antónimos ejercicios resueltos

14
Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 12 Ejercicio Nº 1 TUNANTE A) estulto B) inhábil C) inexperto D) adocenado E) candoroso Solución: TUNANTE es un adjetivo que significa pícaro, bribón, taimado. Se refiere a la persona que posee gran inteligencia para aprovecharse de los demás. Por ejemplo: 'el tunante ladrón no dejaba indicios de sus fechorías". Son sinónimos de este término las palabras astuto, ladino, truhán. Lo contrario sería el individuo en cuyo ánimo no hay malicia ni inclinación al engaño: el candoroso. Rpta. (E) Ejercicio Nº 2 DEFENESTRACIÓN A) reposición B) restitución C) devolución D) otorgamiento E) compensación Solución: DEFENESTRACIÓN es un sustantivo femenino que en sentido figurado significa destitución o expulsión de un puesto, cargo, situación, etc. Por ejemplo, se dice: "la defenestración del ministro dio origen a numerosas opiniones controvertidas". Es sinónimo de los términos deposición, separación y expectoración. Lo contrario sería la acción de devolver a una persona al cargo o situación en que estaba, es decir, la reposición. Rpta. (A) Ejercicio Nº 3 RESTAÑAR A) salir B) surgir C) derivar D) manar E) provenir Solución: RESTAÑAR es un verbo transitivo que significa estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. Se usa especialmente al hablar del flujo sanguíneo. Por ejemplo: "luego de restañar sus heridas, el guerrero volvió al combate". Son sinónimos las palabras cicatrizar, coagular y cauterizar. Lo contrario sería que un fluido no se detenga, que empiece amanar. Rpta. (D) Ejercicio Nº 4 DEPRECAR A) pedir B) omitir C) invitar E) requerir E) conceder Solución: DEPRECAR es un verbo transitivo que significa rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. Ejemplo: "ante la inminencia de su muerte, el condenado empezó a deprecar por su vida". Son sinónimos las palabras implorar, instar y exorar. Lo contrario sería la acción de dar o brindar lo que se pide y así poder colmar la expectativa de alguien; tal idea corresponde al término conceder. Rpta. (E) Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 11 Ejercicio Nº 1 QUEBRANTAR A) asentir B) aceptar C) observar D) someterse E) considerar Solución: QUEBRANTAR es un verbo transitivo que tiene como segunda acepción traspasar, violar una ley, palabra u obligación. Por ejemplo: "el delincuente avezado no escatima artimañas para quebrantar la ley". Sus sinónimos son los vocablos transgredir, infringir y contravenir. El antónimo debe ser la acción de acatar u obedecer lo que está prescrito por ley, es decir,observar. Rpta. (C) Ejercicio Nº 2 DESARRAPADO A) gentil B) adonis C) aliñado D) apuesto E) seductor Solución: DESARRAPADO es un adjetivo masculino que significa andrajoso, roto y lleno de harapos. Se aplica a las personas desaseadas y mal vestidas. Por ejemplo, podemos decir que "aquel joven desarrapado fue objeto de la burla de los demás". Sus sinónimos son los términos harapiento, andrajoso y desarreglado. El antónimo tiene que ser la cualidad del que se preocupa por su aseo personal y, en especial, por su vestimenta; se trata delaliñado. Rpta. (C) Ejercicio Nº 3 MIRANDA A) colina B) gredal C) meseta D) hondonada E) desfiladero Solución: MIRANDA es un sustantivo femenino que significa paraje alto desde el cual se descubre gran extensión de terreno. "Desde la altura de aquella miranda contemplaba la puesta del sor, sería una aplicación del

Upload: alexis-vela-matta

Post on 03-Jan-2016

1.388 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antónimos Ejercicios Resueltos

Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 12Ejercicio Nº 1TUNANTEA) estultoB) inhábilC) inexpertoD) adocenadoE) candorosoSolución: TUNANTE es un adjetivo que significa pícaro, bribón, taimado. Se refiere a la persona que posee gran inteligencia para aprovecharse de los demás. Por ejemplo: 'el tunante ladrón no dejaba indicios de sus fechorías". Son sinónimos de este término las palabras astuto, ladino, truhán. Lo contrario sería el individuo en cuyo ánimo no hay malicia ni inclinación al engaño: el candoroso. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2DEFENESTRACIÓNA) reposiciónB) restituciónC) devoluciónD) otorgamientoE) compensaciónSolución: DEFENESTRACIÓN es un sustantivo femenino que en sentido figurado significa destitución o expulsión de un puesto, cargo, situación, etc. Por ejemplo, se dice: "la defenestración del ministro dio origen a numerosas opiniones controvertidas". Es sinónimo de los términos deposición, separación y expectoración. Lo contrario sería la acción de devolver a una persona al cargo o situación en que estaba, es decir, la reposición. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 3RESTAÑARA) salirB) surgirC) derivarD) manarE) provenirSolución: RESTAÑAR es un verbo transitivo que significa estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. Se usa especialmente al hablar del flujo sanguíneo. Por ejemplo: "luego de restañar sus heridas, el guerrero volvió al combate". Son sinónimos las palabras cicatrizar, coagular y cauterizar. Lo contrario sería que un fluido no se detenga, que empiece amanar. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 4DEPRECARA) pedirB) omitirC) invitarE) requerirE) concederSolución: DEPRECAR es un verbo transitivo que significa rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. Ejemplo: "ante la inminencia de su muerte, el condenado empezó a deprecar por su vida". Son sinónimos las palabras implorar, instar y exorar. Lo contrario sería la acción de dar o brindar lo que se pide y así poder colmar la expectativa de alguien; tal idea corresponde al término conceder. Rpta. (E)Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 11Ejercicio Nº 1QUEBRANTARA) asentirB) aceptarC) observarD) someterseE) considerarSolución: QUEBRANTAR es un verbo transitivo que tiene como

