anuario 2019. salud · variables de estudio: autovaloración del estado de salud, limitación de la...

32
5. Salud INE. Anuario Estadístico de España 2019

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

Page 2: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 3: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

149

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nivel de desagregación: Provincial Objetivo general: Información del número de colegiados en las profesiones sanitarias tituladas con

organización profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias

Variables de estudio: Colegiados por especialidad Variables de clasificación: Sexo, lugar de colegiación, edad y situación laboralTipo de difusión: InternetPeriodicidad de la difusión: AnualPeriodicidad de la recogida de datos: AnualUnidades: Colegios profesionales Fuente administrativa (en su caso): Registro de colegiados

Tablas: 5.1.1, 5.1.2

Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada Servicio responsable: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Secretaria General de Sanidad

y ConsumoParticipación de otros organismos: Consejerías/Departamentos con competencia en la materia de todas las comunidades

autónomas y ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla, Ministerio de Defensa

Nivel de desagregación: Autonómico Objetivo general: Información de la actividad asistencial, económica y docente de los centros con

internamiento (hospitales) y sus características estructurales, y de los centros sin internamiento, principales provisores de servicios de atención especializada, que permite, además de la obtención de índices, mostrar el funcionamiento del sector y hacer seguimiento y análisis de su evolución

Variables de estudio: Oferta asistencial, dotación, personal, altas, estancias, consultas, ingresos, técnicas de diagnóstico, actividad en otras áreas, actividad quirúrgica, actividad obstetricia, servicios de urgencia, gastos, inversiones e ingresos

Variables de clasificación: Tipo de centro de atención especializada: con internamiento (hospital), sin inter-namiento, finalidad asistencial del centro, dependencia funcional según entidad financiadora, forma jurídica, contrato con el Sistema Nacional de Salud, acreditación docente

Tipo de difusión: Publicación monográfica, a petición de usuario. Banco de datos y consulta interac-tiva a través de Internet

Periodicidad de la difusión: Anual Periodicidad de la recogida de datos: AnualUnidades: Centros hospitalarios y centros sin internamiento de atención especializada

Tablas: 5.2.1 - 5.2.6

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Page 4: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

150

5. Salud

Estadística de Enfermedades de Declaración ObligatoriaServicio responsable: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades -Secretaría General de Coordi-

nación de Política CientíficaParticipación de otros organismos: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Direcciones generales de Salud

Pública de todas las comunidades autónomas Nivel de desagregación: Municipal o inferior Objetivo general: Vigilancia epidemiológica, detección de la ocurrencia anormal de las enfermedades

de declaración obligatoria para la adopción de medidas de control Variables de estudio: Enfermedad, localización geográfica (provincial y/o municipal), fecha de los primeros

síntomas, factores de riesgoVariables de clasificación: Edad, sexoTipo de difusión: “Boletín Epidemiológico semanal”, Internet Periodicidad de la difusión: SemanalPeriodicidad de la recogida de datos: SemanalUnidades: Colectivo de enfermos asistidos por el médico que notifica Fuente administrativa (en su caso): Declaración numérica de datos epidemiológicos básicos de enfermedades de

declaración obligatoriaLegislación Estadística de la UE: Sí

Tablas: 5.3.1

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos: Departamento de Salud de Cataluña, Consejería de Salud de Andalucía, Euskal

Estatistika - Erakundea/Instituto Vasco de Estadística, Ministerio de Defensa Nivel de desagregación: Provincial Objetivo general: Conocimiento de la morbilidad atendida en hospitales según el diagnóstico defi-

nitivo

Variables de estudio: Altas hospitalarias, estancias causadas y estancia media Variables de clasificación: Diagnóstico definitivo, sexo y edad, motivo del alta, dependencia del hospital,

provincia de residencia, provincia de hospitalizaciónTipo de difusión: Internet, ficheros de microdatos Periodicidad de la difusión: AnualPeriodicidad de la recogida de datos: Anual. Minoritariamente, semestral o perioricidad inferiorUnidades: Altas producidas en los hospitalesFuente administrativa (en su caso): Registro de Actividad Sanitaria Especializada con base en el Conjunto Mínimo

Básico de Datos (RAE - CMBD) y minoritariamente el libro de registro de enfermos

Tablas: 5.3.2, 5.3.3

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Page 5: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

151

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

Encuesta Nacional de Salud Servicio responsable: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría General de Sanidad

y ConsumoParticipación de otros organismos: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nivel de desagregación: Autonómico Objetivo general: Información sobre morbilidad percibida, utilización de servicios sanitarios, com-

portamiento y hábitos de vida y actividades preventivasVariables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios

sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura sanitaria Variables de clasificación: Edad, sexo, tamaño del hábitat, país de origen y estatus socioeconómico (nivel de

estudios, ocupación e ingresos)Tipo de difusión: Encuesta nacional de salud de España, Internet Periodicidad de la difusión: Quinquenal - Últimos datos: Año 2017Periodicidad de la recogida de datos: QuinquenalUnidades: Población adulta y menores residentes en viviendas familiares principales Legislación Estadística de la UE: Sí

Tablas: 5.4.1 - 5.4.7

Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos: Órganos centrales de estadística de todas las comunidades autónomas, Conseje-

rías/Departamentos con competencia en Sanidad de las comunidades autónomas, Registros Civiles y Juzgados (Ministerio de Justicia)

Nivel de desagregación: Provincial Objetivo general: Conocimiento del fenómeno de la mortalidad atendiendo a la causa básica de la

defunción, distinguiendo entre muertes fetales tardías y el resto, y suministrar información para la construcción de indicadores de salud

Variables de estudio: Personas fallecidas y muertes fetales tardías Variables de clasificación: Causa de la defunción, sexo, edad, mes de fallecimiento, provincia de residencia

y de fallecimiento y nivel de estudios Tipo de difusión: InternetPeriodicidad de la difusión: AnualPeriodicidad de la recogida de datos: MensualUnidades: DefuncionesFuente administrativa (en su caso): Libros de defunción del Registro Civil, Certificado médico oficial de defunción,

diligencias judiciales Legislación Estadística de la UE: Sí

Tablas: 5.5.1

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Page 6: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 7: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

153

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5. Salud

5.1. Personal sanitario

Profesionales sanitarios colegiados

5.1.1. Serie 2010-2017

5.1.G.1. Tasa de variación. 2017/2016

5.1.2. Por comunidad autónoma. 2017

155

155

156

Page 8: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 9: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

155

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.1. Personal sanitario

5.1.1. Profesionales sanitarios colegiados2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Enfermeros 262.915 268.309 265.569 266.495 274.040 283.611 291.297 299.824

Médicos 223.484 226.424 228.917 232.816 238.240 242.840 247.958 253.796

Farmacéuticos 64.203 64.977 64.472 66.657 68.381 69.774 71.119 72.500

Fisioterapeutas 35.630 37.480 38.630 39.936 42.490 45.054 48.173 51.130

Dentistas 27.826 29.070 31.187 32.445 33.286 34.641 35.716 36.689

Veterinarios 28.949 29.060 29.096 29.541 30.289 31.242 31.961 32.555

Psicólogos1 .. .. 7.131 12.404 28.707 26.879 25.094 25.857

Ópticos-Optometristas .. 15.141 15.220 15.825 15.930 16.317 16.882 17.372

Logopedas .. .. .. 6.197 7.385 8.147 8.681 8.971

Podólogos 5.540 5.814 6.050 6.197 6.423 6.867 7.040 7.406

Protésicos Dentales .. .. 6.161 6.232 6.247 6.672 7.164 7.248

Dietistas nutricionistas .. .. .. 2.010 2.551 2.884 3.361 4.086

Terapeutas ocupacionales .. .. .. 1.783 2.338 2.646 3.080 3.502

Biólogos .. .. .. .. .. .. .. 654

Químicos .. .. .. 424 383 351 343 323

Físicos .. 49 49 58 100 133 166 189

1 El alto incremento en los años 2013 y 2014 está influenciado por el proceso de reconocimiento de la especialidad sanitaria. Fuente de Información: Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados. INE.

