antropologia-proyecto 1x.docx

84
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE SOCIOLOGIA CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL PROYECTO DE INVESTIGACION TEMA: “TRADICIÓN Y MODERNIDAD: ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS CULTURALES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MACHALA DURANTE EL AÑO 2015” AUTORES: APOLO TANDAZO LUIS MIGUEL VELEZ RODRIGUEZ RAQUEL ESTHER DOCENTE: MG. NORMA CARMONA 0

Upload: luis-miguel

Post on 11-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE SOCIOLOGIA

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA:

“TRADICIÓN Y MODERNIDAD: ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS

CULTURALES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MACHALA DURANTE EL

AÑO 2015”

AUTORES:

APOLO TANDAZO LUIS MIGUEL

VELEZ RODRIGUEZ RAQUEL ESTHER

DOCENTE:

MG. NORMA CARMONA

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

2014-2015

0

Page 2: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

DEDICATORIA.

La realización del presente proyecto de investigación va dedicado a nuestras

familias, las que nos han brindado todo su apoyo incondicional en esta etapa

trascendental de nuestras vidas y en especial a nuestras madres las cuales

siempre ha sido un ejemplo a seguir por su valor y determinación para enfrentar la

vida y tanto por su generosidad hacia nosotros sus hijos y a nuestras familias en

general, también quisiéramos dedicar el presente trabajo a nuestros maestros y

compañeros de clase, de los cuales hemos aprendido mucho en el trascurso de

este tiempo de estudio universitario y seguiremos aprendiendo posteriormente en

el futuro, finalmente agradecemos a Dios por ofrecernos la oportunidad de ver

brillar la luz radiante del sol todos los días.

1

Page 3: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

CONTENIDOS

pág.

PORTADA

DEDICATORIA

INDICE

1. INTRODUCCION.................................................................................................4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................6

2.1 Definición del problema......................................................................................6

3. JUSTIFICACION.......................................................................................... ......7

4. PROBLEMA CENTRAL......................................................................................9

4.1 Problemas Complementarios..............................................................................9

5. OBJETIVO GENERAL........................................................................................9

5.1 Objetivos Específicos..........................................................................................9

6. HIPOTESIS CENTRAL.....................................................................................10

6.1 Hipótesis particulares........................................................................................10

7. ALCANCE DE LA INVESTIGACION................................................................11

8. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL..............................................................12

8.1 Antecedentes....................................................................................................12

8.2 Marco Conceptual.............................................................................................14

8.3 Marco Contextual..............................................................................................22

8.4 Impacto de Investigación..................................................................................23

9. METODOLÓGIA...............................................................................................24

9.1 Técnicas de investigación.................................................................................26

9.2 Operacionalización de las variables.................................................................27

9.3 Selección de indicadores y técnicas.................................................................28

2

Page 4: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

10.ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO............................................29

10.1 Resultado de las entrevistas......................................................................29

10.2 Resultado de las encuestas.......................................................................32

10.3 Resultado de las observaciones de campo...............................................40

11.CONCLUSIONES..............................................................................................42

12.RECOMENDACIONES.....................................................................................44

13.RESULTADOS ESPERADOS..........................................................................47

14.BIBLIOGRAFIA.................................................................................................48

15.PRESUPUESTO Y EQUIPAMIENTO...............................................................49

16.PLAN DE ACTIVIDADES.................................................................................49

17.ANEXOS...........................................................................................................50

3

Page 5: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

1. INTRODUCCION

Este trabajo de investigación centra su atención y análisis en la “Tradición y

Modernidad: estudio sobre los cambios culturales en el centro de la ciudad de

Machala, el tema tratado corresponde al resultado de las investigaciones llevadas

a cabo por nuestro grupo de trabajo para consultar sobre un problema social que

influye en nuestro entorno. Posteriormente se puede identificar que en el centro de

la urbe existe un problema con relación a las tradiciones y costumbres que

intervienen en los habitantes y las instituciones; como resultado de esta

problemática se puede observar los efectos desfavorables que son la pérdida de

valores familiares tradicionales y el laicismo social que aleja a las personas del

catolicismo cristiano, causado por la influencia social y el ascenso evolutivo de la

localidad además de la percepción social que modifica sus costumbres, prácticas,

normas, vestimenta, religión, normas de comportamiento, sistemas de creencias,

costumbres, formas, expresiones estilos de vida y valores tradicionales.

Interviene en el sector determinado de nuestra ciudad, como lo es el centro de la

urbe, donde se han reflejado cambios sociales muy importantes en los últimos

años, como resultado de los diversos factores socio-económicos y culturales que

actúan como agentes de cambios y transformación en las concepciones y formas

de vida de los ciudadanos de la localidad Machaleña, mediante éste estudio se

conlleva a los procesos de cambios culturales en nuestra ciudad y cómo éstos

influyen en las personas e instituciones vinculadas a nuestra sociedad y nuestras

tradiciones.

A consecuencia de lo antes mencionado resulta importante destacar el manifiesto

de las estrategias orientadas a los cambios que presenta el centro de la ciudad,

serán alternativas que promuevan mejoras para las instituciones y posibilite

unificar los organismos pertinentes de igual modo con los habitantes de la ciudad,

teniendo en consideración que la localidad machaleña consta de modernas áreas

que proporcionan las condiciones para la adaptación de los pobladores. Por esta

4

Page 6: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

razón las estrategias permitirán el impulso hacia el desarrollo social, económico,

cultural y tecnológico que favorezca de esta forma su cambio a plenitud.

Didácticamente este proyecto de investigación se centra en cuatro puntos clave,

donde de manera sintetizada se describen los hechos que se abordan en el

estudio como lo son el planteamiento del problema donde se define la

problemática y del cual se establecen los objetivos del estudio y posteriormente

las hipótesis, de donde obtendremos las variables que vamos a medir y

cuantificar, el marco teórico referencial donde se conceptualiza la definición de las

variables que intervienen en el proyecto, los aspectos metodológicos del estudio

que corresponden al diseño de la investigación y finalmente las conclusiones

donde se concretara los resultados que espera alcanzar el estudio y lo que se

propondrá como resultado de este, a través de las recomendaciones establecer

estrategias que persigan el cambio y desarrollo en sus diversos aspectos de la

ciudad.

5

Page 7: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

TEMA:

“Tradición y modernidad: Estudio sobre los cambios culturales en el centro de la

Ciudad de Machala durante el año 2015”.

2.1 Definición del problema.

En el presente proyecto de investigación aborda la temática sobre la tradición y

modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala,

sobre este tema se buscara determinar la transformación en los cambios sociales,

económico y tecnológico que surgen debido al depliegue de los años conforme

con la sociedad.

La importancia de este estudio se define desde una perspectiva social

antropológica la evolución cultural del centro de nuestra ciudad, para valorar e

interpretar la incidencia de los diversos elementos que confluyen en las

percepciones de los ciudadanos y el pensamiento tradicional que establecerá

contribuir al desarrollo y la comprensión de los procesos culturales y mejorar la

valoración en las tradiciones y la modernidad en la cultura de la Ciudad de

Machala.

En cuanto a los factores que intervienen en la problemática del estudio se

identificara el proceso de cultura y conocimiento de cada habitante machaleño; de

tal manera medir el nivel de preservación de costumbres y el componente más

relevante es la percepción social que tienen los pobladores de éste sector ante los

cambios producidos en la Ciudad de Machala.

