidos)

Dr. Dioclecio Campos Junior Master y Doctorado en PediatríaConsejero de Asuntos ParlamentariosSociedad Brasilera

de Pediatría(Brasil)

Dr. Carlos Castillo Durán Profesor y Médico pediatraMagister en Nutrición Humana INTA Universidad de Chile Profesor titular

de Pediatría y Nutrición Director del Programa de Especialización en Nutrición Clínica del Niño y Adolescente.Departamento de PediatríaFacultad de Medicina, Universidad de Chile Investigador en temas de: Nutrición Infantil, Micronutrientes, Obesidad Infantil.(Chile)

Dr. Lorne Clarke Profesor de Genética Médica en Universidad de British Columbia, Canadá. Genetista

Clínico y Bioquímico en el “Provincial Medical Genetics Program” para la provincial de British Columbia, Universidad de British Columbia, Departamento de Genética Médica(Canadá)

Dra. Nora Esteban Profesora de PediatríaFacultad de Medicina Albert Einstein, New York, USA.Jefa de División, Medicina

Hospitalaria Directora, Sección de Liderazgo, Compromiso & Diversidad (L.E.A.D.) Hospital de Niños de Montefiore, New York, USA(Estados Unidos)

Dra. Dodi MeyerProfesora asociada en Columbia University Medical Center y Médica ayudante

en Morgan Stanley New York Presbyterian Hospital, Columbia Campus. Directora de Community Pediatrics Miembro de Division of Child and Adolescent Health en Washington Heights, Northern Manhattan. (Estados Unidos)

Dr. James PerrinPresidente electo de la American Academy of Pediatrics.Profesor de Pediatría en Harvard Medical School,

Departament of Pediatrics, Massachusetts General Hospital for ChildrenBoston, Massachusetts(Estados Unidos)

Dra. María Elena Santolaya de Pablo

Médica Infectóloga PediatraJefa de Unidad de Infectología en el Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna, Chile.

Directora Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Oriente, Universidad de Chile.Miembro del Consejo Superior de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Chile, de Conicyt 2013-2016(Chile)

Dr. Joseph SchneiderEx chairCouncil on Clinical Information TechnologyAmerican Academy of Pediatrics

(Estados Unidos)

Page 14: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 14 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

Sala

Hora

rio

Page 15: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 15 I

congresos y eventos

Sala

Hora

rio

Page 16: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 16 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

Sala

Hora

rio

Page 17: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 17 I

congresos y eventos

Sala

Hora

rio

Page 18: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 18 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

* ARANCELES E INSCRIPCIÓN

Médicos Socios SAP Con menos de 5 años de recibidos $ 1.110Con más de 5 años de recibidos $ 1.500Honorarios Nacionales y Vitalicios Sin cargoMédicos en formación Sin cargo

Médicos No Socios Con menos de 5 años de recibidos $ 2.200Con más de 5 años de recibidos $ 3.000

Enfermeros y Técnicos - Socios SAP $ 400

Enfermeros y Técnicos – No Socios SAP $ 600

Otros profesionales Socios SAP $ 700

Otros profesionales No socios $ 1.000

NOTA: Para abonar arancel de socio deberá tener su cuota al día.

Socios de las Sociedades Pediátricas del Cono Sur (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay): Valores iguales a Socios SAP (deberán presentar certificado que los acredite).

Consulte por los beneficios para Médicos en formación en nuestra página web.

AGILICE SU INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

REALIZÁNDOLA ONLINE

A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB:

www.sap.org.ar

Page 19: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 19 I

congresos y eventos

* SEDE

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)25 de mayo 868 – Ciudad de Corrientes

Provincia de Corrientes

* INFORMES E INSCRIPCIÓN

Sociedad Argentina de PediatríaFilial CorrientesColegio Médico CorrientesCarlos Pellegrini 1785 3400 - CorrientesTeléfono: (0379) 442742E-mail: [email protected]

35o SEMINARIO NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LA PEDIATRÍA

12, 13 y 14 de noviembre

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Dirección de Congresos y Eventos • Comité Nacional de Educación Médica (COEME)

