anuario 2015. abrir en 30...

33
Anuario 2015. Abrir en 30 años

Upload: ngoduong

Post on 06-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anuario 2015. Abrir en 30 años

Anuario 2015. Abrir en 30 años

ÍNDICE

Brian driver ...................................................................... 1

Escuela de drones ................................................................. 2

Osteoid ............................................................................ 3

Imirror .............................................................................. 4

Pastillas para detectar el cáncer ............................................... 5

Una prenda inteligente con acceso a wifi ..................................... 6

Las zapatillas que previenen lesiones .......................................... 7

El smartwach ....................................................................... 8

Una persona contacta con el cerebro de otra en la distancia ............. 9

Coches que se conducen solos ................................................. 10

Una prueba diagnostica contra el ébola ...................................... 11

Avances en tele transportaciones ............................................. 12

Brian driver ....................................................................... 13

Robots de 10 dólares ............................................................ 14

Monopatín aerodeslizador ...................................................... 15

Ojo biónico ....................................................................... 16

El avión solar ..................................................................... 17

Realidad virtual .................................................................. 18

El móvil solar .................................................................... 19

Microondas portátil .............................................................. 20

El ventilador multiplayer ....................................................... 21

Máquinas militares autónomas ................................................. 22

Casas inteligentes ................................................................ 23

La papelera inteligente ......................................................... 24

Un cerebro artificial ............................................................. 25

Base robótica en la luna ........................................................ 26

Automóviles voladores .......................................................... 27

Casco anticalvicie ............................................................... 28

Asimo, el robot humanoide .................................................... 29

Goal control ...................................................................... 30

Conectaremos la mente con Internet en 30 años ........................... 31

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso:1º ESO

Fecha: 24/04/2014

Fuente: Autor: Patricia R. Blanco

CONTENIDO

OPINION

El mejicano Raúl Rojas ha inventado el “ Brain Driver”, un aparato para controlar una

máquina con el cerebro.

Este experto en inteligencia artificial nos cuenta en qué consiste este aparato: tiene unos

sensores que, en contacto con la piel de la cabeza puede interpretar las ondas cerebrales y

puede mover, por ejemplo, un automóvil o una silla de ruedas.

El brain driver tiene cuatro comandos: uno para acelerar, otro para frenar y otros dos para ir

a la izquierda o a la derecha.

Está pensado en un principio para manejar coches, pero este ingeniero quiere adaptarlo a las

prótesis para las personas que hayan sufrido la pérdida de alguno de sus miembros, pueda

controlar la prótesis con la mente.

Ya hay algunos prototipos pero requieren más información.

En mi opinión este invento es muy bueno sobre todo para las personas que hayan

sufrido la pérdida de alguno de sus miembros y puedan volver a poder realizar

actividades cotidianas , que de otra manera sería difícil de hacer.

Espero que en un futuro esto llegue a ser posible.

BRAIN DRIVER 1

Mario Organista Aldea

El País Digital

Anuario 2015. Abrir en 30 años

El 19 de septiembre de 2014 se inicio, en el European College of Aeronautics (adscrito a la

universidad de Salamanca), el primer curso avanzado para pilotar aeronaves civiles no

tripuladas, o lo que se conoce habitualmente como drones.

Estas aeronaves que vuelan sin tripulación existen en una gran variedad de tamaños

características y formas dependiendo de para que se utilicen. Son ideales para recoger

información, datos o hacer fotografías en lugares de difícil acceso. Se pueden utilizar en

agricultura, topografía, cartografía, seguridad, filmación, fotografía etc

Esta es la primera escuela que abre en España un curso de estas características, que es

necesario para los que quieran trabajar con estos aparatos

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3 ESO

Fecha: 16 -10 - 2014

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Es muy buena idea porque es una salida de trabajo en un campo que es muy

bonito porque puedes realizar fotografías a zonas difíciles de acceder.

ESCUELA DE DRONES 2

ALBERTO ORGANISTA Y JORGE TABASCO

http://escueladepilotosdedrones.com/

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º ESO

Fecha: 20 de mayo de 2015

Fuente: Autor: Deniz

Karasahin

CONTENIDO

OPINION

El objetivo de este invento no es un accesorio de moda futurista ni un guante de realidad

virtual, sino un entablillado para fracturas de huesos.

Esta idea no es exactamente nueva, ya que el año pasado surgió un nuevo proyecto medico

parecido, llamado Cortex, que trataba de una prueba de rayos X, y de un escáner 3D del

miembro afectado por una rotura de huesos para fabricar un entablillado a medida mediante

impresión 3D. La novedad de Osteoid es que la retícula que sirve para reducir el peso de la

pieza y dar más comodidad al paciente también sirve para insertar un sistema de pulsos de

ultrasonidos que ayuden a una recuperación más rápida del hueso dañado.

El dispositivo está conectado a la zona afectada mediante dos cables cuyos extremos

encajan sobre los huecos de la malla.

