año 1.' igualada 15 de j la a ü€¦ · lectura de comunicaciones y telegramas, ui. lectura...

8
Año 1.' Igualada 15 de J udío de 1883. Nùm. 19. LA A ü ÓRGANO DE LAS SECCIONES FEDERADAS EN IGUALADA ECO DEU PROLETARIADO PRECIOS DE SÜSCRICION ün trimestre. , . Paquete de veinte números. Número suelto El pago es por adelantado. 1 Peseta. 4 » 5 Cents. ^ SE PÜBLIcT'lOS VIERNES tos doeumentos, comunicaciones y escritos que se remitan por conducho,de los obreros, y sean de interés social, se publicarán gratis, como igualmente los que versen sobre hechos que los mismos garanticen. No se devuelven originales. Redacción y Administración; Santa Catalina, 17 En vista dû mucho material, y siendo de opo'tunidad, y de suma conveniencia para que se enteren todas las Secciones á la mayor brevedad posible, este Consejo de Redacción, ha determinado hacer número doble como ga- rantia á nuestros suscritores. CONVOCATORIA DE LOS CONGRESOS COIARCALES DE 1 8 8 3 (Bizcuíaz núm. 2,7- La Comisión Fecleral á las secciones, conse- jos Jocales, consejos de uniones y comisiones comarcales de la l'^ederacion de Trabajadores de la Región Española. Compañeros; En cumplimiento del art. 19 de los Estatutos, los once congresos comarcales se inaugurarán los dias que à continuación se expresan: El 1.* Julio el Consejo Comarcal Catalán. El 6 id. el id. id. Valenciano. El 10 id. el id. id. Murciano. El U id. el id. id. de Andalucía del Este. El fS id. el id. El %n id. el id, El 18 Julio el Consejo Comarcal de Andalucía del Sur. id. de Andalucía del Oeste, id. de Castilla la Nueva. El 1Agosto el id. id. Galaico. El 6 id. el id. id. de Castilla' la Vieja. El Ifr id. el id. id. Vasco. El 13 id. el id. id. Aragonés. Las once comisiones comarcales, en cumpli- miento del citado artículo 19, se servirán ma- nifestar á las federaciones locales de su comar- ca respectiva el punto donde debe celebrarse el Congreso Comarcal y se servirán ponerlo también en conocimiento de esta Comisión, para que cupipiiendo el art.. 21, nuestro delegado pueda dar. en cada Congreso, cuenla del co- nielido de esta Comisión durante el año'l882-83. Como según el art. 201, los congresos co- marcales discutirán la orden del dia del Con- greso Regional, publicainios 4 continuación la siguiente. ORDEN DEL DFA DEL CONGRESO REGIONAL EE 1883. I, Revision délas actas de los delegados, II. Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. <U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

Año 1.' Igualada 15 de J u d í o de 1883. Nùm. 19.

L A A ü Ó R G A N O D E L A S S E C C I O N E S F E D E R A D A S E N I G U A L A D A

E C O D E U P R O L E T A R I A D O

PRECIOS D E SÜSCRICION

ü n trimestre. , . • • • Paquete de veinte números .

Número suelto

El pago es por adelantado.

1 Peseta.

4 » 5 Cents.

^ SE PÜBLIcT'lOS VIERNES t o s doeumentos, comunicaciones y escritos que se

remitan por conducho,de los obreros, y sean de interés

social, s e publicarán gratis , como igualmente los que

versen sobre hechos que los mismos garanticen.

No se devuelven originales.

Redacción y Administración; Santa Catalina, 1 7

En vista dû mucho material, y siendo de

opo'tunidad, y de suma conveniencia para que

se enteren todas las Secciones á la mayor

brevedad posible, este Consejo de Redacción,

ha determinado hacer número doble como ga­

rantia á nuestros suscritores.

CONVOCATORIA DE LOS

C O N G R E S O S C O I A R C A L E S D E 1 8 8 3

(Bizcuíaz núm. 2,7-

La Comisión Fecleral á las secciones, conse­

jos Jocales, consejos de uniones y comisiones

comarcales de la l'^ederacion de Trabajadores

de la Región Española.

Compañeros; En cumplimiento del a r t . 19 de los Estatutos, los once congresos comarcales se inaugurarán los dias que à continuación se expresan: El 1.* Julio el Consejo Comarcal Catalán. El 6 id. el id. id. Valenciano. El 10 id. el id. id. Murciano. El U id. el id. id. de Andalucía

del Este.

El f S id. el id.

El %n id. el id,

El 18 Julio el Consejo Comarcal de Andalucía del Sur.

id. de Andalucía del Oeste ,

id. de Castilla la Nueva.

El 1 A g o s t o el id. id. Galaico. El 6 id. el id. id. de Castilla' la

Vieja.

El Ifr id . el id. id. Vasco. El 13 id. el id. id. Aragonés.

Las once comisiones comarcales, en cumpli­miento del citado artículo 19 , se servirán ma­nifestar á las federaciones locales de su comar­ca respectiva el punto donde debe celebrarse el Congreso Comarcal y se servirán ponerlo también en conocimiento de esta Comisión, para que cupipiiendo el a r t . . 2 1 , nuestro delegado pueda dar . en cada Congreso, cuenla del c o -nielido de esta Comisión durante el a ñ o ' l 8 8 2 - 8 3 .