Sociedad Argentina de Pediatría Entidad Matriz Av. Coronel Díaz 1971 1425 - Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (011) 4821-8612Fax: (011) 4821-8612 interno 101E-mail: [email protected] Site: www.sap.org.ar

Page 20: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 20 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

7o Congreso Argentino de Neumonología PediátricaJornada de Enfermería en

Enfermedades Respiratorias PediátricasJornada de Kinesiología Respiratoria

18, 19 y 20 de noviembre de 2015

* SEDENH Gran Hotel ProvincialBoulevard Marítimo Peralta Ramos 2502Ciudad de Mar del PlataProvincia de Buenos Aires

Dirección de Congresos y Eventos • ComitéNacionaldeNeumonología

* INFORMES E INSCRIPCIÓN Sociedad Argentina de Pediatría • Entidad Matriz Av. Coronel Díaz 1971 1425 Ciudad de Buenos Aires - ArgentinaTeléfono: (011) 4821-8612 • Fax: (011) 4821-8612 interno 101E-mail: [email protected] • Web Site: www.sap.org.arSociedad Argentina de Pediatría • Filial Mar del PlataSan Luis 1978 7° E • 7600 Ciudad Mar del Plata • Provincia de Buenos Aires Teléfono: (0223) 499-8000 interno 158E-mail: [email protected]

Presidente de HonorDra. Ángela GentileComité de Honor Dra. Nora DíazDra. Hebe González PenaDr. Mario GrenovilleDr. Carlos Norberto MacriDra. Raquel Muiño de SilberbergDra. Patricia MurtaghDra. Carlota Pérez lDr. Edgardo Segal

COMITÉ ORGANIZADORPresidenteDr. Fernando RenteríaVice-PresidentaDra. Ana BalanzatSecretaria GeneralDra. Verónica GiubergiaProsecretario GeneralDr. Fernando VilaSecretario CientíficoDr. Fernando FerreroProsecretaria CientíficaDra. Laura MorenoTesoreroDr. Omar Tabacco ProtesoreraDra. Ana DupuyVocalesDra. Elsa BiseroDr. Ricardo Dalamón

Dra. Graciela DiezDr. Juan GagnetenDra. Inés Marques Dr. Fernando MeneghettiDr. Victor PawlukDr. Jorge TabordaDr. Jorge Urrutigoyti

Integrantes del Comité Científico Dra. Verónica AguerreDr. Claudio CastañosDr. Juan Manuel Figueroa TurienzoDra. Norma GonzálezDr. Carlos Kofman Dr. Conrado Llapur Dr. Alberto MaffeyDr. Alejandro TeperDr. Santiago Vidaurreta

* AUTORIDADES

Page 21: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 21 I

congresos y eventos

* MENSAJE DEL PRESIDENTE

Estimados amigos:Nos encontramos en plena organización del 7° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. Será muy

grato encontrarnos en la cálida Ciudad de Mar del Plata para debatir, actualizar y analizar distintos aspectos de las enfermedades respiratorias prevalentes en la infancia y adolescencia.

El programa científico abarcará gran parte del espectro de las enfermedades respiratorias pediátricas: desde el asma bronquial y otras enfermedades obstructivas de la vía aérea, infecciones agudas y sus secuelas, las enfermedades pulmonares crónicas, el efecto de la contaminación ambiental sobre el aparato respiratorio, los trastornos respiratorios durante el sueño hasta estrategias terapéuticas como el trasplante pulmonar.

Nos acompañarán pediatras neumonólogos de nuestro país, de Latinoamérica y de otros países del exterior que nos brindarán sus conocimientos y experiencias y enriquecerán el programa científico que se desarrollará en forma de conferencias, mesas redondas, cursos pre congresos, presentación de trabajos y simposios.

Debido a la importancia de la interdisciplina en la asistencia de nuestros niños y adolescentes, se abordarán los aspectos kinesiológicos y los cuidados de enfermería. Asimismo será una oportunidad para reencontrarnos con colegas y amigos.

