antiguos estatutos

10
ESTATUTOS CENTRO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA TITULO I: DE LOS FINES Y OBJETIVOS Artículo 1 Por el presente Estatuto se constituye el Centro de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile Artículo 2 Los objetivos del Centro de Estudiantes serán los siguientes: a) Servir a sus miembros de acuerdo a la Declaración de Principios de la Carrera; b) Representar a los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Básica frente a las autoridades de la Universidad y en general ante toda organización y persona natural o jurídica; c) Buscar solución a todos los problemas estudiantiles que afecten a sus miembros en particular, y a los estudiantes en su conjunto, promoviendo la igualdad de oportunidades y la justicia social; d) Expresar públicamente la opinión de la mayoría de los estudiantes de la carrera, opinión generada mediante los canales orgánicos que establece el presente Estatuto; e) Impulsar la formación y desarrollo integral de sus miembros a través de: • El desarrollo y la difusión de aquellas actividades de extensión que le competan en su calidad de estudiante; • Promover el que los estudiantes desarrollen nociones y valores políticos básicos, que permitan la sana discusión y una clara conciencia cívica, dentro de un espíritu de participación democrática; • Crear conciencia entre sus miembros de la función social que les cabe en su calidad de estudiantes universitarios al servicio de la comunidad nacional f) Luchar permanentemente por la autonomía de la carrera, respecto a las decisiones de los estudiantes. g) Promover la participación efectiva de los estudiantes junto a los funcionarios académicos y no académicos en la gestión política y gobierno de la Universidad; h) Promover y asumir la defensa radical de los Derechos humanos, i) Asumir la defensa de los derechos de los estudiantes, promoviendo una acción conjunta y coordinada con los organismos pertinentes en las cuestiones que así lo requieran; j) Mantener informados a los estudiantes de la situación general de la Universidad y de la Carrera en particular. k) Integrar a los estudiantes en los organismos propios de la vida universitaria, en las diversas comisiones que sean creadas para ello, como estudio, deporte, recreación, etc. Artículo 3 Con el propósito de concretar en mejor forma los objetivos señalados en el Art. 2, el Centro de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación General Básica deberá, de acuerdo a los interese de la carrera: a) Relacionarse con organizaciones estudiantiles de otras Universidades, organizaciones juveniles, organizaciones o instituciones ligadas a la actividad profesional y al quehacer universitario, organizaciones sindicales u otras de carácter social. b) Afiliarse a la Federación de Estudiantes o equivalentes, de acuerdo a los procedimientos y requisitos que se establecen en el presente Estatuto.

Upload: centro-estudiantes-educacion-basica

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EGB Usach 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Antiguos Estatutos

ESTATUTOS

CENTRO DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

TITULO I: DE LOS FINES Y OBJETIVOS

Artículo 1

Por el presente Estatuto se constituye el Centro de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en

Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile

Artículo 2

Los objetivos del Centro de Estudiantes serán los siguientes:

a) Servir a sus miembros de acuerdo a la Declaración de Principios de la Carrera;

b) Representar a los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Básica frente a las

autoridades de la Universidad y en general ante toda organización y persona natural o jurídica;

c) Buscar solución a todos los problemas estudiantiles que afecten a sus miembros en

particular, y a los estudiantes en su conjunto, promoviendo la igualdad de oportunidades y la

justicia social;

d) Expresar públicamente la opinión de la mayoría de los estudiantes de la carrera, opinión

generada mediante los canales orgánicos que establece el presente Estatuto;

e) Impulsar la formación y desarrollo integral de sus miembros a través de:

• El desarrollo y la difusión de aquellas actividades de extensión que le competan en su

calidad de estudiante;

• Promover el que los estudiantes desarrollen nociones y valores políticos básicos, que

permitan la sana discusión y una clara conciencia cívica, dentro de un espíritu de

participación democrática;

• Crear conciencia entre sus miembros de la función social que les cabe en su calidad de

estudiantes universitarios al servicio de la comunidad nacional

f) Luchar permanentemente por la autonomía de la carrera, respecto a las decisiones de los

estudiantes.

g) Promover la participación efectiva de los estudiantes junto a los funcionarios académicos y

no académicos en la gestión política y gobierno de la Universidad;

h) Promover y asumir la defensa radical de los Derechos humanos,

i) Asumir la defensa de los derechos de los estudiantes, promoviendo una acción conjunta y

coordinada con los organismos pertinentes en las cuestiones que así lo requieran;

j) Mantener informados a los estudiantes de la situación general de la Universidad y de la

Carrera en particular.

k) Integrar a los estudiantes en los organismos propios de la vida universitaria, en las diversas

comisiones que sean creadas para ello, como estudio, deporte, recreación, etc.