segunda acepción traspasar, violar una ley, palabra u obligación. Por ejemplo: "el delincuente avezado no escatima artimañas para quebrantar la ley". Sus sinónimos son los vocablos transgredir, infringir y contravenir. El antónimo debe ser la acción de acatar u obedecer lo que está prescrito por ley, es decir,observar. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 2DESARRAPADOA) gentilB) adonisC) aliñadoD) apuestoE) seductorSolución: DESARRAPADO es un adjetivo masculino que significa andrajoso, roto y lleno de harapos. Se aplica a las personas desaseadas y mal vestidas. Por ejemplo, podemos decir que "aquel joven desarrapado fue objeto de la burla de los demás". Sus sinónimos son los términos harapiento, andrajoso y desarreglado. El antónimo tiene que ser la cualidad del que se preocupa por su aseo personal y, en especial, por su vestimenta; se trata delaliñado. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 3MIRANDAA) colinaB) gredalC) mesetaD) hondonadaE) desfiladeroSolución: MIRANDA es un sustantivo femenino que significa paraje alto desde el cual se descubre gran extensión de terreno. "Desde la altura de aquella miranda contemplaba la puesta del sor, sería una aplicación del término. Por lo tanto, este vocablo tiene como sinónimos a las palabras otero, colina y alcor. La idea contraría es aquella parte del terreno que muestra alguna depresión o profundidad; estamos hablando de lahondonada. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 4MIRÍFICOA) puerilB) casualC) rutinarioD) ordinarioE) consabidoSolución: MIRÍFICO es un adjetivo de uso poético que significa admirable, maravilloso. Por ejemplo: "el pintor plasmó en un cuadro la belleza de aquel paisaje mirífico". Son sinónimos de este vocablo los términos prodigioso, sublime y espléndido. La idea contraria sería la cualidad de aquello que por su carácter común no cause la más mínima admiración: ordinario. Rpta. (D)Ejercicio Nº 5NOMBRADOA) ineptoB) indignoC) prosaicoD) nescienteE) ordinarioSolución: NOMBRADO es un adjetivo masculino que significa célebre, famoso. Una aplicación del término sería: "aquel nombrado escritor se hizo merecedor del máximo galardón". Sus sinónimos son los vocablos conspicuo, insigne y eximio. El antónimo pertinente debe referirse al individuo que no goza de reputación ni de renombre, esto es, el prosaico. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6BARROCOA) ralo

Page 2: Antónimos Ejercicios Resueltos

B) llanoC) singularD) adecuadoE) insignificanteSolución: BARROCO es un adjetivo aplicable al estilo de ornamentación caracterizado por la profusión de volutas, roleos y otros adornos, en que predomina la línea curva. En general, se aplica a todo lo que está excesivamente recargado de adornos. Por ejemplo: "un discurso barroco causa admiración por su estilo, pero es escasamente comprendido" . Sus sinónimos son grandilocuente, altisonante y culterano. El antónimo debe aludir al estilo desprovisto de adornos y detalles excesivos, es decir.llano. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 7GALIMATÍASA) talentoB) claridadC) exactitudD) connotaciónE) comprensiónSolución: GALIMATÍAS es un sustantivo masculino que denota lenguaje oscuro, por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas. Ejemplo: "El expositor fue duramente criticado por haber incurrido en numerosas galimatías". Son sinónimos los vocablos anfibología, ambigüedad y despropósito. Lo contrario sería un discurso expresado conclaridad. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 8BEOCIOA) lúcidoB) expertoC) afamadoD) perspicazE) esclarecidoSolución: BEOCIO es un adjetivo masculino que en sentido figurado significa tonto, estólido, ignorante. Por ejemplo: "era un mecánico beocio a quien le sobraban tornillos después de ensamblar la máquina". Son sinónimos de beocio los términos estulto, necio y torpe. El antónimo debe calificar al individuo que posee conocimiento e inteligencia para realizar las labores; esto es, el perspicaz. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 9BIENANDANTEA) infelizB) lutosoC) aciagoD) indigenteE) melancólicoSolución: BIENANDANTE es un adjetivo masculino que quiere decir feliz, dichoso, afortunado. Se aplica a aquellas personas a quienes la suerte les sonríe en todo. Por eso decimos: "el bienandante novio desposó a su bella amada". Son sinónimos los términos venturoso, bienaventurado y fausto. Lo opuesto sería hablar de una persona infeliz. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 10PRESCRIBIRA) acatarB) pactarC) tolerarD) tenerE) admitir

Solución: PRESCRIBIR es un verbo transitivo que significa preceptuar, ordenar, determinar una cosa. Por ejemplo: "el médico debe prescribir los medicamentos sobre la base de un buen diagnóstico". Son sinónimos las palabras dictaminar, señalar y decretar. El antónimo debe ser la acción de someterse a lo que se nos manda, obedecer lo dispuesto, es decir,acatar. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 11RÉMORAA) llanezaB) libertadC) posibilidadD) simplicidadE) desembarazoSolución: RÉMORA es un sustantivo femenino que figuradamente denota cualquier cosa que detiene, embarga o. suspende. Podemos aplicar este término diciendo que "la ignorancia constituye una rémora para el desarrollo de los pueblos". Sus sinónimos son los vocablos obstáculo, escollo y óbice. Su antónimo sería la situación en que no existan barreras ni estorbos para la realización de algo, hablamos entonces del desembarazo. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 12SARDÓNICOA) amableB) halagadorC) partidarioD) inmaculadoE) benevolenteSolución: SARDÓNICO es un adjetivo masculino cuyo significado es perteneciente o relativo a la sardonia (especie de arbusto cuyo jugo, aplicado en el músculo de la cara, produce una contracción que imita la risa). Por ende, se aplica sardónico cuando queremos denotar lo burlesco, lo sarcástico o irónico. Por ejemplo: "aunque nadie opinó acerca de su discurso, el gesto sardónico de los presentes le hizo avergonzar". Lo contrario sería un gesto halagador, que resalta los méritos de alguien. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 13URENTEA) tibioB) gélidoC) lluviosoD) templadoE) congeladoSolución: URENTE es un adjetivo masculino aplicable a lo que escuece, a lo ardiente o abrasador. "Era penoso viajar descalzo por la arena urente del desierto", es una aplicación de la palabra. Sus sinónimos son los vocablos candente, tórrido y quemante. El antónimo pertinente debe ser la cualidad de lo que es muy frío, helado, es decir, gélido. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 14RECTIFICARA) insistirB) repetirC) asentirD) afirmarE) confirmarSolución: RECTIFICAR es un verbo transitivo que en segunda acepción quiere decir corregir las imperfecciones, errores o defectos de una cosa. Podemos aplicar el término diciendo: "luego del primer borrador, el escritor tuvo que rectificar aún mucho más

