- año 18 - nº 75 - enero febrero 2010 editorial emma ... · akperox aap se utiliza para el curado...

64
Editorial Emma Fiorentino Publicaciones Técnicas S.R.L. - Año 18 - Nº 75 - Enero Febrero 2010

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�I�T�U�R�R�O�S�P�E� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�4�:�1�7�:�5�1� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�M�E�C�S�P�E� �2�0�X�2�8

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�4�6�:�4�6� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�M�E�C�S�P�E� �2�0�X�2�8

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�4�6�:�4�6� �p�.�m�.

L. N. Alem 518 2° piso (CP C1001 ) - Buenos Aires Argentina - Telefax.: 03488 405 185(54-11) - E-mail: [email protected] Web: www.owenscorning.com

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�O�W�E�N�S� �C�O�R�N�I�N�G� �2�0�X�2�8� �A

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�4�:�4�8�:�0�1� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�B�A�T�I�M�A�T� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�1�6�:�4�6� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�B�A�T�I�M�A�T� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�1�6�:�4�6� �p�.�m�.

PlaquimetCalidad superior, confiabilidad total

Cabo 1° Moreno 1645 - (1852) Burzaco, Buenos Aires - Argentina - Tel.: (54-11) 4238-6000www.plaquimet.com

Fabricante líder de Productos de fibra de vidrio en China

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

Centro de producción de fibra de vidrio con una capacidad anual de 600.000 toneladas en Tongxiang, China.

1. Hilo continuo (Roving directo)2. Roving para rociado3. Roving para compuestos para el moldeo de láminas4. Panel Roving5. Roving GMT y LFT 6. Hebras trituradas7. Mat de hebras trituradas8. Mat cosido9. Roving tejido10. Filamentos de vidrio11. Roving con textura12. Productos de vidrio tipo C

www.jushi.com

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�J�U�S�H�I� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�2�2�:�0�7� �p�.�m�.

Textil Cairoli S.A.

Fábrica de Tejidos de Vidrio

- Desarrollamos el producto que Ud. necesita

- Venta de Hilados de Vidrio

- Tratamientos vinílicos, acrílicos y antialcalinos

TEXTIL CAIROLI S.A.

Fábrica: calle 14 Nº 4073 (ex Espora)

B1672AUI Villa Lynch - Pcia de Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax: (54-11) 4713-1790/2487 - E-mail: [email protected]

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�p�a�g�i�n�a� �6

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�3�6�:�5�4� �p�.�m�.

P A K I S T A Na7 Edición de la Exposición Internacional de la Industria del Plástico y el Envase

31 de Mayo al 3 de Junio de 2010Centro de Exposiciones Karachi

w w w . p l a s t i p a c . c o m . p k

Para participar, comuníquese con:

Pegasus Consultancy (Pvt.) Ltd.2nd Floor, Business Centre, Mumtaz Hassan Road,Karachi-74000, PakistanTel.: (92-21) 111 734 266Fax: (92-21) 3241 0723E-mail: [email protected]: www.pegasus.com.pk

Con el auspicio de:

UN EVENTO COMPLETO PARA LAS INDUSTRIAS DEL PLÁSTICO, LA IMPRESIÓN Y EL ENVASADO

Representación de más de 200 empresas de 25 países

del mundo.

Con pabellones exclusivos de China, India, Italia,

Turquía y Emiratos Árabes Unidos

Interactúe con profesionales del sector en un entorno

sumamente propicio

Genere nuevas sociedades

Obtenga la ventaja adicional de la Exposición

Internacional de Tecnología y Alimentos que se realiza

en simultáneo

Comité de Inversión

Comité de Desarrollo

en Ingeniería

Consejo Paquistaní de Investigación

Científica e Industrial �0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�P�A�K�I�S�T�A�N� �2�0�1�0� � �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�2�6�:�5�7� �p�.�m�.

Textil Cairoli S.A.

Fábrica de Tejidos de Vidrio

- Desarrollamos el producto que Ud. necesita

- Venta de Hilados de Vidrio

- Tratamientos vinílicos, acrílicos y antialcalinos

TEXTIL CAIROLI S.A.

Fábrica: calle 14 Nº 4073 (ex Espora)

B1672AUI Villa Lynch - Pcia de Buenos Aires - Argentina

Tel./Fax: (54-11) 4713-1790/2487 - E-mail: [email protected]

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�p�a�g�i�n�a� �6

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�3�6�:�5�4� �p�.�m�.

P A K I S T A Na7 Edición de la Exposición Internacional de la Industria del Plástico y el Envase

31 de Mayo al 3 de Junio de 2010Centro de Exposiciones Karachi

w w w . p l a s t i p a c . c o m . p k

Para participar, comuníquese con:

Pegasus Consultancy (Pvt.) Ltd.2nd Floor, Business Centre, Mumtaz Hassan Road,Karachi-74000, PakistanTel.: (92-21) 111 734 266Fax: (92-21) 3241 0723E-mail: [email protected]: www.pegasus.com.pk

Con el auspicio de:

UN EVENTO COMPLETO PARA LAS INDUSTRIAS DEL PLÁSTICO, LA IMPRESIÓN Y EL ENVASADO

Representación de más de 200 empresas de 25 países

del mundo.

Con pabellones exclusivos de China, India, Italia,

Turquía y Emiratos Árabes Unidos

Interactúe con profesionales del sector en un entorno

sumamente propicio

Genere nuevas sociedades

Obtenga la ventaja adicional de la Exposición

Internacional de Tecnología y Alimentos que se realiza

en simultáneo

Comité de Inversión

Comité de Desarrollo

en Ingeniería

Consejo Paquistaní de Investigación

Científica e Industrial �0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�P�A�K�I�S�T�A�N� �2�0�1�0� � �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�2�6�:�5�7� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�p�a�g�i�n�a� �8

�l�u�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �a�b�r�i�l� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�3�5�:�5�5� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

XIII ExposiciónInternacional de Plásticos

La Rural, Predio Ferialde Buenos Aires, Argentina

XIII InternationalPlastics Exhibition

La Rural Exhibition Center,Buenos Aires, Argentina

Realiza / Realised byOrganizan / Organised by Operador Turístico / Tour Operator

Con Reed Exhibitions Argentina S.A., en su calidad de nuevo organizador , en su calidad de nuevo organizador

y realizador, conjuntamente con CAIP - Cámara Argentina de la Industria Plástica y realizador, conjuntamente con CAIP - Cámara Argentina de la Industria Plástica

y Alcántara Machado, Argenplás 2010 retomará su senda de crecimiento y retomará su senda de crecimiento y retomará su senda de crecimiento y

proyección internacional y continuará siendo la vidriera de la diversidad de bienes proyección internacional y continuará siendo la vidriera de la diversidad de bienes proyección internacional y continuará siendo la vidriera de la diversidad de bienes

que los sectores que componen la industria plástica ofrecen, en lo que es una ca-

bal demostración del desarrollo cualitativo y tecnológico alcanzado por este diná-

mico sector industrial.

La muestra reúne compañías de la industria del plástico en los rubros Máquinas y La muestra reúne compañías de la industria del plástico en los rubros Máquinas y

Equipamientos, Automación y Control, Instrumentación para Control de Calidad, Equipamientos, Automación y Control, Instrumentación para Control de Calidad, Equipamientos, Automación y Control, Instrumentación para Control de Calidad,

Moldes, Matrices y Herramientas, Materias Primas y Productos Químicos y auxilia-

res, Automación y Robótica, Transformadores de Plástico, Productos Terminados res, Automación y Robótica, Transformadores de Plástico, Productos Terminados res, Automación y Robótica, Transformadores de Plástico, Productos Terminados

y Semi Elaborados, Medio Ambiente y Reciclaje, Instituciones, Bancos, Servicios y y Semi Elaborados, Medio Ambiente y Reciclaje, Instituciones, Bancos, Servicios y

Publicaciones Técnicas, Especializadas Comerciales e Industriales.

MAYOR INFORMACION: www.argenplas.com.ar

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

- A

ño

18

- N

º 75

- E

ne

ro F

eb

rero

20

10-

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

- A

ño

18

- N

º 75

- E

ne

ro F

eb

rero

20

10

9

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�p�a�g�i�n�a� �8

�l�u�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �a�b�r�i�l� �d�e� �2�0�1�0� �0�5�:�3�5�:�5�5� �p�.�m�.

PLAQUIMET es representante exclusivo en Argentina, de AKPA ORGANIC PEROXIDES & INITIATORSy en Brasil, a través de Composites Brasil

Comenzaron la comercialización de Peróxido de metil-etil-cetona y Peróxido de acetil-acetona

Akpa fue fundada en el año 1997 y se especializa en la pro-ducción y comercialización de peróxidos orgánicos y seca-dores de pinturas. Su centro de producción se encuentra dores de pinturas. Su centro de producción se encuentra en Tekirdag (a una hora de Estambul) y tiene 28.000 m2 de superficie, con una superficie cubierta de 4.500 m2. Las ins-talaciones incluyen 2 laboratorios, depósitos de distribución y envío, y oficinas. Las operaciones de comercialización in-ternacional, ventas y servicio se realizan desde las oficinas centrales de la compañía en Turquía. Desde un primer momento, Akpa se dedicó a los sectores Desde un primer momento, Akpa se dedicó a los sectores petroquímico y químico, y a la industria del caucho, el plásti-co y los revestimientos, con una especial atención a la satis-facción de los clientes y la calidad. En la actualidad, Akpa es el mayor fabricante de peróxidos de Medio Oiriente y pro-duce secadores para fabricantes de pinturas.La compañía certificó sus sistemas de calidad bajo la norma La compañía certificó sus sistemas de calidad bajo la norma ISO 9001:2000 para garantizar y mejorar el valor de sus pro-ductos. Akpa realiza inversiones continuas en Investigación y Desarrollo para satisfacer las exigencias de los clientes, mejorar los productos y desarrollar nuevos productos.

AKPEROX A50Peróxido de metil-etil-cetona

CÓDIGO DEL PRODUCTO: APEROX A50Descripción: Una mezcla de peróxido de metil-etil-cetona (MEKP) en una solución de ftalato de dimetilo

10

AKPEROX AAPPeróxido de acetil-acetonaCÓDIGO DEL PRODUCTO: APEROX AAPDescripción: Peróxido de acetil-acetona en una mezcla

Especificaciones

Aplicaciones AKPEROX AAP se utiliza para el curado de resinas de po-liéster no saturado a temperatura ambiente y a temperatu-ras elevadas con presencia de un acelerador de cobalto. La combinación de AAP y Cobalto ofrece un curado más rápi-do y una temperatura pico más elevada que la combinación de peróxido de metil-etil-cetona y cobalto. Por lo tanto, se deben evitar las aplicaciones de laminación en capas delga-das.

Uso y cantidadSe recomienda utilizar, en general, 0,5% a 3%, al ser utiliza-do junto con aceleradores de amina o cobalto.

EnvaseFrascos de PE de 25kg.

Manipulación y almacenamiento - recomendacionesSe debe conservar a una temperatura de entre 10ºC y 25ºC, en recipientes cerrados herméticamente. Se debe mani-pular y conservar dentro de su envase original, en un lugar seco y bien ventilado, alejado de fuentes de calor, ignición y de la luz solar directa. Se debe propiciar la ventilación y la conexión a tierra a fin de evitar la acumulación de electrici-dad estática. Asimismo, se debe evitar el contacto con ace-leradores de cobalto y amina, ácidos, álcalis y compuestos de metales pesados, como secadores.

Vida útil3 meses si se conserva en el envase sin abrir y bajo las con-diciones recomendadas de almacenamiento.

MAYOR INFORMACION:PLAQUIMET SACabo 1ro Moreno 1645 B1852LBM - Burzaco Prov. de Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 4238 - 6000 Tel.: (54 11) 4238 - 6000 (Rotativas)E-mail: [email protected]: www.plaquimet.com Web: www.plaquimet.com www.akpakimya.com

12

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

La innovación de los distritos industriales

curre en MECSPE

Vuelve a abrir con seis salones dedicados a la excelencia manufac-Vuelve a abrir con seis salones dedicados a la excelencia manufac-turera del “Made in Italy” la edición de MECSPE, la feria internacional turera del “Made in Italy” la edición de MECSPE, la feria internacional de la mecánica especializada que se celebrará en Parma desde el 25 hasta el 27 de marzo de 2010.Después de un año exitoso – 42 mil m2 y 23.000 visitantes – la edi-ción de 2010 de MECSPE se caracterizará por la presencia de las Plazas de Excelencia, áreas expositivas organizadas por sectores de destino final donde se destacarán las hileras industriales de ex-celencia. Para enfatizar aquellas realidades productivas que pueden repre-sentar un ejemplo y un estímulo para los operadores del sector, se pondrá en el centro de cada plaza el producto acabado de una em-presa que excede especialmente en una producción o que se ca-racteriza por innovaciones de proceso y alrededor de esto se pre-sentarán los subcontratistas que con sus productos permiten a la empresa destacarse en su actividad.

Entre los sectores de excelencia a los que se dirigirán las plazas de excelencia, el sector medicina, automotor y motosport, náutico, Aa-limenticio y packaging, aeronáutico, de la sostenibillidad ambiental y eólico.y eólico.

En el interior del área dedicada al sector medicina que, según los datos de la encuesta realizada por el Centro Marketing de Milán re-presenta el quinto sector industrial ¨destinado a la producción¨, será posible asistir a las tecnologías de producción más modernas con la utilización de materiales tradicionales y avanzados.El primer objetivo que se realizará directamente en la feria es una “mariposa medicinal”, ideada por Dante Marchetti, un dispositivo compacto a forma en mariposa que, con una serie de injertos metá-licos, se podrá utilizar para diferentes empleos (plasma, sangre, me-dicamentos, etc) y en el sector sanitario (hospitales, clínicas, etc).Además, se desarrollará una segunda aplicación para el sector den-Además, se desarrollará una segunda aplicación para el sector den-tal que preve unos aspectos funcionales, porque se tienen que co-tal que preve unos aspectos funcionales, porque se tienen que co-rregir anomalías de la masticación que a menudo causan diferentes problemas, y unos aspectos estéticos, porque se interviene sobre una parte del cuerpo muy visible. Estarán disponibles también unas muestras de importantes provee-dores muy cualificados, entre ellos de PEEK, material que pertene-ce a la familia de los polímeros, utilizado sobre todo por su resisten-cia en cirugía de reconstrucción y tecnología “MIM” (“metal injection

En Parma desde el 25 hasta el 27 de marzo de 2010

la excelencia de la industria manufacturera del “Made in Italy”

13

moulding”) que permite la impresión de materiales plásticos y polvo metálico (acero, titanio, tungsteno, etc) para la producción de pin-zas, bisturís y otros instrumentos quirúrgicos con una gran flexibili-dad en la producción y un considerable ahorro económico.

Protagonistas de los sectores del Automotor y Motosport por tradi-ción, la innovación para la competición de la Dallara Automobili que ción, la innovación para la competición de la Dallara Automobili que es donde se encuentran en la feria presentará todas las fases de es donde se encuentran en la feria presentará todas las fases de realización del proyecto X-Bow, el primer automóvil con 4 ruedas producida por KTM que dictará nuevos estándares tecnológicos e innovadores, con costos reducidos. La entera área se organizará con la contribución técnico-científica La entera área se organizará con la contribución técnico-científica de Assomotoracing, la asociación cultural historia y técnica del mo-tor de competición.