Este invento me ha parecido muy curioso y beneficioso, ya que cuando tengas una

ruptura ya no tendrás que llevar la pesada escayola.

OSTEOID 3

Sofía Jiménez

http://es.gizmodo.com/una-escayola-impresa-3d-

y-con-ultrasonidos-para-fractur-1564649083

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Sofía Jiménez Curso: 3º ESO

Fecha: 15/07/2014

Fuente: Autor: Posh

CONTENIDO

OPINION

Se trata de un espejo conectado que promete convertirse en una de nuestras pantalla

interactivas adicionales e instaladas en tu cuarto de baño.

El programa te permite: desplazar widgets, navegar en tu perfil de Facebook, descubrir las previsiones del tiempo, leer los e-mails y acceder a tu agenda. El espejo se puede conectar al Wi-Fi de la casa para descargar nuevas aplicaciones y es capaz de reconocer a los diferentes usuarios y recordar las preferencias de cada uno cuando estos se muestren delante del espejo. Incluso puede reconocer varias caras al mismo tiempo y ofrecer a cada persona una pantalla personalizada. Además del reconocimiento facial cuenta con comandos por voz para cuando el usuario no quiera tocarlo con los dedos.

Me parece estupendo y muy útil este espejo, porque así mientras estas lavándote

los dientes, peinándote, maquillándote... puedes conectarte a internet y además

solo con la identificación de la cara te puede poner tus programas favoritos.

IMIRROR 4

http://blogs.antena3.com/media-total/espejito-

espejito%E2%80%A6-

conectado_2014071500084.html

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Alberto organista y jorge tabasco Curso: 3 E.S.O.

Fecha:6-11-14

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Google, en su departamento Google X, trabaja en un sistema nanotecnologico para detectar

el cáncer o derrrames cerebrales.

El objetivo es conseguir un diagnostico temprano que puede ayudar para el tratamiento de

afecciones, mucho antes de que el paciente presente síntomas físicos. Esto se conseguirá por

la ingesta de una pastilla.

El desarrollo esta a unos cinco años de ser viable.los investigadores deben identificar aun los

recubrimientos necesarios que ayudan a las partículas a unirse a las células y determinar la

cantidad de nanoparticulas necesarias para que el sistema sea efectivo

Es un gran descubrimiento para poder detectar antes el cáncer o los derrames

cerebrales y asi poder salvar mas vidas causadas por estas enfermedades.

PASTILLAS PARA DETECTAR EL CANCER 5

Google.

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º ESO

Fecha: 29 de noviembre de 2014

Fuente: Autor: Borre Akkersdijk

CONTENIDO

OPINION

El nuevo mono, denominado BB.Suit, nos convierte en un punto de acceso WiFi en marcha cuando lo

llevamos puesto.

Hasta ahora teníamos que llevar un router como punto de acceso independiente para tener una red

local donde quiera que fuésemos, pero ¿y si pudiéramos ser nosotros el punto de acceso?

El diseñador de moda Borre Akkersdijk está muy cerca de hacer realidad esa visión con su mono

experimental BB.Suit. El nuevo mono de algodón se teje utilizando una técnica 3D especial que deja

espacio para las conexiones Wi-Fi, Bluetooth, GPS y NFC, convirtiendo a su propietario en un punto de

acceso.

Puede pasar algún tiempo antes de que haya prendas de vestir con conexiones que sean más elegantes

que este diseño.

Para ello, necesitarán dispositivos electrónicos delgados y flexibles que puedan sobrevivir a la lavadora.

Hasta entonces, es probable que las prendas inteligentes sigan siendo demasiado frágiles y

voluminosas para los amantes de la moda.

En mi opinión, pienso que este nuevo invento tendría que seguir evolucionando

porque merece la pena, porque casi toda la gente cuando vamos a algún sitio

buscamos alguna zona Wi-Fi y de esta manera sería más fácil y tendríamos

internet en cualquier sitio. Pero tendría que mejorar el aspecto porque pocas

personas se lo pondrían.

UNA PRENDA DE VESTIR INTELIGENTE ACTUA COMO ACCESO WIFI 6

Sofía Jiménez Lapido

lhttp://avaavancestecnologicos.euroresidentes.com

actua.htmlactua.htmlhttp://avancestecnologicos.euroresid

entes.com/2014/04/una-prenda-de-vestir-inteligente-

actua.html

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 4ºE.S.O

Fecha: 12/11/2014

Fuente: Autor: ABC

CONTENIDO

OPINION

El deporte está de moda, sobre todo el «running». Los practicantes de esta disciplina,

ahora conocidos como «runners» están de enhorabuena, porque el Instituto de

Biomecánica (IBV) en colaboración con Kelme han diseñado un prototipo de zapatillas

con un dispositivo integrado que permite a los deportistas planificar mejor su

entrenamiento y evitar posibles lesiones durante la práctica deportiva.

