antropología social

20
488 ANTROPOLOGÍA SOCIAL Asignatura Clave: ANT009 Número de Créditos:11 Teóricos: 4 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. COMPETENCIA: El Titular Académico tendrá capacidad conceptual para definir y caracterizar la disciplina Antropología Social, diferenciándola de la Sociología, Etnología, Psicología, Etnopsicología y si es factible, de la misma Economía. Tendrá muy en claro los conceptos elementales de esta asignatura y desde luego la posibilidad de una visión doctrinal de la realidad. SUMARIO: Para desarrollar la asignatura Antropología Social es evidente la necesidad de conocer su objeto de estudio. A la vez la opinión madura de esta visión se desprende de las lecturas básicas tanto de los clásicos como de los diferentes analistas que han atendido sus tópicos. Se tiene en claro la diferencia entre sociedad y cultura y del cómo una visión culturalista o en su caso social, por discriminatoria del fenómeno de lo total, modifica o compromete todo el criterio teórico de los profesionales. La Antropología Social es una disciplina científica y por ello se asocia a cualesquier método de la ciencia. Se conoce que no es tan sencillo operar una teoría científica de la sociedad o de la cultura; por lo que tanto Bronislaw Malinowsky; Emilio Durkheim; Talcott Parsons; Georg Simmel; Max Weber; Charles H. Cooley; Sigmund Freud; Erich From; Thomas Hobbes; Ralph Linton; Henry Maine; George H. Mediad; Robert K. Merton; Gaetano Mosca; William F. Ogburn; Robert E. Park; Jean Rousseau; Adam Smith; Herbert Spencer;

Upload: zayra-uribe

Post on 26-Jun-2015

331 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antropología social

488

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Asignatura Clave: ANT009 Número de Créditos:11 Teóricos: 4 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. COMPETENCIA: El Titular Académico tendrá capacidad conceptual para definir y caracterizar la disciplina Antropología Social, diferenciándola de la Sociología, Etnología, Psicología, Etnopsicología y si es factible, de la misma Economía. Tendrá muy en claro los conceptos elementales de esta asignatura y desde luego la posibilidad de una visión doctrinal de la realidad. SUMARIO: Para desarrollar la asignatura Antropología Social es evidente la necesidad de conocer su objeto de estudio. A la vez la opinión madura de esta visión se desprende de las lecturas básicas tanto de los clásicos como de los diferentes analistas que han atendido sus tópicos. Se tiene en claro la diferencia entre sociedad y cultura y del cómo una visión culturalista o en su caso social, por discriminatoria del fenómeno de lo total, modifica o compromete todo el criterio teórico de los profesionales. La Antropología Social es una disciplina científica y por ello se asocia a cualesquier método de la ciencia. Se conoce que no es tan sencillo operar una teoría científica de la sociedad o de la cultura; por lo que tanto Bronislaw Malinowsky; Emilio Durkheim; Talcott Parsons; Georg Simmel; Max Weber; Charles H. Cooley; Sigmund Freud; Erich From; Thomas Hobbes; Ralph Linton; Henry Maine; George H. Mediad; Robert K. Merton; Gaetano Mosca; William F. Ogburn; Robert E. Park; Jean Rousseau; Adam Smith; Herbert Spencer;

Page 2: Antropología social

489

Claude Levi-Strauss; Alexis de Tocqueville; Ferdinando Toennies Jean Cartelier; Alan Lipietz; Jürgen Haberlas; Adolfo Sánchez Vazquez; Sastre, Mills, Henry Lefebvre; Adorno, Marcuse, Della Volpi; Colleti; Althusser; etc., requieren de contextos mas amplios para su actualización. A la sociedad se le entiende por su cultura, pero la cultura no es la sociedad. La disciplina Antropología Social, no es un programa de desarrollo, con todas las implicaciones que representa, es una visión estratégica de la sociedad ANTROPOLOGÍA SOCIAL CONTENIDOS:

Unidad I ¿Qué es la Antropología Social? Unidad II El hombre y su Sociedad Unidad III La Sociedad y su Cultura Unidad IV Realidades Sociointerculturales Unidad V Sociedad y Política Unidad VI Economía y Sociedad Unidad VII Conocimiento, Pensamiento y Creencia. Unidad VIII Antropología y Ecosistema Unidad IX Tradición y Desarrollo Unidad X. Sociedad y Lenguaje: La Comunicación Unidad X. Antropología Finalista: Salud y Muerte. Unidad XII Sociedades multiétnicas

A C T I V O S

UNIDAD I ¿Qué es la Antropología Social?

I. 1.- Antropología, Sociología, Psicología y Sociedad. I. 2.- La disciplina social y su campo de trabajo. I. 3.- Antropología y Religión. I. 4.- Importancia de la Antropología Social. I. 5.- El pensamiento antropológico y los antropólogos. I .6.- ¿Qué es la Antropología Social? Actividad: Iniciar lectura analítica de un libro sobre el tema.

UNIDAD II

Page 3: Antropología social

490

El hombre y su sociedad II. 7.- Hombre cultura y sociedad. II. 8.- El hombre diversificado. II. 9.- La cultura del hombre. II.10.- Hombre y sociedad. II.11. - La sociointerculturalidad. Actividad: Concepto de aculturación, transculturación, endoculturación, interculturalidad y sociointerculturalidad.