Page 10: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

156

5. Salud

5.1. Personal sanitario

5.1.2. Profesionales sanitarios colegiados por comunidad autónomaA 31 de diciembre de 2017 (Continúa)

Enfermeros Médicos Farmacéuticos Fisioterapeutas Dentistas Veterinarios Psicólogos1 Ópticos-

OptometristasTOTAL 299.824 253.796 72.500 51.130 36.689 32.555 25.857 17.372

Andalucía 43.305 39.079 12.347 6.592 5.945 4.611 1.505 2.732

Aragón 8.784 8.797 1.794 1.466 921 1.405 1.001 448

Asturias, Principado de 7.281 6.363 1.422 1.347 846 851 947 294

Balears, Illes 6.152 5.632 1.322 1.227 797 663 929 303

Canarias 13.398 10.504 2.905 2.014 1.340 1.360 1.931 563

Cantabria 4.566 3.551 724 718 425 452 171 152

Castilla y León 17.423 14.627 4.025 2.418 1.482 3.567 815 810

Castilla-La Mancha 11.705 8.685 2.840 1.689 980 1.520 237 675

Cataluña 53.508 41.407 11.061 9.812 5.491 4.116 2.435 2.945

Comunitat Valenciana 28.104 25.012 7.448 4.741 3.934 2.872 1.398 2.212

Extremadura 7.368 5.496 1.651 948 567 1.898 353 303

Galicia 14.295 13.792 5.027 2.639 2.144 2.978 354 1.121

Madrid, Comunidad de 51.347 43.772 12.692 9.980 8.187 3.743 10.644 3.057

Murcia, Región de 6.342 7.203 1.765 1.824 1.111 917 1.236 742

Navarra, Comunidad Foral de 6.743 4.075 1.466 686 372 506 414 178

País Vasco 16.389 13.536 3.398 2.626 1.839 842 1.103 689

Rioja, La 2.017 1.648 453 315 232 205 275 113

Ceuta 534 328 78 44 36 26 26 21

Melilla 563 289 82 44 40 23 83 14

(Conclusión)

Logopedas2 Podólogos Protésicos Dietistas Terapeutas Biólogos6 Físicos7

dentales3 nutricionistas4 ocupacionales5

TOTAL 8.971 7.406 7.248 4.086 3.502 654 189

Andalucía 1.459 1.402 1.355 516 .. 166 27

Aragón 159 143 284 181 501 9 4

Asturias, Principado de .. 115 147 .. 114 13 3

Balears, Illes 204 81 130 135 107 26 1

Canarias .. 110 267 .. .. 4 22

Cantabria 154 50 148 26 .. .. 4

Castilla y León 375 286 435 134 508 24 9

Castilla-La Mancha 382 239 173 89 394 6 0

Cataluña 2.731 1.275 1.039 1.285 542 74 18

Comunitat Valenciana 955 959 1.118 565 244 124 17

Extremadura 166 311 127 .. 545 3 6

Galicia 511 425 397 92 40 49 4

Madrid, Comunidad de 891 1.450 1.292 390 .. 81 60

Murcia, Región de 574 150 230 158 115 27 1

Navarra, Comunidad Foral de .. 71 80 256 164 .. 8

País Vasco 370 290 .. 255 192 26 4

Rioja, La 40 45 26 .. 36 22 0

Ceuta .. 4 0 2 .. 0 0

Melilla .. 0 0 2 .. 0 1

DISPONIBLE en CD-ROM: Mayor desagregación.

1 Las cifras corresponden al número de Psicólogos con especialidad sanitaria.

2 No hay colegiados en Principado de Asturias, Canarias, Comunidad Foral de Navarra y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla porque no existen colegios de

Logopedas en dichas Comunidades Autónomas.

3 No hay colegiados en El País Vasco porque no existe Colegio de Protésicos Dentales en dicha Comunidad Autónoma.

4 No hay colegiados en Principado de Asturias, Canarias, Extremadura y La Rioja porque no existen colegios de Dietistas Nutricionistas en dichas Comunidades

Autónomas.

5 No hay colegiados en Andalucía, Canarias, Cantabria, Comunidad de Madrid y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla porque no existen colegios de Terapeutas

Ocupacionales en dichas Comunidades Autónomas.

6 Las cifras corresponden al número de Biólogos con especialidad sanitaria. El C. O. de Químicos de La Rioja- Navarra incluye a los biólogos de Cantabria.

7 Las cifras corresponden al número de Físicos con especialidad sanitaria.

Fuente de Información: Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados. INE.

Page 11: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

157

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5. Salud

5.2. Centros sanitarios de atención especializada

Hospitales

5.2.1. Por dependencia y finalidad asistencial. 2014-2016

Dotación

5.2.2. En funcionamiento en los estableci-mientos sanitarios según dependencia. 2016

5.2.3. Tecnológica en funcionamiento en los establecimientos sanitarios según dependencia. 2016

5.2.4. Camas en funcionamiento por finalidad asistencial. 2016

Personal

5.2.5. Vinculado según dependencia. 2016

Actividad asistencial

5.2.6. Según finalidad. 2016

159

159

159

160

160

160

Page 12: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 13: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

159

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.2. Centros sanitarios de atención especializada

5.2.1. Hospitales por dependencia y finalidad asistencial2014 2015 2016Total Públicos Privados Total Públicos Privados Total Públicos Privados

TOTAL 763 451 312 765 453 312 764 454 310

Generales 472 281 191 477 283 194 480 282 198

Especializados 84 32 52 81 31 50 77 29 48

Larga y media estancia 124 93 31 122 93 29 123 97 26

Salud mental y toxicomanías 83 45 38 85 46 39 84 46 38

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

5.2.2. Dotación en funcionamiento en los establecimientos sanitariossegún dependencia. Año 2016

Total Públicos Privados

Número Por 100.000 Número Por 100.000 Número Por 100.000habitantes habitantes habitantes

Incubadoras 3.111 6,70 2.591 5,58 520 1,12

Paritorios 969 2,09 728 1,57 241 0,52

Quirófanos 4.448 9,58 3.135 6,75 1.313 2,83

Quirófanos específicos de CMA1478 1,03 325 0,70 153 0,33

Puestos de CMA22.676 5,76 2.105 4,53 571 1,23

Puestos de hospital de día 20.442 44,01 17.872 38,48 2.570 5,53

NOTA.- CMA: Cirugía mayor ambulatoria.