6

Page 8: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

3. JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación “Tradición y modernidad: Estudio sobre los

cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015”, se

justifica por que aborda una temática que involucra a un sector determinado de

nuestra ciudad, como lo es el centro de la urbe, donde se han dado cambios

sociales muy importantes en los últimos años, como resultado de los diversos

factores socio-económicos y culturales que actúan como agentes de cambios y

transformación en las concepciones y formas de vida de los ciudadanos de

Machala, por este hecho el estudio a realizarse nos permitirá obtener información

clara y precisa sobre los procesos de cambios culturales en nuestra ciudad y como

estos influyen en las personas e instituciones vinculadas a nuestra sociedad y

nuestras tradiciones.

Los hechos señalados anteriormente determinan la importancia de este estudio

porque nos aclara desde una perspectiva social antropológica la evolución cultural

del centro de nuestra ciudad, para valorar e interpretar la incidencia de los

diversos elementos que confluyen en las percepciones de los ciudadanos y crean

nuevos esquemas de pensamientos y reformulan el pensamiento tradicional en

oposición o a favor de lo que depara el futuro, en las nuevas tendencias y

vanguardias sociales, que acontecen en el núcleo de nuestra urbe machaleña.

Además la presente investigación establecerá conclusiones y propuestas para que

nos permitan abordar esta problemática de forma constructiva, con el fin de

contribuir al desarrollo y la comprensión de los procesos culturales y mejorar la

valoración enfocadas en los pros y contras de las tradiciones y la modernidad en

la cultura de la Ciudad de Machala.

En lo particular el presente estudio académico correctamente organizado,

sustentado y aprobado, será el referente que nos permita continuar exitosamente

con nuestro proceso de formación profesional en la Universidad Técnica de

Machala. Este proyecto institucionalmente se ajusta a las demandas

constitucionales, a la Ley de Educación Superior y a las funciones básicas de las

7

Page 9: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

universidades entre ellas, la vinculación con la comunidad, además por tratarse de

un documento que significa la evidencia de los conocimientos adquiridos en

nuestro semestre académico, en la asignatura de Antropología Sociocultural, la

cual valoramos mucho por su importancia en nuestra carrera de Sociología y

Ciencias Políticas y la cual esperamos aprobar con el mejor grado de satisfacción

y merecimiento..

8

Page 10: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

4. PROBLEMA CENTRAL.

¿Cómo influyen las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el

centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015?

4.1 Problemas complementarios.

¿Cuáles son las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los

cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala?

¿Qué instituciones intervienen en los cambios culturales que se efectúan en el

centro de la Ciudad de Machala?

¿Cuál es la percepción social con respecto a los cambios culturales en el centro

de la Ciudad de Machala?

5. OBJETIVO GENERAL:

Determinar cómo influyen las tradiciones y modernidad sobre los cambios

culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015.

5.1 Objetivos específicos:

Identificar las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los

cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala.

Establecer las instituciones que intervienen en los cambios culturales que se

efectúan en el centro de la Ciudad de Machala.

Evaluar la percepción social con respecto a los cambios culturales en el centro de

la Ciudad de Machala.

9

Page 11: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

6. HIPOTESIS CENTRAL

Las tradiciones y la modernidad influyen de forma positiva en los cambios

culturales que acontecen en el centro de Machala debido a que convergen entre lo

contemporáneo y lo tradicional para transformación social del centro de la Ciudad.

6.1 Hipótesis particulares

Las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los cambios

culturales en el centro de la Ciudad de Machala corresponden al incremento en el

desarrollo económico, social y tecnológico, y la preservación de las costumbres de

la población.

Las instituciones que intervienen dentro de los cambios y conservación cultural en

el centro de la Ciudad de Machala son: la Casa de la Cultura, la Municipalidad de

Machala, la Gobernación de El Oro, y la Catedral de Machala.

La percepción social sobre los cambios culturales en el centro de Machala es

positiva debido a la aceptación de los ciudadanos de los procesos de mejora

social, impulsados por las instituciones públicas y privadas en el sector.

10

Page 12: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

7. ALCANCE DE LA INVESTIGACION.

Con el proyecto se pretende desarrollar, potenciar y reforzar la comprensión

acerca de la cultura en el centro de la urbe Machaleña y como la modernidad y la

transformación que esta conlleva influye en las tradiciones y valoraciones que

tiene la sociedad y las instituciones y organizaciones que promueven cultura en

este espacio de la ciudad. Además el presente estudio esta orientado para ser un

referente en cuanto a la visión antropológica de la sociedad machaleña, sea tanto

para el ámbito académico como institucional que se pueda guiar y valorar sobre

las nuevas formas de conducta ciudadana y concientización social acerca de

nuestra cultura y la influencia modernista en esta.

El campo de acción del presente proyecto también está dirigido en el ámbito

académico a desarrollar una perspectiva de los procesos de cambios y

transformación social del sector céntrico de Machala, para la presente asignatura

de antropología que tiene como finalidad el estudio de la sociedad y la cultura, en

lo referente a lo mencionado el estudio, este pretende dar a conocer dentro de un

enfoque práctico cómo evoluciona el centro de la urbe como resultado de los

procesos de asimilación de nueva información, nuevas tendencias y además como

los organismos públicos y privados intervienen en la generación de cambios, en la

promoción de la cultura y la preservación de las costumbres de los habitantes,

para ampliar el conocimiento fundamentado en los resultados y la interpretación

de estos y servir de base del análisis social a la academia desde una visión clara y

práctica de la realidad y los acontecimientos de nuestro tiempo.

11

Page 13: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

8. MARCO TEORICO Y REFERENCIAL

8.1 Antecedentes.

En lo que respecta a la evolución de nuestra sociedad tenemos que esta se ha

venido transformando en el transcurso del tiempo y mas en los últimos años

debido a la influencia de la tecnología y el pensamiento laico en la sociedad, como

resultado de estos cambios se puede apreciar que el centro de nuestra ciudad

Machala se ha reinventado a si mismo convirtiéndose en un eje de referencia en

cuanto al progresismo y el cambio en la cosmovisión de la cultura como la

conocemos, dentro de las tradiciones las que mas han sido objeto de cambios se

encuentra la religion la cual en el pasado se encontraba fundamentalmente

dominada por el catolicismo cristiano, pero que en la actualidad difiere entre el

pensamiento sectario o el laicismo filosófico en convergencia con la tradición

católica de la mayor parte de la población de Machala.

En cuanto a la influencia de la tecnología esta a facilitado el diario vivir de la

población la cual se encuentra en una mayor comunicación interpersonal con sus

semejantes a través del uso de terminales móviles, situacion que hace un tiempo

no era tan usual por lo que la mayor parte del trato social se realizaba de forma

personal, este cambio plantea un paradigma complejo en la despersonalización de

las relaciones sociales y el uso de la tecnología como elemento que aisla a las

personas y que no ser utilizado de forma responsable deriva en el mal uso del

tiempo y el facilismo en el obrar de las personas sin tener en consideración los

valores de la educación y el respeto por uno mismo y nuestros semejantes.

De acuerdo a las nuevas perspectivas estás muestran una mayor participación de

grupos de la población tradicionalmente excluidos del ámbito laboral y social como

lo son las mujeres cuya participación en la actualidad es fundamental para el

desarrollo social de la población. Entre los nuevos cambios que se plantean en la

actualidad están la pérdida de valores tradicionales como la realdad, respeto,

gratitud y tolerancia, como resultado del pensamiento liberal que entre sus

premisas sostiene la reinvención diaria del ser humano libre de ataduras y roles

12

Page 14: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

asignados por la sociedad tradicional. Como se replantea la sociedad en si, ante el

cambio cultural, que en lo relativo no se puede evitar y tiene que suceder y como

las tradiciones sujetan el pensamiento a los valores de nuestra sociedad, esto es

lo que la presente investigación intentara abordar y explicar para contribuir a la

mejora de la comprensión sociocultural de nuestra sociedad

13

Page 15: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

8.2 Marco Conceptual.

Cultura.

