año 2, no. 16 septiembre 2012 boletín informativo librería ... · de la nueva obra de restre-po...

4
LAURA RESTREPO: Nacida en Bogotá Colombia en 1950, es una de las grandes escritoras deAmérica Latina conocida por su investigación científica y experiencias pro- pias que plasma en cada una de sus líneas y párrafos que escribe. Además de dedicarse a las letras, también ejerce el pe- riodismo y participa activa- mente en políticas públicas de su país, pero también ha in- cursionado en España y Ar- gentina principalmente. La nueva y atrevida obra de la escritora colombiana tiene que ver con un juego literario y un grito de libertad e irreve- rencia. Literatura de frontera y mes- tiza, donde el choque brutal de culturas hace que se cai- ga el maquillaje y que la realidad muestre sus mu- chas caras. En palabras de la lúcida es- critora colombiana “Los mu- ros que nos dividen son co- mo cicatrices, el de Berlín, el de Palestina, el de Tijuana, y en torno a esas cicatrices se juega el destino humano. Esta novela quiere ubicarse justamente ahí, en ese punto de vértigo, y el verdadero protagonista es ese sur que no permite que lo encajonen y lo cierren” (entrevista de la agencia de noticias EFE a Laura Restrepo desde Nueva York). Hot Sur es pues, el nombre de la nueva obra de Restre- po y que será publicada en el mes de octubre a través de la firma Planeta y será según los críticos una obra en la que se tomen proble- mas muy actuales e incluso radicales y que conmoverán al lector a través de una feroz pero divertida aventura como la vida de los que la juegan al límite y donde el límite está entre el fin del sueño americano y el inicio de otro que empieza como bien lo precisa Laura Restre- po. Una historia muy común en la vida de los latinos, una saga de tres mujeres latinas que se van a los Estados Unidos donde la madre lite- ralmente se parte el lomo para alcanzar su sueño que se desploma, mientras las hijas luchan por escapar de la pesadilla. Amor, violencia, misterios, crímenes, desgracias, viven- cias, alegrías, frustraciones, intercambios culturales y de idioma, ritos pandilleros, mujeres que tienen que abandonar a sus hijos que casi siempre terminan crian- do los abuelos o familiares más cercanos porque ellas buscan una de las tantas ‘brillantes oportunidades’ del otro lado del río bravo; cárcel y mucho amor por la palabra, en ese cruce entre los soni- dos cálidos y sensuales del español de América Latina y el pragmatismo del ingles se exploran en estas páginas. También se destacan diver- sas citas hechas por pensa- dores de todo el orbe sobre libertad destacando una del alemán Walter Benjamín que dice “la narrativa es el len- guaje del perdón”. "Me cansa horrores que el inmigrante indocumentado sea visto o como plaga o como drama humanitario. Son los dos extremos con- vencionales para abordar el asunto", Laura Restrepo. Explica también el típico comentario entre los anglo- sajones hacia los latinos “no te quiero, pero te tolero” y es que hace referencia a las múltiples tareas que los lati- nos están dispuestos a hacer, incluso sobre las her- mandades de estos en cárceles norteamericanas. Sin duda imperdible. ¡La nueva de Lura Restrepo dedicada a quienes se la juegan en la frontera! Boletín Informativo Librería Universitaria Universidad de la Cañada Año 2, No. 16 Septiembre 2012 ¡La nueva de Laura Restre- po dedicada a quienes se la juegan en la frontera! 1 ¡¡Viva México!! ¡¡Viva Chávez!! 2 ¡¡Empiezan las apuestas!! 2 ¡¡¡Homenaje a la mexica- na!!! En Buenos Aires. 2 Recomendaciones litera- rias del mes 3 Cumpleañeros del mes 4 Sumario:

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2, No. 16 Septiembre 2012 Boletín Informativo Librería ... · de la nueva obra de Restre-po y que será publicada en de la firma Planeta y será en la que se tomen proble-mas

LAURA RESTREPO:

Nacida en Bogotá Colombia

en 1950, es una de las grandes

escritoras deAmérica Latina

conocida por su investigación

científica y experiencias pro-

pias que plasma en cada una

de sus líneas y párrafos que

escribe.

Además de dedicarse a las

letras, también ejerce el pe-

riodismo y participa activa-

mente en políticas públicas de

su país, pero también ha in-

cursionado en España y Ar-

gentina principalmente.

La nueva y atrevida obra de

la escritora colombiana tiene

que ver con un juego literario

y un grito de libertad e irreve-

rencia.

Literatura de frontera y mes-

tiza, donde el choque brutal

de culturas hace que se cai-

ga el maquillaje y que la

realidad muestre sus mu-

chas caras.

