antrax.ppt

17
ÁNTRAX Dra. MILAGROS POZO NUÑEZ.

Upload: rosario-grados-olivera

Post on 11-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NTRAXDra. MILAGROS POZO NUEZ.

  • DEFINICIN:

    El ntrax es una enfermedad infecciosa aguda, en ocasiones fatal, causada por Bacillus anthracis. Esta enfermedad ocurre en animales salvajes y domsticos como terneros, cabras, ovejas, camellos, cerdos y otros, pero tambin puede ocurrir en humanos.

  • MICROBIOLOGA DEL NTRAX:

    Bacillus anthracis. bacilo, gram positivo, aerobio, encapsulado, dispuesto en cadenas, formador de esporas ovales. Cultivable en agar sangre, forma colonias rugosas de color gris claro. Factores de virulencia:1- Polipptido capsular: cido poli D-glutmico.2- Toxina carbuncosa : formada por tres partes todas proteicas : - Factor de edema (FL). - Factor letal (FL). - Antgeno protector (AP).

  • MICROBIOLOGA DEL NTRAX:

    - Las esporas de B. anthracis, pueden sobrevivir durante aos en la tierra seca, pero se destruyen por ebullicin durante unos diez minutos y por tratamiento con agentes oxidantes (permanganato de potasio, perxido de hidrgeno, formaldehdo diluido).

    - la mayor parte de las cepas son sensibles a la penicilina.

  • CMO SE TRANSMITE EL NTRAX ?

    Va cutnea (95%): resulta de la introduccin de las esporas a travs de la piel (erosionada).

    Por inhalacin (5%): a travs del tracto respiratorio, de partculas contaminadas delsuelo, o manejando las lanas o pelos de animales enfermos.

    Por ingestin (raras veces) : a travs del tracto gastrointestinal. Puede surgir luego de consumir carne contaminada.

  • PATOGENIA:

    - En el carbunco cutneo las esporas comienzan a penetrar la piel en donde germinan, los elementos vegetativos comienzan a multiplicarse y a formar toxina carbuncosa.- El el c. por inhalacin las esporas son transportadas por el aire a los alvolos y conductos alveolares, son fagocitadas por macrfagos alveolares y algunas son transportadas a ganglios mediastnicos donde germinan.- En el c. digestivo las esporas las germinan en el intestino y luego los ganglios regionales .

  • MECANISMO DE PATOGENICIDAD:

    - El antgeno protector (AP) se una a la clula diana y es cortado en dos fragmentos por una proteasa celular.- El fragmento mayor permanece unido a la superficie celular, a FE y a FL, el menor se libera.- El fragmento mayor de AP media la entrada de FE y FL a la clula diana por endocitosis.- El FE (adenilato ciclasa dependiente de calmodulina) produce edema en las lesiones de carbunco e inhibicin de linfocitos PMN por aumento da AMPc en las clulas.

  • La entrada de FL (mediada por AP), en las clulas diana susceptibles conduce a la muerte celular por un mecanismo desconocido.

  • SNTOMAS:

    Varan segn tipo de exposicin, pero usualmente surgen en un marco de 7 das.

    Cutnea: ms frecuente, comienza como una pequea hinchazn (picada de insecto), en 1-2 das se convierte en vescula y luego en una lcera sin dolor (diam. 1-3 cm) de color negro en el centro. Ganglios de zonas adyacentes pueden hincharse. (cabeza, cuello y extremidades.)

    Lesiones autolimitadas, no dejan cicatriz.

    20% casos sin tratarse resultan en muerte.( raras con terapia antimicrobiana adecuada)

  • Por inhalacin: inicialmente similares a un resfro comn, despus de varios das los sntomas progresan hasta causar problemas respiratorios severos.Algunos sntomas son : fiebre, disnea, estridor, hipoxia e hipotensin que pueden llevar a la muerte en 24 hrs.

    Por ingestin: sntomas aparecen a los 2-5 das.Inflamacin del tracto intestinal, inicialmente nuseas, prdida de apetito, vmito y fiebre seguidos de dolor abdominal, vmito de sangre y diarrea severa. Fatal en un 25-60% de los casos.

  • PROPAGACIN:

    - La propagacin de persona a persona directa del ntrax es sumamente improbable, por lotanto no hay necesidad de inmunizar o tratarlos contactos de las personas enfermas, comocontactos familiares, amigos ,etc; a menos que estuvieran expuestos a la misma fuente de infeccin.

  • Atravs de las cartas? - Segn expertos esa posibilidad es remota, requerira de un remitente con alta preparacin tecnolgica.- Sera necesario cultivar las esporas, pero la sust.resultante slo contaminara a quien la manipula.- Es muy difcil convertir esa sust. en fino polvo sin destruir las esporas.

  • DIAGNSTICO: Aislamiento de Bacillus anthracis de un espcimen clnico (sangre, lesiones, exudados).

    Comprobacin de la presencia de B.anthracisen un espcimen clnico, mediante examenmicroscpico de frotis teidos.

    Serologa positiva. ( ELISA, Western Blot, deteccin de toxinas, prueba de anticuerposfluorescentes, etc.)

    Clnica asociada a la va de contagio.

  • TRATAMIENTO: - El tratamiento temprano con antibiticos es esencial, la demora reduce las oportunidades desupervivencia, matan las bacterias antes de que puedan generar toxinas, y los antibiticos no tienen efectos una vez que las toxinas han sido liberadas.- El carbunco es generalmente sensible a penicilina, Doxicilina y fluoroquinolonas.- Cipro Criprofluxacino 500mg, recomendado en pacientes alrgicos a ls penicilinas.

    Nadie conoce la dosis ,el tratamiento ptimo, y si es realmente eficaz

  • PREVENCIN: Vacuna para animales.

    Vacuna para humanos, cuya efectividad ha probado ser de un 93%, disponible para militareso personas en ocupaciones de alto riesgo.

    Evitar comer carne que no ha sido debidamente cocinada.

  • BIBLIOGRAFA:

    - Harrison, Principios de medicina interna, vol.1, pag. 1023-1026.- Jawetz, Melnick y Adelberg, Microbiologa mdica, pag. 223-225. - Internet.