UNIDAD III La Sociedad y su Cultura III. 12.- La sociedad. III. 13. - La cultura. III. 14.- Sociedad multicultural y sociedad pluricultural. III. 15.- La sociedad y sus culturas. Actividad:Lectura analítica de un libro sobre el tema. Resumen.

UNIDAD IV

Realidades Sociointerculturales IV. 16.- Tipologías sociales. IV. 17.- Sociointerculturalidad. IV. 18.- Dominio, supeditación y procesos extintivos. IV. 19.- Relaciones sociointerculturales. IV. 20.- Sociedad mestiza y sociedad indígena. Actividad: Lectura analítica de otro libro sobre el tema.

UNIDAD V Sociedad y Política

V. 21.- La realidad oficial. V. 22.- Estado y Nación. V. 23.- Sociedad y política.

Page 4: Antropología social

491

V. 24.- Sistemas de gobierno. V. 25.- Autonomías. V. 26.- Nacionalismo y Etnia. Actividades: Lectura analítica de un libro sobre el tema. Resumen.

UNIDAD VI Economía y Sociedad

VI. 27.- Economía y sociedad. VI. 28.- Economía y etnia. VI. 29.- Economía y control político. VI. 30.- Teorías económicas y teorías sociales. Actividad: Lectura analítica sobre el tema. Resumen.

UNIDAD VII Conocimiento, Pensamiento y Creencia.

VII. 31.- Conocimiento y pensamiento. VII. 32.- Sistemas de creencias. VII. 33.- Filosofía de la realidad. VII. 34.- Técnica y Ciencia. VII. 35.- Sociedad sagrada y sociedad secular. Actividad: Elaborar una bibliografía sobre Antropología Social cuando menos de

60 fichas.

UNIDAD VIII Antropología y Ecosistema

VIII. 36.- El hombre y su medio. VIII. 37.- Cultura y ecología.

Page 5: Antropología social

492

VIII. 38.- La tierra como claustro.

UNIDAD IX Tradición y Desarrollo

IX. 39.- La costumbre. IX. 40.- El cambio. IX. 41.- Desarrollo y subdesarrollo.

UNIDAD X Sociedad y Lenguaje: La Comunicación X. 42.- Lengua y habla. X. 43.- Comunidad lingüística. X. 44.- Habla materna, hablas locales, nacionales y extranjeras. X. 45.- La comunicación. Actividad: Revisa resúmenes y bibliografía.

UNIDAD XI Antropología Finalista: Salud y Muerte.

XI. 46.- El ciclo de vida: del nacimiento a la vida. XI. 47.- La salud como concepto cultural. XI. 48.- La muerte y su culto.

UNIDAD XII Sociedades multiétnicas

XII. 49.- Sociedad y nación. XII. 50.- Etnia y nación. XII. 51.- Nacionalismo multiétnico.

Page 6: Antropología social

493

ESCENARIOS INFORMATIVOS - Asesores Locales - Asesores Externos - Disposición en Internet. - Puntualidad en Intranet. - Fuentes Directas e Indirectas. - Bibliografía - Discos Compactos - Revistas especializadas BIBLIOGRAFÍA: Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1983 El Proceso de Aculturación. UIA. México. Ávila Méndez, Agustín. 1997 “El Camino Futuro de la Autonomía Indígena. Regreso a la

Comunidad”. Cuestión Indígena y Coyuntura Actual. Sociología Rural. Universidad. Autónoma de Chapingo. Pp. 15-26 Beals, Ralph L. y Harry Hoijer. 1978 Introducción a la Antropología. Aguilar. Madrid. 813 pp. Bobbio, Norberto 2002 Estado, Gobierno y Sociedad: Por una teoría general de la política.

FCE. (Breviarios). México. 244 pp. Bock, Philiph K. 1977 Introducción a la Moderna Antropología Cultural. FCE. México. Díaz-Polanco, Héctor 1997 Autonomía en el Diálogo de San Andrés”. Cuestión Indígena y

Coyuntura Actual.. Sociología Rural. Universidad Autónoma de Chapingo. Pp. 27-44.

Kraemer Bayer, Gabriela. “¿Por qué es importante la autonomía de los pueblos indígenas?”. Cuestión

Indígena y Coyuntura Actual. Sociología Rural. Universidad Autónoma de Chapingo. Pp. 27-44

Duch, Luis.

Page 7: Antropología social

494

2001 Antropología de la Religión. Editorial Herder. Barcelona. 265 pp. Evans-Pritchard, E.E. 1990 Ensayos de Antropología Social. Siglo XXI. México. 265 pp.

Foster M., George. 1980 Las Culturas Tradicionales y los Cambios Técnicos. Editorial FCE.

México. 229 pp. Firth, Raymond. 1974 Temas de Antropología Económica. FCE. México. 279 pp. Florescano, Enrique 1997 Etnia, Estado y Nación. Editorial Aguilar. México. 512 pp. Foster, George Mc Lelland 1966 Las Culturas Tradicionales y los Cambios Técnicos. FCE. México. García Canclini, Nestor. 1970 Las Culturas en el Capitalismo. Editorial Nueva Imagen. México, Godelier, Maurice. 1970 “Objeto y Método de la Antropología Económica. Racionalidad e

Irracionalidad en Economía. Siglo XXI. México. 1976 Antropología y Economía. Editorial Anagrama. Barcelona. España. 356

pp. 1981 Instituciones Económicas. Editorial Anagrama. Barcelona. España. 121

pp. Gómez Pérez, Rafael 2001 Iguales y Distintos: Introducción a la Antropología social. Ediciones

Internacionales. Universitarias. Madrid. 305 pp.

