anx9 - el color en el diseño

7

Click here to load reader

Upload: ajjerez2002

Post on 30-Jun-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

1

Anx9 El Color en el diseño

El mundo del color

Los niños tienen un sentido del color mucho más espontáneo y libre que

los adultos. En ocasiones es necesario volver atrás y manejar el color con

la alegría de los pequeños (dibujo de Isabel, 6 años.)

Uno de los principales alicientes de utilizar los medios digitales en lugar de

impresos es poder utilizar el color sin que suponga un lujo. Ciertamente, en

la comunicación audiovisual, el color no es un lujo, sino una necesidad (sin

renunciar, naturalmente, al blanco y negro para determinados proyectos.)

Todos los estudios sobre percepción y comunicación evidencian que un

correcto uso del color hace la información más atractiva, permite que se

capte más rápidamente y mejor (con una mejor comprensión y retención.)

¿Qué es un uso correcto del color? Básicamente usarlo para una función

determinada, como por ejemplo destacar selectivamente las partes

esenciales del mensaje o evocar una sensación determinada (alegría,

frescor, seriedad, calidad...) : el color no debe ser una simple decoración.

Connotaciones y uso del color.

Aunque el color nos rodea por todos lados y es un elemento clave en la comunicación natural —basta pensar en

todas las variantes de coloración del mundo animal y vegetal— dominar su manejo en el arte o el diseño no es una

tarea simple. La mejor forma de utilizarlo es de forma selectiva, para acentuar determinadas partes del diseño, y

evitar un caos de colores que compitan por llamar la atención.

El significado del color en comunicación es, pues, muy importante, y un uso adecuado o inadecuado pueden

suponer la diferencia entre transmitir un mensaje tal como se pretende y obtener el efecto opuesto. Por este motivo

es importante consultar diferentes referencias bibliográficas o de la red, para saber más sobre la importancia de la

percepción del color y la forma en que conviene usarlo.

Paletas de color.

La selección de colores para un proyecto constituye una paleta, por analogía con los colores escogidos por el

artista. La mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores de diferentes imágenes o documentos es utilizar

colores de una paleta compartida. Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar unas mismas paletas. Las

de los sistemas de color Pantone o Trumatch incluyen centenares de colores diferentes, y trabajando en

modalidad de color de 24 bits siempre es posible definir nuevos colores, de entre más de 16 millones de

posibilidades.

Page 2: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

2

Economía en el uso del color.

Ahora bien, tener tantos colores a su disposición no obliga a los diseñadores a usar una gran cantidad de ellos.

Tienen mucho donde elegir, pero para cada proyecto, los profesionales suelen seleccionar una paleta limitada: una

combinación de unos pocos colores que mantienen constantes en todo el trabajo, favoreciendo así la consistencia

en el diseño general. Una de las ventajas de utilizar una paleta limitada es el hecho de que resulta simple destacar

elementos del diseño con una aplicación selectiva de un color determinado.

Resulta curioso que muchos diseños o pinturas que, a primera vista parecen tener colores vivos o intensos, de

hecho están elaborados con una mayoría de colores neutros, y unos pocos toques de énfasis con colores más

vibrantes. Por ejemplo, un cuadro pintado en casi su totalidad a base de ocres, grises, blancos y negros, aparenta

ser mucho más colorido con un ligero toque de colores más vivos, como naranja más azul celeste.

Sistemas de definición del color.

Para definir los colores con los que trabaja un programa determinado, si hablamos de diseño digital, existen tres

modelos principales: color RGB, color HSV y CMYK. Además, existen sistemas comerciales de definición de

colores, como el sistema Pantone.

En el sistema Pantone existe una serie de colores que se obtienen mediante mezclas predeterminadas de unas

tintas proporcionadas por el fabricante. Para conseguir los resultados esperados es imprescindible disponer de un

libro de muestras de esos colores sobre papel satinado y papel no satinado. Los colores pantone se simulan en

pantalla y tienen una equivalencia en cmyk solamente en parte.

Muchos programas de diseño incorporan utilidades completas de gestión del color, para asegurar una correcta

visualización en pantalla, y una correspondencia entre los colores del monitor y los que se imprimen, puesto que hay

mucha diferencia entre los colores que aparecen de forma aditiva (por luz emitida, como en el monitor) o de forma

sustractiva (a partir de luz reflejada, en materiales impresos o cualquier objeto.)

Los valores asignados a cada componente del color se miden en diferentes unidades. Es corriente asignar valores

numéricos decimales (de 0 a 256) o hexadecimales (un sistema en base 16, de uso general en los programas

informáticos que utiliza las cifras 0-9 y las letras A-F). Por ejemplo, un color puede ser RGB (15, 150, 256) en binario

y otro color ( cF, cc, 00) en hexadecimal. Por lo que respecta a los colores de sistemas patentados, como Pantone ,

se definen por un número de catálogo, como por ejemplo, “Pantone 350C”. Naturalmente, éste es un color que

puede obtenerse de forma más o menos fiel, con una combinación RGB, HSV o CMYK.

