antonio machado correcto

10

Click here to load reader

Upload: daniela-quiroga

Post on 22-Jan-2018

155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio machado correcto

Antonio Machado

Observar la temática en las obras literarias de Antonio Machado

Autora: Daniela Quiroga Nuñez.

Materia: Literatura Española III.

Año: 2015.

Profesor: Leandro Scasso.

Page 2: Antonio machado correcto

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………Página 3

CONTENIDOS…………………………………………………......Página 4

• 2.1 TEMAS

LITERARIOS……………………………….........Página 4

• 2.2 CLASIFICACION DE LOS TEMAS

LITERARIOS……….............................................Página 4

• 2.3 TEMATICA EN LAS OBRAS DE ANTONIO

• MACHADO SEGÚN DEAN SIMPSON Y

• MARGARIDA XIRGU……………………….…..Página 5

• 2.4 NUESTRO PUNTO CRITICO SOBRE

ANTONIO

MACHADO………………………………………...Página 7

3.

BIBLIOGRAFIA……………………………………………….....Página 9

Page 3: Antonio machado correcto

1. INTRODUCCION

En el presente trabajo se realizará un breve pasaje por los temas de escritura en las

obras literarias del autor Antonio Machado.

Cuando nos referimos a temas literarios, hablamos de la situación, suceso u objeto que

el autor decide plasmar en su obra ya sea de forma directa o indirectamente. Debemos

tener en cuenta siempre la época en la cual se realiza esta poesía, narración, novela, etc

porque la literatura siempre tiene una critica social o un tema relacionado con ella.

Recordemos que quien escribe es un ser social, por tanto sus ideas son tomadas de una

sociedad con la que tiene o tuvo una directa relación; de la que quiere o necesita

expresar algo.

Al hablar de la temática en las obras literarias del autor, observaremos los poemas: ¨

RETRATO ¨, ¨ XI ¨ y ¨ LXXVII ¨ de Antonio Machado.

Luego expondremos dos críticas en donde se podrán observar temas semejantes y

diferentes. Las que nos muestran un autor con una personalidad bastante semejante. En

estas críticas se habla del autor Antonio Machado, contemplando su vida y obra.

Factores que consideramos importante para poder lograr nuestros objetivos iniciales.

Este autor fue elegido por la importancia que tuvo en su época y en la literatura. Pero

principalmente porque en lo personal nos intriga indagar más sobre los temas que tiene

el autor en sus obras, la relación que posee con su vida y las críticas que podamos

encontrar sobre el mismo. Teniendo en cuenta que fue un autor conocido y por esto se

encuentran críticas opuestas o complementarias sobre sus obras. Para luego

complementar nuestro punto crítico sobre Antonio Machado.

Nuestro trabajo será una respuesta a una duda personal y de interés a la hora de reforzar

el conocimiento individual.

Page 4: Antonio machado correcto

2. CONTENIDOS.

2.1 Temas literarios.

Debemos tener en cuenta que cuando hablamos del tema literario de un autor, nos

referimos a su parte de expresión que vemos reflejada en sus obras literarias. Con esto

nos referimos a lo que el autor quiere reflejar con su escritura, lo que crítica o a que se

quiere referir. Generalmente en la literatura nos enfrentamos con críticas sociales muy

importantes. En donde el autor lo puede plantear de forma directa o indirectamente.

Según José Pimat, el tema literario es al lo que refiere la obra en cuanto a contenido,

dejando de lado el género. Son asuntos que se encuentran presentes entorno a la trama.

2.2Clasificación de los temas literarios:

Dentro de estos temas, según Pimat podemos encontrar dos clasificaciones de los

mismos. Estos pueden ser universales o tópicos.

Cuando hablamos de los temas universales, nos referimos a aquellos que podemos

encontrar en la mayor parte de las obras literarias. Como por ejemplo: la muerte, la vida,

el pasaje del tiempo, el amor, el odio, entre otros.

Mientras que, cuando nos referimos a temas tópicos; hablamos de aquellos comunes

utilizados una y otra vez. Estos persisten época tras época y obra tras obra. Los

ejemplos de estos son: el amor ciego, existencia o no del ser, la vida como un sueño, la

nada, así como otros existentes.

