anuestroslectores...el señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará...

25

Upload: others

Post on 06-Dec-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se
Page 2: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020—EL PAN DE LOS POBRES 32 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXXIV

Director Editorial:Felipe Barandiarán Porta

Dirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 6448080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 16 EurosBenefactor: 25 EurosExtranjero: 25 Euros

Precio del ejemplar: 1,70 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLAELPAPA

6 TEMAS PARA PENSAR

9 CULTURA CATÓLICA

11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 PUNTO DE VISTA

17 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

31 ITINERARIOS

34 LIBROS

35 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

36 GRACIAS OBTENIDAS

39 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

40 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

42 LAS RECETAS DE LUBLUS

45 ÍNDICE 2020

47 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

A nuestros lectoresQuerido lector,

Llega ya la Navidad. Su atmósfera de generosidad, de dul-zura y de perdón nos comienza a envolver. Los afectos se vanhaciendo más expansivos, las amistades más generosas, y la bon-dad más presente en el mundo.

Van a ser unas Navidades muy diferentes de las vividas elaño pasado. No obstante, los nacimientos, las luces, los villanci-cos, la alegría de los niños, nos recordarán que es el tiempo deabrir nuestro corazón al Niño Dios. Eso no cambia: el NiñoJesús está ahí, en el pesebre del nacimiento, junto a nosotros.

Como los pastores de Belén, nos aproximaremos al portal,a rezar y cantar, y a poner de pie alguna que otra figurita que sehaya caído, o a adelantarlas en el camino. Cenaremos en fami-lia, bañados con su luz, y recordaremos con afecto y nostalgia alos que no puedan estar con nosotros.

En nombre de todo el equipo de EL PAN DE LOS POBRES, tusegunda familia, quiero darte un gran abrazo y desearte de todocorazón unas felices navidades.

Este lazo que nos une en torno a San Antonio, por ser sus-criptor, es algo realmente valioso que no puedo dejar de culti-var de forma especial en estos momentos tan inciertos que esta-mos viviendo.

Quiero darte las gracias por tu fidelidad a lo largo de to-dos estos años y agradecer tu ayuda. La labor que hace EL PANDE LOS POBRES sería inviable sin tu generosa ayuda, sumada a lade cada uno de los demás miembros de esta gran familia.

Si puedes, manda una colaboración extraordinaria enNavidad para que podamos continuar con esta obra de aposto-

lado y caridad. Puedes hacerlo, cómodamente, enun instante, usando el código Qr que figura aquí.

San Antonio sabrá recompensárselo.Comité de Redacción

Page 3: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

L sentido de la historia secomprende teniendo antenuestros ojos su culmina-

ción: el final es también el fin. Y es-to es precisamente lo que hace Ma-teo, en el Evangelio de este domin-go (25, 31-46), colocando el discur-so de Jesús sobre el juicio universalen el epílogo de su vida terrenal: Él,a quien los hombres están a puntode condenar, es en realidad el juezsupremo. En su muerte y resurrec-ción, Jesús se mostrará como el Se-ñor de la historia, el Rey del univer-so, el Juez de todo. Pero la paradojacristiana es que el Juez no revisteuna realeza temible, sino que es unpastor lleno de mansedumbre y mi-sericordia.

Parábola del juicio finalEn efecto, Jesús, en esta pará-

bola del juicio final, utiliza la ima-gen del pastor. Toma las imágenesdel profeta Ezequiel, que hablaba dela intervención de Dios en favor delpueblo, contra los malos pastores deIsrael (cf. 34, 1-10). Aquellos habíansido crueles, explotadores, prefi-

riendo alimentarse ellos mismos enlugar del rebaño; por lo tanto, Diosmismo promete cuidar personal-mente de su rebaño, defendiéndolode las injusticias y los abusos. Estapromesa de Dios para su pueblo secumplió plenamente en Jesucristo,el Pastor, precisamente Él es elBuen Pastor. También Él mismo di-ce de sí: «Yo soy el buen pastor» (Jn10, 11.14).

En la página evangélica de hoy,Jesús se identifica no sólo con el reypastor, sino también con las ovejasperdidas. Podríamos hablar de una“doble identidad”: el rey-pastor, Je-sús, se identifica también con lasovejas, es decir, con los hermanosmás pequeños y necesitados. Y asíindica el criterio del juicio: se efec-tuará sobre la base del amor concre-to dado o negado a estas personas,porque él mismo, el juez, está pre-sente en cada una de ellas. Él esjuez, Él es Dios-hombre, pero Él estambién el pobre, Él está escondido,está presente en la persona de lospobres que Él menciona precisa-mente allí. Jesús dice: «En verdad os

E“ digo que cuanto hicisteis (o no hi-cisteis) a uno de estos hermanosmíos más pequeños, a mí lo hicis-teis (o no lo hicisteis)» (vv. 40.45).Seremos juzgados por el amor. Eljuicio será por el amor. No por elsentimiento, no: por las obras, porla compasión que se hace cercanía yayuda solícita.

Guardémonos de la lógicade la indiferencia

¿Yo me acerco a Jesús presen-te en la persona de los enfermos, delos pobres, de los que sufren, de lospresos, de los que tienen hambre ysed de justicia? ¿Me acerco a Jesúspresente allí? Esta es la pregunta dehoy.

El Señor, pues, en el fin delmundo, pasará revista a su rebaño, ylo hará no sólo del lado del pastor,sino también del lado de las ovejas,con las que se ha identificado. Y nospreguntará: “¿Has sido un pocopastor, como yo?”. “¿Has sido pas-tor mío, de mí, que estaba presenteen esa gente necesitada, o has sidoindiferente?”. Hermanos y herma-

nas, guardémonos de la lógica de laindiferencia, de lo que viene inme-diatamente a la mente: mirar a otraparte cuando vemos un problema.

(...) Seré juzgado por esto: porcómo me acerqué, por cómo miré aJesús presente en la necesidad. Estaes la lógica, y no lo digo yo, lo diceJesús: “Lo que hicisteis a éste, a és-te, a éste, me lo habéis hecho a mí.Y lo que no hicisteis a éste, a éste, aéste, a éste, a mí no lo hicisteis, por-que yo estaba allí”.

(...) Pidamos a la Virgen Ma-ría que nos enseñe a reinar en elservir. Nuestra Señora, asunta alCielo, recibió la corona real de suHijo, porque lo siguió fielmente —es la primera discípula— en el ca-mino del Amor. Aprendamos deella a entrar desde ahora en el Rei-no de Dios, por la puerta del servi-cio humilde y generoso. Y volva-mos a casa solamente con esta frase:“Yo estaba presente allí. ¡Gracias!” osi no “Te has olvidado de mí”.

(Angelus. Plaza de San PedroDomingo, 22 de noviembre de 2020)

Jesús se identificano sólo con el reypastor, sino

también con lasovejas perdidas

Yo soy el buen pastorHoy celebramos la Solemnidad de Nuestro Señor Jesu-

cristo, Rey del universo, que cierra el año litúrgico, la gran pa-rábola en la que se despliega el misterio de Cristo: todo el añolitúrgico. Él es el Alfa y el Omega, el comienzo y el cumpli-miento de la historia; y la liturgia de hoy se centra en el “ome-ga”, es decir, en el destino final.

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

Page 4: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

La Buena NoticiaVÍCTOR CORCOBA HERRERO / [email protected]

fragilidad de lo humano, de todo loque nos pasa en nuestro diario vi-vir. Ciertamente, vamos haciaaquel que se hace pequeño y es ple-nitud, que vuelve siempre a nos-otros, porque es ternura y cariciaverdadera. Por eso, salgamos a labúsqueda de nuestro ángel. El pro-tector de cada cual, trae la buenanueva siempre: el nuevo recordar aCristo que nació para cada ser hu-mano. El regocijo no puede ser másinmenso, la gran providencia quebrilló trae la sanación al mundo en-tero, es cuestión de estar en dispo-sición de acoger el acontecimientocon un frenesí manso.No olvidemos que eseesplendor que se ex-tiende por todo el fir-mamento, viene a ilu-minar las confusas sen-das y a reorientarnos atodos los moradores del

astro, afanados más con el poder te-rrenal que con la obra celeste.

La fiesta del reencuentroEn consecuencia, si la beatífi-

ca Navidad es la fiesta del reen-cuentro, la despedida de este año hade ser una conmemoración que nosfraternice, conscientes de la fuerzaque el crucificado nos ha dado conla cruz a través del santo espírituque nos guía hacia ese interior queconoce el bien, y se reconoce en loauténtico, en esa dimensión poéticaque nos insta a renacer cada día.¡Dios nos quiere! Lo hace, eligien-

do venir al mundodesde el vientre de unamadre como cualquierpersona. De igual for-ma; ¡Dios nos ama! Yse entrega por nos-otros. Cada año es, portanto, un tiempo de

A iluminación naturalnos sobrecoge y salva-guarda. No hay mayor

signo de esperanza sobre el orbe.Sin duda, el misterio de la nochede Belén, tiene un significado uni-versal, que nos llena de gozo y nosrecrea en un eterno poema: el naci-miento de Jesús. Dios se hace lati-do en cada ser y la tierra muestraotro horizonte más conciliador conla divinidad. El propio e indefensocrío es el retoño de la satisfacciónde nuestro Creador: Dios de Diosy Luz de Luz.

Junto a él, comenzamos a re-nacer por dentro, no en vano havenido a salvarnos; y, yuxtapuestosa él, la existencia también se ve deotro modo, ya que el aliento viven-cial va a estar alimentándonos porsiempre. Sólo pedimos que ese go-zo bajado del cielo nos haga retor-nar a la pureza, nos enternezca yeternice, máxime en esta época detantas pruebas y dificultades a cau-sa de la pandemia y de nuestras

propias luchas entre humanos, ha-ciéndonos repensar sobre nuestrospasos, para ser cada vez, más ver-dad en nuestro propio pulso; y, porende, más bondad en camino.

La alegría verdaderaNos sorprende la alegría ver-

dadera como deleite que nos em-belesa. El anuncio del verbo encar-nado por si mismo nos llena deenergía y nos imprime entusiasmo.El referente de María y José tam-bién nos cristaliza el vínculo de fa-milia, nexo que nos fecunda y pro-paga el bien de un acontecimientoúnico e irrepetible, venido en lagruta de Belén, y que nos testimo-nia la naturaleza santa que nos asis-te, como aurora de los nuevostiempos. Reconozco, que nos atra-pa en esta noche profunda, la sen-cillez y el ánimo de unas gentescompasivas, a quienes la gloria delSeñor les envolvió de claridad. Sinduda, con este origen nuestra pro-pia historia madura, a pesar de la

L

Lo que cuentaverdaderamenteen la vida es ladonación quenos demos unos

en otros

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

TEMAS PARA PENSAR

La buena noticia todavía continúa superándonos a losperegrinos actuales, aquellos que aún nos movemos por los

senderos del tiempo. Rememoremos el relato de losucedido. Todo tiene su comienzo entre tinieblas, en unanoche oscura, en la que aparece una mística estrella que nos

tiende versos y nos estremece.

Page 5: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 98 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

CULTURA CATÓLICATEMAS PARA PENSAR

vivencia que ha de llevarnos a serlinaje, una etapa más para crecermar adentro y un nuevo periodopara mostrar agradecimiento y gra-titud por lo vivido. Si Dios se hizohombre para abrazarnos, nosotrostenemos que hacernosvida para rememorarlo.En su benevolencia nosemocionamos. No ten-dremos más escusas quedejarnos querer por suPalabra, vencedora de laarrogancia dominadorahumana. Lo importantees dejarse transformar,recogerse y legarse, cus-todiar la gracia de que-rerse, haciendo de nuestravida una generosa entrega a los de-más. Sin duda, esto puede ser unbuen propósito para este nuevo ini-cio de año. Saquemos tiempo paralos demás.

(...) Que al igual que los pas-

tores de Belén en aquel tiempo,también hoy nuestros ojos se lle-nen de asombro y maravilla al con-templar, en el naciente año (2021),al Hijo de Dios, siempre misericor-dioso y cargado de piedad. En estas

fechas, precisamentelo que se nos recuer-da, es que seamossembradores de quie-tud; pues, al fin y alcabo, lo que cuentaverdaderamente en lavida es la donaciónque nos demos unosen otros, con vistas auna civilización máshumana y, por ende,más equitativa. Entre

todos lo conseguiremos. ¡Reine laauténtica Navidad en el mundo!¡Apáguese el virus del desamor!¡Gobierne el amor de amar amor!Mirémonos con ojos inocentes yveámonos en el niño que soy.

¿Sobre qué materialse escribió la Biblia?