En palabras de la lúcida es-

critora colombiana “Los mu-

ros que nos dividen son co-

mo cicatrices, el de Berlín, el

de Palestina, el de Tijuana, y

en torno a esas cicatrices se

juega el destino humano.

Esta novela quiere ubicarse

justamente ahí, en ese punto

de vértigo, y el verdadero

protagonista es ese sur que

no permite que lo encajonen

y lo cierren” (entrevista de la

agencia de noticias EFE a

Laura Restrepo desde Nueva

York).

Hot Sur es pues, el nombre

de la nueva obra de Restre-

po y que será publicada en

el mes de octubre a través

de la firma Planeta y será

según los críticos una obra

en la que se tomen proble-

mas muy actuales e incluso

radicales y que conmoverán

al lector a través de una

feroz pero divertida aventura

como la vida de los que la

juegan al límite y donde el

límite está entre el fin del

sueño americano y el inicio

de otro que empieza como

bien lo precisa Laura Restre-

po.

Una historia muy común en

la vida de los latinos, una

saga de tres mujeres latinas

que se van a los Estados

Unidos donde la madre lite-

ralmente se parte el lomo

para alcanzar su sueño que

se desploma, mientras las

hijas luchan por escapar de

la pesadilla.

Amor, violencia, misterios,

crímenes, desgracias, viven-

cias, alegrías, frustraciones,

intercambios culturales y de

idioma, ritos pandilleros,

mujeres que tienen que

abandonar a sus hijos que

casi siempre terminan crian-

do los abuelos o familiares

más cercanos porque ellas

buscan una de las tantas

‘brillantes oportunidades’ del

otro lado del río bravo; cárcel

y mucho amor por la palabra,

en ese cruce entre los soni-

dos cálidos y sensuales del

español de América Latina y

el pragmatismo del ingles se

exploran en estas páginas.

También se destacan diver-

sas citas hechas por pensa-

dores de todo el orbe sobre

libertad destacando una del

alemán Walter Benjamín que

dice “la narrativa es el len-

guaje del perdón”.

"Me cansa horrores que el

inmigrante indocumentado

sea visto o como plaga o

como drama humanitario.

Son los dos extremos con-

vencionales para abordar el

asunto", Laura Restrepo.

Explica también el típico

comentario entre los anglo-

sajones hacia los latinos “no

te quiero, pero te tolero” y es

que hace referencia a las

múltiples tareas que los lati-

nos están dispuestos a

hacer, incluso sobre las her-

mandades de estos en

cárceles norteamericanas.

Sin duda imperdible.

¡La nueva de Lura Restrepo dedicada a quienes

se la juegan en la frontera!

Boletín Informativo

Librería Universitaria

U n i v e r s i d a d d e l a C a ñ a d a

Año 2, No. 16

Septiembre 2012

¡La nueva de Laura Restre-

po dedicada a quienes se

la juegan en la frontera!

1

¡¡Viva México!! ¡¡Viva

Chávez!!

2

¡¡Empiezan las apuestas!! 2

¡¡¡Homenaje a la mexica-

na!!! En Buenos Aires.

2

Recomendaciones litera-

rias del mes

3

Cumpleañeros del mes 4

Sumario:

Page 2: Año 2, No. 16 Septiembre 2012 Boletín Informativo Librería ... · de la nueva obra de Restre-po y que será publicada en de la firma Planeta y será en la que se tomen proble-mas

No se asuste el Viva Chávez

no es en alusión al mandata-

rio venezolano o al gran pugi-

lista mexicano apodado “el

césar del boxeo” esta vez los

vivas en este conmemorativo

mes nacional son para el

escritor Ricardo Chávez Cas-

tañeda quién el pasado 27 de

agosto en una emotiva cere-

monia en el centro cultural

Dulce María Loynas de la

Habana Cuba, fue condecora-

do con el Premio Iberoameri-

cano de cuento Julio Cortázar.

Además en el evento también

se otorgaron primeras men-

ciones para los cubanos Pe-

dro de Jesús López y Daniel

Díaz Mantilla.

La distinción hecha a Chávez

Castañeda fue por su obra

“Ladrón de niños”.

Los aspirantes a la nada des-

preciable cantidad de mil

quinientos dólares america-

nos tuvieron que presentar su

cuento con una extensión

inferior a las veinte cuartillas

mecanografiadas a dos espa-

cios.

Según la Agencia de Informa-

ción Nacional (AIN) de la isla

caribeña, Luisa Campuzano –

integrante del jurado– elogió

la diversidad de temas de las

obras concursantes y la alta

calidad literaria de un buen

número de ellas que merecen

ser difundidas.

