antología literaria de autores jujeños

3
Colegio del Salvador Antología literaria de autores jujeños Destinatarios: estudiantes de 2º A y B ciclo básico. Docente titular: Soledad Mateos Docente suplente: Jorgelina Ortuño Objetivos: contribuir a la lectura y difusión de la literatura jujeña, promover el trabajo colaborativo y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía del alumno y el rol del docente como orientador. Producto final: elaboración de una antología por curso de autores jujeños. Modalidad de trabajo: grupal Temas: la antología como tipo textual, las partes del libro, recopilación de información y criterios de selección. Introducción La antología es un tipo textual conformado por diferentes criterios que pueden ser: obras representativas de un autor, cuentos de un mismo género, autores de un mismo lugar, o cualquier otro que permita encontrar un punto en común entre la selección antologada. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en su primera acepción Antología es una colección de piezas escogidas de literatura, música, etc. Y en la segunda acepción la destaca como digno de ser destacado, extraordinario. En el caso de la antología que se propone este pequeño proyecto va a ser una colección de piezas de la literatura regional, específicamente de autores jujeños como lo son Fortunato Ramos, Nestor Groppa (que no es jujeño de nacimiento), Jorge Calvetti, Domingo Zerpa y porque no, una autora contemporánea, Susana Quiroga. Los antes mencionados se destacan por su composición poética y unos más que otros manifiestan explícitamente el ser jujeño, puneño, quebradeño, y todas las costumbres que nos involucran.

Upload: jorge-lina

Post on 09-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Fundamentación Actividades

TRANSCRIPT

Colegio del Salvador Antologa literaria de autores jujeosDestinatarios: estudiantes de 2 A y B ciclo bsico.Docente titular: Soledad MateosDocente suplente: Jorgelina OrtuoObjetivos: contribuir a la lectura y difusin de la literatura jujea, promover el trabajo colaborativo y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto de la propuesta, la autonoma del alumno y el rol del docente como orientador. Producto final: elaboracin de una antologa por curso de autores jujeos.Modalidad de trabajo: grupalTemas: la antologa como tipo textual, las partes del libro, recopilacin de informacin y criterios de seleccin.IntroduccinLa antologa es un tipo textual conformado por diferentes criterios que pueden ser: obras representativas de un autor, cuentos de un mismo gnero, autores de un mismo lugar, o cualquier otro que permita encontrar un punto en comn entre la seleccin antologada. Segn el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE) en su primera acepcin Antologa es una coleccin de piezas escogidas de literatura, msica, etc. Y en la segunda acepcin la destaca como digno de ser destacado, extraordinario. En el caso de la antologa que se propone este pequeo proyecto va a ser una coleccin de piezas de la literatura regional, especficamente de autores jujeos como lo son Fortunato Ramos, Nestor Groppa (que no es jujeo de nacimiento), Jorge Calvetti, Domingo Zerpa y porque no, una autora contempornea, Susana Quiroga. Los antes mencionados se destacan por su composicin potica y unos ms que otros manifiestan explcitamente el ser jujeo, puneo, quebradeo, y todas las costumbres que nos involucran. Esta potente experiencia se llevar a cabo con los alumnos de segundo ao A y B del ciclo bsico que tendrn el desafo de desenvolverse como recopiladores criteriosos y selectivos para la conformacin de este tipo textual que tendr diferentes etapas.La tarea no est alejada de los conocimientos previos que tienen los estudiantes sino que es una manera de ponerlos en prctica pues no slo tendrn la tarea de recopilar y seleccionar sino que tambin al trabajar las partes del libro se practicar la escritura en secciones como la introduccin, contratapa, ndice, etc.

ActividadesActividad n1 y 2: La mesa est puesta Antologas!El acercamiento al tipo textual ser llevado a cabo a partir de una mesa de antologas literarias y musicales esto permitir que los estudiantes conozcan y manipulen obras parecidas a las que llevarn a cabo. Luego se les pedir que grupalmente infieran respecto al tipo textual: que seleccionen una antologa de su preferencia, que encuentren el criterio de seleccin de la antologa que eligieron, que observen las partes del libro y finalmente que escriban un breve comentario a partir de la informacin paratextual. Actividad n3 y 4: Qu son las antologas? Cmo conformamos la nuestra?Se desarrollar el concepto de Antologa y se les explicar el tipo de antologa que ellos debern elaborar es decir una que destaque las producciones de nuestros autores jujeos. Tambin se les recomendar que las fuentes de informacin y recopilacin pueden ser: internet, la biblioteca o alguna librera.Antes de que realicen por su cuenta la recopilacin se les presentarn algunos textos de autores jujeos adems se les mostrar el video de Canal Encuentro Pueblos originarios: Kollas, omaguacas y ocloyas: la raz. En grupos debern ir buscando, leyendo y seleccionando un cuento, una poesa, unas coplas, etc.que tenga la posibilidad de formar parte de la Antologa de autores jujeos esta actividad de recopilacin tendr un lmite de tiempo y cada seleccin ser compartida con los dems miembro del proyecto. Actividad n5: Manos a la obraCuando el corpus est seleccionado elaboraremos la parte escrita de la antologa es decir una pequea introduccin, dedicatoria, la contratapa (resea), el ndice y la tapa (ttulo, subttulo, elementos grficos). En esta actividad de produccin cada grupo tendr a cargo una parte de la antologa.