Para empezar, esimportante señalar que laBiblia no siempre estuvoescrita en su totalidad.En muchas ocasiones,varias de las historias osalmos que hoy conoce-mos fueron transmitidosoriginalmente de boca enboca. Esta etapa, a la queconocemos como “tradi-ción oral”, y que sucedió tantocon el Antiguo como con el Nue-vo Testamento, llegó a durar in-cluso siglos en algunos relatos ve-terotestamentarios.

Cuando las sociedades delMedio Oriente empezaron a des-arrollar formas de escribir queeran fáciles de aprender y de usar(la escritura se inventó en unaciudad del sur de Mesopotamiallamada Uruk, entre el 3500 y

3000 a.C.), la gente comenzó a es-cribir historias, canciones (sal-mos) y profecías que se converti-rían después en partes de la Bi-blia. Quizás el material más anti-guo sea la piedra, que desde tiem-

Hoy contamos con muchas herramientas para leer la Biblia.Desde el texto impreso en infinidad de idiomas y formatos,como por ejemplo el braille para personas ciegas, hastaaplicaciones en nuestros móviles y tablets que nos permiten unacceso rápido y sencillo. Sin embargo, no siempre ha sido así.

JORGE DE JUAN FERNÁNDEZDELEGADO EPISCOPAL DE PASTORAL DE JUVENTUD Y

UNIVERSITARIA DE LA DIÓCESIS DE LEÓN

El Gran Rollo de Isaías es uno de los primeros siete manuscritos descubiertos en

Qumrán en 1947. Datado aproximadamente del 125 antes de era común.

Que al igualque los pastoresde Belén enaquel tiempo,también hoynuestros ojos sellenen deasombro ymaravilla

Por desgracia, los textosoriginales de la Biblia nose nos han conservado.Lo único que tenemosson copias de copias

Page 6: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

10 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020 DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 11

S también cierto, que mu-chos padres (de familias débi-les) ven los males que rodean

a sus hijas e hijos pero no se sientencon autoridad moral suficiente paraguiarles porque, ellos mismos, no vi-ven acorde a lo que desean y piensan:“no puedo exigirles lo que yo no vi-vo”. En este sentido tienen razón, pe-ro la solución no es desertar del papelde padre, de madre, sino proponersere-comenzar y vivir una vida cohe-rente en la que casen pensamientos yacciones e involucren en dicho re-co-mienzo a hijas e hijos.

Esta es la forma que recomien-do para recuperar la ilusión y salir dela zona de confort que inmoviliza yhunde a las familias que se asientanen el dictado de lo que se ofrece co-mo “nueva normalidad”.

Ver lucha, coherencia y unión enlos padres es algo que necesitan los jó-venes, dada la gran presión que ejercenhoy las leyes de las ideologías que seestán imponiendo y que van encami-nadas a aislar a la persona de su núcleofamiliar y de sus referentes. Se sabeque una persona sola, aislada y sin raí-ces, es mucho más vulnerable y fácil de

manipular… y a eso se apunta. Se estágenerando a través de las televisiones,todo un sistema que infecta tanto elámbito familiar como al social.

Por eso, consolidar la familia ha-ciendo equipo, con metas y objetivoscomunes, donde se ayuda, se dialoga yen cualquier momento se pueda decir:“Mírame. A mí también me cuesta es-fuerzo ponerme a hacer las cosas por-que tengo pereza, pero cuando piensoen ti me viene la energía para luchar yseguir adelante. Y si la TV, las amigas,los amigos, te proponen cosas contra-rias a las que tenemos en nuestra fami-lia… ¡párate a pensar!, reflexiona, no telances sin más”.

Conviene también, hacerles vercon ejemplos, que lo bueno no es de-jarse llevar por los instintos, pasiones ysentimientos como si careciésemos deespíritu, de razón y voluntad, sino ha-ciendo lo que tenemos que hacer…¡ahora! Es así como brota la alegría ennuestro corazón y, con ella en nuestrointerior, teñimos nuestro entorno.

Todo esto requiere mucho diálo-go: escuchar y hablar, escuchar y ha-blar… Y no perder de vista que lo quese siembra, antes o después, da fruto.

Lucha, coherencia y diálogo

EDUCAR CON GARANTÍAS

MIKEL PANDO ([email protected])

Cada vez resulta más evidente que es en las familias“débiles” o desestructuradas donde se cultiva un número,nada despreciable, de hijos que son psicológicamentefrágiles, intelectualmente indefensos y, por ello,altamente vulnerables al ataque de las ideologías.

pos remotos se utilizó para hacerinscripciones en tumbas, templosy otros monumentos. Así sucedecon las estelas de los reyes enEgipto. En la Biblia se mencionala inscripción de los diez manda-mientos en piedra (Ex 24,12).

En Mesopotamia, donde lapiedra era escasa, se escribía fun-damentalmente sobre arcilla. Estase preparaba en forma de tabillas,unas veces secadas al sol y otrascocidas, para aumentar su resis-tencia y consiguiente duración.

Posteriormente surgió el pa-piro, un material que se obtienede la planta del mismonombre y que creceprincipalmente enEgipto. Para fabricarlose cortaban finas tirasde la caña que, una vezsecas, se unían y en susuperficie (karté, dedonde viene nuestrapalabra “carta”) se es-cribía. Resultaba unmaterial barato peropoco duradero.

Otro material sobre el quetambién comenzó a escribirsecon tinta fue el cuero, tambiénconocido como pergamino porla ciudad donde se producía:Pérgamo. Se trata de la piel deun animal –generalmente cor-dero- que tras un proceso de

preparación permitía poder es-cribir sobre ella.

Por desgracia, los textos ori-ginales de la Biblia no se nos hanconservado. Lo único que tene-mos son copias de copias, en al-gunos casos, ciertamente muyantiguas. La pregunta que inme-diatamente surge es acerca de lagarantía de que esas copias nostransmitan el texto original. A es-te interrogante intenta responderuna ciencia llamada ‘crítica tex-tual’. Quien pone en práctica estadisciplina realiza un trabajo cier-tamente detectivesco. En sus no-

velas, el agenteSherlock Holmes,intentaba descubriral autor del crimenentre los numero-sos sospechosos. Crítica textual

De forma aná-loga, salvaguardan-do las distancias, elestudioso, por me-dio de la crítica tex-

tual, pretende descubrir cuál es laversión que mejor conserva eltexto ante las diversas variantesexistentes que en ocasiones seapartan algo del texto originalporque los escribas, bien de for-ma inconsciente o adrede no hancopiado fielmente lo que teníandelante.

CULTURA CATÓLICA

En muchasocasiones, variasde las historias osalmos que hoyconocemosfueron

transmitidosoriginalmentede boca en boca

E

Page 7: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1312 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

A VOSOTROS LOS JÓVENES

ONTINUANDO la tóni-ca generalizada de lamentoy quejas por todo lo que

hemos perdido o no logramos ha-cer; o intentado ser más positivos,más esperanzados, agradeciendo almismo tiempo lo que mucho que, apesar de todo, seguimos teniendo.

Ya he escrito en repetidas oca-siones sobre la necesidad de mirarnuestra situación personal con pers-pectiva. Desviar la mirada del om-bligo propio y reflexionar sobre loafortunado que somos, en compa-ración con tantos millones de per-sonas que ni siquiera cuenta condos comidas al día o con más de tresprendas de ropa diferentes.

El Covid-19 ha causado unsinfín de estragos que, de hecho, si-guen asolando a las naciones delmundo entero. Peor aún: el hori-zonte pinta todavía negro, porque,al menos hasta la fecha en que re-dacto estas líneas, no existe una va-cuna definitiva para combatir lapandemia. ¿Qué hacemos? ¿Nos

hundimos en el pesimismo? ¿Vivi-mos como si nada?

Liduvina, que es la patronade los enfermos crónicos

Hay una santa en nuestra Igle-sia llamada Liduvina que es la patro-na de los enfermos crónicos. Nacióen 1380 en Holanda, y su vida ibarelativamente bien hasta que, des-pués de cumplir los 15 años, se res-baló en el hielo y se le partió la co-lumna vertebral. Si en la actualidadeso sería difícil de manejar, imagi-némonos hace 700 años… la chicapadeció dolores corporales insufri-bles y problemas médicos intermi-nables, desde vómitos constanteshasta fiebre que nunca menguabadel todo. Todos los doctores que latrataron coincidieron en su diag-nóstico: aquella minusvalía no teníaremedio, así que desde entonces tu-vo que pasar largos días postrada enla cama.

La situación cambió cuandomovieron al párroco del pueblo de

GUILLERMO CALLEJO [email protected]

Liduvina. Llegó un nuevo sacerdo-te, el padre Pott, quien le recordó ala chica que “Cuanto más quiereDios a su árbol, más lo poda, paraque produzca mayor fruto” y que“a los hijos que más ama Dios, máslos hace sufrir”. Luego le colocó uncrucifijo frente a la cama, pidiéndo-le que cuando sintiera que no podíamás, se comparara con Él y conclu-yera que el sufrimiento, de algunamanera indescifrable, puede llevara la santidad.

Desde ese momento, Liduvi-na procuró evitar pedir a Dios quele quitara “sus” sufrimientos, y encambio le imploraba que le diera elvalor y el amor para padecer comoJesucristo hizo, a fin de que todoslos pecadores se convirtieran y

Dios Padre los salvara. Hasta talpunto llegó su cambio de razona-miento que a menudo repetía: “Sibastara rezar una pequeña oraciónpara que se me fueran mis dolores,no la rezaría”. En fin, dedicó el res-to de su vida a meditar y agradecerla Pasión y Muerte de Nuestro Se-ñor, consciente, como quizá pode-mos hacer ahora frente al Covid-19, de que lo malo pueden salirmuchas cosas buenas.

“Cuanto más quiereDios a su árbol, más lo

poda, para queproduzca mayor fruto”

Y llegó diciembre. Toca cerrar este año fatídicoque tan imprevisiblemente nos trastocó los planesa todos, y podemos hacerlo de dos maneras:

Ayúdanos en la emergencia del confinamiento POR FAVOR, abona tu suscripción, encargatus Misas, o manda tu limosna por teléfono.— Llama a nuestras oficinas, de (09:00 a 13:00h) —

944 156 920 Facilítanos los datos de la Cuenta Corriente en que

desees cargar el importe correspondiente. También puedes enviar un correo electrónico a:

[email protected] o a través de nuestra WEB www.el-pandelospobres.com. O efectuar una transferencia bancaria a nuestracuenta corriente: BBVA: ES10-0182-4700-1702-0033-2137 (poner en“CONCEPTO” el nombre y dos apellidos del suscriptor).

¡Muchas gracias!

C

Un 2020 desafiante

Page 8: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

res, pues marca el inicio de la epo-peya portuguesa de los descubri-mientos, permaneciendo bajo laCorona de Portugal hasta elaño 1640 y conservándose co-mo diócesis portuguesa hasta1645.

Alo largo delos años, la

ermita sufrióvarias reconstruc-

ciones, como la de1593, en la que se utilizó madera delos pinos del propio monte. Ya a fi-nales del siglo XVII se le añadió laespadaña y la cruz. Y en 1749, des-pués de una epidemia de peste, tu-vo lugar una nueva edificación, rei-naugurándose con solemnes cultosreligiosos y festejos taurinos.

Arquitectónicamente presentauna planta rectangular, de una solanave, siendo de destacar los relievesbarrocos de la bóveda. El retablo, deestilo neoclásico, dorado y policro-mado, alberga la imagen del Santo,probablemente una talla portuguesadel siglo XVII. En el siglo XVIII lecolocan ojos de cristal y se le aplicala policromía que presenta en la ac-tualidad.

Esta imagen goza de gran de-voción y popularidad entre las gen-tes de Ceuta. Le hacen importante yalegre romería, con procesión alre-dedor del monte, el 13 de junio,fiesta en la ciudad. También aquí estradición que las jóvenes sin noviose sienten en las escalinatas del altarmayor, pidiendo al santo casamen-tero que les consiga uno.

Así pues, su paso por Ceuta, apesar de ser corto, dejó marcas pro-fundas en la ciudad. Fue su últimaetapa de un viaje que le llevará a Ita-lia, donde se inicia entonces, sugran periodo de predicación, queasombrará a sabios, convertirá a pe-cadores y arrastrará a multitudes,otorgándole el simple título de “ElSanto”, de Lisboa y de Padua.

14 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

Vida de San Antonio

RVDO. P. DIOGO CORRÊIA

Ceuta, el horizonte deseadoRUTA DE SAN ANTONIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

INALMENTE, San Anto-nio alcanza el destino quesoñaba desde aquél día en

que la llegada de las reliquias de losMártires de Marruecos a Coímbrale despertara el deseo de entregar, éltambién, su vida anunciando elEvangelio de Cristo, en tierras delIslam.