Grieder, Terence 1976 Origen del Arte Precolombino. Editorial CFE. México. 202 pp. Grigulevich, Iosef L. 1978 ¿Cuál es el futuro de la Antropología Social?. Editorial de Ciencias

Sociales. La Habana. 42 pp.

Page 8: Antropología social

495

González Turmo, Isabel 2001 La Antropología Social de los Pueblos del Mediterráneo. Editorial

COMARES. Granada, España. 192 pp. Herskovits, Melvilla D. 1980 Antropología Económica. FCE. México. 1981 El Hombre y sus Obras. FCE. México 784 pp.. Kahn, J.S. 1975 El Concepto de Cultura. Editorial Anagrama. Textos Fundamentales 3.

Barcelona. Kottak, Conrad Phillip. 2002 Antropología Cultural. Mcgraw Hill. Madrid. 418 pp. Lienhardt, Godfrey 1994 Antropologías Social. FCE.. México. 279 Linton, Ralph 1980 Cultura y Personalidad. Breviarios. FCE. México. 1980 Estudio del Hombre. FCE. México. Llobera, J.R. 1981 Antropología Económica. Estudios Etnográficos.Editorial Anagrama.

Barcelona, España. Mair, Lucy. 1990 Introducción a la Antropología Social. Editorial Alianza. Argentina. Marx, Carlos. 1965 Obras Escogidas. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Moscú. Marx, Carlos y Federico Engels. 1965 El Manifiesto Comunista. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Moscú. Menendez, Eduardo L. 2002 La parte negada de la cultura: Relativismo, diferencias y racismo.

Editorial Bellaterra. Barcelona 421 pp. Nadel, S.F. 1978 Fundamentos de Antropología Social. FCE. México. 461 pp.. Nolasco Armas, Margarita. 1980 Eso que Llaman Antropología. ENAH/INAH. México.

Page 9: Antropología social

496

Olivé Negrete, Julio Cesar. 1981 La Antropología Mexicana. Colegio Mexicano de Antropólogos, A.C.

Serie Científica V.1. México. 519 pp. Roura, Victor 2001 Cultura, Etica y Prensa. Paidós. México. 373 pp. Sánchez Marco, Fco. 1976 Acercamiento Histórico a al Sociolingüística. INAH/SEP. México. 263

pp. Santa María, Antonio R. 2001 Los Nacionalismos: De los orígenes a la globalización. Ediciones

Bellaterra. Barecelona, España. 183 pp. Sapir, Edward. 1957 Culture, Language and Personality. Berkeley. University of California

Press. Shapiro, Harry L. 1980 Hombre, Cultura y Sociedad. FCE. México. Schrecker, Paul. 1975 Estructura de la Civilización. FCE. México.

Ulin, Robert C. 1990 Antropología y Teoría Social. Siglo XXI. México. 251 pp.

University of Texas. 1970 Hand Book of American Indians. Universidad de Texas. Austin, Texas.

VV.AA. 2001 10 Palabras claves sobre el nacionalismo. Verbo Divino. Estella. 443

pp.

2002 Introducción a la Antropología para la Intervención Social. Tirant le Blanch. Valencia, España. 277 pp.

La ciudad en el Tercer Milenio. (Textos de Antropología). UCAM-AEDOS. Murcia España. 405 pp.

Viola, Andreu. 2000 Antropología del Desarrollo. Paidós. 383 pp.

Page 10: Antropología social

497

Warnier, Jean-Pierre. 2002 La Mundialización de la Cultura. Gedisa, Barcelona. 124 pp., Weber, Max. 1995 Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva.. FCE.

México. 1246 pp. Yudice, George 2003 El Recurso de la Cultura. Usos de la Cultura en la era Global.

Editorial GEDISA. Barcelona. 457 pp. A N T R O P O L O G Í A PRINCIPIA TEMÁTICA I. 1.- Aunque el origen común de estas disciplinas se inicia con el desarrollo de la

medicina, no se puede dejar de reconocer el papel que la psicología ha jugado para dar vida a la sociología y a la antropología como disciplinas científicas particulares. La antropología tienen una deuda con la psicología y aunque abreva en los métodos básicos de la sociología, desde que el mundo europeo empezó a conocer el globo terráqueo para la cultura occidental percatándose de la diversidad humana real, la antropología empezó a definir su metodología y su objeto de estudio. Tenemos que reconocer que su criticable origen colonial poco a poco se ha ido dignificando.

I. 2.- La práctica de la antropología nos ha demostrado que como disciplina

encontró en el ser humano, sus posesiones, su organización social y su diferenciación política y cultural, el cultivo que le ha permitido expresarse científicamente. El campo de trabajo de la antropología social tiene que identificarse con las implicaciones que plantea el hombre, su sociedad y su entorno ecológico.

