antonio vivaldi.docx

16
Antonio Vivaldi «Vivaldi» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Vivaldi (desambiguación) . Antonio Vivaldi Datos generales Nombre real Antonio Lucio Vivaldi Nacimiento 4 de marzo de 1678 Venecia , República de Venecia Nacionalidad Italia Muerte 28 de julio de 1741 (63 años) Viena , Sacro Imperio Romano Germánico Ocupación Compositor , violinista , empresar io de ópera , presbítero

Upload: jhonnan-alexiss-padilla-argomedo

Post on 12-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio Vivaldi.docx

Antonio Vivaldi«Vivaldi» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Vivaldi (desambiguación).

Antonio Vivaldi

Datos generales

Nombre real Antonio Lucio Vivaldi

Nacimiento 4 de marzo de 1678 Venecia, República de Venecia

Nacionalidad Italia

Muerte 28 de julio de 1741 (63 años) Viena, Sacro Imperio Romano Germánico

Ocupación Compositor, violinista, empresario de

ópera, presbítero

Firma

Page 2: Antonio Vivaldi.docx

[editar datos en Wikidata]

Antonio Lucio Vivaldi1 (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741)2 más conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músicoitaliano del barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género delconcierto, el más importante de su época.2

Era apodado Il prete rosso ("El cura rojo") por ser sacerdote católico y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones. Esta obra, que forma parte del ciclo de su opus 8 "Il cimento dell'armonia e dell'inventione", tiene una importancia capital por suponer la ruptura del paradigma delconcierto soli,3 establecido por el mismo Vivaldi. Hasta entonces, el concierto soli era un concierto en el que el instrumento solista llevaba todo el peso de la melodía y la composición, y el resto de la orquesta se limitaba a ejercer el acompañamiento según las reglas de la armonía.4

Índice  [ocultar] 

1 Biografía 2 Etapas 3 Redescubrimiento de Vivaldi 4 Formas musicales 5 Curiosidades 6 Concierto Grosso y Concierto "per Soli" 7 Sus obras

o 7.1 Óperaso 7.2 Música instrumental

7.2.1 Conciertoso 7.3 Música vocal

7.3.1 Cantatas 7.3.2 Serenatas 7.3.3 Motetes

o 7.4 Música sacra 7.4.1 Oratorios

8 Discografía recomendada 9 Véase también 10 Referencias 11 Bibliografía 12 Enlaces externos

Biografía[editar]

De los orígenes de la familia Vivaldi se sabe muy poco. Su abuelo, Agostino, era un panadero de Brescia; casado con Margherita, con quien tuvo varios hijos,5 uno de ellos Giovanni Battista, familiarmente nombrado Gianbattista, que nació en 1656. Margherita, a la muerte de su esposo, fue a Venecia con sus hijos y Gianbattista empezó a destacar como violinista. En junio de 1676, a los veinte años de edad, contrajo matrimonio con Camilla Calicchio 6  A la sazón padre de Antonio, el músico Gianbattista Vivaldi, apodado Rosso (Rojo) y registrado en

Page 3: Antonio Vivaldi.docx

algunos documentos como Giovanni Battista Rossi, fue miembro fundador del "Sovvegno de' musicisti di Santa Cecilia", organización profesional de músicos venecianos; asimismo fue violinista en la orquesta de la Basílica de San Marcos y en la del teatro de S. Giovanni Grisostomo.7 Fue el primer maestro de su hijo, que también fue, probablemente, discípulo de Giovanni Legrenzi.

El 18 de septiembre de 1693, Antonio ingresó en un seminario y recibió sus primeras órdenes religiosas: ostiario el 19 de septiembre de 1693, lector el 2 de septiembre de 1694, exorcista el 25 de diciembre de 1695 y acólito el 2 de diciembre de 1696. El 4 de abril de 1699 fue ordenado subdiácono, luego diácono —el 18 de septiembre de 1700—, y finalmente ungido sacerdote el 23 de marzo de 1703. Más inclinado hacia la música que a las obligaciones religiosas, logró que se lo dispensara de dar misa por razones de salud, las que, según investigaciones médicas del francés Roger-Claude Travers, parecen haberse tratado de angor pectoris.8

Durante su estancia en Mantua, Vivaldi conoció a una joven aspirante a cantante, Anna Tessieri Girò, que se convertiría en su discípula, y prima donna favorita.9 Anna, junto con su hermanastra mayor Paolina, pasaron a formar parte de la comitiva de Vivaldi y lo acompañaron regularmente en sus muchos viajes. Hubo especulaciones sobre la naturaleza de la relación entre Vivaldi y Girò, pero no hay ninguna evidencia que indique que había algo más allá de la amistad y la colaboración profesional. Aunque Vivaldi fue cuestionado por su relación con Anna Girò, negó rotundamente cualquier relación romántica en una carta a su patrón Bentivoglio, fechada el 16 de noviembre de 1737.10

Etapas[editar]

La carrera del veneciano estuvo marcada por cuatro grandes etapas, dominadas todas ellas -según dicen algunos- por la figura paterna[cita requerida].