Page 3: Antónimos Ejercicios Resueltos

antes de publicar su obra". Por consiguiente, los sinónimos de rectificar son enmendar, modificar y reformar. Lo contrario sería la acción de probar la eficacia o bondad de algo para así conservarlo, es decir, confirmar. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 15INHÓSPITOA) amenoB) bonanzaC) tranquiloD) favorableE) reconfortadoSolución: INHÓSPITO es un adjetivo masculino aplicable a aquello que no ofrece seguridad ni abrigo; inhabitable. Por ejemplo: "el clima inhóspito de la puna nos impedía proseguir la marcha". Es sinónimo de los vocablos hostil, adverso y contrario. El antónimo debe referirse a aquello que ofrece ventajas o buenas condiciones, esto es, lo favorable. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 16DENODADOA) temosoB) lúgubre.C) temerarioD) indiferenteE) pusilánimeSolución: DENODADO es un adjetivo masculino que significa intrépido, esforzado, atrevido. Ejemplo: "Hizo un esfuerzo denodado por salvarnos de aquella tragedia". Tiene como sinónimos a los términos valiente, audaz y arrojado. El antónimo, por ende, debe ser el que carece de valor o gallardía, es decir, el pusilánime. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 17IRREFLEXIVOA) afligidoB) indolenteC) cogitativoD) compungidoE) apesadumbradoSolución: IRREFLEXIVO es un adjetivo masculino que se aplica a aquel individuo que no reflexiona. Por ejemplo: "el hombre irreflexivo es víctima de constantes errores". Sus sinónimos son los vocablos temerario, inconsciente y precipitado. El antónimo sería aquella cualidad del hombre que medita o piensa con frecuencia; hablamos del cogitativo. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 18REMANSOA) estelaB) huracánC) turbulenciaD) movimientoE) perturbaciónSolución: REMANSO es un sustantivo masculino que significa detención o suspensión de la corriente del agua u otro líquido. Por ejemplo: "observar el remanso de aquel río parecía infundirle una paz interna". Son sinónimos los vocablos calma, sosiego y tranquilidad. El antónimo pertinente será entonces la agitación constante en que se encuentran las aguas, es decir, la turbulencia. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 19

FATUIDADA) lisuraB) bondadC) seriedadD) modestiaE) moderaciónSolución: FATUIDAD es un sustantivo femenino que en tercera acepción significa presunción, vanidad infundada y ridícula. Por ejemplo, se dice que "la fatuidad del aficionado lo lleva a asumir poses de futbolista profesional". Son sinónimos los vocablos ufanía, petulancia y arrogancia. El antónimo sería la cualidad con que se conduce el que es consciente de su verdadera condición, sin hacer nunca alarde de ella. La respuesta es, por ende, modestia. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 20CÁBALAA) certezaB) claridadC) realidadE) confirmaciónE) conocimientoSolución: CÁBALA es un sustantivo femenino que, en una de sus acepciones más usadas, significa conjetura, suposición. Por ejemplo: "con la cábala de que ganaría la partida, apostó el total de su capital". Cábala tiene por sinónimos a supuesto, sospecha, presentimiento. El antónimo es la certeza o seguridad que uno tiene respecto de un hecho futuro. Rpta. (A)Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 10Ejercicios Nº 1CONTRISTARA) alentarB) sonreírC) regocijarD) estimularE) congratularSolución: CONTRISTAR es un verbo transitivo que significa afligir, entristecer. Por ejemplo, decirnos que "la soledad acaba por contristar el espíritu". Es sinónimo de los vocablos abatir, acongojar y apesadumbrar. Lo contrarío sería la acción de llenar de alegría el ánimo de alguien, esto es,regocijar. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 2EFEBOA) senilB) maduroC) ancianoD) realizadoE) acrecentadoSolución: EFEBO es un sustantivo masculino que significa mancebo, adolescente. Por ejemplo: "siendo todavía un efebo, Martín Adán se consagró como un gran poeta". Es sinónimo de las palabras doncel, mozo, imberbe y núbil. Lo contrario sería aquel individuo de muy avanzada edad: el anciano. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 3POLIFAGIA A) anorexia B) parquedad C) prudencia D) restricción E) laconismo Solución: POLIFAGIA es un sustantivo femenino que significa excesivo deseo de comer que se presenta en algunos estados patológicos. Una aplicación sería: "la dieta mediana no fue suficiente para saciar la polifagia del paciente". Es sinónimo de los términos voracidad, gula y bulimia. El antónimo pertinente sería la falta normal de apetito, es decir, la anorexia. Rpta. (A)

Page 4: Antónimos Ejercicios Resueltos

Ejercicios Nº 4INAPRENSIBLEA) latenteB) expresoC) inteligibleD) irrebatibleE) indiscutibleSolución: INAPRENSIBLE es un adjetivo que en su segunda acepción quiere decir imposible de comprender. Por ejemplo, decimos que "el mensaje que un jeroglífico encierra es prácticamente Inaprensible". Es sinónimo de los vocablos abstruso, obscuro, enrevesado e inextricable. El antónimo debe referirse a aquello que es claro y se puede entender, como es lo inteligible. Rpta. (C)Ejercicios Nº 5LUCTUOSOA) jovialB) festivoC) plausibleD) admirableE) inusualSolución: LUCTUOSO es un adjetivo que significa triste, fúnebre y digno de llanto. Por ejemplo: "la muerte de Octavio Paz fue un acontecimiento luctuoso para los mexicanos y el mundo entero. Es sinónimo de los términos funesto, deplorable, lamentable y aciago. Lo contrario sería aquel evento que causa alegría y es digno de celebración, esto es, festivo. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 6OPUGNARA) aceptarB) someterC) adaptarD) conciliarE) rivalizarSolución: OPUGNAR es un verbo transitivo que en su tercera acepción significa contradecir, oponerse. Por ejemplo, decimos que "la facción opositora del Congreso decidió opugnar la propuesta del oficialismo". Es sinónimo de refutar, rebatir y objetar. Lo contrario sería la acción de admitir o estar de acuerdo con lo que se dice, esto es, aceptar. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 7FRANGIR A) unir B) sanar C) amistar D) concurrirE) aproximarSolución: FRANGIR es un verbo transitivo que significa partir o dividir una cosa en pedazos. Un ejemplo sería: "el niño fue reprendido por frangir su costoso juguete". Es sinónimo de los términos fraccionar, despedazar, quebrar y seccionar. Lo contrario sería la acción de adherir las partes de un todo, en una palabra, unir. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 8REFACCIÓNA) inerciaB) deterioroC) anomalíaD) desviaciónE) imperfecciónSolución: REFACCIÓN es un sustantivo femenino que en su segunda