I. 3. - Quizá un a de las características que ennoblecen a la cultura, como obra

del hombre, es la importancia que la sociedad le ofrece a las creencias. La creencia en una expresión social fortalece las identidades y las autoestimas comunitarias. La religión forma parte de este acervo y en ella se acogen las esperanzas y los temores de la sociedad. La antropología ha demostrado que la religión es un aspecto sillar en las costumbres y elemento sin discusión en la organización económica y social de los pueblos tradicionales. Habrá que observar el papel oculto que la religión tiene en las sociedades modernas.

Page 11: Antropología social

498

I. 4.- Considerando que el estudio de las sociedades trasciende en cuanto que se conoce a la sociedad por su cultura, la antropología social es determinante para las visiones científicas y los diagnósticos sociales. Su importancia se finca en que en los últimos cuatro siglos, la antropología ha desarrollado ciertas técnicas para el estudio comunitario que le permiten acercarse con propiedad a la realidad social contemporánea.

I. 5.- La teoría antropológica se ha dirigido a explicar procesos y fenómenos

sociales, tales como la comunidad, el parentesco, la democracia, las instituciones, etc., pero como la antropología ha dejado bien claro en los antropólogos que éstos, para realizar estudios sociales deben tomar en cuenta una madura visión del mundo, esto provoca que la misma disciplina ofrezca descripciones y postulaciones clientelares, por su diferente concepción social.

La teoría social de los antropólogos puede, entre muchos “ismos”, ser desde creacionista, funcionalista, evolucionista, estructuralista, materialista histórico; digamos dialéctico-materialista o estructural funcionalista y a la vez, contribuir al conocimiento social y cultural de los pueblos. Esto dependerá de los fines que se busquen. Lo importante es que se observe la disciplina sistemática de las corrientes doctrinales y no los esquemas inmaduros que por falta de formación teórica revuelven las concepciones teóricas del orbe.

I. 6.- La antropología social, es una disciplina científica desprendida de la

antropología como tema especializado, en el ramo de las profesiones, por tener como objeto y sujeto de estudio al hombre y la sociedad. La antropología es el tronco del estudio del hombre, su sociedad, su cultura y su naturaleza. Las especialidades antropológicas van definiendo los campos de trabajo: la arqueología el estudio de la sociedad por sus restos materiales, las antropología física a través del análisis de osamentas, de restos óseos; la lingüística por las lenguas, la etnohistoria por los documentos y legados, la etnología de acuerdo a las etnias y la antropología social por el conocimiento y explicación de la sociedad y su cultura. Este campo de estudio identifica la diferencia, pues mientras la sociología estudia a la sociedad, la antropología social a esta en su asociación con su cultura.

II. 7.- Los hombres y las mujeres se agrupan en sociedades que se diversifican y

se diferencian propiamente por su cultura. De acuerdo al conocimiento científico se puede afirmar que no hay dos sociedades con una misma cultura; aunque cada sociedad tenga capacidad para adoptar culturas asociadas.

II. 8.- El hombre, como género humano al parecer está físicamente diversificado y su distinción inicial parte del tipo racial al que pertenece. Se asienta que el hombre pertenece a un solo género zoológico, a una misma especie y a una única subespecie, que tiene una amplia variabilidad entre individuos y

Page 12: Antropología social

499

poblaciones a los que se convino en denominar razas. Por muchos años se pensó en que el hombre se clasificaba en determinadas razas humanas y en un mestizaje secular. Esta clasificación tomaba en cuenta posturas en relación a la evolución, el color de la piel, características somatológicas, estatura y hasta el tipo de cabello. Se llegó a decir que había una relación entre la raza y la inteligencia, apuntamiento que Piaget probó que era falso. Ahora se está poniendo en tela de juicio si existen realmente las razas humanas y para ello se fortalecer una corriente de investigadores y analistas que incursionan en el análisis físico del género humano a través de la semiótica.

II. 9.- El hombre puede o no estar diversificado por razas o mestizaje, pero

culturalmente esto es una verdad innegable. La cultura, como afirma Herskovits, es la obra del hombre. Esta obra es medible, comparable, se hereda, modifica, enriquece, de devasta, se extingue. La cultura del hombre identifica a la sociedad que la produce. Cada sociedad posee su propia cultura. En su seno no hay individuos o grupos incultos. La sociedad tiene capacidad para asociarse culturalmente con otras expresiones y aunque esto entraña el peligro de la confrontación por los pesos específicos de cada cultura, la comunicación y lo global determina que las culturas se relacionen por la actividad social de los hombres. A este proceso se le conoce como interculturalidad.

II. 10.- La sociedad básicamente se concretizo en espacios territoriales que por

su organización demográfica se transformó en lar. Una sociedad lingüísticamente asociada, que comparte un espacio ecológico como sistema de entorno, que se organiza comunitariamente por sus reglas de usos, costumbres y normas y procrea sus propias formas económicas, religiosas y de gobierno, que delimita su soberanía, da en ser nación. Pero generalmente la sociedad nacional tiene componentes intersociales diferenciados de tal suerte que pareciera estar conformada por varias naciones. A esta realidad multicultural se le tiene que reconocer su peculiaridad de sociedades diferenciadas, dado que sociedad es una cosa y cultura otra. El problema, que es algo palpable y real observa la recomendación de considerar por una parte lo intersocial y por la otra lo intercultural en una realidad sociointercultural.