Incluso para el sector de la Náutica se presentarán algunos ejem-plos concretos de embarcaciones innovadoras y tecnologías a la plos concretos de embarcaciones innovadoras y tecnologías a la vanguardia con nivel de excelencia internacional. Muy importante el Future Project Hydrogen, un proyecto futuristico de tres empresas Future Project Hydrogen, un proyecto futuristico de tres empresas austriacas, Fronius, Bitter y Frauscher, que llevó a la realización de la austriacas, Fronius, Bitter y Frauscher, que llevó a la realización de la primera embarcación en el mundo alimentada con celdas de com-bustible de hidrógeno, y la presencia de Abstructures, responsable bustible de hidrógeno, y la presencia de Abstructures, responsable del proyecto estructural de la embarcación de Ericsson que ven-ció la última “Volvo Ocean Race”, la competición velera alrededor ció la última “Volvo Ocean Race”, la competición velera alrededor del mundo más difícil. Además, se presentará el estudio de design Christian Grande DesignWorks, uno de los más activos en el pro-yecto náutico con los trabajos para Sessa Marine y SACS, y a Yacht yecto náutico con los trabajos para Sessa Marine y SACS, y a Yacht Design que presentará sus proyectos de design náutico. También Design que presentará sus proyectos de design náutico. También la tecnología ACS – Air Cavity System, desarrollada en colaboración la tecnología ACS – Air Cavity System, desarrollada en colaboración con el Krylov Institute de San Pietroburgo. Esta tecnología permite crear una burbuja de aire en el fondo de la embarcación, reduciendo el roce entre el casco y el agua con una consiguiente disminución de los consumos y un aumento de la velocidad hasta el 15-20%.En la Plaza de la Náutica de Excelencia y de la Transferencia Tec-nológica habrá también un área “meeting”, donde se celebrará la nológica habrá también un área “meeting”, donde se celebrará la Jornada de la Náutica, importante momento de confrontación del sector relativa a temas de proyectos innovadores y nuevos materia-les. El encuentro se inaugurará con la Mesa Redonda moderada de NauTech, revista del sector editada por el Grupo Tecniche Nuove, NauTech, revista del sector editada por el Grupo Tecniche Nuove, donde se hablará de las posibilidades de cooperación entre distri-tos, centros de servicios y asociaciones de categoría para valorar tos, centros de servicios y asociaciones de categoría para valorar el network, favorecer la innovación y la internacionalización. Se han el network, favorecer la innovación y la internacionalización. Se han invitado a participar: Na.Vi.Go. – Centro para la innovación y el desa-rrollo de la Náutica Toscana, DiTe Nave – Distrito Tecnológico Naval rrollo de la Náutica Toscana, DiTe Nave – Distrito Tecnológico Naval y Náutico del Friuli Venezia Giulia, CNA Náutica, Confartigianato de Pesaro Urbino.

En el área dedicada al sector Alimenticio y Packaging, se verán to-das las tecnologías de proceso, confeccionamiento y embalaje apli-cables a todos los sectores industriales y un área dedicada al diseño para la mesa que destinará una atención especial a las tecnologías para la mesa que destinará una atención especial a las tecnologías de producción, a los materiales y a la excelencia gastronómica ofre-cida por el territorio. Esta área se subdividirá en tres espacios: el taller con máquinas en función, una exposición donde se hablará de taller con máquinas en función, una exposición donde se hablará de “eating evolution”, tecnología, diseño, materiales y colores para la “eating evolution”, tecnología, diseño, materiales y colores para la

14

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

mesa, y un área happy hour donde será posible desgustar las espe-cialidades gastronómicas locales, que representan la excelencia del producto italiano en el mundo.La Sostenibilidad ambiental resulta cada vez más importante en las estrategias empresariales porque impone a los operadores con-centrarse sobre la calidad de los productos, sin aumentar los cos-tos y sin disminuir la eficiencia de la productividad, sobre todo a la tos y sin disminuir la eficiencia de la productividad, sobre todo a la luz de las nuevas normas europeas. MECSPE ha creado el recorri-do “ecoMEC” que acompañará a los visitantes entre las empresas expositoras que se están comprometiendo en lo que respecta al medio ambiente proponiendo materiales, sistemas y tecnologías de autoproducción energética a partir de fuentes renovables, sistemas productivos de bajo consumo energético, impacto ambiental y im-pacto acústico.Desde este punto de vista nace la iniciativa del área de la Ecososte-nibilidad, centro neurálgico de este recorrido, donde se presentarán dos islas de trabajo con la tecnología de la impresión de inyección para la producción de objetos realizados con biopolímeros.La energía del viento será otra protagonista del recorrido “ecoMEC” a través de la realización de la Plaza de la Tecnología Eólica de Ex-celencia en la que se presentarán las tecnologías realizadas en este nuevo sector industrial que en Italia tiene una gran potencialidad de desarrollo y ocupa ya el tercer puesto, después de Alemania y Es-paña, y precede a Francia y Reino Unido (en total alrededor de 3736 MW al final de 2008). En el centro de la plaza, se presentará un tra-bajo mecánico de precisión, la Niles ZE 400, que mostrará el trabajo de rectificado en las espinas de los reductores para regular las palas (pitch drive) y para la orientación a la dirección del viento (yaw drive), donde se utilizan rulemanes con grandes módulos. Relacionada al concepto de sostenibilidad, habrá también la Plaza de la Movilidad Sostenible, que verá como protagonista el Grupo FAAM, una realidad de excelencia en el sector de los acumuladores, de las baterías de litio de nueva generación, de las fuel cell de hidró-geno y productor de vehículos eléctricos y de hidrógeno como Smi-le H2 que se presentará en la feria. Además, FAAM acaba de firmar un acuerdo con Magneti Marelli para desarrollar acumuladores de litio para el sector de los transportes y de la “movilidad” dirigiéndose en general al mundo de las automóviles, de las motos, de los buses y de los vehículos industriales, de las autopartes, de la náutica y de y de los vehículos industriales, de las autopartes, de la náutica y de la sección de los productores de medios de transporte agricolas y industriales. Además, estará presente Impianti Solari Expo, un área dedicada a Además, estará presente Impianti Solari Expo, un área dedicada a las soluciones fotovoltaicas para los techos industriales. El evento incluye la posibilidad de participar a ciclos de capacitación, gracias a los numerosos workshop organizados por las asociaciones que sostienen la manifestación, de los institutos de crédito, de las ins-tituciones locales, que destacarán los aspectos contributivos y de tituciones locales, que destacarán los aspectos contributivos y de financiamento destinados a esta actividad, y de los expositores que financiamento destinados a esta actividad, y de los expositores que presentarán ejemplos de instalaciones significativas de grandespor-tes.tes.

El sector Aeronáutico tendrá su escenario privilegiado en el interior de la Plaza de los Compuestos, un área articulada en espacios ex-positivos reservados a los proveedores de tecnologías ligadas a los materiales compuestos para los sectores Aerospace, Náutica y Au-

15

tomotive, y en un área dedicada a las conferencias técnicas. Ade-más, gracias al acuerdo entre Senaf y MEC - Marine Engineering Conference, el congreso sobre los compuestos llegado a su sexta Conference, el congreso sobre los compuestos llegado a su sexta edición, se desarrollará un programa de encuentros de capacita-ción que, gracias a la presentación de encuestas de mercado y a ción que, gracias a la presentación de encuestas de mercado y a través de testimonios de algunas empresas, pondrá de manifiesto través de testimonios de algunas empresas, pondrá de manifiesto las oportunidades de aplicación de los materiales compuestos y de las oportunidades de aplicación de los materiales compuestos y de desarrollo de la transferencia tecnológica relativamente a estos tres desarrollo de la transferencia tecnológica relativamente a estos tres sectores industriales.

Más allá de la exposición, la peculiaridad fundamental de la mani-festación es la de ofrecer a los visitantes la posibilidad de participar festación es la de ofrecer a los visitantes la posibilidad de participar a varios momentos de profundización tecnológica y de mercado. Los visitantes podrán asistir en las Islas de Trabajo a la producción Los visitantes podrán asistir en las Islas de Trabajo a la producción directa de objetos con tecnologías complejas y materiales diferen-tes, convencionales y avanzados, y además podrán participar de-numerosas actividades formativas previstas durante los tres días de numerosas actividades formativas previstas durante los tres días de la manifestación que incluyen congresos organizados en colabora-ción con importantes revistas del sector e importantes asociaciones y miniconferencias que se desarrollarán directamente en los stand expositivos, a estrecho contacto con los productos para ser fácil-mente accesibles y de breve duración.

Además, para completar las diferentes iniciativas protagonistas de Además, para completar las diferentes iniciativas protagonistas de MECSPE, se celebrará el “2° Premio a la Subcontratación” promo-vido por la Central de Compras en colaboración con Subfornitura vido por la Central de Compras en colaboración con Subfornitura News.

El Premio se dedica a las empresas que emplean sociedades que El Premio se dedica a las empresas que emplean sociedades que trabajan por cuenta de terceros para producir, ensamblar o de to-das maneras integrar una parte de su producción, y a los subcon-tratistas que son ellos mismos los protagonistas de los trabajos y de los pedidos confiados por los comitentes. Para favorecer las empresas de los subcontratistas se entregarán Para favorecer las empresas de los subcontratistas se entregarán tres premios diferentes: el Premio para la Innovación el Premio para tres premios diferentes: el Premio para la Innovación el Premio para la Flexibilidad y Diversificación y el Premio para el Desarrollo.

Los seis salones de MECSPE: “MECSPE” - la ciudad de la mecánica especializada -; “Eurostampi” y “MECSPE” - la ciudad de la mecánica especializada -; “Eurostampi” y “Plastix Expo” - el mundo de los moldes y de la impresión -; “Subfor-nitura” – la más grande feria italiana para los trabajos por cuenta de nitura” – la más grande feria italiana para los trabajos por cuenta de terceros -; “Motek Italy” - automatización, robótica y transmisiones de potencia -; “Control Italy” - metrología y calidad.

Los números de la edición de 2009:Más de mil empresas a la exposición en representación de 15 Paí-ses (de China a Francia, de Alemania a India, de Hungría a Rusia, ses (de China a Francia, de Alemania a India, de Hungría a Rusia, de España a Corea) 42mil metros cuadrados de área expositiva, 19 de España a Corea) 42mil metros cuadrados de área expositiva, 19 islas de trabajos, 5 plazas de la excelencia, 40 congresos y minicon-ferencias, 26 Plazas y Calles temáticas, 36 asociaciones y entes que ferencias, 26 Plazas y Calles temáticas, 36 asociaciones y entes que sostienen activamente la manifestación.

Todas las informaciones acerca de la feria en:Web: www.mecspe.com - tel. 02 3320391

16

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Especificaciones

Aplicaciones Aplicaciones AKPEROX A50 es un peróxido de metil-etil-cetona de apli-AKPEROX A50 es un peróxido de metil-etil-cetona de apli-caciones generales para el curado de resinas poliéster no saturado a temperatura ambiente. En general, se utiliza jun-to con sales metálicas. to con sales metálicas. Se utiliza principalmente para el curado de resinas gelcoat, de laminación (coteado), éster de vinilo, fibras y resinas de poliéster coladas, así como para la producción de caños plásticos reforzados con fibra de vidrio. También es ideal para aplicaciones de gelcoat con un bajo contenido de agua comprobado (por ejemplo, aplicaciones marítimas, produc-ción de armarios, etc).

Uso y cantidadSe recomienda utilizar 1% a 2%, en general, según la apli-cación. No se debe utilizar con aceleradores de cobalto a temperatura ambiente (por ejemplo AKCOBALT 1%).temperatura ambiente (por ejemplo AKCOBALT 1%).

EnvaseTarro de PE de 30 kg.Tarro de PE de 30 kg.Tarro de PE de 5 kg.Tarro de PE de 5 kg.Cajas de cartón de 4x5 kg.

Manipulación y almacenamiento - recomendacionesSe debe conservar a una temperatura de entre 5ºC y 30ºC, en recipientes cerrados herméticamente. Se debe mani-pular y conservar dentro de su envase original, en un lugar seco y bien ventilado, alejado de fuentes de calor, ignición o de la luz solar directa. Se debe propiciar la ventilación y la conexión a tierra a fin de evitar la acumulación de electrici-dad estática. Asimismo, se debe evitar el contacto con ace-leradores de cobalto y amina, ácidos, álcalis y compuestos de metales pesados, como secadores.

Vida útilVida útil6 meses si se conserva en el envase sin abrir y bajo las con-diciones recomendadas de almacenamiento.E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. E

dit

ori

al E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

- A

ño

18

- N

º 75

- E

ne

ro F

eb

rero

20

10-

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

- A

ño

18

- N

º 75

- E

ne

ro F

eb

rero

20

10

11

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Nueva agencia de Hennecke en Sudamérica

Hennecke GmbH estableció una nueva agencia en Sudamérica a través de la cooperación de la empresa argentina José Iturrospe S.A.I.C.. El foco de esta cooperación es la venta de la tecnolo-gía Hennecke y la provisión de un calificado servicio Post Venta al cliente.

Iturrospe, con su planta en la ciudad de Rosario, fue establecida en el año 1950 y, como líder en el mercado argentino de fabrica-ción de máquinas hidráulicas, posee un amplio y robusto cono-cimiento del mercado y experiencia en el sector de la ingeniería mecánica. Esto hace de la empresa, junto con su prestigio y tra-dición, un socio ideal para la sistemática expansión de las ventas de Hennecke y de su red de servicio en el continente Americano.

La nueva agencia es una respuesta al potencial del mercado americano y a la creciente demanda en la región de productos de alta calidad basados en poliuretano.

El equipo de especialistas de ventas y expertos técnicos quieren apoyar a los productores de esos productos de poliuretano con un amplio espectro de servicios en la lengua local. Esto también asegura la respuesta en corto plazo para la entrega de la tecnolo-gía Hennecke al cliente así como también la provisión de repues-tos.

Adicionalmente, Hennecke va a incrementar su portfolio de pro-ductos con la experiencia de Iturrospe en términos de prensas hidráulicas de alta calidad para la producción discontinua de pa-neles de poliuretano tipo “Sandwich”. Dentro de esta línea de productos de elementos tipo “Sandwich”, la responsabilidad de Iturrospe como agencia de Hennecke cubre toda Sudaméri-ca y Cuba (hasta el límite con Panamá).

Para el caso particular de Brasil, la responsabilidad de Iturrospe como agencia de Hennecke para todo su portfolio de productos cubre los tres estados del sur (Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Parana), siendo que para los otros estados su representación está solo enfocada en los productos de elementos tipo “Sand-wich”. En estos otros estados la representación es responsabili-dad de la agencia RoWe (San Pablo).

MAYOR INFORMACIONJOSE ITURROSPE S.A.I.C. Córdoba 4845S2002LBH Rosario - ArgentinaTel: ++54-341-4390035e-mail: [email protected] Web: www.iturrospe.com.ar

17

1.000 palas de Xinjiang

De cero a 1.000 palas en menos de dos años. Este récord es una realidad en nuestra segunda fábrica de China, situada en Urumqi, en la provincia de Xinjiang, una de las fuentes de energía eólica más prósperas en China y una de las áreas que registra el mayor desarrollo de esta industria.

La fábrica de Xinjiang ha empleado los recursos y las

competencias de nuestra fábrica existente en Tianjin,

así como la amplia experiencia mundial que

LM Glasfiber tiene iniciando la producción en nuevas

instalaciones y talleres de fabricación de palas.

Con esta experiencia seguimos aprendiendo

y avanzando.

Ampliación de capacidad en mercados clave

La puesta en marcha de la fábrica se anunció en 2007, vinculada La puesta en marcha de la fábrica se anunció en 2007, vinculada a la firma de un acuerdo de cooperación estratégico a gran escala a la firma de un acuerdo de cooperación estratégico a gran escala con Goldwin, uno de los fabricantes de aerogeneradores líderes en China. Cuando la fábrica se abrió en octubre del mismo año, albergaba dos líneas de producción.Actualmente, los 350 empleados de Xinjiang suministran palas a Actualmente, los 350 empleados de Xinjiang suministran palas a nuestros clientes desde cuatro líneas de producción, principal-mente para proyectos en la provincia china de Gansu y el interior mente para proyectos en la provincia china de Gansu y el interior de Mongolia.

Nueva fábrica en Qin Huang Dao

Y a pesar de la desaceleración económica en el resto del mundo, la demanda sigue aumentando en el dinámico e importante mer-cado eólico chino. LM Glasfiber prevé un futuro brillante para la cado eólico chino. LM Glasfiber prevé un futuro brillante para la industria eólica en China. En noviembre, abriremos nuestratercera fábrica allí en Qin Huang Dao.

