antologia

37
Escuela Preparatoria Federal Por Cooperación C,P, GILBERTO MARTINEZ GUTIERREZ Tercer semestre grupo: “A” Alumno: De los santos Coyotl Juan Antonio Maestra: María Guadalupe Álvarez Palacios “ANTOLOGIA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS”

Upload: israelpalafox

Post on 16-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

antologia

TRANSCRIPT

Page 1: antologia

Escuela Preparatoria Federal Por Cooperación C,P, GILBERTO MARTINEZ GUTIERREZ

Tercer semestre grupo: “A”

Alumno: De los santos Coyotl Juan Antonio

Maestra: María Guadalupe Álvarez Palacios

“ANTOLOGIA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS”

Page 2: antologia

INDICE:

*PROLOGO

*Definición de los textos narrativos, géneros y subgéneros de este.

TEXTOS NARRATIVOS EN TOMO MAYOR:

1.- LA NOVELA

1.A-Fragmento de la novela “marianela”

1.B-Fragmento de la novela “la mujer de piedra”

2.-EL CUENTO

2.A-cuento:” El espejo de casiopeda”

2.B-cuento:”El perro aprendió”

TEXTOS EN TOMO MENOR:

3.-FABULA

3.A-Fabula “E lgallo y la jolla”

3.B-fabula “El grillito y su sueño”

4.-LEYENDA

4.A-Leyenda “El baca”

4.B-leyenda “El perro humeante”

5.-MITO

5.A-mito: “ el galipote”

5.B-mito:”la cosa del jardín”

Page 3: antologia

6.-LA EPOPEYA

6.A-FRAGMENTO DE LA EPOPEYA:”LA ODISEA”

*CONCLUSIONES

*BIBLIOGRAFIA.

Page 4: antologia

PROLOGO

Bienvenidos al mundo de los textos narrativos , en esta recopilación veremos que son los textos narrativos, los diferentes tipos de géneros y subgéneros de este mismo , lo haremos pero lo haremos de una manera diferente con las mas divertidas ejemplares.

Los textos narrativos han formado de una forma u otra mucho para nosotros pues desde nuestra infancia forman parte en nuestras vidas , con cuentos , fabulas , leyendas que nos intrigaron mucho cuando eramos pequeños, en fin son una cosas que en verdad vale la pena entender, leer y comprender.

Los invito a que me aompañen a introducirnos a este mundo de sorpresas, asombro y mucho entretenimiento con esta recopilacion de los textos narrativos , ¡VAMOS!

Page 5: antologia

“TEXTOS NARRATIVOS”

Un texto narrativo es una forma de expresión que cuenta hechos o historias acontecidas a sujetos,ya sea humanos (reales o personajes literarios), animales o cualquier otro ser antropomorfo, cosas u objetos; en él se presenta una concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo y espacio determinados. Dos elementos básicos de las narraciones son la acción1 (aunque sea mínima) encaminada a una transformación, y el interés que se produce gracias a la presencia de elementos que generan intriga (definida ésta como una serie de preguntas que porta el texto y a las cuales la narración termina dando respuesta).

Generos y subgéneros:

novela

Tono mayor cuento

Textos narrativos

fabula

Tono menor leyenda

mito

epopeya

Page 6: antologia

TEXTOS NARRATIVOS EN TONO MAYOR:

1.-NOVELALa novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos antes interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión" y como un "género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna".1 La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.

Page 7: antologia

1.A-FRAGMENTO DE LA NOVELA : ”MARIANELA”

(BENITO PEREZ GALDOS)

Poco después de esto la señorita se levantó para coger una flor que desdelejos había llamado su atención.—¿Se fue? —preguntó Pablo.—Sí —replicó la Nela, enjugando suslágrimas.—¿Sabes una cosa, Nela?... Se me figura que mi prima ha de ser algo bonita.Cuando llegó anoche a las diez... sentí hacia ella grandísima antipatía...No puedes figurarte cuánto me repugnaba.Ahora se me antoja, sí, se meantoja que debe ser algo bonita.La Nela volvió a llorar.—¡Es como los ángeles! —exclamó entre un mar de lágrimas—. Es comosi acabara de bajar del cielo. En ellacuerpo y alma son como los de la SantísimaVirgen María.—¡Oh!, no exageres —dijo Pablo con inquietud—. No puede ser tan hermosacomo dices... ¿Crees que yo, sin ojos, no comprendo dónde está lahermosura y dónde no?—No, no; no puedes comprender... ¡qué equivocado estás!—Sí, sí... no puede ser tan hermosa —manifestó el ciego, poniéndose pálidoy revelando la mayor angustia—. Nela, amiga demi corazón; ¿nosabes lo que mi padre me ha dicho anoche?... Que si recobro la vista mecasaré con Florentina.La Nela no respondió nada. Sus lágrimas silenciosas corrían sin cesar, resbalandopor su tostado rostro y goteando sobre sus manos. Pero ni aun porsu amargo llanto podían conocerse las dimensiones de su dolor. Sólo ellasabía que era infinito.—Ya sé por qué lloras tanto —dijo elciego estrechando las manos de sucompañera—. Mi padre no se empeñará en imponerme lo que es

