antologias latinoamericanas

4
LOS KJARKAS El grupo los Kjarkas surgió en 1965 , Aquel año, 1965se revolucionaría el pensar y el sentir de todos lo la música boliviana, puesto que los Kjarka imponer un estilo diferente, una nueva forma de música autóctona. Hasta que hoy en día es América Latina y en gran parte del mundo. El grupo Los Kjarkas, nació como la posibilidad cuarteto que toque música folklórica, principalm argentinas, para distraerse... Los Kjarkas eran 3 hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo , y con ellos, Edgar " pavito " Villarroel (guitar ahora recuerdan que en ese entonces, la música b tenía cabida; "La gente quería escuchar za llegaron las peñas y allí comenzó a difun énfasis la música boliviana. "Principalmente cue o bailecitos de célebres compositores como Simeó Gilberto Rojas o Teófilo Vargas. Tras esa etapa importantísima en la que se sientan los c agrupación, 3 de los fundadores dejaron elgrupo para dedicarse a sus profesiones. Los Kjarkas grabaron su primer disco, titu editado en México y la forma en la que el públic álbum marco un nuevo éxito. Tras él, los Kjarkas puertas a Ulises Hermosa (el grancompositor), Gastón Guardia, Guillermo Ponce, Elmer Hermosa y Edgar (homónimo del fundador) El trabajo de losmúsicos y compositores fuearduo y cotidiano; el éxito de sus inspiraciones fue apa aptitudes en la interpretación de sus inst

Upload: hfranco74

Post on 22-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS KJARKASEl grupo los Kjarkas surgi en 1965, Aquel ao, 1965se revolucionara el pensar y el sentir de todos los seguidores de la msica boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la msica autctona. Hasta que hoy en da es conocida en Amrica Latina y en gran parte del mundo. El grupo Los Kjarkas, naci como la posibilidad de hacer un cuarteto que toque msica folklrica, principalmente zambas argentinas, para distraerse... Los Kjarkas de aquella poca eran 3 hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo, y con ellos, Edgar " pavito " Villarroel (guitarrista y primera voz) y ahora recuerdan que en ese entonces, la msica boliviana no tena cabida; "La gente quera escuchar zambas". Luego llegaron las peas y all comenz a difundirse con algn nfasis la msica boliviana. "Principalmente cuecas, huayos o bailecitos de clebres compositores como Simen Roncal, Gilberto Rojas o Tefilo Vargas. Tras esa etapa importantsima en la que se sientan los cimientos de la agrupacin, 3 de los fundadores dejaron el grupo para dedicarse a sus profesiones. Los Kjarkas grabaron su primer disco, titulado "Bolivia" y editado en Mxico y la forma en la que el pblico recibi ese lbum marco un nuevo xito. Tras l, los Kjarkas abrieron sus puertas a Ulises Hermosa (el gran compositor), Gastn Guardia, Guillermo Ponce, Elmer Hermosa y Edgar Villarroel (homnimo del fundador) El trabajo de los msicos y compositores fue arduo y cotidiano; el xito de sus inspiraciones fue aparejado por las aptitudes en la interpretacin de sus instrumentos y al ser

consultados a cerca del genero de la msica que interpretan ellos sealan que "No son ni flokloristas clsicos ni baladistas comunes y aunque es transparente su compromiso con el cambio social en pro de la justicia para el pueblo, tampoco son cantores de protesta corriente. Los Kjarkas sealan que en vez de perpetuar los solos de quenas y zampoas como preludios o interludios, combinan estos instrumentos de viento con los de cuerda a plenitud y en contrapunto. Desechan la tambora foranea para reinstaurar la ancestral "Huanqara" y crean el "Ronroco" instrumento de cuerdas que tiene la apariencia de un charango muy grande, pero con la ventaja de tener algunas cuerdas octavadas. Hasta ahora, ms de cien canciones han sido compuestas e interpretadas en distintos escenarios de Amrica Latina. La aventura empez hace mucho tiempo, cuando un 23 de junio de 1971, en una noche de San Juan al calor de una fogata y haciendo msica, Wilson, Castel y Gonzalo Hermosa junto a Edgar Villarroel formaron Los Kjarkas, como por identificacin al carcter de aventureros, indomables y soadores, estos jvenes le pusieron el nombre de Kjarkas, que quiere decir FUERZA, FORTALEZA, el nombre de Kjarkas es casi la marca de reconocimiento de Bolivia. En 1975 fue la primera presentacin de Kjarkas en la ciudad de La Paz - Bolivia, ese mismo ao representaron a Bolivia en el Festival Folklrico de Brasil, posteriormente iniciaron giras por Sud Amrica, Europa, Estados Unidos y Japn. En 1984 Japn los invito al X Festival de la cancin MS POPULAR DEL MUNDO, donde entre 1.827 canciones su tema FLORCITA AZUL ocupo el dcimo lugar. Despus vino el problema de la famosa LAMBADA LLORANDO SE FUE, que compusieron Gonzalo la letra y Ulises la msica, que dio vueltas al mundo y se vendieron millones de copias.En 1992 falleci Ulises Hermosa en Houston EEUU, donde antes de

morir termino de componer la cancin EL ARBOL DE MI DESTINO. Posteriormente continuaron su peregrinar musical llevando el mensaje de Paz, Amor y Libertad, canciones que fueron el comienzo de muchos romances y de la culminacin, si por ironas del destino llegaban a un fin, tenan el consuelo de la cancin que dice NO SE ACABA EL MUNDO CUANDO UN AMOR SE VA..., y as llegaron hasta dar en Bolivia el Evento del Siglo el 6 de Agosto de 1999 ante mas de 40.000 personas, que cantaron sus canciones, seguir hablando de sus logros seria interminable, llegaron donde estn por creer en ellos mismos, por tener conviccin y fe, por escribir y cantar lo que sentan y mas que nada un ULISES HERMOSA, quien les mostr la meta y el camino que haba que recorrer.

INTI ILLIMANIInti-Illimani es un conjunto musical chileno, formado en 1967. Es, junto con Quilapayn, uno de los grupos ms conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento de la Nueva Cancin Chilena. Su nombre se compone del trmino "Inti", que significa "Sol" en quechua, e "Illimani" palabra aimara y nombre de la montaa ubicada en la ciudad de La Paz, Bolivia. fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Tcnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile.

Conformado por scar Guzmn, Pedro Yez, Horacio Durn (quienes previamente se haban presentado en diversas peas como Trode la calera EAO2 ), Ciro Retamal, Luis Cifuentes y Jorge Couln (quienes participaban en el marco de la Pea de la UTE). Este grupo comienza a ensayar (tres guitarras, charango, quena y bombo) y de esta forma se da el impulso para proyectar lo que tiempo despus sera Inti Illimani.3 A los pocos das se integra Max Berr, Luis Espinoza y se retira Luis Cifuentes.