El dispositivo consiste en un sistema de medición microelectrónico que es capaz de

registrar parámetros biomecánicos que caracterizan la técnica del corredor durante la

carrera. Esta información se transmite de forma inalámbrica al teléfono móvil del corredor

mientras practica deporte, donde una aplicación le informa en tiempo real de la actividad

planificada y el nivel de rendimiento.

La aplicación móvil además cuenta con toda la información adicional proporcionada por

otros dispositivos comerciales empleados habitualmente por los corredores como el

pulsómetro o la localización GPS.

A partir del análisis de la biomecánica de la carrera, la aplicación ofrecerá

recomendaciones de ajuste en el plan de entrenamiento con el objetivo de mejorar el

rendimiento del corredor y prevenir la aparición de lesiones.

Este dispositivo viene bien para la gente deportista y así pueda mejorar su

rendimiento y podrá evitar lesiones. Luego la aplicación móvil para esto sirve de

mucha ayuda, está muy bien pensado.

LAS ZAPATILLAS DE <<RUNNING>> QUE PREVIENE LESIONES 7

Borja de la Fuente Alonso

http://www.abc.es

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 4º ESO

Fecha: 14/11/2014

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

La nueva generación de relojes inteligentes de Samsung, el modelo Gear S , llegará al

mercado español desde este viernes con un coste de 399 euros y con novedades como

una pantalla curva de 2 pulgadas, tarjeta SIM independiente y conectividad propia que

permite usarlo con independencia del móvil. Este dispositivo aporta una conectividad total

mediante las redes 3G y wifi que lo convierten en un semismartphone, según la compañía

la batería le permite una duración de hasta 8 horas. Además el Gear S se puede

sincronizar con el móvil para recibir llamadas, notificaciones de correo o de las redes

sociales, o reproducir música.

La comercialización de este producto se hará con todos los operadores y se puede hacer

un duplicado de la tarjeta SIM actual o comprar una tarjeta con un nuevo número a un

coste muy bajo.

El artículo me ha gustado ya que es un avance para las tecnologías de los

smartwatch ya que los últimos incorporan tarjeta SIM.

EL << SMARTWATCH >> SAMSUNG GEAR S, EL PRIMERO CON SIM,

DESEMBARCA EN ESPAÑA 8

Lucas Bencecry

ABC TECNOLOGIA

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º E.S.O

Fecha:

Fuente: Autor: Miguel Ángel criado

CONTENIDO

OPINION

Los estadounidenses del departamento de Neurociencia de la universidad de Washinton han

ideado un juego en el que una persona lleva en su cabeza un sistema de

electroencefalografía y ve la pantalla del juego, y la otra persona estando a kilómetros y

llevando un aparato de estimulación magnética transcraneal que controla las señales

remotas. El que ve la pantalla tiene que concentrarse y pensar en disparar y a través de

Internet llega al otro y dispara en menos de un segundo. Toda la comunicación no superó

los 650 milisegundos de media. Además de velocidad y pericia contaban con los reflejos.

El sistema fue ensayado durante tres meses por diferentes parejas de emisor-receptor y alcanzó

una eficacia entre el 25% y el 85%, Stocco y Rajesh realizaron estas pruebas con ellos mismos y

ahora quería ver si su sistema funcionaría con alguien no relacionado con el estudio.

Este trabajo es parecido al que se investigó en Barcelona por Giulio Ruffini.

El equipo de la empresa Starlab con investigadores de Barcelona y Harvad dio a conocer un

sistema que permitía una especie de comunicación telepática, a una distancia de 7.700 km.

Las técnicas son muy similares, usan tecnologías no invasivas para interaccionar con el cerebro,

pero la diferencia es que el objetivo de la de Barcelona era mostrar que es posible transmitir

información directamente de un cerebro a otro de forma consciente, y la de Washington la

información parte de un cerebro llega a otro sin acceso consciente, sigue hacia la mano, y de la

mano alcanza finalmente la parte consciente del sujeto.

El objetivo es explorar hasta donde podemos ir en la escala de la información compleja. Si

logran conseguir que esto valla a más romperían las barreras de la lengua y transmitiríamos

pensamientos simples sin utilizar palabras o símbolos.

A mí me parece que es algo muy impresionante como pueden controlar el cerebro de

alguien con una maquina a través de Internet y que con el tiempo esto va a ir a más

y acabaremos utilizando en un futuro.

UNA PERSONA LOGRA CONTROLAR EL CREREBRO DE OTRA EN LA

DISTANCIA. 9

Esther Ayuso de la Fuente.

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1 ESO

Fecha: 127/11/14

Fuente: Autor: ABC

CONTENIDO

OPINION

Que una persona pueda desplazarse al volante sin conducirla es posible. Google lo ha

demostrado con un señor ciego al realizar un recorrido en San Francisco. El ser humano

lleva décadas trabajando en el sueño del autopilotaje. Desde 1939, cuando un tal

Norman Ben Gedde presentó una atracción en la Feria Mundial de Nueva York llamada

Futurama. Equipado con un gran número de cámaras y sensores que escanean y

procesan todo lo que le rodea.

