antibiograma presentacion nuevo

Upload: willy-ricaldi

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    1/10

    DETERMINACIÓN DE LA SENSIBILIDAD

    DE LAS BACTERIAS A LOS ANTIBIOTICOS (ANTIBIOGRAMA)

    INTRODUCCIÓN

    La resistencia de las bacterias es el principal obstáculo para la efcacia terapéutica de losantibióticos, pues no sólo puede anular la acción curativa si se manifesta en el curso del

    tratamiento, sino que tiene a la larga consecuencias todavía más graves para el con juntode la población, ya que provoca la desaparición de las cepas susceptibles y la propagaciónde las re sistentes. Ese es el motivo por el cual la determinación de la sensibilidad de lasbacterias a los antibióticos haya adquirido tanta importancia y sea indispensable para hacerde los antibióticos un uso racional y para preservar la efcacia de este grupo tan valiosode agentes terapéuticos.El conocimiento de la sensibilidad a los antibióticos, delmicroorganismo causante de una en ermedad, no es sólo importante para hacer la seleccióninicial del agente terapéutico correspondiente, sino que además en aquellos casos en loscuales el paciente presente intolerancia a determinado ármaco, permite seleccionar el másadecuado para ese paciente en particular.Los antibiogramas son métodos in vitro quedeterminan la susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de agentesantimicrobianos, bajo condiciones de laboratorio específca y estandari!ada. La metaprincipal del estudio de susceptibilidad es proveer al clínico algunas recomendaciones sobrela terapia que puede ser más apropiada en pacientes con una in ección específca.

    Entre los factores pode os resaltar!"#actores del agente antimicrobiano " $ías de

    administración

    "#armacocinética "%cción

    bacteriostática o bactericida "#actores del huésped

    "En ermedad

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    2/10

    "Estado inmunológico "#ormación de

    absceso

    "&resencia de cuerpo e'tra(o "#unción renal y

    hepática

    ")umplimiento del tratamiento "#actores del

    microorganismo

    "$irulencia "%lta concentración de

    microorganismos

    "*n ección mi'ta "+esarrollo de resistencia durante

    el tratamientoE'isten diversos métodos para determinar la sensibilidad bacteriana a losantibióticos, presentando además cada uno de estos métodos, m ltiples variantes.)ualquiera que sea el método seleccionado, el medio de cultivo a emplear ha deser aquel que permita un buen desarrollo del microorganismo cuya sensibilidad sedetermina y además no debe ejercer ning n e ecto inhibidor sobre la actividadantibacteriana de los antibióticos o quimioterápicos ensayados.-sualmente se utili!a el agar de ueller"/inton en las pruebas de sensibilidad demicroorganismos aeróbicos de rápido crecimiento. )uando se trata deestreptococos u otros microorganismos e'igentes, se le a(ade al ueller"/inton,01 de sangre desfbrada.

    OB"ETI#O2eali!ar un ensayo de sensibilidad de un cultivo bacteriano a los antibióticos,usando el método de 3irby 4auer. *nterpretar los resultados y hacer el in ormecorrespondiente.

    $UNDAMENTOEn el método de 3irby 4auer, el microorganismo es inoculado en la superfcie deuna placa de agar, sobre el cual se colocan discos impregnados con unaconcentración conocida del antibiótico. Las placas se incuban por 56"57 horas a8089:). +urante la incubación, el antibiótico di unde radialmente desde el disco a

    través del agar, por lo que su concentración va disminuyendo a medida que sealeja del disco. En un punto determinado, la concentración del antibiótico en elmedio es incapa! de inhibir al germen en estudio.

    %U& ES EL ANTIBIOGRAMAEl antibiograma es la prueba microbiológica que se reali!a para determinar la susceptibilidadde una colonia bacteriana a un antibiótico o grupo de antibióticos . El antibiograma permitedefnir para cada antibiótico, si la bacteria es sensible ;antibiótico efca!