Page 8: antologia

contrarioa mi voluntad. Para mí no hay más mujer que tú en el mundo. Cuando misojos vean, si ven, nohabrá para ellos otra hermosura más que la tuya celestial;

Page 9: antologia

1.B-FRAGMENTO DE LA NOVELA:”LA MUJER DE PIEDRA”

(JUAN ANTONIO DE LOS SANTOS COYOTL)

A la mañana siguiente Antonio estaba muy emocionado, pues le emocionaba que en la escuela viera a su ángel , a Alicia, se baño , se arreglo y se fue para la escuela con una gran sonrisa.

En la escuela el emocionado la busco para preguntarle cómo le había ido sin importar perder su clase, se acerco y le dijo:

-¿hola Alicia?-con un gesto de nerviosismo en la cara

-hola Antonio –con una cara de simple importancia.

-¿Qué tal va tu día? , el mío iba mal pero ya me lo alegre con venir a verte.

-jajaja no juegues chico, me va muy bien ¿y a ti?-con la misma cara de poca importancia.

-pues ya te dije que me alegraste el día- con poca emoción ya.

-oh que bonito, bueno te dejo ya llego mi profe, adiós.

-pero...pero… bueno, lindo día.-con un gesto de decepción Antonio se fue.

Antonio todo el día estuvo pensando en cómo podría conquistar a Alicia, pues el ya la llevaba pretendiendo desde hace tiempo, pero a ella al parecer no le importaba , puesto que ya sabia y no le decía nada.

Antonio no dejaba de pensar y pensar en cómo demostrarle su amor a ella , el estaba consciente de que hasta ese momento el era el único que daría todo por ella y que él era el que en verdad quisiera estar con ella , el pensaba que de esto algún día ella se daría cuenta y podría

Page 10: antologia

existir algo. Le conto sobre esto a un amigo de el y de Alicia que se llamaba Gerardo , pero como buen amigo el le conto a Alicia de esto , Alicia al parecer se enfureció por que no le gustaban ese tipo de cosas, espero en el receso y salió a buscar a Antonio.

Antonio cuando la vio , sintió un tipo de satisfacción en su estomago pero al escucharla pareciera que hubiese visto un muerto :

-¿Por qué le contaste eso Gerardo? Con un gesto de enfurecimiento.

-¿Qué tiene de malo?-deprimido y sorprendido.

-te pido de favor que no estés diciendo esas cosas porque luego las personas malinterpretan las cosas.

-pero Alicia entiende que yo soy esa persona que daría todo por ti , sé que no soy el mejor postor pero créeme que soy el que en verdad quisiera estar contigo y que me interesas, quisiera ser ese que te abrase cuando tengas frio ,l el que te haga cosquillas para ver reírte ese! –con gestos de una persona desesperada y a la vez enamorada.

Ella sin más ni menos no le respondió nada y se fue .

Antonio se puso triste y se puso a pensar muchas cosas de las que pudiesen haber pasado si todo hubiera salido bien.

Page 11: antologia

2.-CUENTO

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en

hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas,

cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un

argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.

El cuento es transmitido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo

más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o

fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de

ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que

participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es

requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción

emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o

parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de

un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la

descripción.

Page 12: antologia

2.A-CUENTO:”EL ESPEJO DE CASIOPEA”

(CAROLA SOLER)

Hace muchos años, cuando vivía la madrastra de Blanca Nieves, había otra reina de un país lejanísimo, que se llamaba Casiopea.

Era muy guapa esta reina, tan guapa, que no hacía más que mirarse al espejo, como la madrastra de Blancanieves, y preguntarle:

-Espejito mágico, ¿hay otra reina tan guapa como yo, sí o no?

Y un día dijo el espejo:

-¡Ay Casiopea, Juno es más guapa; tú eres más fea!

Casiopea se llevó un disgusto enorme, y no corría ni dormía, ni podía vivir ya, sabiendo que había otra reina más guapa que ella.