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley,

la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el

hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como

miembro que es. La cultura también se define en las ciencias sociales como un

conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de

generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio

social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio

social.

El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colereque

significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se

empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había

cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la

tierra o el cuidado del ganado, aproximadamente en el sentido en que se emplea

en el español de nuestros días en vocablos como agricultura,

apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una

connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier

manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII,

cuando también aparece en ciertos textos académicos.

Origen de Cultura

Los orígenes de las concepciones simbólicas de cultura se remontan a Leslie

White, antropólogo estadounidense formado en la tradición culturalista de Boas. A

pesar de que en su libro La ciencia de la cultura afirma, en un principio, que ésta

es «el nombre de un tipo preciso o clase de fenómenos, es decir, las cosas y los

sucesos que dependen del ejercicio de una habilidad mental, exclusiva de la

especie humana, que hemos llamado 'simbolizante', en el transcurso de su texto,

14

Page 16: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

White irá abandonando la idea de la cultura como símbolos para orientarse hacia

una perspectiva ecológica.

Cambios culturales

Se entiende por evolución cultural la transformación a lo largo del tiempo de

elementos culturales de una sociedad (o una parte de esa). La evidencia muestra

que la cultura se puede definir como desarrollo de los usos, costumbres,

religiones, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguajes, artefactos,

herramientas, transportes-, se desarrolla por la acumulación y transmisión de

conocimientos para la mejor adaptación al medio ambiente.

Teorías del cambio cultural

Una terminología común para clasificar los diferentes aspectos de la cultura,

introducido inicialmente por Marx, y usado de modo ligeramente diferente por otras

escuelas y autores, es el que divide la cultura en sí, en tres partes:

Aspectos infraestructurales. Que serían los aspectos más materiales o

relacionados con la tecnología, los medios de producción disponible, el tipo de

recursos naturales o humanos manejados por una sociedad para su actividad

económica y social.

Aspectos estructurales. Que serían aquellos relacionados con cómo se

organizan las tareas y las funciones sociales, el sistema jerárquico y de poder

y las reglas que en efecto rigen las relaciones entre individuos.

Aspectos supraestructurales. Que englobarían los aspectos más

inmateriales e ideales, como las creencias religiosas, los valores morales y

también los aspectos tradicionalmente considerados "alta cultura" en occidente

como: la pintura, la arquitectura, la música, la literatura o el cine (a pesar de

que la realización de estos aspectos también se haya restringida por los

aspectos tecnológicos o infraestructurales). También todo un conjunto de

idealizaciones como las utopías o principios deseables del ordenamiento

jurídico formarían la supraestructura.

15

Page 17: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Agentes de cambios

Agente de Cambio es aquellas personas que propicia deliberadamente, o

mediante su comportamiento, cambios en lo social, en lo cultural o en el

comportamiento de los individuos.

Un Agente de Cambio se caracteriza por que es quien tiene el valor de asumir un

riesgo y de abrirse a nuevas ideas, es quien está insatisfecho con la realidad

actual, es quien asume la responsabilidad donde otros crean excusas, es quien

logra ver las posibilidades en una situación donde otros ven las limitaciones, es

quien puede crear en otros la capacidad de soñar, es quien inspira a otros con la

visión de lo que pueden aportar, es quien con su alma llega a la de otros, es quien

logra la integración de mente, cuerpo y alma, es quien posee el poder de uno

hecho muchos y de muchos hecho uno, es quien se interesa en los demás y con

ello desarrolla las ideas, la energía y capacidad e otros, es quien tiene el deseo de

sobresalir, es quien posee la habilidad de dejar el ego en aras de lo que es mejor

para todos, es quien posee mucha valentía, es quien posee una mente y alma

abiertas y es quien logra ver sus sueños hechos verdad.

Agentes de cambios culturales

Se entiende por Agente Cultural, en sentido amplio, a toda persona o grupo que

realiza labores relacionadas con la Cultura (creadores, gestores, investigadores,

productores, formadores, difusores, intérpretes, etc). El Agente Cultural puede

intervenir en las políticas culturales y juega un papel diferente dependiendo de la

coyuntura social, política y económica del momento. Deben ser intermediadores

entre los ciudadanos y las políticas culturales que organizan el sector tanto en el

ámbito público como privado. La existencia de una variada red de agentes

culturales está relacionada directamente con el desarrollo social, cultural y

económico de una comunidad. Los Agentes Culturales, se organizan en relación a

la reglamentación y legislación de cada estado, habiendo diferencia entre los

diferentes paises.

16

Page 18: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Funciones

Sus funciones evolucionan de acuerdo con la sociedad en la que se insertan,

quedan establecidas en función de las políticas culturales del momento. Las

principales son:

- Analizar e interpretar la realidad social del momento y dar respuesta a sus

necesidades a través de la organización de servicios.

- Posibilitar y canalizar la participación de los miembros de la comunidad.

- Crear estados de opinión en relación a diversos temas que les afectan.

- Canalizar demandas desde la sociedad civil hacia la administración.

Agentes de cambios sociales

Los agentes de socialización son las instituciones, grupos, asociaciones y

organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de

la socialización.

La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha

gente. Para los fines del análisis es beneficioso distinguir los agentes

socializadores más nombrados por los sociólogos:

La familia (madre, padre y otros miembros familiares)

La escuela

Las relaciones entre iguales

Los medios de comunicación de masas

Si bien la familia es indudablemente el principal constructor de la socialización,

otros agentes trabajan en el mismo objetivo, y su acción no debe desdeñarse.

Aquí se abordarán Algunos de ellos: los grupos de iguales, las instituciones

educativas, las confesiones religiosas y los medios de comunicación social.

17

Page 19: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Tradición.

Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera dignos

de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición

suele versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o

fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente

valiosos o acertados se pretende se extiendan al común, así unas generaciones

los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se

consoliden. También se llama tradición a los patrones que pueden formar

idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. El cambio social

altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad.

El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos,

forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

Modernidad.

En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso

histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto

quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un

complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos,

técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos:

surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron

y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la

sociedad feudal. Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad

distinta a las precedentes etapas históricas en la que lo económico, lo social, lo

político y lo cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzan a ritmos

desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa, el

capitalismo y una nueva forma de organización política, el Estado-nación.

La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de

la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de

18

Page 20: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el

juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política

reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es

también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar

la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías

heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.

Nuevas tendencias

El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del

análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico

tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer

y manejar operaciones de compra-venta dentro de un cierto mercado.

Cambio social

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las

consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los

valores y a los productos de las mismas.

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores

que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a

historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y

cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad.

La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en

el análisis.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas

políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el

crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las

sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio

del cambio social suele considerarse una rama de la sociología y la asistencia

social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y

a muchas otras ciencias sociales.

19

Page 21: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Cambio cultural.

Cambio cultural, concepto que expresa las múltiples formas en que la sociedad

modifica sus pautas o patrones de conducta, es decir, aquellas actividades

relativamente uniformes que le sirven de modelo. Al parecer, las pautas de

conducta de todas las sociedades están en constante cambio y transformación.