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    3/10

    antibiograma permite medir la capacidad de un antibiótico a inhibir el crecimientobacteriano. &or tanto, permite evaluar la efcacia de un antibiótico sobre una bacteria.Las técnicas de antibiograma son las utili!adas en el laboratorio de microbiología paraestudiar la actividad de los antimicrobianos rente a los microorganismos responsables de lasin ecciones.=e considera como antimicrobiana cualquier sustancia con capacidad de matar o al menosde inhibir el crecimiento de los microorganismos y que sea susceptible de utili!ación comotratamiento en los pacientes. &ueden ser naturales, sintéticos o semisintéticos ;modifcaciónquímica de un compuesto naturalo es necesario contrastar laefcacia de todos los antibióticos para cada aislamiento bacteriano. Los criterios que sesiguen para seleccionar que antimicrobianos se ensayan respondes a actores de diversaíndole?+$actores 'cro 'ol, 'cos! @ipo de agente in eccioso y mecanismos de resistenciadescritos previamente en su especie.+$actores far acol, 'cos! @ipo de antimicrobiano y parámetros de absorción, distribucióny eliminación. " $actores del pac'ente! @ipo de in ección. #actores de riesgo yestado general de salud. =ituación inmunológica e hipersensibilidad.

    EL ANTIBIOGRAMA -or .*/ real'0ar *n ant' 'o ra a1 El primer objetivo del antibiograma es el de medir la sensibilidad de una cepa bacteriana quese sospecha es la responsable de una in ección a uno o varios antibióticos. En e ecto, lasensibilidad in vitro es uno de los requisitos previos para la efcacia in vivo de un tratamientoantibiótico. El antibiograma sirve, en primer lugar, para orientar las decisiones terapéuticasindividuales.El segundo objetivo del antibiograma es el de seguir la evolución de las resistenciasbacterianas. Aracias a este seguimiento epidemiológico, a escala de un servicio, un centro

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    4/10

    de atención médica, una región o un país, es como puede adaptarse la antibioterapiaempírica, revisarse regularmente los espectros clínicos de los antibióticos y adoptarse ciertasdecisiones sanitarias, como el establecimiento de programas de prevención en loshospitales. /ay pues un doble interés? @erapéutico y epidemiológico.

    CU2NDO REALI3AR UN ANTIBIOGRAMA1 =iempre que una toma bacteriológica de fnalidad diagnóstica haya permitido el aislamientode una bacteria considerada responsable de la in ección.Establecer esta responsabilidad e'ige una colaboración entre el bacteriólogo y el clínico. Enmicrobiólogo no podrá determinar con certe!a que el aislamiento de una bacteria e'ige unantibiograma, sin los datos clínicos que le aporta el médico. &or ejemplo, una bacteria nopatógena puede ser responsable de la in ección de un en ermo inmunodeprimido o en unlugar determinado del organismo. La presencia de signos clínicos puede ser tambiéndeterminante para la reali!ación de un antibiograma ;por ejemplo? la in ección urinaria conun n mero reducido de gérmenes% bacteriano. El antibiograma debe ser interpretado de manera global a fn de descubrir,a través de la comparación de las respuestas para cada antibiótico, un mecanismo deresistencia incluso débilmente e'presado. El resultado de =ensible debe ser corregido a*ntermedio o 2esistente, ya que la utili!ación de estos antibióticos correría el riesgo deprovocar un racaso terapéutico

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    5/10

    inhibición de su crecimiento por concentraciones de su antibiótico susceptibles de seralcan!adas in vivo. % estas especies bacterianas se les dice naturalmente sensibles a dichoantibiótico. Las especies bacterianas que no se encuentran incluidas dentro de dicho

    espectro se denominan naturalmente resistentes.El antibiótico no crea resistencia, pero selecciona las bacterias resistentes eliminando lassensibles. Es lo que se conoce con el nombre de presión de selección. El aumento de la

    recuencia de las cepas resistentes va unido casB siempre al uso intensivo del antibiótico encuestión.

    "La res'stenc'a nat*ral es un carácter constante de todas las cepas de una misma especiebacteriana. El conocimiento de las resistencias naturales permite prever la inactivBdad de lamolécula rente a bacterias identifcadas ;después del crecimiento< o sospechosas ;en casode antiboterapia empírica gBrasa en las enterobacterias

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    6/10

    el ecan's o 'o.*6 'co de la res'stenc'a p*ede ser! "una producción por la bacteria de en!imas que inactivan el antibiótico. Ejemplo? &enicilinasade los estaflococos, D lactamasa de amplio espectro ;4L%E< de las enterobacterias.

    " una modifcación del blanco del antibiótico. Ejemplo? odifcación de las &roteínas deEnlace con la &enicilina ;&4&< de los estaflicocos resistentes a la o'acilina ;llamadosestaflococos F eti"2Feumococos resistentes a la penicilina.

    " una impermeabilidad de la pared bacteriana por modifcación o por disminucioncuantitativa de las porinas. Ejemplo? &seudomonas aeruginosa resistente a la imipenem.