acepción significa compostura, reparación de lo estropeado. Una aplicación sería: "la máquina requería pronta refacción para su puesta en marcha". Es sinónimo de los vocablos arreglo, restauración y subsanación. Lo contrario sería la acción de dañar una cosa, de menoscabarla, es decir, el deterioro. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 9ELUCIDARA) apremiarB) desentenderC) confundirD) empañarE) embarazarSolución: ELUCIDAR es un verbo transitivo que quiere decir poner en claro, dilucidar. Por ejemplo, se dice que "el profesor tiene la obligación de elucidar los temas confusos o polémicos". Es sinónimo de esclarecer, explicar e ilustrar. El antónimo es la acción de enredar aún más el tema, haciéndolo inaprensible para los demás, es decir, confundir. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 10IMPUNIDADA) penitenciaB) reprocheC) sanciónD) afrentaE) interdicciónSolución: IMPUNIDAD es un sustantivo femenino que significa falta de castigo. Por ejemplo, decimos que "la impunidad de los delitos le resta credibilidad al sistema judicial de un país". Es sinónimo de los vocablos connivencia y lenidad. El antónimo es la pena o castigo por las faltas o delitos cometidos, la sanción que se aplica. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 11REMITIRA) denegar B) acaparar C) contener D) exigir E) recibirSolución: REMITIR es un verbo transitivo que significa enviar una cosa a determinada persona de otro lugar. Por ejemplo, se puede decir "remitir una carta o una suma de dinero". Es sinónimo de las palabras remesar, encomendar y expedir. Lo contrario tendrá que referirse al acto de tomar lo enviado, esto es, recibir. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 12ERUBESCENCIAA) obstinaciónB) avidezC) descaroD) insinceridadE) impasibilidadSolución: ERUBESCENCIA es un sustantivo femenino que significa rubor, vergüenza. Una oración sería: "la erubescencia que afloraba en su rostro evidenció de inmediato su culpabilidad". Es sinónimo de los vocablos verecundia, pudor, recato y sonrojo. Lo contrario sería la falta de vergüenza, es decir, el descaro. Rpta. (C)

Ejercicios Nº 13CONGREGARA) apartarB) desasir

Page 5: Antónimos Ejercicios Resueltos

C) expulsarD) liberarE) dispersarSolución: CONGREGAR es un verbo transitivo que significa juntar, reunir. Por ejemplo, decimos que "para congregar a una multitud es necesario poseer gran capacidad de persuasión". Es sinónimo de los términos agrupar, aglomerar y concentrar. El antónimo sería separar las cosas o personas unas de otras, esto es, dispersar. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 14DELUDIRA) respetarB) ovacionarC) enaltecerD) exaltarE) asentirSolución: DELUDIR es un verbo transitivo que significa engañar, burlar. Por ejemplo, se dice que "el estafador fue ajusticiado por deludir a numerosos clientes incautos". Es sinónimo de embaucar, embelecar y timar. Lo contrario sería no aprovecharse de los otros, sino respetar su confianza. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 15PRESTIGIAR A) reprochar B) censurar C) desavenir D) desacreditar E) despreciarSolución: PRESTIGIAR es un verbo transitivo que significa dar prestigio, autoridad o importancia. Ejemplo de aplicación: "es mejor prestigiar a los grandes hombres cuando aún viven que cuando ya murieron". Sus sinónimos son los términos renombrar, reputar y enaltecer. Lo contrario sería disminuir o quitar la reputación de una persona, desacreditar su fama. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 16INTERDECIRA) entregarB) restituirC) favorecerD) autorizarE) posibilitarSolución: INTERDECIR es un verbo transitivo que significa vedar o prohibir. Por ejemplo: "interdecir el uso de armas nucleares puede garantizar la preservación de la raza humana". Es sinónimo de los vocablos vetar, proscribir y censurar. Lo contrario sería posibilitar legalmente o permitir que algo se realice o practique, es decir, autorizar. Rpta. (D)

Ejercicios Nº 17RESCINDIRA) publicarB) afianzarC) dictaminarD) prescribirE) validarSolución: RESCINDIR es un verbo transitivo que significa dejar sin efecto un contrato, obligación, etc. Una aplicación del término sería: la dirigencia del club optó por rescindir el contrato del mediocampista extranjero". Es sinónimo de los términos anular. derogar y revocar. Lo contrario sería dar validez a una obligación. darle efecto legal, esto es, validar sus contenidos. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 18DIESTROA) nuevoB) novatoC) modernoD) ingenuoE) insipienteSolución: DIESTRO es un adjetivo que en su segunda acepción significa hábil, experto en un arte u oficio. Veamos su aplicación: "no sólo era diestro domando potros, también asombraba su fina puntería con el revólver". Es sinónimo de vocablos como ágil, perito y ducho. El antónimo sería aquella persona nueva en un oficio o actividad, un novato en dichas faenas. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 19PERPLEJIDADA) decisión B) claridad C) precisión D) distracción E) indiferenciaSolución: PERPLEJIDAD es un sustantivo femenino que significa irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer. Veamos su aplicación: "ante la pérdida de orientación, la perplejidad se apoderó de los expedicionarios'. Es sinónimo de los vocablos hesitación. incertidumbre y Vacilación. El antónimo es la seguridad que se tiene ante lo que debe hacerse, la resolución o decisión en el proceder. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 20PRÓCERA) bajoB) rasoC) trivialD) pequeñoE) humilladoSolución: PRÓCER es un adjetivo que se aplica a personas de la primera distinción o constituida en alta dignidad. Por ejemplo, se dice: "su padre, hombre prócer, le legó cultura y rectitud moral". Son sinónimos de este término las palabras noble, insigne y prohombre. El antónimo será aquella persona de condición social inferior, de menor jerarquía: el raso. Rpta. (B)

Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 9Ejercicio Nº 1ELEGÍACOA) festivoB) jubilosoC) honorableD) favorableE) agradableELEGÍACO es un adjetivo que significa perteneciente o relativo a la composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento digno de ser llorado. En segunda acepción, por extensión, significa lastimero, triste. Ejemplo: "el tono elegíaco de sus palabras revelaba su gran tristeza". Son sinónimos plañidero y lastimoso. Lo contrario sería un acontecimiento que denote alegría, lo cual corresponde al vocablo festivo. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 2SUBVENIRA) ignorarB) abrumar