Redescubrimiento de Vivaldi[editar]

Formas musicales[editar]

Curiosidades[editar]

Vivaldi recibió el apodo de il prete rosso (el sacerdote pelirrojo) por el color de su cabello. De hecho, era una característica de su familia, y su padre ya era conocido con el sobrenombre de rosso.

En 1737 fue acusado de no decir misa siendo sacerdote, pero él se defendió alegando su asma; sin embargo, su enfermedad pulmonar no le restó capacidades a la hora de viajar por Europa.

Es uno de los temas centrales en la novela de ficción histórica La Copa Antonio Vivaldi, en la que una competición de música nombrada en su honor.

Su ópera Montezuma, es el tema central de la novela de ficción histórica, Concierto Barroco de Alejo Carpentier 1974. Esta ópera, que versa sobre la conquista de México bajo una interpretación poco apegada a la realidad; fue estrenada en Venecia en 1733, en el Teatro Sant'Angelo.

Concierto Grosso y Concierto "per Soli"[editar]

Sus obras[editar]

Page 4: Antonio Vivaldi.docx

Artículo principal: Anexo:Composiciones de Antonio Vivaldi

Vivaldi Spring mvt 1: Allegro

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Spring mvt 2: Largo

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Spring mvt 3: Allegro

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Summer mvt 1: Allegro non molto

MENÚ

Page 5: Antonio Vivaldi.docx

0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Summer mvt 2: Adagio

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Summer mvt 3: Presto

MENÚ0:00

Vivaldi Autumn mvt 1: Allegro

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Autumn mvt 2: Adagio molto

MENÚ0:00

Page 6: Antonio Vivaldi.docx

Vivaldi Autumn mvt 3: Allegro

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Winter mvt 1: Allegro non molto

MENÚ0:00

¿Problemas al reproducir estos archivos?

Vivaldi Winter mvt 2: Largo

MENÚ0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

Vivaldi Winter mvt 3: Allegro

MENÚ

Page 7: Antonio Vivaldi.docx

0:00Las cuatro estaciones de Vivaldi. John Harrison, Violín

¿Problemas al reproducir estos archivos?

Su producción fue numerosísima. Escribió 46 operas, 70 sonatas, 195 composiciones vocales, entre las que se cuentan 45 cantatas de cámara y 554 composiciones instrumentales, en su mayoría conciertos. Los más conocidos son los doce que componen Il cimento dell´ Armonia e dell´ Invenzione (1725). Los primeros cuatro conciertos incluyen las célebres Cuatro estaciones: nº 1 en mi mayor, La primavera; nº 2 en sol menor, El verano; nº 3 en fa mayor, El otoño y nº 4 en fa menor, El invierno. Por lo que compuso casi 700 obras.11

Música religiosa como el oratorio Judith triumphans (1716), el Gloria en re (1708), misas y motetes. Sus sonatas instrumentales son más conservadoras que sus conciertos y su música religiosa a menudo refleja el estilo operístico de la época y la alternancia de orquesta y solistas que ayudó a introducir en los conciertos. Johann Sebastian Bach, contemporáneo suyo, aunque algo más joven, estudió la obra de Vivaldi en sus años de formación y de algunos de los conciertos para violín y sonatas de Vivaldi sólo existen las transcripciones (en su mayor parte para clavecín) de Bach.

El Ryom-Verzeichnis o catálogo Ryom es un importante catálogo de las obras de Vivaldi. Otros catálogos son los de Fanna, Pincherle y Ricordi.

Óperas[editar]