1 Unidad propia y delimitada arquitectónicamente en el diseño del hospital para la realización de CMA.

2 Puestos de hospital de día asignados específicamente para la actividad de CMA.

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

5.2.3. Dotación tecnológica en funcionamiento en los establecimientos sanitarios según dependencia. Año 2016

Total Públicos Privados

Número Por 1.000.000 Número Por 1.000.000 Número Por 1.000.000habitantes habitantes habitantes

Acelerador lineal 234 5,04 188 4,05 46 0,99

Angiógrafo digital 254 5,47 192 4,13 62 1,33

Bombas de cobalto 1 0,02 1 0,02 0 0,00

Densitómetro óseo 275 5,92 135 2,91 140 3,01

Gammacámaras 161 3,47 115 2,48 46 0,99

Equipos de hemodiálisis 88 1,89 50 92,51 38 14,19

Litotriptores 654 14,08 419 9,02 235 5,06

Mamógrafos 4.956 106,69 4.297 1,08 659 0,82

PET 74 1,59 44 0,95 30 0,65

RM 613 13,20 328 7,06 285 6,14

Salas de RX 262 5,64 162 3,49 100 2,15

Salas de hemodinámica 2.936 63,21 2.375 51,13 561 12,08

SPECT 138 2,97 110 2,37 28 0,60

TAC 788 16,96 563 12,12 225 4,84

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Page 14: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

160

5. Salud

5.2. Centros sanitarios de atención especializada

5.2.4. Camas en funcionamiento por finalidad asistencial. Año 2016Total Públicos Privados

Número Por 1.000 Número Por 1.000 Número Por 1.000habitantes habitantes habitantes

TOTAL 137.867 2,97 110.117 2,37 27.750 0,60

Generales 107.095 2,31 89.366 1,92 17.729 0,38

Especializados 5.163 0,11 2.463 0,05 2.700 0,06

Media y larga estancia 12.914 0,28 10.732 0,23 2.182 0,05

Salud mental y toxicomanías 12.695 0,27 7.556 0,16 5.139 0,11

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

5.2.5. Personal vinculado según dependenciaAño 2016

Total Públicos Privados

TOTAL 536.675 473.867 62.808

SANITARIO 404.337 359.866 44.471

Médicos 88.034 80.714 7.320

Farmacéuticos 2.259 1.856 403

Otros titulados Superiores Sanitarios 2.872 2.397 475

Enfermeros1 156.745 141.132 15.613

Otros Diplomados/Grados Sanitarios2 8.951 7.441 1.510

Técnicos Sanitarios 144.331 125.465 18.866

Resto de Personal Sanitario No Facultativo 1.145 861 284

NO SANITARIO 132.338 114.001 18.337

1 Incluye enfermeros, matronas y enfermeros especialistas.

2 Incluye fisioterapeutas, logopedas y terapia ocupacional.

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

5.2.6. Actividad asistencial según finalidad. Año 2016Total Generales Especializados Media y larga Salud mental

estancia y toxicomanías

Ingresos 5.382.913 5.030.436 226.881 96.470 29.126

Altas 5.344.088 5.000.735 228.309 85.851 29.193

Estancias 39.052.479 29.397.768 1.216.700 4.249.771 4.188.240

Consultas 98.360.871 92.388.587 4.162.679 584.598 1.225.007

Urgencias 29.512.722 28.300.037 1.093.176 96.831 22.678

Intervenciones quirúrgicas 5.160.704 4.813.875 325.684 21.145 0

Fuente de información: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Page 15: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

161

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

Enfermedades de declaración obli-gatoria

5.3.1. Casos notificados por enfermedades. 2009-2016

5.3.G.1. Casos notificados de gripe. 2002 -2016

Morbilidad hospitalaria

5.3.G.2. Grupos de enfermedades que causaron el mayor número de estancias hospita-larias en 2017

5.3.2. Enfermos dados de alta según el diag-nóstico principal y la edad. 2017

5.3.3. Estancias causadas, según el diagnós-tico principal y la edad de los enfermos dados de alta. 2017

163

164

164

165

166

5. Salud

5.3. Morbilidad

Page 16: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 17: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

163

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.3. Morbilidad

5.3.1. Enfermedades de declaración obligatoria. Casos notificados por enfermedadesEnfermedad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Botulismo 13 8 12 9 7 11 4 9

Brucelosis 144 110 103 85 107 82 49 48

Campilobacteriosis1 .. .. .. .. .. .. .. 15.555

Carbunco .. .. .. .. .. .. .. 4

Cólera 0 0 2 0 1 0 2 3

Criptosporidiasis2 .. .. .. .. .. .. .. 243

Dengue .. .. .. .. .. .. .. 256

Difteria 0 0 0 0 0 1 1 ..Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae3 .. .. .. .. .. .. .. 238

Enfermedad por virus Chikungunya .. .. .. .. .. .. .. 103

Enfermedad meningocócica 721 552 573 427 318 231 307 311

Enfermedad neumocócica invasora .. .. .. .. .. .. .. 2.757

Enfermedad por virus Zika4 .. .. .. .. .. .. .. 403

Fiebre del Nilo Occidental .. .. .. .. .. .. .. 4

Fiebre exantemática mediterránea .. .. .. .. .. .. .. 115

Fiebre Q .. .. .. .. .. .. .. 344

Fiebre recurrente transmitida por garrapatas .. .. .. .. .. .. .. 6

Fiebre tifoidea y paratifoidea 70 70 82 68 64 47 63 59

Fiebres hemorrágicas virales (Crimea-Congo) .. .. .. .. .. .. .. 2

Giardiasis .. .. .. .. .. .. .. 2.101

Gripe 1.137.615 224.011 590.957 533.675 584.791 542.909 731.513 621.912

Hepatitis A 2.693 1.023 713 646 614 631 591 1.351

Hepatitis B 870 865 805 605 691 780 670 529

Hepatitis C .. .. .. .. .. .. .. 991

Hepatitis víricas, otras 709 741 671 635 719 685 500 ..Hidatidosis .. .. .. .. .. .. .. 112

Infección congénita por virus Zika .. .. .. .. .. .. .. 4

Infección gonocócica 1.954 1.944 2.328 3.042 3.314 4.562 4.802 6.457

Infección por C. trachomatis5 .. .. .. .. .. .. .. 7.194

Infección por E. coli verotoxigénico .. .. .. .. .. .. .. 84

Legionelosis 1.305 1.309 1.018 1.077 904 1.041 1.333 1.034

Leishmaniasis .. .. .. .. .. .. .. 196

Lepra 34 12 16 12 6 7 6 11

Leptospirosis .. .. .. .. .. .. .. 17

Linfogranuloma venéreo .. .. .. .. .. .. .. 249

Listeriosis .. .. .. .. .. .. .. 353

Paludismo 409 448 505 557 582 576 586 754

Parotiditis 2.174 2.705 4.615 9.538 13.960 3.310 3.763 5.034

Rabia 0 0 0 0 0 (6) 1 0 ..Rubéola (excluye la congénita) 30 12 19 67 4 12 10 2

Rubéola congénita 2 0 0 1 1 1 0 ..Salmonelosis .. .. .. .. .. .. .. 9.864

Sarampión 44 302 3.641 1.219 114 117 37 35

Shigelosis .. .. .. 323 167 256 338 309

Sífilis (excluye la congénita) 2.496 2.909 3.144 3.638 3.720 3.568 3.693 3.368

Sífilis congénita 15 11 7 6 7 8 4 4

Tétanos (excluye el neonatal) 9 11 10 12 12 6 7 9

Tos ferina 538 884 3.240 3.430 2.342 3.333 8.471 5.378

Toxoplasmosis congénita .. .. .. .. .. .. .. 5

Triquinosis 21 21 34 24 29 4 4 14

Tuberculosis .. .. .. .. .. .. .. 4.934

Tuberculosis respiratoria 6.108 5.521 5.152 4.516 3.931 3.781 3.510 ..