II.11.- La sociointerculturalidad es un hecho peculiar en la modernidad. Se trata de

la relación dinámica de varias sociedades, con sus culturas asistiendo a un evento regional o nacional, como parte de su historia política. La diferencia entre sociointerculturalidad e interculturalidad lo es la sociedad misma y su cultura. La sociedad está compuesta necesariamente por hombres y mujeres; que asociados producen cultura. Cuando se atiende uno de estos importantes componentes; la sociedad o la cultura, en forma separada, se comete un error lamentable. Todo proceso que conlleve a la atención de procesos interculturales no podría desprenderse de su visión culturalista que afortunadamente fue ya superada con la crítica a los trabajos

Page 13: Antropología social

500

funcionalistas de Bronislaw Malinowsky y sus seguidores. La moda de la inrterculturalidad se desprende del trabajo docente que ve en la escuela y no en la sociedad, el crisol de la cultura.

III. 12.- Tenemos que dilucidar, para nosotros, con todo el problema teórico que

significa, si la concepción de sociedad es un conjunto de individuos relacionados entre si o un suceso total. La sociedad

III. 13.- De acuerdo con Melvill Herskovits (1981 ) la cultura es la obra del

hombre. Toda cultura está identificada con la sociedad que la produce, la cultura es el soma de la sociedad. Si la sociedad se concretiza en su cultura tenemos la responsabilidad de conocerla., Hay muchos medios técnicos y científicos para conocer las teorías de la cultura y las características de cada cultura, esto dependerá de las visiones del mundo de los analistas.

III. 14.- En una gran perspectiva sincrónica de la historia de la humanidad, quizá

se pudiera afirmar que el hombre siempre ha estado involucrado, como sociedad en conflictos o en convenciones interculturales. Esto quiere decir que la relación crítica o amistosa entre dos sociedades desde luego confina el registro de presencias interculturales. Lo intercultural es cuando dos sociedades confrontan o relacionan sus culturas La sociedad pluricultural es la que en su seno, por las condiciones históricas que se quieran, conviven en diferentes circunstancias dos o mas culturas. El concepto de sociedad multicultural y de sociedad pluricultural, desde luego es diferente a lo intercultural Lo multicultural es una visión cuantitativa mientras que lo pluricultural en si confirma una diversidad plural.

III. 15.- Desde el enfoque de lo global, quizá podamos anotar que son mínimas

sino inexistentes las sociedades que han aislado sus culturas. Toda sociedad está involucrada en procesos de transculturación, de aculturación y de endoculturación.

IV. 16.- Aunque la sociedad es un suceso global, a su interior se habla también de

tipología de la sociedad. Este puede ser el caso de las sociedades sagradas, tradicionales, rurales, seculares, tecnológicas, urbanas, metropolitanas, cosmopolitas, etc.

IV. 17.- La sociointerculturalidad está manifiesta en una sociedad cuando se trata

de un hecho multicultural. En una sociedad nacional predeterminada es bastante común la presencia de varias expresiones culturales claramente diferenciadas. Al proceso de comunicación, con todos los fenómenos de absorción o de modificación que se supongan entre si se le conoce como un hecho sociointercultural. Una sociedad intercultural requiere de atención programática acorde a sus componentes.

Page 14: Antropología social

501

IV.18.- Cuando entre dos sociedades o al interior de las mismas se confrontan dos o mas realidades culturales, al oponerse los pesos específicos ambas se influyen y cambian. En lo general a estos contactos se les conoce como aculturativos. En el campo de la religión se trata de un sincretismo. La cultura de dominio absorbe a la débil supeditando su sino y por la influencia depredadora es factible promueva la extinción.

IV. 19.- Cuando en una nación predeterminada, oficialmente no se reconoce su

interculturalidad, la sociedad está destinada la monocultura y a la descompensación de las culturas asociadas. La responsabilidad de un conocimiento sociointercultural sugiere un análisis científico de cada cultura que compone la realidad nacional. El respeto a la cultura es un derecho social.

IV. 20.- En la generalidad, la sociedad mestiza por tener extraviado su origen

busca fortalecer sus bagajes asociándose a civilizaciones y tecnologías en boga. La complejidad de las culturas mestizas o de las sociedades tecnológicas deja en la incertidumbre a las sociedades indígenas y desde luego a sus culturas. Es visto que los programas nacionales orientados a la atención de los pueblos indígenas se orientan a formar a sus sociedades dejando a un lado sus culturas. El concepto de sociointerculturalidad toma así la vigencia y la connotación que merece, pues una sociedad indígena no puede aislarse como sociedad o como cultura; es un fenómeno indivisible.

IV. 21.-Cuando en una sociedad nacional no se conoce el mapa etnográfico

correcto; se ignora cuantos grupos socioculturales conforman su total y se desconoce su ubicación, nombre y demografía.

V. 22.- El concepto de Estado nos lleva a una teoría de nación. La teoría política

identifica el tipo de estado y de nación que se desea. Desde luego que las visiones políticas se asocian a expresiones culturales determinadas. Cada nación tiene aunque sin advertirse, una política social y una política cultural. El concepto de lo cultural es lo que hace trascender la visión política de la sociedad.