18

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Progreso de la tercera fábrica china en Qin Huang Dao

Con el concepto de fábrica modelo de LM Glasfiber y las experiencias de anteriores puestas en marcha podemos responder con eficiencia a las demandas de los clientes en China. En noviembre, nuestra tercera fábrica china comienza la producción en Qin Huang Dao.

El proyecto de Qin Huang Dao se ha beneficiado en gran medida del apoyo del experimentado equipo en la cercana población de Tianjin, donde se encuentranuestra primera fábrica en China.

Ampliación de capacidad en mercados clave

tercera fábrica china comienza

La última vez que abrimos una fábrica en China fue en octubre de 2007 en Xinjiang (portada). Dos años después, ya está lista la apertura de la en Xinjiang (portada). Dos años después, ya está lista la apertura de la tercera fábrica de LM Glasfiber en la ciudad portuaria de Qin Huang Dao, al este de China. Este aumento de nuestra capacidad de producción en China tiene como fin adaptarse a la ampliación del acuerdo de coopera-ción estratégica con Goldwind, firmado en 2007. En su fase inicial, la fá-brica empleará a alrededor de 300 personas y pondrá en funcionamiento tres líneas de producción en un lugar que cuenta con más espacio para su extensión.

Un equipo experimentado que garantiza la continuidad

Un proyecto de gran envergadura como la construcción de una nueva fábrica y el inicio de producción no es nunca una actividad habitual. Cada caso presenta sus propias características y retos. Sin embargo, el proce-so se puede estructurar y estandarizar para asegurarnos de que se cu-bren todas las cuestiones. Nuestro nuevo concepto de capacidad esta-blece una fábrica siguiendo un método y además de ello, que un equipo de proyecto especializado garantice la continuidad y el uso compartido de las mejores prácticas. Deben encajar muchas piezas para que los edi-ficios, las personas, los equipos y los procesos estén listos para producir las palas de los clientes desde el primer día.

El mayor mercado mundial

China dispone actualmente de 12 GW de energía eólica instalados, sólo superados por Estados Unidos, Alemania y España. Para llegar al am-bicioso objetivo gubernamental de 100 GW de energía eólica en 2020, China necesitará alcanzar tasas anuales de crecimiento en energía eólica de alrededor del 20 por ciento. Un gran número de nuevas empresas están accediendo al mercado y la competencia es más fuerte que nunca.

Flexibilidad y rápida respuesta al cliente

“China constituye un mercado altamente comercializado y diverso, con una fuerte competencia. La flexibilidad y la respuesta rápida al cliente es fundamental para triunfar aquí”, comenta Ian Telford, nuevo Vicepresi-dente de Ventas y Marketing de LM Glasfiber y prosigue: “Sabemos que tenemos que ser muy activos en el mercado y seguir utilizando nuestra tecnología para lanzar nuevas ofertas que respondan a las necesidades de palas para aerogeneradores de alta gama y soluciones más renta-bles”.Ian Telford continúa: “Por supuesto que nos influye la actual desacelera-ción económica en el resto del mundo, pero estamos seguros de que el optimismo y el crecimiento que nos han impulsado a establecer la fábrica en Qin Huang Dao finalmente se extenderá también al resto de los mer-cados de energía eólica.Uno de los puntos fuertes de LM Glasfiber, no sólo en China, es saber adaptar con eficiencia nuestra capacidad a la dinámica del mercado”.

19

Una gama versátil de soluciones de reparación

SkyChair: acceso mássencillo a las palas

Imagen del prototipo del SkyChair, sometido a

pruebas en un aerogenerador en

Alemania. Los últimos ajustes se han realizado

según las sugerencias de cambios de los técnicos

que utilizan el equipo.

Mantener y reparar la palas en los aerogeneradores de los clientes, a muchos metros del suelo, requiere capacidades técnicas, creatividad y tener vértigo no es una opción. Hace poco se creó un nuevo y versátil equipo: el SkyChair.

Markus Malaschewski, Jefe de Desarrollo de Reparaciones y su grupo trabajan sin descanso para que los equipos de manteni-grupo trabajan sin descanso para que los equipos de manteni-miento de LM Glasfiber ofrezcan a los clientes una amplia gama de soluciones de reparaciones y mantenimiento. Su última in-vención es el SkyChair, ideado para complementar y hasta cierto punto sustituir el uso de plataformas estándar, uno de los modos actuales para acceder a las palas en el aerogenerador.

La clave: reducir el tiempo de inactividad “Los principales objetivos del equipo de mantenimiento de LM Glasfiber son la respuesta rápida al cliente, ofrecer soluciones de reparación de calidad y re-ducir el costoso tiempo de inactividad del aerogenerador.

Las innovaciones tecnológicas, como los nuevos equipos de ac-ceso a las palas para realizar reparaciones in situ, son la clave a la hora de alcanzar esos objetivos.

Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestras opera-ciones en procesos, materiales y equipos y ofrecer a los clien-tes el mejor servicio posible. Eso incluye aumentar la eficiencia de nuestro negocio”, señala Markus.

Más rápido, más sencillo y más rentable Markus añade: “Este equi-po ofrece muchas ventajas. Cabe en un vehículo normal de man-tenimiento, en contraposición, por ejemplo, al uso de un remolque que necesita un camión especial para su transporte. Así logramos más flexibilidad, más sencillez y menores costos de transporte.

Se monta fácilmente y sólo se necesitan unos cuantos técnicos, con lo que se mantiene al mínimo el precio del trabajo de mante-nimiento. Con ello podremos ahorrar tiempo y dinero, tanto noso-tros como el cliente, por supuesto sin renunciar a la seguridad y a la calidad”.

20

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Mejores palas más rápido

Excelencia Industrial y Fabricación Lean

Los elementos estandarizados del núcleo de LMPS simplifican nues-tras operaciones y el alto grado de participación de los empleados garantiza la responsabilidad de los resultados y la generación de buenas ideas para la mejora continua. En definitiva, el éxito de LMPS depende de la gran implicación de los empleados y en su delega-ción.

La clave: implicación de los empleadosLa clave: implicación de los empleados

Robert Tabler, Ingeniero de procesos global y responsable de la im-Robert Tabler, Ingeniero de procesos global y responsable de la im-plementar el Sistema de producción LM, es un ejemplo de comu-plementar el Sistema de producción LM, es un ejemplo de comu-nicación y delegación: “La actividad en nuestras fábricas ahora gira nicación y delegación: “La actividad en nuestras fábricas ahora gira entorno a los paneles de control visuales. Con ellos, los operarios entorno a los paneles de control visuales. Con ellos, los operarios siguen de cerca los resultados en materia de salud y seguridad, ca-siguen de cerca los resultados en materia de salud y seguridad, ca-lidad, procesos de producción y organización del lugar de trabajo lidad, procesos de producción y organización del lugar de trabajo (5S). Y un elemento fundamental de los paneles también es la indi-(5S). Y un elemento fundamental de los paneles también es la indi-cación clara de las funciones y responsabilidades de las personas cación clara de las funciones y responsabilidades de las personas en la línea de producción. La idea es que si cada persona conoce en la línea de producción. La idea es que si cada persona conoce su función y su responsabilidad y se logra una gran transparencia en su función y su responsabilidad y se logra una gran transparencia en los resultados, pueden contribuir a la consecución de los objetivos”.los resultados, pueden contribuir a la consecución de los objetivos”.Otro modo de contribuir a los resultados y de asegurarse que mejo-Otro modo de contribuir a los resultados y de asegurarse que mejo-ra continuamente el modo de trabajar es el uso de equipos Kaizen ra continuamente el modo de trabajar es el uso de equipos Kaizen para resolver retos en las fábricas.para resolver retos en las fábricas.Este enfoque de LEAN para la mejora continua ha aportado una se-Este enfoque de LEAN para la mejora continua ha aportado una se-rie de ideas que se han introducido luego en los procedimientosrie de ideas que se han introducido luego en los procedimientosestándar de todas las fábricas.estándar de todas las fábricas.

Salto al futuro

LMPS es parte de nuestro programa REACH de transformación LMPS es parte de nuestro programa REACH de transformación mundial, que constituye la base del crecimiento futuro de LM Glas-mundial, que constituye la base del crecimiento futuro de LM Glas-fiber.El crecimiento en un mercado caracterizado por una creciente com-El crecimiento en un mercado caracterizado por una creciente com-petencia requiere que crezcamos asegurándonos de que seguimos petencia requiere que crezcamos asegurándonos de que seguimos siendo un socio atractivo. Por ello lanzamos hace poco una nueva siendo un socio atractivo. Por ello lanzamos hace poco una nueva iniciativa integrada en el sistema de producción: el programa LMiniciativa integrada en el sistema de producción: el programa LMProduction System Efficiency and Productivity, denominado LEAP. Production System Efficiency and Productivity, denominado LEAP. El aspecto principal es aplicar las herramientas del sistema para me-El aspecto principal es aplicar las herramientas del sistema para me-jorar no sólo los tiempos del ciclo de producción en las fábricas, sino jorar no sólo los tiempos del ciclo de producción en las fábricas, sino también la productividad.“Hemos recorrido un largo camino al centrarnos en la reducción de “Hemos recorrido un largo camino al centrarnos en la reducción de procesos y residuos que no añaden valor”, explica Robert Tabler, procesos y residuos que no añaden valor”, explica Robert Tabler, “pero la mejora drástica en la productividad en las operaciones re-“pero la mejora drástica en la productividad en las operaciones re-quiere grandes cambios también en lo que respecta a tecnología”. quiere grandes cambios también en lo que respecta a tecnología”. Actualmente, se está introduciendo nuevos y sofisticados equipos Actualmente, se está introduciendo nuevos y sofisticados equipos de producción en las fábricas, que nos ayudarán a producir palas de producción en las fábricas, que nos ayudarán a producir palas mejores, a más velocidad y a menor costo.mejores, a más velocidad y a menor costo.

¿Cómo fabricar palas aún mejores y más rápido? En LM Glasfiber, la respuesta clave a esta pregunta está en la iniciativa corporativa del Sistema de producción LM, conocido como LMPS.La mejor descripción de LMPS es un conjunto de procedimientos bien definidos, aunque en continua evolución, basados en una serie de principios de producción LEAN y mejores prácticas probados.

En el Sistema de producción LM las personas y la comunicación son tan importantes como el diseño de procesos y los flujos de trabajo simplificados.

21

Owens Corning retorna a la producción de vidrios

Basado en su herencia de liderazgo e innovación, Owens Corning ha desarrollado una nueva generación de refuerzos de vidrios de alto desempeño que redefine el valor de los materiales compues-tos.Los adelantos en tecnologías de producción de vidrios han he-cho posible una extensa línea de refuerzos de alto desempeño de Owens Corning.

Esta nueva era de refuerzos es el resultado de más de 70 años Esta nueva era de refuerzos es el resultado de más de 70 años de avances tecnológicos, incluyendo la introducción en 1997 del vidrio Advatex , formula patentada libre de boro y flúor, que permi-te obtener una fibra combinando las cualidades de los vidrios E y E-CR, y producir un vidrio más amigable con el medio ambiente.

En 2006, Owens Corning introdujo una familia de refuerzos de alto desempeño basados en una formulación de vidrio R. Ahora la compañía lanza a gran escala la producción de refuerzos de alto desempeño formulados con vidrio S, producido por el proceso de fusión directa.

Los primeros productos disponibles con vidrio S serán los refuer-zos ShielStrand S para el mercado militar y los XStrand S para uso industrial, deportes y recreación. En el transcurso de 2010 se dis-pondrá también de la línea de refuerzos FliteStarnd para aplicacio-nes aeroespaciales.

22

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

GreenBlade conduce el cambio a palas eólicas

de termoplástico reforzado

El éxito de GreenBlade es revolucionar la manera de fabricar palas para grandes turbinas eólicas usando composites de termoplásti-co. Mientras este ambicioso proyecto esta en realización, la com-pañía esta también ocupada fabricando micro turbinas eólicas de hasta 6 m de largo. La compañía espera producir hasta 5.000 pa-las este año y aumentar su producción en un 50% en el 2010.Ubicada en Branderburgo, Alemania, GreenBlade es una JV esta-blecida en 2007, entre Eire Composites de Irlanda y otros inverso-res. Eire es una empresa involucrada en mercados: aeroespacial, energía eólica y náutico, y especializada en termoplásticos.

GreenBlade provee palas a Proven Energy en Escocia, uno de los mayores fabricantes de micro turbinas eólicas. También provee palas a fabricantes a lo largo de toda Europa y tiene sus propias palas en largos de 2,5 – 3 y 5 m de longitud. La empresa emplea refuerzo de Twintex, que es una combinación de vidrio con poli-propileno, una especialidad de OCV Reinformentns.

GreenBlades cree que las palas de termoplástico ofrecen mejo-res beneficios en términos de abrasión, impacto y peso. Su tec-nología permite una producción competitiva.

Las propiedades de los termoplásticos y la eliminación de adhe-sivos ofrecen grandes ventajas a la industria de la palas. El mayor propósito es desarrollar a gran escala una pala eólica producida en 1 solo paso por proceso de vacío, están empezando con una pala de 12,6 m.

La gran limitación de las palas en termoplásticos son los herra-mentales, especialmente en palas largas, debido a la expansión térmica. Sin embargo con la patente de Eire, pueden fabricar pa-las hasta los 400°C sin problemas.

Decidieron ubicarse en Alemania por la reputación del país, la ca-lidad y aptitud preactiva en cuanto al uso de energías renovables.

23

Electrodoméstico de Hitachi fabricado con LFTP ganó un premio

L. N. Alem 518 2° piso (CP C1001 ) Buenos Aires Argentina – Telefax.: 03488 405 185(54-11)[email protected] Web: www.owenscorning.com

Long Fiber Termoplastic de OCV Reinforments ayudó a Hitachi Applian-ces Inc. A fabricar un energéticamente eficiente lavaplatos que reciente-mente ganó un premio del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón.

Hitachi recibió en el 2008 este premio por su laplatos frontal conocido como Big Drum. El producto incluye partes producidas en LFTP conocido en Japón como Glass Master Batch (GMB).Dicho premio que se entrega desde hace 19 años, reconoce a empresas u organizaciones que proveen soluciones o crean un nuevo sistema para u organizaciones que proveen soluciones o crean un nuevo sistema para el ahorro de recursos o energía. El resultado es la reducción del efecto invernadero.

Owens Corning Japón trabajó con Hitachi durante el desarrollo del pro-ducto para proveer un material resistente al calor para su sistema de reci-clado en caliente. GMB fue seleccionado para la parte externa del tambor y el tubo entre el motor y el tambor.

El equipo GMB trabajó por 5 años para desarrollar un nuevo producto El equipo GMB trabajó por 5 años para desarrollar un nuevo producto que cumpliera con las exigencias de Hitachi. Descubrieron la forma de que cumpliera con las exigencias de Hitachi. Descubrieron la forma de fabricar los pellets cortos que necesitaban usando un cortador diferente fabricar los pellets cortos que necesitaban usando un cortador diferente y cambiando la frecuencia de rotación para reducir el impacto.

En definitiva, Hitachi adoptó el LFTP debido a su estabilidad y el hecho a En definitiva, Hitachi adoptó el LFTP debido a su estabilidad y el hecho a que es un material reciclable.

El electrodoméstico en cuestión tiene las siguientes virtudes:- Re-usa la energía calórica del motor.- Usa flujo de aire de alta velocidad.- Disminuye el consumo en 75% con respecto a modelos 2001.- Reduce el tiempo de secado en 10 min.

24

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Oportunidades de mercado en 2010

De acuerdo con el IHS Global Insight, el producto bruto interno global esta pronosticado que crezca un 2,8 % en 2010. Esto es mucho mejor que la caída del 2 % que sufrió en 2009 pero muy por debajo de los valores de

3,5 % a 4,0 % que había tenido en los últimos años.

