antimicoticos

52
ANTIMICÓTICOS Antonio Paéz José Benítez García Raziel Adrián Reyes Meneses Mayrel Vega Mazahua Magali

Upload: raziel-benitez-garcia

Post on 02-Jul-2015

787 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antimicoticos

ANTIMICÓTICOS

Antonio Paéz José

Benítez García Raziel Adrián

Reyes Meneses Mayrel

Vega Mazahua Magali

Page 2: Antimicoticos

Se han descubierto muy pocos antimicóticos en comparación a antibióticosantibacterianos, y pueden ser fungistáticos o fungicidas, según inhiban elcrecimiento de los hongos.

La pared celular en los hongos tienen una función similar a la de las bacterias y noexiste en las células de mamíferos, por lo que se considera el sitio ideal para lainhibición de la biosíntesis de glucanos y quitina.

El mecanismo de acción de los antimicóticos es variado; la griseofulvina actúa anivel de la síntesis de proteínas de microtúbulos e inhibe la reproducción celularespecíficamente en dermatofitos.

Page 3: Antimicoticos

DIVISIÓN ANTIMICÓTICA

Agentes Físicos

• Radiaciones

• UV (2000 a 1800 Å)

• Rx

• Ultrasonido

• Temperatura

• Calor mayor a 40°c

Page 4: Antimicoticos

Agentes Químicos

Antiguos

Modernos• 5-fluorocitosina• Imidazoles• Alilaminas

sistémicos

• Sulfonamidas• Sulfonas• Diamidinas aromaticas• Estibamidina• Pentamidina• Propamidina• KI

Tópicos

• Metales pesados• Halógenos• Alcoholes y fenoles• Hipoclorito de Sodio• Urea• Ungüento de

Whitfield• Pirrolnitrina

Page 5: Antimicoticos

Antibióticos (producidos por microorganismos)

Por hongos

Por actinomicetos

Por mixobacteriales

• Griseofulvina

• Derivadospolienicos

• Ambruticina

• Saramicetina

• Anfotericina B

• Nistatina

• Pimaricina

Page 6: Antimicoticos

Ocurren cuando los alimentos, el alcohol u otras sustancias que alteran laactividad especifica de un medicamento en el cuerpo.Las interacciones pueden ser farmacocinéticas, como los cambios en absorción,distribución, metabolismo o eliminación del medicamento.

INTERACCIONES

Page 7: Antimicoticos

CLASIFICACIÓN

Antimicóticos locales o tópicos y

Antimicóticos sistémicos

Algunos: imidazoles, triazoles, polienos

Por su utilización

Local

Sistémica

Page 8: Antimicoticos

FUNCIÓN

Evitar la proliferación de enfermedades fúngicas

En la síntesis de estos fármacos es muy importante tener en cuenta larelación de su estructura-función, pues sobre la base de ellos se garantiza lamuerte del hongo sin provocar graves daños al organismo hospedero.

Page 9: Antimicoticos

EFECTIVIDAD

Los más efectivos son los que afectan la membranacelular del hongo como los macrólidos poliénicos y losazoles

Otros importantes son los que afectan al ARN (5-fluorocitosina) o los que interactúan con losmicrotúbulos e impiden la división celular(griseofulvina)

Page 10: Antimicoticos

MECANISMO DEACCIÓN DE LOSANTIFÚNGICOS.

• La gran similitud entre las células mamíferas yfúngicas resulta un problema a la hora dediseñar la molécula anti fúngica, pues esta debeser selectiva de la célula patógena y no de lacélula humana sana

• El mecanismo de acción de los medicamentosque inhiben el crecimiento de hongos, dependedel lugar en el que actúen, lo cual estárelacionado con la estructura química del antifúngico.

Page 11: Antimicoticos

ANTIMICOTICOSCLASICOS

Page 12: Antimicoticos

Casi todos son de espectro reducido.

Algunos se emplean de manera empírica, otros no son antimicóticos en elsentido estricto, sino antisépticos que actúan como fungistáticos de modoindirecto al modificar características locales.

Page 13: Antimicoticos

YODO

Se utiliza como tintura al 1% en solución alcohólica o acuosa. Es fungicida deamplio espectro, barato y eficaz.

Se indica principalmente para pitiriasis versicolor.

Se contraindica en piel inflamada

Page 14: Antimicoticos

HIPOCLORITO DE SODIO

Tiene actividad antimicótica en especies de Malassezia.

Se utiliza en solución acuosa al 20%, dos veces al día.

Puede ser irritante

Page 15: Antimicoticos

UREA

Es un queratolitico que rompe puentes de hidrogeno de las proteínas.

Se utiliza en pomadas al 10 a 40%, para aplicaciones de 1 a 2 veces al día

Se indica en tiñas de manos y pies, para avulsión ungueal en onicomicosisconcentraciones de 40%

Preparación comercial con bifonazol al 1%.

