anticuerpos monoclonales

11
ANTICUERPOS MONOCLONALES (AcM) Los AcM son gl ucop rot nas es pe cializadas qu e forman parte del sistema inmune, producidas por las células B, con la capacidad de reconocer moléculas espe cas (an tíge nos). Los AcM son herramientas esenciales en el m!ito clínico " !iotecnol#gico, " han pro!ado ser $tiles en diagn#stico " tratamiento de enfermedades infecciosas, inmunol#gicas " neoplsicas, tam!ién en el estudio de las  &om!re' &e!a Ar#stica urso' l medio A *rofesora' *aloma

Upload: chupalonohayusername

Post on 05-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe: anticuerpos monoclonales

TRANSCRIPT

Page 1: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 1/11

ANTICUERPOSMONOCLONALES (AcM)

Los AcM son glucoproteínas especializadas que

forman parte del sistema inmune, producidas por las

células B, con la capacidad de reconocer moléculas

especícas (antígenos). Los AcM son herramientasesenciales en el m!ito clínico " !iotecnol#gico, "

han pro!ado ser $tiles en diagn#stico " tratamiento

de enfermedades infecciosas, inmunol#gicas "

neoplsicas, tam!ién en el estudio de las

 

&om!re' &e!a Ar#stica

urso' l medio A

*rofesora' *aloma

Page 2: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 2/11

Introducción:

Los anticuerpos, tam!ién denominados inmunoglo!lulinas (g), son

glucoproteínas especializadas que hacen parte de la inmunidad humoral-

son producidas por las células del sistema inmune llamadas células B, que

tienen la capacidad de reconocer otras moléculas especícas llamadas

antígenos.

La respuesta inmunol#gica especíca se desarrolla cuando un organismo ha

sido epuesto a uno o /arios antígenos, originando una respuesta

policlonal, es decir, la producci#n de anticuerpos contra un rango amplio de

estructuras presentes en los antígenos. *or el contrario, la respuesta

monoclonal se da por la selecci#n de un solo clon acti/ado de células B que

produce un anticuerpo para un determinante antigénico $nico

La propiedad de los anticuerpos de unirse con alta especicidad " anidad

a una molécula !lanco permite su utilizaci#n como herramientas esenciales

en in/estigaci#n !iomédica " clínica, las cuales han pro!ado ser in/alua!les

para el diagn#stico " tratamiento de tumores especícos " en el estudio de

los procesos de interacci#n hospedero% agente infeccioso, las aplicaciones

de los anticuerpos monoclonales son prcticamente ilimitadas no s#lo en

los estudios funcionales sino, tam!ién, en la selecci#n de posi!les !lancos

terapéuticos " de candidatos para /acunas o el desarrollo de anticuerpos

como /acunas, es por eso que el o!0eti/o de este tra!a0o es eponer de la

manera clara " simple el proceso de producci#n, los diferentes tipos de

anticuerpos monoclonales que eisten " el uso " modo de funcionamiento

de estas nue/as tecnologías.

Page 3: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 3/11

 

Síntesis de anticuerpos monoclonales:

Síntesis con presencia de inmunización animal:  *rimero se

etraen células B del !azo de un animal que ha sido epuesto al

antígeno. 1stas células B son fusionadas en presencia de *1+

(polietilenglicol) con células tumorales de mieloma m$ltiple (un tipo

de cncer) que pueden crecer indenidamente en culti/o celular. 1sta

fusi#n hace a las mem!ranas celulares ms permea!les. 1stas células

fusionadas hí!ridas, llamadas hi!ridomas pueden multiplicarse rpida

e indenidamente ("a que son células tumorales) " pueden producir

gran cantidad de anticuerpos. Los hi!ridomas son sucientemente

diluidos " culti/ados para o!tener un n$mero diferente de

determinadas colonias, las cuales producen s#lo un tipo de

anticuerpo. Los anticuerpos de diferentes colonias son analizados

para conocer su capacidad de unirse a un antígeno determinado, por

e0emplo con un tipo de test llamado 1L2A, " para seleccionarse "aislarse de la manera ms efecti/a.