Se espera que los mercados emergentes, especialmente en Asia im-pulsen el desarrollo de los mercados este año. La economía en los Estados Unidos se está recobrando lentamente y aún más lenta es la recuperación en Europa y Japón. recuperación en Europa y Japón.

Tales predicciones ha permitido que algunos fabricantes de composi-tes aumenten sus oportunidades de crecimiento ya sea concentrán-dose en los segmentos de mercado más activos o creando nuevas oportunidades para ellos mismos y sus clientes en otros segmentos.

A continuación se muestra como OCV esta viendo las oportunidades de negocios en composites para el 2010.

OPORTUNIDADES EN LAS AMERICAS

Como la recuperación de la economía comenzó a fines del 2009, la mayoría de los clientes están tratando de determinar la magnitud del repunte económico.

Sería interesante saber si habrá una aplicación sobresaliente que im-pulse el desarrollo en este año. Es más probable que sean un gran número de pequeñas aplicaciones las que permitan el crecimiento durante el corriente año.

Como ejemplos de los que decimos, moldeadores de termoplásticos están trabajando en varias aplicaciones de piezas cerca o formando parte de los motores de los automóviles, donde son importantes la resistencia mecánica y a la temperatura. Otros están trabajando en grandes componentes semi-estructurales con el propósito de redu-cir el peso de los automóviles.

Los moldeador de composites termoestables están trabajando en una serie de nuevas aplicaciones en electrodomésticos, energías al-ternativas y rehabilitación de tuberías.Los composites se están aplicando cada vez más en energía renova-bles no solo en la eólica sino también en la solar y geotérmica.

También se está retornando a aplicaciones tradicionales como ser tanques para agua o postes para distribución, debido al desarrollo de materiales y procesos que permiten una fabricación más competitiva de estos productos.

25

OPORTUNIDADES EN EUROPA, MEDIO ORIENTE Y AFRICA

Las oportunidades de mercado en esta región en el 2010 depende-rán de la fuerza de los mercados que más emplean composites.

Se espera que los mercados de consumo y construcción permanez-can bajos este año. Por otro lado la industria automotriz tuvo un re-punte en el último trimestre de 2009, pero no está claro como se va a desarrollar este mercado en 2010, cuando se reduzcan o eliminen los estímulos que están dando los gobiernos a este sector. Se espera que el mercado de energía eólica repunte este año, especialmente en aplicaciones off shore.

OPORTUNIDADES EN ASIA – PACIFICO

Se espera que China e India tengan un fuerte crecimiento en la re-gión, seguidos por Corea del Sur, Japón y otros países asiáticos. Los mercados con mayores oportunidades parecen ser el eólico y el au-tomotriz.El motor del crecimiento para los composites en 2010 será la energía eólica en China. También se espera fuerte crecimiento en el otro sec-tor mencionado, el automotriz. Algunas nuevas aplicaciones con buenas oportunidades de éxito en Asia son los tanques para LPG y los pallets para bienes terminados. Los pallets en composites no son algo nuevo, pero su éxito comer-cial estuvo limitado en el pasado por su alto costo. Los nuevos pallets se producen en forma más económica y además los de madera son ahora más costosos, parte de ellos se debe a la exigencia de fumi-gación de los mismos. La clave del éxito estará en la reutilización de estos nuevos pallets de composites.Varias pequeñas y medianas empresas están fabricando tanques para LPG Tipo IV con materiales compuestos. Las atracciones para esta aplicación es la seguridad y el bajo peso de los tanques fabrica-dos con composites.

OPORTUNIDAES EN TECHNICAL FABRICS

La mayor oportunidad de mercado para Techinal Fabrics en 2010 se espera que sean las palas eólicas, y las empresas más exitosas en ese sector serán aquellas que desarrollen la construcción de palas más largas, livianas y a menor costo.La industria de la energía eólicas esta empeñada en obtener turbinas y palas cada vez más eficientes lo que permite obtener más mega-vatios por capital invertido.Las nuevas tecnologías en producir tejidos de alto desempeño per-mitirán el logro de tales objetivos. La industrialización de palas de gran tamaño exige la automatización de los procesos lo cual demanda in-novadores tejidos.Otro mercado de menor envergadura pero se espera que genere buenas oportunidades en 2010, es la aplicación de telas para reha-bilitación de tuberías. Estas telas permiten la fabricación “in situ” de tuberías dentro de las actuales fuera de servicio por efectos de la co-rrosión interna, principalmente en desagües de hormigón. También se aplica este porceso a la reparación de tuberías de agua potable a presión que tengan pérdidas.

26

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

THERMOPAL GmbH

Desarrollo comerciallisto para paneles

Suman Raha,gerente general, negociode especialidades de OCVNon-Woven Technologies’y Frank Fissel, gerentegeneral, Thermopal GmbH.

Los laminados a alta presión Thermopal combinan la estética y la seguridad.Thermopal combinan la estética y la

OCV™ Non-Woven Technologies ha firmado un acuerdo con Thermopal GmbH para el desarrollo comercial de laminados a alta presión que se utilizan en paneles interiores clasificados como ais-lantes del fuego. Thermopal, miembro del grupo Pfleiderer, es el proveedor líder de laminados de alta presión del mercado de pa-neles interiores en Europa.

“Thermopal desarrolló el primer material laminado a alta presión, disponible comercialmente, para lograr la clasificación contra el fuego SBI de la norma europea A2”, dijo Russell Evans, gerente de mercado del negocio de especialidades OCV Non-Woven Tech-nologies. “Los paneles utilizan una tecnología innovadora de vidrio saturado `listo para prensar´ de Owens Corning”.

Robert Huusken, OCV Non-Woven Technologies, Ciencia y Tec-nología, Apeldoorn, Holanda, dirigió el desarrollo del vidrio satura-do. Thermopal contratará los servicios necesarios para el vidrio non-woven de OCV Non-Woven Technologies.

El contrato exclusivo permite que Thermopal sea la primera com-El contrato exclusivo permite que Thermopal sea la primera com-pañía que lance el producto al mercado. Se lanzará oficialmente pañía que lance el producto al mercado. Se lanzará oficialmente en enero en la exposición comercial de construcción en Munich, en enero en la exposición comercial de construcción en Munich, Alemania.

“Los equipos de ventas y ciencia y tecnología de OCV Non-Woven “Los equipos de ventas y ciencia y tecnología de OCV Non-Woven Technologies trabajaron muy duro para lograr una solución única Technologies trabajaron muy duro para lograr una solución única que ofrece características de desempeño y protección contra el que ofrece características de desempeño y protección contra el fuego que satisfacen las necesidades del mercado”, dijo Etienne fuego que satisfacen las necesidades del mercado”, dijo Etienne Chevallier, líder de ventas y mercadeo del negocio de especiali-Chevallier, líder de ventas y mercadeo del negocio de especiali-dades de OCV Non-Woven Technologies. “Este es el primer pro-dades de OCV Non-Woven Technologies. “Este es el primer pro-ducto donde se combinan la estética y la seguridad permitiendo ducto donde se combinan la estética y la seguridad permitiendo la transformación de los paneles comerciales y los mercados de la transformación de los paneles comerciales y los mercados de los muebles”.

“Esta sociedad junta al proveedor líder de materiales non-woven “Esta sociedad junta al proveedor líder de materiales non-woven de vidrio saturado `listo para prensar´ y al fabricante principal de de vidrio saturado `listo para prensar´ y al fabricante principal de laminados”, agregó Suman Raha, gerente de los negocios de laminados”, agregó Suman Raha, gerente de los negocios de especialidades de OCV Non-Woven Technologies. “Esto está especialidades de OCV Non-Woven Technologies. “Esto está claramente alineado con nuestro propósito de aprovechar nues-claramente alineado con nuestro propósito de aprovechar nues-tros procesos, productos y conocimientos y proporcionar valor a tros procesos, productos y conocimientos y proporcionar valor a nuestros clientes”.

Los líderes firmaron el acuerdo en el corporativo de Thermopal Los líderes firmaron el acuerdo en el corporativo de Thermopal en Leutkrich, Alemania, el lugar donde se fabricará Fireprotect, el en Leutkrich, Alemania, el lugar donde se fabricará Fireprotect, el producto resistente al fuego.

27

Non-Woven Technologies

Generar valor

Por Steven VermeulenVicepresidente y Director GeneralOCV™ Non-Woven Technologies

El negocio non-woven creció de una manera signifi cativa en el 2008 a pesar del difícil ambiente económico. Las fuertes tormen-tas en los Estados Unidos, generaron una demanda de techos y nuestro “mat”, un componente importante de las tejas.También hubo un gran aumento en las ventas de “veils” para la energía eólica, tuberías y baterías de composite, laminados parapisos y paneles para fachadas.Ahora estamos por comenzar lo que promete ser un año con aún más desafíos.Los mercados que el año pasado estaban débiles, todavía conti-núan estándolo (por ejemplo, la construcción residencial)y los mercados que eran fuertes se están debilitando (por ejemplo la construcción comercial). Europa está enfrentando un ambien-te económico difícil y las regiones en desarrollo esperan tener un crecimiento menor con respecto a los años anteriores.

Nuestra respuesta es trabajaraun más de cerca con nuestros clientes.

Trabajaremos para encontrar maneras de agregar valor a sus ne-gocios y ayudarlos a pasar esta tormenta. Estamos proporcionan-do soluciones de valor que ayuden a nuestros clientes a aumentar su situación competitiva mediante la mejora del desempeño de sus productos, la apertura hacia nuevos mercados y oportunida-des, como también la reducción de desperdicios e ineficiencias para mantener márgenes.Dado que los negocios se están concentrando en la reducción de costos en toda la cadena de valor, tenemos una gran oportu-nidad para los composites. Para ser exitosos, primero tenemos que entender mejor las necesidades de nuestros clientes y las necesidades de los mercados en los cuales ofrecen sus servicios.Por ejemplo, con el continuo aumento en la presión por reducir las emisiones, las baterías para vehículos tienen que ser más re-sistentes a los ciclos de arranque y paradas que muchos de los nuevos vehículos tienen.Nuestros productos especiales de non-woven de vidrio pueden extender la vida de la batería de una manera significativa.En los pisos con protección de vinyl, los materiales non-woven de vidrio aumentan la resistancia del material a los impactos yproporcionan estabilidad, lo cual hace que la instalación sea más fácil. Como resultado, este producto para pisos es uno de los que menos se ha visto afectado por la recesión en los EE.UU.Estamos pasando por un período difícil pero todavía tenemos grandes oportunidades para ayudar a nuestros clientes a brindar-les valor a los usuarios finales.

28

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Technical Fabrics

Opiniones sobre el mercado quecomienzan a parecerse

Por Geert de LandsheerDirector generalOCV™ Technical Fabrics

El negocio de las “fabrics” está compuesto de dos segmentos de mercado muy diferentes: eólico y no eólico. En el actual ambiente económico, ambos mercados se están pareciendo.

El negocio eólico se ha vendido recientemente con atrasos de dos años. En los últimos meses, los productores de palas y otras piezas de composite han visto reducido el número de pedidos de materia prima para disminuir los inventarios y liberar efectivo con el fin de financiar su propio crecimiento.Los problemas fiancieros también están atrasando algunos pro-yectos y reduciendo los cálculos de demanda para el 2009.

En el 2008, el negocio no eólico comenzó muy fuerte pero se fue desacelerando a mediados de año. Y ha seguido bajando con-tinuamente. El descenso más grande del negocios de “fabrics” ocurrió en el mercado naval.

No esperamos una recuperación rápida en el futuro. Nadie sabe con certeza lo que sucederá y recibimos señales contradictorias en todo el mundo. El financiamiento continúa siendo un problema, la confianza del consumidor se ha visto afectada y muchas com-pañías tienen problemas financieros serios. Al mismo tiempo, los gobiernos hablan de estimular sus economías.

¨ Es posible que una consecuencia de la situación económica ac-tual sea el cambio en la filosofía de operación ¨.

Durante los últimos años, cuando la economía global era más robusta, algunas compañías generaron grandes inventarios de productos terminados de manera que pudieran responder rápi-damente a la demanda. Otras compañías insistieron en realizar contratos de ventas a mano antes de comprometerse a llevar a cabo la producción.A esta última estrategia se la criticó por ser muy conservadora cuando los negocios eran buenos, pero ahora están en una po-sición mucho más fuerte que las compañías que eligieron la otra estrategia.Todos los que tenemos más que algunas canas nos acordamos cómo la Gran Depresión afectó a la gente que vivió en esa época. Llevaron consigo esa experiencia y ésta influenció las deciciones de sus carreras comerciales. Es posible que esto ocurra nueva-mente a una nueva generación de gente de negocios.

Sin importar el camino que tome el cliente, seguiremos haciendo todo lo posible por apoyar y agregar valor a sus negocios.

29

APATECH

Aplicación de la tecnología decomposites en Rusia

Para los Juegos olímpicos deinvierno en Sochi, Rusia,

del 2014, se están extendiendo líneas férreas a la ciudad

anfritiona. ApATeCh está ocupada fabricando paredes costeras de

composite extraidas al vacío para proteger las vías.

Si desea obtener más información, diríjase a:www.apatech.ru.

ApATeCh es un nombre muy inusual, pero la compañía que re-presenta se está volviendo muy conocida en Rusia y en otras par-tes del mundo ya que cumple con la misión implícita en la versión completa de su nombre: Applied Advanced Technologies (Tec-nologías Avanzadas Aplicadas).Con sede en Moscú, ApATeCh fue fundada en 1991 y es un nego-cio exitoso que aplica tecnología de composites.“Nos concentramos en el desarrollo y producción de productos que no estaban disponibles en Rusia antes”, expresó Andrey Us-hakov, fundador y Director General de ApATeCh.“Estamos utilizando composites para sustituir estructuras de ma-teriales tradicionales en algunas de las industrias más conserva-doras, como por ejemplo el ferrocarril, el transporte urbano, los servicios municipales y la ingeniería de puentes y vehículos”.En el 2007, ApATeCh se convirtió dos veces en el ganador del premio a la Innovación en el Show JEC de París. La compañía había ganado el premio con anterioridad en el 2002. El segundo premio lo logró por los canales reforzados de fibra de vidrio para la eliminación de agua en ferrocarriles.“En los últimos años de la década de 1990 el “Ministry for Railways “En los últimos años de la década de 1990 el “Ministry for Railways Engineering” decidió reconstruir la sección de alta velocidad de la Engineering” decidió reconstruir la sección de alta velocidad de la línea entre Moscú y San Petesburgo”, indicó Ushakov. “El Ministe-línea entre Moscú y San Petesburgo”, indicó Ushakov. “El Ministe-rio insistió en la generación de soluciones nuevas. Como respues-rio insistió en la generación de soluciones nuevas. Como respues-ta, ApATeCh desarrolló y presentó los canales de composite para ta, ApATeCh desarrolló y presentó los canales de composite para la eliminación de agua”.Otras aplicaciones muy comunes para ferrocarriles de ApATeCh Otras aplicaciones muy comunes para ferrocarriles de ApATeCh son las paredes protectoras de sonido y las bandejas para cables. son las paredes protectoras de sonido y las bandejas para cables. La compañía también hace puentes para peatones, aislantes de La compañía también hace puentes para peatones, aislantes de potencia, interiores para autobuses y automotores, perfiles para potencia, interiores para autobuses y automotores, perfiles para la construcción y eclisas para las vías férreas.la construcción y eclisas para las vías férreas.La pultrusión y la infusión de vacío son dos procesos importantes La pultrusión y la infusión de vacío son dos procesos importantes en ApATeCh. La compañía obtiene “fabrics”, “roving” y apoyo téc-en ApATeCh. La compañía obtiene “fabrics”, “roving” y apoyo téc-nico de OCV™ Technical Fabrics y OCV™ Reinforcements.nico de OCV™ Technical Fabrics y OCV™ Reinforcements.“Nuestro futuro depende de nuestra habilidad de continuar los “Nuestro futuro depende de nuestra habilidad de continuar los adelantos tecnológicos y científcos de los composites”, dijo Us-adelantos tecnológicos y científcos de los composites”, dijo Us-hakov. “Nos mantendremos enfocados en el diseño, prueba y hakov. “Nos mantendremos enfocados en el diseño, prueba y producción de productos avanzados de composite”.producción de productos avanzados de composite”.

