antonio gutiérrez pérez la globalización económica ... · interno y economía internacional,...

3
Antonio Gutiérrez Pérez La globalización económica: alcances y límites comporta como una unidad fr nLe Tos últimos años se han caracterizado por profundas trans- Lformaciones en todos los ámbitos de la vida eCl¡mómica, política y social. La magnitud y aensidad de la reestruCtura- ción es tal que se sustenta en acontecimientos no previstos por ninguna de las escuelas del pensamiento económico social -como el derrumbe del llamado socialismo real y de la utopía con la que nació el siglo xx- generando con ello escenarios e iniciativas impensables hace unos años. Los procesos de globalización y de integración presentes en las dinámicas económicas internacionales son parte activa y central de esas mutaciones. Ellos obligan a un esfuerzo teórico para definir sus alcances y límites, así como a repensar las formas ge crecimiento y de inserción de nuestro país y de las latinoamericanas en el mercado mundial. La crisis de la región en la década de los ochenta marcó el agotamiento del patrón de crecimiento -sustitución de impor- taciones, carácter protagónico de la acción pública, mercados cerrados, etc.- seguido desde la posguerra y cuestionó el con- . junto de mecanismos y relaciones sobre los que se sustentó. Por ello, la apertura, la privatización y la desregulación de las economías en desarrollo son plateadas como condi- ciones necesarias para que estas naciones puedan integrarse a las nuevas tendencias de la economía mundial y beneficiarse de las bondades del naciente patrón de acumulación, garanti- zando así una era de crecimiento sostenido. Esta nota pretende plantear algunas ideas críticas en tomo al proceso de globalización de las economías nacionales, pues no podemos olvidar que éste no es un proceso lineal ni mucho menos neutro. En consecuencia no garantiza automáticamente una mejor distribución de los recursos, ni asegura por mismo el crecimiento de los países subdesarrollados. l. El análisis de la economía mundial se enfrenta directa- mente al hecho nacional. 1 Esto es, parte de la de los Estados nacionales y en consecuencia se funda en la atomiza- ción y separación de los espacios económicos. En tanto cada Estado nacional adquiere una coherencia económica propia en 1 A este respeclo se puede consultar M. Beaud, Le systeme national-mondiol hilrarchisi. Éditions la Découverte, París, 1987 y Jacques Mistral. "Régime in· ternational et trajectoires nationales" en Ji: BOyer. Les Capitalismes de fin de rilcle. PUF, París, 1987. . 12 .

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antonio Gutiérrez Pérez La globalización económica ... · interno y economía internacional, entre soberanía nacional e interdependencia, entre Estado y sociedad civil. Repensar

Antonio Gutiérrez Pérez

La globalización económica:alcances ylímites

comporta como una unidad fr nLeTos últimos años se han caracterizado por profundas trans­Lformaciones en todos los ámbitos de la vida eCl¡mómica,política y social. La magnitud y aensidad de la reestruCtura­

ción es tal que se sustenta en acontecimientos no previstos porninguna de las escuelas del pensamiento económico social-como el derrumbe del llamado socialismo real y de la utopíacon la que nació el siglo xx- generando con ello escenarios einiciativas impensables hace unos años.

Los procesos de globalización y de integración presentes enlas dinámicas económicas internacionales son parte activa ycentral de esas mutaciones. Ellos obligan a un esfuerzo teóricopara definir sus alcances y límites, así como a repensar lasformas ge crecimiento y de inserción de nuestro país y delas nacione~ latinoamericanas en el mercado mundial.

La crisis de la región en la década de los ochenta marcó elagotamiento del patrón de crecimiento -sustitución de impor­taciones, carácter protagónico de la acción pública, mercadoscerrados, etc.- seguido desde la posguerra y cuestionó el con- .junto de mecanismos y relaciones sobre los que se sustentó.Por ello, la apertura, la privatización y la desregulaciónde las economías en desarrollo son plateadas como condi­ciones necesarias para que estas naciones puedan integrarse alas nuevas tendencias de la economía mundial y beneficiarsede las bondades del naciente patrón de acumulación, garanti­zando así una era de crecimiento sostenido.