Con toda probabilidad, siguiólos pasos de los Santos Mártires ensu itinerario hacia el Norte de Áfri-ca. En el otoño de 1220 llega a Ceu-ta, una de las ciudades más impor-tantes del Occidente musulmán.Habrá sido acogido, tal vez, comosus hermanos de hábito, por el in-fante don Pedro, que permanecíaen Marruecos con un grupo de sol-dados cristianos, por desavenenciascon su hermano, el Rey don Alfon-so II de Portugal.

Sin embargo, al llegar, fueacometido por grave enfermedad,probablemente la malaria, y le per-suadieron de regresar a Portugal. Lohizo desalentado, pues no había po-dido pronunciar ni siquiera unapredicación. No había alcanzado niel martirio, ni la conversión de unsolo musulmán.

Abandona Ceuta en el invier-no de 1221, pero una fuerte tem-pestad arrastra el navío, desviando

su rumbo hasta las costas de Si-cilia. Allí encuentra a sus her-manos franciscanos, y perma-necerá con ellos hasta la prima-vera de 1221, llevando una vidade recogimiento y soledad.

Su unión con Ceuta estámarcada por la ermita de San Anto-nio de Tojal, en la cumbre del Mon-te Hacha, que domina la ciudad y elestrecho de Gibraltar. Fue construidapor los portugueses cuando conquis-taron la ciudad, en 1415, dedicándo-la a su santo patrono, siendo de estaforma el templo cristiano más anti-guo, con culto ininterrumpido.

La conquista de Ceuta a losmoros se reviste así de especial sig-nificado para los pueblos peninsula-

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 15

Ermita de San Antoniodel Monte Hacho, Ceuta

F

Page 9: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1716 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Se habla cada vez más de laconciliación laboral y familiar.Sin duda, es uno de los proble-mas que más afecta a cientos demiles de familias y de empresas.

En teoría, todos estamos deacuerdo en que es imprescindi-ble llegar a un punto de encuen-tro donde podamos disfrutar denuestras familias y, por otro lado,la productividad de las empresasy del trabajo no se vean compro-metidas.

Algunas medidas se hanadoptado en los últimos años co-mo, por ejemplo, la regulación alpermiso por maternidad o pater-nidad, concediendo a ambosunos meses para poder disfrutardel bebé y atender debidamentesus necesidades.

Sin embargo, aún estamoslejos de encontrar ese punto deencuentro, que pueda ser benefi-cioso tanto para la familia comopara la empresa.

Ese equilibrio lo puedeaportar, en gran medida y en suesencia, la doctrina social de laIglesia que siempre vela por biencomún, en general, por el des-arrollo integral de las familias ypor la necesaria prosperidad delas empresas y del país.

Mientras estemos buscando

dentro de la familia la equipara-ción igualitaria de roles y en laempresa un beneficio a costa delrecto desarrollo de la vida fami-liar, estaremos dando palos deciego y, peor todavía, provocandoenfrentamientos innecesarios.

El trabajo dignifica tanto ala mujer como al hombre, y tan-to uno como el otro tienen el de-recho de poder aspirar a mejorarprofesionalmente y que su traba-jo sea reconocido. Pero tambiénel hombre y la mujer tienen elderecho de formar una familia ypoder tener los hijos que deseen,y que los políticos y las adminis-traciones públicas reconozcan elvalor que aporta la familia y loshijos para el progreso y el verda-dero desarrollo de la sociedad.

Las situaciones de crisis aveces aportan soluciones nuevas.Quizá de las pocas cosas buenas,por decir algo, que nos ha traídola pandemia del coronavirus es elpoder trabajar desde casa.

El teletrabajo es algo quepuede facilitar la conciliación la-boral y familiar, pero siempre ycuando sepamos dar el espacioadecuado y el tiempo necesario acada una de las diferentes activi-dades. El tiempo nos dirá …

La difícil conciliaciónlaboral y familiar

El obispo auxiliar de Bilbao,Mons. Joseba Segura bendijo el11 de noviembre el local que hahabilitado la Sociedad San Vicen-te Paúl, con la colaboración delayuntamiento de Bilbao y el Ban-co de Alimentos de Bizkaia, desdeel que distribuirá comida a más de1.500 personas del entorno.

Tanto en Barakaldo como enSestao iniciaron esta labor caritati-va hace algunos años, por lo quecon este nuevo dispositivo sontres las ubicaciones donde podránalmacenar y repartir alimentos alas familias que lo necesiten.

Son 71 los socios activos delas “Conferencias” o grupos detrabajo que componen el ConsejoParticular de Bilbao para “contri-buir a la vida espiritual de sus socios yayudar material y espiritualmente a lasfamilias y personas a las personas quesocorren cada día”, tal y como mani-fiestan en su memoria anual.

La Sociedad San Vicente Paúl Fue fundada en París el año

1833, por el Beato Federico Oza-nam y un grupo de jóvenes uni-versitarios. En España la fundó D.

Santiago Masarnau, en Madrid, elaño 1849.

La primera “Conferencia” sereúne en Bilbao, el 8 de octubrede 1855 en la Capilla de la “Es-cuela de Cristo” de la Casa de Mi-sericordia, situada entonces en laCalle de la Cruz, en lo que fueColegio de San Andrés de los PP.Jesuitas y hoy es Museo Etnográ-fico de Vizcaya.

Las actividades de la Socie-dad se centran principalmente envisitas semanales a domicilio,acompañamiento a las personasenfermas o a personas acogidaspor Instituciones benéficas, reti-ros espirituales, conferencias pú-blicas, apostolado de la oración...Otra de las labores caritativas querealiza es la de la distribución dealimentos.

La Sociedad San Vicente Paúl de Bilbaoabre un nuevo local para la distribución de

alimentos a más de 300 familiasCARLOS MOYA RAMÍREZ

Page 10: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1918 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

vidas. Destaca el surgimiento devocaciones nativas, propias de ca-da región, y en particular en elVicariato Apostólico del Caroní,donde actualmente hay 5 semina-ristas de la etnia de los pemones,uno de ellos cercano a su ordena-ción diaconal y los demás se en-cuentran realizando sus estudiosde filosofía y teología.

Vatican News

Colombia: Congresistas instan a la CorteConstitucional a no aprobar el aborto

Venezuela: aumentan las vocacionesen tiempos difíciles

Más de 800 estudiantes ocu-pan aulas de seminarios prope-déuticos, en filosofía y teología,un importante incremento de vo-caciones. Desde los diferentes se-minarios diocesanos, a través de

diferentes actividades de promo-ción del ministerio vocacional, seha procurado fortalecer el discer-nimiento espiritual en los jóvenes,para que sean capaces de com-prender el llamado de Dios en sus

El pasado mes de noviembre,30 congresistas en Colombia en-viaron una carta a la Corte Cons-titucional en la que expresan supostura provida y su rechazo alaborto en toda circunstancia. “Nose puede legalizar la muerte de un serhumano que está por nacer, en especial,

cuando el aborto no es la solución a undéficit de políticas públicas a favor delas mujeres; esto no resulta propio deun estado social de derecho, que debegarantizar la protección de la vida hu-mana desde su concepción”, afirmanlos congresistas en una carta fe-chada el 9 de noviembre.

Ayuda al Seminario de Bilbaocon “un café entre amigos”

El Seminario de Bilbao hapuesto en marcha una originaliniciativa para hacerse más pre-sente en la vida cotidiana de losfieles y recabar su ayuda.

Anima a tomarse, al menosun domingo al mes, un café entreamigos y a través de la aplicaciónApp Bizum con el número 01034donar 2,50 euros.

Pruébalo, te gustará. Religiosa recorre aldeas en moto para ayudar a

embarazadas a dar a luz en IndonesiaDesde hace ocho años, sor

Elisa Petra de la Congregación delas Hermanas Misioneras Agusti-nas, recorre en moto las aldeas re-motas de la Diócesis de Ketapangpara asistir a las mujeres embara-zadas en el trabajo de parto. SorElisa nunca pensó en ser religiosay partera, sin embargo, descubriósu vocación cuando vio la foto re-trato de una religiosa agustina de-dicada a servir en la salud en alde-as remotas de Indonesia. Esa ima-gen me mostró que en un futuroyo también sería capaz de crearotras historias de mi aventura defe con Dios. Y por eso me conver-tí en monja agustina en la remotaKetapang, en lugar de unirme aotra congregación religiosa en Ja-

va. Sola con su motocicleta, reco-rre caminos fangosos y resbalososdurante la temporada de lluvias yatraviesa caminos polvorientosdurante la temporada de calor.Durante la pandemia, sor Elisacontinua su labor con regularidad,aunque con las debidas medidasde bioseguridad, pues para ella es-te viaje no es una carga, sino unamisión que le toca cumplir congenerosidad.

Con todas mis limitaciones yconocimientos personales, comomonja agustina, siempre tengo eldeseo de mantener la llama espiri-tual ardiendo en mi corazón. Yhacer lo que sea mejor para Dios ypara el bien de los demás, dice lahermana Elisa.

Aciprensa

Page 11: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

La gran devoción que tuvoSan Alfonso a la Virgen María lellevó a dedicarle gran parte de susescritos, como es “Las Glorias deMaría”, obra que en este 2020cumple 270 años de publicado. Elsanto no pasaba un día sin rezarel santo rosario o haber realizadoalgún otro signo de veneración yamor a la Madre de Dios. Duran-te su vida, S. Alfonso le confió laespada de caballero, dejando elmundo por el sacerdocio y suprofesión por Dios. El fundadorde los Redentoristas estaba con-vencido que la vida cristiana no

podía prescindir de la confianza aMaría, que es Madre y modelo devida para todos los católicos.

La obra se divide en dos par-tes: la primera ofrece un sabiocomentario sobre la oración de laSalve Regina y la segunda contie-ne una serie de reflexiones sobrelas principales fiestas marianas ysobre los Siete Dolores de la Vir-gen, entre otros. Además, contie-ne una invitación a vivir esta de-voción con diferentes prácticasde piedad, para vivir plenamenteel amor a la Madre de Dios. Porejemplo, el Santo Rosario y el es-capulario, hasta el recurrir a ellapara pedir su intercesión podero-sa y maternal, intercesión quelleva al cristiano a amar, concre-tamente, a la Virgen. El texto re-presenta una ayuda práctica y efi-caz para vivir y revivir el misteriode María, en la vida cotidiana dela propia existencia, incluso le-yendo pocas páginas al día y me-ditando sobre ellas.

20 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020 DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 21

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Una de las obras que San Alfonso María deLigorio dedicó a la Virgen cumple 270 años

Chile conmemora el 500 aniversario de laprimera Misa celebrada en su territorio

Cantautora lanza canciónpara honrar a la Virgen María

a las virtudes de laMadre de Dios y quebusca llevar un men-saje de fortaleza yamor a la humanidaden medio de la incer-tidumbre provocadapor la pandemia. Lacantautora, cuyo gé-nero musical es un “pop dulce”,debutó en la música católica en2019 con su canción titulada “Teencontré”, luego de decidir con-vertirse en un instrumento paraDios, y así llevar su nombre y pa-labra por el mundo. Duque rela-tó que desde hace cinco años co-mo voluntaria visita cárceles demáxima seguridad en Medellín,donde acompaña espiritualmentea hombres y mujeres que buscanuna esperanza. Luego de esa ex-periencia, creó su fundación“Puntadas de Libertad”, con laque ayuda a mejorar la calidad devida de los presos.

Duque dijo quesu nueva canción “re-cuerda que la Virgen si-gue siendo modelo a se-guir desde hace dos milaños y que así será de ge-neración en generación yque con este nuevo y sen-cilla canción, busca

transmitir esa fe inquebrantable quetuvo María y que tantos necesitamoshoy en estos tiempos de crisis”. Lacanción forma parte de un reper-torio de canciones que exaltan labelleza, la dulzura y la valentía deesta ejemplar Mujer, hacia quienla cantante tiene una especial de-voción desde niña tras ser forma-da en el seno de una familia cató-lica. “Cuando los hijos van creciendo,–dice la cantante– como madre,siento la necesidad de esa fe inque-brantable de María, de esa humildad ycomprensión de ella por todos los hijosde Dios, y mi amor hacia ella ha sidocreciente”.