Agradeciendo el trabajo realizado por el comité organizador y científico y el equipo de la Dirección de Congresos y Eventos de la Sociedad Argentina de Pediatría, continuaremos avanzando en la concreción de un Congreso cuyos resultados sean beneficiosos para todos los niños de nuestro país.

Un cordial saludo y los esperamos en Mar del Plata.Dr. Fernando Rentería

Presidente7° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica

Dr. Mark BrownDirector of the Pediatric Pulmonary Fellowship Program Pediatric Pulmonary Section, University of Arizona College of Medicine. (EE.UU.)

Dr. José Castro RodríguezDivisión de Pediatría, Pontificia Universidad católica de Chile.(Chile)

Dr. Geoffrey Kurland Medical Director, Pediatric Heart and Lung Transplantation, Children’s Hospital of Pittsburgh.(EE.UU.)

* INVITADOS DEL EXTERIOR

* DIRIGIDO A:

Pediatras, Neumonólogos, Kinesiólogos, Enfermeros y otros integrantes del Equipo de Salud.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES:

21 DE JUNIO DE 2015 - (Ver reglamento en la página web de la SAP www.sap.org.ar)

Dr. Mark Brown (EE.UU.)Dr. José Castro Rodríguez (Chile)Dra. Geoffrey Kurland (EE.UU.)

DIRIGIDO APediatras, neumonólogos, kinesiólogos y enfermeros

INVITADOS DEL EXTERIOR

INVITADOS NACIONALESDr. Juan Carlos BossioDr. Julio Busaniche

TEMARIO PRELIMINAR

Sociedad Argentina de Pediatría

JORNADA DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS PEDIÁTRICASJORNADA DE KINESIOLOGÍA RESPIRATORIA18, 19 y 20 de noviembre de 2015Sede

Dirección de Congresos y EventosComité Nacional de Neumonología Pediátrica

CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICAJORNADA DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS PEDIÁTRICASJORNADA DE KINESIOLOGÍA RESPIRATORIA18, 19 y 20 de noviembre de 2015

CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA

NH Gran Hotel Provincial – Boulevard Marítimo Peralta Ramos 2502

Ciudad de Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mar del PlataSan Luis 1978 7°E – 7600 - Ciudad de Mar del Plata

Tel: (0223)-499-8000 int 158E-mail: [email protected]

Sociedad Argentina de PediatríaEntidad MatrizAv. Coronel Díaz 1971 – (1425) Ciudad de Buenos Aires

Teléfono: (011) 4821-8612 - Fax: (011) 4821-8612 interno 101

E-mail: [email protected] – Web: www.sap.org.ar

AsmaBronquiolitisLactante sibilanteInfección respiratoria aguda bajaEnfermedad pulmonar crónica post infecciosa

Fibrosis QuísticaTuberculosisTrasplante pulmonarTrastornos del sueñoUso racional de métodos diagnósticos

Laboratorio pulmonarKinesioterapia respiratoriaEnfermería en pacientes con patología respiratorias

Page 22: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 22 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

* OBJETIVOS GENERALES

• Actualización de temas sobre patología respiratoria aguda, recurrente y crónica.

• Planificación de estrategias para disminuir las infec-ciones respiratorias agudas.

• Compartir novedades y propuestas para los pediatras neumonólogos.

* TEMAS PRELIMINARES • Asma.• Bronquiolitis.• Lactante sibilante.• Infección respiratoria aguda baja.• Enfermedad pulmonar crónica post infecciosa.• Fibrosis quística.• Tuberculosis.• Trasplante pulmonar.• Trastornos del sueño.• Uso racional de métodos diagnósticos.• Laboratorio pulmonar.• Kinesioterapia respiratoria.• Enfermería en pacientes con patología respiratorias.

* CURSOS PRECONGRESO

• Aerosolterapia.• El laboratorio pulmonar en la práctica diaria.• Imágenes en enfermedades respiratoria.