30

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

SELIP SPATrabajar para mejorar el conocimiento

“Nuestra principal preocupación es el conocimiento de FRP. Cuando el cliente está bien informado, se

aprecia la calidad.

Las chimeneas de composites son uno de los productos quefabrica Selip SpA.

Para obtener más información,diríjase al sitio webwww.selip.it

Cuando no se comprende qué es FRP, es posible que prevalez-can los productores de bajo costo. Estamos trabajando para me-jorar el conocimiento de los posibles clientes”.El orador es Nicola Avanzini, gerente de exportaciones de Selip SpA en Fontanelato, Italia, un líder del mercado de composites y una de las compañías de Europa con más experiencia en la fabri-cación de tanques, fregadores, chimeneas, apiladores, plantas de cación de tanques, fregadores, chimeneas, apiladores, plantas de desulfuración de gas combustible (FGD, por sus siglas en inglés) y desulfuración de gas combustible (FGD, por sus siglas en inglés) y aplicaciones especiales.“Desafortunadamente, sólo unos pocos proveedores nos apo-“Desafortunadamente, sólo unos pocos proveedores nos apo-yan para mejorar el conocimiento de FRP en el mercado, agrega yan para mejorar el conocimiento de FRP en el mercado, agrega Avanzini. “Apreciamos mucho la cooperación de OCV™ Reinfor-Avanzini. “Apreciamos mucho la cooperación de OCV™ Reinfor-cements en esta difícil tarea”.Selip ha operado en el FRP y en el sector de composites avan-Selip ha operado en el FRP y en el sector de composites avan-zados desde 1961 y logró ventas por un valor de 13 millones en zados desde 1961 y logró ventas por un valor de 13 millones en 2007. Sus procesos más importantes son el rebobinado de fila-2007. Sus procesos más importantes son el rebobinado de fila-mentos, el moldeo manual y el rociado manual.mentos, el moldeo manual y el rociado manual.La sede central de Selip y la planta principal se encuentran a 20 La sede central de Selip y la planta principal se encuentran a 20 kilómetros de Parma. La que opera la planta de manufactura en kilómetros de Parma. La que opera la planta de manufactura en Ariccia es una subsidiaria a 30 kilómetros de Roma. Aproximada-Ariccia es una subsidiaria a 30 kilómetros de Roma. Aproximada-mente un 30 por ciento de sus negocios se realizan fuera de Italia, mente un 30 por ciento de sus negocios se realizan fuera de Italia, exportando productos a otros países de Europa como también exportando productos a otros países de Europa como también a Australia, China, India, el Norte y el Sur de Africa, Tailandia y los a Australia, China, India, el Norte y el Sur de Africa, Tailandia y los Estados Unidos.“Llevamos a cabo una investigación, desarrollo e ingeniería conti-“Llevamos a cabo una investigación, desarrollo e ingeniería conti-nuas con el fin de desarrollar nuevos productos hechos con ma-nuas con el fin de desarrollar nuevos productos hechos con ma-teriales de composites” afirmó Avanzini. “Esperamos que el uso teriales de composites” afirmó Avanzini. “Esperamos que el uso de materiales de composite crezca para sustituir los materialesde materiales de composite crezca para sustituir los materialestradicionales”.Avanzini dijo que la compañía invierte parte de sus esfuerzos de Avanzini dijo que la compañía invierte parte de sus esfuerzos de mercadeo en educar a los posibles clientes.mercadeo en educar a los posibles clientes.

31

Comportamiento al impacto de diferentes espumas de relleno en estructuras Sandwich

Dr. Lars MassügerProject Engineer Technical Services

EURORESINS, S. A.GRUPO DSM / ALCAN AIREX AG

Sobre el comportamiento al impacto de distintos materiales núcleo en estructuras “Sandwich”

Lars Massüger*, Roman Gätzi*, Fabian Dürig†, Ivo Lüthi† y Jochen Müller†*Alcan Airex AG Industrie Nord, CH-5643 Sins, Suiza

e-mail: [email protected], web page: www.alcanairex.com

Instituto de Tecnología de Polímeros Universidad de Ciencias Aplicadas del Noroeste Suizo (FHNW) Steinackerstrasse 5, CH-5210 Windisch, Suiza

Resumen

Se ha ensayado el comportamiento al impacto, perpendi-cular y horizontal o coplanar, de las estructuras sandwich con diversos materiales núcleo así como de los compo-sites monolíticos. Los diagramas carga-tiempo y carga-desplazamiento se sincronizaron con imágenes a cámara lenta para analizar, en condiciones dinámicas, los meca-nismos de fallo y las prestaciones. El material núcleo de madera de balsa de mayor densidad BALTEK® mostró la mayor absorción de energía de impacto y la más cons-tante. El nuevo tipo de material monolítico AIREX® PX dió prestaciones superiores en comparación con los paneles comunes de madera contrachapada.

Palabras clave: Estructuras sandwich; Materiales núcleo; Im-pacto perpendicular y horizontal o coplanar; ensayo dinámico

1 Introducción

En la práctica, p.e. en un choque, las piezas estructurales están sujetas a unos niveles de carga que superan la carga en diseño estático, según la cual deben construirse las mencionadas piezas. Así pues, los ensayos de impacto de muestras o piezas fabrica-das según procesos y con materiales aprobados, son rutinarios en la industria aeroespacial para componentes fabricados con composites avanzados. Por el contrario, otras industrias como la automoción, no dispone de tales procedimientos a causa de las grandes cantidades y de los costos implicados. Los parámetros fundamentales para optimizar las prestaciones de una pieza de

32

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

composite en un choque son: absorción constante de la energía del impacto, fallo no catastrófico y métodos adecuados de cons-trucción y de fabricación.Además, comprender el comportamiento dinámico de los mate-riales composites es crucial porque en muchos casos los niveles de carga ya no pueden considerarse como cuasi-estáticas.El dispositivo para ensayos de impacto, H+ (patente en curso) producido en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Windisch, Suiza (FHNW) permite estudiar el comportamiento de los paneles al recibir un impacto. La fuerza del impacto se determina indirec-tamente a través de medidas de oscilación en un soporte de im-pacto de ensayo. De esta forma, las cargas así como el desplaza-miento durante todo el proceso de carga, es decir, también más allá del límite lineal de fuerza de carga/deformación, se miden con más precisión que en ensayos de impacto por caída de peso con instrumentación convencional [1], [2].

2 Realización del ensayo

Para obtener resultados comparables de diversos materiales nú-cleo e idénticas pieles, se llevaron a cabo ensayos de impacto con el nuevo dispositivo H+. En los ensayos iniciales presentados a continuación, sólo se ensayaron tres paneles por cada material núcleo. Se midieron dinámicamente los diagramas carga-tiempo y desplazamiento-tiempo durante cada ensayo y posteriormente se evaluaron.

2.1 Preparación de la muestra

Los paneles sandwich a ensayar sólo diferían en el tipo de mate-rial núcleo; todos los laminados tenían idéntica configuración. El orden de las capas fue el siguiente: capas alternas de tejido de 600 g/m2 (WR) y mats de fibra cortada de 300 g/m2 (CSM). El espesor del núcleo en todos los paneles era de 10 mm. La figura 1 muestra una imagen del con-junto sandwich de un panel de ensayo antes de envasarlo al vacío. Las muestras finales se cortaron de paneles de 1x1 m2 aproximadamente producidos por infusión al vacío con el sis-tema de la resina epoxy: Araldi-te® LY564 con Aradur® 22962 hardener, ambos adquiridosa Huntsman Advanced Mate-rials.La prueba de impacto en per-pendicular se llevo a cabo con paneles Sandwich de 300 mm x 300 mm mientras que los de 300 mm x 100 mm se ensaya-ron en horizonal.

Figura 1 - Imagen de la configuración de las capas de un panel sandwich para ensayo

33

En la tabla 1 se resumen los dis-tintos tipos de materiales nú-cleo y sus propiedades mecá-nicas características.

Se llevaron a cabo ensayos adicionales en paneles monolí-ticos de dimensiones idénticas con los siguientes materiales: Contrachapado (Okume Gra-do Marino), AIREX® PXc.245 y AIREX® PXw.320 (propieda-

des mecánicas en tabla 2). La familia AIREX® PX se basa en po-liuretano espumado (PUR) refozado con fibra contínua (AIREX® PXc.245) o una combinación de fibras contínuas y tejidos (AIREX® PXw.320).

2.2 El Equipo para el Ensayo de Impacto

Para la investigación dinámica del comportamiento al impacto de distintos paneles sandwich, se diseñó el dispositivo H+ según los requisitos del Instituto de Tecnología de Polímeros y se fabricó en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Windisch, Suiza. Las mues-tras, monolíticas o sandwich, pueden ensayarse en perpendicular o en horizontal. La figura 2 muestra el dispositivo para medir el impacto y así como su configuración.La instalación completa tiene una altura de unos 4 m. El equipo de ensayo, es decir el dispositivo de impacto y sus mecanismos, se apoya en dos vigas verticales de acero. Más abajo, una vigueta cruzada sostiene un soporte de acero con una fijación del mar-co de la muestra para cada uno de los dos tipos de impacto. El dispositivo de impacto se acelera por presión neumática lo cual permite diversos niveles de carga, de forma que golpea el panel

muestra con una energía ciné-tica bien definida.La aceleración durante el im-pacto se mide como una fun-ción del tiempo a través las oscilaciones del soporte de en-sayo por medio de los senso-res a él unidos.Materials monolíticos Contra-chapado AIREX® PXc.245* AI-REX® PXw.320*

La masa sísmica de todo el conjunto es elevada y por tanto su propia frecuencia, también elevada, evita la interferencia con las oscilaciones de la muestra. Los datos se pasan a un diagrama carga-tiempo y posteriormente a uno carga-desplazamiento. Fi-nalmente se calcula la energía total del impacto por la integración del gráfico carga-tiempo. Además, todos los ensayos se graban con una cámara lenta a velocidad de 10 kHz y una resolución de 512 x 512 pixels. En todos los ensayos, se aceleraba el dispositivo de impacto a una velocidad constante de 18.45 m/s (66.6 km/h

Tabla 1: Materiales núcleo y sus propiedades mecánicas (valores

hoja de datos de AIREX®)

Tabla 2 - Paneles monolitícos y sus propiedades mecánicas (* valores

preliminares de las hojas de datos de

AIREX®)

34

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

respectivamente), que es una velocidad pro-medio característica en transporte.

2.3 Ensayos de impacto perpendiculares

Para los ensayos en perpendicular se usó un dispositivo de impacto esférico de 57 mm de diámetro y 7.99 kg de peso. Los paneles, con unas dimensiones de 300 x 300 mm, estaban colocados en un soporte-marco fijo (ver figu-ra 3). El dispositivo cae sobre los paneles en dirección perpendicular al plano del material núcleo. Se da la máxima absorción de energía cuando se causa el mayor daño. Así, para unos resultados representativos en términos de ab-sorción de energía de un sandwich, es de vital importancia que la penetración en los paneles sea completa.

2.4 Ensayos de impacto en horizontal o coplanar

Para los ensayos en horizontal, se tuvo que usar un dispositivo en forma cilíndrica (diáme-tro 22 mm, eje perpendicular al plano del panel) y 7.7 kg de peso, para evitar la deslaminación entre el núcleo y las pieles debida a la forma del dispositivo de impacto.Además, se diseñó un tipo especial de sopor-te fijo para mantener los paneles en posición y evitar deslizamiento lateral durante el ensayo (ver figura 4).

Figura 3 - Soporte fijo y el correspondiente dis-positivo de impacto para ensayos en perpen-dicular

Figura 4 - Soporte fijo y dispositivo de impacto tal como se usa en los ensayos en horizontal

3 RESULTADOS

Se evaluaron los ensayos de impacto en per-pendicular y en horizontal según se describe más abajo. En un primer paso, la cámara se sincronizó respectivamente con los diagramas carga-tiempo y desplazamiento-tiempo. Se analizaron e interpre-taron los diagramas según esta sincronización. Para cada uno de los ensayos, se determinaron los siguientes valores característi-cos: carga máxima Fmax durante el impacto, desplazamiento to-tal q y energía absorbida en conjunto W. Se calcularon los valores medios de tres pruebas para cada tipo de núcleo y material mo-nolítico. La duración de un ensayo en perpendicular era del orden de los 5 ms, y de uno coplanar unos 8-9 ms.

Fig. 2:El aparato para ensayos de impacto H+ (arriba) y un croquis detallado del equipo de ensayosólamente (abajo)

35

3.1 Impacto en Perpendicular

La figura 5 compara diversos diagramas carga-desplazamiento representativos, uno para cada material núcleo ensayado. En la figura 6, se muestra la misma comparación para materiales monolíticos. Comparado con los núcleos de polímero, el de made-ra de balsa (BALTEK® SB.150) dió mejores prestaciones. Los dos núcleos de espuma sintética (AIREX® T91.100 y C70.75) mues-tran una distinta disminución en la carga después del comportamiento elástico-lineal inicial.

El material monolítico AIREX® PXw.320 su-pera claramente a los núcleos decontrachapado y de AIREX® PXc.245. En la tabla 3 se resumen los valores promedio del impacto en perpendicular de distintos tipos de sandwich.

Si comparamos el total de energías absor-bidas de los sistemas, veremos que el del sandwich con núcleo de madera de balsa BALTEK® SB.150 es superior. La máxima fuerza durante los ensayos de impacto es menor que en otros paneles sandwich. El poliuretano reforzado con tejido PXw.320 muestra propiedades comparables a las de los núcleos de PET (AIREX® T91.100) y de PVC (AIREX® C70.75). La figura 7 muestra un panel de ensayo con núcleo de BALTEK® SB.150 después de la prueba.

3.2 Impacto en horizontal o coplanar

En las figuras 8 y 9, se mues-tran las curvas representativas de carga-desplazamiento para cada uno de los materiales nú-cleo y los paneles monolíticos ensayados. En general, el nú-cleo de PET (AIREX® T91.100) dió peores resultados, mientras que los de madera de balsa (BALTEK® SB.150) y del nú-cleo de PVC reticulado (AIREX® C70.75) son parecidos.Debe constatarse que en el caso del núcleo de PVC, duran-te los ensayos se doblaron las pieles y se deslizó del marco de

Fig. 3: Soporte fijo y el correspondiente dispositivo de impacto para ensayos

en perpendicular

Fig. 4: Soporte fijo y dispositivo de impacto tal como se usa en los ensa-

yos en horizontal

Tabla 3 - Valores característicos pro-medio para ensayos de impacto en

perpendicular

36

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

fijación. Este efecto se tradujo en un consu-mo adicional de energía y por tanto distorsio-nó los resultados. De hecho, se espera que la absorción de energía sólo relacionada con la deformación y el daño a la estructura sea inferior para el núcleo de AIREX® C70.75.

Para los paneles monolíticos, el comporta-miento ante el impacto coplanar delcontrachapado y del poliuretano, tanto el reforzado con tejido y como el contínuo, (AIREX® PXw.320.) en la pieza elástica es similar. Pero en total, la mayor cantidad de energía fue absorbido por el AIREX® PXw.La table 4 resume el promedio de valores ca-racterísticos para los ensayos de impacto en horizontal de distintos materiales.

4 Comentarios

En función del nivel de carga durante el im-pacto, su energía se disipa a través de distin-tos mecanismos que se dan en el composite. Por debajo de un cierto nivel de energía, sólo se da deformación elástica reversible, que no causa daño permanente. Al crecer la magni-tud del impacto, no toda la energía puede ser absorbida elásticamente y se produce enton-ces una deformación plástica permanente. Finalmente, la energía restante es absorbida por el daño estructural y en última instancia, fallo estructural completo.