Como según el art . 201, los congresos co­marcales discutirán la orden del dia del Con­greso Regional, publicainios 4 continuación la siguiente.

ORDEN DEL DFA DEL CONGRESO

REGIONAL EE 1 8 8 3 .

I , Revision d é l a s actas de los delegados, II . Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión

Federal.

<U ro X X ra c

(5 m V •o

3

1^

Page 2: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

2 La Federación Igualadina.

IV. Línea de conduela que conviene seguir la Federación de Trabajadores de la Région Española.

V. Revision de los Estatutos de la Federa­ción de Trabajadores de la Région Espafiola.— Revision de los Estatutos típicos de Union de oficios símiles.—Revision del Reglamento típico de Federación de Oficio.—Revision de los Estatutos lípicos de Fgderacion Local .—Re vision del Reglamento típico de Sección de Oficio.— Revision del Reglamento de discusión.

VI. Medios para perseverar con mas activi­dad y energia en pro de la campaña de las OCHO horas por jornada máxima de trabajo. —Modo ó manera de que no se lleven à cabo huelgas insolidarias.

VII. ¿Es conveniente emprender una c a m ­paña en pro d é l a rebaja de os alquileres?

VIII. En vista de la pésima situación del proletariado agrícola, indicar los medios para mejorarla y ponerse en condiciones de obtener, con mas facilidad, el establecimiento de la p r o ­piedad colectiva de la t ierra.

IX. Revision de cuentas de la Comisión Federal .

X. Dictamen respecto de la conducta o b ­servada por la Comisión Federal.

XI . Punto y fecha en donde debe celebrarse el próximo Congreso Regional.

XII . Nombramiento de la Comisión Federal

XÍII . Preposiciones generales,

XIV. Manifiesto â los Trabajadores.

XV. La Federación de Lora del Rio p r o ­pone: ¿Es conveniente que el Congreso acuerde amnistiar à los expulsados?

XVI. La federación de Las Planas p ropo­ne: ¿Es conveniente publicar los nombres, a p e ­llidos, oficios y residencia de todos los traidores á la solidaridad obrera?

XVII. La Federación de Puerto de San ta ­maría propone: l . ' . — E s conveniente admitir en el seno de la Federación de Trabajadores de la Región Espafiola à los empleados y fun­cionarios públicos?—En caso afirmativo, de­terminar la línea de conducta q u e debe seguirse con dichos individuos .—2. ' Conveniencia de que cada delegado al Congreso Regional sea portador de una Memoria detallada de los s u ­cesos que hayan tenido lugar en su localidad respecliva.

Adeinás de la anterior orden del dia, los congresos comarcales, según previene el a r t . 20 de los Estatutos, discutirán la siguiente:

ORDEN DEL DIA DE LOS CONGRESOS

COMARCALES DE 1 8 8 3 .

I . Revision de las actas de los delegados. I I . Lectura de comunicaciones y telegramas. HI. Lectura de la Memoria de la Comisión

Comarcal.

IV. Revision de cuentas de ia Comisión Comarcal .

V. Nombramiento de la Comisión Comarcal

VI. ¿Es conveniente que el Congreso C o ­marcal publique un manifiesto á los t rabaja­dores?

VII. Proposiciones generales.

Según el a r t . 19 d é l o s Estatuios, los c o n ­gresos comarcales «se compondrán de un d e ­legado po rcada sección, pero cada federación local so o tendrá un voto .»

Cada delegado debe ir provisto de un nom­bramiento ó acta de delegación timbrado coa el sello de la sección ó de la federación que represente y firmado por el secretario ó por el presidente de la asamblea en donde hubiese sido elegido.

La delegación de cada comarcal podrá r e ­visar las actas dé los tres primeros delegados que se presenten y éstos constituidos en comi-^ sion revísadora, revisarán las actas de todos los delegados à cada congreso comarcal.

Compañeros:"Esta Comisión recuerda à los consejos locales, consejos de uniones y comisio­nes comarcales la necesidad de que le remíl&n los datos estadísticos reclamados en la circular núm. 26 , ( p à g . 8 S del libro 1 . ' d é l a Crónica de los Trabajadores,) porque si las federaciones que no los hayan remitido, no lo remiten, no será posiWe que podamos cumplir lo que p r e ­viene el a r t . 6 . ' de los Estatutos.

Recomendamos à las federaciones locales que para ejercer el derecho de enviar delegación à su respectivo congreso comarcal, tienen el deber de cumplir el ar t . 26 de los Estatutos y el XVI acuerdo del Congreso de Sevilla respecto de los compafieros detenidos, porque así o previene . el a r t . 30 de dichos Estatutos.

Compafieros: Convocamos los once ONCE CONGRESOS COMARCALES DE 1 3 8 3 . cuando un centenar de federados continúan detenidos por ejercer un derecho consignado en el Código fundamental, cuando muchísimos mas se e n ­cuentran procesados por ejercer el mismo dere­cho y cuando el brutal caciquismo continua su nefanda obra de persecución cént ra los fede­rados de ADRA, BENAMAHOMA, BOSQUE y BENAOCAZ.