Ottone in villa , RV 729 (1713 Vicenza) La costanza trionfante degl'amori e degl'odii , RV 706 (1716 Venecia) Arsilda, regina di Ponto , RV 700 (1716 Venecia) L'incoronazione di Dario , RV 719 (1717 Venecia) Tieteberga , RV 737 (1717 Venecia) Artabono Re de' Parti , RV 701 (1718 Venecia) Armida al campo d'Egitto , RV 699 (1718 Venecia) Scanderbeg , RV 732 (1718 Florencia) Teuzzone , RV 736 (1718 Mantua) Tito Manlio , RV 738 (1719 Mantua) La Candace o siano Li veri amici , RV 704 (1720 Mantua) Gli inganni per vendetta , RV 720 (1720 Vicenza) La verità in cimento , RV 739 (1720 Venecia) La Silvia , RV 734 (1721 Milán) Ercole su'l Termodonte , RV 710 (1723 Roma) Giustino , RV 717 (1724 Roma) Cunegonda , RV 707 (1726 Venecia) La Fede tradita e vendicata , RV 712 (1726 Venecia) Dorilla in Tempe , RV 709 (1726 Venecia) Ipermestra , RV 722 (1727 Florencia) Farnace , RV 711 (1727 Venecia) Siroe Re di Persia , RV 735 (1727 Reggio) Orlando (furioso) , RV 728 (1727 Venecia) Rosilena ed Oronta , RV 730 (1728 Venecia)

Page 8: Antonio Vivaldi.docx

L'Atenaide , RV 702 (1728 Florencia) Argippo , RV 697 (1730 Praga) Semiramide , RV 733 (1731 Mantua) La fida Ninfa , RV 714 (1732 Verona) Doriclea , RV 708 (1732 Praga) Motezuma , RV 723 (1733 Venecia) L'Olimpiade , RV (1734 Venecia) L'Adelaide , RV 695 (1735 Verona) Il Tamerlano [Il Bajazet ], RV 703 (1735 Verona) La Griselda , RV 718 (1735 Venecia) Ginevra principessa di Scozia , RV 716 (1736 Florencia) Catone in Utica , RV 705 (1737 Verona) L'oracolo in Messenia , RV 726 (1737 Venecia) Rosmira  (fedele) RV 731 (1738 Venecia) Feraspe , RV 713 (1739 Venecia)

Música instrumental[editar]12

Conciertos[editar]

228 conciertos para violín 38 conciertos para fagot 27 conciertos para violonchelo 25 conciertos para flauta dulce o traversa 23 conciertos para oboe 6 conciertos para viola d'amore 1 concierto para mandolina 25 dobles conciertos para dos violines 4 dobles conciertos para violín y violonchelo 3 dobles conciertos para dos oboes 2 dobles conciertos para dos trompas 1 doble concierto para dos trompetas 1 doble concierto para dos violoncellos 1 doble concierto para viola d'amore y laúd 1 doble concierto para dos mandolinas 1 doble concierto para dos flautas 1 doble concierto para oboe y fagot 47 conciertos para tres o más instrumentos conciertos de cámara, donde todos los instrumentos tienen carácter solista

Opus 1: 12 Sonatas para 2 violines y bajo continuo (1705) Opus 2: 12 Sonatas para violín y bajo continuo (1709) Opus 3: L'estro armonico, 12 conciertos para diversas combinaciones. Los más conocidos

son el n.º 6 para violín en la menor, el n.º 8 para 2 violines en la menor, y el n.º 10 para 4 violines en si menor (1711)

Opus 4: La stravaganza, 12 conciertos para violín (c. 1714) Opus 5 (segunda parte del Opus 2): 4 sonatas para violín y 2 sonatas para 2 violines y

bajo continuo (1716) Opus 6: 6 conciertos para violín (1716-21)

Page 9: Antonio Vivaldi.docx

Opus 7: 2 conciertos para oboe y 10 conciertos para violín (1716-21) Opus 8: Il cimento dell'armonia e dell'invenzione, 12 conciertos para violín (los primeros 4,

en Mi mayor, Sol menor, Fa mayor, y Fa menor son mundialmente conocidos como Las cuatro estaciones, el quinto en Mi bemol mayor como La Tempestad del Mar, el sexto en Do mayor como El Placer y el décimo en Sí bemol mayor como La Cacería) (1725)

Opus 9: La cetra, 12 conciertos (once para violín y uno para 2 violines) (1727) Opus 10: 6 conciertos para flauta (c. 1728) Opus 11: 5 conciertos para violín, 1 concierto para oboe (el segundo en Mi menor, RV 277

es conocido como "El favorito") (1729) Opus 12: 5 conciertos para violín y 1 sin solos (1729) Opus 13: Il pastor fido, 6 sonatas para musette, viola, flauta, oboe o violín, y bajo continuo

(1737, obras falsas de Nicolas Chédeville) Opus 14: 6 sonatas para cello y bajo continuo (1740)

Música vocal[editar]Cantatas[editar]