La cantautora colombianaAdri Duque lanzó su nuevo senci-

llo titulado “Gracias María”, unacanción que nace como homenaje

La Iglesia diocesana de la re-gión de Magallanes se reunió através de los medios que ofrece latecnología para celebrar la euca-ristía presidida por Mons. Bernar-do Bastres Florence, obispo de

Punta Arenas, y conmemorar los500 años de la primera Misa cele-brada en Chile el 11 de noviem-bre de 1520. El Papa envió unmensaje con motivo de la efemé-ride. El Papa reconoce que si bien

Page 12: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

22 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

A celebración es senci-lla, pero muestra un

cariño muy especial, quebrota profundo del corazón.En la entrada de esta austeracasa de familia, con el suelode madera un tanto desgas-tado y las paredes de cal, ca-si desnudas, la mujer estámontando un altar a la In-maculada. Lo hace todos losaños, en la víspera de sufiesta. Sobre un robustoaparador, coloca un mante-lito blanco, dos jarroncillosde cerámica y un par de can-delabros de latón con sen-das largas velas. Ha recogidoen ese cesto de mimbre

José Cusachs, 1897(Publicado en ÁLBUM SALÓN,Primera IlustraciónEspañola en colores)

Pinceladas

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 23

Fiesta enel hogar

LJOSÉ CUSACHS YCUSACHS, nació el 19de julio de 1851 enMontpellier (Francia)de forma accidental,estando sus padres deviaje, pero toda su vi-da transcurrió entreBarcelona y Mataró.

En 1865 ingresó en la Academia Militarde Artillería de Segovia, pero en 1882 seretira de la carrera militar con el rango decomandante para dedicarse en exclusivaal arte. Sus dibujos y retratos fueron ensu mayoría de escenas militares, aunquetambién hizo retratos oficiales de perso-nalidades tan destacadas como el rey Al-fonso XII, el general Juan Prim y el pre-sidente de México Porfirio Díaz.Además de firmar pinturas de temáticamilitar, Cusachs también se atrevió conrepresentaciones de origen religioso, co-mo La huida de Egipto, obra que se pue-de ver en el Monasterio de Montserrat.Falleció en Barcelona, en 1908.

Cusachs visto por Ramón Casas

esta celebración “no se podrá hacer conactos litúrgicos masivos debido a la pan-demia, no hay obstáculo que pueda aca-llar la gratitud que brota del corazón detodos ustedes, hijos e hijas de la Iglesiaque peregrina en Chile, que con fe yamor renuevan su entrega al Señor, conla segura esperanza en que Él continua-rá acompañando su caminar en el deve-nir de la historia. Los animo a vivir lacelebración del Misterio Eucarístico, quenos une a Jesús…”

Del 18 al 25 de noviembre tu-vo lugar la llamada #RedWeek2020, por la que se iluminaron al-gunos edificios de rojo de todo elmundo para llamar la atención so-bre la persecución mundial quesufren los cristianos. Aunque laCOVID-19 ha cambiado muchascosas, los cristianos siguen siendola comunidad religiosa más perse-guida del mundo. Para llamar laatención sobre este doloroso he-cho, se iluminaron de color rojocatedrales, iglesias y edificios pú-blicos en numerosos países de cua-tro continentes. La iniciativa quenació en el año 2015 para recordara los 250 millones de cristianos vi-ven en un entorno en el que son

violentamente perseguidos, discri-minados o en el que se les impideejercer libremente su fe.

Se iluminaron de rojo edifi-cios emblemáticos como el castillode Bratislava en Eslovaquia o las ca-tedrales de Montreal y Toronto enCanadá y el Cristo Redentor enRio de Janeiro, Brasil.

Edificios de todo el mundo se iluminaron de rojoen recuerdo de los cristianos perseguidos

“Primera Misa en Chile”Pedro Subercaseaux, 1904.

Museo Histórico Nacional (Chile)

Page 13: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

que vemos en el suelo, algunas flores y ramas delcampo, para completar los adornos y hacer una peque-ña alfombra silvestre, con hojas otoñales, formando unsalteado reguero.

Sentado en una silla de mimbre, su marido, conva-leciente de algún tropiezo a juzgar por el bastón en elque apoya la mano, la observa con afecto y un toque es-pecial de agradecimiento. Es sargento de infantería yhonrar a su patrona es, en buena medida, festejarle tam-bién a él.

Con aire un tanto pensativo, se entretiene viendo laalegría que pone su mujer en el empeño. Y a su menteafloran con nostalgia recuerdos de chiquillo, cuando enla escuela le mandaban hacer algún dibujo, adornándo-lo con brillantina, para llevarlo a casa y regalárselo a sumadre. La Inmaculada era el gran día de las madres. Sevino festejando así hasta 1965, cuando por la influenciacomercial americana se pasó al mes de mayo.

En aquél entonces, la festividad de la Inmaculadamarcaba la fecha a partir de la cuál podía pensarse en tu-rrones, luces de Navidad y belenes. El frenesí comercialno había invadido del todo la existencia cotidiana.

* * *

Esta obra de Cusachs apareció publicada en la re-vista “Álbum Salón” –Primera Ilustración Española encolores-- en diciembre de 1897. Tengo la lámina en-marcada en el recibidor de mi casa, como homenaje a laVirgen. Me la regaló un buen amigo lusitano, entusias-ta de los caballos… y de España. Le estoy muy agradeci-do y al entrar y salir, con frecuencia le dedico un pensa-miento, en mi saludo a la Inmaculada.

Felipe Barandiarán

24 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

Pinceladas

Page 14: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 2726 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

sobre la gracia y el libre albedrio yDe la corrección y la gracia. Losmonjes se dieron por satisfechos yno volvieron a insistir.

Los marselleses yJuan Casiano

Mucha más importancia re-vistió un nuevo brote de esta ide-ología. Nació en el célebre mo-nasterio de San Víctor de Marsellay se extendió luego al no menoscélebre de Lerins, y su principalportavoz fue Juan Casiano, quedisfrutaba de extraordinario pres-tigio. Partían de la base de que,para salvar la libertad del hombre,debía despertar de él la decisión yprimer impulso hacia la justifica-ción: el initiun fidei.

Fácilmente se ve que estaideología es un pelagianismo ver-gonzante. Contra ella se levanta-ron principalmente dos escritoreslaicos, Próspero de Aquitania eHilario. Ellos fueron los primerosen reconocer su peligro; mas noatreviéndose a impugnarla por serdefendida por Juan Casiano, sedirigieron a San Agustín, el cualpublicó entonces, ya anciano, lasdos obras Sobre el don de la per-severancia y Sobre la predestina-ción de los Santos. Aunque estono satisfizo a los Marselleses, co-mo entonces eran llamados, en vi-da de San Agustín no replicaron.

En cambio, después de su muertey la de Juan Casiano, continuarondefendiéndola con tesón a lo largodel siglo V. Entre sus partidariosson dignos de mención Gennadiode Marsella, Fausto de Riez y, so-bre todo, San Vicente de Lerins.Fue célebre también la obra ten-denciosa contra San Agustín, titu-lada El Predestinado.

Oposición ycondenación final

Próspero e Hilario continua-ran como paladines de la ortodo-xia. Es célebre la obra del primeroDe la gracia y el libre albedrio, y elpoema Sobre los ingratos. El PapaSan Celestino (422-432) intervi-no, exhortando a seguir a SanAgustín. Ya en el siglo VI defen-dieron la ortodoxia San Fulgenciode Ruspe, San Avito de Vienne y,sobre todo, San Cesáreo de Arlés.Por iniciativa de éste se celebró,en 529, el sínodo de Orange(Arausicanum II), que condenóen veinticinco cánones toda ladoctrina de los pelagianos y semi-pelagianos. Con la aprobación deBonifacio II (530-532), estos cá-nones obtuvieron el valor de doc-trina de la Iglesia.

Compendio de Historia de la Iglesia CatólicaBernardino Llorca, S.J.

Con todo esto, se convencióel Romano Pontífice Zósimo dela culpabilidad de los herejes, einvitó a Pelagio y Celestio paraque se defendieran; mas, comono se presentaran, publicó enton-ces la célebre Epistola tractoria adWenilonem, en la que condenabala doctrina pelagiana e invitaba atodo el episcopado a admitir estacondenación.

Mas no todos los obisposaceptaron la decisión pontificia.El obispo Julián de Eclano, conotros diecisiete prelados italianos,se negaron a aceptarla. Con estose inició la última etapa del pela-gianismo, que consistió en unduelo literario entre Julián de

Eclano y San Agustín. Este escri-bió diversas obras. Al fin, Juliánfue desterrado, y vivió algúntiempo de Oriente sin ningunasignificación.

Primera fase delsemipelagianismo

Frente a las exageracionespelagianas, insistió San Agustínen el poder divino, defendiendocómo todo lo bueno del hombredepende absolutamente de Dios,y la perseverancia final es don en-teramente gratuito. Juzgando estadoctrina dura y exagerada, losmonjes de Adrumeto pidieronuna explicación a San Agustínmismo, y él se la dio en sus obras

El PapaZósimo(417-418)

Sello conmemorativo del Vaticano, en 2018 dedicado al Papa Zosimo

El recién elegido Papa Zósimo (417-418), cayó en el lazo enga-ñoso de los dos herejes y creyó en su inocencia. Pero al tener noticiade ello San Agustín, intensificó su actividad, celebró dos sínodos enCartago en los años 417-418. Este último, sobre todo, es de grantranscendencia, por haber condenado la doctrina pelagiana en ochocánones, aprobados luego por el Papa.

Page 15: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 2928 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

La revelación de Dios Padreen el Antiguo Testamento

Dios se nos ha revelado comoPadre. Lo ha hecho en varias oca-siones en el Antiguo Testamento y,desde luego, en todas sus manifes-taciones de amor misericordiosohacia el pueblo de Israel, su puebloescogido: a pesar de sus desobe-diencias y rebeldías, Dios le ha per-donado una y otra vez y se ha apia-dado de este pueblo “de corazónobstinado y pertinaz”, dándole unanueva oportunidad.

Podemos ofrecer algunos tex-tos elocuentes del Antiguo Testa-mento como ejemplo:

1) Dios es Padre del pueblode Israel: así, “Israel es mi hijo pri-mogénito” (Ex 4,22) e “Hijos soisdel Señor, vuestro Dios. […] El Se-ñor te eligió para que seas, entre to-dos los pueblos de la tierra, su pro-pio pueblo” (Dt 14,1-2). Tobías in-vita a proclamarlo como “nuestroDios y Señor, nuestro Padre por to-dos los siglos” (Tob 13,4).

2) Dios muestra una especialpaternidad sobre el descendiente deDavid, revelando todavía velada-mente la condición mesiánica deÉste y la relación paterno-filial de laTrinidad, según lo ha entendido laTradición de la Iglesia, sobre todo

en algunos textos: “Yo seré para élun padre y él será para mí un hijo”(1Sam 7,14); “Tú eres mi hijo, yote he engendrado hoy” (Sal 2,7);“Eres príncipe desde el día de tunacimiento entre esplendores sa-grados; yo mismo te engendré, des-de el seno, antes de la aurora” (Sal109/110,3).

3) Dios Revela las entrañas deamor y misericordia de Padre haciasu hijo Israel o sus hijos los hom-bres:

– “¡Efraín es mi hijo querido,él es mi niño encantador! Despuésde haberlo reprendido, me acuerdoy se conmueven mis entrañas. ¡Loquiero intensamente! –oráculo delSeñor–” (Jer 31,20).

– “Era yo quien había criado aEfraín, tomándolo en mis brazos[…]. Con lazos humanos los atraje,con vínculos de amor. Fui paraellos como quien alza un niño has-ta sus mejillas” (Os 11,3-4).

– Salmo 102/103,13-14: “Co-mo un padre siente ternura de sushijos, siente el Señor ternura porlos que lo temen, porque Él conocenuestra masa, se acuerda de que so-mos barro”.

– Incluso en la reprensión, espara corregir con amor: “Hijo mío,no rechaces la reprensión del Se-ñor, no te enfades cuando Él te co-

FUNDAMENTOS

rrija, porque el Señor corrige a losque ama, como un padre al hijopreferido” (Prov 3,11-12).

4) Dios incluso ama con en-trañas de madre y el profeta Isaíasusa esta imagen: “¿Puede una ma-dre olvidar al niño que amamanta,no tener compasión del hijo de susentrañas? Pues, aunque ella se olvi-dara, yo no te olvidaré” (Is 49,15).“Como un niño a quien su madreconsuela, así os consolaré yo, y enJerusalén seréis consolados” (Is66,13).

En el Nuevo TestamentoPero, indudablemente, es Je-

sucristo, el Hijo de Dios, el Verboencarnado, quien ha realizado lacompleta revelación de Dios comoPadre y, sobre todo, que el Padre esuna persona divina y existen enDios tres personas divinas distintas(que son relaciones subsistentes,como enseñarán San Agustín y San-to Tomás). Los textos evangélicos yde otros escritos del Nuevo Testa-mento son abundantísimos al res-pecto.