3

•a

I « c

i) (5 m <o •a

,3 1^

Page 3: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

La Federación îgualadinà.

EI mas feroz absolutismo continúa dominan­do en las fértiles comarcas andaluzas. Semanal-mente tienen lugar atropellos y arbitrarias de­tenciones. El ejercicio de la libertad y del derecho es fruta vedada para el proletariado andaluz. La situación continúa siendo tan mala como cuando publicamos la circular núm. 2 6 , y , por ¡o tanto, nos ratificamos en su contenido.

Además de las persecuciones que tienen l u ­gar en las comarcas andaluzas, los caciques se han coaligado para oponerse à la demanda de los agricultores respectodb segar á jornal, ex is ­tiendo miles de compañeros sin trabajo; y, c o ­mo siempre, el gobierno mandará soldados má­quinas y guardia civil para salvar los sagrados intereses de los detentadores de la propiedad. Existen huelguistas en CoruBa, Lora del Rio, Barcelona, Capellades, Igualada y mas de DIEZ MIL en Sabadell: probando tal cúmulo de per­secuciones, coaliciones y demandas que la cues­tión social se impone, y que cada día se hace mas necesario é indispensable resolverla, inspi­rándose en los inmutables principios de Justi­cia, dando á cada uno lo que es suyo.

Que todas las federaciones hagan un esfuerzo para estar representadas eu su congreso c o ­marcal respectivo, porque es muy conveniente que todas las secciones envíen sus delegados á fin de que, inspirándose en el mandato de sus representados, acaerden lo mas oportuno para los intereses de la comarca propongan lo que crean mas justo al próximo Congreso Re ­gional, que tendrá lugar en Valencia, los dias 8, 9 y 10 del próximo Setiembre.

Para que cada congreso comarcal pueda inst pirarse también en lo que piensan y desean IO t das las secciones, consejos y comisiones, cree-»-mos que lodas las secciones de oficios y oficios varios, los consejos locales, consejos de uniones y comisiones comarcales, manifestarán á cada uno y á todos los congresos comarcales, por medio de cartas ó telegramas, su opinion res-r pecto de la orden del dia.

Grandes han sido los contratiempos sufridos por la mayoria de las federaciones locales; i n ­numerables los atropellos y difícil de detallar la ferie de víctimas producidas por el cínico cacir que, el yenal escritor y por los meritorios h e ­chos de los perseguidores armados; pero los atropellos, los contratiempos, las falsas de la ­ciones, los errores ni las persecuciones, no han sido motivos suficientes, ni lo serán nunca, para que el proletariado anárquico-colectivista deje de persérvar en la GRANDE OBRA emprendida.

Los próximos congresos comarcales demos­trarán á los burgueses, à la prensa y á los p o ­deres que nuestra Federación sabe resistir

los embates de toda clase de reacciones y que no se disuelve porque así lo pretendan los enemigos de la libertad y del Derecho. Ella vive y vivirá eternamente en la conciencia de todos los oprimidos, de los que tenemos hambre y sed de Justicia, porque ella representa los in­mortales principios de ANARQUIA, FEDERA­CIÓN y COLECTIVISMO; principios grandes, justos, generosos y científicos que la gran m a ­yoría del proletariado español organizado, acepta con entusiasmo, propaga con energía y perseve­rancia y, sin duda, con el concurso de los t r a -bajailores de Ambos-Mundos, se plantearán en todas las regiones por las ineludibles leyes del Progreso, porque este, fielmente representado por la REVOLUCIÓN SOCIAL, destruirá lodos los obstáculos que la reacción oponga.

Compañeros: Que cada sección y cada fe­deración local célebre asambleas para discutir la orden del dia y nombrar sus delegados; cum­plamos todos con nuestro deber y en los pró­ximos congresos comarcales demostraremos, una vez mas, que somos dignos de ejercer los derechos naturales y de percibir el producto íntegro de nuestro trabajo.

Salud, Anarquía, Federación) y Colectivismo,

§ de Junio de 1 8 8 3 .

La ComisioD Federal Española.

Compañeros Redactores de LA FEDERA­

CIÓN IQUALADLNA.

Como las federaciones han recibido un e jem­plar del provecto de la Federación de Gracia, os suplicamos la inserción dirigida à L· Auto­nomia de Sevilla. Dándoos anticipadas gracias, os deseamos Salud, Anarquía, Federación y Colectivismo.=?=;¿os Delegados.

A la I^edaccion de í a A«to«ow'«.=?Sevilla.

Compañeros: En el número de vuestro Se-ipanario correspondiente al M del que cursa habéis publicado un «(proyecte» de Reglamento de Federación Regional Española» que la lo­cal de Qracia ba lanzado a l tos vientos de la publicidad.