4.1 Materiales Núcleo Perpendicular

En los ensayos de este trabajo, se escogió la energía del impacto con el fin de llegar a un fallo ca-tastrófico, es decir, penetración completa de la muestra. Las si-guientes imagines (figuras 10. a – d) muestran las distintas fases de un ensayo de impacto en per-pendicular en un sandwich con núcleo de PET (AIREX® T91.100). Se muestra y se comenta su co-nexión con los diagramas carga-tiempo y carga-desplazamiento, igual que los mecanismos de ab-sorción de energía de los compo-sites. En una fase inicial, mostrada en la figura 10.a)

Figura 6 - Comparación de curvas Figura 6 - Comparación de curvas carga-desplazamiento representativas para paneles monolitícos

Figura 5 - Comparación de curvascarga-desplazamiento representativas, una para cada tipo de núcleo en impacto perpendicular

En los ensayos de este trabajo, se escogió la energía del impacto

tastrófico, es decir, penetración

guientes imagines (figuras 10. a – d) muestran las distintas fases

pendicular en un sandwich con núcleo de PET (AIREX® T91.100).

tiempo y carga-desplazamiento,

para paneles monolitícos

Tabla 4 - Valores promedio característicos para los ensayos coplanares (* pieles dobladas durante todos los ensayos)

37

encontramos un comporta-miento casi elástico-lineal, se-guido de una deformación plástica del núcleo y finalmente una caida de carga, debido al inicio de la rotura (primer pico

máximo en la piel superior (figura 10.b)). En la figura 10.c) se forma una rotura en la superfície de la piel superior seguida de consumo de energía adicional a través de la deformación de la segunda piel y del núcleo hasta que en el segundo máximo esta piel también se rompe.

Finalmente, el dispositivo de impacto pene-tra en la segunda piel (figura 10.d)) y las osci-laciones del panel se detienen. Tal como se puede ver en las curvas de carga-desplaza-miento mostradas en la figura 5, el núcleo de madera de balsa BALTEK® SB.150 es el que absorbe más energía, con un pico de carga máxima del orden de dos núcleos de espu-ma sintética.

Este efecto está relacionado con las mayo-res magnitudes de resistencia/módulo de ci-zalla y de compresión del núcleo de madera de balsa, que permiten una transferencia de carga más eficiente desde la piel superior a la inferior. Los núcleos de PET (AIREX® T91.100) y de PVC reticulado (AIREX® C70.75) mues-

tran una caida más diferenciada en la carga después de la pen-diente inicial elástica-lineal, relacionada con la rotura de las pieles superiores y la deformación del núcleo.

4.2 Materiales Núcleo – En Horizontal o coplanar

En los ensayos coplanares, se encontró un comportamiento completamente distinto. En la figura 11.a), el dispositivo de impacto en-tra en la muestra, se deforma el núcleo y se rompen las pieles, lo cual se traduce en una pendiente de aspecto lineal. La deslamina-ción del núcleo y de las pieles se inicia en el punto de impacto (figura 11.b), las pieles se desgarran más allá de este punto. Finalmen-te, el núcleo se desgarra en el plano paralelo a la superfície (figura 11.c). La combinación de rotura y cizallamiento del núcleo se propaga más (figura 11.d) hasta que el dispositivo de impacto sale de la muestra.

Los núcleos de madera de balsa (BALTEK® SB.150) y de PVC (AI-REX® C70.75) consumen casi la misma cantidad de energía. El núcleo de PET (AIREX® T91.100) consume menos lo cual podría tener relación con su comportamiento más quebradizo.

Figura 7 - Un panel de ensayo de BALTEK® SB.150 después del impacto perpendicular (de izquierda a derecha:

vista de frente, primer plano de la entrada y salida)

Figura 9 - Curvas representativas carga-desplazamiento para cada

panel monolítico en impacto coplanar

tra en la segunda piel (figura 10.d)) y las osci-

y de PVC reticulado (AIREX® C70.75) mues-

tra en la muestra, se deforma el núcleo y se

te, el núcleo se desgarra en el plano paralelo

Figura 8 - Comparación de curvas carga-desplazamiento representativas

para materiales núcleo en impacto coplanar

38

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

4.2 Materiales monolíticos

En general, la absorción de energía de las muestras monolíticas es menos constante que la de los paneles sandwich y la diferen-cia entre el impacto perpendicular y el horizontal es mucho más

Figura 10 - Distintas etapas de la propagación del daño durante un ensayo de impacto en perpendicular y los correspondientes diagramas carga-tiempo y carga-desplazamiento

Figura 11 - Imágenes sincronizadas de una cámara lenta y los correspondientes diagramas cargatiempo y carga-desplazamiento

39

6 Referencias

[1] L. Berger, R. Stadelmann, C. Dransfeld, K. Loiselet, S. Derler and R. Stämpfli, in Proc. 22nd SAMPE Europe Conference, Paris, SAMPE Europe, Aalsmer 2001, pp. 549-560 [2] M. Morgenthaler, L. Berger, P. Fritzsche, I. Wyss, J. Müller, S. Derler and R. Stämpfli, in Proc. 24th SAMPE Europe Conference, Paris, SAMPE Europe, Aalsmer 2003, pp. 213-220[3] F. Dürig und I. Lüthi, Impactverhalten von Faser-Kunstoff-Ver-bunden für die Transportindustrie, Diplomarbeit, Fachhochschule Nordwestschweiz (2007)[4] MATLAB User’s Guide[5] J. Müller, P. Fritzsche, W. Berchthold, Ch. Kissling, C. Drans-feld and R. Stadelmann, in Proc. 5th Int. Conf. Sandwich Constr., Zurich, EMAS, Solihull, UK, 2000, pp. 719-726

importante. La carga se transmite prácticamente directamente desde el inicio del impacto, después de la carga máxima, se da una caida constante hasta que se produce la penetración del pa-nel.

5 Conclusiones

Se han hecho ensayos dinámicos en perpendicular y en horizon-tal de paneles, sandwich y monolíticos, para conocer su compor-tamiento en caso de impacto. Por medio de diagramas carga-tiempo y carga-desplazamiento sincronizados con imágenes a cámara lenta, se han podido identificar y analizar los mecanismos de propagacón del daño.Con respecto a la absorción de energía, el núcleo de madera de balsa (BALTEK® SB.150) superó claramente a los otros materiales pero no tanto como se esperaba, en base a la resistencia/módulo de cizalla. En aplicaciones que requieran ratios altos peso/dureza, el AIREX® C70.75 y el AIREX® T91.100 son más atractivos. Para el panel monolítico de poliuretano (AIREX® PXw.320) y fibra contí-nua combinada con refuerzos de tejido, se encontró que la absor-ción de energía de impacto era comparable a la de los núcleos de espuma. De hecho, este material podría usarse como substituto del contrachapado o incluso para algunas piezas de sandwich, donde el ratio peso/dureza no es de crucial importancia.Con el fin de disponer de una investigación más rigurosa y de va-lidar el equipo, el procedimiento y los distintos tipos de núcleos, deberían hacerse los ensayos en un número estadísticamente más significativo de paneles con distintos núcleos.Como una consecuencia adicional de los anteriores resultados sobre absorción de energía, se realizan más ensayos para inves-tigar la influencia de la resistencia, la dureza y el comportamiento esfuerzo-deformación del laminado, que podría variar los resulta-dos obtenidos en este trabajo.

40

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

L. N. Alem 518 2° piso (CP C1001) - Buenos Aires Argentina - Telefax.: 4504+2345 - E-mail: [email protected] Web: www.owenscorning.com �0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�O�W�E�N�S� �C�O�R�N�I�N�G� �2�0�X�2�8

�v�i�e�r�n�e�s�,� �0�5� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�4�:�5�0�:�3�8� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�P�L�A�Q�U�I�M�E�T� �2�0�X�2�8� �X� �2� � �3�0� �4� �2�0�0�9

�J�u�e�v�e�s�,� �3�0� �d�e� �A�b�r�i�l� �d�e� �2�0�0�9� �0�2�:�5�6�:�2�1� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�P�L�A�Q�U�I�M�E�T� �2�0�X�2�8� �X� �2� � �3�0� �4� �2�0�0�9

�J�u�e�v�e�s�,� �3�0� �d�e� �A�b�r�i�l� �d�e� �2�0�0�9� �0�2�:�5�6�:�2�1� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�I�M�A�Q� �2�0�1�0� �2�0�X�2�8� � �1�9� �0�1� �2�0�1�0

�j�u�e�v�e�s�,� �1�1� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�9�:�3�0�:�5�6� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�I�M�A�Q� �2�0�1�0� �2�0�X�2�8� � �1�9� �0�1� �2�0�1�0

�j�u�e�v�e�s�,� �1�1� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�9�:�3�0�:�5�6� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�p�a�g�i�n�a� �4�5

�j�u�e�v�e�s�,� �1�1� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�9�:�3�2�:�1�1� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�E�M�A�T�E�C� �2�0�X�2�8� � �4� �0�3� �2�0�1�0

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�6�:�0�2�:�4�9� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�E�M�A�T�E�C� �2�0�X�2�8� � �4� �0�3� �2�0�1�0

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�6�:�0�2�:�4�9� �p�.�m�.

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�E�I�P�L�A�R� �F�E�I�P�U�R� �2�0�X�2�8� � �2�2� �0�2� �2�0�1�0

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�6�:�0�3�:�2�9� �p�.�m�.

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Singularidades en el proyecto de composites para

su uso en edificación.

Si buscamos en la literatura del siglo XIX las propiedades de los materiales empleados en la construcción, podemos definir dos grandes épocas, en la primera que comprende prácticamente hasta la mitad del siglo nos encontramos con amplias referen-cias que tratan sobre la madera la fundición y el hierro, sobre el acero nos encontramos con escuetas noticias que tratan al mis-mo como una nueva idea, como tendencia del último momen-to, como material de posibilidades y características asombrosas, pero nunca se olvidan de incluir la consideración de que era exce-sivamente caro.

Debido a su alto costo en relación con los otros materiales estruc-turales, el acero se considera inadecuado para cualquier cons-trucción en dicha época, para todas y de cualquier tipo, bien fue-ran pequeñas construcciones o grandes estructuras.

En la segunda mitad del siglo XIX cambia la tendencia, y lo que eran noticias de posibilidades constructivas, va convirtiendo en realidades, son unos años de muchos proyectos y de entonces nos quedan las grandes realizaciones que se llevaron a cabo, su uso se generaliza por las nuevas características y conocimien-to que del material se van obteniendo, y lo que era novedad se convierte en tendencia, de tal forma que podemos afirmar que comienza lo que se llamo la edad de oro de las construcciones en acero, pues al mismo tiempo que van desarrollándose las téc-nicas constructivas y los métodos de cálculo van adaptándose a los estudios e investigaciones, los arquitectos y proyectistas son atraídos por la nueva sensibilidad de las simplicidad de formas que el acero permite.

El camino que se siguió no fue nada fácil, cree-mos que no es momento ni lugar para entrar con mas detalle en el, solo queremos resaltar un hecho que nos puede hacer pensar mucho sobre el mismo, y este es referente a los coefi-cientes de seguridad empleados entonces en las construcciones de acero, y como han evo-lucionado los mismos hasta llegar a los emplea-dos hoy en día.

Para lo indicado, solo vamos a hacer referencia a una obra del siglo XIX, que hoy en día sigue siendo emblemática, nos referimos al puente de Brooklyn en Nueva York, que en 1.883 finali-za su construcción, que fue diseñado por Roe-bling, y consigue que en su época sea el puente

PROF. DR. JUAN ROVIRA SOLERCatedrático de UniversidadDirector Dpto. de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

1.) Puente de Brooklyn. Grabado de la época de construcción

49

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�F�E�I�P�L�A�R� �F�E�I�P�U�R� �2�0�X�2�8� � �2�2� �0�2� �2�0�1�0

�m�a�r�t�e�s�,� �0�9� �d�e� �m�a�r�z�o� �d�e� �2�0�1�0� �0�6�:�0�3�:�2�9� �p�.�m�.

colgante mas grande del mundo, hoy 125 años después sigue siendo emblemático, todos los años vemos su imagen por televi-sión con motivo de la carrera de San Silvestre que sobre el mismo transcurre.

Cuando se inauguró era el puente colgante más largo del mundo, un cincuenta por ciento más que cualquiera construido previa-mente. El camino que se siguió para su proyecto y ejecución no fue nada fácil, en la construcción del mismo se tarda catorce años y por accidente fallecen doce obreros, Roebling tambien fallece por una infección de tétanos que le produce un accidente en un pie que le ocurre al inicio de la construcción del puente, la direc-ción a pie de obra la lleva a cabo al final de la construcción su nuera Emily Warren Roebling, siguiendo las instrucciones de su esposo Washington Roebling, hijo del autor del proyecto, que por enfermedad también tiene que apartarse de la dirección a pie de obra, y sigue la construcción por medio de un telescopio desde su casa, y guía desde ella a su esposa en la dirección a pie de obra.Hasta casi 70 años después de que el puente fuese acabado, no se realizaban pruebas aerodinámicas en túneles de viento sobre nuevas construcciones. De hecho la falta de este tipo de pruebas fueron las que ocasionaron el derrumbamiento del puente de Ta-coma en 1.940, que entro en resonancia mecánica con vientos solo de 65 Km/h. Afortunadamente, Roebling construyo una es-tructura seis veces mas fuerte de lo que se necesitaba y gracias a esto el puente de Brooklyn todavía esta operativo cuando otros muchos construidos en la misma época se han derrumbado o han sido reemplazados.

En resumen podemos decir que el secreto del éxito de la cons-trucción con este entonces nuevo material no fue otro que el empleo de coeficientes de seguridad del orden de 18 ó 20, la evolución en todos los ordenes ha sido tal que hoy en día dicho

coeficiente, según el tipo y numero de combi-naciones de hipótesis de carga que se empleen llegan a ser entre 1,33 y 1,5 ó 1,8; hoy no habla-mos de coeficientes de seguridad, empleamos y matizamos los coeficientes de ponderación sobre las cargas y sobre los materiales.

La disminución de los coeficientes de seguridad en los cuarenta años de ejercicio de la profesión que llevo, en el acero han bajado prácticamente a la mitad.

Todo lo anterior lo he expuesto para poder afir-mar que hoy en día los materiales compuestos en su uso en la construcción, están llevando la misma evolución que el acero llevo respecto al resto de materiales que en ella se empleaban de mediados a final del siglo XIX.2.) Deformaciones del puente de

Tacoma antes del colapso.

50

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Hoy estamos introduciendo los materiales compuestos en la construcción, espero ya que estamos interesados y colaboran-do los aquí presentes en la evolución de estos materiales, somos unos pocos y hay muchos mas trabajando en ello, el poder con-seguir y llegar a conocer mayor protagonismo que el que tuvo el acero en la construcción en el siglo XIX, espero conocer a los materiales compuesto como protagonistas en la construcción en el presente siglo.

En resumen, en la presente ponencia lo que voy a hacer es pre-sentar mi pequeña colaboración a lo dicho para que estos mate-riales sean mas cercanos al hombre al darles mas posibilidades en su uso, para que se puedan obtener de ellos mas servicios y utilidades.

Como siempre para todos los desarrollos nos hemos basado para su proyecto y construcción, en el estudio y conocimiento de la ciencia que fruto de su uso e investigación se ha ido creando, así como perfeccionando la tecnología y desarrollo de la misma que se va produciendo al construir nuevas aplicaciones, hemos contado con maestros constructores que con su gran experien-cia nos han ayudado, creemos que lo conseguido, aun poco es debido, a la unión entre el buen saber hacer y los estudios e inves-tigaciones en que hemos colaborado.

De todo lo expuesto hasta ahora vamos a ir haciendo referencia a aquellos puntos que creemos se están repitiendo en la actua-lidad, y el primero es el tiempo, al hablar del puente de Brooklyn, hemos manifestado los veinte años que entre proyecto y ejecu-ción transcurrieron desde que se inicio el proyecto hasta que se finalizo la obra, y este punto lo empleamos al referimos al edificio para AIMPLAS, Instituto Tecnológico Español dedicado al sector del Plástico y afines.

