antología poética sele-5

5
POEMA AUTOR TEMA FIGURAS 17- Suelta mi manso, mayoral extraño… LOPE DE VEGA Irónica alegoría pastoril: Lope lamenta la pérdida de su amada (en brazos de otro) 1-1 cuarteto: petición de que el otro le devuelva su “manso”/dama 2-2 cuarteto: explica el otro es Conde rico 3-2 tercetos: descripción manso bello, cree que volverá con él 2 cuartetos y 2 tercetos endecasíla bos arte mayor ABBA ABBA CDE CDE METÁFORA DESCRPCIONES SIMBOLOGÍA ALITERACIÓN “S” “YO” POÉTICO 18- Ir y quedarse y con quedar partirse… “”” Soneto/canto a la muerte y lo que queda tras ella 3 PARTES: 2 cuartetos: antítesis, contrarios, lo que queda tras la marcha 1 terceto: eternidad 2 terceto: SONETO ABBA ABBA CDE CDE MANIQUEÍSMO Contrastes Antítesis; uso de contrarios “Y” Uso infinitivos Conceptista

Upload: antonello-auciello

Post on 11-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: Antología Poética Sele-5

POEMA AUTOR TEMA ESTRUCTURA MÉTRICA FIGURAS17- Suelta mi manso, mayoral extraño…

LOPE DE VEGA Irónica alegoría pastoril: Lope lamenta la pérdida de su amada (en brazos de otro)

Tres partes:1-1 cuarteto: petición de que el otro le devuelva su “manso”/dama2-2 cuarteto: explica el otro es Conde rico3-2 tercetos: descripción manso bello, cree que volverá con él

SONETO:2 cuartetos y 2 tercetos endecasílabos arte mayorABBAABBACDECDE

METÁFORADESCRPCIONESSIMBOLOGÍAALITERACIÓN “S”“YO” POÉTICO

18- Ir y quedarse y con quedar partirse…

“”” Soneto/canto a la muerte y lo que queda tras ella

3 PARTES:2 cuartetos: antítesis, contrarios, lo que queda tras la marcha1 terceto: eternidad2 terceto: ¿Qué queda?

SONETOABBAABBACDECDE

MANIQUEÍSMOContrastesAntítesis; uso de contrarios“Y”Uso infinitivosConceptista

19- ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?...

“”” Temática religiosa; el poeta se arrepiente de haber renegado de Dios.

4 partes:Cada estrofa1ª: el poeta se pregunta el porqué de la presencia de Dios2ª: se lamenta de haber renegado de

SONETOAbbaAbbaCDCDCD

Preguntas retóricasHipérbatonExclamacionesApelaciónMetáforasCONCEPTISTA

Page 2: Antología Poética Sele-5

Dios3ª: Ángel le aconseja que no reniegue de D4ª: el poeta respondecon un “ya lo haré mañana”, es decir nunca…

20- Un soneto me manda hacer Violante…

“”” Poema metalingüístico

3 partes: 1r cuarteto-peticición de Violante2º cuarteto-construcción `poema3ª: dos tercetos: sigue y acaba

SONETO:ABBAABBACDCDCD

Campo semántico poesíaCULTERANISTA

21- A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ…

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS

Sátira y crítica de Quevedo a la nariz de Góngora

4 partes:Cada una de las estrofas se compara la nariz con un elemento superlativo y exagerado:Alambique, pez espadaReloj de sol torcido y nariz judíoEspolón galera y

SONETOABBAABBACDCDCD

Conceptista uso recursos culteranistaComparacionesMetáforasIRONÍAAnáforasHipérbole

Page 3: Antología Poética Sele-5

judíosGran nariz caricaturesca

22- Fue sueño ayer, mañana será tierra…

QUEVEDO La vida es un combate contra la muerte. Vida como lucha constante

2 partes:1ª: 2 cuartetos: locha del poeta entre la vida y muerte, como va venciendo pesimismo2ª: 2 tercetos. El autor ha fallecido y habla como “alma”

SONETOABBAABBACDCDCD

CONCEPTISTAHipérboleAnáforaAntítesis“tempus fugit”Personificaciónhipérbaton

23- PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

“ Influencia del dinero en todos los ámbitos de la vida

3 partes:1ª: 1ª estrofa. Nacimiento y amor del poeta al dinero2ª: 3ª y 4ª estrofa: nacimiento y ascendentes3ª: 3 últimas estrofas: qué es capaz de conseguir el hombre rico/dinero

LETRILLAOctosílabos u pentasílabosabbaacccdeeddccc…

HipérbatonManiqueísmoApelaciónAlegoríaPersonificación

Page 4: Antología Poética Sele-5

24- Mujer puntiaguda con enaguas

“ Descripción mujer con enaguas

Cada estrofa comparación mujer con enaguas con elemneto de misma forma: campana capitel, punzón y embudo

SONETOABBAABBACDCDCD

ComparacionesAnáforasIronía sarcasmo

25- ENSEÑA CÓMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE:Miré los muros de la Patria mía…

QUEVEDO ANTE la DECADENCIA de España, el poeta recuerda con nostalgia la época de esplendor de su patria.

3 partes: -dos cuartetos: comparación decadencia España con esplendor otros países-1r terceto: explicación del causas decadencia-2º terceto. Desencanto ante lo observado

SONETOABBAABBACDECDE

MetáforasCONCEPTISTAEncabalgamientoHipérbatondescripciones