Jesús se dirige a Dios comoPadre, como “mi Padre”, y revelatambién que es nuestro Padre:“vuestro Padre sabe lo que os hacefalta antes de que lo pidáis” (Mt6,8). Enseña a los discípulos el Pa-drenuestro, dirigiéndose a Dios co-mo Padre: más aún, como Abba,que es propiamente “Papá” e inclu-so “Papaíto”; “Padre nuestro queestás en los cielos” (Mt 6,9; Lc11,2). Es como Él habitualmente sedirige a Dios. Y afirma de hecho sufiliación divina; así, en el diálogocon Nicodemo, se muestra comoHijo de Dios y llega a expresarcuánto ha amado Dios a los hom-bres enviándole a Él, su Hijo Uni-génito, para salvarnos: “Tanto amóDios al mundo, que entregó suUnigénito para que todo el que creeen Él no perezca, sino que tenga vi-da eterna. Porque Dios no envió asu Hijo al mundo para juzgar almundo, sino para que el mundo sesalve por Él” (Jn 3,16-17). Preciosaes, expresando la relación paterno-filial, la oración sacerdotal de Jesús,en la que se dirige a Dios como suPadre (Jn 17).

La revelación de Dios Dios le ha perdonadouna y otra vez y se haapiadado de estepueblo “de corazónobstinado y pertinaz”

FR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

“Moisés y la zarza ardiente”, 1465-1470.Dierick Bouts el Viejo. Museo de Bellas Artes de Philadelphia (EE.UU.)

Page 16: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

ITINERARIOS

A Basílica deSanta Maríala Mayor, en

Roma, fue mandadaconstruir por el papaLiberio hacia el año360, en el lugar enque una milagrosanevada, ocurrida enun 5 de agosto, acotóel lugar donde debía ubicarse, justosobre los cimientos de un antiguotemplo dedicado a la diosa Cibelesen el monte Esquilino. Conserva laplanta estrictamente basilical y laestructura paleocristiana primitivay llegó a ser residencia temporal de

los papas, tras el Cis-ma de Aviñón, en1417.

Entre otras va-liosas reliquias, apa-rece expuesta a la de-voción popular la re-liquia de la SantaCuna en la que, se-gún una tradición

reposó el Niño Jesús recién nacido.Se trata de cinco tablillas de sico-moro que se cree debieron integrarel pesebre. Fueron encontradas porSanta Elena, madre del emperadorConstantino, durante su periplopor Palestina en busca de reliquiasrelacionadas con la vida de Cristo.

En el año 432, Sixto III deci-dió reconvertir la Basílica en untemplo dedicado a la Virgen,tras haberse afirmado un añoantes en el Concilio de Éfesoel dogma de la maternidad deMaría. Además, creó en elinterior de la basílica unaGruta de la Natividad queintentaba reproducir lagruta de Belén que SanJerónimo (340-420) ha-

bía llegado a conocer perso-nalmente y cuya localizaciónya había sido descrita en 248por el teólogo y exégeta bíblicoOrígenes (185-254) en su obraArgumento contra Celso.

PLINIO ANTONIO RODRÍGUEZ FERREIRA

LLa Sagrada Cuna

BASÍLICA DE SANTA MARÍA MAYOR, ROMA

PRÁCTICAS PIADOSAS

ONTAR el nacimien-to en casa es en verdadun acto de piedad. Así

lo consideró San Francisco deAsís cuando en aquella noche deNavidad de 1223, en un bosquecercano a Greccio, en Italia,anunció que “cualquier tierra po-día ser Belén” si las personas sen-tían en su corazón el deseo de ve-nerar el nacimiento del NiñoDios y recrearlo. Y con ayuda dealgunos lugare-ños organizó elprimer pesebreviviente de laHistoria.

Lo mismosiento yo, cuan-do todos losaños, con emo-ción, voy sa-cando los pas-torcillos de sus envoltorios, y res-taurando los que lo necesitan.Siempre hay algún brazo que es-cayolar…

En mis manos parecen to-mar vida propia y, al son de unosvillancicos de fondo, hablo conellos mientras los coloco meticu-losamente camino del Portal.Allano los senderos por los quehan de pasar, y les conservo ver-des los prados y fresco el riachue-

lo, para que lessea más li-viana la jor-nada. Aun-que, des-pués, no me resista a dejarles caeruna que otra nevada.

En las casas donde hay ni-ños, la fiesta es mayúscula. Cadapequeño tiene sus pastores prefe-ridos, los que le representan anteel Niño Dios. Y sus ovejas, cerdi-

tos, patos o burros. Y,desde luego,su Rey Magopropio, al quese encomien-da e imploracon fe para quele traiga algúnregalo, aunquesepa que nosiempre se ha

portado bien.Cuando era niño, rezába-

mos antes de acostarnos las tresavemarías junto al Pesebre. Ahoraque soy mayor, aunque esté solo,su apacible luz sigue bañando miexistencia en esos días, y el Portalse convierte de forma natural enel centro jerárquico de la casa. Nola televisión, que, por cierto, notengo. Prefiero escuchar el susu-rro de los campos de Belén.

30 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

M

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 31

ANTONIO FRAGELLI

El Nacimiento en casa

Page 17: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

ITINERARIOS

una base rectangular de plata deco-rada con cuatro bajorrelieves querepresentan el Nacimiento al fren-te, la Última Cena en la parte trase-ra y la Huida a Egipto yla Adoración de los Re-yes Magos en los costa-dos. Sobre esta base des-cansa el relicario queadopta la forma de unacuna de cristal cuyos so-portes son cuatro queru-bines de plata sobredora-da con forma de estípi-tes, a los que se sumandos cabezas de ángeles alos lados. Entre ellos discurrenguirnaldas entre las que son visibleslas astillas. Se corona con una tapaen la que se reproduce un gran pa-ñal sobre pajas, con la figura del Ni-ño Jesús —de tamaño casi natu-ral— bendiciendo, recostado sobreun cojín y luciendo una corona derayos.

En la Nochebuena es llevado ala nave central de la basílica conocasión de la Misa del Gallo.

La paja del pesebre y lamonarquía española

Junto a las astillas también seconserva una paja del pesebre, reli-quia propiedad de los reyes de Espa-ña. La vinculación de la corona espa-ñola a la basílica de Santa MaríaMaggiore es secular y tiene su origenen 1647, cuando el papa Inocencio Xaccedió a los deseos del rey Felipe IVde España, que mediante la Obra Píade Santa María la Mayor se compro-metía a asignar una renta anual al ca-bildo de la basílica a cambio de ho-

nores litúrgicos y oraciones a favorde la monarquía española. Desde en-tonces, los reyes de España tienen elrango de protocanónigos —primeros

miembros del cabildo—del templo con carácterhonorario, cargo ostentadoactualmente por Felipe VI.

Envío de unfragmento aTierra Santa

Coincidiendo conel principio del Advien-to, a finales del mes denoviembre de 2019, casi

mil cuatrocientos años después desu llegada a Roma, el papa ha de-vuelto a Tierra Santa un fragmen-to de la reliquia del pesebre, comoregalo al custodio de los santos lu-gares católicos. El diminuto frag-mento del cunabulum, que apareceencerrado dentro de un relicariode plata con forma de florero co-ronado por una cruz, fue presenta-do a los fieles en la capilla deNuestra Señora de Jerusalén, des-de donde ha pasado a su ubicacióndefinitiva en la iglesia franciscanade Santa Catalina de Belén, próxi-ma a la iglesia de la Natividad.

Datos útiles:– Apertura del Templo: de 07:00 a 18:45(La entrada es gratuita)

Para saber más:– “Visita a la Patriarcal Basílica de Santa MaríaMayor” Patrizia Riccitelli y Giammarco Li-mardi. Edit. S.r.l. Roma 2005.– “Presepium. En torno al belén napolitano del Mu-seo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid”.José Miguel Travieso Alonso. Edita: AsociaciónCultural Domus Pucelae. Valladolid, 2008

El primer Belén de la historiaEn la cripta de la Basílica se

conserva el primer belén de la histo-ria, pues para la Gruta de la Nativi-dad que creara Sixto III, el papa Ni-colás IV, siguiendo la senda implan-tada en Greccio por san Francisco deAsís en 1223, encargó al escultor flo-rentino Arnolfo di Cambio en 1288un grupo escultórico con figuras debulto en piedra que representan a laVirgen con el Niño, San José, lostres Reyes Magos y la mula y elbuey, esculturas que recientementese han recolocado en el subsuelo dela basílica recreando el aspecto pri-mitivo de la gruta.

Las tastillas del pesebrellegan a Roma

Según algunas hipótesis,cuando los sarracenos sitiaron Jeru-salén el año 635, el patriarca Sofro-nio pidió ayuda al papa Teodoro I,originario de Jerusalén, para ponera salvo las preciadas reliquias de lastablillas del pesebre, que fueron en-viadas a Roma y depositadas en labasílica de Santa María, que pasaríaa tener la advocación de Sancta Ma-

ría ad Praesepe. Durante la EdadMedia este templo sería especial-mente apreciado por los cruzados,convirtiéndose en un centro fre-cuentado por los peregrinos que re-gresaban de Tierra Santa.

Ya convertida en basílica deSanta María Maggiore, en 1370 elpapa Gregorio XI colocó las sagra-das astillas en un relicario en el quepermanecieron hasta que fue des-truido durante las obras de remo-delación realizadas en el sigloXVIII. Realizado otro relicario nue-vo, este fue robado, aunque no lasreliquias, por las tropas francesasdurante la ocupación de Roma enel bienio 1798-1799.

Al actual relicarioPara paliar el

robo, la duquesa deVillahermosa, Ma-ria Emanuela Pig-natelli, tía del ge-neral Palafox yconsiderada comouna de las heroínasde los sitios de Za-ragoza de 1808, hi-zo una cuantiosadonación para quelas reliquias dispu-sieran de un nuevorelicario. Fue realizado hacia 1800por el arquitecto, arqueólogo y or-febre romano Giuseppe Veladier yque es el que actualmente aparececolocado en el hipogeo situado ba-jo el baldaquino de la Basílica.

El suntuoso relicario presentaun trabajo exquisito. Sobre una pla-taforma de madera dorada, aparece

Doña MaríaEmanuelaPignatelli

Page 18: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

Gracias por haber incluido elnombre de vuestros familiares yvuestras intenciones en las 30 mi-sas rezadas junto a San Antonio, enLisboa. Se celebraba todos los díasa las cinco de la tarde en la navecentral de la iglesia.

Pero el viernes 20 de noviem-bre fue en la cripta de la iglesia, laestancia convertida en capilla don-de nació San Antonio. A pesar delas dificultades, este año todo estásiendo más difícil, acudí a Lisboapara asistir a esta misa tan especial,celebrada, como otros años, por el

sacerdote portugués P. Diogo Co-rrêia. Yo hacía de monaguillo. Es-tábamos sólo nosotros dos. Fuemuy emotivo. Lo he hecho con to-do mi cariño y dedicación.

Aquí está el testimonio gráfi-co. Como podéis ver, vuestras pe-ticiones a San Antonio están sobreel altar, en las cestitas de la izquier-da. Y allí han permanecido duran-te todo el mes de noviembre.

Estoy muy contento de haberparticipado en tan caritativa mi-sión: rezar en vuestro nombre porlos fieles difuntos.

Habéis hecho una gran obra de caridad

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Vuestras intencionesReportaje de Felipe Barandiarán

– Vuestros seres queridos os recompensarán –

Dios, al crear-nos, ha querido que

seamos felices. Pero, ¿lo somos deverdad? Muchos disponen de casitodo, pero se sienten desgraciados.Otros pasan necesidad, y parecen fe-lices. El secreto de una vida más felizno está en disponer de más cosas, si-no en usarlas con temple y dominio.

Tenemos como modelo a Jesúsde Nazaret. De su libertad de espíri-tu y de su grandeza de corazónaprenderemos a valorar más el serque el tener. Viviendo como Él, sinantojos y sin crearnos necesidades,seremos más libres y también másfelices. ¿Cabe mayor placer? El autores especialista en temas bíblicos

Autor: Antonio Fuentes Mendiola / Edit: RIALP /Pág: 248 / PVP: 18 euros

El placer de ser libre–Temple y dominio–

Filósofo y es-critor de ascendenciajudía, Hadjadj refle-xiona sobre la deriva

de nuestra sociedad en aspectos co-mo el suicidio, la pornografía, la cas-tidad y la caridad, y la alianza entreprogreso y tecnologías.

Autor: Fabrice Hadjadj / Edit: RIALP / Pág: 222 /PVP: 19 euros (eBook: 9,99 euros)

Por qué dar la vida a un mortal

José Ortiz Echagüe–En el recuerdo de su hijo–

LIBROS

Autor: CÉSAR ORTIZ-ECHAGÜE / RIALP- Biografías yTestimonios / Pág: 330 / PVP: 22 euros (eBook: 11:99 euros)

José Ortiz Echagüefue el primer avia-dor que atravesó el

Estrecho de Gibraltar. Mucho tiem-po más tarde, con 73 años, conservaaún su pasión por volar, y será la per-sona con más edad que atraviese labarrera del sonido. Entretanto, fundaConstrucciones Aeronáuticas S. A.(hoy parte de Airbus) y SEAT, de lasque será primer presidente.