Dicho proyecto lo presenta-mos en las jornadas anteriores, ahora después de dos años, nos encontramos con la bue-na nueva, por fin, de que ya va a ser realidad, pues ahora solo estamos pendientes de la licencia de obra para iniciar su construcción. Una singularidad en el proyecto ha sido efectiva-mente el tiempo transcurrido, pero ello es debido a otras par-ticularidades que son las que han ocasionado el retraso.

Cuando comenzamos con el proyecto, el Código Técnico de

3.) Edificio para AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico.

51

la edificación era un proyecto, a mi parecer ya que en algunos aspectos participe en su desarrollo el pro-yecto se encontraba con grandes lagunas, en aque-lla época me manifestaba definiéndolo como el “ libro gordo de Petete” en el cual tenia que darse cabida a todo el conocimiento que sobre todos los elementos que concurren en la edificación existían, y ello lo con-sideraba y ahora sigo considerándolo prácticamente imposible, bueno, pero a todo nos acostumbramos y hoy en día se encuentra en vigor.

Los composites no se encuentran contemplados en esa normativa, para su uso en edificación hay que pasar por un proceso de homologación de los distin-tos elementos por organismos autorizados. El edificio AIMPLAS, era sin lugar a dudas una edificación en la que el 95% de todos sus componentes estaba pro-yectado en composites. Ha tenido que llegarse a un convenio con el Ayuntamiento de Paterna, localidad en que se encontrará ubicado para la declaración del mismo como edificio EXPERIMENTAL, y de esta forma soslayar algunos aspectos que nos parecían imposible, aún hoy en dia estamos con homologacio-nes de algunos elementos necesarios para su utiliza-ción. Para llegar a la situación actual mi participación ha sido en mayor grado la paciencia, todo el merito ha sido del equipo directivo de AIMPLAS con sus presio-nes y relaciones con el ayuntamiento, estas son otras singularidades para poder proyectar los composites en la edificación: La paciencia y la vocación de inno-vación.

En este periodo, desde las jornadas anteriores a la actualidad, hemos puesto en marcha otros proyec-tos de los cuales podemos ver singularidades que pueden ser interesantes para Uds., nos vamos a re-ferir en primer lugar a una obra ya finalizada, el mono-poste con iluminación interior del Parque tecnológico de Caudete (Albacete), es una pequeña estructura, pero creemos que aporta características que la ha-cen singular, estas son las siguientes:-Es una estructura con una gran esbeltez, su altura es de 40 metros y su diámetro de 1,60 metros, lo que nos da un ratio de 40 / 1,6 = 25.

- Se ha previsto para vientos de 180 Km / h a su altura máxima, con una deformación admisible de 0,2 radianes.

- Se han controlado los pandeos locales, su espe sor medio varía de 1,2 mm. en la parte superior a 1,6 mm. en el primer tramo de la base, con la rigidización de la cabeza o tapasuperior, y la

4.) Mono-poste Caudete, vista de dia

5.) Mono-poste caudete, vista con iluminación interior de noche.

52

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

situación de los tres refuerzos anulares intermedios situados cada 10 metros, hemos redescubierto la caña de bambú.

- La unión de los distintos elementos se ha llevado a cabo aprovechando la formación de los distintos refuerzos anulares, por estratificación interior y exterior.

- En la parte superior, en la tapa-cabeza se han situado aletas verticales para cortar o evitar la formación de torbellinos por el viento, ver figura siguiente.

- Sistemas de poleas en la parte superior para efectuar las instalaciones de alumbrado y/o telecomunicaciones para el polígono ( Wimax, telefonía móvil).

- Se ha situado una tapa registrable “boca-hom bre” con un tramado de perforaciones en la parte inferior ( Foto 4), para mantenimiento e inspecciones futuras, así como para ventilación interior por circulación de aire, en la foto anterior se ven los respiraderos situados junto a las poleas en la parte superior que posibilitan la salida de aire, necesaria por el calor que desprende la iluminación.

- El anclaje del mono-poste se ha efectuado en una zapata de hormigón, parte del mismo se ha efectuado por adherencia y parte por anclaje metálico, en la fotos siguientes pueden verse detalles del mismo(Fotos 8.10 y 11) y del montaje (Foto9).

La fabricación del mono-poste se ha efectuado por filament wil-ding, con el empleo de resinas transparentes, se procedió a fabri-car elementos como modelos reducidos, y al ensayo de los mis-mos para obtener sus características mecánicas, efectuándose su estudio por medio de elementos finitos, entrando y determi-nando los modos de pandeo, ya que la esbeltez del elemento y su espesor anunciaba la posibilidad de abolladuras o pandeos lo-cales, los cuales se solucionaron por medio de los refuerzos anu-lares que se introdujeron a todo lo largo, según hemos descrito anteriormente. Creemos que por su variación de color con la ilu-minación interior al ser translucida, la ausencia de toda estructura ya que es el mismo cerramiento la que actual como tal, puede considerarse singular y solo posible de realizar con composites

El siguiente proyecto que presentamos se encuentra en trámites administrativos para llevar a cabo su construcción, se trata de una pasarela peatonal para la Universidad Politécnica de Valencia en

6.) Detalle de las aletas en cabeza para evitar torbellinos. Dos respiraderos

7.)Sistema interior de poleas

y aireadores.

53

su Campus de Gandia, el fin de la mis-ma es la unión del edificio Aulario y De-partamental, situado a la izquierda de la foto 12 y a la derecha de la foto 13, con la parte opuesta de la calzada en la que se está construyendo la Biblioteca, por el centro de la calzada discurre un ca-nal de agua como puede apreciarse en las fotos, de no construirse la pasarela se tendría que recorrer mas de un kilo-metro para poder pasar del Aulario a la Biblioteca.La solución adoptada, sigue en las lí-neas de nuestras realizaciones con composites, que consisten principal-mente el compensar el bajo modulo de elasticidad del mismo en compa-ración con el acero “proyectando en volumen”, y suavizando las formas para evitar en lo posible todo quiebro anguloso ya que estos distorsiona la continuidad de esfuerzos en las fibras, llegamos pues a la solución adoptada con círculos que ha quedado expuesta en las composiciones que en las fotos 12 y 13 anteriores hemos presentado, a nosotros nos satisface el resultado ob-tenido, pues se aparta de la típica pa-sarela y ofrece muchas ventajas sobre las mismas.Hemos incluido una sección esquemá-tica de la pasarela, en la que se ha in-cluido el acceso a la zona de Biblioteca, lo primero que queremos resaltar es que aunque no aparece el acceso para minusvalidos en las fotos y en el esque-ma seleccionado, si que existe y esta resuelto por medio de una plataforma mecánica que asciende por el interior de la rampa junto a la escalera.La pasarela se ha solucionado situando el tablero, tramex de composites, con barandillas laterales; en la sección solo se representa la barandilla derecha por coincidir con el acceso la izquierda en la sección representada, en el lateral derecho esta dibujada por el interior de los tubos, cubre cinco espacios, una curva que representa una lamina de poli-carbonato translucido, que evita el poder echar objetos a la calzada y protege por otro lado de miradas a los peatones.

8.9.10 y 11) Anclaje del mono-poste en zona inferior durante su ejecución y

detalle del montaje.

12 y 13) Vistas norte y sur de la pasarela para el Cámpus de Gandia.

54

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

La estructura de la pasarela esta compuesta por 20 tubos longitudinales fabricados en pultrusión, unidos entre si por refuerzos anulares fabricados como marcos continuos por enrollamiento de fibra y tejidos o filament wilding, los refuerzos son de sección rectangular de dimensiones 450x245x10 situados cada 2,10 m., que envuelven a los tubos longitudinales los cuales quedan sujetos a los mis-mos por medio de abarcones de acero inoxidable.

Vamos concluir en cuanto a la definición de la pa-sarela indicando que se ha proyectado para una longitud total de 51,25, con dos apoyos inter-medios que la divide en tres vanos de 12,60m., 25,00m. y 13.65 m., el diámetro interior de los ani-llos es de 5,26 m., dando un diámetro exterior de 5.75 m.

Pasamos por último a comentar el último desa-rrollo que estamos llevando a cabo, por limitación de la ponencia nos vamos a limitar a un breve comentario, ya que de todos los proyectos que hemos emprendido sobre composites es el que mas tiempo llevamos efectuando, el trabajo en si trata sobre el empleo de barras de composi-tes para el armado de hormigón armado, sobre el empleo de las mismas existe varias normativas de distintos países, la más divulgada es la norte-americana ACI 440.1R-06 titulada “Guide for the design and Construccion of Structural Concrete Reinforced with FRP Bars”,además de la Cana-diense y Japonesa, En Europa en mayo de 2007 se aprueba la Italiana, y en Europa en Septiembre también de 2007 se publica el informe Técnico del CEB-FIB “FRP reinforcement in RC structures”, nos complace que ya en Europa se reconozca el uso de estas aplicaciones de los composites en la construcción.

Si algo tienen en común todas las Normas men-cionadas es que ninguna de ellas contempla el que los redondos de GFRP puedan trabajar a compresión. El motivo principal de este hecho, creemos que queda representado en la foto 14 que a continuación presentamos.

Los redondos de pultrusión, cuando se fabrican para su empleo como armado del hormigón, siempre se les da un acabado superficial, en pri-mer lugar eliminando el desmoldeante superficial y para aumentar la adherencia con el hormigón, bien se crean resaltes superficiales o se introduce roving de forma helicoidal, un método que tam-

13.) sección pasarela peatonal.

14-) “Explosión” de un redondo ensayado a compresión.

15.) Acabados superficiales redondos GFRP

55

bién se usa es el de acabar la superficie con un granu-lado de cuarzo adherido que le confiere igualmente una adherencia valida y comprobada.

El redondo de la izquierda, con su acabado helicoidal, cuando entra en compresión las fibras se cortan con el refuerzo superficial, pandeando las mismas y ocurriendo lo indicado en la foto 14 entre los distintos refuerzos. El acabado granulado superficial de la derecha de la foto 15 no produce las roturas de las fibras pandeadas, pero si no dispone de un zunchado superficial ocurre como en los pilares de hormigón armado cuando no existen cercos, que los redondos de acero pandean y explosio-na el pilar.

Hemos trabajado para conseguir que los redondos tra-bajen a compresión, para ello después de realizar varias pruebas, hemos llegado a la solución que presentamos, la cual consiste en efectuar un zunchado al núcleo cen-tral de rovings por medio de los tejidos superficiales que en la figura 16 presentamos. El zunchado de tejidos evita que pandeen las fibras pues no les dejas espacios libres para que se produzca, protejiendo tambien a las mismas de acciones externas que lo provocaran o produjeran su rotura, el sistema se ha desarrollado en colaboración con TECNIPUL- TADIPOL, siendo estas empresas co-propietarias de la patente que protege el sistema.

En la fotos recogidas con el numero 17, se puede apre-ciar el comportamiento durante un ensayo a compre-sión, en la foto superior se ve el momento de rotura del redondo zunchado, en la foto inferior un pandeo perfec-to del redondo sin pandeos locales de las fibras.

Por último incluimos el comportamiento a fuego ( FIG.18), de una sección de hormigón armado. El zunchado exterior de fibras y la baja conductibilidad del composite, hace que no se sobrepase en el núcleo de los redondos los 100ºC de temperatura.

16.) Sistema de Zunchado de las fibras de los redondos.

17.) Ensayos redondos zunchados.

18.) Análisis por MEF de comportamiento a fuegode hormigón armado con

redondos de GFRP.

19ªs. JORNADAS INTERNACIONALES DE MATERIALES COMPUESTOS.Centro Español de Plásticos.

56

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

Perspectivas de los usos de los materiales FRPen el control

de la corrosión en aplicaciones industriales

Michael G. StevensJefe del Personal CientíficoAshland Inc.

RESUMEN

Los polímeros reforzados con fibras (FRP por sus siglas en inglés) se han usado para resolver proble-mas de corrosión durante más de 50 años en mu-chas industrias incluyendo procesos químicos, pro-cesamiento de minerales, pasta y papel y centrales térmicas de carbón. En muchas aplicaciones, los po-límeros reforzados con fibra proporcionan un rendi-miento superior a otros materiales de construcción. Como tales, ahora se están convirtiendo en el primer material a tener en cuenta en lugar de uno de último recurso.

En este artículo se mostrarán varios casos en los que estos versátiles materiales se han usado con éxito en el control de entornos corrosivos.

ANTECEDENTES

A principios de los años 50, una central de fabrica-ción de cloro-álcali sufría graves problemas de co-rrosión en las cabezas y cabezales de sus células. Las células de cloro requerían sustitución en menos de un año. En respuesta a esta necesidad crítica, se desarrolló un nuevo tipo de resina de poliéster, basa-da en anhídrido cloréndico. Esta resina de poliéster clorada insaturada se de-nominó resina de poliéster cloréndica. Cuando este material se usaba junto con fibras de vidrio para pre-parar las cubiertas y cabezales de las células, la vida del equipo se alargaba de 5 a 8 años en compara-ción con los materiales de construcción originales que requerían sustitución en menos de 1 año. Éste fue el comienzo del uso de polímeros reforzados con fibras (FRP) en el control de la corrosión. Durante los siguientes más de 50 años se han desarrollado nue-vos materiales para muchas aplicaciones diferentes. La Figura 1 muestra la cronología del desarrollo de la resina. Ahora es fácil seleccionar una resina que dará un rendimiento muy bueno en muchas aplicaciones diferentes. A lo largo de los años, los materiales de refuerzo también han mejorado significativamente. Las innovaciones en ambos campos han dado como resultado una vida sustancialmente más lar-ga, sin mantenimiento, del equipo de FRP. El uso de las resinas FRP en diversas industrias se analizará en

Figura 3. Torre de lavado en industria minera de cobre.

Figura 2. Electrofiltros húmedos en fundición de zinc hechos de resina epoxy vinilester en España.

57

este documento. Esta revisión proporcionará al lec-tor una visión general de donde deben tenerse en cuenta los materiales FRP. El uso de FRP también puede ser más económico en aplicaciones en las que se requieren aceros de aleación con alto con-tenido en níquel o incluso acero inoxidable con un revestimiento o forro. Los FRP, generalmente, tam-bién tendrán menos requisitos de mantenimiento en comparación con el acero revestido.

PROCESAMIENTO DE MINERALES E INDUSTRIA MINERA

La industria minera y de procesamiento de minerales usa diversos ácidos fuertes para extraer minerales de menas de baja calidad. El principal ácido usado en el procesamiento de mi-nerales es el ácido sulfúrico, que es muy corrosivo para la mayoría de los metales así como para el hor-migón. Si se usa acero para los tanques de almace-namiento o el equipo del proceso, también deberá aplicarse un revestimiento o forro protector. La mayoría de estos tanques revestidos o forrados requiere un mantenimiento continuo para mantener protegido al acero. Una mejor opción en estas apli-caciones es usar un equipo de FRP hecho con una resina que sea resistente a estos ácidos fuertes. La resina más común usada para estas aplicaciones es una resina epoxy vinilester bisfenol A. Muchas piezas del equipo pueden fabricarse usando resinas epoxy vinilester. Estas aplicaciones incluyen, pero no se limitan, acé-lulas electrolíticas, células de extracción por vía elec-trolítica, precipitadores electrostáticos, extractores, conductos, ventiladores, depuradores, chimeneas, forros internos de chimeneas, cubiertas de células, rejillas, barandillas, tanques de almacenamiento, tan-ques de sedimentación, tuberías, bombas y torres de refrigeración.Existen muchos casos disponibles para apoyar el uso con éxito de resinas epoxy vinilester en dichas aplicaciones. Varios de estos casos se muestran al final de este artículo.

INDUSTRIA DE PASTA Y PAPEL

El proceso de blanqueo usado en la fabricación de papel es muy corrosivo. El material más común usado actualmente para el blanqueo de papel es el dióxido de cloro. Se ha descubierto que las resinas epoxy vinilester bromadas novolac proporcionan una resistencia óp-tima al dióxido de cloro en base a ensayos en molinos de papel. Los tipos de equipo en un molino de papel que pueden hacerse de FRP diseñados y fabrica-dos adecuadamente son tubos de flujo ascendente,

Figura 4. Depuradores en una planta de fundición de zinc en España.