Y fue a ver cómo era Juno, la más poderosa de todas las reinas, porque estaba casada con el rey de los aires, de las nubes y de la atmósfera terrestre. Y cuando la vio por el ojo de la cerradura de la puerta del salón del trono, le pareció menos guapa y más vieja. Y se le pasó el disgusto en seguida.

Siguió mirando al espejo y preguntando:

-Espejito mágico, ¿hay otra reina tan guapa como yo, sí o no?

Hasta que otro día el espejo dijo:

-¡Ay Casiopea, Anfitrite es más guapa; tú eres más fea!

Casiopea volvió a disgustarse mucho y a decir esto y lo otro y lo de más allá. Y quiso ver a Anfitrite, que era otra reina poderosísima. Como estaba casada con el rey del mar, que mandaba sobre todos los peces, y sobre todos los barcos, y sobre todas las olas, y sobre las tempestades.

Casiopea fue a ver a Anfitrite a la orilla del mar, y no le gustó nada: ¡tenía cola de pez!

Otra vez Casiopea se quedó tan contenta. Y empezó a decir a todo el mundo:

-Juno, la reina de los aires, y Anfitrite, la reina del mar, son más feas que yo, mucho más feas.

Page 13: antologia

El rey del mar se enteró, y se enteró también el rey de los aires, que era su hermano. Se enfadaron muchísimo y decidieron castigar a aquella señora tan vanidosa.

Tenía Casiopea una hija muy linda y muy buena que se llamaba Andrómeda. ¡Un nombre rarísimo! Un día vino del mar un dragón y la robó. Se la llevó a una roca en medio de las olas y empezó a pensar si se al comía o no se la comía.

Casiopea, cuando supo que un dragón marino había robado a su hija, gritó:

-¡¡Socorro, socorro!!

Y como pasaba por allí un príncipe muy valiente, con casco y espada, le preguntó:

-¿Qué le pasa a usted, señora?

Casiopea se lo contó gimiendo y llorando.

-Yo la salvaré –dijo el príncipe.

Y se fue a la roca en una barca, mató al horrible dragón y salvó a la princesa Andrómeda, que era tan linda como Blanca Nieves.

Entonces el rey de los aires le dijo a su hermano del mar:

-Mira, hermano: para que Casiopea no enrede más, la vamos a convertir en un racimo de estrellas y la vamos a poner en el cielo para que alumbre por la noche, al lado de la luna.

Y como lo dijo lo hizo.

Casiopea le pidió que no le quitase el espejo de la mano y que la dejase mirarse en él.

-Bueno –dijo el rey de los aires.

Y convirtió al espejo en una estrella brillantísima

Page 14: antologia

2.B-CUENTO:”EL PERRO APRENDIO”

(JUAN ANNTONIO DE LOS SANTOS COYOTL)

Había una vez un perrito llamado firulais, el tenia una mama muy alegre y consentidora que se llamaba deysi.

Firulais era muy rebelde , pues se iba con sus amigos de fiesta perruna en fiesta , y pues esto le molestaba mucho a su mama.

Un dia el perrito se fue y llego hasta tarde, la mama preocupada y por otra parte enojada , lo espero y espero hasta que este llegara a la casa y le dijo que por que era así que había muchos riesgos en las calles y a tan altas horas y que era muy peligroso y sobre todo no tenia edad para andar de pata floja, firulais se enojo y respondió que el ya estaba lo suficientemente grande para cuidarse y que no necesitaba de nadie para poder tener cuidado , su mama enojada se lo sono con el cinturón , entonces el furioso y llorando le dijo que era una mala mama, se fue corriendo a su cuarto , cerro muy fuerte la puerta y se durmió.

Firulais soñó que en una noche de esas de pata floja se caia y se lastimaba un a pata , empezaba a gritar y que ninguno de sus amigos lo ayudaron por que salieron corriendo , en eso llegaba la camioneta de la perrera , se lo llevaba y nunca mas lo dejaban salir de una jaula fea y vieja , el perrito se despertó muy espantado y no vio a su mama , la busco por todos los rincones de la casa y no estaba la mama ,se puso a llorar y a llorar , de pronto su mama llego con comida y firulais

Page 15: antologia

le conto lo sucedido , la mama le dijo que ella siempre tiene razón y que había salido solo por comida , firulais llorando de lo espantado que estaba le prometió a su mama que ya nunca mas andaría de pata floja y efectivamente se puso las pilas y termino la secundaria de unba buena y saludable forma , la mama estaba orgullosa de su hijo y vivieron felices para siempre.