A mí me parece un invento muy práctico para las personas minusválidas.

Es muy buena idea.

COCHES QUE SE CONDUCEN SOLOS 10

Javier Díaz Tabasco

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º

Fecha: lunes 27 de octubre de 2014

Fuente: avances-tecnologicos.euroresidentes.com Autor:

CONTENIDO

OPINION

Los científicos aseguran poder realizar complejas pruebas genéticas en un trozo de

papel.

Podríamos estar hablando de vendajes que cambian de color si hay una infección en

desarrollo, ropa con sensores medioambientales o pruebas diagnósticas económicas para

detectar virus como el Ébola

Collins demostró que el sistema podía detectar el Ébola. Al añadir fragmentos del código

genético del Ébola (ARN) a las tiras de papel, el material genético completó un "circuito"

generando una proteína que manchó el papel, haciendo que éste, en aproximadamente

una hora, adquiriera un tono morado.

Aunque para usar estos tests en papel hace falta experiencia en laboratorio, Collins

asegura que son muy baratos. Estima que cada tira de detección costaría entre 4 y 65

céntimos y se tardaría un día o incluso menos en producirla.

.

Creo que sería un gran avance puesto que con un simple trozo de papel y además

económico podríamos detectar infecciones.

UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA EN PAPEL PODRÍA DETECTAR EL ÉBOLA 11

Marta Martín

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 4 ESO

Fecha:

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Unos científicos de una universidad han hecho unos nuevos avances tecnológicos que son el

medio de tele trasporte Estos afirmar que por cálculos en unos años se puede llegar a lograr

tele trasportarnos o tele trasportar algún objeto. Y todo esto iría igual de rápido que la

velocidad de la luz.(Todo esto pasara en 10 años)

Han descubierto esto gracias a las matemáticas. Los Hallazgos de los británicos servirán

También para desarrollar la computación cuántica es decir para poder enviar información lo

más rápido posible. Muy parecido a la tele trasporte.

Me parece muy buena idea para el futuro mientras haya mas avances más cosas

podremos aprender y poder usar

PRIMEROS AVANCES EN TELETRASPORTACIONES 12

Natalia Herranz Díaz

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1 ESO

Fecha:Viernes 5 de diciembre de 2014

Fuente: Autor:anonimo

CONTENIDO

OPINION

Raúl Rojas (México D. F., 1955) llega con su último invento literalmente bajo el brazo, el

brain driver, “un aparato para controlar una máquina con el cerebro”. Viene directamente

desde el aeropuerto, de Berlín. “Es un aparato con sensores que, en contacto con la piel de

la cabeza, puede interpretar las ondas cerebrales y puede mover, por ejemplo, un coche o

una silla de ruedas”. Según Rojas, “si te concentras en imágenes, produce ondas cerebrales

distintas que formándose en palabras”, diferencias también que se notan , si “uno piensa en

la pierna derecha o en la pierna izquierda”. “Lo que hemos hecho es programar una máquina

para que interprete esos patrones de pensamiento”, dice con tanta naturalidad que parece

que cualquiera sería capaz de inventar algo similar.

El brain driver tiene cuatro comandos: uno para acelerar, otro para frenar y otros dos para ir

a la izquierda y a la derecha, “Por eso es posible conducir un coche con el cerebro”, afirma

Rojas. Lo que no es posible es estrellarse. Ni aunque el conductor lo pensara. Según el

inventor, “el coche tiene un mapa de la ciudad, sabe dónde está la calle y circula por ella

como si fuera un tubo”. Aunque más que los coches, la aplicación del brain driver a la que

quiere llegar Rojas es a su adaptación a prótesis, “para que quienes han perdido una pierna

o un brazo puedan controlar sus extremidades artificiales con la mente”. Ya hay algunos

prototipos, pero todavía “requieren más investigación”.

Este invento me gusta porque ayudaría a muchas personas y a lo mejor nos

dejarían conducir a los niños.

EL BRAIN DRIVER 13

Jorge Muñoz Martín

El Pais

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Marta Martín Curso: 3º E.S.O

Fecha: 5-12-14

Fuente: avances-tenologico.euroresidentes.com Autor:

CONTENIDO

Mike Rubenstein quiere poner robots en el aula con la esperanza de atraer a más niños hacia

los estudios relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Junto con otros dos investigadores de la Universidad de Harvard, Rubenstein ha creado un

robot llamado AERobot que puede ayudar a enseñar programación e inteligencia artificial a

estudiantes de educación media y secundaria.

A primera vista, podría parecer un lujo demasiado caro para la mayoría de las escuelas, pero

en realidad cuesta solo 10,70 dólares.

OPINION

En mi opinión esto sería muy positivo porque contribuiría con el aprendizaje de

mayor número de niños.