En el sistema RGB, el color se define en términos de luz cromática: es decir, una mezcla de luz roja, verde y azul

que, en combinación, da todos los colores-luz como los de la pantalla o los focos de un escenario. Combinando los

tres valores obtenemos todos los colores posibles. Un valor de (0,0,0) supone negro, el máximo valor en cada uno

da luz blanca.

Otro sistema con tres parámetros para definir el color es el sistema HSV (de hue, saturation, value). Los tres

parámetros están relacionados con los del sistema RGB. El tinte (hue) es el color de partida; saturación significa qué

concentración tiene el pigmento y el valor supone una tonalidad más o menos oscura. El sistema CMYK, de Cyan,

Magenta, Yellow, BlacK, define los colores de forma aditiva, tal como funciona una impresora de inyección de tinta o

una imprenta comercial de cuatricromía. El color resulta de la superposición o de colocar juntas gotas de tinta

Page 3: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

3

semitransparente, de los colores cian (un azul), magenta (un color rosa intenso), amarillo y negro. El sistema es

aditivo, a diferencia de los anteriores, y aquí (0,0,0,0) es blanco puro (el blanco del papel.) El color en pantalla e

impreso es muy diferente, y la gama de colores que se puede representar es muy distinto. Los sistemas de gestión

de color en pantalla permiten que al menos los colores simulados en pantalla se parezcan lo máximo a los que se

obtendrán a la hora de imprimir.

Mosaicos de color.

Ya hemos visto que cuando el sistema no dispone de suficientes colores para representar un gráfico, simula los

colores que no puede crear en forma pura como una trama de otros colores disponibles. Existen varias formas de

crear este mosaico de puntos que crea la ilusión de un tono continuo en pantalla; se pueden agrupar en dos

categorías principales: tramas regulares y tramas irregulares.

Además, con los programas de dibujo y pintura existen toda una serie de posibilidades de utilizar los mosaicos de

color para obtener efectos interesantes. Por ejemplo, muchos programas incluyen un filtro que simula la trama de

cuatricromía que se utiliza en impresión: los tonos continuos de color son así sustituídos por una trama de puntos de

los colores cian, magenta, amarillo y negro.

Otros efectos son parecidos: el efecto de mosaico o pixelizar consiste en asignar una cuadrícula de tamaño a elegir

para representar la imagen.

Finalmente, una aplicación interesante de estos efectos de mosaico la encontramos en Illustrator. Uno de los filtros

del programa crea un mosaico de color a partir de una imagen en mapa de bits. Lo interesante es que, a

continuación, pasamos a tener un conjunto de objetos vectoriales (de forma y tamaño determinados por el usuario)

y, en definitiva, una paleta de color lista para usar en el programa de dibujo.

Recursos interesantes sobre el color.

Para aprender más sobre este fascinante mundo del color, existen numerosos recursos. En los libros de técnicas

artísticas y manuales de diseño siempre se incluye un capítulo o varios dedicados al color.

Lo que siempre viene bien es leer un libro de arte, y ver los grandes maestros clásicos y contemporáneos del color...

algunos favoritos personales como Matisse, Piero Della Francesca, Willem deKooning, Claude Monet, Paul Klee,

Mark Rothko, las pinturas murales mesoamericanas, Vassili Kandinski, los expresionistas alemanes...

En la red existen algunas webs especializadas que contienen abundante información relacionada con el mundo del

color, como por ejemplo Colorize. Éste es uno de los recursos más completos, e incluye enlaces a otras páginas

relacionadas, tutoriales y mucho más. En la web de Corel, designer.com se están publicando una serie de muy

interesantes artículos sobre el tema (The color wheel, por Gary W. Priester.)

Page 4: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

4

Armonías de color

El color es a menudo el factor clave del éxito de un diseño. Existen una infinidad de colores y matices para elegir.

Esto hace que escoger una selección de colores para un proyecto parezca algo complicado. ¡Es de agradecer

cualquier ayuda que nos permita restringir la búsqueda!

Ciertamente, la apreciación de los colores es algo muy subjetivo y, además, algo sometido al vaivén de las modas.

De todos modos, existen algunas ideas básicas que deben tenerse claras para poder trabajar con soltura con los

diseños a color.

Existen varias opciones a la hora de plantear un diseño. Raramente funciona una combinación de varias de ellas en

un solo diseño, de manera que podemos considerarlas mutuamente excluyentes. Un determinado planteamiento del

color se asocia a otras connotaciones y valores del diseño: frescura, seriedad, calidad, espontaneidad, juventud,

delicadeza...