Page 16: Antimicoticos

UNGÜENTO DE WITHFIELD

Esta compuesto por vaselina con acido benzoico al 6% y acido salicílico al 3%.

Eficaz en micosis superficiales, especialmente tiña de los pies.

Aplicación de 1 a 2 veces al día por 2 a 4 semanas.

No se recomienda aplicar en grandes áreas por la posibilidad de absorciónpercutánea y riesgo de toxicidad para el SNC.

Page 17: Antimicoticos

ÁCIDO SALICÍLICO

Se emplea en solución o pomada al 1 a 3%

No es anti fúngico, actúa como queratolitico

Favorece la descamación

Implica riesgo salicilismo

Page 18: Antimicoticos

SOLUCIÓN DE BUROW

Antiséptico con actividad antibacteriana

Se usa en forma de fomentos

Tiña de pies o cabeza.

Page 19: Antimicoticos

VIOLETA DE GENCIANA

Solución acuosa o alcohólica al 1% para candidiasis

No recomendable por el aspecto antiestético

Origina necrosis epidérmica

Page 20: Antimicoticos

SULFONAMIDAS

Antibacterianos con actividad contra actinomicetos.

Eficaces ante paracoccidioidomicosis e histoplamosis.

Se utiliza 1 g al principio y 500 mg/dia durante meses.

Page 21: Antimicoticos

ANTIBIOTICOSPOLIÉNICOS

Page 22: Antimicoticos

Macrólidos poliénicos obtenidos a través Streptomyces.

Están formados por un anillo lactona de 26 a 38 átomos de carbono, cerrado pordobles enlaces.

Se conocen mas de 60 compuestos, los mas usados son: nistatina, AnfotericinaB, la pimaricina (natamicina) es de uso limitado.

Actúan al unirse a los esteroles de las membranas de los hongos, lo cual altera lapermeabilidad de las mismas y origina poros y cráteres lo que permite la salidade iones de intracelulares, y ocasionan la muerte por lisis celular.

Page 23: Antimicoticos

NISTATINA

En 1950, Hazen y Brown, la aislaron a partir de S. noursei, también se aísla de S.albulus.

Su nombre deriva del lugar de las investigaciones (NewYork State, nystatin).

Es un tetraeno con 46 carbonos.

Es poco soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol.

Absorción en por vía digestiva es nula o muy baja, no se absorbe por piel ymucosas. Actúa por contacto directo.

Page 24: Antimicoticos

Es fungistático y fungicida

Inhibe la respiración celular y altera el metabolismo del fosforo inorgánico.

Espectro reducido y especifico para infecciones por Candida.

No es toxico

Se tolera bien por vía cutánea

Por vía oral llega a causas nauseas, vomito y diarrea.

Se presenta en solución (100 000 U en 5 ml), tabletas (500 000 U), ungüento,polvos y óvulos vaginales (100 000 U)

Se aplica 1 a 2 veces al día, por una a dos semanas o hasta la curación.

Page 25: Antimicoticos

PIMARICINA

Derivado poliénico poco soluble en agua

Extraído de S. nataliensis y S. gilvosporeus .

Actúa in vitro, contra dermatofitos, Candida, Aspergillus, Acremonium yFusarium, su principal indicación es en queratitis micótica.

Se aplica en solución o crema al 5% cada 2 horas durante 24 horas

No se absorbe, pero puede causar irritación.

No esta disponible en México

Page 26: Antimicoticos

ANFOTERICINA B

Después de más de 30 años de uso aún sigue siendo el medicamento de elecciónpara la mayoría de las infecciones fúngicas.

Es un macrólido poliénico.

Polvo amarillo que contiene 0,8 mg de desoxicolato sódico por cada mg deanfotericina B,

Se disuelve en: glucosa al 5%, no utilizar c/soluciones de electrolitos, ácidas o conconservadores.

Page 27: Antimicoticos

5-Fluorocitosina (5-fluocitosina)

En 1963, Grunberg, Tistworth y Bennett describieron la actividad anti- fúngica deesta sustancia.

En 1967, Grunberg, Prince y Utz la usaron en humanos con resultadossatisfactorios.

Se trata de una pirimidina fluorada sintética, anti-metabolito de la citosina,soluble en agua y alcohol.

Se absorbe en vía oral, en dosis de 2 g, se detecta en suero a los 30 minutos y elmáximo se alcanza en 2 a 4 horas; su vida media es de 3 a 6 horas.

Page 28: Antimicoticos

La 5-fluorocitosina fue el primer compuesto sintético en impedir la reproduccióncelular, pero esta limitado a la terapéutica combinada.

Los polienos, como Anfotericina B y nistatina, afectan las membranas fúngicas alactuar en la molécula de ergosterol.