Por su parte, el presidente de

honor del jurado el poeta

Miguel Barnet destacó que la

convocatoria ha crecido tanto

en la cantidad de participan-

tes como en la calidad de las

obras presentadas.

Chavez Castañeda nació en la

Ciudad de México y forma

parte de la llamada genera-

ción del crack junto con Jorge

Volpi, Ignacio Padilla y Pedro

Ángel Palou.

Por su parte, Alexandra Riccio

–también integrante del co-

mité calificador– recalcó que

el premio nada tiene que ver

con el mercado y calificó de

excelentes algunos materia-

les enviados.

Felicidades a este talentoso

mexicano.

¡¡Viva México!! ¡¡Viva Chávez!

¡¡Empiezan las apuestas!!

Seller según ‘L.A. Times’.

Otros de los posicionados en

las casas de apuestas británi-

cas son el chino Mo Yan y el

holandés Cees Nooteboom,

ambos empatados en segun-

do lugar, la lista de los cinco

primeros la completan el al-

banés Ismail Kadaré y el sirio

Adonis.

La mujer mejor posicionada

es la italiana Dacia Mariani,

quién a pesar de ser una best

seller en

Italia no

ha sido

difundida

en Améri-

ca.

Por ahora son merasa espe-

culaciones, sin embargo es-

tas en años anteriores han

estado muy cerca de predecir

al galardonado, así que vale

la pena tenerla en cuenta.

Tú, ¿Quíen crees que se lle-

vará el tan preciado premio?

En diversas páginas de inter-

net ya circulan nombres de

probables candidatos al NO-

BEL de este año.

Las casas de apuestas britá-

nicas posicionan a Haruki

Murakami de 63 años y autor

de grandes obras como

“Tokio Blues”, “After dark”,

“Crónica del pájaro que da

cuerda al mundo” y “1Q84”

su mas reciente obra y que

como era de esperarse le ha

dado la vuelta al mundo al

grado de convertirse en Best

EDUARDO

GERMÁN

HUGHES

GALEANO

Mejor conocido como

“Eduardo Galeano”,

periodista y escritor

uruguayo, ganador del

premio Stig Dagerman en

2010. Considerado uno de

los más destacados

escritores de la literatura

latinoamericana sus obras

más conocidas son “Las

venas abiertas de América

latina”, “La canción de

nosotros” -premio Casa de

las Américas 1975- y “La

noche”, uno de los libros

más exitosos y logrados de

Galeano, contenido en El

libro de los abrazos.

ANIVERSARIO DE SU

NATALICIO

(03 de septiembre de

1940 - )

Página 2

¡¡¡Homenaje a la Mexicana!!! En Buenos Aires

cial de ocho escritores y un músi-

co mexicanos además de Sandra

Lorenzano escritora argentina

avecindada en México desde

hace ya más de 30 años.

Con esto, México será el invitado

de honor en este festival que

celebra su cuarta edición en el

que participarán 45 invitados

argentinos y 20 extranjeros, y el

cual ha dirijido en ediciones ante-

rioes la literaturas de Brasil, Chile

y Uruguay.

La inaugurción estará a cargo del

escritor argentino Ricardo Piglia,

quién ofrecerá la conferencia

magistral “sobre la interpreta-

ción”.

Felicidades México.

El festival internacional de litera-

tura de Buenos Aires (Filba) en su

conmemoración 2012 homenaje-

ará a las muy mexicanas letras

de José Emilio Pacheco, Sergio

Pitol, Octavio Paz y Carlos Monsiv-

áis.

El evento tendrá lugar del 12 al

16 de septiembre del presente y

contará con la participación espe-

Page 3: Año 2, No. 16 Septiembre 2012 Boletín Informativo Librería ... · de la nueva obra de Restre-po y que será publicada en de la firma Planeta y será en la que se tomen proble-mas

Página 3

El zarco es un personaje que se desprende de los

llanos, de los bosques, de los volcanes mexicanos.

Endurecido por la tragedia, se convierte en uno

de los más temibles ladrones; implacable con el

enemigo y sin embargo admirado y querido por

un pueblo que sufre.

A este hombre sólo hay algo que lo conmueve: es

el profundo amor que siente por Manuela.

Esta novela de Ignacio Manuel Altamirano,

retrata episodios de la vida mexicana de 1861 a

1863, con un tremendo vigor literario; pintado,

más que narrando, cuadros de aquel México que

hoy nos parece tan lejano.