INVESTIGADORES DE HARVARD CONSTRUYEN UN ROBOT DE 10

DOLARES PARA ENSEÑAR A PROGRAMAR A LOS NIÑOS 14

Investigadores de Harvard

construyen un robot de 10

dólares para enseñar a

programar a los niños

investigadores de Harvard

construyen un robot de 10

dólares para enseñar a

programar a los niños

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Adrian Martinez Crespo Curso: 1ºESO

Fecha: 5 de diciembre de 2014 Fuente: @Bolsamania.com

Autor: Compañía Californiana Henzo

CONTENIDO

OPINION

Es un monopatín sin ruedas que se desliza por el aire. La compañía californiana Hendo ya a

hecho un prototipo, lo malo es que, de momento, solo se levanta dos centímetros y la

batería dura 15 minutos como máximo.

Me encanta porque es creativo, parece muy divertido y vas volando a sitios que

estén a 15 minutos de tu casa

EL MONOPATÍN AERODESLIZADOR O 'SKATER HOVERBOARD' 15

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1º ESO

Fecha: 27 de noviembre de 2014

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

El ojo biónico es un dispositivo que intenta restaurar la visión funcional en los que sufren de

ceguera o ceguera parcial. Se trata de un chip, que iría implantado detrás del globo ocular y

serviría como un transmisor de luz al cerebro. Por este motivo, esta tecnología sólo podría

aplicarse a personas cuyos nervios ópticos estén en buen estado y sean funcionales. De este

modo, no es posible aplicarlo a pacientes ciegos de nacimiento o a quienes sufren de

glaucoma.

OJO BIÓNICO 16

Pablo Ayuso Tejedor

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1º ESO

Fecha:27 de noviembre de 2014

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

El avión solar es un avión con el que puedes dar la vuelta al mundo sin tener que gastar

combustible.

Este proyecto se empezó a investigar en el año 2005 en Suiza con un coste aproximado de 90

millones de euros.

El avión se propulsa con la energía del Sol que recoge de unos paneles instalados en las alas

del avión.

AVIÓN SOLAR 17

Pablo Ayuso Tejedor

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1 ESO

Fecha:5-12-14

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Palmer Luckey, ha diseñado el Oculus Rift:que es un casco de realidad virtual en 3d. En

principio se usara para juegos de pc y Smartphone para después utilizarse en consolas. Para

ello se ha creado un kit de desarrollo de software para sus juegos.

Aunque ya existían otras versiones parecidas, han empezado a desarrollar esta por quejas de

usuarios, como mareo al mover la cabeza, al no detectar acciones como agacharse o

inclinarse. Esta versión saldrá en 2015.

A mí me parece un invento bastante interesante, porque soy un seguidor

incondicional de los videojuegos. Y dará aun más realidad a los videojuegos.

REALIDAD VIRTUAL 18

Iker Beltrán Pablo

n Pablo

Ibertronica.es

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1 ESO

Fecha:12-3-2015

Fuente: Autor:anonimo

CONTENIDO

OPINION

Es un celular cargado con energía solar: Samsung Electronics en su compromiso con el medio ambiente

diseñó el “Blue EarthDream: Eco-living with SAMSUNG mobile”, el primer celular con una batería que

podrás recargarla con energía solar a través de un panel en su parte trasera. Además su carcasa está

fabricada con botellas de plástico recicladas (PCM) lo cual ayuda a reducir el consumo de combustible y

las emisiones de carbono en el proceso de fabricación, además con el “eco mode” podrás ajustar el

brillo y la luz de la pantalla. Su diseño redondo y brillante simula ser una concha radiante. Y para que

vayas teniendo en cuenta, para realizar una llamada de 3 minutos necesitarás una carga de 10 minutos

al sol.

Está bien porque puedes recargar tu móvil en cualquier lado.

EL MOVIL SOLAR 19

Jorge Muñoz

Tecnología electrónica

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Juan Ayuso Curso: 1 ESO

Fecha: 15-03-2015

Fuente: Autor: Anónimo

CONTENIDO

OPINION

Wabe cube es un microondas bastante pequeño y poco pesado tan sólo pesa 5 Kg. Lo que

nos permite ir con él a cualquier parte y así recibe el nombre de primer microondas

portátil. Cuenta a su vez, para mayor comodidad de un asa que permite llevarlo fácilmente,

su espacio máximo es de un plato de postre, pero lo que sí necesitas es una toma de luz para

poder hacer uso del microondas o una batería, por eso es buena para ir de acampada. Su

precio aproximado es de US$ 130. Este microondas todavía no se ha incorporado al mercado

europeo.

En mi opinión este un invento todavía prematuro porque nada más se puede

calentar platos pequeños y además se necesita una toma de corriente.

