antonio buero vallejo

Download Antonio Buero Vallejo

If you can't read please download the document

Upload: josemanuelarque9

Post on 10-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Naci el 29 de septiembre de 1916 en Guadalajara Curs estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid Durante la Guerra Civil espaola, se enrol en el Ejrcito republicano Es condenado a muerte aunque se le conmut por la de cadena perpetua En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia Espaola Antonio Buero Vallejo falleci el 28 de abril del 2000
  2. 2. Historia de una escalera (1949) Las Meninas (1960) El concierto de San Ovidio (1962) Lzaro en el laberinto (1986) Msica cercana (1989) Las palabras en la arena (1949) Un soador para un pueblo (1958) Aventura en lo gris (1963) Dilogo secreto (1984) Las trampas del azar (1994) En la ardiente oscuridad (1950) Las cartas boca abajo (1957) El tragaluz (1967) Caimn (1981) Misin al pueblo desierto (1999) La tejedora de sueos (1952) Hoy es fiesta (1955) La doble historia del doctor Valmy (1968) Jueces en la noche (1979) La seal que se espera (1952) Irene, o el tesoro (1954) El sueo de la razn (1970) La detonacin (1977) Casi un cuento de hadas (1953) Madrugada (1953) Llegada de los dioses (1971) La Fundacin (1974)
  3. 3. Posteriormente realiza un ciclo de conferencias en varias universidades estadounidenses. En 1971 ingresa en en la Real Academia Espaola, y ms tarde es nombrado socio de honor del Crculo de Bellas Artes y del Ateneo de Madrid. Asimismo, pertenece a diversas academias, comits y sociedades de Amrica, Portugal, Alemania y Francia. Durante los primeros aos de democracia en Espaa no cesa de estrenar obras: Jueces en la noche, Caimn y Dilogo secreto o su versin de El pato silvestre, de Henrik Ibsen, en 1982. En 1986 recibe del Premio Miguel de Cervantes por toda su trayectoria literaria.
  4. 4. En la escalera del edificio encontramos, as como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyeccin hacia el futuro debido a la imposibilidad econmica, y una familia minoritaria que encarna esa mnima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar. La frustracin, el desasociego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque tambin encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmovilidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayora de la poblacin .
  5. 5. En la escalera del edificio encontramos, as como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyeccin hacia el futuro debido a la imposibilidad econmica, y una familia minoritaria que encarna esa mnima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar. La frustracin, el desasociego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque tambin encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmovilidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayora de la poblacin .