V. 23.- Aunque la nación se expresa por un sistema específico de gobierno; sus

manifestaciones culturales, socialmente hablando tienen diversificaciones de gobierno que conociéndose deben respetarse. Habrá una fundamentación teórica de la costumbre y los usos e igualmente de la propuesta jurídica del Estado.

V. 24.- Haremos una análisis del concepto gobierno y sistema de gobierno. En

una sociedad pluricultural necesariamente coexisten diversas formas de gobierno.

Page 15: Antropología social

502

Cuando hay una fundamentación teórica de la costumbre, de los usos y del cuerpo de normas jurídicas en una sociedad. El hablar de sistemas de gobierno nos lleva a la referencia del Estado y al papel que este juega en una sociedad pluricultural.

V.25.-El concepto de las autonomías de los pueblos social y culturalmente

diferenciados del todo nacional es un asunto en estudio que no se ha dilucidado. ¿Cómo hay que considerar la autonomía; como lo comprende el interés supuesto de la nación o como es concebida por los pueblos culturalmente distintos? La autonomía es además de una capacidad de albedrío la posibilidad de decisión de un pueblo. Estriba en el respeto a su ideología, a sus costumbres, organización social, procesos educativos étnicos, tratamientos de salud y recreación. El derecho de los pueblos indígenas ha sido visto en confrontación con el derecho de los mestizos o en contra del Estado. Tenemos la necesidad de analizar la integración política con la integración jurídica de las culturas diferenciadas y a la vez observar su objetividad y vigencia en las realidades rurales, urbanas, en los barrios, en los espacios indígenas, etc. (Kraemer Bayer, 2000:51, Ávila Méndez, 1997:15 y Díaz-Polanco, 1997:27).

V.26.- Hay dos posiciones que a la fecha no se reconcilian. El nacionalismo

afecta, dicen por la etnicidad. lo nacional. La soberanía nacional, han expresado erróneamente, se lesiona cuando en un país determinado por expresiones étnicas, se acarrean diferencias en la integración nacional atentando contra el concepto oficial de Estado, Nación y de gobierno, por lo que es una tendencia consuetudinaria el mantener el interés nacional sobre lo étnico, olvidando que es precisamente por la etnicidad la fuerza del nacionalismo. En ese mismo sentido se encuentra el problema del federalismo. Lo nacional y lo étnico como conceptos de valoración social fundamentarán las posiciones antropológicas del analista.

VI. 27.- Por las características direccionales del desarrollo moderno, ahora a la

cultura se le pretende observar por su capacidad para involucrarse en este. Con la crisis que delató el creciente desarrollismo propiciado por un desarrollo incapacitado para la equidad social, se empezó a pensar en la necesidad de buscar respuestas en las propuestas que la cultura tiene para su desarrollo económico. (Viola, 200. Compilador).

VI. 28.- Si partimos del principio (Romer en Viola,200: 105), de que la estabilidad

es una regla elemental para el cambio, la etnia tiene vocación histórica para el desarrollo. La economía de esta forma toma sentido si se visualiza compatibilidad con la etnia.

VI. 29. El control político de la economía, en la gran mayoría de los casos afecta la relación entre economía y cultura. El principio de estrategia política de los grupos en el poder es claro; la política se diseña para favorecer a las presencias empresariales porque si fueran de tendencia social cambiarían el sistema político. Esto no quiere decir que la economía no atienda a la

Page 16: Antropología social

503

cultura y por ello a la sociedad, dado que finalmente el programa político se plantea en las condiciones que los sectores de poder lo prefieren. Todo programa económico que no tome en cuenta a las culturas locales está destinado al fracaso. (Viola, Antropología del Desarrollo, 200)

VI.30.- Quiérase o no una teoría económica debe estar identificada con su realidad

cultural. Las teorías económicas clásicas más conocidas (Adam Smith, David Ricardo, Malthus, Keynes, Marx, etc.) involucradas dentro de esquemas doctrinales se han alejado de la realidad étnica. Las propuestas de la macroeconomía, del neoliberalismo, de los monetaristas; de los que desean reflejar la economía en indicadores nos muestran propuestas que debemos conocer. El antropólogo social estará alerta para diferenciar el concepto de crecimiento económico con el de crecimiento cultural o el de desarrollo económico al de desarrollo cultural porque en esto estriba exactamente el papel que la etnia tiene o puede tener en un desarrollo sustentado.

VII.31.-Cuando se trata de incursionar en el campo de las ideas y de los conceptos

sociales, es necesario atender las lecciones que nos ofreció la lógica. No es lo mismo la teoría del conocimiento que la teoría del pensamiento; como tampoco es lo mismo la lógica formal que la lógica dialéctica. Para explicar nuestra cultura o una cultura ajena es necesario familiarizarte en sus esquemas ideológicos y tener muy en claro el papel que en ello juega la lengua y la semiótica. En este tema pudiéramos hacer un comentario ser la razón práctica y la razón críticas (Ulin, 1990:178-238).