Es indiscutible el derecho del individuo y de las colectividades para proponer lo que juzgue mas oportuno, como tambiep es indiscutible el derecho del iqdividuo y de las colectividades para criticar lo que otros proponen. Por esta razón os suplicamos deis hospitalidad á las siguientes línenas;

Los autores del proyectoh&n suprimido los con­siderandos que preceden á los Estatutos de

<U •a X X ra c

i) (5 m <o •a

3 1^

Page 4: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

La Federación Igualadina.

nueslra gran Federación; considerandos que constituyen una declaración de principios so­cialistas revolucionarios que todos los Congresos de trabajadores de ambos mundos han a c e p ­tado y que por su simple lectura se comprende el carácter COSMOPOLITA de las ideas pro­clamadas por la Tederacion de Trabajadores de la Región EspaCola.

Quitar de una plumada todo un programa y sin decir el porque es un acto que por si solo demuestra la igereza con que se ha procedido en la confecciou áú proyecto.

Lean nuestros compañeros su a r t í cu lo ! ' , y el artículo 1.° délos Estatutos y comprenderán fácilmente la gran diferencia que existe entre uno y otro; y, sin temor de equivocarnos, no querrán su sustitución.

El artículo 2." del proyecto es confuso y eslá muy lejos de ser tan esplícilo como el artículo 2 . ' de los Estatutos. Además suprime las ad­hesiones individuales de los compañeros que residan en pueblos donde no existe federación local.

El artículo 3.* del proyecto dice «siempre que no se oponga á los principios anárquicos colectivistas» en sustitución de «siempre que no se oponga á lo contenido en egtos Estatutos.» Según los autores del proyecto cada federación puede seguir una marcha hasta contraria á lo prescrito en los Estatutos. Esto es muy cómodo para los que preteiiden que cada federación siga una marcha diferente, pero es muy perjudicial para los grandes principios anárquico-colecti­vistas, por que estos para su triunfo exigen la mas completa unidad de acción de todas las federaciones locales.

Los proyectistas han suprimido los art ícu­los i.° y 5.° de los Estatutos. Habrán s u p r i ­mido el artículo i." porque tal vez creen que para formar parte de una organización no es necesario ponerlo en conocimiento de nadie y suprimido el 5.° para que cualquier individuo, sección ó federación deje de practicar vo lun­tariamente lo con.signado en los Estatutos y nadie pueda decirles que el que no cumple d e ­beres no puede ejercer derechos.

¿egun los arliculos^ 6.° y M proyecto se suprime á la Comisión Federal sostener re ­laciones con los Consejos de Uniones de resis­tencia porque los proyectistas no serán pa r t i ­darios de las huelgas; el derecho de iniciativa que todo individuo y colectividad puede ejercer, el de entenderse directamente con las federa­ciones locales en todos los asuntos y cuestiones

• que crea conveniente, al nombramiento del Co-mifë consultivo y al nombramiento de delegados para el fomento de la organización y desarrollo

de la propaganda. Solo dice el proyecto que la Comisión Federal

se compondrá de compañeros y no determina el número; ni lija si su residencia es libre ó determinada; no debe dar cuenta de los acuer­dos de los Congresos á todos los federados y solo sí à las Comisiones Comarcales; no debe ocuparse de huelgas ni de llamamientos á la solidaridad obrera; ni puede ser destituida por el voto de la mayoría de las federaciones loca­les cuando no cumpliese con su deber; terdendo por lo tanto, libertad de acción para practicar el bien como el mal. Tan poco determina el proyecto si la ,Federal puede mandar delega­ción á los Congresos y sí dichas delegaciones han de tener voz para la defensa de sus actos. No son todo supresiones ó tijeretazos en el pro­yecto. Tres meses antes del Congreso Regional la Comisión Federal remitirá á las Comisio­nes Comarcales «MM estado de cuentas bien es-lecificado y adjunto la memoria para que todos .os federados puedan hacerse capaces de nues ­tra organización. Si esta idea tuviera por ob­jeto que 15 ó 20 dias antes de la reunion del Congreso Regional se publicase un es t rado del Estado de cuentas y la Memoria nos parecería buena; pero del modo proyectado, nos parece irrealizable porque para piMicur un estado de cuentas bien especificado y la Memoria se n e ­cesita un volumen de 200 páginas; la i m p r e ­sión de doce ejemplares ó doce copias, muy costosas y seguramente muchas comarcales al recibir el ejemplar no tendrían recursos para imprimirlo para las federaciones, ni medios para copiarlo; dando por resullado que el esta­do y Memoria publicado tres meses antes del Congreso llegaría á nuestras federaciones pocos dias antes ó cuando se celebre el Congreso Re­gional. Además, tres meses de administración y 1res meses de trabajos quedarían sin incluir en dicho estado y Memoria y por consiguiente solo tres cuartas partes de uno y otro -serian objeto de crítica. Como se vé; miiy cara é ine­ficaz sería, ca.so de aprobar la adición de los proyectistas. -

Sólo «n artículo y pegado a! capítulo de «De la Comisión Federal» dedica el proyecto á los congresos regionales y no determina que clase de delegados han de componerlo y como en buena doctrina loque no se prohibe 'puede h a ­cerse cada grupo, cada sección, federación, con.sejo ó comisión pudiera mandar uno ó mas delegados y todos tendrían el derecho de hablar y volar en todas las cuestiones recluitando un galimatica tan desordenado como imaginarse pudiera el mas feroz enemigo de nuestra o r ­ganización.