Artículo 3

Con el propósito de concretar en mejor forma los objetivos señalados en el Art. 2, el Centro de

estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación General Básica deberá, de acuerdo a los

interese de la carrera:

a) Relacionarse con organizaciones estudiantiles de otras Universidades, organizaciones

juveniles, organizaciones o instituciones ligadas a la actividad profesional y al quehacer

universitario, organizaciones sindicales u otras de carácter social.

b) Afiliarse a la Federación de Estudiantes o equivalentes, de acuerdo a los procedimientos y

requisitos que se establecen en el presente Estatuto.

Page 2: Antiguos Estatutos

TITULO II: DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO DE ALUMNOS

Artículo 4

Son miembros del Centro de Estudiantes, todos los alumnos de pregrado matriculados en la

Carrera de Licenciatura en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile.

Se consideraran también parte del Centro de Estudiantes a todo alumno que este con matricula

en tramite.

En este ultimo caso se deben considerar también los compañeros que por cualquier motivo

hayan congelados sus estudios, quienes tendrán derecho a voz, no así a voto.

La fiscalización para ambos casos -es decir, los que no sean alumnos regulares de acuerdo a la

documentación entregada por las autoridades de la Universidad y si puedan tener un grado de

participación en la carrera como lo señalan estos estatutos- quedará en manos de la Asamblea

General compuesta por todos los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en

este artículo.

Artículo 5

En las personas señaladas en el Art. 4, precedente reside la plena soberanía del Centro de

Estudiantes, la cual se ejerce de acuerdo al presente estatuto y en las condiciones que éste

señala.

Capítulo I: De las Instancias Orgánicas del Centro de Estudiantes

Artículo 6

Son instancias orgánicas del Centro de Estudiantes

a) La Directiva del Centro de Estudiantes

b) La Asamblea General

c) Las Comisiones que cada año se creen para el buen funcionamiento del Centro de

Estudiantes de acuerdo al presente Estatuto.

Artículo 7

Será instancia orgánica extraordinaria el Congreso de Carrera

Capítulo II: De la Directiva del Centro de Estudiantes

Artículo 8

La Directiva del Centro de Estudiantes estará integrada por los siguientes cargos:

a) Presidente

b) Vicepresidente

c) Secretario General

d) Secretario de Finanzas

e) Secretario Relaciones Públicas

f) Secretario de Informaciones

Artículo 9

Son responsabilidades y atribuciones de la Directiva:

a) Representar a la Asamblea

b) Implementar su programa, teniendo libertad de acción en todos los aspectos contemplados en

él y que no contravengan las normas del presente Estatuto;

c) Coordinar el trabajo de la Carrera

Page 3: Antiguos Estatutos

d) Ejecutar las directrices definidas por los organismos resolutivos y ratificadas por el

organismo correspondiente según lo establece el presente Estatuto;

e) Promover y organizar las actividades propias de la Carrera

f) Administrar los recursos de la Carrera.

g) Dar cuenta pública de su gestión administrativa y financiera al final del período.

h) Convocar por lo menos tres veces por semestre a una Asamblea General.

i) Presentar al órgano pertinente para su aprobación, según lo establece el presente

Estatuto, todos los proyectos no contemplados en su programa;

j) Convocar a Asamblea de Carrera, informando públicamente de su realización.

k) Convocar a asambleas, plebiscitos o cualquier otro tipo de consultas masivas a los

estudiantes.

l) Convocar a cualquier actividad de movilización estudiantil en situaciones graves y

extraordinarias que calificará la propia directiva, previa consulta a la asamblea.

m) Convocar a elección de Directiva en el plazo de un año

n) Convocar, para dar cumplimiento a la letra m) del presente artículo, la constitución de un

Tribunal Calificador de Elecciones, en adelante llamado TRICEL, para cada elección o

votación de acuerdo a lo establecido en el presente Estatuto.

o) Si en el año en que se desempeñe la Directiva del Centro de Estudiantes tocase realizar el

Congreso de Carrera, deberá velar por la convocación y realización de éste.