* MODALIDADES

• Conferencias.• Mesas redondas.• Sesiones interactivas.• Cursos.• Talleres.• Presentación de Trabajos libres.

ARANCELES E INSCRIPCIÓNMédicos Socios SAP Con menos de 5 años de recibidos $ 1.100Con más de 5 años de recibidos $ 1.500Honorarios Nacionales y Vitalicios Sin cargoMédicos en formación Sin cargo

Médicos No Socios Con menos de 5 años de recibidos $ 2.200Con más de 5 años de recibidos $ 3.000Enfermeros y Técnicos - Socios SAP $ 400Enfermeros y Técnicos – No Socios SAP $ 600

Otros profesionales Socios SAP $ 700

Otros profesionales No socios $ 1.000

Page 23: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 23 I

congresos y eventos7o Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica / Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas / Jornada de Kinesiología Respiratoria

Page 24: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 24 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

7o Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica / Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas / Jornada de Kinesiología Respiratoria

Page 25: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 25 I

congresos y eventos

7o Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica / Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas / Jornada de Kinesiología Respiratoria

Page 26: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I 26 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 1 I agosto 2015 I

congresos y eventos

Entre el 2 y el 4 de julio se reali-zaron en Buenos Aires las Jornadas Nacionales de Discapacidad en Pediatría organizadas por la Socie-dad Argentina de Pediatría (SAP) y FUNDASAP.

La idea de organizar estas Jorna-das surgió desde Grupo de Trabajo en Discapacidades de la SAP, con-vencidos de que la discapacidad ya está definitivamente instalada como tema de la Pediatría pero también, que aún nos queda mucho por me-jorar en la práctica.

La experiencia de estas Jornadas fue sumamente provechosa ya que se pudieron abarcar varios aspectos de la discapacidad infantil, desde diversos puntos de vista y por di-ferentes actores. Esto fue posible por la convergencia de las distintas disciplinas, sociedades de padres, familiares, técnicos y por la diver-sidad de experiencias realizadas en distintos contextos de nuestro país. Las asociaciones de padres y familiares de niños con discapaci-dades, convocados a las mesas de reflexión, aportaron miradas com-plementarias y necesarias respecto de la complejidad en la atención de la discapacidad, y se mostraron sumamente agradecidos hacia la SAP por la apertura de este espacio y el reconocimiento de sus saberes.

Superó nuestras expectativas la concurrencia, ya que contamos con 400 inscriptos de diferentes partes del país. Cabe destacar que si bien el 54% de los asistentes fueron mé-dicos, el 46% restante correspondió a docentes (16%), kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupa-cionales, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros. Resultaron

muy interesantes las presentacio-nes de trabajos libres con aportes respecto a la implementación de dispositivos de atención interdisci-plinaria en servicios hospitalarios, maximizando coordinadamente los recursos existentes.

El intercambio de ideas, opiniones y propuestas fue posible y tuvo un tono marcadamente propositivo y de cambio. Entre acuerdos y divergen-cias, se generó una mirada amplia hacia aspectos que influyen en la calidad de vida de todos los niños y sus familias. No hubo recetas, sino que abundaron las experiencias, generadas con pasión, convicción y perseverancia, que se prestaron también a mostrar sus debilidades y ajustes posibles en el futuro.

Compaginado con dedicación, el programa científico abarcó tres días con diez mesas redondas, de diálogo y dos conferencias. Deseamos com-partir algunas de las reflexiones y propuestas que surgieron en ellas:

Inauguró nuestras Jornadas la Dra. Liliana Pantano con su confe-rencia La discapacidad en contexto, ahondando en los resultados de la investigación sobre ¿Qué necesitan las familias de las personas con discapacidad?.

En la mesa de reflexión sobre Escuela y diversidad, los asistentes señalaron la necesidad de sostener un imprescindible y enriquecedor diálogo entre los campos de la salud y la educación para poder dar mejores respuestas a los niños y a sus familias respecto de la in-clusión educativa de los niños con discapacidades.