s • |

<0 lli

I ro

i) (5 m o •a

b

Page 5: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

Jja Federación îaualadina 5

Los proyectistas tanto han querido suprimir de los Estatutos de nuestra Federación de T r a ­bajadores que con solo ocho arlículos pre ten­den haber dicho todo lo que se refiere á nues­tra organización bajo el punto de vista Regio­nal y nuestros compañeros, sin decírselo, ya se habrán fijado que además de las injustili-cadas supresiones que hemos hecho mérito han suprimido también los congresos extraordina­rios indispensables muchas veces para zanjar diferencias ó resolver asuntos perentorios ó do-gran importancia; el derecho de las federacia-nes, de rechazar los acuerdos de los congresos, doctrina conforme con el gran principio de Anarquía; el que una proposición aprobada por la mayoría de las federaciones sea obligatoria para todas; el ausilio que tienen derecho los federados que sufran perjuicios por sus t r aba ­jos en pro de la Emancipación Social de los Trabajadores; el modo ò manera de revisar los Estatutos y los medios de vida de toda organi­zación; la cuota federal para los gastos de administración y propaganda de la Comisión Federal y Comisiones Comarcales.

Después de e.Uas supresiones los proyectistas se liabrán quedado satisfechos de su obra y de­cimos satisfechos porque deben estarlo cuando procuran dar la mayor publicidad á su proyecto proyecto incompleto, cefecluoso autoritario y que si el próximo Congreso Regional lo adoptan, lejos de señalar por su acueido un progreso, señalaría un retroceso y lo mas grave la d e ­sorganización de nuestra Federación de T r a ­bajadores, por que rotos los lazos de solida­ridad que para la resistencia es necesario de cada dia establecer mas fuertes é irresistibles y condenadas las comisiones á vivir la vida del mendigo porque solo mendigando recursos p o ­drían hacer algo, daría por resultado satisfa­cer los deseos de la burguesía y de sus ins­trumentos inconcientes ó concientes que hace tiempo trabajan para desorganizar la mas n u ­merosa de las organizaciones del proletariado español.

Confiamos, muy mucho, en el buen sentido de las federaciones locales y de los federados todos, su nunca desmentido amor á los gran­des priricipios de Anarquía, Federación y Co­lectivismo es motivo mas que suficiente para que acuerden perseverar en la necesidad de conseguir su p anteamiento por medio de una organización fuerte y vigorosa que combata sin tregua ni descanso contra todos los privilegios y lodas las injusticias, Esto no es posible a¬ ceptando el perturbador proyecto que en n o m -de la Anarquía á firma el auloritarismo y pro­clama la desorganización. No necesitan los E s ­

tatutos supresiones tan injustificadas y tan anli-anárquicas como l a s propueslas. Lo que necesitan, á nucatro juicio, son adiciones en senlido democrático puro ó anárquico; adicio­nes con objeto de que l a solidaridad en la p r o -j T a g a n d a y en la resistencia sea de cada dia mas fuerte é irresistible y alguna adición para que los de ía 3íano negra n i los de la 3íano blanca puedan lograr jesuíticos proyectos.

Dándoos, compañeros redactores, anticipadas gracias por la inserción de las anteriores líneas os deseamos.

Salud, Anarquía, Federación y Colectivismo.

Reus 2 3 Mayo 1883 .—El delegado de Reus al congreso de Sevtl/a.—El delegado de Pica-moxons al Congreso de Sevilla.—El delegado de Osuna al Congreso de Sevilla.—El delegado de la Comisión Federal al Congreso de Sevilla.

LA INSTRUCCIÓN D D D ARIO

La censura hecha à la clase trabajadora por su poca afición á instruirse, en el sentido a b ­solutamente de la frase, no hay verdaderamente quien con justicia pueda hoy * formularla. ¿Con que razón se criticará al pobre trabajador, que desde sus primeros años ba venido sometido forzosamente á un rudo y penoso trabajo para llevar á la boca el duro y amargo pan que ha­bia d(í satisfacer, no ya sus fuerzas perdidas por el cansancio y la debilidad, sino sus h a m ­bres momentáneas, llegando paulatinamente, á causa de su miseria, á formar parte de esa epidemia social que se llama tisis v que no es otra cosa que la consecuencia fatalísima en que le coloca esta sociedad individualista, negán­dole el (hirecho ó la vida, derecho indiscutible é ilegislable? ¿Con qué razón, repetimos, se le podrá tachar de poca aplicación y menos de

- ilustrarse, si su hambre, su miseria, si las malas circunstancias de su precaria existencia, rodeada siem 3re de amargura y privaciones le niegan aquel as condiciones de tiempo y t r a n ­quilidad de espíritu,'indiispensables para que la inteligencia sea clara, el ánimo esté en d i s ­posición de percibir conocimientos, y do en­tregarse al estudio, ó la meditación y al desar ­rollo de su inteligencia?