El cambio cultural puede ser resultado de factores internos o externos. Los

factores de carácter general que pueden influir en el cambio cultural son

básicamente tres: las alteraciones en el ámbito ecológico (por ejemplo, cambios

en el medio ambiente, migraciones de población); el contacto de dos sociedades

con pautas de conducta distintas, y el cambio evolutivo dentro de una sociedad

determinada (por ejemplo, el paso de una economía de recolección a una

economía agrícola y de domesticación).

El antropólogo estadounidense Julian Steward atribuyó mayor importancia al

ámbito ecológico al considerar que el factor primordial era la "adaptación de una

cultura a su medio". Véase también Ecología cultural. El cambio cultural puede ser

analizado en periodos de tiempo de breve o larga duración (niveles reducidos o

amplios), pero los métodos de investigación requieren que se lleve siempre a cabo

el ‘estudio comparado’, es decir, confrontar los procesos de cambio del

comportamiento individual, la estructura social y las etapas del desarrollo cultural.

Instituciones públicas y privadas

Las instituciones: son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran

ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos que puede ser

de cualquier dimensión, reducido o amplio, hasta coincidir con toda una sociedad.

Las instituciones públicas dependen y reciben aportes del Estado. Las

instituciones privadas dependen y reciben aportes de personas que por sus

propios medios desarrollan actividades para beneficiar a la comunidad.

20

Page 22: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Instituciones Públicas

Las Instituciones Públicas constituyen el “conjunto de principios, conocimientos y

métodos que nos capacitan idóneamente para lograr la comprensión, simpatía y

apoyo del público hacia nuestra organización”.

Involucra la creación mantenimiento de relaciones sanas y productivas con

públicos determinados con el fin de estimularlos o influenciarlos a que juzguen

favorablemente a una organización, la respeten y le presten apoyo en los

momentos de prueba y confusión.

Instituciones Privadas

Una institución privada es una institución dedicada a los negocios, cuyos dueños

pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un

relativo número de dueños, qué no comercian públicamente en una bolsa de

valores. Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas.

21

Page 23: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

8.3 Marco Contextual

Centro de la Ciudad de Machala

El centro de la ciudad de Machala es un sector dinámico y populoso de la urbe, su

origen se remonta a 1824 cuando se funda el cantón, entre sus calles mas

antiguas y emblemáticas se destacan la calle Pasaje, Olmedo Juan Montalvo y

Boyaca, las primeras calles fundadas de la urbe y otorgadas a los nativos del

lugar. El centro de la ciudad se ha convertido en los últimos tiempos en un foco

para la cristalización de importantes negocios, apertura de grandes empresas y

franquicias tanto nacionales como internacionales. Machala, a través de la

regeneración urbana que ha emprendido la ilustre Municipalidad en sus últimos

periodos de gobierno y administración publica, goza de nuevos sitios de

esparcimiento y recreación, dignos de ser visitados. En el centro de la ciudad

cuenta además con varios sitios emblemáticos como la Catedral de la Iglesia

Catolica, el Parque Central, la Casa de la Cultura, el parque de la Páez, entre

otros sitios visitados numerosamente por la ciudadanía.

En lo referente a Instituciones publicas en el centro de la urbe, en esta se ubican

importantes edificios públicos como la Ilustre Municipalidad de Machala, la Fiscalía

de El Oro, la Gobernación de la Provincia, la Corte de Justicia, el Registro Civil,

entre varios otros mas de menor importancia, en cuanto al sector privado se

destaca la presencia de importantes bancos y comercios que brindan sus

modernos servicios a la ciudadanía, la presencia de estas instituciones tanto

publicas como privadas, convierten al centro de la ciudad en un polo activo de la

administración publica del gobierno local y central, asi como de las finanzas

privadas, además de los comercios y sectores de hostelería que se encuentran en

el lugar, hecho que genera un gran número empleos y actividad económica en el

sector, que se encuentra en constante actividad y desarrollo.

22

Page 24: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

8.4 Impacto de Investigación

El impacto de nuestro trabajo de investigación: “Tradición y Modernidad: estudio

sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año

2015” se trata de difundir y desarrollar la cultura desde una visión contemporánea

que conlleve a los habitantes machaleños a una observación y conocimiento para

así efectuar cómo la modernidad y la transformación influyen a través de la

sociedad.

Además de destacar una perspectiva social que involucre los procesos de

cambios y transformación cultural y social del sector céntrico de Machala, donde

se dé a conocer un enfoque realista-objetivo de cómo evoluciona el centro de la

urbe en situación antigua y moderna en el desarrollo social, económico, y

tecnológico, y la preservación de las costumbres de la población.

Asimismo establecer un vínculo en el cual se han partícipes los habitantes

machaleños que permitan la contribución de sus vivencias, formas tradicionales,

costumbres para expresar valores modernos, que concedan relevancia a

conceptos y comportamientos tradicionales; instituciones públicas como privadas

que manifiesten renovación y modificación en la ejecución de procesos y

proyectos enfocados a la construcción y mejora de la Ciudad de Machala, y

también entrevistadores donde puedan socializar e interactuar de manera

colectiva con los ciudadanos y los organismos correspondientes.

23

Page 25: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

9. METODOLOGIA.

La metodología que utilizaremos en el presente proyecto de investigación es la

siguiente:

El método inductivo

Es un procedimiento que se parte de hechos singulares y se pasa a

generalizaciones, o también se lo definen como una forma de razonamiento que

parte de conocimiento particulares a un conocimiento más general. Este método

se utilizara para desempeñar un papel fundamental en la formulación de la guía de

estudio para la población, perteneciente al objeto de investigación, sin que se

presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común

observado.

El método deductivo

Es aquel que parte de los datos generales aceptados como valederos, para

deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir, parte de

las verdades previamente establecidas como principios generales, para luego

aplicarlos a casos individuales y comprobar así su validez. Este método lo utilizare

para establecer si las hipótesis previamente establecidas son verdades

comprobadas.

El Método analítico

Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la

naturaleza y los efectos. Este método lo utilizare para realizar una investigación

precisa del objeto de estudio, para así obtener resultados efectivos para la

elaboración de la guía.

24

Page 26: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Método sintético.

Es aquel que procede de lo simple a lo complejo, donde las partes simples que se

separaron en el análisis, una vez revesadas, ahora son integradas por la síntesis

(entiéndase todos los datos, hechos o elementos que intervienen en un

fenómeno), definiendo que relación tienen entre si y de que manera afectan la

realización del fenómeno en cuestión, así, hasta completar nuevamente el todo.

Este método nos lleva, por ende, de las causas a los efectos y de los principios a

las conclusiones.

25

Page 27: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

9.1 Técnicas de investigación.

Las técnicas e instrumentos de investigación utilizadas en la recopilación de datos,

ayudan a darle sentido científico al proceso investigativo; son el medio para

obtener la información que se demanda, para la presente investigación se va a

utilizar las siguientes:

Observación

La técnica de observación es la acción de observar detenidamente, para el

investigador es la experiencia de lo que ocurre en una situación real, clasificado y

consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al

problema que se investiga. Mediante esta técnica podemos obtener datos

cuantitativos y cualitativos acerca de los problemas de estudio para el proyecto.

Entrevista

La técnica de la entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el

investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las

interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Mediante la utilización de

esta técnica vamos a obtener resultados verbales por parte de los directivos del

sector, acerca de los problemas establecidos en el proyecto.

