antropologia 2013

4
ANTROPOLOGÍA SOCIAL CÓDIGO ASIGNATUR A TOTAL DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR: CARRERA- CÓDIGO PLAN DE ESTUDIO SCT UD CAT TAL L LAB 6 6 SEMESTRE TIEMPO DE TRABAJO AUTÓNOMO REQUISITOS 1 DESCRIPCIÓN ASIGNATURA La presente asignatura es de carácter teórico – práctico y su propósito es desarrollar en los estudiantes un marco conceptual para poder conocer, comprender y analizar la historia y las tradiciones de pensamiento de la antropología social, entendiendo así las problemáticas que la configuran en relación a la Sociología. La metodología se basará en experiencias concretas aplicadas a los ejes temáticos abordados por el curso con la finalidad de que los estudiantes construyan aprendizajes significativos. En definitiva, la intención es que los alumnos sean capaces de ir apropiándose de los contenidos y referentes conceptuales de modo crítico y contextualizado. COMPETENCIAS ASOCIADAS Conocer el debate teórico nacional e internacional acerca de la realidad social y los principales paradigmas. Utilizar los diversos enfoques teóricos y conceptuales para analizar y diagnosticar fenómenos sociales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer y reflexionar sobre las corrientes teóricas en antropología social. Situar las corrientes epistemológicas del pensamiento antropológico en relación a la sociología. Comprender e interpretar las corrientes postmodernas en antropología social. CONTENIDOS CLAVES

Upload: sebastian-pacheco-munoz

Post on 10-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Excelente programa que representa las ideas mas importantes de la antropología social actual, y de que manera se llegó a esta.

TRANSCRIPT

Page 1: antropologia 2013

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

CÓDIGO ASIGNATURA

TOTAL DISTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR:

CARRERA- CÓDIGO PLAN DE ESTUDIO

SCT UD CAT TALL LAB6 6

SEMESTRE TIEMPO DE TRABAJO AUTÓNOMO REQUISITOS

1DESCRIPCIÓN ASIGNATURALa presente asignatura es de carácter teórico – práctico y su propósito es desarrollar en los estudiantes un marco conceptual para poder conocer, comprender y analizar la historia y las tradiciones de pensamiento de la antropología social, entendiendo así las problemáticas que la configuran en relación a la Sociología. La metodología se basará en experiencias concretas aplicadas a los ejes temáticos abordados por el curso con la finalidad de que los estudiantes construyan aprendizajes significativos. En definitiva, la intención es que los alumnos sean capaces de ir apropiándose de los contenidos y referentes conceptuales de modo crítico y contextualizado.

COMPETENCIAS ASOCIADAS Conocer el debate teórico nacional e internacional acerca de la realidad social y los

principales paradigmas.

Utilizar los diversos enfoques teóricos y conceptuales para analizar y diagnosticar fenómenos sociales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer y reflexionar sobre las corrientes teóricas en antropología social.

Situar las corrientes epistemológicas del pensamiento antropológico en relación a la sociología.

Comprender e interpretar las corrientes postmodernas en antropología social.

CONTENIDOS CLAVES

Unidad IIlustración, genealogía y padres de la antropología

- La formación de la ciencia social y protoantropologia.- La existencia del otro y la diversidad cultural.- El evolucionismo y el materialismo cultural.- La herencia antropológica en la escritura etnográfica a la monografía.- División de las ciencias sociales, la tradición positiva, los hechos sociales como cosas y la

religión.- La noción de hecho social total y la reciprocidad.- El método comparativo histórico y la interpretación.

Page 2: antropologia 2013

Unidad IIPrincipales corrientes teóricas en antropología

- La teoría funcionalista y el trabajo de campo. Cultura, necesidad y función.- El concepto de estructura y función.- El difusionismo y el relativismo cultural.- La personalidad del individuo con las prácticas culturales.- El concepto de estructura influenciado por la lingüística.- La psique individual y los fenómenos psicoculturales en relación a las causas de la

evolución.- El marxismo y el concepto de ideología.

Unidad IIIAntropología simbólica, postestructuralista y postmoderna

- El enfoque y objeto de estudio de la antropología hermenéutica.- El enfoque de la antropología interaccional o simbólico.- El enfoque neo evolucionista holístico.- Las formas actuales de escritura etnográfica.- La caducidad de la forma de hacer antropología.- La construcción de la etnografía como género literario y el antropólogo como autor.- La identidad y la construcción del espacio.- La construcción del concepto de episteme y la relatividad de la verdad.- El método de la deconstrucción y su influencia en la escritura etnográfica.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓNLas reglas del curso consiste en generar un ambiente propicio para el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante, generando en el confianza y empatía otorgándole las herramientas para un aprendizaje de carácter constructivista entre el docente y los estudiantes, dejando a un lado la clase de carácter lineal del docente hacia los estudiantes, sin interacción de por medio.

Se desarrollan tres unidades: Ilustración genealogía y padres de la antropología, Principales corrientes teóricas en antropología, Antropología simbólica, postestructuralista y postmoderna. Las tres unidades son de carácter teórico, la cual se evaluara a través de una prueba solemne.

La asistencia y puntualidad en el desempeño de la cátedra se rige por el reglamento institucional de la carrera de sociología de la Universidad Viña del Mar

El promedio final de la asignatura se obtendrá del siguiente modo:33% prueba solemne33% prueba solemne34% prueba solemne

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABOHANNAN, Paul; GIAZER, Mark. ANTROPOLOGÍA, LECURAS.

BOIVIN, Mauricio: ROSATO, Ana: ARRIBAS, Victoria. CONSTRUCTORES DE OTREDAD. UNA INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURALBOAS, Franz. CUESTIONES

Page 3: antropologia 2013

FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGIA CULTURAL.

DOUGLAS, Mary. ESTILOS DE PENSAR.

DURKHEIM, Emile. LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA.

ELIADE, Mircea. EL MITO DEL BUEN SALVAJE.

FREUD, Sigmund. EL MALESTAR DE LA CULTURA

GEERTZ, Clifford. LA INTERPRETACION DE LA CULTURAS.

HARRIS, Marvin. EL DESARROLLO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA.

KUPER, Adam. CULTURA: LA VERSIÓN DE LOS ANTROPÓLOGOS.

KLUCKHOHN, Clyde. ANTROPOLOGÍA.

LISCHETTI, Mirtha. ANTROPOLOGÍA.

MALINOWSKI, Bronislaw. LOS ARGONAUTAS DEL PACIFICO OCCIDENTAL.

MALINOWSKI, Bronislaw UNA TEORIA CIENTIFICA DE LA CULTURA.

MARX, Karl, EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.

MEAD, Margaret. ANTROPOLOGÍA: LA CIENCIA DEL HOMBRE.

SAHLINS, Marshall ECONOMIA DE LA EDAD DE PIEDRA.

REYNOSO, Carlos. EL SURGUIMIENTO DE LA ANTROPOLOGIA POSTMODERNA.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIADOUGLAS, Mary. PUREZA Y PÈLIGRO.

ELABORADO POR REVISADO POR FECHA DE ELABORACIÓN

Sebastián Herrera