Artículo 10

Son normas de funcionamiento de la Directiva:

a) Reunirse obligatoria y periódicamente al menos una vez al mes.

b) Adoptar las decisiones dadas por la Asamblea General.

c) Sesionar con un quórum de un tercio de sus miembros.

Artículo 11

Son funciones y atribuciones del Presidente:

a) Representar judicial y extrajudicialmente a la Carrera

b) Ser el portavoz oficial de la Carrera

c) Presidir por derecho propio las reuniones de Directiva y Asamblea, pudiendo delegar esta

función en todo miembro de la Directiva;

d) Supervisar la función de todos los miembros de la Directiva;

e) Convocar a reuniones de Directiva y Asamblea

f) Citar a reunión extraordinaria de Directiva.

g) Convocar a los estudiantes a las actividades programadas.

h) Participar activamente en todas las instancias que le otorgue la Universidad.

i) Firmar toda la documentación propia de su cargo y aquella en que debe representar a la

Carrera.

j) Tomar decisiones cuando cuente con un voto de confianza por parte de la Asamblea General.

Artículo 12

El voto de confianza será usado en los siguientes casos:

a) Cuando la Asamblea General así lo decidiere;

b) Cuando, por razones de fuerza mayor, no se pueda realizar una Asamblea General antes de

una votación en algún estamento mayor (consejo de presidentes, asamblea de facultad) en la

que se requiera una postura por parte de la carrera.

Page 4: Antiguos Estatutos

Artículo 13

Son funciones y atribuciones del Vicepresidente:

a) Reemplazar al Presidente en casos de ausencia o impedimento por razones de fuerza mayor,

con todas las atribuciones y deberes de éste, y en todas aquellas oportunidades que el

Presidente lo determine y siempre que no contravenga lo dispuesto en el Art. 11 letra c)

b) Colaborar permanentemente con el Presidente en todas las funciones que a éste le son

propias, además de las que tiene por ser miembro de la Directiva;

c) Coordinar y supervigilar la labor de las comisiones y equipos de trabajo dependientes de la

Directiva;

d) Las demás funciones propias de su cargo, siempre que no sean incompatibles con lo

establecido en el presente Estatuto;

Artículo 14

Son funciones y atribuciones del Secretario de Finanzas:

a) Llevar registro de todos los ingresos y egresos de dinero que se hagan en nombre de

la Carrera.

b) Rendir cuentas de los dineros que se han manejado en el año, una vez al mes publicado en el

Diario Mural, de sus gestiones a la Asamblea y la Directiva.

c) Permitir el estudio de los ingresos y egresos a cualquier alumno de la carrera que lo requiera.

d) Las demás funciones propias de su cargo, siempre que no sean incompatibles con lo

establecido en el presente Estatuto;

Artículo 15

Son funciones y atribuciones del Secretario general.

a) Llevar el libro de actas de la Directiva y la Asamblea;

b) Redactar y llevar el control de la correspondencia y asistencia a las Asambleas Generales;

c) Despachar las citaciones a las reuniones asambleas y mantener al día los archivos y registros;

d) Firmar las actas en calidad de Ministro de Fe y otorgar copias de ellas cuando algún

miembro de la carrera lo solicitare;

e) Cumplir con todas las tareas que le encomiende la Directiva, relacionadas con sus funciones;

f) Las demás funciones propias de su cargo, siempre que no sean incompatibles con lo que

establece el presente Estatuto.

e) Reemplazar al Presidente en casos de ausencia o impedimento por razones de fuerza mayor,

con todas las atribuciones y deberes de éste, y en todas aquellas oportunidades que el

Presidente lo determine y siempre que no contravenga lo dispuesto en el Art. 11 letra c)

Artículo 16

Son funciones y atribuciones del Secretario de Información:

a) Asegurar que todos los estamentos de la Carrera sean informados en forma periódica y

objetiva, sobre el accionar de la Carrera en sus diversas instancias como también, sobre toda

materia que por su naturaleza sea de interés general de la comunidad Universitaria.