Tuberculosis, meningitis 93 98 91 89 66 56 52 ..

Tuberculosis, otras .. .. .. 1.109 1.180 972 1.042 ..Tularemia .. .. .. 2 2 95 31 3

Varicela 140.935 157.914 136.823 145.642 142.180 161.598 179.255 166.781

Yersiniosis .. .. .. .. .. .. .. 436

NOTA.- No se han notificado casos de difteria, encefalitis transmitida por garrapatas, fiebre amarilla, peste, polio, rabia, síndrome de rubéola congénita ni tétanos neonatal. 1 Los casos notificados en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, País Vasco y La Rioja, proceden de la declaración del Sistema de Información Microbiológica (SIM). 2 Los casos notificados en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, País Vasco, La Rioja y ciudad autónoma de Ceuta, proceden de la declaración del Sistema de Información Microbiológica (SIM). 3 Los casos notificados en las comunidades autónomas de Aragón, Principado de Asturias y Cataluña, proceden de la declaración del Sistema de Información Microbiológica (SIM). 4 Los casos notificados proceden de la declaración del Sistema de Información Microbiológica (SIM). 5 Los casos notificados en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y País Vasco, proceden de la declaración del Sistema de Información Microbiológica (SIM). 6 Importado de Marruecos.Fuente de información: Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Page 18: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

164

5. Salud

5.3. Morbilidad

Page 19: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

165

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.3. Morbilidad

5.3.2. Enfermos dados de alta según el diagnóstico principal y la edad. Año 2017(Continúa)

Diagnóstico Total Grupos de edad en años Menores De 1 a 4 De 5 a 14 De 15 a 24 De 25 a 34 de 1 año

TODAS LAS CAUSAS A00-Z99 (salvo los códigos v, w, x, y) 4.862.352 137.082 98.237 132.623 191.838 431.259

0100 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 114.947 5.903 8.433 5.190 5.167 5.784

0200 Neoplasias C00-D49 461.404 512 1.714 3.475 4.904 11.033

0300 Enfermedades de la sangre, de los órganos hematopoyéticosy ciertos trastornos que afectan al mecanismo inmunitario D50-D89 42.964 452 1.717 2.527 1.197 1.228

0400 Enfermedades endocrinasnutricionales y metabólicas E00-E89 84.933 737 1.545 3.234 2.795 5.071

0500 Trastornos mentales y de comportamiento F01-F99 120.029 37 259 2.870 12.566 16.304

0600 Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 117.084 1.040 3.923 7.382 4.730 6.823

0700 Enfermedades del ojo y sus anexos H00-H59 25.938 371 942 1.862 735 1.078

0800 Enfermedades del oido y de la apófisis mastoides H60-H95 22.906 518 2.105 3.051 1.117 1.296

0900 Enfermedades del aparato circulatorio I00-I99 611.691 384 700 2.669 3.839 6.401

1000 Enfermedades del aparato respiratorio J00-J99 594.745 29.060 36.325 23.068 16.042 17.337

1100 Enfermedades del aparato digestivo K00-K95 604.745 4.542 8.386 21.285 21.665 32.692

1200 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo l00-l99 53.163 545 1.784 2.492 4.435 4.015

1300 Enfermedades del aparatomusculoesquelético y del tejido conectivo M00-M99 353.608 311 1.648 5.784 14.557 19.721

1400 Enfermedades del aparato genitourinario N00-N99 342.770 5.719 3.658 5.984 14.386 23.716

1500 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio O00-O9A 448.738 .. .. 163 44.533 228.328

1600 Ciertas enfermedadescon origen en el período perinatal P00-P96 67.214 67.115 65 31 2 ..1700 Anomalías congénitas Q00-Q99 36.611 7.265 6.484 7.519 3.108 2.630

1800 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte R00-R99 197.670 6.461 9.439 11.451 6.281 7.849

1900 Lesiones traumáticas, envenenamientosy otras consecuencias de causas externas S00-T88 440.445 2.256 6.571 17.775 23.713 28.828

2100 Factores que influyen en el estado desalud y contacto con los servicios sanitarios Z00-Z99 104.720 3.020 2.221 4.367 5.440 10.025

Altas sin diagnóstico 16.027 834 319 444 626 1.099

(Conclusión)

Diagnóstico Grupos de edad en años De 35 a 54 De 45 a 54 De 55 a 64 De 65 a 74 De 75 a 84 De 85 y más

TODAS LAS CAUSAS A00-Z99 (salvo los códigos v, w, x, y) 533.707 501.939 634.557 792.877 827.668 580.564

0100 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 7.650 9.143 10.944 15.336 21.065 20.331

0200 Neoplasias C00-D49 33.678 64.962 97.733 120.908 89.240 33.244

0300 Enfermedades de la sangre, de los órganos hematopoyéticosy ciertos trastornos que afectan al mecanismo inmunitario D50-D89 2.392 3.506 5.302 8.452 9.351 6.840

0400 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas E00-E89 10.117 13.228 12.963 12.318 12.506 10.419

0500 Trastornos mentales y de comportamiento F01-F99 24.538 24.619 15.617 9.161 8.082 5.975

0600 Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 12.197 15.422 17.206 19.089 19.205 10.066

0700 Enfermedades del ojo y sus anexos H00-H59 1.969 3.003 4.382 5.661 4.525 1.409

0800 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H95 2.880 3.307 3.518 2.850 1.661 604

0900 Enfermedades del aparato circulatorio I00-I99 19.007 47.499 87.435 134.110 176.371 133.275

1000 Enfermedades del aparato respiratorio J00-J99 25.235 31.660 51.661 87.185 137.805 139.368

1100 Enfermedades del aparato digestivo K00-K95 62.854 87.242 98.898 109.904 99.581 57.693

1200 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo l00-l99 5.193 6.138 6.266 6.946 8.393 6.955

1300 Enfermedades del aparatomusculoesquelético y del tejido conectivo M00-M99 40.251 55.834 70.334 80.785 52.548 11.835

1400 Enfermedades del aparato genitourinario N00-N99 37.532 42.472 49.843 61.616 56.566 41.279

1500 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio O00-O9A 172.558 3.143 14 .. .. ..