¡Los que vituperan al obrero proletario por su poca af iciona instruirse, no comprenden, por cierto, la imposibilidad que para ello rodea al mísero! ¡No comprenden, ó no se han parado á considerar que la miseria es el primer obs t á ­culo, no tan solo á la lucidez del ingenio, sino también á la verdadera ilustración! Sin duda

<U •a X

X

ra c

i) (5 m <o •a

3

Page 6: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

6 La Federación Igualadina

que los que emiten juicio tan trascendental y gratuito, al tratar de las clases trabajadoras, solo por atenerse á ciertas excepciones que no pueden servir de regla general, no han es tu­diado en la fisiología humana la gran influencia que ejercen en el desarrollo intelectual las malas condiciones de la vida física, y cuanto desalien­ta, perturba y hasta embrutece la inteligencia, el desaliento y perturbación de la vida material.

Valiera mas que los que se muestran tan interesados en la ilustración ,de los obreros, se interesaran con mayor eficacia en no contribuir con sus doctrinas contradictorias y erróneas à mantener al pueblo sumido en la ignorancia. Valiera mas que procuraran mejor decirle siem­pre la verdad desnuda, y que no derramaran después lágrimas de cocodrilo sobre esa m i s ­ma ignorancia. Valiera mas que «.rabajaran con empeño en mejorar las condiciones del trabajo y ayudar á preparar la paulatina emancipación del obrero, que no sn condenar tan l igera­mente á los que sufrea y padecen, á los infor­tunados, 'que mientras no se emancipen de la miseria permanecerán ignorantes, siendo, como es, la miseria el único fundamento de ía igno­rancia, que es preciso ante torio destruir la única causa funesta y maldecida de lodos los males odiosos que á la humanidad aflige. ¡Mi­seria é ignorancia son causa de la degradación del obrero; ambas á su vez de todos los c r í ­menes y explotaciones, cadena de hierro en que los desagradecidos se retuercen sin poder lograr salud y bienestar mientras no la r o m ­pan! [Qué se ilustren los trabajadores, que se ilustren los ignorantes! ¡Vano sarcasmo! ¿Y dónde, cómo y quién ha de ilustrarlos? ¿Los enviareis acaso, y aunque sea gratuitamente como soléis decir, á las Universidades, á los Ateneos, ó á las aulas de los sabios de la clase media, en la que, como el áspid entre flores, se oculta orgullosa y llena de errores la creen­cia de los soberbios parásitos de la tierra, sus­tentáculo fuerte sobre que descansa la injus^ ticia del orden social actual? No, y mil veces no; vale mas que se queden con su ignorancia, con esa ignorancia natural que lea hace odiar á todos los poderosos y burlarse de sus explo­tadores; con esa ignorancia brutal, y no nos espanta la palabra, con que despreciando la soberbia de los privilegiados se hallan en e s ­tado de no dejarse manejar por ellos, inspira­dos en la necia humildad y la servil gratitud que también saben fomentar entre los p ro le ­tarios para tenerlos sujetos y rendidos,

¡Oh, el dia enquelo^s trabajadores se i lus ­tren, ya no será posible su miseria! Por eso la clase media, con sus alharacas de instrucción for­

zosa y gratuita, pretende extraviar al obrero, instruyéndole en todas las explotaciones h a b i ­das y por haber . ¡Horror! ¡Horror! ¡Trabaja­dores, tened horror á esa ilustración perniciosa que os promelen! Si, ilustraos, estudiad, medi ­tad; no dejéis de ilustraros; pero la ilustración que os conviene, todo lo contrario de lo que os dicen los privilegiados, que no tienen otro in t e ­rés que el que sigáis embrutecidos para que dure más tiempo la odiosa explotación del hombre por el hombre.

La ilustración del trabajador consiste en s a ­ber distinguir à sus hermanos desús enemigos, y en union de los primeros luchar por la eman­cipación de la humanidad.

Trabajadores; basta de retórica y vamos á la practica; dejemos á la clase media con su d e ­cantada ilustración d e q u e blasonan, que al fin y al cabo, basta que ellos nos lo aconsejen, para que nosotros no la aceptemos.

Mientras tengamos que vivir, muriendo s u ­jetos à un rudo y mal pagado trabajo, sin p o ­der obtener por él sino migajas sobrantes del festín de nuestros explotadores, ¿cómo podre­mos instruirnos?

Unámonos todos los trabajadores; asociémo-. nos por oficios; organicemos para pedir la r e ­baja de horas de trabajo, y éstas dediquemoslas á la instrucción que necesitamos y que anhela-* mos, para que fuertes con ella, dejemos de ser-i vír intereses ajenos y aun opuestos á los del Proletariado,

¡A la union, trabajadores! Mediante ella, organizados como clase, daremos un mentís á nuestros explotadores, ilustrándonos y emanci­pándonos por nosotros mismos.