Actúa sobre C. Albicans y otras especies de Candida, C (Torulopsis) glabrata,Cryptococcus neoformans, Aspergillus, Phialophora y Cladophilophora(Cladosporium).

Page 29: Antimicoticos

Se tolera bien en dosis altas.

Reacciones: vomito, nauseas, enterocolitis, perforación intestinal (rara vez)

Contraindicada en embarazo

Puede ocasionar daño hepático

Depresión de medula ósea: leucopenia y trombocitopenia

Se presenta en tabletas de 250 y 500 mg

Disponible en modalidad inyectable por VI

Page 30: Antimicoticos

GRISEOFULVINA

En 1939, Oxford, Raistrick y Simonart, en Inglaterra, la aislaron a partir dePenicillium griseofulvum, se abandono el estudio por falta de actividadantibacteriana.

En 1958, Gentles, en la University of Miami, la uso por vía oral en tiñasexperimentales en cobayos (cuyos); su eficacia condujo a su utilización en tiña dela cabeza y otras dermatofitosis.

Derivado benzofurano, producida por varias especies de Penicillium.

Polvo blanco, termoestable, inodoro, insípido e insoluble en agua.

Se absorbe por vía oral

Page 31: Antimicoticos

Es fungistática: no destruye los hongos, los elimina porque altera el crecimientode las hifas al producir enroscamiento de las mismas, de modo que impide lainvasión de la queratina.

Tiene espectro reducido; actúa sobre dermatofitos y tiene menos acción sobreSporotrix; además su efecto anti fúngico, es antiinflamatorio, inhibe lamigración de polimormorfonucleares.

Esta indicado en dermatofitosis sin importar el dermatofito; el menos sensiblees T. rubrum

Medicamento de elección en tiña de cabeza y en dermatofitosis diseminadas ode ingle y pies, tiene poca actividad en tiña de las uñas; en especial la de lospies.

Page 32: Antimicoticos

La duración del tratamiento depende de la localización: en cabeza de 2 a 3meses, en piel lampiña de 3 a 6 semanas; en uñas, 6 a 18 meses (en esta ultimalocalización se requiere por lo menos 1 g/día).

Page 33: Antimicoticos

IMIDAZOLES

Se descubrieron en 1949, pero los estudios clínicos se iniciaron a finales deldecenio de 1960.

En 1967, Vanbreuseghen, van Cutsem y Thienpont utilizaron por primera vez elnitrato de imidazol experimentalmente.

La mayoría se presenta en crema o solución al 1 o 2%, y algunos también enpolvos, gel, champú y espuma.

Han registrado resistencia en Candida.

Page 34: Antimicoticos

MICONAZOL

Fue sintetizado en 1956 por la casa Janssen.

Es un polvo cristalino, inodoro, poco soluble en agua y soluble en solventesorgánicos.

Se absorbe mal por vía oral.

Por vía IV, tiene mayor distribución amplia.

Tiene amplio espectro y pocos efectos adversos.

Se presenta en crema, solución, polvo o gel al 2%.

Esta indicado en dermatofitosis, pitiriasis versicolor y candidiasis.

Page 35: Antimicoticos

CLOTRIMAZOL

Fungistáticos de amplio espectro; también muestra actividad contra bacterias,amibas, Trichomonas vaginalis y Toxoplasma.

No se utiliza por vía sistémica debido a toxicidad gastrointestinal y neurológica.

Indicado en dermatofitosis sobre todo de los pies; se presenta en crema yloción al 1%, se aplica 2 veces al día, durante 4 a 6 semanas.

Page 36: Antimicoticos

BIFONAZOL

Derivado imidazólico halogenado. Es un polvo cristalino, blanco y lipófilo que sedisuelve fácilmente en solventes para lípidos y alcohol; es casi insoluble en agua.

Se presenta en crema al 1% para aplicación una vez al día durante 2 a 3 semanas.

Esta indicado en micosis superficiales por dermatofitos, Candida Malassezia, asícomo Aspergillus y otros mohos. En onicomicosis, es útil en combinación conurea al 40%.

Page 37: Antimicoticos

TIOCONAZOL

Derivado imidazólico de amplio espectro y con actividad antibacteriana.

Se presenta en crema al 2% para uso tópico o vaginal.

Se aplica una vez al día durante 4 semanas.

Existe una formulación en solución ungueal con tioconazol al 28% combinadocon acido undecilénico al 22%.

Page 38: Antimicoticos

SERTACONAZOL

El nitrato de sertaconazol, es un derivado azólico, que contiene un grupobenzotiofeno, es lipofílico.

Tiene amplio espectro, es fungistático y fungicida frente a dermatofitos,Malassezia sp., Candida y mohos, además con acción antibacteriana yantiinflamatoria.

Se presenta en crema y solución al 2%.