1600 Ciertas enfermedades con origen en el período perinatal P00-P96 .. .. .. .. .. ..1700 Anomalías congénitas Q00-Q99 2.897 2.580 2.047 1.386 561 134

1800 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte R00-R99 13.109 18.301 24.761 34.546 39.892 25.580

1900 Lesiones traumáticas, envenenamientosy otras consecuencias de causas externas S00-T88 43.382 53.105 57.478 64.319 75.964 67.053

2100 Factores que influyen en el estado desalud y contacto con los servicios sanitarios Z00-Z99 14.909 15.371 16.326 15.933 11.380 5.729

Altas sin diagnóstico 1.359 1.401 1.829 2.372 2.972 2.772

Fuente de información: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. INE.

Page 20: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

166

5. Salud

5.3. Morbilidad

5.3.3. Estancias causadas, según el diagnóstico principal y la edad de los enfermosdados de alta. Año 2017 (Continúa)

Diagnóstico Total Grupos de edad en años Menores De 1 a 4 De 5 a 14 De 15 a 24 De 25 a 34 de 1 año

TODAS LAS CAUSAS A00-Z99 (salvo los códigos v, w, x, y) 36.335.121 936.389 348.610 492.913 977.046 1.851.043

0100 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 1.104.838 24.981 30.389 21.376 29.391 42.552

0200 Neoplasias C00-D49 3.824.444 4.200 17.619 30.287 33.210 62.161

0300 Enfermedades de la sangre, de los órganos hematopoyéticosy ciertos trastornos que afectan al mecanismo inmunitario D50-D89 322.129 3.654 9.401 13.633 7.773 7.780

0400 Enfermedades endocrinasnutricionales y metabólicas E00-E89 590.825 5.163 7.274 16.770 13.334 19.337

0500 Trastornos mentales y de comportamiento F01-F99 4.356.285 138 719 43.484 334.283 414.499

0600 Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 1.158.513 8.452 14.466 29.001 25.040 40.547

0700 Enfermedades del ojo y sus anexos H00-H59 85.027 1.443 2.679 5.141 2.604 4.291

0800 Enfermedades del oido y de la apófisis mastoides H60-H95 63.490 1.790 6.562 6.539 2.298 2.737

0900 Enfermedades del aparato circulatorio I00-I99 5.355.492 3.569 4.756 10.203 20.383 38.160

1000 Enfermedades del aparato respiratorio J00-J99 4.255.993 135.433 111.763 64.778 49.658 58.972

1100 Enfermedades del aparato digestivo K00-K95 3.376.823 16.192 25.426 72.568 78.123 117.328

1200 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo l00-l99 471.101 2.375 7.276 8.628 10.474 13.348

1300 Enfermedades del aparatomusculoesquelético y del tejido conectivo M00-M99 1.752.185 2.010 9.025 24.676 36.618 53.616

1400 Enfermedades del aparato genitourinario N00-N99 1.724.507 24.588 14.089 19.056 38.747 63.398

1500 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio O00-O9A 1.378.213 .. .. 503 133.137 691.444

1600 Ciertas enfermedadescon origen en el período perinatal P00-P96 586.489 586.321 132 34 2 ..1700 Anomalías congénitas Q00-Q99 190.922 69.981 24.994 22.327 11.328 8.430

1800 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte R00-R99 1.115.763 21.395 24.751 30.714 22.973 30.620

1900 Lesiones traumáticas, envenenamientosy otras consecuencias de causas externas S00-T88 3.707.255 8.582 22.034 51.855 104.628 145.899

2100 Factores que influyen en el estado desalud y contacto con los servicios sanitarios Z00-Z99 700.476 10.469 9.515 16.240 19.171 29.175

Altas sin diagnóstico 214.350 5.652 5.741 5.100 3.873 6.749

(Conclusión)

Diagnóstico Grupos de edad en años De 35 a 54 De 45 a 54 De 55 a 64 De 65 a 74 De 75 a 84 De 85 y más

TODAS LAS CAUSAS A00-Z99 (salvo los códigos v, w, x, y) 2.731.458 3.392.883 4.855.855 6.637.250 7.973.782 6.137.893

0100 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 69.756 101.969 137.711 191.686 247.984 207.043

0200 Neoplasias C00-D49 186.193 442.392 804.203 1.061.893 850.340 331.945

0300 Enfermedades de la sangre, de los órganos hematopoyéticosy ciertos trastornos que afectan al mecanismo inmunitario D50-D89 14.628 25.909 42.031 68.961 77.433 50.924

0400 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas E00-E89 39.887 68.209 93.638 102.858 122.337 102.018

0500 Trastornos mentales y de comportamiento F01-F99 685.286 727.329 715.271 583.093 473.946 378.236

0600 Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 82.935 116.603 156.276 214.121 288.235 182.839

0700 Enfermedades del ojo y sus anexos H00-H59 7.407 10.136 12.913 16.880 15.003 6.530

0800 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides H60-H95 6.111 7.091 8.615 9.091 8.005 4.650

0900 Enfermedades del aparato circulatorio I00-I99 117.983 344.864 697.699 1.176.530 1.663.660 1.277.685

1000 Enfermedades del aparato respiratorio J00-J99 105.767 191.593 389.547 718.655 1.204.935 1.224.892

1100 Enfermedades del aparato digestivo K00-K95 241.922 408.249 534.854 666.605 732.471 483.086

1200 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo l00-l99 25.590 45.456 59.365 79.141 111.235 108.216

1300 Enfermedades del aparatomusculoesquelético y del tejido conectivo M00-M99 130.519 200.031 290.985 439.985 406.863 157.856

1400 Enfermedades del aparato genitourinario N00-N99 110.771 150.203 210.836 316.562 405.025 371.232

1500 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio O00-O9A 540.756 12.320 55 .. .. ..

1600 Ciertas enfermedades con origen en el período perinatal P00-P961700 Anomalías congénitas Q00-Q99 11.362 13.466 12.094 9.852 5.599 1.487

1800 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte R00-R99 53.559 93.768 131.846 207.320 284.575 214.241

1900 Lesiones traumáticas, envenenamientosy otras consecuencias de causas externas S00-T88 235.116 338.952 425.700 605.966 892.118 876.404

2100 Factores que influyen en el estado desalud y contacto con los servicios sanitarios Z00-Z99 55.306 80.947 111.798 133.877 132.915 101.062

Altas sin diagnóstico 10.603 13.396 20.418 34.172 51.102 57.543

Fuente de información: Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. INE.