Esta nota pretende plantear algunas ideas críticas en tomoal proceso de globalización de las economías nacionales, puesno podemos olvidar que éste no es un proceso lineal ni muchomenos neutro. En consecuencia no garantiza automáticamenteuna mejor distribución de los recursos, ni asegura por símismo el crecimiento de los países subdesarrollados.

l. El análisis de la economía mundial se enfrenta directa­mente al hecho nacional. 1 Esto es, parte de la existen~ia de losEstados nacionales y en consecuencia se funda en la atomiza­ción y separación de los espacios económicos. En tanto cadaEstado nacional adquiere una coherencia económica propia en

1 A este respeclo se puede consultar M. Beaud, Le systeme national-mondiolhilrarchisi. Éditions la Découverte, París, 1987 yJacques Mistral. "Régime in·ternational et trajectoires nationales" en Ji: BOyer. Les Capitalismes de fin derilcle. PUF, París, 1987.

. 12 .

Page 2: Antonio Gutiérrez Pérez La globalización económica ... · interno y economía internacional, entre soberanía nacional e interdependencia, entre Estado y sociedad civil. Repensar

....

2 John R. Munkirs, TIIe Transformation ofAlIItrican Capitalism, M. E. Sharpe.Nueva York. 1985.

3. A partir de estas dos ideas básicas nos parece que es másfácil entender el actual proceso de globalización de las econo­mías, así como sus dilemas y sus límites.

La globalización de los procesos económicos se refiere a unanueva fase del desarrollo capitalista, caracterizada por la des­regulación de los mercados y la privatización de las economías.Estos procesos responden fundamentalmente a las necesidadesde los capitales de los países industriales, especialmenteestadounidenses, de redefinir y recrear sus espacios de valori­zación y acumulación. Las rupturas económicas de los setentaimplicaron el agotamiento de los patrones de acumulación sus­tentados básicamente en los mercados internos. El proceso deglobalización hace referepcia a la constitución de un nuevopatrón sustentado en espacios internacionales, más integradosy abiertos. En este sentido la asignación de los recursosproductivos y la apropiación del excedente se realizan cadavez más desde una perspectiva global, que define para lasempresas desde la distribución geográfica, las formas de finan­ciamiento, hasta el flujo de ciertas clases de información. Porello, las grandes firmas transnacionales son los actores prin­cipales y ordenadores de este proceso. De esta manera elproceso se caracteriza por la presencia de dos polos. Por unlado, una planificación estratégica de largo plazo de las gran­des corporaciones y por otro, una competencia feroz que seha venido expresado en el enorme auge de los mercadosde adquisiciones, fusiones, compras. apalancadas, etc.2

Por otro lado, la actividad financiera se realiza por su parteprácticamente en un mercado de capitales de funcionamientocontinuo, como resultado de los procesos de innovación y des-

la unicidad de la economía mundial no es nunca un resultadoex-ante sino siempre ex-post. De ahí que la incertidumbre quesiempre acompaña su desarrollo sea un factor estructural.La posibilidad de ruptura es un elemento inherente a la formade recomposición permanente en que se sustenta la econo­

mía mundial.

2. Una segunda reflexión que me parece importante in­troducir para la crítica de las visiones que plantean la integra­ción de una economía global como un proceso neutro, es lasiguiente: la economía mundial es siempre una forma de orga­nización jerarquizada de naciones, mercados y actores cuyoprincipio ordenador es un polo o una estructura hegemónica.Por ello, la economía mundial refleja siempre una correlaciónde fuerzas, en tanto expresión de ciertos balances de poder.En con cuencia, el conjunto de normas, reglas e instituciones

qu conforman las estructuras de regulación internacional sonla odificación de una estructura hegemónica de poder.

n e te nlido el proceso de globalización, como una nuevaf: d la internacionalización del capital, es una de las expre­

n d 1 Clual reacomodo de las estructuras y relaciones der nfli to a nivel internacional. Obviar esta dimensión

d 1 mbi n curso implicaría negar que mercado y poder,n !TIla polltica, son términos que no se pueden disociar.n t ,1 r cient de equilibrios macroeconómicos

a' u im tri entr naciones, el deterioro del liderazgotad uní n mo eje rtículador de la economía mundial

d I po u m, la onsolidaci6n de la Comunidad Económica

UT d Japón como potencias de primer orden, el surgi-d I llamados uevo Países Industrializados del

ud t i ti Yl paulatina peró segura conversión de algu­n d la llamadas econ mía planificadas en economías de!TI r d, n I indicador má claro y elocuente de la disputa

r I rd nami oto he mónico en la configuración econó­mI inL roa ¡ni de nu tros días.