Page 16: antologia

TEXTOS NARRATIVOS EN TONO MENOR:

3.-LA FABULA

La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. En el Diccionario de uso del español de María Moliner1 de Helena Beristáin se indica que “se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero también de las características universales de la naturaleza humana en general”.

Page 17: antologia

3.A-FABULA: “EL GALLO Y LA JOLLA” (ESOPO)

Un gallo, buscando comida para él y sus gallinas, encontró una gema y exclamó:

- Si mi dueño te hubiera encontrado, y no yo, él te habría tomado, y llevado a vender; pero yo no he encontrado para tí ningún objetivo. Prefiero tener un grano de cereal que todas las joyas en el mundo.-

  

Lo que no tiene utilidad, no tiene valor.

Page 18: antologia

3.B-FABULA:”EL GRILLITO Y SU SUEÑO”

(JUAN ANTOBNIO DE LOS SANTOS COYOTL)

Un día un grillito quería decirle todo lo que sentía a una joven grillita bella y hermosa.

Justo cuando caminaba hacia a ella no se armo de valor y se siguió derecho.

Pasaban los días los días y era lo mismo, de lejos la grillita le mandaba sonrisas pero el siempre no se armaba de valor en el último momento. Un día ella iba caminando agarrada de la mano con otro insecto, entonces el joven grillito que quería declarar su amor se puso triste y muy desanimado.

Moraleja:” si no luchas por lo que quieres, no te lamentes por lo que pierdes”

Page 19: antologia

4.-LA LEYENDA

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que

se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el

relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere

cierta singularidad.

Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una

comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan

elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas férricas o de

ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del

mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de

transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo

supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo

así todo un mundo lleno de variantes.

Page 20: antologia

4.A-LEYENDA:”EL VACA”

El Baca es un demonio que los hacendados o dueños de finca le lanzan a sus propiedades para que no les roben los frutos o las cosechas. Se rumorea que estos demonios eran obtenidos por los hacendados mediante pactos satánicos que les garantizaban la protección del demonio a todas sus propiedades. Era una criatura en forma de sombra que ahuyentaba a los ladrones de las propiedades mediante gritos, arañazos y en ocasiones hasta los asesinaban. Eran muy populares entre los terratenientes para evitar los robos. Se dice que muchos jóvenes fueron aterrorizados mediante este espíritu maligno y que por las noches nadie podría salir de sus casas debido a que atacaban a cualquiera que pasara a cierta distancia de la propiedad que estos protegían.

Era un espíritu que tenía el poder de transformarse en cualquier objeto pero no tenía la capacidad de hablar solo estaba creado para proteger y hacer el mal. Las personas que habitaban cerca de propiedades protegidas por estos demonios decían que no era posible descansar en las noches por el aterrador ruido que este demonio realizaba lo que provocaba que le vendieran la propiedad al terrateniente dueño del Baca.

Page 21: antologia

4.B:”LA LEYENDA DEL PERRO HUMEANTE”

La leyenda del perro humeante es una leyenda tehuacanara muy popular para los poblanos. El perro humeante es una bestia en forma de perro a la que le sale humo alrededor de todo su cuerpo. No se sabe la existencia de esta bestia, pero la mayoría de los tehuacanenses dicen que es el mismísimo Satanás en forma de perro.

La gente cuenta que siempre cuando dan las 12 de la noche en todo Tehuacán se aparece este perro, suele aparecerse en terrenos baldíos o en áreas muy deshabitadas como colonias con poca población o juntas auxiliares. Se dice que cuando veas a un perro más grande de lo normal , tienes que rezar tres padres nuestros y dos aves marías , pues se dice que con esto el perro no te hace nada solo te ladra como ninguna ves lo había hecho otro perro , de o contrario, si no dices lo dicho anterior se dice que el perro se te encima en la espalda y te muerde hasta dejarte inconsciente y te genera muchas enfermedades hasta la muerte.

Page 22: antologia

5.- EL MITO

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una

comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los

mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de

mitos y mayor complejidad

tiene una mitología, mayor

es el desarrollo de las creencias

de una comunidad.

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.

Page 23: antologia

Desde que en la Antigüedad grecolatina las

explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las

míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo,

llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia

extendida pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal.

5.A-MITO: “EL GALIPOTE”

El Galipote es un mito que cuenta la historia de un hombre que hizo unpacto con el Diablo para venderle su alma y así poder realizar sin temor a la muerte todos sus actos delictivos. Se dice que en el pacto que este realizo dentro de las condiciones se encuentran que solo puede ser asesinado por el padre de la iglesia con su pistola a lo cual este procedió a matar al padre con la misma pistola. 