Page 6: Antónimos Ejercicios Resueltos

C) imponerD) discriminarE) desampararSUBVENIR es un verbo intransitivo que significa venir en auxilio de alguien o acudir a las necesidades de alguna cosa. Así, podemos decir que "la escasez de sus ingresos no le permitía subvenir todas las necesidades de su hogar". En consecuencia, sus sinónimos son los vocablos subsidiar, auxiliar y asistir. Su antónimo es la palabra desamparar. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 3INDUSTRIOSOA) estultoB) cándidoC) honradoD) bondadosoE) incompetenteINDUSTRIOSO es un adjetivo que en primera acepción hace referencia a quien obra con maña, destreza o artificio para hacer una cosa. Ejemplo: "se mostraba industrioso en la ejecución de aquella obra encomendada". En este sentido, es sinónimo de hábil, diestro y baquiano. Una idea contraria sería la falta de destreza o maña; esto corresponde al término incompetente. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4SUBLIMARA) pifiarB) castigarC) imprecarD) envilecerE) reprocharSUBLIMAR es un verbo transitivo que se aplica a la acción de engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura. Ejemplo: "los poetas suelen sublimar la imagen de sus amadas". En consecuencia, es sinónimo de las palabras enaltecer, magnificar y ennoblecer. Lo contrario sería rebajar o degradar dicha imagen, esto es, envilecer. Rpta. (D)Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 8Ejercicio Nº 1DESVALIMIENTOA) ventaja B) solvencia C) comodidad D) capacidad E) protección Solución: DESVALIMIENTO es un sustantivo masculino que significa desamparo, abandono, falta de ayuda o favor. Sus sinónimos vendrían a ser orfandad, desprotección y desatención. Por ejemplo: "el desvalimiento hace de los niños víctimas de la drogadicción". Lo contrario sería que dichos niños tengan amparo, asistencia, es decir, protección. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2PRIORITARIOA) consecuenteB) secundarioC) sucesivoD) ulteriorE) detrásSolución: PRIORITARIO es un adjetivo que se refiere a lo que tiene prioridad, en tiempo o en orden, respecto de algo. Sus sinónimos son urgente, necesario e imprescindible. Ejemplificando, diremos que "para el progreso social, la atención al sector educativo es una necesidad prioritaria". En consecuencia, el antónimo debe ser la palabra que alude a lo que no es principal, o sea, a lo secundario. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 3

PINGÜEA) frágilB) magroC) diminutoD) enfermizoE) lasoSolución: PINGÜE es un adjetivo que significa craso, gordo, mantecoso. Sus sinónimos son los vocablos obeso, pícnico y rollizo. Por ejemplo, podernos decir que "Sancho era un hombre de figura pingüe". Lo contrario debe aludir a aquella persona de escasa contextura corno don Quijote, que era delgado o magro. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 4ABPLAÑIRA) reírB) entusiasmarC) divertirD) animarE) satisfacerSolución: ABPLAÑIR es un verbo intransitivo que significa gemir y llorar sollozando o clamando. Sus sinónimos son las palabras gimotear y sollozar. Bar ejemplo, podemos decir que "su padre lo reprendió duramente hasta hacerte plañir". Lo contrario debe designar a la expresión gestual de alegría, es decir, reír. Rpta. (A)Antónimos Ejercicio Resueltos Nº 7

Ejercicio Nº 1PRESBÍTEROA) ateoB) legoC) pecadorD) escépticoE) incréduloSolución: PRESBÍTERO es un sustantivo masculino que significa clérigo, ordenado de misa o sacerdote. Sus sinónimos son párroco, capellán y prelado. Por ejemplo, podemos decir que "por su condición de presbítero se le encargó iniciar la liturgia". Lo contrario sería aquel que, a pesar de servir en una iglesia, no tiene órdenes religiosas, es decir, el lego. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 2AMAGARA) cumplirB) ejecutarC) disimularD) esquivarE) afrontarSolución: AMAGAR es un verbo transitivo que significa mostrar intención de hacer algo sin llegar a hacerlo. Sus sinónimos son las palabras insinuar e intentar. Por ejemplo, podemos decir que "un boxeador agotado atina sólo a amagar golpes". Lo contrario sería que el boxeador mantenga su fortaleza y esté dispuesto a propinar o ejecutar dichos golpes. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 3FACINEROSOA) cortésB) benévoloC) sumisoD) atractivoE) inocuoSolución: FACINEROSO es un adjetivo que significa delincuente habitual. También designa al hombre malvado, de perversa condición. Tomando en cuenta la primera acepción, tenemos como sinónimos a transgresor, infractor, reo. Por ejemplo, se dice que "las autoridades capturaron a los facinerosos que asaltaron el banco por enésima vez". Lo contrario sería hablar de alguien

Page 7: Antónimos Ejercicios Resueltos

inclinado a hacer el bien, es decir, bondadoso o benévolo. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 4LLAMATIVOA) insulsoB) débilC) deleznableD) deslucidoE) sombríoSolución: LLAMATIVO es un adjetivo que se aplica a lo que llama la atención exageradamente. Sus sinónimos son los vocablos reluciente, colorido y rozagante. Por ejemplo: "el vestido llamativo de la agasajada dejó fascinados a los asistentes". Lo contrario sería que la agasajada vista un atuendo sin lucimiento o deslucido, que no concite la atención de los concurrentes. Rpta. (D)Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 6Ejercicio Nº 1TRANSIDOA) revividoB) mejoradoC) esforzadoD) reafirmadoE) reconfortadoSolución: TRANSIDO es un adjetivo que significa fatigado, acongojado o consumido por alguna penalidad o necesidad. Sus sinónimos son deprimido, afligido y abatido. Por ejemplo: "transido de dolor, lloraba desconsoladamente por aquel desengaño". Lo opuesto sería hablar de alguien que se encuentra restablecido emocionalmente, es decir, reconfortado. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2DOBLEZA) firmezaB) probidadC) fidelidadD) franquezaE) realidadSolución: DOBLEZ es un sustantivo masculino que significa astucia o malicia en la manera de obrar, dando a entender lo contrario de lo que se siente. Sus sinónimos serían hipocresía, fingimiento, farsa y fariseísmo. Por ejemplo: "muchos políticos actúan con doblez, sobre todo en las campañas electorales". La idea contraria sería que los políticos actúen con franqueza. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 3CARIDADA) soledadB) decomisoC) ateísmoD) severidadE) mezquindadSolución: CARIDAD es un sustantivo femenino que en la religión cristiana hace referencia a cada una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. En otra acepción, significa limosna que se da o auxilio que se presta a los necesitados. Por ejemplo: "a través de la caridad, algunos empresarios intentan mantener sumisos a sus trabajadores". Es sinónimo de la palabra dadivosidad, desprendimiento y liberalidad. Lo contrario sería la carencia de ese espíritu de desprendimiento, esto es, la mezquindad. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4EXQUISITOA) legoB) pluralC) adustoD) ordinarioE) displicente

