antología machado símbolos

Upload: alejandro-jesus-moron-jimenez

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Antologa Machado Smbolos

    1/2

    ANTONIO MACHADO

    Smbolos en la poesa de Machado

    1.-La tarde.

    Es el espacio temporal preferido del autor, smbolo del declive, del decaimiento. Es lahora machadiana por excelencia: triste, lenta, melanclica.

    2.-l a!"a # la $"ente.Con estos elementos se crea un smbolo complejo que expresa laanttesis ale!ra%dolor&

    El a!"aclara, bulliciosa es smbolo de vida en su poesa juvenil. Pero tambin lacancin del aua canta la monotona, el tedio de la vida, la eternidad del dolor. !e asociasobre todo con el paso del tiempo. !e va transformando proresivamente: fuente,manantial, lluvia, ro " mar.

    #a $"enteinvita al recuerdo, pero el poeta persiue recuerdos de alera " amor," la fuente revela un pasado de pena " triste$a. Como la tarde, las fuentes son tristes "

    portan un enima que provoca la atraccin irresistible del "o. %ste se comunica conellas " recibe en al&n caso respuestas desde'osas " distantes, pero tambin aparecen(hermanados), unidos al dolor. Es el tiempo pasado " se va carando de melancola.

    El manant'al. *iempo presente+ aua nueva que va llenando el alma de pa$ " deserenidad.

    #a ll"('a.Connota el paso de las horas como monotona que flu"e con lentitud.

    El ro.erivado de una antiua tradicin literaria, es smbolo de vida, que seconcibe como un camino en el que no cabe retroceso ni desviacin.

    El mar.Comien$a por ser una vivencia intimista, subjetiva: un mar triste conolas rises que parecen envolver el alma. Pronto abandona este sinificado para enla$arcon el caminar del hombre, cu"o destino es la muerte. *ambin sinifica el misterio dela existencia humana. El ro es la vida que camina hacia el mar de la muerte. Comoluar &ltimo, es smbolo de lo absoluto e ilimitado+ -achado lo identifica con una nada

    activa que aniquila cualquier individualidad.

    ).-l h"erto # el *ardn.

    El h"erto simboli$a la ilusin, vista en el o$o " en el recuerdo infantil, lo quese sue'a, se vive.

    El*ardn se vincula con la tarde " la fuente+ adems del ( jardn encantado dea"er) es tambin un luar h&medo, oscuro " triste.

    /

  • 7/23/2019 Antologa Machado Smbolos

    2/2

    +.-La !alera.

    Camino introspectivo+ b&squeda de los caminos interiores del alma, donde el

    poeta puede encontrarse consio mismo.

    ,.-l cam'no. Est en relacin con el espacio " el tiempo. Expresa el curso de la vida.

    .-La nor'a.!e contrapone a la fuente con una connotacin de la realidad desoladaque adems enturbia el ensue'o del aua del manantial.

    .-Los s"e/os. 0nas veces van asociados a los anhelos, a las ilusiones ntimas del "opotico " otras al recuerdo del pasado.

    1