Encuesta

Esta técnica consiste en obtener información de los sujetos en estudio y al mismo

tiempo obtener esa información, opiniones, conocimientos, actitudes o

sugerencias de la población que se investiga. Las encuestas servirán para poder

obtener y formular los datos estadísticos del proyecto de investigación.

Bibliográfica.

La técnica de investigación bibliográfica es aquella en la que se exploran los

documentos y registros concernientes a lo escrito sobre el tema de estudio.

Consisten en elementos que prueban y validan un campo en especial sobre el cual

se desea obtener información que nos permita comprobar hipótesis en el proceso

de investigación.

26

Page 28: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

9.2 Operacionalización de las variables

Selección de las variables

Hipótesis Variables

Las causas que influyen en las tradiciones y

modernidad sobre los cambios culturales en el

centro de la Ciudad de Machala corresponden

al incremento en el desarrollo económico,

social y tecnológico, y la preservación de las

costumbres de la población.

- Causas que influyen en las

tradiciones

- Causas que influyen en la

modernidad

- Desarrollo económico

- Desarrollo social

- Desarrollo tecnológico

- Preservación de costumbres

Las instituciones que intervienen dentro de los

cambios y conservación cultural en el centro

de la Ciudad de Machala son: la Casa de la

Cultura, la Municipalidad de Machala, la

Gobernación de El Oro, y la Catedral de

Machala.

- Instituciones publicas

- Instrucciones privadas

- Conservación cultural

La percepción social sobre los cambios

culturales en el centro de Machala es positiva

debido a la aceptación de los ciudadanos de

los procesos de mejora social, impulsados por

las instituciones públicas y privadas en el

sector.

- Percepción social

- Aceptación ciudadana

- Cambios culturales

27

Page 29: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

9.3 Selección de indicadores y técnicas

Variables Indicadores Técnicas

Doc Obs Encue Entre

Causas que influyen en las tradiciones y modernidad

- Identidad cultural

- Costumbres

- Difusión cultural

- Tecnología

X

Desarrollo económico

- Si

- No

- No tiene importancia

X X X

Desarrollo social

- Elevado

- Media

- Bajo

X X

Desarrollotecnológico

- Si

- No

- No tiene importancia

X X X

Preservación de costumbres

- Alto

- Medio

- Bajo

X X

Instituciones publicas

- Casa de la Cultura

- La Municipalidad de

Machala

- La Gobernación de El

Oro

X X

Instituciones privadas- Catedral de Machala X X

Conservación cultural

- Necesaria

- Innecesaria

- Sin importancia

X

Percepción social- Positiva

- Negativa

X

Aceptación ciudadana

- Valorativa

- Sin interés

X

Cambios culturales- Beneficiosos X X

28

Page 30: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

- No beneficiosos

- Sin importancia

10 ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

10.1 Resultado de las entrevistas realizadas a las instituciones

Causas que influyen en las tradiciones y modernidad

Como resultado de la entrevista realizada a las instituciones èstas manifestaron

que son varias las causas que influyen en las tradiciones y modernidad del centro

de la ciudad de Machala; como la Casa de la Cultura expresó que la población

machaleña posee su propia identidad cultural. Asimismo la Municipalidad de

Machala manifestó que el desarrollo social, económico y tecnológico favorece a la

modernización del centro de la ciudad. La Parroquia Catedral de San Antonio de

Machala menciona que los ciudadanos han olvidado sus tradiciones lo que genera

que exista un desinterés hacia sus costumbres.

Desarrollo económico influye en los cambios en las concepciones

culturales.

De acuerdo a los resultados obtenidos, todas las instituciones entrevistadas

manifestaron que la influencia del desarrollo económico, genera cambios positivos

en las concepciones culturales, ya que éstos contribuyen a fortalecer el sistema

modernista democrático de institucionalidad del estado y el marco de interacción

social de los ciudadanos del centro de Machala.

Desarrollo social en los cambios del centro de la Ciudad

Con respecto al desarrollo social las instituciones entrevistadas expresaron que

han surgido distintos cambios dentro de la ciudad los cuáles se reflejan en la

población que ha mejorado sus condiciones de vida en lo referente a educación,

formación profesional e ingresos económicos, lo que ha favorecido un cambio en

29

Page 31: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

la mentalidad de las personas que valoran las instituciones públicas y privadas en

su labor en la transformación de la capital de la provincia.

Desarrollo tecnologico influye en los cambios de tradiciones y costumbres

Las instituciones entrevistadas aseguraron a través de la entrevista realizada que

el desarrollo tecnológico es un aporte significativo que permite la sucesión de

invenciones e innovaciones en la interacción de la sociedad y del entorno que a su

vez permite mejorar las relaciones interpersonales y las condiciones de las

prestaciones que ofrecen las empresas públicas como privadas. A diferencia la

opinión expresada por el párroco de la catedral manifestó que en ciertos aspectos

la tecnología mal utilizada despersonaliza las relaciones sociales; esto influye de

manera negativa en la vida cotidiana tanto colectiva.

Preservación de costumbres en el centro de la ciudad de Machala

Acerca de la preservación de las costumbres las instituciones entrevistadas y en

especial la Catedral de Machala aseguran que ésta es importante porque permite

que la ciudadanía conserve sus creencias, estilos de vida y valores tradicionales,

tan necesaria para las personas, de manera colectiva impulsando así el

mantenimiento de la herencia cultural de los machaleños.

Percepción social con respecto a los cambios culturales

De acuerdo a las entrevistas realizadas el Municipio de Machala y la Casa de la

Cultura manifestaron que la percepción social sobre los cambios culturales es

positiva, en cambio el Párroco de la Catedral expreso que esta en parte es

negativa por la pérdida de valores familiares tradicionales y el laicismo social

difundido que aleja a las personas del catolicismo cristiano y las costumbres

conservadoras de parte de la población

Cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala.

30

Page 32: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Sobre los cambios culturales se dijo que estos dependen de la información a la

que está expuesta la población, de las estructuras sociales, la institucionalidad

pública, procesos mediante los cuales los ciudadanos modifican su forma de

pensar y actuar, además de la influencia externa en la adopción de costumbres

èsto posibilita la diversidad cultural en la ciudad. Los cambios se dijo, en unos

casos son positivos por que contribuyen al desarrollo social y en otros casos

negativos por que afectan en los valores tradicionales de nuestra social.

31

Page 33: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

10.2 Resultado de las encuestas realizadas a la población.

Resultado de las encuestas realizadas a la población.

Desarrollo económico que influye en los cambios culturales.

Cuadro # 1

Desarrollo económico influye en los cambios culturales

Desarrollo económico # %Si 35 70%No 10 20%No tiene importancia 5 10%

Total 50 100%

Grafico # 1

Desarrollo económico

Si No No tiene importancia0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

70%

20%

10%

Porcentajes

De acuerdo a la investigación realizada, respecto al desarrollo económico que

influye en los cambios culturales en el centro de la ciudad de Machala el 70% de

32

Page 34: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

las personas manifestó que sí influye; un 20% que considera que no influye en la

economía, y un 10% manifestó que no tiene importancia.

Según los datos estadísticos se puede concluir que el desarrollo económico

permite el proceso de cambios.

Desarrollo social en el centro de la Ciudad de Machala.