Para onicomicosis en Alemania esta disponible en parches para uña

Page 39: Antimicoticos

KETOCONAZOL

Fue sintetizado en 1977 y se considera como el azol de amplio espectro por víaoral.

Fungistático en concentraciones bajas y fungicidas en concentraciones altas.

En Malassezia, se ha observado cambio en la estructura y el crecimiento, enCandida, inhibición en el desarrollo de seudolamentos y, en Coccidioides, falta demaduración de las esferulas.

Tiene amplio espectro antimicótico, alguna actividad antibacteriana yantiparasitaria contra Leishmania tropica, Plasmodium falciparum yTrypanosoma.

Page 40: Antimicoticos

Indicado para micosis superficiales, subcutáneas o sistémicas.

Presentación en tabletas de 200 mg y se suministran 200 a 400 mg VO en unasola toma.

Se proporcionan 200 mg/día durante 4 a 8 semanas en dermatofitosis decualquier localización, excepto tiña de la cabeza y en onimicosis.

En vaginitis se recomiendan 200 a 400 mg/día por 5 días.

En pitiarisis versicolor, se proporcionan 200 mg/día de 10 a 30 días

Page 41: Antimicoticos

En coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis, histoplasmosis,criptococosis, aspergilosis, zigomicosis y otras micosis por agentesoportunistas, suele darse durante periodos de 6 a 12 meses.

Hay presentación en crema al 2% para aplicación en modalidades localizadas dedermatofitos, candidiasis y pitiriasis versicolor.

En forma de champú, hay presentaciones al 1 a 2% .

Page 42: Antimicoticos

TRIAZOLES

Son derivados azolicos de segunda generacion.

Se han sintetizado para via sistemica: itraconazol, fluoconazol y voriconazol ypara via topica el terconazol.

Page 43: Antimicoticos

ITRACONAZOL Fungicida

Se absorbe por VO aumenta con el consumo simultaneo de soda de cola (Coca-Cola)

Tiene amplio espectro antimicotico, e in vitro es mas activo que el ketoconazol,es mas activo en Aspergillus.

Disponible en capsulas de 100 mg se utiliza una vez al dia en adultos y en niñosde 1 a 3 mg/kg al día en dosis única.

Tiña de la cabeza: 100 mg al dia de 2 a 4 semanas

Tiña de la ingle y de los pies de 1 a 2 meses.

Eficaz en onicomicosis utilizando 200 mg/día

Page 44: Antimicoticos

FLUOC0NAZOL

Derivado triazolico, hidrosoluble, inhibe la sintesis de esteroles en la membranade los hongos.

Se absorbe por VO, aun en presencia de alimentos.

Fungicida; actua conta mohos y levaduras.

Indicado en micosis superficiales y sistemicas, especialmente por endocarditisproducida por Candida, candiduria, candidiasis bucofaringea, meningitiscriptocococica, aspergilosis, coccidioidomicosis y micosis por C. glabatra.

Se presenta en capsulas por VO de 50, 100 y 150 mg; así como en preparacionestópicas e intravenosa o en supositorios.

Page 45: Antimicoticos

Voriconazol

Posaconazol

Ravuconazol

Albaconazol

Sch 56592

Terconazol

Genaconazol, saperconazol y electrazol

Page 46: Antimicoticos

ALILAMINAS

Antimicoticos sinteticos cuya estructura consta de 2 anillos bencenicos unidos aun grupo naftilo y a uno amino.

Son fungicidas

Actuan In vitro

Actividad contra dermatofitos, Candida y Aspergillus.

Page 47: Antimicoticos

NAFTIFINA

Tiene amplio espectro

Actividad alta contra dermatofitos y moderada contra Candida.

Se usa por via topica

No esta disponible en muchos paises

Page 48: Antimicoticos

TERBINAFINA

Fungicida in vivo

Absorción por VO

Concentraciones en piel y uñas son 10 veces mayores que en plasma

Presentaciones: oral y tópica

Vía oral: se toman 250 mg/día cada 24 horas, activo en tiñas de cualquierlocalización y tiene buena penetración en uñas.

Page 49: Antimicoticos

NUEVOSANTIMICOTICOS

Page 50: Antimicoticos

Lipopetidos

Neumocandina A y B

Capsofungina

Cilofungina

Micafungina

Pradimicina

Sordarinas

Page 51: Antimicoticos

CAPSOFUNGINA Bloquea la sintesis de glucano

Amplio espectro antifungico : Candida y Aspergillus.

Menor efecto en: Histoplasma capsulatum, Coccidiodes immitis y Blastomyces dermatitidis.

Administracion: Endovenosa lenta

Page 52: Antimicoticos

MICAFUNGINA Antimicotico de uso sistemico

Administracion endovenosa

Actividad fungicida: Candida y Aspergillus