anuncios sobre reforma a la educación superior:¿nuevo trato o muerte de la universidad pública?

33
Anuncios sobre reforma a la educación superior Conversemos Comunidades de Aprendizaje ¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Upload: comunidades-de-aprendizaje

Post on 29-Jun-2015

558 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Anuncios sobre reforma a la educación superior

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 2: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Comunidades de Aprendizaje

Conversemos

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Universia, 30/07/09

Las Universidades Públicas van a tener un Nuevo Trato. Esto se traducirá en mayores aportes de recursos públicos, porque Chile está sub invirtiendo en Educación Superior.

(Compromiso anunciado por el candidato presidencial Sebastián Piñera tras reunirse con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile)

Page 3: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

LOS HECHOSEl nuevo Jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc), Juan José Ugarte, realizó algunos anuncios en una entrevista al diario La Tercera.

Entre las medidas mencionadas se incluyó el cambio, dentro de 45 días, de la actual institucionalidad de educación superior, creando dos instancias: Una que agrupe a todas las instituciones de educación superior, incluyendo centros de formación técnica e institutos profesionales; y otra que reúna sólo a las 60 universidades que existen.

Además, se anunció la intención de crear un sistema único de créditos y becas, y de cambiar el sistema de financiamiento de las universidades, aumentando el porcentaje de fondos entregados mediante fondos concursables, en los que participen todas las instituciones, en reemplazo del sistema utilizado hasta ahora. Esto sería por medio de Convenios de Desempeño como el que suscribió la Universidad de Chile con el gobierno de la Presidenta Bachelet, en el marco del Proyecto Bicentenario, para revitalizar las Ciencias, Comunicaciones, Artes y Humanidades en el Campus Juan Gómez Millas.

Desde marzo que se esperaba que se presentaran las ideas concretas que impulsaría el gobierno del presidente Sebastián Piñera, por lo que las medidas divulgadas provocaron inmediatas reacciones.

Conversemos

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Comunidades de Aprendizaje

El Ciudadano, 22/06/10

Page 4: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

ANTECEDENTES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Chile es uno de los países donde las familias financian, en mayor medida, la educación superior de sus hijos. En promedio, sólo el 17% de los ingresos de las universidades proviene de fondos públicos, según consigna la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). Los recursos son escasos y no hay señales de que aumenten. De allí, el recelo por cuidarlos.

Del total de recursos públicos, los planteles privados, creados después de la reforma de 1981, sólo acceden a los fondos concursables de investigación y al Aporte Fiscal Indirecto (AFI), monto que entrega el Estado por matricular a los 27.500 mejores alumnos de la PSU.

Pero estos son una pequeña parte de los recursos públicos: en 2008, el AFI fue de $ 19 mil millones. El Aporte Fiscal Directo, en cambio -que sólo se reparte entre los 25 planteles del Consejo de Rectores (Cruch)- ascendió a $ 122 mil millones. El Cruch (…) también administra la PSU, lo que lo pone como único interlocutor válido ante el Mineduc. Su composición es heterogénea: conviven planteles estatales, como la U. de Chile, y privados anteriores a 1981, como la UC.

Si las otras universidades privadas participan del consejo, tendrían que beneficiarse también con los recursos. Y eso, de momento, casi ningún rector de los planteles tradicionales está dispuesto a aceptarlo. Pero sólo en ese aspecto hay relativo consenso en el Cruch: la división de los recursos que llegan directamente a sus arcas explican, en gran parte, el debate de los últimos meses.

Educarchile, 3/08/09

Page 5: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

ANTECEDENTES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

EL MAPA DE LAS UNIVERSIDADES

Hasta 1981, todas las universidades del país, públicas y privadas, participaban del Consejo de Rectores. La reforma de ese año permitió la existencia de nuevos planteles, a la vez que separó a los de regiones de sus casas centrales.

Así nacieron, por ejemplo, la Universidad del Bío Bío, derivada de la U. Técnica (hoy Usach); la Umce, nacida bajo el alero de la U. de Chile; y planteles como las católicas de la Santísima Concepción y Del Maule, derivados de la privada Universidad Católica. Tanto el financiamiento público como la pertenencia al Cruch quedaron reservados para sus antiguos miembros y los que surgieron al alero de las casas centrales.

Por su parte, las nuevas universidades, creadas a partir de 1981, no participaron del Consejo de Rectores y sólo pueden acceder a fondos concursables y a los recursos que se entregan a quienes reciben a los mejores alumnos de la PSU. Entre las pioneras, figuran la Universidad Diego Portales y la U. Gabriela Mistral.