MICROONDAS PORTÁTIL 20

Tecnología electrónica

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º ESO

Fecha: 16-3-15

Fuente: Autor: Gizmodo

CONTENIDO

OPINION

La compañía creada por el ingeniero aeronáutico británico Sir James Dyson nos regala a

veces con dispositivos como este ventilador sin aspas. Su estructura de anillo acelera hasta

15 veces el aire que recibe en un flujo constante.

Como funciona.

Primero que nada debemos hacer una aclaración, sí tiene aspas, sólo que en realidad, estas no

son visibles y están ubicadas en la base del mismo. Cuenta con un motor. Dicho motor toma aire y

lo envía hacia arriba, hacia un tubo dispuesto en la parte superior de la base.

El aire tomado desde abajo, sube y recorre todo el cilindro para

luego salir por una ranura ubicada en la parte trasera del mismo. Esta diminuta ranura (de

aproximadamente 1 mm), es direccionada hacia adelante, donde el flujo de viento comienza a

salir. Es claro que el ventilador no funciona solo con esto sino que hay ciertas leyes de la física que

ayudan a que el ventilador funcione correctamente. Una de las consignas del mismo es que envía

el aire unas 15 veces más rápido de lo que demora en tomarlo.

Para cumplir esta consigna, el ventilador se apoya en un simple concepto: cuando el aire sale por

la minúscula ranura crea un pequeño vacío, este vacío hace que el aire que se encuentra detrás

del ventilador sea succionado hacia el centro del mismo y luego hacia adelante. Además de esto y

por tratarse de un ventilador que genera una emisión del mismo tamaño del círculo, a diferencia de

los ventiladores con aspas que envían aire por cada aspa, este recoge una mayor cantidad de aire.

Me parece muy curioso y por eso lo he escogido. Al verlo me parecía imposible su

realización, pero luego ya cuando he leído su explicación, le he encontrado su

lógica.

Me parece un invento curioso pero poco útil porque costara mucho y realiza la

misma función que un ventilador con aspas normal.

EL VENTILADOR DYSON AIR MULTIPLIER 21

MARIANO AYUSO TEJEDOR

Gizmodo

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso:1º E.S.O

Fecha: Viernes 13 de marzo de 2015

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Aunque podría parecer una fantasía de tipo Terminator, hoy en día ya existen sistemas no

controlados con humanos que tienen potencial militar, táctico y estratégico. El Aegis Combat

System, que ya está en funcionamiento, tiene un sistema no vigilado por operadores

humanos que detecta automáticamente lanzamientos de misiles enemigos para

interceptarlos y destruirlos, además del sistema REDOWL, que se encarga de buscar y

eliminar francotiradores enemigos en zonas de guerra.

Naturalmente las mayores preocupaciones vienen por el lado ético más que técnico, aunque

la tecnología militar ha sido, históricamente, una de las que avanza con mayor velocidad y

que posibilita el poderío tecnológico de un país o grupo sobre otros.

Este proyecto a mí me parece por un lado bien y por otro mal, bien porque es

buen aparato para defender y es muy chulo y mal porque es para matar.

MÁQUINAS MILITARES AUTÓNOMAS 22

Pablo Ayuso Tejedor

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º ESO

Fecha: 9-3-15

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Demótica: la tecnología llevada a nuestro hogar. Hablamos de cosas tan simples como apagar la luz desde el Smartphone, o poder activar el horno desde el reloj inteligente cuando estamos por la calle. Quizás la domótica exista desde hace mucho más tiempo, pero el hecho de que los usuarios ahora ya tengan Smartphone y tablets, así como relojes inteligentes, hace que estas tecnologías parezcan mucho más útiles, y el 2015 podría ser el año en el que los usuarios comiencen a comprar más electrodomésticos muebles que se conecten a Internet y que se puedan gestionar desde el teléfono o el reloj inteligente. Algunas aplicaciones:

Control de la Iluminación

A través de un sistema domótico es posible controlar el encendido y apagado de luces, tanto individuales como de varias luminarias a la vez, y determinar también su intensidad.

Control de elementos de cierre y protección

Estos sistemas requieren que los elementos de cierre estén motorizados. Para las puertas existen cerraduras con llave electrónica, similares a las de abrir las puertas de un automóvil, que permiten la apertura y el cierre de la misma a través de un mando sin tener que utilizar ninguna manilla o llave.

Mobiliario y electrodomésticos

En algunos modelos más sencillos la regulación no es automática, sino a través de unos botones o de un mando. Dispositivos similares se usan en cocinas adaptadas, en las que se puede hacer subir o bajar los planos de trabajo y los armarios altos, para que sean accesibles.

Muchos modelos nuevos de electrodomésticos vienen ya preparados para su conexión con una sistema domótico, permitiendo su programación, su encendido y su apagado, o permitiendo que puedan emitir alarmas o avisos en caso de mal funcionamiento o al acabar la tarea.

Me parece un artículo muy interesante, pues sería muy útil para las personas que

tengas distintas enfermedades que les impidiera o les costara realizar distintas

tareas.