. 13 ....

Page 3: Antonio Gutiérrez Pérez La globalización económica ... · interno y economía internacional, entre soberanía nacional e interdependencia, entre Estado y sociedad civil. Repensar

regulación financieras, así como de la aparición de una nuevabase tecnológica, que han erosionado las barreras nacionales,obligando a una modificación de las estructuras de regulacióny acrecentando el ¡roceso de homogeneización de las institu­

ciones financieras.En este contexto, cabe destacar el papel que vienen jugando

los circuitos y las estructuras financieras como catalizadoresde la reestructuración mundial en curso.4 Su papel comoeje de los ajustes económicos y espacio por excelencia de ladisputa por la apropiación del excedente los convierte en pie­

.zas estratégicas de las transformaciones actuales. Es en estesentido que se debe enmarcar el comportamiento de los mer­cados financieros en la llamada economía global.

Asimismo, la globalización de las economías nacionales res­ponde a los efectos de la revolución tecnológica que redefiniócon el desarrollo de las telecomunicaciones y de las compu­

tadoras las nociones de tiempo y espacio económicos.4. Sin duda, el proceso de globalización de las economías

no es homogéneo. Por el contrario, asistimos a un procesoheterogéneo, en el cual hay sectores con diversos grados deintegración. Por ejemplo, en el sector financiero se habla de laexistencia de un mercado global de capitales de funcionamien­

to continuo. En cambio en el sector productivo, si bien en­contramos empresas y ramas que funcionan de acuerdo aestrategias globales -la automotriz sería uno de los casos másrelevantes-, también es cíerto que todavía en numerosas em·presas y ramas el peso de su implantación en sus mercadosnacionales es la clave de su funcionamiento y de su estrategia.

5. A pesar de este proceso heterogéneo, analizar la econo­mía global desde la perspectiva de los Estados nacionalescomienza a ser una grave limitación teórica. Los cambios ylas tendencias en la dinámica económica internacional hanobligado a repensar el papel y la dimensión del Estado, la na­turaleza y el alcance de las ~líticas económicas nacionales eincluso el sentido original de las fronteras. La internacionali­zación de la producción y de las finanzas y el consecuente de­sarrollo de una red de interdependencias entre los países enuna era de comunicación prácticamente instantánea conllevauna redefinición de la concepción tradicional entre mercadointerno y economía internacional, entre soberanía nacional einterdependencia, entre Estado y sociedad civil. Repensar elconcepto de Estado-nación me parece una tarea urgente parael pensamiento económico. Economía global, bloques regiona­les y soberanías nacionales constituyen los términos de unade las ecuaciones más difíciles de resolver en las próximasdécadas:

6. En este marco es en el que mejor se aprecian los límitesdel actual proceso de globalización. Nos referimos al recrude-

~ Véase. Levich, R. "Financial Innovations in Internaúonal Financial Mar­kets", en M. Feldstein TIIt United States in tllt Worlq EcOfl()flly, 1988 YE. Verslu­ysen, "Financial deregulation and the Clobalisation ofCapital Markets", FederalReserve Board, 1988.

• Antonio Gutiérrez Pérez, "La evolución de los mercados bursaules en losochenta. Una perspectiva internacional" en el libro: Mercado de valores, crisis ynutl/Os circuitos fi1l4ncieros en México, 1970-1990, Coord. Celso Garrido, UAM, .

. 1991.

. 14

.

an­di

. 5 Yolanda Trápaga DeIOn, "El GATT Y losd~ de la reordenaciónagrícola internacional", COIIItrcio Exterior, vol. 40, o. lO, octubre de 1990.

6 V. Godínez y L. Bendesky, "Estados Unidos ~I primero entre iguales?", po­nencia presentada en el seminario El Desarrollo de las Economlas SemiindU5tlia­lizadas de América Latina, Facultad de Economla. U AM. 1989.