    " un mecanismo de e usión? e'pulsión de la molécula por un transporte activo. Ejemplo?Estaflococos resistentes a las tetraciclinas.El método estándar utili!ado para las pruebas in vitro ue el de dilución en caldo, queproporcionaba un resultado cuantitativo de la concentración de agente antimicrobiano

    necesaria para inhibir el desarrollo de un organismo dado.

    " M&TODO BASE DE DILUCIÓN EN CALDO En los métodos de dilución en caldo, base de casi todos los métodos utili!ados en laactualidad, se colocan concentraciones decrecientes del agente antimicrobiano,generalmente diluciones 5?G, en tubos con un caldo de cultivo que sostendrá el desarrollo delmicroorganismo. El caldo más com nmente usado para estas pruebas es el de ueller"/inton suplementado con los cationes magnesio y calcio.Los agentes antimicrobianos se preparan en Fsoluciones madreF concentradas y luego sediluyen en caldo hasta obtener las concentraciones apropiadas.El microorganismo crecerá en el tubo control y en todos los otros que no contengansufciente agente antimicrobiano como para inhibir su desarrollo. La concentración deantibiótico que presente ausencia de crecimiento, detectada por alta de turbide! ;igualandoal control negativo

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    7/10

    se compara con las re erencias oportunas publicadas por el >))L=. )on esta re erenciapodemos in ormar si el microorganismo es =ensible, *ntermedio o 2esistente ;=, *, 2< a cadauno de los antibióticos ensayados en las placas.

    ANTIBIOGRAMA REALI3ADO -OR EL M&TODO DE DI$USIÓN EN AGAREn esta otogra ía se muestra un ejemplo de antibiograma reali!ado por el método dedi usión en agar por medio de discos.En la imagen de la i!quierda se muestra una vista general de una placa con crecimientobacteriano y con seis discos de antibióticos. La !ona de color claro que ocupa la mayor partede la placa es el crecimiento bacteriano en las !onas no inhibidas. Los círculos negros querodean a cinco de los seis discos marcan las !onas en que los respectivos antibióticos haninhibido, con mayor o menor efcacia, el crecimiento del microorganismo a estudio. El se'todisco ;% "5J< no tiene a su alrededor halo de inhibición lo que indica la resistencia delmicroorganismo a ese antibiótico. La oto de la derecha, un plano más cercano de la mitadsuperior de la placa, permite observar con más detalle lo se(alado en el párra o anterior.

    +M&TODO DE E+TESTEs uno de los métodos más recientes que se han presentado en el mercado y resulta de unacuriosa combinación de características de los métodos anteriores. -na de sus grandesventajas, dadas sus características, es que resulta un método ideal para estudiar cualquiertipo de microorganismo, aerobio o anaerobio, incluyendo aquellos llamados F astidiososF olos que tengan requerimientos especiales para crecer.El microorganismo a investigar se inocula en una placa y sobre ella se deposita la tira delantibiótico ;o antibióticos< a ensayar. @ras la incubación de 56"GH horas a 80I) se observanlas placas y se valora la !ona de inhibición, de orma elíptica, alrededor de cada tira.

    +ANTIBIOGRAMA REALI3ADO -OR EL M&TODO DE E+TESTEn esta otogra ía se muestra un ejemplo de antibiograma reali!ado por el método de E"test. En la otogra ía de la i!quierda se muestra una vista general de una placa con crecimientobacteriano y con dos tiras de E"test. La !ona de color más claro que ocupa la mayor parte dela placa es el crecimiento bacteriano en las !onas no inhibidas. Las elipses más oscuras que

    rodean la parte superior de las tiras E"test marcan las !onas en que los respectivosantibióticos han inhibido, con mayor o menor efcacia, el crecimiento del microorganismo aestudio.

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    8/10

    +M&TODOS AUTOMATI3ADOSLa mayoría de estos novedosos métodos utili!an sistemas de microdilución en medio líquidosobre microplacas con pocillos en F-F e interpretan el crecimiento bacteriano en los

    di erentes pocillos por medio de un autoanali!ador ;mediciones por turbide! o Kuorescenciae s. 5MM6 6G?G0"M.9 . )linical Laboratory =tandards *nstitute ;)L=*

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    9/10

    susceptibility testing eighteenth in ormational supplement. )L=* document 5JJ"=5M.Nayne, &%? )L=* GJJM.: . European )ommittee on %ntimicrobial =usceptibility @esting ;E-)%=@

  • 8/18/2019 Antibiograma Presentacion Nuevo

    10/10