Mimiimm mmimm Un deber de compañerismo á la prensa s o ­

ciológica nos obliga â publicar la siguiente a l o ­cución de «¿7 lieformistay), de Sabadell; ei^ la que propone á sus colegas obreros y sincera­mente convictos de la Verdad, la Moral y la Justicia sociológica lo siguiente:

«Una conferencia de la prensa sociològica obrera e¡n Madrid centro geográfico de España para resolver los siguientes estremps.

i.° Alianza ofensiva y defensiva de todos los perió-(|icos obreros s«cialíslas.

2° Medios de hacer más efectiva la propaganda sociológica y las garantías materiales de la prensa, para no defraudar sus intereses.

3 .° Bases generales que han de informar esa pro-, paganda.

4." Proposiciones de los delegados.

•a

ra

i)

m

•a

1^

Page 7: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

La Federación Igualadina. 5.° Cada periódico nombrará un delegado con mán­

dalo imperalivo que tendrá voz y volo.

La conferencia puede lener lugar en I d e Seliembre ó anles si lo es l iman perl inenle nuestros colegas á quienes rogamos reproduzcan la invitación y si se h a ­llan conformes con el pensamiento pueden dirigirse al compañero Trifon Gonzales calle Buen suceso número 1 3 - 2 . ° , Centro ó la redacción de la Revista Social, si el consejo de la misma cree de utilidad esa conlereucia»

Debeino? hacer constar que veríamos con gusto la celebración de dicha Conferencia, sino la impidiesen las insuperables vallas que me­dian entre las diferentes tendencias de los me­dios que cada cual cree conducentes para la realización de la Justicia Social.

Cada cual es libre de darse la organización que mejor pueda garantir sus intereses; y, por nuestra parte, podemos asegurar que la hemos encontrado dentro de la Federación de Trabaja­dores de la Región Española.

* » Leemos en el mismo periódico El Reformista

de Sabadell.

«Como se vé en España no existe ya la se­guridad personal para los periodistas.

El miércoles fué apaleado en su propia -mo­rada, nuestro querido amigo el Director de! pe­riódico Los Desheredados, Mariano Burgués Serra, por uno de esos matones de oflcio, que ha sentado sus reales en esta Ciudad, protejido de las gentes de levita. No haremos comentarios, por entender en el asunto los tribunales, pero si que diremos, que nos prevenimos para r e ­cibir dignamente á cualquiera de esos tipos, que tengan la desfachatez de venirnos á visitar de igual manera .»

Del mismo Reformista, de Sabadell. «Sigue la huelga de esta localidad resistién­

dose con mucha energía los obreros, habiendo aumentado el número de los huelguistas por haber, muchos dueños de carpintería despedido â sus operarios, y con probabilidades de h a ­llarse en el mismo caso, los cerrajeros y fundi­dores; de manera que en la actualidad se con­sidera que llegan k 1 2 , 0 0 0 los obreros que están sin tcabajo.

Los fabricantes dicen, que antes caerán las fábricas de viejas que ceder á la demanda, justa y razonable, de los obreros, y estos están empeñados á no volver á trabajar hasla que dichos señores accedan á lo quese les ha pedido. »

Por nuestra parte deseamos que la mas com­pleta victoria corone los esfuerzos de los hijos del trabajo.

»

«El domíngo.se celebró una reunion de com­

pañeras, babiendo asistido de ocho á n u e v e -cíenlas d é l a s mismas, según se nos ha e n t e ­rado, y en la cual después de haberlas animado para que siguieran en huelga, se las encargó, y con gusto los consignamos, se asociaran l as que no lo estuvieren, única manera de ponerse en condiciones de hacerse respetar de sus bur­gueses; y añadiendo que ellas eran las p r ime­ras que debian dar el ejemplo, pues hasta de­berían procurar que al ir al baile se negaran danzar con jóvenes que no estuviesen asocia­dos, medida que desearíamos adoptaran.»

* «

«La conducta de los obreros declarados en huelga es ejemplar y digna de todo encomio: ni el mas ligero desmán, ni la menor destem­planza. Sugestiones interesadas no han faltado, pero la clase obrera fuerte en la conciencia del derecho que le asiste, ha despreciado las pro­vocaciones de que ha sido objeto.

No podemos decir lo mismo do otras gentes, un representante de cierta colectividad opulenta viendo frustados sus designios y despechado sin duda, se ha dejado llevar de la bilis, y ha a g r e r dido á un dignísimo obrero prorrumpiendo en golpes y amenazas graves: como el asuntó está

' • Vce escusamos comentarios,»

* * «Los trabajadores de esta localidad, lo p r o ­

pio que todos los demás, empiezan á compren­der que en la actual organización social, solo existen dos partidos. El del trabajo y el del c a ­pital; ó sean dos clases explotados y explota­dores.

El primero lo forman los que producen. El segundo los que solo consumen.

Una guerra sin tregua ni descanso á los pa ­rásitos, debe ser nuestro objeto; pero para h a ­cerles la guerra debemos organizamos como clase y solidarizarnos con todos los asalariados de ambos mundos.

El paro general de esta localidad que han realizado los burgueses, comió siempre y en todas partes, dá á los obreros; de aquí un gran conocimiento de los fabricantes y de su huma­nismo tan ponderado y cacareado en esta Ciudad»

Obreros desengañaos, la burguesía en todas parles es lo mismo.