De entrada, existen diferentes formas de enfocar el color en un proyecto: un tratamiento monocromo, o a base de

grises tintados; colores matizados o apagados; colores pastel; colores vivos... y dentro de cada una de estas

posibilidades podemos emplear diferentes combinaciones. Unas funcionan, otras no. Intentaremos aquí presentar

algunas orientaciones básicas para la selección de colores dentro de un esquema u otro.

La investigación y las experiencias de los pintores a lo largo de los siglos nos permite disponer de diversos

conjuntos de colores que armonizan especialmente entre sí. La mejor manera de explorar estos grupos de colores

es utilizar la rueda o círculo de color. Una rueda de color básicamente ordena de forma secuencial la progresión de

los colores que forman el espectro de la luz, desde el rojo hasta el violeta.

Page 5: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

5

El círculo de color tiene que resultarnos familiar, por poco que hayamos abierto alguna vez un programa de gráficos

o hayamos elegido colores en un programa cualquiera. A partir de estos colores y sus variantes (añadiéndoles

blanco o negro para obtener colores pastel y colores apagados, respectivamente), podemos hacer nuestras

selecciones de colores para un proyecto. Los motivos por los que determinados colores ligan bien entre sí son

complejos. Existen diferentes formas de seleccionar colores de manera que formen un grupo armónico: los colores,

de una forma agradable a la vista se realzan mutuamente.

La selección cromática para un proyecto suele contar con unos pocos colores dominantes que armonizan entre sí.

Una gran cantidad de colores diferentes, aunque sin duda es algo agradable a la vista, resulta difícil de mantener a

lo largo de una serie de páginas o pantallas si se pretende enfocar la atención en algo que no sean las manchas de

colores.

Existen diferentes tipos de armonías de colores usadas a menudo por los diseñadores y artistas. Veamos algunas

de ellas. El ejemplo que proponemos se basa en el círculo cromático básico— es posible obtener las variantes con

diferente luminosidad añadiendo blanco o negro.

Armonía monocromática.

Muy simple de utilizar, sobria y elegante. Se basa en un solo color y sus diferentes tonos. Es decir, en un círculo

cromático, estaríamos en un solo punto y elegiríamos variantes del mismo valor y saturación, con mayor o menor

luminosidad. En el editor de colores de windows, la barra auxiliar de la derecha representa esas diferentes

tonalidades de un color. Un plugin llamado Pantone Wheel. Este plugin gratuito (de la muy recomendada serie

Unplugged Effects), apto para Paint Shop Pro, versión 4 o posterior, o también para Photoshop, crea una rueda

semejante a las del sistema Pantone. Lo interesante es que, con un mínimo de manipulación, obtenemos múltiples

variantes de esquemas armónicos listos para usar.

Page 6: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

6

Armonía de análogos. Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda de colores. En razón de su parecido,

armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.

Colores complementarios o contraste Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan

mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su

complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un

fuerte impacto a través del color.

De complementarios divididos En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes.

El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de

ellos.

Doble armonía de complementarios Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.

Tríadas o armonía de tres colores Se eligen tres colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o

de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono

inscrito en el círculo.)

Familias de colores. Modelos y paletas. Conviene recordar que se suelen denominar colores fríos a la mitad del círculo centrada en el polo azul: es decir,

desde el violeta hasta el amarillo verdoso. Estos colores dan una sensación de quietud, frescor, lejanía... Los

colores cálidos son la mitad opuesta, y dan sensación de calidez, cercanía, viveza. Estos colores forman una gran

serie de armonía de análogos y es fácil crear diseños sobrios pero agradables con ellos.

Las familias de colores incluyen colores que armonizan entre sí, basada en un color primario. Por tanto, tenemos

tres familias principales: la del rojo, la del amarillo y la del azul.

Page 7: Anx9 - El Color en el Diseño

I.E.S Huarte de San Juan

Bachillerato de A r t e s Fundamentos de Diseño

La Composición Departamento de Dibujo

7

En general se puede hablar de diferentes modelos básicos de

selección de colores para un proyecto. Cada uno tiene sus

connotaciones y es adecuado para unos usos, mientras que

sería chocante en otros. Aunque nada nos impide intentar

romper los moldes:

Colores vivos e intensos— colores tomados

directamente de la rueda de color.

Colores pastel y colores apagados. Versiones

matizadas de los colores, con mayor y menor luminosidad

respectivamente.

Combinación del negro con otros colores. El negro y el

blanco combinan perfectamente con cualquiera de las familias

de colores y los esquemas de colores vivos, pasteles, apagados.

De hecho, el negro, el blanco o los grises acromáticos realzan la

percepción de los colores del resto de la composición. También

es un truco interesante crear una imagen a base de tonos matizados, de tendencia neutra, y añadir unos pocos

toques de colores intensos: esto proporciona una mayor viveza aparente al resto de la imagen.

Podéis encontrar más información sobre el tema del color en la siguiente dirección:

http://www.proyectacolor.cl/