Pero sus pasiones principalesfueron su familia y la fotografía (larevista American Photography loconsideró uno de los tres mejoresfotógrafos del mundo). Es ahora suhijo César quien reúne sus recuer-dos, completando así las numerosaspáginas que ya se han escrito sobreeste reconocido artista y empresarioespañol.

Page 19: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Alcorcón (Madrid) - En agradecimientoa San Antonio por concederme lo que lepedí, y pidiendo para que me siga ayu-dando. Envío donativo. Miriam VillarCampos; Algorta-Guecho (Viz-caya) - Dando gracias a SanAntonio envío la limosnaofrecida por los favores re-cibidos, esperando nos si-ga protegiendo. Gracias.Carmen; Andoain (Gui-púzcoa) - Pidiendo a SanAntonio, a la Virgen Ma-ría y Santos de mi devo-ción que me de salud y queme siga protegiendo. Mandodonativo. Raquel Cas-tro Matías; Archena(Murcia) - Doy graciasa San Antonio por unfavor recibido por suintercesión. Pido quenos siga ayudando yprotegiendo como hastaahora y muy agradecidaenvió donativo prome-tido y suscripción paraun familiar. M.A.L.A.;Barcelona - Doy gra-cias a San Antonio, porhaber ayudado a mimadre con su tema la-boral. B.B.M.; Barcelo-na - Doy gracias a SanAntonio, por haber aprobado mi nieto elcarnet de conducir y espero me escuchey me conceda otros favores pedidos,

mando donativo prometido. J.M.M.;Bilbao (Vizcaya) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos. Muyagradecida doy la limosna ofrecida y le

pido que me siga protegiendo.A.F.M; Burgos - Le pide a SanAntonio y a San José porayude a mis hijos en la sa-lud y trabajo. Mando li-mosna. P.C.M.; Callosade Ensarria (Alicante) -Doy gracias a San Anto-nio, por superar exámenesoposición con mucho es-fuerzo y siempre con la pro-

tección de San Antonio, oran-do por su protección.G.E.S.; Camarasa(Lleida) - En agradeci-miento a San Antoniopor los favores recibi-dos. Envió donativo.T.R.R.; Campo Lamei-ro (Pontevedra) - Dona-tivo en agradecimientoal Bendito San Antonio,por favores recibidos ypara que nos siga prote-giendo y nos libre de es-ta pandemia. CeliaGonzález; Carballiño(Ourense) - Doy graciasa San Antonio y a todoslos Santos de mi devo-

ción, por haber encontrado mi hija Ra-quel trabajo , y le pido salud para todosmis familiares y para mí. Mando limos-

Gracias obtenidas

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

na prometida. Marina Ulloa; Coruña A- En agradecimiento a San Antonio portantos favores recibidos. Envío donati-vo. María Pilar Vázquez Paredes deCastro; Ejea de los Caballeros (Zara-goza) - Doy gracias a San Antonio porlas gracias concedidas y por las que es-pero que me conceda. Envío donativoofrecido. María Pilar; Grado (Astu-rias) - Doy gracias a Sana Antonio porla recuperación de mi hija y por otrosfavores recibidos, rogando que nos sigaprotegiendo a toda la familia. Envió do-nativo. M.C.S.S.; Irún (Guipúzcoa) -Doy gracias a San Antonio por haber sa-lido bien de una prueba médica, que mehicieron, envío donativo. M. J. J; L,al-cudia (Valencia) - Valencia. En agrade-cimiento a San Antonio y Santos de midevoción por salir bien de un Cáncer deNariz. Mando donativo. Julia Escrihue-la Domenec.; Palmas de Las (Gran Ca-narias) - Donativo por los innumerablesfavores recibidos del Bendito San Anto-nio. María Luisa Herrero; Leganés(Madrid) - Doy gracias a San Antonio ya todos los Santos de mi devoción, porfavores recibidos que siempre he obte-nido en todas las enfermedades y difi-cultades que se me han presentado, sigopidiendo su ayuda, y por recuperar mipierna que me falla, y desaparezcan losdolores, cumplo mi promesa y mando lalimosna. Manuel Ingelmo; León - Doygracias a San Antonio por salir bien mihija de una operación un poco difícil,

pidiendo que nos siga protegiendo.Mando donativo. Luisa Gonzalo Salva-dor de Manso; Lleida - Doy gracias aSan Antonio, por los favores recibidos,mando donativo prometido. M.R.G.;Logroño (La Rioja) - Donativo en agra-decimiento a San Antonio por los favo-res recibidos. Josefa Fernández; Ma-drid - Doy gracias a San Antonio y San-tos de mi devoción por los favores reci-bidos. Josefa; Madrid - En agradeci-miento a San Antonio por los favores re-cibidos. Sara Rodríguez Fernández;Miranda de Ebro (Burgos) - Gracias aSan Antonio, al Sagrado Corazón y a laVirgen Milagrosa, por los favores reci-bidos, y le pido que libre a nuestras fa-milias de esta pandemia tan cruel. Man-do donativo. M.C.C.; Murchante (Na-varra) - Rosario Orta Fernández; Mur-cia - Doy gracias a San Antonio, por ha-ber permitido que mi madre murierajunto a él y para que nos siga protegien-do a toda la familia. María José Ciller;Novales (Huesca) - Damos gracias aSan Antonio por todos los favores reci-bidos y esperamos que nos siga prote-giendo como hasta ahora. Enviamos do-nativo ofrecido. M.C. y J.; Oviedo (As-turias) - Gracias San Antonio por lo quete he pedido sobre mi enfermedad, re-sultó ser negativo. Envío donativo. Lu-divina Pérez; Palencia - Doy gracias aSan Antonio, por las gracias obtenidas yel agradecimiento por su protección,ruego nos siga iluminando y protegien-

Viana do Bolo (Ourense) - En agradecimiento a SanAntonio por salir bien mi esposo, de una grave infecciónen la pierna, Envío donativo. Familia Prieto Atanes

Page 20: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS POBRES se

ha preocupado de encargar misas por los suscriptores difuntos, altiempo que ayuda a los sacerdotes, en su labor pastoral, entregándolesestipendios por la celebración de las misas que nos encargan nuestros sus-criptores.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual(orar por los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).Misa ordinaria: 10 euros. Novena: 99 euros / Misas Gregorianas (30misas en 30 días seguidos): 12 euros/Misa: 360 euros/tanda.

OS INFORMAMOS• En el mes de Noviembre 2020, se han celebrado 291 Misas Or-

dinarias, 9 Novenas y 9 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encar-gadas: 642 y se han entregado 7.041 euros.

Aceuchal (Badajoz): M.S.M. 10; Alco-bendas (Madrid): C.G.G. 20; Almeria:S.C.D. 10; Arenys de Mar (Barcelona):M.V.F. 25; Arzua (Coruña A): J.R.C.R.210; Azuqueca de Henares (Guadalaja-ra): E.M.R. 30; Balaguer (Lleida):M.P.F.V. 10; Barakaldo (Vizcaya):G.F.A. 10; Barakaldo (Vizcaya): T.M.V.40; Barcarrota (Badajoz): M.T.B.G. 10;Barcelona : G.B.C. 10; A.M.M.L. 10; Be-nasque (Huesca): A.M.F. 20; Bilbao(Vizcaya): M.L.K.E. 10; Bilbao (Vizca-ya): O.D.E.P.D.L.P. 620; Bilbao (Vizca-ya): E.S.M. 24; Boadilla del Monte (Ma-drid): J.M.C.G. 30; Bolea (Huesca):M.C.B.L. 10; Boya (Zamora): C.B.G. 10;Busmargali (Asturias): A.P.P. 30; Cam-po Lameiro (Pontevedra): C.G.M. 40;Ciudadela (Illes Balears): F.T.T. 10; Cos-lada (Madrid): J.C.L. 30; Cuenca : P.S.C.20; Espín El (Asturias): P.G.G. 10; Gijón(Asturias): M.A.S.P. 20; C.F.S. 10; Gua-dalajara : R.P.P. 10; Guardo (Palencia):M.B.M. 10; Jaén : M.D.M.L.G. 30; Lalin(Pontevedra): M.P.V.V. 30; Lalin (Ponte-vedra): M.P.V.V. 20; León: O.P.A. 20;

Lleida : C.F.M. 84; M.R.O. 50; Lloret deMar (Girona): D.L.D.M. 10; Madrid:M.P.G.S. 10; D.Y.A. 10; M.L.M. 10;A.F.F. 10; M.D.S.M. 20; S.C.R. 10; Mei-ra (Pontevedra): M.T.C.B. 30; Navaluci-llos, Los (Toledo): P.P.H. 20; Ocaña (To-ledo): M.D.P.C.P. 10; A.G.C. 14; M.T.F.C.20; Oviedo (Asturias): J.P.C. 50;M.J.M.A. 10; Pamplona (Navarra):M.D.C.R.I. 20; Parderrubias (Ourense):R.S.M. 90; Pinarejo (Cuenca): M.M.B.20; Plasencia (Cáceres): M.I.L.P. 20; Pla-sencia (Cáceres): M.I.L.P. 20; Pola deAllande (Asturias): E.S.O. 20 Pontenova(Lugo): M.V.L. 10; Pontenova (Lugo):M.V.L. 40 Prado de Miño (Ourense):M.M.V.P. 20; Puebla de Brollon (Lugo):M.G.C. 30;; Rojales (Alicante): A.L.S.20; Rozas Las (Madrid): M.C.R.A. 30;Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona):M.M.L. 20; Sant Vicen de Calders (Ta-rragona): R.R.S. 30; Santiago de Com-postela (Coruña A): P.D.L.T.B. 10; To-rregrosa (Lleida): M.D.F. 10; Valdoviño(A Coruña): P.R.O. 400; Vegadeo (Astu-rias): M.P.P. 60; Veiga A (Ourense):

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 39

do sobre todo a mi madre, mando dona-tivo. M.L.S.; Palencia - Doy gracias aSan Antonio y a la Virgen del Carmenpor los favores recibidos, mando limos-na prometida. H. González; Pio de Sa-jambre (León) - Pidiendo a San Anto-nio para que mi hijo no pierda la visión,esperando nos siga protegiendo. CeliaVega Fernández; Reus (Tarragona) - Enagradecimiento a San Antonio por losfavores recibidos. Mando donativo.M.V.V.; Ribadesella (Asturias) - Doygracias a San Antonio, por salir bien mimarido de una analítica y ruego tambiénme proteja a un hijo que tiene que ha-cerse otra. Envío donativo. P.R.; SanMartin de Terroso (Zamora) - Donati-vo en agradecimiento a San Antonio porfavores recibidos y esperando me sigaayudando, muy agradecida. Jesusa Ci-fuentes; Urdax (Navarra) - Doy graciasa San Antonio por haberme salido bienla operación y espero que todo siga así.También le pido que nos siga protegien-do y ayudando como hasta ahora. Enviódonativo M.A.I.E.; Valverde Enrique(León) - Gracias a San Antonio a la Vir-gen Milagrosa y Virgen de Fátima, por-que siempre estáis con nosotros cuandoos necesitamos, gracias por escuchar-nos. Envío la limosna prometida. M. B;

Vigo (Pontevedra) - En agradecimientoa San Antonio por los favores recibidos.Mando donativo. Laura Presas Crespo;Villalonga (Valencia) - Doy gracias aSan Antonio por haber encontrado minieta trabajo. Doy mi limosna. X.X.; Vi-llaralbo (Zamora) - En agradecimientoa San Antonio por los favores recibidos,envío donativo. Manuela Pascual Pala-cios; Vitoria-Gasteiz (Álava) - Enagradecimiento a San Antonio, Donati-vo para las misiones. Celso Perea Villa-rreal; Yatova (Valencia) - Doy gracias aSan Antonio, San Miguel y Corazón deJesús por los muchos favores recibidos,por salir bien de una operación, le pidonos siga protegiendo, mando el donati-vo prometido. Teresa Estrada; Zarago-za - Doy gracias a San Antonio, por di-versos favores recibidos y para que nossiga protegiendo, mando limosna pro-metida. C.A.R.

