anticorrosiÓn

Upload: jonatangalvanrojas

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

F3

TRANSCRIPT

Mtodos anticorrosivos

ANTICORROSIN

DEFINICIN:Un materialanticorrosivoes un material que sirve para proteger una superficie de un proceso de degradacin llamadocorrosin. La corrosin es un procesoelectroqumico complejo y difcil de controlar tambin pasa por el tiempo ya que se descomponen las materias y es irreparable.El proceso de evitar la corrosin de manera ms efectiva compete a las tcnicas de modificacin de superficie, limpiar la superficie y pintarla

MTODOS ANTICORROSIVOSGalvanizadoEs el proceso electroqumico por el cual se puede cubrir un metal con otro. Se denomina galvanizacin pues este proceso se desarroll a partir del trabajo de Luigi Galvani, quien descubri en sus experimentos que si se pone en contacto un metal con una pata cercenada a una rana, sta se contrae como si estuviese viva, luego descubri que cada metal presentaba un grado diferente de reaccin en la pata de rana, por lo tanto cada metal tiene una carga elctrica diferente. La funcin del galvanizado es proteger la superficie del metal sobre el cual se realiza el proceso. El galvanizado ms comn consiste en depositar una capa de zinc (Zn) sobre hierro (Fe); ya que, al ser el zinc ms oxidable que el hierro y generar un xido estable, protege al hierro de la oxidacin al exponerse al oxgeno.

PavonadoEl pavonado consiste en la aplicacin de una capa superficial de xido abrillantado, de composicin principalmente Fe2O3 de color azulado, negro o caf, con el que se cubren las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosin. Existen dos mtodos de pavonado: el cido y el alcalino. El cido es sin duda el mtodo que proporciona mejor calidad, durabilidad y aspecto. Pero requiere mucho tiempo para lograr el resultado deseado. Se obtiene mediante la aplicacin de cidos que proporcionan una oxidacin superficial de gran adherencia y durabilidad. En cambio el alcalino es mucho ms fcil de lograr y en muy poco tiempo, por lo que es el mtodo utilizado habitualmente.

CromadoEl cromado es un galvanizado, basado en la electrlisis, por medio del cual se deposita una fina capa de cromo metlico sobre objetos metlicos e incluso sobre material plstico. El recubrimiento electroltico con cromo es extensivamente usado en la industria para proteger metales de la corrosin, mejorar su aspecto y sus prestaciones. El cromo tiene poco poder de proteccin, menos aun si las capas que se depositan son tan delgadas como una micra. Por ello las superficies a cubrir deben estar bien pulidas, brillantes y desengrasadas. El cromo se aplica bien sobre el cobre, el nquel y el acero, pero no sobre el zinc o la fundicin.

NiqueladoEl niquelado es un recubrimiento metlico de nquel, realizado mediante bao electroltico, que se da a los metales, para aumentar su resistencia a la oxidacin y a la corrosin y mejorar su aspecto en elementos ornamentales. Los componentes que se utilizan en el niquelado son: Sulfato de nquel, cloruro de nquel, cido brico y humectante.

Hay dos tipos de niquelado: Niquelado mate y Niquelado brillante. El niquelado mate se realiza para dar capas gruesas de nquel sobre hierro, cobre, latn y otros metales (el aluminio es un caso aparte) es un bao muy concentrado que permite trabajar con corrientes de 8 - 20 amperios por decmetro cuadrado, con el cual se consiguen gruesas capas de nquel en tiempos razonables.El niquelado brillante se realiza con un bao de composicin idntica al anterior al que se le aade un abrillantador que puede ser sacarina por ejemplo. Para obtener la calidad espejo la placa base tiene que estar pulida con esa calidad. La temperatura ptima de trabajo est entre 40 y 50 C, pero se puede trabajar bien a la temperatura ambiente.

AnodizadoEl anodizado es un proceso electroqumico industrial aplicado al aluminio para aumentar el espesor creando una densa capa de xido de aluminio, la cual proporciona al metal una mayor resistencia a la abrasin y a los agentes qumicos y atmosfricos. Esta capa de xido aumentada artificialmente, al formar parte del material, es de difcil remocin. Ella mejora la natural resistencia del aluminio a la corrosin, garantiza el aspecto uniforme y prolonga la vida til del metal. El anodizado puede ser en color: Plateado - Dorado - Negro - Verde - Azul - Rojo; y sus terminaciones en tonos Mate o Brillante.

nodo de sacrificioEl funcionamiento de los nodos de sacrifico es el similar al de las bateras. En ellas hay un nodo que se oxida, y un ctodo que se reduce (reaccin qumica opuesta a la oxidacin), de forma que se genera energa por el intercambio de iones a travs del cido sulfrico. Esta polaridad que ocurre en las bateras tambin se da en los objetos metlicos, de forma que una parte pasa a actuar como nodo y otra pasa a actuar como ctodo y el agua, junto con las sales del medio, pasa a actuar como el cido de las bateras transmitiendo los iones.El material elegido como nodo de sacrificio debe tener un valor de electronegatividad menor que el material que va a proteger, debe ser menos "noble".Las principales caractersticas de este tipo de nodos son las siguientes: Desde el punto de vista tcnico y econmico, un nodo tiene que reunir una serie de propiedades esenciales como las siguientes: Tener un potencial de disolucin lo suficientemente negativo para polarizar la estructura (en el caso del acero a -0,8 V). Debe presentar una tendencia pequea a la polarizacin, es decir, no debe desarrollar pelculas pasivantes u obstructoras con los productos de corrosin y tener una fuerte sobretensin de hidrgeno. Los nodos de sacrificio o nodos galvnicos ms utilizados son los siguientes: ZincMagnesioAluminio

Pintura epoxicaUna Resina Epoxi o poliepxido es un polmero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o "endurecedor". Las resinas epoxi ms frecuentes son producto de una reaccin entreepiclorohidrina y bisfenol-a.