Educarchile, 3/08/09

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 6: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

ANTECEDENTES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE

Ampliar financiamiento: Que en los recursos que se entregan directamente a los planteles se incluya a todas las universidades privadas acreditadas. Estos dineros deben estar relacionados con calidad, transparencia financiera y aranceles.

Diferenciar a las públicas: Las 16 universidades estatales debieran ser las únicas que reciban financiamiento directo a cambio de cumplir funciones de bien público, como programas de posgrado en investigación que necesitan infraestructura costosa.

Educarchile, 3/08/09

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 7: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Juan José UgarteJefe de Educación Superior del

Mineduc

Nuestro sistema, fundado en instituciones del siglo XIX, no ha dado los pasos suficientes para colocarse acorde a los nuevos tiempos del conocimiento

La Tercera, 6/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 8: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

La Nación. 24/06/10

Joaquín LavínMinistro de Educación

Estamos absolutamente abiertos al diálogo con los rectores. Tenemos el mejor ánimo para dialogar y conversar con todos. El Presidente Sebastián Piñera es el patrono de la Universidad de Chile y va a estar a la altura.

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 9: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

La Segunda. 21/06/10

Sergio BitarEx ministro de Educación del Gobierno de Ricardo

Lagos

(Las instituciones estatales) deben tener objetivos específicos y recursos especiales, e incluso modificaciones legales que están pendientes para ponerlas en igualdad de condiciones desde el punto de vista financiero y administrativo con las privadas. Las estatales tienen un rol estratégico tanto en lo que significa investigación científica y tecnológica, igualdad de acceso a los jóvenes, desarrollo regional, y por otro lado, deben ser acreditadas.

La participación en cualquier fondo público, así lo fijamos antes, debe ser mediante acreditación, especialmente en las pedagogías, donde es obligatoria.

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 10: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Lamento profundamente que en días recientes el Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación nos haya notificado, por la prensa, de una serie de cambios en el sistema universitario que han sido aparentemente resueltos entre cuatro paredes, sin consulta, diálogo o discusión alguna (…) Esta manera de comunicarnos, de ser permanente reflejaría un espíritu autoritario y poco dialogante con las universidades estatales y con las universidades privadas tradicionales, todas las que han realizado históricos aportes para el desarrollo de Chile. (…) Considero como poco sensatas y poco prudentes algunas de las medidas anunciadas, las que de aplicarse, llevarían a ahogar y a agravar más la situación de las universidades estatales.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Víctor PérezRector de la Universidad de

Chile

The Clinic, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 11: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Sebastián Piñera Presidente de la República

Nada más lejos de la voluntad de este gobierno que reducir el presupuesto de las universidades públicas (…) Todo lo contrario, queremos ser parte de este Nuevo Trato, pero quiero recordarle que este nuevo trato no solamente significa demandas desde las universidades al Estado, sino que también significa demandas desde el Estado hacia las universidades.

El hecho que el director de Educación Superior plantee la necesidad de hacer un foro, donde puedan concurrir todas las universidades de Chile nada debilita al Consejo de Rectores, sino  que reconoce que debe existir una instancia en que todas las universidades de Chile, públicas y privadas puedan también dialogar y comprometerse con este nuevo trato.

Radio Universidad de Chile, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 12: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Fernando MontesRector de la Universidad

Alberto Hurtado

Lo encuentro un poco como el gato pardo: hacer los cambios para no cambiar las cosas. Se pretende crear una nueva institucionalidad y no es eso exactamente lo que propuso la OCDE, sino cambiar la actual. Piensan dejar el Cruch para qué… ¿para que muera? O lo van a dejar para que siga siendo discriminatorio. Yo acepto el cambio siempre que seamos todos transmitidos a tratos iguales. Si va a seguir el Consejo de Rectores y una nueva institucionalidad es lo típico de hacer cosas dejando todo en el fondo.

Nuestros estudiantes tienen créditos a más alto precio y que son una verdadera molestia: Tengo más de la mitad de los alumnos con Crédito con Aval de Estado y no hemos recibido un peso todavía. Esto es un drama para una universidad y es discriminatorio. Me parece que un cambio de fondo es que en el primer y segundo quintil, el crédito tiene que abordar la posibilidad que financie la totalidad de su educación, si hay un diferencial de 500, 600 o 700 mil pesos una familia del primer quintil no puede cubrirlo.