“CASAS INTELIGENTES” O “DOMOTICO 23

DAVID DÍAZ SANTAMARÍA

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso:1º ESO

Fecha: 18-05-2015

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Se trata de una papelera que cuando lanzas algo al aire se mueve rápidamente hasta el

punto de caída del objeto encestándolo en el recipiente. El dispositivo hace uso de:

un sistema robotizado que le permite moverse a una velocidad sorprendente

Kinect para detectar el movimiento de lo que tires.

Podemos observar un ejemplo en el siguiente vídeo

Este invento me ha parecido muy práctico porque más de una vez me ha pasado

que tengo que tirar un papel y no me apetece levantarme, podría lanzarlo pero

me la jugaría a no encestar y tener que ir y agacharme.

LA PAPELERA INTELIGENTE 24

Pablo Ayuso Tejedor

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1º ESO

Fecha: 2/6/15

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Los investigadores del Blue Brain Project del Instituto de Cerebro y Mente, École Polytechnique

Fédérale, de Lausanne, Suiza, que ya lograron crear un modelo de la columna neocortical (un grupo de

neuronas de la corteza cerebral), compuesta de 10.000 neuronas, opinan que esto es posible. Sin

embargo, el autor del material en 'Popular Science' indica que el cerebro humano consiste de miles de

millones de neuronas, y es poco probable que se logre construir un cerebro artificial tan complejo

antes del 2020. Pero probablemente sí lo veamos en un futuro lejano.

No creo que este invento sea posible. Pero estaría bien.

SERÁ CREADO UN CEREBRO ARTIFICIAL QUE FUNCIONARÁ IGUAL QUE UNO

REAL 25

Javier Díaz

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1º ESO

Fecha: 2/6/15

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Tras el terremoto devastador y consecuente crisis nuclear en la prefectura de Fukushima, Japón se está

enfrentando a un largo período de reconstrucción. Sin embargo, en ocasiones anteriores los japoneses

han comprobado que tienen muchos recursos para combatir las dificultades, indica la publicación. La

nación asiática será capaz de seguir con sus planes de crear una base en la Luna, que sería construida

por robots y para robots. Y según Mike Liebhold, experto del Instituto del Futuro californiano,

tecnológicamente esto es posible, pero todo dependerá del factor económico.

Podría ser un gran avance tecnológico, pero si no se pudiera, todo el dinero que

se hubiera invertido no valdría para nada, pero en eso consiste invertir.

JAPÓN CONSTRUIRÁ UNA BASE ROBÓTICA EN LA LUNA 26

Javier Díaz

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1º ESO

Fecha: 2/6/15

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Recientemente se informó que DARPA desarrolla un carro militar volador. Sin embargo, el experto

opina que la falta de una infraestructura íntegra para los vehículos ‘terrestres’ será el mismo obstáculo

para el hipotético tráfico de los automóviles aéreos. Así mismo se duda que estas tecnologías pudieran

aplicarse para construir vehículos privados, por lo menos en el futuro próximo.

Si se llega a construir, podría ser muy útil, pero podría a ver un montón de

muertes

LOS AUTOMÓVILES PODRÁN VOLAR 27

Javier Díaz

Internet

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1 E.S.O

Fecha: 25-5-2015

Fuente: Autor: Tamim Hamid

CONTENIDO

OPINION

Un nuevo método promete ponerle fin a la calvicie e incluso estimular al cabello para que vuelva a

crecer, todo mediante el uso del Theradome, un casco anticalvicie muy especial cuyo uso acaba

de ser aprobado por la FDA.

Perder el pelo, especialmente a temprana edad, provoca baja autoestima, siendo peor en el caso

de las mujeres, pero la FDA acaba de aprobar el llamado Theradome, un casco que mediante el

uso de láser estimula el cuero cabelludo para que el cabello vuelva a crecer.

Sus creadores prometen que los resultados comienzan a verse a partir de las 4 semanas, plazo

que puede extenderse a 18 semanas dependiendo del paciente. El casco utiliza un sistema de

estimulación de los folículos pilosos mediante rayos láser fríos, los que mejoran la circulación en la

zona y el metabolismo de las células allí presentes. Cada tratamiento dura 20 minutos y debe

realizarse dos veces por semana.

El casco Theradome está diseñado para personas en cualquier etapa de perdida del

cabello, desde que se ven los primeros signos de calvicie hasta quienes ya están casi

completamente calvos. Lo que hace este casco, es estimular directamente las mitocondrias de los

folículos pilosos mediante el uso de 80 láseres cubriendo toda la superficie del cuero cabelludo. Al

trabajar sobre un punto tan específico, los folículos pueden volver a activarse, revirtiendo el

proceso que lleva a la calvicie.

En aquellos que todavía no están calvos, pero comenzaron a perder el pelo, aumenta el tamaño de

los folículos y el grosor del cabello, deteniendo el deterioro de las células de la zona. Los láser

utilizados por el Theradome no dañan la piel y el casco utiliza una batería recargable para

funcionar, lo que lo hace portátil.