Solución: EXQUISITO es un adjetivo que significa de singular y extraordinaria calidad, primor y gusto en su especie. Tiene como sinónimos a las palabras primoroso, excelente y selecto. Así, se puede decir: "corno toda dama de la aristocracia, tenía gustos exquisitos". Lo contrario debe aludir a aquello que carezca de distinción en su línea, es decir, ordinario. Rpta. (D)Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 5Ejercicio Nº 1COHONESTARA) evidenciarB} dilucidarC) sentenciarD) sancionarE) denunciarSolución: COHONESTAR es un verbo transitivo que significa dar apariencia de justa o razonable a una acción que no lo es. Tiene por sinónimos a disimular, encubrir y disfrazar. Por ejemplo: "el poderoso busca razones y argumentos con qué cohonestar sus atropellos". Por consiguiente, la idea opuesta sería poner de manifiesto dichos actos negativos, esto es,denunciar. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2INCIPIENTEA) caducoB) sublimeC) avanzadoD) arruinadoE) exotéricoSolución: INCIPIENTE es un adjetivo que designa a aquello que está en su etapa inicial, que recién empieza. Sus sinónimos son naciente, principiante y rudimentario, Por ejemplo: "el arte cerámico de Huaco Prieta era muy incipiente"; en cambio, el arte de Chavín era avanzado. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 3OMISIÓNA) perpetraciónB) evidenciaC) subordinaciónD) valorE) cumplimientoSolución: OMISIÓN es un sustantivo que significa abstención de hacer o decir. En otro sentido, significa falta por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente en la ejecución de una cosa. Los términos indolencia, dejadez e incuria son sus sinónimos. Por ejemplo: "sus frecuentes omisiones motivaron que sea despedido del trabajo". Por lo tanto, la idea opuesta es la ejecución de lo previsto, es decir, el cumplimiento. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 4FACUNDOA) tímidoB) introvertidoC) lacónicoD) breveE) reducidoSolución: FACUNDO es un adjetivo que designa a la persona desenvuelta en el hablar. Sus sinónimos serían verboso, locuaz y diserto. Por ejemplo: "el facundo orador conmovió a la muchedumbre". Entonces, su antónimo serálacónico, que significa de pocas palabras, breve en el hablar. Rpta. (C)Más información »Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 4Ejercicio Nº 1EXPOLIARA) cederB) ofertarC) entregar

Page 8: Antónimos Ejercicios Resueltos

D) premiarE) restituirSolución: EXPOLIAR es un verbo transitivo que significa despojar con violencia o con iniquidad. Sus sinónimos son usurpar, expropiar y arrebatar. Por ejemplo: "el gobierno procedió a expoliar las tierras de los campesinos". Lo contrario sería devolver el bien a su legítimo propietario, es decir,restituir. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 2CÉFIROA) turbulenciaB) agitaciónC) huracánD) aguaceroE) tempestadSolución: CÉFIRO es un sustantivo masculino que designa al viento suave y apacible. Sus sinónimos son brisa, aura y ventisca. Por ejemplo: "el céfiro marino acarició las mejillas del solitario navegante". El antónimo debe designar al viento extremadamente intenso, capaz de asolar una población, como el huracán. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 3GÁRRULOA) parcoB) moderadoC) reservadoD) taciturnoE) reducidoSolución: GÁRRULO es un adjetivo referido al ave que canta mucho. Figuradamente, es la persona muy habladora o charlatana. Sus sinónimos son verboso, locuaz, facundo y hablador. Por ejemplo: "pregonando, el vendedor gárrulo incomodaba a los transeúntes". En tal sentido, el término contrario sería taciturno, pues alude al sujeto que habla poco o le molesta hablar. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 4HUMILLOA) simplezaB) transigenciaC) circunspecciónD) sinceridadE) humildadSolución: HUMILLO es un sustantivo masculino que significa vanidad, presunción y altanería. Sus sinónimos son arrogancia, petulancia y ufanía. Por ejemplo: "los humillos de aquel orador indignaron al público asistente". Ahora bien, si sus humillos incomodaron al público, ¿qué cualidad tendría que mostrar para ganarse el respeto? Obviamente, la humildad. Rpta. (E)

Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 3Ejercicios Nº 1EXTEMPORÁNEOA) prontoB) oportunoB) vigenteD) presenteE) momentáneoSolución: EXTEMPORÁNEO es un adjetivo que significa impropio del tiempo en que sucede o se hace. Sus sinónimos son desfasado, tardío, retrasado. Por ejemplo, podemos decir: "un trámite extemporáneo es una muestra evidente de negligencia". En consecuencia, lo contrario debe designar a aquello que se hace o ejecuta en el tiempo debido, es decir, looportuno. Rpta. (B)

Ejercicios Nº 2TORNADIZOA) pacienteB) inactivo

C) inamovibleD) consistenteE) constanteSolución: TORNADIZO es un adjetivo que designa a quien cambia fácilmente de creencias y opiniones. De allí que sus sinónimos son voluble, veleidoso e inestable. Por ejemplo: "el carácter tornadizo es propio de los adolescentes". Lo opuesto es aquel que posee firmeza y perseverancia de ánimo en sus resoluciones y propósitos, es decir, el constante. Rpta. (E)

Ejercicios Nº 3ABSORBERA) secretarB) rechazarC) liberarD) exhalarE) emergerSolución: ABSORBER es un verbo transitivo que significa ejercer atracción una sustancia sólida sobre un fluido con el que está en contacto, de modo que las moléculas de este fluido penetren en aquella. Por ello, succionar y sorber son sus sinónimos. Como ejemplo, podemos decir que "una de las funciones de la raíz es absorber el agua y los nutrientes". Entonces, el antónimo essecretar, que significa salir de las glándulas ciertos materiales elaborados por ellas. Rpta. (A)

Ejercicios Nº 4ITINERANTEA) estáticoB) permanenteC) afincadoD) invariableE) firmeSolución: ITINERANTE es un adjetivo que significa ambulante, que va de un lugar a otro. Por consiguiente, sus sinónimos son trashumante, nómade y errante. Ejemplo: "el hombre del paleolítico se caracterizó por ser itinerante". Su antónimo es afincado, que designa a la persona que vive en un lugar de manera estable. Rpta. (C)Más información »Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 2Ejercicio Nº 1SOBRESEERA) descubrirB) detenerC) concurrirD) proseguirE) anticiparPLANTEAMIENTO

1. SOBRESEER: intr. Desistir de la pretensión o empeño que se tenía.

A) descubrir: tr. Venir en conocimiento de una cosa que se ignoraba.