b) Publicar, en el diario mural y medios electrónicos las decisiones que se tomen en la

asamblea.

c) Las demás funciones propias de su cargo, siempre que no sean incompatibles con lo que

establece el presente Estatuto

Page 5: Antiguos Estatutos

Artículo 17

Será motivo de sanción y/o destitución de cualquier miembro de la Directiva:

a) Cuando contravenga cualquier decisión de la Asamblea

b) Cuando contravenga cualquier punto del presente estatuto

c) Cuando se vea involucrado en problemas de desvío de dinero y/o hurto

Artículo 18

En caso de destitución, renuncia u oto acontecimiento que impida a algún miembro de la

directiva seguir cumpliendo con sus funciones y/o obligaciones, (pendiente)

Capítulo III De la Asamblea de Carrera

Artículo 19

La Asamblea General será la instancia máxima de reunión de la carrera, y tendrá carácter

informativo, propositito, resolutivo y representativo, de naturaleza democrática y no existiendo

ninguna otra instancia superior a ésta al interior de la carrera. De este modo, toda decisión que

involucre a la carrera se tomará sólo y exclusivamente en la Asamblea General, a excepción de

las decisiones que sean tomadas por el Presidente con el voto de confianza, según lo dicho en el

artículo 12.

Artículo 20

Para que una Asamblea pueda tomar cualquier decisión, se requiere de un quórum del 50%

más uno de las personas capacitadas para votar, siendo la resolución a tomar la que cuente con

mayoría simple entre las opciones. Asambleas que no sean de carácter resolutivo podrán ser

citadas por cualquier estudiante, siendo el único requisito informar a la directiva y publicar en

el diario mural, al menos dos días antes, el motivo de tal y la tabla a tratar.

Artículo 21

Las personas capacitadas para votar serán quiénes cumplan con los siguientes requisitos

a) haber asistido a las dos últimas Asambleas Generales

TITULO III: DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA

CARRERA

Artículo 22

Se reconoce el derecho a la libre expresión de ideas y opiniones en todo lugar, oralmente o

por escrito, con la sola limitante de proceder con el respeto debido.

Artículo 23

Se reconoce el derecho a la libre participación a todos aquellos a quienes se refiere el Art.

4, en todas las actividades estudiantiles delimitadas en el presente Estatuto y las que al margen

de él no contradigan las normas de representatividad y legitimidad fijadas por éste.

Este derecho se traduce también en la posibilidad de optar a cargos estudiantiles y en la

generación de dichos cargos a través del sufragio, con las limitaciones establecidas en ese

mismo artículo.

Artículo 24

Page 6: Antiguos Estatutos

Se reconoce el derecho a asociarse en uno o más grupos intermedios para realizar todas las

actividades que no competan o no estén expresamente incorporadas en el presente Estatuto.

Artículo 25

Se reconoce el derecho a someter a consideración de cualquier autoridad los planteamientos

que se estimen convenientes, sin más limitaciones que el proceder con respeto.

Artículo 26

Se reconoce el derecho a la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación impartida

por la Universidad, debiendo la Directiva preocuparse de exigir las condiciones necesarias para

el adecuado goce del anterior derecho de los estudiantes en sus actividades universitarias.

Artículo 27

Se reconoce el derecho de los estudiantes a estar informados de las normas académicas,

administrativas y estudiantiles que les sean aplicables y que en todo caso serán preexistentes a

los afectados.

Las sanciones a los estudiantes sólo podrán ser aplicadas en relación a la Universidad o en la

calidad de estudiantes universitario. Con todo, las sanciones de suspensión y expulsión deben

ser impuestas por conductas ratificadas claramente y el margen de consideraciones

arbitrariamente discriminatorias.

Las situaciones procesales universitarias deberán ser adecuadamente informadas y en un

margen jurídico que garantice una adecuada defensa del inculpado y el derecho a apelar.

Sin perjuicio de lo anterior, el Centro de Estudiantes se reserva el derecho de asumir la defensa

del inculpado de acuerdo a su normativa interna.

Artículo 28

Es deber de los responsables de cargos estudiantiles responder a las observaciones que se les

formulen por el ejercicio de dichos cargos.