Mostrándonos experiencias de abordajes sostenibles en contextos

vulnerables, nos acompañaron los equipos de trabajo de los Centros de Salud y el Prof. Coria, nos deleitó con su experiencia tejida con pa-ciencia desde el monte santiagueño.

Referentes del área del desarro-llo de tecnologías presentaron sus innovaciones y proyectos en la bús-queda de tecnologías que derriben barreras. Les recomendamos visitar las experiencias de Pablo Fiuza del Proyecto Dane y de Ezequiel Escobar de USound que nos acom-pañaron en estas Jornadas.

Nos acompañaron también las fotos seleccionadas del Concurso fotográfico ¡Piedra libre! Acá esta-mos, exhibidas en la sala del Centro de Docencia e Investigación Dr. C. Gianantonio. Participaron de este concurso fotógrafos aficionados y profesionales de distintas partes de nuestro país. Entre los aficionados hubo niños con discapacidad, her-manos, maestros, profesionales de salud y profesores de educación física, que nos transmitieron sus miradas a través de las fotografías que en general fueron fruto de largas experiencias compartidas con los niños y familias fotografiadas.

Sin lugar a dudas, ha sido una experiencia fructífera en varios aspectos y que sostendremos en el futuro.

Grupo de Trabajo en Discapacidades

2, 3 y 4 de julio de 2015

Sede: Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”

Jerónimo Salguero 1244. Ciudad de Buenos Aires

Sociedad Argentina de PediatríaFundación Sociedad Argentina De Pediatría (FUNDASAP)

Dirección de Congresos y EventosGrupo de Trabajo de Discapacidad

DIRIGIDO APediatras de todos los niveles de atención, especialistas pediátricos, educadores,

kinesiólogos, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos,

estimuladores, psicomotricistas, deportólogos, músico terapeutas y otros miembros

de equipos de salud, educación, acción social u organizaciones comunitarias.PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS

• Situación actual y necesidades de los niños con discapacidad y sus familias en la Argentina.

• Rol de los profesionales en la prevención y acompañamiento de los niños con discapacidad

en las distintas etapas de la vida.• Educación inclusiva, avances y desafíos.• Nuevos recursos terapéuticos y de apoyo para los niños con discapacidad.

FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES:

29 de marzo de 2015 (Ver reglamento en la página web de la SAP www.sap.org.ar)

JORNADAS NACIONALES DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA “Prevenir, asistir y acompañar. Nuevos desafíos”

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Sociedad Argentina de Pediatría - Entidad Matriz. Av. Coronel Díaz 1971

1425 – Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4821- 8612 – Fax: (011) 4821-8612 interno 101

E-mail: [email protected] – Web: www.sap.org.ar

OBJETIVOS• Generar un espacio de actualización científica e intercambio sobre las problemáticas que afectan a los

niños con discapacidad y sus familias a lo largo del país.

• Fortalecer al pediatra en su rol de médico de cabecera

de todos los niños, niñas y adolescentes.• Promover la equidad en la cobertura en salud, la igualdad de oportunidades y el pleno goce de los derechos de los niños con discapacidad.

• Fortalecer el trabajo interdisciplinario y promover las acciones que tiendan a mejorar las competencias

de los equipos de atención de los niños con discapacidades.• Propiciar la formación de redes de atención y conocer

las disponibilidades comunitarias.• Difundir los avances tecnológicos, terapéuticos y de apoyo para los niños con discapacidad.

Jornadas Nacionales de Discapacidad en PediatríaPrevenir,asistiryacompañar.Nuevosdesafíos

Page 27: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I 27 I

congresos y eventos

6º Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica

4ª Jornadas de Enfermería y Técnicos en Nefrología Pediátrica

Del 27 al 29 de mayo se desarro-lló el VI Congreso de Nefrología Pediátrica en el Centro de Docen-cia y Capacitación Pediátrica Dr. C. Gianantonio. Contamos con la presencia de casi 400 asistentes, de nuestro país y de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y otros países. Se brindaron 7 conferencias plenarias sobre temas prácticos como dietas para enfermos renales, adecuación y protocolos de diálisis, específicos de ciencia básica como biomarcadores en insuficiencia renal neonatal y en retraso de crecimiento en enferme-dad renal crónica. También sobre temas novedosos y actuales como la calidad de vida relacionada con la actividad física en estos niños y su adolescencia, con la problemática de la sexualidad, las drogas y el alcohol.