B) detener : tr. Suspender una cosa o impedirla.

C) concurrir: intr. Juntarse en un mismo lugar o tiempo diferentes personas, sucesos o cosas.

D) proseguir: tr. Seguir, continuar, llevar adelante lo que se tenía empezado.

E) anticipar: tr. Hacer que ocurra o tenga efecto alguna cosa antes del tiempo señalado.

FUNDAMENTACIÓNSOBRESEER es desistir de lo que se pretendía o se venía ejecutando. Por ejemplo, "el demandante decidió sobreseer de la causa judicial ante la imposibilidad de ganarlo"; esto implica que estaría desistiendo de la pretensión que tenía. Lo opuesto a esta idea es persistir en lo que se ha iniciado o en lo que se pretende

Page 9: Antónimos Ejercicios Resueltos

lograr. Esto se denomina proseguir.Se descalifica el término anticipar porque está referido a lo que se ejecuta en función al tiempo. Significa realizar o hacer una cosa antes de lo previsto; en consecuencia, su antónimo seria postergar.Respuesta (D)

Ejercicio Nº 2VENIAA) disensoB) indicioC) evasiónD) negativaE) anulaciónPLANTEAMIENTO

2. VENIA: f. Licencia o permiso pedido para ejecutar una cosa.

A) disenso: m. Acción y efecto de no ajustarse al sentir o parecer de otro.

B) indicio: m. Fenómeno que permite conocer o deducir la existencia de otro no conocido.

C) evasión: f. Acción y efecto de eludir con arte o astucia una dificultad prevista.

D) negativa: f. Repulsa o no concesión de lo que se pide.

E) anulación: f. Acción y efecto de dar por nulo o dejar sin fuerza una disposición, contrato, etc.

FUNDAMENTACIÓNLa palabra VENIA alude a la aceptación o consentimiento de quien está investido de alguna autoridad. Por ejemplo: "con la venia del juez, el fiscal interpeló a! inculpado". La venia se concede a petición de parte. Para que alguien nos dé su venia, primero hay que solicitarla. La idea contraria sería que una persona investida de autoridad se niegue a conceder el permiso solicitado, es decir, muestre su negativa.Disenso no es la respuesta porque expresa la simple idea de discrepancia; su antónimo sería el acuerdo, el asenso. Respuesta (D)Ejercicio Nº 3ABRUMARA) obviarB) eximirC) disiparD) manumitirE) magnificarPLANTEAMIENTO

3. ABRUMAR: tr. Agobiar con algún grave peso. // Causar gran molestia.

A) obviar: tr. Evitar, rehuir, apartar y quitar de en medio obstáculos o inconvenientes.

B) eximir : tr. Librar, desembarazar de cargas u obligaciones, cuidados o culpas.

C) disipar: tr. Desperdiciar, malgastar la hacienda u otra cosa.

D) manumitir : tr. Dar libertad al esclavo.E) magnificar : tr. Engrandecer, alabar, ensalzar.FUNDAMENTACIÓNABRUMAR, implica poner a alguien bajo una situación, actividad o esfuerzo excesivos, preocupándole o causándole gran sufrimiento. Por ejemplo, "las numerosas tareas suelen abrumar a los jóvenes universitarios"; "las millonarias deudas acabaron por abrumar al comerciante". Por consiguiente, lo contrario debe de ser librar a una persona del estado que le oprime, de un compromiso que tiene o de una obligación que exija inmediato cumplimiento, y eso se denomina eximir.

Se descarta manumitir, pues designa a la liberación del estado de servidumbre y su antónimo sería subyugar o avasallar.Respuesta (B)

Ejercicio Nº 4ROZAGANTEA) insulsoB) melancólicoC) ceñidoD) deslucidoE) sombríoPLANTEAMIENTO

4. ROZAGANTE: adj. Aplícase a la vestidura vistosa y muy larga. // fig. Vistoso, ufano.

A) insulso: adj. Insípido y falto de sabor. // fig. Falto de gracia.

B) melancólico: adj. Que tiene tristeza profunda, sosegada y permanente.

C) ceñido : adj. Apretado, ajustado.

D) deslucido: adj. Que ha perdido elegancia, lucimiento.

E) sombrío: adj. Dícese del lugar de poca luz en que frecuentemente hay sombra.

FUNDAMENTACIÓNROZAGANTE es un adjetivo que puede aplicarse, por ejemplo, a la vestimenta elegante de una novia. Lo contrario sería una vestimenta que carezca de vistosidad o sea poca llamativa, es decir, DESLUCIDO. De otro lado, ceñido puede aplicarse al vestido ajustado al cuerpo, y su antónimo es el término holgado. En cuanto al término insulso, en primera acepción, parece tener cierta afinidad con la premisa. Pero en oposición a "un atuendo rozagante”, no hablaríamos de "un atuendo insulso", sino de un "atuendo deslucido". Insulso se aplica más bien al carácter de las personas o a sus actos.Respuesta (D)

Más información »Antónimos Ejercicios Resueltos Nº 1

A continuación planteamos ejercicios resueltos; que nos permitirán poner a prueba el grado de asimilación de los conceptos teóricos y, sobre todo, la habilidad para discernir cuál de las alternativas en casa caso es la que se opone con mayor precisión.

Ejercicio Nº 1INVETERADO A) vigenteB) recienteC) flamanteD) incipienteE) principiantePLANTEAMIENTO1.INVETERADO :adj. Antiguo, arraigado.

A) vigente: adj. Aplícase a las leyes, ordenanzas, estilos y costumbres que están en vigor y observancia.

B) reciente : m. Victoria, acción y efecto de triunfar.C) flamante : adj. Que ha sucedido hace poco.

D) incipiente: adj. Nuevo en una actividad o clase; recién entrado en ella. adj. Que empieza.

E) principiante: adj. Que empieza a estudiar, aprender o ejercer un oficio. arte, facultad o profesión.