Figura 5. Células de hormigón de extracción por vía electrolítica de

polímeros hechas de resinas epoxy vinilester.

Figura 7. El proceso de blanqueo de la pasta requiere tubos de flujo

ascendente, tubos transversales de cruce y tubos de flujo descendente

resistentes tanto a la corrosión como a la abrasión.

58

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

torres, tanques, tambores de lavado, cubiertas de tambores, tuberías, depuradores y campanas. También están disponibles muchos casos para de-mostrar la viabilidad de FRP en estas aplicaciones.

INDUSTRIA ENERGÉTICA

La industria energética de los EE.UU. está inmersa en el proceso de instalar unidades de desulfuriza-ción de gas de combustión (FGD por sus siglas en inglés) en todas sus centrales térmicas de carbón para reducir la cantidad de gases ácidos que son emitidos por estas unidades. El proceso más eficaz para eliminar estos gases áci-dos es el sistema de depuración húmeda de FGD. Típicamente, se usan lodos de caliza como medio de depuración. Esto eliminará aproximadamente el 99% del dióxido de azufre de los gases de combustión. El entorno de depuración es altamente corrosivo para los metales, pero los depuradores, tuberías de lodos de calizas, tuberías de agua, conductos y forros internos de chimeneas pueden hacerse todos de FRP diseña-dos y fabricados apropiadamente. Hay que precisar la resina adecuada para obtener una vida útil larga sin mantenimiento. Otras áreas en la central energé-tica en las que puede usarse FRP son separadores de partículas de los gases, torres de refrigeración, tanques de almacenamiento y pasos de cables. El FRP tiene un coste muy competitivo en compara-ción con las aleaciones de acero con alto contenido en níquel, que, en caso contrario, tendrían que usar-se en este entorno corrosivo. El equipo hecho de aleaciones con alto contenido en níquel tiene al menos el doble de costo que el equipo de FRP comparable. La otra opción sería usar un re-vestimiento o un forro de FRP en el equipo de acero. Aunque esta es una alternativa viable, los costos de mantenimiento tienden a ser significativamente más altos con los revestimientos y forros.

PROCESO QUÍMICO E INDUSTRIA PETROLÍFERA

Uno de los primeros usos de FRP era una central de cloro-álcali. Se desarrolló una resina de poliéster clo-rada para resistir el entorno corrosivo de las cubier-tas de las células y cabezales de las células. También se han usado ésteres vinílicos epoxi novolac para fa-bricar los cabezales de las células en centrales de cloro. Otras áreas en las que pueden usarse con éxi-to componentes de FRP son tuberías, tanques de almacenamiento, rejillas y barandillas.El uso de FRP también se ha expandido en muchas otras centrales de procesamiento químico. Algunas

Figura 8. Tambor de lavado de FRP en un molino de papel.

Figura 9. Depurador de gas de combustión de FRP completo (27 x 23,5 metros) con conducto de salida en central energética de 600 MW en el río Ohio.

Figura 11. Forros internos de chimenea de FRP.

59

áreas ideales para FRP son aquellas en las que están presentes ácidos minerales o en las que están pre-sentes cloruros. Los cloruros en agua tal como agua salada o salmuera son muy agresivos para el acero inoxidable. Éstas son aplicaciones ideales para FRP, ya que el equipo fabricado a partir de resina de poliéster isof-tálico de calidad anticorrosión o resinas epoxy vini-lester es casi inerte al agua salada a temperaturas de hasta 80°C (y más altas para algunas resinas). Estas resinas se han usado para FRP en tuberías y torres de refrigeración especialmente cuando se usa agua salada. Otras aplicaciones incluyen tanques, reactores, depuradores, tuberías, rejillas y conduc-tos. Más adelante se muestran varios ejemplos.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Las instalaciones de tratamiento de aguas residua-les tienen muchas aplicaciones en las que se emplea actualmente FRP. El hipoclorito sódico es el mate-rial preferido actualmente para tratar agua residual. El material preferido para los tanques de almace-namiento de hipoclorito sódico es FRP construido a partir de resina epoxy vinilester bromada. Cuando estos tanques se han fabricado apropiadamente, han durando más de 20 años. Las razones por las que FRP es el material preferido son principalmente su bajo costo inicial, bajos costos de mantenimiento y la larga vida de los tanques. Otros materiales de construcción no durarán tanto o tienen un costo de más del doble que un tanque de FRP. Los sistemas de reducción de olores en centrales de tratamiento de aguas residuales también están he-chos de FRP basado en epoxy vinilester. Los depuradores, torres de absorción, conductos, rejillas y tuberías están hechos todos de FRP.

CLAVES PARA UNA APLICACIÓN CON ÉXITO DE FRP

Para asegurar una aplicación de FRP con éxito es necesario tener en cuenta varias cosas que son cla-ves. La primera etapa es determinar si hay una resi-na apropiada para el servicio.La selección de la resina apropiada es muy impor-tante para una larga vida útil. La información reque-rida para hacer la selección de la resina incluye los productos químicos usados, concentraciones míni-ma y máxima, temperaturas máximas, condiciones anormales cualesquiera, requisitos de abrasión y requisitos de ignífugos cualesquiera. Con esta in-formación, puede seleccionarse la resina apropiada para la aplicación. La mayor parte de los principales proveedores de

Figura 12. Conductos de FRP en una central energética.

Figura 13. Tuberías de FRP de lodos de caliza resistentes a la abrasión para un

depurador de central energética.

Figura 14. Células de cloro con sistemas de suministro de salmuera y

cabezales de retirada de cloro.

60

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

resina pueden ayudar en la selección de la resina a través de consultas a su personal técnico o usando sus guías publicadas de selección de resinas. La si-guiente etapa es el diseño del equipo apropiado. Esto incluirá el forro anticorrosión apropiado y la construcción de la pared estructural. La tercera eta-pa es redactar pliegos de condiciones detallados a seguir por el fabricante. La cuarta etapa es hacer fa-bricar el equipo. La calidad del equipo fabricado es importante. Debe evaluarse y aprobarse a un fabricante de equipos en base a su capacidad para cumplir los requisitos de calidad deseados en el pliego de condiciones. La si-guiente etapa es la inspección del equipo fabricado. La inspección del equipo debe realizarse mientras se está fabricando, durante el transporte, una vez que se ha recibido en el sitio y antes de su puesta en ser-vicio. Estas inspecciones ayudarán a asegurarse de que el equipo se fabricó con los materiales apropiados y de que cumple con la calidad deseada. Un inspector de FRP experimentado es esencial. Un inspector experimentado sabe lo que hay que bus-car durante la fabricación del equipo de FRP. Tam-bién se recomienda hacer inspeccionar el equipo regularmente una vez que está en servicio para veri-ficar que está rindiendo de la manera esperada.

CONCLUSIÓN

El equipo de FRP se ha usado con éxito para mitigar la corrosión en entornos difíciles desde principios de los años 50. Cuando se selecciona la resina apropia-da y el equipo se diseña y se fabrica apropiadamen-te, puede esperarse una vida útil larga y sin mante-nimiento.

Están disponibles muchos casos que demuestran que el equipo de FRP puede proporcionar una vida útil muy larga. Existen muchas aplicaciones en las que el acero no aleado y el acero inoxidable simple-mente no pueden hacerse cargo de entornos quími-cos corrosivos.

Actualmente, muchos ingenieros de corrosión sola-mente tienen en cuenta los FRP si no pueden en-contrar metales apropiados para una aplicación dada. En muchas de estas aplicaciones, el equipo de FRP puede usarse con mucho éxito.

El equipo de FRP debe tenerse en cuenta como una opción de material viable cuando se buscan mate-riales de construcción para un nuevo equipo.

Figura 15. Tanques de FRP de almacenamiento de ácido clorhídrico hechos de resinasepoxy vinilester.

Figura 16. Tanques de FRP de almacenamiento de hipoclorito sódico hechos de resinas epoxy vinilester.

61

AVISOS

avisosprfv73:PRFV#55-GENERAL 18/12/09 17:07 Página 1

Ed

ito

ria

l E

mm

a F

iore

nti

no

Pu

blic

ac

ion

es T

éc

nic

as S

.R.L

. -

o 1

8 -

75 -

En

ero

Fe

bre

ro 2

010

avisosprfv73:PRFV#55-GENERAL 18/12/09 17:07 Página 1

6363636363

INDICE DE AVISADORES

BATIMAT / EXPOVIVIENDA 2010 4CEDECOR S.A. 8FEIPLAR 2010 + FEIPUR 2010 48FEMATEC 2010 46FIMAQH 2010 44

8 6

José Iturrospe S.A.I.C. 1JUSHI / Plaquimet S.A. 5Kamik Perelló S.R.L. – Resinplast Tigre S.R.L. Ret. ContratapaLantor / Plaquimet S.A. 45MECSPE the city of specialised mechanics 2

Tapa / Ret. TapaTapa / Ret. TapaOCV Reinforcements 1Owens Corning argentina S.R.L. 3Plaquimet S.A. 42/43Plaquimet S.A. / JUSHI 5Plaquimet S.A. / Lantor 45PLASTI&PACK Pakistán 2010 7Poliresinas San Luis S.A.ContratapaResinplast Tigre S.R.L. – Kamik Perelló S.R.L. Ret. ContratapaTécnica Argentina S.A.I.C. 47Textil Cairoli S.A. 6Time Plast S.R.L. 45

Argenplás 2010 9PLAQUIMET es representante exclusivo en Argentina, de AKPA ORGANIC PEROXIDES & INITIATORS y en Brasil, a través de Composites Brasil 10-12La innovación de los distritos industriales

13-16Nueva agencia de Hennecke en Sudamérica Nueva agencia de Hennecke en Sudamérica Nueva agencia de Hennecke en Sudamérica 17Ampliación de capacidad en mercados clave 1.000 palas Xinjiang 18Progreso de la tercera fábrica china en Qin Huang Dao 19Una gama versátil de soluciones de reparaciónSkyChair: acceso más sencillo a las palas 20Excelencia Industrial y Fabricación LeanMejores palas más rápido 21Owens Corning retorna a la producción

22GreenBlade conduce el cambio a palas eólicas de termoplástico reforzado 23Electrodómestico de Hitachi fabricado con LFTP ganó un premio 24Oportunidades de mercadeo 2010 25-26THERMOPAL GmbH 27Non-Woven Technologies 28Technical Fabrics 29

30 31

Comportamiento al impacto de diferentes espumas de relleno en estructuras Sandwich 32-40Singularidad en el proyecto de composites para su uso en edificación 49-56Perspectivas de los usos de los materiales FRP en el control de la corrosión en aplicaciones industriales 57-61

DIFUSION Masivamente en Argentina, América Lati-na y España, Selectivamente en el resto del mundo, especialmente a importantes fi rmas proveedoras de materias primas y equipamiento de Europa, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón.La publicación se distribuye masivamente en exposiciones y congresos nacionales e internacionales.

PERIORICIDAD6 Ediciones por añoEnero-Febrero/Marzo-Abril/Mayo-Junio/Julio-Agosto/Septiembre-Octubre/Noviembre-Diciembre.

AREAS DE DIFUSIONPrincipales empresas privadas y estatales relacionadas con las siguientes activida-des industriales: alimenticias, astilleros, carroceros, construcción, eléctricas, fe-rroviarias, papeleras, petróleo, petroquí-micas, química, terminales automotrices, saneamiento.Asociaciones profesionales y empresarias. Cámaras de Comercio. Entes feriales. Es-tablecimientos educacionales terciarios, secundarios técnicos y especiales.

CONTENIDOArtículos sobre materias primas, equipos e instalaciones; procesos, aplicaciones; normalización.- Cursos técnicos, exposiciones locales y extranjeras que interesan a nuestros sec-tores de actuación.- Noticias empresarias.- Notas periodísticas, reportajes a perso-nalidades vinculadas al sector y visitas a empresas.- Análisis de las exposiciones nacionales

e internacionales que interesan a nuestro sector.- Comentarios previos a los eventos.- Evaluación posterior de las ferias.- Extracto de novedades recibidas de em-presas internacionales y locales.- Información sobre las actividades de las organizaciones empresarias, técnicas y educativas vinculadas con nuestros sec-tores.

Esta Editorial no se responsabiliza de conceptos, opiniones y afi rmaciones que expresen los autores de los artículos fi rmados y publicados en la presente re-vista.Queda prohibida toda reproducción total o parcial de cualquier material periodístico técnico o comercial sin autorización pre-via y por escrito.Nada de lo contenido en estas informa-ciones debe tomarse como una recomen-dación de uso, en violación de cualquier Patente, Ley o Norma de eventual apli-cación.Toda la información suministrada en esta revista no puede ser interpretada como un derecho o licencia garantizada para el lector, expresamente o por inferencia, respecto a cualquier patente, aplicación de patente u otro derecho exclusivo de terceros, ni puede cualquier información brindada ser interpretada expresamente o por inferencia para hacer suposiciones referentes a la liberación de patente(s) o recomendación para infringir cualquier patente, norma o disposición legal.Las especifi caciones técnicas y los cam-pos de utilización de las máquinas y equipos, así como las aplicaciones de materiales mencionados en la revista, son indicativos y sujetos a la recomendación expresa de sus fabricantes o agentes co-merciales para cada caso particular.

Nivel: TécnicoIndustrial/Comercial

Dra LIDIA MERCADOHomenaje a la Directora y

Socia Fundadora:1978/2007

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 778385ISSN 1515-8985

AÑO 18 - Nº 75ENERO/FEBRERO 2010

EMMA D. FIORENTINODirectora

MARA ALTERNISubdirectora

Ing. JOAQUIN POQUETDirector Técnico

◙ A.A.E.R. (Asociación Argentina de Editores de Revistas) La Doctora Lidia Mercado perteneció al Consejo Directivo. Emma D. Fiorentino es Presidenta de la Comisión de Revistas Técnicas◙ A.P.T.A. (Asociación de la Prensa Técnica Argentina) Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Asesora constituida por ex presidentes.◙ C.A.D.E.A. (Centro Argentino de Energías Alternativas)◙ C.A.I.P. (Cámara Argentina de la Industria Plástica)◙ CADICAA (Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana)◙ FIPMA (Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente) La Editorial es fundadora de la Fundación de la Industria Plástica para la Preservación del Medio Ambiente. Emma D. Fiorentino pertenece a la Comisión Directiva.◙ Federación Internacional de Alta Seguridad Hospitalaria.◙ Escuela Internacional de Alta Dirección Hospitalaria.◙ IPPO: Emma D. Fiorentino es miembro de la IPPO - International Packaging Press Organisation.

SOMOS, ADEMAS,EDITORES DE LAS

REVISTAS TECNICAS

INDUSTRIAS PLASTICASCon secciones: Caucho -Adhesivos y Selladores -

Tintas, Pinturas, Lacas,Barnices y Esmaltes -

Reciclado - Agroplásticos -No tejidos - Moldes y

Matrices

PACKAGING

PLASTICOS EN LACONSTRUCCION

INFORMATIVO DEL PLASTICO

RECICLADOY PLASTICOS

LABORATORIOSY PROVEEDORES

Laboratorios Medicinales,Cosmética, Veterinaria,

Alimentación,Análisis Clínicos

e Industriales y susproveedores

EQUIPAMIENTOHOSPITALARIO

TECNOLOGIA TECNOLOGIA DE PET/PEN

REVISTA/LIBROENERGIA SOLAR

Con secciones:Biomasa, Geotermia, Eólica

LIBROS TECNICOS

CATALOGOS OFICIALESDE EXPOSICIONES:

ARGENPLASARGENTINA GRAFICAAUTOPERFORMANCEBCI METALMECANICA

EXPOBOMBAEXPOMEDICAL

PLASTICULTURA

Los anunciantes son los únicos responsables del texto de los anuncios

ESTA EDITORIAL ESTA ASOCIADA A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

64