VII.32.-Cuando atendiendo a una cultura aventuramos en su realidad metafórica,

nos empezamos a acercar a su sistema de creencias. ¿Cómo es que pretendemos aplicar un programa de crecimiento económico en donde la sociedad reclama una equidad económica en sus miembros? Sobre este aspecto es indispensable razonar sobre lo oportuno o no de los excedentes económicos, de la ganancia, de la competencia y la monetarización del intercambio comercial. Los modos y formas de explicar la vida y la muerte. Las concepciones del universo y de todo aquello que les es propio en las cosmovisiones indican que una cultura determinada está asociada comprometidamente con su pensamiento y sistema de creencias. Generalmente las expresiones culturas étnicas tienen resuelta su mortal pública, su esquema ético y su filosofía existencial. Ellos han explicado a la naturaleza y en ese sentir planearon sus formas de vida.

VII.33.- La filosofía de la realidad es una explicación de lo concreto en la visión del

sujeto que busca comprender su entorno. Cada cultura tiene definida su filosofía y los problemas que le dan sentido a su universo de ideas. Jamás tendrá éxito una propuesta que pretenda a través de la filosofía occidental, explicar la realidad cultural o metafórica de las culturas étnicas.

Page 17: Antropología social

504

VII. 34.- El problema fundamental entre la ciencia y la técnica es que la ciencia es una disciplina que se practica con sistematización regulada pretendiendo copiar, explicar reconstruir o modificar los fenómenos de la sociedad y la naturaleza. La experiencia científica es producto de un razonamiento consensual y estricto de especialista inmersos en la problemática sociedad. La técnica es quizá una herramienta lograda en la experiencia por la práctica. Es una actividad colectiva. Toda cultura tiene técnicas. La cultura es en cuanto que por sus técnicas se desarrolla. La ciencia avanza porque el conocimiento enjuiciado lo permite.

VII.35.-A pesar de la globalización y de que se afirma que la modernidad destruye

las conciencias nacionales y derrumba virtualmente las fronteras, es de pensarse lo contrario. La globalización y la modernidad fortalece las diferencias y arraiga la identidad social. El temor de los analistas es que las sociedades vernáculas sean ahora más sagradas y tradicionales mientras que en las sociedades seculares por el despegue tecnológico se proyecten dejando un abismo intersocial en una misma realidad nacional.

VIII.36.- Aunque el hombre empezó su hominización asociado a un determinado

medio ambiente y la cultura básica lo asocia a la naturaleza, el proceso de modernidad lo aleja de su espacio vital, modificando muchos entornos y ambientes que el hombre requiere para fortalecerse espiritualmente. ¿Es importante para la estabilidad humana considerar la vida del hombre en su relación con la naturaleza?

VIII. 37.- La ecología es un conocimiento sistematizado que la sociedad tiene

sobre la naturaleza que le es propia. ¿Puede haber una cultura sin influencia ecológica? La creciente polémica un poco ahistórica sobre las relaciones de la ecología con la sociedad provocó el surgimiento de una perspectiva crítica interdisciplinaria que dio contundencia a la ecología política. “Dicha perspectiva considera imprescindible el análisis de aquellos procesos e instituciones políticas que juegan un papel determinante en la relación dialéctica existente entre cualquier sociedad y su medio ambiente “ (Viola, 2000:31).

VIII.38.-La tierra es el claustro de la humanidad. Su disputa deteriora las

posibilidades de aprovechamiento razonado de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La tierra es un recurso no renovable. Esta aseveración debería hacer pensar a quienes afectan las georrlaciones y modifican las atmósferas propias para la vida colectiva de los hombres.

IX. 39.- La etnia se sustenta en la costumbre. Los usos comunitarios son sillares

de la conducta social. La sociedad concretiza en la etnia lo tradicional. Los comportamientos están regulados como principios de la conducta. La costumbre es en si el reflejo de la permanencia cultural de un pueblo. Costumbre y consenso son parte del equilibrio social. Los disensos por contravenir la costumbre provocan disgusto y en ocasiones coercibilidad.

Page 18: Antropología social

505

IX. 40.-Tenemos que tener en claro la diferencia entre crecimiento, desarrollo y

cambio. El cambio modifica los contenidos, el crecimiento y el desarrollo los reproduce fortaleciéndolos. Quizá el cambio cultural tiene que observarse de acuerdo a su calidad, su grado de influencia y su potencia. Un cambio cultural modifica la tradición y la costumbre. Los cambios derrumban las culturas tradicionales.

IX. 41.-Las aspiraciones de una sociedad con intereses de cambio es el desarrollo.

Sin embargo, no se ha dado el caso de una sociedad desarrollada que tenga en su evento el equilibrio y la equidad. Generalmente el desarrollo procrea el subdesarrollo y este hecho no ha podido resolverse ni en las sociedades y culturas mas “avanzadas” del orbe. En las sociedades multiculturales el desarrollo propicia la generación de grupos subdesarrollados. A este fenómeno socioeconómico lo conocemos como zonas intermedias, zonas marginadas o espacios económicamente oprimidos.

X. 42.-Cada individuo de una comunidad o grupo tiene un ideoelecto que la

sociedad le ha legado. El ideoelecto se aprende en la relación continua y permanente con una expresión lingüística. Todo ser humano tiene cuando menos un patrimonio ideolectal. Esto hace factible que hable. A las hablas o conjunto de idiolectos se les reconoce como lenguas.