Cuadro # 2

Desarrollo social

Desarrollo social # %Alto 25 50%Medio 15 30%Bajo 10 20%

Total 50 100%

Grafico # 2

Nivel de desarrollo social

Alto Medio Bajo0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%50%

30%

20%

Porcentajes

Según la encuesta realizada a los habitantes, en el centro de la ciudad de Machala

respecto al nivel de desarrollo social un 50% manifestó que es alto, un 30% de los

33

Page 35: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

encuestados expresó que es medio, y un 20% consideró que el nivel de desarrollo

es bajo.

Según los datos de la encuesta realizada se denota un descontento por parte de

los habitantes porque expresa que el desarrollo económico es insuficiente.

Desarrollo tecnológico en los cambios de tradiciones y costumbres

Cuadro # 3

Desarrollo tecnológico

Desarrollo tecnológico # %Si 32 64%No 15 30%No tiene importancia 3 6%Total 50 100%

Grafico # 3

Desarrollo tecnológico

Si No No tiene importancia0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 64%

30%

6%

PORC

ENTA

Je

De acuerdo con los datos de la encuesta aplicada a los habitantes del centro de la

ciudad de Machala, con el tema de desarrollo tecnológico, el 64% opinó que si

influye la tecnología en las tradiciones y costumbres, mientras que el 30% expresó

34

Page 36: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

que no influye, y un 6% considera que no tiene importancia; es decir no afecta en

las tradiciones y costumbres.

Se establece de acuerdo a los datos que la tecnología interviene en las

necesidades de la ciudadanía lo cuál desvaloriza las tradiciones y costumbres en

sus vidas cotidianas.

Nivel de preservación de costumbres en el centro de la ciudad de Machala.

Cuadro # 4

Preservación de costumbres

Nivel de preservación de costumbres

# %

Alto 25 50%Medio 16 32%Bajo 9 18%Total 50 100%

Grafico # 4Nivel de preservación de costumbres

Alto Medio Bajo0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

50%

32%

18%

PORC

ENTA

JE

Referente a la encuesta realizada, de acuerdo a los niveles de preservación de

costumbres que aprecian los habitantes del centro de la ciudad de Machala, un

50% expreso que es alto; seguido de un 32% que valora que es medio la

35

Page 37: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

preservación, y un 18% manifestó que el nivel de preservación en el sector es

bajo.

De acuerdo a los datos estadísticos se denota que los niveles de preservación de

costumbres se ve elevado debido a la continuidad de los valores aprendidos y

adquiridos.

Instituciones publicas contribuyen a la mejora y el cambio social

Cuadro # 5

Instituciones publicas

Instituciones publicas # %Casa de la cultura 30 60%Municipalidad de Machala 10 20%Catedral de Machala 10 20%Total 50 100%

Grafico # 5Instituciones publicas

Mediante la encuesta aplicada, respecto a las instituciones públicas que

contribuyen a la mejora y el cambio social en la ciudad, un 60% corresponde a la

36

Casa de la cultura Municipalidad de Machala Catedral de Machala0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

60%

20% 20%

PORC

ENTA

JE

Page 38: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Casa de la cultura; mientras que un 20% expresa la Municipalidad de Machala;

seguido de un 20% que manifestó la Catedral de Machala.

De acuerdo a los resultados se precisa que la institución pública que contribuye al

progreso y el cambio social es la Casa de la cultura proporcionando así una

diversidad formativa cultural.

Catedral de Machala favorece la conservación de las tradiciones

Cuadro # 6

Conservación de las tradiciones

Conservación de las tradiciones

# %

Si 36 72%No 4 8%En menor medida 10 20%Total 50 100%

Grafico # 6Conservación de las tradiciones

Si No En menor medida0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80% 72%

8%

20%

PORC

ENTA

JE

37

Page 39: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

De la investigación realizada a los habitantes, de acuerdo a la conservación de las

tradiciones; un 72% expreso que si favorece la Catedral de Machala en la

conservación de tradiciones, mientras que un 8% manifestó que no fomenta la

conservación, seguido de un 20% considera que beneficia en menor medida.

De acuerdo a los porcentajes ya mencionados se denota que la mayoría de los

encuestados considera que si contribuye la Catedral de Machala en la

permanencia de tradiciones y costumbres para el desarrollo cultural de la ciudad.

Conservación cultural en la población

Cuadro # 7

Conservación cultural

Conservación cultural # %

Necesaria 42 84%Innecesaria 4 8%Sin importancia 4 8%Total 50 100%

Grafico # 7Conservación cultural

Necesaria Innecesaria Sin importancia0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%84%

8% 8%

PORC

ENTA

JE

38

Page 40: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

De acuerdo a la encuesta realizada, referente al tema de conservación cultural en

la población, un 84% de personas manifestaron que es necesaria; seguido de un

8% que considera que es innecesaria en la población, y un 8% sin importancia en

el tema.

En los datos estadísticos la mayoría de los encuestados considera que la

conservación cultural es importante para la interacción social y colectiva de la

ciudad.

Cambios culturales en el centro de la ciudad de Machala

Cuadro # 8

Cambios culturales

Cambios culturales # %

Beneficiosos 40 80%No beneficiosos 5 10%Sin importancia 5 10%Total 50 100%

Grafico # 8Cambios culturales

Beneficiosos No beneficiosos Sin importancia0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

80%

10% 10%

PORC

ENTA

JE

39

Page 41: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Según la investigación referente al tema los cambios culturales en el centro de la

ciudad de Machala, un 80% manifestó que trae beneficios; seguido de un 10% que

considera que no hay beneficios que produzca cambios culturales, y un 10% sin

importancia en el tema.

De los datos estadísticos la mayoría de los encuestados considera que los

cambios culturales influyen en la modernidad e innovación de la ciudad.

10.3 Resultado de las observaciones de campo.

Desarrollo económico en el centro de la Ciudad de Machala.

Como resultado de la observación de campo se ha podido constatar que en el

centro de la Ciudad de Machala se he experimentado un notable desarrollo

económico, evidenciado en la mejora de la arquitectura urbana (calles, parques,

instalaciones energeticas) y los servicios que prestan las instituciones públicas y

privadas, además de la implementación de modernos comercios que ponen a

disposición de las personas artículos de primera línea para el consumo y las

necesidades de los habitantes de nuestra ciudad.

Desarrollo Tecnológico en el centro de la Ciudad de Machala.

Mediante la observación de campo se ha podido constatar que existe un notable

desarrollo tecnológico en el centro de la Ciudad de Machala que se evidencia en el

sector de servicios tanto en el comercio como en el sector financiero e

instituciones públicas que prestan atención a la ciudadanía, lo que ha contribuido

sin duda a una concepción social positiva sobre la necesidad de la aplicación de la

tecnología en nuestro medio social, para agilizar procesos y facilitar las relaciones

económicas e interpersonales de la población.

Instituciones públicas.

40

Page 42: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

En lo referente a las instituciones públicas mediante la observación de campo se

podido constatar que estas han mejorado sus instalaciones y equipamientos, lo

que permite que brinden una atención más óptima a la ciudadanía, entre estas

instituciones podemos señalar a la Municipalidad de la Ciudad, la Gobernación, de

El Oro, el Registro Civil, la Corte de Justicia entre otros. Este hecho contribuye a

un cambio en la valoración de la ciudadanía e influye en la creación de una nueva

cultura basada en la implantación solida de las instituciones del estado y la

confianza de la ciudadanía en ellas.

Instituciones privadas.

Con respecto a las instituciones privadas a través de la observación de campo se

identifica que estas siguen manteniendo un rol social activo en la sociedad, como

en el caso de la Iglesia Católica, que a pesar de la perdida creyentes sigue

permaneciendo como eje de conservación de las tradiciones, también se

menciona a instituciones privadas religiosas que difieren y son autónomas del

catolicismo y que tienen un notable auge en la actualidad y plantean una nueva

visión de las prácticas religiosas modificando la conducta de sus seguidores.