Page 5: Antonio machado correcto

2.3 Temática en las obras de Antonio Machado, según Dean Simpson y Xavier Rius

Xirgu.

Primero plantearemos la postura de Dean Simpson frente a las temáticas en las que se

basa Antonio Machado, al el momento de escribir.

Este crítico plantea a un Antonio Machado asentado en valores, de carácter firme, con

poca intención en la comunicación con otras personas, con disposición rural, tradicional

y original, preservando la memoria de su mujer.

Luego continúa diciendo que: el autor tiene una personalidad introvertida con un grado

de intratabilidad, con gustos personales propios de su vida, tomando a la muerte como

un suceso.

Y luego nos menciona un después de lo mencionado anteriormente, un cambio en la

vida de A.Machado. En este cambio lo presenta; en obras con temáticas como la

temporalidad y la comunidad, con cierto elogio hacia el paisaje de castellano. También

se posiciona desde una postura en donde pretende el entendimiento de sus sentimientos.

Donde expresa en sus poemas ¨ las cosas ¨ como parecen. Citándolo de la siguiente

forma:

¨ Se expresa las cosas no como son, sino como parecen. Un ejemplo de esto

se ve el poema XI; Antonio primero dice, “Yo voy soñando caminos/ de la

tarde.” Y más adelante dice, “-La tarde cayendo está-”. Él “dibuja” en el

poema, como los pintores impresionistas (como Monet con la catedral de

Ruán), momentos distintivos que el ve, que son las impresiones que el tiene

en un momento dado. ¨

En cuanto al tema de la temporalidad Simpson expresa que Antonio Machado le da

importancia porque se identifica con la vida hacia la muerte, con la mezcla de

sentimientos como el cansancio, la melancolía y angustia. Estas características nos las

muestra en ¨ Campos de Castilla ¨ por la descripción que realiza del paisaje,

justificándolo de esta manera:

Page 6: Antonio machado correcto

¨ (…) en el poema LXXVII, por ejemplo, se percibe rotundamente esta

presencia de una vida que transcurre hacia su destino final: “Es una

tarde cenicienta y mustia,/ destartalada como el alma mía;/ y es esta

vieja angustia/ que habita mi usual hipocondría”. Este poema evoca

sentimientos de cansancio, angustia y melancolía. Esta sensación de

monotonía se pasa después a Campos de Castilla en que se ve un

continuo retrato de un paisaje amarillento y monótono. El vocabulario

de Antonio en este libro incluye: “seca”, “pobre”, “triste” y

“monótono”. Es precisamente desde esta monotonía donde surge la

melancolía de Antonio, pero en turno, a través de esta melancolía él

llega a identificarse con el paisaje, y por tanto, amarlo. ¨

¨ Esta visión del paisaje es casi siempre una visión del poeta caminante,

y por tanto temporal, cosa no muy común en otras poetas paisajistas. Su

poema “Yo voy soñando caminos…” (XI de Poesías completas) es un

poema ejemplar que demuestra este carácter temporal: “¿Adónde el

camino irá?/ Yo voy cantando, viajero/ a lo largo del sendero…”. Lo

importante del paso del tiempo es su perceptibilidad: el paso de

horizontes, llanuras, árboles, mesones, etc.- es un tiempo humano tanto

como lo es el paisaje. La tierra y el tiempo los vive Antonio y los

humaniza con su poética. ¨

Aquí el crítico deja claramente expuesta su posición y opinión sobre las temáticas

con las que trabaja el autor (amor hacia su tierra, la muerte como suceso, la vida,

el tiempo, la comunidad, el paisaje y la tristeza).Pero en cuanto a la temática, la

crítica de Xavier Rius Xirgu no coincide con la opinión de Dean Simpson porque

según su punto de vista Antonio Machado si plasma en sus obras el hecho de la

temporalidad como esencial en su expresión. Pero Xirgu considera que Machado

no le da tanta importancia al espacio porque considera que la poesía es una

expresión íntima del sentimiento del poeta que pretende ser universal. Y que la

misma es un diálogo con el hombre y el tiempo personal. Lo expone así:

Page 7: Antonio machado correcto

¨ El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la

temporalidad que él considera esencial. Sin embargo, no le da tanta

importancia al espacio. La poesía es la expresión íntima del sentimiento

del poeta, pero, aunque íntima, pretende ser universal. La poesía es un

diálogo de un hombre con el tiempo de cada uno. ¨

2.4 Nuestro punto crítico sobre Antonio Machado.

En lo personal estoy en desacuerdo con la opinión de Xavier Rius Xirgu con respecto a

su postura de que el autor Antonio Machado ¨ no le da tanta importancia al espacio ¨

en el momento de realizar sus obras. Porque como lo expone Dean Simpson en más de

una oportunidad y de una poesía, el autor plasma su espacio y paisaje en ellas.

Un ejemplo particular y personal es el principio del poema ¨ Retrato ¨, nos muestra lo

presente que tiene Machado el espacio, en este caso su procedencia.

¨ Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,

y un huerto claro donde madura el limonero… ¨

Allí podemos observar lo presente que tiene el autor un espacio, paisaje y entorno al

momento de escribir.

Pero no solo en este poema lo podemos observar, sino que también en el poema CXXV

nos muestra su expresión del espacio y sentimiento cuando vuelve a Andalucía. Como

bien lo expone y fundamenta Simpson en la siguiente cita:

¨ En el poema CXXV Antonio explica que se siente como un

“extranjero” cuando vuelve a Andalucía: “En estos campos de la tierra

mía,/ y extranjero en los campos de mi tierra/ -yo tuve patria donde corre

el Duero.” Él tiene, en cambio, un profundo amor hacia Castilla y su

paisaje ¨

Page 8: Antonio machado correcto

Por tanto considero que Antonio Machado tiene en sus obras una temática mezclada con

temas universales y tópicos, que a la misma vez se encuentran relacionados con hechos

que el pasó a lo largo de su vida como lo podemos visualizar en las críticas de Simpson

y Xirgu, en los momentos que hablan de su vida, Un ejemplo de esto es la muerte de su

mujer como lo menciona Xavier Rius Xirgu y como bien lo sostiene Dean Simpson en

el momento que nos dice: ¨ eterniza la memoria de su mujer ¨. Así como también Xirgu

habla del espontáneo traslado de la familia desde Sevilla a Madrid y los cambios que en

el producen. Cambios que se ven reflejado en el poema CXXV en donde el regreso a

Andalucía le causó la impresión de sentirse ajeno a esa tierra, como lo manifiesta

Simpson: ¨ Antonio explica que se siente como un “extranjero” cuando vuelve a

Andalucía: “En estos campos de la tierra mía,/ y extranjero en los campos de mi

tierra/ -yo tuve patria donde corre el Duero.”

Es por estos factores que expresan los críticos elegidos para trabajar que mi postura se

inclina por un Antonio Machado con temas mezclados como lo dije anteriormente,

dándole gran importancia al espacio, tiempo y paisaje en sus obras literarias. Y donde

las mismas son un reflejo social, de su personalidad y de sus vivencias en el transcurso

de su vida.

Page 9: Antonio machado correcto

3. Bibliografía.

Simpson Dean. ¨ Algunas semejanzas y diferencias en el simbolismo de la

poesía de los hermanos Machado. ¨

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/.../hmachado.html

Xirgu Margarida. ¨ Los hermanos Machado.¨

margaritaxirgu.es/castellano/vivencia/31machad/machadoc.htm

Pimat José. ¨ Temas literarios. ¨

Akal. Diccionario de términos literarios.

Page 10: Antonio machado correcto

3. Bibliografía.

Simpson Dean. ¨ Algunas semejanzas y diferencias en el simbolismo de la

poesía de los hermanos Machado. ¨

https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/.../hmachado.html

Xirgu Margarida. ¨ Los hermanos Machado.¨

margaritaxirgu.es/castellano/vivencia/31machad/machadoc.htm

Pimat José. ¨ Temas literarios. ¨

Akal. Diccionario de términos literarios.