Page 21: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

167

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

Estado de salud

5.4.1. Valoración del estado de salud perci-bido en los últimos 12 meses. 2017

5.4.G.1 Valoración del estado de salud. 2017

5.4.2. Población que ha sufrido accidentes en los últimos 12 meses. 2017

5.4.G.2. Enfermedades crónicas más frecuen-tes. 2017

Asistencia sanitaria

5.4.3. Atención médica recibida en los últi-mos 12 meses. 2017

5.4.4. Realización de prácticas preventivas en los últimos 12 meses. 2017

Determinantes de la salud

5.4.5. Índice de masa corporal en población adulta. 2017

5.4.6. Consumo de tabaco. 2017

5.4.7. Consumo de bebidas alcohólicas. 2017

5.4.G.3. Frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas. 2017

169

169

170

170

171

171

172

172

173

173

5. Salud

5.4. Condiciones de salud

Page 22: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 23: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

169

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.4. Condiciones de salud

5.4.1. Valoración del estado de salud percibido en los últimos 12 meses. Año 2017

Muy Muy

bueno Bueno Regular Malo malo

AMBOS SEXOS. TOTAL 26,64 47,38 18,85 5,48 1,65

De 0 a 4 años 57,95 35,04 6,32 0,44 0,25

De 5 a 14 años 55,89 38,09 5,49 0,48 0,05

De 15 a 24 años 42,80 48,09 7,55 1,29 0,27

De 25 a 34 años 36,60 50,42 10,87 1,79 0,32

De 35 a 44 años 26,04 54,80 15,31 3,03 0,82

De 45 a 54 años 17,85 54,82 20,37 5,30 1,66

De 55 a 64 años 10,83 49,60 27,71 8,81 3,05

De 65 a 74 años 8,37 46,35 31,99 10,77 2,52

De 75 a 84 años 4,21 32,45 40,82 16,94 5,59

De 85 y más años 4,04 28,38 40,77 19,70 7,10

HOMBRES. TOTAL 28,38 49,37 16,60 4,40 1,25

De 0 a 4 años 54,12 37,50 7,34 0,57 0,48

De 5 a 14 años 54,12 40,04 5,36 0,45 0,02

De 15 a 24 años 46,15 47,65 4,83 1,00 0,37

De 25 a 34 años 40,45 49,65 8,07 1,58 0,25

De 35 a 44 años 27,74 55,46 13,01 3,22 0,57

De 45 a 54 años 19,12 56,46 18,26 4,93 1,23

De 55 a 64 años 11,08 51,21 27,02 8,10 2,59

De 65 a 74 años 9,06 52,54 28,89 7,56 1,95

De 75 a 84 años 4,54 38,07 40,46 12,32 4,62

De 85 y más años 3,32 31,15 42,72 16,87 5,94

MUJERES. TOTAL 24,97 45,46 21,02 6,53 2,02

De 0 a 4 años 62,04 32,43 5,23 0,30 0,00

De 5 a 14 años 57,79 36,01 5,62 0,51 0,07

De 15 a 24 años 39,29 48,55 10,40 1,59 0,17

De 25 a 34 años 32,78 51,18 13,65 2,00 0,39

De 35 a 44 años 24,30 54,13 17,65 2,84 1,08

De 45 a 54 años 16,58 53,18 22,48 5,68 2,09

De 55 a 64 años 10,59 48,05 28,37 9,49 3,49

De 65 a 74 años 7,76 40,75 34,80 13,67 3,02

De 75 a 84 años 3,97 28,35 41,08 20,31 6,29

De 85 y más años 4,42 26,94 39,77 21,16 7,71

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e INE.

Page 24: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

170

5. Salud

5.4. Condiciones de salud

5.4.2. Población que ha sufrido accidentes en los últimos 12 meses. Año 2017

De tráfico En casa En tiempo En el lugar

libre de estudio1

AMBOS SEXOS. TOTAL 1,77 3,04 4,22 4,36

De 0 a 4 años 0,36 4,55 3,86 2,29

De 5 a 14 años 0,59 1,62 6,60 5,26

De 15 a 24 años 2,57 1,25 7,85 ..

De 25 a 34 años 2,98 1,55 3,68 ..

De 35 a 44 años 2,97 1,62 3,15 ..

De 45 a 54 años 1,95 2,45 2,99 ..

De 55 a 64 años 1,17 2,91 2,74 ..

De 65 a 74 años 0,94 5,24 3,70 ..

De 75 a 84 años 0,76 7,93 5,19 ..

De 85 y más años 0,44 12,42 5,05 ..

HOMBRES. TOTAL 2,05 2,02 4,56 4,22

De 0 a 4 años 0,42 4,70 3,41 2,26

De 5 a 14 años 0,61 2,02 7,88 5,08

De 15 a 24 años 2,32 0,80 10,26 ..

De 25 a 34 años 3,32 1,81 4,65 ..

De 35 a 44 años 3,42 1,49 4,04 ..

De 45 a 54 años 2,31 1,55 3,28 ..

De 55 a 64 años 1,63 2,07 1,82 ..

De 65 a 74 años 1,19 2,29 2,20 ..

De 75 a 84 años 1,05 3,26 3,78 ..

De 85 y más años 0,72 6,89 5,05 ..

MUJERES. TOTAL 1,50 4,02 3,89 4,50

De 0 a 4 años 0,30 4,40 4,35 2,33

De 5 a 14 años 0,57 1,19 5,24 5,46

De 15 a 24 años 2,83 1,73 5,33 ..

De 25 a 34 años 2,65 1,29 2,73 ..

De 35 a 44 años 2,52 1,75 2,24 ..

De 45 a 54 años 1,59 3,36 2,70 ..

De 55 a 64 años 0,72 3,71 3,61 ..

De 65 a 74 años 0,71 7,91 5,05 ..

De 75 a 84 años 0,56 11,34 6,22 ..

De 85 y más años 0,30 15,28 5,05 ..

NOTA.- Se incluyen los casos de intoxicación, picaduras de insectos y las heridas provocadas por

animales. Se excluyen los actos intencionados por parte de otra persona.

1 Los accidentes en el lugar de estudio solo se recogen para la población de 0 a 14 años. Fuente

de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e

INE.

Page 25: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

171

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.4. Condiciones de salud

5.4.3. Atención médica recibida en los últimos 12 mesesAño 2017

Consulta Hospitalización Uso del Asistencia a Consultamédica hospital Urgencias al dentista

de día

TOTAL 86,79 8,03 7,63 31,27 50,32

Andalucía 85,31 7,90 4,32 37,21 46,35

Aragón 88,66 7,89 4,65 26,06 50,33

Asturias, Principado de 86,60 8,92 5,47 28,08 50,65

Balears, Illes 83,14 8,62 4,98 30,27 50,37

Canarias 86,35 7,88 5,31 32,45 44,44

Cantabria 91,62 8,80 5,65 32,98 37,64

Castilla y León 85,74 5,80 4,49 26,73 48,01

Castilla-La Mancha 87,17 7,97 11,04 33,96 48,11

Cataluña 85,47 7,82 10,99 31,87 47,94

Comunitat Valenciana 87,67 8,28 16,56 31,38 50,70

Extremadura 86,93 7,10 16,08 21,15 45,82

Galicia 90,44 9,60 2,13 32,49 54,06

Madrid, Comunidad de 89,27 8,58 6,57 26,99 59,75

Murcia, Región de 82,58 7,14 3,45 30,82 41,07

Navarra, Comunidad Foral de 87,11 9,94 6,18 30,47 56,44

País Vasco 87,01 7,31 5,70 28,12 60,93

Rioja, La 85,98 9,00 4,38 29,07 52,91

Ceuta 87,27 9,34 7,26 45,85 45,71

Melilla 82,82 7,09 1,81 40,04 38,72

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e INE.