FUNDAMENTACIÓNLa palabra INVETERADO designa los hábitos o costumbres que se

Page 10: Antónimos Ejercicios Resueltos

practican desde hace mucho tiempo. En este sentido, podríamos calificar como inveterada la práctica de celebración del Inti Raymi o adoración del Sol. Lo contrario de lo antiguo y arraigado sería aquello que hace muy poco se ha establecido o sucedido; es decir, aquello que se conoce o practica desde hace muy poco tiempo. Este significado se ajusta más al término reciente.Descalificamos vigente porque quiere decir que rige y que posee vigor para normar, pero no hace alusión alguna al tiempo; además, lo contrario de este término sería caduco. Asimismo, se descalifica la palabra flamante porque sirve para denominar a aquel que acaba de asumir alguna responsabilidad o cargo; puede ser el caso de un alcalde o presidente flamante. Finalmente no es incipiente porque se refiere a la parte inicial de un proceso, cuyo antónimo es la palabra avanzado.Respuesta (B)

Ejercicio Nº 33. REMISIÓNA) sanciónB) fijaciónC) adhesiónD) implantaciónE) arraigamientoPLANTEAMIENTO

3.REMISIÓN : f. Acción y efecto de perdonar, alzar la pena, eximir o liberar de una obligación.

A) sanción : f. Pena que la ley establece para quien la infringe.B) fijación : f. Acción y efecto de asegurar un cuerpo en otro.

C) adhesión: f. Acción y efecto de unirse o convenir en un dictamen.

D) implantación

: f. Acción y efecto de plantar, injertar o encajar.

E) arraigamiento

: m. Acción y efecto de echar o criar raíces

FUNDAMENTACIÓNLa palabra. REMISIÓN hace alusión a un efecto de la piedad, porque se refiere a una decisión con cierta autoridad de quien tiene la facultad de castigar una falta o delito y, también, de imponer alguna carga u obligación. Lo contrario de "decidir la remisión para un delincuente" sería "decidir lasanción para el delincuente". La palabra implantación refiérese, sobre todo, al acto de establecer algo en un determinado medio y su antónimo sería abolición. El vocablo adhesión alude al acto de unirse un elemento con otro. Mientras que fijación es un término que indica asegurar la preservación o conservación de un elemento en otro. Por lo tanto, lo contrario de llevar a cabo la remisión a los criminales sería.imponer la sanción a los criminales.Respuesta (A)

Ejercicio Nº 44. AFRENTARA) estimarB) admirarC) encomiarD) ovacionarE) aceptarPLANTEAMIENTO

4. AFRENTAR: tr. Causar afrenta, ofender, humillar, denostar.

A) estimar: tr. Apreciar, poner precio. evaluar las cosas. // Juzgar, creer..

B) admirar : tr. Causar sorpresa o contemplar con estima o agrado especial a una persona o cosa que llama la atención.

C) encomiar: tr. Alabar con encarecimiento a una persona o cosa.

D) ovacionar : tr. Aclamar, tributar un aplauso ruidoso.

E) aceptar: tr. Recibir voluntariamente alguien lo que se le da, ofrece o encarga.

FUNDAMENTACIÓNLa palabra AFRENTA designa al acto de expresarse ofensivamente de alguien, de allí que el significado contrario sea el elogio que se hace llegar a un tercero, es decir, el término encomiar. Así, las expresiones: "afrentar la honra de una persona" y "encomiar la honra de una persona" resultan opuestas. Ovacionar indica sobre todo expresiones gestuales, aplausos y gritos de reconocimiento; su antónimo más próximo es el término pifiar. De otro lado, admirar alude a una situación pasiva; solo indica agrado y consideración por alguien, pero no designa a la expresión de elogio insistente y notorio como sucede con el término encomiar.Respuesta (C)

Más información »Teoría de Antónimos

En la dinámica de nuestra realidad se presenta una infinidad de relaciones, desde las más simples hasta las más complejas; de tal modo que podernos descubrir relaciones desemejanza, deoposición, decausa a efecto, departe a todo, de complementación, etc. Pero si queremos establecer una jerarquía entre todas ellas y procedemos objetivamente, concluiremos que una de las más importantes es la relación de oposición. Así, constatamos que la existencia del día supone la existencia de su contrario, la noche. Al existir la vida, existe la muerte. Asimismo, la luz es contraria a la oscuridad, el frío se opone al calor, la infancia a la ancianidad, la salud a la enfermedad, el trabajo al ocio, el derecho a la obligación, el acierto al error, la virtud al vicio, el recuerdo al olvido, el amor al odio, la guerra a la paz, el ruido al silencio, la belleza a la fealdad, la justicia a la iniquidad, lo positivo a lo negativo, etc.

Esta contradicción, presente en todas las cosas del mundo, es a la vez el fundamento de su unidad y, en consecuencia, garantía de su existencia y desarrollo. Es así que la contradicción es la fuente interna de todo movimiento, lo raíz de la vitalidad, el principio del desarrollo, que no sólo se da en lo material, sino que se refleja en el pensamiento, en los conceptos, en las teorías e incluso en las mismas condiciones históricas y sociales en que el hombre se desarrolla.En este sentido, cuando estudiamos y analizamos las palabras, que no son sino el reflejo de la realidad, percibimos que en ellas se da también dicha contradicción, la cual se manifiesta, específicamente, en la oposición de significados cuya denominación formal es ANTONIMIA.Ahora, si hablar de antónimos supone necesariamente hablar de oposición significativa, tenemos que pensar que dicha oposición no siempre se dará en el mismo grado o tendrá la misma forma. Esta relatividad o heterogeneidad de la antonimia precisamente, ha determinado que los antónimos sean sometidos a ciertos procesos de clasificación. Existen varios criterios para hacer dicha clasificación, pero el que goza de mayor aceptación por su generalidad es el que divide a los antónimos en absolutos y relativos, según sea su grado de oposición significativa. Son absolutos cuando expresan ideas total y exactamente contrarias, como ocurre con los términos egoísta y altruista, óptimo y pésimo, colosal y diminuto. Y son relativos cuando las palabras presentan contenidos parcialmente opuestos, como ocurre con los términos egoísta y solidario, óptimo y malo, colosal y pequeño. Como apreciamos, en ambos tipos de antónimos se presenta la oposición, mas ésta se da en diferentes grados claramente perceptibles.

Page 11: Antónimos Ejercicios Resueltos