41

Page 43: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

11. CONCLUSIONES

Como resultado de la presente investigación se concluye que las tradiciones y la

modernidad en el centro de la Ciudad de Machala se encuentran muy

relacionadas y actúan de forma recíproca en lo referente a los cambios en la

cultura, que se denotan en la forma de relacionarse entre los individuos y estos

con las instituciones, en un primer punto es de señalar, que el cambio que ocurre

con la modernidad tiene como resultado una nueva forma de pensar que en cierta

forma se contrapone con las formas tradicionales de vida, entre la cual se destaca

las creencias religiosas y el trato con los demás individuos, que se ve aminorado

con el desarrollo tecnológico y el aumento de la sociedad laica, en cuanto a otro

punto importante se destaca el desarrollo social, que se da con el auge

económico, resultado de la actual administración publica que ha convertido el

centro de nuestra ciudad en un nucleo activo de transformación y vanguardia en

cuanto a las relaciones sociales y económicas.

En cuanto a las instituciones que intervienen las mas importantes son el Municipio

de la Ciudad, La Casa de la Cultura y la Catedral de Machala, dichas instituciones

representan a la tradición como en el caso de la iglesia, y al sector público que

promueve la cultura asi como el desarrollo social y la modernidad. La labor de

estas instituciones tiene su resultado en las relaciones sociales dentro del contexto

de estudio en donde existe un clima competitivo en cuanto a negocios y trabajo

42

Page 44: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

dado el auge económico y donde influye la tecnología y el cambio social en

oposición a la tradición planteada por la iglesia, que critica la pérdida de valores

tradicionales que afectan las relaciones interpersonales y la solidaridad de la

ciudadanía en el centro de una urbe donde prima el interés individual de las

personas sobre sus semejantes.

En lo que se refiere a la percepción social sobre los cambios culturales la mayor

parte de la ciudadanía expreso en la encuesta que esta es positiva 80% y que

contribuye al desarrollo del centro de la ciudad, la calidad de vida de las personas,

aunque existen divergencias menores que expresan que la sociedad pierde sus

valores tradicionales como el respeto a las personas mayores, la solidaridad con

los demás, la comunicación entre las personas y la creencia en la religión, esto se

da como resultado de una sociedad competitiva en la cual prima el interés

particular, sin tener en cuenta el bienestar común y la ayuda a los demás. Para

finalizar se expresa que la investigación indica que la tradición y la modernidad

son útiles y beneficiosas para nuestra sociedad, pero que ambas deben promover

una cultura de bienestar basada en el trabajo, la comprensión, el respeto y la

tolerancia para crear un modelo social justo y solidario en nuestra ciudad.

43

Page 45: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

12. RECOMENDACIONES

Como resultado de la investigación se establecen las siguientes recomendaciones

en la “Tradición y Modernidad: Estudio sobre los cambios culturales en el centro

de la ciudad de Machala durante el año 2015”

Se recomienda a la Ilustre Municipalidad de Machala:

Contribuya a conservar nuestros valores culturales positivos pero que

promueva un pensamiento moderno que concilie la tradición con el proceso

para el desarrollo de un cultura justa solidaria y orgullosa de sí misma.

Gestionar estrategias y proyectos en infraestructuras de edificación y

tecnología, que impulsen el modernismo e innovaciones que permite mejorar

las relaciones interpersonales y las condiciones de las prestaciones que

ofrecen las empresas públicas como privadas.

Promocionar los espacios culturales que ofrece la ciudad, junto con la

articulación de instituciones públicas y privadas que colaboren al

reconocimiento y emprendimiento de Machala.

Incorporar nuevos servicios o áreas recreativas, que brinden mayor comodidad

o satisfacción para los ciudadanos; que permita un relieve a la ciudad.

44

Page 46: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Se recomienda a la Casa de la cultura:

Generar de manera permanente procesos de desarrollo cultural concertados

entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación,

transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la

comunidad.

Trabajar para que la colectividad machaleña desarrolle actividades que

promueven la cultura entre sus habitantes.

Proyectar la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades

rurales que carecen de teatros, cines o ambientes culturales.

Realizar actividades culturales que integren a grupos de todas las edades y

estratos sociales.

Articular los procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la

población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso

al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes

áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el

intercambio cultural.

Potenciar la formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la

creación artística, dictando talleres en las diferentes áreas artísticas como son

danza, teatro y narración oral; música, artes plásticas, literatura, entre otras;

dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Se recomienda a la Catedral de Machala:

A través de sus servicios religiosos, sostengan los principios y mandatos que

rigen según la tradición católica.

45

Page 47: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Deben realizar programas y actividades religiosas que involucren a los

habitantes asimismo a los creyentes de manera que se pueda propulsar las

creencias, tradiciones y costumbres enfocadas al sistema religioso.

Educar en los valores de la participación, la solidaridad y el bien común, hacia

la perspectiva de formar hombres y mujeres nuevos para una sociedad más

fraterna donde se perfeccione el buen vivir para el desarrollo integral de la

ciudad machaleña.

Impulsar la búsqueda de una cultura propia que tenga como fundamento la

religión, el descubrimiento de los valores necesarios para construir una cultura

de la vida, cultura ciudadana y de paz.

La iglesia católica es la encargada de impartir orientación moral y ética hacia

los ciudadanos para una sociedad estable e íntegra, que posibilite el progreso

en sus diversas áreas: económico, político, social, cultural, religioso y

tecnológico en la ciudad.

La iglesia católica es un pilar fundamental en la preservación de tradiciones,

costumbres y creencias, debido a la gran afluencia de creyentes que brinda a

través de sus servicios religiosos.

Se recomienda a los habitantes Machaleños:

La identidad cultural que manifiestan los habitantes, se debe basar en sus

tradiciones y costumbres ancestrales y aprendidas.

Los cambios evolutivos de acuerdo al desarrollo de la época o etapa no

afecten al nivel cognitivo cultural y social de los ciudadanos.

A través de la cultura se desarrolle una serie de pautas y normas integrativas

de las conductas humanas que permitan una agrupación y realización en la

sociedad.

46

Page 48: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Fomentar el deber y derecho al respeto, valoración y convivencia armoniosa

con la pluralidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia, para construir en

forma solidaria sociedades interculturales basadas en el respeto y tolerancia.

La ciudadanía conserve sus creencias, estilos de vida y valores tradicionales,

impulsando así el mantenimiento de la herencia cultural de los machaleños.

Mediante la influencia externa en la adopción de costumbres, posibilita la

diversidad cultural en la ciudad.

La interacción de la sociedad y del entorno permite mejorar las relaciones

interpersonales y a acrecentar la diversidad cultural en la ciudad

13. RESULTADOS ESPERADOS.

En cuanto a los resultados esperados de la presente investigación antropológica,

estos se basan en los enfoque que se utilizaran en la investigación el cuantitativo y

cualitativo para a través de la aplicación de técnicas de investigación obtener

datos verídicos científicos sobre el tema de estudio, principalmente referente a los

cambios culturales en el centro de la ciudad de Machala y los organismos que

influyen en dichos cambios o la permanencia tradicional de las costumbres, frente

al cambio reciente experimentado por el auge económico y tecnológico en nuestra

ciudad.