5.4.4. Realización de prácticas preventivas en los últimos 12 mesesAño 2017. Porcentaje de población de 15 y más años

Toma de Medición de Medición del Realización de Realización detensión arterial colesterol nivel de azúcar colonoscopia mamografía1

en sangre

TOTAL 72,31 73,05 72,27 3,23 20,89

Andalucía 60,97 66,14 65,79 3,00 18,14

Aragón 81,69 78,21 77,66 3,37 23,15

Asturias, Principado de 76,06 72,93 71,79 2,70 23,64

Balears, Illes 70,02 67,60 67,73 2,04 16,19

Canarias 76,68 75,08 74,69 2,53 18,65

Cantabria 70,63 73,95 71,36 2,25 16,98

Castilla y León 75,31 72,37 71,64 3,37 18,58

Castilla-La Mancha 76,55 73,09 73,94 2,47 21,86

Cataluña 71,79 71,72 70,48 4,05 21,78

Comunitat Valenciana 72,98 74,94 73,71 3,13 22,06

Extremadura 68,87 68,02 65,36 1,90 16,23

Galicia 79,25 81,33 80,81 2,86 21,09

Madrid, Comunidad de 76,86 79,15 78,05 3,87 24,41

Murcia, Región de 64,20 63,82 63,56 1,22 15,43

Navarra, Comunidad Foral de 72,36 72,50 71,24 3,72 29,76

País Vasco 82,69 78,25 77,75 4,61 23,42

Rioja, La 70,39 73,86 72,75 2,16 18,63

Ceuta 78,31 74,22 72,68 1,93 11,38

Melilla 78,93 64,21 63,09 1,76 17,20

1 Mujeres de 15 y más años.

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e INE.

Page 26: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

172

5. Salud

5.4. Condiciones de salud

5.4.5. Índice de masa corporal en población adultaAño 2017. Porcentaje de población de 18 y más años

Peso Normopeso Sobrepeso Obesidad

insuficiente

AMBOS SEXOS. TOTAL 2,17 43,34 37,07 17,43

De 18 a 24 años 8,01 66,47 17,37 8,15

De 25 a 34 años 3,63 56,79 28,73 10,85

De 35 a 44 años 1,92 49,47 34,05 14,55

De 45 a 54 años 1,34 40,98 39,57 18,12

De 55 a 64 años 0,87 32,67 44,49 21,96

De 65 a 74 años 0,87 28,92 44,67 25,54

De 75 a 84 años 0,83 28,76 46,83 23,57

De 85 y más años 2,30 39,44 40,09 18,17

HOMBRES. TOTAL 0,75 36,79 44,31 18,15

De 18 a 24 años 3,53 68,40 19,63 8,44

De 25 a 34 años 0,40 52,83 35,66 11,11

De 35 a 44 años 0,48 39,97 43,41 16,15

De 45 a 54 años 0,72 29,09 49,73 20,46

De 55 a 64 años 0,44 24,65 49,67 25,24

De 65 a 74 años 0,21 24,54 50,55 24,71

De 75 a 84 años 0,74 26,38 54,79 18,09

De 85 y más años 1,22 36,34 48,47 13,97

MUJERES. TOTAL 3,54 49,68 30,04 16,74

De 18 a 24 años 12,65 64,46 15,03 7,86

De 25 a 34 años 6,85 60,75 21,82 10,58

De 35 a 44 años 3,41 59,27 24,41 12,91

De 45 a 54 años 1,96 53,03 29,26 15,74

De 55 a 64 años 1,29 40,50 39,45 18,77

De 65 a 74 años 1,50 33,04 39,14 26,32

De 75 a 84 años 0,90 30,67 40,49 27,95

De 85 y más años 2,92 41,21 35,31 20,56

NOTA.- Índice de masa corporal IMC = (peso Kg / estatura m al cuadrado).

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e INE.

5.4.6. Consumo de tabaco. Año 2017Porcentaje de población de 15 y más años

Total Hombres Mujeres

TOTAL 100,00 100,00 100,00

Fumador diario 22,08 25,58 18,76

Fumador ocasional 2,34 2,66 2,04

Ex fumador 24,93 32,23 18,02

Nunca ha fumado 50,65 39,54 61,18

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad,

Consumo y Bienestar Social e INE.

Page 27: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

173

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.4. Condiciones de salud

5.4.7. Consumo de bebidas alcohólicas. Año 2017 Porcentaje de población de 15 y más años

Total Hombres MujeresTOTAL 100,00 100,00 100,00

Todos los días 14,72 22,55 7,31

Semanal (pero no diario) 21,78 26,48 17,32

Mensual (pero menos de una vez a la semana) 17,84 18,31 17,39

Menos de una vez al mes 11,16 8,65 13,54

No en el último año 13,91 12,51 15,24

Nunca 20,59 11,51 29,20

Fuente de información: Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar

Social e INE.

Page 28: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 29: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

175

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5. Salud

5.5. Defunciones según la causa de la muerte

Defunciones según los capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades

5.5.1. Por sexo y edad. 2017

177

Page 30: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura
Page 31: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

5. Salud

177

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

5.5. Defunciones según la causa de la muerte

5.5.1. Defunciones según los capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades por sexo y edad. Año 2017 (Continúa)

001-102 I-XXII 001-008 I. 009-041 II. 042-043 III. 044-045 IV.Todas las causas Enfermedades Tumores Enfermedades de la Enfermedades endocri-

infecciosas sangre y de los órganos nas, nutricionales yy parasitarias1 hematopoyéticos, y metabólicas

ciertos trastornos queafectan al mecanismode la inmunidad

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres MujeresTODAS LAS EDADES 214.236 210.287 3.286 3.533 68.508 44.758 856 1.117 5.667 7.629

Menos de 1 año 619 473 7 5 2 7 9 5 9 8

De 1 a 4 años 138 88 2 9 21 22 2 0 12 4

De 5 a 9 años 96 82 1 2 42 38 1 2 4 6

De 10 a14 años 104 98 3 1 31 29 5 4 7 3

De 15 a 19 años 262 134 4 3 42 30 3 1 6 4

De 20 a 24 años 408 187 7 4 63 30 3 4 4 5

De 25 a 29 años 585 249 10 5 84 66 3 0 4 2

De 30 a 34 años 789 343 13 5 117 128 2 2 6 3

De 35 a 39 años 1.346 736 18 18 284 355 7 2 15 9

De 40 a 44 años 2.219 1.265 68 32 512 651 7 5 25 16

De 45 a 49 años 3.904 2.153 138 38 1.229 1.235 14 16 45 20

De 50 a 54 años 6.698 3.405 195 78 2.697 2.019 19 14 105 53

De 55 a 59 años 9.711 4.717 199 64 4.638 2.928 24 11 161 91

De 60 a 64 años 12.385 5.802 157 83 6.173 3.335 33 27 249 116

De 65 a 69 años 16.794 7.703 209 111 8.367 3.983 56 28 402 215

De 70 a 74 años 21.740 11.280 290 189 9.830 4.807 66 71 589 411

De 75 a 79 años 24.629 16.147 346 328 9.279 4.981 74 85 673 649

De 80 a 84 años 38.414 34.274 533 695 11.402 7.421 141 159 1.135 1.341

De 85 a 89 años 40.397 50.929 598 891 8.856 7.187 172 263 1.254 2.050

De 90 a 94 años 24.811 46.107 373 698 3.962 4.098 143 269 750 1.759

De 95 años y más 8.187 24.115 115 274 877 1.408 72 149 212 864

(Continuación)046-049 V. 050-052 VI.-VIII. 053-061 IX. 062-067 X. 068-072 XI.Trastornos mentales Enfermedades del Enfermedades del Enfermedades del Enfermedades dely del comportamiento sistema nervioso y sistema circulatorio sistema respiratorio sistema digestivo

de los órganos de los sentidos

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres MujeresTODAS LAS EDADES 7.408 14.314 10.145 16.201 56.180 66.286 28.277 23.338 10.666 9.781