Alla caccia, alla caccia All'ombra di sospetto All'ombra d'un bel faggio All'or che lo sguard Amor hai vinto Aure voi piu non siete Candida Lylia Care selve amici prati Cessate omnai cessate Che giova il sospirar Del suo natio rigore Elvira, Elvira anima mea Era la notte Filli di gioia Fonti di pianto piangete Geme l'onda che parte Il povero mio cor Indarno cerca la tortorella Ingrata lidia hai vinto La farfalletta s'aggira La Gloria e Himeneo Lundi dal vago Nel partir da te mio caro O mie porpore piu belle Par che tardo Perche son molli Perfidissimo cor! Piango, gemo, sospiro Pianti, sospiri Prendea con mandi latte Qual in pioggia dorata Qual per ignoto

Page 10: Antonio Vivaldi.docx

Scherza di fronda Seben vivono senz'alma Si levi dal pensier Si si luce adorate Sorge vermiglia in ciel T'intendo si mio cor Tra l'erbe, i zeffiri Vengo a voi luci adorate Cantata (sin título) RV 796a Cantata (sin título) RV 799 Cantata (sin título) RV 7999

Serenatas[editar]

Le gare del dovere Le gare della giustitia e della pace Mio cor povero cor Il Mopso (Egloga pescatoria) Questa Eurilla gentil La Sena festeggiante L'unione della Pace e di Marte Andromeda Liberata Motetes[editar]

Canta in prato Carae rosae respirate Clarae stellae, scintillate In furore giustissimae irae In turbato mare Invicti bellate Longe mala umbrae terrores Nulla in mundo pax O qui coeli terraeque Sum in medio tempestatum Vestro principi divino Vos aurae per montes

Música sacra[editar]

Missa Sacrum (RV 586) Kyrie (RV 587) Gloria (RV 588) Gloria (RV 589) Gloria (RV 590) Credo (RV 591) Credo (RV 592) Domine ad adiuvandum me festina (RV 593) Dixit Dominus (RV 594) Dixit Dominus di Praga (RV 595) Confitebor tibi Domine (RV 596)

Page 11: Antonio Vivaldi.docx

Beatus vir (RV 597) Beatus vir (RV 598) Beatus vir (RV 599) Laudate pueri Dominum (RV 600) Laudate pueri Dominum (RV 601) Laudate pueri Dominum (RV 602) Laudate pueri Dominum (RV 602a) Laudate pueri Dominum (RV 603) In exitu Israel (RV 604) Credidi propter quod (RV 605) Laudate Dominum (RV 606) Laetatus sum (RV 607) Nisi Dominus (RV 608) Lauda Jerusalem (RV 609) Magnificat (RV 610) Magnificat (RV 610a) Magnificat (RV 610b) Magnificat (RV 611) Deus tuorum militum (RV 612) Gaude Mater Ecclesia (RV 613) Laudate Dominum omnes gentes (RV 614) Regina coeli (RV 615) Salve Regina (RV 616) Salve Regina (RV 617) Salve Regina (RV 618) Salve Regina (RV 619) Sanctorum meritis (RV 620) Stabat Mater (RV 621) Te Deum (RV 622) Ascende laeta (RV 635) Canta in prato (RV 636) Cur sagittas (RV 637) Filiae mestae (RV 638) Jubilate o amaeni (RV 639) Jubilate o amaeni (RV 639a) Longe mala umbrae terrores (RV 640) Non in pratis (RV 641) Ostro picta (RV 642) Oratorios[editar]

Juditha Triumphans devicta Holofernis Barbarie L'adorazione delli tre re magi al bambino Gesu La Vittoria navale Moyses Deus Pharaonis

Discografía recomendada[editar]

Page 12: Antonio Vivaldi.docx

Discografía recomendada de Antonio Vivaldi

Año grabación Título Contenido* Disco

compacto Sello

2000 Antonio Vivaldi: The Four Seasons 1 Sony

2006 Vivaldi Edition: Tito Manlio 738a 3 Naive

2008 Vivaldi Edition: Operas vol.1

645, 702, 711, 718, 725, 727, 728, 738, 739 27 Naive

2009 Vivaldi Edition: La fida ninfa 714 3 Naive

(*)Obras mencionadas en RV.

Véase también[editar]

Catálogo RV  (repertorio completo de obras de Vivaldi clasificadas) concerto grosso Las cuatro estaciones corriente musical del periodo barroco historia musical violín Vivaldi  (película)

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Whiting, Jim (2004). The Life and Times of Antonio Lucio Vivaldi. Mitchell Lane. ISBN 978-1-58415-241-5.