De acuerdo a los objetivos planteados en nuestra Investigacion identificaremos las

causas que influyen en los cambios en las tradiciones culturales del contexto de

estudio de acuerdo a los factores temporales que intervienen en la modernización

del centro de Machala, esto se realizara a través de la encuesta y entrevista a

población e instituciones que participan en los procesos sociales en la urbe.

Además indagaremos información en las instituciones que promueven la cultura y

valores tradicionales, así como evaluaremos la percepción social referente a los

47

Page 49: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

cambios culturales y la valoración de la población frente a las perspectivas de

futuro en nuestra sociedad.

14.BIBLIOGRAFIA

Boas, F. (2008). Cuestiones fundamentales de la cultura. Buenos Aires Argentina:

Editorial Universia.

Harris, M. (1987). Antropología sociocultural. Madrid España: Editorial Planeta.

Girard, R. (1996). Los orígenes de la cultura. Rio de Janeiro Brasil: Editorial

Paidos.

Thompson, J. (2001). Ideología y cultura moderna. Madrid España: Editorial

Santillana.

Anderson, J. (2003). La evolución del pensamiento. México Mexico: Editorial

Biblios.

Gutmann, Amy. (1999). La resistencia cultural. Madrid España: Editorial Gredos.

Werner, E. (1998). Etapas del aprendizaje. Burgos España: Editorial Arca.

Galera, A. (2001). Papel de los padres en la educación. Bogotá Colombia: Editorial

Ático.

48

Page 50: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Covarrubias, V. (2005). Los senderos de la razón. Buenos Aires Argentina:

Editorial Salvat.

Martínez, L. (1998). Cultura y educación. Madrid España: Editorial Planeta.

Kroeber, A. (1995). Sociedades contemporáneas. Madrid España: Editorial

Planeta

15.PRESUPUESTO Y EQUIPAMIENTO

ITEM RUBRO CANT. P. UNIT. P. TOTAL

1 EQUIPOS:

Computadora 1 600 600

Impresora 1 120 120

SUBTOTAL EQUIPOS------------------- 720

2 MATERIALES

Hojas A4 Resmas 1 4 4

Tinta 1 40 40

Teléfono 1 40 40

Materiales de oficina 1 40 40

SUBTOTAL MATERIALES------------------ 124

3 OTROS

Cámara fotográfica 1 50 50

Trasporte 1 20 20

Servicio de Internet 1 60 60

SUMAN 974

16.PLAN DE ACTIVIDADES

49

Page 51: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

N° DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

2014 2015

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

1Presentación del proyecto a las autoridades para su aprobación

X

2 Elaboración del marco teórico  X

3 Aplicación de encuestas X

4Tabulación análisis e interpretación de las encuestas X

Ejecución X

Evaluación X

50

Page 52: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

17.ANEXOS

Anexo N° 1

Matriz de consistenciaTema: Tradición y modernidad: Estudio sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015

Problema central Objetivo general Hipótesis central

¿Cómo influyen las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015?

Determinar cómo influyen las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015.

Las tradiciones y la modernidad influyen de forma positiva en los cambios culturales que acontecen en el centro de Machala debido a que convergen entre lo contemporáneo y lo tradicional para transformación social del centro de la Ciudad.

Problemas complementarios Objetivos específicos Hipótesis particulares

¿Cuáles son las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala?

Identificar las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala.

Las causas que influyen en las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala corresponden al incremento en el desarrollo económico, social y tecnológico, y la preservación de las costumbres de la población.

¿Qué instituciones intervienen en los cambios culturales que se efectúan en el centro de la Ciudad de Machala?

Establecer las instituciones que intervienen en los cambios culturales que se efectúan en el centro de la Ciudad de Machala.

Las instituciones que intervienen dentro de los cambios y conservación cultural en el centro de la Ciudad de Machala son: la Casa de la Cultura, la Municipalidad de Machala, la Gobernación de El Oro, y la Catedral de Machala.

¿Cuál es la percepción social con respecto a los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala?

Evaluar la percepción social con respecto a los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala.

La percepción social sobre los cambios culturales en el centro de Machala es positiva debido a la aceptación de los ciudadanos de los procesos de mejora social, impulsados por las instituciones públicas y privadas en el sector.

51

Page 53: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Anexos # 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE SOCIOLOGIA

CARRERA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

Guía de observación de campo

OBJETIVO: Determinar cómo influye las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015.

Datos informativos:

Institución:

Cantón: Machala

Nombre de los observadores: Los Investigadores

Año-periodo: 2015

ASPECTOS A OBSERVAR LO OBSERVADO

Desarrollo económico

Desarrollo tecnológico

Instituciones publicas

Instituciones privadas

52

Page 54: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Anexo N° 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE SOCIOLOGIACARRERA DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICAS

Formulario de entrevista dirigida a las instituciones

Objetivo: Determinar cómo influye las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015.

Datos informativos:

Institución: Cantón: MachalaEntrevistadores: Los investigadoresFecha de la entrevista:

Cuestionario:

1. ¿Cuáles son las causas que usted considera que influyen en las tradiciones y modernidad?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

2. ¿Considera usted que el desarrollo económico en el centro de la Ciudad influye

en los cambios en las concepciones culturales?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

3. ¿Cómo evalúa usted el desarrollo social en los cambios del centro de la Ciudad

de Machala?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

53

Page 55: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

4. ¿Considera usted que el desarrollo tecnologico influye en los cambios de tradiciones y costumbres?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

5. ¿En que nivel se mantiene la preservación de costumbres en el centro de la

ciudad de Machala?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

6. ¿Cuál es la percepción social con respecto a los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7. ¿Considera usted que los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala son:

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

54

Page 56: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Anexo # 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE SOCIOLOGIACARRERA DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICAS

Formulario de encuesta dirigida a la población

Objetivo: Determinar cómo influye las tradiciones y modernidad sobre los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala durante el año 2015.

Datos informativos:

Cantón: MachalaUbicación: Centro de la ciudadEncuestadores: Los investigadoresFecha de la encuesta:

Cuestionario:

1. ¿Considera usted que el desarrollo económico en el centro de la Ciudad influye

en los cambios culturales en el centro de la Ciudad de Machala?

a) Si

b) No

c) No tiene importancia

2. Considera usted que el desarrollo social en el centro de la Ciudad de Machala es:

a) Alto

b) Medio

c) Bajo

3.¿Considera usted que el desarrollo tecnologico influye en los cambios de

tradiciones y costumbres?

a) Si

b) No

c) No tiene importancia

55

Page 57: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

4. ¿En que nivel considera usted se mantienen la preservación de costumbres en el centro de la ciudad de Machala?

a) Alto

b) Medio

c) Bajo

5. ¿Qué instituciones publicas considera usted contribuyen a la mejora y el cambio social en la Ciudad de Machala?

a) Casa de la Cultura

b) La Municipalidad de Machala

c) La Gobernación de El Oro

6. ¿Considera usted que la Catedral de Machala favorece la conservación de las tradiciones en el centro de la Ciudad?

a) Si

b) No

c) En menor medida

7. Cree usted que la conservación cultural en la población del centro de la nuestra ciudad es:

a) Necesaria

b) Innecesaria

c) Sin importancia

8. Considera usted que los cambios culturales en el centro de la ciudad de Machala son:

a) Beneficiosos

b) No beneficiosos

c) Sin importancia

56

Page 58: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

Anexo # 5

Fotografías

57

Page 59: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

58

Page 60: ANTROPOLOGIA-PROYECTO 1x.docx

59