38 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

San Pedro Moreiras (Ourense) - Doy gracias a SanAntonio y a los Santos de mi devoción por todos losfavores que me han concedido y les pido por favor queayuden a mi sobrino Daniel a aprobar la oposición queestá preparando si es lo mejor para él. También pido saludpara mis sobrinos, cuñada, hermanos y para mí. Envíodonativo ofrecido. Socorro Fernández

Suplicamos a nuestros suscriptoresque al remitir las gracias EXPRE-SEN CLARAMENTE LOS FAVO-RES RECIBIDOS, con todos losdetalles que estimen oportuno. Sersuscriptor da derecho preferente asu publicación.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Page 21: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

MISAS /AYUDA ASACERDOTES

Albacete - Ana Martínez Lara; Albox (Almería) - Jo-sefa Sánchez Pérez; Alcazar de San Juan (Ciudad Re-al) - Luis Caballero Pastor; Artana (Castellón) - Her-nán Gómez Andrés; José Pla Sales; Barcelona - JosefaPla Salat; Barcelona - Tina Domínguez González; An-tonio Vidal Llinas; Berlangas de Roa (Burgos) - Lo-renzo Gil Hornillos; Bilbao (Vizcaya) - Ana CastroFlores; Burgos - María Teresa Palacios Bueno; Carba-lliño (Ourense) - María Rodríguez Pereira. Vda. deOjea; Carral (Coruña A) - María Carmen BarbeitoAres; Cartavio (Asturias) - María Dolores García Gon-zález; Cañete - Julio Ontiveros López; Celra (Girona)- Juan Casals Alberni; Cerezo de Arriba (Segovia) -María Adelaida Pérez del Carmen; Chantada (Lugo) -José Fernández Méndez; Córdoba - Francisca Monto-za Fernández; Curbe (Huesca) - Pilar Puyuelo Paco;Exfiliana (Granada) - Rufina García Ruiz; Fornells(Illes Balears) - Juana María Olives Orfila; Galisancho(Salamanca) - Julia Iglesias Fernández; Getafe (Ma-drid) - Piedad González Martínez; Hontecillas (Cuen-ca) - Daniel Gómez Gómez; Huerga de Garaballes(León) - Gregorio Asensio; Huesca - Aurelia Pascualde Maurin; Humanes de Madrid (Madrid) - MaríaAsunción Campos Beneitez; Humilladero (Málaga) -Guadalupe Díaz Botella; Laurentino Ibáñez; Itero Se-co (Palencia); Lagartera (Toledo) - Josefa GómezMoreno; Madrid - Pablo Antonio Ruiz Armero; Cristi-na Yagüe Yagüe; Sara Teresa de Arriba García; Juan Jo-sé León Pérez; Blanca Salvador Mateos; EnriquetaSánchez Sardinero; Filomena Fuentes Valdepeñas; Te-

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descanso de lasalmas de los difuntos de lagran familia de EL PAN DE LOSPOBRES se celebran más dequince misas diarias. ¡Ellasnecesitan nuestros sufragios ynosotros que nos hemospropuesto dejar “vacío” elPurgatorio, acudimospresurosos en su ayuda!

resa Losas Villarmarzo; Teodoro JoséBragado; María Carmen García Bermejo;Emiliano de Frutos Torres; Marín (Ponte-vedra) - María Teresa Rodríguez Alonso;Masdenverge (Tarragona) - Rosa Ripo-lles Ferre; Meira (Lugo) - Luz CasanovaPardo; Morcin (Asturias) - Lucia AndrésGarcía; Morella (Castellón) - Cristobali-na Boldo Querol; Murcia - Antonia Cam-poy Baño; Ocaña (Toledo) - AngelitaMedina Loriente; Oneta (Asturias) - JoséPérez Rodríguez; Oviedo (Asturias) - Jo-sé Antonio Balsera; Oñate (Guipúzcoa) -María Amparo Zumalde Zumalde; PardoEl (Madrid) - Bernarda Rodríguez Ruiz;Pilas (Sevilla) - Inés Quintero Campos;Pola de Laviana (Asturias) - ÁngelesCoto Sánchez; Porto do Son (Coruña A)- Antonio Arturo Pouso Olveira; Ribade-sella (Asturias) - Carmen Cifuentes Mon-toto; Rua de Valdeorras (Ourense) - Ro-gelio Pérez Vega; Salamanca - María Pu-rificación Martin González; Salas (Astu-rias) - Celia Díaz García; Santa Comba(Ourense) - Benigna Pérez Fernández;Silvan (León) - María Álvarez Fernán-

dez; Sondika (Vizca-ya) - Antonia BlancoGonzález; Talaverade la Reina (Toledo)- Josefa Mena Cha-morro; Tapia de Ca-sariego (Asturias) -Justo Fernández Sua-rez; Torregamones (Za-mora) - Nieves LicarionToledo; Tortosa (Tarragona) -Maribel Velázquez Santiago; Veganzo-nes (Segovia) - Sabina Hernando; Vegue-llina de Cepeda, La (León) - Elena Fer-nández Cabeza; Vendrell El (Tarragona) -Teresa Palau Güell; Vilafranca del Pene-des (Barcelona) - Juliana Calvo Gonzá-lez; Villacarralon (Valladolid) - Seminia-no Alonso Hernández; Villar de Peralon-so (Salamanca) - Fidela Marcos Gada;Vinyoles (Barcelona) - Jesús Peteiro; Vi-toria-Gasteiz (Álava) - José María Pérezdel Palomar; Vitoria-Gasteiz (Álava) -Marquesa de La Alameda; Voznuevo (Le-ón) - Celestina del Río; Xinzo de Limia(Ourense) - Manuel Blanco Losada.

o en: www.UnaVelaASanAntonio.com

Tus intenciones estarán inscritas en la MISA DIARIAmientras permanezca encendida tu vela.

Accede en: http://www.elpandelospobres.com/enciende-ahora-tu-vela-san-antonio-de-padua

Enciende ahoratu vela virtual aSan Antonio

M.F.D. 10; Viana do Bolo(Ourense): I.L.L. 80; Vigo(Pontevedra): B.V.P. 10;Vilagarcia de Arousa(Pontevedra): M.E.D.R.20; Villaviciosa (Astu-rias): C.M.L. 10; Vitoria-Gasteiz (Álava): M.I.L.D.A. 10; Zaragoza:G.C.A. 70.

NOVENASArzua (A Coruña): J.R.C.R. 99; Burgos: M.R.D.C. 99; Granollers (Bar-celona): J.M.C. 99; Ma-drid: E.D.C.A. 99; Saba-dell (Barcelona): D.P.D.99; Santiago de Compos-tela (Coruña A) P.D.L.T.B. 99; Santiago deCompostela (Coruña A):P.D.L.T.B. 99; Silleda(Pontevedra): C.F.B. 99;Urduliz (Vizcaya): A.M.R.R. 99;

MISASGREGORIANAS

Granollers (Barcelona):J.M.C. 360; Guadalaja-ra: E.R.C. 360; Madrid:P.A.A. 360;Madrid: M.P.V.S. 360; Madrid: M.D.C.F.D.V.M. 360; Manlleu(Barcelona): A.Z.G. 360;Ponticiella (Asturias):E.M.F. 360; Roche SurYon La (France): M.M.P.M. 360; Rosal, O (Pon-tevedra): M.M.A.A. 360;Santiago de Compostela(A Coruña): D.P.F. 360

Page 22: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

PreparaciónPoner las lentejas en remojo

de 12 a 18 horas.En una cazuela ancha, poner

un chorreón de aceite y calentarsin que llegue a echar humo. Aña-dir al aceite la mitad de la cebollacortada en trozos pequeños y re-hogar unos 2 minutos a fuego ba-jo. Añadir el ajo cortado muy finoy enseguida echar el resto de lacebolla. Pochar todo con un pocode sal, añadir la hoja de laurel ylos pimientos cortados en trozos.Cuando el pimiento empiece a do-rar, sin que se queme, añadir lazanahoria cortada en cuadraditospequeños.

Dejar pochar 2 ó 3 minutossin dejar que se queme. Retirar lacazuela del fuego y añadir el pi-

mentón moviéndolo todo paraque el pimentón se cocine peroque no se queme.

Añadir el jamón en un trozoo si se prefiere cortado en taqui-tos. Darle una vuelta aprovechan-do el calor que tiene la cazuela ydejar enfriar.

Cuando haya enfriado añadir1/2 litro de agua fría, echar las len-tejas una vez aclaradas y poner afuego fuerte. Llevar a hervir y coci-nar a fuego bajo (tapado) de 30 a 45minutos (depende de la lenteja, al-gunas tardan más en estar a pun-to) Si es necesario ir añadiendoagua para que no se agarren.

Probar y cuando estén tiernasa nuestro gusto, añadir las 3 cucha-radas de tomate frito y el chorreónde vino. Llevar a hervor y dejar unpar de minutos más. Apagar el fue-go y dejar tapadas, reposando, co-mo 1/2 hora. Aunque siempre estánmejor de un día para otro. Serviradornando con piparras, guindillaso banderillas de pepinillos y cebo-llitas en vinagre y aceitunas.

Las tradiciones navideñas son muy curiosas y va-riadas dependiendo del país. En Italia en vez de uvas, latradición es tomar lentejas. Bien a la hora de comer eldía 31 de diciembre, como primer o segundo plato en lacena, o después, al son de las campanadas.

Esta tradición se remonta a la Edad Media, en laque, en un año de una buena y gran cosecha de lentejas,los ciudadanos regalaban un talego o saquito de lente-jas a familiares y amigos deseándoles abundancia y for-tuna para el año venidero que comenzaba.

Independientemente de todo eso, un pequeño platode lentejas como entrada, calentitas y reconfortantespara entonar el cuerpo, como preludio de una larga no-che celebración, puede ser una buena idea.

Lentejas de la suerte

42 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020 DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 43

Ingredientes– 250 gr. Lentejas– 100 gr. Pimiento Rojo– 100 gr. Pimiento Verde– 200 gr. Cebolla– 1 Zanahoria grande– 1 Ajo grande, (quitarle el

centro y picarlo muy fino)– 1 Hoja de laurel grande– 100 gr. de Jamón Serrano enun trozo o en varios. Puedeser una punta de morcillo dejamón o incluso lonchas en

trozos) – 3 Cucharadas de TomateFrito (Si es casero mejor)– 1 Chorreón de vino blanco– 1/2 Cucharadita (moka) depimentón dulce

– Aceite de Oliva, Sal y Agua.

Page 23: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

DICIEMBRE 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

ÍNDICE “EL PAN DE LOS POBRES” 2020

Habla El PapaBuen Pastor. Yo soy e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.lcristiano es pertenecer al pueblo de Dios. Ser . . . . . JunioDivina Misericordia y el “coronavirus” . . . . . . . . . . MayoFe. La energía de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroFe. Los mártires no negociaron la . . . . . . . . . . . . . . EneroMovimientos y admiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoTransfiguración. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilAlto el fuego global en el Mundo. Por un . . . . . . . Jul-Agostesoro escondido.El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SeptTen paciencia conmigo que todo te lo pagaré . . . . . OctubreMayor mandamiento. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov

Temas para pensar (Alfonso Menoyo Camino)atajo. Un peligroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoBuena Noticia. La (Victor Corcoba Herrero) . . . . . . . . Dic.Crecimiento. Los límites de Crecimiento . . . . . . . . Eneroemigrantes, seres humanos? Son los . . . . . . . . . . . . AbrilPolítica. Del arte de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juniorespeto. Con el debido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mayosímbolo para Europa. Un . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroMorir de Hambre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agosvirtual nos cautiva.Lo (Victor Corcoba Herrero) . . . . . SeptTejiendo sueños (Victor Corcoba Herrero) . . . . . . . . . . OctubreHorizonte que abrazar. Un (Victor Corcoba Herrero) Nov

Cultura Católica (Rvdo.P. Gonzalo Vera Fajardo)Creer a pesar del sufrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juniofin sin fin. Un . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EneroItinerarios religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mayoperegrinación en las fuentes de la fe. La . . . . . . . . . Abrilpeste relativa. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marzomal. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre

(Rvdo. P. Segundo L. Pérez López):sufrimiento muestra el rostro oculto de Dios. El . . Jul-Agossutileza. Pero no tal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroMirando hacia el pasado con esperanza . . . . . . . . . . Sept

(Rvdo. P. Jorge de Juan Fernández):Canon bíblico. Qué es el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovBiblia. Sobre qué material se escribió la . . . . . . . . . Dic.

Reflexiones (Teófilo Marco)Colaborando con la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoErial en el corazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre

Educar con garantías (Mikel Pando)autoridad de los padres. Cómo se desgasta la . . . . . Abrilautoridad de los padres. Cómo se desgasta la . . . . . MarzoAutoridad. Recuperar la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoCerebro. Ejercicios para mantener ágil el . . . . . . . . JunioCrisis. Es bueno o malo tener crisis? . . . . . . . . . . . . EneroLucha, coherencia y diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.Juego y la emoción. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agosmirar de otro modo. Aprende a . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroCuando falta la figura paterna . . . . . . . . . . . . . . . . . SeptDetectar las barreras en la comunicación . . . . . . . . OctubreEscuchar con el fin de ayudar . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov

A vosotros los jóvenes (Guillermo Callejo)Adoctrinamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Eneromúsica a las generaciones. De la . . . . . . . . . . . . . . . Febrerofronteras. Más allá de las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoSacerdotes casados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilTragedia. Frente a la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoEdad. La tercera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Junio

con todos. De tú a tú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul- Agos Atender, cuidar, servir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SeptPrincipio de la sabiduría.El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OctubrePerspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovUn 2020 desafiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.