Menos de 1 año 0 0 25 16 13 12 5 5 3 8

De 1 a 4 años 0 0 18 10 9 6 4 3 3 2

De 5 a 9 años 0 2 15 6 3 0 3 3 3 0

De 10 a14 años 0 0 6 17 3 6 3 4 1 3

De 15 a 19 años 0 1 24 9 16 14 11 6 3 3

De 20 a 24 años 0 1 29 18 15 21 7 10 6 3

De 25 a 29 años 1 1 22 17 36 24 16 13 7 9

De 30 a 34 años 3 0 39 22 88 37 46 16 17 5

De 35 a 39 años 5 1 56 32 231 93 61 23 50 29

De 40 a 44 años 12 7 77 52 444 142 92 42 163 58

De 45 a 49 años 19 11 107 70 850 289 192 77 336 95

De 50 a 54 años 30 14 187 99 1.474 428 292 139 575 186

De 55 a 59 años 62 20 228 143 2.094 627 483 182 711 215

De 60 a 64 años 87 33 341 259 2.735 879 743 328 825 265

De 65 a 69 años 143 95 495 369 3.731 1.473 1.267 473 993 334

De 70 a 74 años 323 243 872 735 4.993 2.539 2.239 828 1.128 554

De 75 a 79 años 634 592 1.278 1.295 6.221 4.544 3.188 1.459 1.120 783

De 80 a 84 años 1.499 1.868 2.304 3.193 10.452 10.871 6.021 3.628 1.663 1.807

De 85 a 89 años 2.249 3.965 2.439 4.791 12.191 17.856 6.995 6.065 1.743 2.470

De 90 a 94 años 1.708 4.617 1.290 3.706 7.882 17.013 4.822 6.420 999 2.047

De 95 años y más 633 2.843 293 1.342 2.699 9.412 1.787 3.614 317 905

Page 32: Anuario 2019. Salud · Variables de estudio: Autovaloración del estado de salud, limitación de la actividad, uso de servicios sanitarios y de medicamentos, hábitos de vida, cobertura

INE

. An

uar

io E

stad

ísti

co d

e E

spañ

a 20

19

178

5. Salud

5.5. Defunciones según la causa de la muerte

5.5.1. Defunciones según los capítulos de la Clasificación Internacional de Enfermedades por sexo y edad. Año 2017 (Continuación)

073 XII. 074-076 XIII. 077-080 XIV. 081 XV.Enfermedades de la piel Enfermedades del Enfermedades del Embarazo, parto yy del tejido subcutáneo sistema osteomuscular sistema genitourinario puerperio

y del tejido conjuntivo Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

TODAS LAS EDADES 554 1.137 1.699 3.371 5.782 7.406 0 13

Menos de 1 año 0 0 0 0 3 1 0 0

De 1 a 4 años 0 0 0 0 0 0 0 0

De 5 a 9 años 0 0 0 0 1 0 0 0

De 10 a14 años 0 0 1 2 0 0 0 0

De 15 a 19 años 0 0 0 0 0 2 0 0

De 20 a 24 años 0 0 2 1 1 3 0 0

De 25 a 29 años 1 0 0 2 3 2 0 1

De 30 a 34 años 0 0 4 3 2 2 0 6

De 35 a 39 años 0 1 2 6 3 7 0 3

De 40 a 44 años 1 0 8 10 15 9 0 2

De 45 a 49 años 3 2 9 13 18 7 0 1

De 50 a 54 años 10 3 24 21 37 26 0 0

De 55 a 59 años 7 5 29 31 61 36 0 0

De 60 a 64 años 10 9 52 55 118 67 0 0

De 65 a 69 años 13 20 62 63 172 106 0 0

De 70 a 74 años 36 33 71 106 326 243 0 0

De 75 a 79 años 62 73 149 220 562 453 0 0

De 80 a 84 años 118 187 331 526 1.172 1.292 0 0

De 85 a 89 años 151 319 455 905 1.628 2.104 0 0

De 90 a 94 años 102 285 352 927 1.188 2.025 0 0

De 95 años y más 40 200 148 480 472 1.021 0 0

(Conclusión)082 XVI. 083-085 XVII. 086-089 XVIII. 090-102 XX.Afecciones originadas Malformaciones congéni- Síntomas, signos y Causas externas de en el periodo perinatal tas, deformidades y ano- hallazgos anormales mortalidad

malías cromosómicas clínicos y de laboratoriono clasificados en otraparte1

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres TODAS LAS EDADES 356 273 436 377 4.493 4.839 9.923 5.914

Menos de 1 año 347 263 142 109 42 29 12 5

De 1 a 4 años 1 0 20 9 6 4 40 19

De 5 a 9 años 0 0 6 10 1 5 16 8

De 10 a14 años 0 1 10 5 3 1 31 22

De 15 a 19 años 0 0 13 5 13 2 127 54

De 20 a 24 años 1 2 8 4 17 8 245 73

De 25 a 29 años 1 0 13 7 37 10 347 90

De 30 a 34 años 0 0 7 2 47 21 398 91

De 35 a 39 años 0 0 10 5 86 26 518 126

De 40 a 44 años 0 2 18 10 158 53 619 174

De 45 a 49 años 2 1 23 20 188 74 731 184

De 50 a 54 años 1 0 18 31 267 69 767 225

De 55 a 59 años 1 1 39 25 308 105 666 233

De 60 a 64 años 0 0 22 22 268 111 572 213

De 65 a 69 años 1 0 23 28 309 149 551 256

De 70 a 74 años 0 2 14 14 342 148 621 357

De 75 a 79 años 1 1 14 19 368 224 660 441

De 80 a 84 años 0 0 13 17 555 531 1.075 738

De 85 a 89 años 0 0 13 15 619 932 1.034 1.116

De 90 a 94 años 0 0 10 15 564 1.235 666 993

De 95 años y más 0 0 0 5 295 1.102 227 496

1 Por motivos de comparabilidad, se incluye VIH+(R75) en el Capítulo I, "Enfermedades infecciosas y parasitarias", aunque la CIE-10 lo encuadra en el Capítulo XVIII,

"Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte". Por recomendación de la OPS se incluye en este Capítulo el SRAG

(Síndrome Respiratorio Agudo Grave) U04.

Fuente de información: Defunciones según la Causa de la Muerte. INE.