antiguas y nuevas modal ida des de vm
Click here to load reader
Post on 24-Aug-2014
130 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
VIEJAS Y NUEVAS MODALIDADES EN VENTILACION MECANICA
OBJETIVOSRecordar las principales modalidades de VM convencional Reconocer cuales son las principales indicaciones del uso de modalidades controladas Conocer las indicaciones y principales utilidades de las nuevas modalidades
MODOS VENTILATORIO Controlado * Volumen *Presin *VC regulado presin * Volumen garantizado Asistido / Controlado * A/C *IMV *SIMV con PSV *BIPAP Asistido * Presin de soporte ventilatorio (PSV) * Ventilacin soportable adaptable * CPAP
VENTILACION CONTROLADAEl respirador suministra la ventilacin programada, sin intervencin activa del paciente Es la modalidad ms utilizada Permite asegurar el volumen tidal entregado que depende de las constantes de tiempo Disminuye el consumo de oxgenoSlutsky A. Consensus conference on mechanical ventilation 1994;20:64-79
VENTILACION CONTROLADAINDICACIONES Alteracin neurolgica Sedacin profunda Inestabilidad hemodinmica Insuficiencia Respiratoria tipo I II Necesidad de relajacin muscular
VENTILACION CONTROLADAVENTAJAS - Se asegura toda la ventilacin - Se disminuye gasto energtico y consumo 02 - Menor riesgo de hiper hipoventilacin DESVENTAJAS - No respiraciones espontneas - Puede producir disminucin del gasto (PEEP) - Requiere sedacinprofunda y/o relajacin
- Forma prolongada favorece atrofia
VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN Modalidad en la que se programa un volumen tidal fijo La presin alcanzada es variable INDICACIONES * Nio mayor * Pulmn sano * Status asmtico ? VENTAJAS E INCONVENIENTES * Asegura volumen ctte: disminuye hipo-hiperventil. * Presin variable: aumenta riesgo de barotrauma
VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN: PROGRAMACIONV. tidal: 6-8 ml / kg F R : Lactantes: 20-30 Mayor: 12-20 T Insp: 25-35% c/ ciclo Lactante: 0,5-0,8 seg Prescolar: 0,8-1 Escolar: 1-1,5 Pausa Insp: 0,1-0,3 seg (10% ciclo) Relacin I / E : 1:2 1:3 Flujo: Onda cuadrada otras ondas Sensibilidad: anulada PEEP: 2-4 cm/H20 Fi02: 10-20% mayor al previo a inicio de VM Alarma de presin: 35-40 cm/H20 Alarma de volumen minuto, corriente, apnea, Fi02
VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN
Curva Volumen/ tiempoPausa V
Presin
Volumen
Tiempo
Curva Presin/ tiempo
P
Presin
Volumen
Tiempo
VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN
Curva de Flujo Tiempo
VolumenFLUJOPausa
Presin
TIEMPO
VENTILACION CONTROLADA POR PRESIONModalidad en la que se programa el pico de presin a alcanzar en c/ inspiracin Vc variable dependiente de ctte de tiempo INDICACIONES * Lactantes *Patologa pulmonar VENTAJAS Y DESVENTAJAS * Disminuye el riesgo de barotrauma * Aumenta Rx de hipo-hipervent * Mayor riesgo de Volutrauma
VENTILACION CONTROLADA PRESION: PROGRAMACIONPico de presin: Lactante: 15-20 Mayor: 20-30 F R : Lactantes: 20-30 Mayor: 12-20 T Insp: 25-35% c/ ciclo Lactante: 0,5-0,8 seg Prescolar: 0,8-1 Escolar: 1-1,5 Pausa Insp: NO TIENE Relacin I / E : 1:2 1:3 Flujo: Onda desacelerada Sensibilidad: anulada PEEP: 2-4 cm/H20 Fi02: 10-20% mayor al previo a inicio de VM Alarma de presin: 35-40 cm/H20 Alarma de volumen minuto, corriente, apnea, Fi02
MODIFICACION DE PARAMETROS1.Hiperventilacin: Bajo PCO2 *Disminuir el VC, PIP, FR 2. Hipoventilacin: Elevado PCO2 * Aumentar V. Minuto: FR VC , PIP * Hipercapnia permisiva * Asegurar buena perfusin 3. Hiperoxia: PaO2 elevada: * Disminuir PEEP VC FiO2 , PIP 4. Hipoxemia: PaO2 baja causa pulmonar * Aumentar PEEP FiO2 Ti Vt PIP * hipoxemia controlada
NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACION MECANICA