2. ↑ Saltar a:a b Antonio Vivaldi en britannica.com3. Volver arriba↑ Michael Talbot, Vivaldi (Londres: J.M. Dent & Sons, Ltd. 1978), 39.4. Volver arriba↑ Tomo núm. 1 pp. 38-39 de Los Dioses de la Música 93. Editorial Planeta5. Volver arriba↑ Koolbergen, Jeroen (1995). Vivaldi: 1678-1741 (en inglés). Tiger Books

International. pp. p. 6. ISBN 1855017881.6. Volver arriba↑ Heller, Karl (1997). Antonio Vivaldi: the red priest of Venice. Amadeus Press.

pp. p. 39. ISBN 9781574670158.7. Volver arriba↑ H. C. Robbins Landon, Vivaldi: Voice of the Baroque (Chicago: The University of

Chicago Press, 1991), 15.

Page 13: Antonio Vivaldi.docx

8. Volver arriba↑ Kolneder, W. (1984/1989). Guía de Vivaldi (Lübbes Vivaldi. Lexikon). (Carmen Bas Álvarez, trad.) Gustav Lübbe Verleg/Alianza Editorial (Madrid). 232 pp.

9. Volver arriba↑ Michael Talbot, Vivaldi (London: J. M. Dent & Sons, Ltd, 1978), 66.10. Volver arriba↑ Michael Talbot, Vivaldi (London: J.M. Dent & Sons, Ltd, 1978), 67.11. Volver arriba↑ Gerard Schwarz, Musically Speaking – The Great Works Collection:

Vivaldi (CVP, Inc. 1995), 13.12. Volver arriba↑ Señalado en la Drammaturgia d’Allaci (1755) citado por Fétis

Bibliografía[editar]

Antonicek, Theophil. 1997. Vivaldi. Graz ISBN 3-201-01677-2

Boyden, Matthew. 2009. Az opera kézikönyve. Budapest: Park Könyvkiadó. ISBN 978-963-530-854-5

Brizi, Bruno. "Maria Grazia Pensa" en Music & Letters 65 ( 1) (enero 1984): 62–64

Bukofzer, Manfred . 1947. Music in the Baroque Era. New York, W. W. Norton & Co. ISBN 0-393-09745-5

Cross, Eric. 1984. Review of I libretti vivaldiani: recensione e collazione dei testimoni a stampa by Anna Laura Bellina

Formichetti, Gianfranco. 2006. Venezia e il prete col violino. Vita di Antonio Vivaldi, Bompiani ISBN 88-452-5640-5

Heller, Karl. 1997. Antonio Vivaldi: The Red Priest of Venice, Amadeus Press ISBN 1-57467-015-8

Kolneder, Walter. 1983. Antonio Vivaldi: Documents of His Life and Works, C F Peters Corp ISBN 3-7959-0338-6

Kolneder, W. 1984/1989. Guía de Vivaldi (Lübbes Vivaldi. Lexikon). (Carmen Bas Álvarez, trad.) Gustav Lübbe Verleg/Alianza Editorial (Madrid). 232 pp. Al inicio de la bibliografía de esta obra (p. 224) aparece la anotación que dice que las obras acerca de Vivaldi publicadas hasta 1965 (166 títulos) fueron recolectadas en Kolneder, W. (Weisbaden, 1965). Antonio Vivaldi

Mamy, Sylvie Mamy. 2011. Antonio Vivaldi (Fayard) ISBN 978-2-213-63761-7

Quick, Barbara. 2007. Vivaldi's Virgins (novela), HarperCollins ISBN 978-0-06-089052-0

Robbins Landon, H. C.  1996. Vivaldi: Voice of the Baroque, University of Chicago Press ISBN 0-226-46842-9

Rampe, Siegbert. 2010. Antonio Vivaldi und seine Zeit. Laaber-Verlag, Laaber 2010, ISBN 978-3-89007-468-9

Romijn, André. 2007. Hidden Harmonies: The Secret Life of Antonio Vivaldi ISBN 978-0-9554100-1-7

Page 14: Antonio Vivaldi.docx

Selfridge-Field, Eleanor. 1994. Venetian Instrumental Music, from Gabrieli to Vivaldi. New York, Dover Public. ISBN 0-486-28151-5

Stegemann, Michael. 2000. Vivaldi ISBN 3-499-50338-7

Strohm, Reinhard. 2008. The Operas of Antonio Vivaldi. Fundación Giorgio Cini - Studi di musica veneta - Quaderni vivaldiani 13. Ed. Olschki (Florencia) ISBN 8822256824

Talbot, Michael. 1998. Antonio Vivaldi, Insel Verlag ISBN 3-458-33917-5

Talbot, Michael. "Antonio Vivaldi", Grove Music Online, ed. L. Macy (visto 26 de agosto 2006) (con suscripción)

Zips, Sebastian. 2005. Die Violoncellosonaten des Antonio Vivaldi. Disertación, Kath. Univ. Eichstätt (En línea)