Síntesis en ausencia de inmunización animal: 1s la denominada

tecnología de los anticuerpos recom!inantes. Los a/ances en la

tecnología génica han facilitado la producci#n, identicaci#n "

Page 4: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 4/11

con0ugaci#n de fragmentos de anticuerpos recom!inantes,

o!teniéndose nue/os anticuerpos multi/alentes " multiespecícos.

1stas tecnologías han permitido desarrollar estrategias

de screening de anticuerpos monoclonales fuera del cuerpo humano.*ara ello es necesario disponer, en primer lugar de enormes li!rerías

de genes de anticuerpos, ha!itualmente mediante amplicaci#n *3

de cA4& de linfocitos, o, alternati/amente, mediante síntesis in

/itro de genes usando ce!adores randomizados. 1l método de

5screening5 de estas li!rerías de!e tener una eciencia compara!le a

la del sistema inmune, lo que se puede conseguir eponiendo en la

supercie de microorganismos los anticuerpos producidos. 10emplos

de los microorganismos empleados son los fagos lamentosos como

M67 o !acterias. 1sta presentaci#n en supercie permite esta!lecer

un enlace físico entre la funci#n de uni#n al antígeno " el gen del

anticuerpo, de forma que la anidad al antígeno permite aislar el

microorganismo portador del gen del anticuerpo de interés entre

millones de otros. 8na /ez aislado el clon especíco se amplica para

la producci#n del anticuerpo de interés

Tipos de anticuerpos monoclonales:

Anticuerpos murinos:

Son anticuerpos procedentes de ratones, por lo que el !!" de los anticuerpos de este tipo

 proceden del rat#n$ Por este %oti&o las aplicaciones terap'uticas de estos anticuerpos se an

&isto li%itadas deido a la respuesta in%une producidas en el ser u%ano$ El siste%a in%une

u%ano reconoce estos anticuerpos co%o e*tra+os -enera sus propios anticuerpos .rente a

ellos, por ello se an creado se si-uen creando estudiando otros tipos de anticuerpos

%onoclonales$

Anticuerpos humanos:

Page 5: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 5/11

8na posi!le soluci#n para e/itar reacciones ad/ersas relacionadas con los

AcM murinos es el desarrollo de AcM humanos, los cuales de!en ser mucho

menos antigénicos. Adems, los AcM humanos podrían ser ms efecti/os

de!ido a su ha!ilidad de interactuar en forma ms apropiada con el

complemento " las células efectoras humanas. 9tra /enta0a, es que pueden

reconocer un grupo de antígenos alogénicos que no son reconocidos por los

Ac de rat#n. 10emplos de esto son el antígeno 3hesus (3h) " los antígenos

de histocompati!ilidad humanos (:LA),cu"as nas especicidades no son

reconocidas por los Ac murinos o !ien para los cuales los animales no

disponen de las correspondientes células B. ;am!ién nas especicidades

de determinados antígenos tumorales " antígenos autoinmunes son

reconocidas " diferenciadas por el organismo humano mientras que elsistema inmune del rat#n no las reconoce. 1n general se considera, que los

AcM de rat#n reconocen los antígenos ms inmunodominantes, mientras

que los AcM humanos son ms sutiles en el reconocimiento de estos

antígenos. *or lo tanto, para poder producir AcM contra tales antígenos se

depende del sistema humano.

  Anticuerpos humanos generados en ratones transgénicos:

8n enfoque radicalmente diferente para a!ordar el pro!lema de la

humanizaci#n de los anticuerpos, es la generaci#n de hi!ridomas de rat#n

que produzcan anticuerpos totalmente humanos. *ara este prop#sito, las g

nati/as procedentes de ratones transgénicos,a los cuales se les han

reemplazado los genes de las regiones /aria!les por humanas, en las que

los ratones lle/an a ca!o la recom!inaci#n de los genes 4< que son los

responsa!les de la codicaci#n " ensam!la0e de las g- estos anticuerpos

producidos tienen una alta anidad con secuencias terminales humanas.*or otra parte, tam!ién se han construido cromosomas articiales de

le/adura (=A) que al!ergan fragmentos grandes de los genes de g de

am!as cadenas pesadas " li/ianas humanas, los cuales se introducen en

una línea germinal de ratones para crear cepas de ratones capaces de

producir anticuerpos especícos totalmente humanos, generando ratones

Page 6: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 6/11

con la capacidad de producir anticuerpos similares a los humanos, incluidos

los procesos de reorganizaci#n genética, ensam!la0e " di/ersidad

nucleotídica.