En mi opinión, es un invento muy bueno para las personas que sufren calvicie.

Ojalá que dentro de 30 años , este producto se use de manera habitual para esas

personas.

CASCO LASER QUE PROMETE TERMINAR CON LA CALVICIE 28

Pablo González

curiosidades.batanga.com/tag/nuevos-inventos

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso:1º E.S.O

Fecha:21/03/15

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

“ASIMO” es un robot humanoide. Fue creado en Japón, presentado por la compañía Honda.

Los japoneses crearon cinco versiones del robot.

Una fue creada en el año 2003. “ASIMO” puede correr a una velocidad de 3km/h. Las

medidas de “ASIMO” están pensadas para adaptarse al entorno humano. Puede levantar un

peso de 0,5kg en cada mano.

En el año 2005 crearon otra versión llamada “NEW ASIMO”. Ahora esta nueva versión es

capaz de llevar varios objetos de forma segura. Es capaz de andar ligeramente más rápido y

correr el doble de la velocidad (6km/h) que la versión anterior.

En el año 2009 crearon otra versión. “ASIMO” es capaz de ser controlado por una persona

mediante un dispositivo ICC (interfaz computadora-cerebro).

En Noviembre de 2011, Honda mostró un “ASIMO” totalmente renovado con la nueva

tecnología de control de comportamiento autónomo. Inteligencia mejorada y la habilidad

física de adaptarse a las situaciones. La posibilidad de saltar con un solo pie, la posibilidad

de andar en distintos suelos y mayor sensibilidad de tacto en las manos.

En Julio de 2014, Honda realizo una actualización a este robot:

Tiene un nuevo rostro, formado por dos cámaras que forman los ojos.

Pueden llevar objetos muchos más grandes. (una bandeja…)

Tienen unas líneas pegadas al rostro que forman la sonrisa.

Me parece bastante bien. Porque hay personas que no pueden andar y este robot

les puede ayudar hacer su vida cotidiana.

También es inteligente y puede servir para muchas cosas.

ASIMO: EL ROBOT HUMANOIDE 29

Naiyelis Carolina Bido

Periódico. EL PAIS

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 3º ESO

Fecha:

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

Se han realizado muchos intentos y pruebas para conseguir detectar goles automáticamente,

como el Cairos GLT system de Adidas, hasta ahora estos métodos requerían instalar un chip

magnético dentro de la pelota y varios sensores en las porterías que detectaban cuando el

balón cruzaba la línea de meta, el problema es que era un sistema muy caro y que no podía

funcionar con todo tipo de balones, hasta que ha llegado GoalControl con un sistema

totalmente diferente y que ha sido adoptado y certificado por la FIFA como sistema oficial para

este Mundial 2014 de Brasil.

El sistema se basa en el procesamiento digital de imágenes, en cada uno de los 12 estadios

del mundial 2014 se han situado 14 cámaras, 7 en cada parte del campo apuntando a la

portería y al área. Estas cámaras transmiten las imágenes a un servidor situado en lo alto del

estadio, el servidor procesa las imágenes filtrando los jugadores, el árbitro y otras posibles

interferencias dejando sólo visible el balón, posteriormente se analizan las imágenes del balón

para determinar su posición tridimensional dentro del campo. El sistema captura 500 frames

por segundo y permite conocer la posición del balón dentro del campo cada 2 milisegundos

con una precisión de 5 milímetros.

Conociendo la posición exacta que ocupa el balón en el campo el servidor detecta cuando el

balón traspasa la portería y se produce un gol, en este punto es cuando entra en juego el otro

componente del invento, un reloj que el árbitro lleva puesto, en el momento en que el servidor

detecta gol este envía una señal mediante radio codificado al reloj del árbitro, produciendo una

vibración y una señal visual de que se acaba de hacer gol, desde que se produce el gol en la

realidad hasta que el árbitro visualiza la señal de gol transcurre menos de un segundo.

GOAL CONTROL 30

David Santamaría

Anuario 2015. Abrir en 30 años

TÍTULO

Comentado por: Curso: 1ºESO

Fecha:1/6/2015

Fuente: Autor:

CONTENIDO

OPINION

.

El ingeniero Ray Kuzweil, ha lanzado nuevas predicciones para 2030.Asegura que nuestro

pensamiento será híbrido entre el pensamiento biológico o no biológico, lo que aumentará su

rendimiento. También afirma que nuestro cerebro se podrá conectar con “la nube”, es decir,

con Internet.

Pensamiento híbrido: Conceptos de datos de referencia y objetos de referencia.

En mi opinión esta es una buena noticia para avanzar en el desarrollo de la

investigación para en un futuro poder ver los sueños

CONECTAREMOS LA MENTE CON INTERNET EN 30 AÑOS 31

Juan Ayuso Santamaría

20 MINUTOS.com