Artículo 29

Es deber y tarea del Centro de Estudiantes velar por el cumplimiento y aplicación de los

derechos anteriormente reconocidos a los estudiantes y que éstos se expresen en la normalidad

general de la Universidad.

No podrán suspenderse estos derechos bajo ningún pretexto o medida preventiva de ninguna

especie, salvo las que resulten de la aplicación de un procedimiento justo y adecuado con las

normas del presente Estatuto como sanción a determinadas conductas.

TITULO IV: DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES.

Artículo 30

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) será el organismo encargado de implementar

y supervigilar todo el proceso eleccionario o de sufragio universal a nivel de carrera

Artículo 31

Serán funciones del TRICEL:

a) Velar por la observancia de las normas estatutarias y reglamentarias en la respectiva

elección;

b) En general, conocer de cualquier asunto relacionado con la elección para la cual se

constituye;

Page 7: Antiguos Estatutos

c) Calificar la elección, dando su dictamen respecto a la legitimidad o nulidad parcial o total del

acto;

d) Determinar la lista de personas con derecho a voto, de acuerdo al artículo 4 del presente

Estatuto;

e) Atender e investigar los reclamos y las observaciones presentadas con respecto a la elección

por cualquier estudiante;

f) Emitir resoluciones frente a los casos o reclamos presentados para su conocimiento y fallo;

g) Distribuir el material necesario para la implementación del acto eleccionario y recoger el

mismo luego de realizado; y

h) Complementar lo referente a la mecánica de votación y elección, ya sea en forma de

reglamento o instructivo, en base lo que establece el presente Estatuto.

i) Determinar con a lo menos una semana de anticipación al último día fijado para la

inscripción de candidaturas.

Artículo 32

El TRICEL deberá constituirse con a lo menos 3 semanas de anticipación a toda elección de

Directiva. Después de 24 horas de su confirmación, el TRICEL convocara a la inscripción de

lista(s) que participaran en el proceso eleccionario.

Artículo 33

El TRICEL estará compuesto por:

a) Un integrante del Centro de Estudiantes saliente

b) Un integrante por cada promoción

c) Un apoderado de lista, en caso de elecciones de la Directiva;

En todo caso los miembros de la letra c, sólo tendrán derecho a voz.

Articulo 34

Entre sus miembros elegirán al secretario de actas y al presidente del TRICEL.

Articulo 35

El presidente del TRICEL dirigirá los debates al interior de este cuerpo y será el vocero del

organismo.

Articulo 36

El secretario de actas llevara registro de las distintas tareas llevadas a cabo por el TRICEL.

Articulo 37

Las listas postulantes deberán presentar al menos 10 firmas de alumnos regulares de la

Carrera que apoyen su apertura.

Articulo 38

Se verificarán las firmas presentadas por las listas, entregando a los apoderados el derecho a

reclamar ante el TRICEL sobre la aceptación o no de la inscripción. El TRICEL tiene un plazo

de 24 horas para comunicar su resolución en esta materia (esta resolución debe incluir a un

apoderado de lista).

En el caso de que no hubiere lugar a reclamo:

a) Los apoderados de lista pasaran a formar parte del TRICEL, con derecho a voz.

b) La lista de firmas llevara: Nombre completo, rut y firma.

c) En caso de repetirse una firma, se aceptara como valida la presentada en la primera

Page 8: Antiguos Estatutos

lista inscrita.

Articulo 39

El TRICEL debe:

a) Llamar al proceso de difusión de los candidatos y listas de debate después de concluir el

proceso de inscripción de listas, el cual durara cinco días hábiles.

b) Publicar el cronograma de actividades para el proceso eleccionario.

c) Resolver cualquier problema no considerado en este reglamento u otros que tengan relación

con el proceso, basándose en el derecho consuetudinario.

Articulo 40

El TRICEL, previa consulta a los alumnos de lista, deberá poner fecha al debate, el cual será

dirigido por el presidente del TRICEL.

a) El debate tendrá un periodo de exposición del programa, pasando después a las preguntas de

los asistentes. En caso de hacerse una acusación o imputación a una lista en las exposiciones o

respuestas propias del debate, el TRICEL deberá garantizar un tiempo para ejercer su derecho a

replica.

b) Las fechas y lugares de los debates serán debidamente publicitados por el TRICEL, con la

antelación suficiente para su más amplia difusión.