Vida de San Antonio(Rvdo. P. Diogo Corrêia)

Catedral de Lisboa. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroCeuta, el horizonte deseado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.Convento de Alenquer. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosIglesia de San Antonio de Lisboa. Casa Natal . . . . . EneroSan Antonio de los Olivares. Convento de . . . . . . . Junio San Antonio obró milagrosLugares de Lisboa donde obró milagros . . . . . . . . . Abril San Vicente de Fora. Monasterio de . . . . . . . . . . . . MarzoSanta Cruz de Coímbra Monasterio de . . . . . . . . . Mayo Primitivo convento de San Francisco de Lisboa y

Basílica de Nuestra Señora de los Mártires . . SeptErmita de San Antonio del Valle, en Lisboa . . . . . . Octubre Camino de Marruecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov

Punto de vista (Carlos González Flórez)Conciliación laboral y familiar. La difícil

(Calos Moya Ramírez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.Dad al César lo que es del César . . . . . . . . . . . . . . Febreroeducación. El control de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoFeliz Año 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enerojóvenes se preguntan para qué ir a Misa. Muchos. . Abrilnueva normalidad. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agostempestad. En plena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mayotempestad se hizo la calma. Después de la . . . . . . . Junioentrada al banquete celestial. La . . . . . . . . . . . . . . . . Sept promover la salud? Es esto (Calos Moya Ramírez) . .OctubreTeledescanso (Calos Moya Ramírez) . . . . . . . . . . . . . Nov

Actualidad (Consultar página web)

Pinceladas (Felipe Barandiarán Porta)coronación de espinas. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilCumpleaños feliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EneroFiesta en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.Les Halles, París. El mercado de . . . . . . . . . . . . . . . MarzoLourdes. La salve en la gruta de . . . . . . . . . . . . . . . . Mayo Regreso del perdón de Santa Anade Fouesnant a Concarneau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agos Salus infirmorum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroTarde estival en la playa de Skagen . . . . . . . . . . . . . JunioVisita de San Antonio Abad a San Pablo ermitaño . Septsermón del monaguillo. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre Cristo en la tempestad del mar de Galilea . . . . . . . Nov

Historia de la Iglesia (Compendio deHistoria de la Iglesia Católica. Bernardino Llorca, S.J.)

III Concilio ecuménico de eféso . . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosDerrota final del arrianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JunioEspaña visigoda. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoEstados cristianos. Formación de los . . . . . . . . . . . . FebreroInvasión bárbara y nuevos Estados cristianos . . . . EneroIslam. Nuevo enemigo: el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilLucha contra el error y la herejía . . . . . . . . . . . . . . MayoIII Concilio ecuménico de eféso . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosDespués del concilio de Éfeso . . . . . . . . . . . . . . . . SeptApogeo del monotelismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OctubreRoma locuta, causa finita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovZósimo. El Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.

IngredientesBizcocho:– 100 gr. Mantequilla o

Margarina, a temperaturaambiente

– 70 gr. Azúcar– 2 Huevos medianos– 100 gr. Harina– 2 Cucharaditas Levadura en

polvo (medio sobre)

Relleno:– 3/4 Kg. Manzanas reineta– 3 cucharadas soperas de

azúcar (30 gr.) para elcaramelo

– Unos trocitos demantequilla o margarina

– Azúcar para espolvorear– 1 Bote de nata en Spray_____________________________

1 Molde de 20 cm de diámetroy 6 cm de fondo. (Puedesutilizar otra medida y enfunción de eso el pastelsaldrá más o menos grueso

PreparaciónCalentar el horno a 180º arriba y

abajo. Poner 3 cucharadas soperas deazúcar en el molde con un chorrito deagua. Calentar a fuego lento. Esperar aque vaya oscureciendo sin que se que-me y caramelizar paredes y fondo delmolde. Dejar que enfríe.

Pelar y quitar el corazón a lasmanzanas. Cortarlas en gajos no muygruesos. Colocarlos en el fondo delmolde (una vez caramelizado), desdeel centro, haciendo circunferencias,hasta que se terminen todos los gajos,poniendo entre capa y capa un poco deazúcar y algún trocito de mantequilla omargarina.

Tamizar la harina con la levadura. En un cuenco poner la mantequi-

lla, ablandarla y mezclar con los 70 gr.de azúcar. Añadir los huevos uno a unoy batir hasta obtener una pasta cremo-sa. Añadir entonces la harina tamizadacon la levadura, poco a poco y seguirbatiendo hasta que se integren todoslos ingredientes del bizcocho (con ba-tidora de varillas o a mano)

Volcar la mezcla en el molde, en-cima de la manzana y hornear 30 ó 40minutos a 180º

Cuando al meter un pincho, salgalimpio, ya está listo. Al sacar del hornodespegar los bordes delicadamentecon un cuchillo. Cuando pierda tempe-ratura, desmoldar y dejar enfriar. Me-ter en el frigorífico unas 2 horas.

Una vez frio decorar con nata to-do alrededor.

Pastel demanzana

Page 24: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se

1. M - Eloy2. X - Bibiana3. J - Francisco Javier. M.ª del Sol4. V - Bárbara. 1er viernes de mes5. S - Crispina. 1er sábado de mes6. D - Nicolás

7. L - Ambrosio8. M - Inmaculada Concepción9. X - Leocadia10. J - Eulalia de Mérida. Loreto11. V - Dámaso12. S - Juana de Cantal. Guadalupe13. D - Lucía

14. L - Juan de la Cruz15. M - Fortunato. Sta. M.ª Rosa16. X - Adelaida17. J - Lázaro. Yolanda18. V - Esperanza. Macarena19. S - Darío. Urbano20. D - Tolomeo

21. L - Pedro Canisio22. M - Floro. Francisca Cabrini23. X - Juan de Kety24. J - Noche Buena. Delfín25. V - Navidad. Belén. Natividad26. S - Esteban27. D - Teófanes

28. L - Santos Inocentes29. M - David30. X - Raúl31. J - Silvestre

46 EL PAN DE LOS POBRES — DICIEMBRE 2020

Santos del mesFundamentos (Fray. Santiago Cantera O.S.B)Benedicto XVI: Caritas in veritate . . . . . . . . . . . . . . JunioDoctrina Social, siglos XX y XXI . . . . . . . . . . . . . . . FebreroIniciativas social-católicas post “Rerum novarum” . EneroPeríodo “paulino” de la Doctrina Social . . . . . . . . . MayoPío XI. Magisterio social de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoPío XI y el fascismo italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilSantos del sindicalismo: San Alberto Hurtado…. . . Jul-Agos Santos del sindicalismo: Beato Jerzy Popieluszko . SeptDios se ha revelado al hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . OctubreDios es amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov

Prácticas Piadosas(Luís Fernando de Zayas)Cuaresma y Semana Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoSagrado Corazón. El mes del . . . . . . . . . . . . . . . . . . JunioSemana Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abrilvida no para, continúa. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enerovida. Fechas que marcan nuestra . . . . . . . . . . . . . . . FebreroVirgen María. El mes de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoGPS desorientado y la perseverancia

de la oración (Antonio Fragelli) . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosSacar el chucho a pasear (Antonio Fragelli) . . . . . . . . Septmejor arma: el Rosario. Tu (Antonio Fragelli) . . . . . . OctubreEstrellas que guían nuestros pasos (Antonio Fragelli) Nov

Itinerarios (Plinio Antonio Rodríguez)Sepulcro de los Reyes Magos. El . . . . . . . . . . . . . . . EneroSanta Eulalia de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroCruz del Rayo. La . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoCristo de la Vega. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilSan Isidro Labrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoTemplo Expiatorio Sagrado Corazón, Barcelona . . JunioMilagro de las bombas de El Pilar de Zaragoza . . . SeptTesoros de la Catedral de Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . OctubreNuestra Señora de la Flor de Lis y la Almudena. . . Nov

Libros7 hábitos de familias altamente efectivas. Los . . . . . FebreroAhí tienes a tu madre. Ahí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilAmor que hizo el sol y las estrellas. El . . . . . . . . . . JunioAsia Bibi ¡Por fin libre! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abrilautoestima. La fuente de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EneroCómo casarse bien, vivir felices y comer perdices . AbrilCómo convertir problemas en retos . . . . . . . . . . . . Mayo¿Cómo sobrevivir a Instagram? . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoDios te ama. Amarás a ti mismo como . . . . . . . . . . Enero Evangelios y oraciones del cristiano . . . . . . . . . . . . SeptFamilia en armonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JunioFátima: El secreto no desvelado . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agosfelices con 1, 2, 3… hijos. Cómo ser . . . . . . . . . . . . SeptJosé Ortiz Echagüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.hijos volverán. Tus. Viaje apasionante . . . . . . . . . . . MarzoLuis de Trelles. El Venerable . . . . . . . . . . . . . . . . . . EneroNueve días para fortalecer la fe . . . . . . . . . . . . . . . . MayoCreer tiempos pandemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SeptMatrimonio y restauración orden moral . . . . . . . . . MarzoPlacer de ser libre. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DicPor qué dar la vida a un mortal . . . . . . . . . . . . . . . . Dic.resentimiento al perdón. Del . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroSan Antonio el santo del mundo . . . . . . . . . . . . . . . JunioSan Juan Pablo Magno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosSantos. Así mueren los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-Agossegunda conversión. La -En el camino de Emaús- . AbrilTengo sed: 40 días con la Madre Teresa . . . . . . . . . Mayo

Trece Sermones principales fiestas del año . . . . . . . SeptRegreso de Emaís. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre San Antonio el Santo del mundo . . . . . . . . . . . . . . . OctubreMujeres brújula en un bosque de retos . . . . . . . . . . Octubrepadre Pío y la oración de quietud. El . . . . . . . . . . . OctubreDios y el hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovAsí mueren los santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovVenerable Luis de Trelles. El . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovSan Antonio el santo del mundo . . . . . . . . . . . . . . . Nov

La Familia de El Pan de los Pobres(Luís Fernando de Zayas y Arancibia)2020: un hito para El Pan de los Pobres . . . . . . . . . EneroConvención de Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enero2020: un año de celebraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroVarios Obispos nos felicitan y dan ánimo en el125 aniversario de El Pan de los Pobres . . . . . . . . . FebreroEntrevista a Mons, Mario Iceta Gabicagogeascoa,Gestiones por el móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NovObispo de Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilNuestra difusión por Internet y redes sociales . . . . MayoVuestras súplicas, ante la tumba de San Antonio . . Jul-Agos365 días bajo su protección Pide ya tu calendario 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Octubre

La Buena Acción (Luís Fernando de Zayas )4º Caso. Ayuda estudios dos hermanos Angoleños Enero6º Caso. Angola – Evangelización a jóvenes . . . . . . Enero7º Caso Clarisas de Belorado - Noviciado Derio . . Marzo

Las Recetas de LublúsBuding de Salmón y canapés . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov Lentejas de la suerte y pastel de manzana . . . . . . . Dic.

Recordamos (Ángel Antonio Requena)San Julián. Mártir y su esposa Basilisa . . . . . . . . . . . EneroSan Juan de Rivera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EneroSan Valentín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FebreroBeata Antonia de Florencia. Viuda . . . . . . . . . . . . . . FebreroSan Adrián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoSan Longinos. Martir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MarzoSan Martín, Papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilRafael Arnáiz Barón. San . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AbrilMiriam Teresa Demjanovich, Beata . . . . . . . . . . . . . MayoJuan I. San, Papa y Mártir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MayoJuan Dominici, Beato,

Arzobispo de Ragusa y Cardenal . . . . . . . . . . . JunioFandila, Santo, Presbítero y Mártir . . . . . . . . . . . . . . JunioSan Cristobal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosSan Joaquín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul-AgosSan Clodoaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SeptSan Vicente María Strambi,

Obispo de Macerata y Tolentino . . . . . . . . . . . SeptVirgen del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OctubreSan Eduardo, Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OctubreSan Leonardo de Noblanc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nov.

Reserva ya tucolección de

EL PAN DE LOS POBRES 2020Encuadernada

en tapa dura: 20 euros

ÍNDICE “EL PAN DE LOS POBRES” 2020

Page 25: Anuestroslectores...El Señor, pues, en el fin del mundo, pasará revista a su rebaño, y lo hará no sólo del lado del pastor, sino también del lado de las ovejas, con las que se