 

Anticuerpos Quiméricos (AcQ):

1s una molécula articia en la cual las regiones /aria!les pro/ienen de una

imunoglo!ina murina " las regiones constantes de una imunoglo!ina

humana (g.6). Los o!0eti/os fundamentales de la quimerizaci#n son

reducir la inmunogenicidad " potenciar las funciones efectoras de la

molécula murina, manteniendo la especicidad " la anidad AcMo original.

La técnica desarrollada a mediados de la década de los ochenta del siglo

pasado implica el aislamiento de los genes de las regiones : " L a partir

del hi!ridoma que produce el AcMo, su inserci#n en /ectores de epresi#n

que contienen genes de una regi#n :  o L humana " la selecci#n de los

transformantes generados a partir de células de mamífero para la

producci#n " posterior puricaci#n de anticuerpos (g.>). &umerosos

tra!a0os han demostrado que los Ac? murino%:umano puricados a partir

del so!renadante de culti/o de las células transfectadas son

funcionalmente acti/os, interaccionan de forma especíca con la dianareconocida por el AcMo murino original, son capaces de mediar funciones

efectoras de forma eciente (como citotoicidad medida por células) " son

me0or tolerados.

Anticuerpos humanizados (AcHz)'

Los Ac?s son capaces de inducir respuestas de anticuerpos

antiimunoglo!inas quiméricas. 1sta inmunogenicidad es de!ida al

reconocimiento de epítopos situados en los dominios murinos. *ara

reducir la inmunogenicidad de los anticuerpos terapéuticos se desarrollan

las moléculas @humanizadas. 1sta tecnología fue desarrollada por +reg

inter " consiste en el transplante de las regiones hiper/aria!les de un

AcMo murino, entre las regiones de entramado de dominio humano (gs.6

Page 7: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 7/11

" >). 4e este modo generamos un dominio hi!rido rat#n%humano "

transferimos una especialidad de reconocimiento determinada a una

molécula que es completamente humana en el resto de su secuencia. La

principal /enta0a de los anticuerpos humanizados es que los epítopos

potencialmente inmunogénicos asociados a las regiones C3 murinas estn

ausentes.

Page 8: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 8/11

Cigura >' *rocedimientos para la quimerizaci#n " humanizaci#n de AcMc

murinos empleando técnicas de ingeneria génica. La generaci#n de una

molécula hi!rida rat#nDhumano implica el aislamiento, la clonaci#n " la

secuenciaci#n de las regiones /aria!les del anticuerpo- el ensam!la0e se

sus regiones /aria!les o de sus segmentos 43, 0unto a regiones

constantes o sus regiones de entramado (C3) humanas, en /ectores de

epresi#n- " la transferencia del /ector a células receptoras " la selecci#n

de transfectantes esta!les productores de anticuerpo.

Uso de los anticuerpos monoclonales:

1n la actualidad los AcMc presentan aplicaciones mu" $tiles en la

inmunología, !ioquímica, histología, !iología celular " otras especialidades.

4enici#n de su!%po!laciones celulares.

 ;ipicaci#n de antígenos de te0ido " grupo sanguíneo.

4iagn#stico " tratamiento de enfermedades infecciosas "

parasitarias.

4etecci#n de los ni/eles circulantes de hormonas " otros factores

séricos.

4emostraci#n de daEos tisulares.

4etecci#n de t#icos mutgenos " drogas.

Ca!ricaci#n de anti/enosos.

4iagn#stico, seguimiento " tratamiento de tumores malignos.

Cacilitaci#n de transplante de #rganos " te0idos.