El Galipote era una persona adinerada que quería comprar la vida

Page 24: antologia

eterna y por esta razón pacto con el diablo. Se dice que podía tomar la forma de animales y cosas materiales en el momento que este deseaba. Tanto así que al ser prófugo de la justicia la policía lo acorralo varias veces y este se transformaba en objetos para escapar. 

Todavía en estos tiempos se dice que por algunas de sus fincas y propiedades se pueden escuchar gritos y disturbios en las noches, respondiendo esto a los pactos satánicos que este realizaba en cada uno de estos lugares. El Galipote es un mito que lleno de terror y miedo en los años 80 y que aún se mantiene ese temas de que puedan volver a ver pactos satánicos de esta magnitud.

5.B-MITO:”LA COSA DEL JARDIN”

Esta historia trata sobre un pequeño niño que era hijo único , muy bien portado , consentido y amado por sus padres.

El pequeñin tan solo tenia 7 añitos y no sabia aun nada sobre la vida, el pequeño siempre les decia a sus padres que cuando se asomaba al

Page 25: antologia

jardín desde la ventana de su recamara había algo parado , una sombra muy grande pero que no sabia que era y que esta cosa le llamaba, pero los papas decían que era su pequeña imaginación.

Todas las noches el niño se asomaba antes de dormirse y cuando veía esa cosa ahí le entraba un miedo penetrante entre la obscuridad y la cosa aberrante de afuera.

Una noche el pequeño empezó a escuchar demasiados ruidos en el jardín , el salió y se acerco lentamente hacia esa cosa pues no sabia que era , al momento de acercarse a esta cosa , una mano gigantesca lo jalo y se lo llevo arrastrando dejando solo unas manchas de sangre.

Los papas desconcertados, temerosos y tristes a la mañana siguiente se sentían culpables de no haber hecho caso a su hijo , se resignarosn y se mudaron rápidamente.

6.-EPOPEYA

La epopeya es un canto épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (H exámetro ), o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima

Page 26: antologia

6.A- FRAGMENTO DE LA EPOPEYA:”LA ODISEA”

Musa, cuéntamos sobre el hábil varón que en su largo extravío,después de haber arrasado el alcázar sagrado de Troya,conoció muchas ciudades y personas.

Page 27: antologia

Sufrió muchos males en los mares luchandopor sí mismo, su vida y la vuelta al hogar de sus hombres,pero a éstos no pudo salvarles a pesar de su empeño,encontrando la muerte con sus propias locuras. ¡Insensatos!.Devoraron las vacas del Sol Hiperión e, irritada la deidad,los privó de luz para el regreso.Principio da a contar donde desees, ¡oh diosa nacida de Zeus!. Cuantos antes esquivaron la áspera ruina,en sus casas se encontraban a salvo del mar y la guerra,sólo a él, que añoraba con dolor a su mujer y su tierra,le retenía la augusta Calipso, divina entre las diosas,en sus grutas, con la intención de convertirlo en su esposo.Vino con el paso de los años, aquel en que habíandecretado los dioses que el héroe retornarse a su hogar de Ítaca.Continuaba en vano sufriendo sin ver a los suyos.Dolidas las otra deidades, disentía Poseidón, irritado en su enojo,contra Ulises, que erraba de vuelta a su patria...

*CONCLUCION

En conclusión , los textos narrativos son un mundo demasiado grande , nos divierten , nos intrigan , nos ayudan a reflexionar , etc , genera demasiadas emociones en nosotros mismos, pues cada historia cada caso cada suceso

Page 28: antologia

nos adentran a una aventura , para que buscar entretenimiento en otros lugares , con los textos narrativos tendríamos un sinfín de entretenimientos para varias edades tantos que incluso no podríamos leerlos todos.

*BIBLIOGRAFIA:

1.- http://es.wikipedia.org/wiki/Novela

2.-http://www.buenastareas.com/ensayos/Fragmento-De-Marianela/5594741.html

Page 29: antologia

3.- http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento

4.- http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentos/cuentos-cortos/

5.- http://es.wikipedia.org/wiki/Fábula

6.- http://edyd.com

7.- http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda

8.- http://www.leyendasmexicanas.net

9.- http://es.wikipedia.org/wiki/Mito

10.- http://www.mitoscortos.com

11.- http://es.wikipedia.org/wiki/Epopeya

12.- http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article868.html

13.- http://definicion.de/texto-narrativo/

Muchas gracias , espero de ante mano que esta no sea una recopilacion de esas arrinconadas , que sea aquella que te

entretenga y te haga experimentar diversión y entretenimiento.

1GRACIAS!