X. 43.- Todos los seres humanos que tienen una misma lengua materna, por ese

hecho pertenecen a una comunidad lingüística. La comunidad lingüística necesariamente no tiene que mantenerse un mismo territorio. El español es una comunidad lingüística, Así como el inglés. Estas lenguas se hablan en diversos países, en naciones distintas, pero siguen siendo una misma lengua. Esto sucede con el náhuatl, con el zapoteco o con el yolem’me.

X. 44.- El habla materna es la lengua que te legan tus padres, la familia y la

comunidad. Es el habla que se aprende en la hornilla o en la recámara. Las hablas locales son manifestaciones diferenciadas de una misma lengua que no llegan a ser presencias dialectales y que por ello mantienen inteligibilidad entre los interlocutores. Algunas naciones reconocen oficialmente una lengua y la denominan lengua nacional pero realmente todas las lenguas que se hablan en una nación deben tener el carácter de lenguas nacionales por lo que las lenguas extranjeras son aquellas ajenas a este interés.

X. 45.- La comunicación es un proceso que requiere receptores y emisores pero a

la vez necesariamente debe de transferir contenidos. La transferencia de información para un proceso semiótico se realiza en el seno de la sociedad porque la cultura lo permite.

Page 19: Antropología social

506

XI. 46.- Toda cultura tiene identificadas con claridad cada etapa de la vida de sus miembros. A este proceso se le reconoce como ciclo de vida y se refiera a los sucesos que van desde antes del nacimiento hasta el paso, por la muerte, a otra vida. Las etapas del desarrollo del miembro de la sociedad, desde los eventos antes de su nacimiento, están comprometidos con una vida ceremonial clara, trátese de sociedades indígenas o mestizas, sin importar su nivel tecnológico. Todas las sociedades, sin excepción preferencian con ceremonias el matrimonio, la imposición del nombre, la virginidad, el parto, la viudez, los divorcios, la ancianidad, la muerte y su culto y dan un trato específico a los ricos y a los pobres. Muchas culturas se molestan por la falta de equidad en la riqueza, imponiendo ceremonias (potlach, mayordomías, etc.) para estandarizar las economías de sus miembros.

XI. 47.-Una de las características de las culturas étnicas lo es la concepción que

se tiene de las enfermedades. La medicina étnica y sus médicos son específicos resultados del concepto que de la salud tiene una cultura. La relación sociedad y enfermedad toma una sentido diverso cuando se trata de una sociedad indígena. Aquí se trata de enfermedades del cuerpo y enfermedades del alma. La filosofía de la cultura también juega un papel preponderante sobre este aspecto, lo moral, lo ético, lo bueno y lo malo son conceptos fundamentales para las visiones terapéuticas de los especialistas nativos. Al respecto debemos tomar en cuenta que en una visión etnopsicológica el concepto de enfermedad en una sociedad tradicional es de primerísima importancia y no puede ni se debe dejarse de lado.

XII.48.-Toda sociedad tradicional y también las modernas, por su formación y

tradición filosófica religiosa, consideran de suma importancia la vida después de la muerte y a la misma muerte como un estado momentáneo que lleva a la salvación, a la felicidad o a la existencia ideal. Todos los hombres han rendido culto a la muerte y a los muertos; desde recordándolos en memorias comunitarias o familiares hasta en las ofrendas sistemáticas y tradicionales reguladas por calendarios y ceremoniales especiales. Conocer el culto a la muerte en una sociedad, es entender en si el motivo de vivir de cada miembro.

XII. 48.- La nación contiene en si al elemento social. Los componentes culturales

diferenciados en una nación caracterizan su calidad de pluriculturalidad y en un sentido más estricto su condición sociointercultural. En América Latina toda nación es sociopluricultural pero no necesariamente sociointercultural. El esfuerzo para convertir la realidad sociopluricultural en un proceso sistemático de participación y reconocimiento sociointercultural se está iniciando y a decir verdad sin muchas alternativas ni esperanzas.

XII. 49.-La etnia es un hecho social y la nación otro. Una nación puede contener

varias etnias y éstas jugar un papel protagónico o anulado en los destinos del país.

Page 20: Antropología social

507

XII. 50.- El nacionalismo multiétnico como concepto puede no ser apropiado. El

nacionalismo que excluya a grupos sociales por no tener origen étnico es también un nacionalismo equivocado. El concepto de nación para que se asimile y cohesione a una o varias sociedades tiene que ser patrimonio de todos y a todos acoger. El nacionalismo sin patria no tiene sentido si la patria no está referida hasta el más modesto miembro de la sociedad nacional.

INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: (El titular académico, conocerá las respuestas) Se tiene la capacidad para describir conceptualmente una sociedad determinada, caracterizando entre sus culturas, la dominante. Se conocerá la importancia de la etnia en el fortalecimiento nacional y el papel trascendente que tiene en el desarrollo social. Los diagnósticos de interculturalidad y pluriculturalidad estarán fincados en una adecuada teoría antropológica. La visión antropológica de la realidad observará los desafíos sociales comunitarios relacionando las aspiraciones del desarrollo con la identidad y la autoestima. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: MC Ernesto Guerra García, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: [email protected] ) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23

Correo electrónico:_ [email protected] Página Web: http//www.uaim.edu.mx