Universia, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 13: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Hay quienes usan la educación como un instrumento más de mercado, eso es innegable, y hay quienes pensamos que la educación es un bien para la sociedad y que hay que ponerla al servicio del país.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Juan Manuel ZolezziRector de la Universidad de

Santiago

La Nación, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 14: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Rubén CovarrubiasRector de la Universidad Mayor

Si el Estado, que es el propietario de las universidades del Estado, quiere efectuar un cambio en la legislación y permitir una capacidad de endeudamiento más allá del límite del periodo rectorial, bueno, es el propietario.

No me parece válido los argumentos de aquellos rectores que dicen que no es posible generar una agrupación única de universidades chilenas, si es que no le resuelven nuestros problemas.

Radio Cooperativa, 23/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 15: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Hay instituciones que aparecen en las páginas de negocios porque se compran y se venden en cifras millonarias, y otras, en las páginas judiciales en estos días, por un gran negocio con becas. Pretender que las universidades con tradición son iguales a ese tipo de instituciones y, por tanto, iguales al ser consideradas por el Estado es impensable y supone una afrenta hacia nosotros.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Víctor PérezRector de la Universidad de

Chile El Mercurio, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 16: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONESSe ha anunciado la decisión de introducir una profunda reforma en la educación superior chilena, acción pendiente desde hace varios años.  Se plantea, correctamente, que debe existir un organismo que agrupe a todas las universidades existentes, supuestamente sobre la base de su acreditación institucional. Asimismo, se establece que el sistema de ayuda para el financiamiento estudiantil ha de basarse en las necesidades del estudiante, y no en la situación de las respectivas instituciones universitarias.

Por otra parte, se plantea que el financiamiento institucional debe basarse, primordialmente, en fondos de investigación concursables, presumiblemente incluyendo también fondos dedicados a la innovación en la docencia y atención de postgrado, y se agrega a estas ideas la necesidad de hacer más públicos los resultados de la acreditación para su correcto uso por parte de los postulantes. Es decir, un paquete importante de medidas que, necesario es destacar, nunca fueron abordadas con decisión anteriormente, auspiciando un sistema lleno de asimetrías y faltante de adecuados incentivos en materia de excelencia académica.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Luis RiverosAcadémico, Ex rector de la

Universidad de Chile

Estrategia, 23/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 17: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

José Antonio ValdiviesoRector de la Universidad

Católica del Maule

Se está mercantilizando un 'poquito', más que privatizando. Este afán de que todo sea concursable está muy bien, pero no todas las universidades tienen la misma capacidad de concursar por fondos. Por otro lado, 60 universidades tan heterogéneas en un Consejo de Rectores único no creo que sea un aporte verdaderamente relevante a la discusión de la Educación Superior.

Radio Cooperativa, 23/06/10

(Habría que ver por qué los planteles privados no han logrado generar un) referente sólido entre ellos; entendemos que hay objetivos muy diversos.

Alvaro RojasRector de la Universidad

de TalcaEl Mercurio, 25/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 18: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Alfonso MugaRector de la PUCV

Las medidas de financiamiento no deben afectar los recursos que ya existen y debiéramos hablar de recursos a incrementar. El informe de la OCDE, señalado en la entrevista a Ugarte, menciona el aumento de aportes hacia las universidades.

La Nación, 25/06/10

Mi punto de vista es que las universidades estatales tienen, sin duda, mejor título para demandar derechos de parte del Estado que las universidades privadas. De eso yo no tengo ninguna duda. Yo creo que un buen sistema universitario es uno que no se deja anegar por intereses parciales y que tiene o cuenta con un puñado de instituciones estatales de alta calidad. Ese es un deber preferente que el Estado debe cumplir

Carlos PeñaRector Universidad

Diego Portales

La Nación, 28/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 19: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Julio SarmientoPresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad

de Chile, FECH

Todas las políticas que están ahí van a significar en los hechos la destrucción total de la educación pública. Financiar a las universidades de igual manera sin tener en consideración el carácter de su propiedad y crear una institucionalidad que no considere esto como un elemento fundamental, significa que dejamos de tener educación pública en Chile.

Radio Universidad de Chile, 21/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 20: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Andrés Dalla BonaPresidente de la

Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales

Lo que ha hecho Juan José Ugarte es anunciar una reforma, la que esperamos se haga con una participación de todos los actores del sistema y sin discriminar entre instituciones tradicionales y privadas. Preliminarmente no podemos estar de acuerdo con los planteamientos del señor Ugarte -que hemos conocido sólo por la prensa- en el sentido que no se puede pretender suficiente financiar la educación superior sólo con fondos concursables.