Articulo 41

El TRICEL deberá presentar a los apoderados de lista, el modelo de voto, con un mínimo de 48

horas antes del proceso de votación, quienes verificaran la calidad del papel (que no sea

transparente, ni frágil), la impresión, (que no aparezca ningún nombre destacado que influya en

la elección de los votantes).

Articulo 42

El TRICEL debe hacer llegar la información del desarrollo de todo proceso eleccionario y los

resultados de este a las autoridades respectivas de la facultad y a los alumnos en general.

Artículo 43

Las resoluciones del TRICEL serán tomadas por acuerdo de la mayoría absoluta y sólo serán

apelables ante el mismo, por vía de reconsideración.

Artículo 44

Una vez constituido el TRICEL sus miembros quedan inhabilitados para todo evento de

presentarse como candidatos para la elección en la cual se constituyen, aún ulterior renuncia.

TÍTULO V: DE LOS ACTOS ELECCIONARIOS.

Artículo 45

La Directiva del centro de alumnos se elegirá anualmente por votación directa, secreta libre

e informada.

Artículo 46

El proceso eleccionario para renovar directiva del Centro de Estudiantes, deberá iniciarse

entre los 20 y los 10 últimos días hábiles del primer semestre académico y terminarán el último

día hábil de la primera semana del segundo semestre, asumiendo la nueva directiva, en

conformidad a lo determinado por el TRICEL, a partir de la segunda semana. Será

Page 9: Antiguos Estatutos

responsabilidad de la mesa del Centro de Estudiantes que se cumpla con la presente

disposición.

Artículo 47

Solo podrán ser candidatos a los cargos de la Directiva, aquellos alumnos de la carrera que, al

momento de realizarse la elección cumplan con lo establecido en el artículo 4, y que en el

momento de realizarse la elección no estén cursando su penúltimo o último semestre.

Artículo 48

Los alumnos de primer año no podrán optar al cargo de Presidente y Vicepresidente.

Artículo 49

Se podrán presentar todas las listas que lo deseen, las cuales deberán tener un número de

candidatos igual al número de cargos de la Directiva. La lista postulante podrá tener un mínimo

de cuatro, como un máximo de cinco miembros

Artículo 50

Cada lista que se presente deberá llevar un programa que explicite claramente los lineamientos

generales de su gestión, en caso de ser elegida.

Artículo 51

Las listas se presentarán en forma cerrada y con los cargos previamente asignados.

Artículo 52

Se establece como sistema de elección de la Directiva el de Lista cerrada.

El resultado se obtendrá por suma directa de votos asumiendo la directiva, aquella lista que

obtenga la mayor cantidad de votos.

Articulo 53

Ser miembro de la Directiva es incompatible con cualquier otro cargo electivo al interior de la

organización estudiantil.

Artículo 54

La elección estará a cargo del TRICEL constituido para tal efecto.

Artículo 55

Para asegurar la legitimidad en el tiempo de los presentes estatutos,

a) Los estatutos de la Carrera deberán ser votados y aprobados en cada primera Asamblea de

Carrera del año.

b) Para su aprobación, los estatutos deberán ser sometidos a una votación. Para ser aprobados

los estatutos deberá alcanzar una votación de 50% más uno de los votos válidamente emitidos

c) Si los estatutos obtuvieran luego de la primera votación, un porcentaje de votos inferior a lo

señalado en la letra b) de este artículo, deberá formarse una comisión especial dentro de la

orgánica del Congreso de Carrera que deberá, de acuerdo a lo manifestado por la carrera,

hacerle los alcances y modificaciones necesarias. Los nuevos estatutos deberán someterse a las

letras a) y b) de este artículo.

d) Si en la segunda votación de estatutos tampoco se logra aprobación, se otorgará un plazo de

un mes, a contar de la fecha de cierre del congreso para que la Carrera forme una comisión de

Page 10: Antiguos Estatutos

Estatutos que plantee las modificaciones necesarias y elabore un nuevo proyecto de Estatutos

que se regirá nuevamente a la votación antes indicada en las letras a) y b) de este artículo.

e) Para todos los efectos el único artículo que no puede derogarse es el artículo 55 en todas sus

letras.