Page 9: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 9/11

*uricaci#n inmunoquímica de proteínas, hormonas, etc.

odo de !uncionamiento:

Anticuerpos onoclonales en c"ncer:

Los AM pueden ser usados para reconocer segmentos proteicos

especícos so!re la supercie celular de las neoplasias, por tanto ofrecen el

potencial enorme de la detecci#n precisa en lesiones recurrentes u ocultas.

Los antígenos de la supercie celular pueden ser especícos del tumor o ser

epresados en ma"or /olumen en los tumores que en las células

normalmente diferenciadas. Los AM pueden ser usados solos o con0ugados

a drogas citot#icas, citoquinas o radiois#topos los cuales actuaríanselecti/amente en el !lanco correspondiente. Algunos pro!lemas deri/ados

del uso de inmunocon0ugados en la terapia del cncer esperan a$n ser

resueltos, entre estos, asegurar la esta!ilidad entre el con0ugado " la

inmunoglo!ulina, una optima li!eraci#n del con0ugado en el !lanco celular,

me0orar la penetraci#n de los anticuerpos dentro de los tumores s#lidos. A

fa/or de!emos decir que los AM ofrecen una ms efecti/a localizaci#n en

las enfermedades microsc#picas o metastsicas, ma"or anidad a los

antígenos, que otras terapias disponi!les.

#onclusión:

4e!ido al creciente interés que eiste en aclarar el papel de la /ariedad de

proteínas eistentes en la supercie de muchos parsitos, /irus " !acterias,

los anticuerpos monoclonales se han utilizado para in/estigar el papel de la

citoicidad dependiente de anticuerpos para el control de las infecciones

por estos agentes ", tam!ién, dilucidar la importancia de estas proteínas en

la in/asi#n " la proliferaci#n celular.

&os encontramos dentro de una re/oluci#n " somos testigos de sus

a/ances con el pasar del tiempo, A!raham Farpas, Allan 4remucher/an "

Bar!ara GepulHoIsHi, del 4epartamento de :ematología de la 8ni/ersidad

Page 10: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 10/11

de am!rigde, lograron el esta!lecimiento de una línea celular esta!le de

mieloma humano, lo que ha ampliado mucho ms el horizonte terapéutico

de los anticuerpos monoclonales al permitir la generaci#n de un sinn$mero

de anticuerpos monoclonales humanos, " "a se estn dando los primeros

pasos en el desarrollo de nanoanticuerpos (la partícula ms pequeEa de un

anticuerpo natural, capaz de reconocer un antígeno).

1l impacto cientíco " tecnol#gico que han tenido los nue/os

descu!rimientos " el transcurso en el progreso cientíco " desarrollo

tecnol#gico, han ser/ido de !ase para el me0oramiento de aplicaciones

tecnol#gicas a la soluci#n de pro!lemas sociales. 1l desarrollo de los

anticuerpos monoclonales " la producci#n de /acunas, diagnostico precoz

del cncer, identicaci#n de rota/irus, entre otros, han dado lugar a un

gran n$mero de patentes que, actualmente, estn autorizados "

comercializados para el !enecio de la sociedad.

1B+3ACA

Anticuerpos monoclonales en el cncer'

http'DDIII.hu%diagnostico.org.peDre/istaDnumerosD>JJJD0ulagoJJD>66%

>>J.htm l 

 ;ipos de anticuerpos monoclonales " su síntesis'

Page 11: Anticuerpos monoclonales

7/17/2019 Anticuerpos monoclonales

http://slidepdf.com/reader/full/anticuerpos-monoclonales-568befc0ad1da 11/11

http'DDIII.scielo.org.coDpdfDinfD/6Jn7D/6Jn7aJK 

Aplicaciones de los anticuerpos monoclonales

le'DDD'D8sersDusuarioD4esHtopDrn!iofa7J>J>6>>J(6).pdf  

BBL9+3ACA

Anticuerpos Monoclonales realidades " perspecti/as por Luis Al/arez%

alllina D apitulo K' @ ngeneria de anticuerpos.

Anticuerpos monoclonales por F.2iHora " :.M. 2medle"D apitulo 6'@N?ué es un anticuerpo monoclonalO.