El diálogo que demanda esta reforma requiere que los actores sinceren sus posiciones, prescindan del egoísmo y se propongan -más que defender sus propios intereses como hace el Cruch- mejorar el acceso al sistema, avanzar en su democratización y procurar un sistema pluralista que enriquezca nuestro panorama académico y profesional.

Universia, 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 21: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Anuncios de ese tipo sólo pueden hacerse después de un debate sereno, donde se escuche a los distintos actores y donde se consideren todos los puntos de vista. Aquí lamentablemente se ha hecho un anuncio sorpresivo, sin ninguna consulta después de que el director de educación superior había sido nombrado sólo tres semanas antes.

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Carolina ToháDirigente PPD Noticias 123.cl 24/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 22: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Mariano Ruiz Esquidesenador DC

La Tercera, 21/06/10

Mientras no conozca el proyecto, prefiero no opinar. En esta materia hay mucha letra chica para decir un sistema que propone una cosa y luego dice otra (...) se ponen tantas consideraciones que finalmente se acaba desvirtuando el proyecto.

(Desde los sectores oficialistas) en general y permanentemente han intentado acabar con la educación pública y hacer una sola cosa, señalando que las privadas y las estatales tengan el mismo estatus, aunque para no dar una respuesta liviana, yo prefiero no responder, salvo hacer esta consideraciones. 

Espero que no se intente finalizar con la educación pública por el ahogo económico, ya que esta es la columna vertebral para el país como son la Universidad de Chile y le dan un soporte intelectual a Chile. Yo no veo un sistema totalmente privatizado, no porque sean buenas o malas, sino porque tienen visiones corporativas que no son aplicables a todo el país.

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 23: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Jaime QuintanaSenador PPD

Radio Cooperativa, 22/06/10

si bien hay universidades estatales que se están quedando muy atrás y otras privadas que tienen rendimientos muy destacados, esta no es razón suficiente para ponerlas a todas, estatales y privadas bajo un mismo paraguas.

Eso (intento por privatizar la educción superior) es lo que uno observa en todos estos lineamientos, va a ser una posibilidad de abrir concursos a otros planteles donde se tienda a homologar el rol que le cabe a cada universidad y no hacer distinciones entre universidades tradicionales y privadas, eso es algo que preocupa porque significaría dar un giro a la educación superior bastante marcado.

Uno podría pensar que estamos ante el segundo gran proceso privatizador de la educación desde que se crearon las universidades privadas en la década del 80. El aporte directo va a ser ahora una torta a repartir entre más, sin que ella aumente de tamaño".

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 24: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

José Joaquín BrunnerAcadémico e investigador del

Centro de Políticas Comparadas de Educación

Las medidas para la educación superior esbozadas recientemente deben ser precisadas con urgencia. De lo contrario, se abrirá un debate en torno a malentendidos y a lo no dicho, o a lo dicho de una manera equívoca, y no sobre los contenidos, los objetivos y los medios de la política. Asimismo, interesa conocer la postura argumentalmente fundada de las instituciones, incluso si es en defensa de sus intereses corporativos. Por último, importa conocer la posición -técnica y política- de los partidos de oposición, cuyo peso en el Congreso torna decisivas sus opiniones

La Tercera, 23/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 25: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Jaime GajardoPresidente

Colegio de Profesores

lo señalado por el jefe de Educación Superior y las reacciones que motivaron al rector Víctor Pérez (en ceremonia que asistió el Presidente Piñera) refleja que en educación se está privilegiando lo privado por sobre lo público, otorgando un trato por igual no discriminando, al igual que en la educación secundaria que quieren vincular la entrega de recursos con el cumplimiento de metas.

El ministro Lavín está llamando a una revolución educacional pero todas las medidas planteadas son una involución porque aumentan la brecha social.

La Tercera, 28/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 26: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONESConversemo

s

Comunidades de Aprendizaje

Mario SobarzoInvestigador del

Observatorio Chileno de Políticas Públicas (OPECH)

Con esto se termina por privatizar el sistema público, esto es lo que faltaba finalmente después de todas las políticas de la Concertación que igualaban y destruían la educación universitaria  que conocemos. Lejos de lo que ocurre en Latinoamérica, donde la universidad es universal, entran todos los estudiantes a las universidad pública..

