antiguo régimen

6
Antiguo Régimen: Sociedad Estamentos Privilegiado: compuesta por la nobleza y los cleros No Privilegiados: compuesta por campesinos, burgueses y el pueblo.

Upload: luischilet

Post on 20-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antiguo régimen

Antiguo Régimen:

Sociedad

Estamentos

Privilegiado:

compuesta por la

nobleza y los cleros

No

Privilegiados:

compuesta por

campesinos,

burgueses y el

pueblo.

Page 2: Antiguo régimen

¿Qué efecto tuvieron las desigualdades

sociales en el antiguo régimen?

La rígida sociedad estamental entró en

crisis a raíz de los cambios que fueron

produciéndose a lo largo del siglo XVIII, que

llevaron consigo el fortalecimiento de una

burguesía rectora de gran parte de la

economía.

Sin embargo con su opulencia económica los

burgueses fueron reivindicando también

derechos políticos y prestigio social, algo que no

estaban dispuestos a conceder los privilegiados.

Esa discriminación empujará a la burguesía en

ascenso hacia la acción revolucionaria cuyo

objetivo será la destrucción de los privilegios

feudales. Burguesia

Page 3: Antiguo régimen

A finales del siglo XIII las contradicciones del sistema estamental se hicieron

cada vez más patentes. Esto sucedió de manera especial en Francia, donde en 1789

estalló una revolución que abrió paso a otros tantos procesos que fueron

desarrollándose a lo largo del siglo XIX e implicaron el fin del sistema feudal.

Sobre las ruinas de la sociedad del Antiguo Régimen se erigió la sociedad

capitalista.

Sistema Feudal

Sistema Capitalista

Page 4: Antiguo régimen

Respondan las siguiente preguntas:

¿Qué factores generaban y profundizaban las diferencias sociales?

La diferencia social se marcaban por sociedad estamental donde esta dividido los

estamentos privilegiado y los sectores no privilegiados.

¿Cómo era la vida cotidiana de los sectores menos favorecidos?

Su vida de los sectores menos favorecidos era muy trabajadores porque tenían que pagar

los impuestos que establecían los burgueses y los cleros.

También en algunos sectores eran pobres por la falta de económico que tenían.

¿Qué medidas tomaron los gobiernos y la sociedad civil ante la pobreza?

En parís y Londres, los pobres representaron un alto porcentaje de la población. Ante el

peligro que implicaba esta situación, las autoridades trataban de devolverlos a las zonas

rurales, alimentarlos y retirarlos de las calles, internándolos en hospicios o instituciones

similares.

¿Por qué la organización social del antiguo régimen pudo mantenerse por tanto

tiempo? ¿Qué efectos tuvo en la convivencia social?

Se puedo mantener por mucho tiempo porque nadie fue capaz de cambiar la organización

social por el poder que tenia en sus territorios y en si pueblo.

Page 5: Antiguo régimen

PrivilegiadosFue creado por Caravaggio, La vocación

de San Mateo. En 1599-1600. Capilla

Contarelli, San Luis de los

Franceses,Roma. Muestra un haz de luz

entrando por una ventana, que expresa

simbólicamente la conversión de Leví en

Mateo. En esta pintura se nota a los de la

nobleza que son parte de los

privilegiados.

Fue creado por Diego Velazques, en

1656. En esta pintura se puede

admirar a la familia de la realeza,

gente con clase y adinerada

Page 6: Antiguo régimen

No privilegiados

Fue creado por Murillo ,en la pintura muestra la miseria del

ambiente, en el que viven esos niños en barrios marginados,

pero les pinta una sonrisa en la cara. Y también celebra su

libertad, aparentemente según el lema “pobre, pero libre y

feliz“. Tal vez de esa manera expresaba un anhelo de sus

clientes de la alta nobleza quienes soñaban vivir con menos

obligaciones y más ociosidad

Fue creado por Bartolomé Esteban Murillo, en(Sevilla 1617-1682)

se llama dos niños comiendo melón y uvas. Se puede admirar dos

galopines no parecen tristes o desamparados (y mucho menos

hambrientos), sino están comiendo con gustito uvas y melón,

mirándose mutuamente con una expresión picaresca. El realismo

de la escena es impresionante hasta en los más diminutos detalles:

las uñas y pies sucios de los chicos descalzos, las pepitas del

melón en el suelo (y una en la mejilla del chico de la derecha), las

dos moscas en el melón