En 14 mesas redondas se desarro-llaron temas variados de gran interés tanto para nefropediatras como para pediatras clínicos, desde las nove-dades de trasplante renal, diálisis, glomerulopatías y enfermedades del complemento, como las que presen-taban los frecuentes trastornos del metabolismo del agua y del medio interno e hipertensión arterial. Se trabajó también sobre temas de la consulta externa como hematuria, enfermedades quísticas y nefrología ambulatoria. Colaboraron profesio-nales de otras especialidades como Urología, Ginecología, Bioquímica, Anatomopatología y Nutrición. Sabíamos, desde el Comité Organi-zador, que contábamos con valiosas participaciones que aseguraban se-siones exitosas: renovados, sólidos

y motivados disertantes nacionales y personalidades del exterior –Fran-cia, Alemania, Brasil, Chile y Ve-nezuela– que vienen desarrollando terapéuticas de avanzada, en el pi-náculo de sus carreras profesionales. Ellos nos transmitieron además de sus conocimientos y experiencias, su grata sorpresa al comprobar la activa y entusiasta participación de los asistentes, con preguntas y comentarios de experiencias perso-nales e institucionales, además de la presentación de más de 90 trabajos orales, algunos calificados como destacados y dos de ellos premiados (investigación clínica y ciencia bási-ca). Este mismo entusiasmo se vio reflejado en los comentarios vertidos por ellos en nuestra lista de correo electrónico, en la que se destacó no sólo el nivel científico del evento sino también el ambiente de calidez y camaradería que caracterizó al Comité encargado del evento.

Se desarrolló la IV Jornada de Enfermeros y Técnicos en Nefro-logía Prediátrica que sirvió como encuentro nacional para compartir conocimientos y experiencias de quienes son un pilar fundamental del tratamiento de estos pacientes y sus familias. Estrenamos los sim-posios de la industria y almuerzos científicos para aprovechar las jor-nadas en su totalidad con excelente presentismo.

Creemos que este evento ha sido un importante aporte para todos los asistentes y organizadores y espera-mos que sea un impulso motivador para los jóvenes profesionales que

llevarán a cabo el desafío de desa-rrollar la Nefrología Pediátrica en el futuro.

Dra. Marta AdragnaPresidente

VI Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica y

IV Jornadas de Enfermeros y Técnicos

Page 28: Año 2015 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 35 · Año 2016 * 35o Seminario Naciona dl e Enseñanza de la Pedai tría 12, 13 y 14 de noviembre de 2015 ... * 6º Jornadas de Salud y

congresos y eventos

I 28 I BOLETÍN INFORMATIVO I año 42 I Nº 2 I agosto 2015 I

Dirigido a Clínicos pediatras, especialistas pediátricos y demás integrantes del equipo de salud.

Fecha límite para la presentación de resúmenes de trabajos libres, 17 de mayo de 2015.

INVITADOS

DEL EXTERIOR

Dr. Steven Black, Estados Unidos

Dr. Dioclecio Campos Junior, Brasil

Dr. Carlos Castillo Durán, Chile

Dr. Lorne Clarke, Canadá

Dra. Nora Esteban, Estados Unidos

Dr. Hazen P. Ham, Estados Unidos

Dr. Eloy López Marure, México

Dra. Dodi Meyer, Estados Unidos

Dr. James Perrin, Estados Unidos

Dra. María Elena Santolaya de Pablo, Chile

UNICEFDra. Zulma Ortiz, Argentina

Ver reglamento en www.sap.org.ar

SEDES Intercontinental

Cines

HotelPérez Cuesta, Mendoza

Village Av. Acceso Este, Villa Nueva Mendoza