Radio Universidad de Chile, 22/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 27: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Renán CabezasPresidente de la Federación

de Estudiantes de la Universidad del Bío- Bío, Sede

Concepción

Desde antes de esta declaración, nosotros teníamos pedida una reunión con el jefe de la división y  volvemos a reiterar nuestro interés en que eso suceda. Evidentemente existe un choque de ideas respecto del financiamiento porque creemos que debe existir un aporte fiscal directo donde el Estado debe otorgar recursos a las universidades estatales y públicas. No es lo mismo comparar a este tipo de planteles con la Andrés Bello o la San Sebastián, que tienden a lucrar con la educación.

Radio Universidad de Chile, 21/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 28: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Ignacio SánchezDirector Nacional de Educación

de la Juventud Radical

(Las medidas anunciadas son) una estocada al corazón de la educación pública. El sistema de financiamiento propuesto es nefasto debido a que continúa con la segregación social. Esto significa que los fondos van a tener que ser peleados a la par por privadas y estatales, siendo sistemas muy distintos, porque no es lo mismo el rol social de las estatales que el rol económico de las privadas.

El Ciudadano, 22/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 29: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

José Joaquín BrunnerAcadémico e investigador del

Centro de Políticas Comparadas de Educación

Se ha hablado entre las medidas de igualar los sistemas de créditos para los jóvenes chilenos que tengan las mismas necesidades y los mismos méritos académicos. Eso me parece de toda justicia. Cómo vamos a aceptar de que en Chile haya dos castas de jóvenes si es que tienen las mismas necesidades económicas y los mismos méritos académicos, ¿por qué algunos van a tener un crédito con privilegios y los otros un crédito que los castiga?

La Nación, 25/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 30: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Juan Guillermo TejedaAcadémico

Universidad de Chile

La propuesta de Ugarte, lejos de despejar las zonas de confusión, las multiplica. Propone juntar a todas las universidades chilenas en una sola organización, reservando otra para los institutos. En la letra parece bonito, pero en la realidad ello podría ser muy negativo. Primero, porque se estará dando categoría de universidad a muchas instituciones que no lo son, que tienen el nombre y profitan de ello. Es decir, que en Chile operan al menos dos fraudes en la educación superior, fraudes que han conseguido ser aceptados como parte de la realidad: el primero, que la mayoría de las así llamadas universidades privadas no cuentan con carrera académica, no hacen investigación relevante, no garantizan la libertad de cátedra, y pese a ello se siguen llamando universidades; el segundo, que pese a figurar nominalmente como instituciones sin fines de lucro, se las arreglan para lucrar burlando la ley.

El Mostrador, 22/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 31: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Editorial El Mercurio

Estos planteamientos (Medidas anunciadas por Ugarte) no deberían sorprender, pues los contempla el programa de gobierno del Presidente Piñera y están en línea con las recomendaciones que han formulado organismos internacionales que han auditado nuestro sistema de educación superior, con miras a reforzar a las mejores universidades chilenas. Sin embargo, tras un largo período sin reformas mayores en educación superior, es quizás cuestionable que esta agenda no sea más ambiciosa. Una reforma a la política de ciencia y tecnología también resulta necesaria, así como un compromiso respecto de fondos adicionales para el sistema universitario y las vías específicas por las cuales se piensa canalizar esos fondos, sobre todo teniendo en cuenta que el aporte público a la educación superior, en el mediano y largo plazo, es más bajo que lo recomendable.

El Mercurio, 25/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 32: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

REACCIONES

Conversemos

Comunidades de Aprendizaje

Guillermo HurtadoDocente universitario

Por fin una voz autorizada dice lo que todos los antiguos docentes universitarios pensamos. Es inconcebible cómo algunos tratan de equiparar todo lo que han hecho, lo que han aportado al país las universidades públicas, con otras que fueron creadas, incluso, desmembrando a las estatales. El rector de la Universidad de Chile, valientemente, ha elevado su voz para defender la educación que no se preocupa del lucro, de la ganancia fácil. Basta ver cuántas de las privadas han quebrado o han sembrado ilusiones en la juventud y luego no han podido cumplirlas.

La universidad no es un lugar para lucrar con las esperanzas de la población juvenil. No puede compararse a las privadas con la historia de las estatales, que hoy muchas agonizan por el inicuo autofinanciamento que se les exige. El Estado no puede desentenderse de la educación pública, ya que el mercado no satisface el derecho a la educación. Esperamos que la academia se pronuncie.

La Tercera, cartas al director, 25/06/10

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

Page 33: Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?

28 de JUNIO 2010

¿Reestructuración del Ministerio o molestia de grupos conservadores?

ConversemosComunidades de Aprendizaje

¿Y TU QUE OPINAS?

?

¿Nuevo trato o muerte de la universidad pública?