El zarco no solamente es la historia de un perso-

naje inolvidable; también es una historia de

amor, una historia que vivirá para siempre.

“Él era joven,

no tenía mala

figura; su color

blanco impuro,

sus ojos de ese

color azul claro

que el vulgo

llama zarco,

sus cabellos

rubio pálido y

su cuerpo es-

belto y riguro-

so…”

EL ZARCO – Ignacio Manuel

Altamirano

LAS ARMAS DEL ALBA – Carlos

Montemayor

«La novela restituye memoria y dignidard.

Montemayor lo hace con habilidad literaria y

admirable firmeza civil.» Giovanni Gentile G.

Marchetti, Universidad de Bolonia.

El 23 de septiembre de 1965, un puñado de gue-

rrilleros atacó el cuartel militar de Ciudad Made-

ra, en el estado de Chihuahua. Este breve acto

marcó el surgimiento de las guerrillas en la histo-

ria reciente de México y sirvió como inspiración

a futuros levantamientos armados del país. Las

armas del alba es una novela donde los persona-

jes luchan contra su destino y cuyo sacrificio

sirvió para que los poderosos escucharan la voz

de los explotados. Estamos ante una brillante

narración, inspirada por hechos reales que sacu-

dieron la estructura de poder en México.

Carlos Montemayor: es novelista, ensayista,

poeta y promotor de las letras indígenas. Autor

de La guerra en

el paraíso, Los

informes secre-

tos, la guerrilla

recurrente, los

pueblos indios

de México ,

Chiapas la re-

belión indígena

de México entre

otras más. Ha

sido merecedor

de los premios:

In te rnacional

Juan Rulfo,

Xavier Villau-

rrutia y más.

En esta novela Elena

Poniatowska narra la

historia de Trinidad

Pineda Chiñas, un hombre nacido en un pequeño pueblo del sur del país,

que un día ve pasar frente a sus ojos ….Al sentir el vaivén de la locomo-

tora, el protagonista logra entender su indomable ansia por saber y lle-

gar más allá de sus límites.

Desde ese arrebatador momento, el tren lo lleva a lugares nunca imagi-

nados, le brinda conocimientos incontables y lo pone en contacto con

oficios, personas y posibilidades insospechadas.

Así, llega al momento crucial de su vida, cuando habla a sus compañeros

con tanto ardor y convivvión que los ferrocarrileros se convierten en

vanguardia de la lucha de la clase trabajadora, ponen en jaque al régi-

men corrupto y sacuden a todo México.

EL TREN PASA PRIMERO– Elena Poniatowska

Page 4: Año 2, No. 16 Septiembre 2012 Boletín Informativo Librería ... · de la nueva obra de Restre-po y que será publicada en de la firma Planeta y será en la que se tomen proble-mas

Página 4

:::CUMPLEAÑEROS DEL MES:::

¡MUCHAS FELICIDADES!

1. Araceli Carrera Morales. Septiem-bre 01.

2. Gil Leodan Hernández Cervantes. Septiembre 01.

3. Omar David Tumalan Gil. Sep-tiembre 02.

4. Rosalía Martínez Barragán. Sep-tiembre 03.

5. Octavio A. Agustín Aquino. Sep-tiembre 09.

6. Uriel García Carrasco. Septiem-bre 11.

7. Omar Domínguez Ramírez. Sep-tiembre 12.

8. Juan Manuel Loeza Corte. Sep-tiembre 15.

9. Evelyn Hernández Atilano. Sep-tiembre 15.

10. Edgar Ángeles Sánchez. Septiem-bre 16.

11. Petra Oseguera Guizasola. Sep-tiembre 16.

12. Rocío Rosa López. Septiembre 16.

13. Elías Osorio Olmos. Septiembre 16.

14. Miguel García Gamez. Septiem-bre 16.

15. Roberto Martínez Rivera. Sep-tiembre 17.

16. Ana Beatriz Montlvo Merino. Sep-tiembre 18.

17. Zulma J. Hernández Paxtián. Sep-tiembre 18.

18. Alexis Hernández Bolaños. Sep-tiembre 20.

19. Abel Cipriano Martínez. Septiem-bre 23.

20. Iris Méndez Sosa. Septiembre 24. 21. Nahúm Flores Hernández. Sep-

tiembre 26. 22. Bibiana García Ríos. Septiembre

26. 23. Judith Carrillo Díaz. Septiembre

27. 24. Jeeny González Hernández. Sep-

tiembre 29.

Fuente: Departamento de Recursos Humanos y

Departamento de Servicios Escolares.

Universidad de la Cañada

¡Libros Para

TODOS!

Librería

Universitaria