VENTILACION PROGRAMADA POR VOLUMEN Y CONTROLADA POR PRESION Modalidad que mezcla lo bueno de la VC PC Volumen tidal constante presin variable Flujo desacelerante con pausa de 0 Aumenta progresivamente presin hasta alcanzar el volumen programado Sinnimos *VC y regulado por presin (Servo 300, i) *Ventilacin por presin adaptable (Hamilton) *Ventilacin con autoflow (Drager)
VENTILACION PROGRAMADA POR VOLUMEN Y CONTROLADA POR PRESIONINDICACIONES
* Igual que volumen presin* Puede ser la de inicio en cualquier paciente * Riesgo de Barotx para asegurar Vt constante VENTAJAS * Volumen minuto constante * Picos de presin ms bajos * Flujo desacelerante: mejor distribucin gas DESVENTAJAS * Presin variable: si cambia ctte tiempo riesgo Barotx
* Desconecta el respirador inicia con presin baja
VOLUMEN GARANTIZADO VOLUMEN ASISTIDOModalidad de volumen ciclada por presin Se programa Vt y el respirador cicla por presin Flujo desacelerante Funciona slo en RESPIRACIONES ESPONTANEAS Si nio realiza Vt menor del prefijado el VM le ofrece una PS para alcanzar Vt PS por lo tanto variable al igual que FR
VOLUMEN GARANTIZADO
VOLUMEN GARANTIZADO VOLUMEN ASISTIDOINDICACIONES Las mismas que Presin de soporte (retirada) VENTAJAS Paciente decide cuando empieza y termina la respiracin Adapta la PS a la situacin del paciente No es necesario ir disminuyendo Vt DESVENTAJAS No opcin de asociar a SIMV Fugas TET aumenta PS excesiva
BIPAP DUOPAPEs una modalidad de presin que mantiene flujo continuo en inspiracin y espiracin Permite respiracin espontnea en cualquier momento del ciclo Parmetros a fijar: PIP, Ti, FR, Te, etc Forma de ventilacin: * Controlada si no hace respiracin * IMV por presin si respira espontneo
BIPAP DUOPAPIndicaciones: * La misma que en presin * Puede ser de inicio retirada * Util para VM domiciliaria VENTAJAS * Igual que en presin. Mejor distribucin gas *Mejor adaptacin al VM por permitir respiracin espontnea en cualquier momento del ciclo DESVENTAJAS *Volumen variable con riesgo de volutrauma
VENTILACION MANDATORIA MINUTO Modalidad que asegura un Vmin mnimo Si el paciente hace Vmin minimo el ventilador no cicla. Si no lo hace lo apoya Se puede aadir PSV a la resp espontnea Modo A/C en volumen Indicaciones: *Retirada de VM. Modo de destete
VENTILACION MANDATORIA MINUTO Ventajas - Respiracin no realizada la asegura el ventilador automticamente - Puede ser de inicio y de destete Desventaja - FR variable
Ventilacin controlada
P
Tiempo
Respiracin espontnea
VENTILACION NO INVASIVATcnica de IPPV sin practicar IOT Usada en pediatria desde dcada 90 Material necesario: * Mascarillas faciales nasofaciales * Sistema de sujecin (Arns) * Respirador - De VNI: compensan fugas : Bipap - Respirador convencional
VENTILACION NO INVASIVA
VENTILACION NO INVASIVAModalidades * CPAP * BiPAP * Presin control: mejor * Presin de Soporte: problema de fugas que alargan Ti y generan incoordinacin PARAMETROS INICIALES * Sensibilidad al mximo (evitar autociclado) * FR: Igual menor a la del paciente
VENTILACION NO INVASIVAINDICACIONES *Insuficiencia Respiratoria Crnica agudizada - Enfermedad neuromuscular - SAHOS * Insuficiencia Respiratoria aguda hipoxmica - Neumona - Post-extubacin - Status asmtico - Edema pulmonar
VENTILACION NO INVASIVACOMPLICACIONES 1. Relacionadas con mascarilla - Intolerancia - Dermatitis irritativa - Conjuntivitis - Hipercapnia 2. Relacionadas con la presin de Va area -Distensin gstrica -Microaspiracin -Hiperinsuflacin pulmonar
VENTILACION NO INVASIVACONTRAINDICACIONES -Ausencia de reflejo de tos nauseoso -Abundantes secreciones -Parlisis de cuerdas vocales -Neumotrax -Inestabilidad hemodinmica -TEC severo