Han visitado nuestra Redacción los periódi­cos «El Defensor d,e Cádiz y su Provincia,» de Cádiz: «El Defen.sor del Pueblo» dcxMálá-ga, con quienes hemos establecido con gusto el cambio.

<U •O X X ra c

(5 m V •o

3

1^

Page 8: Año 1.' Igualada 15 de J LA A ü€¦ · Lectura de comunicaciones y telegramas, ui. Lectura de la Memoria de la Comisión Federal. < U ro X X ra c (5 m V •o 3 1^ 2 La Federación

8 La Federación Igualadina

Es tan antiguo éste, como el bombre ó poco menos, el señor feudal daba á su esclavo el alimento y vestidos, como equivalencia á su trabajo. Posteriormente lomó el explotador, del sudor ajeno, el nombre de amo y este pa­gaba, â su criado, un mísero jornal que a p e ­nas cubría las necesidades mas perentorias á la vida; pero al fin era libre de vender su trabajo á quien mejor se lo pagaba. Por último, hoy se llaman propietarias, fabricantes, maestros, los cuales practican la misma conducta contra el obrero, exprimiendo su sudor, y cuando éste t ra ta de emanciparse de tal tiranía, el burgués le amenaza con la despedida del taller, que viene á ser lo misma que si lo mátese de ham­b r e . La organización actual, ha sancionado el .salario como justa recompensa al trabajo p re s ­tado por el trabajador. Pero ¿cómo puede ser el salario la justa equivalencia del capital tra­bajo, cuando no son iguales las condiciones eïíonómicas de los contratantes?

Si el uno es poderoso y puede pasar sin el trabajo que el obrero le brinda, y este es p o ­bre que necesita vender su obra para comer. ¿No será un contrato desigual, que uno lleva el derecho de imponer su voluntad y otro el deber de acatarla, para no morirse de hambre? ¿Si yo no tengo que comer, como me deflendo del capital?

Cuando el trabajo sea el primer factor de la sociedad, no habrá quien salga perjudicado en los contratos, porque iguales serán los dere­chos y deberes de los pactantes.

Esto no hay que andar buscando mucho, el cómo se quita: asociándose por oficios y de esta manera, poner al capital en condiciones menos ventajosas, á fin de que el trabajador tenga el primer lugar en la sociedad, que de dere­cho le corresponde.

Ningún obrero ignora por limitada que su inteligencia sea, qae esta burguesa sociedad, es en alto grado perjudicial al desheredado y que si este no pone en práctica el remedio que en su mano tiene, sino á su criminal apatía é indiferencia, que lo tendrá sumido á una eterna esclavitud.

Trabajadores, unios como un solo hombre, y lomar posesión de vueslros derechos vulne­rados.

Del «.Amigo del Oòrero.Tn

Anuncios f̂tt|ítttaítt(̂ M I» í̂Mííít« # fïííttattfl'

P A R A I 8 8 3 .

Contiene los trabajos siguientes:

Dos palabras.--Almanaque civil para 4 883.—La m e ­

dida del t iempo. - -Movimiento socialista contemporáneo,

—¿Qué es Federación? —Frases católicas.—La medicina

y la religion en los tiempos antiguos.—La familia del

porvenir.—¿Que es Anarqula?--El Colect ivismo.--El arte

del porvenir.—El Proceso del Papado.

Contiene adema's intercalados entre cada artículos

varios CONOCIMIENTOS ÚTILES referentes à Higiene, M e ­

teorología, Agricultura, Estadística y Física aplicada p

las artes geográficas.

Un tomo de 2 2 4 páginas;—Voldmen suelto se vende

á 3 0 céntimos de peseta.—-Los que deseen obtenerlo,

pueden dirigirse á la .administración de LA FEDERACIÓN

IGUALADINA, Santa Catalina 17 .

CRèi^iCA D E L O S T I l  B A J i D O O E S

|DE LÂ REGION ESPAÑOLA

Se repartirán cada mes de una à cuatro entregas. Cada

entrega constará de-8 páginas al precio de 5 céntimos

de peseta cada dos entregas.

LOS que deseen obtenerlo, pueden dirigirse á la Ad-r'

ministracion de^«La Federación Igualadina-»

ESTUDIOS FILOSÓFICOS SOCIALES

Contiene ios trabajos siguientes:

Dedicatoria.—Esludios Filosófico- sociales sobre la

familia.—Orígenes de la familia: su infidencia en los

pueblos antiguos y Edad Media.—La familia moderna

y sus condiciones antropológicas.--ÍS.studios filosóficos

pata determinar un grado de perfectibilidad doméstica.

-.-Apuntes de Estadistica universal.--¿Que es Anarquia?

—La cuestión política.

U n tomo d e | 2 2 0 páginas . - -Volumen suelto se vende

^^30 céntimos de^peseta.

Los que deseen oètenerlo, pueden dirigirse à la Ad­

ministración de «La Federación Igualadina.

Se hacen de todas clases con prontitud, ecc-s noroía y buen gusto en la imprenta de este periódico.

Igualada.--Imprenta de Mar i3no Abadal.

•a

•a

1^